You are on page 1of 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD- ENFERMERIA

VIVENCIAS DEL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO EN


EL ASILO “SANTO DOMINGO” DE VILLA DE CURA. EDO. ARAGUA.

IV TRIMESTRE DEL 2013.

(Trabajo de Grado para Optar al Título de Lic. Enfermería)

AUTORAS:

BOLIVAR ISMARLYN C.I: 20. 650 .402

DURAN MARIANA C.I: 17.044.205

TUTOR: LIC. Mc RUBÉN MEDINA

VILLA DE CURA EDO.ARAGUA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD- ENFERMERIA

VIVENCIAS DEL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO EN


EL ASILO “SANTO DOMINGO” DE VILLA DE CURA. EDO. ARAGUA.

IV TRIMESTRE DEL 2013.

(Trabajo de Grado para Optar al Título de Lic. Enfermería)

AUTORAS:

BOLIVAR ISMARLYN C.I: 20. 650 .402

DURAN MARIANA C.I: 17.044.205

TUTOR: LIC. Mc RUBÉN MEDINA

VILLA DE CURA EDO.ARAGUA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD- ENFERMERÍA

APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo especial de grado presentado por las


técnicos superiores universitarias: Ismarlyn Bolívar titular de la cédula: 20.650.402 y
Mariana Duran Titular de la cédula: 17.044.205, para optar al título de licenciada en
enfermería, que lleva por título: VIVENCIAS DEL ADULTO MAYOR
INSTITUCIONALIZADO EN EL “ASILO SANTO DOMINGO” DE VILLA
DE CURA; EDO. ARAGUA; considero que reúne la condiciones y meritos
suficientes para ser sometido a evaluación por el jurado que se designe. En las ciudad
de san Juan de los morros a los del mes del año 2013.

--------------------------

MGS. RUBEN MEDINA

CI:
DEDICATORIA

Ante todo quiero darle las gracias a dios todo poderoso, ya que sin el no
hubiera podido lograr esta meta.

A mi madre, hermano y padrastro, por estar siempre allí cuando los necesite,
guiándome con cariño. A mis compañeras de estudio con las que compartí
momentos difíciles pero también de mucha satisfacción. A mis compañeras(os) de
trabajo por comprender mi situación y ayudarme a cubrir mis guardias. A los
profesores que a lo largo de mi carrera me formaron profesional y personalmente.
A todas las personas que hayan contribuido conmigo, sin que me diese cuanta,
muchas gracias también por todo eso y mas esta investigación es para ustedes que
la paz y el amor infinito de dios estén siempre con todos nosotros.

Ismarlyn B.
AGRADECIMIENTO

Principalmente a dios todo poderoso por darme salud y fuerzas para así llegar a
alcanzar todas las metas que me trace de aquí en adelante.

A San Juan Evangelista, de quien soy devota y en quien tanto confió.

A mis abuelos que desde el cielo se que me guían y acompañan.

A mi madre por darme la vida, apoyarme en todo momento y por darme los
principios necesarios para formarme como persona íntegra.

A mi hermano que siempre ha estado conmigo dándome cariño y ayuda en todo lo


necesario.

A Orlando Castillo que es como mi padre, quien me ha dado todo lo que está a su
alcance durante muchos años.

A mis compañeras(os) de trabajo, que me han apoyado y comprendido para continuar


mis estudio y desempeño profesional.

A nuestro tutor él profesor Rubén Medina, quien con su experiencia y sabiduría nos
ha guiado cariñosamente.

A la institución la cual me ha abierto las puertas para realizar mis estudios y fue el
sitio de muchas experiencias enriquecedoras que me ayudaron a terminar de madurar
mi carácter.

Finalmente pero no menos importantes todas aquellas personas que de alguna u otra
forma prestaron su colaboración en todos estos años.

Ismarlyn B.
INDICE GENERAL

APROBACION DEL TUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE GENERAL

RESUMEN

INTRODUCCION

MOMENTO I APRXIMACION A LA REALIDAD

Descripción de Fenómeno

Propósitos u Objetivos

Justificación

MOMENTO II REFERENTE TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Constructo o Elementos Teóricos

MOMENTO III APORXIMACION METODOLOGICA

Fundamentación del Paradigma

Método de Investigación

Sujetos o Informantes Claves

Escenario de la Investigación
Técnicas de Recolección de Información

Técnicas de Análisis de Información

MOMENTO IV HALLAZGO

Entrevistas

Observación Participante

Estructura Particular

Triangulación

Teorización

MOMENTO V REFLEXIONES

Reflexiones

Bibliografía

Anexos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD- ENFERMERÍA

VIVENCIAS DEL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO EN EL


“ASILO SANTO DOMINGO” DE VILLA DE CURA; EDO. ARAGUA

AUTORAS: ISMARLYN B.

MARIANA D.

TUTOR: RUBEN MEDINA

FECHA: NOVIEMBRE 2013

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito develar las vivencias de los adultos
mayores institucionalizados en el asilo “Santo Domingo” de Villa de Cura; Edo.
Aragua. Que implico un trabajo caracterizado por el enfoque cualitativo a lo largo de
la misma. Para la recolección de la información se utilizo la observación participante
y la entrevista a profundidad. Para analizar la información se utilizaron la
codificación, estructuración, codificación y finalmente la triangulación. Durante la
realización de la investigación se pudo notar que los adultos mayores no son visitados
con frecuencia por sus familiares y a pesar de referir que son tratados bien por el
personal que labora en el asilo, se evidencio una serie de dificultades a nivel social y
emocional en los mismos. Como reflexión se puede decir que el abandono familiar es
un grave problema consecuencia de la carencia de valores e insensibilidad de la
sociedad y por ende de la familia. Además cabe destacar que los asilos deben no solo
brindar una atención y cuidado a la salud de sus residentes, sino también realizar
actividades recreativas que animen y mejoren la convivencia del adulto mayor.

Descriptores: Vivencias, adultos mayores institucionalizados, familia.


INTRODUCCIÓN

La población adulta mayor crece indudablemente a nivel mundial y a su vez


también crece la indolencia de la sociedad sobre esta parte de la población vulnerable,
cada día son más los adultos institucionalizados en el país, que son alejados del
núcleo familiar por diversas causas, ya sea por la negativa de los miembros de la
familia de cuidar y proteger a sus adultos mayores, o por la iniciativa de los mismo de
aislarse del hogar por sentir que pasaron a ser una carga para la familia.

Es motivado a eso que tomamos la iniciativa de realizar este trabajo de


investigación, con el propósito de develar las vivencias de los adultos mayores
institucionalizados en este caso en el Asilo “Santo Domingo de Villa de Cura; Edo.
Aragua. Ya que el profesional de enfermería no solo debe apoya a los individuos
cuando sufren una enfermedad, sino que también juegan un papel fundamental en la
prevención de la misma. Y aunque mucho de los adultos que se encuentra
institucionalizados, no tienen ningún mal físico, es fundamental conocer como se
encuentran psicológica y emocionalmente viviendo apartados de sus familias y que
puede conllevar ese hecho.

El trabajo especial de grado se encuentra estructurado en cinco momentos como se


describen a continuación.

Momento I: Aproximación a la realidad, propósitos y justificación.

Momento II: Referentes teóricos, donde se desarrolla los antecedentes de la


investigación, los elementos teóricos, teoría consultada y asidero legal.
Momento III: Aproximación metodológica, donde se desarrolla la fundamentación
del paradigma, método de investigación, informantes claves, escenario de la
investigación, técnicas de recolección de la información y técnicas de análisis de
información.

Momento IV: Develando en fenómeno a través de la entrevista, observación


participante, estructuras particulares y triangulación.

Momento V: Reflexiones y anexos.


MOMENTO I

APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización


Mundial de la Salud (OMS- 2011), detalla:

"Es el estado de completo bienestar físico, mental


y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o
afección".

El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer
esto primero se debe definir cada uno de los términos que se
encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio:
Significa vida. Psico: Significa alma, mente o actividad mental. Social: Perteneciente
o relativo a una compañía o sociedad. El hombre es un ente, porque existe y su
componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza.
Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente,
lo que le permite estar consciente de su existencia.

El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y


desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por
semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo
su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos
con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un
elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la
salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y
ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una
vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse
en el óptimo de su capacidad. (Roberto Rodríguez Ocaña. 2011).

Las personas necesitan interactuar con el ambiente y demás personas que los
rodean de manera positiva; de tal forma que mantenga un equilibrio tanto físico,
social y emocional, de allí parte la necesidad del hombre del vivir en conjunto y
formar una familia.

Para la OMS (2010):

“La familia es la unidad básica de la organización social


y también la más accesible para efectuar intervenciones
preventivas y terapéuticas. La salud de la familia va más allá de
las condiciones físicas y mentales de sus miembros; brinda un
entorno social para el desarrollo natural y la realización personal
de todos los que forman parte de ella”.

La familia además de ser el núcleo fundamental de la sociedad, esta juega un


papel importante en la salud y bienestar de la misma.

En ella el ser humano nace, crece y se desarrolla, puede ser considerada como
una unidad básica bio- psico- social, con leyes y dinámica propias, que le permiten
mantenerse en equilibrio y soportar las tensiones y variaciones, sin perder la identidad
como grupo primario de organización social, a través de la unidad, la continuidad en
el tiempo y el reconocimiento de la comunidad que lo rodea (Eroles, 1998).

De allí, parte el hecho de que las rupturas o alejamiento familiar produzcan en


los individuos alteraciones ya sean físicas o psicológicas. Vivimos en una época de
constantes cambios y afectada significativamente por situaciones críticas, las familias,
reciben fuertes impactos que afectan su estabilidad y seguridad, teniéndose que
adaptar a cambios a nivel socio- cultural.

La familia, sostienen Cordero y Cabanillas (2003):

“Es el grupo social por antonomasia, donde el mundo de


las relaciones interpersonales se hacen patentes. Hemos visto como
esta situación de interrelación y de intercomunicación sufre
cambios a lo largo del proceso de envejecimiento”.

En esta actualidad tan cambiante, la familia es la que más ha sufrido cambios,


sobre todo en la manera en la que se relacionan sus integrantes, en la dinámica
familiar y en rol que cumple cada uno. La pérdida de valores, de respeto, sentimientos
de cohesión y solidaridad, son algunas de las causas de la existencia de familias
disfuncionales y separadas. Lamentablemente el más perjudicado en estos
situaciones, son los más vulnerables y necesitado, siendo el caso de los adultos
mayores.

Por lo antes mencionado los casos de abandono, son en la actualidad una


realidad que sufre la sociedad, la noción de abandono hace referencia al acto de dejar
de lado o descuidar cualquier elemento, persona o derecho que se considere posesión
o responsabilidad de otro individuo. El abandono puede ser utilizado en el ámbito
legal o en diferentes espacios y situaciones de la vida cotidiana, conllevando algunos
de los posibles abandonos mayor gravedad que otros. Diccionario ABC (2013).

Con respecto al abandono el abogado Juan P. Robles (2012) considera;

“El abandono de personas es un delito de omisión que consiste


en poner en peligro la vida o la salud de una persona incapaz de
valerse, derivada de la colocación en situación de desamparo o del
abandono por parte de quien tiene la obligación de mantenerla o
cuidarla y la posibilidad objetiva de evitar el riesgo por medio de la
conducta debida, y desde lo subjetivo, el conocimiento de aquellos
extremos, especialmente, de la situación objetiva de peligro concreto
para la vida o la salud”.

En ese sentido, el abandono representa dejar a un lado la responsabilidad


legal, moral y ética de cuidar a otro individuo, dejándolo desamparado y corriendo
riesgos de deterioro de su salud. Mayormente los casos de abandono van en contra y
afecta a los más necesitados y vulnerables, como son los adultos mayores (A.my).

Cuando se habla de Abandono social hacia el adulto mayor suele definirse


como: la falta de atención y cuidado por parte de los familiares, el cual afecta en
mayor parte el aspecto psicológico y emocional. (Patricia Martínez Pérez 2012).

Según la OMS (Ob. Cit) “36 millones de adultos mayores sufren maltratos”.
Llegar a la etapa del adulto mayor puede ser sinónimo de soledad.

