You are on page 1of 182

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

Escuela de Postgrado

INFORME DE TESIS

Usos de contextos cotidianos del niño para mejorar el aprendizaje de la


matemática con estudiantes del grado segundo de educación básica
primaria de la institución educativa Los Molinos N° 268147000114 del
municipio de Capitanejo Colombia, - 2013.

Para optar el grado académico de:


Magister en Educación con mención en Pedagogía

Presentada por:
EDY LUCILA SILVA TRIANA

Capitanejo, Santander - Colombia


2014

I
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
Escuela de Postgrado

Usos de contextos cotidianos del niño para mejorar el aprendizaje de la


matemática con estudiantes del grado segundo de educación básica
primaria de la institución educativa Los Molinos N° 268147000114 del
municipio de Capitanejo Colombia, - 2013.

Presentada por:
EDY LUCILA SILVA TRIANA

Línea de investigación
Diseño y evaluación de propuesta curricular

Asesor
Mg. Pedro Prado Lozano

II
DEDICATORIA

Con afecto especial, a todas las personas que de una u otra manera han apoyado

mi lucha, ayudándome a crecer como persona, aportando un poco de sí para

consolidar mis ideales.

EDY LUCILA

III
AGRADECIMIENTOS

A mi familia por la colaboración y su paciencia en el desarrollo de mi tesis.

A la Universidad Wiener por la oportunidad que me brindó para seguir

perfeccionándome.

Al Mg. Pedro Prado Lozano, mi asesor, quien con paciencia y mucho

profesionalismo supo orientar mis dudas, fortaleciendo cada momento mi

formación.

Al personal directivo, docente y a los alumnos del grado segundo de la institución

educativa los Molinos Nº 268147000114 del municipio de Capitanejo Santander -

Colombia, quienes en todo momento colaboraron muy gustosos en el desarrollo de

la tesis.

IV
ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Índice v

Índice de Tablas ix

Índice de Gráficos x

Resumen xi

Abstract xiii

Introducción xv

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción de la realidad problemática 20

1.2 Identificación y formulación del problema. 23

1.2.1 Problema General 23

1.2.2 Problemas Específicos 23

1.3.Objetivos de la investigación 24

1.3.1 Objetivo general 24

1.3.2 Objetivos específicos 24

1.4 Justificación de la investigación 25

1.5 Limitaciones de la investigación. 29

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 32

2.1.1 A nivel Nacional 32

V
2.1.2 A nivel Internacional 34

2.2 Bases legales 37

2.2.1 Normas nacionales 38

2.2.2 Normas internacionales 48

2.3. Bases teóricas 50

2.3.1 Binomio: matemática y cotidianidad 50

2.3.2 Contextos cotidianos del niño 55

2.3.2.1 Conceptos 56

2.3.2.2 Enfoques teóricos: La modelización matemática como una teoría

para la práctica. 57

2.3.2.3 Dimensiones 60

2.3.3 Aprendizaje de las matemáticas 62

2.3.3.1 Conceptos: Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (J. D.

Godino, C. Batanero y V. Font) (2003) 63

2.3.3.2 Enfoques teóricos: Características de las mejores prácticas para

enseñar Matemáticas 69

2.3.3.3 Dimensiones: La subdivisión del pensamiento matemático 74

2.4. Formulación de hipótesis 81

2.4.1 Hipótesis General 81

2.4.2 Hipótesis Específica 81

2.5 Operacionalización de variables e indicadores 82

2.5.1 Variable independiente: Uso de contexto cotidiano del niño (X) 82

2.5.2 Variable Dependiente. Aplicación de la matemática (Y) Definición

Operacional 83

2.6. Definición de términos básicos 85

VI
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y Nivel de estudio. 96

3.2. Método y diseño de investigación 96

3.3 Población y muestra 97

3.4 Técnicas e instrumentos de investigación 99

3.4.1 Descripción de instrumentos 99

3.4.2 Validación de instrumentos 100

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 102

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Procesamiento de datos 104

4.2 Prueba de hipótesis 116

4.2.1. Prueba de hipótesis General 117

4.2.2 Prueba de hipótesis Específicas: Comparación del grupo control

antes y después de aplicar los contextos. 118

4.2.2.1 Hipótesis específica N° 1 118

4.2.2.2 Hipótesis específica N° 2 119

4.2.2.3 Hipótesis específica N° 3 120

4.3 Discusión de resultados 122

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Anexo N°1: Matriz de Consistencia

Anexo N°2: Instrumento utilizado en la Investigación

Anexo N°3: Data de resultados generales del pre test

vii
VII
Anexo N°4: Data de resultados generales del pos test

Anexo N°5: Taller N°1 Aplicado a Estudiantes.

Anexo N°6: Taller N°2 Aplicado a Estudiantes.

Anexo N°7: Taller N°3 Aplicado a Estudiantes.

Anexo N°8: Taller N°4 Aplicado a Estudiantes.

Anexo N°9: Taller N°5 Aplicado a Estudiantes.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Operacionalización de las variables de estudio. 84

Tabla 2 Población de estudio de la institución educativa los molinos 98

Tabla 3: Distribución de la muestra de estudio 99

Tabla 4: Valores alfa de Cronbach 102

Tabla 5: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la matemática entre

prueba de entrada y de salida general 104

Tabla 6: Diferencias en el nivel de aprendizaje de los números sus

relaciones y operaciones entre prueba de entrada y de salida. 107

Tabla 7: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la geometría entre

prueba de entrada y de salida. 110

Tabla 8: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la medición entre

prueba de entrada y de salida. 113

IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico N° 1: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la matemática 105

entre prueba de entrada y de salida general

Gráfico N°2: Diferencias en el nivel de aprendizaje de los números sus 108

relaciones y operaciones entre prueba de entrada y de salida.

Gráfico N°3: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la geometría 111

entre prueba de entrada y de salida.

Gráfico N°4: Diferencias en el nivel de aprendizaje de la medición entre 114

prueba de entrada y de salida.

X
RESUMEN

La presente investigación tiene como título USO DE CONTEXTOS COTIDIANOS

DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN

ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DEL CENTRO

EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO – COLOMBIA,

2013, siendo el objetivo central determinar de qué manera el uso del contexto

cotidiano del niño mejora el aprendizaje de la matemática en estudiantes del grado

segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo - Colombia,

2013.

El diseño de investigación utilizado fue pre- experimental pre-test y pos-test con un

grupo. La muestra experimental estuvo constituida por 30 estudiantes de ambos

sexos, cuyas edades fluctúan entre 7 - 8 años, de condición socio económica media

y baja, del segundo grado de educación básica primaria de la Institución Educativa

los Molinos N° 268147000114. La muestra fue seleccionada en forma no

probabilística, se distribuye en un grupo de 30 alumnos. El instrumento de medición

o evaluación utilizado fue una prueba escrita de resolución de problemas

matemáticas que fue aplicada antes y después de la aplicación de “los contextos

cotidianos”. Los hallazgos reflejan que el grupo experimental obtuvo un incremento

y una mejora significativa en la capacidad de construir significativamente

aprendizajes matemáticos como efecto de la aplicación de “los contextos

cotidianos”, debido a que se hallaron diferencias significativas en los puntajes de

aplicación de aprendizajes matemáticos, entre el grupo experimental; además las

mediciones pre y post test del grupo experimental también mostraron diferencias

XI
significativas. En la prueba de entrada se muestra una media de 11,3;

correspondiente al 45% considerada regular; mientras que en la prueba de salida

se encuentra la media en 21,7, correspondiente al 87% considerada buena;

incrementándose la media en 10,4 puntos, que corresponde a un 42% de

incremento entre la prueba de entrada y la de salida, demostrando que la estrategia

funciona.

PALABRAS CLAVES: Contexto, entorno, aprendizaje significativo, matemática,

cotidiano.

XII
ABSTRACT

This research is entitled USE OF CONTEXT DAILY CHILD TO IMPROVE THE

LEARNING OF MATHEMATICS STUDENTS SECOND GRADE OF SCHOOLS

MILLS COUNTY Capitanejo - COLOMBIA, 2013, with the main objective to

determine how the use the everyday context of the child improves learning of

mathematics in second grade students of the School Los Molinos Township

Capitanejo - Colombia, 2013.

The research design used was quasi-experimental pre-test and post-test with a

group. The experimental sample consisted of 30 students of both sexes, ranging in

age from 7 -. 8 years, low socio economic average condition and the second degree

of basic primary education of School Mills N ° 268 147 000 114 the sample was

selected in non-probabilistic way, is distributed in a group of 30 students. The

measurement or assessment instrument used was a written resolution of

mathematical problems was applied before and after the application of "everyday

contexts" test. The findings show that the experimental group had an increase and

a significant improvement in the ability to significantly build mathematical learning

as a result of the application of "everyday contexts" because significant differences

in scores for the application of mathematical learning was found, between the

experimental group; plus pre and posttest of experimental measurements also

showed significant differences. In the entrance test an average of 11.3 is shown;

corresponding to 45% considered normal; while the output test is average at 21.7,

corresponding to 87% considered good; increasing the average at 10.4 points,

which corresponds to a 42% increase between the test input and the output,

showing that the strategy works.

XIII
xiii
KEYWORDS: Context, environment, learning meaningful, mathematical, every day.

XIV
INTRODUCCIÓN

El ámbito del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas constituyen uno de

los casos más representativos de la orientación centrada en los contenidos de la

investigación actual sobre el aprendizaje de las matemáticas. Este ámbito ha

generado un amplio volumen de investigaciones en el que se encuentran

involucrados pedagogos y psicólogos que emplean las matemáticas como campo

para investigar fundamentos del aprendizaje, del desarrollo y de la enseñanza de

las matemáticas.

El eje fundamental de este campo de investigación se ha centrado en la aplicación

de aprendizajes matemáticos. Este planteamiento, en la actualidad es un hecho

aceptado que el desarrollo de las habilidades para la aplicación de aprendizajes

matemáticos de manera significativa constituye uno de los objetivos fundamentales

de la educación general y de la educación de las matemáticas. En el caso de la

Educación básica primaria de Colombia, en el Proyecto Educativo Nacional, Plan

decenal de innovaciones metodológica y en la Estructura Curricular de Educación

Básica primaria de Colombia se ha establecido que la aplicación de conocimientos

a la realidad del medio debe ser el núcleo de la educación Colombiana desde una

perspectiva de la educación integral de manera particular de la educación

matemática.

La presente investigación de tesis tuvo como objetivo central determinar de qué

manera el uso del contexto cotidiano del niño mejora el aprendizaje de la

XV
matemática en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo - Colombia, 2013.

El consenso alcanzado con respecto a que el objetivo fundamental de la educación

matemática en la educación básica primaria radica en la aplicación del

conocimiento a resolución de cuestionamientos propios del entorno, contrasta con

un gran volumen de datos de investigación en los que se hace patente que muchos

estudiantes no dominan o al menos no suficiente, las habilidades requeridas para

abordar nuevas tareas y problemas matemáticos que aseguren una oportunidad de

tener éxito (Bethencourt, 1985; De corte Verschaffell y Van Coillie 1988 y Suarez

1994). Asimismo la evaluación de SABER sobre la educación básica primaria de

manera particular en el área de matemática, los diagnósticos educacionales, refleja

los bajos resultados en el área de matemáticas, en los últimos grados de básica

primaria los alumnos tienen serias dificultades para desarrollar las habilidades de

resolución de problemas matemáticos.

En este contexto la población estudiantil de educación básica primaria de la

Institución Educativa los Molinos N° 2687000114 del municipio de Capitanejo,

tienen seria dificultades para desarrollar la capacidad para la aplicación de los

conocimientos matemáticos a la realidad del contexto.

Frente a esta situación problemática se planteó, como alternativa que contribuya a

mejorar la situación, la aplicación de contextos del niño para desarrollar habilidades

de aplicación del conocimiento matemático en estudiantes de educación básica

primaria.

XVI
La estructura del informe de tesis comprende cinco capítulos que a continuación

presentamos:

El Capítulo I está referido al planteamiento y formulación del problema, justificación,

las limitaciones antecedentes y los objetivos de la investigación. Procurando

plantear y analizar la situación frente a los aprendizaje de la matemática de los

estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de

Capitanejo - Colombia, 2013.

El Capítulo II presenta las bases teóricas de las variables de estudio. Este contiene

definiciones, dimensiones y fundamentos teóricos sobre los contextos cotidianos,

la modelización de la matemática, la matemática aplicada a la vida cotidiana, y las

dimensiones del aprendizaje de la matemática (los números sus relaciones y

operaciones; geometría y medición), entre otros.

El Capítulo III presenta el marco metodológico, en el cual se muestran los

antecedentes, la normatividad y los fundamentos de la investigación, como: el tipo

de investigación que en el caso que nos ocupa es aplicada. Se enmarcan el método

y el diseño de investigación; así como los instrumentos y las técnicas que se utilizan

en la investigación.

El Capítulo IV presenta los resultados, siguiendo los parámetros del programa

estadístico, con el cual se realizaron los análisis para la constatación de las

hipótesis de investigación correspondiente; se utiliza T de Student o la Prueba de

XVII
Rangos asignados de Wilcoxon para comparaciones entre las notas de un grupo

antes y después de aplicado el examen. (Prueba no paramétrica). En esta sección

se incluye la discusión de los resultados.

El capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones que se dan después

del desarrollo del estudio y la verificación de hipótesis comprobándose obtener un

mejor desempeño en el alumno y progreso en la institución educativa.

XVIII
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

19
1.1 Descripción de la realidad problemática

Uno de los problemas educativos de actualidad que preocupa a directivos y

profesores de las Instituciones Educativas de los diversos grados de escolaridad

está relacionado al desarrollo del pensamiento lógico matemático de los

estudiantes; desde diversas ámbitos y de manera especial desde la didáctica de la

matemática se han planteado estrategias de trabajo para mejorar el desarrollo de

capacidades matemáticas, incluso se han llevado a cabo evaluaciones

internacionales como la PISA, SERCE, para medir el nivel de comprensión lectora

y las capacidades matemáticas de los estudiantes; encontrándose en los primeros

lugares a países como Finlandia, Corea y en los últimos lugares a países como

Perú e Indonesia. (Informe ICFES, 2009).

A nivel nacional; están las pruebas SABER que miden las competencias de las

áreas de español, competencias ciudadanas, ciencias naturales y matemáticas la

cual evalúa el saber en un contexto matemático escolar. De esta manera, en las

pruebas es fundamental evaluar la comprensión de los conceptos y la práctica

significativa que exige al alumno simbolizar, formular, cuantificar, validar,

esquematizar, representar y generalizar.

Los estándares básicos y los lineamientos curriculares establecen cinco procesos

generales de la actividad matemática: la formulación, el tratamiento y la resolución

de problemas; la modelación de procesos y fenómenos de la realidad; la

20
comunicación; el razonamiento; y la formulación, comparación y ejercitación de

procedimientos. (PRUEBAS ICFES, 2009)

Se cuenta con los aportes para la enseñanza de la matemática por parte de la

prueba SERCE de Matemática que presentan una progresión de niveles de

desempeño definida a partir del análisis de la combinación adecuada entre

procesos cognitivos y contenidos curriculares, según niveles crecientes de

dificultad. De esta manera, el Nivel IV agrupa las preguntas de mayor demanda

cognitiva.

Cuando se menciona de calidad de la educación matemática de nuestros

estudiantes, la palabra de orden es “comprender” cuáles son las herramientas

necesarias para resolver ciertos problemas y distinguirlos de otros, en cuya solución

se emplean otras herramientas. Comprender también que pueden variar los

procedimientos y, sin embargo, ser válidos; que Colombia también participa en las

prueba PISA, la cual es una evaluación de altos estándares que nos permite

conocer la preparación de nuestros jóvenes para aplicar sus conocimientos en otros

contextos, tanto dentro como fuera de la escuela, y enfrentar los retos que exigen

las sociedades modernas. Esta permite medir los conocimientos y habilidades de

los estudiantes, comparar desempeños entre países con niveles de desarrollo

diferentes, identificar avances de resultados en el tiempo, enriquecer los análisis

nacionales sobre los logros y los progresos en materia educativa, respaldar el

establecimiento de objetivos y metas, la definición de políticas y la adopción de

medidas para reformar el sector educativo y facilitar los aprendizajes entre pares.

21
Por otro lado, nuestra experiencia durante el ejercicio de la profesión docente y en

particular el trabajo pedagógico en la I.E. N° 268147000114 de la sede Los Molinos;

según pruebas SABER del año 2009, refleja que los alumnos están débiles en el

componente numérico porque tienen problema para reconocer significados del

número en los diferentes contextos, sus representaciones, realizar equivalencia

entre expresiones numéricas , resolver y formular problemas aditivos de

transformación, combinación, comparación e igualación; teniendo en cuenta los

bajos puntajes que en estas pruebas externas obtienen los estudiantes en estos

aspectos, lo cual es analizado por el ICFES y comunicado a la institución.

Al analizar las posibles causas del problema podemos asociarlos con la deficiencia

por parte de los docentes en el uso y aplicación de contextos cotidianos del niño y

el uso de situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Generalmente se trabajan

clases mecánicas y repetitivas sin tener en cuenta una buena planeación de las

actividades y la organización de los planes de área los cuales según el ministerio

deben tener la verticalidad y horizontalidad de los estándares los cuales la

institución educativa Los Molinos hasta el finales del año 2011 y principio del 2012

se realizó y se miró el avance gradual que se debería desarrollar en el educando al

pasar de un nivel al otro su complejidad.

Los profesores no tienen en cuenta los contextos de aprendizaje para desarrollar

procesos cognitivos de reproducción, aplicación y evaluación teniendo en cuenta

que es un instrumento o ayuda educativa que brinda la comprensión de los

contenidos como su fácil de integrarlos con los pensamientos numéricos, métrico,

geométrico, variacional y aleatorio.

22
Por tal motivo se desarrolla una planeación consiente basada en la aplicación del

contexto cotidiano del niño a fin de para mejorar la calidad educativa y desarrollo

del pensamiento lógico matemático.

1.2 Identificación y formulación del problema.

1.2.1 Problema General:

¿De qué manera el uso del contexto cotidiano del niño mejora el aprendizaje

de la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo

Los Molinos del Municipio de Capitanejo - Colombia, 2013?

1.2.2 Problemas Específicos:

-¿En qué medida el uso del contexto cotidiano del niño incrementa el

aprendizaje de los números, sus relaciones y operaciones en estudiantes del

grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de

Capitanejo?

-¿En qué medida el uso de contextos cotidianos del niño incrementa el

aprendizaje de la geometría en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo?

23
-¿En qué medida el uso de contextos cotidianos del niño incrementa el

aprendizaje de la medición en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo?

1.3.Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general:

Determinar de qué manera el uso del contexto cotidiano del niño mejora el

aprendizaje de la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo - Colombia, 2013.

1.3.2 Objetivos específicos:

- Establecer en qué medida el uso de contextos cotidianos del niño incrementa

el aprendizaje de los números sus relaciones y operaciones en estudiantes

del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de

Capitanejo.

- Analizar en qué medida el uso de contextos cotidianos del niño incrementa

el aprendizaje la geometría en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

- Determinar en qué medida el uso de contextos cotidianos del niño

incrementa el aprendizaje de la medición en estudiantes del grado segundo

del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

24
1.4 Justificación de la investigación

1.4.1. Justificación teórica

La matemática se encuentra inmersa en todas las actividades desarrolladas por el

hombre, por lo cual es tan importante, es decir, la matemática forma parte integral

del ambiente cultural, social, económico y tecnológico del ser humano. Todos

utilizan la matemática y resuelven problemas con sus propios métodos; a veces,

sin percatarse de ello por lo tanto, el aprendizaje de la matemática en el aula debe

ser el resultado de la interacción entre las matemáticas organizadas por la

comunidad científica (matemáticas formales) y las matemáticas como actividad.

Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la

imagen que la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos, es

muy negativa. Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles,

abstractas y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para

resolver problemas sencillos o simples cálculos.

Sin embargo, la Matemática es una parte fundamental de la sociedad y de la vida

diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, y forman parte del

núcleo central de su cultura y de sus ideas; se aplica en las otras ciencias, de la

naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en

las distintas ramas del saber. El desarrollo económico, científico y tecnológico de

un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque

25
estén ocultas, en casi todas las actividades de la vida diaria son imposibles sin las

Matemáticas.

1.4.2. Justificación legal

En la Constitución Política de Colombia, se establece en el artículo 67, "la

educación como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una

función social ", siendo uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al

conocimiento, a la ciencia, la técnica y a los demás bienes y valores de la Cultura",

por lo que el área de matemáticas no es ajena al cumplimiento de este.

Sustentada en la C.P.C, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), en sus

artículos 21, 22 y 23 determina los objetivos específicos para cada uno de los ciclos

de enseñanza, considerándose la matemáticas como área obligatoria. De otro lado,

el desarrollo del proceso educativo, también se reglamenta en el Decreto 1860 de

1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y organizativos,

resaltándose, concretamente en el artículo 14, la recomendación de expresar la

forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la Ley,

en los que interviene para su cumplimiento las condiciones sociales y culturales.

Dos aspectos que sustentan el accionar del área en las instituciones educativas.

En concordancia con las Normas Técnicas Curriculares, es necesario hacer

referencia a los "Documentos Rectores", tales como Lineamientos Curriculares y

Estándares Básicos de Competencias, los cuales son documentos de carácter

académico no establecidos por una norma jurídica o ley. Ellos hacen parte de los

referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de tal forma que el

26
desarrollo de sus prácticas pedagógicas den cuenta de todo el trabajo, análisis y

concertación que distintos teóricos han hecho con la firme intención de fortalecer y

mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que se

enmarca el área de matemáticas.

A pesar que son parte de las directrices ministeriales, están sometidos a

confrontaciones que propicien un mejoramiento significativo en la adquisición del

conocimiento y en procura de la formación integral de las personas. En cuanto a

los Lineamientos Curriculares en matemáticas publicados por el MEN en 1998, se

exponen reflexiones referente a la matemática escolar, dado que muestran en parte

los principios filosóficos y didácticos del área estableciendo relaciones entre los

conocimientos básicos, los procesos y los contextos, mediados por las Situaciones

Problemáticas y la evaluación, componentes que contribuyen a orientar, en gran

parte, las prácticas pedagógicas del maestro y posibilitar en el estudiante la

exploración, conjetura, el razonamiento, la comunicación y el desarrollo del

pensamiento matemático.

Finalmente, los Estándares Básicos de Competencias (2006), es un documento que

aporta orientaciones necesarias para la construcción del currículo del área,

permitiendo evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van

alcanzando los estudiantes en el transcurrir de su vida estudiantil, además,

presenta por niveles la propuesta de los objetos de conocimiento propios de cada

pensamiento matemático, los cuales deben estar contextualizados en situaciones

Problemitas que son uno de los caminos que permiten un proceso de aprendizaje

significativo en el estudiante.

