You are on page 1of 7

PSICOMOTRICIDAD.

PROCESOS BASICOS (tono, postura, movimiento).

El concepto y teorías de la psicomotricidad nace a principios del siglo XX en base a los


estudios e investigaciones de Vayer, Le Boulch o Dupré. Más tarde tras las
investigaciones de Wallon, que ponen de manifiesto la relación entre los aspectos
motrices del desarrollo y la adquisición de la madurez psicofísica.
Podemos definir psicomotricidad como aquella ciencia que, considerando al individuo en
su totalidad, mente-cuerpo, pretende desarrollar al máximo las capacidades individuales,
valiéndose de la experimentación. la ejercitación consciente del propio cuerpo, para
conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación consigo mismo y con el
medio en que se desenvuelve. Así pues, el término psicomotricidad para las Asociaciones
Españolas, está basado en una vista global del ser humano, integra las interacciones
cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de
expresarse la persona en un contexto psicosocial.
La psicomotricidad se utiliza como una técnica que favorece el desarrollo integral y
armónico del individuo. De esta manera, existe una interacción entre el cuerpo y el
entorno, entre los componentes biologicos, congnoscitivos y psicosoicales de la persona.
La práctica psicomotriz contempla al ser humano desde un punto de vista global. Se trata
de una disciplina que abarca diversos aspectos como:
• El estudio del desarrollo del movimiento corporal.
• El estudio de las desviaciones y trastornos que puedan producirse en el desarrollo
normal del movimiento corporal.
• El diseño y aplicación de técnicas y programas que faciliten el desarrollo motor normal.
• El diseño y aplicación de técnicas que mejoren las posibles desviaciones que puedan
producirse.
Se han desarrollado intervenciones psicomotrices, preventivas, educativas, reeducativas y
terapéuticas.
De este modo, la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la personalidad.
La práctica de la psicomotricidad ayuda a los niños, desde los primeros momentos de su
vida, a que su desarrollo motor complete de manera adecuada a través de diferentes
aspectos:
• El esquema y la imagen corporal.
• Lalateralización
• La coordinación dinámica
• El equilibrio
• La ejecución motriz
• La disociación motriz
• El control tónico postural.
• La coordinación visomotora.
• La orientación y la estructuración espacial.
• El control respiratorio.
Estos aspectos influyen en el desarrollo escolar y todos son imprescindibles para el
aprendizaje. La pricomotricidad está directamente relacionada con el cociente intelectual y
ejerce una importante influencia sobre él.
Los niños mediante la exploración del entorno que los rodea, descubren otras
posibilidades en los objetos, creando nuevas formas de relación y comunicación.

Los procesos básicos del desarrollo psicomotriz son: tono, postura y movimiento.

TONO
El tono muscular es el estado de tension activa de los músculos, involuntario y
permanente. Varía en intensidad y sirve como base del movimiento y postura. Es un
estado permanente de ligera contracción de los músculos estriados y es el responsable
del control postural. El tono muscular es el grado de tensión o contracción muscular,
permanente e involuntaria, de naturaleza esencialmente refleja, cuya misión fundamental
es el ajuste de la postura y de la actividad corporal general, preparando al cuerpo para
responder a las múltiples demandas del entorno.
La función tónica tiene como referentes el grado de tensión muscular y las variaciones
que se pueden producir en él y que conllevarán a respuestas diferentes según se
produzcan acortamientos (aumento de la tensión) o elongamientos (disminución de la
tensión) en la longitud del músculo. Todas estas acciones son influenciadas de manera
directa por la acción de la musculatura antagonista, es decir, la que se opone al
movimiento realizado, es una actividad regida por el sistema nervioso central.
Existen músculos que se contraen (aumentan su tono) y otros que se relajan en cualquier
acto motor voluntario; lo que exige al individuo la capacidad de controlar la tensión
muscular producida en cada acción.
Según Ajuriaquerra, el tono muscular tiene una relación con el plano afectivo y social. Así,
el niño puede responder motrizmente con situaciones de hipertonía (como llorar o
patalear) o, por el contrario, mostrar respuestas hipotónicas o de calma (como tumbarse o
dormirse).
La inspección del tono muscular comienza con la inspección del niño desnudo,
observando el estado de nutrición y volulmen de sus músculos. La consistencia de las
masas musculares se aprecia por palpación.

CLASIFICACION DEL TONO SEGUN LA INTENSIDAD

• Hipertonía: es un elevado tono muscular. Puede ser segmentario o global. Este


trastorno también genera una alteración en la manera del bebé de percibir su
entorno. Son niños muy activos pero que se irritan con facilidad y realizan
movimientos más bruscos y fuertes. Permanecen con los puños cerrados y
apretados.Piernas en flexión o en extensión completa. Pies en flexión plantar y
deditos flexionados y apretados.Suelen presentar fuerza en el cuello, están muy
erguidos desde muy pequeños. La hipertonía se ve aumentada con el estrés y las
bajas temperaturas.con gran actividad que aumenta con cada adquisición.

• Hipotonía: Corresponde a un retraso tónico. El niño/a hipotónico es tranquilo, su


desarrollo es un poco tardío por lo que es fundamental que se detecte a tiempo
para poder acudir por la intervención de un fisioterapeuta especializado en el área,
ya que se debe buscar aumentar el tono muscular, mejorar la fuerza del bebé y
estimularlo a realizar más actividades. Prefieren manipular objetos con los que
tengan que realizar movimientos finos y explorar su cuerpo. Suelen tener
problemas en la succión y masticación.
En este caso, también es necesaria una intervención temprana para que el fisioterapeuta
pueda disminuir el tono y relajar la musculatura del bebé para que este pueda
desarrollarse de manera más cómoda, sana y habitual.
• Eutonía: es un estado que consiste en tener las partes del cuerpo en grado óptimo
de tensión muscular, en relación con la acción que el individuo se propone. El
equilibrio tónico requiere una observación de las sensaciones corporales y toma de
consciencia de la unidad del cuerpo.

