You are on page 1of 75

SAGARPA

PRINCIPALES
principales enfermedades ENFERMEDADES
del frijol DEL
ejotero
FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.)
EN LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS
DEL ESTADO DE MORELOS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACION
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL “ZACATEPEC”
ZACATEPEC, MORELOS, MEXICO
JUNIO DE 2002
principales enfermedades del frijol ejotero

INDICE

Página

INTRODUCCION 1
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Antracnosis ( Colletotrichum lindemuthianum
(Sacc. Magn.) Scrib. 4
Roya (Uromyces phaseoli typica Arth ) 9
Pudriciones radicales (Rhizoctonia solani Khun
y Fusarium solani f sp phaseoli (Burk) Snyder &
Hansen. 13
Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De
By.) Whetzelinia sclerotiorum. 16
Mancha angular Isariopsis griseola Sacc. 18

ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA BACTERIANA


Tizón de halo Pseudomonas phaseolicola (E. F.
Sm) Dows. 20
Tizón común Xanthomonas phaseoli (E. F. Sm.)
Dows. 22
Pudrición bacteriana (Corynebacterium fasciens
(Hedges) Dow.) 23
Mancha foliar (Cercospora spp.) 23

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS


Virus del mosaico común del frijol (BCMV) 24

ENFERMEDADES ABIÓTICAS
Golpe de sol 29
Deficiencia de manganeso 29
Deficiencia de cobre 29
Deficiencia de zinc 30
Deficiencia de fierro 30
LITERATURA CITADA 31
principales enfermedades del frijol ejotero

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Principales regiones productoras de frijol ejotero (P. vulgaris L.)


en Morelos ciclo otoño-invierno (O/I) bajo condiciones de riego
y temporal (P/V) ciclo 2000-2001(SAGARPA Secretaria de
Desarrollo Rural. Anuario Estadístico Programación 2000-2001).
Figura 2. Principales municipios productores de frijol (P. vulgaris L.)
ciclo de temporal (P/V) en Morelos. 2000-2001(SAGARPA.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Programación 2000-
2001).
Figura 3. Fluctuación del precio por Kg de frijol ejotero en la central de
abastos de Cuautla, Morelos. Ciclo OI 2000-2001.
Figura 4. Sintomatología en vainas mostrando manchas de forma
circular hundidas similares a quemaduras de cigarro causadas
por el hongo C. lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi &
Cav.
Figura 5. Numerosas pústulas características de la “roya”, “chahuixtle”
o “canelilla” causadas por el hongo U. phaseoli typica Arth.
las cuales cubren en su totalidad la lámina foliar por el envés
ocasionando severas defoliaciones.
Figura 6. Sintomatología característica de pudriciones del cuello del
tallo y radicales (“ahogadera”) causadas por Rhizoctonia solani
(Pellicularia filamentosa) (Pat).Rogers. N ó t e s e e l
estrangulamiento del tallo y la destrucción del sistema radical.
Figura 7. Síntomas típicos del ataque de I. griseola Sacc. agente causal
de la “mancha angular del frijol”. Las manchas forman angulos
con las nervaduras de las hojas son de color café canela, las
cuales al juntarse pueden causar la destrucción de la lámina
foliar.
Figura 8. Síntomas característicos del “tizón común“, causado por
Xanthomonas phaseoli (E. F. Smith) Daws., enfermedad de
gran importancia principalmente bajo condiciones de temporal.
Figura 9. Deformación severa y arrugamientos de las hojas, principales
síntomas causados por el virus del mosaico común del frijol
(BCMV).
Figura 10. A) Cuerpo fructífero característico de Colletotrichum spp., B)
Conidióforos y conidios de Cercospora spp., C) Micelio de
Rhizoctonia solaniy D) Uredosporas de Uromyces phaseoli.
Figura 11. Ciclo patológico de la antracnosis producida por
Colletotrichum lindemuthianum en frijol.
principales enfermedades del frijol ejotero

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL


FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.)
EN LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS
DEL ESTADO DE MORELOS

Vicente Díaz Balderas 1

INTRODUCCION
En el estado de Morelos uno de los cultivos hortícolas más
importantes como alternativa de producción en el ciclo otoño
invierno principalmente es sin duda el frijol ejotero (Phaseolus
vulgaris L.), cultivo que se ha desarrollado fundamentalmente en
dos de los principales municipios de la entidad que son Cuautla
que llega a cultivar 220 ha en O/I (bajo riego) y 360 ha durante el
ciclo P/V (temporal) y Ciudad Ayala, en el valle de Tenextepango
donde se cultivan 1120 ha en O/I y 815 ha durante el ciclo de
lluvias (Figuras 1 y 2).

1200

1000
Riego OI Riego PV
800
No. ha

600

400

200

0
la

la

ec
la
pa

pa
ya

ut

ca

ep
ua

al
A

ia

te

ut

e
d.

cu

ch
C

Te

nt
Ya
C

Za

xo

Ja
A

Figura 1. Principales regiones productoras de frijol ejotero (P.


vulgaris L.) en Morelos ciclo otoño-invierno (O/I) bajo
condiciones de riego y temporal (P/V) ciclo 2000-
2001(SAGARPA Secretaria de Desarrollo Rural.
Anuario Estadístico Programación 2000-2001).

1
MC. Investigador del programa de Fitopatología en el Campo Experimental Zacatepec.
CIRCE INIFAP SAGARPA.

1
principales enfermedades del frijol ejotero

180

160

140
Superficie cultivada (ha)

120

100

80

60

40

20

0
Yecapixtla Huitzilac Totolapan Tem oac Atlatlahucan Tlayaca

Figura 2. Principales municipios productores de frijol (P.


vulgaris L.) ciclo de temporal (P/V) en Morelos.
2000-2001(SAGARPA. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario. Programación 2000-2001).

En el valle de Tenextepango 875 productores se dedican a este


cultivo, formando diversas asociaciones para lograr exportar sus
productos principalmente en el ciclo bajo condiciones de riego
(O/I). En temporal (P/V) existen solo 86 productores, mientras
que en la Colonia Heredia, aledaña al mismo valle se dedican a
cultivar frijol ejotero 32 productores en O/I y solo 25 durante P/V.
Las principales variedades que se cultivan en la región son
Podsquat y Strike, siendo la primera de ellas la más importante
por la superficie que se siembra en ambos municipios. El
rendimiento promedio de ejote en la región antes citada es de 9.3
a 10.2 t/ha y el precio medio rural por kg de producto fresco es
muy variable dependiendo de la época de cosecha donde durante
el ciclo 2000-2001 en fechas tempranas cosechadas en noviembre
y diciembre el precio alcanzado fue muy pobre con $1.50 a 2.50
kg mientras que cuando el producto fue cosechado en enero y
principios de febrero el precio alcanzó en ciertos días hasta $18.00
kg y un promedio de $6.00-7.00 kg (Figura 3).

2
principales enfermedades del frijol ejotero

4
PRECIO

0
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

MESES

Figura 3. Fluctuación del precio por Kg de frijol


ejotero en la central de abastos de
Cuautla, Morelos. Ciclo OI 2000-2001.

Los datos aportados de los precios tan variables en el mercado


estatal y nacional demuestran que uno de los aspectos más
importantes es la comercialización del producto en fresco, lo que
complica la economía del productor debido a que estos productos
son altamente perecederos por lo que una excelente opción es
lograr cumplir con las normas establecidas por países interesados
en la compra de ejote en estas épocas del año como son Canadá.
Estados Unidos y Japón. Uno de los principales requisitos exigidos
por estos países es cumplir con diferentes aspectos entre los
que destaca fundamentalmente la llamada en la actualidad
Inocuidad alimentaria, factor número 1 para poder ser admitido
producto para exportación. Dentro de la inocuidad destaca el hecho
de no permitir para exportación productos contaminados con
microorganismos patogénicos a la salud humana como son
bacterias productoras del cólera (Vibrium cholerae) y la fiebre
tifoidea o salmonelosis (Salmonella typhi y Salmonella typhosa)

3
principales enfermedades del frijol ejotero

consideradas como enfermedades graves sobre todo en la


población infantil, lo mismo que enfermedades causadas por un
grupo de virus diseminados por el agua de riego que son los
Rotavirus causantes de diarreas graves y deshidratación que en
ocasiones por falta de atención médica a tiempo puede ser mortal.
Otro aspecto fundamental en la inocuidad alimentaria lo constituye
el hecho del uso y manejo de pesticidas, los cuales en muchos
de los casos por ignorancia del agricultor se aplican sin importar
los niveles de toxicidad de los mismos e incluso a pesar de ser
extremadamente tóxicos, insecticidas que son considerados de
uso restringido como el parathion metílico el cual se utiliza en
forma indiscriminada en el cultivo del frijol para consumir como
semilla y frijol ejotero como hortaliza en fresco.
Dentro de las limitaciones para exportación destaca por su
importancia la tolerancia, es decir, la cantidad de residuos de
pesticidas que permanecen en los productos como el caso del
ejote y que es permitida para poder ser consumida sin riesgo
para la salud y poder exportarlo a otros países los cuales tienen
diferentes normas para permitir el paso de productos para
consumo en fresco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
n Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. Magn.)
Scrib.
En todo el mundo la enfermedad llamada comúnmente
antracnosis es considerada una de las de mayor importancia por
su amplia distribución y los graves daños que ocasiona. En nuestro
país ocupa un lugar preponderante en todas las zonas productoras
de frijol principalmente en aquellas regiones con climas templado
frío, lluvioso, con alta humedad relativa y temperaturas que van
desde los 20° C hasta los 25° C ya que causa severos daños
tanto en follaje como en vainas. La distribución de este patógeno

4
principales enfermedades del frijol ejotero

en nuestro país se ha reportado desde la Mesa Central, El Bajío,


y estados productores del norte del país tales como Chihuahua,
Durango, Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León.
Los principales factores ambientales para que pueda manifestarse
esta enfermedad en forma epidemiológica y pueda diseminarse
fácilmente con gran rapidez son humedad relativa de más del
85% y temperaturas que van desde los 18° C considerándose
esta temperatura óptima para el desarrollo del patógeno hasta
los 22° C. Existen reportes de que a menos de 12° C y más de
27° C el patógeno minimiza su desarrollo y a los 30° C cesa por
completo su crecimiento y esporulación.
La enfermedad se manifiesta en la parte aérea de las plantas las
cuales son altamente susceptibles como el tallo, hojas, pecíolos,
pedicelos, sépalos, brácteas florales y vainas y se observa que
cuando los materiales son muy susceptibles y las condiciones
para el ataque del patógeno son favorables la infección se presenta
en la semilla en formación. La sintomatología de la enfermedad
es característica y de gran importancia en las vainas ya que
ocasiona cuantiosas pérdidas cuando la infección es muy severa,
causando una disminución en calidad y producción de semillas o
bien en el caso de frijol ejotero las pérdidas llegan a ser del 100%
debido a que el valor comercial en el mercado hace incosteable
la cosecha del producto debido al pobre precio que se le paga al
productor que es de $1.00 kg hasta $12.00 kg cuando alcanza su
mejor precio en el mes de enero y principios de febrero en las
zonas productoras como Villa de Ayala y Valle de Tenextepango
en el estado de Morelos.
Sintomatología
La principal sintomatología de la enfermedad en las vainas se
caracteriza por presentar lesiones de forma circular, profundas
con apariencia de quemaduras causadas por un cigarrillo y de un

5
principales enfermedades del frijol ejotero

tamaño aproximado de .5 a 1 cm de diámetro, las manchas son


al principio pequeñas y aparecen como pequeños puntos de forma
irregular las que al coalescer dan lugar a manchas más grandes
y en ocasiones bajo condiciones de alta humedad relativa en el
centro de las lesiones se pueden observar pequeños puntos de
color rosa o naranja que son masas formadas por miles de
conidios del hongo (Figura 4).

Figura 4. Sintomatología en vainas mostrando manchas de


forma circular hundidas similares a quemaduras
de cigarro causadas por el hongo C.
lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi & Cav.

