You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MEJORA EN LAS OPERACIONES DE REMOJO Y


PELAMBRE PARA DISMINUIR LAS AGUAS
RESIDUALES EN LA PRODUCCIÓN DE CUERO EN
LA CURTIEMBRE CUENCA SAC
Línea de investigación: optimización de la producción

Autores:

Mixán Rodríguez, Karla Lucía


Núñez Dávila, Gisela Carolina

Asesor:

Ing. Urcia Cruz, Manuel

Trujillo - PERÚ
2018
ÍNDICE
I. GENERALIDADES ...................................................................................... 5

1.1. Titulo ..................................................................................................... 5

1.2. Línea de Investigación .......................................................................... 5

1.3. Escuela Profesional............................................................................... 5

1.4. Autores .................................................................................................. 5

1.5. Asesor ................................................................................................... 5

1.6. Ciudad, departamento ........................................................................... 5

1.7. Fecha de Inicio ...................................................................................... 5

1.8. Fecha de Término ................................................................................. 5

1.9. Lugar de ejecución ................................................................................ 5

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 6

2.1. Realidad Problemática .......................................................................... 6

2.2. Definición del problema ......................................................................... 7

2.3. Objetivos de la investigación ................................................................. 7

2.3.1. Objetivo general.............................................................................. 7

2.3.2. Objetivos específicos ...................................................................... 7

2.4. Justificación........................................................................................... 8

2.5. Limitaciones .......................................................................................... 9

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 9

3.1. Antecedentes del problema................................................................... 9

3.2. Base teórica ........................................................................................ 15

3.2.1. Operación de remojo .................................................................... 15

3.2.2. Operación de pelambre ................................................................ 18

3.2.3. Herramienta de selección de alternativas ..................................... 25

3.2.4. Aguas residuales .......................................................................... 29


3.3. Marco conceptual ................................................................................ 31

3.4. Hipótesis de la investigación ............................................................... 32

3.5. Variables e indicadores ....................................................................... 32

3.5.1. Variable dependiente .................................................................... 32

3.5.2. Variable independiente ................................................................. 33

IV. METODOLOGÍA ..................................................................................... 33

4.1. Tipo y nivel de la investigación ............................................................ 33

4.1.1. Tipo de investigación .................................................................... 33

4.1.2. Nivel de investigación ................................................................... 34

4.2. Diseño de la investigación ................................................................... 34

4.3. Población y muestra ............................................................................ 34

4.3.1. Población ...................................................................................... 34

4.3.2. Muestra ......................................................................................... 35

4.4. Instrumentos de recolección de datos y herramientas de análisis de


datos 35

4.4.1. Para la recolección de datos ........................................................ 35

4.4.2. Para la presentación de datos ...................................................... 36

4.4.3. Para el análisis e interpretación de datos ..................................... 36

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 37

5.1. Bibliografía .......................................................................................... 37

5.2. Linkografia........................................................................................... 39

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Fulón Metálico ................................................................................... 16


Figura 2. Esquema general del proceso de oxidación fenton homogéneo ....... 17
Figura 3. Lavado discontinuo con tapa cerrada................................................ 21
Figura 4. Aplicación de agentes depilantes y depilado manual en piel ............ 22
Figura 5. Proceso de reciclaje de aguas .......................................................... 25
Figura 6. Modelo de procesos de la toma de decisiones ................................. 26
Figura 7. Árbol de Jerarquías ........................................................................... 28

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Instrumentos y técnicas de la variable independiente ........................ 35


Tabla 2. Instrumentos y técnicas de la variable dependiente ........................... 35
Tabla 3. Técnica y/o herramienta para la presentación de datos ..................... 36
Tabla 4. Técnica y/o herramienta para el análisis e interpretación de datos .... 36

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Diagrama causa - efecto ................................................................... 41


Anexo 2. Formato de evaluación de causas..................................................... 42
Anexo 3. Selección de causas criticas ............................................................. 43
Anexo 4. Diagrama de Pareto .......................................................................... 43
Anexo 5. Cuadro de causas y efectos .............................................................. 44
I. GENERALIDADES

1.1. Titulo

Mejora en las operaciones de remojo y pelambre para disminuir las aguas


residuales en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC

1.2. Línea de Investigación

Optimización de la producción

1.3. Escuela Profesional

Ingeniería Industrial

1.4. Autores

• Mixán Rodríguez, Karla Lucía (kmixanr1@upao.edu.pe)


• Núñez Dávila, Gisela Carolina (gnunezd1@upao.edu.pe)

1.5. Asesor

Ing. Urcia Cruz, Manuel

1.6. Ciudad, departamento

Trujillo, La Libertad

1.7. Fecha de Inicio

Viernes 25 de agosto 2017

1.8. Fecha de Término

Viernes 07 de diciembre 2018

1.9. Lugar de ejecución

Trujillo-Perú

5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Realidad Problemática

En el Perú, los métodos tradicionales de producción de cueros, en


comparación con las empresas globales que cuentan con maquinarias de
alto nivel tecnológico que reducen a su vez el impacto ambiental generado
por sus procesos productivos, no permiten reducir la gran cantidad de
aguas residuales que genera el proceso de curtido.

En Trujillo, específicamente en los distritos de La Esperanza, Porvenir,


Florencia de Mora, Moche y Salaverry, la industria de producción de
cueros, es la industria de mayor auge. En el distrito de La Esperanza, para
ser más exactos en el Parque Industrial, se encuentra operando la
curtiembre Cuenca SAC, la que lleva siendo parte de la industria
manufacturera por más de 9 años. En la actualidad es una empresa
consolidada en la producción y comercialización de cueros logrando
posicionarse en el mercado regional y nacional con productos de
buena calidad los cuales permiten su distinción con las demás empresas
del sector.

Actualmente, en las operaciones de remojo y pelambre, se está


excediendo el consumo de agua. En el caso de la operación de remojo se
está consumiendo 20 000 litros de agua/por lote y en la operación de
pelambre se está usando 50 000 litros de agua/por lote.

Se conoce que, las pieles se encuentren bien saladas y secas, es por ello
que al momento de ingresar estas pieles al fulón de la operación de
remojo se necesita grandes volúmenes de agua para rehidratar la piel,
eliminar la sal y otros elementos como sangre, excretas y suciedad en
general. Con respecto a la operación de pelambre, debido a que aún la
piel tiene con ella grasas y pelos, se necesita de la misma forma gran
cantidad de agua para poder eliminar lo anteriormente mencionado.

6
Esta problemática repercute seriamente en el aspecto económico de la
empresa debido al incremento del costo de producción causado por el
exceso de demanda de agua en las operaciones de remojo y pelambre.

Por otro lado, pudimos apreciar la existencia de un caudalímetro en el


fulón de remojo/pelambre, pero que no tienen a un personal asignado
para registrar y controlar la cantidad de agua utilizada en estas
operaciones y esto genera un consumo desmedido de agua.

Ante la situación presentada en la empresa se determinó que la


problemática que radica en estos momentos en la curtiembre Cuenca
SAC es el consumo desmedido de agua que provoca el exceso de aguas
residuales de las operaciones de remojo y pelambre de la producción de
cuero.

2.2. Definición del problema

¿En qué medida la mejora en las operaciones de remojo y pelambre


contribuirá a disminuir las aguas residuales en la producción de cuero en
la curtiembre Cuenca SAC?

2.3. Objetivos de la investigación

2.3.1. Objetivo general

Mejorar las operaciones de remojo y pelambre para disminuir las


aguas residuales en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca
SAC

2.3.2. Objetivos específicos

 Identificar y priorizar las causas que generan el exceso de aguas


residuales en la producción de cuero.
 Determinar y cuantificar el volumen de aguas residuales en las
operaciones críticas.
 Desarrollar mejoras en las operaciones de remojo y pelambre para
disminuir las aguas residuales.

