You are on page 1of 15

Dpto.

de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología


Facultad de Ciencias – UNALM

MONITOREO DE LAS NECESIDADES


HIDRICAS DE CULTIVO DE SECANO

 PARAMETROS FISICOS DEL SUELO


 PARAMETROS BIOMETRICOS DEL CULTIVO
 BALANCE HIDRICO DEL CULTIVO

M.Sc. Jerónimo García V. La Molina, abril del 2014


PARAMETROS BIOMETRICOS DEL CULTIVO
Para la evaluación de las necesidades hídricas de los cultivos son necesarios conocer
previamente parámetros concernientes a la siembra, ciclo vegetativo, sistema
radicular, desarrollo y cobertura del terreno, y en algunos casos sus fases fenológicas.
Para nuestro caso el cultivo objeto del trabajo será el trigo de secano y necesitamos
tener todos los parámetros necesarios.
Siembra del cultivo
Climáticamente, la siembra del cultivo de
secano debe realizarse al inicio del
periodo de crecimiento (PC); donde las
precipitaciones son mayores o iguales a la
precipitación necesaria (PN). Según
García (1988) la PN está dada por el
producto del índice de precipitación IP de
diciembre (IP = P/Eo) y la
evapotranspiración potencial (Eo); o sea
PN = IPxEo; según la FAO (1973), IP = 0.5.
La figura siguiente nos muestra la
agricultura de secano de cereales, típica Fuente: Luz Gómez P. 2008

de los andes.
En la Sierra del país la agricultura de secano es mucho mayor que la del riego y mixto. El
cultivo de trigo de secano se lleva a cabo en casi todos los departamentos tal como se
observa en la figura siguiente.
Por otro lado, según Unsihuay (1993),
en la sierra Central, el calendario de
siembras de trigo y cebada indica
mayores siembras en diciembre; de
manera similar Alarcón (1991) indica
para Sierra Sur inicio de campaña
agrícola en meses de diciembre y
enero.
Para nuestro propósito necesitamos
conocer las fechas de siembra y fechas
Fuente: Luz Gómez P. 2008
de cosechas del cultivo de secano con
las cuales tendríamos su ciclo o periodo vegetativo (pvc).
Sin embargo no siempre se cuenta con esas informaciones, en tales situaciones se
deben considerar el periodo de crecimiento y según los autores citados , para Sierra
norte el pvc oscila entre 121 y 151 días siendo el último el que más predomina.
Para la Sierra Central el pc oscila entre 160 a 180 días, donde el 96% de las
siembras ocurren entre diciembre y enero y las cosechas ocurren entre junio y
agosto. De manera similar para la Sierra Sur oscila entre 100 a 160 días.
Estos valores de pc nos indican que el periodo vegetativo (pvc) de los cultivos de
secano son iguales o menores al periodo de crecimiento (pc).
DETERMINACION DE PROFUNDIDAD DEL SISTEMA RADICULARS (Zr) Y COBERTURA DEL
TERRENO DE CULTIVO
Para nuestros fines de evaluación de necesidades de agua de campos de
cultivos, es necesario realizar observaciones en el campo de cultivo como se
indican a continuación:

Observación en campos de cultivo en marcha


Pueden realizarse en cultivos ya en marcha y son los siguientes:
Fecha de siembra (obtener información cuando se sembró)
Duración de la etapa de siembra al 10% de cobertura del terreno
Duración de la etapa de siembra al 80% de cobertura del terreno
Duración de la etapa de siembra al 100% de cobertura del terreno
Duración de la etapa de siembra al inicio de fase de maduración.
Observación de fases fenológicas
En esta categoría se observará o determinará el número de días necesarios
para el inicio de la manifestación de las fases de:
Emergencia
Floración
Maduración
Observaciones del sistema radicular del cultivo
Se realizará la observación del ritmo de crecimiento del sistema radicular de la
planta de un cultivo. Se evaluará la profundidad media del 80% del sistema
radicular al momento de alcanzar:
El 10 % de cobertura del terreno (desarrollo vegetativo)
El 80 % de cobertura del terreno (desarrollo vegetativo)
El 100 % de cobertura del terreno (desarrollo vegetativo)
El inicio de la fase de maduración.

