You are on page 1of 54

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA BELAGUA
ASIGNATURA: Ciencias Biollógicas

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE NIÑOS EN EDAD DE


EDUCACIÓN INICIAL CON DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE
ESPECTRO AUTISTA EN EL ESTADO MIRANDA, MUNICIPIO ZAMORA
EN LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA BELAGUA CON LAS DOCENTES
DE III NIVEL

Tutora: Carmen Alida Flores Autoras:


Asesor: Luz Marina Vergara Abdel Mazuza
Alvis Windelis
Chacón Velentina
Meléndez Arianna
Ramos Estefania
Quiñones Johanleyvis

Guatire, junio de 2017


INTRODUCCIÓN
El trastorno del espectro Autista es una discapacidad crónica del desarrollo, que
provoca que la persona que lo lleva, presente dificultades en algunas áreas del
desarrollo integral, entre estas, en el área de lenguaje, la relación social, espectro
restringido de conductas e intereses y en diferentes aspectos relacionados con los
procesos de socialización. (Galán, 2007).
Los niños con Trastorno del espectro autista presentan problemas para
relacionarse y comunicarse. Para lograr una integración escolar de un niño con
necesidades especiales específicamente con rasgos autista debe existir una fusión
entre la educación especial con la regular donde el docente y el equipo
multidisciplinario deben interactuar para buscar el bienestar del niño a integrar y
buscar impartir una educación en igualdad de condiciones y oportunidades. Por ende,
se ha propuesto indagar acerca de un problema que está ocurriendo en las
instituciones educativas, específicamente en la U.E.P “Belagua” en Educación Inicial,
en relación con el proceso de integración que presentan los niños con trastorno del
espectro autista, que tiene como principal propósito encontrar la mejor opción para
que un alumno se desarrolle de la mejor manera posible.
La preparación que debe poseer todo docentes de aula regular, para atender a
niños con necesidades especiales fue le motor propulsor para esta investigación. De
allí parte la importancia de esta investigación, que les dejará adquirir a los docentes
información y orientaciones para integrar y desarrollar las potencialidades del niño.
Hoy en día esto es un tema de actualidad, debido a la Resolución 2005, emanada del
Ministerio de Educación, 1997, Obliga a las instituciones educativas regulares a
incluir a los niños con necesidades educativas especiales garantizándoles su ingreso y
permanencia en el mismo. La U.E.P “Belagua” no es una institución integral y sus
docentes no están capacitados para trabajar con estos niños, esto hace que la
integración resulte más difícil debido a que esta no es su especialidad.
Por tal motivo en la investigación que se propone, la integración de niños con
diagnóstico del Espectro Autista es objeto de estudio, para consolidar un trabajo en el

1
cual se busque fomentar la igualdad de posibilidades para desarrollarse como persona
única, con capacidades y destrezas; por ello, la necesidad de encontrar orientaciones
pedagógicas que permitan que los docentes adquieran información y compromiso
para trabajar con estos niños dentro del aula en Educación Inicial.
La siguiente investigación se encuentra estructurada en seis capítulos los cuales
se detallan a continuación.
En el capítulo I, se profundiza en la realidad objeto de estudio, se explica el
planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación de la
misma.
En el capítulo II, se incluyen los antecedentes relacionados con el tema en
estudio, las bases teóricas ofrecen teorías y principios los cuales sirvieron como base
para respaldar dicha investigación y las bases legales.
En el capítulo III, se desarrolla la metodología en la cual se explica el tipo,
diseño y nivel empleado, la población y muestra objetos de estudio, el instrumento de
recolección de la información y el procedimiento seguido para la recogida y análisis
de datos.
En el capítulo IV, se muestran los resultados, análisis y discusión de los datos
recolectados.
En el capítulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se
obtuvieron de la investigación.
En el capítulo VI, se expone la propuesta.

2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Contexto
Debido a la poca información que manejan las docentes de Educación Inicial
acerca de las necesidades que presenta los niños con el Trastorno de Espectro Autista
(TEA), surge una propuesta que plantea una opción de atención educativa en la cual
los docentes adquieran conocimientos de integración por medio de la elaboración de
orientaciones pedagógicas, basándose en las necesidades que presentan los niños con
TEA.
La palabra autismo fue utilizada por primera vez en 1912 por el psiquiatra suizo
Eugene Bleler, en un artículo publicado en el American Journal of Insanity,
refiriéndose a un sinónimo de la esquizofrenia. En 1938, el médico austríaco Hans
Asperger utilizó la terminología de Bleuler usando autístico en el sentido moderno
para describir en psicología infantil a niños que no compartían con sus pares, no
comprendían los términos cortesía o respeto y presentaban además hábitos y
movimientos estereotipados. Denominó el cuadró psicopatía autística. (Greydanus;
Toledo-Pereyra, 2012).
Myers SM, Johnson CP 2007 (op. cit.) definen al trastorno como:

“Un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por alteración de la


interacción social, de la comunicación (tanto verbal como no verbal) y el
comportamiento restringido y repetitivo.”

Algunos de los niños que presentan este trastorno han sufrido agravios por parte
de otros compañeros de estudio, quienes los maltratan verbalmente y hasta han
sufrido rechazo de la mayoría. “Es así mismo de vital importancia crear conciencia en
los colegios y escuelas acerca del autismo y sus variantes, a fin de erradicar el acoso
escolar o bullying del cual pueden ser víctimas a causa de la ignorancia.”( Ardilla A,
Rosselli M, Villaseñor E , 2005).

3
El acercamiento al origen de la problemática en la integración de los niños con
Trastorno del Espectro Autista en Educación Inicial regular de Venezuela es un paso
importante para comenzar a reconsiderar el papel que están desempeñando en su
entorno y cómo lo están haciendo, y preguntarse, si este conocimiento permite
cambiar la realidad sobre el modo en que se ven ante sus pares. No cabe duda que la
tarea es ardua y ante el escenario sombrío de la realidad, está en la capacidad de su
entorno construir lazos entre los mismos.

Planteamiento del Problema

Diversos autores entre ellos (Ardilla, Rosselli, Villaseñor, 2005) explican que
“los niños con autismo se pueden integrar a escuelas regulares, siempre y cuando
cuenten con los apoyos que requieren para aprender y desarrollarse en la escuela”
(p.120). Se pretende, entonces, destacar la importancia de ofrecer orientaciones
pedagógicas a los docentes para garantizar la integración de niños con TEA.
Las autoras de esta investigación se han propuesto indagar acerca de un
problema que está ocurriendo en las instituciones educativas; específicamente en la
U.E.P “Belagua”, ubicado en Guatire, Estado Bolivariano de Miranda, Venezuela,
durante el año escolar 2016-2017 en relación con el proceso de integración, dinámico
y cambiante que tiene como principal propósito encontrar la mejor opción para que
un alumno se desarrolle de la mejor manera posible; sin embargo proyectos
educativos de este tipo solo son factible a partir de actitudes apropiadas por parte de
la comunidad educativa; actitudes basadas en la aceptación de los postulados y
valores de una escuela democrática, en la solidaridad y en el respeto por las
diferencias individuales.
Para ello, es necesario que la institución y los docentes tengan claro cómo es
posible la integración del niño con necesidades educativas especiales en un grupo;
como se trabaja el proceso de adaptación de cada niño y de su familia. Además, se
deben realizar diagnósticos permanentes neurológicos, psicológicos y
psicopedagógicos, de las variables intervinientes y del rol que se asuma.

4
En la investigación que se propone, la integración de niños con diagnóstico del
Espectro Autista es objeto de estudio, para consolidar un trabajo en el cual se busque
fomentar la igualdad de posibilidades para desarrollarse como persona única, con
capacidades y destrezas; por ello, la necesidad de encontrar orientaciones
pedagógicas que permitan que los docentes adquieran información y compromiso
para trabajar con estos niños.
Resolución 2005, emanada del Ministerio de Educación, 1997.
La Integración Escolar como línea estratégica de la Modalidad de Educación
Especial (Conceptualización y Política del Programa de Integración Social de la
Modalidad de Educación Especial, 1997) establece la obligatoriedad de garantizar la
atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y
por ende su ingreso, permanencia, prosecución y culminación de estudios en los
niveles y otras modalidades del sistema educativo, previo cumplimiento de los
requisitos exigidos para su integración.
Al mismo tiempo, es necesario determinar las orientaciones más efectivas para
lograr que la integración represente una mejor atención a la diversidad de la
población de Educación Inicial; de allí la importancia de destacar el papel de la
mediación por parte de los adultos cercanos, para el desarrollo integral de los niños
con TEA.
En este sentido las autoras se formularon las siguientes interrogantes:
1.¿Qué conocimientos poseen las docentes de educación inicial
sobre los niños con diagnóstico del Trastorno de Espectro Autista?
2.¿Qué necesidades de integración presentan los niños con TEA?
3.¿Cómo elaborar orientaciones pedagógicas para el docente del aula
regular con estudiantes con necesidades Educativas Especiales (Trastorno
del Espectro Autista)?