27
1.4.3. Justificación social-práctica

Las interacciones culturales y sociales de una comunidad, conforman una

cotidianidad que determina el quehacer diario de sus miembros; por lo tanto

determinan la calidad de la educación que requieren para buscar mejores estados

de vida y comprensión de la realidad. Por lo tanto es esa realidad que se

experimenta en el entorno, la que debe verse reflejada en el trabajo desde la

escuela, en procura que el niño relacione las dos experiencias y las conjugue

armónicamente en la construcción de aprendizajes verdaderamente significativos

que le faciliten la verdadera integralidad de la formación del ser humano.

La investigación sobre educación matemática de los niños tiene importancia y

validez no sólo por su interés explicativo, sino también por su potencial utilidad

social. Los docentes deben investigar para aclarar las dudas o dificultades en la

comprensión y desarrollo de las mismas. Estas investigaciones llevan a realizar una

planeación eficaz para la construcción de aprendizajes significativos, por eso se

debe enseñar es para la vida y no por el momento.

1.4.4. Justificación metodológica

El trabajo de investigación es un estudio explicativo, de aplicación, las variables de

estudio fueron uso de contextos cotidianos en el niño y aprendizaje de las

matemáticas. Se aplicó este diseño en vista que se pretende medir estos

acontecimientos de manera directa por parte de los mismos actores y en un

ambiente determinado .Considerando así la mejor manera de recolectar los datos

28
mediante una prueba escrita, que contenía los ítems sobre las dimensiones e

indicadores de las variables.

1.5 Limitaciones de la investigación.

Esta investigación se desarrolla con los estudiantes de la Institución Educativa los

Molinos del municipio de Capitanejo Santander del grado segundo de primaria

durante el año 2013. Con el desarrollo de esta investigación se espera analizar las

dificultades que presentan los educandos con el área de matemáticas y buscar

estrategias para la matematización en sus contextos mejorando el puntaje de las

pruebas saber de la básica primaria en el área, que por supuesto será a futuro,

mientras tanto es conveniente contextualizarlo.

Algunas limitaciones que se presentaron en el desarrollo de la presente

investigación fueron:

- Difícil acceso a información especializada, por falta de material bibliográfico y

conexión a internet en la institución, por lo cual fue necesario buscar asesorías en

municipios vecinos, y conexiones más seguras.

-Inconvenientes en la planeación de actividades por falta de recursos educativos y

material complementario. Se realizaron gestiones con otros centros y con la

administración municipal para dotación de materiales básicos.

- Manejo del diseño metodológico adoptado (Diseño pre- experimental pre test y

post test con grupo). Fue necesario un análisis de la situación para cualificar los

29
conocimientos y manejar con más propiedad los fundamentos del diseño

metodológico.

- Falta de orientaciones oportunas para el diseño y aplicación de estrategias, por

dificultades en la comunicación con el Asesor. Se buscó una conexión a internet

más segura, mediante la cual se agilizó la conectividad.

- Dificultades en el manejo del programa estadístico SPSS (Statistical Package for

the Social Sciences). Se tomaron referentes bibliográficos y guías que bien

seguidas permitieron el manejo adecuado del programa.

- Altos costos en suministros y materiales para la Estudiante docente. Se logró un

pequeño auxilio por parte de la junta de acción comunal para mitigar los costos.

- Difícil acceso a espacios adecuados por la topografía. Se buscaron estrategias y

guías de personal de la vereda para mejorar la movilidad.

30
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

31
2.1. Antecedentes de la investigación

Al revisar la literatura existente sobre las variables en estudio en las bibliotecas de

las principales universidades y otras instituciones particulares hemos considerado

las siguientes:

2.1.1 A nivel Nacional

Jaramillo, A. (2012) elabora una investigación titulada una estrategia pedagógica

para motivar procesos de aprendizaje en estadística descriptiva de básica

secundaria. (Tesis de Maestría). Universidad de Universidad Cooperativa de

Colombia. Cuyas conclusiones fueron: verificación que al utilizar el material

didáctico no es suficiente para causar impacto y generar motivación en el

estudiante, o para garantizar el aprendizaje. Los estudiantes observan que las

clases son teóricas la mayor parte del tiempo, lo cual no les permite asimilar

contenidos densos presentados de forma directa sin claridad en el propósito o la

utilidad del mismo en el contexto cotidiano, provocando el desinterés por el

aprendizaje de las matemáticas. Plantean además, que se requiere de una

estrategia y de la planeación cuidadosa de los momentos de la clase, procurando

que en el proceso existan diferentes etapas que vayan guiando al estudiante en la

consecución del objetivo de aprendizaje alternando actividades para evitar

agotamiento y estrés que disminuyen su atención y concentración.

Del Ministerio De Educación Nacional (MEN) Cabra, F. y Gómez en Duitama

(Boyacá). ( s.f.) Una investigación sobre la didáctica relacionada con el estudio y

32
análisis de la función lineal a través de la modelación de fenómenos cotidianos,

matemáticos y de otras disciplinas, Universidad del Valle aquí en el proceso de

Investigación lo denominaron “la función lineal en diferentes contextos” en

donde se expone el diseño e implementación de una secuencia didáctica

relacionada con el estudio y análisis de la función lineal a través de la modelación

de fenómenos cotidianos, matemáticos y de otras disciplinas. Para el estudio

se aplicaron ciertos talleres a estudiantes de noveno grado entre 13 y 14 años

durante una semana, para iniciar un acercamiento al estudio de la variación a partir

del reconocimiento de aspectos importantes de la relación entre magnitudes

relacionadas con su contexto cotidiano.

En esta investigación se encontró que el trabajo con la secuencia didáctica

acompañado con el proceso metodológico propuesto permitió que los estudiantes:

identificaran magnitudes dependientes e independientes con base en problemas

verbales en contextos de diferente naturaleza; organizaron datos, y relacionaron

resultados; comprendieron modelos lineales, y e interpretaron gráficos; identificaron

cambios que sufren los números reales, comparándolos con los algebraicos; se

enriqueció el trabajo en grupo en tanto los niveles de respeto y apoyo al otro han

sido muy significativos en la construcción de saberes.

Con relación a los maestros que participamos en este diseño e implementación de

la secuencia, la experiencia permitió la apropiación de una metodología para el

diseño de secuencias didácticas, cualificar la experiencia docente, compartir con

los otros docentes de las instituciones al socializar las experiencias y discutir sobre

las mismas, reconocer la complejidad del estudio de funciones y la necesidad de

33
formar equipos de trabajo para continuar trasformando la actividad matemática del

aula.

2.1.2 A nivel Internacional

Gancipre, I. (1998) en su investigación sobre la matemática y los contextos,

enfoques y estrategias para el aula. El presente estudio se realiza sobre la relación

de las matemáticas con el contexto socio-cultural y la motivación del aprendizaje,

aplicando el constructivismo. Es un programa de actuación didáctica en

matemáticas escolar y problemas del mundo real. La investigación se desarrolla

creando un currículo que favorezca la motivación e interés del estudiante. Este

estudio apunta a estudiantes que fracasan en la matemática escolar.

Se pretendió elaborar una aproximación crítica a la propuesta de matemáticas y su

contexto, se enfatiza en el uso de contextos para favorecer aspectos meta

cognitivos y el aprendizaje en las matemáticas. Se sugiere que los contextos no se

vean solo como elementos motivantes sino una interacción entre el alumno, las

ciencias, metas y percepciones del ambiente del aprendizaje.

El investigador Arteaga (2005) en su tesis Empleo adecuado de problemas

matemáticos de contexto real y su influencia en el nivel de aprendizaje del área de

matemática de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la

institución educativa “José Toribio Polo” de “Juan XXIII”. Ica-Perú. En este trabajo

se llegaron a las siguientes conclusiones: el aprendizaje de los alumnos del tercer

grado de educación secundaria en el área de matemática es deficiente; los alumnos

34
no se encuentran motivados para aprender los contenidos curriculares de esta área

y más bien demuestran una actitud de rechazo; razón por las cual sus calificaciones

son muy bajas. El manejo de objetos y materiales del entorno de los alumnos como

parte del desarrollo de las sesiones de aprendizaje es una estrategia de

intervención didáctica que permite optimizar el aprendizaje del área de matemática

en el tercer grado de educación secundaria. La utilización de problemas de contexto

real representando casos y situaciones de la vida cotidiana permite poner en

contacto al alumno con verdaderas situaciones y problemas que tiene sentido para

él. Esta estrategia de trabajo a su vez permite relacionar la realidad matemática

generalmente abstracta con el entorno natural y concreto del alumno.

Esta tesis verifica la dificultad de la enseñanza de las matemáticas en la educación

secundaria por la falta de motivación que tienen los estudiantes por el desarrollo

los contenidos del área de matemática y se evidencian por la actitud de rechazo,

apatía y aversión hacia esta área, debido a que los docentes no utilizan

adecuadamente estrategias didácticas y no contextualizan los contenidos del área.

Es decir no relacionan su entorno con los contenidos matemáticos para desarrollar

al máximo sus capacidades y despertar su interés.

Para Arenas y Pérez (2005), publicaron el 15 de febrero una investigación

denominada Aplicación de la matemática en la vida social. Donde toman como

muestra estudiantes de matemática I de la preparatoria (último grado de

bachillerato), sede 16 de la Universidad Nuevo León. México, obteniendo los

siguientes resultados: las formas tradicionales de enseñar las matemáticas afectan

considerablemente la comprensión de esta asignatura por parte de los estudiantes.

35
Los problemas matemáticos que se resuelven en las clases de matemáticas del

nivel preparatorio, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.),

disminuye el interés en los alumnos por el estudio de esta materia lo que genera

dificultades en la utilización de modelos matemáticos en situaciones prácticas. Esta

investigación muestra claramente como estudiantes del nivel medio superior

presentan dificultades y deficiencias en la aplicación de la matemática como medio

de estudio y aplicación en la vida cotidiana en la resolución de problemas,

generando aún más preocupación por los niveles de educación básica primaria y la

importancia de aplicar estrategias didácticas adecuadas y contextualizadas desde

los primeros niveles académicos.

Llanos y Carrillo (2011), presentaron la tesis titulada La aplicación de estrategias

metodológicas en matemática por parte de los docentes para el desarrollo del

razonamiento lógico de los niños y niñas de los sextos y séptimos años de

educación básica de la escuela ramón Moncayo Benítezen. Ecuador. En la que

concluyen que los resultados estadísticos obtenidos verifican que los estudiantes

reciben aún clases tradicionales, limitando así el desarrollo de destrezas como es

el razonamiento lógico. La aplicación de estrategias matemáticos que estén acorde

a estos tiempos para la solución de problemas en la actualidad es cada vez más

necesario; vemos que en esta tesis se evidencia que en pleno siglo XXI, donde la

ciencia y tecnología está avanzando cada segundo, todavía hay docentes que

emplean metodologías tradicionales, limitando las habilidades y destrezas para

desarrollar el razonamiento lógico – pensamiento matemático. Esta tesis se

relaciona con nuestra investigación ya que vemos que en nuestra comunidad hay

36
profesores trabajando con metodología tradicional y que no desarrollan las

capacidades matemáticas de los estudiantes.

Ministerio de Educación Pública. (Uniciencia, pp., 113-124 de 2012). Es una

investigación que se realiza en Costa Rica denominada Contexto socio cultural del

estudiante como facilitador de su aprendizaje sobre concepto de funciones en

matemáticas. Por la dificultad que se presenta de relacionar las matemáticas con

su cotidianidad, esta investigación da evidencia de la importancia de transcender la

metodología con la realidad del alumno y sus contextos socio – culturales. Se utiliza

para la investigación el estudio de casos como metodologías cualitativas y el

constructivismo socio cultural como paradigmas educativos. Se emplean

situaciones de aprendizaje que relacionan contextos matemáticos con el contexto

socio-cultural. El factor que fomenta esta investigación es la aplicación de

estrategias didácticas, en contextos educativos, que permitan visualizar la

matemáticas como una ciencia a otro contexto de su vida cotidiana. La nueva

metodología de la enseñanza para responder a los desafíos del nuevo milenio.

Propósito de la investigación: analizar el impacto del uso de contextos socio-

culturales del estudiante como elemento facilitador del aprendizaje de la

matemáticas en particular sobre conceptos básicos de funciones reales de

variables reales.

2.2 Bases legales

37
2.2.1 Normas nacionales

El Marco Legal, en el que se sustenta el Plan de Área parte de los referentes a nivel

normativo y curricular que direccionan el área. En este caso se alude en primera

instancia a la Constitución Nacional, estableciendo en el artículo 67, "la educación

como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función

social ", siendo uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al conocimiento, a la

ciencia, la técnica y a los demás bienes y valores de la Cultura", por lo que el área

de matemáticas no es ajena al cumplimiento de este.

Continuando, se presenta la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la cual

en sus artículos 21, 22 y 23 determina los objetivos específicos para cada uno de

los ciclos de enseñanza en el área de matemáticas, considerándose como área

obligatoria. De otro lado, el desarrollo del proceso educativo, también se reglamenta

en el Decreto 1860 de 1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y

organizativos, resaltándose, concretamente en el artículo 14, la recomendación de

expresar la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos

por la Ley, en los que interviene para su cumplimiento las condiciones sociales y

culturales. Dos aspectos que sustentan el accionar del área en las instituciones

educativas.

Luego, otro referente normativo y sustento del Marco Legal, es la Ley 715 de 2001,

donde en su artículo 5,explica "la necesidad por parte de la Nación de establecer

las Normas Técnicas Curriculares y Pedagógicas para los niveles de la educación

38
preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía delas

instituciones educativas y de las características regionales, y definir, diseñar y

establecer instrumentos y mecanismos para el mejoramiento de la calidad de la

educación, además, de dar orientaciones para la elaboración del currículo,

respetando la autonomía para organizar las áreas obligatorias e

introducir asignaturas optativas de cada institución".

En concordancia con las Normas Técnicas Curriculares, es necesario hacer

referencia a los "Documentos Rectores", tales como Lineamientos Curriculares y

Estándares Básicos de Competencias, los cuales son documentos de carácter

académico no establecidos por una norma jurídica o ley. Ellos hacen parte de los

referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de tal forma que el

desarrollo de sus prácticas pedagógicas den cuenta de todo el trabajo, análisis y

concertación que distintos teóricos han hecho con la firme intención de fortalecer y

mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que se

enmarca el área de matemáticas.

A pesar que son parte de las directrices ministeriales, están sometidos a

confrontaciones que propicien un mejoramiento significativo en la adquisición del

conocimiento y en procura de la formación integral de las personas. En cuanto a

los Lineamientos Curriculares en matemáticas publicados por el MEN en 1998, se

exponen reflexiones referente a la matemática escolar, dado que muestran en parte

los principios filosóficos y didácticos del área estableciendo relaciones entre los

conocimientos básicos, los procesos y los contextos, mediados por las Situaciones

Problemáticas y la evaluación, componentes que contribuyen a orientar, en gran

39
parte, las prácticas pedagógicas del maestro y posibilitar en el estudiante la

exploración, conjetura, el razonamiento, la comunicación y el desarrollo del

pensamiento matemático.

Finalmente, los Estándares Básicos de Competencias (2006), es un documento que

aporta orientaciones necesarias para la construcción del currículo del área,

permitiendo evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van

alcanzando los estudiantes en el transcurrir de su vida estudiantil, además,

presenta por niveles la propuesta de los objetos de conocimiento propios de cada

pensamiento matemático, los cuales deben estar contextualizados en situaciones

Problemitas que son uno de los caminos que permiten un proceso de aprendizaje

significativo en el estudiante.

Leyes, Decretos y resoluciones: Un primer ámbito de la normatividad lo

constituyen las Leyes, Decretos y Resoluciones que sobre los programas de

formación docente se han aprobado en Colombia.

Cronológicamente, un primer hito lo constituye la promulgación y las consecuencias

del Decreto 272 de 1998 “Por el cual se establecen los requisitos de creación y

funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado en

Educación ofrecidos por las universidades y por las instituciones universitarias, se

establece la nomenclatura de los títulos y se dictan otras disposiciones”, el cual

surge como una consecuencia de las transformaciones legislativas iniciadas con la

Constitución Política de Colombia de 1991 y las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994.

En este decreto, por un lado, se establece que “Los programas académicos en

40
Educación corresponden a un campo de acción cuya disciplina fundante es la

pedagogía, incluyendo en ella la didáctica,…” (Artículo 2°); por otro lado, se

instituye una configuración de dichos programas que debe contemplar una

organización académica en torno a cuatro núcleos del saber pedagógico básico y

común, a saber:

a) La educabilidad del ser humano en general y de los colombianos en particular,

en sus dimensiones y manifestaciones, según el proceso de desarrollo personal y

cultural y sus posibilidades de formación y aprendizaje.

b) La enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad, en

el marco de sus dimensiones histórica, epistemológica, social y cultural y su

transformación en contenidos y estrategias formativas, en virtud del contexto

cognitivo, valorativo y social del aprendiz. El currículo, la didáctica, la evaluación, el

uso pedagógico de los medios interactivos de comunicación e información y el

dominio de una segunda lengua.

c) La estructura histórica y epistemológica de la pedagogía y sus posibilidades de

interdisciplinariedad y de construcción y validación de teorías y modelos, así como

las consecuencias formativas de la relación pedagógica.

d) Las realidades y tendencias sociales y educativas institucionales, nacionales e

internacionales; la dimensión ética, cultural y política de la profesión educativa.

(Artículo 4°).Igualmente, los literales b) y c) del Artículo 7° establecen la formación

de Licenciados en Educación Básica con Énfasis en un área del conocimiento (v.g.,

41
Licenciados en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas) y Licenciados en

áreas específicas del conocimiento (v.g., Licenciados en Matemáticas) para

desempeñarse, respectivamente, en la Educación Básica o en la Media.

En abril de 2002 entra en vigencia el Decreto 808 del mismo año, “por el cual se

establece el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad,

transferencia estudiantil y cooperación interinstitucional”. En éste, bajo la firma del

entonces Presidente Andrés Pastrana Arango, se ordena a las instituciones

superiores expresar en términos de créditos el tiempo del trabajo académico del

estudiante. Este Decreto fue derogado, bajo el mandato del Presidente Álvaro Uribe

Vélez, a través de la promulgación del Decreto 2566 de 2003 “Por el cual se

establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el

ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se

dictan otras disposiciones”.

Estas disposiciones dirigidas a todos los programas académicos de Educación

Superior, son naturalmente aplicables a aquellos que propenden por la formación

inicial de profesores y constituyen una nueva normatividad para éstos. Las

trasformaciones esenciales promovidas por este decreto se refieren a: la

organización y expresión del trabajo del estudiante por créditos académicos

(Artículo 5° y Capítulo II), la búsqueda de una formación investigativa y el acceso a

los avances del conocimiento (Artículo 6°), la inclusión y desarrollo de procesos de

autoevaluación permanente y revisión periódica del currículo para propender por el

mejoramiento y actualización de la propuesta de programa (Artículo 13°) y la

42
estipulación de que los programas de educación sólo podrán ser ofrecidos por

universidades o instituciones universitarias (Artículo 23°).

En desarrollo del Decreto 2566 de 2003 y en cierto sentido en un rescate del

Decreto 272 de 1998, la Resolución 1036 de 2004 define las características

específicas de calidad para los programas de pregrado y especialización en

Educación. En esta dirección, la Resolución: (i) alude a la concordancia entre la

denominación de los programas y lo establecido en la Ley 115de 1994 (o Ley

General de la Educación); (ii) enfatiza en la Pedagogía como disciplina fundante de

los programas de Educación, reseña algunas aptitudes y actitudes deseables en

los egresados de tales programas y renueva los cuatro núcleos del saber

pedagógico sobre los que deben organizar los programas; (iii) reseña la importancia

de la existencia de al menos una línea de investigación ligada coherentemente con

el programa de Educación que promueva la relación entre docencia e investigación;

(iv) estipula la necesidad de alta calidad académica de los formadores de

profesores; y, (v) abre la posibilidad de que profesionales de otros campos del

conocimiento accedan como estudiantes a los programas de Educación. Una

interpretación del primero de los anteriores numerales permite reconocer que, en

términos generales, habría sólo dos nombres para los programas de Educación

relacionados con la enseñanza de las Matemáticas, a saber:

Licenciaturas en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas y Licenciaturas en

Matemáticas; además de ello, de manera un tanto implícita, se abre la posibilidad

y en cierto sentido la necesidad de que estas últimas establezcan dos ámbitos de

acción de sus egresados, el referido a la modalidad académica de la Educación

43
Media y el que se refiere a la modalidad técnica. El segundo de los numerales

contiene elementos que pueden ser interpretados como un rescate del contenido

académico del Decreto 272 de 1998 y, en consecuencia, deja vivo al menos de

manera textual el espíritu renovador de éste y el desplazamiento del eje de la

formación en lo disciplinar específico (v.g., de las matemáticas) hacia lo

pedagógico, o más precisamente hacia la Didáctica de las Matemáticas, y entre

otros el énfasis en la enseñabilidad de las Matemáticas y en la posibilidad de que

la población se eduque o forme en las matemáticas como legado cultural.

Entre tanto, el contenido reseñado en el tercer numeral enfatiza en la necesidad de

una cultura investigativa y crítica promovida en los futuros docentes a lo largo de

su escolaridad, pero no condiciona la manera en que ello se logre, aunque sí

establece condiciones (v.g., infraestructura, relaciones interinstitucionales) para

que ello pueda ser posible. Por su parte, el contenido del numeral cuarto pone de

presente la necesidad de que los formadores de profesores tengan un vínculo

académico con la Educación, ya sea a través de un título, la investigación o

publicaciones; en este sentido, se reconoce un deseo por moverse del énfasis en

lo específicamente disciplinar a lo pedagógico.

Previa a la Resolución 1036 de 2004, se había firmado la Resolución 2769 de 2003,

a través de la cual se definieron las características específicas de calidad para los

programas de pregrado en Ciencias Exactas y Naturales. En el artículo primero de

ésta, se abre la posibilidad de que la institución educativa, además del título de

Matemático, pueda otorgar el título de Licenciado en matemáticas, siempre y

cuando el programa satisfaga las características específicas de calidad

44
establecidas, posteriormente, por la Resolución 1036 de 2004, reseñada antes. No

sobra señalar que en la Resolución 2769 de 2003 se establecían como

componentes disciplinares mínimos una formación teórica y práctica de: “Cálculo:

diferencial, integral y vectorial; Álgebra lineal; Álgebra abstracta: teorías de grupos,

teorías de anillos y teoría de cuerpos; Ecuaciones diferenciales; Geometría:

euclidiana, diferencial; Análisis numérico; Análisis matemático; Topología;

Probabilidad y Estadística; Teoría de Números; Métodos Numéricos y Variable

compleja”. (Artículo 2° Numeral 2.3.4).