Gastón Gutiérrez (2005) En un trabajo titulado Abandono que sufre Adulto


mayor; refiere:

“Una de las razones más comunes del abandono a una persona de


la adulto mayor es cuando ha cumplido con su vida laboral útil,
persona que no es productiva en términos económicos para un
grupo familiar, transformándose en una carga potencial
de gastos para la familia a la que pertenece. Situación que se
transforma en causal de rompimiento de interacción humana,
relaciones, comunicación y hasta la afectividad, etc. Siendo esta
ultima de gran importancia para el fortalecimiento y crecimiento
de una familia”.

Al momento que la familia comienza a percibir al (A.my), como una persona


que no contribuye económicamente con el hogar y a excluirlo de las tomas de
decisiones, se desencadena el rompimiento y los problemas que afectan directamente
sus emociones, salud y sentimientos.

La Población adulta mayor (P.A.M): Término que surge en nuestro país para
denominar a la población de 60 y/o 65 años o más. Otro de los términos utilizados es
“Adulto mayor”, esta definición se refiere a la vejez histórica del organismo, es la que
se mide con el transcurso del tiempo. Moragas (1991).

El envejecimiento es: “Un proceso físico inevitable de detener por otra parte,
afecta los tejidos y las funciones de las personas, el cual comienza desde la
concepción puesto que desde ese momento las células comienzan a degenerarse y
morir. Watson (2001). Es decir que desde el nacimiento el ser humano se desarrolla y
comienza a envejecer, mas sin embrago es en la etapa de la adulto mayor cuando ese
desarrollo comienza a ir en declinación, en donde la necesidad de apoyo, amor y
compresión aumentan. Más no obstante es en esta etapa de la vida, donde algunos
familiares optan por residencial a los (A.my) en geriátricos o asilos. Algunas de los
motivos son gracias a las razones o circunstancias antes nombradas y descritas
anteriormente.

Un geriátrico es una institución compuesta por médicos y enfermeros que


se ocupa excluyentemente del cuidado y el tratamiento de los individuos ancianos.
(Diccionario ABC 2012). La definición anterior da un enfoque meramente físico
sobre las necesidades de los adultos mayores residenciados en geriátricos.

De acuerdo con Nicola (1981) las residencias:

“Deben proporcionarles al adulto mayor apoyo moral; médico


adecuado y regular y no debe considerarse depósitos o
cementerios ya que este enfoque contribuye al decaimiento del
adulto mayo por falta de tratamiento adecuado, por el abandono
psicológico y por el estado de ánimo que poco a poco se va
deteriorando debido a que, los mismo consideran que las
residencias son un tipo de prisión en donde pasaran el resto de sus
días”.

Los cuidados a la (P.A.M), deben ir enmarcados no solo a nivel físico, sino


también emocional y espiritual. Por más que el geriátrico, residencia o asilo cumpla
con las normas y el trato del personal hacia los mismo sea el mejor, la necesidad de
interacción, amor y apoyo de los familiares seguirá siendo importante para el
bienestar de los mismos.

Al visitar el Asilo “Santo Domingo” de Villa de Cura del estado Aragua. Las
autoras de la investigación que se está abordando, observaron e indagaron con el
personal que labora en dicha institución, sobre la calidad de vida y las privaciones y
carencias que afectan a los adultos mayores institucionalizados en el asilo antes
citado.

En base a lo antes expuesto; surge la necesidad de realizar este estudio sobre


las vivencias de los adultos mayores institucionalizados en el asilo “Santo Domingo”
de Villa de Cura; Estado Aragua. IV trimestre del 2013. Así que en atención a la
problemática antes señalada surgen y se plantean la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las vivencias del adulto mayor institucionalizado en el Asilo


“Santo Domingo” de Villa de Cura; Estado Aragua?

En relación a esta investigación se formulan los siguientes propósitos:

 Develar las vivencias del adulto mayor institucionalizado en el Asilo


“Santo Domingo” Ubicado en Villa de Cura; Estado Aragua.

 Describir las vivencias del adulto mayor institucionalizados en el


Asilo “Santo Domingo” de Villa de Cura; Estado Aragua.

Dicha situación justificó la realización de esta investigación, ya que es de gran


relevancia conocer las vivencias del adulto mayor institucionalizados en el Asilo
“Santo Domingo” Ubicado en Villa de Cura; Estado Aragua. Con la implementación
de esta investigación se pretende concienciar a la sociedad sobre el envejecimiento y
las consecuencias del abandono familiar y sensibilizar a la población sobre la
dignificación del adulto mayor.

En tal sentido, la investigación beneficia directamente a los adultos mayores


institucionalizados en el Asilo “Santo Domingo” de Villa de Cura; Estado Aragua,
conociendo sus carencias y brindándoles una mano amiga.
Para los estudiantes de la Universidad “Rómulo Gallegos”, se convertirá en
una guía de estudio en un futuro y además les servirá para documentarse sobre la
temática.

A la Universidad “Rómulo Gallegos”, le será útil para brindar educación y


sensibilizar a los estudiantes de la misma.

Para el profesional de enfermería se espera que constituya un incentivo, para


que el mismo este motivado y le de la importancia que amerita el tema de las
vivencias del adulto mayor institucionalizados en el asilo “santo domingo”.
MOMENTO II

REFERENTE TEORICO

Los referentes teóricos buscan dar a conocer las referencias interpretativas de


otros investigadores, estas fuentes son la base esencial del estudio.

Según Martínez M. (1998). Esta parte tiene por finalidad exponer lo que se ha
hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos ocupa. Debe referir las
principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: autores, enfoques y
métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron y otros
elementos de importancia.

A continuación se presentan algunos estudios a fines a esta investigación, de


donde se extraen aportes tanto teórico como metodológicos; los cuales constituyen
una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados de un problema
formulado, así lo afirma (Tamayo y Tamayo 1997).

Velásquez, D (2012) en su investigación titulada:


“Condiciones Socioeconómicas, Familiares y de
Participación Comunitaria del Adulto Mayor en la
Urbanización de la Llanada Sector II (Cumana). El tipo de
investigación fue planteada bajo la perspectiva del
enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, que implicó
un trabajo de campo, caracterizado por la observación.
Con una población total de 338 adultos mayores de la cual
fue seleccionada a la zar una muestra de 71 (A.my).
Donde el autor llego a las siguientes conclusiones: en el
aspecto familiar un 88% de los encuestados a pesar de
vivir aun con sus familiares no se siente feliz; y un 18% se
siente solo y triste. En lo correspondiente al aspecto
socioeconómico, el 94% recibe ingresos inferiores al
salario mínimo, insuficientes para cubrir bienes y servicios
indispensables para satisfacer las necesidades básicas.

La relación de la misma con esta investigación, es debido a que él autor


realizó un estudio sobre las condiciones socioeconómicas, familiares y de
participación comunitaria del adulto mayor que aun conviven con sus familiares y los
problemas que estos presentan. Descubriendo que a pesar de vivir en familia los
adultos mayores se siente aislados y con muestras de depresión, lo que podría traer
como consecuencia ruptura y alejamiento familiar.

Guzmán, A (México- 2010): “Análisis de la


Calidad de Vida en el Adulto Mayor del Municipio
Tetepago, Hidalgo”. La investigación fue de tipo
observacional descriptiva; que implico un trabajo de
campo. Donde la muestra fue probabilística ya que
participo en total de la población (21 personas mayores de
65 años de edad) 14 mujeres y 7 hombres. En donde la
autora llego a las siguientes conclusiones: los adultos
mayores tienen la necesidad de ser escuchados por la
familia y comunidad; los mismos refirieron tener
sentimiento de carencia de efecto y comprensión; la
pérdida del rol; disminución de su autoestima y de
autoridad. La autora explicó que los sentimientos de
soledad y aislamiento social son consecuencia de la
disminución de contacto familiar e interpersonal.

En tal sentido se percibe la importancia que debe tener el adulto mayor para
sus familiares debido que a la ausencia de atención genera un desequilibrio emocional
que puede afectar su comportamiento en la sociedad y su seguridad personal, la
sociedad cumple un papel fundamental dentro de los valores aplicados en la
estructura familiar se debe tomar en consideración la situación de los familiares en
cada etapa de su vida debe ser una responsabilidad social.

Andarsia, S (2009) En su investigación que llevo


por nombre “Atención Social a las adultas y adultos
mayores integrantes de la aldea de encuentros (La
Milagrosa) asistido en el centro de servicios sociales
residencial (José Manuel Suniaga Carupano Edo Sucre”.
Dicho estudio fue de tipo descriptivo que implico un
trabajo de campo, caracterizado por la observación y la
participación. En donde la autora descubrió una serie de
problemas que afectaban a los a los adultos mayores de la
aldea de encuentro (La Milagrosa) entre ellos: relaciones
familiares poco asertivas; los adultos no contaban con una
ayuda económica por parte de algún ente, en la institución
no se le brindaba con frecuencia actividades deportivas,
recreativas y de esparcimiento. La población estuvo
conformada por 38 adultos mayores asistentes a la aldea
de encuentro “la Milagrosa”. No se utilizo muestra por
tratarse de una población manejable.

Para mejorar la calidad de vida del adulto mayor haciendo énfasis en la cita
anterior el autor realiza un diagnostico de las necesidades generales en se encontró
esta población de estudio, es relevante reafirmar el valor de la responsabilidad que
tenemos cada uno de nosotros con estos seres humanos que han creado generaciones,
y que hoy en día son abandonados por los entes gubernamentales, y por su propia
familia, el adulto mayor es un ser humano como cualquier otro y también tiene
necesidades de distracción, de esparcimiento, de momentos de alegría, de integración
familiar, donde se reconozca su valor como persona centrado en el afecto la
comprensión, el respeto y en resumen el amor a su existencia con las características
de su edad.

Elemento Teóricos

Para sustentar este trabajo de investigación se expresa el siguiente concepto de bases


teóricas, en el cual el siguiente autor expresa.

Según Ortiz (2008): “Las bases teóricas constituyen el


corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este se
construye todo el trabajo. Una buena base teórica formara
la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los
resultados obtenidos en el trabajo, si ella no se puede
analizar los resultados. Las bases teóricas presenta una
estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se
sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles
no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado
o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá
de validez”.

En la construcción de un trabajo de investigación la consulta de fuentes de


información son las que permiten contrastar, describir y explicar las distintas visiones
que tienen otros autores en el análisis de la realidad estudiada. Estás deben tener
coherencias, interrelación consentido al tema y definición de términos que sinteticen
la investigación. Para fundamentar el contexto teórico se mencionan las siguientes:

Elementos Socioemocionales

La educación emocional en importante tanto en la edad adulta como en la


vejez, ya que en ambos grupos muestran dificultades o déficits en algunos de los
componentes de la inteligencia emocional.

Según Vasiliki y Louise (2008) han enseñado que una vejez aumentan las
dificultades en reconocimiento de emociones de signos negativos como la tristeza o el
miedo. En este sentido, Thomas (2002) ha enseñado que aumenta la dificultad en el
reconocimiento, por otro lado en la vejez disminuye la experimentación de la ira. Sin
embargo Matthias, Theodor y Louise (2007) han señalado que las personas de adulto
mayor muestran mejores estrategias de reparación emocional que los adultos, por otro
lado, Heckman y Blanchard- Fields (2008) han señalado que aunque las personas
mayores lleven a cabo más estrategias de regulación están son pasivas. Además estos
autores han señalado que en la vejez a diferencia que en la edad adulta disminuye la
habilidad para integrar cognición y emoción. Así, Labouvie- Vief, Dile, Jain, Zhang
(2007) señalan que tanto la optimización como la complejidad afectiva tienden a
disminuir a partir de los 60 y 45 años respetivamente.

Convivencia

La convivencia, más allá de su significado etimológico como conjunto de


experiencias vividas, por supuesto armónicas, pero que pueden ser también
desequilibrantes para la sociedad, se percibe como un conjunto de relaciones
favorables de los individuos de un grupo social determinado, entre ellos y frente a
este grupo. Benjamín Panduro Muñoz 2013.
Todos los individuos tienen la necesidad de relacionarse con tanto con su
entorno como con las demás personas que lo rodean, en la etapa de la adulto mayor
esta necesidad no disminuye, necesitando los mismo interactuar tanto con las
personas de su misma edad como con sus familiares.