5
Objetivos de la investigación
Objetivo General
1. Proponer orientaciones pedagógicas de integración para el docente del
aula regular con estudiantes con necesidades Educativas Especiales
(Trastorno del Espectro Autista) en la edad de Educación Inicial de la
U.E.P “Belagua.”

Objetivos específicos

1. Determinar el conocimiento de las docentes de Educación Inicial de la


U.E.P “Belagua” con respecto a los niños diagnosticados con Trastorno
del Espectro Autista.
2. Conocer las necesidades de los niños con TEA en edad de Educación
Inicial de la U.E.P “Belagua.”
3. Elaborar orientaciones pedagógicas para el docente del aula regular con
estudiantes con necesidades Educativas Especiales (Trastorno del
Espectro Autista) que garantice la integración.

Justificación e importancia de la investigación

Esta investigación se realizará debido a que la realidad y calidad de la


educación ha ido cambiando, por la misma naturaleza de la disciplina social, por ello
se hace necesario que el equipo docente esté activo en la formación profesional,
actualizándose para ir a la par con los cambios de la sociedad y poder así, brindar una
educación adecuada y de calidad, los docentes deben manejar información acerca de
la integración de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista para que
ellos puedan estar atentos a cualquier síntoma que denote que un niño tiene algún tipo
de necesidad especial y así poder brindarle los cuidados y las estrategias que
mencionados niños necesiten para una exitosa integración.

6
La importancia de esta investigación se debe a que les dejará adquirir a los
docentes información y orientaciones para integrar y desarrollar las potencialidades
del niño, conocer recursos y actividades para trabajar con ellos y aplicar métodos para
mejorar sus destrezas sociales, a través del abordaje de los casos partiendo de las
características específicas y diferencias que presenta cada niño.
Este estudio dejará aportes prácticos ya que la propuesta de integración de
niños con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista en las aulas regulares de
Educación Inicial de la U.E.P “Belagua”, aunque no será aplicada por las autoras de
dicha propuesta, si no por las docentes de Educación Inicial, se le suministrará las
orientaciones previamente elaboradas, necesarias para que se dé la integración y para
ponerlas en práctica.
Las principales beneficiadas serán las docentes ya que contaran con
información y orientaciones pedagógicas que le ayudaran a la integración de niños
diagnosticados con TEA, también se favorecerán los niños debido a que si el docente
tiene orientaciones que logren una integración exitosa estos tendrán una vida más
fácil y de mejor calidad en el plantel, el colegio también, ya que este estudio les
dejará recomendaciones para que capaciten sus aulas para que dichos niños se
sientan a gusto en el plantel, por último los padres ya que tendrán un apoyo por parte
de los docentes y del colegio.

7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes

En la revisión bibliográfica realizada se pudo constatar, que son escasos los


estudios hechos sobre los niños autistas. No obstante se mencionarán a continuación
algunas de las investigaciones que sobre este tópico se han llevado a cabo
progresivamente y que a su vez, falta demasiado por conocer y estudiar.
Universidad Católica Andrés Bello. (2001) Hizo una investigación titulada
“Comparación de integración escolar de un grupo de niños con Autismo de alto nivel
de funcionamiento” la cual tiene como objetivo determinar la diferencias y
semejanzas dentro de un proceso de integración escolar, su metodología fue de
campo y se administraron dos instrumentos un cuestionario que evalúa factores que
intervienen en la integración escolar, así como una lista de chequeos de conducta.
Esta información fue obtenida de los docentes de la escuela regular, en su momento y
por profesionales de las escuelas especiales que siguieron el proceso y con apoyo de
las historias clínicas.
Partiendo de los análisis de dichos instrumentos pudieron concluir que existen
diferencias en los factores que se complementan en un grupo de niños con Autismo
donde su integración resulte efectiva. Dándose los factores de adaptación
curriculares, tipo de enseñanza, trabajo cooperativo, ambiente de aceptación,
participación familiar y capacitación docente. Su aporte es de tipo teórico, su
contenido ha sido de gran utilidad para el trabajo de investigación que se está
realizando.
Luego, Chacin, B; Fernández F. (2011) realizaron una investigación
denominada “inclusión de niños y niñas con Autismo al aula regular de preescolar”
donde el objetivo general de esta investigación fue incluir a los niños con
necesidades especiales al aula regular de preescolar, sus objetivos específicos se

8
basan en: a) Proporcionar al docente estrategias de estimulación para niños con
Autismo, que faciliten el proceso de aprendizaje y su adaptación en el aula, b)
Identificar conductas constantes e inadecuadas en los niños con Autismo, c) Analizar
las diferentes teorías que explican los comportamientos de niños Autistas en el aula
regular de preescolar.
La metodología empleada en esta investigación fue un modelo de campo, de
tipo descriptivo debido a que se recoge todos los datos directamente de la realidad y
diseño no experimental. Con esta investigación pudieron concluir que es necesario el
conocimiento, la actualización y el entendimiento del entorno para buscar el
desarrollo integral de los niños.
Aportó una propuesta en la cual se encuentran una serie de actividades
realizadas con material no convencionales, para favorecer u optimizar el aprendizaje
del niño.
Así, Colmenares, w. (2015) desarrollo una investigación titulada “La
integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de
educación inicial y primaria” el objetivo principal de esta investigación fue Analizar
la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles
de educación inicial y primaria en la Unidad Educativa Fe y Alegría “Santa Elena” de
Acarigua, Estado Portuguesa.
Esta investigación tuvo como objetivos específicos 1.- Describir el proceso de
integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de
educación inicial y primaria en la Unidad Educativa Fe y Alegría “Santa Elena” de
Acarigua Estado Portuguesa. 2.-Determinar los factores que inciden en el proceso de
integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de
educación inicial y primaria en la institución. 3.- Estudiar el desarrollo de la praxis
docente en casos de integración escolar de niños con necesidades educativas
especiales en los niveles de educación inicial y primaria en la institución.
La metodología utilizada en esta investigación es cuantitativa del paradigma
positivista, puesto que, pretende intencionalmente acotar la información, ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados, otorga un punto de vista de conteo acerca

9
del fenómeno, así como, facilita la comparación entre estudios similares. Esperando
posteriormente, servir como fuente referencial para futuras comparaciones
cuantitativas.
Una vez analizados e interpretados los resultados de la investigación, se llegó a
las siguientes conclusiones, atendiendo, a la comparación teórica y a los objetivos
previamente planteados. De allí, que en lo que refiere al proceso de integración
escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de educación
inicial y primaria en la Unidad Educativa Fe y Alegría “Santa Elena”, se puede
describir que, este proceso se da de manera improvisada por cada docente que le
corresponda desarrollarlo, porque, no se cumple con las etapas sistemáticas de dicho
proceso, debido a que, la mayoría de los docentes que laboran en la institución
educativa en los niveles de educación inicial y en primaria, muestran
desconocimiento y/o ambigüedad de la teoría en materia de educación especial.
El aporte de esta investigación fue netamente teórico ya que facilita la
comparación entre estudios similares, y espera servir como fuente referencial para
futuras comparaciones cuantitativas.
Del mismo modo, Velásquez (2012), realizó un estudio titulado “Diseño de una
guía de estrategias pedagógicas dirigidas al docente para la orientación de la
integración de los niños y las niñas con necesidades educativas especiales en el
centro de educación inicial Mariano Montilla de Valle de la Pascua, Estado Guárico”,
para optar al título de Magister en Educación Inicial de la Universidad
Latinoamericana y del Caribe-ULAC.
La investigación tuvo como objetivo fundamental, Proponer una guía de
estrategias pedagógicas dirigidas al docente para la orientación de la integración de
los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales en el Centro de Educación
inicial “Mariano Montilla”; y se fundamentó en la teoría de adaptación de Jean
Piaget. El estudio se enmarcó en la modalidad de proyecto factible sobre la base de
una investigación de campo de tipo descriptiva.
La información obtenida se analizó mediante cuadros estadísticos y gráficos de
texto en términos de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual finalmente permitió el

