You are on page 1of 28

1

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL : DERECHO

CURSO : ACTO JURIDICO

TEMA : TRABAJO MONOGRAFICO DEL ACTO JURIDICO


LATINOAMERICANO.

CICLO : III

MODALIDAD : SEMI PRESENCIAL

ALUMNO : RICHARD TINEO ILLISCA

DOCENTE :WALTER SILVA MEDINA

ULADECH - AYACUCHO – PERU

2016.
2

DEDICATORIA.

Dedico con mucha humildad y cariño a mi docente

JORGE ALEJANDRO NOVOA MIRANDA como

docente titular y a WALTER SILVA MEDINA como

docente tutor; en agradecimiento de sus enseñanzas con

mucha paciencia e inteligencia para mi formación

profesional que ansió y que cada día más adquiero

nuevos conocimientos y experiencias todo gracias a

quienes me enseñan sus conocimientos.


3

INDICE GENERAL.

INTRUDUCCION
MARCO TEORICO:
CAPITULO I: ACTO JURIDICO LATINOAMERICANO.
TITULO 1: ANTECEDENTES.
1.1. CONCEPTO
1.1.2 ACTO JURIDICO PERUANO.
1.1.2.1. Código Civil de 1852
1.1.2.2. Código Civil de 1936
1.1.2.3. Código Civil de 1984
1.13. ACTO JURIDICO CHILENO
1.1.4. ACTO JURIDICO ARGENTINO
1.1.5. ACTO JURIDICO BRASILEÑO
1.1.6. ACTO JURIDICO ECUATORIANO
1.1.7. ACTO JURIDICO VENEZOLANO
1.1.8. ACTO JURIDICO COLOMBIANO
1.1.9. ACTO JURIDICO BOLIVIANO
1.1.10. ACTO JURIDICO PARAGUAYO
1.1.11. ACTO JURIDICO URUGUAYO.
1.1.12. CONCLUSION.
1.1.13. ANEXOS.
1.1.14. AUTORES LATINOAMERICANOS.
1.1.15. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
4

INTRUDUCCION.

El presente trabajo nos permite hablar y explicar de cierta forma sobre el acto jurídico en

todos los países de Latinoamérica, que es una influencia del Continente Europeo, en especial de

Francia con el código civil de 1804, más conocido como el código Napoleónico; y luego surgen

el código de Alemania como negocio jurídico e Italia sucesivamente.

El Acto Jurídico Latinoamericano traído o copiado como base fundamental de los Códigos

europeos están basados y fundamentados en la necesidad de explicar y entender adecuadamente

cuando las intenciones de los sujetos de derechos, en un determinado ordenamiento jurídico, en

una sociedad y en un momento histórico determinado, deben ser valoradas y tomadas en

consideración del dicho ordenamiento para la atribución de efectos jurídicos.

El acto jurídico y el negocio jurídico constituyen una manifestación de voluntades expresadas

por el hombre que desde su interior exterioriza su voluntad de cualquier forma o método que lo

ve adecuado y estando seguro de sus intereses que va manifestar con todas sus facultades que el

mismo se permite un fin requeridos por los actores para la satisfacción de sus intereses.
5

MARCO TEORICO.

ACTO JURIDICO LATINOAMERICANO.

Antecedentes.

El origen más remoto del Código Civil latinoamericano está en la recopilación y asentamiento

como bases fundamentales en los códigos civiles de Europa como Francia de 1804 código civil

Napoleónico promulgado el 21 de marzo, donde los franceses se ocuparon con más amplitud

sobre el acto jurídico, ya en Roma no tomaban tanta interés sobre el caso; luego surge en

Alemania el código civil como negocio jurídico en 1900, temiendo como principales juristas de

la talla de Savigny y Lhering; posteriormente en 1942 los italianos también hacen su código civil

al producirse el cambio del régimen político italiano, habiéndose constituido en un modelo para

las codificaciones que orientan la unificación del jus privatum, ya que más que un código civil

era un código de derecho privado.