7
 Determinar los beneficios generados a la empresa con la
disminución de las aguas residuales en las operaciones de remojo
y pelambre.

2.4. Justificación

Justificación Teórica

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar alternativas de


mejora en las operaciones de remojo y pelambre en la producción de cuero
en la curtiembre Cuenca SAC para poder disminuir las aguas residuales con
altas cargas de efluentes contaminantes generados en el proceso de curtido
de las pieles.

Justificación Metodológica

En nuestro tiempo, el enfoque de las organizaciones en el desarrollo


sostenible ayuda a mantener en equilibrio los 3 pilares, que son el desarrollo
económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente
satisfaciendo las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.

Es por eso que, este proyecto pretende realizar mejoras en las operaciones
de remojo y pelambre de la producción de cuero en la curtiembre Cuenca
SAC para poder disminuir los porcentajes de aguas residuales y así; reducir
el impacto negativo que estas tienen en el ambiente, cumplir con los Valores
Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no
domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario y con los Límites
Máximos Permisibles (LMP) de efluentes para alcantarillado, y principalmente
obtener una reducción en sus costos de producción.

Esto constituye un punto de referencia para conducir a la empresa hacia el


mejoramiento de su imagen ante la comunidad, el cumplimiento de la
normativa ambiental que les aplica y direccionar el desarrollo de su actividad
en forma ambientalmente sostenible.

8
Justificación Práctica

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de reducir las aguas


residuales que contienen elevados porcentajes de efluentes corrosivos en la
producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC.

En la actualidad, son pocas las curtiembres trujillanas que cuentan con


procedimientos para reducir las aguas residuales y a la vez reprocesarlas, lo
que las convierte en organizaciones poco competitivas.

2.5. Limitaciones

 Falta de registros estadísticos de aguas residuales en cada operación del


proceso.
 Pocas investigaciones relacionadas al control a las aguas residuales en
el sector curtiembre.
 Informalidad del sector curtiembre.
III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes del problema

Internacionales.

 (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y Universidad


Nacional de Colombia (UNAL) - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA),
2009) en convenio realizaron la siguiente cartilla como guía práctica para
la capacitación de empresarios y trabajadores de la industria denominada:
Capacitación y acompañamiento técnico en producción más limpia al
subsector curtiembres en Villapinzón y Chocontá (Cundinamarca), la cual
nos brinda información para mejorar el desempeño ambiental del proceso
de curtido de pieles, manejo de subproductos y comercialización de
cueros, proponiendo construir escenarios de mejoramiento de la calidad
del agua del Río Bogotá y de la industria curtidora de la región. El trabajo
plantea alternativas de producción más limpia en la industria de
curtiembres con respecto a las operaciones de remojo y pelambre.

9
Con respecto al remojo, propone la recuperación de la sal en alistamiento
que presentan dos técnicas por aplicar. La primera de estas técnicas es
un sacudido mecánico que consiste en introducir durante 1-3 minutos la
piel en un fulón girando a 3-4 revoluciones/min para recuperar una
determinada cantidad de sal adherida a la piel. Como segunda técnica
tenemos un sacudido manual que se realiza con 2 a 4 operarios, ellos
sacuden las pieles y/o las barren en una mesa desaladora. Como
resultado se propone aplicar una de estas técnicas ya que preparan la piel
de manera que las operaciones siguientes sean más eficientes y se
genere menos contaminación por cloruros y grasas. Dado que la cantidad
de sal que traen las pieles así conservadas, oscila entre un 20% y 40%
del peso de la piel salada.

Ahora, con respecto a pelambre propone realizar 2 alternativas; la primera


es el lavado en discontinuo con tapa cerrada durante esta operación, que
consiste en reemplazar los lavados continuos en los que se gastan altos
volúmenes de agua por lavados con volúmenes fijos en operación
discontinua. Su objetivo principal es disminuir la cantidad de agua
consumida para devolver a la piel su estado de hinchamiento natural (60-
65% humedad) y eliminar la suciedad (barro, sangre, estiércol,
microorganismos) así como substancias proteicas solubles y agentes de
conservación. La segunda alternativa es, realizar el pelambre por
embadurnado, el cual se trata de una depilación con pasta mediante la
aplicación manual en el lado de la piel. El agente depilante ataca la
carnada basal del sistema epidérmico, permitiendo la liberación del pelo,
que puede ser recuperado entero de forma manual. La piel se lava para
eliminar el producto depilantes impidiendo su posterior acción. Logrando
así reducir el consumo de agua y la disminución de cloruros e los
vertimientos.
APORTE:
 Con respecto a la operación de remojo nos brinda técnicas para la
recuperación de sal, las cuales nos permitirán corroborar que a menos
sal en la piel, menor será el consumo de agua.

10
 En la operación de pelambre nos propone un nuevo método de lavado,
que es el lavado discontinuo con tapa cerrada, y también el método
del pelambre por embadurnado. Estos 2 métodos nos permitirán
reducir los grandes volúmenes de demanda de agua que se utilizan en
dicha operación.
 Según (Gomez & Echeverry, 2010) en su monografía de grado titulada
“Análisis técnico y económico en la recirculación de aguas residuales de
pelambre y curtido en una curtiembre”, para optar al título de Especialista
en Gestión Ambiental Local, Universidad Tecnológica de Pereira,
Colombia. La presente investigación se orientó a realizar un análisis
técnico y económico en las alternativas de producción más limpia
utilizadas con mayor frecuencia en las curtiembres, identificando los
beneficios ambientales que se obtienen, así como los beneficios en costos
de producción, puesto que se reducen los consumos de agua y de
insumos nuevos generándose ahorros para el empresario. Para ello
propone realizar recirculación de aguas residuales de la operación de
pelambre a través de una metodología en base a filtración y acumulando
el agua restante en un tanque contenedor. Como resultado se obtiene la
disminución de los costos de producción y también la reducción de los
pagos de tasa retributiva, dadas las remociones de carga contaminante
que en ellas se genera. Al final, según los cálculos realizados en el trabajo,
el ahorro neto es de $24 millones de pesos colombianos
aproximadamente.
APORTE:
 Nos proporciona la alternativa de la recirculación de aguas residuales
en la operación de pelambre a través de una metodología basada en
la filtración y el uso de un tanque contenedor. Dicha mejora nos
asegurará una reducción del uso de agua el cual tendrá un impacto
significativo en los costos de producción.
 (Cámara Nacional de Industrias Bolivia - Centro de Programación de
Tecnologías Sostenibles (CPTS), 2011) desarrolló el siguiente estudio de
caso: Curtiembre y Manufactura “CURMA” S.R.L” (Cochabamba), el cual

11
presenta los resultados obtenidos al implementar medidas de “producción
más limpia” (PML) propuestas por este a la curtiembre anteriormente
mencionada. Una de las alternativas que propone consiste en el reciclaje
de las aguas de remojo y de lavado de pelambre.
Anteriormente se consumía 4.1 m3 de agua/tonelada de piel en el proceso
de ribera (pre-remojo, remojo, pelambre y lavados de pelambre) ya que
no existía proceso de reciclaje alguno. Habiéndose aplicado la alternativa
en cuestión, se logró disminuir el consumo a 3 m 3 de agua/tonelada de
piel.
Esto se logró instalando un tanque pulmón elevado, de 18 m3, para recibir
las aguas del segundo lavado de pelambre que se reutilizan en el primer
lavado del día siguiente. Asimismo, las aguas de pre-remojo (3,000 l/día)
son reutilizadas en el primer y segundo lavados de pelambre. Con ello se
ha reducido el consumo de agua en las operaciones de lavado de
pelambre en 2,500 l/día, aproximadamente, lo que equivale a un 25 % del
consumo total en el proceso de ribera.
APORTE:
 Brinda la alternativa de reciclaje de agua en las operaciones de remojo
y pelambre mediante un tanque pulmón. Dicha mejora nos permitirá
disminuir el consumo de agua fácilmente y tener un impacto positivo
en el medio ambiente.

