You are on page 1of 4

SONIDOS NATURALES

1. El zumbido de una abeja


2. El viento
3. La voz humana (pese a que la realiza la persona, le es precedente a su voluntad)
4. El rugido de un tigre
5. El sonido de un arroyo pasando por encima de las piedras
6. El sonido de la lluvia impactando sobre la tierra
7. El sonido del fuego cuando la leña arde
8. El ladrido de un perro
9. El aleteo de una gaviota
10. El latido del corazón
11. El maullar de un gato
12. El sonido de las hojas de un árbol moviéndose por el viento.
13. Los truenos de una tormenta
14. El mugir de una vaca
15. El ruido del caballo al galope
16. Canto de la ballena solitaria
17. El sonido de las placas tectónicas
18. Un bamboo meciéndose
19. El hielo recién congelado
20. El sonido de un ave

SONIDOS ARTIFICIALES
1. El sonido asociado a un avión
2. El ‘tic-tac’ de un reloj
3. El sonido habitual de una alarma
4. La bocina
5. La voz de una persona interferida por un megáfono
6. El ruido de un colapso de tránsito
7. El ruido de una aspiradora
8. El sonido de las antiguas cámaras de fotos
9. El ruido de una engrapadora
10. Cualquier melodía
11. La música proveniente de un piano
12. Una sirena de policía
13. El sonido de un ascensor
14. La armónica música de un violín (pese a que la cuerda es un concepto natural)
15. El ruido de una impresora
16. El sonido del timbre de una casa timbre.
17. El sonido de un teléfono.
18. El sonido de la licuadora.
19. El sonido emitido por un televisor.
20. El sonido de un arpa.
Música cultural
La música culta o artística es una denominación general para aquellas tradiciones musicales
que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como una tradición
musical escrita. Se distingue así pues de otras grandes tradiciones musicales como son la
música popular. Es frecuente la utilización de «música culta» como sinónimo de música
clásica occidental; aunque algunos autores las diferencian al incluir en la música culta
expresiones como la música contemporánea, las músicas artísticas india, china y japonesa,
y algunas formas de flamenco, jazz, rock y de música experimental que no suelen
encuadrarse dentro de lo que se entiende como música culta.
Música tradicional
La música tradicional o música folclórica es la música que se transmite de generación en
generación por vía oral (y hoy en día también de manera académica) como una parte más
de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico o de
raíz. Dentro de las músicas tradicionales, hay algunas que han trascendido más allá de su
origen, como el flamenco, la jota, el tango, la música country, la samba, la cumbia
colombiana y, en general, muchos de los ritmos latinos que han mantenido cierta entidad
propia con el tiempo y sean algo más que un baile.
Música popular
La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos
para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de
la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta como con la
música tradicional, las cuales normalmente se difunden por vía académica o por vía oral,
respectivamente, a audiencias más minoritarias.
COMPOSITORES GUATEMALTECOS DE MÚSICA CLÁSICA
José Escolástico Andrino
José Escolástico Andrino estudió violín y composición con su hermano mayor, el virtuoso
del violín Máximo Andrino. Después de completar su formación se trasladó a La Habana,
Cuba, donde fue violinista en la orquesta del Teatro de Tacón. Volvió a Guatemala y hacia
1845 se radicó en San Salvador, El Salvador. Aquí fue organista de catedral y maestro de
violín, y más tarde incluso llegó a funcionario del gobierno local salvadoreño. Andrino es el
primer compositor centroamericano de quien se conoce una obra concertante para
instrumento solista y orquesta, en este caso un juego de variaciones sobre un tema propio.
Andrino habrá incursionado en el campo de la ópera con La mora generosa, acaso estrenada
en el Teatro Variedades en la Ciudad de Guatemala en 1857. Su Sinfonía en Re mayor,
rescatada por Esteban Servellón, es de influencia clásica con inflexiones del temprano
romanticismo.
Obras

 La mora generosa, ópera (1857, partitura perdida).


 Variaciones en Sol mayor para violín y orquesta.
 Sinfonía en Re mayor.
 Dos villancicos al Niño Dios
 Tonadas patrióticas
Pedro Nolasco Estrada Aristondo
Pedro Nolasco Estrada Aristondo, miembro de una familia de músicos cuyos dos hermanos
también fueron músicos catedralicios, fue aprendiz y oficial del maestro Rafael Antonio
Castellanos en la Catedral de Guatemala. En esta agrupación, que era la principal de la
América Central colonial conocida como el Reino de Guatemala, fue primer violín y cantor,
a la que ingresó a principios de la década del 1780. En 1797 fue nombrado por el cabildo
eclesiástico como maestro de capilla, después de un interinato de Miguel Pontaza. A juzgar
por escritos contemporáneos de los músicos de la agrupación, Estrada Aristondo era
violinista y cantor de gran habilidad, así como hábil y fecundo compositor. Una generación
más tarde, sin embargo, José Eulalio Samayoa criticaría la gestión de Estrada. Después de
su fallecimiento en 1804, fue sucedido por Vicente Sáenz como maestro de capilla.
Obras

 Villancicos y cantatas para maitines


 En los brazos de la aurora (1780)
 Niño mío (1783)
 Con nueva palma (1784)
 Paso a paso (1784)
 Adorad mortales (1785)
 lágrimas devotas (1786)
José Eulalio Samayoa
José Eulalio Samayoa nació en Guatemala el 10 de diciembre de 1781. Se formó en el
sistema de los gremios, contando luego con la tutela de Manuel Mendilla Retalhuleu. En
[1813] ingresó al coro de la Catedral de Guatemala como tenor tercero. El [2 de julio] de
[1813] estableció la Sociedad Filarmónica del [Sagrado Corazón de Jesús]. Desde el principio
esto incluyó la celebración anual del Día del Músico (que se observa hasta la fecha el
primero o segundo domingo de julio) y la devoción al [Sagrado Corazón de Jesús], en
desagravio a las faltas cometidas por los músicos en su ejercicio de la música litúrgica. La
celebración del Día del Músico se realizaba con una [misa] y conciertos públicos durante
todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical. Ciertas disposiciones del Cabildo
Eclesiástico que prohibían los villancicos de maitines motivaron a Samayoa a explorar el
campo de la música absoluta, hasta entonces dejado de lado en Guatemala. Para suplantar
de villancicos o de piezas instrumentales de [Joseph Haydn] o [Antonio Vivaldi], Samayoa
compuso música instrumental como "Tocatas" para cuerdas y trompas, y sus "Piezas para
tocarse en la iglesia" para orquesta más grande.
Obras

 "Sinfonía No.7", Mi bemol, orquesta.


 "Sinfonía Cívica", Do mayor, orquesta.
 "Sinfonía Histórica", Re mayor, orquesta.

You might also like