En las hojas se pueden observar lesiones irregulares de color


café oscuro sobre todo visibles en las nervaduras en el envés de
las hojas al avanzar la infección los tejidos presentan altas
cantidades de melanina y finalmente se necrosan los tejidos
adyacentes al lugar de la infección. La semilla infectada presenta
manchas de color café, hundidas de tamaño muy variable, siendo

6
principales enfermedades del frijol ejotero

en este sitio donde el hongo permanece en estado latente y


constituye la principal fuente de inóculo primario para las
infecciones del ciclo siguiente, aunque el patógeno también puede
sobrevivir en los residuos vegetales del hospedante o bien en los
residuos de semillas que no fueron cosechadas y que
permanecen en las parcelas del productor de una estación a otra.
Organismo causal de la antracnosis ( Colletotrichum
lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi & Cav.
El micelio del hongo es ramificado, septado, hialino al principio de
su desarrollo y llega a ser de color oscuro con el tiempo. En medios
de cultivo los conidios se forman de manera simple o al final de
las hifas, cuando se forman masas estromatoides se forman
acérvulos encima de éstos. Los conidios se forman en
conidióforos cortos y bajo condiciones favorables se observan
masas de ellos de un color naranja pálido que son miles de
esporas, a veces se forman setas en el acérvulo características
de cada especie.
Los conidios son pequeños de 4.5 µ de ancho por 22 µ de largo,
los cuales son hialinos oblongos o cilíndricos con la parte terminal
de forma redondeada (similares a un cacahuate) con una vacuola
en el centro de la célula y salen dos tubos germinativos de cada
conidio, al germinar forman apresorios con los que se adhieren a
la superficie de las hojas del hospedante.
Ciclo de vida
El hongo sobrevive en residuos de la cosecha o en semillas
infectadas y cuando estas germinan aparecen lesiones en los
cotiledones consideradas de gran importancia como inóculo
secundario. Las esporas requieren de gran cantidad de humedad
para germinar y la infección ocurre por la penetración del tubo
germinativo a la cutícula de las células del hospedante por una

7
principales enfermedades del frijol ejotero

gran presión de tipo mecánico. El hongo se disemina


principalmente por vía hidrófila (lluvia) y anemófila (viento) con
una temperatura de 17-18° C la infección es muy rápida aunque
se inhibe a menos de 13° C o a más de 27° C. La humedad
relativa necesaria para el desarrollo de la enfermedad es de 92%.
Lauritzen, et al., encontraron que los síntomas aparecen en 5
días a los 22, 25 y 27° C con temperaturas de 15.5-17.5° C y en 9
días a 12° C, en 12 días a 10° C y en 14 días a 7° C., por lo que la
temperatura es uno de los factores más importantes para el
desarrollo de la enfermedad.
Resistencia varietal
Se ha encontrado diferente grado de resistencia en las variedades
utilizadas en todas las regiones productoras del mundo y se han
realizado estudios de identificación de razas del patógeno
encontrando a la fecha dos razas de gran importancia
denominadas Alfa y Beta, aunque a partir de 1923, Burkholder
encontró una tercera raza denominada Gamma. Actualmente se
conocen más de 34 razas fisiológicas de este hongo.
Control
La gran complejidad encontrada en la formación de diferentes
razas del patógeno hace muy complicado el control genético de
esta enfermedad, sin embargo se ha logrado formar algunas
variedades resistentes y en México existen variedades como:
Canario 107, Canario 101, Negro 66, Delicias 71, Cacahuate 72,
Bayo Durango, Bayo 107 y Siechi 73 con diferentes grados de
resistencia a la antracnosis, pero deben cultivarse de acuerdo al
grado de adaptación en las diferentes zonas agro ecológicas del
país.
Para minimizar los graves daños es necesario utilizar semilla sana,
y la destrucción de los residuos de la cosecha anterior, así como

8
principales enfermedades del frijol ejotero

buenas prácticas culturales como rotación de cultivos por 3 años


para lograr reducir el inóculo primario. Es necesario eliminar la
semilla infectada (manchada) proveniente de plantas enfermas,
sin embargo es difícil detectar a simple vista cuales están enfermas
por el hecho de que es imposible distinguir las esporas del hongo.
El control químico de la enfermedad en ocasiones llega a ser
rentable utilizando productos baratos y efectivos sobre todo en el
caso de frijol ejotero que es una buena opción para el agricultor
por el precio que alcanza en el mercado aunque en ocasiones se
desploma haciendo incosteable este tipo de control de
enfermedades. Se sugiere la aplicación de productos cúpricos
como el hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre o bien sulfato
tribásico de cobre a una dosis de 4 gr/L o bien Mancozeb y Zineb
(carbamatos) a una dosis de 4 gr/L en rotación. Las aplicaciones
deben realizarse en forma preventiva iniciando 15 días después
de la germinación de la semilla antes de la floración y repetir
semanalmente las aspersiones utilizando gota fina para mejor
adsorción del producto.

n Roya (Uromyces phaseoli typica Arth )


La roya, conocida en Morelos en la región de Tenextepango como
“canelilla”, y en otras regiones del país como “chahuixtle”,
“herrumbre”, “zaratán” o “ladrillo” está considerada como uno de
los principales factores limitantes en la producción de frijol ya sea
para semilla o bien en el caso de frijol para ejote. Se ha encontrado
distribuida en las principales regiones productoras de la nación y
en muchas regiones las cuales cultivan variedades altamente
susceptibles como Pinto americano y Azufrado pimono, llamado
Peruano, los daños han hecho prácticamente incosteable el
cultivo.

9
principales enfermedades del frijol ejotero

Sintomatología
Los síntomas característicos de la enfermedad se manifiestan
principalmente en el follaje, aunque también son atacados por el
patógeno los peciolos, vainas y tallos. Al inicio del ataque se
observan en las hojas pequeños manchas de forma irregular de
color verde pálido o blanquecinos ligeramente abultados los cuales
se manifiestan con mayor claridad en el envés. Cuando las
condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad
las pequeñas manchas desarrollan rápidamente formando
entonces pequeñas pústulas de 1-2 mm de ancho rodeadas de
un halo amarillo las cuales al liberar las esporas que se
caracterizan por presentarse como un polvo fino de color ladrillo,
de donde toma su nombre la enfermedad rompen la cutícula de
las hojas. Cuando la planta llega a su madurez la enfermedad
avanza rápidamente infectando toda la hoja con pústulas que
varían de tamaño dependiendo de la susceptibilidad de las
variedades utilizadas (Figura 5).
Las pústulas se tornan entonces de un color oscuro formándose
entonces las llamadas teliosporas o semillas del hongo que son
la principal fuente de inóculo de un ciclo al otro. Cuando el ataque
es muy severo la planta infectada presenta un típico color ladrillo
debido a la gran cantidad de esporas localizadas en el envés de
las hojas. Si el ataque ocurre en la etapa de floración ocasiona la
caída de flores y una defoliación severa lo que repercute en la
disminución del rendimiento. Si el ataque ocurre después de la
floración o cuando las vainas ya se han formado los daños
causados por el ataque del hongo son consideradas leves. Esta
enfermedad no es transmitida por la semilla.

10
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 5. Numerosas pústulas características de la “roya”,


“chahuixtle” o “canelilla” causadas por el hongo
U. phaseoli typica Arth. las cuales cubren en su
totalidad la lámina foliar por el envés ocasionando
severas defoliaciones.

Condiciones ambientales optimas para el desarrollo de la


enfermedad
Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta enfermedad
son: temperaturas de 21-25° C bajo cámaras de ambiente
controlado, a menor temperatura la infección es muy lenta o
desaparece o enmascara dificultando su identificación. A
temperaturas mayores de 32° C diurnas y nocturnas de 26° C no
se desarrollan los síntomas de esta enfermedad. En Morelos y
en otras regiones productoras de frijol el hongo desarrolla y
cuando la humedad relativa es de 85-90%. Este patógeno fungoso
se caracteriza por presentar gran número de razas fisiológicas y
existen reportes de que se ha logrado identificar 31 razas
presentes en las principales regiones productoras del país.

11
principales enfermedades del frijol ejotero

Ciclo de la enfermedad
El hongo sobrevive formando urediosporas en climas templados
y teliosporas en climas más fríos. El estado aecial es relativamente
raro en algunas áreas lo que indica que las llamadas teliosporas
son consideradas de poca importancia como un mecanismo de
supervivencia de una estación a otra. Las urediosporas se
diseminan por medio del viento, por medio del hombre, animales
e implementos agrícolas. El micelio es dicariótico y los tubos
germinativos penetran por estomas y crecen intercelularmente
con los haustorios desarrollados en células del parénquima y la
humedad es un factor muy importante en el proceso de la infección
por el hongo completando su ciclo de vida en un periodo de 10-15
días.
Control
El control de esta enfermedad mediante la aspersión de fungicidas
no es muy recomendable debido al alto costo de los productos,
sin embargo cuando el ataque llega a ser muy severo se
recomienda aplicar hidróxido de cobre u oxicloruro de cobre a
una dosis de 5 gr/L de agua o bien clorotalonil (Daconil 720) a
dosis de 3 gr/L en rotación con Plantvax a dosis de 2 gr/L de agua
utilizando siempre un adherente y tratando de que la boquilla esté
colocada de tal forma que cubra el envés de las hojas. Las
aplicaciones deben realizarse de manera preventiva. La primera
aspersión debe realizarse cuando la planta tenga 10-12 días de
edad repitiendo cada 10 días rotando los productos antes citados.
En algunas regiones se aplica azufre humectable a dosis de 5 gr/L
o bien azufre polvo a dosis de 25-30 kg/ha. Condicionada la
aplicación a que las plantas estén secas para evitar posibles
daños por fitotoxicidad.
En México no se han utilizado grandes cantidades de fungicidas
para el control de la enfermedad basando su control en el uso de
variedades resistentes, como por ejemplo las utilizadas en la Mesa
Central como Bayomex, Canario101, Bayo 107, Canario 107 y
Negro 66. En las regiones tropicales se cuenta con algunas

12
principales enfermedades del frijol ejotero

variedades resistentes o tolerantes como Jamapa, Laguna verde


y Cotaxtla. En el nordeste existen Jamapa, CIAS 72, Culiacán
200 y Toche 400.
Otro aspecto importante para minimizar los daños causados por
esta enfermedad es la utilización del mecanismo de escape del
patógeno, lo que puede lograrse con el manejo de fechas de
siembra, pero conociendo el ciclo de vida del patógeno y época
de mayor incidencia de la enfermedad.

n Pudriciones radicales (Rhizoctonia solani Khun y Fusarium


solani f sp phaseoli (Burk) Snyder & Hansen.
Dentro de los problemas fitopatológicos de etiología fungosa más
importantes destacan las pudriciones de la raíz, existiendo
diversos patógenos como agentes causales en el cultivo del frijol,
causando graves daños en la semilla impidiendo su germinación,
muerte de plántulas e incluso de plantas adultas destruyendo su
sistema radical y a nivel del tallo lo que ocasiona la destrucción
de los haces vasculares y el consecuente acame de las plantas
y su muerte.
Sintomatologia
Las plantas dañadas son arrancadas fácilmente por la destrucción
de su sistema de anclaje mostrando como principales síntomas
una clorosis generalizada, muerte de las hojas inferiores
presentando una coloración café y finalmente se necrosan debido
a la falta de asimilación de agua y nutrimentos. A nivel del tallo se
observa un estrangulamiento de la planta y al realizar un corte
longitudinal en el caso de ataques por Rhizoctonia spp. Se observa
una coloración rojiza de los tejidos vasculares (Figura 6). En la
raíz se observan zonas dañadas de color café oscuro que al
avanzar la infección mueren caracterizándose las raíces dañadas
por presentar pudriciones secas, el daño repercute en la
producción de vainas y el grano no llena adecuadamente
mermando considerablemente la producción.

13
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 6. Sintomatología característica de pudriciones del


cuello del tallo y radicales (“ahogadera”) causadas
por Rhizoctonia solani (Pellicularia filamentosa)
(Pat).Rogers. Nótese el estrangulamiento del tallo
y la destrucción del sistema radical.

Uno de los mecanismos de defensa de las plantas que presentan


tolerancia a este patógeno, principalmente las de tipo guía
infectadas por este hongo es la formación de nuevas raíces
secundarias (adventicias) que reemplazan parte del sistema
dañado. Estos daños se presentan en todas las regiones
productoras de frijol de México.
Ciclo de vida de Rhizoctonia solani (Pellicularia filamentosa )
(Pat.) Rogers
Este hongo está considerado como un habitante del suelo
formando parte da la flora de suelos vírgenes. Persiste formando
mecanismos de resistencia conocidos como esclerocios o en
partes propagativas de algunas plantas como tubérculos y semillas
de chile, tomate y berenjena.