Nacionales.

 (Campos, 2013) en su tesis titulada “Análisis y mejora de procesos de


una curtiembre ubicada en la ciudad de Trujillo” para optar el título de
Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima,
Perú. En este estudio se propone la implementación de pozos
subterráneos de recirculación, serían tres pozos subterráneos de
recirculación de agua, en los cuales se almacenarían los baños
utilizados en los procesos de remojo, pelambre y curtido. Se
dispondría de una poza para cada proceso, entendiéndose que una
poza será para recolectar los efluentes del remojo, otra para el

12
pelambre y finalmente otra para el curtido. Es decir, no se pueden
combinar los efluentes de cada proceso con cualquiera de los demás.
En nuestro caso, implementaríamos pozos subterráneos en la
operación de remojo y pelambre.
APORTE:
 Nos permitirá utilizar hasta cuatro baños recirculados, es decir,
para el sexto proceso de remojo consecutivo se empleará el
proceso normal (emplear agua nueva con sus respectivos químicos
en sus cantidades iniciales). Luego de concluido el quinto proceso
de remojo consecutivo, se arroja los efluentes al alcantarillado (no
se almacenan estos efluentes) reduciendo así el excesivo consumo
de agua y la cantidad de efluentes arrojados.

 (Fondo Nacional de Ambiente Perú (FONAM) y el Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, 2013) en
convenio realizaron el siguiente proyecto donde nos presenta tres
alternativas de ahorro y uso eficiente del agua en el sector curtiembre.
La primera es la instalación de un sistema experto de dosificación y
control el cual consiste en instalar un sistema automático para el
control de las cantidades de agua a utilizar en los distintos procesos,
es decir, un sistema experto de dosificación y control.
La segunda es la sustitución de los productos químicos por otros más
amigables y menos contaminantes. Al disminuir el volumen y la carga
contaminante de los residuos industriales líquidos, se reducen los
costos de tratamiento y disposición final.
Finalmente propone la disminución del número de baños del cuero,
afirmando que controlando la concentración de la sal disuelta pueden
disminuirse los baños de lavado de los cueros y también puede ser
reutilizada, lo que bajaría el consumo de agua en esta etapa en un
10%.
APORTE:
 Contribuirá a nuestra investigación con 3 alternativas enfocadas en
el ahorro y uso eficiente del agua. Recomienda que instalemos un

13
sistema experto de dosificación y control, que sustituyamos los
productos químicos por otros más amigables y menos
contaminantes y finalmente propone la disminución del número de
baños del cuero.

Locales.

 (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de


Cuero y Calzado de Trujillo (CITEccal-Trujillo), 2017) en su proyecto
titulado “Optimización, tratamiento y recirculación del agua residual
generada en la etapa de remojo de la curtiembre Lizberth SAC” Las
empresas dedicadas al procesamiento de pieles para la obtención de
cueros vienen atravesando un gran problema medio ambiental por la
alta contaminación de sus efluentes al no cumplir lo Límites Máximos
Permisibles (LMP) y Valores Máximos Admisibles (VMA), es por eso
que CITEccal-Trujillo viene planteando proyectos de investigación e
innovación para dar solución a este problema. El proyecto sugiere
optimizar el proceso de remojo con el uso de tecnologías limpias; para
esto se removerá las sales presentes en la piel que, por motivo de
conservación, en los mataderos es embadurnada con cloruros
presentes en el baño de remojo y es por eso que se debe adquirir una
tecnología con el fin de remover la sal presente en la piel con algo de
grasa y sangre. Es por ello que se debe utilizar un bombo desalador.
Gracias a la aceleración centrípeta del bombo las sales se desprenden
de la piel y se acumulan en una bandeja para su posterior disposición.
Después de ser desaladas, serán llevadas al botal de remojo, donde
se inicia el proceso con la adición de soda caustica, bactericidas y
humectante. Cada efluente o baño generado será almacenado en
pozos, donde se debe realizar una oxidación avanzada con reactivos
fenton y una aireación. Con este proceso se logrará remover un gran
porcentaje la carga orgánica cumpliendo la legislación ambiental
vigente y además se podrá recircular al proceso de remojo generando
una disminución en el consumo de agua, ahorrando 30 m 3

14
aproximadamente, en consecuencia, se tendrá una operación más
sostenible y amigable con el medio ambiente.

APORTE:
 El principal aporte de este antecedente a nuestra investigación es
la aplicación de 2 alternativas de mejora para la operación de remojo,
dentro de las cuales tenemos la adquisición de un bombo desalador
y el tratamiento de aguas residuales mediante la oxidación fenton y
una aireación para poder reducir el exceso de aguas residuales en
la producción.

3.2. Base teórica

3.2.1. Operación de remojo

(Aquim P. , Gestão em Curtumes: Uso Integrado e Eficiente da Água,


2009) Es un proceso de limpieza y rehidratación de las pieles que han
sido deshidratadas para su conservación. Los principales objetivos del
remojo son: interrumpir la conservación de la piel y devolverla lo más
posible al estado de piel fresca, rehidratar la piel uniformemente en toda
su superficie y espesor, extraer las proteínas globulares, retirar los
productos químicos eventualmente añadidos durante la operación, extraer
materiales (como sangre, suciedad y estiércol) y preparar las pieles
adecuadamente para las operaciones y procesos siguientes.

(Luna, 2011) Esta operación consiste en devolverle a la piel su estado de


hinchamiento natural. Como agentes ablandadores se suelen utilizar
sulfuro de sodio, polisulfuro de sodio o carbonato de sodio. El tiempo
empleado en la operación de remojo es de aproximadamente 12 horas.
Cuando los cueros son frescos, se elimina esta operación.

3.2.1.1. Alternativas de mejora en la operación de remojo

3.2.1.1.1. Recuperación de la sal en alistamiento

El objetivo es preparar la piel de manera que las operaciones


siguientes sean más eficientes y se genere menos contaminación

15
por cloruros y grasas. Dado que la cantidad de sal que traen las
pieles así conservadas, oscila entre un 20 y 40 % del peso de la
piel salada.

 Procedimiento general:
a) Técnica de sacudido mecánico:
Bombo desalador

(Gestequip, 2017) Es una máquina sencilla constituida por una


jaula giratoria de forma cilíndrica, por un robusto bastidor de
soporte y por el grupo de motorización que hace girar la jaula. Los
cueros salados, todavía doblados, son cargados en una tolva de
alimentación y entran en la jaula giratoria donde, por efecto de los
golpes con las paredes, se extienden y pierden la sal y las otras
impurezas como estiércol y fango que son recogidas debajo de la
máquina. Una serie de estacas dispuestas en espiral por toda la
longitud de la jaula determinan el avance de las pieles hacia la
salida. Variando la inclinación de la jaula giratoria mediante un
pistón hidráulico, se puede aumentar según necesidades, el
tiempo de permanencia de las pieles en la jaula y por lo tanto la
cantidad de sal eliminada.
Figura 1. Fulón Metálico

Nota: Cartilla de producción más limpia en curtiembres

16
b) Técnica de sacudido manual:
Mesa desaladora
(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y
Universidad Nacional de Colombia (UNAL) - Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA), 2009) La mesa desaladora está hecha de
madera. En la parte superior varios trozos de madera en forma
de bumerang se unen para que permitan a los operarios sacudir
las pieles y/o las barran y así la sal pueda caer al suelo.
3.2.1.1.2. Oxidación avanzada con reactivos fenton y una
aireación
a) Oxidación avanzada con reactivos fenton
(Salas G., 2010) Los Procesos Avanzados de Oxidación (AOX) se
basan en su capacidad de generación in-situ de radicales
hidroxilos (•OH), especie con un elevado potencial de oxidación
mediante la combinación de un agente oxidante (H2O2) con un
catalizador (Fe(ll)). Estos radicales •OH son capaces de oxidar
muchos compuestos orgánicos de forma no selectiva y con altas
velocidades de reacción. Esta propiedad es aprovechada para
conseguir la completa mineralización (C02 y ácidos minerales) de
los contaminantes o su degradación en sustancias más fácilmente
biodegradables. Se pretende desarrollar una alternativa eficaz
para la eliminación de materia orgánica de efluentes residuales
mediante la aplicación de AOX, más concretamente procesos de
Fenton al agua residual de la operación de remojo.

