You are on page 1of 3

Pineau. “¿Por qué triunfó la escuela?

” (29-3)
Un profundo cambio pedagógico y social acompañó el pasaje del siglo XIX al XX: la
expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en el mundo. La escuela se
hizo un símbolo de la modernidad.
La escuela no es solo generador de ciudadanos o de proletarios, también es conquista
social y un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes que implicó tanto la
dependencia como la alfabetización masiva, la expansión de los derechos, etc.
Dos cuestionamientos a estas explicaciones:
- Se considera que el proceso de escolarización acompaña otros procesos sociales y
culturales (la socialización, educación en sentido amplio, alfabetización,
institucionalización educativa). Sin embargo, cada proceso tiene su lógica propia.
- Se ubica al sentido escolar fuera de la escolarización. El texto escolar significado por
el contexto en que se inscribe. Existen fenómenos extraescolares que implican a la
escuela como “producto de” dichos fenómenos. No obstante, el contexto cambia y
los nuevos modelos sociales y sistemas políticos y económicos siguen optando por
la escuela como forma educativa. Por lo tanto, la eficacia escolar parece residir en
su interior y no en su exterior.
Hipótesis:​ La consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe
a que esta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación. Se
despegará la escuela del paisaje moderno.
1. ¿Qué es una escuela?
Piezas que se ensamblan para generar la escuela:
- Homología entre la escolarización y otros procesos educativos​: el triunfo de la
escuela implicó la adopción de pautas de escolarización por ciertas prácticas
pedagógicas previas o contemporáneas -como la catequesis o la formación laboral-
y la desaparición de otras -como la alfabetización familiar o los ritos de iniciación y
de transmisión cultural presentes en las zonas coloniales previas a la llegada
europea. La escuela subordina al resto de las prácticas educativas.
- Matriz eclesiástica​: el espacio de la escuela se asemeja al de un monasterio,
separado y cerrado al mundo exterior o “mundano”. Ambos son educativos totales,
todos los hechos son educativos. Todo lo que sucede son experiencias educativas a
la que los alumnos no tienen escape.
- Regulación artificial​: la regulación de las tareas dentro de la escuela responde a
criterios propios. Ej.: el calendario escolar es uniforme para todo el sistema, no
responde a cuestiones laborales, descansos, períodos de siembra, etc.
- Uso específico del espacio y el tiempo:​ la escuela marca los espacios destinados al
trabajo y al juego, docentes y alumnos y los momentos, días y épocas más aptos
para la enseñanza. También las escuelas son ubicadas cerca de plazas centrales,
lejos de espacios de encuentro de adultos.
- Pertenencia a un sistema mayor​: cada escuela es un nudo de una red del sistema
educativo, responde a niveles y a jerarquías. No funcionan aisladamente.
- Fenómeno colectivo​: se armó una construcción de saberes para coaccionar sobre el
colectivo, Es el establecimiento de la gubernamentalidad como forma para enseñar a
muchos a la vez y se realizan prácticas educativas posibles solo en este contexto
(castigos individuales, trabajo grupal, promedios, etc.)
- Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar​: se diferencia el
“método” de enseñar del método de saber. El “cómo enseñar” pasa a ser objeto de
la pedagogía. Entre los siglos XVIII y XIX, lo pedagógico se reduce al campo
escolar. En el siglo XX: lo escolar se reduce a lo curricular.
- Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnología específicas:​ los
docentes se forman en los técnicos. Estos saberes para comprender, controlar y
disciplinar a los alumnos otorga identidad a los maestros. Se forman en instituciones
dentro del sistema educativo.
- El docente como ejemplo de conducta:​ el docente debe ser modelo aun fuera de la
escuela, perdiendo su vida privada. Se presentan condiciones de trabajo deficientes:
salariales, sobreexplotación, horas y jornadas laborales no pagas, etc. Así como una
posterior feminización de la profesión docente.
- Especial definición de la infancia​: niño que debe ser completado para ser adulto. Se
hace una etapa educativa con un sujeto pedagógico: “el alumno” con una infancia
escolarizada.
- Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y
alumno​: docente como figura superior que porta lo que el alumno no tiene. Es una