Latino América de sentar bases en sus respectivas codificaciones siempre con el ejemplo

europeo, es así el Perú es uno de los países en primer lugar que menciona de manera mínima (sin

importancia) del acto jurídico a través de su código civil promulgado el 29 de diciembre de

1852; luego los demás países latinoamericanos siguen los pasos en la formación de sus

naciones.
6

CONCEPCTO DEL ACTO JURIDICO.

El acto jurídico es el hecho humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin

inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir hechos y

obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior

porque así lo dispuesto el ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante

capacidad, se necesita algo que les ponga en relación , estableciendo un lazo o un vinculo que los

una, haciendo pasar la relación del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer

elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se denomina Hecho Jurídico,

cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre del acto jurídico.

Como el acto jurídico no es un fenómeno, como el hecho jurídico, sino toda una expresión de

la voluntad o de un acuerdo de voluntades de su Autor o autores, para que este acto exista, tenga

el reconocimiento y genere efectos jurídicos, será necesario que en su integración se reúna sus

elementos, requisitos o condiciones que la ley exige, que los autores han denominado elementos

esenciales o de existencia y elementos de validez.

Para la existencia del acto jurídico se requiere que el dicho acto, se reúnan los siguientes

elementos; voluntad del autor del acto para realizado, objeto posible (físicamente y

jurídicamente), y en ciertos casos cuando se trata de actos solemnes (matrimonios, testamentos, y

reconocimientos), la solemnidad que la ley establece para emitir la declaración de la voluntad.


7

ACTO JURIDICO (PERU)

Código Civil de 1852

Promulgado el 29 de diciembre de 1852 por el Presidente Echenique, entrando en vigencia

el 29 de julio de 1852, en este código civil no incorporo la definición del acto jurídico, si no

solamente legislo la nulidad de los contratos en el título VIII, sección octava del libro tercero,

artículos 2278 al 2301; por tanto en este código solo hace mención tercera de los contratos y su

nulidad.

Código Civil 1936.

Luego en el código civil de 1936 esto si legislo a diferencia del anterior la “teoría del acto

jurídico en la sección primera del libro V, que fue dedicada al derecho de obligaciones, bajo el

epígrafe de “los actos jurídicos” y se desarrollo a lo largo del articulado comprendiendo en ocho

títulos, puesto que los dos últimos no correspondían a la teoría del acto jurídico.

Por tanto en el código civil nacional en el artículo 1936, la ratificación equivale al mandato y

tiene entre las partes efecto retroactivo al día del acto, por todas las consecuencias del mandato;

pero sin perjuicio de los derechos que el mandante hubiese constituido a terceros en el tiempo

intermedio entre el acto del mandatario y la ratificación.

Por lo que se requería de los siguientes prescritos en el artículo 1075: todo derecho puede ser

la materia de un delito, bien sea un derecho sobre un objeto exterior o bien se confunda con la

existencia de la persona: como agente capaz, objeto licito, observancia de la forma prescrita a

que no esté prohibido por la ley.


8

Código Civil de 1984 (vigente).

En este código el acto jurídico al ser una manifestación de voluntad abarca, tanto los actos

lícitos como los ilícitos, mientras que el negocio jurídico solo comprende los actos lícitos.

Podemos decir que todo acto jurídico no siempre es negocio jurídico por que comprende tanto

los actos lícitos e ilícitos.

Los efectos jurídicos en el acto jurídico son determinados por la Ley, sin que sea

necesariamente dejado por el sujeto, mientras que los efectos jurídicos en el negocio jurídico son

determinados por la voluntad de la gente de manera directa.