Figura 2. Esquema general del proceso de oxidación fenton homogéneo

Nota: Cartilla de producción más limpia en curtiembres

17
b) Aireación
(Serquimsa, 2012) La aireación de las aguas residuales es
necesaria para proporcionar oxígeno al efluente que se quiere
tratar. Para la selección de un equipo de aireación para aguas
residuales, es necesario tomar en cuenta primero cuál es la
demanda de oxígeno del proceso para poder escoger un sistema
que alcance el rendimiento deseado sin exceder la demanda
energética razonable, ya que si se desea, las tecnologías actuales
tienen una gama amplia de equipos que permiten alcanzar
valores altos de transferencia de oxígeno pero sin olvidar que
dicha eficiencia viene acompañada de un consecuente aumento
de la demanda energética, demanda que puede tal vez no
justificar el beneficio que la unidad de tratamiento está generando
en la calidad del agua, lo que lo hace poco rentable.

En segunda instancia, es necesario considerar en qué grado es


necesaria la mezcla, la suspensión de sólidos y/o transferencia de
calor entre las corrientes, condiciones que dependen de manera
muy específica de la unidad de tratamiento y de las características
del diseño hidráulico. Incluso el efecto de la mezcla en las
características de la biomasa en el caso de lagunas y lodos
activados, el uso de equipos que la sometan a esfuerzos cortantes
altos, pueden causar problemas en la sedimentabilidad de la
biomasa.

3.2.2. Operación de pelambre

(Aquim P. , Gestão em Curtumes: Uso Integrado e Eficiente da Água,


2009) Este paso tiene la finalidad de retirar el pelo de la piel, quitar la
epidermis, entumecer la piel, continuar el desengrasado que comienza en
el remojo y facilitar el descarte a través de la hinchazón de la piel. El
sistema más usado y conocido utiliza la combinación de óxido de calcio y
sulfuro de sodio. El sulfuro de sodio es empleado para destruir los pelos y
la epidermis y para que haya un entumecimiento de la piel y

18
desdoblamiento de las fibras se emplea el óxido de calcio (Cal) que en
agua se convierte a hidróxido como fuente de álcali, elevando el pH del
agua, medio. La indicación de este agente de calero se basa en la baja
solubilidad del mismo.

(Luna, 2011) La operación de pelambre se puede realizar en fulones,


agregando una solución de sulfuro de sodio y agitando, durante un
período de 24 horas. También existen métodos de depilación que no
destruyen el pelo.

3.2.2.1. Métodos de apelambrado

 Proceso clásico
Productos químicos depilantes en contacto con las pieles
remojadas en un baño, en fulones (bombos), batanes (molinetas)
y/o mezcladores.
 Embadurnado
Se aplica una pasta o preparación, mediante una máquina y
después de un tiempo de reposo, los productos depilantes y llegan
por difusión a la raíz del pelo destruyéndola, y permitiendo así que
el pelo o lana sea arrancado por métodos mecánicos.
 Resudado o por fermentación
Es el método más antiguo para lograr una lana no dañada o pelos.
Es el tratamiento de pieles (por ej. de oveja) utilizando cámaras con
temperatura y humedad controladas (20-22 ºC) y la formación de
microorganismos que ocasionan un aflojamiento del pelo,
beneficiando la lana o pelo en toda su longitud. La piel no recibe
ningún beneficio.
 Enzimático
Es derivado de los tradicionales depilados por putrefacción, se
aplican en cantidades exactamente dosificadas, enzimas derivadas
de bacterias o proteasas de hongos especialmente aisladas, o una
combinación optimizada de ambos tipos, facilitando el

19
desprendimiento del pelo. Este proceso no tiene impacto
ambiental.
 Oxidativos
La aplicación de productos como óxidos de cloro, peróxido sódico
y otros oxidantes que destruyen la unión entre el pelo y la piel, por
oxidación, permitiendo el depilado tanto en fulón como por
embadurnado. Es difícil controlar los efectos drásticos que puede
producir este proceso sobre la piel.
 Con compuesto sulfhídrico orgánicos
El éxito de estos procesos, parten de un buen remojo asistido por
enzimas y luego se aplican compuestos del tipo
hidroximercaptanos; una de las más conocidas es el 2-
mercaptoetanol como sal alcalina, los cuales oxidan rápidamente y
no contaminan las aguas residuales, dan buen rendimiento a la
superficie y buen hinchamiento.
Del mismo modo (Luna, 2011) afirma lo anteriormente descrito,
información importante para conocer los métodos de apelambrado
existentes.

3.2.2.2. Alternativas de mejora en la operación de pelambre

3.2.2.2.1. Lavado discontinuo con tapa cerrada o lavados


batch

Los lavados en batch son significativamente más eficientes que los


lavados con agua corriente; la experiencia muestra que en
promedio los lavados en batch utilizan un 50% menos de agua que
lo lavados con agua corriente.

El objetivo es disminuir la cantidad y contaminación de agua


consumida para devolver a la piel su estado de hinchamiento
natural (60-65% humedad) y eliminar la suciedad (barro, sangre,
estiércol, microorganismos) así como substancias proteicas
solubles y agentes de conservación.

20
 Procedimiento general:
Un lavado en batch consiste en:
1. Llenar el fulón con agua hasta que los cueros estén
suficientemente cubiertos.
2. Rotar el fulón con una “puerta sellada” durante 5 a 10
minutos.
3. Drenar completamente agua de lavado del fulón.
4. Repetir esta secuencia de operaciones dos a tres veces
hasta que los cueros estén suficientemente limpios.

 BENEFICIOS
 Reduce el consumo de agua en la curtiembre.
 Disminuye el volumen del efluente descargado por la
curtiembre y, por lo tanto, reduce el costo de cualquier
sistema de tratamiento de aguas residuales en el futuro.
(More, 1998)

Figura 3. Lavado discontinuo con tapa cerrada

Nota: Cartilla de producción más limpia en curtiembres

3.2.2.2.2. Pelambre por embadurnado


Se trata de una depilación con pasta, mediante la aplicación
manual en el lado de la piel. El agente depilante ataca la carnada

21
basal del sistema epidérmico, permitiendo la liberación del pelo,
que puede ser recuperado entero de forma manual. La pasta
empleada para el pelambre se compone de cal, sulfuro de sodio
agua, tensoactivo y un agente espesante. (Pampín, 2007)

 Procedimiento general:
Se aplica una pasta o preparación de un agente depilante sobre
la piel y se deja un tiempo de reposo, los productos llegan por
difusión a la raíz del pelo destruyéndola, apilar las pieles con
otros pares, hasta una altura promedio de 70 cm, cubrirlas con
tela porosa para evitar calor. Dejar en reposo por el tiempo
necesario (máximo hasta 12 horas), para posibilitar que los
agentes depilantes penetren y logren el aflojamiento del bulbo
piloso, luego el pelo se arranca por métodos mecánicos o
manuales. La piel se lava para eliminar el producto depilante
impidiendo su posterior acción. (Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca (CAR) y Universidad Nacional de
Colombia (UNAL) - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA),
2009) son nuevamente nuestra guía para la explicación de este
procedimiento.

