You are on page 1of 51

DIAGNOSTICO Y CUANTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

EN CAÑA DE AZÚCAR

I. INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar en el Perú se cultiva en la costa, selva y valles interandinos. Sin


embargo, es en la costa donde se localiza la mayor área sembrada, debido a que
presenta condiciones climáticas y edáficas únicas, que permite sembrar y cosechar
durante todo el año, y obtener rendimientos excepcionales.
Entre los principales problemas tecnológicos que limitan el nivel competitivo de la
industria azucarera nacional están el uso de variedades que datan de la década de
1930, tales como H32-8560, H37-1933 y PCG12-745, que ocupan más del 90 % del
área sembrada actualmente. Así mismo, las prácticas agrícolas que se utilizan en
nuestro medio datan de la década del 70 y son aplicadas en forma ineficiente e
inoportuna, y sin tomar en cuenta consideraciones de manejo integrado del cultivo
ni buenas prácticas agrícolas, aspectos de suma importancia actual. Por otro lado,
no se dispone de variedades adaptadas a condiciones de selva y su respectivo
manejo técnico para la producción industrial de etanol.
Para ser más competitivos, los productores de caña deben enfrentar muchos
desafíos. Ellos deben adoptar tecnologías nuevas, complejas y de alto riesgo. Los
principales requisitos para la toma de estas decisiones son la disponibilidad de
información de alta calidad, oportuna y relevante.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

A. Importancia de la caña de azúcar en el Perú


La caña de azúcar considerada uno de los principales cultivos agroindustriales
en el Perú, genera un aporte importante al valor bruto de la producción
agropecuaria y en especial en el subsector agrícola.
 Operaciones Productivas
Azúcar constituye la rama agroindustrial del Grupo Gloria con más de 57 mil
hectáreas cultivadas neta de caña de azúcar, es líder en la producción de azúcar
en el país, además de contar con operaciones en Argentina y Ecuador. Coazúcar
controla a las empresas Casa Grande, Cartavio, y Empresa Agrícola Sintuco en la
Libertad, Agrolmos en Lambayeque y Agroindustrias San Jacinto en Áncash,
además del Ingenio San Isidro en Argentina e Ingenio La Troncal en Ecuador.
Casa Grande
Empresa azucarera más grande del Perú, se ubica en el departamento de La
Libertad y cuenta con 28,128 hectáreas brutas destinadas al cultivo de caña de
azúcar. Lo anterior le permitió producir 228,468 toneladas de azúcar y 14.3
millones de litros de alcohol a lo largo del 2016.
Cartavio
Ingenio azucarero más antiguo del Perú, se ubica en el departamento de La
Libertad y cuenta con 7,486 hectáreas cultivables. Al cierre del ejercicio 2016,
produjo 173,201 toneladas de azúcar y 22.3 millones de litros de alcohol.
San Jacinto
Empresa dedicada al cultivo, transformación e industrialización de la caña de
azúcar y derivados localizada en el Valle del río Nepeña (Ancash). Cuenta con
11,035 hectá- reas cultivables produciendo 112,848 toneladas de azúcar al 2016,
además de 5.0 millones de litros de alcohol.
Agrolmos
Proyecto en desarrollo sobre 18,600 hectáreas, con 9,234 hectáreas netas
cultivadas con caña. Durante el 2016, se continuó con la construcción de una
planta azucarera que le permitirá procesar 6,500 toneladas de caña al día.
B. Producción de caña de azúcar
El cuadro muestra que la producción de caña de azúcar para el año 2017
disminuyó a comparación del año 2016 el cual superó los 9.8 millones de
toneladas y en el 2017 superó a penas los 9.3 millones de toneladas de materia
prima. Las regiones que redujeron su producción de caña de azúcar son Ancash
y la libertad.
Cuadro Nº 1: Producción (t)
PRODUCCIÓN (t)

Años ANCASH AREQUIPA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA

2009 519197 67069 4807415 2982819 1560444


2010 578284 52947 4911755 2824848 1293061

2011 663722 50091 4977202 2748163 1445758

2012 722001 62380 5234476 2767051 1582958

2013 871827 97077 5398658 3046548 1578131

2014 857500 97595 5811760 2894565 1728196

2015 988272 56980 5529691 2022870 1614043


2016 1001408 45368 5047662 2278785 1459303

2017 904749 52224 4473133 2489374 1480137

FUENTE: MINAGRI OEEE

Grafico N° 1: Producción de caña de azúcar

FUENTE: MINAGRI OEEE


C. Superficie Cosechada (Ha)

En el Perú se cosecharon en el año 2017 alrededor de 77 500 ha es por eso que la


producción a comparación del año 2016 (87600 ha) disminuyó. Las regiones
productoras de caña de azúcar que cosecharon menos son La Libertad,
Lambayeque y Lima.

Cuadro N° 2: Superficie Cosechada (Ha)


SUPERFICIE COSECHADA (ha)
Años ANCASH AREQUIPA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA
2009 5105 690 32367 25927 11260
2010 5174 638 34235 26773 10163
2011 5132 539 37454 25317 11627
2012 5684 599 37043 25710 12089
2013 6142 734 35394 28753 11182
2014 5860 892 38790 32418 12396
2015 6594 630 40928 23430 12992
2016 7267 501 41776 25874 12279
2017 7321 568 34078 24065 11492

FUENTE: MINAGRI OEEE

Grafico N° 2: Superficie Cosechada

FUENTE: MINAGRI OEEE


D. RENDIMIENTO

A pesar que en el 2017 hubo menor producción de caña el rendimiento fue


superior. Las regiones que obtuvieron mejor rendimiento que el año 2016 fueron
La Libertad, Lambayeque, Lima y Arequipa.

Cuadro N°3: Rendimiento (Kg/Ha)


RENDIMIENTO (kg/ha)

Años ANCASH AREQUIPA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA

2009 101705 97142 148530 115049 138584

2010 111761 83005 143471 105511 127234

2011 129341 92896 132888 108549 124344

2012 127022 104099 141307 107625 130939

2013 141940 132304 152532 105954 141128

2014 146332 109378 149824 89289 139413

2015 149874 90433 135107 86337 124236

2016 137803 90623 120828 88073 118842

2017 123577 91864 131260 103442 128802

FUENTE: MINAGRI OEEE

Grafico N°3: Rendimiento

FUENTE: MINAGRI OEEE


E. Clasificación Taxonómica Del Cultivo De Caña De Azúcar.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Saccharum
Especie: S. officinarum

F. Morfología De La Planta
RAIZ
La raíz tiene como función principal la absorción y fijación del agua y de los
elementos minerales, así como la de agarre o sujeción de la planta.
El sistema radicular de la caña de azúcar sostiene al tallo y su grado de
ramificación depende del terreno.
La ramificación y producción de raíces está en función de la edad, variedad y
ambiente, más que nada su principal función en caña de azúcar es suministrar
alimento necesario a la planta, y es un sostén mecánico como ya se mencionó
(benvenutti, 1981; Domínguez 1985; monsivais, 1946).
TALLO
Es la estructura de sostén o soporte de la planta
TIPOS
Los tallos se clasifican de acuerdo a una serie de características, entre las que
tenemos principalmente la siguiente:
POR SU LONGITUD:
 Tallos cortos, con 2 metros de largo.
 Tallos medios, de 2 a 3 metros de largo.
 Tallos largos, con más de 3 metros de largo. (Sánchez, 1972)
POR SU GROSOR
 Delgado: Cuando su diámetro es menor de 3 cm.
 Medio delgado: Cuando su diámetro es de 3 cm.
 Grueso: Cuando su diámetro varía entre 4 y 5 cm.
 Muy grueso: Cuando su diámetro es mayor a los diámetros anteriores.