Está contemplado en el artículo 140 del libro II del código civil vigente; que es la

manifestación de la voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones

jurídicas, y para su validez requiere:

-Agente capaz,

- objeto física y jurídicamente posible,

- fin licito,

-observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

ACTO JURIDICO CHILENO. (Andrés Bello)

El acto jurídico de la Republica de Chile se define como la manifestación exterior de la

voluntad contemplada, con la intención de producir efectos jurídicos y que genera los efectos

queridos por su autor por lo que la ley contempla esa voluntad; para que esta tenga validez se

requiere los siguientes requisitos:

 Voluntad de una o más personas


9

 La voluntad debe manifestarse de manera exterior

 Que la voluntad debe expresarse al acto con el objeto de producir, crear, modificar, transmitir o

extinguir una relación jurídica.

 Los efectos que producen deben ser queridos por su autor y no otros

 L a ley contempla esta manifestación de la voluntad, el cual debe cumplir con una regulación

mínima que manda la ley para que sea obligatoria y eficaz.

Por tanto el código civil de Chile que el acto jurídico se puede contemplar en su artículo 1938;

contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra dar, hacer o no

hacer alguna cosa, cada parte puede ser una o muchas cosas.

ACTO JURIDICO BRASILEÑO (negocio jurídico).

En Brasil también su acto jurídico se evoco más a negocio jurídico, que es la voluntad de dos

o más personas llegadas en acuerdos de ambas partes para concluir con el acto jurídico licito.

En el nuevo código civil del 2002 como negocio jurídico vigente a partir del enero del 2003;

es tomado por parte de la doctrina para denominar lo que se ha venido conociendo como acto

jurídico. Así mismo cabe señalar que el nuevo código civil Brasileño ha sido o ha tenido como

principio dogmatico el código civil del Perú de 1936, en donde se asemeja casi totalmente con la

única diferencia que solo se cambio de denominación, pasando a ser el libro del negocio jurídico

comparado en el artículo 104,

Para su validez el negocio jurídico se necesita:

 Agente capaz

 Objeto, licito determinado o determinable


10

 Forma prescrita o no prohibida por la Ley

Es así que en esa norma falta la denominación de la manifestación de la de la voluntad para la

realización de efectos jurídicos.

ACTO JURIDICO ECUATORIANO.

 García Unda, Arturo (2005). Lecciones de Historia del Derecho (2da. edición). Guayaquil:

Universidad de Guayaquil. IEPI 016471.

 Cevallos Arízaga, Benjamín: Historia del derecho civil ecuatoriano. Volumen 1. Talleres

Gráficos Nacionales, 1963

El Código Civil Ecuatoriano es el cuerpo legal que contiene el Derecho civil común y

general en Ecuador. Es uno de los códigos civiles adaptados del Código Civil chileno, redactado

por Andrés Bello. Este código civil fue aprobado el 21 de noviembre de 1857 y comenzó a regir

a partir del 1 de enero de 1861.

El Código Civil ecuatoriano ha sido objeto de varias codificaciones oficiales, desde su

creación. Las dos últimas codificaciones han sido: la de 1970 (séptima edición), 2005(octava

edición) y la codificación vigente de 2015.

En el libro I Título III del código civil de Ecuador nos habla al respecto del acto jurídico

Ecuatoriano que de manera resumida podemos decir que es todo acto, suceso, o acontecimiento

producido por la voluntad humana, pero no solo a la voluntad de producir un acto así, si no a

aquella voluntad que busca producir consecuencias de derecho, o efectos jurídicos.


11

Todo acto jurídico buscan establecer relaciones jurídicas, y deben estar permitidas por la Ley:

como por ejemplo una consecuencia de acto jurídico de alimentos,

ACTO JURIDICO VENEZOLANO.

Código Civil de Venezuela. Del 26 de julio 1982, El Código Civil de la República

Bolivariana de Venezuela es el código legal con las bases del ordenamiento jurídico en materia

civil en Venezuela

Acto Jurídico: Los acontecimientos o sucesos de la vida real, producen consecuencias jurídicas,

se denominan como hechos jurídicos; Los sucesos o acontecimientos tienen algo en común: son

capaces de cambiar la realidad jurídica, aunque unos sean el resultado de la actuación de la

naturaleza y otros provengan de la intención de las personas.