Figura 4. Aplicación de agentes depilantes y depilado manual en piel

Nota: Cartilla de producción más limpia en curtiembres

3.2.2.2.3. Reciclaje de aguas residuales en pelambre

Los baños residuales del pelambre son ricos en sulfuro y cal, por lo
que son aptos para su reúso en un nuevo ciclo. Sin embargo, los

22
sólidos suspendidos y parte de los sólidos disueltos pueden crear
problemas en el reciclaje. Si bien los sólidos disueltos no son fáciles
de eliminar, los sólidos suspendidos pueden separarse con mayor
facilidad. Algunas plantas poseen tanques de sedimentación o
centrífugas para separar sólidos en suspensión. Sin embargo, es
posible lograr el mismo resultado mediante el uso de técnicas más
sencillas.

El método sugerido para el reciclaje de los baños residuales es el


siguiente:

a) El primer baño se prepara utilizando la fórmula o receta


rutinaria de la curtiembre.

b) Al concluir la operación de pelambre, el agua residual debe


recuperarse por filtración, haciéndola pasar por un tamiz
inclinado, a fin de que los sólidos retenidos sean arrastrados
hacia la base del tamiz por el líquido en movimiento, y éste
pueda pasar con menor obstrucción a través de la tela
usada como filtro. La tela puede ser de nylon, ya que este
material es resistente en medio básico. El agua de pelambre
filtrada se almacena en un tanque recolector. Cabe
remarcar que lo ideal es separar el pelo del agua de
pelambre tan pronto como haya sido extraído de la piel. Lo
óptimo es filtrar el baño durante la operación de pelambre,
una vez que se ha verificado que una gran parte de los pelos
han sido extraídos.

c) Al agua de pelambre filtrada, contenida en el tanque


recolector, se le debe añadir la cantidad de agua necesaria
para reponer el volumen inicial del baño de pelambre. Se
estima que, en cada ciclo de pelambre, se pierde entre el
40 y 60% del agua (porcentaje basado en el peso de las

23
pieles que ingresan al pelambre). La pérdida es debida a los
derrames, a la evaporación y a la absorción de agua en las
pieles (hinchamiento). Si el pelambre se realiza en forma
convencional y las pieles se procesan sin salarlas se puede
utilizar la parte más sucia de las aguas del lavado de
pelambre del ciclo anterior en lugar de agua fresca para
reponer el volumen inicial del baño de pelambre. La parte
más limpia, que es la del último enjuague, puede reservarse
para iniciar el lavado de la actual operación de pelambre.

d) En base al análisis de una muestra tomada de la mezcla


final de aguas contenida en el tanque recolector, se debe
calcular las cantidades de reactivos químicos necesarias
para reponer las concentraciones originales del baño de
pelambre. Este análisis será necesario hasta que la
curtiembre haya establecido las condiciones optimizadas
para realizar el reciclaje en forma rutinaria. Es
recomendable realizar un control de los parámetros más
importantes de la operación, como pH, sulfuro, densidad
(°Baumé), temperatura y otros.

e) La mezcla final de aguas de pelambre, se bombea desde el


tanque recolector al fulón para depilar una nueva partida de
pieles. Las cantidades calculadas de sulfuro y cal,
necesarias para reconstituir el baño de pelambre, se
agregan directamente al fulón (y no al tanque recolector).

f) Al término de la operación de pelambre, se vuelve a


recuperar el agua residual de pelambre, repitiéndose el ciclo
tantas veces sea posible. Si la concentración de la sal
aumenta en el pelambre por el reciclaje, puede inhibirse el

24
hinchamiento. (Gomez Bustamante & Echeverry Giraldo,
2010)
Figura 5. Proceso de reciclaje de aguas

3.2.2.2.4.

Nota: Análisis técnico y económico en la recirculación de aguas residuales (UTP)

3.2.3. Herramienta de selección de alternativas

3.2.3.1. Modelo Multicriterio (AHP)

(ELINEEMA, 2002) La Evaluación Multicriterio, es el objetivo general


y auxiliar al decisor, quien debe de tomarla decisión de escogerla
mejor alternativa entre un rango de alternativas en un entorno de
criterios en competencia y conflicto; y los objetivos pueden ser
económicos, ambientales, sociales, institucionales, técnicos y
estéticos; cuando las decisiones implican alcanzar varios objetivos o
criterios, ellas se denominan decisiones multiobjetivo o decisiones
multicriterio, respectivamente.

(BARREDO, 1996) Dentro de este contexto, la Toma de Decisión


Multicriterio, se puede entender como un conjunto de conceptos,
aproximaciones, modelos y métodos, para auxiliar a los decisores a
describir, evaluar, ordenar, jerarquizar, seleccionar o rechazar objetos
con base en una evaluación expresada por puntuaciones, pesos o
intensidades de preferencia de acuerdo a varios criterios.

25
(BOCCO, M.,S. SAYAZO Y E. TÁRTARA, 2002) Una manera básica
de saber si los métodos y técnicas de toma de decisiones son buenos,
es que la decisión permanezca fuerte, sólida, a posteriori, de acuerdo
con los resultados, donde el término fuerte significa que la decisión
consideró todos los resultados posibles y sus probabilidades de
ocurrencia y que no hubo otra mejor decisión con la información
disponible u obtenible en su momento.

Para (TREWATHA, R. Y NEWPORT, M., 1979), la toma de decisión


implica la selección de un curso de acción de entre dos o más
alternativas posibles, para así llegar a la solución de un problema
dado. Para estos autores, las etapas del proceso de toma de
decisiones incluyen:

1. Define el problema,
2. Define los objetivos,
3. Estructura el modelo jerárquico,
4. Las alternativas factibles.
5. Construye el modelo jerárquico,
6. Ingresa los juicios
7. Sintetiza las decisiones,
8. Toma de decisiones
9. Valida la decisión

De acuerdo con (TOSKANO, H., 2005), el proceso de la toma de


decisiones puede representarse con el modelo siguiente.

Figura 6. Modelo de procesos de la toma de decisiones

26
Nota: Toskano, H. (2005)

(ÁVILA, M., 2002) Enmarcado dentro de este espacio de la


complejidad cibernética, el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) fue
desarrollado por el matemático Thomas Saaty, y consiste en formalizar
la comprensión intuitiva de problemas complejos mediante la
construcción de un modelo jerárquico. El propósito del método es
permitir que el agente decisor pueda estructurar un problema
multicriterio en forma visual, mediante la construcción de un modelo
jerárquico que básicamente contiene tres niveles: meta u objetivo,
criterios y alternativas.

A. Estructuración del modelo jerárquico

Consiste en elaborar una representación gráfica del problema en


términos de la meta global, los criterios y las alternativas de
decisión.
El método AHP consiste en hacer que el decisor especifique sus
opiniones con respecto a la importancia relativa de cada uno de los
criterios en términos de su contribución al logro de la meta global.
Cuando se construye la Jerarquía, se puede hacer de arriba hacia
abajo o de abajo hacia arriba.
La construcción de arriba hacia abajo se inicia con la identificación
de los criterios más globales, es decir desde lo más general hasta
lo más particular. De esta manera, todos los aspectos generales
recopilados en la definición del problema están presentes en ese
primer nivel a manera de criterios.
Cada criterio identificado debe ir acompañado de una descripción
de lo que significa. Si se requiere, de los criterios pueden
desprenderse subcriterios. Estos últimos deben guardar una
relación jerárquica con el criterio del que se desprenden.