Recreación

Según Plant, James (2009: 3) la Recreación es una experiencia integradora


para el individuo porque capta, fortalece y proyecta su propio ritmo, es un
instrumento para mejorar la mente, desarrollar el carácter, adquirir habilidades,
mejorar la salud o la aptitud física, aumentar la productividad o la moral de los
trabajadores, contribuye también al desarrollo personal y al de la comunidad.

Todo ser humano independientemente de la etapa en la que se encuentre ya


sea (niñez, adultez o vejez) requiere convivir con los demás y llevar a cabo
actividades recreativas; y de esta manera tener una calidad de vida y sentirse bien
tanto psicológica como emocionalmente.

Adulto Mayor.

Según la Ley de Servicios Sociales Es considerado un adulto mayor toda


persona con edad igual o mayor a 60 años. En Venezuela, así lo establece el artículo
7 de la Ley de Servicios Sociales, normativa legal que define y regula el régimen
prestaciones de servicios sociales al adulto mayor.

Adulto Mayor Institucionalizado

Según María Andrea Pardo ( 2013); No todos los adultos mayores están en
las mismas condiciones respecto a la capacidad para satisfacer las necesidades
propias de su ciclo vital esto debido a que por distintas circunstanciaos hay grupos de
ancianos mayormente vulnerados y posiblemente en desventaja si se compara con
otros pares del mismo grupo etáreo. Durante el siglo XIX los Hogares Benéficos se
responsabiliza del cuidado y protección tanto de los ancianos como de los deficientes
mentales e indigentes. En la actualidad la falta de medidas de protección legal
reguladas por el Estado y la presión de demanda por cuidados extra familiares genera
la apertura de Hogares de Ancianos como una nueva actividad económica con y sin
fines de lucro, teniendo diferentes niveles de atención, organización y formalización
de actividad, creadas tanto por instituciones benéficas de origen religioso como por
privados.

En este contexto los hogares de ancianos constituyen una realidad ineludible y


único recurso frente a los casos de abandono, falta de una familia como red de apoyo,
pérdida de autonomía, situaciones de carencias de recursos económicos y
enfermedades.

Frente a esta situación y como una manera de regular Establecimientos de


Larga Estadía el Servicio de Salud estableció una serie de requisitos y normas para
autorizar el establecimiento de Hogares de Ancianos.

Aislamiento Social.

Según la Real Academia Española (2009), aislamiento significa


incomunicación o desamparo. Si partimos de la premisa de que el ser humano es un
ser social que necesita compañía y citando la Teoría de las Necesidades Humanas de
Maslow. Podemos concluir que el aislamiento es perjudicial para cualquier ser
humano independientemente de su edad, color de piel, estatus social, creencias,
educación o sexo. El aislamiento afecta con más fuerza a los más vulnerables entre
estos: niños, viejos y personas con impedimentos. Ahora bien, para propósitos de
este escrito estaré discutiendo el aislamiento en las personas de edad mayor.

En la vejez la calidad de vida es el elemento principal más allá de la


longevidad. Por lo tanto, es necesario que las personas de edad mayor mantengan
redes sociales. Esto les permitirá tener mayor oportunidad de obtener apoyo social y
repercutirá en la calidad de vida de los mismos. Las redes sociales y el apoyo social
son sumamente importantes para que el adulto mayor pueda sobrellevar sus
problemas y se mantenga activo.

La Teoría del Desapego, contrario a lo antes expuesto, argumenta que el


proceso normal del envejecimiento envuelve un proceso de retiro y separación de la
persona de edad mayor del sistema social al que pertenece, lo cual resulta en una
disminución de la interacción social (Ruiz, 2011). Esta teoría fomenta precisamente
la exclusión social cuando postula que es normal que la persona se aislé en esta etapa
de su vida. Por otro lado, la Teoría de la Actividad argumenta que las necesidades
sicológicas y sociales de las personas de edad avanzada no son diferentes a las de las
personas de edad media. No es ni normal, ni natural para las personas de edad
avanzada el retraerse y aislarse. Cuando lo hacen es por eventos que están fuera de su
control (Ruiz, 2011 ob. cit). Esta teoría promueve una visión holística cuando
trabajamos con personas de edad mayor ya que facilita la observación de los factores
que pueden provocar el aislamiento en los mismos.

Geriátrico (asilo)

Un geriátrico o un asilo es una institución compuesta por médicos y


enfermeros que se ocupa excluyentemente del cuidado y el tratamiento de los
individuos ancianos. (Diccionario ABC 2012). La definición anterior da un enfoque
meramente físico sobre las necesidades de los adultos mayores residenciados en
geriátricos.
De acuerdo con Nicola (1981) las residencias: “Deben proporcionarles al
adulto mayor apoyo moral; médico adecuado y regular y no debe considerarse
depósitos o cementerios ya que este enfoque contribuye al decaimiento del adulto
mayo por falta de tratamiento adecuado, por el abandono psicológico y por el estado
de ánimo que poco a poco se va deteriorando debido a que, los mismo consideran que
las residencias son un tipo de prisión en donde pasaran el resto de sus días”.

Así mismo el autor cita algunas características importantes de una residencia


de adulto mayor:

 Asistencia médica, psicológica y social.


 Los cuartos individuales no son recomendados por razones de
seguridad.
 Las residencias con una capacidad menor de 100 A.my son preferibles
ya que permiten una mejor atención.

Residenciarse en un asilo para Izal y Montero (1999) Es una alternativa


cuando el adulto mayor tenga más de 65 años, otra es quedarse en su contexto
familiar. Sin embargo para algunos adultos mayores la opción de tomar cualquiera de
estas alternativas es voluntaria, mientras que para otros, la alternativa se convierte en
una necesidad a causa de enfermedades crónicas, discapacidad funcional y soledad,
entre otros.

Pérdida del Poder de Decisión

Según el libro de Enfermería Gerontológica Cuidados del Adulto Mayor.


Escrito por Mary M. Burke y Mary B. Walsh (1998);

Los individuos con capacidad intacta para tomar decisiones tienen el derecho
de consentir o rechazar cualquier tratamiento médico propuesto. Es necesario que los
enfermeros, que conocen bien a los pacientes mayores participen a la hora de
determinar su capacidad los criterios de valoración: 1- capacidad para comprender
información importante con respecto a la decisión; 2- capacidad para deliberar de
acuerdo con una escala relativamente congruente de valores y objetivos, 3- capacidad
para comunicar sus preferencias. A la vista de que los adultos mayores razonan en
ocasiones en función de valores y objetivos diferentes a los del equipo que les cuidan,
es importante no comunicar dudas sobre su capacidad solo por que existan diferentes
valores. Por ejemplo, no es descabellado necesariamente que un adulto mayor
prefiera morir con todos sus miembros que aceptar una cirugía de amputación que le
salve la vida, aunque esta no fuera la elección del profesional sanitario que le atiende.

No solo en el ámbito de la salud- enfermedad los adultos mayores pierden


autonomía y capacidad de decisión, sino también en las actividades cotidianas del
hogar, ya que sus familiares consideran que los mismo no tienen la capacidad de
tomar decisiones correctas, siendo esta una idea errada. Así que aquellos que algún
día fueron jefes de casa pasan a ser desplazado lo cual produce en los mismo una
serie de conflictos emocionales.

Limitación de Economía y Bienes

El proceso de envejecer según Cardona D, & Estrada A (2003):

“Se asocia además del deterioro físico progresivo en


ocasiones a enfermedades crónicas, lo que genera pérdida de
autonomía física y dependencia”.

Por otro lado desde el punto de vista social el A.my debe cambiar el papel que es
considerado normal en la evolución del ser humano con sus diferentes pasos que van
desde joven, adulto productivo al de abuelo y jubilado, aunado a esto se presenta la
separación e independencia de los hijos que los llevan a la disminución de actividades
domésticas y laborales; situación que resulta más evidente a medida que se
incrementa la edad del AM, tornándose dependientes
De acuerdo a lo señalado por D’Hyver WC & Gutiérrez LM (2006:10),
además por los procesos de industrialización, urbanización y modernización han
modificado el estilo de vida, tanto del AM como el de la familia, que ahora tiene que
enfrentarse a debilitamiento de lazos de solidaridad familiar, sobre todo cuando
carece de un cuidador femenino, ya que con la inserción de la mujer al área laboral y
la reducción del número de hijos, situación común en las familias modernas y que por
lo tanto se puede pensar que no se está preparado para cuidar a las personas viejas en
hogar como era tradicional. Este aspecto es señalado por Moreno (2008) como uno de
los factores de riesgo para que sea más precaria la solidaridad intergeneracionales en
el ámbito relacional.

Además identificó como otro factor de riesgo a la exclusión social del ámbito
económico que indudablemente repercute en pobreza, por la dificultad financiera en
el hogar y dependencia económica familiar, desde esta perspectiva, Robles L. (2006)
señala que se muestra un panorama sombrío para los adultos mayores sobre todo
aquellos sin derecho a seguridad social por haber tenido un trabajo en el sector
informal o en las actividades de campo ya que este no percibe ingreso económico por
jubilación.

La dependencia económica y de cuidados constituye uno de los aspectos


primordiales en el análisis de la subordinación social de la vejez, no obstante en las
últimas décadas más allá de mirar al A.my como un sujeto activo, se le ha percibido
como objeto con necesidades de atención física, psicológica y social sin considerar su
individualidad o potencial social y económico para la sociedad. Según Redondo
(1990)

La posición económica de los adultos mayores en un momento determinado


dependerá de una compleja combinación de factores que interactúan entre sí, de los
cuales se señala, el curso vital en los que se hallan los sujetos envejecidos y las
personas que lo rodean, factores derivados de biografías individuales y
generacionales así como los propios de la vejez, de tal forma que al considerar lo
anterior la vejez no es estática sino que se torna dinámica ya que los individuos
continúan en interacción constante con la estructura social y económica en la que
están inmersos. Mendoza VM & Martínez ML (2008).

Aspecto social y socioeconómico

Según Butler (1975, 1980) La recién elaborada sociología del adulto mayor
tiene otras dimensiones: considerar a estas personas un grupo cultural en una
estratificación de la población por grupos de edad (igualdad de trato, igualdad de
derechos). Sin embargo, esta situación sólo puede aplicarse en un segmento
interesante pero reducido de consumidores y de clientela política, por lo que de nuevo
es reduccionista, pues asume homogeneidad. Además, la exclusión del mercado
laboral remunerado no quita su inclusión en actividades típicas del voluntariado,
comisiones municipales, residencias, centros sociales, bibliotecas y otras instituciones
con enfoque comunitario, asociacionista y participativo como personas y como
ciudadanos.

Envejecimiento

La palabra envejecimiento o Senectud, proviene del latín Senescere que


significa alcanzar la vejez (Motlis 1985).

Según Watson (2001) El envejecimiento es un proceso físico inevitable de


detener, por otra parte, Bize y Valler (1983) confirman que este proceso afecta a los
tejidos y a las funciones de las personas y aseguran que el envejecimiento comienza
desde la concepción, puesto que desde ese memento las células empiezan a
degenerarse y morir.

Mientras que el envejecimiento es un proceso que se efectúa a lo largo de la


vida, la vejez se enmarca en un rango definido de edad (Motlis- 1985).
Según los autores Neugarte y Havighusti (citados por Motlis en 1985), la
vejez se divide en dos etapas: la primera denominada vejez temprana, que abarca
desde los 60 a los 75 y la segunda etapa, es la vejez tardía que comienza pasado los
75 años.

De acuerdo con Moragas (1991), existen tres concepciones de la vejez que


son:

Vejez cronológica: se fundamenta en la vejez histórica del organismo, es la que se


mide con el transcurso del tiempo.

Vejez funcional: el envejecimiento origina reducciones de la capacidad funcional


debido al transcurso del tiempo, aunque no representa necesariamente incapacidad.

Vejez, etapa vital: basada en el reconocimiento de que el transcurso del tiempo


produce efectos en las personas, es una etapa con la realidad propia y diferenciada de
las anteriores.

Percepción de la vejez a través del tiempo

De acuerdo con Bize y Valler (1983), la percepción de la vejez ha ido


cambiando con el paso de los años, antiguamente envejecer apenas era un problema,
no se habla de crisis de retiro se iba dejando el trabajo gradualmente ya que los hijos
ayudaban, la mayoría Vivian en el campo, no había escases de alimentos debido a que
bastaban los productos de la tierra.