HOJAS
Función. La función principal de la hoja es la fotosíntesis
Las hojas de la caña son alternas, colocadas más o menos en el mismo plano de
adherencia al nudo; ocasionalmente difiere esta colocación; pues se han
observado casos con un arreglo foliar en espiral. La hoja está constituida por el
limbo y la vaina. La vaina semeja la forma de un tubo más ancha en su zona de
inserción, reduciendo gradualmente su tamaño hacia la zona de unión con el
limbo. El lado externo de la vaina es de color verde, frecuentemente cubierto de
pelos o ahuates, mientras el interno es liso y glabro, con haces fibrovasculares
espaciados ocasionalmente de color rojo púrpura, cuando la hoja alcanza su
completo desarrollo (Sánchez, 1972; Quiñones, 1979).
Las hojas de la planta de caña son la fábrica donde las materias primas: agua,
dióxido de carbono y nutrientes se convierten en carbohidratos bajo la acción de
la luz del sol. Las hojas, unidas a los nudos del tallo, son láminas largas y planas,
que se sostienen por la nervadura central. Son generalmente de 3 a 5 pies de largo
y varia de media pulgada a 4 pulgadas de ancho, según la variedad (Humbert,
1974, SEP, 1983).
El número de hojas verdes es pequeño en las plantas jóvenes y aumenta a medida
que los tallos crecen hasta un número máximo de 10 a 15, dependiendo de la
variedad y de las condiciones de crecimiento. La vaina o parte de la lámina de la
hoja. Es de forma tubular más ancha y gradualmente se estrecha hacia la banda
ligular. La exterior de la vaina es verde y a menudo cubierta de pelos, en tanto
que la cara interior es de color claro. Extendiéndose a través de la vaina de la hoja
están los manojos vasculares, o sea el tejido de la vaina de la hoja están los
monojos vasculares, o sea el tejido conductor de la planta (humbert, 1974; solano,
1998).
La adherencia de la vaina al tallo difiere en las cañas cultivadas; en algunas, a
medida que las hojas mueren y se secan, la vaina se separa o suelta del tallo
desprendiéndose del nudo. Se dice entonces que la caña despeja bien. El agua
que retiene en las vainas propicia la germinación de las yemas y raíces
adventicias (Benvenutti, 1981; Ochse et al, 1982)

FLOR
En la parte superior del tallo, se encuentra la inflorescencia que en ocasiones
puede ser la clave para identificar una variedad en la caña de azúcar, fue descrita
por soltwedel en java en el año de 1988. Es una panícula sedosa que se conoce
como espiga, varia de longitud de 20 a 60 cm. Lo más llamativo en las
inflorescencias de la caña de azúcar son los pelos largos y sedosos que salen de
la base de las espiguillas (Valdez, 1980; 1946; Ochse et al, 1982).
Cada espiguilla contiene una flor hermafrodita, el ovario es de forma ovalada y
lleva en sus extremos un pistilo bifido de estigmas plumosos de color púrpura,
dentro de él se encuentran un solo ovulo unido por una placenta ancha. El
elemento masculino está formado por tres estambres filamentosos blancos y
delgados en cuyos extremos se insertan las anteras. Están divididas en dos
lóbulos por una depresión longitudinal central que forra a la línea de dehiscencia
por donde sale el polen cuando llega a su madurez. Las anteras son de color
amarillo al principio y moradas cuando están maduras, si permanecen de color
amarillo, es indicio de que no contienen polen o de que son estériles.
Cada flor está sustentada por dos brácteas y rodeadas en su base por numerosos
pelos. Una de estas brácteas tiene especie de quilla formando la gluma interna.
En el interior de la gruma se encuentra una lema estéril que envuelve a una palea
pequeña. En la base de la flor y dentro de la gluma interna existen dos gruesos
lodiculos hiliados que viene a constituir los vestigios del perianto; y a ello se debe
la apertura de la flor. La flor de la caña está colocada por pares en disposición
alterna a lo largo de los ejes, una es sesil y otra pedicelada. Los granos de polen
son de 30 a 40 micras de diámetro y de forma más o menos esférica. Su coloración
varia en su estado de madurez y con la variedad (Cabrera, 1994).
VARIEDADES
En la década del 30 se hizo mejoramiento genético en el Perú: PCG12-745 (Perú
Casa Grande). En la década del 50 se introdujeron variedades hawaianas como
la H32 – 8560 con muy buenos resultados que se mantienen hasta la fecha.
Entre 1958 y 1965 se introdujeron otras variedades hawaianas a pedido de un
convenio entre el Comité de Productores de Azúcar del Perú y la Asociación de
Cultivadores de Caña de Hawai, de las cuales se quedaron en campos
comerciales: H44 – 3098, H50 – 2036, H57 – 5174 y H50 – 7209. En 1988 ingresaron
otras 21 variedades provenientes de Hawai. De estas ninguna quedó en campo
comercial. En 1990 ingresaron otras variedades: Mex (México), Q (Queensland),
CP (Canal Point), L (Loussiana). De estas quedó una que otra en campo
comercial. El año 2006 ingresaron 26 variedades de corto periodo entre las que se
encuentran: B (Barbados), C (Cuba), CP (Canal Point), My (Colombia), PGM
(Guatemala), SP (Sao Paulo). Estuvieron un año en invernadero y otro año en
campo pasando por un proceso de cuarentena.
Relación de las principales variedades de caña de azúcar que se siembran en la
costa peruana y su descripción en base a seis descriptores.
G. Fases Fenológicas De La Caña De Azúcar.

En la anterior figura se representan las fases que caracterizan el desarrollo y


crecimiento de la caña de azúcar, según la siguiente clasificación:

Emergencia y establecimiento de la población inicial de tallos


(Brotación): Aparición de los primeros brotes de las estacas (caña planta)
o de la masa vegetal subterránea (caña soca)

Macollaje: A partir de los tallos primarios se forman los secundarios y a


partir de éstos se forman terciarios y así sucesivamente.

Crecimiento del tallo: Aumento de longitud de los entrenudos de los


tallos. Bajo las condiciones climáticas de la costa el crecimiento inicial de
los tallos es lento, luego es muy rápido, disminuyendo en la época de
invierno, para después reiniciar el crecimiento.