10
desarrollo de la propuesta que consistió en una guía de estrategias pedagógicas
dirigidas al docente. La autora considera que la conclusión general de mayor
relevancia es, que la mayoría de las docentes carecen de estrategias fundamentales al
momento de hacer la integración de los niños y niñas con necesidades educativas
especiales. Su aporte fue teórico-práctico, debido a que la teoría y la información del
trabajo de campo dio resultados para realizar una guía de estrategias pedagógicas
dirigidas al docente.
Así, León, C y Pérez, T. (2002) desarrollo una investigación titulada
“Preparación de las estudiantes de Educación Preescolar de la Universidad Católica
Andrés Bello en cuanto a la integración de niños con necesidades educativas
especiales al aula regular de Preescolar”, el objetivo principal de esta investigación
fue Determinar si la Universidad Católica Andrés Bello en su carrera de educación
preescolar prepara a sus estudiantes para la integración de niños con necesidades
educativas especiales al aula regular de preescolar.
Partiendo de allí presentaron los siguientes objetivos específicos 1.- Indagar si
las estudiantes de quinto año se sienten preparadas para integrar a niños con
necesidades especiales en las aulas regulares. 2.- Analizar los programas de
formación docente de primero a quinto año de la carrera de Educación Preescolar en
la Universidad Católica Andrés Bello.
La metodología utilizada en esta investigación es descriptiva, ya que los
estudios descriptivos son usados para especificar las propiedades importantes de las
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis, midiendo o evaluando varios aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno a investigar. Los estudios descriptivos tienen como fin primordial medir
con la mayor precisión posible, por esta razón busca responder preguntas específicas
formuladas por ellos.
Una vez analizados e interpretados los resultados de la investigación, se llegó a
la siguiente conclusión, las estudiantes no se sentían bien preparadas para asumir el
proceso de integración por lo que se recomendó cambiar el pensum para que se
incluya en las asignaturas más contenido y de mejor calidad sobre el tema tratado. Y

11
su aporte es de tipo teórico, su contenido ha sido de gran utilidad para el trabajo de
investigación que se está realizando.

Bases Teóricas

Espectro
Un espectro es una imagen o representación que puede presentarse en
fenómenos o investigaciones científicas, o bien, asociada a un escenario sobrenatural
o imaginario.
Trastorno
La idea de trastorno remite directamente a la condición anormal o no natural de
un individuo de acuerdo a los parámetros establecidos por la naturaleza y
principalmente por la ciencia médica. Los trastornos pueden hacerse presentes en el
ser humano de diversas maneras y aunque actualmente el término está íntimamente
vinculado con alteraciones del estado mental, también puede referirse a condiciones
no naturales del estado físico, es decir, a la presencia de enfermedades de diferente
tipo.
Trastorno del Espectro Autista
Es un tipo de trastorno del desarrollo, a menudo aparece en los primeros 3 años
de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades
sociales y de comunicación normales. La causa exacta de este trastorno se desconoce,
es probable que una serie de factores lleven a que se presente. Las investigaciones
muestran que los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias.
Ciertas medicinas tomadas durante el embarazo también pueden llevar a que el niño
presente dicho trastorno (Nazeer A, Ghaziuddin M. 2012).
El autismo es un trastorno generalizado, de inicio precoz, que presenta
alteraciones en: a) la relación social, b) la comunicación lenguaje, c) espectro
restringido de conductas e intereses (Morant, 2001).
El autismo es una discapacidad crónica del desarrollo, que provoca que la
persona que lo lleva, presente dificultades en algunas áreas del desarrollo integral,

12
entre estas, en el área de lenguaje, comunicación y en diferentes aspectos
relacionados con los procesos de socialización.(Galán, 2007).

Historia del Trastorno del Espectro Autista


El uso médico moderno del término autismo no ocurrió hasta 1943, cuando Leo
Kanner, del Hospital Johns Hopkins, estudió a un grupo de once niños que tenían
“una inhabilidad innata para lograr el usual y biológicamente natural contacto
afectivo con la gente” e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Hans
Asperger y Leo Kanner son considerados los diseñadores del estudio moderno del
autismo.
Tipos de Autismo Infantil: Actualmente existen 4 tipos de autismo infantil que
entran dentro del denominado espectro autista. Los tipos de autismo infantil serían el
Síndrome de Asperger, el Síndrome de Rett, el trastorno de desintegrativo de la niñez
y, por último, el trastorno generalizado de desarrollo no especificado.
El Síndrome de Asperger

Es un trastorno de autismo leve, que se caracteriza por la falta de empatía


respecto a la sociedad, la obsesión por determinadas acciones o actividades y por
desarrollar un coeficiente intelectual por encima de la media. Por norma general, los
niños autistas con Síndrome de Asperger pueden llevar una vida completamente
normal, salvo con las dificultades propias sobre la comunicación con otras personas.
Además, esta afección suele descubrirse años más tarde que otros tipos de autismo,
debido a que no lleva implícito ningún compromiso cognitivo ni ninguna
complicación excesiva.

Síndrome de Rett

Aparece fundamentalmente en mujeres, y, aunque es una afección rara, se suele


manifestar a partir del segundo año de vida. El síndrome de Rett es uno de los tipos
de Autismo Infantil que conlleva una gran dificultad del desarrollo de la capacidad
del lenguaje, así como de las propias habilidades motrices. Por esta misma razón, es
habitual que las personas que padezcan dicho trastorno tengan algún tipo de retraso

13
mental, cuyo grado dependerá de cada caso en particular. Lamentablemente, el
deterioro de dicha capacidad persiste durante toda la vida de la persona que padece el
síndrome de Rett, por lo que únicamente un buen tratamiento puede alargar esa
situación, aunque no pueda curarla.
En cuanto al Tipo de autismo infantil relacionado con el Trastorno
desintegrativo de la niñez, cabe destacar que aparece a partir del tercer año de vida
del paciente, y se caracteriza por un profundo deterioro de las capacidades y
habilidades adquiridas en general. Por norma general los pacientes pierden el habla y
la capacidad de comunicación con la sociedad.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Es aquel que se caracteriza por la dificultad de los niños en la comunicación. A
pesar de existir varios tipos de autismo infantil cuanto antes se analicen los síntomas
de los niños autistas más rápido se podrán tomar precauciones y seguir las
recomendaciones necesarias para el buen desarrollo del paciente.
Para recibir un diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), la
persona tiene que compartir con el resto de los “autismo” las mismas 3 áreas del
desarrollo afectadas:
1.-) Dificultades en la comunicación y lenguaje

2.-) Dificultades en la Interacción Social (socialización)

3.-) Fallas en la Imaginación, en el juego y el desarrollo de actividades e

1) Dificultades en la comunicación y lenguaje; puede ir desde el mutismo total


con incomprensión total del lenguaje hablado y escrito y ausencia de gestos y
mímicas que denoten el estado de humor de la persona, hasta aquéllos que tienen un
lenguaje verbal con un buen nivel de vocabulario, pero son incapaces de comprender
las ironías, las metáforas, los chistes, el metalenguaje. Es decir, tienen un lenguaje
“literal” y, por lo general, su vocabulario puede parecer pedante y hasta presentar una
entonación afectada, extraña que se podrían esperar de una persona de la misma edad
y coeficiente intelectual similar).
2) Dificultades en la Interacción Social (socialización): puede ir desde la

14
ausencia de búsqueda de interacciones sociales (incluso hasta para satisfacer
necesidades fisiológicas como el hambre) hasta situaciones en las que la persona
intenta tener amigos, pero no sabe cómo hacerlo o bien es una presa fácil de las
picardías de los otros, debido a una gran ingenuidad (muy superior de lo intereses.

El grado de afectación de estas áreas va a depender de grado de autismo de la


persona que lo padece. Por eso se habla de AUTISMO como un CONTINUO que va
desde el grado más SEVERO (autismo de bajo funcionamiento, como el Trastorno
Autista propiamente dicho) hasta el grado más LEVE (autismo de alto
funcionamiento, como el Trastorno de Asperger). Es por ello que las:

3) Fallas en la imaginación, en el juego y el desarrollo de actividades e


interesen. Los centros de interés son restringidos y tienen conductas repetitivas que
pueden variar desde situaciones en las que la persona no se va a ocupar más que de
conductas repetitivas y no funcionales (actividades de recuentos de objetos, muecas,
moverse de un lado a otro sin sentido alguno, alinear objetos, memorizar calles, etc.)
hasta perseverancias, dificultades en abordar otros asuntos de conversación que no
sean del único centro de interés de la , o compulsiones y obsesiones que pueden
evocar a primera vista un trastorno obsesivo-compulsivo. En las formas menos
severas de TGD sucede que la persona se dé del carácter fuera de lo común de sus
centros de interés, y desarrolla estrategias para disimularlos, o disminuir el impacto
sobre su vida social.
Características
Características de niños autistas. El autismo infantil es un trastorno cognitivo
que influye directamente tanto en la comunicación del niño autista, como en la
relación con su entorno. Es una afección que, por norma general, se presenta con
mayor incidencia en los niños que en las niñas. El hecho de que un niño sea autista,
no quiere decir que su capacidad de comprensión sea menor. De hecho, son muchos
los niños autistas que tienen unas habilidades y una capacidad cognitiva muy alta,
dependiendo del tipo de autismo que se tenga. Dicho de otra forma, el coeficiente
intelectual de un niño autista no tiene por qué ser menor. Lo que influye directamente

