You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SANTA CRUZ

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA:

INSTALACIONES INDUSTRIALES
MATERIAL DIDACTICO

UNIDAD N° 3. INSTALACIONES DE AGUA


Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Índice
Contenido Pág.

1. Introducción. .............................................................................................................................. 4

2. Abastecimiento de agua para consumo ..................................................................................... 4

Tratamientos del agua residual ...................................................................................................... 6

3. Sistema sanitario ........................................................................................................................ 8

4. Conexión domiciliaria ............................................................................................................... 10

Nivel piezométrico ....................................................................................................................... 11

5. Sistemas de abastecimiento de agua ....................................................................................... 13

5.1 Sistema directo de abastecimiento de agua .......................................................................... 13

5.2 Sistema indirecto de abastecimiento de agua ....................................................................... 14

5.2.1 Sistema presurizado ........................................................................................................ 15

5.2.2 El tanque de reserva........................................................................................................ 17

5.2.3 Tanque de reserva con capacidad mayor de 4000 litros ................................................. 23

6. Sistemas de bombeo ................................................................................................................ 25

7. Cañería de bajada y de distribución, Colector ......................................................................... 27

7.1 Cañerías de bajadas y distribución ......................................................................................... 27

7.2 Colector o puente de empalme ............................................................................................. 27

7.3 Ruptores de vacío ................................................................................................................... 31

8. Carga mínima sobre los artefactos........................................................................................... 33

9. Carga máxima sobre artefactos ............................................................................................... 33

10. Cañerías y accesorios ........................................................................................................... 35

10.1 Conexión de agua ................................................................................................................. 35

10.2 Materiales de las cañerías .................................................................................................... 35

10.3 Accesorios de la instalación ................................................................................................. 37

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 2 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

10.3.1 Válvulas de corte. .......................................................................................................... 37

10.3.2 Válvulas de retención .................................................................................................... 37

10.3.3 Válvulas de purga y admisión de aire............................................................................ 38

10.3.4 Válvula de Flotador ....................................................................................................... 38

10.3.5 Reductores de presión ................................................................................................... 38

11. Aparatos de calentamiento, ................................................................................................. 39

11.1 Termotanque (acumulación) ................................................................................................ 39

11.1.1 Instalación de termotanques en paralelo...................................................................... 41

11.2 Calefón: Calentador instantáneo de agua............................................................................ 42

11.3 Tanque intermediario o Acumulador ................................................................................... 43

11.4 Integración de sistemas de agua caliente solar y sistema convencional ............................. 46

12. Normas de aplicación ........................................................................................................... 48

12.1 Reglamento OSN - Normas para Instalaciones Sanitarias.................................................... 48

12.2 AYSA: Aguas Y Saneamientos Argentinos S.A ...................................................................... 49

12.3 SPSE: Servicios Públicos Sociedad del Estado S.A ................................................................ 49

12.4 Código de edificación Local. ................................................................................................. 49

13. Instalaciones de agua de procesos....................................................................................... 50

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 3 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

1. Introducción.
Las infraestructuras sanitarias o de saneamiento son las obras o instalaciones que tienen por
objeto dotar a una población de:

 Provisión de agua potable: Red de agua corriente.


 Alejar las aguas servidas: Redes Cloacales.
 Facilitar el escurrimiento de las aguas de lluvias: Redes Pluviales.

En este curso trataremos la red de agua corriente a partir de la conexión domiciliaria o industrial.
Nuestro caso se divide en:

 Agua para uso sanitario


 Agua para uso de proceso
 Agua para uso contra incendio (lo desarrollaremos en otra unidad)

2. Abastecimiento de agua para consumo


El origen o fuentes de abastecimiento y suministro de agua para consumo como agua potable
son muy importantes en lo referente a su calidad y composición.
Se pueden dividir las fuentes de abastecimiento en:

Las fuentes se clasifican en:

 Meteóricas

 Superficiales
 Ríos
 Arroyos
 Canales
 Lagos
 Lagunas
 Embalse

 Subterráneas
 Profundas
 Sub superficiales

Aguas Meteóricas:
Las aguas de lluvia son potables, las que provienen de la nieve derretida son de calidad
inferior pues ya se suelen contaminarse al estar depositada sobre el suelos. Las aguas de
lluvia no sufren por lo general alteración apreciable a través de su paso por la atmósfera, de
la cual recogen cantidades ínfimas de anhídrido carbónico, oxígeno, nitrógeno y polvo en
suspensión coloidal, con su posible contenido bacteriano.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 4 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Para su recolección se requieren superficies muy extensas para poder recolectar cantidades
suficientes, usándose comúnmente el techo de las casas. A su vez, el agua es derivada a un
tanque para su filtrado y quitarle la turbidez que presenta. Se recurre a esta fuente cuando faltan
otros recursos y también en establecimientos rurales y pequeñas instalaciones.

Fuentes superficiales:
Las aguas que se encuentran en ríos, lagos y lagunas son susceptibles de emplearse con o sin
tratamiento previo, para su consumo como agua potable.

Actualmente un río, lago o laguna no contaminada por substancias orgánicas, inorgánicas o


por bacterias patógenas es algo raro o inusual, por lo que todas estas aguas requieren de un
tratamiento previo, para hacerla cumplir con los parámetros de calidad de agua potable.
Aunque estas fuentes de abastecimiento son las más contaminadas también son las que
requieren de menor infraestructura para su extracción y consumo, por lo que cuando se tienen
disponibles y en abundancia, es mejor opción que la perforación de pozos para extracción
de agua subterránea.

Las aguas naturales se caracterizan por ciertos parámetros que definen sus propiedades y
calidad. Esta caracterización se hace en virtud de sus propiedades físicas y químicas.
Al presenta turbiedad y contaminación es necesario que pase por un tratamiento de
decantación, filtración y cloración

Fuentes subterráneas:
Las fuentes subterráneas son aquellas en las que el agua se encuentra bajo la superficie y
para extraerse se requiere de la perforación de un pozo. La calidad de estas aguas es mejor
que las que se encuentran en la superficie, ya que es difícil o poco probable que éstas sean
contaminadas por residuos y aguas residuales generadas por la actividad del hombre.

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, zanjas


drenantes, galerías filtrantes, pozo o sondeo. Para obtener agua de pozos es necesario
ejecutar perforaciones, aspirarla mediante bombas y colocar los filtros correspondientes.

Su principal desventaja es que los acuíferos cada vez están a mayores distancias de
perforación, lo cual encarece el costo de perforación y de bombeo, además de que a medida

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 5 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

que se hace más profunda la perforación, es mayor la probabilidad de que estas aguas
contengan metales y compuestos tóxicos (plomo, arsénico, flúor, etc.), o metales
problemáticos como fierro y manganeso.

Tratamientos del agua residual


Toda agua servida o residual debe ser tratada, tanto para proteger la salud pública como para
preservar el medio ambiente. Antes de tratar cualquier agua servida se debe conocer su
composición. Esto es lo que se llama caracterización del agua. Permite conocer qué
elementos químicos y biológicos están presentes y da la información necesaria para que los
ingenieros expertos en tratamiento de aguas puedan diseñar una planta apropiada al agua
servida que se está produciendo.
Una estación depuradora de aguas residuales tiene la función de eliminar toda contaminación
química y bacteriológica del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, la flora y la
fauna, de manera que se pueda devolver el agua al medio ambiente en condiciones
adecuadas. El proceso, además, debe ser optimizado de manera que la planta no produzca
olores ofensivos hacia la comunidad en la cual está inserta. Una planta de aguas servidas
bien operada debe eliminar al menos un 90 % de la materia orgánica y de los
microorganismos patógenos presentes en ella.
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema, por ello el
tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta.
Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes
componentes:
 Rejas
 Desarenador
 Floculadores
 Decantadores o sedimentadores
 Filtros

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 6 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Dispositivo de desinfección
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, tratamientos
especiales como:
 La osmosis inversa
 Tratamiento a través de intercambio iónico
 Filtros con carbón activado

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 7 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

3. Sistema sanitario
El sistema sanitario de una casa es parte de lo que se denomina, comúnmente, "obra
sanitaria", que comprende:
 Sistema de provisión (desde el exterior).
 Sistema de la vivienda (distribución interna y consumo).
 Sistema de desagüe (hacia el exterior).

