You are on page 1of 11

1

DENSIDAD DE CAMPO

1. PROPÓSITO:
o Obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos
en faenas de compactación de suelos.

2. MARCO TEÓRICO:

El conocimiento de las partículas del suelo o densidad real junto con la


densidad aparente permite calcular la porosidad total del suelo; también
permite evaluar la concentración de los sólidos en suspensión, y determinar la
velocidad de sedimentación, en la predicción de perdida del suelo, en análisis
mecánicos, en erosión y conservación del suelo.

El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados


obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen
especificaciones en cuanto a la humedad y la densidad.

Entre los métodos utilizados, se encuentran el método del cono de arena, el del
balón de caucho e instrumentos nucleares entre otros.

Tanto el método del cono de arena como el del balón de caucho, son aplicables
en suelos cuyos tamaños de partículas sean menores a 50 mm. y utilizan los

2
mismos principios, o sea, obtener el peso del suelo húmedo (P hum) de una
pequeña perforación hecha sobre la superficie del terreno y generalmente del
espesor de la capa compactada.

MÉTODO DEL CONO DE ARENA:


1. PROPÓSITO:
o Determinar la densidad del suelo.
o Realizar los ensayos mediante las normas establecidas.

2. MARCO TEÓRICO:
Es el método lejos más utilizado. Representa una forma indirecta de obtener el
volumen del agujero utilizando para ello, una arena estandarizada compuesta
por partículas cuarzosas, sanas, no cementadas, de granulometría redondeada
y comprendida entre las mallas Nº 10 ASTM (2,0 mm.) y Nº 35 ASTM (0,5
mm.).

3. EQUIPOS E INSTRUMENTOS:

o Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica

de 12,5 mm. de abertura, con un extremo terminado en embudo y el otro


ajustado a la boca de un recipiente de aproximadamente 4 lts. de
capacidad. El aparato deberá llevar una placa base, con un orificio
central de igual diámetro al del embudo.

3
o Arena estandarizada, la cual deberá ser lavada y secada en

horno hasta masa constante. Generalmente se utiliza arena de Ottawa,


que corresponde a un material que pasa por la malla Nº 20 ASTM (0,85
mm.) y queda retenida en la malla Nº 30 ASTM (0,60 mm.).

o Dos balanzas, de capacidad superior a 10 kgs. y 1000 grs., con precisión


de 1 gr. y de 0,01 gr. Respectivamente.

o Equipo de secado, podrá ser un hornillo o estufa de terreno.

4
o Molde patrón de compactación de 4" de diámetro y 944 cc. de
capacidad.

o Herramientas y accesorios. Recipientes herméticos con tapa, martillo,


cincel, tamices, espátula, brocha y regla metálica.

4. MATERIALES

5
A) PROCEDIMIENTO

a) Se debe tener preparado la arena limpia y seca dentro de la botella con su


respectivo cono.

b) Como, en este laboratorio, ya se tenía el lugar ubicado, además de la cavidad ya


excavada, se procede entonces a colocar la botella con el cono invertido en la
perforación de la placa base y se abre la válvula rápidamente hasta que la arena
llene la cavidad del suelo y el cono.

c) Luego de haber retirado el contenedor con el cono, ambos se llevan a pesar junto
con la arena que quedó atrapada adentro.

6
d) Después, se pesa el material extraído del hoyo y, posteriormente, se tamiza con
la malla de ¾ pulgadas, asegurándose que el contenido que pase dicha malla
caiga encima de algún recipiente o como en el caso del laboratorio, en una bolsa
de muestra, para poder usarlo posteriormente en otros cálculos y evitar la
pérdida de humedad.

e) Se pesa el material retenido en el tamiz ¾” (grava), para por fin poder restarle
dicho material al total de la muestra excavada, y así tener el peso de la muestra
que pasa el tamiz ¾”, lo que será el “peso del suelo sin grava”.

f) Finalmente, se pesa en un tarrito una pequeña porción del material que pasa por
el tamiz ¾” para poder secarlo en el horno y de ese modo calcular su contenido
de humedad.