Maduración: Bajo nuestras condiciones la maduración es incentivada por


la suspensión de los riegos (agoste). Se deberá anotar como inicio de
maduración la fecha del comienzo del agoste.
H. Preparación Del Suelo
La preparación de los suelos para la siembra, es la actividad que demanda mayor
consumo de energía mecánica (Eppink ,1974). La energía necesaria es
determinada por el tipo de implemento utilizado, la profundidad de la labranza,
la compactación del suelo y la textura del mismo.
La adaptación de cada suelo en particular, a los requerimientos de la caña de
azúcar, se logra mediante una adecuada preparación, en la cual se deben
satisfacer al menos, los siguientes objetivos:
o Destruir e incorporar al suelo las malezas y/o los residuos de cosechas
anteriores.
o Romper y descompactar el suelo para facilitar la penetración del agua y
de las raíces.
o Mejorar la estructura del suelo.
o Destruir los grandes terrones que pueden afectar posteriores labores al
cultivo.
o Mejorar y facilitar la distribución del agua de riego.
o Drenar los excedentes de agua de lluvia o de riego.
o Proveer un adecuado lecho donde los esquejes puedan ser tapados
uniformemente y donde puedan disponer de adecuadas condiciones de
humedad y aireación.
No hay la menor duda, acerca de las ventajas que se obtienen cuando se ejecutan
las labores de labranza; que tanto el suelo como el cultivo requieren. Para
alcanzar o al menos acercarse a ese objetivo, es muy importante que esa labranza
se aproxime lo más posible a los requerimientos del cultivo, causando el menor
daño posible al suelo; lo que se logra mediante la consideración de 3 aspectos
muy importantes en la ejecución de la labor:
o Profundidad de corte y de descompactación de suelo, según la posición
de los estratos duros del perfil.
o Movimiento de tierra, de acuerdo al relieve y las características del suelo.
o Grado de desmenuzación del suelo, según el cultivo y las características
de su material de siembra. No es posible describir una preparación de
suelo que pudiera denominarse como clásica para caña de azúcar; por lo
tanto, sólo se enumeran y describe una serie de labores, que de acuerdo a
las características y al estado en que se encuentra el suelo al momento de
realizar su preparación, se aplicarán según el criterio del interesado.
Labranza
Operación de labranza, que persigue romper y descompactar el suelo, a la vez
de destruir e incorporar las malezas y los residuos de cosechas, anteriores.
Con ella se incrementa la porosidad y el movimiento del agua a través del
perfil, lo que representa una importante labor de saneamiento, mediante el
descenso del grado de saturación y el incremento de aireación.
El uso efectivo de la maquinaria agrícola en la labranza es una preocupación
mundial, debido al alto costo de los equipos y a la utilización indebida de
ciertas prácticas de cultivo. Desde hace algunos años, en algunas empresas
azucareras del Perú se están utilizando sistemas de labranzas (reducidas y
mínimas) en campos con alto porcentaje de arena o de perfil superficial, la
profundidad del suelo no debe ser mayor de 30 cm. Básicamente se trata de
no usar subsoladores para ahorrar costos.
Los rendimientos de caña cultivada en suelos cuya textura está determinada
por un alto porcentaje de arcilla y limo disminuyen rápidamente. Esto se debe
a que dichos suelos se compactan luego de algunos años. La capacidad del
suelo para retener agua disminuye ocasionando pérdidas por escurrimiento
y erosión. El uso de maquinaria pesada empeora esta situación.
(Vejarano1974).
Subsolado
El subsolado es una labor de labranza, cuyo objetivo es romper estratos o
capas compactas del suelo. Es una operación costosa, por requerir gran fuerza
de tracción, pero que está plenamente justificada, si realmente existen esos
estratos duros, que restringen la penetración profunda del agua y de las raíces
del cultivo. En suelos donde la experiencia indica que se infiltran láminas
superiores a los 80 mm por riego, o donde se moja el suelo a unos 80 cms o
más, ésta labor es innecesaria.
SURCADO
Es la última labor de la preparación del suelo para la siembra. El trazado del surco
y el diseño de las unidades operativas dentro de los cuarteles, se hace en función
del riego, del drenaje y de la mecanización del cultivo, especialmente la de la
cosecha. Pero donde sí se puede lograr una buena nivelación del terreno, que
permita el trazado de surcos rectos y largos y una más eficiente labor de los
equipos de cosecha mecanizada, se pueden rediseñar las unidades operativas, las
cuales constarán de varias unidades de riego sucesivos, deslindados por
separaciones de unos tres a cuatro metros de ancho; y bordeados por una acequia
recolectora de los excedentes de agua de riego (botador) y otra que funcionará
como regadera. La longitud de cada cuartel, la misma de los surcos, dependerá
de las características físicas del suelo.
Para las separaciones entre los cuarteles, se trazan rasantes con pendientes entre
0,2 y 0,3 %. Con esta pendiente, uniforme en regaderas y colectores, se logra una
perfecta distribución del agua de riego en los cuarteles, mejorando la eficiencia
del riego y aumentando el volumen de agua manejada y el área cubierta por cada
regador; a la vez que se garantiza la eliminación de los excedentes de agua de
riego. En cuanto al surco propiamente dicho, los aspectos más importantes a
considerar en su trazado son:
a) Pendiente del surco entre 0,3 y 0,5.,
b) Distancia entre surcos de 1,5 m en hileras sencillas.
c) Longitud de surco de 120 a 150 m.
d) Profundidad, sólo la necesaria para conducir sin desbordarse el agua de riego,
de 20 a 25 cm.
SIEMBRA
La siembra es una de las operaciones más importantes del cultivo, pues el
carácter semipermanente de la caña de azúcar, determina que cualquier falla
cometida en la ejecución de esta labor, afectará la germinación y en consecuencia,
la producción y la rentabilidad de la explotación durante todo el período de
varios años, que transcurre entre una siembra y otra en el mismo terreno.
No deben escatimarse gastos y/o esfuerzos necesarios para el logro de una buena
siembra y en consecuencia, de una buena germinación.
El sembrío de la caña es la labor de depositar en el fondo del surco, la estaca y
cubrirla con tierra y regar inmediatamente después. Se reproduce por estacas de
tallo, se recomienda que la siembra se realice de Este a Oeste para lograr una
mayor captación de luz solar. El material de siembra debe ser de preferencia de
cultivos sanos y vigorosos, con una edad de nueve a doce meses, se recomienda
utilizar la parte del tercio medio superior del tallo, se deben utilizar
preferentemente esquejes con 3 yemas.
El tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente utilizando
palana, con tracción animal o mecánicamente. La profundidad de siembra oscila
entre 20 a 25cm, con una distancia entre surco de 1.30 a 1.50 m. La semilla debe
de quedar cubierta con 5 cm de suelo, el espesor de la tierra que se aplica para
tapar la semilla no sólo influencia la germinación y el establecimiento de la
población, sino también el desarrollo temprano de las plantas. Se ha encontrado
que semillas cubiertas con 2.5, 5.0 y 7.5 cm de tierra resultaban en porcentajes de
germinación de 96, 93 y 51 respectivamente (Borden 1943).
La cantidad de semilla por hectárea, es variable según: la densidad de siembra,
la calidad de semilla o la del terreno, la distancia entre surcos, longitud del surco,
pateo y variedad utilizada. Se estima que se requieren aproximadamente 600 a
700 tercios /ha.
En algunas plantaciones de Brasil y otros países se depositan tallos enteros en el
fondo de los surcos y luego se trozan como para tener estacas de tres yemas. El
corte de los tallos es indispensable para romper la dominancia apical y permitir
el brotamiento de todas las yemas.
OPERATIVIDAD DEL SEMBRIO
Esta labor consiste en una serie de operaciones tales como: marcado y
pateado del campo a sembrar, botado de semilla, desparrame de semilla,
tapado a palana o tractor, surcado de melgas, tractor de acequiador y de
regaderas, reparto de material(estacas y paja), levante de sembrío (tapas y
bordeo del vertientero ), y primer riego.
o Corte de semilla, se realiza con una cuadrilla de 6 hombres la cual va a
depender de las hectáreas a sembrar por día, el tareo es de 80 tercios,
cada tercio tiene 30 estacas, cada estaca es de 50 cm de longitud, la
semilla es fumigada con un funguicida granulado; una vez listos los
tercios se procede al carguío para trasladarlos al campo a sembrar; el
carguío lo hacen los mismos cortadores.
o Botado de semilla, los camiones traen los tercios del semillero e
ingresan al campo por las calles y girones respectivamente y se va
dejando 5 a 6 tercios de caña en las cabeceras delos surcos para luego
distribuirlos en cada pateo realizado a lo largo del surco.
o Desparrame y tapado de semilla, una vez distribuida la semilla en cada
una de los pateos se procede a desparramar la semilla que cosiste en
dejar las estacas de los tercios de 30 estacas en los intervalos de un
pateo a otro, una vez desparramada la semilla se tiende a tapar a
palana. El tareo es de 200 tercios por hombre.
o Una vez que la caña esta tapada en los surcos se procede abrir las
acequias y regaderas para esto se utiliza un tractor tipo JD modelo D4;
después de haber realizado la apertura de acequias se realiza el
Levante de sembrío para luego iniciar el primer riego.
o Este riego debe ser cuidadoso, con poca agua, con el fin de asegurar la
capa de tierra que cubre la estaca y proveer la humedad necesaria a las
yemas.
RESIEMBRA
Las labores de resiembra consisten en sembrar nuevamente material
vegetativo en los sitios donde las estacas no brotaron.
Él brotamiento puede fallar por varias razones:
a) Uso de estacas provenientes de plantas de mayor edad (de 12 a
mas) que tiene un alto porcentaje de yemas que no son funcionales.
b) Deficiencia en el manejo del riego tanto en la oportunidad y
frecuencia.
c) Excesiva profundidad de siembra de las estacas.
d) Uso de material vegetativo deshidratado. La deshitracion es
debida a la exposición prolongada de las estacas al sol luego del
corte de los tallos y también puede ocurrir cuando las estacas no se
cubren adecuadamente después de la siembra.
e) Uso de estacas con daño de insectos, especialmente en las yemas.
Se debe tener claro que no existen normas precisas de cuando efectuar la
resiembra. Sin embargo es común hacerla cuando los espacios libres (sin