En el año 2008, se vinculó otro elemento a la normatividad, ya que el Congreso de

la República estableció en la Ley 1188 las condiciones para regular “el registro

calificado de programas de educación superior” y con ello se derogó todo el

Capítulo 1 del Decreto 2566 de 2003, en el que, en general, se fijaban las

condiciones mínimas de calidad para tales programas.

En ese momento, la particularidad de las características para los diferentes

programas debía ser atendida por el Ministerio de Educación Nacional junto con

docentes y directivos y consignada en una Resolución, como se establece al final

del Artículo 2 de la citada Ley.

El Ministerio de Educación Nacional con los docentes y directivos docentes fijará

mediante resolución las características específicas de calidad de los programas de

educación superior. En el proceso de definición de dichas características se

identificarán los elementos generales de cada programa, sin perjuicio de que las

instituciones de educación superior puedan incluir en sus currículos elementos que

45
los particularicen, en virtud de no afectar la potestad constitucional en materia de la

autonomía universitaria.

En el año 2010 se promulga el Decreto 1295, el cual deroga el Decreto 2566 de

2003. Mediante este decreto de 2010 se reglamenta el registro calificado de que

trata la Ley 1188 de 2008, así como la oferta y desarrollo de programas académicos

de Educación Superior. En este nuevo decreto se establece que las Instituciones

de Educación Superior definirán la organización de las actividades académicas de

manera autónoma y establece, al igual que el Decreto 2655 del 2003, los créditos

académicos como unidad de medida del trabajo académico.

Por otra parte, define las condiciones para obtener registro calificado, con respecto

a lo cual incluye, dentro de la información verificable para la evaluación de las

condiciones de calidad, “las actividades de investigación que permitan desarrollar

una actitud crítica y una capacidad creativa para encontrar alternativas para el

avance de la ciencia, la tecnología, las artes o las humanidades y del país”.

Adicionalmente, entre las condiciones de calidad de carácter institucional,

establece la existencia o promoción de una cultura de autoevaluación. A diferencia

del Decreto 2566 de 2003, el Decreto 1295 de 2010 no establece específicamente

condiciones para los programas de educación.

A partir de la Ley 1188 de 2008 y del Decreto 1295 de 2010, el 30 de junio de 2010

se promulga la Resolución 5443 que deroga la Resolución 1036 de 2004 y mediante

la cual se fijan las características específicas de calidad de los programas de

formación profesional en educación. En este sentido: (i) se establece, entre otras

46
cosas, que los programas de formación profesional en educación deben fortalecer

las competencias 4 básicas y desarrollar las competencias profesionales de los

educadores, entendidos como profesionales con formación pedagógica; (ii) se

replantean los criterios para la denominación de los programas, estableciendo así

de manera particular la existencia de las Licenciaturas en Matemáticas que

forman docentes para el ciclo de secundaria para la Educación Básica y para la

Educación Media (de manera semejante a como lo fue hasta la promulgación del

Decreto 272 de 1998) y dejando en el limbo a las Licenciaturas en Educación Básica

con Énfasis en Matemáticas promovidas por aquel decreto; (iii) se establece la

necesidad de demostrar la pertinencia de los programas frente a la demanda del

contexto; (iv) se determina que la práctica pedagógica debe durar un año lectivo;

(v) se plantea que se deben formular “políticas de investigación educativa,

pedagógica y didáctica, que fomenten la reflexión o el pensamiento crítico, la

indagación y el planteamiento de soluciones innovadoras” (Artículo 7°); (vi) se exige

que los formadores de profesores posean las competencias básicas y profesionales

que promoverán en sus estudiantes; (vii) se requiere incluir el uso pedagógico de

las TICS en el desarrollo de los programas de formación; (viii) se ratifica la

necesidad de la autoevaluación para plantear un plan que cualifique el programa

en los aspectos de calidad evidenciados como oportunidades de mejoramiento; y

(ix) se abre una opción para que los normalistas graduados se integren a las

licenciaturas.

Cabe decir que, probablemente mediado por la presión de la comunidad educativa

nacional, el 6 de Agosto del mismo año se promulga la Resolución 6966 para

modificar los Artículos 3° y 6° de la Resolución 5443, correspondientes a la

47
denominación de los programas y a la práctica pedagógica, respectivamente. En

cuanto a la denominación académica del programa y la titulación, la Resolución

6966 establece que la Institución de Educación Superior define la denominación del

programa en coherencia con su propósito.

Para la formación de docentes para los diferentes niveles toma como referencia lo

establecido en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994); en particular para

el nivel preescolar se debe atender a la Ley 1098de de 2006, que corresponde al

código de la infancia y la adolescencia, y para la formación de docentes para el

ciclo de primaria se debe tener en cuenta la Ley 1297 de 2009, la cual en el

parágrafo 2° del Artículo 1° establece que para ejercer la docencia en Educación

Primaria, el título de normalista superior o el de licenciado en educación no requiere

ningún énfasis en las áreas del conocimiento. Con respecto a los profesores del

ciclo de secundaria de la Educación Básica y de la Educación Media, no hace

modificaciones. En cuanto a la práctica pedagógica, la Resolución 6966 de 2010

establece algunos cambios académicamente menores, pero operativamente

significativos, respecto de lo establecido en la Resolución 5443 de 2010.

Para finalizar este apartado, hemos creído conveniente ubicar en una línea de

tiempo el ámbito de normatividad hasta aquí descrito.

2.2.2 Normas internacionales

En todos los países del mundo, las Matemáticas son una parte importante del

currículo escolar y se consideran materias esenciales para la formación de los

48
jóvenes. Esto es así porque es una materia un pilar para la integración del individuo

en un mundo cada vez más tecnificado y le preparan para afrontar con éxito el reto

tecnológico y científico. De igual manera, el estudio de las matemáticas es

considerado como un medio para desarrollar en el individuo hábitos de

razonamiento riguroso y crítico. En consecuencia, hay un interés creciente por los

proyectos de evaluación internacional del rendimiento en Matemáticas, a los que

se adhieren cada vez más países.

Surgen así diversas organizaciones internacionales que tienen como finalidad

promover y desarrollar iniciativas internacionales de evaluación de los sistemas

educativos para compararlos y proporcionar información para su mejora. Entre

estas organizaciones destaca, por su importancia y nivel de actividad, la IEA La

Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo evaluaciones en

matemáticas y ciencias promovidas por la IEA. Desde sus comienzos, la IEA ha

promovido evaluaciones internacionales en Matemáticas y posteriormente en

Ciencias. El primer estudio realizado fue el first international mathematics study

(fims) que se aplicó en 1964 a alumnos de 13 años y a alumnos de enseñanza

preuniversitaria.

A partir de la experiencia de ese primer estudio se propuso el second international

mathematics study (sims) (1980-82), más ambicioso en cuanto a sus objetivos:

Describir el currículo en Matemáticas de cada sistema educativo participante. Medir

el rendimiento en Matemáticas para cada sistema en alumnos de 13 años y

alumnos del último curso de secundaria para los que las Matemáticas fuesen una

parte importante de su programa académico.

49
2.3. Bases teóricas

2.3.1 Binomio: matemática y cotidianidad

Para Rodríguez, M. (2011). La matemática se origina para dar respuesta a

problemas necesarios de la cotidianidad del ser humano, surge desde la aparición

de este en la tierra como sujeto pensante, esto es desde la evolución de su

representación mental.

En sus inicios los seres humanos primitivos tenían la necesidad de alimentarse, con

la recolección de alimentos o caza. Sea para contabilizar o hacer diferencias en la

repartición, la matemática entonces entraba a jugar un papel importante en su vida

cotidiana.

En tal sentido, afirma Pliego (s. f., p. 5) que “los primeros pensadores del mundo

antiguo trataban primordialmente, de comprender el origen de los diversos

fenómenos naturales, buscaron con ahínco el elemento inicial o materia primaria

que diera origen a toda la variedad de objetos del mundo”. Es así como surge la

matemática unida a la explicación de los hechos reales, como una necesidad del

ser humano, de desenvolverse y desarrollarse.

Los datos históricos consideran a Mesopotamia, Babilonia y Egipto como las

culturas con mayores conocimientos de los números. El desarrollo de los pueblos

se encuentra indefectiblemente unido al estudio de la matemática; las cuales

aparecen inicialmente con la Aritmética, apareciendo más tarde el Algebra y luego

50
la Geometría. Los griegos fueron eminentes en todas las ramas del saber, en efecto

afirma Russell (1988, p. 10) “la gran hazaña intelectual de los griegos fue la

geometría, (…) el genio griego fue deductivo más que inductivo, y dominó por ello

la matemática”. Y es menester volver a la unión de los saberes, al hecho visible de

que la matemática está unida a las ciencias, es decir tiende a la

transdisciplinariedad.

Más aún, los seguidores de Pitágoras, creían firmemente que a todo hecho real se

le podía asignar un número, de hecho Pliego (s. f., p. 7) afirma que “los pitagóricos

sostenían que el fundamento de los fenómenos de la naturaleza no era un principio

material, sino el número. Conocer el mundo significaba, según los pitagóricos,

conocer los números que lo rigen.” Todos son uno, unidos en un único universo,

no en el mundo como afirma Freire (2002) sino con el mundo.

Es importante acotar que la matemática y la cotidianidad del ser humano estaban

entrelazadas, tanto en su construcción de la ciencia como en su enseñanza. Pero

desde luego existen hechos que marcan una separación, como se dijo esta ciencia

estaba consustanciada con el hombre a través del comercio y el trabajo manual

hasta en la época griega. En el imperio romano, más tarde, la esclavitud se

convierte en la base de la propiedad, Grecia y Oriente quedan reducidos a colonias.

Desde luego, las clases gobernantes caen en la mediocridad, en efecto Struik

(1999, p.14) afirma que se abandonó entonces “el contacto inmediato con la

práctica en la forma típica de la matemática “griega”. Los hombres que crearon esta

matemática estaban en efecto distanciados del comercio y del trabajo manual: se

51
les había enseñado a despreciarlos”. Así pudieron dedicar todo su tiempo al

esfuerzo productor de una matemática con naturaleza abstracta.

Más tarde, la monumental obra Los Elementos de Euclides (300 a. C.), un tratado

matemático y geométrico que se compone de trece libros, del gran matemático y

geómetra griego Euclides es la utilizada como base de la enseñanza. Esta obra

tiene un alto nivel de contenido, que solo es dominado por matemáticos. El hecho

de exigir su dominio a estudiantes principiantes y la elevación de abstracción a

dominar se queda execradas la vida y la cotidianidad en la construcción de la

matemática y se convierte solo en un esquema riguroso de naturaleza abstracta.

Se evita toda disposición a probar la verdad de los teoremas o regla matemática

con la experiencia.

Surge así, junto a otros hechos desde luego más tarde como la aparición del

capitalismo (que germina en Europa en el siglo XVI) y el hecho que marca la

denominada matemática moderna, la matemática para una elite. Esta es gobernada

por la clase europea además de florecer la aritmética, el álgebra entre otros. Es de

desatacar que según Struik (1999, p.19) “el hecho de que se desarrollara la

matemática por su propio valor no quiere decir que se perdiera la conexión entre la

teoría y la práctica”. Esto significa que la clave para el entendimiento de la

naturaleza sigue siendo la matemática, aun cuando se pierde su utilidad para el

desarrollo del pensamiento crítico en las aulas de clases.

En otro orden de ideas, es necesario estudiar filosóficamente la categoría

cotidianidad. Esta, sus actos, leyendas, sueños, sentimientos, la mayoría de las

52
veces ha sido olvidada en la modernidad, los teóricos de las corrientes positivistas,

funcionalistas, estructuralistas entre otras la han obviado, desvalorizandola porque

los conocimientos locales que han sido considerados no como válidos, por no tener

un carácter científico, demostrable en las ciencias.

Sin embargo, autores como Durkheim (1982), Bourdieu (2002), entre otros, han

intentado acercarse al estudio de lo cotidiano y conciliar la ciencia y la vida.

Después de varios años se realizaron diversos estudios sobre la vida cotidiana,

muchos teóricos como Heller (1977), Goffman (1981), Berger y Luckmann (1989),

entre otros tienen numerosos trabajos sobre esta categoría filosófica; en particular

la fenomenología presenta la cotidianidad como válida hasta que no se demuestre

lo contrario.

La cotidianidad es de suma importancia en la formación humanista, porque regresa

al ser humano a sus intereses, a su realidad. No es posible una pedagogía centrada

en el ser humano que no tome en cuenta la cotidianidad. En tal sentido, afirma

Heller (1977, p. 96) que “en las formas de vida cotidiana es donde se realiza el

hombre entero (…) es decir por el ambiente en el cual el hombre nace y en el que

ha “aprendido” a moverse”.

Es así como se reconoce que el individuo es racional e irracional al mismo tiempo,

siente, padece sus errores y se corrige en la cotidianidad de su vida; de tal manera

que es imposible no tomar en cuenta esta categoría en su educación. Es menester

este reconocimiento inmediato puesto que es la manera de motivar al sujeto que la

educación es necesaria en sus vidas.

53
Se nota, que en situaciones de la vida real en las cuales las personas se sienten

implicadas, observan que estas utilizan la matemática. Según Rodríguez (2010, p.

107) en estas realidades “el problema y la solución se generan si la persona está

implicada cognitiva, emocional y socialmente y desde luego los consideran de

interés o necesidad. Estos fenómenos ponen de manifiesto que los conocimientos

se construyen usándolos en contextos reales”.

En la vida diaria, los problemas son concretos y sólo se pueden resolver si las

personas los consideran como problemas a resolver. En efecto como afirma

D'Amore y Fandiño (2001, p. 2) “si queremos ocuparnos de verdad de los

estudiantes y de su aprendizaje, debemos admitir que, en la realidad de los hechos,

el binomio “matemática-cotidiano” para los estudiantes se focaliza en la escuela”.

En tal sentido, Rodríguez (2010, p. 117) afirma que dicho binomio “existe

ineludiblemente desde la creación de las matemática, pero que esta realidad no es

evidenciada en las escuelas, priorizando la abstracción en primer lugar antes que

tal relación. Apremia la necesidad de consustanciarla con la vida y hacerlo visible

en las escuelas, ya que el ser humano sólo es capaz de construir el mundo donde

se integra y desarrolla su cotidianidad”.

En este sentido, Heller (1977, p. 24) afirma que “en la vida cotidiana el hombre se

objetiva de diversas formas. El hombre formando su mundo (su ambiente

inmediato), se forma también a sí mismo”, estas palabras reafirman el hecho de

que en el proceso de educar al ser humano trascienden su experiencia, sus

54
intereses y motivaciones, que desde luego repercutirán de manera positiva al

tomarlas en consideración, en su justo valor, en la educación matemática.

Gran parte de la predisposición que tienen los estudiantes por la ciencia es porque

los problemas tratados se encuentran alejados de los de su vida cotidiana. Cuando

desde luego estos se pudieran usar a su favor, más aún con fines didácticos. La

cotidianidad es un principio del aprendizaje que marca el quehacer del hogar, es el

respeto por la persona, su singularidad, su crianza, su historia, su comunidad,

diversidad, formación; respetando la interrelación entre todos los seres; la

esperanza y el amor deben contrastar el contexto de la educación, en todos estos

valores de vida es menester también incluir la enseñanza-aprendizaje de la

matemática.

Al respecto Rodríguez (2009, p. 4) afirma que “se propone que la conexión del

binomio matemática-cotidianidad en las aulas de clases se haga explorando el

conocimiento matemático que posee los estudiantes de sus vidas en primer lugar

de su grupo social que posiblemente son inconscientes que poseen; pero que le

pueden servir para valorar la ciencia formal y disminuir la predisposición hacia ésta.

Claro es importante luego resolver problemas pertinentes a la realidad de los

discentes. La matemática mostrada así es vivida con alegría, con entusiasmo y

orgullo del legado que es de todos”.

2.3.2 Contextos cotidianos del niño

Los contextos cotidianos para la enseñanza de las matemáticas, son las

situaciones personales, en que se relacionan directamente con las actividades

55
cotidianas del Estudiante y su familia. Es decir, la forma en que un problema

matemático afecta inmediatamente al individuo y al modo en que el este percibe el

problema.

2.3.2.1 Conceptos

Chamoso y Herrero, señalan que nuestra visión de la enseñanza de las

matemáticas considera la resolución de problemas como un eje central. Si

escolarmente tales problemas se extraen de situaciones de la cotidianidad, se

posibilita trabajar las matemáticas de una manera más cercana a la realidad,

mostrar la utilidad de las mismas para la vida cotidiana e impulsar la formación de

ciudadanos críticos.

La resolución de problemas no es sólo uno de los fines de la enseñanza de las

matemáticas, sino el medio esencial para lograr el aprendizaje. Los estudiantes

deberán tener frecuentes oportunidades de plantear, explorar y resolver problemas

que requieran un esfuerzo significativo.

Mediante la resolución de problemas matemáticos, los estudiantes deberán adquirir

modos de pensamiento adecuados, hábitos de persistencia, curiosidad y confianza

ante situaciones no familiares que les serán útiles fuera de la clase de matemáticas.

Incluso en la vida diaria y profesional es importante ser un buen resolutor de

problemas.

La resolución de problemas es una parte integral de cualquier aprendizaje

matemático, por lo que consideramos que no debería ser considerado como una

56
parte aislada del currículo matemático. En consecuencia, la resolución de

problemas debe estar articulada dentro del proceso de estudio de los distintos

bloques de contenido matemático. Los contextos de los problemas pueden referirse

tanto a las experiencias familiares de los estudiantes así como aplicaciones a otras

áreas.

2.3.2.2 Enfoques teóricos

a. La modelización matemática como una teoría para la práctica.

Blomhøj (1991). Una teoría sobre modelización matemática se funda en las

definiciones de modelo matemático, modelización, y competencia en modelización.

Pero la teoría, la cual aún está en desarrollo, es más que sólo estas definiciones y

una comprensión general de la modelización matemática.

La teoría también incluye una justificación de la modelización matemática como

elemento esencial de la enseñanza de la matemática en los distintos niveles del

sistema educativo, como así también, sugerencias y reflexiones sobre cómo

implementar la modelización en diferentes contextos educativos (Niss, 1989).

La justificación de la modelización como un elemento de la enseñanza de la

matemática en la educación general ha sido tema de investigación en educación

matemática durante años. Aquí, brevemente se establece cuáles son los tres

argumentos más importantes a favor de la modelización matemática, como

elemento central en la enseñanza general de la matemática aún desde edades

tempranas.

57
La modelización matemática tiende puentes entre la experiencia de vida diaria de

los alumnos y la matemática. Esto motiva el aprendizaje de la matemática, provee

de directo apoyo cognitivo a las conceptualizaciones de los alumnos y coloca a la

matemática en la cultura, como medio de describir y entender situaciones de la vida

diaria.

Por supuesto, la modelización matemática tiene diferentes significados en los

distintos niveles educativos y no se les debería dar igual importancia a estos

argumentos en todos los niveles. En los primeros años de la escuela media, los

alumnos usan la matemática para describir situaciones de su vida diaria, aún sin

darse cuenta, en un principio, de que están trabajando con la modelización

matemática. Habitualmente, la enseñanza puede conducir a la consecución del

argumento. Sin embargo, ya en los primeros años de la escuela media es posible

desafiar a los alumnos a llevar a cabo proyectos de modelización completos y a

reflexionar sobre sus resultados.

La teoría de modelización matemática es útil para la planificación educativa y

práctica de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en todos los niveles; se

desarrolla más ampliamente a través de la interacción con la práctica de la

enseñanza.

Experiencias de enseñanza y resultados del análisis de las actividades de

modelización de los alumnos proveen nuevos discernimientos sobre el proceso de

enseñanza y aprendizaje de la modelización matemática. Estos son ejemplos de

tales hallazgos:

58
- Los alumnos generalmente encuentran motivador y relevante trabajar con

problemas reales, significando esto problemas relevantes para alguien fuera del

aula.

- Situaciones cuasi-auténticas, es decir contextos construidos para la enseñanza,

también pueden dar soporte para la construcción de significados para los

estudiantes, si son lo suficientemente ricos y son considerados seriamente en la

enseñanza.

- El conocimiento matemático, conceptual o procedimental, no es un prerrequisito

para las actividades de modelización. La experiencia demuestra que las actividades

de modelización pueden motivar el proceso de aprendizaje, crear raíces cognitivas

sólidas para la construcción de conceptos matemáticos de parte del alumno y ser

un modo de desafiar sus conceptualizaciones al ampliar el dominio para las

actividades de modelización.

- Las concepciones de los alumnos acerca de la modelización matemática

evolucionan muy lentamente y son fuertemente dependientes de la experiencia

personal con el proceso de modelización. Esto enfatiza la necesidad de una

planificación educativa a lo largo de los diferentes niveles del sistema educativo.

- El conocimiento de los alumnos de los diferentes procesos involucrados en la

modelización es importante para la estructuración de sus experiencias.

Las matemáticas, además de desarrollar la intuición y el espíritu crítico, constituyen

un elemento insustituible de formación en el rigor, formalismo y razonamiento. Sin

59
embargo, niños, jóvenes y adultos suelen estar poco interesados en el desarrollo

de su destreza matemática y los estudiantes, en algunos casos, experimentan

desasosiego cuando presienten que la hora de la clase de Matemáticas se acerca.

Este rechazo a las matemáticas es la consecuencia directa de la influencia de

variables de naturaleza cognitiva y emocional: por una parte, la dificultad objetiva

de las matemáticas como disciplina y, por otra, la manera subjetiva con que el

individuo afronta esta dificultad.

En definitiva, el planteamiento de actividades orientadas en este sentido pueden

ayudar a subsanar esos problemas de tipo emocional que una gran parte de

nuestros conciudadanos presenta hacia las matemáticas e inculcar que estudiar

matemáticas puede llegar a ser una experiencia apasionante y cautivadora, incluso

aunque nunca se llegue a niveles muy avanzados de entendimiento.

A los estudiantes se les exige el conocimiento de una serie de conceptos de

diversas disciplinas con el argumento de que serán necesarios en su vida futura,

ya sea para estudios posteriores, su vida laboral o su formación personal. En

muchas ocasiones no es fácil para el alumno aceptar esta razón ni para el profesor

sustentarla, e incluso es más problemático si se refiere a conceptos de las

matemáticas, una disciplina que al estudiante le puede parecer distante y sin

perspectiva o incidencia directa en el futuro personal.

2.3.2.3 Dimensiones

Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar

(Castellanos, D., Universidad Pedagógica “E. J. Varona”, La Habana).