15
es su capacidad para las relaciones sociales, y su capacidad de comunicación en
general.
La mayoría de los padres de niños con autismo sospechan que algo no está bien
cuando el niño tiene 18 meses, ya que a menudo tienen problemas con: a) juegos
actuados, b) interacciones sociales, c) comunicación verbal y no verbal. Algunos
niños parecen normales antes de cumplir 1 o 2 años de edad. Luego pierden
repentinamente las habilidades del lenguaje o sociales que ya habían adquirido.
Las características pueden variar de moderadas a graves, una persona con
autismo puede: a) ser muy sensible en cuanto a la vista, el oído, el tacto, el olfato o el
gusto (por ejemplo, negarse a vestir ropa "que da picazón" y molestarse si se lo obliga
a usarla), b) disgustarse mucho cuando le cambian las rutinas, c)Repetir movimientos
corporales una y otra vez, d) estar inusualmente apegado a los objetos.
Los problemas de comunicación pueden incluir: a) Ser incapaz de iniciar o
mantener una conversación, b) usar gestos en vez de palabras, c) desarrollar el
lenguaje lentamente o no desarrollarlo en absoluto, d) no ajustar la mirada para
observar objetos que otros están mirando, e) no referirse a sí mismo correctamente
(por ejemplo, dice: "¿Quieres agua?", cuando en realidad quiere decir: "Quiero
agua"), f) no señalar para mostrarle objetos a otras personas (ocurre en los primeros
14 meses de vida), g) repetir palabras o memorizar pasajes, como propagandas.
Interacción social: a) no hace amigos, b) no participa en juegos interactivos, c)
es retraído, d) es posible que no responda al contacto visual o a las sonrisas, o puede
evitar el contacto visual, e) puede tratar a otros como objetos, f) prefiere estar solo, en
lugar de estar con otros, g) no es capaz de mostrar empatía.
Juegos: a) no imita las acciones de otras personas, b) prefiere el juego ritualista
o solitario, c) muestra poco juego imaginativo o actuado.

El espectro Autista afecta más a los niños que a las niñas en una relación de 1 a
4. En el 75% de los casos de los niños afectados tienen algún tipo de retardo mental y
Aproximadamente SOLO un 20% adquiere el lenguaje con distintos niveles de
desarrollo del mismo. Los factores de mejor pronóstico son: coeficiente intelectual

16
normal o superior y adquisición del lenguaje antes de los 5 años, detención precoz del
trastorno, tratamiento temprano adecuado y entorno familiar facilitador.
Tratamientos más efectivos para el TGD son:
-. El tratamiento Cognitivo-Conductual (TCC)
-. Los Tratamientos Biomédicos.

Inclusión
Inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo
en que la escuela debe dar respuesta a diversidad. Este término pretende sustituir al de
integración, hasta ese momento el dominante a la práctica educativa. Su supuesto
básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a todas las
necesidades de los alumnos en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse
al sistema, integrándose a él.
Cuando hablamos de inclusión en la educación, no solo nos referimos a la
integración en las escuelas regulares de alumnos que necesitan una educación
especial, sea por cualquier razón o circunstancia, sino que se pretende eliminar todos
los obstáculos que impiden alcanzar un aprendizaje y una participación por igual de
todos los alumnos.
Beneficios de la inclusión: a) ayudar a vencer la discriminación, porque
promueve la aceptación de las diferencias, b) permitir que los niños con autismo se
eduquen en sus comunidades, c) mejorar la calidad de vida de los niños con autismo,
d) mejorar la educación para todos porque se enriquece el trabajo pedagógico.
Perfil de un docente inclusivo: a) actitud positiva frente a la diversidad, b)
fortalece la de su trabajo pedagógico preparándose para atender las necesidades
educativas especiales (autismo) y las adaptaciones, c) flexibilidad en el manejo
pedagógico, d) valoración de todas las capacidades de sus alumnos, e) renovación
permanente, f) ser creativo.
Por otro lado, la integración es un fenómeno complejo, sin definición unívoca,
que se produce como consecuencia de la adaptación de las respuestas del individuo a
los requerimientos del medio y de la interacción entre ambos. Es un proceso dinámico

17
y a la vez, el producto o resultado de este proceso. Algunos autores prefieren
denominar a este proceso como asimilación, para referirse a la adaptación de los
individuos a una determinada jerarquía de normas sociales.

Bases Legales

Las bases legales en las cuales se fundamente el presente estudio están


enmarcadas en la Ley Orgánica de Educación y en el Reglamento Ejercicio de la
Profesión Docente. Es así como, la Ley Orgánica de Educación (1980),en su Artículo
63 Reza: ” la evaluación como parte del proceso educativo, será continua, integral y
cooperativa, deberá tomar en cuenta los factores que la integran la personalidad del
educando y valorara así mismo la actuación del educador”.
El sistema educativo según la LOE (2009)
Artículo 24 reza: “es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por
subsistemas, niveles y modalidades; de acuerdo con las etapas del desarrollo humano
(…) atendiendo las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales”
De esta manera se puede observar que el proceso de educación debe ser integral
y en igualdad de condiciones para todos los venezolanos, con el fin de lograr
desarrollar las aptitudes y potencialidades de los seres humanos, así como el logro de
una sociedad libre de exclusiones y con conciencia social plena. Para el logro de estos
fines educativos es necesaria la actuación no sólo del estado, sino también del
personal docente que labora en conjunto, así como las instituciones públicas y
privadas de todo el país.
Artículo 15. Fines de la educación.
"1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio
de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración
ética y social.”
"4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversal
izada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos
humanos y a la no discriminación".

18
Por consiguiente, la educación debe fomentar el proceso de integración de las
personas con características especiales al ámbito educativo, creando a través de la
educación y la enseñanza de valores, el respeto a las diferencias individuales y la
sensibilización ante las dificultades específicas que pueda presentar un individuo en
determinado momento de su desarrollo tanto físico como emocional y moral.
Resolución 2005, emanada del Ministerio de Educación, 1997.
La Integración Escolar como línea estratégica de la Modalidad de Educación
Especial (Conceptualización y Política del Programa de Integración Social de la
Modalidad de Educación Especial, 1997) establece la obligatoriedad de garantizar la
atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y
por ende su ingreso, permanencia, prosecución y culminación de estudios en los
niveles y otras modalidades del sistema educativo, previo cumplimiento de los
requisitos exigidos para su integración.
La integración del educando, con y sin necesidades educativas especiales, al
ámbito de la escuela regular, como primer espacio de participación después del
familiar, se constituye en un paso importante para su formación integral, ya que la
interrelación con sus iguales, la construcción social del conocimiento y las
experiencias que en dicho proceso irá experimentando, le permitirán desarrollar una
serie de competencias cognitivas, lingüísticas, afectivas, motoras y sociales
requeridas en su integración laboral y social futura y por ende, en el logro de una
convivencia sana y democrática en el colectivo con el cual se desenvuelve.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 102 reza: “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.”
Aprender es la base fundamental de la vida, por ende, tenemos derecho a una
educación digna y gratuita, sin importar sexo, color, condición o estatus social que lo
impida.
Artículo 103 reza: “Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. (…) La ley

19
garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales”
Este artículo se basa en que sin importar las vocaciones que tenga cada uno,
tenemos derecho a tener una educación integral para poseer una cultura general
eficiente

LOPNNA
Artículo 29. Derechos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades
especiales.
Todos los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales tienen todos
los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta Ley, además de los
inherentes a su condición específica. El Estado, las familias y la sociedad deben
asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus
potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna.
El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe asegurarles:
a) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración.
b) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia.
c) Campañas permanentes de difusión, orientación y promoción social dirigidas
a la comunidad sobre su condición específica, para su atención y relaciones con ellos.
Se puede observar que la LOPNNA indica que todos los niños, niñas y
adolescentes con necesidades especiales están respaldados por la ley con todos los
derechos y garantías. Concretando el máximo desarrollo de su personalidad y
potenciales así como el goce de una vida plena, esto queda a cargo del Estado y
familiares.
El estado le asegurará a los niños, niñas y adolescentes con necesidades
especiales programas y campañas ajustadas a sus necesidades para lograr una mejor
integración en la sociedad.