plantas) en el surco son mayores de 1m. o cuando el área descubierta es
mayor al 5 % .
I. Factores Ambientales Para El Desarrollo Del Cultivo
Este cultivo está adaptado a un amplio rango de climas tropicales subtropicales.
No tolera la temperatura de congelamiento (bajo 0°C) y el crecimiento
prácticamente cesa por debajo de los 10-12°C.(Romero y Scandaliaris 2009).
Suelos
La preparación debe efectuarse de tal manera que las partículas del suelo tengan
un diámetro no mayor de 2 a 3 cm. Tampoco es conveniente la pulverización del
suelo ya que dificulta la penetración del agua retrasando el brotamiento de las
yemas.
La Caña de Azúcar crece satisfactoriamente en una gran variedad de tipos de
suelos, pero lo más adecuados son los de textura franca o franco arcillosa, bien
drenados y los suelos aluviales de textura mediana. Tolera un amplio rango de
acidez y alcalinidad del suelo y pueden obtenerse altas producciones en suelos
con pH entre 5 y 8. Con pH menores a 5 y mayores a 8, la acidez del suelo y los
problemas de alcalinidad y salinidad, se convierten en factores limitantes de la
producción. Requiere además, suelos provistos de suficientes cantidades de
nutrimientos o de buena fertilidad ya que es un cultivo que extrae grandes
cantidades de nitrógeno, potasio y silicio.
Las condiciones ideales para el crecimiento de este cultivo serían las que cuenten
con períodos primavera-estivales con temperaturas elevadas y sostenidas
durante el lapso más prolongado posible y con lluvias que satisfagan su
evapotranspiración.
Régimen Térmico
Aunque el cultivo de la Caña de Azúcar difiere en cuanto a temperaturas diurnas
promedio necesarias para el brotamiento, el rango esta entre 24 – 38 °C. Cuando
la temperatura es menor a 18°C la semilla a menudo se pudre antes de llegar a
formar una planta. Las temperaturas mayores de 44°C son muy altas (Humbert,
1968). Se ha observado que un descenso de la temperatura de suelo de 26 a 22°C,
resulta un retardo de 10 días en el brotamiento de la variedad H32-8560 (Das,
1940).
Es importante destacar que cada fase de crecimiento tiene requerimientos
diferentes. La brotación se inicia o activa con temperaturas superiores a 10°C pero
hasta los 16-18°C la velocidad es baja, generalizándose con valores mayores a 20°
C.
Las temperaturas óptimas de brotación y macollaje fluctúan entre los 28-32°C. Es
de interés destacar que los valores citados presentan diferencias varietales, y
también están en función de la disponibilidad hídrica.
En cuanto al período de gran crecimiento, temperaturas inferiores a 16-17°C
afectan el crecimiento vegetativo, manifestando su óptimo térmico entre 28-35°C.
Esta sacarífera puede soportar temperaturas máximas entre 45-50°C, pero
provocan retrasos en el crecimiento.
Indudablemente la duración del período con condiciones térmicas adecuadas
influye significativamente en la capacidad productiva del cañaveral, si bien la
selección de variedades adaptadas y un manejo adecuado a regiones
agroecológicas definidas pueden reducir en cierta medida la desventaja de las
zonas cañeras subtropicales.
Radiación solar
Es otro factor importante, no solo por sus efectos indirectos (variaciones térmicas,
evapotranspiración, temperatura), sino fundamentalmente por su incidencia en
la actividad fotosintética, la que determinará el nivel de crecimiento y la
acumulación de materia seca. En general, intensidades crecientes de radiación
lumínica se asocian con incrementos en la producción cultural y de azúcar por
unidad de superficie, ya que este cultivo ha evidenciado ser de las especies más
eficientes en responder a elevadas intensidades lumínicas.
Disponibilidad hídrica
Es absolutamente esencial para estimular el inicio del proceso de brotamiento. En
los campos regados inmediatamente después de la siembra, el brotamiento y la
emergencia de los tallos son más rápidos y se obtiene una plantación más
uniforme que en los campos donde el primer riego se retrasa. Humbert (1968)
encontró que una demora de ocho días puede traer consigo 30 % de perdida en
brotamiento y vigor.
Fernández y Sánchez (1994) encontraron que en seis variedades sembradas en
Casa Grande, el brotamiento era mejor cuando el riego se aplicó inmediatamente
después de la siembra. Cuando se rego cinco días después de la siembra las
perdidas variaron entre 13 y 31 %, un retraso de 10 días representa una pérdida
de 18 a 38 % y si el primer riego se demora 20 días las perdidas serán superiores
al 50%. Es importante conocer estos resultados para tomar decisiones en zonas
donde las áreas a sembrar con caña se tenga el recurso hídrico disponible y
suficiente.
Este factor es decisivo en el crecimiento de la caña de azúcar. Al ser un cultivo de
gran capacidad de producción de material vegetal por unidad de superficie,
involucra altos requerimientos de agua, ya que para construir un gramo de
materia seca de tallo molible requiere 0,5 L de agua y con igual cantidad de agua
se acumulan de 0,25-0,40 g de sacarosa. (Viveros y Calderón 1995).
Si bien se cultiva caña a secano en zonas desde 700 a 2000 mm anuales, las mejores
producciones se obtienen en los ambientes que satisfacen adecuadamente sus
necesidades hídricas. Para la costa se estima una evapotranspiración máxima de
1250-1600 mm para cañaverales de ciclo anual. El consumo varía en cada fase de
crecimiento, presentando el máximo requerimiento durante el período de gran
crecimiento (diciembre-marzo). Cuando la humedad edáfica en las capas
superficiales del suelo es deficiente, la evapotranspiración actual es fuertemente
limitada por el desarrollo radicular y por el desarrollo del cultivo.
J. PROBLEMAS FITOSANITARIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR.
MALEZAS
Muchas especies de malezas anuales y perennes, comunes en los cultivos, se
encuentran en las plantaciones cañeras, tales como las gramíneas Echinochloa
colona (L.) Link, Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitada sanguinalis (L.) Scop., D.
ciliaris (Retz.) Koel., Brachiaria fasciculata (Sw.) Blake, B. platyphylla (Griseb.) Nash;
y las especies de hoja ancha (dicotiledóneas) Portulaca oleracea
L.,Amaranthus spp., Bidens pilosa L., Ageratum conyzoides L., Euphorbia
heterophylla L., Chamaecyse spp., Cleome viscosa L., Sonchus
oleraceas L., Phyllanthus spp., entre otras. En cañas de retoño predominan otras
especies, tales como Panicum maximum Jacq., Paspalum spp. e Ipomoea spp.
PLAGAS
 Gusano taladrador (Diatraea saccharalis):
En plantas con un desarrollo mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que
espera la llegada de la segunda muda para penetrar el tronco y formar galerías a
lo largo del mismo. Por último, justo antes de convertirse en pupa, hace galerías
de mayor tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y fibras de la caña y
finalmente se convierte en pupa.
Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de
azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de
los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder
vegetativo de la caña de azúcar.
 Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus):
Se trata también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra
el tallo pero en mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para
controlar esta plaga se puede recurrir a la inundación de surcos.
 Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus):
Su actividad consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que
transcurran por la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este
daño causado por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la invasión
de diferentes patógenos.
 Jobotos (Phyllophaga spp.):
Esta plaga destruye las raíces de las plantas consiguiendo que la caña de azúcar
se torne de color amarillento y que el follaje vaya muriendo lentamente. Su
prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria destinada a las labores
del suelo puede eliminar las larvas y pupas.
 Gusano medidor (Mocis latipes):
Este gusano se come los bordes de las hojas de plantas tiernas principalmente. En
ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio central de la misma.
 Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus):
Es susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones
está más debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado
y los brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá
de una caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos azucarados
mucho menor que una sana en las mismas condiciones.
 El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia):
Las ninfas chupan la savia de las raíces de la planta mientras que los adultos
prefieren la de las hojas. A la vez que están chupando la savia se encargan de
inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le causará la aparición de
necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque.
 Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora):
Esta plaga succiona savia y secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia
se forma fumagina, la cual dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos
vegetales de la caña de azúcar.
ENFERMEDADES BIÓTICAS (PATÓGENO) O ENFERMEDADES
ABIÓTICAS (AGENTE CAUSAL)
Enfermedades fungosas en el tallo
 Carbón de la caña de azúcar
Agente causal: Ustilago scitaminea H. Syd. & P. Syd.
Síntomas: El síntoma característico es una estructura en forma de látigo en el
ápice del tallo infectado. Tal estructura inicialmente está cubierta por una
membrana delgada y brillante que al romperse permite la liberación de las
esporas (teliosporas) de color café oscuro (negras al ojo) Cuando el látigo ha
perdido su cubierta de esporas es de apariencia corchosa y de color café claro. En
algunos casos ocurre infección en yemas laterales y entonces se puede observar
pequeños látigos laterales en los brotes desarrollados aunque la yema apical
puede tener un crecimiento normal.
Cuando la infección ocurre en las yemas de los trozos semilla, los tallos que
emergen son delgados, con entrenudos largos y en algunos casos dejan de ser
cilíndricos para tomar una forma ovalada (en corte transversal). En este caso, la
apariencia de la cepa puede ser zacatosa (Figura 3). Las hojas son delgadas y
erectas. Todo ello aún antes de emerger el látigo.
Importancia: Es una de las enfermedades potencialmente más dañinas, ya que
en infecciones apicales se pueden perder macollas enteras
carbón de la caña esporas de Ustilago scitaminea