En los pueblos los adultos mayores eran considerados sabios e historiadores a


quien se le consultaban los problemas. Había gran tristeza por la pérdida de algunos
de ellos, mientras que en las ciudades se podía economizar y hasta atesorar porque no
existían devaluaciones fuertes y se gastaba menos.

La expectativa de vida era escasa, por lo generar las personas no Vivian más
de setenta años, es por ello que los adultos mayores que sobrepasaban esta edad eran
considerados como excepcionales, originaban respeto por sus conocimientos y como
el porcentaje de ellos era mínimo no creaban problemas a la colectividad (Lenker y
Polyvka, 2002) .

Las necesidades y expectativas de la vejez

Según la Real Academia Española (2009) En el proceso del envejecimiento


nuestro cuerpo empieza a cambiar. Se empieza a cansar más de lo acostumbrado. Tal
vez se enferma más frecuentemente y tal vez ya no ve ni escucha también como
cuando era joven para lidiar con estos cambios físicos la asociación canadiense de
salud mental recomienda lo siguiente: aceptar la realidad : negar este tipo de cambio
únicamente hará la vida menos aceptables para el anciano y las personas que lo
rodean . Mantener una actitud positiva: en la mayoría de los casos los anciano o son
caces de hacer la mayoría de las cosas que hacían antes, únicamente se necesita
dedicar un poco más de tiempo y así aprender hacer pacientes consigo mismos.
Visitar al médico frecuentemente el mismo puede tratar los cambios los síntomas que
requieran atención médica. Tener cuidado con los medicamentos que se están
tomado. Cambiar hábitos alimenticios.

Características generales del envejecimiento


Aunque los caracteres externos del envejecimiento varían e una raza a otra, y de
una persona a otra, se ´pueden citar algunas características generales del
envejecimiento humano:
 Pérdida progresiva de la capacidad visual: síntomas que conducen a la
presbicia, miopía, cataratas, etc.
 Perdida de la elasticidad muscular.
 Perdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja.
 Degenera miento de estructuras Oseas: aparición de deformaciones debido a
acromegalias, osteoporosis, artritis reumatoides.
 Apariciones de demencias seniles.
 Perdida de la capacidad de asociación de ideas.
 Distensión creciente de los tejidos de sostén muscular por efecto de la
gravedad terrestre.
 Pérdida progresiva de la fuerza muscular y de la vitalidad.
 Aumento de la hipertensión arterial.
 Perdida de la capacidad inmunitaria frente a agentes contagiosos.
 Disminución del colágeno de la piel y de la absorción de proteínas, aparición
de arrugas.
 Pérdida progresiva de la libido, disminución de la espermatogenesis en el
hombre, menopausia en la mujer. (Disponible en wikipedia.2008).

Calidad de vida

Según (Dorsch. 1985) La calidad de vida puede definirse como el criterio a


través del cual se juzga a medida que las circunstancia de vida aparece como
satisfactorio y no satisfactorio y necesitado de mejora
A continuación se describen ocho áreas importantes para determinar la calidad
de vida en el adulto mayor, así como también en cualquier persona adulta. Reig,
1994).

1. La vida intelectual: lo intelectual es lo que diferencia al hombre de los demás


seres vivos. Los seres humanos tenemos la capacidad de pensar, formular
conceptos y juicios y comunicarlos a través del lenguaje.
2. La vida emocional: puede ser entendida como un estado de ánimo
caracterizado por una conmoción orgánica (sentidos, ideas o recuerdos).
(Orbis, 1985).
3. La vida física: la salud, definida por la O.M.S (ob. Cit) como el completo
estado de bienestar físico, psíquico y social, es un don que los seres humanos
pueden aquilatar y conservar o que pueden perder irremediablemente.
4. Vida familiar: tradicionalmente se ha considerado la familia completa como
un grupo constituido por el padre, la madre y los hijos; estos juegan diferentes
roles dentro del grupo. Son partes esenciales para la calidad de vida familiar:
la pareja, los hijos, los hermanos y los padres.
5. Vida social: es el resultado de las interacciones que los seres humanos
tenemos con otros seres humanos.
6. Vida económica: Shopenhauer decía, el hombre gasta su salud en aras de
obtener dinero y en la vejez gasta su dinero tratando de recuperar su salud.
7. Vida laboral: el trabajo en la vejez puede quedar gravemente delimitado.
8. Vida espiritual: la misma es una búsqueda incesante para los ancianos de
buscarse a sí mismo; búsqueda de sentido de vida, de razón de ser.

El autor nos expone ocho partes fundamentales de la vida para tener una real
calidad de vida en la vejez, de estas ocho la vida intelectual, emocional, física, social
y espiritual se podrán desarrollar directamente en el centro

Maltrato familiar

Según la Real Academia Española (2009) En la mayoría de los casos, el


maltrato pasa a ser psicológico y casi imperceptible.

Otro tipo de caso es que la familia o convivientes ya no los quieren porque se ve a la


persona como un estorbo, por lo general esta idea se da por falta de dinero para
mantener tanto a él como al resto de los familiares o convivientes del hogar. Los
asilos de ancianos también son criticados duramente por acusaciones graves de
maltratos físicos y psicológicos, como también a falta de atención y el poco cuidado
que reciben.

La autoestima en el adulto mayor se ve afectada puesto que la etapa en que


vive el adulto mayor requiere de una reestructuración de la personalidad debido a una
serie de cambios tanto a nivel fisiológico, psicológico, social y familiar que lo hacen
vulnerable ante su nueva vida.
Terminología.

Definición de envejecimiento, organización mundial de la salud (O.M.S Ob


Cit): "Proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las
características de las especies durante todo el ciclo de la vida, esos cambios producen
una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos
a que estos cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en
distintos individuos no son iguales".

Envejecimiento de la población (O.M.S. ob cit): "Aumento de la proporción de


personas en los grupos de más edad de la población" (60-65 años). En nuestro país los
registros en salud, seguridad social y otros se realizan utilizando la edad de 65 años o
más.

Población adulta mayor (P.A.M): Término que surge en nuestro país para
denominar a la población de 60 y/o 65 años o más.

Gerontología: "Ciencia que estudia todos los aspectos del envejecimiento (sanitarios,
sociológicos, económicos, relativos al comportamiento, ambiente y otros). Tiene un
carácter multidisciplinario".

Geriatría: "Rama de la medicina (gerontológica) que se ocupa de los aspectos


clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y la enfermedad de los
ancianos, de su recuperación funcional y de su reinserción en la comunidad, tras el
ingreso en servicios hospitalarios de geriatría, en condiciones físicas, psíquicas y
sociales de auto suficiencia.

Conceptos de salud de la P.A.M.: La P.A.M con frecuencia presenta enfermedades


especialmente de carácter crónico degenerativo, las medidas habituales de mortalidad
y morbilidad no constituyen los mejores indicadores de salud de este grupo de
población, es así como la O.M.S.
TEORÍA CONSULTADA

Virginia Henderson

El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de las necesidades


humanas que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud
como núcleo para la acción de enfermería. Pertenece a la Tendencia de suplencia o
ayuda, Henderson concibe el papel de la enfermera como la realización de las
acciones que el paciente no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de
vital (enfermedad, niñez, vejez), fomentando, en mayor o menor grado el auto
cuidado por parte del paciente, se ubica esta teoría en la categoría de enfermería
humanística como arte y ciencia.

La teoría de Virginia Henderson es considerada como una filosofía definitoria


de enfermería, se basa en las necesidades básicas humanas. La función de la
enfermera es atender al sano o enfermo (o ayudar a una muerte tranquila), en todo
tipo de actividades que contribuyan a su salud o a recuperarla. Su objetivo es hacer al
individuo independiente lo antes posible para cubrir sus necesidades básicas, el
cuidado de enfermería se aplica a través del plan de cuidado.

Para Henderson la función de ayuda al individuo y la búsqueda de su


independencia lo más pronto posible es el trabajo que la enfermera inicia y controla y
en el que es dueña de la situación. Henderson parte de que todos los seres humanos
tienen una variedad de necesidades humanas básicas que satisfacer, estas son
normalmente cubiertas por cada individuo cuando está sano y tiene el conocimiento
suficiente para ello. Las necesidades básicas son las mismas para todos los seres
humanos y existen independientemente.

Las actividades que las enfermeras realizan para ayudar al paciente a cubrir
estas necesidades es denominadas por Henderson como cuidados básicos de
enfermería y estos se aplican a través de un plan de cuidado de enfermerías,
elaborado de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente.
Definición de enfermería

Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la


realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una
muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o
conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo
más rápido posible

Salud

Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y
mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un
nivel potencial más alto de satisfacción en la vida

Persona

Cada individuo es una totalidad compleja (un ser biopsicosocial) que requiere
satisfacer necesidades fundamentales; que necesita ayuda para recuperar su salud,
independencia o una muerte tranquila, el cuerpo y el alma son inseparables.
Contempla al paciente y a la familia como una unidad.

Señala 14 necesidades básicas y estas son:

 Respirar normalmente.
 Comer y beberé de forma adecuada.
 Evacuar los desechos corporales
 Moverse y mantener una postura adecuada.
 Dormir y descansar.
 Elegir la ropa adecuada (vestir y desvestirse).
 Mantener una adecuada temperatura del cuerpo seleccionando la ropa
y modificando las condiciones ambientales.
 Mantener higiene corporal, proteger la piel y tener buena apariencia
física.
 Evitar peligros y no dañar a los demás.
 Comunicarse con otros expresando sus emociones, necesidades,
temores u opiniones.
 Profesar su fe.
 Actuar de manera que se sienta satisfecho consigo mismo.
 Participar y disfrutar de diversas actividades recreativas.
 Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduzcan al
desarrollo normal, a la salud y acudir a los centros de salud
disponibles.

La teoría antes mencionada se relaciona con la investigación, debido a que


Henderson concibe el papel de la enfermera como la realización de las acciones que
el paciente no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital
(enfermedad, niñez, vejez), fomentando, en mayor o menor grado el auto cuidado por
parte del paciente, se ubica esta teoría en la categoría de enfermería humanística
como arte y ciencia. Además define la persona como un ser biopsicosocial que
requiere satisfacer necesidades fundamentales; no solo en el ámbito físico sino
también social y mental, que le ayude a recuperar su salud e independencia. Virginia
Contemplaba al paciente y a la familia como una unidad.
Asidero Legal.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2012.

Artículo 80 El Estado garantizará a los ancianos y


ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El
Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su
autonomía y les garantizará atención integral y los
beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su
calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas
mediante el sistema de seguridad social no podrán ser
inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y
ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a
aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en
capacidad para ello.

La constitución del país garantiza a los adultos mayores sus derechos, además
está obligado junto a la sociedad a brindarle a los mismo la mejor calidad de vida. En
los últimos años el gobierno ha hecho un gran esfuerzo en esta materia, realizando
programas de inclusión y cada día son más los que ingresan al sistema de pensiones y
jubilaciones por ejemplo: (Gran Misión Adulto Mayor); sin embargo es mucho lo que
falta por hacer, tomando en cuenta que la participación de las familia y la sociedad
completa es fundamental.
Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería

Capítulo I

Artículo 2 A los efectos de esta ley, se entiende por ejercicio de enfermería,


cualquiera actividad que propenda a:

1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la


promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se
encuentren, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y
espiritual del ser humano.

Código Deontológico de Enfermería


2. Capítulo II

Articulo 6 Los servicios de enfermería son universales. Al ejercer su


función el profesional de enfermería, no hará distinción algunas a: edad,
raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política, o posición
socioeconómica.

Los profesionales de Enfermería deben no solo cuidar la salud del individuo,


familia y comunidad sino también tiene un papel fundamental en la promoción y
prevención de las enfermedades, independientemente de la etapa de crecimiento
en la que se encuentre el usuario, sin hacer ninguna clase de diferencia, ya sea por
edad, sexo, entre otros. Ayudándolos a mantener un bienestar tanto físico, mental
y social.
Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor
Y Otras Categorías de Personas y Objeto
Capítulo II
Artículo 58. Se crea el Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto
Mayor y Otras Categorías de Personas, que tiene por objeto garantizarles
atención integral, a fin de mejorar y mantener su calidad de vida y bienestar
social bajo el principio de respeto a la dignidad humana.
Prestaciones
Artículo 59. El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y
Otras Categorías de Personas comprenderá las siguientes prestaciones,
programas y servicios:

1. Asignaciones económicas permanentes o no, para los adultos mayores con


ausencia de capacidad contributiva.