60
El naciente siglo ha impuesto a las instituciones educacionales - con carácter de

exigencia impostergable - la lucha por la formación de jóvenes generaciones que

sean capaces de asimilar activa y críticamente los contenidos de la cultura y, en

particular, de apropiarse de aquellos modos de pensar, de sentir y de hacer, que

les garanticen la orientación inteligente en contextos complejos (locales y globales)

y cambiantes, y la participación responsable, creativa y transformadora en ellos. En

otras palabras, se plantea a la educación el reto de preparar a los educandos para

los nuevos tiempos, promoviendo en ellos el aprender a conocer, a hacer y a

convivir con otros, y finalmente, aprender a ser, pilares en los que se centra el

desarrollo de la persona (Delors, 1996).

Todo esto exige contribuir a que los y las estudiantes se apropien de

procedimientos y estrategias cognitivas, metacognitivas y motivacionales que

permitan producir el saber (más que consumirlo), resolver problemas, aprender a

aprender de manera permanente a lo largo de la vida, y en diferentes situaciones y

contextos.

Estos procesos cobran especial significado en un mundo marcado por el signo de

la producción vertiginosa de conocimientos teóricos y técnicos y por el surgimiento

acelerado de nuevas tecnologías de comunicación e información que hacen

accesibles al ser humano un caudal impresionante de datos y de formas diferentes

de aprender.

61
Un complejo desafío para educadores y educadora es preparar a nuestros

estudiantes para explotar este potencial debemos, y para realizar “aprendizajes

desarrolladores”.

Un aprendizaje desarrollador debe potenciar en los estudiantes la apropiación

activa y creadora de la cultura. Representa aquella manera de aprender y de

implicarse en el propio aprendizaje que garantiza el tránsito del control del proceso

por parte del/de la docente al control por parte los aprendices, y, por ende, conduce

al desarrollo de actitudes, motivaciones y herramientas necesarias para el dominio

de aquello que llamamos aprender a aprender, y aprender a crecer de manera

permanente.

2.3.3 Aprendizaje de las matemáticas

Godino, Batanero y Font (2003). Las matemáticas constituyen el armazón sobre el

que se construyen los modelos científicos, toman parte en el proceso de

modelización de la realidad, y en muchas ocasiones han servido como medio de

validación de estos modelos. Por ejemplo, han sido cálculos matemáticos los que

permitieron, mucho antes de que pudiesen ser observados, el descubrimiento de la

existencia de los últimos planetas de nuestro sistema solar.

Las aplicaciones matemáticas tienen una fuerte presencia en nuestro entorno. Si

queremos que el alumno valore su papel, es importante que los ejemplos y

situaciones que mostramos en la clase hagan ver, de la forma más completa

posible, el amplio campo de fenómenos que las matemáticas permiten organizar.

62
Uno de los fines de la educación es formar ciudadanos cultos, pero el concepto de

cultura es cambiante y se amplía cada vez más en la sociedad moderna. Cada vez

más se reconoce el papel cultural de las matemáticas y la educación matemática

también tiene como fin proporcionar esta cultura.

El objetivo principal no es convertir a los futuros ciudadanos en “matemáticos

aficionados”, tampoco se trata de capacitarlos en cálculos complejos, puesto que

los ordenadores hoy día resuelven este problema. Lo que se pretende es

proporcionar una cultura con varios componentes interrelacionados:

- Capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información matemática y los

argumentos apoyados en datos que las personas pueden encontrar en diversos

contextos, incluyendo los medios de comunicación, o en su trabajo profesional;

- Capacidad para discutir o comunicar información matemática, cuando sea

relevante, y competencia para resolver los problemas matemáticos que encuentre

en la vida diaria o en el trabajo profesional.

En la reflexión sobre las propias concepciones hacia las matemáticas habrán

surgido diversas opiniones y creencias sobre las matemáticas, la actividad

matemática y la capacidad para aprender matemáticas. Pudiera parecer que esta

discusión está muy alejada de los intereses prácticos del profesor, interesado

fundamentalmente por cómo hacer más efectiva la enseñanza de las matemáticas

(u otro tema) a sus alumnos.

2.3.3.1 Conceptos: Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

63
La mayor parte de los maestros de matemáticas, se han formado en escuelas o

facultades de matemáticas en donde la interacción con otras disciplinas, inclusive

tan cercanas como la física, es tradicionalmente escasa. En nuestro sistema

educativo, la enseñanza verbalista tiene una larga tradición y los alumnos están

acostumbrados a ella. Esta poderosa inercia ha impedido a los estudiantes

percatarse que en las ciencias, en particular en las matemáticas, lo importante es

entender. (Godino, J., Batanero, c. y Font, V., 2003)

En lo general, los alumnos en lugar de estar atentos a los razonamientos y participar

en clase, se limitan, por tradición de aprendizaje, a tomar apuntes que después

tratarán de memorizar al estudiar para sus exámenes. Un gran número de factores

contribuyen a que esta situación no cambie: con frecuencia el maestro está

acostumbrado a este estado de cosas y lo ve como natural; por lo extenso de los

programas, el maestro decide cubrirlos en su totalidad y no se da tiempo para

generar el dialogo, fomentar las intervenciones de los alumnos y hacerles ver que

es posible sacar más provecho a los tiempos de las clases.

Lo anterior tiene como consecuencia que el interés por las matemáticas surja de

las matemáticas mismas y no de la interacción con las otras ciencias. Los

profesores de las otras disciplinas que requieren de las matemáticas como

herramienta que sitúe e interrelacione adecuadamente, las ideas y conceptos

centrales, han recibido su formación en instituciones donde han aprendido a eludir

el uso de las matemáticas; actitud que mantienen, a pesar de que en sus

disciplinas, las matemáticas cada día cobran mayor relevancia.

64
La amplitud de los programas de los cursos, la rapidez con que éstos se imparten,

la falta de ejemplos que muestren la relación de las materias con el resto del

currículum y la escasa motivación con que los emprenden, no permiten al alumno

ubicar correctamente el contenido, limitando su esfuerzo a estudiar para pasar los

exámenes, material que olvida en su mayor parte.

Esto último, tiene como consecuencia, que los profesores se encuentren

constantemente con la disyuntiva de repasar el material que se supone que los

alumnos ya conocían, cuestión que va en contra del cumplimiento cabal del nuevo

contenido, o continuar adelante, dando por sabido los antecedentes.

El desfase entre los cursos de matemáticas y los de las otras disciplinas en las que,

según lo programado, el alumno aplicará los conocimientos matemáticos

adquiridos, tiene como consecuencia una confusión considerable por parte de los

alumnos, que se ve acrecentada aún más cuando los profesores de las otras

disciplinas le "dan la vuelta" al uso de las matemáticas. Esta dificultad se podría

salvar si en los cursos de matemáticas se contemplasen también los usos y las

aplicaciones de los temas matemáticos en estudio, pero con frecuencia el profesor

de matemáticas no tiene tiempo para verlos o los desconoce.

Sin embargo el problema es significativo en los cursos impartidos por profesores

temporales. Estos profesores no tienen tiempo para familiarizarse con el sistema

modular y no hay un programa específico para ellos. Otro grave problema es que,

no forma parte de los hábitos de los alumnos el recurrir a asesorías y, cuando lo

hacen, el profesor dispone de poco tiempo para ello o carece de la formación y

65
experiencia necesarias para entender, de manera personalizada, las dificultades

específicas de un estudiante.

Además de que en las instituciones hay poco espacio destinado a los alumnos para

el estudio en equipo, éstos no están acostumbrados a ello, haciendo que los malos

hábitos de estudio se perpetúen por no contar con espacios colectivos en los que,

en su caso, podrían ser confrontados por la experiencia de otros compañeros.

En la formación del alumno, las matemáticas forman un cuerpo de conocimientos

ajeno a su área de estudio, pues ni los profesores de matemáticas ni los de las

propias disciplinas ven las interrelaciones entre las matemáticas ni los de las

propias disciplinas ven las interrelaciones entre las matemáticas y las

especialidades que cultivan, ni tampoco las aplicaciones.

Tanto los profesores de matemáticas, como los de las otras asignaturas y los

alumnos están convencidos de la necesidad de las matemáticas en los planes de

estudio específicos de cada disciplina. Pero cuando se les pregunta con más detalle

y profundidad, no muestran claridad en el porqué de ello. Bajo estas circunstancias,

los contenidos matemáticos de los planes de estudio no tiene una justificación clara,

lo que provoca que se discutan diversos contenidos muy contrastantes e inclusive

se piense, cada tanto, en la eliminación de las matemáticas.

Como consecuencia, el alumno no le da importancia, ni pone empeño en el

aprendizaje de las matemáticas, conformándose con aprobar los cursos y olvidando

sus contenidos tan pronto eso sucede. Otra situación que se presenta con

66
frecuencia es la falta de interés de los profesores para discutir los cursos que

tradicionalmente muestran dificultades especiales, reflejadas en los altos

porcentajes de deserción y reprobación.

Puede afirmarse que una parte considerable del profesorado piensa que su

compromiso docente queda cubierto, de manera suficiente, con la impartición de

sus cursos y que eso basta para que los alumnos lleguen a los cursos posteriores

con la preparación adecuada. Así mismo, esta amplia proporción de profesores

considera que el establecer las relaciones entre los temas de diversos cursos es un

problema que atañe, esencialmente, a los que diseñaron los planes y programas

de estudio.

A partir de estos puntos de vista, resulta opcional y no obligatorio, asistir a reuniones

para discutir cómo cumplir con los programas de estudio, elegir un texto que sea

usado por alumnos a lo largo de varios trimestres o la elaboración de exámenes

departamentales. Para esta concepción del trabajo docente, la simple

yuxtaposición de esfuerzos individuales, establecida por los planes, hará que la

formación de buen nivel de los estudiantes ocurra por añadidura, esto es, sin

esfuerzo adicional alguno de relación entre colegas.

Una situación que también se presenta es que el profesor, cuando se percata de

las dificultades que tienen los alumnos en sus cursos, considera que, en gran parte,

él es responsable por lo que decide tomar medidas al respecto. Las que están a su

alcance suelen ser: leer o consultar un texto de didáctica general, o tomar un cursillo

en donde se encuentra con puntos de vista interesantes, pero que no le ayudan a

67
mejorar su situación, pues el problema radica en que, a pesar de tener una

formación matemáticas amplia y dominar muchos temas avanzados, no maneja los

temas básicos con suficiente soltura y no ha ubicado correctamente los puntos finos

de su enseñanza y aprendizaje. La didáctica puede aportar mucho, pero de ninguna

manera sustituye al conocimiento profundo de la materia a impartir.

Una problemática que en sentido estricto corresponde a los profesores, pero que

incide en los puntos arriba mencionados, es que en general la adquisición del

conocimiento es vista como un fenómeno mecánico en el que los alumnos simple

y sencillamente van almacenando las nuevas ideas y conocimientos, y no toman

en cuenta que el proceso de construcción del conocimiento es sensiblemente más

complicado y que no se lleva a cabo de manera homogénea en todos los alumnos

de un curso.

Por ello la discusión, en el seno de los departamentos de matemáticas, de los

problemas de la docencia es importante. Esta discusión debería incluir, entre otros

temas: cómo se lleva a cabo la construcción y adquisición del conocimiento; nuevas

presentaciones de los temas que conforman post programas de las materias;

cambios curriculares; evaluación de los alumnos y sobre todo, el compartir

experiencias exitosas o no en el apasionante espacio de la enseñanza.

Un reclamo constante de los profesores de matemáticas de las tres unidades es

que, en muchos casos, los alumnos llegan a la institución con una preparación

matemática francamente deficiente que les impide un aprovechamiento

mínimamente aceptable en los cursos de nivel superior, situación que sólo en un

68
alto porcentaje de reprobación y deserción, que son preocupaciones constantes,

tanto de los profesores como de las autoridades. Tratando de mejorar la situación,

se han puesto en marcha distintos programas: rediseño del examen de ingreso,

exámenes de ubicación, cursos propedéuticos, entre otros aspectos; pero los

resultados no han sido los esperados, quizás porque se requiere de un

acercamiento que contemple el problema dentro de un marco más general y

busque soluciones a más largo plazo.

2.3.3.2 Enfoques teóricos

Características de las mejores prácticas para enseñar matemáticas, se

presentan características importantes e interrelacionadas de las mejores prácticas

para enseñar Matemáticas. (Zemelman, S., Daniels, H. y Hyde. A., 2003). Los

estudiantes deben desarrollar la comprensión de los conceptos y procedimientos

matemáticos. Deben estar en capacidad de ver y creer que las matemáticas hacen

sentido y que son útiles para ellos. Maestros y estudiantes deben reconocer que la

habilidad matemática es parte normal de la habilidad mental de todas las personas,

no solamente de unos pocos dotados.

Enseñar capacidad matemática requiere ofrecer experiencias que estimulen la

curiosidad de los estudiantes y construyan confianza en la investigación, la solución

de problemas y la comunicación. Se debe alentar a los estudiantes a formular y

resolver problemas relacionados con su entorno para que puedan ver estructuras

matemáticas en cada aspecto de sus vidas. Experiencias y materiales concretos

ofrecen las bases para entender conceptos y construir significados. Los estudiantes

deben tratar de crear su propia forma de interpretar una idea, relacionarla con su

69
propia experiencia de vida, ver cómo encaja con lo que ellos ya saben y qué piensan

de otras ideas relacionadas.

Qué tan bien lleguen a entender los estudiantes las ideas matemáticas es mucho

más importante que el número de habilidades que puedan adquirir. Los maestros

que ayudan a los niños a desarrollar su capacidad matemática dedican menos

tiempo a hablar sobre matemáticas, a asignarles trabajos de práctica de cómputo,

y a pedirles que memoricen mecánicamente. En cambio realizan actividades que

promueven la participación activa de sus estudiantes en aplicar matemáticas en

situaciones reales. Esos maestros regularmente utilizan la manipulación de

materiales concretos para construir comprensión. Hacen a los estudiantes

preguntas que promuevan la exploración, la discusión, el cuestionamiento y las

explicaciones. Los niños aprenden, además, los mejores métodos para determinar

cuándo y cómo utilizar una gama amplia de técnicas computacionales tales como

aritmética mental, estimaciones y calculadoras, o procedimientos con lápiz y papel.

Las matemáticas no son un conjunto de tópicos aislados, sino más bien un todo

integrado. Matemáticas es la ciencia de patrones y relaciones. Entender y utilizar

esos patrones constituye una gran parte de la habilidad o competencia matemática.

Los estudiantes necesitan ver las conexiones entre conceptos y aplicaciones de

principios generales en varias áreas. A medida que relacionan ideas matemáticas

con experiencias cotidianas y situaciones del mundo real, se van dando cuenta que

esas ideas son útiles y poderosas. El conocimiento matemático de los estudiantes

aumenta a medida que entienden que varias representaciones (física, verbal,

70
numérica, pictórica y gráfica) se interrelacionan. Para lograrlo necesitan

experimentar con cada una y entender cómo está conectada.

La solución de problemas es el núcleo de un currículo que fomenta el desarrollo de

la capacidad matemática. Ampliamente definida, la solución de problemas es parte

integral de toda actividad matemática. En lugar de considerarse cómo un tópico

separado, la solución de problemas debería ser un proceso que permea el currículo

y proporciona contextos en los que se aprenden conceptos y habilidades. La

solución de problemas requiere que los estudiantes investiguen preguntas, tareas

y situaciones que tanto ellos como el docente podrían sugerir. Los estudiantes

generan y aplican estrategias para trabajarlos y resolverlos.

Los estudiantes necesitan muchas oportunidades de usar el lenguaje para

comunicar ideas matemáticas. Discutir, escribir, leer y escuchar ideas matemáticas

profundiza el entendimiento en esta área. Los estudiantes aprenden a comunicarse

de diferentes maneras relacionando activamente materiales físicos, imágenes y

diagramas con ideas matemáticas; reflexionando sobre ellas y clarificando su

propio pensamiento; estableciendo relaciones entre el lenguaje cotidiano con ideas

y símbolos matemáticos; y discutiendo ideas matemáticas con sus compañeros.

Uno de los mayores cambios en la enseñanza matemática se ha dado ayudando a

los estudiantes a trabajar en grupos pequeños en proyectos de recolección de

datos, construcción de gráficas y cuadros con sus hallazgos y resolución de

problemas. Dar a los estudiantes oportunidades para realizar trabajo reflexivo y

colaborativo con otros, constituye parte crítica de la enseñanza de matemáticas.

71
Las ideas matemáticas las construyen las personas; los estudiantes necesitan

experimentar la interacción social y la construcción de representaciones

matemáticas que tengan significado, con sus compañeros y sus profesores. En un

enfoque democrático, el profesor no es el único que conoce y transmite

conocimiento, ni debe ser el que siempre tiene “la respuesta”. Los estudiantes

deben tomar la iniciativa en el planteamiento de preguntas e investigaciones que

les interesen y llevar a cabo investigaciones en forma conjunta con el maestro.

Razonar es fundamental para saber y hacer matemáticas. El estudiante debe

entender que las matemáticas hacen sentido, que no son simplemente un conjunto

de reglas y procedimientos que se deben memorizar. Por ese motivo necesitan

experiencias en las que puedan explicar, justificar y refinar su propio pensamiento,

no limitarse a repetir lo que dice un libro de texto. Necesitan plantear y justificar sus

propias conjeturas aplicando varios procesos de razonamiento y extrayendo

conclusiones lógicas.

Ayudar a que los estudiantes se muevan por etapas entre varias ideas y sus

representaciones, es tarea muy importante del maestro; cómo también lo es,

promover en los estudiantes de manera creciente, la abstracción y la

generalización, mediante la reflexión y la experimentación, en lugar de ser él el

único que explique y que exponga. Parte vital de hacer matemáticas conlleva, que

los estudiantes discutan, hagan conjeturas, saquen conclusiones, defiendan sus

ideas y escriban sus conceptualizaciones, todo lo anterior, con retroalimentación

del maestro.

72
Los conceptos de números, operaciones, y cálculos deben ser definidos,

concebidos, y aplicados, ampliamente. Los problemas del mundo real requieren

una diversidad de herramientas para poder manejar la información cuantitativa. Los

estudiantes deben tener una buena cantidad de experiencias para poder desarrollar

un sentido intuitivo de números y operaciones; una forma de “sentir” lo que está

ocurriendo en las distintas situaciones en las que se podrían utilizar varias

operaciones. Para dar un ejemplo de lo anterior, dos concepciones diferentes de la

resta están involucradas si se pregunta (1) Si tengo tres canicas y entrego dos,

¿cuántas conservo? Versus (2) Si tengo tres canicas y otra persona tiene siete,

¿cuántas canicas de más tiene la otra persona? El maestro no debe eludir la

diferencia entre las dos situaciones, invocando simplemente el procedimiento de la

resta, con el fin de encontrar la “respuesta correcta”.

Los conceptos de geometría y medición se aprenden mejor mediante experiencias

que involucren la experimentación y el descubrimiento de relaciones con materiales

concretos. Cuando los estudiantes construyen su propio conocimiento de

geometría y medición, están mejor capacitados para usar su comprensión inicial en

ambientes del mundo real. Desarrollan su sentido espacial en dos o tres

dimensiones por medio de exploración con objetos reales. Los conceptos de

medición se entienden mejor con experiencias verdaderas realizando mediciones y

estimación de medidas. Lo que es más importante es que esas experiencias son

especialmente valiosas para construir sentido numérico y operativo.

La comprensión de estadísticas, datos, azar y probabilidad se deriva de

aplicaciones del mundo real. La necesidad de tomar decisiones en base a

73
información numérica permea la sociedad y motiva trabajar con datos reales. La

probabilidad se desprende de la consideración realista de riesgo, azar e

incertidumbre. Los estudiantes pueden desarrollar competencia matemática por

medio de la formulación de problemas y soluciones que involucren decisiones

basadas en recolección de datos, organización, representación (gráficas, tablas) y

análisis.

Uno de los mayores propósitos de la evaluación es ayudar a los maestros a

entender mejor qué saben los estudiantes y a tomar decisiones significativas sobre

actividades de enseñanza y aprendizaje. Debe usarse una diversidad de métodos

de evaluación para valorar a los estudiantes individualmente, incluyendo pruebas

escritas, orales y demostraciones, las cuáles deben todas concordar con el

currículo. Todos los aspectos del conocimiento matemático y sus relaciones deben

ser valorados y utilizados para ayudar al profesor a planear actividades de

enseñanza y aprendizaje. Las pruebas estandarizadas cumplen una mejor función

en la evaluación de programas que en la evaluación de estudiantes individuales.

2.3.3.3 Dimensiones

La subdivisión del pensamiento matemático, (Estándares Básicos de

Competencias en Matemáticas, Ministerio de Educación Nacional. Colombia). Aquí

se puede ver una clara relación con los cinco tipos de pensamiento matemático

enunciados en los Lineamientos Curriculares: en la aritmética, el pensamiento

numérico; en la geometría, el pensamiento espacial y el métrico; en el álgebra y el

cálculo, el pensamiento métrico y el variacional, y en la probabilidad y estadística,

74
el pensamiento aleatorio; finalmente, puede verse la alusión al pensamiento lógico,

llamado también hipotético-deductivo o pensamiento formal.

Por todo ello, en los Lineamientos Curriculares se prefirió hablar de los cinco tipos

de pensamiento matemático ya mencionados (el numérico, el espacial, el métrico o

de medida, el aleatorio o probabilístico y el variacional), sin incluir en ellos el lógico,

en todos esos cinco tipos es necesario atender al uso y al desarrollo del

pensamiento lógico de los estudiantes y, a su vez, el progreso en el pensamiento

lógico potencia y refina los cinco tipos de pensamiento matemático. Se describen a

continuación uno por uno estos cinco tipos de pensamiento, mencionando

simultáneamente los sistemas conceptuales y simbólicos con cuyo dominio se

ejercita y refina el tipo de pensamiento respectivo, a la vez que ellos se desarrollan

y perfeccionan con los avances en dichos tipos de pensamiento.

El pensamiento numérico y los sistemas numéricos: los Lineamientos Curriculares

de Matemáticas plantean el desarrollo de los procesos curriculares y la

organización de actividades centradas en la comprensión del uso y de los

significados de los números y de la numeración; la comprensión del sentido y

significado de las operaciones y de las relaciones entre números, y el desarrollo de

diferentes técnicas de cálculo y estimación. Dichos planteamientos se enriquecen

si, además, se propone trabajar con las magnitudes, las cantidades y sus medidas

como base para dar significado y comprender mejor los procesos generales

relativos al pensamiento numérico y para ligarlo con el pensamiento métrico. Por

ejemplo, para el estudio de los números naturales, se trabaja con el conteo de

75
cantidades discretas y, para el de los números racionales y reales, de la medida de

magnitudes y cantidades continuas.