El sistema de provisión es responsabilidad del municipio o de una compañía que tiene la


concesión, e incluye la obtención de agua de diferentes fuentes, su potabilización y análisis
de aptitud para el consumo humano (características organolépticas, físico-químicas y
bacteriológicas), y su posterior distribución a los usuarios.
El sistema de la vivienda tiene varios subsistemas, entre los cuales diferenciamos a:
• Subsistema de reserva de agua: constituido por el tanque de reserva.
• Subsistema cocina: con su pileta, pileta de lavado de ropa o conexión a lavarropa.
• Subsistema baño: con el lavatorio, el inodoro, el bidet y la bañera.
• Subsistema de agua caliente: incluye un calentador de agua (calefón) o termotanque, y es
transversal a los anteriores, a los que surte.
En este caso de los artefactos se pueden distinguirse entre artefactos primarios y secundarios:
• Artefactos primarios: inodoro, piletas de cocina y piletas de piso; por ellos se eliminan
deyecciones humanas, líquidos y grasas.
• Artefactos secundarios: lavatorio, bidet, bañera, pileta de lavar; estos artefactos están
destinados a eliminar aguas servidas de la higiene personal o del lavado de ropa.
En cuanto al sistema de desagüe, éste se inicia desde la cocina y el baño, en el interior de
la vivienda, y se dirige al exterior; en conjunto, forma la primera etapa de la red cloacal. Su
misión es la de evacuar los efluentes. A su vez, se divide en un subsistema primario y otro
secundario, según el tipo de efluentes que se descartan:
• Subsistema de desagüe primario: asociado a los artefactos primarios, elimina las llamadas
"aguas negras" provenientes de éstos.
• Subsistema de desagüe secundario: asociado a los artefactos secundarios, elimina las
llamadas "aguas blancas".
Objetivos de las instalaciones sanitarias:
I. Suministrar agua en calidad y cantidad, cumpliendo los siguientes requisitos básicos:
 Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir, aparatos sanitarios,
aparatos de utilización de agua caliente, aire acondicionado, combate de incendios,
etc.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 8 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con el agua
servida.
II. Eliminar las aguas de desecho de una edificación hacia las redes públicas o sistemas de
tratamiento indicado. Se debe hacer:
 De la forma más rápida posible.
 El desagüe que ha sido eliminado del edificio no regresa por ningún motivo a él.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 9 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

4. Conexión domiciliaria
La conexión domiciliaria es el tramo de canalización que, partiendo desde la red publica,
alcanza el límite de propiedad con la primera cámara de inspección domiciliaria. A partir de
ese punto, comienza la instalación sanitaria domiciliaria, quedando por tanto, dentro de los
límites de la propiedad beneficiada.
Asimismo, está conformado por un conjunto de tuberías, equipos y accesorios que permiten
la conducción y distribución del agua procedente de la red general. Todo este sistema sirve
al confort y para fines sanitarios de las personas (que viven o trabajan dentro de él)
La ejecución de la conexión domiciliaria es hecha normalmente por solicitud del interesado
cuando la red pública se encuentra en ejecución o ya en funcionamiento.
El consumo de una vivienda depende del número de artefactos que usan agua (lavatorio,
pileta de cocina, inodoro, bañera, lavarropa); y donde el mayor consumo ocurre cuando todos
se utilizan simultáneamente. Esta situación suele ser infrecuente y, lo más probable, es que
sólo algunos artefactos se usen al mismo tiempo.
El caudal de agua que se suministra a una vivienda, depende de las diferentes presiones
eficientes o de la disponibilidad de las instalaciones de las cañerías de distintos diámetros.
El caudal referido puede ser el caudal requerido para llenar un tanque de reserva desde una
conexión directa (interesa la presión eficaz) o el necesario para satisfacer la demanda de
consumo de la vivienda desde el tanque de reserva (importa la presión disponible).
El agua sale de las tuberías empujada por la presión que se mide en metros de columnas de
agua (equivale a la presión ejercida por una columna de agua de un metro de altura) su
símbolo es m.c.a. (metro de columna de agua). La altura de la columna de agua adecuada
para mantener la presión en las tuberías que abastecen a nuestras viviendas es entre 15 m.c.a.
y 50 m.c.a., suficiente para que el agua suba a los tanques elevados de los edificios.
En cuanto a las velocidades del agua potable, deben ser lo bastante altas para evitar depósitos
de sedimentos en la tubería, 0,60 a 0,75 m/seg, es una velocidad satisfactoria, pero debe
siempre ser verificada con las condiciones propias del agua a transportar. Para el caso del
diseño, la velocidad del agua es de 1 a 1,5 m/seg.
Muchas de las viviendas hoy cuentan con un tanque de reserva, que se encarga de distribuir
el agua hacia todos los ramales de la instalación. Desde el tanque sale un caño denominado
colector y de él se derivan los diferentes ramales. Existen varias combinaciones posibles de
ramales que pueden dar lugar a una, dos o más conexiones de bajada; y las cañerías de bajada
tienen que ser de secciones adecuadas para optimizar el caudal.
Finalmente, el caudal de agua a subir al tanque de reserva desde la red domiciliaria tiene que
cumplir con el requisito de llenar el tanque entre una y cuatro horas (promedio de dos horas).
En días calurosos, cuando el consumo diurno es alto, el tanque suele cargarse en las horas
de menor consumo.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 10 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑅𝑇𝐷 𝑙
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = = (𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑔

Nivel piezométrico
Desde el deposito distribuidor hasta el orificio de uso de la instalación domiciliaria, el agua
recorre muchas cañerías y muchas direcciones; por lo que al recorrido le saca presión, si el
agua no esta en movimiento, la altura que alcanza en los edificios o casas es la misma que
la del tanque de distribución; es el llamado nivel estático. El tanque de reserva de la casa no
se desborda porque una válvula se cierra cuando está lleno y evita que siga subiendo agua.
Al producirse el consumo, el agua, al circular, vence resistencias que implican pérdidas de
carga, alcanzando entonces un nivel mas bajo, llamado nivel piezométrico, el que varía según
el consumo.
Este nivel piezométrico es variable, según el consumo de agua y se requiere que el nivel sea
adecuado para llenar el tanque de reserva.
A solicitud del interesado, la distribuidora de Servicios Públicos determina e informa la
presión al nivel de la acera o nivel piezométrico, el que se expresa en metros de columna de
agua, y de acuerdo con el mismo se determina la necesidad o no de bombeo,

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 11 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

*Si el edificio a proveer se encuentra debajo del nivel piezométrico mínimo C la provisión
de agua puede ser directa desde el tanque de distribución.-
*Si se encuentra bajo el nivel B (Nivel Piezométrico Máximo) debe colocarse un tanque de
reserva elevado.
*Si se encuentra bajo el nivel piezómetro real A debe colocarse un sistema con tanque de
reserva y tanque de bombeo.-

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 12 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

5. Sistemas de abastecimiento de agua


El sistema de abastecimiento determina la forma en la cual llega el agua a los aparatos
sanitarios de la vivienda (lavaderos, lavatorios, inodoros, duchas, etc.). Los sistemas de
abastecimiento pueden ser más o menos complejos dependiendo de la presión del agua y del
tipo de vivienda.
El diseño del sistema de abastecimiento de agua de una casa o edificio depende de los
siguientes factores:
*Presión de agua en la red publica
*Altura y forma de la casa o edificio
*Presiones interiores necesarias
De aquí puede ser que se emplee cualquier método como:
 Sistema Directo
 Sistema Indirecto
 Con tanque de Reserva
 Con tanque de Reserva + Sistema presurizado

5.1 Sistema directo de abastecimiento de agua


Se presenta cuando la red pública es suficiente para servir a todos los puntos de consumo a
cualquier hora del día. El suministro de la red pública debe ser permanente y abastecer
directamente toda la instalación interna, sin necesidad de algún tipo de almacenamiento. Esta
alimentación está permitida para artefactos que se encuentren como máximo a 5 m de altura
y ubicados solamente en subsuelos o en Planta Baja y con conformidad del propietario en
los planos, se podrá también alimentar una Pileta de Lavar y Canilla de Servicio en la Azotea
 Sus componentes son:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 13 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Ventajas
*Menos peligro de contaminación de abastecimiento interno de agua.
*Los sistemas económicos.
*Posibilidad de medición de los caudales de consumo, con más exactitud.
 Desventajas
*No hay almacenamiento de agua en caso de paralización del suministro público de agua.
*Abastecen solo el edificio de baja altura (2 a 3 pisos) por lo general.
*Necesita de grandes diámetros de tubería para grandes instalaciones.
*Posibilidad de que las variaciones horarias afecten el abastecimiento en los puntos de
consumo más elevado.