2. Participación en actividades laborales acordes con la edad y estado de salud.

3. Atención domiciliaria de apoyo y colaboración a los adultos mayores que así lo


requieran.

4. Turismo y recreación al adulto mayor.

3. 5. Atención institucional que garantice alojamiento, vestido, cuidados médicos


y alimentación a los adultos mayores.
4. 6. Asignaciones para personas con necesidades especiales y cargas derivadas
de la vida familiar.
5. 7. Cualquier otro tipo de programa o servicio social que resulte pertinente de
acuerdo con la ley respectiva. Integración y coordinación institucional
Artículo 60. Las instituciones públicas nacionales, estadales y municipales
que ejecuten programas de atención a los adultos mayores y otras categorías
de personas, coordinarán progresivamente sus actividades a los fines de
estructurar un régimen prestacional uniforme.
6. Financiamiento

Artículo 61. El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y


Otras Categorías de Personas será financiado con recursos fiscales y los
remanentes netos del capital, mediante la progresiva unificación de las

Asignaciones presupuestarias existentes en los diversos órganos y entes, y el


diseño de mecanismos impositivos para este fin. Rectoría, gestión y base legal

La Ley del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y


Otras Categorías de Personas, tiene por objeto definir y regular la rectoría,
organización, funcionamiento, financiamiento, determinación de las prestaciones,
requisitos para su obtención y gestión de dicho régimen prestacional, creado por la
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, de conformidad con lo dispuesto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los tratados, pactos y
convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela

INAGER

El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras


Categorías de Personas se regirá por las disposiciones de la presente Ley y por la ley
que regula el Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras
Categorías de Personas.

Capítulo III

Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas Sección


Primera Disposiciones Generales Objeto
Artículo 63. Se crea el Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones
Económicas que tiene por objeto garantizar a las personas contribuyentes, las
prestaciones dinerarias que les correspondan, de acuerdo con las contingencias
amparadas por este Régimen y conforme a los términos, condiciones y alcances
previstos en esta Ley y las demás leyes que las regulan Prestaciones.

Artículo 64. El Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas


comprenderá las siguientes prestaciones:

1. Pensiones de vejez o jubilación, discapacidad parcial permanente

, discapacidad total permanente, gran discapacidad, viudedad y orfandad.

2. Indemnizaciones por ausencia laboral debido a enfermedades o accidentes de


origen común, maternidad y paternidad.

3. Asignaciones por cargas derivadas de la vida familiar.

4. Los subsidios que establezca la ley que regula este Régimen Prestacional.
Cobertura de las pensiones de vejez o jubilación

Artículo 67. Las pensiones por discapacidad parcial o total permanente y gran
discapacidad, las pensiones por viudedad y orfandad causadas con ocasión del
fallecimiento de un afiliado o pensionado, y las indemnizaciones por ausencia laboral
causadas por discapacidad temporal, todas ellas debido a enfermedad o accidente de
origen común, además de las causadas por maternidad y paternidad, serán financiadas
con las cotizaciones de empleadores y trabajadores en los términos, condiciones y
alcances que establezca la ley que regule el Régimen Prestacional de Pensiones y
Otras Asignaciones Económicas. A los efectos de las pensiones por discapacidad
parcial o total y gran discapacidad, las pensiones de viudedad y orfandad causadas
con ocasión del fallecimiento de un afiliado o pensionado, y las indemnizaciones por
ausencia causadas por discapacidad temporal de los trabajadores no dependientes, no
se hará diferencia entre las enfermedades y accidentes de origen común y las de
origen ocupacional.
El objetivo de INAGER es Evaluar, planificar y ejecutar las políticas, planes,
programas y proyectos dirigidos a garantizar los derechos económicos, sociales y
culturales de las adultas y adultos mayores y otras categorías de personas, en
articulación con la comunidad organizada e instituciones públicas y privadas.
Fomentando el interés de la sociedad, la familia y las organizaciones sociales en la
protección de los adultos y adultas mayores y las personas en situación de
vulnerabilidad social.
MOMENTO III

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Según Martínez. M (ob.cit) Como la metodología es, por definición, el camino


a seguir para alcanzar conocimientos seguros y confiables y, en el caso de que éstos
sean demostrables, también ciencia, la elección de una determinada metodología
implica la aceptación de un concepto de "conocimiento" y de "ciencia", es decir,
una opción epistemológica (teoría del conocimiento) previa; pero esta opción va
acompañada, a su vez, por otra opción, la opción ontológica (teoría sobre la
naturaleza de la realidad).

Según el Manual de Trabajos de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales


de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2006), establece que la
metodología de la investigación o marco metodológico describe los métodos, técnicas
y procedimientos empleados para el desarrollo de la investigación.

Así mismo Sabino C (2000), señala que la metodología es el conjunto de


acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de
procedimientos específicos que incluyen las técnicas de observación y recolección de
datos, determinando el cómo” se realiza el estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto Pág.
118.

Por consiguiente; este trabajo presenta el Marco Metodológico que


permitió desarrollar el trabajo de grado como producto final de la investigación,
permitiendo aplicar las técnicas y procedimientos correspondientes al mismo; es por
ello, que en esta sección se presentarán los lineamentos metodológicos de los cuales
se valió el investigador para realizar la presente investigación, los cuales serán
descritos a continuación:

Fundamentación del Paradigma

Leal J. (2009) define el paradigma como “un conjunto de creencias o teorías


aceptadas por la generalidad de la comunidad científica que sirve como referencia
básica no discutible para la actividad científica” (p.103). Por otra parte, Kuhn (1962)
quien definió el paradigma como un esquema de interpretación básico, que
comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad
concreta de científicos. En fin puede decirse que un paradigma es un conjunto de
realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Por su parte, la corriente post positivista se inicia a fines del siglo XIX y
alcanza su desarrollo pleno entre los años 50 y 60 del siglo pasado. Entre sus
precursores podemos nombrar a Dilthey con la ciencia del espíritu, Husserl con la
fenomenología como ciencia rigurosa, Max Weber con el pensamiento sociológico
moderno y Fleck con la génesis y desarrollo del hecho científico, entre otros; pero en
su desarrollo contribuyeron en forma fundamental con sus aportes Wittgenstein,
Popper, Hanson, Kuhn, Feyerabend, Lakatos, a los que se les van sumando una gran
cantidad de pensadores y científicos de diferentes disciplinas orientados más hacia
una visión más sistemática de la realidad que reduccionista.

Este paradigma post positivista hace un rescate del sujeto investigador y su


importancia, reconoce que el investigador en el proceso de producción del
conocimiento involucra su formación previa, sus valores, creencias, intereses e
ideales, trasfondo que le da sentido y significado a lo observado. Aquí surge el
concepto de “intersubjetividad” el cual reemplaza así al concepto de “objetividad”,
que según Heisenberg en la misma física “se ha evaporado”.
En cuanto al enfoque cualitativo, usado principalmente en ciencias sociales que
se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la
fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de
recolección de datos que no son cuantitativos, con el propósito de explorar las
relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus
correspondientes protagonistas. El enfoque cualitativo, se basa en el estudio de un
todo integrado que forma o constituye primordialmente una unidad de análisis y que
hace que algo sea lo que es: una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un
producto determinado, entre otros. Aunque también cabe la posibilidad de estudiar
una cualidad especifica, siempre que se tenga en cuenta los nexos y las relaciones que
tienen con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia. De esta
manera, el enfoque cualitativo trata de identificar, básicamente la naturaleza profunda
de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones.

La investigación toma este enfoque ya que a través del, el investigador puede


crear relación directa con el contexto y los individuos objeto de estudio, y de esta
forma observa su comportamiento, el por qué y cómo actúan entre sí, y así poder
establecer inquietudes o preguntas claves que le ayuden a llegar o conocer la
naturaleza de las problemáticas existentes.

En este aspecto, el investigador busca conocer las problemáticas existente


dentro del Asilo “Santo Domingo” de Villa de cura; Estado Aragua, con la finalidad
de detectar la situación más relevante en relación a los elementos socioemocionales
en el adulto mayor institucionalizado.

Método de la investigación

Dentro de la investigación cualitativa, método fenomenológico como expresión


directa de la filosofía fenomenológica expuesta por Enmund Husserl (1859-1938),
se orienta al abordaje de la realidad, partiendo del marco de referencia interno del
individuo. Este marco según Royers (1959-1978), es el mundo subjetivo del hombre,
es conformado por todo el campo de experiencia, percepciones y recuerdos al que un
individuo puede tener acceso en un momento dado.

El Método Fenomenológico es el más indicado cuando no hay razones para


dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil
formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy
alejado de su propia vida, como, por ejemplo, el mundo axiológico de los
drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron a punto de morir,
la ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una experiencia cumbre
(Maslow).

La investigación presenta características fenomenológicas como método,


requiere que el investigador asuma el reconocimiento de las bases y fundamentos que
dan sentido a las acciones que él debe realizar para el abordaje de aquello que
investigan. Partiendo de la fenomenología considerada como “Sistema de la razón
que se despliega” en esta ponencia se analiza los principios posibilitadores del
método fenomenológico, los momentos lógicos que desde esta perspectiva atraviesa
la actividad investigativa y los tipos de reducciones inherentes a dichos momentos.

Informantes claves

En cuanto a los Informantes Claves, Martínez (1994) declara que: "son un


grupo de personas con conocimientos especiales, estatutos y buena capacidad de
información. Un buen informante clave puede desempeñar un papel decisivo y
trascendental en una investigación". (p. 199).

Por otra parte, los informantes claves pueden considerarse aquellas personas
que cuentan con un conocimiento acerca del medio o problema sobre el que se va a
realizar el estudio. En este sentido, Osorio B (2010) plantea que los informantes
claves son aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de enfatizar y
relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar al investigador convirtiéndose en
una fuente importante de información a la vez que le va abriendo el acceso a otras
personas y a nuevos escenarios.

Los adultos mayores que sirvieron como objeto de la investigación fueron tres
personas de sexo femenino institucionalizadas en el Asilo “Santo Domingo” de Villa
de Cura del Estado Aragua.

Tabla 1 Informantes de la investigación

Nombre Edad Años institucionalizados

Coqueta 95 años 13 años

Blanquita 86 años 6 años

Catira 63 años 1 año

Coqueta: Con 95 años de edad, la señora Coqueta, físicamente se observa vigorosa y


saludable. Es muy conversadora y sonriente, refiere que ha sido optimista siempre y
que se siente muy bien en el asilo ya que tiene un techo y una cama donde dormir me
gusta el trato que me dan aunque, a veces me siento sola porque me hace falta mi
familia tengo dos hijos varones y están casados, y por no llevarme bien con mis
yernas decidí vivir en asilo. Ellos me dicen que me vaya a vivir con ellos pero a mí no
me gusta ser carga de nadie, yo mantengo comunicación con ellos siempre me
llaman.
Blanquita: Con 86 años de edad la señora Blanquita, padece la enfermedad de
Parkinson, la cual la ha afectando física y emocionalmente, mas no obstante la misma
indico que gracias a que cuenta con pensión, ella puede adquirir sus medicamentos,
los cuales la hacen sentir mejor. Se encuentra orientada, con lenguaje fluido y
coherente. Lleva seis años residenciada en el asilo, debido a que su pareja falleció y al
no tener hijos y ser hija única, decidió vivir en el asilo, donde ya habitaban algunas de
sus amigas de juventud.

Catira: Lleva solo un año viviendo en el asilo, la misma refiere que no le gusta
mucho estar allí, aun no se adapta, mas no obstante, agradece tener un hogar y
comida, ya que antes de llegar allí vivía en condiciones de indigencia (la calle). Tiene
dos hijas y nietos pero no es visitada por ellos.