14
principales enfermedades del frijol ejotero

Este hongo requiere de una temperatura óptima para desarrollarse


en medio de cultivo de 25-30° C con un mínimo de 8° C y un
máximo de 31-35° C. Los esclerocios germinan en un rango de
8-30° C con una temperatura óptima de 23° C y a nivel del suelo
la temperatura óptima para el ataque del patógeno es de 18° C,
estas temperaturas favorecen también el ataque de Fusarium spp.
El desarrollo de estas enfermedades se caracteriza por ser muy
lento y causa severo daño solo bajo condiciones de alta humedad
en el suelo y uso de variedades muy susceptibles
Control
Dentro de las medidas más importantes de control podemos citar
las siguientes:
u Rotación de cultivos
u Evitar encharcamientos de agua
u Evitar labores de cultivo que puedan causar heridas en
las raíces
u Sembrar a una profundidad adecuada (5 cm).
u Eliminar residuos de plantas dañadas para minimizar
fuentes de inóculo
u Tratamientos a la semilla con fungicidas sistémicos
(benomyl 2 gr/L) y aplicaciones al cuello de la planta en
lugares que presenten suelos con texturas pesadas que
retengan gran cantidad de humedad.
u Es necesario conocer la etiología de la enfermedad para
aplicar los productos específicos para cada patógeno.

Para el control del Rhizoctonia spp. existen productos efectivos


para su control como por ejemplo captan 50 (1 kg/ha) y Benlate o
Promyl (benzimidazoles) a una dosis de 360 gr/ha realizando
aplicaciones al fondo del surco antes de la siembra.

15
principales enfermedades del frijol ejotero

Se debe tener mucho cuidado al usar semilla tratada ya que


muchos productos químicos utilizados son altamente tóxicos para
el hombre y pueden causar intoxicaciones graves e incluso la
muerte sobre todo los mercuriales, que son utilizados para el
control de estas enfermedades.
Resistencia
Dentro de las especies de frijol que han mostrado tolerancia al
ataque de estos patógenos están: Phaseolus coccineus
(ayocote), P. lunnatus, P.acutifolius, P. calcaratus y P.
atropurpureus todas estas especies son de guía y aún cuando el
ataque del patógeno sea muy severo producen buena cosecha
debido a su sistema radical perfectamente desarrollado y muy
abundante que le permite aprovechar al máximo la captación de
agua y nutrimentos.

n Moho blanco ( Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De By.)


Whetzelinia Sclerotiorum
Este hongo, agente causal de la enfermedad conocida como moho
blanco es frecuente a nivel de campo pero de mayor importancia
por los daños que ocasiona en poscosecha y es capaz de infectar
un amplio rango de hospedantes.
Sintomatología
Las plantas pueden ser atacadas desde muy jóvenes y el daño
suele presentarse desde la formación de los cotiledones, en
plantas más viejas los daños se presentan en vainas, tallos cuello,
peciolos, pedúnculos, hojas y yemas.
Es muy característico de esta enfermedad la presencia de
abundante micelio de color blanco a nivel del cuello de la planta.
En el caso de frijol ejotero cuando no se seca perfectamente el
cultivo aparece gran cantidad de micelio blanquecino el cual pudre
rápidamente la cosecha de ejote fresco. En las plantas infectadas
el follaje presenta una clorosis muy marcada y finalmente la planta

16
principales enfermedades del frijol ejotero

puede morir si el daño es muy severo. A nivel del suelo se puede


observar gran cantidad de masas negras de consistencia dura
que son los esclerocios del hongo considerados las principales
estructuras de resistencia del patógeno. El micelio es hialino y
ramificado. Los esclerocios miden de 2.5 - 6 mm y germinan con
temperaturas de 23° C con alta humedad en el suelo después de
presentar un período de dormancia y es necesaria gran cantidad
de luz para favorecer la germinación. Cuando se forman los
ascocarpos, las ascosporas son hialinas, continuas y aparecen
8 de ellas por cada asca.
Ciclo de vida
El hongo sobrevive en forma de esclerocios en el suelo de una
estación a otra y son diseminados por implementos agrícolas,
semillas, animales, el hombre y por el agua de riego. El inóculo
primario es el micelio que produce una gran cantidad de
ascosporas las cuales provienen de los apotecios formados en
la superficie del suelo. La infección puede ocurrir a cualquier edad
de la planta siempre y cuando existan condiciones favorables para
el desarrollo de la enfermedad. La forma de infección es por medio
de un apresorio que se adhiere a la superficie de las hojas y
permite la penetración del tubo germinativo en forma mecánica
rompiendo la cutícula de la hoja invadiendo las células y
produciendo diversas enzimas que ocasionan la muerte celular.
Los apotecios son producidos en medio de cultivo a los 14° C y
se llegan a presentar epidemias en zonas templadas con
abundante humedad. El patógeno desarrolla rápidamente a una
temperatura óptima de 24° C y la infección puede ocurrir en un
rango que va de 0° C hasta 28° C con una temperatura óptima
que se encuentra entre los 19-24° C.

17
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Esta enfermedad es muy difícil de controlar bajo condiciones de
campo y se recomienda llevar a cabo rotaciones de cultivo durante
3-5 años para eliminar la posibilidad de nuevas infecciones por
los esclerocios que pueden sobrevivir durante varios años en el
campo sin la presencia de hospedantes susceptibles, además
de que bajo condiciones favorables existe una gran liberación de
ascosporas.
Una práctica que ha dado buenos resultados en Florida es la
inundación por periodos largos sin embargo en zonas con
limitaciones de agua como la región central de nuestro país
especialmente en el estado de Morelos, es incosteable este método
de control.
Dentro de los productos químicos más utilizados destacan los
carbamatos como el mancozeb y zineb a una dosis de 4 gr/lt de
agua con aplicaciones semanales al follaje y al cuello de la planta.
El manejo de post cosecha adecuado es indispensable para
minimizar los daños causados en producto fresco y como se
trata de infecciones de tipo latente los daños pueden presentarse
incluso horas después de la cosecha si las condiciones son
favorables para el desarrollo del patógeno. Para minimizar los
daños se recomienda mantener la cosecha de ejote a 0° C cuando
esto sea posible y perfectamente seca.

n Mancha angular Isariopsis griseola Sacc.


Esta Enfermedad se ha observado en todas las regiones tropicales
de nuestro país y en la parte central causando daños moderados
en siembras con variedades susceptibles, aunque es considerada
de menor importancia que las citadas anteriormente. Se ha
detectado en Zacatecas, Durango y altos de Jalisco en siembras
de temporal (P/V), mientras que en la región de Veracruz se ha
logrado observar en siembras de otoño. En Morelos no se ha
detectado con gran incidencia sin embargo está presente en
siembras de temporal y ocasionalmente bajo irrigación. Bajo

18
principales enfermedades del frijol ejotero

condiciones favorables puede causar severas defoliaciones lo que


repercute en forma directa en el rendimiento.
Sintomatología
Los síntomas característicos de esta enfermedad son manchas
de forma angular de tamaño variable que se forman al encontrarse
con las nervaduras de las hojas y en ocasiones el tejido dañado
cae dejando perforaciones resultantes de las lesiones causadas
por el hongo. En las vainas se observan lesiones como manchas
similares a las ocasionadas por la antracnosis solo que estas
son superficiales y poco definidas en sus bordes (Figura 7).
Los conidios son hialinos de forma curvada con una a cinco septas
de 40-48 micras de longitud y de 5-8 micras de ancho y se
desarrollan en estructuras especiales llamadas xinemas o
coremios.

Figura 7. Síntomas típicos del ataque de I. griseola Sacc.


agente causal de la “mancha angular del frijol”. Las
manchas forman angulos con las nervaduras de
las hojas son de color café canela, las cuales al
juntarse pueden causar la destrucción de la lámina
foliar.

19
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Debido a que esta enfermedad está considerada como secundaria
el control utilizado radica en el uso de variedades resistentes o
tolerantes al patógeno. No se sugiere la aplicación de productos
químicos debido a los daños que están considerados como leves
a moderados. Desde el punto de vista del control cultural se
recomienda la destrucción de los residuos de cosechas anteriores
o bien realizar rotación de cultivos.

ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA BACTERIANA


n Tizón de halo Pseudomonas phaseolicola (E. F. Sm) Dows

Esta enfermedad se describió por primera vez en los Estados


Unidos en 1892 por Beach en Nueva York y por Halsted en Nueva
Jersey y el agente causal fue descrito por E.F. Smith en 1897. En
1926 se describe por Burkholder una segunda enfermedad de
etiología bacteriana conocida como “tizón de halo”.
Actualmente estas enfermedades se encuentran distribuidas a
nivel mundial en todas las zonas productoras de frijol. En nuestro
país se han reportado tres de las principales enfermedades de
origen bacteriano: “tizón de halo”, “tizón común” y en algunas
regiones la llamada marchitez bacterial.
Sintomatología
Se caracteriza por presentar pequeñas manchas de color café
similares a pecas alrededor de los estomas, las que al
desarrollarse presentan un halo característico de color amarillento
con el centro necrosado, una clorosis generalizada en toda la
planta se manifiesta bajo ataque severo de la enfermedad y los
tejidos presentan una característica pudrición seca y llegan a
manifestarse exudaciones de color gris o blanquecino las cuales
son masas bacterianas que son diseminadas por la lluvia y
constituyen el inóculo primario de la enfermedad. El patógeno
presenta un flagelo polar y en el caso de Pseudomonas la cual
pertenece al grupo Fluorescens stutzei se caracteriza por

20
principales enfermedades del frijol ejotero

presentar un pigmento fluorescente llamado fluoresceína la cual


al ser cultivada en medio B de King y sometida a luz ultravioleta
es capaz de fluorecer de manera espectacular constituyendo este
hecho una gran ayuda en la identificación de la especie.
Ciclo de la enfermedad
La bacteria sobrevive en semilla infectada y en hospedantes
diversos como la vid y residuos de plantas de frijol. Cuando la
semilla es infectada desarrolla en la cubierta de la misma y ataca
los cotiledones penetrando por heridas de la cutícula y estomas,
desarrollándose la infección en el sistema vascular ocasionando
cánceres en el tallo y hojas. La primer infección se lleva a cabo al
penetrar las bacterias por los estomas formando masas de células
dentro de las células del hospedante llamadas zoogleas. La
enfermedad se disemina por semilla infectada, implementos, lluvia,
animales, viento y el hombre.
Estas enfermedades bacterianas desarrollan rápidamente bajo
condiciones ambientales favorables destruyendo rápidamente los
tejidos causando severos daños que bajo condiciones óptimas
de desarrollo llegan al 100%. Las bacterias pueden migrar a través
de los espacios intracelulares o tejido parenquimatoso disolviendo
la lámina media y colapsando las células infectadas formando
las llamadas cavidades lisógenas. Al avanzar la infección masas
bacterianas emergen por los estomas y se diseminan
rápidamente infectando nuevas hojas e incluso los tallos. La
infección de la semilla es sistémica a través del funículo o del
micropilo y se considera que este es un mecanismo de
preservación y distribución a lugares lejanos del patógeno.
Control
La rotación de cultivos por al menos tres años es un método de
control efectivo, lo mismo que el uso de semilla sana producida
en el ciclo de invierno en el estado de Morelos, Guerrero y Nayarit
o tratada con cloro y antibióticos. El uso de variedades resistentes
es el método más efectivo aunque no existen muchas variedades

21
principales enfermedades del frijol ejotero

con resistencia o tolerancia al patógeno Las variedades que son


resistentes o tolerantes al “tizón de halo” son: Canocel, Mecentral,
Negro 151, Negro 66, Puebla, Puebla 152, Amarillo 154 y 156,
Bayo 150, 158 y 160, Pinto 133,162 y 168, de las variedades citadas
el agricultor debe seleccionar las que mejor se adapten a las
condiciones agro ecológicas de cada región. Cuando el ataque
de bacterias es muy severo se sugiere aplicar sulfato de
estreptomicina a una dosis de 4 gr/L de agua repitiendo la
aspersión cada 8 días.

n Tizón común Xanthomonas phaseoli (E. F. Sm.) Dows


Esta enfermedad es similar al “tizón de halo”, pero la marchitez o
tizón causado por la bacteria no presenta el característico halo
amarillo de la enfermedad anterior y la bacteria requiere de
temperaturas más altas, cercanas a 20° C y alta humedad relativa
(90%) para su desarrollo. (Figura 8).

Figura 8. Síntomas característicos del “tizón común“,


causado por Xanthomonas phaseoli (E. F. Smith)
Daws., enfermedad de gran importancia
principalmente bajo condiciones de temporal.

22
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Los mecanismos de control son similares al caso anterior por lo
que se sugiere establecer los mismos métodos enunciados para
la enfermedad del “tizón de halo”

n Pudrición bacteriana (Corynebacterium fasciens (Hedges)


Dow.)
Existen dos enfermedades de etiología bacteriana que causan
enfermedades del sistema vascular en frijol, la más común pero
de menor importancia es la pudrición vascular del tallo, mientras
que la segunda conocida comúnmente como pudrición café ha
sido reportada en varios estados, sobre todo en regiones
tropicales donde puede presentarse ocasionalmente en épocas
de lluvias. Esta enfermedad se transmite por semilla y se
disemina por el viento, Infecta principalmente tallos y hojas
causando en ataques severos la muerte de las segundas y en
los tallos se presenta una pudrición suave de los haces vasculares
ocasionando el acame de las plantas infectadas y severas
pérdidas en el cultivo.
Agente causal
El agente causal de la enfermedad es la bacteria Coynebacxterium
fasciens (Hedges) Dow., la cual tiene un flagelo polar y produce
colonias de color crema en agar, esta bacteria ataca el sistema
vascular de la planta destruyendo los tallos. No penetra por
estomas y solo lo hace por heridas. La infección de la semilla es
sistémica a través de los funículos o del micropilo.

n Mancha foliar (Cercospora spp.)