5.2 Sistema indirecto de abastecimiento de agua


Cuando la presión en la red pública no es suficiente para dar servicio a los artefactos
sanitarios de los niveles más altos, se hace necesario que la red pública suministra agua a
reservorios domiciliarios (Cisternas y tanques elevados) y de estos se abastece por bombeo
a gravedad a todos los sistemas. Es decir, la alimentación a los artefactos es directa del tanque
de reserva y/o del tanque de bombeo si fuera necesario.
Sus componentes son:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 14 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Ventajas
*Existe reserva de agua, para el caso de interrupción del servicio.
*Presión constante y razonable en cualquier punto de la red interior
*Elimina los sifonajes, por la separación de la red interna de la externa por los reservorios
domiciliarios
*Las presiones en las redes de agua caliente son más constantes
 Desventajas
*Mayores posibilidades de contaminación del agua dentro del edificio
*Requieren de equipo de bombeo.
*Mayor costo de construcción y mantenimiento.

5.2.1 Sistema presurizado


Cuando la presión del tanque elevado no es suficiente, o no hay posibilidad de colocar un
tanque elevado, pero si a nivel de piso se utilizan los siguientes sistemas:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 15 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Tanque Hidroneumático
 Sistemas de presurización auto-contenidos:
 De arranque por presión
 De arranque por flujo

5.2.1.1 Tanque Hidroneumático


Se denomina así a un equipo constituido básicamente por un tanque herméticamente cerrado
en el cual se almacena agua y aire a presión con valores convenientes para su distribución y
utilización en una red sanitaria, industrial o de riego.
El aire a presión actúa como elemento elástico (resorte) impulsando la salida del agua
contenida en el tanque conforme a los requerimientos de un consumo que se alimenta desde
el mismo.
Como consecuencia de la salida del agua contenida en el tanque disminuye la presión interior
en el mismo hasta que un proceso de inyección de agua repone la consumida llevando la
presión a un nuevo valor y cerrando un ciclo
Si se agrega una bomba para inyectar agua en el tanque queda configurado el funcionamiento
del sistema hidroneumático según el siguiente esquema:
1.- La bomba inyecta agua a presión en el tanque comprimiendo el aire contenido en el
mismo. Inicialmente el tanque está lleno de aire a la presión atmosférica y la entrada de agua
comprime el aire interior aumentando la presión hasta llegar a un valor máximo previamente
establecido, que censado por un presóstato (interruptor accionado por la presión en el tanque)
detiene el funcionamiento de la bomba.
2.- La salida de agua del tanque (por utilización o consumo) se produce a expensas de la
presión acumulada en el mismo (disminución). Cuando se llega a un valor mínimo prefijado,
se pone nuevamente en marcha la bomba.
3.- Presión máxima el presóstato detiene la bomba y presión mínima, el presóstato vuelve a
poner en marcha, comenzando así un nuevo ciclo. Puede decirse que toda instalación para
distribución de agua (uso sanitario, incendio, riego, etc.) puede ser abastecida desde un
hidroneumático.
Hay tres factores que influyen en la intermitencia de arranques de la bomba. Ellos son, el
caudal de aporte nominal de la bomba, el volumen del tanque pulmón y el diferencial entre
las presiones de marcha y parada de la bomba; entre otros.
Los sensores detectan el nivel y la presión en el tanque de agua. Estos sensores son los
controles automáticos que operan el compresor.
En los sistemas mas modernos, denominados de presión constante, poseen una bomba que
tiene un variador de frecuencia que hace variar la velocidad de giro del impulsor y de esta
forma se puede mantener una presión constante e independiente del consumo. Además, en

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 16 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

lugar de tener un presostato, como los sistemas convencionales, llevan un sensor de presión
(continuo).

Para el caso de un edificio, el tanque de almacenamiento suele ubicarse en la parte inferior


de la edificación (Cisterna) y de allí con ayuda de un equipo hidroneumático (electrobomba
+ tanque hidroneumático) se abastece de agua a la edificación por medio de cañerías de
alimentación.
 Ventajas:
*Permite contar con una presión uniforme en la edificación, conservando así a la grifería.
*Se evita la colocación de un tanque elevado
*Mayor confort al disfrutar de agua a presión en todo momento.
 Desventaja:
*Cuando no hay servicio eléctrico no hay servicio de agua en la edificación.
*Sistema costoso
*Fácil de contaminarse por mala manipulación de cisterna
Suelen utilizarse en edificación cuyo crecimiento horizontal es mayor que el crecimiento
vertical, por ejemplo, hospitales, clubes, colegios, etc. Y sus componentes son:

5.2.2 El tanque de reserva


El tanque de reserva tiene como misión almacenar agua lista para el consumo, a una presión
mínima constante en la red. Su ubicación en altura debe garantizar una presión disponible
acorde con las necesidades de consumo.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 17 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

El material con que esta construido, debe ser de materiales que no se degraden y que
mantengan la potabilidad del agua, como por ejemplo, plástico duro, fibrocemento, cemento,
hormigón armado, etc. El tanque tiene que mantenerse tapado para evitar la contaminación
con agentes extraños y mantener la limpieza del mismo; de cualquier manera, el diseño del
tanque requiere tener en cuenta la posibilidad de una limpieza cómoda del fondo, donde se
decanta la suciedad.
Para su instalación se requiere de una cañería de ingreso (también llamada de impulsión para
un sistema de bombeo) y otra cañería que está conectada a la red de distribución. El puente
de empalme o colector se ubica en el centro de la base y de este colector se derivan las
bajadas de agua que a su vez llevan la alimentación a los distintos recintos sanitarios de la
vivienda.
La cañería de bajada debe tener en primer término una válvula de limpieza y más abajo debe
tener una llave de paso. La válvula de limpieza permite limpiar el tanque, pero como se corre
el peligro que el agua sucia pase a la cañería de distribución se coloca una llave de paso que
evita esto.
Cuando las válvulas están cerradas, el agua está en reposo en las cañerías. La presión que
las válvulas tienen que resistir para que no haya un goteo se expresa de la siguiente manera:
𝑃 = 𝜌𝑔ℎ

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 18 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

De acuerdo a como se produce su llenado contará con un sistema de cierre de entrada de


agua adecuado, por ejemplo si está alimentado en forma directa contará con un flotante
mecánico únicamente y su volumen coincidirá con la Reserva Total Diaria.

Si en cambio la alimentación se realiza por medio de un equipo de bombas que utilizando


una cañería de subida o impulsión aportan el caudal necesario para el llenado del tanque
deberá contar como un elemento que corte el aporte de flujo en forma automática o inicie el
llenado de la misma manera.

Requerimientos para un tanque de reserva, según reglamento O.S.N:


 Los tanques de reserva deben estar separados a 0,6 m como mínimo del eje de
medianera.
 El fondo del tanque debe tener una pendiente mínima de 1:10 hacia el desagüe.
 La unión de las paredes y con el fondo por chaflán debe ser de 45° de 0,2 m como
mínimo.
 La tapa de inspección en la cubierta debe ser de 0,25 x 0,25 m, alejada 0,15 m como
máximo de la válvula a flotante, sellada y precintada.
 Escalera fija: No es necesaria si el tanque es fácilmente accesible. Escalera a la
cubierta, se exige si se encuentra el tanque mayor a 2,5 m del piso. No se puede
amurar la escalera al tanque por debajo del nivel de agua.
 Todo tanque tendrá válvula de limpieza, excepto el tanque de expansión. No se
permite la llave de paso o válvula suelta, deberá ser esclusa o de ½ vuelta.
 En el costado se colocara un caño de aspiración de hierro galvanizado de 0.025 m de
diámetro y con una altura de 0.30 en cuya boca se colocara una red plástica o
metálica, para evitar el paso de cuerpos extraños.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 19 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

5.2.2.1 Tipo de alimentación según presión mínima de la red


*Por presiones mínimas de 8 m o menores, la alimentación es directa que es admisible hasta
el nivel de presión mínima, deberá ser solicitado por expediente cualquiera sea la ubicación
del tanque de reserva; de lo contrario deberá establecerse bombeo.
*Por presiones mínimas mayores de 8 m: se permite la alimentación directa de tanques
ubicados hasta 4 m como máximo sobre el nivel de presión mínimo (con conformidad del
propietario). Superando los 4 m de tolerancia deberá establecer el bombeo.