En la construcción de abajo hacia arriba el proceso se desarrolla a


la inversa. Primero se generan todas las características que
permiten diferenciar entre las alternativas y posteriormente se

27
construye el modelo jerárquico agrupando aquellas características
que mantienen un factor común a manera de criterios o subcriterios,
según sea el caso, hasta llegar al objetivo general.
El sentido en que se comienza a construir va a depender de los datos
disponibles e inclusive del grupo decisor. Si en la elaboración están
definidas las alternativas y se conocen sus pros y contras, se puede
iniciar el modelo de abajo hacia arriba. En caso contrario, se
recomienda iniciar desde arriba hacia abajo, puesto que es un
enfoque para situaciones de planeación estratégica en donde los
objetivos están más claros que las alternativas.

Figura 7. Árbol de Jerarquías

Nota: https://en.wikipedia.org/wiki/Analytic_hierarchy_process

B. Evaluación del modelo

En la evaluación se examinan los elementos del problema


aisladamente por medio de comparaciones de a pares. Las
evaluaciones o juicios son emitidos por cada analista o grupo de
interés.
De esta forma, el éxito en esta etapa dependerá de la inclusión de
los grupos de interés o decisores que se verán representados en el
modelo construido y podrán evaluar el modelo consensuado de
acuerdo con sus intereses y necesidades propios.

C. Resultado final

Una vez realizada la totalidad de comparaciones se obtiene el

28
resultado final consensuado: ordenamiento de las alternativas. Este
resultado está basado entonces, en las prioridades, en la emisión
de juicios y evaluación hecha a través de las comparaciones de los
componentes del modelo jerárquico, llevada a cabo por los actores.

3.2.4. Aguas residuales

(Otiniano, Tuesta, Robles, Luján, & Chavez, 2007) Las aguas residuales
son materiales derivados de la actividad industrial y de los residuos
domésticos, los cuales por razones de salud pública no pueden ser
vertidos a los cursos de aguas corrientes o lagos. A pesar de las
recomendaciones y ordenanzas en los últimos años los ambientes
naturales han recibido un creciente aporte de efluentes industriales y
domésticos que han llevado al deterioro de muchos cursos de agua
haciéndolos incompatibles con la vida. Los efluentes industriales que
contienen Cr (VI) son descargados por industrias químicas, de
construcción de maquinarias e instrumentos, de radio electrónica,
curtiembres, efluentes de torres refrigerantes de estaciones generadoras
de energía eléctrica, entre otras. La concentración de Cr (VI) varía en los
efluentes desde docenas a cientos de gramos o miligramos, la cantidad
de aguas contaminadas con cromo que se vierten al ambiente varía de
docenas a cientos de metros cúbicos por hora (UNEP y CIP, 1998). Aun
cuando internacionalmente las Concentraciones Máximas permitidas
(MAC) en el ambiente son 0,1 mg/L de Cr (VI) y 0,5 mg/Lde Cr (III). Las
operaciones y procesos de las curtiembres generan líquidos y sólidos que
se distinguen por su elevada carga orgánica y presencia de agentes
químicos que pueden tener efectos tóxicos, como es el caso del sulfuro y
el cromo. Las variaciones en cuanto al volumen de los residuos y a la
concentración de la carga contaminante se presentan de acuerdo a la
materia prima procesada y a la tecnología empleada.

El cromo en la etapa de curtido, es uno de los contaminantes, que produce


impactos negativos en el crecimiento del país, ya que compromete la

29
salud humana, dañando los procesos ecológicos que sostiene la
producción de alimentos, y desde el punto de vista económica la descarga
de residuos es un desperdicio de recursos que son escasos.

(Lorenzo, 2010) El tipo de efluentes de este sector es muy variable,


dependiendo de las fases del proceso de transformación de la piel que
son operadas en cada una de las unidades. Las primeras fases del
proceso, arroyo y curtiembres, son las más contaminantes, no sólo por la
cantidad de agua envuelta pero también por la carga orgánica y por el tipo
y cantidad de productos químicos presentes en el efluente (INETI, 2010),
mientras que las fases de post-curtido y acabado producen menor
cantidad de efluente.

Es importante subrayar que el volumen total de efluentes líquidos


producidos por las curtiembres es similar al total de agua captada, pero,
en términos de caudales efectivos de generación y de lanzamiento fuera
de las curtiembres, éstas dependen de los procedimientos operativos de
la estación de tratamiento de efluentes (ETE) - también denominada
sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) - de cada curto.

Vale ratificar que cerca de 65 a 70% del volumen de los residuos líquidos
son provenientes de las operaciones de ribera hasta la etapa de purga, y
los otros 30% o 35% corresponde al proceso restante. Las aguas de las
operaciones de ribera son fuertemente alcalinas y blanquecinas (cal en
exceso) y contienen sebo, vello, tejido muscular, grasa y sangre, en
suspensión. En solución, sales (principales aniones - sulfuro, sulfato,
cloruro, principales cationes - sodio, calcio, amonio), proteínas y
aminoácidos diversos; en menor cantidad, tensoactivos (detergentes),
aminas y eventualmente algunos conservantes o biocidas e insecticidas
(productos orgánicos).

30
Se registra también que la fase de ribera, hasta la etapa anterior al curtido,
es la responsable de la mayor parte de las cargas contaminantes y tóxicas
de los efluentes de curtiembres. El sulfuro, por ejemplo, encontrado en los
efluentes de la ribera, es más tóxico para el ser humano que el cromo del
curtido, considerando que éste está en su forma trivalente. Es decir, que
la sub-etapa principal contribuyente para este alto potencial contaminante
del arroyo es la depilación. Por lo tanto, se concluye que el impacto
ambiental potencial de los efluentes líquidos es relevante. En el caso de
que no se toman ciertos cuidados operativos, los efluentes líquidos de las
curtiembres que realizan la ribera pueden presentar problemas de olor
debido a la formación de gas sulfhídrico, proveniente del sulfuro,
causando molestias a la población en el entorno.

Para (Font, Adzet, Masanella, & Escudero, 1985) es grande el volumen


de agua residual de remojo, con pH levemente ácido o básico,
dependiendo de los auxiliares empleados y de la presencia de grasas,
sangre, proteínas solubles, tensoactivos, cloruro de sodio u otros
conservantes, según la piel en proceso. En la depilación y cera, el
volumen de agua residual es menor que en el remojo, pero su
contaminación es tan elevada que, en algunos casos, llega a ser
responsable de más del 50% en el efluente total del curto. Esta agua se
caracteriza por una alta alcalinidad, pH de 12, altos contenidos de pelos y
proteínas, básicamente queratina, cal, sulfuros, así como pequeñas
cantidades de grasas.