Esta enfermedad está confinada a las hojas siendo carcterística
la presencia de manchas de forma circular de color gris rodeadas
de un halo clorótico o bien de color púrpura. En algunos casos el
patógeno infecta la semilla péro en general las hojas más viejas

23
principales enfermedades del frijol ejotero

son infectadas por este hongo más sin embargo esta enfermedad
no está considerada de gran importancia económica y se
caracteriza por presentarse en zonas tropicales y subtropicales.
Organismo casual
Muchas especies de Cercospora están asociadas con esta
enfermedad y entre ellas las principales son C. Crisenta Sacc.,
C. canescens Ell. & Martín y C. lussoniensis Sacc. Los conidios
nacen de conidióforos y estos son hialinos ligeramente curvados
con varias septas y son diseminados por el viento. Sobreviven
como saprofitos en materia orgánica en descomposición.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS


Una de las primeras enfermedades causada por virus fue
reportada por Iwanowski en Rusia en el año de 1899 y fue llamada
comúnmente mosaico del frijol, posteriormente se descubrió que
puede ser transmitida por semilla a diferentes países y se le llamó
virus del mosaico común del frijol (BCMV). En 1934 se descubre
el virus del mosaico amarillo del frijol los cuales están
serologicamente relacionados y constituyen las enfermedades
de etiología viral más importantes. Actualmente estas
enfermedades se encuentran distribuidas en todas las zonas
productoras del mundo.

n Virus del mosaico común del frijol (BCMV)


Sintomatología
En variedades susceptibles el BCMV produce aclaración y
moteado de las hojas con severas deformaciones, en ocasiones
es posible que las dos enfermedades estén presentes en el
campo pero la identificación es difícil por la similitud de síntomas.
En variedades susceptibles los daños llegan a ser severos y bajo
condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de la
enfermedad la planta ocasionalmente muere causando graves
daños en la producción de frijol. Existe diferente respuesta en

24
principales enfermedades del frijol ejotero

variedades infectadas y ambos virus son transmitidos por áfidos,


y la línea 2 es capaz de infectar gladiola, la cual es un reservorio
de gran importancia en el campo. (Figura 9).

Figura 9. Deformación severa y arrugamientos de las hojas,


principales síntomas causados por el virus del
mosaico común del frijol (BCMV).

Ciclo de vida
El virus del mosaico común es introducido a diferentes zonas por
medio de la semilla y el inóculo de la línea 2 se encuentra
sobreviviendo durante el invierno en hospedantes silvestres como
el trebolillo o en legumbres. Es posible la transmisión mecánica
del virus, aunque la velocidad de diseminación es menor. A
temperaturas menores de 16° C y mayores de 28° C, los síntomas
se enmascaran, mientras que su mayor expresión se manifiesta
a los 25° C. Este virus puede ser transmitidos por polen y en
ocasiones más del 50% de la semilla utilizada para siembra puede
ser infectada.

25
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
El único método de control posible es el genético utilizando
variedades resistentes o tolerantes al patógeno, sin embargo no
existe un gran número de estas a nivel nacional. Es muy importante
tratar la semilla con cloro al 5% (hipoclorito de sodio o cloro
comercial) lavando la misma con estos productos por dos
minutos, secar perfectamente y después sembrar. También se
puede utilizar tratamiento con calor a la semilla que no exceda de
48° C para evitar daño al embrión.
Para el control de vectores especialmente pulgones es necesario
utilizar Pyrimor a una dosis de 1.5 gr/L en rotación con Rogor 2 ml/L
cada semana. Otro aspecto de utilidad sería la eliminación de
posibles hospedantes silvestres.
Existen reportes de otros virus entre los que destaca por su
importancia el virus del mosaico dorado del frijol (BGMV) que
pertenece al género Begomovirus (Geminivirus) de gran
importancia en todas las zonas productoras del mundo y otros
de menor importancia como virus mosaico del pepino (CMV), virus
mosaico de la alfalfa (AMV) y virus mosaico del tabaco (VMT).

26
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 10. A) Cuerpo fructífero característico de Colletotrichum spp., B)


Conidióforos y conidios de Cercospora spp., C) Micelio de
Rhizoctonia solaniy D) Uredosporas de Uromyces phaseoli.

27
principales enfermedades del frijol ejotero

Planta
infectada

Semillas y hojas Formación


infectadas de esporas

Vainas
dañadas

Infección
del tejido

Hoja severamente
dañada

Figura 11. Ciclo patológico de la antracnosis producida por Colletotrichum


lindemuthianum en frijol.

28
principales enfermedades del frijol ejotero

ENFERMEDADES ABIÓTICAS
n Golpe de sol

Cuando el frijol es cultivado en regiones donde es expuesto a


altas temperaturas se pueden observar lesiones las cuales
aparecen en el tallo como constricciones severas a la altura del
cuello y fundamentalmente se presentan con mayor frecuencia
en suelos arenosos. A este síntoma se le llama escaldadura y
puede afectar plantas a diferente edad apareciendo los daños en
las partes expuestas al sol. En las hojas aparecen pequeñas
manchas de color café las cuales desarrollan y ocasionan
defoliación severa en algunos casos. Los síntomas causados por
golpe de sol pueden confundirse fácilmente con ataques
bacterianos.
n Deficiencia de manganeso
En algunos suelos con pH de 7 o ligeramente alcalinos las hojas
del frijol presentan coloraciones amarillentas (clorosis) de forma
irregular, a veces como mosaicos ligeros y posteriormente se
presentan manchas de color café, estos daños causan detención
del crecimiento y las hojas son más pequeñas y de un color
amarillo intenso. Las yemas mueren y las hojas se tornan de color
café canela y luego de algún tiempo se presenta defoliación.
n Deficiencia de cobre
La deficiencia de cobre se manifiesta como clorosis y enanismo
y pueden confundirse con deficiencias de manganeso. Estas
deficiencias se presentan en suelos con abundante materia
orgánica y los daños que se presentan en el cultivo dependen de
la susceptibilidad varietal. Los síntomas son una decoloración de
los tejidos y los haces vasculares se tornan de color café y los
tallos son débiles y muy delgados.

29
principales enfermedades del frijol ejotero

n Deficiencia de zinc
En suelos alcalinos el elemento zinc es poco asimilable y es
característico de esta enfermedad abiótica la presencia de clorosis
intervenal, las hojas se distorsionan son muy delgadas y el
crecimiento de la planta se detiene, en algunos casos las hojas
presentan manchas cafés de forma irregular y en algunos casos
estas caen prematuramente. Esta deficiencia se puede corregir
aplicando sulfato de zinc 10 kg. por tarea o 100 kg. por ha. O bien
aplicando quelatos de zinc a una dosis de 2 gr/L.
n Deficiencia de fierro
En suelos calichosos con excesos de sales es muy difícil la
asimilación de fierro lo que ocasiona clorosis generalizada en toda
la planta la cual presenta una coloración amarillo pálido y la
producción puede ser afectada de manera significativa
reduciéndola en forma drástica. Se puede corregir esta deficiencia
aplicando quelatos de fierro a una dosis de 2 gr/L aplicado
semanalmente lo que disminuye considerablemente este tipo de
deficiencias.

30
principales enfermedades del frijol ejotero

Literatura citada
Agrios, N. G. 1985. Fitopatología. Ed. Limusa. México. 755 p.

Aguilar, B. S. 1998. Ecología del Estado de Morelos, Un Enfoque


Geográfico. Ed. Praxis. 467 p.

Andrews, K. L. 1989. Introducción a los conceptos del manejo


integrado de plagas. En Andrews, K. L. y Quezada, J.
R.(Eds. Manejo integrado de plagas insectiles en la
agricultura. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.
Honduras. 3-20 p.

Baker, K. F. and Cook, R.J. 1974. Biological Control of Plant


pathogens. W.H. Freeman. San Francisco.

Campos, A. J. 1979. Estudio de algunos aspectos de la mancha


angular causada por Isariopsis griseola Sacc. En el cultivo
de frijol. Tesis de Maestría en Fitopatología. C. P.
Chapingo, México.

Chávez, W. 1996. Situación actual de la mosca blanca en El Salvador


en cultivos de jitomate y frijol.. V Taller Latinoamericano
sobre mosca blanca y geminivirus. Departamento de
Parasitología, Chapingo, México. 165 p.

Cremlyn, R. 1982. Plaguicidas Modernos y su acción bioquímica.


Ed. Limusa.. México. 356 p.

Crispín, M. A., Sifuentes, J. A. y Campos, A. J.1976. Enfermedades


y plagas del frijol en México. Folleto de Divulgación No. 39
INIA-SAG. 42 p.

Davidson, H. R. and William, F. L. 1992. Plagas de Insectos Agrícolas


y de Jardín. Ed. LIMUSA. Grupo Noriega. Eds. México,
España, Venezuela, Argentina, Colombia y Puerto Rico.
743 p.

Díaz, B. V. 1982. Informe del Programa de Fitopatología. SARH


INIA-CIAMEC-CAEZACA.. Zacatepec, Morelos, México.

31
principales enfermedades del frijol ejotero

España, E. M. y Díaz, B. V. 1988. Fluctuación poblacional de mosca


blanca (B. tabaci Genn.) en fechas mensuales durante el
ciclo 1985-1986. Informe Programa de Fitopatología.
INIFAP-CAEZACA SARH

García, J. E. 1997. Introducción a los plaguicidas. EUNED. San José


Costa Rica. 450 p.

Martelli, G.P. 1992. Classification and Nomenclature of Plant Viruses.


State of the Art. Plant Disease 76: 436-442

MAG/FAO/PNUD. 1976. Guía de control integrado de plagas de


maíz, sorgo y frijol. MAG. Managua, Nicaragua. 63 p.

Mathews, R. E. F. 1995. Plant Virology. Academic Press Inc. Third


Ed. Auckland Univ. New Zeland.

Medina, M. R. 1974. Combate químico de plagas del frijol. Esc.


Sup. De Agric. Hermanos Escobar. Cd. Juárez. Tesis
Profesional. 81 p.

Palacios, A. A. 1985. Guía Técnica del área de influencia del Campo


Agrícola Experimental Zacatepec. CEZACA-INIFAP SARH.

Ponce, R. L. F. 1973. Control de la roya (Uromyces phaseoli typica


Art.) del frijol en el estado de Guanajuato. ENA. Chapingo,
México Tesis Profesional.

Romero, C. S. 1988. Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma


Chapingo. Dirección del Patronato Universitario. A. C.

SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del estado


de Morelos. 1996. Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural. Delegación Estatal Morelos.

Smith, K. M. 1979. Plant Virus Diseases. Ed. Logman. London. 59-


61.