5.2.2.2 Capacidades de los tanques

El volumen útil del tanque de reserva, se toma desde el nivel máximo del agua hasta el
arranque del chanfle. Este volumen debe adquirirse en 4 horas, es decir; en el término de
este tiempo la cisterna o tanque de reserva debe estar con su carga máxima, a tal efecto se
determinara el diámetro que requiere la cañería de alimentación y esta en función del servicio
que presta.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 20 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Para una vivienda completa, con baño principal, baño de servicio, pileta de cocina, pileta de
lavar y pileta lavacopas; se obtiene los siguientes volúmenes de reserva:

La reserva diaria esta representada por volumen del tanque de reserva mas volumen del
tanque de bombeo, se subdividirá para respetar las dos mínimas: tanque de bombeo 1/5 y
tanque de reserva 1/3 de la reserva total diaria respectivamente.

Ejemplo: Reserva Total Diaria de 30000 l.

Tanque de Reserva con un Vol. Mínimo 1/3 de 30000 = 10000 – Vol. Máximo 4/5 de 30000
= 24000. Entonces se toma 20000 litros.
Tanque de Bombeo con un Vol. Mínimo 1/5 de 30000 = 6000 – Vol. Máximo 2/3 de 30000
= 20000. Entonces se toma 10000 litros.

Es decir que podemos tomar como capacidad para el TR cualquier valor entre 10000 y 24000
litros y para el TB, entre 6000 y 20000 litros, por ejemplo, 10000 l para el TB y 20000 l para
el TR.

Para el caso de un sistema de abastecimiento directo, el gasto medio por cada canilla de
servicio es de 0,13 l/seg. Es decir, por cada departamento se considera como mínimo un 1,5
canilla de servicio que están en funcionamiento simultáneo, por lo tanto el gasto medio queda
de esta manera:

0,13 x 1,5 = 0,195 l/seg = 0,20/seg.


En casas de negocios, fabricas, etc. se calcula en base al funcionamiento simultaneo de la
mitad de los artefactos surtidos, es decir, (N° de artefacto/2) x 0,13 l/seg.
Si se excede los artefactos mencionados, se aumentara el volumen en un 50% de los valores
consignados en casas de escritorios, negocios, depósitos, etc., para los distintos recintos y
artefactos.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 21 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Fuente: Pagina web http://lasinstalacionessanitarias.blogspot.com.ar/

La Tabla 2 se usará para dimensionar:


*el Tanque de Reserva,
*la Reserva Total Diaria Domiciliaria, o
*la Conexión Domiciliaria en instalaciones sin Tanque de Reserva.
Se deben conocer o haber decidido previamente 2 factores:
1º El tipo de Alimentación de Agua:
 Alimentación Directa a Artefactos
 Alimentación Directa a Tanque de Reserva
 Alimentación Indirecta a Tanque de Reserva
2º La función del Proyecto:
 Vivienda
 Otros usos (comercio, oficinas, talleres, escuelas, etc.)

Ejemplo de aplicación:
Una vivienda tiene en su Planta Baja, un Baño de Servicio, un Toilette, Pileta de cocina,
Pileta de Lavar, Máquina de Lavar, 1 Calefón para la cocina, 1 Termotanque para los
restantes artefactos de la casa. En el quincho se tiene una pileta de cocina y un calefón
eléctrico; y en lo que respecta a la planta alta se tiene dos baños y otra pileta de cocina

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 22 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Para determinar la Capacidad mínima del Tanque de reserva se hace el siguiente cálculo:
1 Vivienda Completa (sólo en planta baja) + 50% de 1 Pileta de Cocina (en la planta alta), 2
Baños Principales + 1 Pileta de Cocina quincho =
= 850 litros + 50% (150 litros + 2 x 350 litros + 150 litros) =
= 1350 litros
Y para calcular la Capacidad Máxima del Tanque de reserva, se aumenta un 50%:
1350 l + 50% = 2025 litros.
Sólo hay que decidir en folletos, el o los tanques, que mejor convengan al proyecto, dentro
de esas capacidades. Para este caso, se puede elegir 2 tanques de 900 litros cada uno.

5.2.3 Tanque de reserva con capacidad mayor de 4000 litros


Es conveniente que para capacidades de tanques de reserva o de bombeo mayores de 4000
litros proyectarlos en dos compartimientos, con el fin de permitir con estos recintos
independientes, la posibilidad de reparación y mantenimiento con un mínimo o escasa
afectación del servicio.

Las dos cámaras se comunican por una cañería, denominada colector que tiene una serie de
accesorios que permite independizar una cámara de la otra, en caso de limpieza o reparación.
Las cámaras se llenan por el principio de vasos comunicantes ya que están conectadas por
debajo mediante dicha cañería, de la cual salen las cañerías de distribución o bajadas al resto
del edificio. En cada extremo del colector nos encontramos con una válvula de limpieza, que
permite desagotar cada cámara y después una llave de paso.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 23 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Luego de las llaves de paso, en el colector, vienen las cañerías que van a servir al edificio,
que pueden ser todas las necesarias. Se llaman cañerías de bajada. Luego de cada cañería de
bajada nos encontramos con una llave de paso que permite independizar esa bajada. Luego
de llave de paso se coloca un ruptor de vacíos, que es una cañería que pone a la bajada en
contacto con la presión atmosférica. Este ruptor debe llegar hasta un nivel por encima del
tanque para evitar el desborde de agua por él.-
Muchas veces se hace una doble cañería de entrada, con sus respectivas llaves de paso, una
para cada mitad del tanque.
Sobre la losa de fondo se construye un contrapiso que tiene la siguiente característica en el
encuentro de la paredes laterales con la losa de fondo se construye un chanfle a 45° para
evitar acumulación de residuos, y luego a partir de este punto y hacia la salida debe tener
una pendiente mínima de 1:10.
Para el acceso al tanque con el fin de realizar tareas de mantenimiento y limpieza se dispone
en cada compartimiento de una tapa de acceso con cierre hermético de 50 x 50 cm,
conformados por un marco y tapa de hierro abulonada , con su correspondiente junta de
goma. Estas tapas tienen la característica de que se abren hacia el interior del tanque,
aprovechando la presión de agua para garantizar su cierre.
En la losa superior se debe instalar una tapa de inspección de 0,25 x 0,25 m, que luego debe
ser precintada con el fin de impedir su apertura. Esta tapa de inspección permite la reparación
de los flotantes mecánico en casos de tanques de reserva sin impulsión, o automático en caso
de existir equipos de bombeo.
La ubicación del flotante automático debe ser en el recinto opuesto al de la llegada de agua.
El motivo fundamental es evitar que cuando el nivel de agua se halla en el mínimo y se
produce el arranque de los equipos de bombeo, la caída de agua desde la cañería de entrada
al tanque produce un efecto de oleaje que a su vez hace oscilar la varilla del flotante
automático pudiendo inducir arranques y paradas falsos de los equipos de bombeo con
enorme riesgo de perjudicar los motores eléctricos
El tanque deberá contar con una ventilación de latón o plástico adecuada, para mantener el
interior de este a presión atmosférica .Para ello se instalará una cañería en forma de bastón
de diámetro 25 mm. el extremo del bastón que se encuentra en el exterior deberá llevar una
malla fina de bronce con el fin de evitar la entrada de cualquier elemento extraño al interior
del tanque. Y también se debe instalar unas válvulas de limpieza (V.L) para mantener el
tanque limpio libre de suciedad.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 24 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

6. Sistemas de bombeo
Todo proceso que involucre el transporte de líquido, ya sea para elevarlo a un nivel más alto
o hacerlo fluir por una tubería requiere de una bomba, llamada también electrobomba.
*Motor eléctrico: Absorbe energía eléctrica y le restituye a un eje energía mecánica en forma
de un movimiento circular.-
*Bomba: Absorbe la energía mecánica del motor y le restituye energía hidráulica al líquido
que lo atraviesa. Se pueden clasificar en:
 Según la dirección del flujo: Bombas de flujo radial, de flujo axial, de flujo
radio axial.
 Según la posición del eje: Bombas de eje vertical, de eje horizontal y eje
inclinado.
 Según el número de rodetes: de un escalonamiento o de varios
escalonamientos.
 Según la presión: Bombas de baja, mediana y alta presión.
Para instalaciones sanitarias de una vivienda suelen utilizarse las bombas según la presión,
y se clasifican en:
A- Electrobomba con impulsor periférico: Diseñadas para altas presiones, bajo caudal
y agua limpia.
B- Electrobomba inyectora: Diseñadas para altas presiones, ideales para instalar
pequeños y medianos equipos hidroneumáticos. Cuenta con un eyector alojado en el
cuerpo de la bomba. El caudal total producido por el impulsor cerrado es enviado
solo parcialmente a la boca de descarga, el caudal restante recircula a través del
eyector que conectado a la cámara de succión produce en la misma un incremento de
vacío necesario para succión.-
C- Electrobomba con impulsor centrífugo: Diseñados para caudales y presiones bajas.
Son las más usadas en las instalaciones sanitarias para viviendas, para abastecer al
tanque elevado con agua de la cisterna.