 Caña Seca
Agente Causal: Fusarium sacchari (Gams.)
Síntomas: La enfermedad se caracteriza por el amarillamiento y secamiento del
follaje, seguido por la constricción (encogimiento o arrugamiento) y muerte de
los ápices. Las cañas enfermas muestran una coloración café-rojizo en la parte
interna de los entrenudos y en estado avanzados se forman cavidades en forma
ahusada Kanchannainwal (2009), la corona apical se torna amarillenta, las hojas
pierden turgencia y se arrugan. Las cañas afectadas pierden su color normal y
son ligeras en peso, se secan y se encogen. La infección reduce la germinación de
la semilla y en los casos severos ocurre pérdida total de la producción debido al
secamiento de los tallos. (Kanchannainwal, 2009).
Importancia: En la India es la segunda enfermedad en importancia después del
Carbón.

10
µ

Conidias de Fusarium sacchari


Caña seca
 Mal de piña
Agente causal: Thielaviopsis paradoxa, de Seynes
Síntomas: El principal efecto de la enfermedad ocurre en los trozos de semilla los
cuales se infectan y son invadidos por el hongo a través de los cortes. Inicialmente
la infección se observa como un cambio de coloración a un rojo o café rojizo.
Posteriormente los tejidos toman una coloración oscura, llegando a ser negra
cuando el hongo esporula. En ocasiones se observan estrías de color negro en la
corteza del tallo. En estados iniciales de la infección las lesiones emiten un olor
similar al de la piña (de allí el nombre de la enfermedad). El principal efecto es
sobre la germinación de las yemas las cuales en ocasiones mueren en el trozo
completo de semilla.
Importancia: La enfermedad puede causar pérdidas importantes porque puede
impedir la germinación de los trozos de semilla.

10
µ

Mal de la piña Conidias de T. paradoxa

 Pudricion roja
Agente causal: Colletotrichum falcatum Went.
Síntomas y signos: La enfermedad puede presentarse en las hojas y en los tallos.
En los tallos provoca un cambio a color rojo en los tejidos internos. De los trozos
de tallo infectados usados como semilla la infección puede pasar a las bases de
tallos jóvenes. Se ha observado que puede causar pudriciones secas en los ápices
de tallos terciarios o cuaternarios. También puede presentarse en tallos con daños
mecánicos como cortes o perforaciones de insectos (Figura 31). En las hojas causa
lesiones alargadas en el haz de las nervaduras principales. Las lesiones varían en
longitud desde 0.5 cm hasta lo largo de toda la hoja, son de color rojo intenso al
principio y café rojizo después.
Importancia: En países como Pakistán y La India es una de las enfermedades más
importantes y el desarrollo de variedades incluye evaluaciones de resistencia
utilizando inoculaciones
Sintomos de pudrición roja Conidias de Colletotrichum falcatum

 Enfermedad de la corteza
Agente causal: Pleocyta sacchari (Massee) Pett. et Syd.
Síntomas y signos: Es una enfermedad que se observa sobre tallos debilitados por
otras enfermedades o por condiciones climáticas adversas. La infección ocurre
principalmente en áreas cercanas al nudo y cuando el hongo esporula lo hace con
más abundancia en esos sitios (Figuras 34 y 35).
El signo más claro es el aparecimiento de masas de esporas que asemejan pelos
gruesos, enrollados y negros (Figuras 34 y 35). Los tejidos internos toman una
coloración obscura y emiten un olor agrio.

Conidias de Pleocyta sacchari


Sintomos de enfermedad de la
corteza

Enfermedades fungosas en las hojas


 Roya naranja
Agente causal: Puccinia kuehnii (Kruger) Butler
Síntomas: El síntoma inicial de esta enfermedad es el aparecimiento de lesiones
amarillentas, pequeñas y alargadas, que desarrollan un halo verde-amarillento
pálido cuando aumentan de tamaño. North American Plant Protection
Organization’s, (2007). Después se tornan de color naranja a café-naranja cuando
las pústulas abren para liberar las esporas. Las pústulas tienden a ocurrir en
grupos o manchas en el envés de las hojas y son más abundantes en la zona apical
de las hojas. Una de las características que permite diferenciar a la Roya naranja
de la Roya marrón o café es la tendencia de la primera a producir también
infecciones en las áreas media y basal de las hojas y en manchones o grupos de
pústulas. Un síntoma diferente entre las Royas café y naranja es el tamaño y
forma de las lesiones, las cuales son de mayor tamaño y más alargadas en la Roya
café, lo cual se podrá distinguir sólo mediante la experiencia de observaciones
repetidas. El color de las lesiones no permite la diferenciación segura, pues en
lesiones viejas de Roya naranja la coloración puede ser de color marrón. La
diferenciación segura se logra solamente al observar las esporas en el
microscopio.