20
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación

El marco metodológico es el conjunto de acciones destinadas a describir y


analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos,
determinando el cómo se realizará el estudio, así Arias (2006) explica el marco
metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean
para formular y resolver problemas” (p.16).
El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.
Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las
informaciones o datos necesarios. En cuanto a la investigación de campo, el autor
Palella y Martins (2010), la define como “La Investigación de campo consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables.” (p.88). Esta investigación es de campo porque se
basa en información obtenida de la realidad realizando encuestas a los docentes, es
decir, en la U.E.P “Belagua.” específicamente con los docentes de Educación Inicial
durante el año escolar 2016-2017.
El nivel de una investigación se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un fenómeno o un evento de estudio. En cuanto al nivel de investigación
descriptiva según el autor Arias (2012), define: “La investigación descriptiva consiste
en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento.” (p.24) El nivel de la investigación fue
descriptivo porque se caracterizaron los datos recolectados en los docentes de
Educación Inicial de la U.E.P “Belagua” en relación con el Trastorno del Espectro
Autista.
El diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador
para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Según

21
Arias (1999), define el diseño de la investigación como “la estrategia que adopta el
investigador para responder al problema planteado” (p.30).
En cuanto al diseño de investigación no experimental, según los autores Palella
y Martins (2010), define: “El diseño no experimental es el que se realiza sin
manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye
intencionalmente las variables independientes.” (p.87). El diseño de investigación fue
no experimental porque está basada en una información antes investigada a la cual se
le quiere añadir nuevas propuestas
Población y Muestra

La población es el conjunto de elementos que son objeto de estudio estadístico.


Arias (2006) “Se entiende por población el conjunto finito o infinito de elementos
con características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio”.
(p.81). Para la presente investigación, la población estuvo conformada por 20
docentes que laboran en el nivel de Educación Inicial de la U.E.P “Belagua” en el año
escolar 2016-2017.
La muestra representa una parte de la población objeto de estudio. De allí es
importante asegurarse que los elementos de la muestra sean lo suficientemente
representativos de la población que permita hacer generalizaciones. Para Balestrini
(1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de
sus características particulares, las propiedades de una población” (p.138).
La muestra se realizó en la U.E.P “Belagua.” la cual conto con 20 docentes en
educación inicial a quienes se les aplico un cuestionario para determinar el
conocimiento que poseen sobre el TEA. Se le realizó la encuesta al 100% de la
población debido a que Castro (2003), expresa que "si la población es menor a
cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra" (p.69).

22
Técnicas e Instrumentos

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Una técnica e instrumento de


recolección de datos es el principio de cualquier recurso de que pueda valerse el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información, en
opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008) “las técnicas, son los medios empleados para
recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario,
entrevistas, encuestas.”(p.10).
El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos
necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. Los
instrumentos que se aplicaron fueron un cuestionario que se diseñó para diagnosticar
el conocimiento que poseen los docentes sobre las necesidades de integración que
presentan los niños con Trastorno del espectro Autista en Educación Inicial de la
U.E.P “Belagua.”. El cuestionario consto de 8 ítems. Estos instrumentos se validaron
con juicios de expertos.

Procedimientos

El desarrollo de la investigación será en tres etapas:

Etapa I. Diagnóstico a los docentes


Se diseñó un cuestionario para recolectar la información necesaria; el cual fue
validado por juicios de expertos. Luego se aplicó a la muestra seleccionada para
diagnosticar el conocimiento que poseen las docentes de Educación Inicial sobre los
niños con TEA de la U.E.P “Belagua” durante el año escolar 2016-2017. Luego de
aplicar dicho instrumento se tabularán cada uno de los ítems, se graficarán y
analizarán.

Etapa II. Conocer las necesidades de los niños con TEA


Se observaron a los niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista

23
de Educación Inicial de la U.E.P “Belagua”, por un periodo de siete (7) días, para
conocer las necesidades que dichos niños presentan en cuanto a la integración.

Etapa III. Elaborar orientaciones pedagógicas para el docente con


estudiantes con TEA
Se elaboraron orientaciones pedagógicas para las docentes de aula regular como
fuentes de búsqueda para trabajar con los niños con TEA dentro del aula de
Educación Inicial en la U.E.P “Belagua.”. Para esto las estudiantes, ya con un
conocimiento previo, realizaron una reunión donde se invitó a una psicóloga y se
elaboraron e explicaron las orientaciones.

24
Diagrama de Gantt

Meses septiembre octubre noviembre diciembre Enero marzo abril mayo junio

Actividades
Planteamiento del
problema
Justificación e
importancia de la
investigación
Antecedentes

Bases teóricas

Tipo, nivel y
diseño de la
investigación
Población y
muestra
Instrumentos

Resultados,
análisis y
discusión de los
resultados
Conclusiones

Recomendaciones

Entrega del trabajo


final

25
CAPÍTULO IV
RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUCIÓN
En este capítulo, se presentan, analizan y discuten los resultados obtenidos en la
investigación.

Etapa I. Diagnóstico a los docentes.


En esta etapa, se contactó a los docentes de educación inicial de la Unidad
Educativa Privada Belagua durante el año escolar 2016-2017, con el fin de aplicarles
la encuesta previamente diseñado y validado por expertos. Este instrumento tuvo
como propósito conocer las necesidades de los niños con diagnóstico de TEA, cuál
debe ser el ambiente propicio, la rutina, la planificación de actividades, estrategias y
su aplicación para así́ saber la incidencia del rol del docente para la adecuada
intervención de los niños ya mencionados. El cuestionario quedó conformado por
ocho (8) ítems. A continuación se reportan los resultados obtenidos.

1. ¿En su profesión docente ha trabajado con


niños con diagnósticos de TEA?

SI 18 90%
NO 2 10%
TOTAL 20 100%

26
Figura 1.
Para el primer ítems se pudo evidenciar que en la muestra, solo 18 docentes que
equivale al 90% de la muestra los cuales respondieron afirmativamente a la siguiente
interrogante; ¿En su profesión docente ha trabajo con niños con diagnóstico del TEA?
Esto indica que los docentes si tienen experiencia en el desempeño profesional
respecto a niños diagnosticados con TEA, se observó que solo 2 docentes ósea el
10% de la muestra respondieron de forma negativa a la misma.

2. ¿Considera usted que los niños con diagnóstico


del TEA en Educación Inicial pueden
desarrollarse social y emocionalmente en el aula
de educación regular?
SI 18 90%
NO 2 10%
TOTAL 20 100%

27
2
.-

Figura 2.
Según lo reportado en la encuesta el 90% de los docentes respondieron
afirmativamente esto significa que consideran que los niños con diagnóstico de TEA
pueden desarrollarse social y emocionalmente en un aula regular, solo el 10%
respondió negativamente.

3. ¿Considera usted que los niños con el diagnóstico


del TEA tienen necesidades de integración
grupal?
SI 18 90%
NO 2 10%
TOTAL 20 100%

28
3
.-

Figura 3.
En el gráfico anterior, el 10% de la muestra desconocen que los niños con
TEA tienen necesidades de integración grupal, mientras que el 90% respondió
afirmativamente. Lo cual quiere decir que el 90% de la muestra tiene conocimiento
de la integración de dichos niños.

4. ¿Conoce usted algún tipo de estrategia que permiten la integración


escolar regulara a los niños con diagnóstico del TEA? De ser si su
respuesta marcar una de las opciones
A) Comunicar instrucciones de manera secuencial 3 15%
B) Utilizar juegos didácticos 6 30%
C) Rodearlo de compañeros de apoyo 3 15%
D) Otra estrategia 0 0%
NO 8 40%
TOTAL 20 100%

29
4.- ¿Conoce usted algún tipo de
estrategia que permiten la
integración escolar regular a los
niños con diagnóstico del TEA?
A) Comunicar
instrucciones de
15% manera secuencial
40% B) Utilizar juegos
didácticos
30%
C) Rodearlo de
15% compañeros de
0% apoyo

Figura 4.
Para el cuarto ítems, el 40% de la muestra respondió negativamente esto indica
que desconocen estrategias que permiten la integración escolar regular a los niños con
diagnóstico del TEA, el 15% conoce la estrategia a) comunicar instrucciones de
manera secuencial, el 30% conoce la estrategia b) juegos didácticos, y el 15% que
resta conoce la respuesta c) rodearlo de compañeros de apoyo esto quiere decir que el
60% de los docentes conocen diversas estrategias mientras que solo el 40% las
desconoce por completo.

5. ¿Está usted de acuerdo en recibir información


que le capacite y facilite la integración de los
niños con diagnósticos del TEA y niños regulares
en Educación Inicial?
SI 20 100%
NO 0 0%
TOTAL 20 100%

30
5
.-

Figura 5.
Según lo reportado en la encuesta, el 100% de la muestra está de acuerdo en
recibir información que la capacite para la integración de los niños con diagnóstico
del TEA, esto nos indica que la muestra está dispuesta a colaborar con la propuesta de
integración de los niños antes mencionados.