Es recomendable utilizar bombas centrifugas para el bombeo de agua en edificios.


Los equipos de bombeo de los sistemas de distribución de aguas instaladas dentro de los
edificios deberán ubicarse en ambientes que satisfagan entre otras los siguientes requisitos:
 Altura mínima = 1.6 m
 Espacio Libre alrededor de la bomba, suficiente para su reparación y remoción

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 25 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Los equipos que sean instaladas en el exterior deberán ser protegidos de la


intemperie.
Los equipos de bombeo (Motor y bomba) deberán instalarse sobre cimientos de concreto
adecuados para absorber las vibraciones producidas en el espacio, estas cimentaciones
deberán quedarse a 15 cm como mínimo sobre el nivel del piso. Los equipos se fijaran a las
cimentaciones con pernos de anclaje. Las uniones entre la bomba y las tuberías de succión e
impulsión deben ser del tipo universal. Estos equipos están conectados a través de la cañería
de aspiración con el tanque de bombeo.
La capacidad del equipo de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda de
edificaciones y en ningún caso inferior a dos horas la necesaria para llenar el tanque elevado.
Los equipos de bombeo deberán estar dotados de interruptores automáticos para trabajo
combinado con la cisterna, tanques elevados y sistemas hidroneumáticos. Se recomienda la
instalación de interruptores – alternadores para garantizar el funcionamiento alternativo del
bombeo.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 26 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

7. Cañería de bajada y de distribución, Colector

7.1 Cañerías de bajadas y distribución


La cantidad de bajadas depende del diseño, y deben tener menor recorrido horizontal y más
recorrido vertical, ya que en el recorrido horizontal se pierde más que en la vertical.
Los desplazamientos de las bajadas se realizan por contrapiso de azotea o por la carga de
azotea. En azotea inaccesible, pueden ir a la vista con las protecciones correspondientes, y
nunca por losa.
Las secciones de los caños de bajada se estiman, a su vez, del conocimiento del caudal
necesario para surtir eficazmente a cada ramal. Para cada ramal deben considerarse tanto los
requerimientos como las formas de uso de los elementos que en él se conectan.
Para uso domiciliario, se requiere de dos bajadas: agua fría y caliente. En cambio, para los
edificios tienen más de dos bajas.

7.2 Colector o puente de empalme


Se llama caño colector, el que se instala inmediatamente después de la válvula de limpieza,
de la salida del tanque de reserva y del que por medio de derivaciones se empalmaran las
respectivas cañerías de bajada, las que llevaran sus respectivas llaves de paso, hacia los
distintos grupos sanitarios o artefactos en la forma más directa posible. Teniendo siempre
presente que cuanto mayor independencia de los circuitos de distribución habrá un mejor
funcionamiento.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 27 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Los colectores para agua tienen como función recolectar el agua del tanque de reserva y
distribuirla en las bajadas o columnas que alimentan a todos los artefactos. Cuando la cañería
de salida del tanque que alimenta a dos o más bajadas se la denomina colector o múltiple y
cuando el tanque esta dividido, se le llama también puente múltiple.
El diámetro de los colectores y el puente de empalme tienen relación directa con la cantidad
y diámetro de las bajadas, para lo cual habrá que tener en cuenta las secciones de las mismas.
Por lo tanto, la sección del colector y puente de empalme para tres o más bajadas será igual
a la suma de la sección de la bajada mayor diámetro más la mitad de la suma de las secciones
de las bajadas restantes; y para dos bajadas la sección del colector es igual a la suma de las
secciones de los caños de bajadas. La sección de las bajadas se elegirá comparando la teórica
con la adoptada y se tomará la menor de las dos.

Colector con dos bajadas Colector con tres bajadas o mas

El colector que sale de cada sector del tanque llevará una llave esclusa a modo de válvula de
limpieza y el puente de empalme también tendrá dos llaves esclusas llamadas “de
sectorización”, que son para cerrar cada una el paso de agua correspondiente a su sector del
tanque cuando se proceda el vaciado y limpieza; y también ruptor de vacío en los casos
necesarios.
Las bajadas que nacen del colector-puente y en forma de columna alimentan los distintos
servicios sanitarios, también tendrán llaves esclusas para permitir el cierre de cada una en
caso de ser necesario para cualquier reparación.
Ejemplo para el cálculo de bajadas:
Considerando las "Cargas Mínimas" (Presión sobre el artefacto más elevado de esa Bajada)
para un proyecto sanitario se determinaron las siguientes 3 Bajadas:
 Bajada 1: Baño principal – Pileta de cocina (PC) –Pileta de lavar (PL)
 Bajada 2: Toilette
 Bajadas 3: 2 Water closet (WC) + 2 Lavatorio (L) + 1 Deposito automático
mingitorio (DAM)
Una vez obtenidas las bajadas, de acuerdo a la siguiente tabla 3 se comenzara a sumar las
secciones necesarias para los núcleos sanitarios a los que tendrá que proveer cada bajada.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 28 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Entonces para:
 Bajada 1: 0,62 cm2
 Bajada 2: 0,36 cm2
 Bajada 3: (2 x 0,36 cm2) + (2 x 0,27 cm2) + 0,36 cm2 = 1,62 cm2
Una vez sumadas las secciones, se determinara el diámetro de cañería de cada bajada de
acuerdo a la tabla 3´:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 29 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 Bajada 1: Diámetro de 0,013 m.


 Bajada 2: Diámetro de 0,013 m.
 Bajada 3: Diámetro 0,013 m.

Calculo del colector: Ejemplo


Para el caso del colector, se utilizará la siguiente tabla 3´´:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 30 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Si solo se consideran que hay dos bajadas, entonces:


B1+ B2 = 0,62 cm2 + 0,36 cm2 = 0,98 cm2
Volcando el dato obtenido en la tabla, se puede observar que teniendo 2 bajadas de 0,98 cm2
se tomara como diámetro del colector: 0.013 m

7.3 Ruptores de vacío


El ruptor de vacío es una cañería de ventilación que se le adiciona a la bajada a fin de
reestablecer en su interior la presión atmosférica, se coloca inmediatamente después de la
llave de paso en la correspondiente bajada y debe superar la altura del nivel del agua del
tanque de reserva. Es decir, que impide las depresiones por vacío en las cañerías
Al igual que el colector, el diámetro se lo determina en función del diámetro de la cañería
de bajada; suelen ser de 1, 2 o 3 rangos menores que el de la correspondiente bajada y están
en función de la altura de la misma, si es mayor a 45 m, entre 45 m y 15 m, y menor a 15 m.
En el caso de que si se cierra la llave de paso de una cañería de bajada de tanque, ésta queda
llena de agua mientras no se use algún artefacto; si se abren dos canillas en diferentes pisos,
entra aire por la canilla del nivel superior, y se descarga el agua por la de nivel más bajo; si
la canilla más alta estuviera sumergida se produce sifón, y el líquido sale por la canilla más
baja, con el consiguiente riesgo de contaminación. Se consideran artefactos peligrosos los
que puedan provocar este problema; ellos son: el bidé con lluvia inferior, las salivaderas de
dentista con limpieza automática y artefactos similares.
Se soluciona el inconveniente ventilando la cañería de bajada de tanque que alimenta
artefactos peligrosos; para ello e inmediatamente después de la llave de paso, se deriva por
medio de ramal el ruptor de vacío que se eleva hasta más arriba de la cubierta del tanque.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 31 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Por el mismo motivo es que se dispone la derivación de ramales horizontales desde la cañería
de bajada a una altura de 0,40 m del piso.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 32 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

8. Carga mínima sobre los artefactos


Para que el agua del tanque de reserva pueda salir en cantidades adecuadas por cada
artefacto, es necesario contar con una diferencia de nivel que produzca la presión necesaria
para ello. Entre la superficie del agua en el tanque de reserva y el punto por donde fluye el
agua (canilla) se llama carga sobre el artefacto y es igual a la presión hidrostática sobre el
punto considerado.
La carga del tanque se mediara al fondo del mismo, en caso de los tanques alimentados por
bombeo podrá medirse al nivel de llamada del automático, es decir, al nivel del tercio bajo
del tanque.
Para poder surtir a los artefactos con presión adecuada, el nivel del fondo de tanque, que se
alimenta por servicio directo, o el nivel de llamada del comando automático del tanque que
se alimenta por bombeo, deben estar a más de 4 m sobre el orificio más alto de los artefactos
servidos por una cañería de bajada.
La bajada en columna es aquella que surtiendo más de una unidad locativa se deriven de una
cañería de agua corriente que corra a lo largo de una azotea y debe ser de 4 m. En caso de
que la bajada a artefactos corresponda a una misma unidad locativa y ubicada en una misma
planta, pero en distintos ambientes y que funcionan simultáneamente, la altura mínima es de
2 m.
En caso de no haber 2 m, se deberá proyectar la bajada independiente a cada artefacto o
recinto con artefactos. Se toleran 2 m cuando se hace una bajada independiente de 0,019 m
de diámetro. Y para bajada a un solo artefacto o recinto con artefactos se requie de 0,50 m.