3.3. Marco conceptual

 Curtido: El proceso del cuero consiste en transformar la piel verde o


salada en cuero. Su tecnología de fabricación requiere varias etapas de
procesamiento, con adiciones secuenciales de productos químicos,
intercaladas por lavados y procesos mecánicos. Las etapas de
procesamiento de la transformación de la piel en cuero se pueden agrupar
en: arroyo, curtido, acabado mojado y acabado. (Aquim, Gutterres,
Trierweiler, & Nascimiento, 2006)

31
 Desalado: es una operación facultativa, que surgió para disminuir la
concentración de cloruro de sodio en los efluentes de los procesos
posteriores en curtiembres, que reciben la piel conservada con sal. (Aquim
P. M., 2004)
 Producción más limpia (PML): Es la aplicación continua de una
estrategia ambiental, integrada y preventiva en los procesos, productos y
servicios, con el fin de incrementar la eficiencia en los campos
socioeconómicos, reduciendo los riesgos sobre los seres humanos y el
medio ambiente. Este incluye el uso racional de la materia prima, la
energía, la eliminación de sustancias tóxicas, para reducir la cantidad de
toxicidad de las emisiones y desperdicios antes de su salida del proceso.
(Centro de Producción más Limpia (CPML), s.f.)
 Variable dependiente e independiente: La variable que el investigador
desea explicar se considera como la variable dependiente. La variable
que se espera que explique el cambio de la variable dependiente es
referida como la variable independiente. Se supone que la variable
independiente causará cambios en los valores de la variable dependiente;
es decir, la variable dependiente es el resultado esperado de las variables
independientes. (Namakforoosh, 2005)

3.4. Hipótesis de la investigación

La mejora en las operaciones de remojo y pelambre, disminuirá


significativamente las aguas residuales en la producción de cuero en la
curtiembre Cuenca SAC

3.5. Variables e indicadores

3.5.1. Variable dependiente

Disminución de las aguas residuales en la producción de cuero en la


Curtiembre Cuenca SAC

Indicador:

- Variación del volumen de aguas residuales.

32
Q H2 0 residual antes −
QH2 0 residual después de mejora
x 100
Q H2 0 residual después de mejora

3.5.2. Variable independiente

Mejora en las operaciones de remojo y pelambre.

Indicadores:

- Variación la cantidad de sal en las pieles.

Q NaClinicial −
QNaClfinal
x 100
QNaClfinal

- Variación del consumo de agua potable en la operación de remojo y


pelambre

QH2 0 potable antes −


Q H2 0 potable después de mejora
x 100
QH2 0 potable después de mejora

IV. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación

Investigación Aplicada

Esta investigación es de tipo aplicada, ya que se trata de investigar las


maneras en que el saber científico producido por la investigación pura
puede implementarse o aplicarse en la realidad para obtener un resultado
práctico, empírico o tecnológico en beneficio de los sectores productivos.
Según (Murillo Hernández, 2008) la investigación aplicada se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos,
a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar
la práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los
resultados de investigación que da como resultado una forma rigurosa,
organizada y sistemática de conocer la realidad.

33
4.1.2. Nivel de investigación

Investigación Descriptiva

Esta investigación es de nivel descriptiva ya que tiene como objetivo


determinar las características de un fenómeno, así como establecer
relaciones entre algunas variables, en un determinado lugar o momento.
De acuerdo con (Bunge, 1969), la investigación descriptiva responde a las
siguientes cuestiones: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿De qué
está hecho?, ¿Cómo están sus partes? ¿Cuántos son?; ¿Quiénes son?,
etc.; es decir, nos dice y refiere sobre las características, cualidades
internas y externas, propiedades y rasgos esenciales de los hechos y
fenómenos de la realidad, en un momento y tiempo histórico y
determinado.

4.2. Diseño de la investigación

Diseño no experimental

Esta investigación tiene un diseño no experimental porque se realiza sin


manipular deliberadamente variables. Lo que hacemos es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. Como señala (Salkind, 1999) una investigación es no
experimental porque no se están haciendo hipótesis respecto a relaciones
de causa efecto de ningún tipo.

Investigación Transversal

Esta investigación tiene un diseño transversal ya que según (Hernández


Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 1997) recolecta datos en
un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables
y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

4.3. Población y muestra

4.3.1. Población

34
Las 3 operaciones que generan aguas residuales en la producción de
cuero en la curtiembre Cuenca SAC que son Remojo, Pelambre y
Curtido.

4.3.2. Muestra

Las 2 operaciones que generan mayor porcentaje de aguas residuales


en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC que son
Remojo y Pelambre.

4.4. Instrumentos de recolección de datos y herramientas de análisis


de datos

4.4.1. Para la recolección de datos

 Variable Independiente:

Tabla 1. Instrumentos y técnicas de la variable independiente

Técnica Instrumento Fuente

Observación directa Guía de observación Área de producción


curtiembre Cuenca SAC

Registro de cantidad Hoja de registro Área de producción


de consumo de agua curtiembre Cuenca SAC

Análisis documentario Registro de diagrama Curtiembre Cuenca SAC


de procesos.
Nota: Elaboración propia

 Variable Dependiente:

Tabla 2. Instrumentos y técnicas de la variable dependiente

Técnica Instrumento Fuente

Observación directa Guía de observación Área de producción


curtiembre Cuenca SAC

35
Registro de cantidad Hoja de registro Área de producción
de consumo de agua curtiembre Cuenca SAC

Análisis documentario Registro de diagrama Curtiembre Cuenca SAC


de procesos.
Nota: Elaboración propia

4.4.2. Para la presentación de datos

En la presente investigación se utilizó técnicas y herramientas de


procesamiento que facilitaron la interpretación de los objetivos propuestos
el mismo que se señalan en la tabla siguiente:

Tabla 3. Técnica y/o herramienta para la presentación de datos

Técnica/Herramienta Uso

Ishikawa Identificación de causas que generan el


exceso de aguas residuales.

Pareto Priorización de causas.

Diagrama de flujo de Representación del flujo del proceso de


procesos las operaciones de remojo y pelambre.

Muestreo de cantidad Determinación del consumo de agua en


de agua las operaciones de remojo y pelambre.

Proceso de análisis Facilitación en la toma de decisiones en


jerárquico (AHP) problemas en los cuales se involucran
múltiples criterios.

Nota: Elaboración propia

4.4.3. Para el análisis e interpretación de datos

Tabla 4. Técnica y/o herramienta para el análisis e interpretación de


datos

Técnica/Herramienta Uso

Diagrama de flujo de Representación del flujo del proceso de las


procesos operaciones de remojo y pelambre.

36
Planos Representación del área de producción
con las mejoras sugeridas.

Nota: Elaboración propia

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

5.1. Bibliografía

Aquim, P. (2009). Gestão em Curtumes: Uso Integrado e Eficiente da Água.


Tesis doctoral, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL,
DEPARTAMENTO DE ENGENHARIA QUIMICA, Porto Alegre.

Aquim, P. M. (2004). Balanço de Massa: uma ferramenta para otimizar os


processos de ribeira e Curtimento. Dissertação de Mestrado do Programa
de Pós-Graduação, UFRGS, Departamento de Engenharia Química,
Porto Alegre.

Aquim, P., Gutterres, M., Trierweiler, J., & Nascimiento, L. (2006). A demanda de
água e o impacto ambiental em curtumes. V Simpósio Internacional de
Qualidade Ambiental: Gestão Integrada do Ambiente., Porto Alegre.

37
ÁVILA, M. (2002). PROYECTO REGIONAL: INFORMACION SOBRE TIERRAS
Y AGUAS PARA UN DESARROLLO AGRICOLA SOSTENIBLE.
INFORME TECNICO, CHILE.

BARREDO, J. (1996). SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y


EVALUACION MULTICRITERIO EN LA ORDENACION DEL
TERRITORIO. MADRID: EDITORIAL RA-MA.

BOCCO, M.,S. SAYAZO Y E. TÁRTARA. (2002). MODELOS MULTICRITERIO:


UNA APLICACION A LA SELECCION DE ALTERNATIVAS
PRODUCTIVAS. AGRICULTURA TECNICA CHILE. 450 - 462.

Bunge, M. (1969). La Investigación científica. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

ELINEEMA, R. (2002). ANALISIS DEL METODO AHP PARA LA TOMA DE


DECISIONES MULTICRITERIO. UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONAMA DE MEXICO, MEXICO D.F.