El pensamiento espacial y los sistemas geométricos: el pensamiento espacial,

entendido como, el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se

construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del

espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas

traducciones o representaciones materiales contempla las actuaciones del sujeto

en todas sus dimensiones y relaciones espaciales para interactuar de diversas

maneras con los objetos situados en el espacio, desarrollar variadas

representaciones y, a través de la coordinación entre ellas, hacer acercamientos

conceptuales que favorezcan la creación y manipulación de nuevas

representaciones mentales. Esto requiere del estudio de conceptos y propiedades

de los objetos en el espacio físico y de los conceptos y propiedades del espacio

geométrico en relación con los movimientos del propio cuerpo y las coordinaciones

entre ellos y con los distintos órganos de los sentidos.

El pensamiento métrico y los sistemas métricos o de medidas: los conceptos y

procedimientos propios de este pensamiento hacen referencia a la comprensión

general que tiene una persona sobre las magnitudes y las cantidades, su medición

y el uso flexible de los sistemas métricos o de medidas en diferentes situaciones.

En los Lineamientos Curriculares se especifican conceptos y procedimientos

relacionados con este tipo de pensamiento, como:

76
- La construcción de los conceptos de cada magnitud.

- La comprensión de los procesos de conservación de magnitudes.

- La estimación de la medida de cantidades de distintas magnitudes y los

aspectos.

- del proceso de “capturar lo continuo con lo discreto”.

- La apreciación del rango de las magnitudes.

- La selección de unidades de medida, de patrones y de instrumentos y procesos

- de medición.

- La diferencia entre la unidad y los patrones de medición.

- La asignación numérica.

- El papel del trasfondo social de la medición.

En relación con los anteriores conceptos y procedimientos, es importante destacar

que la estimación de las medidas de las cantidades y la apreciación de los rangos

entre los cuales puedan ubicarse esas medidas trascienden el tratamiento

exclusivamente numérico de los sistemas de medidas y señalan la estimación como

puente de relaciones entre las matemáticas, las demás ciencias y el mundo de la

vida cotidiana, en contextos en los que no se requiere establecer una medida

numérica exacta.

Otros aspectos importantes en este pensamiento son la integración de la

estimación con los procedimientos numéricos de truncamiento y redondeo, el

tratamiento del error, la valoración de las cifras significativas y el uso de técnicas

de encuadramiento, así como la expresión de medidas grandes y pequeñas por

medio de la notación científica.

77
El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos; este tipo de pensamiento,

llamado también probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en

situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de

información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a

pasar. El pensamiento aleatorio se apoya directamente en conceptos y

procedimientos de la teoría de probabilidades y de la estadística inferencial, e

indirectamente en la estadística descriptiva y en la combinatoria. Ayuda a buscar

soluciones razonables a problemas en los que no hay una solución clara y segura,

abordándolos con un espíritu de exploración y de investigación mediante la

construcción de modelos de fenómenos físicos, sociales o de juegos de azar y la

utilización de estrategias como la exploración de sistemas de datos, la simulación

de experimentos y la realización de conteos.

El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos: como su nombre

lo indica, este tipo de pensamiento tiene que ver con el reconocimiento, la

percepción, la identificación y la caracterización de la variación y el cambio en

diferentes contextos, así como con su descripción, modelación y representación en

distintos sistemas o registros simbólicos, ya sean verbales, icónicos, gráficos o

algebraicos.

Uno de los propósitos de cultivar el pensamiento variacional es construir desde la

Educación Básica Primaria distintos caminos y acercamientos significativos para la

comprensión y uso de los conceptos y procedimientos de las funciones y sus

sistemas analíticos, para el aprendizaje con sentido del cálculo numérico y

78
algebraico y, en la Educación Media, del cálculo diferencial e integral. Este

pensamiento cumple un papel preponderante en la resolución de problemas

sustentados en el estudio de la variación y el cambio, y en la modelación de

procesos de la vida cotidiana, las ciencias naturales y sociales y las matemáticas

mismas.

Los cinco tipos de pensamiento descritos anteriormente tienen elementos

conceptuales comunes que permiten el diseño de situaciones de aprendizaje y en

particular de situaciones problema que integren los diferentes pensamientos y que,

a la vez, posibilitan que los procesos de aprendizaje de las matemáticas se den a

partir de la construcción de formas generales y articuladas de esos mismos tipos

de pensamiento matemático. Entre los elementos integradores de mayor relevancia

se pueden destacar:

- El estudio de la variación como una base fundamental para acceder a los procesos

de generalización propios de cada uno de los pensamientos. En este sentido, el

estudio de las propiedades de los números y sus operaciones y de la manera como

varían sus resultados con el cambio de los argumentos u operandos, o de los

objetos de la geometría y sus características y de la manera cómo cambian las

medidas de las cantidades asociadas con las transformaciones de esos objetos, se

proponen como procesos de abstracción y generalización a partir del análisis de lo

que es invariante en medio de los aspectos variables de un conjunto de situaciones.

Muchos de los conceptos de la aritmética y la geometría se suelen presentar en

forma estática, pero ganarían mucho en flexibilidad y generalidad y atraerían más

el interés de los estudiantes si se presentan en forma dinámica y variacional.

79
- El tratamiento de las magnitudes y sus procesos de medición se constituyen en la

base conceptual sobre la cual se organizan los procesos conceptuales de cada

pensamiento. El estudio de la variación hace necesaria una referencia a la

identificación de variables, y por tanto, al reconocimiento de las magnitudes y de

las medidas de las cantidades asociadas. Así, por ejemplo, ya se señaló a propósito

del pensamiento numérico cómo el tratamiento de las magnitudes cobra fuerza en

el aprendizaje del concepto de número (medir y contar como base para su

aprendizaje), de las operaciones entre números (al operar no solo se opera sobre

números, sino también, sobre las cantidades y magnitudes que ellos representan

en el contexto del problema que se pretende resolver) y de las relaciones entre ellos

(al comparar números es conveniente comparar longitudes de segmentos y trazos

o marcas en una recta numérica).

- La estimación y la aproximación son dos procesos presentes en los diferentes

pensamientos. Ellas son elementos fundamentales en la construcción de los

conceptos, procesos y procedimientos relativos a cada pensamiento,

principalmente al numérico, al métrico y al aleatorio; llaman la atención sobre el

carácter inexacto e incompleto de muchos de los resultados de las matemáticas y

de otras ciencias, y ayudan a organizar formas de pensamiento flexibles asociadas

a contextos particulares. De otra parte, muestran que en la mayoría de las

situaciones cotidianas lo que se necesita es tener una buena estimación del rango

de magnitud de un resultado y no tanto un resultado exacto.

- El tratamiento de los conceptos relativos a la medida de magnitudes compuestas

a partir de las relaciones funcionales con respecto a las magnitudes fundamentales

80
que las componen hace que conceptos como el de área, volumen, velocidad,

aceleración, densidad, etc., puedan entenderse como funciones de otras

magnitudes más simples. Igualmente, esta aproximación hace que los conceptos

relativos al pensamiento métrico se relacionen de manera directa con el numérico

y sirvan de puente para el estudio de las disciplinas científicas naturales y sociales.

- El tratamiento de las situaciones que involucran fenómenos estocásticos hace

necesario el recurso a conceptos relacionados con el pensamiento variacional, al

igual que el recurso a los conceptos numéricos, en tanto que se deben identificar

variables, determinar su comportamiento a lo largo de su posible conjunto de

valores, discriminar entre las variables independientes y las dependientes, y

determinar, dentro de las posibilidades del fenómeno, la distribución de las

variables independientes para predecir el posible comportamiento de las variables

dependientes para distintos rangos de valores de las dependientes.

2.4 Formulación de hipótesis

2.4.1 Hipótesis General:

El uso de contextos cotidianos del niño mejora significativamente el aprendizaje de

la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo- Colombia 2013.

2.4.2 Hipótesis Específicas

81
- El uso del contexto cotidiano del niño mejora significativamente el aprendizaje de

los números sus relaciones y operaciones en estudiantes del grado segundo del

Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

- El uso de contextos cotidianos del niño incrementa significativamente el

aprendizaje la geometría en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo

Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

- El uso de contextos cotidianos del niño incrementa significativamente el

aprendizaje de la medición en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo

Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

2.5 Operacionalización de variables e indicadores

2.5.1 Variable independiente: Uso de contexto cotidiano del niño (X)

Definición conceptual.

Uno de los principios que tiene que orientar toda investigación científica es situar el

trabajo en el contexto específico en el que se desarrolla. “La investigación debería

reconocer y documentar los contextos culturales, sociales e institucionales en lo

que se desarrolla, dado que la educación siempre está situada en un contexto

único, por lo que se debería actuar cautelosamente ante las generalizaciones,

especialmente en lo que se refiere a la implementación de modelos educativos

82
derivados de investigaciones desarrolladas en contextos distintos.” (Gorgorió y

Bishop, 2000, p. 204).

El contexto propio del niño encierra la cotidianidad en que él se desarrolla, es decir,

las manifestaciones culturales y los hechos que se desarrollan en la comunidad en

que habita; que son reconocidas y asumidas de forma natural por los miembros de

su familia y su comunidad; en los que ve reflejada su forma de ver las cosas y en

las que encuentra significado a los aprendizajes que construye con las

orientaciones que recibe desde la escuela.

2.5.2 Variable Dependiente. Aprendizaje de la matemática (Y)

Definición Operacional

Es la puntuación obtenida por un alumno a través de la prueba escrita de resolución

de problemas numéricos, geométricos y métricos.

En la operacionalización de las variables se identifican los indicadores que

proporcionan respuestas de forma directa a las variables en medición, con el objeto

de ser concretos en la búsqueda de los datos para el desarrollo óptimo de la

investigación que se está llevando a cabo. La operacionalización de las variables

es “...el proceso que sufre una variable (o un concepto en general) de modo tal que

a ella se le encuentran los correlatos empíricos que permiten evaluar su

comportamiento en la práctica.” (Sabino, 1986, p. 113).

En la Tabla 1: Operacionalización de las variables de estudio.

83
Variables Dimensiones Indicadores

-Utiliza recursos materiales del contexto para


Estrategias de
el aprendizaje de los números y sus relaciones.
aprendizaje
-Analiza situaciones problemáticas de su
utilizando el
INDEPENDIENTE contexto a través del aprendizaje de la
contexto
Uso del contexto geometría.
cotidiano del niño Estrategias de -Plantea situaciones de la vida cotidiana a
enseñanza través del aprendizaje de la medición.
utilizando el
contexto
-Utiliza el algoritmo de la adición sin
transformaciones.
-Codifica y decodifica números en decenas y
Aprendizaje de
unidades.
los números sus
-Identifica el antecesor, sucesor y valor
relaciones y
posicional de un número.
operaciones
-Ordena una serie numérica.
-Resuelve problemas de adicción y sustracción
utilizando transformaciones.
DEPENDIENTE Identifica líneas rectas y curvas
Aprendizaje de la -Reproduce y reconoce formas geométricas
matemáticas básicas.
Aprendizaje la -Elabora grescas.
geometría -Identifica relaciones espaciales: arriba , abajo,
adelante, atrás, derecha, izquierda
-Clasifica objetos y cuerpos según distintos
criterios.
Compara el peso y longitud de objetos.
Aprendizaje de la Compara la superficie de figuras.
medición Realiza mediciones utilizando medidas
arbitrarias.

Fuente: Edy silva

84
2.6. Definición de términos básicos

Adición: La adición es la operación que consiste en añadir una cantidad a otra para

obtener la suma.

De acuerdo con Bermejo (1990) el niño utiliza la estrategia de contar todo con

modelos antes de acudir a la escuela. Esto consiste en representar todo los

conjuntos mediante objetos físicos o los dedos y recontar estos objetos en función

de las cantidades planteadas en el problema.

Gelman (1972) y Gallistel (1978) definen la adición como el conteo de

cantidades mostrando el entrenamiento y dominio sobre el número, con niños de

tres y cuatro años, que la cardinalidad constituye el factor fundamental en la

adquisición de esa noción.

Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y

actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho

proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que

existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología

conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que

pueden observarse en la conducta de un sujeto.

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia

85
(Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un

cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser

perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el

aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (por

ejemplo: observando a otras personas).

Al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho

de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos,

estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de

Schmeck, (1988) el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento. Aprendemos

pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad

de nuestros pensamientos.

Calcular: Obtener o encontrar el resultado de una operación. Se puede denominar

cálculo a todas aquellas operaciones (en su mayoría, matemáticas) que tienen por

objetivo el alcance de cierto dato o información y que requieren el desarrollo de un

proceso previo a la obtención de ese resultado. El cálculo es la acción de calcular

y aunque por lo general se le relaciona con operaciones de tipo matemático y

científico, el término también puede ser utilizado para muchas otras acepciones en

las cuales las nociones de prever y proyectar están presentes. (Definición ABC)

Conceptos: Son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales

comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro

86
entorno. Según Putnam (1975) Estas construcciones surgen por medio de la

integración en clases o categorías, que agrupan nuestros nuevos conocimientos y

nuestras nuevas experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados

en la memoria.

Se considera una unidad cognitiva de significado; un contenido mental que a veces

se define como una "unidad de conocimiento". La formación del concepto está

estrechamente ligada a un contexto de experiencia de la propia realidad; de

experiencia individual, cultural, social. Siendo de especial importancia la referencia

al lenguaje sobre todo referido a la propia lengua, pues mediante ella, el

conocimiento tiene la posibilidad de adquirir una expresión oral como habla o escrita

y, por tanto, comunicable; lo que le da al conocimiento una dimensión pública,

sociológica y cultural.

Contexto: Es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un

hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el

momento de ocurrir el hecho), simbólico (entorno cultural, histórico u otro) o dicho

en otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje.

La palabra contexto, con origen en el vocablo latino contextus, describe al espacio

o entorno que puede ser físico o simbólico que sirve de marco para mencionar o

entender un episodio. El contexto se crea en base a una serie de circunstancias

que ayudan a comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden ser, según el

caso, concretas o abstractas.

87
Entorno social: Es donde un individuo humano vive con determinadas condiciones

de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esto determinado

o relacionado a los grupos a los que pertenece.

Barnett (2001).El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social

o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca

a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.

La interacción puede ser de persona a persona o a través de los medios de

comunicación, incluso de forma anónima, y no puede implicar la igualdad de estatus

social. Por lo tanto, el entorno social es un concepto más amplio que el de la clase

social o círculo social. Sin embargo, las personas con el mismo ambiente social, a

menudo, no sólo desarrollan un sentido de solidaridad, sino que también tienden a

confiar y ayudarse unos a otros, y se congregan en grupos sociales.

Enseñanza: Acción y resultado de enseñar. Sistema y método empleados para

enseñar: Conjunto de medios, instituciones, personas, etc., relacionados con la

educación; consiste en comunicar a los estudiantes de manera clara unos

conocimientos, habilidades, ideas o experiencias que ellos no poseen, con la

intención de que las comprendan y las hagan suyas para aplicarlas en un momento

determinado.

El docente debe apropiarse de algunos elementos necesarios para su proceso de

enseñanza, con el propósito de que los estudiantes encuentren las respuestas de

sus cuestionamientos en el ejercicio del aprendizaje.

88
Evaluación: La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el

valor de algo. La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el

significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de

normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de

interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la

educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro,

los gobiernos y otros servicios humanos.

Para el Ministerio de Educación de Colombia, la evaluación como elemento regular

del trabajo en el aula, es una herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la

pertinencia de la enseñanza, la comprensión de las metas del aprendizaje y la

motivación del estudiante. Las experiencias exitosas de la evaluación en el aula,

muestran la importancia de la evaluación permanente, la participación activa y la

autoevaluación del estudiante, la retroalimentación asertiva del docente y la

confianza en el mejoramiento. El reto de los establecimientos educativos privados

es establecer un sistema de evaluación coherente con el PEI, contextualizado e

integrado al proceso de promoción del estudiante.

Geometría: Rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades

y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos

aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales

o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que

forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como

rectas, curvas y puntos, entre otras.

89
Hay que dejar patente que la geometría es una de las ciencias más antiguas que

existen en la actualidad pues sus orígenes ya se han establecido en lo que era el

Antiguo Egipto. Así, gracias a los trabajos de importantes figuras como Herodoto o

Euclides, hemos sabido que desde tiempos inmemoriales aquella estaba muy

desarrollada pues era fundamental para el estudio de áreas, volúmenes y

longitudes.

Según Páez (2006), Lo primero que debemos tener en cuenta es que la geometría

es una ciencia, porque todo lo que se propone en ella es demostrable. Por lo tanto,

la geometría es una ciencia que se basa en demostraciones matemáticas. Pero

esta definición estaría incompleta.

Para completar la definición deberíamos decir que es lo que se estudia en ella. Y

podemos llegar a: ciencia que estudia las representaciones espaciales, puntos,

rectas, planos, polígonos, superficies. Esta definición se acercaría más a lo que

llamamos geometría.

Matemática: es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el

razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades

abstractas (números, figuras geométricas, símbolos). Las matemáticas se emplean

para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las

magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas

conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas

deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones

apropiados para dicho fin.

90
Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras,

relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan

patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática

mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las

definiciones apropiados para dicho fin. Algunas definiciones clásicas restringen las

matemáticas al razonamiento sobre cantidades, aunque solo una parte de las

matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de

construcciones abstractas no cuantitativas.

Existe cierta discusión acerca de si los objetos matemáticos, como los números y

puntos, realmente existen o simplemente provienen de la imaginación humana. El

matemático Peirce, B. Definió las matemáticas como "la ciencia que señala las

conclusiones necesarias". Por otro lado, Einstein declaró que:" cuando las leyes de

la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se

refieren a la realidad".

Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas

han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con

el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las

matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico.

Medición: Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una

cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado

de medir se le denomina medida.

91
Para Gutiérrez (2005), La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste

en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física

se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Los procesos de medición de magnitudes físicas que no son dimensiones

geométricas entrañan algunas dificultades adicionales, relacionadas con la

precisión y el efecto provocado sobre el sistema. Así cuando se mide alguna

magnitud física se requiere en muchas ocasiones que el aparato de medida

interfiera de alguna manera sobre el sistema físico en el que se debe medir algo o

entre en contacto con dicho sistema. En esas situaciones se debe poner mucho

cuidado, en evitar alterar seriamente el sistema observado. De acuerdo con la

mecánica clásica no existe un límite teórico a la precisión o el grado de perturbación

que dicha medida provocará sobre el sistema (esto contrasta seriamente con la

mecánica cuántica o con ciertos experimentos en ciencias sociales donde el propio

experimento de medición puede interferir en los sujetos participantes).

Problemas: Un problema de matemáticas es una situación real o ficticia que puede

tener interés por sí misma, al margen del contexto, que involucra cierto grado de

incertidumbre, implícito en lo que se conoce como las preguntas del problema o la

información desconocida, cuya clarificación requiere la actividad mental y

manifiesta de un sujeto, al que llamamos resolutor, a lo largo de un proceso,

también llamado resolución, en el que intervienen conocimientos matemáticos y se

han de tomar decisiones comprendiendo los errores y las limitaciones que dichas

92
decisiones conllevan y que finaliza cuando aquél encuentra la solución o respuesta

a las preguntas o disminuye la incertidumbre inicial y da por acabada la tarea

(González, 1999).

La resolución de un problema de matemáticas verifica, entre otras, las siguientes

condiciones: el resolutor se encuentra ante una situación nueva que acepta como

un desafío o reto; el resolutor no sabe a priori cuál es la solución ni si tiene o no

solución ni cómo llegar a ella; no se producen bloqueos ni abandonos que impidan

la resolución, es decir, el resolutor confía en sus capacidades y conocimientos y

reconoce que el problema está a su altura (Puig y Cerdán, 1993)

el proceso de resolución suele ser complejo y laborioso, a veces plagado de

intentos infructuosos, ante la inexistencia o el desconocimiento de un procedimiento

sencillo; no estamos ante una “respuesta” a encontrar ni ante un destino al que

llegar, sino ante un proceso o un “viaje” que realizar (Grupo Cero, 1985). Con

frecuencia se trata de encontrar soluciones alternativas, fiables, eficaces y creativas

a un mismo planteamiento.

Razonamiento: es la facultad que permite resolver problemas, extraer

conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo

conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido

se puede hablar de razonamiento argumentativo (actividad lingüística de

argumentar) y razonamiento lógico (en el que, partiendo de uno o más juicios, se

deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto). Existen varios

tipos de razonamiento lógico: deductivo, inductivo y abductivo, entre otros.

93
Aristóteles, en los Analíticos, se ocupa tanto del razonamiento deductivo como del

inductivo, pero considera que el conocimiento científico se alcanza deduciendo lo

particular de lo general, es decir, con el conocimiento de las causas. Aristóteles

privilegiará, por tanto, el análisis del razonamiento deductivo, y en especial del

razonamiento deductivo categórico o silogismo.

El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más

juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. Por lo

general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya

adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.

94
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

95
3.1 Tipo y Nivel de estudio.

Tipo de investigación: Aplicada, Según Keith Stanovich, científico cognitivo y

autor de “How to think straight about psychology” (2007, p.106), se tiene en cuenta

que el objetivo es predecir un comportamiento específico en una configuración muy

específica”

Nivel de investigación: Explicativo: por que busca explicar de qué manera la

aplicación del contexto del niño como variable independiente condiciona un mejor

aprendizaje del área de matemática como variable dependiente.

3.2. Método y diseño de investigación

El método: hipotético-deductivo, teniendo en cuenta que es el procedimiento o

camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica.

El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del

fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno,

deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia

hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos

comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la

reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con

la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación).

Diseño: pre- experimental, porque se trabajó con un solo grupo y se aplicó una

prueba de entrada y otra prueba de salida y entre ambas la aplicación de los

96
contextos cotidianos se observa un puntaje significativo en la aplicación de la

prueba de salida debido a la aplicación de las estrategias que se desarrollaron en

el primer semestre del año 2013.

Porque trata de medir el grado de aplicación entre las variables. Su propósito es

saber cómo se puede comportar un concepto conociendo el comportamiento de

otra variable relacionada. (Hernández, R et. al. 2006, p, 60).

En un diseño cuasi experimental se manipulan deliberadamente una o más

variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable

de interés. El diseño cuasi experimental prescribe una serie de pautas relativas qué

variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el

experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza

predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.

3.3 Población y muestra

3.3.1. Población

Según Freudenthal, H. (2001) La población es el conjunto de individuos que

comparten por lo menos una característica, sea una ciudadanía común, la calidad

de ser miembros de una asociación voluntaria o de una raza, la matrícula en una

misma universidad, o similares.

La población de la presente investigación, corresponde a 60 estudiantes de la

Institución Educativa Los Molinos del municipio de Capitanejo Santander, el cual se

desarrolla en el área rural y las instituciones son muy distantes las unas de las otras

97
y con una población estudiantil baja debido a la pobreza que se vive en la región,

la falta de recursos económicos y el empleo.