6. ¿Considera usted necesario la participación de otros docentes de su


institución en talleres, charlas u otras actividades que permitan la
integración de los niños con diagnósticos del TEA en el ámbito escolar de la
U.E.P Belagua?
SI 20 100%
NO 0 0%
TOTAL 20 100%

31
6
.-

En la encuesta, el 100% de la muestra considera necesario la participación de


otros docentes en talleres, charlas u otras actividades de integración.

7. ¿Tendrían algún beneficio los padres de los niños


con diagnóstico del TEA y niños regulares en las
actividades de integración grupal?
SI 18 90%
NO 2 10%
TOTAL 20 100%

32
7
.-

Figura 7.
Para mi séptimo (7) ítems, el 90% de la muestra afirma que los padres tendrían
beneficios con las actividades de integración grupal, y solo el 10% respondió que
estos no se beneficiarían de estas actividades.

8. Según su experiencia ¿Cuáles serían las condiciones prioritarias


para que se dé el proceso de integración en Educación Inicial de la
U.E.P. Belagua?
A) Ambiente escolar 10 16%
B) Personal Capacitado 18 30%
C) Comunicación con los padres 19 32%
D) Estrategias pedagógicas 13 22%
E) Ninguna de las anteriores 0 0%

33
8
.-

En el gráfico anterior, el 16% de la muestra opina que una de las condiciones


primordiales para que se dé el proceso de integración es la respuesta a) ambiente
escolar, el 30% de la muestra respondió b) personal capacitado, el 32% de la muestra
respondió c) comunicación con los padres, el 22% de la muestra respondió d)
estrategias pedagógicas, y la respuesta e) ninguna de las anteriores fue nula.

Etapa II. Conocer las necesidades de los niños con TEA.


Se realizaron observaciones para registrar las necesidades de los sujetos
diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista en el aula de clases regular para
ello se construyó una bitácora. Las necesidades fueron observadas durante 7 días.
A continuación se presenta la bitácora.

Día Observación

08/05/2017  El niño no atiende al primer llamado.


 Imita a los personajes de las series

34
animadas.

09/05/2017  Habla solo.


 Mira de reojos.
 Es inquieto a la hora de jugar

10/05/2017  Se distrae fácilmente con una


pregunta.
 Es desorganizado.

11/05/2017  No se integra con sus compañeros.


 Juega solo y sus compañeros no lo
toman en cuenta.

12/05/2017  Se molesta si le insisten.


 Agrede a sus compañeros.

15/05/2017  Sus compañeros lo molestan.


 Sus compañeros lo juzgan.

16/05/2017  Gran potencial en dibujo y escritura.


 Cuando la docente da indicaciones, el
no atiende a las mismas.

Etapa III. Elaboración de orientaciones pedagógicas.


Con la colaboración de 2 (dos) psicopedagogas y 1 (una) psicóloga se elaboró
orientaciones pedagógicas dirigidas a las docentes del aula regular con estudiantes
diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estas orientaciones se
realizaron basándose en las necesidades que presentan los niños con TEA,
previamente observadas.
Dichas orientaciones quedaron estructuradas de la siguiente manera:

35
 Portada.
 Orientaciones Específicas
 Orientaciones Generales
 Recomendaciones
 Anexos
 Referencias

36
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo, se presentan las conclusiones más importantes de los


resultados obtenidos en el estudio; además se aportan algunas recomendaciones que
pueden ser consideradas por todos los involucrados en el estudio.

Conclusiones

1. En relación con el objetivo 1 (uno) de esta investigación, se concluye que


los docentes de Educación Inicial de la U.E.P “Belagua” poseen un nivel de
conocimiento relativamente bajo sobre el trastorno del espectro Autista, puesto que el
30% de las interrogantes planteadas fueron respondidas incorrectamente. En los
cuestionarios entregados a dichos docentes se pudo evidenciar que la mayoría
desconoce acerca de las características del niño autista y de estrategias de integración
para mencionados niños. Lo anterior expuesto representa una barrera al momento de
entender e intentar integrar a un individuo con esta condición.
2. En relación con el objetivo 2 (dos) de esta investigación, se concluye que
los estudiantes diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista de Educación
inicial de la U.E.P “Belagua” presentan la mayoría de las características que estos
niños padecen, tales como: mirar de reojos, cuando la docente da indicaciones, no
atiende a las mismas, entre otras. Se observaron algunas de las necesidades que
presentan: generalmente sufren rechazo por parte de sus compañeros, las docentes no
saben manejar cuando estos individuos se aferran a objetos o cuando no atienden al
primer llamado, entre otros.
3. En relación con el objetivo 3 (tres) de esta investigación, se concluye que
el manejo de conocimientos de los docentes es un factor primordial para que se dé la
integración de dichos niños con diagnóstico del Trastorno Espectro Autista, es por

37
eso que una preparación previa a dicho docente en la necesidad especifica es
importante. Por eso debido a que los docentes de Educación Inicial de la U.E.P
Belagua poseen poca información en cuanto a la necesidad de integración que
presentan los niños con trastorno del Espectro Autista, se realizaron orientaciones
pedagógicas para el docente de aula regular como fuente de búsqueda para trabajar
con estos niños dentro del aula.
Con esto se busca encontrar la mejor opción para que el niño se desarrolle de
la mejor manera posible.

Recomendaciones

 A la U.E.P “Belagua”, se recomienda organizar jornadas de instrucción y/o


talleres facilitados por especialistas acerca de la integración de niños diagnosticados
con el Trastorno del Espectro Autista dirigidos tanto a las docentes de Educación
Inicial como a todo el personal docente de la institución, con la finalidad que estos
adquieran las herramientas necesarias y los conocimientos requeridos para tratar con
esta población.
 Desarrollar futuros trabajos de investigación donde se desplieguen
campañas de concienciación en torno a este tema.

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIBA PRIVADA BELAGUA
ASIGNATURA: Ciencias biológicas

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DOCENTE DEL AULA


REGULAR CON ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES (TEA)

AUTORAS: Abdel Susie


Alvis Windelis
Chacón Valentina
Meléndez Arianna
Quiñones Johanleyvis
Ramos Estefania

Guatire, junio de 2017

39
CAPÍTULO VI
PROPUESTA

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DOCENTE DEL AULA


REGULAR CON ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES (TEA).

Orientaciones específicas:

 Hacer registro anecdótico. (ANEXOS)


 Ante situaciones de alertas, conductas atípicas inmediatamente conversar con
el representante e indagar si el estudiante tiene diagnósticos anteriores, patologías,
antecedentes clínicos, entre otros.
 Remitir al estudiante a Bienestar Estudiantil para brindar el apoyo
psicopedagógico e indicar si es necesario la conexión con otros especialistas para
precisar un Diagnóstico Diferencial que nos permitan lograr avances pedagógicos en
el educando o ubicarlo en la modalidad de educación que requiera.
 Una vez logrado el Diagnóstico Diferencial realizar una discusión del caso
con los actores involucrados en el proceso: padres, docentes, especialistas del plantel.
Con el objetivo de establecer estrategias para el trabajo del estudiante con
Necesidades Educativas Especiales: Trastorno del Espectro Autista.
 Todas las actividades que se inicien dentro del aula a partir de este momento
deben estar basadas en las siguientes orientaciones generales:
 Hablar de una manera clara y sencilla.
 Facilitar los aprendizajes de forma gradual.
 Establecer contacto ocular.
 Uso de sonrisa como contacto social.
 Enséñele cuales son los comentarios apropiados.
 Fomente sus puntos fuertes.
 Enseñe reglas y señales del turno y a contestar, interrumpir o cambiar el
asunto.

40
 Proporcione la alabanza positiva y diga al estudiante qué es lo que ha hecho
mal y el porqué.
 Enseñe al estudiante a buscar ayuda cuando esté confundido.
 Evitar la sobrecarga verbal, largas explicaciones.
 Enseñe alternativas a los cambios.
 Explique las metáforas, bromas y las palabras con doble significado.
 Enseñe las técnicas para hacer frente a situaciones difíciles y para soportar la
ansiedad.
 Dar la información relevante simplificada o escrita.
 Limite sus preguntas verbales al número que el estudiante puede manejar
 Introduzca pausas en las explicaciones para comprobar que ha entendido.
 Utilice sus intereses como recompensa o en las explicaciones.
 Ayude al estudiante a entender el comportamiento y las reacciones de los
otros.
 Situar al alumno con autismo en los grupos en que mejor se adapte con sus
compañeros.
 Desarrolle un clima empático y comprensivo en el grupo clase.
 Hágale ensayar las estrategias o conductas sociales aprendidas.
 Utilice las ayudas del compañero tales como sistemas del amigo-apoyo y el
grupo de compañeros colaboradores.
 Preparar al grupo donde estará el niño en condición de autismo: leer cuentos
o cualquier otro material audiovisual, literario, musical que contribuya a la
comprensión de los demás compañeros de clase.
 Promover valores de convivencia con el grupo/clase a través de tutorías.
 Enseñe y practique en grupo habilidades conversacionales.
Utilice las conversaciones grabadas en audio y videos, identifique señales no
verbales y su significado.
 Es necesario aumentar el número de espacios o contextos de enseñanza
donde los alumnos con autismo puedan aprender y ejercitar diferentes habilidades.