Los hechos Jurídicos pueden clasificarse, atendiendo a diversos criterios:

1) Por su complejidad: Se dan hechos jurídicos simples, cuando constan de un solo suceso o

acontecimiento; y complejos que requieren de la confluencia de dos o más fenómenos.

2) Por su contenido: Tenemos los positivos y los negativos. Todo dependerá de que si ellos

consisten en una acción o en una omisión.

3) Por el agente que los produce: Serán naturales, cuando provengan de un acontecimiento de

la naturaleza y se estimarán como humanos, aquellos que proceden de la intervención de

un individuo.

4) Causalidad jurídica: Se opera en el ámbito del deber ser; implica cuatro momentos

fundamentales del hecho y en ellas se dan tres tipos de relaciones: dos contingentes y una

necesaria.
12

En la causalidad física, se observa dos momentos: causa y efecto; en tanto que en la jurídica,

aparecen cuatro: supuesto de hecho, hecho jurídico, consecuencia jurídica y cumplimiento de la

misma. En efecto, pueden existir muchos supuestos de hecho, pero el derecho se mantiene inerte,

hasta tanto se produzcan los hechos jurídicos que puedan subsumirse en ellos. Esto nos lleva a

determinar la causalidad física que se da en el mundo del ser; aparecen sólo dos momentos:

causa y efecto, y se observa una sola relación de necesidad entre ellos.

ACTO JURIDICO COLOMBIANO.

Código de Civil de la Republica de Colombia, mediante Ley 57 de 1887, art. 1o. Regirán en

la República, noventa días después de la publicación de esta ley, con las condiciones y reformas

de que ella trata.

La falta de las condiciones esenciales genéricas de todo acto jurídico produce la inexistencia

de este.

Acto Jurídico: Pero la falta de los requisitos esenciales pero específicos de cada acto en

particular, si bien impiden la existencia de este como tal acto particular, puede no aniquilar

totalmente su eficacia, si es viable su conversión en otro acto jurídico diferente.

El Código Civil Colombiano acoge el pensamiento de Pothier sobre la clasificación de los

elementos esenciales y no esenciales de los actos jurídicos, como también la consecuencia

primordial y obligada que de esta clasificación se deriva como es que la falta de los requisitos

esenciales descarta la eficacia propia de los actos jurídicos, a menos de que se trate de un
13

elemento específico que permita la conversión en un acto diferente que no requiera el elemento

faltante.

El artículo 1501 establece que en cada contrato se distinguen las cosas que son de su esencia,

las que son de la naturaleza y las que son accidentales a un contrato, indica que son de la esencia

aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente

son de la naturaleza los que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad

de una cláusula especial; y son accidentales aquellas que ni esenciales ni naturalmente le

pertenecen y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

En la clasificación de los contratos según los requisitos legales que deben llenar para su

formación, el artículo 1500 preceptúa que:

El contrato es real cuando para que sea perfecto es necesaria la tradición de la cosa a que se

refiere. Es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de

modo que sin ellas no produce ningún efecto civil y es consensual cuando se perfecciona por le

solo consentimiento.

Mirando al contrario estos contratos se tiene que no se perfecciona el contrato real cuando

falte la tradición (o la simple entrega) de la cosa materia de él; no se forma o perfecciona el

contrato solemne, cuando se hayan pretermitido las formalidades esenciales prescritas por la ley;

ni se forma o perfecciona el contrato consensual cuando falta el consentimiento.

De otro lado, el artículo 1517 indica que toda declaración de voluntad debe tener por objeto

una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. Esto quiere decir que para que una

declaración de voluntad pueda existir como un acto jurídico, es indispensable que tenga un

objeto jurídico.
14

También los artículos 1864 y 1865 excluyen la existencia del contrato de compraventa cuando

falte el precio determinado por los contratantes.

El artículo 1870 le resta toda eficacia a la venta que al tiempo de celebrarse versa sobra una

cosa que se supone que existe, pero que no existe y el 1857 dice que no se reputan perfectas ante

la ley las ventas de bienes raíces y servidumbres y la de una sucesión hereditaria mientras no se

haya otorgado escritura pública.