7
B) CÁLCULOS

Fecha 06-Abril
Nº De Prueba 1
IT Descripción Nivel - Capa Base
Espesor
0.010
compactado (m)
1 Peso del frasco + arena gr 6293.5
2 Peso del frasco + arena que queda gr 1726.8
3 Peso de arena empleada (1) - (2) gr 4566.7
4 Peso de arena en el cono gr 1482.4
5 Peso de arena en excavación (3) – (4) gr 3084.3
6 Densidad de la arena g/cm3 1.32
7 Volumen de material extraído (5) / (6) cm3 2336.591
8 Peso del recipiente+ suelo + grava gr 5017.1
9 Peso del recipiente gr 20.7
10 Peso del suelo + grava (8) – (9) gr 4996.4
11 Peso retenido en el tamiz ¾´´ gr 680.6
12 Peso específico de grava g/cm3 2.67
13 Volumen de grava (11) / (12) cm3 254.906
14 Peso de finos (10) – (11) gr 4315.8
15 Volumen de finos (7) – (13) cm3 2081.685
16 Densidad húmeda (14) / (15) g/cm3 2.073

CONTENIDO DE HUMEDAD

17 Nº de recipiente … 22
18 Peso del recipiente gr 20.8
19 Peso del recipiente + suelo húmedo gr 112.6
20 Peso del recipiente + suelo seco gr 108.4
21 Peso del contenido de agua (19) – (20) gr 4.2
22 Peso del suelo seco (20) – (18) gr 87.6
23 Contenido de humedad (21) / (22) * 100 % 4.795

  Densidad seca de campo

8
C) FÓRMULAS UTILIZADAS:

D) OBSERVACIONES

 La arena que resta en el hoyo podrá ser reutilizada pero antes tendrá
que ser lavada y secada.
 Para este ensayo, cabe resaltar que la hoyo (excavación en campo) ya
estaba hecho, así que la muestra ya se encontraba pesada y en una
bolsa lista para ser tamizada con la malla ¾” para que posteriormente
se pesen las partículas que sean retenidas en el tamiz ¾”.
 Los datos del cono y frasco, así como también el peso de la arena y
su densidad de la arena y la grava, fueron proporcionados por el
técnico y no se tuvo que hallar.
 Se trabajó estratégicamente con las propiedades de los materiales (de
la arena limpia y del suelo extraído). En este caso, se igualaron los
volúmenes, ya que es la misma en el hoyo, e indirectamente se
mantuvo constante la relación entre el peso y su respectiva densidad.
 Se tuvo que sacar un poco de la muestra (pasante de la malla de ¾”)
para el cálculo del contenido de humedad.

9
E) FUENTES DE ERROR

 No tarar la balanza antes de pesar


 Las vibraciones que surgen al momento de colocar el equipo de cono
de arena a la base y durante el ensayo pueden alterar el volumen de
arena ingresa en el hoyo.
 No cerrar la válvula antes de retirar el equipo hace que se derrame un
poco de arena, y por ende, se alteran los resultados.

F) RECOMENDACIONES

 Tarar la balanza antes de realizar cualquier pesada.


 En el momento del ensayo en terreno se recomienda evitar cualquier
tipo de vibración en el área circundante, ya que esto puede provocar
un exceso de arena en el agujero que se está haciendo, puesto que
esta no caería libremente sino más densa.
 Es necesario que la arena del equipo tenga una densidad y una
gradación uniforme para evitar la segregación durante la
manipulación y su uso.
 Asegurarse de que la válvula esté completamente cerrada antes de
retirar el equipo y así evitar la pérdida de la arena.

G) CONCLUSIONES

 A partir del método de cono de arena, se determinó la densidad seca


de campo, dando como resultado 1.978 g/cm3.

10
Contenido
DENSIDAD DE CAMPO .................................................................................................2
1. PROPÓSITO: ............................................................................................................2
2. MARCO TEÓRICO: .................................................................................................2
1. PROPÓSITO: ............................................................................................................3
o Determinar la densidad del suelo. .................................................................3
o Realizar los ensayos mediante las normas establecidas. .........................3
2. MARCO TEÓRICO: .................................................................................................3
3. EQUIPOS E INSTRUMENTOS: ..............................................................................3
4. MATERIALES ..........................................................................................................5
A) PROCEDIMIENTO ..................................................................................................6
B) CÁLCULOS ..............................................................................................................8
C) FÓRMULAS UTILIZADAS: ...................................................................................9
D) OBSERVACIONES ..................................................................................................9
E) FUENTES DE ERROR ...........................................................................................10
F) RECOMENDACIONES .........................................................................................10
G) CONCLUSIONES ...................................................................................................10

11

You might also like