41
Esta adaptación tiene un doble objetivo: potenciar los aprendizajes funcionales y
contextualizados, al tiempo que se favorece la interacción social.
Instalación de indicadores sencillos en el aula y en el centro con el fin de
facilitar la localización de los espacios y la orientación de los alumnos con
dificultades, ya que así se potencia su movilidad y autonomía.
Adecuar la organización de los materiales del aula a las características de los
alumnos con autismo. Es importante mantener siempre las mismas cosas y en
idéntico
 Orden, puesto que las personas con TEA se adaptan muy mal a cualquier
cambio en sus rutinas.
 Promover el bienestar emocional de la persona autista, disminuyendo sus
experiencias emocionales de miedo, terror, ansiedad, frustración, hostilidad, etc., e
incrementar la probabilidad de emociones positivas de serenidad, alegría, afecto
positivo y autovaloración.
 Aumentar la libertad, espontaneidad, flexibilidad de la acción, así como su
funcionalidad y eficacia. Para ello es importante disminuir la inflexible adherencia a
rutinas, rituales, estereotipias y contenidos obsesivos de pensamiento o acciones
compulsivas.
 En el tratamiento de las conductas problemáticas (rabietas, conductas
autolesivas y heteroagresivas, etc.) se actuará siguiendo las tesis de la Intervención
Comunicativa y el Apoyo Conductual Positivo. Así en el caso de conducta
autolesivas y heteroagresivas hemos de actuar impidiendo su refuerzo, interviniendo
con conductas alternativas y/o incompatibles. Es importante que observemos los
estímulos que preceden a las autolesiones y las consecuencias que se obtienen tras su
realización. Técnicas como evitar los estímulos desencadenantes, la extinción, el
“tiempo – fuera” han de ser tenidas en cuenta; realizar el análisis funcional de la
conducta y pensar que el 90% de estas conductas tienen una intención comunicativa
(petición, escape y llamada de atención), y que si logramos detectarla tendremos que
enseñarles a lograrlas con habilidades más sociales y comunicativas.
 No etiquete al niño como flojo o irresponsable.

42
 No crea que sus conductas (ignorar órdenes, no seguir instrucciones,
impulsividad, etc…) son voluntarias.
 No le llame la atención constantemente delante del grupo.
 No enfoque su atención en las conductas inadecuadas.
 Actividades con sentido y funcionales y de la vida cotidiana, empleando
siempre que sea posible los ambientes naturales del niño como contextos de
aprendizaje.
 Negociar la inflexibilidad mental y comportamental y en sus alteraciones de
conducta.
 Al finalizar la explicación o las instrucciones, diríjase al alumno con TDA y,
de manera cordial, solicítele que le repita lo que ha entendido de la explicación o de
las instrucciones.
 Instrucciones. Ayúdele a completar aquellos aspectos que no sea capaz de
repetir, bien porque no lo entendió, bien porque no atendió de manera suficiente
(hiperactivos) o de manera eficaz (inatentos).
 Haga esto cada vez que exponga o proporcione instrucciones al grupo del
aula. Tras unas cuantas veces de hacerlo, el alumno anticipará que tendrá que
repetirlo y esto actuará como factor que le ayudará a mantener y dirigir la atención a
sus explicaciones o instrucciones.
 Cuando se haya consolidado el hábito de atender con cuidado a sus
explicaciones puede ir reduciendo las solicitudes de repetición al alumno. Hágalo de
manera intermitente sin seguir una pauta concreta que el alumno pudiera identificar.
 No tema pedir ayuda para el trabajo con ese niño.
 Invitar a los familiares al inicio de la experiencia educativa inclusiva para
hablar con el grupo del que va a ser parte el niño con autismo; compartirle fotos,
anécdotas, episodios de su vida.
 No envíe a los padres todos los días notas negativas referentes al
comportamiento del niño. Utilizar un cuaderno de enlace en el que diariamente se
enviará información del docente a los padres y viceversa. Dicha información irá

43
relacionada a los progresos que el niño va realizando y aquellas conductas que deban
trabajarse en el hogar (ej. reforzar el uso del reloj).
 Emplea a los iguales y las figuras adultas significativas como agentes
importantes de cambio evolutivo, para lo que las capacita para que puedan jugar un
papel de con terapeutas. Implica una valoración cuidadosa de los requisitos y
significados evolutivos de los objetivos y procesos de aprendizaje que se piden del
niño.
 Produce aprendizaje y desarrollo en contextos lo más naturales posible.
 Valora en alto grado el carácter funcional y la utilidad para el desarrollo
posterior de los objetivos de aprendizaje.
 Se centra en los objetivos positivos más que en los negativos. Trata de
disminuir las conductas disfuncionales a través de procesos de adquisición de pautas
funcionales alternativas.
 Es necesario que en todos los ámbitos sociales en que el niño se mueva,
exista coherencia en cuanto a objetivos y procedimientos educativos.
 Da especial prioridad a aquellos objetivos que se refieren a las competencias
comunicativas, desde perspectivas pragmáticas y funcionales.
 Trata de estimular los procesos de aprendizaje y desarrollo en ambientes que
sean lo menos restrictivos posible (principio de mínima restrictividad ambiental). Al
mismo tiempo, define los niveles de estructura y predictibilidad ambiental
imprescindibles para que el desarrollo se produzca, pues ayudan al niño a anticipar y
comprender los sucesos del medio.
 Las orientaciones educativas serán más exitosas si son inclusivas y si el
docente se convierte en un actor activo, reflexivo y crítico, capaz de trabajar en
equipo y motivados a investigar para aprender más y adquirir nuevas herramientas
que permitan ofrecer una educación inclusiva e integral.
 Realizar sociodramas donde cada niño de la clase asume un rol determinado.
 Realizar juegos de roles: juego de la escuela con docentes y estudiantes,
juego de la familia.
 Propiciar juegos y acciones cooperativas.

44
 Enseñar al niño autista cuáles son las interacciones correctas, para que las
pueda interiorizar y practicar.
 Incentivar a que el niño en condición de autismo tenga responsabilidades
dentro del grupo: borrar el pizarrón, recoger los materiales, ordenar los pupitres. •
Promover el apoyo de diferentes compañeros en el acompañamiento del niño autista
para diferentes actividades escolares.
 Promover el establecimiento de una relación amistosa con los niños que
muestren empatía con el niño autista.
 Enseñarle a los compañeros de clase del niño autista a que se controlen en un
evento donde sea necesario.
 Realizar observaciones que le permitan tomar conciencia de pautas para la
conversación.
 Grabar su voz y hacerle caer en cuenta de la entonación o, por ejemplo, del
uso correcto de los pronombres.
 En la clase, ofrecerle una información individual precisa, paso a paso.
Comprobar que ha entendido lo que se le pide, ofrecer ejemplos sin metáforas.
Observar si sus acciones corresponden a lo que se le dijo.
 Enseñarle a pedir ayuda cuando se sienta fuera de lugar, o en general cuando
crea que lo necesita.
 La información verbal ofrecida por el docente debe ser corta y apoyada por
pictogramas, imágenes, mapas, fotos, cuadros, dibujos, esquemas.
Ayudarle a ordenar sus respuestas. Darle pistas para que encuentre el lenguaje
apropiado y pertinente a la situación.
 Contar con programas de comunicación aumentativa y alternativa
(pictogramas).
 Ofrecer un espacio en el aula sin distractores, bien estructurado, para que
pueda atender y concentrarse en su trabajo cognitivo.
 Sesiones de trabajo cortas y organizadas.
 Partir siempre de lo concreto, ojalá con materiales reales: fichas, tablas,
objetos que lo ayuden a realizar la transición de lo concreto a lo abstracto.