Escenario de la investigación

Antiguo Hospital central de Villa de cura, se transforma en Hospital Asilo


“Santo Domingo” de Villa de Cura del Estado Aragua, fundado en 1902, por la Rvda.
Madre María de San José (hoy beata), por petición hecha del vicario y cura párroco
de San Luis Rey, Pbro. Dr. José Manuel Jiménez Gómez. Para el año de 1909 se le
quita el nombre de Hospital y se convierte en Asilo “Santo Domingo”. Paso a mano
de la congregación Hermanas de Lourdes y el Padre López Aveledo y el Padre
Jiménez. Actualmente el mismo tienes como directora a la Hermana Trinidad. Labora
personal tanto civiles, como religiosos.

Cuenta con una capacidad de alojamiento para 40 adultos mayores de manera


gratuita y sin fines de lucro. Es una institución amplia, la cual cuenta con una
estructura antigua, donde hay dos salas de habitaciones con aproximadamente 15
camas cada una. Además también cuenta con habitaciones anexas para dos personas;
una sala de estar, una cocina, comedor, baños con varias duchas, un jardín, camineras
y la placita de Lourdes. Dicho asilo cuenta con consulta de medicina integral gratuita.

Técnica de recolección de información

Según Gutiérrez (2005)

La observación participante:

Esta técnica implica la interacción en el investigador y los grupos sociales. Su


objetivo es recoger de modo sistemáticos directamente de los contextos y se
fundamentan en los principios de la convivencia personal del investigador con el
grupo de instituciones que se investigan.

Entrevista Semi-estructurada:

Esta técnica junto con la observación participante es la más usada en la


investigación cualitativa. Es llamada también la entrevista a profundidad, que es
utilizada por los métodos cualitativos; es flexible, dinámica y se considera como no
directiva, no estandarizada y abierta, de aplicación a grupos reducidos de personas.

Técnicas de análisis de la información

Categorización

Según Straus y Corbin (2002) “La categorización consiste en la asignación de


conceptos a un nivel más abstracto. las categorías tiene un poder conceptual puesto
que tienen la capacidad de reunir grupos de conceptos o su categorías. En el momento
en el que el investigador empieza a agrupar los conceptos, también inicia el proceso
de establecer posibles relaciones entre conceptos sobre el mismo fenómeno”. Estos
mismos autores argumentan que: “Las categorías son conceptos derivados de los
datos que representan fenómenos...Los fenómenos son ideas analíticas pertinentes
que emergen de nuestros datos” Si se plantea el fenómeno como hecho observable en
un contexto específico del que se extracta una serie de información, es válido
establecer un entramado de datos importantes que se registran, a su vez esta
información se convierte en campos definidos de análisis los que por sus
características similares se organizan en categorías.

Codificación

Según Taylor y Bodgan, (1986) En las investigaciones sociales cualitativas, el


análisis de datos no es una fase del proceso de investigación sino un proceso en
continuo progreso, dinámico y creativo que se da en simultáneo con la recolección, la
codificación y la interpretación y escritura narrativa de los datos. Entendido de esta
manera, el análisis es un proceso que incluye a la codificación como una de sus
partes, aquella en la cual se segmenta y se reorganizan los datos por medio de códigos
o categorías que sustentan el trabajo interpretativo con los datos.

Estructuración

Se refiere a la estructura que es la unión indiscernible de una idea y una


existencia, la combinación contingente por lo cual las materias adoptan delante de
nuestros ojos un sentido. La estructura y la forma, organizan la realidad traspasando
sus límites. Esta interpretación se encuentra en un trabajo de redefinición de la
relación que hay en el hombre entre la naturaleza y su conciencia, en la estructura del
comportamiento, de Maurice Merleau- Ponty (1986)
Triangulación

Para Denzin (1970), la triangulación es una técnica en donde se usan 3 o más


perspectivas o diferentes observadores, o varias fuentes de datos, los cuales pueden
ser cualitativos/cuantitativos distintos. Tres al menos, es una garantía de fiabilidad o
robustez y asimismo sirve para reducir las replicaciones y también suprimir la
incertidumbre de un solo método.

De los métodos de investigación la triangulación es una técnica que permite


validar los resultados obtenidos durante el trabajo de campo. Su fundamento radica
en que cuando una hipótesis sobrevive a la confrontación de distintas metodologías
tiene un alto grado de validez que si proviniera de una sola de ellas.

Por su parte Rojas B. (2010) establece que la triangulación es una metáfora


traída de la ingeniería referida a los ángulos que dan fuerza a una estructura. Consiste
en contrastar datos provenientes de diversas fuentes, técnicas, métodos,
investigadores e interpretarlos desde distintos enfoques teóricos. Aunque la partícula
“tri” alude a tres ángulos, no necesariamente tienen que ser tres los elementos que se
contrasten, pueden ser dos, tres, cuatro, depende de lo que se tenga.
MOMENTO IV

DEVELANDO EL FENÓMENO

Entrevista: 1

Fecha: 10/10/2013

Lugar: Habitación del Asilo “Santo Domingo”

Hora: 10: 20 am

Informante: Coqueta

CATEGORIA CODIGO ENTREVISTA


1 I._ ¿Qué significa para usted vivir en este
Aislamiento familiar 2 asilo?
(4, 5, 6, 7, 30, 31, 40, 43, 3 C._ Bueno mayormente me siento bien
44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 4 viviendo aquí, pero me hacen falta mis
51,12,53,54). 5 hijos y mis nietos, me gustaría estar con
6 ellos pero mejor estoy acá porque no quiero
7 ser una molestia para ellos.
8 I._ ¿Existe algo que le agrade de su
9 estadía en este asilo?
Convivencia 10 C._ Si, llevo una vida muy tranquila,
(11,12, 36, 37) 11 además puedo convivir con personas de mi
12 edad.
13 I._ ¿Existe algo que le desagrade de sus
14 vivencias en esta institución?
Hacinamiento 15 C._ Bueno lo único que no me gusta
16 mucho es que no tengo un cuarto para mi
(15, 16, 17) 17 sola, pero ya estoy acostumbrada a eso,
18 como el asilo no recibe ayuda continúa
Déficit económico del 19 pues no han podido hacer muchas
asilo 20 habitaciones.
(18, 19, 20) 21 I._ ¿Qué nos podría comentar sobre el
22 trato que recibe por parte del personal
23 que labora en el asilo?
24 C._ Es muy bueno, yo nunca he tenido
25 problemas con nadie si no me tratara bien,
26 ya no estaría aquí.
27 I._ ¿Cada cuanto es visitado usted por
28 sus familiares?
29 C._ Ellos viven en Caracas, siempre me
30 llaman mis hijos y mis nietos, pero casi no
Recreación 31 vienen para acá.
(34, 35, 36,) 32 I._ ¿Cuáles son las actividades
33 recreativas que usted prefiere?
34 C._ A mi me encanta tejer, yo tejo cojines,
35 pañitos, varias cosas, escucho la radio y me
36 gusta caminar y conversar con mis
37 compañeras.
38 I._ ¿Qué es lo que mas extraña de lo que
39 hacia en el pasado?
40 C._ Extraño vivir en mi casa con mis hijos,
41 ellos siempre se portaron bien, fueron
42 buenos muchachos, no me dieron
43 problemas, pero cuando se casaron
45 comenzaron los inconvenientes, con mis
46 yernas, ya que tu sabes uno comienza a
47 molestar por la edad y tenia mucho roce
48 con ellas aunque yo siempre he sido una
49 mujer feliz y optimista, trataba de llevarme
50 bien con ellas, hasta que decidí venirme
51 para este asilo. Ellos a veces me dicen que
52 vaya para allá, pero yo prefiero estar acá,
53 para no ser un estorbo.
54 I._ ¿Hay algo que quieras hacer en el
55 futuro?
56 C._ En, el futuro, yo solo deseo seguir
57 viviendo tranquila y le pido a dios llegar
58 hasta los cien años, mas allá, es como
59 mucho.
60
Entrevista: 2

Fecha: 11/10/2013

Lugar: Pasillo del Asilo “Santo Domingo”

Hora: 10: 00 am

Informante: Blanquita

CATEGORIA CODIGO ENTREVISTA


61 I._ ¿Qué significa para usted vivir en este
62 asilo?
Convivencia 63 B._ Yo llevo ya muchos años viviendo
(70, 71, 72,73) 64 aquí, esta es mi casa, acá me tratan muy
65 bien. Yo decidí venirme a vivir para acá por
66 recomendación de unas amigas que ya
67 Vivian en el asilo, pero ellas ya fallecieron.
68 I._ ¿Existe algo que le agrade de su
69 estadía en este asilo?
70 B._ Si yo me llevo bien con mis
71 compañeras y este asilo se convirtió en mi
72 hogar, sino fuera por el hecho de que estoy
73 acá me sentiría muy sola.
Déficit económico del 74 I._ ¿Existe algo que le desagrade de sus
asilo 75 vivencias en esta institución?
(77, 78, 79, 80) 76 B._ No como le dije ya yo estoy adaptada.
77 Lo único es que a veces tenemos carencias,
78 ya que contamos con la ayuda y
79 colaboración que le llega al asilo, no es
80 algo fijo pues. Gracias a dios yo tengo mi
81 pensión, y con mi dinero puedo comprar
82 mis cosas, medicinas y lo que necesite.
83 I._ ¿Qué nos podría comentar sobre el
84 trato que recibe por parte del personal
85 que labora en el asilo?
86 B._ Es muy bueno, aquí nos tratan bien, yo
87 no me puedo quejar, no he tenido
88 problemas con nadie.
89 I._ ¿Cada cuanto es visitado usted por
90 sus familiares?
91 B._ No hijas, lamentablemente yo no tengo
Soledad 92 familia, no tuve hijos y además fui hija
(91, 92, 93, 94, 96, 104, 93 única. Así que cuando mi madre y mi
105, 106, 107) 94 esposo murieron me quede sola. Eso es algo
95 que me entristece pero bueno así es la vida.
96 I._ ¿Cuáles son las actividades
97 recreativas que usted prefiere?
98 B._ Bueno yo antes me entretenía era
99 ayudando con la limpieza y en la cocina
Recreación 100 pero ahora por mi edad y enfermedad no
(98, 99, 100, 101) 101 puedo. A veces veo televisor y eso hija.
102 I._ ¿Qué es lo que mas extraña de lo que
103 hacia en el pasado?
104 B._ Yo extraño cuando vivía con mi madre
105 y mi esposo, yo viví con ese señor muchos
106 años, pero no se, no pudimos tener hijos. A
107 veces me pega la soledad eso no es fácil,
108 pero bueno yo acá conseguí amistades
109 algunas han fallecido ya.
110 I._ ¿Hay algo que quieras hacer en el
111 futuro?
112 B._ Bueno le pido a dios seguir viviendo
113 tranquila, ya yo viví hija.
Entrevista: 3

Fecha: 17/10/2013

Lugar: Habitación del Asilo “Santo Domingo”

Hora: 10:00 am

Informante: Catira

CATEGORIA CODIGO ENTREVISTA


114 I._ ¿Qué significa para usted vivir en este
Convivencia 115 asilo?
(122, 123, 147, 148, 149, 116 Ca._ Realmente no me gusta mucho vivir
150,151) 117 aquí, aun no me acostumbro, pero aquí todo
118 es tranquilo, tengo una casa pues, con cama
119 y comida. Aquí estoy segura duermo
120 tranquila y tengo quien me cuide.
121 I._ ¿Existe algo que le agrade de su
122 estadía en este asilo?
123 Ca._ Si acá estoy segura y tengo
124 compañeros con los que puedo platicar. Yo
Falta de adaptación 125 antes vivía en las calles, yo corría mucho
(116, 117) 126 peligro porque hay mucha delincuencia, a
127 mi la mayoría me conocen pero otros no.
128 Así que un día un sobrino me trajo a vivir
129 para este asilo.
130 I._ ¿Existe algo que le desagrade de sus
131 vivencias en esta institución?
132 Ca._ Aun no me acostumbro, me aburro
133 pero estoy mejor aquí que en la calle.
134 I._ ¿Qué nos podría comentar sobre el
135 trato que recibe por parte del personal
136 que labora en el asilo?
Aislamiento familiar 137 Ca._ Es bueno, no tengo quejas, hasta ahora
(140,141, 142, 143, 144) 138 no me han tratado mal.
139 I._ ¿Cada cuanto es visitado usted por
140 sus familiares?
141 Ca._ Nunca esas hijas mías no vienen y eso
142 que viven cerca del asilo, una sola vez vino
143 mi hija y hace tanto que no tenia contacto
Recreación 144 con ella que al principio ni la reconocí, ella
(148, 149, 150,152) 145 me dijo mama soy yo tu hija, y me acorde.
146 I._ ¿Cuáles son las actividades
147 recreativas que usted prefiere?
148 Ca._ Yo me voy al patio a ver a las
149 personas pasar y platico con mis
150 compañeros. Aquí a veces realizan
151 compartir o vienen los muchachos del liceo
152 a visitarnos, bueno así me entretengo.
153 I._ ¿Qué es lo que mas extraña de lo que
154 hacia en el pasado?
155 Ca._ La verdad a mi me gustaba vivir en las
156 calles, pero aquí estoy mas segura. Mi salud
157 ha mejorado.
158 I._ ¿Hay algo que quieras hacer en el
159 futuro?
160 Ca._ Bueno yo solo quiero vivir bien,
tranquila.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Informante: Coqueta

Durante la realización de la entrevista, coqueta se mostro mayormente muy


sonriente, con un lenguaje coherente y fluido manteniendo la mirada fija hacia el
entrevistador. Pero al hacerle preguntas como: ¿Cada cuanto es visitado usted por sus
familiares?, ¿Qué es lo que mas extraña de lo que hacia en el pasado? Los gestos de
su rostro dejan de ser sonrientes y pasan a ser mas serio, quedándose pensativa por un
momento y mirando hacia ambos lados, con nostalgia pero aceptación.