ACTO JURIDICO BOLIVIANO.

En el capítulo III, Art. 3º del código civil de Bolivia indica sobre la capacidad de un

ciudadano para celebrar actos o negocios jurídicos, en donde deben cumplir los 21 años de edad.

Toda persona tiene capacidad jurídica. Esta capacidad experimenta limitaciones parciales sólo

en los casos especialmente determinados por la ley. (Arts. 590, 591, 592 Código Civil.

También en el acto jurídico Boliviano nos indica sobre un contrato, en términos generales, es

definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o

cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser cumplidas

. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.

Para Pothier dice: “El contrato es una convención por la cual una o varias personas se obligan

frente a una o varias otras, a dar, a hacer, a no hacer alguna cosa”.


15

ACTO JURIDICO PARAGUAYO.

Título III Capitulo I, del código civil de la Republica de Paraguay, nos trae una autentica

definición de los actos jurídicos en su art. art. 296:

“son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, crear, modificar,

transferir conservar o extinguir derechos.Las omisiones que revistieren los mismos caracteres

están sujetas a las reglas del presente titulo”

Los actos jurídicos son pues a tenor del art. 296

- actos: acciones u omisiones humanas;

- voluntarias: realizados con discernimiento, intención y libertad;

- lícitos: permitidos por la ley;

- fin jurídico: producir consecuencias jurídicas: crear, modificar, transferir, conservar o extinguir

derechos.

En la legislación Paraguaya, el acto jurídico tiene una connotación genérica, pues se incluye a

aquellos actos que por sus efectos producen consecuencias jurídicas. Ej. El matrimonio, el

reconocimiento de un hijo, la celebración de contratos de compra-venta, la constitución de

sociedades, la formulación de un testamento.

ACTO JURIDICO URUGUAYO.

Título IV Capitulo II del código civil Uruguayo dice: hechos voluntarios con la intención de

producir efectos jurídicos. El código civil nos habla de actos jurídicos, pero sí de actos de

voluntad. Otras doctrinas le llaman negocio jurídico. La definición de acto jurídico dice que éste

es una manifestación de voluntad hecha con la intención de crear, modificar o extinguir derechos
16

y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque el derecho sanciona

(reconoce) dicha manifestación de voluntad como apta o idónea para producir efectos jurídicos.

La voluntad necesaria para el acto jurídico, debe manifestarse, al derecho civil sólo le interesa la

manifestación de la voluntad. Esta voluntad persigue una finalidad específica, que es, como se

dijo anteriormente, producir efectos jurídicos.

En los actos jurídicos intervienen partes, éstas pueden ser dos o una. Cuando en el acto

jurídico hay una sola parte, esta parte se llama autor, estas partes pueden estar formadas por más

de una persona.

Los efectos jurídicos se producen no solo porque la o las partes así lo quieren, sino también

porque es la ley la que reconoce las voluntades de las partes.


17

CONCLUSIONES.

Concluyo el presente trabajo, estando conforme y con total seguridad de haber aprendido y la

obtención de la nuevas experiencias durante la elaboración del presente trabajo que consistió en

la elaboración de la monografía del ACTO JURIDICO LATINOAMERICANO, de las cuales

rescatamos que el acto jurídico en América del Sur siempre va ser una manifestación de la

voluntad del hombre del interior al exterior de diferentes formas regidos de una ley o normas

bajo ciertos requisitos; mientras tanto el negocio jurídico también cumple las mismas bases

fundamentales del acto jurídico, que podemos decir sobre el negocio jurídico que la

manifestación de voluntades de dos o más personas en acuerdo mutuo y no se requiere de

requisitos, es decir en negocio jurídico las partes ponen sus propios requisitos por haber

expresado voluntariamente sus acuerdos que llevaran a una escritura pública y al presencia de un

Autoridad competente y su fin será siempre licito.