Suele entenderse como sencillo y en general lo es, decidir si un lactante es normo, hiper o
hipotónico.
El estudio semiológico del tono comienza con la inspección del niño desnudo, que informa
a su vez, sobre su estado de nutrición y el volumen de sus músculos. La consistencia de
las masas musculares se aprecia por palpación y se mide con patrones personales dados
por la experiencia de cada observador. La consistencia muscular es, por lo común,
uniforme en los cuatro miembros.
Hay dos tipos de tonos:
Tono muscular base o pasivo: es el característico de cada persona, el grado de
excitación o relajación de cada persona sin efectuar ninguna acción especifica.
Tono muscular activo: es el que utilizamos para llevar a cabo acciones específicas o
voluntarias gracias a los músculos agonizas y antagonistas.

CAUSAS DE ALTERACIONES DE TONO MUSCULAR.


Las causas que pueden provocar una alteración del tono muscular del bebé son muy
variadas y entre ellas podemos destacar
• Embarazo bajo sentimientos negativos como estrés o depresión.
• Traumatismo leve durante el embarazo.
• Estilo de vida de la madre durante el proceso de gestación.
• Madres en edades limítrofes, es decir, muy jóvenes o muy mayores.
• Hipertensión durante el embarazo.
• Traumatismo en el recién nacido.
• Sufrimiento del feto durante el proceso de parto.
• Enfermedades metabólicas o neurológicas (malformaciones, enfermedades
mitocondriales, encefalopatía hipoxico-isquémica
• Hipotonía benigna.

Es importante destacar que existe un importante factor emocional que puede


desencadenar estas alteraciones del tono muscular de nuestro bebé. Es por esto, que las
futuras madres deben intentar mantener un embarazo tranquilo y alejado de emociones
negativas por la salud de sus bebés y de ellas mismas

EVOLUCION DEL TONO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

Durante el primer año de vida, el tono muscular muestra amplias variantes como parte del
proceso madurativo.
De recién nacido. Después de la dura lucha librada durante el parto y como respuesta al
cúmulo de estímulos nociceptivos, los neonatos suelen presentar tono muscular elevado,
representada por brazos y piernas en flexión. Sobreviene luego una etapa durante la que
deben adaptarse al mundo externo. La repercusión del parto y las dificultades de
adaptación condicionan sensibles variaciones del tono muscular entre uno y otro niño,
pero por lo común los recién nacidos presentan un período de hipotonía axial (parte
central del cuerpo) e hipertonía de los miembros superiores e inferiores. Luego van
recobrando paulatinamente su tono muscular para alcanzar, el cuarto o quinto día, valores
máximos que le acompañarán durante los meses subsiguientes.
De 3 a 6 meses. A fines del tercer mes, o en el curso del cuarto, comienza un suave y
progresivo descenso del tono muscular que recién se detendrá pasado el año de vida; a
esa edad, hay franca hipotonía fisiológica, determinante del pie plano y del genu valgo de
los pequeños que inician la deambulación.
En general no existen asimetrías entre el tono muscular de ambos hemicuerpos; no
obstante, particularmente durante los primeros tres meses, las aferencias provenientes de
las terminaciones de los nervios cervicales suelen inducir respuestas tónicas diferentes
según el lado hacia el cual está vuelta la cabeza.
Durante el primer semestre predomina el tono del plano flexor de los miembros, así se
constata al tomar con la mano el segmento distal de un miembro y probar su resistencia a
ser extendido: normalmente es mucho mayor que la que opone a su flexión. Por otra
parte, una vez liberado el segmento que se extendió pasivamente vuelve en forma
espontánea y rápida a su actitud primitiva.
De 6 a 12 meses. A los 6 meses, existirá nuevamente un aumento del tono pero en el
tronco, esto con la finalidad de dar paso a la incorporación de la posición sentada del
bebé.
Cerca del año, el tono muscular en regiones del cuerpo como cuello, columna y piernas
se encuentran desarrollados lo suficiente como para que el bebé de inicio a la postura de
pie.
A su vez, el tono muscular presenta variantes fisiológicas notorias: con el sueño
disminuye al máximo; durante el llanto se exalta.
La calidad del tono muscular constituye una característica inherente a cada niño,
determina una actitud general ante sí y ante el mundo que le rodea, influye y aún rige
aspectos de su conducta y continuará influyendo a lo largo de su infancia.
Las emociones se expresan a través de sutiles variantes de tono y las actitudes. Es lo que
Ajuriaguerra llama “el diálogo tónico”, el lenguaje de la afectividad.
Pero la calidad tónica del niño no determina solamente cómo es visto por los demás, sino
cómo se siente a sí mismo, cómo asimila los datos que le proporciona su propioceptividad
para la elaboración de la imagen de su cuerpo y, asimismo, cómo él ve y siente al mundo.
Referencias

Ajuriaguerra, J de: Manual de Psiquiatría Infan l. 1 vol. Ed. Toray-Masson S.A. Barcelona,
1972.
Meléndez, V.H. et al. Guía de psicomotricidad y educación física en la educación
preescolar. Consejo Nacional de fomento educativo. México . 2010.
PDesarrollo psicomotor en la infancia. Ideas propias. Ed. Vigo 2004.

You might also like