Font, C., Adzet, A., Masanella, G., & Escudero, R. (1985). Aguas residuales de
Teneria. Química - Técnica de Teneria, Barcelona.

Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997).
Metología de la Investigación (Quinta ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

HURTADO, T. (2008). EL PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO (AHP)


COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA
SELECCION DE PROVEEDORES. UNMSM.

INETI. (2010). Instituto Nacional de Engenharia e Tecnologia Industrial.

Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la Investigación Científica (Segunda


ed.). Limusa, México: Editorial Limusa SA.

Otiniano, M., Tuesta, L., Robles, H., Luján, M., & Chavez, M. (2007).
Biorremediación de cromo VI de aguas residuales de curtiembres por
Pseudomonas sp y su efecto sobre. Revista Médica de la Escuela de
Medicina de la Universidad César Vallejo, 33.

SAATY, T. L. (1980). THE ANALYTICAL HIERARCHICAL PROCESS. NEW


YORK.

Salas G., C. (2010). TRATAMIENTO POR OXIDACIÓN AVANZADA


(REACCIÓN FENTON) DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA
TEXTIL. Ingeniería Química, 13(1), 30-38.

Salkind, N. J. (1999). Métodos de Investigación (Tercera ed.). México: Editorial


Prentice Hall

38
TOSKANO, H. (2005). EL PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO (AHP)
COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA
SELCCION DE PROVEEDORES. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS, LIMA.

TREWATHA, R. Y NEWPORT, M. (1979). MANAGEMENT. FUNCTIONS AND


BEHAVIOR. TEXAS.

5.2. Linkografia

Cámara Nacional de Industrias Bolivia - Centro de Programación de


Tecnologías Sostenibles (CPTS). (2011). Estudio de caso: Curtiembre y
Manufactura Curma S.R.L. Estudio de caso, Cochabamba.

Recuperado el 28 de octubre de 2017, de:


http://latinamericacaribbean.recpnet.org/uploads/resource/2fc864f215d6
3300a449da864018b383.pdf

Campos, V. (2013). Análisis y mejora de procesos de una curtiembre. Tesis,


Lima.

Recuperado el 28 de octubre de 2017, de:


http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4898/CA
MPOS_VICTOR_MEJORA_PROCESOS_CURTIEMBRE_CIUDAD_TRU
JILLO.pdf;sequence=1

Centro de Producción más Limpia (CPML). (s.f.).

Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de:


http://www.pml.org.ni/index.php/produccion-limpia

CPTS, C. D. (2011). Estudio de caso: curtiembre y manufactura "CURMA"


S.R.L. COCHABAMBA, BOLIVIA.

Recuperado el 28 de octubre de 2017, de:


http://latinamericacaribbean.recpnet.org/uploads/resource/2fc864f215d6
3300a449da864018b383.pdf

39
Gomez, J., & Echeverry, A. (2010). Análisis técnico y económico en la
recirculación de aguas residuales de pelambre y curtido en una
curtiembre. Monografía de grado, Universidad Tecnológica de Pereira,
Facultad de Ciencias Ambientales, Pereira.

Recuperado el 8 de octubre de 2017, de:


http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1857/6283G
633.pdf?sequence=1

Lorenzo, M. (Octubre de 2010). Ideas fora da caixa.

Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de


https://marianaplorenzo.com/2010/10/09/curtume-e-impactos-
ambientais/

40
ANEXOS
Anexo 1. Diagrama causa - efecto

MATERIALES MAQUINA MEDIDA

Materia prima no Falta de control del


estandarizada. No existe una máquina caudalímetro.
desaladora de pieles.

Exceso de sal en las Utilización empírica del


pieles. agua en función del
Falta de volumen de pieles.
automatización.
Exceso de aguas
residuales en las
operaciones de
remojo y pelambre
en la producción
Tiempos no estandarizados de cuero en la
en apertura y cierre de Personal con
curtiembre Cuenca
llave de agua. múltiples tareas.
SAC
Falta de recirculación de aguas. Poco personal
capacitado.

PROCEDIMIENTOS MANO DE OBRA

41
Anexo 2. Formato de evaluación de causas
Se procede a realizar una evaluación de las causas que generan el exceso de
aguas residuales para definir las más críticas. La calificación será realizada por
5 expertos.

CALIFICACIÓN DE CAUSAS CRÍTICAS QUE


OCASIONAN EL EXCESO DE AGUAS RESIDUALES
EN LAS OPERACIONES DE REMOJO Y PELAMBRE
EN LA PRODUCCIÓN DE CUERO EN LA
CURTIEMBRE CUENCA SAC

EVALUADOR(A):

CARGO:

ESCALA LIKERT
MUY IMPORTANTE 5
IMPORTANTE 4
MODERADAMENTE IMPORTANTE 3
DE POCA IMPORTANCIA 2
SIN IMPORTANCIA 1

INSTRUCCIÓN: Evaluar las siguientes alternativas colocando una (X) según la escala likert (1-5)

CAUSAS 1 2 3 4 5
1.1 Falta de inspección de materia prima.
1.2 Exceso de sal en las pieles.
1.3 No existe una máquina desaladora de pieles.

1.4 Falta de automatización.


1.5 Falta de control del caudalimetro.
Utilización empírica del agua en función del
1.6 volumen de pieles.
Tiempos no estandarizados en apertura y
1.7 cierre de llave de agua.
1.8 Falta de recirculación de aguas.
1.9 Personal con múltiples tareas.
1.10 Poco personal capacitado.

42
Anexo 3. Selección de causas criticas

N° CAUSAS FRECUENCIA %ACUMULADO % 80-20


Utilización empírica del
1 agua en función del 5 14.88 14.88 80
volumen de pieles.
Falta de recirculación de
2 5 29.76 14.88 80
aguas.
Tiempos no
estandarizados en
3 4.8 44.05 14.29 80
apertura y cierre de llave
de agua.
No existe una máquina
4 4.8 58.33 14.29 80
desaladora de pieles.
Falta de control del
5 3.8 69.64 11.31 80
caudalímetro.
6 Falta de automatización. 3.4 79.76 10.12 80
Falta de inspección de
7 3.2 89.29 9.52 80
materia prima.
8 Poco personal capacitado. 1.4 93.45 4.17 80
Personal con múltiples
9 1.2 97.02 3.57 80
tareas.
Exceso de sal en las
10 1 100.00 2.98 80
pieles.
TOTAL 33.6

Anexo 4. Diagrama de Pareto

Diagrama de Pareto

5 100.00
4.5 90.00
4 80.00
3.5 70.00
3 60.00
2.5 50.00
2 40.00
1.5 30.00
1 20.00
0.5 10.00
0 FRECUENCIA %ACUMULADO 80-20 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

43
Anexo 5. Cuadro de causas y efectos

CAUSAS EFECTOS
Exceso de agua en cada operación, ya
Utilización empírica del agua en
que todo depende de la cantidad de
función del volumen de pieles.
pieles/partida.

No se aprovecha el efluente de las


Falta de recirculación de aguas. operaciones, siendo este enviado de
frente a la canaleta.

Uso de más agua cuando no se cierra la


Tiempos no estandarizados en llave en el tiempo adecuado. Se debe
apertura y cierre de llave de agua. considerar que por cada 3 minutos se
consume 1 m3 de agua.

No existe una máquina desaladora Consumo excesivo de agua debido a que


de pieles. no se desalan las pieles.

No existe data exacta de la cantidad de


Falta de control del caudalímetro.
uso de agua.
Consumo excesivo de agua ya que el
botalero se olvida de cerrar la llave a
Falta de automatización.
tiempo o se encuentra realizando otras
funciones.

44

You might also like