32
principales enfermedades del frijol ejotero

Para mayor información


Campo Experimental “Zacatepec”
Departamento de Difusión de Tecnología
Km. 0.5 Carretera Zacatepec-Galeana
Zacatepec, Galeana, México
Tels. 01 (734) 34 3 38 20 y 34 3 02 44
E-mail: inifapzac@prodigy.net.mx
principales enfermedades del frijol ejotero

CREDITOS EDITORIALES

La revisión de esta publicación estuvo a cargo del :

COMITÉ EDITORIAL REGIONAL


Dr. Benjamín Zamudio González
Presidente
Ing. Víctor Magallanes González
Secretario

COMITÉ EDITORIAL SUBREGIONAL


M.C. Rafael Ambríz Cervantes
M.C. Faustino García Pérez
Ing. Humberto Galván Carrera
M.C. Martha Alicia Cervantes Sánchez
M.C. Vicente Díaz Balderas
M.C. Felipe de Jesús Osuna Canizalez
M.V.Z. Juan Mauricio Javelly Gurria
M.C. Fortunato Solares Arenas
M.C. Joaquín Bonilla Bada
M.C. José Concepción Martínez González

Arq. Raquel Zavala Terán


Diseño y Formación

M.C. Rafael Ambríz Cervantes


M.C. Faustino García Pérez
Ing. Humberto Galván Carrera
Coordinación de la Producción

Esta publicación se terminó de imprimir en Junio de 2002


Su tiraje consta de 500 ejemplares.
PRINCIPALES
principales enfermedades ENFERMEDADES
del frijol DEL
ejotero
FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.)
EN LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS
DEL ESTADO DE MORELOS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACION
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL “ZACATEPEC”
ZACATEPEC, MORELOS, MEXICO
JUNIO DE 2002
principales enfermedades del frijol ejotero

INDICE

Página

INTRODUCCION 1
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Antracnosis ( Colletotrichum lindemuthianum
(Sacc. Magn.) Scrib. 4
Roya (Uromyces phaseoli typica Arth ) 9
Pudriciones radicales (Rhizoctonia solani Khun
y Fusarium solani f sp phaseoli (Burk) Snyder &
Hansen. 13
Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De
By.) Whetzelinia sclerotiorum. 16
Mancha angular Isariopsis griseola Sacc. 18

ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA BACTERIANA


Tizón de halo Pseudomonas phaseolicola (E. F.
Sm) Dows. 20
Tizón común Xanthomonas phaseoli (E. F. Sm.)
Dows. 22
Pudrición bacteriana (Corynebacterium fasciens
(Hedges) Dow.) 23
Mancha foliar (Cercospora spp.) 23

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS


Virus del mosaico común del frijol (BCMV) 24

ENFERMEDADES ABIÓTICAS
Golpe de sol 29
Deficiencia de manganeso 29
Deficiencia de cobre 29
Deficiencia de zinc 30
Deficiencia de fierro 30
LITERATURA CITADA 31
principales enfermedades del frijol ejotero

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Principales regiones productoras de frijol ejotero (P. vulgaris L.)


en Morelos ciclo otoño-invierno (O/I) bajo condiciones de riego
y temporal (P/V) ciclo 2000-2001(SAGARPA Secretaria de
Desarrollo Rural. Anuario Estadístico Programación 2000-2001).
Figura 2. Principales municipios productores de frijol (P. vulgaris L.)
ciclo de temporal (P/V) en Morelos. 2000-2001(SAGARPA.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Programación 2000-
2001).
Figura 3. Fluctuación del precio por Kg de frijol ejotero en la central de
abastos de Cuautla, Morelos. Ciclo OI 2000-2001.
Figura 4. Sintomatología en vainas mostrando manchas de forma
circular hundidas similares a quemaduras de cigarro causadas
por el hongo C. lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi &
Cav.
Figura 5. Numerosas pústulas características de la “roya”, “chahuixtle”
o “canelilla” causadas por el hongo U. phaseoli typica Arth.
las cuales cubren en su totalidad la lámina foliar por el envés
ocasionando severas defoliaciones.
Figura 6. Sintomatología característica de pudriciones del cuello del
tallo y radicales (“ahogadera”) causadas por Rhizoctonia solani
(Pellicularia filamentosa) (Pat).Rogers. N ó t e s e e l
estrangulamiento del tallo y la destrucción del sistema radical.
Figura 7. Síntomas típicos del ataque de I. griseola Sacc. agente causal
de la “mancha angular del frijol”. Las manchas forman angulos
con las nervaduras de las hojas son de color café canela, las
cuales al juntarse pueden causar la destrucción de la lámina
foliar.
Figura 8. Síntomas característicos del “tizón común“, causado por
Xanthomonas phaseoli (E. F. Smith) Daws., enfermedad de
gran importancia principalmente bajo condiciones de temporal.
Figura 9. Deformación severa y arrugamientos de las hojas, principales
síntomas causados por el virus del mosaico común del frijol
(BCMV).
Figura 10. A) Cuerpo fructífero característico de Colletotrichum spp., B)
Conidióforos y conidios de Cercospora spp., C) Micelio de
Rhizoctonia solaniy D) Uredosporas de Uromyces phaseoli.
Figura 11. Ciclo patológico de la antracnosis producida por
Colletotrichum lindemuthianum en frijol.
principales enfermedades del frijol ejotero

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL


FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.)
EN LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS
DEL ESTADO DE MORELOS

Vicente Díaz Balderas 1

INTRODUCCION
En el estado de Morelos uno de los cultivos hortícolas más
importantes como alternativa de producción en el ciclo otoño
invierno principalmente es sin duda el frijol ejotero (Phaseolus
vulgaris L.), cultivo que se ha desarrollado fundamentalmente en
dos de los principales municipios de la entidad que son Cuautla
que llega a cultivar 220 ha en O/I (bajo riego) y 360 ha durante el
ciclo P/V (temporal) y Ciudad Ayala, en el valle de Tenextepango
donde se cultivan 1120 ha en O/I y 815 ha durante el ciclo de
lluvias (Figuras 1 y 2).

1200

1000
Riego OI Riego PV
800
No. ha

600

400

200

0
la

la

ec
la
pa

pa
ya

ut

ca

ep
ua

al
A

ia

te

ut

e
d.

cu

ch
C

Te

nt
Ya
C

Za

xo

Ja
A

Figura 1. Principales regiones productoras de frijol ejotero (P.


vulgaris L.) en Morelos ciclo otoño-invierno (O/I) bajo
condiciones de riego y temporal (P/V) ciclo 2000-
2001(SAGARPA Secretaria de Desarrollo Rural.
Anuario Estadístico Programación 2000-2001).

1
MC. Investigador del programa de Fitopatología en el Campo Experimental Zacatepec.
CIRCE INIFAP SAGARPA.

1
principales enfermedades del frijol ejotero

180

160

140
Superficie cultivada (ha)

120

100

80

60

40

20

0
Yecapixtla Huitzilac Totolapan Tem oac Atlatlahucan Tlayaca

Figura 2. Principales municipios productores de frijol (P.


vulgaris L.) ciclo de temporal (P/V) en Morelos.
2000-2001(SAGARPA. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario. Programación 2000-2001).

En el valle de Tenextepango 875 productores se dedican a este


cultivo, formando diversas asociaciones para lograr exportar sus
productos principalmente en el ciclo bajo condiciones de riego
(O/I). En temporal (P/V) existen solo 86 productores, mientras
que en la Colonia Heredia, aledaña al mismo valle se dedican a
cultivar frijol ejotero 32 productores en O/I y solo 25 durante P/V.
Las principales variedades que se cultivan en la región son
Podsquat y Strike, siendo la primera de ellas la más importante
por la superficie que se siembra en ambos municipios. El
rendimiento promedio de ejote en la región antes citada es de 9.3
a 10.2 t/ha y el precio medio rural por kg de producto fresco es
muy variable dependiendo de la época de cosecha donde durante
el ciclo 2000-2001 en fechas tempranas cosechadas en noviembre
y diciembre el precio alcanzado fue muy pobre con $1.50 a 2.50
kg mientras que cuando el producto fue cosechado en enero y
principios de febrero el precio alcanzó en ciertos días hasta $18.00
kg y un promedio de $6.00-7.00 kg (Figura 3).

2
principales enfermedades del frijol ejotero

4
PRECIO

0
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

MESES

Figura 3. Fluctuación del precio por Kg de frijol


ejotero en la central de abastos de
Cuautla, Morelos. Ciclo OI 2000-2001.

Los datos aportados de los precios tan variables en el mercado


estatal y nacional demuestran que uno de los aspectos más
importantes es la comercialización del producto en fresco, lo que
complica la economía del productor debido a que estos productos
son altamente perecederos por lo que una excelente opción es
lograr cumplir con las normas establecidas por países interesados
en la compra de ejote en estas épocas del año como son Canadá.
Estados Unidos y Japón. Uno de los principales requisitos exigidos
por estos países es cumplir con diferentes aspectos entre los
que destaca fundamentalmente la llamada en la actualidad
Inocuidad alimentaria, factor número 1 para poder ser admitido
producto para exportación. Dentro de la inocuidad destaca el hecho
de no permitir para exportación productos contaminados con
microorganismos patogénicos a la salud humana como son
bacterias productoras del cólera (Vibrium cholerae) y la fiebre
tifoidea o salmonelosis (Salmonella typhi y Salmonella typhosa)

3
principales enfermedades del frijol ejotero

consideradas como enfermedades graves sobre todo en la


población infantil, lo mismo que enfermedades causadas por un
grupo de virus diseminados por el agua de riego que son los
Rotavirus causantes de diarreas graves y deshidratación que en
ocasiones por falta de atención médica a tiempo puede ser mortal.
Otro aspecto fundamental en la inocuidad alimentaria lo constituye
el hecho del uso y manejo de pesticidas, los cuales en muchos
de los casos por ignorancia del agricultor se aplican sin importar
los niveles de toxicidad de los mismos e incluso a pesar de ser
extremadamente tóxicos, insecticidas que son considerados de
uso restringido como el parathion metílico el cual se utiliza en
forma indiscriminada en el cultivo del frijol para consumir como
semilla y frijol ejotero como hortaliza en fresco.
Dentro de las limitaciones para exportación destaca por su
importancia la tolerancia, es decir, la cantidad de residuos de
pesticidas que permanecen en los productos como el caso del
ejote y que es permitida para poder ser consumida sin riesgo
para la salud y poder exportarlo a otros países los cuales tienen
diferentes normas para permitir el paso de productos para
consumo en fresco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
n Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. Magn.)
Scrib.
En todo el mundo la enfermedad llamada comúnmente
antracnosis es considerada una de las de mayor importancia por
su amplia distribución y los graves daños que ocasiona. En nuestro
país ocupa un lugar preponderante en todas las zonas productoras
de frijol principalmente en aquellas regiones con climas templado
frío, lluvioso, con alta humedad relativa y temperaturas que van
desde los 20° C hasta los 25° C ya que causa severos daños
tanto en follaje como en vainas. La distribución de este patógeno

4
principales enfermedades del frijol ejotero

en nuestro país se ha reportado desde la Mesa Central, El Bajío,


y estados productores del norte del país tales como Chihuahua,
Durango, Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León.
Los principales factores ambientales para que pueda manifestarse
esta enfermedad en forma epidemiológica y pueda diseminarse
fácilmente con gran rapidez son humedad relativa de más del
85% y temperaturas que van desde los 18° C considerándose
esta temperatura óptima para el desarrollo del patógeno hasta
los 22° C. Existen reportes de que a menos de 12° C y más de
27° C el patógeno minimiza su desarrollo y a los 30° C cesa por
completo su crecimiento y esporulación.
La enfermedad se manifiesta en la parte aérea de las plantas las
cuales son altamente susceptibles como el tallo, hojas, pecíolos,
pedicelos, sépalos, brácteas florales y vainas y se observa que
cuando los materiales son muy susceptibles y las condiciones
para el ataque del patógeno son favorables la infección se presenta
en la semilla en formación. La sintomatología de la enfermedad
es característica y de gran importancia en las vainas ya que
ocasiona cuantiosas pérdidas cuando la infección es muy severa,
causando una disminución en calidad y producción de semillas o
bien en el caso de frijol ejotero las pérdidas llegan a ser del 100%
debido a que el valor comercial en el mercado hace incosteable
la cosecha del producto debido al pobre precio que se le paga al
productor que es de $1.00 kg hasta $12.00 kg cuando alcanza su
mejor precio en el mes de enero y principios de febrero en las
zonas productoras como Villa de Ayala y Valle de Tenextepango
en el estado de Morelos.
Sintomatología
La principal sintomatología de la enfermedad en las vainas se
caracteriza por presentar lesiones de forma circular, profundas
con apariencia de quemaduras causadas por un cigarrillo y de un

5
principales enfermedades del frijol ejotero

tamaño aproximado de .5 a 1 cm de diámetro, las manchas son


al principio pequeñas y aparecen como pequeños puntos de forma
irregular las que al coalescer dan lugar a manchas más grandes
y en ocasiones bajo condiciones de alta humedad relativa en el
centro de las lesiones se pueden observar pequeños puntos de
color rosa o naranja que son masas formadas por miles de
conidios del hongo (Figura 4).

Figura 4. Sintomatología en vainas mostrando manchas de


forma circular hundidas similares a quemaduras
de cigarro causadas por el hongo C.
lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi & Cav.