Cuando la bajada alimenta sólo a válvulas para inodoros, la carga mínima está dada en
función del diámetro, por ejemplo, para un diámetro de 0,025 m – Carga mínima 5,50 m;
Diámetro de 0,032 m – Carga mínima 3,50 m; Diámetro de 0,038 m – Carga mínima 2,5 m
y Diámetro de 0,050 m – Carga mínima 2,5 m.

9. Carga máxima sobre artefactos


En edificios de altura en los que se superen los 45 m se dispondrán tanques de reserva intermedios
divididos en dos secciones provistas de cañerías de limpieza; las que podrán empalmarse entre sí y
deberán llegar a una pileta de piso abierto (o boca de desagüe abierta).

Los tanques intermedios se alimentarán por bombeo o desde tanque de reserva ubicado a nivel
superior. La capacidad del tanque de reserva intermedio responderá a los servicios que deberá
alimentar, incrementado de 1/5 como mínimo del tanque más elevado que alimente.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 33 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Se podrá colocar un tanque intermedio que actúe como reductor de presión no menor de 2.000
litros; dividido en 2 secciones con entrada agua corriente independiente a cada sección. Instalación
de provisión de agua en edificios de gran altura

Los tipos de instalación más comunes son:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 34 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

10. Cañerías y accesorios


10.1 Conexión de agua
Para instalaciones de agua fría, el diámetro de la cañería no puede ser menor a 0,019 mm si
el tipo de material a utilizar es de hierro galvanizado; en caso de utilizar un diámetro de
0,013 mm las cañerías deben ser de bronce, plomo y plásticos, pudiendo colocarse ramales
de 9 mm, en una longitud no mayor a 2 m. Para el caso de las cañerías para agua caliente, es
exactamente lo mismo que las de agua fría pero si se utilizan de plomo o materiales plásticos
la cañería no debe ser más de 2 m. En cuanto el espesor, los caños para agua fría deben ser
menor que los de agua caliente. Hoy en día prácticamente el único material que se está utilizando
son las cañerías plásticas. Entre estas: Polipropileno, roscado o fusionado; polietileno, con unión a
espiga o fusionado y en algunos pocos casos PVC, aunque solo para agua fría.

10.2 Materiales de las cañerías


*Plomo: Antiguamente, se usaba para el sistema de distribución pero actualmente quedó en
desuso por ser un material toxico. Suele encontrarse en instalaciones de desagües o
instalaciones de agua fría. Este material es flexible y fácil de trabajar, y evita en algunos
casos el uso de codos. Las uniones se hacen por soldadura caliente que requieren material
de aporte.
*Latón: Se usa el denominado hidro-bronz y las uniones se hacen mediante soldadura blanda
de estaño. Es la aleación de bronce y cobre lo cual le da resistencia mecánica, maleabilidad
y resistencia a la corrosión. Se utilizan tanto en agua caliente como en agua fría. También
hay una línea de artefactos para desagües.
*Hierro galvanizado: Usado en antiguas instalaciones sanitarias para el suministro. Las
cañerías de hierro o acero galvanizado deberán ser resistentes a la corrosión en alto grado,
pues la formación de incrustaciones no solo afecta la capacidad conductiva del caño, sino
que además es causa indirecta de contaminación del agua. La unión de este tipo de cañerías
es a base de cuplas y piezas roscadas.
*Bronce: El bronce es una aleación de cobre y estaño, a la que se le suele agregar pequeñas
proporciones de zinc, aluminio, plomo, fósforo, etc.
*PVC (Policloruro de vinilo): Es una resina plástica que sirve para todo tipo de cañerías. Su
principal ventaja reside en su poco peso. El sellado de piezas se hace sin dificultad, mediante
el uso de pegamentos específicos que disuelven localmente al material y lo sueldan. Por lo
general, en Argentina se utilizan este tipo de material para cañerías de redes de agua y no
para instalaciones internas. En el caso de las redes suele utilizarse con unión por junta
elástica.
*Polipropileno: es un termoplástico con la ventaja de que soporta alta temperatura; por lo
tanto, sirve para agua caliente. Las cañerías de polipropileno se las utiliza fusionados o

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 35 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

roscados. En general este material suele utilizarse mezclado con polietileno, en menor
proporción. Se conocen como Polipropileno copolímero.
*Polietileno: a diferencia del anterior, no soporta agua caliente. Por ello se lo suele utilizar
para agua fría. Más que nada, en tramos externos a las viviendas o para redes o riego. El
método de unión más utilizada para instalaciones de diámetros pequeños es por espiga. Para
diámetros mayores se pueden unir por termo o electro fusión.
*Polietileno reticulado o PEX: con uniones con casquillo a presión. No se pueden fusionar
ni roscar.
*Acero inoxidable: Suele utilizarse en reemplazo de las cañerías de latón o bronce cuando
se buscan cañerías metálicas. Son más económicas. El tipo más utilizado es el AISI 304 con
unión soldada para diámetros de más de 2”, espesores en SCH 5 o SCH 10. Para diámetros
menores se utiliza el sistema prensado con o´ring. En grandes edificios suele utilizarse el
acero inoxidable para los colectores.
A continuación, se muestra un cuadro con los distintos materiales de las cañerías y sus
características:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 36 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

10.3 Accesorios de la instalación

Son dispositivos o mecanismos de control que se utilizan para regular o cortar el flujo.
También se usan para permitir el flujo en un sentido e impedirlo en sentido contrario (válvula
de retención).
Se detalla a continuación los accesorios que se deben instalar en las cañerías de distribución
para hacer posible su manejo y mantenimiento.

10.3.1 Válvulas de corte.

Se utilizan válvulas de corte en entrada y salida de varios dispositivos. Tanques, bombas, aparatos
de calentamiento y/o tratamiento y locales sanitarios. Estas válvulas para pequeños diámetros (2”)
suelen ser esféricas de dos o tres cuerpos. También se utilizan hasta 4”. En estos diámetros también
se utilizan válvulas mariposa. En algunos casos, como en la salida del colector del tanque de reserva,
para evitar los golpes de ariete se utilizan válvulas de cierre lento como ser válvulas esclusas.

10.3.2 Válvulas de retención

Las válvulas de retención permiten que el agua circule en una sola dirección y, generalmente,
se emplean para evitar el retroceso del agua al pararse las bombas, o interrumpirse el flujo
en las cañerías. Las válvulas de retención que se instalan en el extremo inferior de la cañería
de aspiración, se denominan válvulas de pié y sirven para evitar el vaciamiento del conducto
al detenerse el bombeo. Asimismo, se instalan válvulas de retención en el conducto de
impulsión a la salida de la bomba, para reducir el efecto del golpe de ariete sobre ellas.
Suelen emplearse en sistemas de bombeo, distribución de agua caliente, calefones, etc.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 37 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

10.3.3 Válvulas de purga y admisión de aire

En las conducciones largas se acumula aire en los puntos altos de las mismas, el cual pude
interferir la circulación del agua. Por lo tanto, es necesario colocar purgas de aire en dichos
puntos. Se han empleado válvulas de accionamiento manual, pero se prefieren los tipos
automáticos. Las válvulas automáticas, conocidas también con el nombre de válvulas de aire
y vacío, dejan entrar el aire en la tubería cuando esta se vacía, evitando así el aplastamiento
de la tubería. El tamaño de las mismas depende del material de la tubería, caudal y rapidez
con que se vacía la cañería.

10.3.4 Válvula de Flotador


Se usan especialmente en los tanques para mantener en forma automática un nivel
determinado. El flotador abre o cierra la válvula a medida que sube o baja el nivel del agua
en el tanque.