18

ANEXOS.
19
20

BIBLIOGRAFIA (Autores Latino americanos)

PERU (acto jurídico). JOSE LEON BABANDIARAN

CHILE (acto jurídico). ANDRES BELLO

ARGENTINA (acto jurídico) ALFONSO SANTIAGO

BRASIL (acto jurídico). ENERSON ALFONSO DE LA COSTA

ECUADOR (acto jurídico). FABIAN MARCELO JARAMILLO

VENEZUELA (acto jurídico). ROBERTO HUNG CAVALIERI

COLOMBIA (acto jurídico). LUIS ERNESTO VARGAS SILCA

BOLIVIA (acto jurídico). ERY IVAN CASTRO MIRANDA

URUYGUAY (acto jurídico). JORGE T. LARRICUX


21

EXP. N.° 04293-2012-PA/TC

LORETO

CONSORCIO REQUENA.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

En Lima, a los 18 días del mes de marzo de 2014, el Pleno del Tribunal Constitucional,

integrado por los magistrados URVIOLA HANI, VERGARA GOTELLI, MESÍA RAMÍREZ,

CALLE HAYEN, ETO CRUZ y ÁLVAREZ MIRANDA, pronuncia la siguiente sentencia, con

el voto singular del magistrado URVIOLA HANI y los fundamentos de voto de los magistrados

VERGARA GOTELLI y ÁLVAREZ MIRANDA, que se agregan.

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por Consorcio Requena contra la

resolución de fojas 1192, su fecha 20 de agosto de 2012, expedida por la Sala Mixta de la Corte

Superior de Justicia de Loreto, que declaró improcedente la demanda de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 22 de febrero de 2012, el demandante interpone demanda de amparo contra la

Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE) y el Procurador Público a cargo de sus asuntos judiciales, solicitando la nulidad
22

de la Resolución N.° 170-2012-TC-S1, de fecha 15 de febrero de 2012, que declaró infundado

el recurso administrativo de apelación que interpuso contra la decisión de descalificación de su

propuesta técnica en la Licitación Pública N.º 001-2011-MPR (I Convocatoria); asimismo,

solicita que se ordene un nuevo pronunciamiento y que la apelación sea resuelta por una nueva

Sala administrativa del OSCE. Alega la vulneración de sus derechos constitucionales a la

propiedad, a la tutela procesal efectiva, al debido proceso, a la motivación, a la igualdad ante la

ley, a contratar con fines lícitos, a la racionalidad y proporcionalidad, así como al principio de

congruencia procesal.

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda

1. El demandante solicita que se declare la nulidad de la Resolución N.° 170-2012-TC-S1,

de fecha 15 de febrero de 2012, expedida por la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones

del OSCE, que declaró infundado el recurso administrativo de apelación que interpuso

contra la decisión de descalificación de su propuesta técnica en la Licitación Pública N.º

001-2011-MPR (I Convocatoria); se emita un nuevo pronunciamiento sobre su recurso y que

este sea resuelto por una nueva Sala administrativa del OSCE, por supuestamente haberse

afectado sus derechos constitucionales a la propiedad, a la tutela procesal efectiva, al debido

proceso, a la motivación, a la igualdad ante la ley, a contratar con fines lícitos, a la

racionalidad y proporcionalidad y el principio de congruencia procesal.

2. Este Tribunal Constitucional considera que del análisis del petitorio y de los hechos que

sustentan la demanda de amparo, se advierte que lo que en realidad se plantea está


23

relacionado con el contenido del derecho constitucional al debido proceso en sede

administrativa, al haberse producido básicamente las siguientes afectaciones: i) afectación al

derecho de defensa, en cuanto presuntamente se incorporó el análisis de hechos nuevos no

planteados en el recurso administrativo de apelación del demandante; y, ii) afectación del

derecho a la igualdad en la aplicación de la ley, ocasionada por la emplazada supuestamente

por decidir, para el caso concreto del actor, aplicando un criterio jurídico distinto al

previamente establecido en un pronunciamiento administrativo anterior.