Informante: Blanquita

A medida que se llevaba a cabo la entrevista, blanquita se mostro muy


complacida en colaborar y platicar, con un lenguaje coherente y fluido, con un tono
de voz suave. Al hacerle preguntas como: ¿Cada cuanto es visitado usted por sus
familiares?, ¿Qué es lo que mas extraña de lo que hacia en el pasado? Se mostro
triste, arrugando la frente y apretando los labios. Sin mantener la mirada fija,
moviendo los ojos hacia los lados.

Informante: Catira

Muy dada a responder las preguntas, Catira con un lenguaje coherente y fluido
de voz alta, mirando continuamente hacia las ventanas de la habitación, al hacer
preguntas como: ¿Qué significa para usted vivir en este asilo?, ¿Cada cuanto es
visitado usted por sus familiares? arrugó la cara, quedándose pensativa por un
momento y haciendo “no” con la cabeza. Al preguntarle ¿Cuáles son las actividades
recreativas que usted prefiere? Sonríe y ve de nuevo hacia las ventanas.
Categorías
Convivencia Falta de adaptación
Es la capacidad de involucrase con
La convivencia, más allá de su significado etimológico el entorno y hacer parte de este una
como conjunto de experiencias vividas, por supuesto simbiosis que les permita a ambos
armónicas, pero que pueden ser también desequilibrantes disponer del otros según
para la sociedad, se percibe como un conjunto de Carlos Fernández chaparro 2013
relaciones favorables de los individuos de un grupo social
determinado, entre ellos y frente a este grupo. Benjamín
Panduro Muñoz 2013

Soledad
Abandono familiar Carencia de compañía, tristeza o
Vivencias del Adulto Mayor melancolía que se siente por la ausencia
Cuando se habla de Abandono Institucionalizado en el Asilo de alguna persona o cosa. Sentimiento de
social hacia el adulto mayor suele definirse “Santo Domingo” de Villa de ausencia o abandono, sufrida por un
como: la falta de atención y cuidado por individuo.
parte de los familiares, el cual afecta en Cura; Edo. Aragua
es.wikipedia.org/wiki/Soledad
mayor parte el aspecto psicológico y
emocional. (Patricia Martínez Pérez 2012).

Hacinamiento Recreación
El hacinamiento se define como la Según Plant, James (2009: 3) la Recreación es una
Déficit económico del asilo consideración relacional (entre número experiencia integradora para el individuo porque
El asilo Santo Domingo no recibe ayuda de personas por vivienda, con número capta, fortalece y proyecta su propio ritmo, es un
permanente de los entes gubernamentales, de cuartos habitables) es muy relativa, instrumento para mejorar la mente, desarrollar
ni de los familiares de los A. mayores ya que cada cultura, o cada forma de el carácter, adquirir habilidades, mejorar la salud o la
residenciados en el mismo, debido a que vida tienen diferentes conceptos de aptitud física, aumentar la productividad o la
el asilo es gratuito y sin fines de lucro. vivienda, por lo que varía la relación: moral de los trabajadores, contribuye también
área construida de una vivienda, numero al desarrollo personal y al de la comunidad.
de locales habitables con que cuenta y
números de usuarios de la misma.
(CAMACHO, 2001)
Estructuras Específica

Abandono familiar

C: Me gustaría estar con ellos pero mejor


estoy acá porque no quiero ser una molestia
para ellos. A veces me dicen que vaya para
allá, que me quede con ellos pero yo prefiero
estar acá, para no ser un estorbo.
Convivencia
C: Puedo convivir y
Recreación conversar con personas de
C: A mi me encanta mi edad.
tejer, yo tejo cojines,
pañitos, varias cosas,
escucho la radio y me
gusta caminar Coqueta

Hacinamiento

C: No me gusta mucho es
que no tengo un cuarto
para mi sola. Pero ya estoy
acostumbrada a eso, como
Déficit económico del asilo el asilo no recibe ayuda
C: El asilo no recibe ayuda continua. continúa pues no han
podido hacer muchas
habitaciones.
Soledad
B: lamentablemente yo no
tengo familia, no tuve hijos y
además fui hija única. Así
Convivencia
que cuando mi madre y mi
B: me llevo bien con
esposo murieron me quede
mis compañeras y este
sola. Eso es algo que me
asilo se convirtió en mi
entristece. Yo extraño
hogar, sino fiera por el
cuando vivía con mi madre y
hecho de que estoy acá
mi esposo, yo viví con ese
me sentiría muy sola.
señor muchos años, pero no
se, no pudimos tener hijos. A
veces me pega la soledad eso Blanquita
no es fácil.

Recreación Déficit económico


B: Bueno yo antes me entretenía del asilo
era ayudando con la limpieza y en B: Tenemos
la cocina pero ahora por mi edad y carencias, ya que
enfermedad no puedo. A veces veo contamos con la
televisor. ayuda y colaboración
que le llega al asilo,
no es algo fijo pues.
Abandono familiar
Ca: Nunca esas hijas
Convivencia
mías no vienen y eso que
Ca: Me voy al patio a
viven cerca del asilo, una
ver a las personas pasar y
sola vez vino mi hija y
platico con mis
hace tanto que no tenia
compañeros. Aquí a
contacto con ella que al
veces realizan compartir
principio ni la reconocí,
o vienen los muchachos
ella me dijo mamá soy yo
del liceo a visitarnos.
tu hija, y me acorde.

Catira

Recreación
Ca: Yo me voy al patio a
Falta de adaptación
ver a las personas pasar y
Ca: Realmente no me platico con mis
gusta mucho vivir aquí, compañeros. Aquí a
aun no me acostumbro. veces realizan compartir
o vienen los muchachos
del liceo a visitarnos,
bueno así me entretengo.
Estructura General
Convivencia
Abandono familiar C: Puedo convivir y conversar con personas de mi
Ca: Esas hijas mías no vienen y eso que viven edad.
cerca del asilo, una sola vez vino mi hija y hace B: me llevo bien con mis compañeras y este asilo
tanto que no tenía contacto con ella que al se convirtió en mi hogar, sino fuera por el hecho
principio ni la reconocí, ella me dijo mamá soy de que estoy acá me sentiría muy sola.
yo tu hija, y me acorde. Ca: Me voy al patio a ver a las personas pasar y
platico con mis compañeros. Aquí a veces
C: Mis hijos y nietos me llaman mas no vienen realizan compartir o vienen los muchachos del
para el asilo. Me gustaría estar con ellos, pero liceo a visitarnos.
yo prefiero estar acá, para no ser un estorbo.

Vivencias del Adulto Mayor


Institucionalizado en el Asilo
“Santo Domingo” de Villa de
Cura; Edo. Aragua

Recreación
Déficit económico del asilo
C: A mí me encanta tejer, yo tejo cojines, pañitos,
C: El asilo no recibe ayuda continua.
varias cosas, escucho la radio y me gusta caminar.
B: Tenemos carencias, ya que contamos
B: Bueno yo antes me entretenía era ayudando con
con la ayuda y colaboración que le llega al
la limpieza y en la cocina pero ahora por mi edad y
asilo, no es algo fijo pues.
enfermedad no puedo. A veces veo televisor.
Ca:
Ca: Yo me voy al patio a ver a las personas pasar y
platico con mis compañeros. Aquí a veces realizan
compartir o vienen los muchachos del liceo a
visitarnos, bueno así me entretengo.
Triangulación

Categorías Observación participante Referencias teóricas Investigadores

Abandono familiar:

Ca: Esas hijas mías no Ca: Con un lenguaje Cuando se habla de


Luego de haber sido “útil”
vienen y eso que viven coherente y fluido, Abandono social hacia el
a la sociedad en los
cerca del asilo, una sola responde la pregunta, adulto mayor suele
ámbitos tanto laborales
vez vino mi hija y hace mirando hacia las ventanas definirse como: la falta de
como familiares,
tanto que no tenía contacto de la habitación, con gesto atención y cuidado por
haciéndose cargo de sus
con ella que al principio ni resignación. parte de los familiares, el
hijos y a veces hasta de los
la reconocí, ella me dijo cual afecta en mayor parte
nietos, una vez que llegan
mamá soy yo tu hija, y me el aspecto psicológico y
a la etapa de la adulto
acorde. emocional. (Patricia
mayor y ya no tienen la
C: Mis hijos y nietos me C: Se muestra afligida al Martínez Pérez 2012).
oportunidad o no tienen las
llaman mas no vienen para responder, seria y Según (Gastón
condiciones físicas para
el asilo. Me gustaría estar pensativa. Siempre con la Gutiérrez 2005) Una de las
laborar, los miembros de
con ellos, pero yo prefiero mirada hacia las razones más comunes del
su familia comienza a
estar acá, para no ser un entrevistadoras. abandono a una persona de
sentir, que él que algún día
estorbo. Cuando ellos se la adulto mayor es cuando
fue jefe del hogar es un
casaron mis yernas y yo ha cumplido con su vida
teníamos problemas, usted laboral útil, persona que no peso para ellos. Debido a
sabe que a esta edad un es productiva en términos esto y la falta de
molesta. económicos para un grupo compresión sobre los
familiar, transformándose cambios que se presentan
en una carga potencial en esta etapa de la vida
de gastos para la familia a muchas familias deciden
la que pertenece. residenciar a los adultos
mayores en asilo o en el
peor de los caso
simplemente los
abandonan a sus suerte, lo
cual conlleva a problemas
emocionales en los
mismos.
Convivencia:

C: Puedo convivir y C: Se observa conforme y La convivencia, más allá Todos los individuos
conversar con personas de sonríe. de su significado tienen la necesidad de
mi edad. etimológico como conjunto relacionarse tanto con su
B: Me llevo bien con mis B: Mira hacia la pared con de experiencias vividas, entorno, como con las
compañeras y este asilo se frecuencia, con gestos de por supuesto armónicas, demás personas que lo
convirtió en mi hogar, sino resignación. pero que pueden ser rodean para sentirse bien
fuera por el hecho de que también desequilibrantes tanto psicológica como
estoy acá me sentiría muy para la sociedad, se percibe emocionalmente. En la
sola. como un conjunto de etapa del adulto mayor esta
Ca: Me voy al patio a ver Ca: Sonríe ve hacia las relaciones favorables de necesidad se incrementa
a las personas pasar y ventanas de la habitación. los individuos de un grupo sobre todo el deseo de
platico con mis social determinado, entre convivir no solo con las
compañeros. Aquí a veces ellos y frente a este grupo. personas de su misma edad
realizan compartir o Benjamín Panduro sino también con los
vienen los muchachos del Muñoz 2013. miembros de su familia.
liceo a visitarnos.
Recreación