10.3.5 Reductores de presión


Si la presión del sistema de agua pudiera superar los 45 m.c.a. deberá instalarse algún
dispositivo que limite la misma hasta este valor. Para ello suelen utilizarse válvulas
reguladoras o reductoras de presión. Estas pueden mantener una presión constante
independiente de las fluctuaciones del caudal.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 38 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

11. Aparatos de calentamiento,


Para generar el agua caliente sanitaria se utilizan los aparatos de calentamiento. Básicamente
para viviendas unifamiliares se utilizan termotanques o calefones. Para el caso de viviendas
colectivas, además pueden utilizarse sistemas centrales.

11.1 Termotanque (acumulación)


Es un artefacto de forma cilíndrica, pueden ser eléctricos o a gas y su capacidad varia según
su utilización, para uso domiciliario oscila entre los 50 a 160 litros y para uso comercial la
capacidad de un termotanque puede ser entre 250 y 500 litros o más. No es un sistema
instantáneo sino de acumulación ya que mantiene una reserva de agua caliente y está
permanentemente lleno de agua. Produce un servicio más efectivo pues permite un mayor
consumo simultáneo.
Es un tanque generalmente construido con chapa de hierro negro y estará aislado por un
fieltro de fibra de vidrio de 30 mm. de espesor, para evitar las pérdidas de calor. Las
conexiones del agua fría y caliente, se puede ubicar en la parte superior o inferior según
modelo.
Hay modelos a gas o eléctricos. Los más utilizados en nuestro país son los de gas.
La regulación de la temperatura del agua se realiza a través de una válvula automática o
termostato. El termostato es graduado a la temperatura deseada y al descender la misma hace
accionar el sistema de calentamiento y el agua contenida en el tanque vuelve a la temperatura
deseada. La temperatura de distribución del agua caliente no debería superar los 45°C. En
algunos casos puede producirse a una temperatura mayor, pero nunca podría superar los
60°C. Igualmente, en estos casos, deberá instalarse a la salida del termotanque una válvula
mezcladora con agua fría para que la temperatura de distribución no supere los 45 °C.
Los termotanques a gas incorporan un sistema por Válvula de seguridad a termocupla o
termopar, que interrumpe el suministro gas ante el apagado de la llama del quemador.
Como todo recipiente sometido a presión todo termotanque si excepción deberá llevar una
válvula de alivio. Esta se conecta al agua fría y en caso de que la presión en el sistema exceda
a la presión de trabajo, se abre la misma evitando así que reviente el termotanque. En general
estas válvulas están taradas a los 3 bar.
Se denomina “Recuperación”, a la cantidad de litros que el termotanque es capaz de calentar
durante una hora, a una temperatura de 20° C por encima de la temperatura de entrada del
agua.

*Ventajas:

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 39 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

 No necesitan presión de agua.


 Permiten la apertura de varias canillas al mismo tiempo.
*Desventajas:
 Necesitan mayor espacio.
 Consumen más energía ya que funcionan de manera constante.
 Necesitan una bajada exclusiva de agua fría, al igual que el calefón.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 40 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

La evacuación de los gases de combustión se realiza por un conducto de salida vertical cuyo
diámetro varía según el modelo de termotanque. La ventilación deberá cumplir con las
Disposiciones y Normas de ENARGAS para la ejecución de instalaciones domiciliarias de
gas de acuerdo al consumo del termotanque a instalar.
Es importante recordar que para reducir las perdidas de calor en la cañería de agua caliente,
se recomienda producir una trampa de calor, dirigiéndola cañería de salida hacia abajo,
alrededor de 150 mm (como se indica en la vista posterior) antes de continuar con el resto
de la instalación. Así mismo, de ser posible, es recomendable que los primeros de dicha
cañería se aíslen. En instalaciones con retorno o de artefactos en paralelo no se debe realizar
la trampa de calor.

11.1.1 Instalación de termotanques en paralelo

Cuando la demanda de agua caliente supere la capacidad y recuperación de un termotanque


único, pueden instalarse dos o más termotanques en paralelo (en batería), por vasos
comunicantes, alcanzándose garantizar grandes consumos en tiempos cortos y constantes.
Instalados de este modo todos los termotanques alimentan simultáneamente a la red de agua
caliente y deben ser idénticos para que trabajen perfectamente.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 41 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

11.2 Calefón: Calentador instantáneo de agua


Es un artefacto que funciona generalmente alimentado a gas. Se trata de una caja metálica
con un mechero en la parte inferior sobre el cual se ubica una serpentina formada por un
caño de cobre, por el cual circula el agua. La fuente de calor es el quemador de gas, que por
calor directo calienta la campana y el caño serpentinado, el que a su vez, transfiere el calor
al agua.
El ingreso del agua se produce al abrir una canilla, esto hace presión sobre la válvula que
regula el quemador permitiendo el ingreso de gas que enciende el mismo.
Como la combustión produce gases, deberá disponer para su expulsión, de una chimenea
que ventile al exterior a los cuatro vientos, cuyo diámetro mínimo será de 0.100 m.
Estos artefactos no pueden ser colocados en baños, ni en ningún local cerrado, debido al
peligro de las emanaciones de gases. La cañería de alimentación debe ser independiente,
para que el calefón no trabaje en falso y el caudal no este afectado cuando se abran varias
canillas a la vez; además el tanque de reserva debe estar como mínimo desde el nivel de piso
al fondo del tanque a 4,20 m.
En la actualidad todos los calefones son automáticos. Funcionan en base a la llama piloto
prendida permanentemente al lado del quemador. Al abrir la canilla se produce movimiento
de agua y la presión hidráulica presiona sobre un diafragma que hay en el quemador, el que
permite el paso del gas al deformarse. Recién en ese momento entra el gas en el quemador,
se enciende con la llama piloto y comienza a calentar. Cuando se cierra la canilla, desaparece
la presión, el diafragma vuelve a su posición anterior y se interrumpe el suministro de gas.
*Ventajas:
 Es económico
 Calienta rápidamente y entrega cantidad limitada de agua caliente.
 Solo gasta combustible cuando se abre una canilla.
 Capacidad: 10, 12, 14 , 18 y 22 litros/min de consumo.
*Desventajas:
 Necesita presión de agua: Recordar cargas mínimas.
 Solo se puede usar un artefacto por vez
 No debe haber más de 12m entre el calefón y el artefacto a surtir.
 En los días muy fríos de invierno puede no llegar a calentar el agua a la temperatura
deseada.
En la siguiente figura se muestran los principales componentes de un calefón convencional
de encendido por llama piloto y tiro natural, y de un calefón electrónico de encendido por
ionización de llama y tiro forzado (peisa).

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 42 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

11.3 Tanque intermediario o Acumulador


Los tanques intermediarios funcionan igual que los termotanques. La diferencia es que el
calentamiento del agua se produce por medio de un intercambiador de calor en su interior.
El fluido calefactor suele ser el agua del sistema de calefacción central. En los viejos
edificios era el vapor de la calefacción. También se los conoce actualmente como Boilers y
suelen venderse en tamaños pequeños desde 100 litros aproximadamente, para ser utilizados
en conjunto con calderas domésticas.
Se fabrican en hierro negro galvanizado, acero inoxidable, latón, o simplemente en hierro
negro, como se describe en la figura siguiente en la parte superior tiene la salida para la
cañería montante de alimentación, mientras que por la parte inferior esta el ingreso de agua
fría y también el retorno del sistema de agua caliente. Llevan una aislación especial
conformada por un sistema de vendas impregnadas con magnesia plástica.
También se utilizada planchas de lava de vidrio de 2 cm de espesor sujetas estas con chapas
de hierro galvanizado, luego se efectúa un zunchado del conjunto.
Su volumen se determina considerando de 80 a 100 litros por unidad de vivienda tipo y 20
litros por cada artefacto de más.
En los sistemas de agua caliente central, como las distancias desde la generación hasta los
consumos suelen ser grandes es conveniente instalar un sistema de recirculación del agua
caliente. Esto se hace con una línea de retorno desde el consumo mas alejado al tanque
acumulador o termotanque y una bomba circuladora. Está es accionada por un termostato
instalado en la cañería de retorno.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 43 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Tanque acumulador moderno.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 44 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 45 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

11.4 Integración de sistemas de agua caliente solar y sistema


convencional
La figura “a” muestra un sistema solar de agua caliente típico de tamaño mediano o grande
donde también se puede utilizar un solo acumulador y colocar el calentador auxiliar
(termotanque, calefón, caldera) a la salida superior del depósito. La energía solar captada en
los colectores se transfiere al acumulador principal a través de un intercambiador (Figura
“b”). La circulación en el circuito primario se impulsa con una bomba, que se pone en marcha
o se para según las órdenes que recibe del cuadro de control.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 46 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 47 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