Tabla 2

Población de estudio de la institución educativa los molinos

Secciones Número de alumnas

2dos 1. 30

2dos 2. 15

2dos 3. 15

Total 60
Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. MUESTRA

El investigador procura que la muestra sea lo más representativa posible, para ello

es necesario que conozca objetivamente las características de la población que

estudia.

El mismo Freudenthal, H. (2001) menciona que la muestra es una parte pequeña

de la población o un subconjunto de esta, que sin embargo posee las principales

características de aquella.

Esta es la principal propiedad de la muestra (poseer las principales características

de la población) la que hace posible que el investigador, que trabaja con la 60

muestra, generalice sus resultados a la población. La muestra fue probabilística con

un nivel de significancia del 50% es igual 30 estudiantes. Ver el cálculo:

98
En la investigación se tomó en cuenta un segmento de sujetos: conformados por

los alumnos de la institución educativa Los Molinos de Capitanejo Santander

Colombia que es el universo es de 60 alumnos de los cuales se seleccionaron, de

manera intencional del 50% con un margen de confianza del 95% con un error de

muestreo del 5%. (La Muestra se representa en la Tabla 3).

Estudiantes provenientes de familias eminentemente campesinas que procuran el

sustento diario de actividades como el cultivo de tabaco y melón; en su mayoría de

los casos hijos de cosecheros y aparceros, que procuran dar las facilidades para

que sus hijos e hijas cuenten con oportunidades para tener una educación que les

permita mejorar su nivel de vida.

Tabla 3

Distribución de la muestra de estudio

Secciones Número de alumnas

2dos 1. 30

Total 30
Fuente: Elaboración propi a.

3.4 Técnicas e instrumentos de investigación

3.4.1 Descripción de instrumentos

99
Se utiliza la técnica del examen, que valiéndose de ítem, procura establecer la

presencia de una variable en distintos niveles en el sujeto de estudio para la

comprobación de hipótesis.

Tiene como finalidad medir el nivel de aprendizaje provocado por un proceso

educativo. Así se puede evaluar las capacidades de repetición, comprensión,

aplicación, análisis, síntesis y evaluación que posee el sujeto sometido al proceso

de investigación.

Se trata de una prueba que en 25 ítems, permite valorar el estado de los

aprendizajes en lo referente al manejo los números sus relaciones y operaciones,

de la geometría y de la medición, por medio de cuestionamientos sencillos que

permiten aplicaciones precisas, que fácilmente dejan entrever el nivel de

comprensión que cada estudiante tiene en cada aspecto.

Se divide en tres bloques que permiten medir el manejo de los Números sus

relaciones y operaciones en 11 ítems; Geometría en 8 ítems y Medición en 6 ítems;

procurando en cada uno de ellos medir los estándares básicos de competencia que

en cada aspecto señala el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

3.4.2 Validación de instrumentos

La prueba escrita de resolución de problemas numérico, geométrico y métrico es

un cuestionario escrito, constituido por 25 ítems. La estructura de la prueba consiste

de seis sesiones: En la primera sesión se presenta los datos generales en donde

100
se precisa el nombre de la institución, apellidos y nombres de los estudiantes y la

fecha de aplicación de la prueba. En la segunda sesión se señala con un lenguaje

claro y preciso las instrucciones específicas que sigue el evaluando en el desarrollo

de la prueba. En la tercera sesión se presenta un cuestionario de resolución de

problemas escrito con 25 ítems.

La prueba de resolución de problemas fue aplicado simultáneamente a los

estudiantes de educación básica primaria, durante el primer semestre académico

2013. La prueba fue aplicada a los mismos grupos, antes y después de la aplicación

de los contextos cotidianos. La calificación global de la prueba de resolución de

problemas matemática se hizo en función a una escala de calificación cuantitativa.

- Prueba de resolución de problemas de matemáticas

Por otro lado, se calculó la confiabilidad de consistencia interna del instrumento,

mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue 0,850 por encima de

lo esperado (0.70), por lo tanto, se considera al instrumento confiable, toda vez que

realiza mediciones estables y consistentes.

Tabla 4

Valores alfa de Cronbach de comprensión lectora

Alfa de N de

Cronbach elementos

,832 25

101
Fuente: Elaboración propia.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el análisis de datos se empleara el programa estadístico SPSS, versión 20

con el cual se realizaron los siguientes análisis:

T de Student o la Prueba de Rangos Asignados de Wilcoxon para

comparaciones entre las notas de un grupo antes y después de aplicado el examen.

(Prueba no paramétrica)

102
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

103
4.1 Procesamiento de datos

TABLA 5
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENTRE
PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA GENERAL

PRUEBA DE PRUEBA DE
DIFERENCIA
ENTRADA SALIDA
f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)%
1 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
2 10 40% Regular 22 88% Bueno 12 48%
3 13 52% Regular 22 88% Bueno 9 36%
4 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
5 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
6 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
7 11 44% Regular 20 80% Bueno 9 36%
8 11 44% Regular 22 88% Bueno 11 44%
9 12 48% Regular 21 84% Bueno 9 36%
10 12 48% Regular 22 88% Bueno 10 40%
11 12 48% Regular 22 88% Bueno 10 40%
12 14 56% Regular 22 88% Bueno 8 32%
13 8 32% Deficiente 21 84% Bueno 13 52%
14 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
15 12 48% Regular 23 92% Bueno 11 44%
16 11 44% Regular 22 88% Bueno 11 44%
17 12 48% Regular 22 88% Bueno 10 40%
18 10 40% Regular 22 88% Bueno 12 48%
19 11 44% Regular 21 84% Bueno 10 40%
20 12 48% Regular 22 88% Bueno 10 40%
21 10 40% Regular 22 88% Bueno 12 48%
22 12 48% Regular 22 88% Bueno 10 40%
23 10 40% Regular 22 88% Bueno 12 48%
24 11 44% Regular 22 88% Bueno 11 44%
25 11 44% Regular 23 92% Bueno 12 48%
26 12 48% Regular 21 84% Bueno 9 36%
27 11 44% Regular 22 88% Bueno 11 44%
28 13 52% Regular 22 88% Bueno 9 36%
29 12 48% Regular 21 84% Bueno 9 36%
30 11 44% Regular 23 92% Bueno 12 48%
X 11,3 45% Regular 21,7 87% Bueno 10,40 42%

104
GRÁFICO 1
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENTRE PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA GENERAL

100%
92% 92% 92%
88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88%
90% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84%
80%
80%

70%

60% 56%
52% 52%
48% 48% 48% 48% 48% 48% 48% 48% 48%
50% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44% 44%
40% 40% 40% 40%
40%
32%

30%

20%

10%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

105
Análisis e Interpretación

Se denota un mejoramiento sustancial en el aprendizaje de la matemática después

de haber aplicado las actividades que pusieron a los estudiantes en contacto directo

con situaciones del entorno.

Se ve como un estudiante con marcadas debilidades, que en la prueba de entrada

obtiene un promedio del 32%, alcanza luego de aplicados los talleres un promedio

del 84%, viéndose un incremento del 52%, lo cual hace ver que la estrategia

funciona.

Por otro lado el estudiante con mejor desempeño en la prueba de entrada obtiene

un promedio de 56%, alcanza luego de aplicadas las estrategias del uso de los

contextos cotidianos un promedio del 88%, con un incremento del 32%,

corroborando que la estrategia del uso de contextos cotidianos del niño en

aprendizaje de la matemática potencializa sus aplicaciones.

En general se cuenta con una media que pasa de 45% al 87% aumentando

significativamente en un 42%.

106
TABLA 6
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS NUMEROS SUS
RELACIONES Y OPERACIONES ENTRE PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.

PRUEBA DE
ENTRADA PRUEBA DE SALIDA DIFERENCIA
f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)%
1 5 45% Regular 9 82% Bueno 4 36%
2 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
3 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
4 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
5 4 36% Regular 9 82% Bueno 5 45%
6 5 45% Regular 9 82% Bueno 4 36%
7 5 45% Regular 8 73% Bueno 3 27%
8 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
9 5 45% Regular 9 82% Bueno 4 36%
10 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
11 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
12 7 64% Regular 10 91% Bueno 3 27%
13 3 27% Deficiente 9 82% Bueno 6 55%
14 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
15 5 45% Regular 11 100% Bueno 6 55%
16 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
17 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
18 4 36% Regular 9 82% Bueno 5 45%
19 4 36% Regular 9 82% Bueno 5 45%
20 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
21 3 27% Deficiente 10 91% Bueno 7 64%
22 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
23 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
24 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
25 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
26 5 45% Regular 9 82% Bueno 4 36%
27 4 36% Regular 10 91% Bueno 6 55%
28 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
29 5 45% Regular 9 82% Bueno 4 36%
30 5 45% Regular 10 91% Bueno 5 45%
X 4,6 42% Regular 9,67 88% Bueno 5,07 46%

107
GRÁFICO 2DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS NUMEROS SUS RELACIONES Y OPERACIONES ENTRE
PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.

100%
100%
91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91% 91%
90%
82% 82% 82% 82% 82% 82% 82% 82% 82%

80%
73%

70%
64%

60%

50% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45%

40% 36% 36% 36% 36% 36% 36% 36% 36% 36% 36%

27% 27%
30%

20%

10%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

108
Análisis e Interpretación

Se denota un mejoramiento sustancial en el aprendizaje de los números sus

relaciones y operaciones después de haber aplicado las actividades que pusieron

a los estudiantes en contacto directo con situaciones del entorno. Se observa como

los estudiantes con menores puntajes en la prueba de entrada obtienen un

promedio del 27%, alcanzan luego de aplicados los talleres promedios del 82% y

91% viéndose un incremento del 55% y 64%, respectivamente, lo cual hace ver

que la estrategia funciona.

Por otro lado el estudiante con mejor desempeño en la prueba de entrada obtiene

un promedio de 64%, alcanza luego de aplicadas las estrategias del uso de los

contextos cotidianos un promedio del 91%, con un incremento del 27%,

corroborando que la estrategia del uso de contextos cotidianos del niño en

aprendizaje de los números sus relaciones y operaciones potencializa sus

aplicaciones. En general se cuenta con una media que pasa de 42% al 88%

aumentando significativamente en un 46%.

109
TABLA 7
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA ENTRE
PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.

PRUEBA DE
ENTRADA PRUEBA DE SALIDA DIFERENCIA
f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)%
1 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
2 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
3 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
4 4 50% Regular 6 75% Bueno 2 25%
5 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
6 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
7 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
8 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
9 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
10 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
11 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
12 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
13 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
14 3 38% Regular 6 75% Bueno 3 38%
15 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
16 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
17 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
18 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
19 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
20 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
21 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
22 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
23 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
24 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
25 4 50% Regular 8 100% Bueno 4 50%
26 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
27 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
28 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
29 4 50% Regular 7 88% Bueno 3 38%
30 3 38% Regular 7 88% Bueno 4 50%
X 3,63 45% Regular 6,97 87% Bueno 3,33 42%

110
GRÁFICO 3
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENTRE PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.
GEOMETRIA

100%
100% D2

88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88% 88%
90%

80% 75% 75%

70%

60%
50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50%
50%

38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38%
40%

30%

20%

10%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

111
Análisis e Interpretación

Se denota un mejoramiento sustancial en el aprendizaje de la geometría después

de haber aplicado las actividades que pusieron a los estudiantes en contacto directo

con situaciones del entorno.

Se observa como los Estudiantes con menores puntajes en la prueba de entrada

obtienen un promedio del 38%, alcanzan luego de aplicados los talleres promedios

del 75% y 88% viéndose un incremento del 38% y 50%, respectivamente, lo cual

hace ver que la estrategia funciona.

Por otro lado el Estudiantes con mejores desempeños en la prueba de entrada

obtienen un promedio de 50%, alcanzan luego de aplicadas las estrategias del uso

de los contextos cotidianos promedios del 75%, 88% y 100%, con incrementos del

25%, 38% y 50%, corroborando que la estrategia del uso de contextos cotidianos

del niño en el aprendizaje de la geometría potencializa sus aplicaciones. En general

se cuenta con una media que pasa de 45% al 87% aumentando significativamente

en un 42%.

112
TABLA 8
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MEDICION ENTRE
PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.

PRUEBA DE PRUEBA DE
ENTRADA SALIDA DIFERENCIA
f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)% Q(i) f(i) h(i)%
1 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
2 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
3 4 67% Regular 5 83% Bueno 1 17%
4 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
5 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
6 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
7 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
8 2 33% Deficiente 5 83% Bueno 3 50%
9 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
10 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
11 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
12 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
13 2 33% Deficiente 5 83% Bueno 3 50%
14 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
15 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
16 4 67% Regular 5 83% Bueno 1 17%
17 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
18 3 50% Regular 6 100% Bueno 3 50%
19 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
20 4 67% Regular 5 83% Bueno 1 17%
21 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
22 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
23 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
24 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
25 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
26 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
27 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
28 4 67% Regular 5 83% Bueno 1 17%
29 3 50% Regular 5 83% Bueno 2 33%
30 3 50% Regular 6 100% Bueno 3 50%
3,07 51% Regular 5,07 84% Bueno 2,00 33%

113
GRÁFICO 4
DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MEDICION ENTRE PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA.

100% 100%
100%

90%
83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83% 83%

80%

70% 67% 67% 67% 67%

60%
50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50%
50%

40%
33% 33%

30%

20%

10%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

114
Análisis e Interpretación

Se denota un mejoramiento sustancial en el aprendizaje de la medición después de

haber aplicado las actividades que pusieron a los estudiantes en contacto directo

con situaciones del entorno.

Se observa como el estudiante con menores puntajes en la prueba de entrada

obtiene un promedio del 33%, alcanzan luego de aplicados los talleres promedios

del 83%, viéndose un incremento del 50%, lo cual hace ver que la estrategia

funciona.

Por otro lado el estudiantes con mejores desempeños en la prueba de entrada

obtienen un promedio de 67%, alcanzan luego de aplicadas las estrategias del uso

de los contextos cotidianos promedios del 83% con incrementos del 17%,

corroborando que la estrategia del uso de contextos cotidianos del niño aplicadas

al aprendizaje de la medición funcionan. En general se cuenta con una media que

pasa de 50% al 83% aumentando significativamente en un 33%.

115
4.2 Prueba de hipótesis

GL 20
1COLA 1,72

D1 D2 D3 GENERAL
1 4 4 2 10
2 6 4 2 12
3 5 3 1 9
4 6 2 2 10
5 5 3 2 10
6 4 4 2 10
7 3 4 2 9
8 5 3 3 11
9 4 3 2 9
10 5 3 2 10
11 5 3 2 10
12 3 3 2 8
13 6 4 3 13
14 5 3 2 10
15 6 3 2 11
16 6 4 1 11
17 5 3 2 10
18 5 4 3 12
19 5 3 2 10
20 5 4 1 10
21 7 3 2 12
22 5 3 2 10
23 6 4 2 12
24 6 3 2 11
25 6 4 2 12
26 4 3 2 9
27 6 3 2 11
28 5 3 1 9
29 4 3 2 9
30 5 4 3 12
D 5,07 3,33 2,00 10,40
S 0,94 0,55 0,53 1,22
RIAZ DE N 5,48 5,48 5,48 5,48

116
4.2.1. Prueba de hipótesis General: Comparación del grupo pre- experimental

antes y después de aplicar los contextos.

El uso del contexto cotidiano del niño mejora significativamente el aprendizaje de

la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo Capitanejo-Colombia, 2013.

Hipótesis estadísticas

𝑯𝟎 : 𝒖𝑫 = 𝟎 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 = 𝟎 La diferencia entre Post y Pre Test es igual a cero.

𝑯𝒊 : 𝒖𝑫 > 0 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 > 0 La diferencia entre Post y Pre Test es mayor que cero.

 Nivel de significación 𝛼 = 0,05

̅ √𝑛
𝐷
 Estadístico de prueba (T calculado) 𝑡𝑐 =
𝑆𝐷

Remplazando los valores en la fórmula:

Valores
̅
𝑫 10,4

√𝒏 5,48
SD 1,22
TCalculado 46,71

 Valor tabular o región critica

𝒕𝒕 = 𝒕𝜶(𝒏 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟑𝟎 − 𝟏)

117
𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟐𝟗) → 𝑻𝑻𝒂𝒃𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 > 0,001

 Decisión: Se rechaza H0, si y sólo sí, t c > tT

Se ha obtenido un Tcalculado = 46,71 es mayor que Ttabulado > 0,001 al 5%. Entonces

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, esto quiere decir que

El uso del contexto cotidiano del niño mejora significativamente el aprendizaje de

la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo Capitanejo-Colombia, 2013.

4.2.2 Prueba de hipótesis Específicas: Comparación del grupo pre

experimental antes y después de aplicar los contextos.

4.2.2.1 Hipótesis específica N° 1: El uso del contexto cotidiano del niño

incrementa significativamente el aprendizaje de los números sus relaciones y

operaciones en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo.

Hipótesis estadísticas

𝑯𝟎 : 𝒖𝑫 = 𝟎 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 = 𝟎 La diferencia entre Post y Pre Test es igual a cero.

𝑯𝒊 : 𝒖𝑫 > 0 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 > 0 La diferencia entre Post y Pre Test es mayor que cero.

 Nivel de significación 𝛼 = 0,05

̅ √𝑛
𝐷
 Estadístico de prueba (T calculado) 𝑡𝑐 =
𝑆𝐷

118
Remplazando los valores en la fórmula:

Valores
̅
𝑫 5,07

√𝒏 5,48
SD 0,94
TCalculado 29,56

 Valor tabular o región critica

𝒕𝒕 = 𝒕𝜶(𝒏 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟑𝟎 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟐𝟗) → 𝑻𝑻𝒂𝒃𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 > 0,001

 Decisión: Se rechaza H0, si y sólo sí, t c > tT

Se ha obtenido un Tcalculado = 29,56 es mayor que Ttabulado > 0,001 al 5%. Entonces

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, esto quiere decir que

El uso del contexto cotidiano del niño incrementa significativamente el aprendizaje

de los números sus relaciones y operaciones en estudiantes del grado segundo del

Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

4.2.2.2 Hipótesis específica N° 2: El uso del contexto cotidiano del niño

incrementa significativamente el aprendizaje la geometría en estudiantes del grado

segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

Hipótesis estadísticas

𝑯𝟎 : 𝒖𝑫 = 𝟎 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 = 𝟎 La diferencia entre Post y Pre Test es igual a cero.

𝑯𝒊 : 𝒖𝑫 > 0 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 > 0 La diferencia entre Post y Pre Test es mayor que cero.

119
 Nivel de significación 𝛼 = 0,05
̅ √𝑛
𝐷
 Estadístico de prueba (T calculado) 𝑡𝑐 =
𝑆𝐷
Remplazando los valores en la fórmula:

Valores
̅
𝑫 3,33

√𝒏 5,48
SD 0,55
TCalculado 33,18

 Valor tabular o región critica

𝒕𝒕 = 𝒕𝜶(𝒏 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟑𝟎 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟐𝟗) → 𝑻𝑻𝒂𝒃𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 > 0,001

 Decisión: Se rechaza H0, si y sólo sí, t c > tT

Se ha obtenido un Tcalculado = 33,18 es mayor que Ttabulado > 0,001 al 5%. Entonces

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, esto quiere decir que

El uso del contexto cotidiano del niño incrementa significativamente el aprendizaje

la geometría en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo.

4.2.2.3 Hipótesis específica N° 3: El uso del contexto cotidiano del niño

incrementa significativamente el aprendizaje de la medición en estudiantes del

grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo.

120
Hipótesis estadísticas

𝑯𝟎 : 𝒖𝑫 = 𝟎 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 = 𝟎 La diferencia entre Post y Pre Test es igual a cero.

𝑯𝒊 : 𝒖𝑫 > 0 𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 > 0 La diferencia entre Post y Pre Test es mayor que cero.

 Nivel de significación 𝛼 = 0,05


̅ √𝑛
𝐷
 Estadístico de prueba (T calculado) 𝑡𝑐 =
𝑆𝐷
Remplazando los valores en la fórmula:

Valores
̅
𝑫 2

√𝒏 5,48
SD 0,53
TCalculado 20,68

 Valor tabular o región critica

𝒕𝒕 = 𝒕𝜶(𝒏 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟑𝟎 − 𝟏)

𝒕𝒕 = 𝒕𝟎,𝟎𝟓 (𝟐𝟗) → 𝑻𝑻𝒂𝒃𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 > 0,001

 Decisión: Se rechaza H0, si y sólo sí, t c > tT

Se ha obtenido un Tcalculado = 20,68 es mayor que Ttabulado > 0,001 al 5%. Entonces

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, esto quiere decir que

El uso del contexto cotidiano del niño incrementa significativamente el aprendizaje

de la medición en estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos

del Municipio de Capitanejo.

121
4.3 Discusión de resultados

Por los resultados se puede comprobar la Hipótesis General: El uso de contextos

cotidianos del niño mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en

estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de

Capitanejo- Colombia 2013.

En la prueba de entrada se muestra una media de 11,3; correspondiente al 45%

considerada regular; mientras que en la prueba de salida se encuentra la media en

21,7, correspondiente al 87% considerada buena; incrementándose la media en

10,4 puntos, que corresponde a un 42% de incremento entre la prueba de entrada

y la de salida, demostrando que la estrategia funciona y se comprueba la hipótesis.

La hipótesis especifica N°1: El uso del contexto cotidiano del niño mejora

significativamente el aprendizaje de los números sus relaciones y operaciones en

estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de

Capitanejo; comprobada teniendo en cuenta que en la prueba de entrada se

muestra una media de 4,6; correspondiente al 42% considerada regular; mientras

que en la prueba de salida se encuentra la media en 9,67, correspondiente al 88%

considerada buena; incrementándose la media en 5,07 puntos, que corresponde a

un 46% de incremento entre la prueba de entrada y la de salida, demostrando que

la estrategia funciona y se comprueba la hipótesis.

122
La hipótesis específica N°2: El uso de contextos cotidianos del niño incrementa

significativamente el aprendizaje la geometría en estudiantes del grado segundo

del Centro Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo. En la prueba de

entrada muestra una media de 3,63; correspondiente al 45% considerada regular;

mientras que en la prueba de salida se encuentra la media en 6,97, correspondiente

al 87% considerada buena; incrementándose la media en 3,33 puntos, que

corresponde a un 42% de incremento entre la prueba de entrada y la de salida,

demostrando que la estrategia funciona y se comprueba la hipótesis.