Argumentos de la entidad demandado

6. La emplazada señala que no se debe pretender aplicar las características del principio de

congruencia en su faceta judicial a las resoluciones dictadas en el seno de un procedimiento

administrativa, puesto que para ambos su naturaleza es distinta. En sede administrativa, por

disposición del artículo 5° de la Ley N.° 27444, el acto administrativo puede incluir en su

contenido aspectos que no hayan sido propuestos originalmente por el administrado, como

efectivamente ha sucedido en el caso de la Resolución N.° 170-2012-TC-S1.

7. Asimismo, indica que si bien no fueron materia de impugnación las cuestiones relativas al

cumplimiento de los requisitos del “Gerente de Obras”, el demandante tuvo la oportunidad

de formular sus descargos antes de emitir la resolución cuestionada, tanto en la audiencia

pública del 9 de febrero de 2012 como en su escrito presentado en la misma fecha.

Consideraciones del Tribunal Constitucional

8. Este Tribunal Constitucional ha reiterado en la STC 03891-2011-PA/TC (fundamento 12)

que, en general, “el derecho al debido proceso previsto por el artículo 139°, inciso 3, de la

Constitución, aplicable no sólo a nivel judicial sino también en sede administrativa e incluso
24

entre particulares, supone el cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de

orden público que deben observarse en las instancias procesales de todos los

procedimientos, incluidos los administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las

personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto

que pueda afectarlos”. Bajo esa premisa, en cuanto al derecho de defensa cabe mencionar

que éste constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que conforma tal ámbito

del debido proceso y se proyecta como un “principio de interdicción” de cualquier situación

de indefensión y como un “principio de contradicción” de los actos procesales que pudieran

potencialmente repercutir en la situación jurídica de las partes, sea en un proceso judicial o

procedimiento administrativo (Véase, STC N.° 08605-2005-PA/TC, fundamento 14).

9. En el presente caso, el recurrente ha sostenido que la cuestionada Resolución N.° 170-

2012-TC-S1 lo expuso a un estado de indefensión, al haberse agregado un punto

controvertido nuevo, referido a la acreditación de los requisitos mínimos del “Gerente de

Obras”, no propuesto por su persona en su respectivo recurso administrativo de apelación y

contra el cual, además, no pudo realizar debidamente sus descargos.

10. De la revisión del recurso de apelación, interpuesto el 26 de diciembre de 2011 (fojas 86),

se advierte que el recurrente impugnó la decisión de descalificación de su propuesta técnica

porque, según su opinión, sí cumplió con los requerimientos técnicos mínimos de las Bases

Integradas para ser considerado como postor hábil en el proceso de Licitación Pública N.º

001-2011-MPR. El recurrente fundamentó que el Comité Especial, al desestimar su

propuesta técnica, no tomó en cuenta que: i) no se le exigió especificar los años de

antigüedad de sus equipos, sino únicamente el listado de profesionales, el personal propuesto


25

y la relación de los equipos; ii) no le era exigible una “promesa de consorcio”, porque el

recurrente ya era un consorcio constituido; y, iii) el Consorcio NorAmazónico había

presentado documentación falsa o inexacta que implicaba la violación del principio de

veracidad.

11. Por su parte, la Resolución N.° 170-2012-TC-S1 estima todas las observaciones del

demandante, esto es, sobre la antigüedad de los equipos propuestos, el requisito de la no

presentación de la promesa de consorcio y sobre la verificación de la supuesta irregularidad

documentaria del Consorcio Nor Amazónico; pero incorpora como nuevo punto en

controversia la “no acreditación del Gerente de Obras” (fojas 29). En este punto, se sustenta

que el recurrente no cumplió con presentar la copia simple del título profesional del

ingeniero civil propuesto como Gerente de Obras, tal como lo habían exigido las respectivas

bases integradas de la licitación. Por este punto, finalmente se declaró infundado el recurso

de apelación y se confirmó el otorgamiento de la buena pro a favor de

Consorcio Nor Amazónico.

