You are on page 1of 5

Informe de Hidrología

Tema:
Evapotranspiración y balance hídrico
Autor:

Jean Fabián Torres Ocampo

Profesor:

Ph.D Fernando Oñate Valdivieso


Introducción
La “EVAPOTRANSPIRACIÓN” y “BALANCE HIDRICO” como parte del curso de
HIDROLOGÍA que se dicta a los alumnos de Ingeniería Civil, con el propósito de facilitar
al alumno el conocimiento y estudio en tal disciplina.
Este balance es una de las herramientas a nivel país que sirve de apoyo en la toma
decisiones de largo plazo en materia de recursos hídricos para definir políticas de
planificación del territorio y el desarrollo de distintos tipos de actividad que requieren del
agua como principal insumo.
Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera en forma de vapor,
(evaporación), o a través de las plantas (transpiración); dada la dificultad de medir por
separado ambos fenómenos, se define la evapotranspiración. La influencia de estos
fenómenos sobre el ciclo hidrológico es muy importante; en promedio, más del 70% de
la precipitación que llega a la tierra es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración,
alcanzando este porcentaje en algunos lugares hasta el 90%.
La Evapotranspiración Potencial (ETP) es un importante elemento del balance hídrico
por cuanto determina las pérdidas de agua desde una superficie de suelo en condiciones
definidas. La cuantificación de las pérdidas es indispensable para el cálculo de la
capacidad de agua disponible en el suelo utilizada por las plantas para su crecimiento y
producción. En contraste con la lluvia, permite establecer las necesidades de riego o
drenaje en una región determinada constituyéndose en esta forma en variable
indispensable en los estudios de ordenamiento y clasificación agroclimática de las
regiones.
El balance hídrico se establece para un lugar y un período dados, por comparación entre
los aportes y las pérdidas de agua en ese lugar y para ese período. Se tienen también
en cuenta la constitución de reservas y las extracciones ulteriores sobre esas reservas.
Las aportaciones de agua se efectúan gracias a las precipitaciones. Las pérdidas se
deben esencialmente a la combinación de la evaporación y la transpiración de las
plantas, lo cual se designa bajo el término evapotranspiración. Las dos magnitudes se
evalúan en cantidad de agua por unidad de superficie, pero se traducen generalmente
en alturas de agua; la unidad más utilizada es el milímetro. Al ser estas dos magnitudes
físicamente homogéneas, se las puede comparar calculando, ya sea su diferencia
(precipitaciones menos evaporación), ya sea su relación (precipitaciones sobre
evaporación). El balance es evidentemente positivo cuando la diferencia es positiva o
cuando la relación es superior a uno. El escurrimiento a partir de una unidad de superficie
se contará en las pérdidas. La infiltración se considera como una puesta en reserva bajo
forma de napas subterráneas o de agua capilar en el suelo.
Materiales y métodos:
Para el presente trabajo como herramienta principal se utilizó el software Microsoft Excel,
el cual nos permite realizar los cálculos de una forma más precisa y ordenada, para lo
cual es importante saber muy bien que formulas y métodos aplicar dependiendo del caso.
A continuación, se redactará la metodología aplicada en el presente trabajo de relleno
de datos.
Como se había mencionado en la introducción para realizar el balance hídrico es
necesario conocer dos datos muy importantes la precipitación(P)(mm) y la
evapotranspiración potencial (ET) (mm).
Dado que se nos ha proporcionado T(°C) de cada mes, se puede obtener la ET mediante
el método de Thornthwaite.
En base a la temperatura media mensual obtenemos el índice térmico (I), mediante la
siguiente expresión:
I=∑ij donde ij=(Tj/5)1.514
Luego obtenemos la constante (a), a partir de la siguiente expresión:
a= 675x10-9 I3 – 771x10-7 I2 + 179x10-4 I + 0.492
Seguidamente obtenemos la constante Ka, la cual se obtiene de la tabla 1, para ello es
necesario transformar los grados, minutos y segundos en grados decimales. En este
caso en particular la latitud no está en la tabla por lo cual es necesario interpolar.
Finalmente se obtiene evapotranspiración potencial (ET) de cada mes, con la siguiente
expresión:
ETP= 1.6 x Ka (10Tj/5)a
Debido que la formula da los valores en cm habrá que transformarlos a mm para realizar
el balance hídrico.
En primer lugar, se obtiene el balance mensual de entradas y salidas de agua del suelo
expresados con la siguiente formula (P - ET), donde los meses secos serán los valores
menores a “0” y los valores mayores serán meses húmedos.
A continuación, se obtiene la reserva del suelo (R) a partir de la reserva del mes “i” en
función del mes anterior “i-1”:
Antes de iniciar se debe considerar un mes seco donde su valor pueda ser cero, este
valor será un R hipotético el cual podremos confirmar cerrando el ciclo de partida.
Ri= Ri-1 + (Pi - ETi) si El valor esta entre 0 y 100.
Ri= 0 si El valor es menor o igual a 0.
Ri = 100 si El valor es mayor o igual a 100.
Una vez obtenido los R correspondientes a cada mes, obtenemos la variación de reserva
(VR), el cual se expresa como la diferencia entre la reserva del mes y la del mes anterior:
VRi= Ri - Ri-1
Seguidamente se obtiene la evapotranspiración real (ETR), en la cual se debe considerar
lo siguiente:
Mes Húmedo ETRi = ETi
Mes Seco ETRi = Pi +|VRi|
Una vez obtenidos los valores anteriores, se procede a determinar el déficit de agua el
cual consiste en la falta de agua para suplir las necesidades potenciales de agua,
expresado de la siguiente manera:
Di = ETi - ETRi
El ultimo ítem para completar el balance hídrico es la determinación del exceso de agua,
el cual es el excedente de la reserva máxima la cual pudo haberse perdido por
escorrentía, donde se considera lo siguiente:
Si el valor del (Pi - ETi) > 0 Exi = (Pi - ETi - VRi)
Si el valor del (Pi - ETi) < 0 Exi =0.
Resultados:
 Tabla con valores de entrada:

 Evapotranspiración potencial mediante el método de Thornthwaite


 Balance hídrico

Conclusiones
Un aspecto importante en la metodología planteada para la estimación del balance es la
calidad de los datos, dado que son muy confiables ya que siguen un proceso.
Respecto a la evapotranspiración potencial tenemos un rango de valores que son lejanos
a los demás lo cual está relacionado a la temperatura de ese mes.
Según información rescatada de internet de diferentes autores se pudo constatar que el
método de evapotranspiración potencial y balance hídrico arrojan valores muy confiables.
Con los conocimientos impartidos en se obtuvo un relleno de datos muy buenos, los
cuales servirán para la realización del siguiente trabajo.
Bibliografía
Monsalve, G. 2009. Hidrología en la Ingeniería. 2a edición, séptima reimpresión. Impreso
en Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería. p. 382.
Carreau, J. and Vrac, M. (2011) Stochastic downscaling of precipitation with neural
network conditional mixture models. Water Resources Research, 47(10).
Referencia:
Aparicio, F. 2012. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa. Impreso
en México, 303 p.

You might also like