relación desigual y una degradación del alumno que “no sabe nada”. Esta relación
se repite con el docente y sus superiores.
- Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento:​ es una producción de
“cuerpos dóciles” (pupitres, filas, asistencia obligatoria, evaluaciones, campanas,
etc.) La obligatoriedad se aplica a las clases bajas, porque las altas no dudan en
instruir a sus hijos, y la escuela como acceso único a la civilización para esas clases.
- Currículo y prácticas universales y uniformes:​ construcción de los saberes
elementales tales como lectura, escritura y cálculo, religión y ciudadanía. También
se aplican prácticas escolares concretas, objetos digitalizados y géneros discursivos.
- Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar​:
establece saberes descontextualizados de su aplicación y producción. La escuela
considera que estos saberes deben ser sometidos a exámenes y evaluaciones.
- Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar:​ diploma o título
de egresado como constancia de la tenencia de ciertos conocimientos acumulados y
está en acuerdo con el funcionamiento del mercado laboral para que pueda hacer
una selección y comparación. Dentro de la escuela, hay sistemas de clasificación y
de sanciones positivas y negativas.
- Generación de una oferta y demanda impresa específica​: la escuela crea nuevos
materiales escritos (manuales, libros de texto, etc.) Se clasifican según el grado y la
adaptación para el alumno, al currículum o a los fines propuestos.
2. La escolarización como empresa moderna.
La constitución de la escuela es una serie de rupturas y acomodaciones en su
devenir. Es el punto cúlmine de la educación entendida como empresa moderna, en tanto
proceso sobre el que se apoya su “naturalización”.
En el siglo XVIII, Kant teoriza sobre este tema afirmando que “el hombre es la única
criatura que ha de ser educada”. Toma la educación como fenómeno humano y como la
forma que tiene el hombre para tomar contacto con la cultura. Mediante la educación el
hombre llega a ser hombre. Hay que educar a los niños conforme a un estado mejor,
posible en el futuro.
La razón como capacidad natural que lo inclina al conocimiento. Esto es para Kant el
proceso educativo. Establece la infancia como período educativo para desarrollar la
disciplina (borrar el estado de animalidad) y para la instrucción.
Durante el siglo XIX, se establecen tres discursos que reprocesan el procedimiento
educativo:
- Liberalismo​: el fin de la educación liberal es formar al ciudadano como portador de
derechos y obligaciones a partir de la delegación de su soberanía en los organismos
selectivos. Educación como derecho de los individuos desde la sociedad, obligación
del individuo para con la sociedad, así se establece el Estado docente y la
obligatoriedad escolar. Así la educación pasó a ser un problema del Estado y se
implementa toda una normativa para la regulación de la educación.
- Positivismo:​ establece dos puntos. 1. La comprensión de la escuela como institución
educativa superior para la difusión de la única cultura válida y como instancia de
disciplinamiento social que permite el desarrollo y el progreso ordenado de la
humanidad. 2. Toda propuesta educativa debe ser científica. Todo problema
educativo de un sujeto que no aprende se reduce a su biología (raza, genes, etc.)
Así se establecía quién triunfaría y quién no, quién no se adapta al sistema es un
sujeto enfermo.
- Aula tradicional​: se establece el espacio, el tiempo y el control de los cuerpos donde
el docente queda en un lugar privilegiado.
El logro de los procesos de aprendizaje conforman:
1. un alumno pasivo y vacío, reductible a lo biológico y lo social, controlables en cuerpo
y mente.
2. Docente fundido en el Método.
3. Saberes científicos acabados y nacionalizadores.
En el siglo XX: Durkheim define la educación como una acción de los adultos sobre
los no maduros para la vida social. La educación es algo social, a diferencia de Kant que lo
pone como humano, aunque coinciden en que es un proceso para completar a un
niño/sujeto social.
Establece que la sociedad nos saca fuera de nosotros mismos y nos hace controlar
nuestras tendencias. Además, “naturaliza” a la escuela por ser heredera de la “evolución
pedagógica”, sin historia y la pone bajo control estatal.
3. A modo de cierre.
La escuela no es un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio.

You might also like