45
 Crear situaciones problema inicialmente sencillas, cotidianas o académicas
para que puedan ser resueltas por el niño.
 Estimular todas aquellas habilidades excepcionales que manifieste.
 Ofrecer finales para un cuento, un relato histórico o una noticia.
 Propiciar actividades que le ayuden a identificar las expresiones emocionales
del rostro.
 El aspecto ecológico juega un papel preponderante en el éxito o fracaso del
proceso de integración escolar de los estudiantes que presentan autismo.
 Un ambiente organizado y ordenado permite que el niño o la niña
permanezca en la actividad y se motive por aprender.
 Se realizan en algunos elementos del currículo para atender las características
particulares de estos estudiantes.
 La adaptación a los ritmos potenciales y aptitudes de los estudiantes con
autismo requiere de una planificación educativa individualizada en la cual se
establezcan objetivos a largo, mediano y corto plazo.
 Estructurar: marcar con claridad la duración de cada actividad, explicar las
tareas, Proporcionar estructura en los tiempos no estructurados, usar lenguaje claro,
limitar las opciones y exponerlas con claridad evitará confusiones.
 Positivizar: asegurar que las expectativas son realistas para el niño, utilizar
estrategias de compensación y motivadoras, Identificar y utilizar las fortalezas y
desarrollar la autoestima.
 Empatizar: vincular a los compañeros a través de estrategias de relación,
observar sus conductas como un medio de comunicación, asegurarse de que se ha
logrado la comprensión real pues puede ser enmascarada por frases aprendidas o
ecolalia.
Recomendaciones
 Grado de información que poseen los docentes especialistas sobre la
definición del Autismo.
 Formación que poseen los docentes, en cuanto al Autismo.

46
 Estrategias de intervención que utilizan los docentes …… para atender
a la población con Autismo y propiciar su integración social.
 Limitaciones existentes dentro del proceso de atención de los educandos
con Autismo.
 Motivación o interés que poseen los docentes especialistas con respecto
a recibir formación en cuanto Autismo.
 Propiciar en los participantes la adquisición de conocimientos teórico
práctico que contribuyan al mejoramiento profesional y la atención
individualizada del educando con autismo. Éste fue alcanzado a través
de la ejecución de un taller de 16 horas académicas: Los contenidos
considerados para el diseño del taller fueron: Definiciones de autismo,
caracterización biopsicosocial, criterios de evaluación, enfoques,
modelos y métodos de atención, estrategias de intervención educativa,
investigaciones actuales. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo como
estrategias: Chequeo de expectativas, torbellino de ideas, discusión
grupal, exposición docente, análisis de experiencias.
 Envío por correo electrónico de la información sobre el taller a los
docentes especialistas de la muestra seleccionada para el desarrollo de la
investigación
 En Venezuela, el Autismo se considera como un área de atención dentro
de la modalidad de Educación Especial, la cual se encarga de ofrecer un
espacio a la población que presenta esta condición. Para tal fi n, se
encuentran los CAIPA, (Centros de Atención Integral para Personas con
Autismo), de orden público, y otras entidades de carácter privado, tales
como: CEPIA (Centro de Entrenamiento para la Integración y el
Aprendizaje), CIPECC (Centro Integral para la estimulación Cognitiva
y Comunicativa), Fundación Nuevo Día (Desarrollo Integral del
Autista) y SOVENIA (Sociedad Venezolana para niños y adultos
Autistas). En estas instituciones se brinda un diagnóstico y atención

47
educativa a la población con Autismo, basándose en diversos métodos y
estrategias acorde con las características de cada individuo.

Referencias de Orientaciones Pedagógicas

Universidad Internacional de Valencia (2014) Las Adaptaciones Curriculares de


escolares con trastorno del espectro autista. [Documento en línea]. Disponible
en: http://www.viu.es/las-adaptaciones-curriculares-de-escolares-con-trastorno-
de-espectro-autista/ [Consulta: mayo 2017].

Educar con el Autismo (2010) Adaptaciones Curriculares para niños con autismo.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://educarconelautismo.blogspot.com/2010/10/adaptaciones-curriculares-
para-ninos.html

[Consulta: mayo 2017].

Tortosa, F. (2004). Intervención Educativa en el Alumnado con Trastornos del


Espectro Autista. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20TEA.pdf
[Consulta: mayo 2017].

Zurita, B. (2011). Adaptación Curricular Metodológica para Necesidades Educativas


Especiales. [Documento en línea]. Disponible en:
http://diegomibebemagico.blogspot.com/2011/02/adaptacion-curricular-
metodologica-para.html. [Consulta: mayo 2017].

García, E. (2010). Programa de formación en el área de Autismo para docentes


especialistas. Caracas. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142010000200004 [Consulta: mayo 2017].

Rivière, A. (2001). Autismo. Orientaciones para la Intervención Educativa. Editorial


Trotta. España.

Rangel, A. (2017). Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo


en el aula regular. Un apoyo para el docente [Documento en línea].
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/view/5272/5879 [Consulta:
mayo 2017].

Federación de Autismo de Castilla y León (2010). Guía para profesores y educadores


de alumnos con autismo. [Documento en línea]. Disponible en:

48
http://autismocastillayleon.com/wpcontent/uploads/2016/06/guia_para_profesor
es_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1.pdf [Consulta: mayo 2017].

49
REFERENCIAS

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas Editorial Episteme. (pp. 30).

Arias, F. (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica


(5° ed.). Caracas: Episteme. 16-81 pp.

Ardila, A. Rosselli, M. & Villaseñor, M. (2005). Neuropsicología de los trastornos


del aprendizaje. UNAM: 120.

Balestrini, R. Año 1997. Técnica de la Investigación. Editorial: Mc Graw Hill.


138 pp.

Bembibre, V. (2009). Espectro. Definición ABC. Disponible en:


https://www.definicionabc.com/general/espectro.php [consulta 2017, marzo 21]

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.).


Caracas: Uyapal.

Greydanus, DE. & Toledo-Pereyra, LH. (2012). Perspectivas históricas del autismo:
su memoria pasada de descubrimiento y su estado presente de solipsismo,
escepticismo y sospecha afligida. Pediatr Clin North Am 59 (1): 1-11.

Hye Ran, P. Hyo Eun, M. (2016). Una revisión corta del entendimiento actual de los
desórdenes de espectro autista. Exp Neurobiol (Corea: Korean Society for Brain
and Neural Science) 25 (1): 1-13.

Laguna A. (2017). Estadísticas del trastorno autista aumentaron en un 700% en los


últimos 20 años. Disponible en: https://www.el-carabobeno.com/estadisticas-
del-trastorno-autista-aumentado-700-los-ultimos-20-anos. [Consulta 2017,
mayo 19]

Myers SM, Johnson CP (2007). Gestión de niños con trastornos del espectro autista.
Pediatrics 120

Palella, S. & Martins F. (2010). Metodología De Investigación. Caracas, FEDUPEL.


88-87 pp.

50
ANEXOS

51
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada Belagua

Estimado docente la presente encuesta tiene la finalidad de diagnosticar las


necesidades que se presentan en la integración delos niños con diagnóstico del
trastorno de espectro autista (TEA) en la Educación Inicial de la Unidad Educativa
Privada Belagua.
A continuación se le presentan una seria de interrogantes donde usted podrá
responder marcando con una equis (X) la respuesta que usted considere correcta.

1.- ¿En su profesión docente ha trabajado con niños con diagnóstico del
TEA?
SI_______        NO_______
2.- ¿Considera usted que los niños con diagnóstico del TEA en Educación
Inicial pueden desarrollarse social y emocionalmente en el aula de educación regular?
SI_______        NO_______
3 ¿Considera usted que los niños con el diagnóstico del TEA tienen
necesidades de integración grupal?
SI_______        NO_______
4 ¿Conoce usted algún tipo de estrategia que permiten la integración escolar
regular a los niños con diagnóstico del TEA? (Si su respuesta es sí, marca la opción)
SI_______        NO_______
A. Comunicar instrucciones de manera secuencial
B. Utilizar juegos Didácticos
C. Rodearlo de compañeros de apoyo
D. Otras: _____________________________________

52
5 ¿Está usted de acuerdo en recibir información que le capacite y facilite la
integración de los niños con diagnóstico del TEA y niños regulares en Educación
Inicial?
       SI_______        NO_______
6 ¿Considera usted necesario la participación de otros docentes de su
institución en talleres, charlas u otras actividades que permitan la integración de los
niños con diagnóstico del TEA en el ámbito escolar de la U.E.P. Belagua?                 
SI_______  NO________
7 ¿Tendrían algún beneficio los padres de los niños con diagnóstico del TEA
y niños regulares en las actividades de integración grupal?
Si_______   NO_____

8 Según su experiencia ¿Cuáles serían las condiciones prioritaria para que se


dé el proceso de integración en Educación Inicial de la U.E.P Belagua?
        
              _____ Ambiente escolar
              _____Personal capacitado
              _____Comunicación con los padres
              _____Estrategias pedagógica
_____ Ninguna de las anteriores
      

53

You might also like