La hipótesis específica N°3: El uso de contextos cotidianos del niño incrementa

significativamente el aprendizaje de la medición en estudiantes del grado; de igual

manera queda comprobada teniendo en cuenta que en la prueba de entrada se

muestra una media de 3,07; correspondiente al 51% considerada regular; mientras

que en la prueba de salida se encuentra la media en 5,07, correspondiente al 84%

considerada buena; incrementándose la media en 2,00 puntos, que corresponde a

un 33% de incremento entre la prueba de entrada y la de salida, demostrando que

la estrategia funciona y se comprueba la hipótesis.

Los resultados de este estudio muestran que los sujetos del grupo experimental,

quienes recibieron el tratamiento uso de contextos cotidianos (ver anexos 5, 6, 7,

8, y 9) desarrollo significativamente las habilidades de construcción y aplicación de

aprendizajes matemáticos, después de la intervención en comparación con otros

alumnos del grado segundo de otras sedes de la institución.

123
Los resultados muestran que el aprendizaje de la matemática se afecta

positivamente cuando se utiliza la experiencia del estudiante en su día a día,

teniendo en cuenta que los aprendizajes tienen significado en su contexto y con

ellos logran dar solución a la problemática propia de su entorno.

Se demuestra que el manejo de los conocimientos matemáticos en contextos

reconocidos por el Estudiante, mejoran la comprensión y la significación, teniendo

en cuenta que se da solución a cuestionamientos que se conocen, que se han vivido

y se tienen a la mano para comprobar.

El uso de contextos cotidianos en el aprendizaje de la matemática, la hace más

tangible para el estudiante, toda vez que ve su utilidad en hechos concretos y

reales; restándole carácter abstracto y aburrido, llevándoles a construir

conocimientos significativos, lo que les pone de frente a la competitividad y a

enfrentar con éxito los retos de la aplicación del conocimiento matemático a hechos

reales.

124
CONCLUSIONES

Primera. Se determinar que el uso del contexto cotidiano del niño mejora el

aprendizaje de la matemática en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo - Colombia, 2013.

Segunda. Se establece que el uso de contextos cotidianos del niño

incrementa el aprendizaje de los números sus relaciones y operaciones en

estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Los Molinos del

Municipio de Capitanejo, después de haber aplicado los talleres con sus

respectivas sesiones de aprendizaje.

Tercero. Se analizar que el uso de contextos cotidianos del niño incrementa

el aprendizaje la geometría en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo, después de haber

aplicado los talleres con sus respectivas sesiones de aprendizaje.

Cuarto. Se determinar que el uso de contextos cotidianos del niño incrementa

el aprendizaje de la medición en estudiantes del grado segundo del Centro

Educativo Los Molinos del Municipio de Capitanejo, después de haber

aplicado los talleres con sus respectivas sesiones de aprendizaje.

125
RECOMENDACIONES

Primera. Replicar la investigación en otros grados de primaria de la institución

educativa los molinos, así como en otras instituciones educativas, a fin de

generalizar la efectividad de la aplicación de los contextos del niño en estudiantes

de primaria de la institución educativa de los Molinos.

Segunda. Antes de aplicar los contextos del niño en estudiantes el docente debe

elaborar y aplicar una encuesta que sirva de instrumento para tener un panorama

del aula, y conocer de forma clara la realidad en la que se encuentran los

estudiantes, con los que se va a trabajar.

Tercera. Teniendo en cuenta, la aceptación y la importancia de las diferentes

estrategias existentes en el mercado educativo, se recomienda a los profesores y

director de la institución educativa, la adquisición de estrategias que la educación

escolar y en el caso particular de la institución educativa requiere, para mejorar el

proceso de enseñanza-aprendizaje de docentes y estudiantes.

-Cuarta. El director de la institución educativa, partiendo de las actitudes positivas

y negativas de los docentes hacia la planeación de las clases y las estrategias a

utilizar en cada área, debe propiciar talleres de capacitación para el fortalecimiento

de las capacidades de los docentes, en el manejo de estrategias activas y

participativas de resolución de problemas.

126
BIBLIOGRAFIA

Arteaga, (2005). Empleo adecuado de problemas matemáticos de contexto

real y su influencia en el nivel de aprendizaje del área de matemática de los alumnos

del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “José Toribio

Polo” de “Juan XXIII” Ica-Perú. Tesis de Maestría publicada Ica, Perú.

Blomhøj, M. (1991). Enseñanza de modelamiento matemático y aplicaciones.

Londres, Inglaterra:

Cabra, Diana y Gómez,( ) Jaime la función lineal en diferentes contextos. Rev.

Colombia aprende Daza teresa, las relaciones espaciales y la formación del

pensamiento lógico-matemático pg. 310

Cea D´ancona, Á. (1997). Métodos y Técnicas de Investigación cuantitativa.

España: Editorial Síntesis Madrid.

Chamoso, J., Hernández, L., y Orrantia, J., (2010). Análisis de una experiencia de

resolución de problemas de matemáticas en secundaria. Revista de Educación,

351(1), 557-570. Modelo de revista.

Fidalgo, A (2008) Innovación educativa Interpretando a Vygotsky. Las redes

sociales y el aprendizaje informal. Recuperado de http://www.facebook.com/

Finnovacioneducativa.wordpress.com.

127
Gancipre Inés (1998) la relación de las matemáticas con el contexto socio-cultural

y la motivación del aprendizaje, aplicando el constructivismo.

García I., García J. (2007) Aprendizaje y Enseñanza de las matemáticas Contexto

cotidiano frente a contexto matemático en inferencia estadística, Universidad de La

Laguna. http://jagcruz.webs.ull.es/Articulos

Godino J. D., Batanero C. y Font V., Perspectiva educativa de las matemáticas,

Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros,

Proyecto Edumat-Maestros, Febrero 2003

Hernández, B. (1994) “Metodología de la Investigación”. Colombia: McGraw Hill.

Jaramillo, Jaime y Ruiz Jonh (2012) Revista de la corporación internacional para el

desarrollo educativo; Silogismo N0 10.

Llanos Y. (2011) La aplicación de estrategias metodológicas en matemática por

parte de los docentes para el desarrollo del razonamiento lógico de los niños.

Ministerio de Educación Nacional Colombia. (1998). Lineamientos curriculares -

Matemáticas.

Ministerio de Educación Nacional Colombia. (2006). Estándares Básicos de

Competencias

128
Ministerio de Educación Pública, (Uniciencia p, 113-124 de 2012), Contexto socio

cultural del estudiante como facilitador de su aprendizaje sobre concepto de

funciones en matemáticas.

Putnam, H, (1975), « The meaning of "meaning" », en Mind, Language and Reality,

Cambridge University Press págs. 218-227.

INFORMACION ELECTRONICA

Arcavi A., lo cotidiano y lo académico en matemáticas,

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/63/Articulo01.pdf.

Corbalán F., Matemáticas Cotidianas, Revista SIGMA Nº 19

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/

Godino J. (2003 Febrero) Matemáticas y su Didáctica para Maestros Manual para

el Estudiante, http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-

maestros/manual/1_Fundamentos.pdf.

LIBRUNAM, Catálogo colectivo multidisciplinario que integra alrededor de un millón

de registros de todos los libros que existen en los acervos de las 132 bibliotecas de

la UNAM. Se desarrolla en la GB-UNAM. www.dgbiblio.unam.mx.

129
Lozano Valencianola W. ( 2008, Noviembre) Estructura Cognitiva como base de la

teoría de Ausubel. http://williams.blogspot.es/

Muñeton P., (2009 enero) Desarrollo del pensamiento, Revista Digital

Universitaria, Volumen 10 Número 1,

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art04/int04-3.htm.

Pérez I., (2012 septiembre), Matemática y su aprendizaje, educación en general,

Características y clasificación de los contextos utilizados en la enseñanza y

aprendizaje de la matemática, U. Lagos. http://aulamagica.wordpress.com/

Pineda D., (2009 enero) Las Matemáticas en nuestro mundo cotidiano, Revista

Digital Universitaria, Volumen 10 Número 1 ISSN: 1067-6079.

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art02/art02.pdf.

Rodríguez, M. (2011), Elementos epistémicos de la tríada: matemática, cotidianidad

y pedagogía integral, Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de

Matemáticas. República Bolivariana de Venezuela.

http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol4_3/REFIEDU_4_3_3.pdf.

SERIUNAM, catálogo colectivo multidisciplinario que permite identificar y localizar

físicamente alrededor de 54 mil títulos de revistas y otras publicaciones seriadas

en las 132 bibliotecas de la UNAM y otras bibliotecas de México. Desarrolla en

la DGB, UNAM. www.dgbiblio.unam.mx.

130
Zemelman S., Daniels H., y Hyde A., (2003 Septiembre). Mejores prácticas, nuevos

estándares para la enseñanza y el aprendizaje,

http://www.eduteka.org/MejoresPracticas.php

131
ANEXOS

132
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

133
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES DISEÑO DEL
MÉTODO
¿De qué manera Establecer de qué La utilización del Los contextos Estrategias de -Utiliza recursos Diseño pre-
la utilización de manera la contexto cotidianos para la aprendizaje materiales del experimental
contextos utilización del cotidiano del niño enseñanza de las utilizando el contexto para el Técnicas de
cotidianos del contexto mejora matemáticas, son contexto. aprendizaje de los recolección de

VARIABLE 1
niño mejorar el cotidiano del niño significativament las situaciones números y sus datos:
aprendizaje de la mejora el e el aprendizaje personales, en que relaciones. -Observación
matemática en aprendizaje de la de la matemática se relacionan -Analiza -Evaluación: con
GENERAL

estudiantes del matemática en en estudiantes del directamente con situaciones escala cuantitativa.
grado segundo estudiantes del grado segundo las actividades problemáticas de su -Talleres de
del Centro grado segundo del Centro diarias de los contexto a través del aplicación.
Educativo Los del Centro Educativo Los alumnos. aprendizaje de la
Molinos del Educativo Los Molinos del geometría.
Municipio de Molinos del Municipio de Aprendizaje de la Estrategias de Plantea situaciones

VARIABL
Capitanejo_ Municipio de Capitanejo- matemática enseñanza de la vida cotidiana a
Colombia 2013? Capitanejo - Colombia, 2013. utilizando el través de la

E2
Colombia, 2013. contexto. medición.

¿En qué medida Establecer en qué La utilización del Los contextos Aprendizaje de los Utiliza el algo-ritmo Investigación
la utilización de medida la contexto cotidianos para la números sus de la adición sin experimental
contexto utilización del cotidiano del niño enseñanza de las relaciones y transformaciones Técnicas de
cotidiano del niño contexto incrementa matemáticas, son operaciones recolección de
incrementa el cotidiano del niño significativament las situaciones Codifica y datos:
aprendizaje de los incrementa el e el aprendizaje personales, en que decodifica números -Observación
números sus aprendizaje de los de los números se relacionan en decenas y unida- -Evaluación: con
relaciones y números sus sus relaciones y directamente con des. escala cuantitativa.
operaciones en relaciones y operaciones en las actividades -Talleres de
ESPECIFICO 1

VARIABLE 1
estudiantes del operaciones en estudiantes del diarias de los Identifica el ante- aplicación.
grado segundo estudiantes del grado segundo alumnos. cesor, sucesor y
del Centro grado segundo del Centro valor posicional de
Educativo Los del Centro Educativo Los un número.
Molinos del Educativo Los Molinos del
Municipio de Molinos del Municipio de Ordena una serie
Capitanejo? Municipio de Capitanejo. numérica.
Capitanejo.

Resuelve problemas
de adicción y
sustracción
utilizando
transformaciones

134
Aprendizaje de la Aprendizaje de los Utiliza recursos Investigación
matemática números sus materiales del experimental
relaciones y contexto Técnicas de

VARIABLE 2
operaciones recolección de
datos:
Analiza situaciones -Observación
problemáticas de su -Evaluación: con
contexto escala cuantitativa.
-Talleres de
aplicación.
¿En qué medida Analizar en qué El uso del Uso del contexto Aprendizaje de la Identifica líneas Investigación
la utilización de medida la contexto cotidiano del niño geometría. rectas y curvas experimental
contextos cotidia utilización de cotidiano del niño Reproduce y Técnicas de
nos del niño contextos incrementa reconoce formas recolección de
incrementa el cotidianos del significativa geométricas básicas datos:

VARIABLE 1
aprendizaje de la niño incrementa mente el Elabora grescas -Observación
geometría en el aprendizaje la aprendizaje la Identifica -Evaluación: con
estudiantes del geo metría en geometría en relaciones espacia escala cuantitativa.
grado segundo estu diantes del estudiantes del les: arriba , abajo, -Talleres de
ESPECIFICO 2

del Centro Edu grado segundo grado segundo adelante, atrás, aplicación.
cativo Los Moli del Centro del Centro derecha, izquierda
nos del Munici Educativo Los Educativo Los Clasifica objetos y
pio de Molinos del Molinos del cuerpos según
Capitanejo? Municipio de Municipio de distintos criterios
Capitanejo. Capitanejo. Aprendizaje de las Aprendizaje de la Utiliza recursos Investigación
matemáticas geometría. materiales del experimental
contexto Técnicas de

VARIABLE 2
recolección de
datos:
Analiza situaciones -Observación
problemáticas de su -Evaluación: con
contexto escala cuantitativa.
-Talleres de
aplicación.
¿En qué la Calcular en qué El uso del Uso del contexto Aprendizaje de la Compara el peso y Investigación
utilización de medida la contexto cotidiano del niño medición. longitud de objetos experimental
ESPECIFICO 3

contextos utilización de cotidiano del Compara la Técnicas de


VARIABLE 1

cotidianos del contextos niño incrementa superficie de recolección de


niño incrementa cotidianos del significativament figuras datos:
el aprendizaje de niño incrementa e el aprendizaje Realiza mediciones -Observación
la medición en el aprendizaje de de la medición utilizando medidas -Evaluación: con
estudiantes del la medición en en estudiantes del arbitrarias escala cuantitativa.
grado segundo estudiantes del grado segundo -Talleres de
del Centro grado segundo del Centro aplicación.

135
Educativo Los del Centro Educativo Los Aprendizaje de las Aprendizaje de la Investigación
Molinos del Educativo Los Molinos del matemáticas medición. experimental
Municipio de Molinos del Municipio de Técnicas de

VARIABLE 2
Capitanejo? Municipio de Capitanejo. recolección de
Capitanejo. datos:
-Observación
-Evaluación: con
escala cuantitativa.
-Talleres de
aplicación.

136
ANEXO N°2: Instrumento utilizado en la investigación
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DEPARTAMENTO
DE SANTANDER, COLOMBIA
USO DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA
2013

APELLIDOS Y NOMBRE: ____________________________________________

CENTRO: ____________________________ CURSO: _______ FECHA: ______

1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.

 Completa con letras o cifras:

367 ________________________ cuatrocientos treinta y cinco _____

Ciento treinta y ocho ____________ doscientos dos _______________

845 _________________________ 33 ________________________

Setecientos noventa y tres________ 76_________________________

2.- COMPARA Y ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS.

 Completa las parejas de números con los signos >, <, =,

16 < 31 100 100


120 118 104 140
80 112 160 136
96 69 75 96

 Ordena los siguientes números de mayor a menor:

225 171 450 265 378 785

785

137
3.- ANTERIOR Y POSTERIOR A UN NÚMERO.

Escribe el número que va antes y el que va después del número dado:

____ 3 ____ ____ 100 ____ ____ 321 _____

____ 563 ____ ____ 632 ____ ____ 705 _____

4.- SERIACIÓN PROGRESIVA Y REGRESIVA.

 Completa las siguientes series de números:

60 55 40 25

427 430

344 342 436 430

273 274

5.- COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS.

 Escriba la descomposición de los siguientes números.

275 200 + 70 + 5 623 ____________________

384 _______________ 603 ____________________

184 _______________ 740 ____________________

 Resuelve::

300 + 20 + 8 =______ 600 + 60 + 3 =________

90 + 3 =______ 40 + 5 =________

400 + 60 + 6 =______ 900 + 10 + 7 =________

138
6. NÚMEROS ORDINALES HASTA EL 10º.

 Lee y rodea con un círculo el dibujo que se indica:

Tercero:      

Sexto        

Octavo

Séptimo          

Décimo            

Quinto         

7.- VALOR DE POSICIÓN: UNIDAD, DECENA Y CENTENA.

 Observa el ábaco y el número que representa.

C D U

7 3 5

El ábaco representa el número 7 3 5

¿Cuál es la cifra de la Unidades?: ________

¿Cuál es la cifra de las decenas? _________ ¿Cuántas unidades


vale?______

¿Cuál es la cifra de las centenas?_________ ¿Cuántas unidades


vale?______
 Escribe el número formado por:

139
5 centenas, 3 decenas y 0 unidades_______________

8 centenas, 3 decenas y 8 unidades________________

2 centena, 4 decenas y 0 unidades________________

9 centenas y 8 decenas_________________________

7 decenas y 3 unidades__________________________

 Rodea la cifra de las DECENAS en los siguientes números:

5 2 33 9 2 378 90

8.- SUMAS SENSILLAS.

 Realiza las siguientes sumas:

6 3 2 5 3 3 4 5 4 3
+ 3 + 3 0 4 + 3 +1 0
1 0 2 1 3 1 2 5
___________ __________ _________ _________

9.- SUMAS LLEVANDO.

 Realiza las siguientes sumas:

314 579 428 3 94

+ 297 + 153 + 283 + 13


________ _________ _________
24 5
__________

10.- RESTAS SENSILLAS.

 Realiza las siguientes restas:

8 5 8 5 57 75
- 4 1 - 6 2 - 23 - 44
________ _______ ______ ______

140
11.- RESTAS LEVANDO.

373 36 81 630
336 28 43 3 8 7_

12.- COLOCACIÓN DE OPERACIONES.

 Coloca cada operación en forma vertical y resuélvelas:

348 + 24 + 7 = 17 + 5 + 423 =

673 - 548 = 854 - 61 =

13.- MULTIPLICACIÓN COMO SUMA DE SUMANDOS IGUALES.

 Escribe estas sumas en forma de multiplicación y resuélvelas:

2+2+2+2+2 5 x 2 = ____

3 +3 ___ x___ = ____

2+2+2+2+2+2+2+2 ___x___ = ____

4+4+4+4 ___x___ = ____

5+5+5+5+5 ___x___ = ____

14.- DOBLE Y MITAD.

 Dibuja lo que se te pide:

El doble

La mitad

141
15.- RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA

CARRO MUÑECA BALÓN PELUCHE


$ 5.372 $ 3.325 $4.425 $ 7.626

¿Cuáles son los regalos que valen $ 12.998? _____________ y


_________________

16.- PLANTEA Y RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA

Mis padres han comprado una arroba de papa de $ 12.500, una libra de
chocolate de $ 4.500 y una panela de $ 1.800 ¿Cuánto es el total a pagar?

17.- PLANTEA Y RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA

Miguel tiene 83 canicas y regala 17canicas a Javier. ¿Cuántas canicas le quedan


a Miguel?

18.- CÁLCULO MENTAL

 Resuelve las siguientes operaciones mentalmente y escriba el resultado.

6 + 4 = _____ 7 – 3 = ______

8 + 5 = ______15 – 8 = ______

23 + 7 = _____25 – 6 = ______

142
19.- DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.

 Une mediante flechas los objetos y la unidad que emplea para medir:

El largo de la mesa: litro

Lo que pesa la bolsa de café metro

Una cantina de leche: centímetro


El ancho de un libro: kilogramo

 Indica qué unidad (metro o centímetro) emplea para medir:

El largo de un pasillo: __________________________

Lo que mide un libro de texto: ____________________

La altura de un árbol: ___________________________

La largura de un lápiz: __________________________

20.- UNIDADES DE TIEMPO.

 Escribe en orden los días de la semana:

 Escribe en orden los meses del año

 Completa lo que falta.

HOY HOY

MARTES ________ ________ VIERNES

17 26

MAÑANA AYER

143
 Coloca las agujas que faltan:

UNA HORA DESPUÉS

DOS HORAS ANTES

Sitúa las agujas en las horas indicadas:

LAS ONCELAS TRES Y MEDIA

Indica la hora que es:

LAS SIETE Y CUARTO LAS CINCO MENOS CUARTO

144
21.- MONEDAS.

 Indica con qué billetes y monedas pagarías a los siguientes juguetes:

JUGUETE BILLETE BILLETE BILLETE MONEDA MONEDA


DE $ DE $ 5.000 DE $ 2.000 DE $ 500 DE $ 200
10.000

$ 17.700

$ 12.500
1 1 1

$ 55.800

$24.800

22.- FORMAS GEOMÉTRICAS.

 Escribe el nombre de la forma de cada dibujo:

Triángulo - círculo - cuadrado - rectángulo

145
_________ _________ ____________ ___________

23.- ITINERARIOS, LABERINTOS.

 Marca el camino que indican las flechas desde la salida e indica a dónde se
llega:

SALIDA Casa
2  

2
Estadio Estación
4  

24.- TABLAS DE REGISTRO.


En la siguiente tabla se reflejan los cumpleaños de los niños y niñas de la clase.
Observa la tabla y calcula el total de niños y niñas que celebran sus cumpleaños
en el mismo mes.

Recogida de datos
Enero 2+2=4

Abril 3 + 2 = ----

Mayo __+__=__

Enero Abril Mayo Agosto Septiembre Diciembre Agosto __+__=__

2 3 4 1 5 2 Septiembre __+__=__
Niños

Niñas 2 2 3 4 3 4 Diciembre __+__=__

146
 Completa la tabla de recogida de datos

25.- DIAGRAMAS DE BARRAS.