12. Sobre el “principio de congruencia”, si bien se ha explicado que forma parte del contenido

constitucionalmente protegido del derecho a la debida motivación de las decisiones

judiciales y que garantiza que el juzgador resuelva cada caso concreto sin omitir, alterar o

exceder las pretensiones formuladas por las partes (Véase, STC N.º 08327-2005-PA/TC,

fundamento 5), en sede administrativa, dicho principio procesal se encuentra flexibilizado,

en la medida que en el iter del procedimiento administrativo debe armonizarse con la

potestad de invalidación general de la Administración Pública.


26

13. En tal línea, entonces, la no existencia de identidad entre las cuestiones planteadas en el

recurso de apelación y los extremos resueltos por la Resolución N.° 170-2012-TC-S1 no

necesariamente implica una afectación al derecho de defensa del administrado, siempre que

la autoridad administrativa cumpla con otorgar la debida oportunidad para realizar los

respectivos descargos sobre los nuevos hechos a tratar. Tal como quedó establecido en la

STC N.° 00884-2004-AA/TC, pues “ninguna autoridad administrativa podrá dictar una

anulación de oficio, sin otorgar anteladamente audiencia al interesado para que pueda

presentar sus argumentos a favor de la sostenibilidad del acto que le reconoce derecho

o intereses. Adicionalmente a ello, la resolución anulatoria de oficio debe ser notificada a

los administrados concernidos a fin de que tengan la posibilidad de controlar su legalidad”

(énfasis agregado).

14. En el caso, sí se desprende de la propia Resolución N.° 170-2012-TC-S1 (considerando 19)

que, mediante escrito ingresado el 9 de febrero de 2012, el demandante realizó sus descargos

acerca de la no acreditación de los requisitos para el “Gerente de Obra”. Debe observarse,

que si bien el demandante ha señalado que no pudo ejercer una defensa “completa”, en autos

no obran medios probatorios que sustenten tal afirmación, por lo que este Tribunal entiende

que sí pudo realizar la correspondiente contradicción contra el nuevo punto de controversia

en mención. Por lo tanto, debe desestimarse la demanda en este extremo, dado que no se ha

acreditado la vulneración del derecho de defensa del demandante.

15. Sin perjuicio de lo dicho, para este Tribunal no deja de llamar la atención la circunstancia

de que el demandante haya tomado conocimiento de los nuevos hechos observados por la

autoridad administrativa recién en el acto de audiencia pública del 9 de febrero de 2012 (no
27

negado por la emplazada en su escrito de contestación), cuando conforme al derecho de

defensa, ésta no implica únicamente la realización efectiva de la contradicción, sino además

que disponga de un tiempo lo suficientemente razonable para su elaboración o preparación,

acorde por supuesto con la complejidad de lo que se discute.

HA RESUELTO

1. Declarar INFUNDADA la demanda en el extremo referido a la afectación del derecho de

defensa.

2. De conformidad con el segundo párrafo del artículo 1º del Código Procesal

Constitucional, declarar FUNDADA la demanda en el extremo referido a la afectación del

derecho a la igualdad en la aplicación de la ley, causada por la Resolución N.° 170-2012-

TC-S1, de fecha 15 de febrero de 2012, expedida por la Primera Sala del Tribunal de

Contrataciones del OSCE.

3. Disponer que el Tribunal de Contrataciones del OSCE no vuelva a incurrir en la acción

que motivó la afectación del derecho a la igualdad en la aplicación de la ley y que cumpla

con actuar de conformidad con el fundamento 29, supra.

4. DEJAR SIN EFECTO el precedente vinculante contenido en la STC 03741-2004-PA/TC,

conforme al cual se autorizaba a todo tribunal u órgano colegiado de la Administración

Pública a inaplicar una disposición infraconstitucional cuando considere que ella vulnera

manifiestamente la Constitución, sea por la forma o por el fondo.

Publíquese y notifíquese.
28

You might also like