C: A mí me encanta tejer, C: Sonríe y nos muestra Según Plant, James (2009) Los adultos mayores
yo tejo cojines, pañitos, unos cojines y pañitos que la Recreación es una necesitan recrea la mente,
varias cosas, escucho la estaba haciendo. experiencia integradora lo cual le ayudara a
radio y me gusta caminar. para el individuo porque entretenerse y sentir que la
B: Bueno yo antes me B: Con seriedad y capta, fortalece y proyecta vida aun tiene valor. Es
entretenía era ayudando tranquilidad nos respondió. su propio ritmo, es un muy importante que los
con la limpieza y en la instrumento para mejorar asilos o residencias tengan
cocina pero ahora por mi la mente, desarrollar actividades recreativas que
edad y enfermedad no el carácter, adquirir alegre y motiven a sus
puedo. A veces veo habilidades, mejorar residentes, ya que dichas
televisor. Ca: Sonríe y señala hacia la salud o la aptitud física. instituciones deben enfocar
Ca: Yo me voy al patio a el jardín. sus cuidados no solo en la
ver a las personas pasar y parte física, sino también
platico con mis psicológica y emocional.
compañeros. Aquí a veces
realizan compartir o
vienen los muchachos del
liceo a visitarnos, bueno
así me entretengo.
Déficit económico del
asilo

C: El asilo no recibe ayuda El asilo Santo Domingo no El asilo por ser una
C: Arruga la cara y hace
continua. recibe ayuda permanente institución pública, sin
un gesto de tristeza.
de los entes fines de lucro no cuenta
B: Tenemos carencias, ya B: Con gesto de gubernamentales, ni de los con recursos monetarios
que contamos con la ayuda indignación y tristeza familiares de los A. fijos, además de esto los
y colaboración que le llega respondió. mayores residenciados en entes gubernamentales no
al asilo, no es algo fijo el mismo, debido a que el prestan una ayuda fija ni
pues. Gracias a dios yo asilo es gratuito y sin fines permanente. Además de
tengo mi pensión con la de lucro. esto los familiares de los
que compro mis residenciados en el mismo,
medicamentos y lo que no ayudan
necesito. económicamente a los
adultos mayores, muchas
veces al principio estos
prometen ir
constantemente a visitar y
llevar donaciones, lo cual
no cumple. Gracias a obras
de caridad y sociales de
iglesias y de instituciones
educativas es que este asilo
sigue en pie.
Teorización

El abandono familiar es percibido por las entrevistadas, ya que las misma refirieron
que no son visitadas por sus familiares, lo cual les causa tristeza y nostalgia del pasado
(cuando Vivian con sus familiares) lo cual se relaciona con el concepto de la autora Patricia
M Pérez, ya que la misma indica que el abandono, conlleva a la falta de atención y cuidado
por parte de los familiares, el cual afecta en mayor parte el aspecto psicológico y emocional
del adulto mayor. Las investigadoras coinciden con dicho concepto ya que a través de la
investigación se pudo observar que el hecho de no interactuar con sus familiares afecta
emocionalmente a los adultos mayores.

La palabra convivencia fue muy mencionada por las informantes a lo largo de la


entrevista, para ellas es importante y de ayuda poder relacionarse con sus otros compañeros
de vida residenciados en el asilo “Santo Domingo”, esto puede ser motivado a que según
Benjamín P Muñoz, la convivencia se percibe como un conjunto de relaciones favorables
de los individuos de un grupo social determinado, entre si. El desarrollo de esta
investigación nos llevo a comprender que todos los individuos tienen la necesidad de
relacionarse tanto con su entorno, como con las demás personas que lo rodean para sentirse
bien tanto psicológica como emocionalmente, independientemente de la etapa de vida en la
que se encuentren.

Las actividades recreativas en el asilo “Santo Domingo” son escasas, motivo por el
cual los residentes de dicha institución optan por realizar actividades de su preferencia,
Según Plant, James (2009) la Recreación es una experiencia integradora para el individuo
porque capta, fortalece y proyecta su propio ritmo, es un instrumento para mejorar la
mente, desarrollar el carácter, adquirir habilidades, mejorar la salud o la aptitud física. Los
adultos mayores necesitan recrea la mente, lo cual le ayudara a entretenerse y sentir que la
vida aun tiene valor. Es muy importante que los asilos o residencias tengan actividades
recreativas que alegre y motiven a sus residentes, ya que dichas instituciones deben enfocar
sus cuidados no solo en la parte física, sino también psicológica y emocional.

El asilo “Santo Domingo” no cuenta con ayuda continua y regular del estado, ni de
los familiares de los adultos residenciados en dicha institución y tomando en cuenta que
asilo en gratuito y sin fines de lucro, el mismo tiene carencia en el ámbito de infraestructura
y a la hora de suministrar una atención de calidad a los adultos mayores que allí residen, sin
embargo gracias a labores sociales de iglesias, instituciones educativas, entre otros. El asilo
siguen en pie y dando lo que esta a su alcance a los adultos mayores, que a pesar de eso, se
siente bien viviendo allí.
MOMENTO V

REFLEXIONES

Luego de una ardua y extensa indagación y haciendo un recorrido por las diferentes
etapas que conformaron la investigación, se puede tener una visión global e integradora de
todos los acontecimientos o eventos ocurridos durante la misma. Por ende este estudio
cualitativo condujo a develar, describir y por ende comprender las vivencias del adulto
mayor institucionalizado en el asilo “Santo Domingo” de Villa de Cura; Edo. Aragua. Con
el fin de conocer la experiencias de vida de esta parte de la población que se encuentra
alejada del núcleo familiar.

La manera en la cual es vista el Adulto mayor por la sociedad debe cambiar, ya que
se suele relacionar la vejez con una serie de calificativos negativos como: incapacidad,
ineficiencia, improductividad y enfermedad. Lo cuan esta muy alejado de la realidad,
aunque con el pasar del tiempo hay una disminución del vigor físico y sea mas natural
padecer enfermedades muchos adultos mayores llegan a esta etapa saludables y plenos
tanto física como psicológicamente.

En el pasado los adultos mayores en Venezuela era lo mas respetados y sabios,


considerados algunos como curanderos y hasta chamanes, la partida de alguno de ellos
significaba una perdida lamentable. Hoy en día vivimos en una sociedad cambiante,
viéndose afectada las familias, donde definitivamente se observa una preocupante carencia
de valores que conllevan ha cambios en la estructuración de la misma y del rol que cada
miembro debe desempeñar. Se ha perdido el amor y el respeto hacia los mayores lo cual no
permite darle el valor y el apoyo que estos necesitan.

Vemos con tristeza el incremento de los adultos mayores institucionalizados en el


país, que en la mayoría de los casos son abandonados por completo por sus familiares; el
abandono que sufre el adulto mayor es una dinámica que se vive a diario, son
innumerables las historias que existen sobre el abandono, desplazamiento o el destierro del
núcleo familiar. Historias que describen la realidad de miles de adultos mayores.

Una de las razones más comunes del abandono es cuando una persona ha cumplido
con su vida laboral útil, persona que no es productiva en términos económicos para un
grupo familiar, transformándose en una carga potencial de gastos para la familia a la que
pertenece. Situación que se transforma en causal de rompimiento de interacción humana,
relaciones, comunicación y hasta la afectividad, entre otras.

Al producirse un quiebre en los puntos antes nombrados (comunicación,


afectividad), la adulto mayor se repliega o es desplazada a un "rincón" del hogar,
reduciéndose su mundo social provocando en el sujeto (adulto mayor) una serie de
repercusiones tales como abandono familiar social, aislamiento, transformación o cambios
en los lazos afectivos, cambios bruscos en los estados de ánimo.

Otro de los casos recurrentes es en situaciones en donde el sujeto de la adulto mayor


es padre o madre y recibe a su hijo (a) con su familia (allegados), luego estos se van
apoderando, en una forma temática y paulatina de este (hogar), desplazando al sujeto en
estudio a dependencias reducidas el ignoro de su opinión y/o en muchas situaciones se
produce un ambiente de agresión tanto fisco, verbal y psicológico, ocasionando en el
agredido daños psicológicos, neuronales, emocionales, conductuales y en algunos casos
físicos que por la avanzada edad del sujeto son daños irreparables médicamente hablando.

Las situaciones antes descritas son unas de las muchas que existen a diario en
perjuicio de los adultos mayores Y que traen como consecuencia que las familias decidan
dejar en asilos o geriátricos a los adultos mayores, en algunos casos son estos lo que
deciden apartarse de núcleo familiar, al sentir que son un estorbo para la misma.

Lo antes expuesto son algunos de los motivos por los cuales terminaron viviendo los
adultos mayores que hoy en día se encuentran residenciados en el asilo “Santo Domingo” y
a pesar de referir que no son visitados por sus familiares, lo cual indica que no tienen una
buena interaccion con los mismo y causa en ellos nostalgia, el asilo se ha convertido en su
hogar, y los compañeros de de vida es sus familiares. Lo cual indica que en ellos hay una
adaptación por los años de vida que llevan en dicho lugar.

Es importante entender que todo ser humano atraviesa por diferentes etapas a lo
largo de la vida que va desde la niñez hasta la vejez; y que durante estos periodos de la vida
tienen los mismos derechos y necesidades. Por otro lado es bueno recordar que ellos fueron
quienes les dieron la vida y educaron a los jóvenes que hoy en día son el futuro del país, por
lo tanto las familias deben valorar y respetar los esfuerzos que ellos realizaron por el país,
sus familias y ellos mismos. Mereciendo ser recompensados entonces con una vejez feliz y
plena recibiendo el amor, cuidado y apoyo de sus familiares.
BIBLIOGRAFÍA

Libros:

Cadenas D, Estrada, A, Agudelo, H. Aspectos subjetivos del envejecimiento. (2003).

Cisterna, F. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento


en investigación cualitativa. (2010).

D´Hyver, Wc, Gutiérrez y Robledo L. geriatría. El manual Moderno. México (2006).

Galeano, M. (2010). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín:

fondo Editorial Universidad EAFIT.

Manual de Trabajos de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad


Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2006),

Mary M. B y Mary B. Walsh. Enfermería Gerontológica Cuidados del Adulto Mayor.


(1998)

Martínez, V y Lozano, A (1998) “Calidad de Vida en los Ancianos”. Ediciones de la


Universidad de Castilla- La Mancha- España.

Martínez Miguélez, M. (2008). La investigación cualitativa etnográfica en

Educación. Manual teórico-práctico. México, D.F: Editorial Trillas, S.A. de C.V.

Moreno M. inclusión social del adulto mayor. Un reto para la política publica. Desarrollo
científico (2008).

Robles, S. miradas sobre la vejez. Un enfoque antropológico. (2006)


Trabajos de grado:

Análisis de la Calidad de Vida en el Adulto Mayor del Municipio Tetepago, Hidalgo. Autor
Guzmán, A (México- 2010)

Atención Social a las adultas y adultos mayores integrantes de la aldea de encuentros (La
Milagrosa) asistido en el centro de servicios sociales residencial (José Manuel Suniaga
Carupano Edo Sucre. Autor Andarsia, S (2009)

Condiciones Socioeconómicas, Familiares y de Participación Comunitaria del Adulto


Mayor en la Urbanización de la Llanada Sector II (Cumana). Autor Velásquez, D (2012).

Intervención de enfermería sobre las necesidades sociales y afectivas del adulto mayor
institucionalizado en INAGER Valencia. Autora Margarely Diaz. Valencia- Venezuela
(2006).

Documentos legales:

Código deontológico de enfermería. Aprobado por el comité ejecutivo de la federación de


colegios de Enfermeras en Venezuela. Caracas- Venezuela. (1999)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta oficial Nº 5.453
Extraordinario. Editorial Panapo de Venezuela C.A. Caracas Venezuela.

Ley del ejercicio profesional de la enfermería. Aprobado por la federación de colegios de


enfermeras de Venezuela. Caracas- Venezuela. Gaceta oficial Nº 38.263. (2005)

Documentos en línea:

catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/dionne.../capitulo1.pdf

psadultomayor.blogspot.com/.../definiciones-cercanas-sobre-el-adulto.html

http://www.monografias.com/trabajos25/abandono-tercera-edad/abandono-tercera-
edad.shtml#ixzz2gK6IDlm1http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html

http://trazandocaminos2012.blogspot.com/2012/10/abandono-social-en-el-adulto-
mayor_2406.html

http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html

www.adultosmayores.org.ve

www.eduteka.org/proyectos.php/2/4660

www.definicionabc.com

www.wikipedia.com

You might also like