10 µ

Pustulas de roya Uredosporas de puccinia kuehni

Enfermedades bacterianas
 Raquitismo de las socas
Agente causal: Leifsonia xyli subsp. xyli Davis
Por mucho tiempo se creyó que la enfermedad era causada por un virus.
Síntomas: Es una de las enfermedades más difíciles de diagnosticar con certeza
en el campo. Esto es debido a que sus síntomas son poco claros y pueden
confundirse con los producidos por otros agentes abióticos.
El nombre de la enfermedad se originó por la reducción progresiva de la
producción de caña a través de los cortes, que ocurre cuando una plantación está
infectada. Tal reducción de producción se debe a que en variedades susceptibles
la bacteria obstruye los haces vasculares dificultando la translocación por lo cual
ocurre menor crecimiento, además de una disminución en la población de tallos
por macolla, todo lo cual puede observarse solamente si se cuenta con macollas
sanas y enfermas de la misma variedad. En algunas variedades, si se hace un
corte longitudinal del tallo, se pueden observar pequeñas líneas (1-2 mm) de
color rojizo en las bases de los entrenudos; además, puede ocurrir una coloración
rosada cerca del meristemo apical de tallos jóvenes.
Enfermedades virales y de otro origen
 Mosaico de la caña de azúcar
Agentes causales: SCMV (Sugar Cane Mosaic Virus)
SrMv (Sorghum mosaic virus) MDMV (Maize dwarf mosaic virus) JGMV
(Jhonson grass mosaic virus)
Síntomas: Se caracteriza por causar la disminución del número y tamaño de los
cloroplastos en ciertas áreas de la hoja dejando otras sin daño aparente. Esto
provoca el característico síntoma de mosaico con áreas verdes normales sobre un
fondo de verde más claro o amarillento, con patrones que varían dependiendo
de la raza del virus, de la variedad y a veces de la temperatura y otras condiciones
de crecimiento. A veces solo se observan rayas largas cloróticas sobre verde
normal (Figura 107), y en casos más comunes, las áreas cloróticas predominan
sobre el verde normal, con intensidades y patrones variables. El síntoma de
mosaico puede o no estar asociado a la disminución en el crecimiento normal
(achaparramiento). El mosaico es más evidente en brotes jóvenes (1-3 meses) y en
las bases de las hojas apicales. En algunas variedades pueden observarse cambios
de color en la corteza del tallo, similares a los síntomas en hojas.
Transmisión y diseminación: El virus del Mosaico se transmite a través de los trozos de
semilla y por los áfidos Rhopalosiphum maidis, Hysteroneura setariae y Toxoptera graminum.
Importancia: A nivel mundial, el Mosaico ha causado pérdidas severas como las
ocurridas en Cuba, en 1930, con la variedad Cristalina.

 Hoja amarilla
Agente causal: Sugarcane Yellow leaf virus (SCYLV)
Amarillamiento foliar
Agente causal: Sugarcane Yellow Phytoplasm (SCYP)
Síntomas: La enfermedad presenta como síntoma inicial el cambio de color de la
nervadura central de las hojas, del verde normal a un amarillo leve al principio,
y muy intenso después, iniciando en las hojas +4 a +6 (cuarta a sexta hoja con
cuello visible, contando del ápice hacia abajo) y avanzando hacia arriba, donde
pueden encontrarse hojas sin síntomas. En algunas variedades la nervadura
central toma una coloración rosada o rojiza. En variedades susceptibles ocurre
necrosis que avanza desde el ápice de la hoja hacia abajo hasta secar la hoja
completa. Posteriormente, el cogollo puede morir y si se hacen cortes
longitudinales del tallo se puede observar necrosis del meristemo apical, luego,
un área de tejido en apariencia normal, en la parte superior del siguiente
entrenudo, enseguida, otra zona de tejido necrótico en la base del mismo
entrenudo (a veces con cavidades en el área necrótica) y así sucesivamente.
(Figura 112). La muerte de cogollo y la necrosis de tejidos del ápice del tallo se
observan muy raramente.
Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación de la enfermedad
cuando es causada por el virus, es a través de los trozos de semilla y por los áfidos
de la caña de azúcar Melanaphis sacchari, de la hoja del maíz Rhopalosiphum maidis,
y el de las raíces del arroz Rhopalosiphum rufiabdominalis. Cuando es causada por
el fitoplasma, la transmisión ocurre por el uso de trozos de semilla infectada y
por el Saltón coludo, Saccharosydne saccharivora (Arocha et al., 2005).

 Daño por nematodos


En plantaciones de caña de azúcar, los nematodos más frecuentes son
Pratylenchus spp. y Helicotylenchus spp. Estos se reconocen por el daño que
producen en el sistema radical de las plantas, el cual puede ser destruido cuando
el ataque es severo (Williams, 1969). Por otra parte, Macrophostomia spp.,
Xiphinema spp. y Trichodorus spp. Producen lesiones necróticas en el sistema
radical y la destrucción de las raicillas secundarias. Igualmente, Meloidogyne
spp. y Radopholus spp. Producen agallas o nudosidades en las raíces (Williams,
1969).
III. Objetivos
3.1. Objetivo general
 Hacer diagnóstico de enfermedades en caña de azúcar
3.2. Objetivos específicos
 Reconocer e identificar en campo los síntomas de enfermedades del
cultivo de caña de azúcar en la región Lambayeque.
 Conocer las diferentes morfologías de los patógenos que afectan al cultivo
de caña de azúcar.
 Reconocer el grado de incidencia y severidad de las enfermedad
identificadas.