En las hojas se pueden observar lesiones irregulares de color


café oscuro sobre todo visibles en las nervaduras en el envés de
las hojas al avanzar la infección los tejidos presentan altas
cantidades de melanina y finalmente se necrosan los tejidos
adyacentes al lugar de la infección. La semilla infectada presenta
manchas de color café, hundidas de tamaño muy variable, siendo

6
principales enfermedades del frijol ejotero

en este sitio donde el hongo permanece en estado latente y


constituye la principal fuente de inóculo primario para las
infecciones del ciclo siguiente, aunque el patógeno también puede
sobrevivir en los residuos vegetales del hospedante o bien en los
residuos de semillas que no fueron cosechadas y que
permanecen en las parcelas del productor de una estación a otra.
Organismo causal de la antracnosis ( Colletotrichum
lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Briosi & Cav.
El micelio del hongo es ramificado, septado, hialino al principio de
su desarrollo y llega a ser de color oscuro con el tiempo. En medios
de cultivo los conidios se forman de manera simple o al final de
las hifas, cuando se forman masas estromatoides se forman
acérvulos encima de éstos. Los conidios se forman en
conidióforos cortos y bajo condiciones favorables se observan
masas de ellos de un color naranja pálido que son miles de
esporas, a veces se forman setas en el acérvulo características
de cada especie.
Los conidios son pequeños de 4.5 µ de ancho por 22 µ de largo,
los cuales son hialinos oblongos o cilíndricos con la parte terminal
de forma redondeada (similares a un cacahuate) con una vacuola
en el centro de la célula y salen dos tubos germinativos de cada
conidio, al germinar forman apresorios con los que se adhieren a
la superficie de las hojas del hospedante.
Ciclo de vida
El hongo sobrevive en residuos de la cosecha o en semillas
infectadas y cuando estas germinan aparecen lesiones en los
cotiledones consideradas de gran importancia como inóculo
secundario. Las esporas requieren de gran cantidad de humedad
para germinar y la infección ocurre por la penetración del tubo
germinativo a la cutícula de las células del hospedante por una

7
principales enfermedades del frijol ejotero

gran presión de tipo mecánico. El hongo se disemina


principalmente por vía hidrófila (lluvia) y anemófila (viento) con
una temperatura de 17-18° C la infección es muy rápida aunque
se inhibe a menos de 13° C o a más de 27° C. La humedad
relativa necesaria para el desarrollo de la enfermedad es de 92%.
Lauritzen, et al., encontraron que los síntomas aparecen en 5
días a los 22, 25 y 27° C con temperaturas de 15.5-17.5° C y en 9
días a 12° C, en 12 días a 10° C y en 14 días a 7° C., por lo que la
temperatura es uno de los factores más importantes para el
desarrollo de la enfermedad.
Resistencia varietal
Se ha encontrado diferente grado de resistencia en las variedades
utilizadas en todas las regiones productoras del mundo y se han
realizado estudios de identificación de razas del patógeno
encontrando a la fecha dos razas de gran importancia
denominadas Alfa y Beta, aunque a partir de 1923, Burkholder
encontró una tercera raza denominada Gamma. Actualmente se
conocen más de 34 razas fisiológicas de este hongo.
Control
La gran complejidad encontrada en la formación de diferentes
razas del patógeno hace muy complicado el control genético de
esta enfermedad, sin embargo se ha logrado formar algunas
variedades resistentes y en México existen variedades como:
Canario 107, Canario 101, Negro 66, Delicias 71, Cacahuate 72,
Bayo Durango, Bayo 107 y Siechi 73 con diferentes grados de
resistencia a la antracnosis, pero deben cultivarse de acuerdo al
grado de adaptación en las diferentes zonas agro ecológicas del
país.
Para minimizar los graves daños es necesario utilizar semilla sana,
y la destrucción de los residuos de la cosecha anterior, así como

8
principales enfermedades del frijol ejotero

buenas prácticas culturales como rotación de cultivos por 3 años


para lograr reducir el inóculo primario. Es necesario eliminar la
semilla infectada (manchada) proveniente de plantas enfermas,
sin embargo es difícil detectar a simple vista cuales están enfermas
por el hecho de que es imposible distinguir las esporas del hongo.
El control químico de la enfermedad en ocasiones llega a ser
rentable utilizando productos baratos y efectivos sobre todo en el
caso de frijol ejotero que es una buena opción para el agricultor
por el precio que alcanza en el mercado aunque en ocasiones se
desploma haciendo incosteable este tipo de control de
enfermedades. Se sugiere la aplicación de productos cúpricos
como el hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre o bien sulfato
tribásico de cobre a una dosis de 4 gr/L o bien Mancozeb y Zineb
(carbamatos) a una dosis de 4 gr/L en rotación. Las aplicaciones
deben realizarse en forma preventiva iniciando 15 días después
de la germinación de la semilla antes de la floración y repetir
semanalmente las aspersiones utilizando gota fina para mejor
adsorción del producto.

n Roya (Uromyces phaseoli typica Arth )


La roya, conocida en Morelos en la región de Tenextepango como
“canelilla”, y en otras regiones del país como “chahuixtle”,
“herrumbre”, “zaratán” o “ladrillo” está considerada como uno de
los principales factores limitantes en la producción de frijol ya sea
para semilla o bien en el caso de frijol para ejote. Se ha encontrado
distribuida en las principales regiones productoras de la nación y
en muchas regiones las cuales cultivan variedades altamente
susceptibles como Pinto americano y Azufrado pimono, llamado
Peruano, los daños han hecho prácticamente incosteable el
cultivo.

9
principales enfermedades del frijol ejotero

Sintomatología
Los síntomas característicos de la enfermedad se manifiestan
principalmente en el follaje, aunque también son atacados por el
patógeno los peciolos, vainas y tallos. Al inicio del ataque se
observan en las hojas pequeños manchas de forma irregular de
color verde pálido o blanquecinos ligeramente abultados los cuales
se manifiestan con mayor claridad en el envés. Cuando las
condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad
las pequeñas manchas desarrollan rápidamente formando
entonces pequeñas pústulas de 1-2 mm de ancho rodeadas de
un halo amarillo las cuales al liberar las esporas que se
caracterizan por presentarse como un polvo fino de color ladrillo,
de donde toma su nombre la enfermedad rompen la cutícula de
las hojas. Cuando la planta llega a su madurez la enfermedad
avanza rápidamente infectando toda la hoja con pústulas que
varían de tamaño dependiendo de la susceptibilidad de las
variedades utilizadas (Figura 5).
Las pústulas se tornan entonces de un color oscuro formándose
entonces las llamadas teliosporas o semillas del hongo que son
la principal fuente de inóculo de un ciclo al otro. Cuando el ataque
es muy severo la planta infectada presenta un típico color ladrillo
debido a la gran cantidad de esporas localizadas en el envés de
las hojas. Si el ataque ocurre en la etapa de floración ocasiona la
caída de flores y una defoliación severa lo que repercute en la
disminución del rendimiento. Si el ataque ocurre después de la
floración o cuando las vainas ya se han formado los daños
causados por el ataque del hongo son consideradas leves. Esta
enfermedad no es transmitida por la semilla.

10
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 5. Numerosas pústulas características de la “roya”,


“chahuixtle” o “canelilla” causadas por el hongo
U. phaseoli typica Arth. las cuales cubren en su
totalidad la lámina foliar por el envés ocasionando
severas defoliaciones.

Condiciones ambientales optimas para el desarrollo de la


enfermedad
Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta enfermedad
son: temperaturas de 21-25° C bajo cámaras de ambiente
controlado, a menor temperatura la infección es muy lenta o
desaparece o enmascara dificultando su identificación. A
temperaturas mayores de 32° C diurnas y nocturnas de 26° C no
se desarrollan los síntomas de esta enfermedad. En Morelos y
en otras regiones productoras de frijol el hongo desarrolla y
cuando la humedad relativa es de 85-90%. Este patógeno fungoso
se caracteriza por presentar gran número de razas fisiológicas y
existen reportes de que se ha logrado identificar 31 razas
presentes en las principales regiones productoras del país.

11
principales enfermedades del frijol ejotero

Ciclo de la enfermedad
El hongo sobrevive formando urediosporas en climas templados
y teliosporas en climas más fríos. El estado aecial es relativamente
raro en algunas áreas lo que indica que las llamadas teliosporas
son consideradas de poca importancia como un mecanismo de
supervivencia de una estación a otra. Las urediosporas se
diseminan por medio del viento, por medio del hombre, animales
e implementos agrícolas. El micelio es dicariótico y los tubos
germinativos penetran por estomas y crecen intercelularmente
con los haustorios desarrollados en células del parénquima y la
humedad es un factor muy importante en el proceso de la infección
por el hongo completando su ciclo de vida en un periodo de 10-15
días.
Control
El control de esta enfermedad mediante la aspersión de fungicidas
no es muy recomendable debido al alto costo de los productos,
sin embargo cuando el ataque llega a ser muy severo se
recomienda aplicar hidróxido de cobre u oxicloruro de cobre a
una dosis de 5 gr/L de agua o bien clorotalonil (Daconil 720) a
dosis de 3 gr/L en rotación con Plantvax a dosis de 2 gr/L de agua
utilizando siempre un adherente y tratando de que la boquilla esté
colocada de tal forma que cubra el envés de las hojas. Las
aplicaciones deben realizarse de manera preventiva. La primera
aspersión debe realizarse cuando la planta tenga 10-12 días de
edad repitiendo cada 10 días rotando los productos antes citados.
En algunas regiones se aplica azufre humectable a dosis de 5 gr/L
o bien azufre polvo a dosis de 25-30 kg/ha. Condicionada la
aplicación a que las plantas estén secas para evitar posibles
daños por fitotoxicidad.
En México no se han utilizado grandes cantidades de fungicidas
para el control de la enfermedad basando su control en el uso de
variedades resistentes, como por ejemplo las utilizadas en la Mesa
Central como Bayomex, Canario101, Bayo 107, Canario 107 y
Negro 66. En las regiones tropicales se cuenta con algunas

12
principales enfermedades del frijol ejotero

variedades resistentes o tolerantes como Jamapa, Laguna verde


y Cotaxtla. En el nordeste existen Jamapa, CIAS 72, Culiacán
200 y Toche 400.
Otro aspecto importante para minimizar los daños causados por
esta enfermedad es la utilización del mecanismo de escape del
patógeno, lo que puede lograrse con el manejo de fechas de
siembra, pero conociendo el ciclo de vida del patógeno y época
de mayor incidencia de la enfermedad.

n Pudriciones radicales (Rhizoctonia solani Khun y Fusarium


solani f sp phaseoli (Burk) Snyder & Hansen.
Dentro de los problemas fitopatológicos de etiología fungosa más
importantes destacan las pudriciones de la raíz, existiendo
diversos patógenos como agentes causales en el cultivo del frijol,
causando graves daños en la semilla impidiendo su germinación,
muerte de plántulas e incluso de plantas adultas destruyendo su
sistema radical y a nivel del tallo lo que ocasiona la destrucción
de los haces vasculares y el consecuente acame de las plantas
y su muerte.
Sintomatologia
Las plantas dañadas son arrancadas fácilmente por la destrucción
de su sistema de anclaje mostrando como principales síntomas
una clorosis generalizada, muerte de las hojas inferiores
presentando una coloración café y finalmente se necrosan debido
a la falta de asimilación de agua y nutrimentos. A nivel del tallo se
observa un estrangulamiento de la planta y al realizar un corte
longitudinal en el caso de ataques por Rhizoctonia spp. Se observa
una coloración rojiza de los tejidos vasculares (Figura 6). En la
raíz se observan zonas dañadas de color café oscuro que al
avanzar la infección mueren caracterizándose las raíces dañadas
por presentar pudriciones secas, el daño repercute en la
producción de vainas y el grano no llena adecuadamente
mermando considerablemente la producción.

13
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 6. Sintomatología característica de pudriciones del


cuello del tallo y radicales (“ahogadera”) causadas
por Rhizoctonia solani (Pellicularia filamentosa)
(Pat).Rogers. Nótese el estrangulamiento del tallo
y la destrucción del sistema radical.

Uno de los mecanismos de defensa de las plantas que presentan


tolerancia a este patógeno, principalmente las de tipo guía
infectadas por este hongo es la formación de nuevas raíces
secundarias (adventicias) que reemplazan parte del sistema
dañado. Estos daños se presentan en todas las regiones
productoras de frijol de México.
Ciclo de vida de Rhizoctonia solani (Pellicularia filamentosa )
(Pat.) Rogers
Este hongo está considerado como un habitante del suelo
formando parte da la flora de suelos vírgenes. Persiste formando
mecanismos de resistencia conocidos como esclerocios o en
partes propagativas de algunas plantas como tubérculos y semillas
de chile, tomate y berenjena.

14
principales enfermedades del frijol ejotero

Este hongo requiere de una temperatura óptima para desarrollarse


en medio de cultivo de 25-30° C con un mínimo de 8° C y un
máximo de 31-35° C. Los esclerocios germinan en un rango de
8-30° C con una temperatura óptima de 23° C y a nivel del suelo
la temperatura óptima para el ataque del patógeno es de 18° C,
estas temperaturas favorecen también el ataque de Fusarium spp.
El desarrollo de estas enfermedades se caracteriza por ser muy
lento y causa severo daño solo bajo condiciones de alta humedad
en el suelo y uso de variedades muy susceptibles
Control
Dentro de las medidas más importantes de control podemos citar
las siguientes:
u Rotación de cultivos
u Evitar encharcamientos de agua
u Evitar labores de cultivo que puedan causar heridas en
las raíces
u Sembrar a una profundidad adecuada (5 cm).
u Eliminar residuos de plantas dañadas para minimizar
fuentes de inóculo
u Tratamientos a la semilla con fungicidas sistémicos
(benomyl 2 gr/L) y aplicaciones al cuello de la planta en
lugares que presenten suelos con texturas pesadas que
retengan gran cantidad de humedad.
u Es necesario conocer la etiología de la enfermedad para
aplicar los productos específicos para cada patógeno.