12. Normas de aplicación


Para el proyecto y ejecución de las redes e instalaciones internas domiciliarias, comerciales e
industriales de agua para consumo sanitario se dispone de los siguientes reglamentos:

12.1 Reglamento OSN - Normas para Instalaciones Sanitarias


Son las Normas para Instalaciones Sanitarias Domiciliarias e Industriales publicadas por la
Empresa Obras Sanitarias de la Nación (OSN), normativa en la cual se basan numerosos
libros que tratan el tema, y que se utilizan en las cátedras de "Instalaciones" en las distintas
Universidades del País.
Los temas que incluye son:
1 - Generalidades
2 - Desagües Primarios
3 - Desagües Secundarios
4 - Ventilaciones
5 - Desagües Pluviales
6 - Provisión de Agua Fría
7 - Provisión de Agua Caliente
8 - Instalaciones Sanitarias Industriales y Especiales
9 - De los Planos
10 - De los Gráficos
11 - Normas para Posos Semisurgentes
El proyecto, cálculo, dirección, construcción, reparación, conservación, uso y
mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas nuevas de los edificios, sus
ampliaciones y modificaciones, se realizarán en un todo de acuerdo con las prescripciones
de las 'NORMAS Y GRÁFICOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS
E INDUSTRIALES" de Obras Sanitarias de la Nación, y sus modificaciones y agregados
aprobados por Resolución O.S.N. No 67.017 del 16/1/81. También deberán considerarse de
aplicación, tanto para el diseño y ejecución de las instalaciones cuanto para su
documentación, las prescripciones al respecto contenidas en el "REGLAMENTO PARA
LAS INSTALACIONES SANITARIAS INTERNAS Y PERFORACIONES" de Obras
Sanitarias de la Nación aprobado por Resolución O.S.N. No 75.185 del 12/8/86.
A principios del mes de mayo de 1993 se dispuso la privatización de OSN mediante un
régimen de concesión integral de la empresa por un lapso de 30 años al consorcio Aguas

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 48 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Argentinas S.A. (AASA), liderado en ese momento por el grupo francés Suez Lyonnaise des
Eaux-Dumez y el grupo local Soldati.
Pero en el año 2006 el Presidente de la Nación Néstor Kirchner estableció la recisión del
contrato y la transferencia de los servicios a la nueva empresa pública AySA en un contexto
regional marcado por un acelerado proceso de desprivatización de los servicios de agua y
saneamiento.

12.2 AYSA: Aguas Y Saneamientos Argentinos S.A


La nueva empresa operadora del servicio Agua y Saneamientos S.A. fue creada a partir del
decreto presidencial N°304/0613 ratificado por la Ley 26.100.
AYSA tiene como objetivo proveer un servicio de agua potable y saneamiento universal, de
calidad, sustentable y eficiente, que contribuya al bienestar de la población y al cuidado del
medioambiente.

12.3 SPSE: Servicios Públicos Sociedad del Estado S.A


La empresa nace como Sociedad del Estado, bajo el régimen de la Ley de Sociedades del
Estado n° 20705 y ley n° 1345 de la Provincia de Santa Cruz. Surge como consecuencia de
la necesidad de contar con un ente que estuviera en condiciones de proyectar, construir,
administrar y explotar los servicios de energía eléctrica, agua potable y cloacas.

12.4 Código de edificación Local.


Cada localidad tiene su propio código de edificación. En estos hay capítulos referentes a las
instalaciones de agua.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 49 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

13. Instalaciones de agua de procesos


En muchos procesos industriales se necesita agua para su ejecución. Algunas aplicaciones
típicas pueden ser:
• Filtrado y trasiego en instalaciones de suministro de agua
• Aumento de presión en tuberías
• Sistemas de procesado de agua
• Sistemas de lavado y limpieza
• Túneles de lavado de vehículos
• Piscifactorías
• Tratamiento de agua
• Sistemas de ultrafiltración
• Sistemas de ósmosis inversa
• Sistemas de ablandamiento, ionización y desmineralización
• Sistemas de destilación
• Instalaciones de natación
• Riego
• Otros

En nuestra zona, las mineras, frigoríficos y laneras utilizan mucha agua para sus procesos.
En general el abastecimiento se realiza por medio de agua de pozo. Para un correcto
desempeño de estas industrias y la eficiencia de sus procesos es fundamental garantizar el
abastecimiento del agua. Para ello la construcción del pozo y la instalación es un factor de
suma importancia.

El Pozos y sus condiciones


Un pozo es un agujero que va desde la superficie de la tierra hasta el acuífero subterráneo,
en el que se encuentra el agua subterránea. La profundidad del pozo puede variar desde unos
cuantos metros hasta varios cientos de metros. Los pozos se excavan, generalmente,
utilizando equipamiento de perforación especializado capaz de penetrar en las diversas capas
del suelo, tales como arena, arcilla, lechos de roca, etc. En el interior del agujero perforado
se instala normalmente un encofrado (tubería) que evita que el pozo se derrumbe alrededor
de la bomba.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 50 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

Debajo del encofrado y alineado con el acuífero, se encuentra otro “encofrado” con ranuras
finas. Éste es el filtro del pozo, cuyas ranuras permiten que el agua se introduzca en el pozo
y evitan la entrada de arena y partículas más grandes (ver la figura).
Para mejorar la función del filtrado, el
barreno generalmente tiene un diámetro
aproximadamente entre 5 y 7,5
centímetros más grande que el encofrado.
Se coloca un filtro de empaque de grava
o arena fina entre el encofrado y el
acuífero, tal como se muestra en la figura.
Algunos encofrados incluyen un filtro de
empaque de grava prefabricado.
Si se hace correctamente, este método de
filtrado evita la entrada de arena y cieno
en el pozo.
Las recomendaciones sobre el contenido
de arena varían de un país a otro.
La Asociación Nacional de Aguas
Subterráneas (Nacional Ground Water
Association o NGWA) en EE.UU.
recomienda los siguientes límites de
arena en las aguas de pozo:

• 1.1 mg/l en agua usada para el proceso


de alimentos y bebidas.
• 2.5 mg/l en agua para uso doméstico,
instituciones e industrias.
• 3.10 mg/l en agua para riego con
aspersores, enfriamiento industrial por evaporación y otras aplicaciones en las que un
contenido moderado de sólidos no resulte particularmente dañino.
• 4.15 mg/l en agua para riego por inundación.

Luego de haber realizado el pozo, el encofrado, la terminación, limpieza y medición de la


producción del mismo, deberá elegirse e instalarse la bomba sumergible.
Estas bombas son centrifugas de múltiples etapas.
Para pozos de poca profundidad las bombas se vinculan con la superficie por medio de
cañería de hierro galvanizado roscado o algún material plástico. En el caso de pozos
profundos (más de 30 o 50 m aproximadamente) se utilizan tuberías flexibles. Generalmente

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 51 de 52
Material Didáctico – Unidad 3. INSTALACIONES DE AGUA

son mangueras planas de caucho con doble refuerzo textil de poliéster. Soportan muy altas
presiones y el peso de toda la columna de agua más la bomba colgada directamente de ella.
Estas mangas se colocan con acoples o racores de acero inoxidable. Estas mangas se utilizan
en pozos de hasta 250 m aproximadamente. Se fabrican en diámetros desde 2” a 6”.

Luego de la captación del agua del pozo se realiza un sistema de almacenamiento en tanques.
A partir de estos, se realizan las líneas de alimentación a los diferentes procesos. En la gran
mayoría de los casos estás líneas están presurizadas mediante bombas centrífugas.
En general para proyectar estas instalaciones se siguen los lineamientos indicados para las
líneas de piping. Puntualmente las Velocidades Máximas y perdidas de cargas
recomendadas son:
En cañerías de Succión
Velocidad: 1 –2 [m/s]
ΔP/L 0,11 [kg/cm2] / 100 m
En cañerías de Descarga
Velocidad: 3,5 [m/s]
ΔP/L 0,45 [kg/cm2] / 100 m

Algunas consideraciones de diseño:

•Función de la instalación.
•Economía de recorridos.
•Tipo de operación.
•Mantenimiento.
•Facilidad de construcción y montaje.
•Tensiones a que estará solicitada.
•Aspectos de Seguridad.

Facultad Regional Santa Cruz - INSTALACIONES INDUSTRIALES - ING. MIGUEL DI MEGLIO - Página 52 de 52

You might also like