IV. Materiales y Métodos


A. MATERIALES
A.1 CAMPO
 Palana
 Tijeras
 Bolsas
 Cámara fotográfica

A.2 LABORATORIO
 Pinzas o Estereoscopio
 Estiletes o Estufa
 piseta o Autoclave
 Alcohol  Materiales para medio de
 Mecheros cultivo
 Porta y cubre objetos o Agar
 Papel toalla o Papa blanca ½ Kg
 Chatas de ron o Azúcar
 Placas Petri o Pabilo
 Reactivos: o Cuchillo
Cotton blue o Algodón
Lactofenol o Botellas de vidrio.
Alcohol o Chatas
 Instrumentos: o Colador
o Microscopio
Metodología
El presente proyecto se dividió en dos partes: trabajo de campo y de laboratorio
B.1 Campo
Recolección de las muestras. Se eligió 5 diferentes parcelas de caña ubicadas en
Pomalca, Tuman, La Cria, donde se evaluó los campos de caña en diferentes
estados fenológicos
La metodología de la toma de muestras, consistió en recorrer los campos y tomar
muestras ya sea de tallo, planta, hoja y raíz, de acuerdo a los síntomas
sospechosos que presentara, se recolectaba el área de la planta de importancia y
se colocaba en bolsas de papel, estas se trasladan lo más antes posible al
laboratorio para ser analizadas respectivamente.
B.2. Laboratorio
SIEMBRA EN MEDIO DE CULTIVO
Pasos para realizar la siembra:
o Lavar la muestra con agua.
o Obtener trozos pequeños con síntomas de 3 -5 mm.
o Colocar los trozos en una placa petri que tenga agua destilada estéril y
lavar la muestra.
o Con una pinza flameada pasar los trozos a otra placa petri estéril que
contenga hipoclorito de sodio al 1 % que se remojara por 1 minuto.
o Con una pinza flameada pasar los trozos a una placa estéril que contenga
agua destilada.
o Con una pinza flameada procedemos a realizar la siembra, colocando de
4 a 5 trozos.
CÁMARA HÚMEDA
Preparación del depósito para la cámara húmeda:
o Lavar el depósito y el vidrio, en una solución de legía diluida por 2
minutos.
o Limpiar el depósito y el vidrio con papel toalla con alcohol.
o Colocar una hoja de papel toalla doblada en cuatro partes en la base del
taper y humedecer con agua destilada hasta que esté bien humedecida.
o Colocar el vidrio sobre el papel toalla y sobre este la muestra vegetal
previamente desinfectada.
o Tapar e identificar (en la identificación se colocara: cultivo, enfermedad,
fecha, nombre de quien está haciendo la muestra.
Desinfección del material vegetal:
o Lavar la muestra vegetal con agua de grifo para retirar polvo, tierra o
impurezas.
o Cortar los trozos de tejido vegetal que tenga el síntoma cuyo tamaño del
material vegetal sea de 2 a 3 cm.
o Lavar los trozos los trozos en una placa petri con agua destilada
o Lavar los trozos en una solución de hipoclorito de sodio al 10%, el tiempo
de lavado es por 1 minuto en una placa petri.
o Lavar con agua destilada los trozos que an estado en la solución de
hipoclorito de sodio en una placa petri.
o Con una pinza flameada retirar los trozos y colocarlos sobre una hoja de
papel y taparlo para que absorba la humedad.
o Con una pinza flameada colocar los trozos dentro de la cámara húmeda
ya previamente preparada e identificada.

Pasos para realizar la siembra en medio de cultivo y cámara húmeda

PASO N° 1: Se clasificaron las muestras de acuerdo a los síntomas que


presentaban.
PASO N° 2: se cortaron pequeñas partes de las muestras seleccionadas

PASO N° 3: en una cámara aislada para siembra, se procedió a realizar los


tratamientos de lavado de muestras que consiste en colocar las muestra en una
placa Petri con agua estéril y lavarlas por 1 minuto, luego se desinfecta con
hipoclorito de sodio al 1% por 2 minutos y se vuelve a enjuagar 3 veces con agua
estéril.
PASO N°4: se procedió a sembrar en Chatas, debidamente esterilizadas y
servidas con agar papa, colocando 5 pedazos de muestras en el caso de las chatas
la boca de la botella se sellaba bien con algodón se colocaban dentro de bolsas
transparentes y se dejaba a incubación a temperatura ambiente por un lapso de 7
días.

PASO N°5: al cabo de 7 días se observa crecimiento de colonias, y se procede a


realizar montajes de cada colonia crecida, con la ayuda de un microscopio se
procedía a observar las estructuras y características del patógeno crecido en las
respectivas chatas, y placas, finalmente clasificar e identificar el tipo de patógeno
presente.
PASO N°6: con el resto de muestra se realizó cámaras húmedas con la finalidad
de observar de las condiciones favorables para que se desarrollen los hongos
patógenos presentes.

V. Resultados Y Discusión
Parcela 1: Pomalca- pampa del toro
 Área cultivada: 3 ha
 Estado fenológico: Maduración, caña soca
 Propósito del cultivo: elaboración de azúcar para el mercado nacional
 Predio bajo certificación: campos de la empresa agroindustrial Pomalca
 Modalidad de siembra: siembra directa por surcos
 Labores culturales que realiza el agricultor: agoste, riegos, control de
maleza, control de plagas mediante control biológico.
 Problemas fitosanitarios
Muestra 1

Sintomas de secamiento por Fusarium caña seca


sacchari
Reconocimiento en el laboratorio

Crecimiento del hongo Fusarium sacchari


1 2

3 Conidias del hongo Fusrium sacchari

Caña seca (Fusarium sacchari)


Incidencia 11.97%

TALLOS AFECTADOS (TA) = 20

SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 167


𝟐𝟎
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟏𝟏. 𝟗𝟕%
𝟏𝟔𝟕
Severidad 45%
Muestra 2

1 planta en campo con síntomas de 2 muestras


pudrición roja

3 crecimiento del hongo Colletotrichum 4 conidias de Colletotrichum falcatum


falcatum
Pudricion roja (Colletotrichum falcatum)
Incidencia 11.97%

HOJAS ENVAINADORAS AFECTADaS (TA) = 280

SUMA TOTAL DE HOJA ENVAINADORAS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE


SURCO (TT) = 830
𝟐𝟖𝟎
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟑𝟑. 𝟕%
𝟖𝟑𝟎
Severidad: 65%
PARCELA 1: REGION LAMBAYEQUE-PROVINCIA CHICLAYO
DISTRITO POMALCA-Pampa del toro
ENFERMEDAD / PATOGENO INCIDENCIA SEVERIDAD

Caña seca (Fusarium sacchari) 45 11.97%

PUDRICION ROJA (Colectotricum falcatum) 33.7% 65%

Parcela 2: Tuman- El Valle


 Área cultivada: 8 ha
 Estado fenológico: Macollamiento , caña soca
 Propósito del cultivo: elaboración de azúcar para el mercado nacional
 Predio bajo certificación: campos de la empresa agroindustrial Tuman
 Modalidad de siembra: siembra directa por surcos
 Labores culturales que realiza el agricultor: riegos, control de maleza,
control de plagas mediante control biológico.
Problemas fitosanitarios
Muestra 1

Síntomas ySigno de carbón de la caña

Reconocimiento en laboratorio

Esporas de Ustilago scitaminea


Carbón(Ustilago scitaminea)
Incidencia %
TALLOS AFECTADOS (TA) = 2
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO
(TT) = 142
𝟐
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟏. 𝟒%
𝟏𝟒𝟐
Severidad:50%

Muestra 2

Antorchamiento
Muestra 3

síntomas de pudrición roja

crecimiento del patógeno conidias de Colletotrichum falcatum

Incidencia 35,26%

TALLOS AFECTADOS (TA) = 67

SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 190


𝟒𝟕
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟑𝟏. 𝟑%
𝟏𝟓𝟎
Severidad: 60%
PARCELA 2: REGION LAMBAYEQUE-PROVINCIA CHICLAYO
DISTRITO TUMAN-EL VALLE
ENFERMEDAD / PATOGENO INCIDENCIA SEVERIDAD

Carbón(Ustilago scitaminea) 1.4% 50%

PUDRICION ROJA (Colectotricum falcatum) 31.3% 60%

Parcela 3: Tuman- la compuerta


 Área cultivada: 3 ha
 Estado fenológico: Maduración, caña soca
 Propósito del cultivo: elaboración de azúcar para el mercado nacional
 Predio bajo certificación: campos de la empresa agroindustrial Tuman
 Modalidad de siembra: siembra directa por surcos
 Labores culturales que realiza el agricultor: agoste, riegos, control de
maleza, control de plagas mediante control biológico.
Problemas fitosanitarios
Muestra 1

marchitez de planta adulta de caña Muestras

Pústulas de Pleocyta sacchari


conidias de Pleocyta sacchari
Enfermedad de la corteza (Pleocyta sacchari)
Incidencia 13.8%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 25
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 180
𝟐𝟓
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟏𝟑. 𝟖%
𝟏𝟖𝟎
Severidad:40%
Muestra 2