Perro


Ardilla


Pez


Gato


Kilos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

 Interpreta el gráfico e indica el peso de los animales:

Perro:____ Kg Ardilla:____Kg Pez:_____ Kg Gato:_____ Kg

147
ANEXO N° 3: DATA DE RESULTADOS GENERALES DEL PRE TEST
Nivel de aprendizaje de la matemática en Estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa
Los Molinos, del municipio de Capitanejo Colombia, 2013
NUMEROS SUS RELACIONES Y
DIMENSIONES GEOMETRIA MEDICION
OPERACIONES
ITEM i2 i3 i4 i5 i10 i14 i15 i18 i19 i20 i21 i1 i16 i11 i22 i23 i6 i13 i9 i7 i8 i12 i17 i24 i25
ESTUDIANTE 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1
ESTUDIANTE 2 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0
ESTUDIANTE 3 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1
ESTUDIANTE 4 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1
ESTUDIANTE 5 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0
ESTUDIANTE 6 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0
ESTUDIANTE 7 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0
ESTUDIANTE 8 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0
ESTUDIANTE 9 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1
ESTUDIANTE 10 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0
ESTUDIANTE 11 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
ESTUDIANTE 12 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
ESTUDIANTE 13 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
ESTUDIANTE 14 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1
ESTUDIANTE 15 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0
ESTUDIANTE 16 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1
ESTUDIANTE 17 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1
ESTUDIANTE 18 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1
ESTUDIANTE 19 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
ESTUDIANTE 20 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1
ESTUDIANTE 21 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0

148
ESTUDIANTE 22 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0
ESTUDIANTE 23 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1
ESTUDIANTE 24 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0
ESTUDIANTE 25 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1
ESTUDIANTE 26 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1
ESTUDIANTE 27 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
ESTUDIANTE 28 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1
ESTUDIANTE 29 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0
ESTUDIANTE 30 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1

149
ANEXO N° 4: DATA DE RESULTADOS GENERALES DEL POS TEST
Nivel de aprendizaje de la matemática en Estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Los Molinos, del municipio
de Capitanejo Colombia, 2013
NUMEROS SUS RELACIONES Y
DIMENSIONES GEOMETRIA MEDICION
OPERACIONES
ITEM i2 i3 i4 i5 i10 i14 i15 i18 i19 i20 i21 i1 i16 i11 i22 i23 i6 i13 i9 i7 i8 i12 i17 i24 i25
ESTUDIANTE 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 2 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
ESTUDIANTE 3 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 4 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1
ESTUDIANTE 5 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
ESTUDIANTE 6 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 7 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0
ESTUDIANTE 8 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1
ESTUDIANTE 9 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
ESTUDIANTE 10 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
ESTUDIANTE 11 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
ESTUDIANTE 12 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1
ESTUDIANTE 13 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0
ESTUDIANTE 14 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
ESTUDIANTE 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 16 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
ESTUDIANTE 17 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
ESTUDIANTE 18 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ESTUDIANTE 19 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
ESTUDIANTE 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
ESTUDIANTE 22 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

150
ESTUDIANTE 23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
ESTUDIANTE 24 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
ESTUDIANTE 25 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
ESTUDIANTE 26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
ESTUDIANTE 27 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
ESTUDIANTE 28 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
ESTUDIANTE 29 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
ESTUDIANTE 30 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

D1 11 Escala DEFI 0-33 %


D2 8 REGULAR 34-67 %
D3 6 BUENO 68-100 %
TOTAL 25

151
ANEXO N° 5: TALLER N°1 APLICADO A ESTUDIANTES.
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DECOLOMBIA
USO DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA 2013

LA GRANJA DE “DON FACUNDO”

Don Facundo González Herrera, vecino de la Escuela y Presidente de la Junta de


acción comunal, tiene una granja que se llama “El porvenir”, en ella el vecino tiene
una pequeña huerta casera en la que siembra hortalizas; cuatro vacas que ordeña
cada mañana, veinte gallinas que ponen huevos todos los días y su Esposa Elvia
los vende, dos perros guardianes, ocho conejos, y una gran extensión donde
siembra tabaco. La actividad fuerte de Don facundo es el cultivo y comercialización
del tabaco, y por preocuparse de esta actividad tiene un poco olvidada su parcela;
¿te parece si le ayudamos a organizarla un poco?

Comencemos con la huerta, vamos a deshierbar y a quitar la maleza que no ha


dejado progresar el cilantro, la zanahoria, la lechuga y el repollo que Doña Elvia
sembró. Tomamos el área de la huerta y la dividimos con estacas en cada una de
sus orillas u unimos con cabuya de la siguiente manera:

Nos dividimos en cuatro equipos, cada uno se


encargará de deshierbar un triángulo de los
cuatro resultantes; recuerden que el trabajo es
en equipo. Nos organizamos del más chico al
más grande y nos numeramos.

1. Teniendo en cuenta que los primeros tienen menor estatura que los segundos,
éstos que los terceros y así sucesivamente. Hagamos una lista teniendo en cuenta
la organización de menor a mayor teniendo en cuenta la estatura de cada uno.
2. Cada equipo compite con los demás para ver quién termina en menos tiempo y
hace el trabajo mejor, sin perder el orden, el primero toma la maleza de la tierra y
la pasa al segundo, éste al tercero, y así sucesivamente hasta que el último la

152
deposita en un recipiente dispuesto por Don Facundo para luego alimentar a los
conejos. Hagamos una lista de quién va antes y quién después de cada uno.
3. Ya tenemos deshierbada la huerta y vemos que nos queda repartida así:
4 4 4 4
Son ocho cuadrados de cuatro metros de
4 2 3 lado, ¿Cuánto tiene la huerta de largo y de
1 4
ancho? ¿Cuánto mide su contorno?
Si la partiéramos por la mitad, ¿cuánto
4 8 7 6 5 medirían de largo y de ancho cada parte?

4. La huerta tiene cosecha, las partes 2, 3, 5, 7 y 8


Están sembradas de cilantro, zanahoria, lechuga y repollo. Tenemos que regar,
pero como ya está para cosechar, Doña Elvia nos autoriza para comercializarla,
manos a la obra: Se hacen atados de $ 500 de cilantro, de zanahoria a $ 800, cada
repollo a $ 700 y cada mata de lechuga $ 400.
a) Si doña Ana, la tía de Luis compra: 2 atados de cilantro, 1 de zanahoria, 2
repollos y 4 matas de lechuga, ¿Cuánto tendrá que pagar? ¿Cuántos billetes de
$2.000, de $ 1.000, monedas de $500 y monedas de $200, podemos recibir?
b) Si Doña Ana solo tiene monedas de $500 y de $ 200, ¿Cuántas nos dará de
cada una?
c) Si nos paga con un billete de $ 10.000, ¿cuánto tendríamos que devolver?
¿Cuántos billetes de Cuántos billetes de $2.000, de $ 1.000, monedas de $500 y
monedas de $200, tendremos que entregarle?
d) Si en total recogemos: 15 atados de cilantro, 10 de zanahoria, 25 repollos y 15
matas de lechuga. ¿Cuánto tendríamos que entregarle a Doña Ana?
e) Si Doña Ana nos da a ganar los que cuestan: 5 atados de cilantro, 3 de
zanahoria,8 repollos y 6 matas de lechuga. ¿Cuánto ganamos?
f) ¿Cuánto le queda a Doña Ana?
5. Ahora vamos a ayudar con los conejos y las gallinas:
a) Si las gallinas en lo que se comen diariamente en maíz Doña Ana gasta $ 5.842
y recoge 17 huevos diarios que vende a $ 350 cada uno, ¿Gana o
pierde?¿cuánto?.
b) Si un conejo se come 325 gramos de pasto, y una gallina consume 65 gramos
de maíz, ¿quiénes comen más las gallinas y los conejos?

153
c) Se tienen dos clases de gallinas, blancas y rojas, si ellas ponen huevos un día
las blancas y otro las rojas. Completa la siguiente tabla:

MARTES VIERNES

d) Si los conejos ganan 400 gramos de peso cada mes, un conejo que en febrero
pesa 1.500 gramos en enero. ¿Cuánto pesará en diciembre?
e) Completa la siguiente tabla:

Enero Agosto

1.500 2.700 5100

gramos gramos gramos

f) En las figuras encontramos las viviendas del perro y los conejos, en él


encontraras varias figuras geométricas, márcalas y escribe cuántas hay de cada
una.

154
ANEXO N° 6: TALLER N°2 APLICADO A ESTUDIANTES.
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DECOLOMBIA
APLICACIÓN DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA 2013

Después de las visitas a la granja de Don Facundo, vamos caminando a la escuela y aprovechamos
para organizar una competencia, participaron cinco estudiantes: Juan, Gabriel, Maryluz, Sandra y
Carlos; pero ninguno pudo terminar la carrera se fueron cansando y recorrieron tramos diferentes:

1. ¿Cómo podemos leer los números de los recorridos


RECORRIDO TOTAL DE LA PRUEBA
de los compañeros?
Juan 485 metros
485 _________________________________
Gabriel 497 metros
Maryluz 473 metros 497 _________________________________
Sandra 467 metros 473 _________________________________
Carlos 453 metros
467 _________________________________

453 _________________________________

2. Completa la siguiente tabla:


NUMERO CENTENAS DECENAS UNIDADES ANTERIOR SIGUIENTE
485
4 6 7
496 498
4 7 3
453

3. Escribe el nombre de los finalistas, según la cantidad de metros recorridos:

1° 2° 3° 4° 5°

__________ __________ __________ __________ ___________

155
Mientras los compañeros compiten, los demás nos dedicamos a buscar semillas de diferentes
colores y piedras de diferentes tamaños, llegamos a la escuela y por grupos de tres estudiantes
reunimos las semillas, y las contamos, luego tomamos los datos del total del grupo, quedando así:

EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SEMILLAS 7 9 13 25 17 32 19 27 29 47
PIEDRAS 8 5 22 31 24 14 23 36 22 32

4. Trabajando en los grupos de tres, reúnen las semillas y las piedras y completen la siguiente tabla,
teniendo en cuenta el ejemplo:

¿CUÁNTOS GRUPOS
TOTAL ¿CUÁNTAS DECENAS Y
EQUIPO SEMILLAS PIEDRAS DE DIEZ SE PUEDEN
UNIDADES UNIDADES QUEDAN?
FORMAR?
1 9 8 15 1 1 d 5 u

2 9 5 d u

3 13 22 d u

4 23 31 d u

5 17 24 d u

6 32 14 d u

7 19 23 d u

8 27 36 d u

9 29 22 d u

10 43 31 d u

5. Para saber el rendimiento de cada equipo, debemos ordenarlos de acuerdo al número de


elementos que recogió, completa la siguiente tabla con la información necesaria. ¿Cuál de los
equipos recogió más material?, ¿Cuál recogió menos?

EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TOTAL
PUESTO

156
6.Vamos a unir los grupos y a adicionar los elementos que cada equipo tiene, así:
Equipos 1 y 10 Equipos 2 y 9 Equipos 3 y 8 Equipos 4 y 7 Equipos 5 y 6
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


centenas decenas unidades centenas decenas unidades centenas decenas unidades

1 5 1 4 3 5
+ 7 4 + 5 1 + 6 3

GRUPO 4 GRUPO 5
centenas decenas unidades centenas decenas unidades

5 4 4 1
+ 4 2 + 4 6

7. Debemos saber cuál es la diferencia de los elementos entre los equipos que conforman cada
grupo, ¿puedes ayudar?
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3
centenas decenas unidades centenas decenas unidades centenas decenas unidades

7 4 5 1 6 3
- 1 5 - 1 4 - 3 5

GRUPO 4 GRUPO 5
centenas decenas unidades centenas decenas unidades

5 4 4 6
- 4 2 - 4 1

8. Resolvamos las siguientes situaciones:

 Si entre los grupos 1, 2 y 3 recogieron 274 elementos, y entre todos los estudiantes
recogieron 435 elementos. ¿Cuántos elementos recogieron los grupos 2 y 4?
 Los niños de los grupos 2, 3 y 5 recogieron 20 elementos, ¿Cuál es la diferencia entre los
que recogieron los grupos 1 y 4?

157
ANEXO N° 7: TALLER N°3 APLICADO A ESTUDIANTES.
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DECOLOMBIA
APLICACIÓN DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA 2013

El pasado mes de mayo celebramos “El día de la familia” en el centro educativo los molinos, tuvimos
música, pólvora, un amenizado bazar, juegos y muchas de actividades que se compartieron con
alegría y nos llevaron a estrechar lazos de amistad y fraternidad entre los miembros de la
comunidad.

Raúl Manrique, un niño que ingreso días antes de la celebración a la Escuela, pertenece a una
familia foránea no conocida en la región, a petición de sus compañeros y profesora nos presenta la
familia, así:

Carmen: 35 años Pedro: 40 años

Nancy: 14 años Raúl: 8 años Laura: 10 años

1.Ordena por orden de edad los miembros de la familia de Raúl, teniendo en cuenta que el primero
debe ser el de más edad y el quinto el de menos edad, completa la tabla:

158
NOMBRE
EDAD
ORDEN PRIMERO

2. Con una flecha has coincidir los enunciados y las respuestas correspondientes:

69 AÑOS 32 AÑOS

SUMA DE LAS EDADES


DE LOS HIJOS SUMA DE LAS EDADES
DE LOS PADRES

107 AÑOS SUMA EDADES DE


TODOS LOS MIEMBROS

EDADES DE HIJOS +
75 AÑOS EDADES DE PADRES SUMA EDADES DE LAS
MUJERES

SUMA EDADES DE LOS


HOMBRES
48 AÑOS
EDADES MUJERES +
EDADES HOMBRES

Raúl nos contó que su familia viene desplazada de Medellín, lugar dónde él y sus hermanas
nacieron, pero por la violencia que se vive en esa región del país tuvieron que venirse a vivir a esta
zona, dónde Don Pedro Ávila, un familiar lejano les dejó una pequeña parcela cultivada de flores y
frutales, de dónde ellos por ahora piensan sacar su sustento diario.

Hoy se presentan a la comunidad y traen como presente algunas flores y frutas para repartir entre
sus vecinos. Don Pedro, el papá trae 25 claveles rojos; Doña Carmen, la mamá trae 28 rosas
amarillas; Nancy, la hermana mayor trae 15 claveles blancos; Laura, su otra hermana trae 12 rosas
blancas, y Raúl trae 17 rosas rojas.
3. Si cada mujer recibe una flor, ¿Cuántas mujeres asistieron a la fiesta?

4. Raúl obsequió una rosa roja cada una de las cinco profesoras del centro, y le alcanzó para darle
una a cada una de sus compañeras de curso, ¿Cuántas compañeras tiene Raúl?

5. Cada una de las abuelas asistentes recibe un clavel, ¿Cuántas abuelas asistieron?

6. Las rosas blancas y las amarillas fueron para las mujeres más jóvenes que asistieron, ¿Cuántas
mujeres jóvenes vinieron a la fiesta?

159
En el bazar se ofrecían platos típicos de la región, algunas golosinas y postres, el producto de las
ventas es para recoger fondos para pintar la Escuela. La profesora hace una cartelera anunciando
los productos y los precios que se ofrecen, así:

MUTE $ 3000 ARROZ CON POLLO $ 2500 CHOLATE $ 1000

TAMAL $ 2500 POLLO ASADO $ 35.000 CHICHA $ 1.500

$ 1000

CARNE ASADA $ 5.500


JUGOS NATURALES $ 1000

PERRO CALIENTE

GASEOSA $ 1.500

POSTRES $ 2.000
CHOCOLATINAS $ 750

HELADOS $ 1.250

CARAMELOS $ 250

7. Si tu papá te da $ 4750, ¿qué artículos pues comprar?


8. Si tu papá lleva $ 35.000, y quiere comprar: 2 carnes asadas, 3 chichas, un arroz con pollo, 2
jugos, y un mute, ¿Le alcanza?, ¿Le sobra o le falta? ¿Cuánto? ¿Si le sobra, que más podría
comprar?

160
9. Si quisieras comprar uno de cada artículo que venden, ¿Cuánto te valdría?
ANEXO N° 8: TALLER N°4 APLICADO A ESTUDIANTES.
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DECOLOMBIA
APLICACIÓN DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA 2013

Don Pedro López, el vecino tiene 12 vacas, las que ordeña todos los días, parte de la leche la
consumen en su casa y parte la vende a Don Cosme, el lechero que la lleva al pueblo y la vende.
Ana María, la hija de Don Pedro, que es compañera de nosotros, ayuda a su padre a llevar las
cuentas claras de la cantidad de leche que vende todos los días. A él le pagan la leche los días
domingos.

Ella recibe de su padre la leche medida en una olla, en una jarra y en una taza, pero el lechero se
la recibe medida en litros, para facilitar su labor Ana María diseña la siguiente tabla:

CANTIDAD DE LECHE

RECIBIDA ENTREGADA
DIAS
N° DE OLLAS N° DE JARRAS N° DE TAZAS N° DE LITROS
Lunes 1 1 12
Martes 1 10
Miércoles 1 1 11
Jueves 8 8
Viernes 1 1 1 13
Sábado 1 2 14
Domingo 1 1 11
Totales

161
1. Analicemos la tabla de Ana María y contestamos las siguientes preguntas:
a) ¿Qué capacidad de leche en litros tiene una olla?
b) ¿Qué capacidad de leche en litros tiene una jarra?
c) ¿Qué capacidad de leche en litros tiene una taza?
d) ¿Cuántos litros de leche debe cobrar el domingo el papá de Ana María?
e) ¿Cuántas tazas de leche en total se ordeñaron durante la semana?
f) Si cada litro de leche se vende a $ 1.000. ¿Cuánto dinero recibe en total el padre de Ana
María el domingo?

2. Flor Alba, la mamá de Ana María tiene un depósito de agua en la cocina, el cual llena todos los
días para preparar los alimentos, pues en su casa no hay suministro de agua por tubería. El depósito
tiene una capacidad de 24 litros, y todas las mañanas hace cuatro viajes de agua con un balde para
llenarlo.
a) ¿Qué capacidad en litros tiene el balde?
b) Si para llenar con agua el depósito, se utiliza un recipiente con capacidad de un litro,
¿cuántas veces tendrá que vaciar el recipiente?

3. Para lavar el sanitario utilizan un recipiente con capacidad de 7 litros, para mantenerlo limpio le
echan agua 9 veces al día. ¿Cuántos litros de agua se consumen en la semana?

4. Mónica la hermana mayor de Ana María trabaja en el restaurante escolar y cada día debe servir
140 vasos de jugo para la sobremesa de los Estudiantes que almuerzan allí. Si 5 vasos equivalen a
un litro:
a) ¿Cuántos vasos de jugo sirve Mónica durante los 5 días de la semana?
b) ¿Cuántos litros de jugo sirve en vasos cada día?
c) ¿Cuántos litros de jugo consumen los Estudiantes durante la semana?
d) Si un decalitro equivale a 101 litros. ¿Cuántos decalitros de jugo sirve Mónica durante la
semana?

5. Para preparar el arroz del almuerzo la Señora Flor Alba, la mamá, aplica la siguiente medida: Un
pocillo de arroz por dos de agua. El pocillo lleno contiene 200 gramos de arroz aproximadamente ó
200 mililitros de agua. Un día la mamá de Ana María utilizó tres pocillos de arroz para el almuerzo.
a) ¿Cuántos gramos de arroz utiliza en esta ocasión?
b) ¿Cuántos mililitros de agua debe utilizar para los tres pocillos de arroz?
c) ¿Le alcanza un litro de agua para preparar los tres pocillos de arroz?
¿Por qué?
d) ¿Cuántos pocillos de arroz y cuántos pocillos de agua utilizará para preparar el doble de la
cantidad que cocinó ese día?

162
ANEXO N° 9: TALLER N°5 APLICADO A ESTUDIANTES.
CENTRO EDUCATIVO LOS MOLINOS DEL MUNICIPIO DE CAPITANEJO, DECOLOMBIA
APLICACIÓN DE CONTEXTOS COTIDIANOS DEL NIÑO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS
GRADO SEGUNDO DE EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA 2013

Para medir el tiempo existen en el mercado dos clases de relojes, el de manecillas que ya
sabemos utilizar, y el digital que muchos tenemos, en el salón hay uno de cada uno, los cuales
comparamos según el horario de cada día.

MIDAMOS EL TIEMPO
1. Según cambiamos de actividad vas a verificar cada día la posición que marcan las manecillas
del reloj y los números del digital.

RELOJ DE MANECILLAS RELOJ DIGITAL


SE VE SE LEE SE VE SE LEE

INGRESO AL
SALÓN.

PRIMERA
JORNADA

SEGUNDA
JORNADA

REFRIGERIO

TERCERA
JORNADA

CUARTA
JORNADA

163
DESCANSO

QUINTA
JORNADA

ALMUERZO

REGRESO A
CASA

2. Trabajando en grupos de tres, nos preparamos numerándonos de 1 a 3, el N°1 es el encargado


de mirar el reloj de manecillas, el N° 2 de mirar el reloj digital y el número 3 de anotar los registros.
Esperamos que el reloj digital cuando el espacio correspondiente a los segundos marque 00, y
miramos la posición del segundero del reloj de manecillas, cuándo haya dado una vuelta marcamos
que números tiene el reloj digital; marcamos las distancias y verificamos diez eventos.

3. Completemos la tabla de duración de eventos:

HORA DE DURACIÓN EN
ACTIVIDAD HORA DE INICIO
FINALIZACIÓN MINUTOS
PRIMERA JORNADA
SEGUNDA JORNADA
REFRIGERIO
TERCERA JORNADA
CUARTA JORNADA
DESCANSO
QUINTA JORNADA
ALMUERZO

a) ¿Cuántas vueltas da el segundero del reloj de manecillas cada vez que el digital cambia de
un número a otro en los segundos?
b) ¿Cuántas vueltas da el minutero del reloj de manecillas cada vez que el digital cambia de
un número a otro en los minutos?
c) ¿Cuál de las jornadas tiene más minutos?

164
MIDAMOS LAS LONGITUDES

Nos reunimos en la cancha para jugar, organizamos rondas y


juego con los lazos, cuando nos disponemos a entrar al salón
la profesora nos pide que nos formemos en orden de estatura,
primero los más chicos y luego los más grandes. Nos
numeramos de forma ascendente, o sea de menor a mayor,
uno, dos, tres… hasta llegar al último.

1. Decimos el nombre de:


a) Del estudiante que es el número uno;
b) Del estudiante que esta de último;
c) Del estudiante que le corresponde el número seis;
d) De los dos últimos, y de los dos primeros.

2. Hacemos tres grupos: A cada uno se le dota de un material


El grupo N° 1 tiene un lápiz grande, el grupo N°2 tiene un lápiz
pequeño y el grupo N° 3 una regla, Tomamos la siguiente ficha:

N° Lápices Lápices Reglas


grandes pequeños
1
2
3
4
5
6
7
Continúa la tabla hasta que puedas
8
registrar a todos los compañeros.
9
Siguiendo las instrucciones de la
10 profesora tomamos la estatura con el
11 material que tenemos según sea el
12 grupo al que pertenecemos.
13 Registramos la estatura de cada uno de
14 los estudiantes en la tabla.

Respondemos:
a) ¿Cuántos lápices pequeños mide el compañero?

165
b) ¿Cuántos lápices grandes mide el compañero?
c) ¿Cuántas reglas mide el compañero?
d) ¿Las medidas son iguales o diferentes? ¿Por qué?

Medimos cada lápiz con la regla


y con el metro:

¿Con qué instrumento mido


más fácilmente a mi compañero
o compañera?

¿Con el lápiz?

¿Con la regla?

¿Con el metro?

166
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

167
Fotografía N° 1: Diligenciamiento pre test

168
Fotografía N° 2: De trabajo en la “Finca de Don Facundo”

169
Fotografía N° 3: Recogiendo piedras y semillas

170
Fotografía N° 4: Midiendo a los compañeros

171
Fotografía N° 5: Diligenciando guías de talleres

172
Fotografía N° 6: Diligenciando guías de talleres

173
Fotografía N° 7: Diligenciando post test

174
175
176
177
178
179
180
181
182

You might also like