Para el control del Rhizoctonia spp. existen productos efectivos


para su control como por ejemplo captan 50 (1 kg/ha) y Benlate o
Promyl (benzimidazoles) a una dosis de 360 gr/ha realizando
aplicaciones al fondo del surco antes de la siembra.

15
principales enfermedades del frijol ejotero

Se debe tener mucho cuidado al usar semilla tratada ya que


muchos productos químicos utilizados son altamente tóxicos para
el hombre y pueden causar intoxicaciones graves e incluso la
muerte sobre todo los mercuriales, que son utilizados para el
control de estas enfermedades.
Resistencia
Dentro de las especies de frijol que han mostrado tolerancia al
ataque de estos patógenos están: Phaseolus coccineus
(ayocote), P. lunnatus, P.acutifolius, P. calcaratus y P.
atropurpureus todas estas especies son de guía y aún cuando el
ataque del patógeno sea muy severo producen buena cosecha
debido a su sistema radical perfectamente desarrollado y muy
abundante que le permite aprovechar al máximo la captación de
agua y nutrimentos.

n Moho blanco ( Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De By.)


Whetzelinia Sclerotiorum
Este hongo, agente causal de la enfermedad conocida como moho
blanco es frecuente a nivel de campo pero de mayor importancia
por los daños que ocasiona en poscosecha y es capaz de infectar
un amplio rango de hospedantes.
Sintomatología
Las plantas pueden ser atacadas desde muy jóvenes y el daño
suele presentarse desde la formación de los cotiledones, en
plantas más viejas los daños se presentan en vainas, tallos cuello,
peciolos, pedúnculos, hojas y yemas.
Es muy característico de esta enfermedad la presencia de
abundante micelio de color blanco a nivel del cuello de la planta.
En el caso de frijol ejotero cuando no se seca perfectamente el
cultivo aparece gran cantidad de micelio blanquecino el cual pudre
rápidamente la cosecha de ejote fresco. En las plantas infectadas
el follaje presenta una clorosis muy marcada y finalmente la planta

16
principales enfermedades del frijol ejotero

puede morir si el daño es muy severo. A nivel del suelo se puede


observar gran cantidad de masas negras de consistencia dura
que son los esclerocios del hongo considerados las principales
estructuras de resistencia del patógeno. El micelio es hialino y
ramificado. Los esclerocios miden de 2.5 - 6 mm y germinan con
temperaturas de 23° C con alta humedad en el suelo después de
presentar un período de dormancia y es necesaria gran cantidad
de luz para favorecer la germinación. Cuando se forman los
ascocarpos, las ascosporas son hialinas, continuas y aparecen
8 de ellas por cada asca.
Ciclo de vida
El hongo sobrevive en forma de esclerocios en el suelo de una
estación a otra y son diseminados por implementos agrícolas,
semillas, animales, el hombre y por el agua de riego. El inóculo
primario es el micelio que produce una gran cantidad de
ascosporas las cuales provienen de los apotecios formados en
la superficie del suelo. La infección puede ocurrir a cualquier edad
de la planta siempre y cuando existan condiciones favorables para
el desarrollo de la enfermedad. La forma de infección es por medio
de un apresorio que se adhiere a la superficie de las hojas y
permite la penetración del tubo germinativo en forma mecánica
rompiendo la cutícula de la hoja invadiendo las células y
produciendo diversas enzimas que ocasionan la muerte celular.
Los apotecios son producidos en medio de cultivo a los 14° C y
se llegan a presentar epidemias en zonas templadas con
abundante humedad. El patógeno desarrolla rápidamente a una
temperatura óptima de 24° C y la infección puede ocurrir en un
rango que va de 0° C hasta 28° C con una temperatura óptima
que se encuentra entre los 19-24° C.

17
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Esta enfermedad es muy difícil de controlar bajo condiciones de
campo y se recomienda llevar a cabo rotaciones de cultivo durante
3-5 años para eliminar la posibilidad de nuevas infecciones por
los esclerocios que pueden sobrevivir durante varios años en el
campo sin la presencia de hospedantes susceptibles, además
de que bajo condiciones favorables existe una gran liberación de
ascosporas.
Una práctica que ha dado buenos resultados en Florida es la
inundación por periodos largos sin embargo en zonas con
limitaciones de agua como la región central de nuestro país
especialmente en el estado de Morelos, es incosteable este método
de control.
Dentro de los productos químicos más utilizados destacan los
carbamatos como el mancozeb y zineb a una dosis de 4 gr/lt de
agua con aplicaciones semanales al follaje y al cuello de la planta.
El manejo de post cosecha adecuado es indispensable para
minimizar los daños causados en producto fresco y como se
trata de infecciones de tipo latente los daños pueden presentarse
incluso horas después de la cosecha si las condiciones son
favorables para el desarrollo del patógeno. Para minimizar los
daños se recomienda mantener la cosecha de ejote a 0° C cuando
esto sea posible y perfectamente seca.

n Mancha angular Isariopsis griseola Sacc.


Esta Enfermedad se ha observado en todas las regiones tropicales
de nuestro país y en la parte central causando daños moderados
en siembras con variedades susceptibles, aunque es considerada
de menor importancia que las citadas anteriormente. Se ha
detectado en Zacatecas, Durango y altos de Jalisco en siembras
de temporal (P/V), mientras que en la región de Veracruz se ha
logrado observar en siembras de otoño. En Morelos no se ha
detectado con gran incidencia sin embargo está presente en
siembras de temporal y ocasionalmente bajo irrigación. Bajo

18
principales enfermedades del frijol ejotero

condiciones favorables puede causar severas defoliaciones lo que


repercute en forma directa en el rendimiento.
Sintomatología
Los síntomas característicos de esta enfermedad son manchas
de forma angular de tamaño variable que se forman al encontrarse
con las nervaduras de las hojas y en ocasiones el tejido dañado
cae dejando perforaciones resultantes de las lesiones causadas
por el hongo. En las vainas se observan lesiones como manchas
similares a las ocasionadas por la antracnosis solo que estas
son superficiales y poco definidas en sus bordes (Figura 7).
Los conidios son hialinos de forma curvada con una a cinco septas
de 40-48 micras de longitud y de 5-8 micras de ancho y se
desarrollan en estructuras especiales llamadas xinemas o
coremios.

Figura 7. Síntomas típicos del ataque de I. griseola Sacc.


agente causal de la “mancha angular del frijol”. Las
manchas forman angulos con las nervaduras de
las hojas son de color café canela, las cuales al
juntarse pueden causar la destrucción de la lámina
foliar.

19
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Debido a que esta enfermedad está considerada como secundaria
el control utilizado radica en el uso de variedades resistentes o
tolerantes al patógeno. No se sugiere la aplicación de productos
químicos debido a los daños que están considerados como leves
a moderados. Desde el punto de vista del control cultural se
recomienda la destrucción de los residuos de cosechas anteriores
o bien realizar rotación de cultivos.

ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA BACTERIANA


n Tizón de halo Pseudomonas phaseolicola (E. F. Sm) Dows

Esta enfermedad se describió por primera vez en los Estados


Unidos en 1892 por Beach en Nueva York y por Halsted en Nueva
Jersey y el agente causal fue descrito por E.F. Smith en 1897. En
1926 se describe por Burkholder una segunda enfermedad de
etiología bacteriana conocida como “tizón de halo”.
Actualmente estas enfermedades se encuentran distribuidas a
nivel mundial en todas las zonas productoras de frijol. En nuestro
país se han reportado tres de las principales enfermedades de
origen bacteriano: “tizón de halo”, “tizón común” y en algunas
regiones la llamada marchitez bacterial.
Sintomatología
Se caracteriza por presentar pequeñas manchas de color café
similares a pecas alrededor de los estomas, las que al
desarrollarse presentan un halo característico de color amarillento
con el centro necrosado, una clorosis generalizada en toda la
planta se manifiesta bajo ataque severo de la enfermedad y los
tejidos presentan una característica pudrición seca y llegan a
manifestarse exudaciones de color gris o blanquecino las cuales
son masas bacterianas que son diseminadas por la lluvia y
constituyen el inóculo primario de la enfermedad. El patógeno
presenta un flagelo polar y en el caso de Pseudomonas la cual
pertenece al grupo Fluorescens stutzei se caracteriza por

20
principales enfermedades del frijol ejotero

presentar un pigmento fluorescente llamado fluoresceína la cual


al ser cultivada en medio B de King y sometida a luz ultravioleta
es capaz de fluorecer de manera espectacular constituyendo este
hecho una gran ayuda en la identificación de la especie.
Ciclo de la enfermedad
La bacteria sobrevive en semilla infectada y en hospedantes
diversos como la vid y residuos de plantas de frijol. Cuando la
semilla es infectada desarrolla en la cubierta de la misma y ataca
los cotiledones penetrando por heridas de la cutícula y estomas,
desarrollándose la infección en el sistema vascular ocasionando
cánceres en el tallo y hojas. La primer infección se lleva a cabo al
penetrar las bacterias por los estomas formando masas de células
dentro de las células del hospedante llamadas zoogleas. La
enfermedad se disemina por semilla infectada, implementos, lluvia,
animales, viento y el hombre.
Estas enfermedades bacterianas desarrollan rápidamente bajo
condiciones ambientales favorables destruyendo rápidamente los
tejidos causando severos daños que bajo condiciones óptimas
de desarrollo llegan al 100%. Las bacterias pueden migrar a través
de los espacios intracelulares o tejido parenquimatoso disolviendo
la lámina media y colapsando las células infectadas formando
las llamadas cavidades lisógenas. Al avanzar la infección masas
bacterianas emergen por los estomas y se diseminan
rápidamente infectando nuevas hojas e incluso los tallos. La
infección de la semilla es sistémica a través del funículo o del
micropilo y se considera que este es un mecanismo de
preservación y distribución a lugares lejanos del patógeno.
Control
La rotación de cultivos por al menos tres años es un método de
control efectivo, lo mismo que el uso de semilla sana producida
en el ciclo de invierno en el estado de Morelos, Guerrero y Nayarit
o tratada con cloro y antibióticos. El uso de variedades resistentes
es el método más efectivo aunque no existen muchas variedades

21
principales enfermedades del frijol ejotero

con resistencia o tolerancia al patógeno Las variedades que son


resistentes o tolerantes al “tizón de halo” son: Canocel, Mecentral,
Negro 151, Negro 66, Puebla, Puebla 152, Amarillo 154 y 156,
Bayo 150, 158 y 160, Pinto 133,162 y 168, de las variedades citadas
el agricultor debe seleccionar las que mejor se adapten a las
condiciones agro ecológicas de cada región. Cuando el ataque
de bacterias es muy severo se sugiere aplicar sulfato de
estreptomicina a una dosis de 4 gr/L de agua repitiendo la
aspersión cada 8 días.

n Tizón común Xanthomonas phaseoli (E. F. Sm.) Dows


Esta enfermedad es similar al “tizón de halo”, pero la marchitez o
tizón causado por la bacteria no presenta el característico halo
amarillo de la enfermedad anterior y la bacteria requiere de
temperaturas más altas, cercanas a 20° C y alta humedad relativa
(90%) para su desarrollo. (Figura 8).

Figura 8. Síntomas característicos del “tizón común“,


causado por Xanthomonas phaseoli (E. F. Smith)
Daws., enfermedad de gran importancia
principalmente bajo condiciones de temporal.

22
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
Los mecanismos de control son similares al caso anterior por lo
que se sugiere establecer los mismos métodos enunciados para
la enfermedad del “tizón de halo”

n Pudrición bacteriana (Corynebacterium fasciens (Hedges)


Dow.)
Existen dos enfermedades de etiología bacteriana que causan
enfermedades del sistema vascular en frijol, la más común pero
de menor importancia es la pudrición vascular del tallo, mientras
que la segunda conocida comúnmente como pudrición café ha
sido reportada en varios estados, sobre todo en regiones
tropicales donde puede presentarse ocasionalmente en épocas
de lluvias. Esta enfermedad se transmite por semilla y se
disemina por el viento, Infecta principalmente tallos y hojas
causando en ataques severos la muerte de las segundas y en
los tallos se presenta una pudrición suave de los haces vasculares
ocasionando el acame de las plantas infectadas y severas
pérdidas en el cultivo.
Agente causal
El agente causal de la enfermedad es la bacteria Coynebacxterium
fasciens (Hedges) Dow., la cual tiene un flagelo polar y produce
colonias de color crema en agar, esta bacteria ataca el sistema
vascular de la planta destruyendo los tallos. No penetra por
estomas y solo lo hace por heridas. La infección de la semilla es
sistémica a través de los funículos o del micropilo.

n Mancha foliar (Cercospora spp.)