Crecimiento del patógeno


Conidias de Fusarium sacchari

Caña seca (Fusarium sacchari)


Incidencia 20.5%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 25
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 180
𝟑𝟓
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟐𝟎. 𝟓%
𝟏𝟕𝟎
Severidad:30%
Muestra 3

muestra con síntomas POKKAH BOENG crecimiento del patógeno

Conidias de Fusarium moniliforme

POKKAH BOENG (Fusarium moniliforme)


Incidencia 20.5%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 25
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 170
𝟑𝟓
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟐𝟎. 𝟓%
𝟏𝟕𝟎
Severidad:35%
Muestra 4

Pustulas de roya observadas en el


estereoscopio uredospora de Puccinia kuehnii

ROYA ANARANJADA (Puccinia kuehnii)


Incidencia %
HOJAS AFECTADAS (HA) = 100
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 800
𝟏𝟎𝟎
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 1𝟐. 𝟓%
𝟖𝟎𝟎
Severidad:40%
PARCELA 3: REGION LAMBAYEQUE-PROVINCIA CHICLAYO
DISTRITO TUMAN-LA COMPUERTA
ENFERMEDAD / PATOGENO INCIDENCIA SEVERIDAD

Enfermedad de la corteza (Pleocyta sacchari) 13.8% 40%

Caña seca (Fusarium sacchari) 20.5% 30%

POKKAH BOENG (Fusarium moniliforme) 20.5% 35%

ROYA ANARANJADA (Puccinia kuehnii) 12.5% 40%

Parcela 4 : La Cría-San Jorge 1


 Área cultivada: 10 ha
 Estado fenológico: Maduración, caña soca
 Propósito del cultivo: elaboración de azúcar para el mercado nacional
 Predio bajo certificación: campos de la empresa agroindustrial Pucalá
 Modalidad de siembra: siembra directa por surcos
 Labores culturales que realiza el agricultor: agoste, riegos, control de
maleza, control de plagas mediante control biológico.
Problemas fitosanitarios
Muestra 1

planta con síntomas y signo de carbón muestra

Esporas de carbón del maíz (ustilago scitaminea) observados en microscopio


Carbón(Ustilago scitaminea)
Incidencia 0.7%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 1
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO
(TT) = 170
𝟏
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟎. 𝟕%
𝟏𝟕𝟎
Severidad:35%
Muestra 2

síntoma de pudrición roja en campo síntoma de pudrición roja en el daño


causado por Diatraea saccharalis

crecimiento del hongo en medio de


cultivo PDA

Conidias de Colletotrichum falcatum


Pudrición roja (Colletotrichum falcatum)
Incidencia 17.1%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 30
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO
(TT) = 175
𝟑𝟎
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟏𝟕. 𝟏%
𝟏𝟕𝟓
Severidad:45%

PARCELA 4: REGION LAMBAYEQUE-PROVINCIA CHICLAYO


DISTRITO LA CRIA-SAN JORGE 1
ENFERMEDAD / PATOGENO INCIDENCIA SEVERIDAD
Carbón(Ustilago scitaminea) 0.7% 35%
Pudricion roja (colletotrichum falcatum) 17.1% 45%

Parcela 5 : La Cría-San Jorge 2

 Área cultivada: 8 ha
 Estado fenológico: gran crecimiento, caña soca
 Propósito del cultivo: elaboración de azúcar para el mercado nacional
 Predio bajo certificación: campos de la empresa agroindustrial Pucalá
 Modalidad de siembra: siembra directa por surcos
 Labores culturales que realiza el agricultor: agoste, riegos, control de
maleza, control de plagas mediante control biológico.
Problemas fitosanitarios
Muestra 1

deficiencia de Fe
Muestra 2

Antorchamiento
Muestra 3

Planta con síntomas de caña seca Tallo afectado

crecimiento del patógeno el PDA Conidias de Fusarium sacchari

Caña seca (Fusarium sacchari)


Incidencia 156%
TALLOS AFECTADOS (TA) = 25
SUMA TOTAL DE TALLOS MUESTREADOS EN 5 m LINEALES DE SURCO (TT) = 160
𝟐𝟓
𝑮𝑰 % = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟏𝟓. 𝟔%
𝟏𝟔𝟎
Severidad:40%
PARCELA 5: REGION LAMBAYEQUE-PROVINCIA CHICLAYO
DISTRITO LA CRIA-SAN JORGE 2
ENFERMEDAD / PATOGENO INCIDENCIA SEVERIDAD

Caña seca (Fusarium sacchari) 15.6% 40%

VI. Conclusiones
 Visitamos en total 5 parcelas en los distritos de Tuman, Pomalca y La
Cria, en donde pudimos ver los síntomas característicos de distintas
enfermedades que afectan a la caña de azúcar. Identificando en total 6
enfermedades causadas por patógenos los cuales son comunes en estas
zonas de la región donde se cultiva caña. En la mayor parte de los
campos visitados las enfermedades más común fue pudrición roja
causada por Colletotrichum falcatum y Caña seca ocasionada por
Fusarium sacchari.
 En el laboratorio todas las muestras extraídas de los campos visitados
fueron sembradas en medio de cultivo, luego de 7 días los patógenos
desarrollaron lo cual nos permitió ver en el microscopio sus diferentes
estructuras y constatar que ese era el patógeno que ocasiona las
enfermedades vistas en el campo visitado.
 En todos los campos visitados se estudió incidencia y severidad,
obteniendo como resultados que la enfermedad, Caña seca (Fusarium
sacchari) es la que mayor incidencia tiene especialmente en los campos
de Pomalca ya que alcanza un 45%, lo que nos indica que esta es una
enfermedad de importancia en la región y que puede ocasionar
perdidas económicas, seguida por la enfermedad Pudricion roja
(colletotrichum falcatum) la cual en diferentes campos visitados supera
el 30% de incidencia la cual también puede ocasionar perdidas
económicas de importancia y la enfermedad que menor incidencia
tiene es el carbón de la caña (Ustilago scitaminea) ya que alcanza 0.7%
de incidencia en el distrito de la Cria- san Jorge, lo que nos indica que
no es una enfermedad de gran importancia porque no ocasiona tanta
pérdida económica.
VII. Referencias linkograficas
o Jorge I. Victoria, María L. Guzmán y Juan C. Ángel, [Centro de
Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia- CENICAÑA-
Estación experimental: vía Cali-Florida, Valle del Cauca], 1995,
Enfermedades de la Caña de Azúcar en Colombia. Recuperado de:
http://www.cenicana.org/pdf_privado/documentos_no_seriados/li
bro_el_cultivo_cana/libro_p265-293.pdf
o http://www.fao.org/docrep/pdf/010/a1525s/a1525s04.pdf
o https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/012-b-
cana-de-azucar.pdf
o https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114374/Nota_
Tecnica_Informativa_Noviembre_2015.pdf
o http://www.cenicana.org/pdf_privado/documentos_no_seriados/li
bro_el_cultivo_cana/libro_p265-293.pdf
o https://cengicana.org/files/20180323162522444.pdf
o https://www.researchgate.net/publication/324521502_Plagas_enfer
medades_y_malezas_de_la_cana_de_azucar_y_su_manejo_en_la_Em
presa_Melanio_Hernadez
o https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/cana_
de_azucar.pdf
o http://www.bibalex.org/Search4Dev/files/289330/120295.pdf
o http://www.eeaoc.org.ar/cania/Manual_Caniero_EEAOC.pdf
o http://www.fao.org/docrep/pdf/010/a1525s/a1525s04.pdf

You might also like