Esta enfermedad está confinada a las hojas siendo carcterística
la presencia de manchas de forma circular de color gris rodeadas
de un halo clorótico o bien de color púrpura. En algunos casos el
patógeno infecta la semilla péro en general las hojas más viejas

23
principales enfermedades del frijol ejotero

son infectadas por este hongo más sin embargo esta enfermedad
no está considerada de gran importancia económica y se
caracteriza por presentarse en zonas tropicales y subtropicales.
Organismo casual
Muchas especies de Cercospora están asociadas con esta
enfermedad y entre ellas las principales son C. Crisenta Sacc.,
C. canescens Ell. & Martín y C. lussoniensis Sacc. Los conidios
nacen de conidióforos y estos son hialinos ligeramente curvados
con varias septas y son diseminados por el viento. Sobreviven
como saprofitos en materia orgánica en descomposición.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS


Una de las primeras enfermedades causada por virus fue
reportada por Iwanowski en Rusia en el año de 1899 y fue llamada
comúnmente mosaico del frijol, posteriormente se descubrió que
puede ser transmitida por semilla a diferentes países y se le llamó
virus del mosaico común del frijol (BCMV). En 1934 se descubre
el virus del mosaico amarillo del frijol los cuales están
serologicamente relacionados y constituyen las enfermedades
de etiología viral más importantes. Actualmente estas
enfermedades se encuentran distribuidas en todas las zonas
productoras del mundo.

n Virus del mosaico común del frijol (BCMV)


Sintomatología
En variedades susceptibles el BCMV produce aclaración y
moteado de las hojas con severas deformaciones, en ocasiones
es posible que las dos enfermedades estén presentes en el
campo pero la identificación es difícil por la similitud de síntomas.
En variedades susceptibles los daños llegan a ser severos y bajo
condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de la
enfermedad la planta ocasionalmente muere causando graves
daños en la producción de frijol. Existe diferente respuesta en

24
principales enfermedades del frijol ejotero

variedades infectadas y ambos virus son transmitidos por áfidos,


y la línea 2 es capaz de infectar gladiola, la cual es un reservorio
de gran importancia en el campo. (Figura 9).

Figura 9. Deformación severa y arrugamientos de las hojas,


principales síntomas causados por el virus del
mosaico común del frijol (BCMV).

Ciclo de vida
El virus del mosaico común es introducido a diferentes zonas por
medio de la semilla y el inóculo de la línea 2 se encuentra
sobreviviendo durante el invierno en hospedantes silvestres como
el trebolillo o en legumbres. Es posible la transmisión mecánica
del virus, aunque la velocidad de diseminación es menor. A
temperaturas menores de 16° C y mayores de 28° C, los síntomas
se enmascaran, mientras que su mayor expresión se manifiesta
a los 25° C. Este virus puede ser transmitidos por polen y en
ocasiones más del 50% de la semilla utilizada para siembra puede
ser infectada.

25
principales enfermedades del frijol ejotero

Control
El único método de control posible es el genético utilizando
variedades resistentes o tolerantes al patógeno, sin embargo no
existe un gran número de estas a nivel nacional. Es muy importante
tratar la semilla con cloro al 5% (hipoclorito de sodio o cloro
comercial) lavando la misma con estos productos por dos
minutos, secar perfectamente y después sembrar. También se
puede utilizar tratamiento con calor a la semilla que no exceda de
48° C para evitar daño al embrión.
Para el control de vectores especialmente pulgones es necesario
utilizar Pyrimor a una dosis de 1.5 gr/L en rotación con Rogor 2 ml/L
cada semana. Otro aspecto de utilidad sería la eliminación de
posibles hospedantes silvestres.
Existen reportes de otros virus entre los que destaca por su
importancia el virus del mosaico dorado del frijol (BGMV) que
pertenece al género Begomovirus (Geminivirus) de gran
importancia en todas las zonas productoras del mundo y otros
de menor importancia como virus mosaico del pepino (CMV), virus
mosaico de la alfalfa (AMV) y virus mosaico del tabaco (VMT).

26
principales enfermedades del frijol ejotero

Figura 10. A) Cuerpo fructífero característico de Colletotrichum spp., B)


Conidióforos y conidios de Cercospora spp., C) Micelio de
Rhizoctonia solaniy D) Uredosporas de Uromyces phaseoli.

27
principales enfermedades del frijol ejotero

Planta
infectada

Semillas y hojas Formación


infectadas de esporas

Vainas
dañadas

Infección
del tejido

Hoja severamente
dañada

Figura 11. Ciclo patológico de la antracnosis producida por Colletotrichum


lindemuthianum en frijol.

28
principales enfermedades del frijol ejotero

ENFERMEDADES ABIÓTICAS
n Golpe de sol

Cuando el frijol es cultivado en regiones donde es expuesto a


altas temperaturas se pueden observar lesiones las cuales
aparecen en el tallo como constricciones severas a la altura del
cuello y fundamentalmente se presentan con mayor frecuencia
en suelos arenosos. A este síntoma se le llama escaldadura y
puede afectar plantas a diferente edad apareciendo los daños en
las partes expuestas al sol. En las hojas aparecen pequeñas
manchas de color café las cuales desarrollan y ocasionan
defoliación severa en algunos casos. Los síntomas causados por
golpe de sol pueden confundirse fácilmente con ataques
bacterianos.
n Deficiencia de manganeso
En algunos suelos con pH de 7 o ligeramente alcalinos las hojas
del frijol presentan coloraciones amarillentas (clorosis) de forma
irregular, a veces como mosaicos ligeros y posteriormente se
presentan manchas de color café, estos daños causan detención
del crecimiento y las hojas son más pequeñas y de un color
amarillo intenso. Las yemas mueren y las hojas se tornan de color
café canela y luego de algún tiempo se presenta defoliación.
n Deficiencia de cobre
La deficiencia de cobre se manifiesta como clorosis y enanismo
y pueden confundirse con deficiencias de manganeso. Estas
deficiencias se presentan en suelos con abundante materia
orgánica y los daños que se presentan en el cultivo dependen de
la susceptibilidad varietal. Los síntomas son una decoloración de
los tejidos y los haces vasculares se tornan de color café y los
tallos son débiles y muy delgados.

29
principales enfermedades del frijol ejotero

n Deficiencia de zinc
En suelos alcalinos el elemento zinc es poco asimilable y es
característico de esta enfermedad abiótica la presencia de clorosis
intervenal, las hojas se distorsionan son muy delgadas y el
crecimiento de la planta se detiene, en algunos casos las hojas
presentan manchas cafés de forma irregular y en algunos casos
estas caen prematuramente. Esta deficiencia se puede corregir
aplicando sulfato de zinc 10 kg. por tarea o 100 kg. por ha. O bien
aplicando quelatos de zinc a una dosis de 2 gr/L.
n Deficiencia de fierro
En suelos calichosos con excesos de sales es muy difícil la
asimilación de fierro lo que ocasiona clorosis generalizada en toda
la planta la cual presenta una coloración amarillo pálido y la
producción puede ser afectada de manera significativa
reduciéndola en forma drástica. Se puede corregir esta deficiencia
aplicando quelatos de fierro a una dosis de 2 gr/L aplicado
semanalmente lo que disminuye considerablemente este tipo de
deficiencias.

30
principales enfermedades del frijol ejotero

Literatura citada
Agrios, N. G. 1985. Fitopatología. Ed. Limusa. México. 755 p.

Aguilar, B. S. 1998. Ecología del Estado de Morelos, Un Enfoque


Geográfico. Ed. Praxis. 467 p.

Andrews, K. L. 1989. Introducción a los conceptos del manejo


integrado de plagas. En Andrews, K. L. y Quezada, J.
R.(Eds. Manejo integrado de plagas insectiles en la
agricultura. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.
Honduras. 3-20 p.

Baker, K. F. and Cook, R.J. 1974. Biological Control of Plant


pathogens. W.H. Freeman. San Francisco.

Campos, A. J. 1979. Estudio de algunos aspectos de la mancha


angular causada por Isariopsis griseola Sacc. En el cultivo
de frijol. Tesis de Maestría en Fitopatología. C. P.
Chapingo, México.

Chávez, W. 1996. Situación actual de la mosca blanca en El Salvador


en cultivos de jitomate y frijol.. V Taller Latinoamericano
sobre mosca blanca y geminivirus. Departamento de
Parasitología, Chapingo, México. 165 p.

Cremlyn, R. 1982. Plaguicidas Modernos y su acción bioquímica.


Ed. Limusa.. México. 356 p.

Crispín, M. A., Sifuentes, J. A. y Campos, A. J.1976. Enfermedades


y plagas del frijol en México. Folleto de Divulgación No. 39
INIA-SAG. 42 p.

Davidson, H. R. and William, F. L. 1992. Plagas de Insectos Agrícolas


y de Jardín. Ed. LIMUSA. Grupo Noriega. Eds. México,
España, Venezuela, Argentina, Colombia y Puerto Rico.
743 p.

Díaz, B. V. 1982. Informe del Programa de Fitopatología. SARH


INIA-CIAMEC-CAEZACA.. Zacatepec, Morelos, México.

31
principales enfermedades del frijol ejotero

España, E. M. y Díaz, B. V. 1988. Fluctuación poblacional de mosca


blanca (B. tabaci Genn.) en fechas mensuales durante el
ciclo 1985-1986. Informe Programa de Fitopatología.
INIFAP-CAEZACA SARH

García, J. E. 1997. Introducción a los plaguicidas. EUNED. San José


Costa Rica. 450 p.

Martelli, G.P. 1992. Classification and Nomenclature of Plant Viruses.


State of the Art. Plant Disease 76: 436-442

MAG/FAO/PNUD. 1976. Guía de control integrado de plagas de


maíz, sorgo y frijol. MAG. Managua, Nicaragua. 63 p.

Mathews, R. E. F. 1995. Plant Virology. Academic Press Inc. Third


Ed. Auckland Univ. New Zeland.

Medina, M. R. 1974. Combate químico de plagas del frijol. Esc.


Sup. De Agric. Hermanos Escobar. Cd. Juárez. Tesis
Profesional. 81 p.

Palacios, A. A. 1985. Guía Técnica del área de influencia del Campo


Agrícola Experimental Zacatepec. CEZACA-INIFAP SARH.

Ponce, R. L. F. 1973. Control de la roya (Uromyces phaseoli typica


Art.) del frijol en el estado de Guanajuato. ENA. Chapingo,
México Tesis Profesional.

Romero, C. S. 1988. Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma


Chapingo. Dirección del Patronato Universitario. A. C.

SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del estado


de Morelos. 1996. Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural. Delegación Estatal Morelos.

Smith, K. M. 1979. Plant Virus Diseases. Ed. Logman. London. 59-


61.

32
principales enfermedades del frijol ejotero

Para mayor información


Campo Experimental “Zacatepec”
Departamento de Difusión de Tecnología
Km. 0.5 Carretera Zacatepec-Galeana
Zacatepec, Galeana, México
Tels. 01 (734) 34 3 38 20 y 34 3 02 44
E-mail: inifapzac@prodigy.net.mx
principales enfermedades del frijol ejotero

CREDITOS EDITORIALES

La revisión de esta publicación estuvo a cargo del :

COMITÉ EDITORIAL REGIONAL


Dr. Benjamín Zamudio González
Presidente
Ing. Víctor Magallanes González
Secretario

COMITÉ EDITORIAL SUBREGIONAL


M.C. Rafael Ambríz Cervantes
M.C. Faustino García Pérez
Ing. Humberto Galván Carrera
M.C. Martha Alicia Cervantes Sánchez
M.C. Vicente Díaz Balderas
M.C. Felipe de Jesús Osuna Canizalez
M.V.Z. Juan Mauricio Javelly Gurria
M.C. Fortunato Solares Arenas
M.C. Joaquín Bonilla Bada
M.C. José Concepción Martínez González

Arq. Raquel Zavala Terán


Diseño y Formación

M.C. Rafael Ambríz Cervantes


M.C. Faustino García Pérez
Ing. Humberto Galván Carrera
Coordinación de la Producción

Esta publicación se terminó de imprimir en Junio de 2002


Su tiraje consta de 500 ejemplares.

You might also like