El proceso debe ser realizado con el menor efecto de destrucción de las raíces
de la planta (ver figs. 1, 2 y 3). Para ello deberá removerse el suelo del sistema
radicular con una herramienta de punta tal como una barretilla. Luego se
procederá descubrir las raíces en sus posiciones naturales (inclinadas) y medir la
profundidad (sentido vertical). Una vez concluido el proceso deberá procederse
a cubrir con tierra las raíces descubiertas.
OBSERVACION DEL SISTEMA RADICCULAR

Fig. 1: Esquema mostrando la forma de descubrir las raíces para medir su profundidad
media.
OBSERVACION DEL SISTEMA RADICCULAR
Fig. 2: Esquema mostrando tres plantas con las raíces descubiertas y la
herramienta (varilla de punta) usada para descubrir las raíces
OBSERVACION DEL SISTEMA RADICCULAR
Fig. 3: Proceso de observación del sistema radicular en cultivos de espárrago y
maíz. Las figuras muestran las raíces descubiertas listas para medir la
profundidad de las mismas.
OBSERVACION DE LA COBERTURA DEL CULTIVO
Para determinar el desarrollo vegetativo o porcentaje de cobertura se hace uso de la
rejilla de cobertura que se muestra en la figura siguiente.
En su construcción se utiliza el distanciamiento entre planta y entre surcos para
establecer el 100% de cobertura.

Ambas distancias se dividen en 10


partes iguales y en ellos se estiran
cuerdas las que determinan 100
cuadrículas y una de ellas equivale a 1%.

Campo de cultivo
OBSERVACIONES EN CULTIVOS SEMBRADOS AL
BOLEO (CULTIVOS DE SECANO)
Todas las observaciones ya indicadas son válidos para cultivos bajo riego y
sembrados en surco. Sin embargo para cultivos sembrados al voleo y en especial
para cereales como el trigo no es aplicable el método indicado.
En estos casos tendrán que identificarse los estados de fin de espigamiento (100%),
encañado (80%), inicio de macollaje (10%), las que representarán las coberturas de
100, 80 y 10%, respectivamente a las que se le debe adicionar la etapa de
maduración. Según la FAO 33 para caso del trigo el inicio de dichas etapas son a las
120, 70 y 20 días respectivamente , con pvc de 155 días.
La figura siguiente muestra el cultivo de trigo en
la etapa de macollaje pasado el 10% de
cobertura.
En el encañado ya deben observarse los nudos.
En el fin de espigamiento debe observarse que el
último macollo posee la espiga respectiva.

Etapa de maduración
OBSERVACIONES EN CULTIVOS SEMBRADOS AL BOLEO (CEREALES)
Encañado Espigamiento
Macollaje

Emergencia
OBSERVACIONES EN CULTIVOS SEMBRADOS AL BOLEO (CEREALES)

Para el monitoreo de las necesidades hídricas de los cultivos son requisitos tener
previamente los parámetros biométricos: duración de las 4 etapas (I, II, III, IV) de
desarrollo, profundidad del sistema radicular en las 4 etapas.
En situaciones de no contarse con resultados de observaciones previas será
necesario hacer uso de información de la bibliografía, así para el caso de trigo ,
cebada y avena, en documento FAO 56 (cuadro 11) se cuenta con la siguiente
información:
Duración de etapas de crecimiento (días) del cultivo de trigo
Cultivo Inicio Desarrollo Medio Final Total Fecha Región
(I) (II) (III) (IV) (pvc) siembra
Cebada/avena/ 20 50 60 30 160 Diciembre x
trigo
40 60 60 40 200 Noviembre x

Para el caso de la profundidad del sistema radicular del trigo, FAO 56 presenta
profundidad radicular máximo que están en el orden de 1 a 1.5 metros
evidentemente que corresponden al 100% de cobertura.
En nuestro caso consideraremos un valor máximo de 50cm para esa etapa (III) y la
IV; y de acuerdo a observaciones realizadas en maíz, asumiremos Zr de 15 y 30 cm
para las etapas I y II respectivamente.
INFORMACIONES IMPORTANTES DE OBSERVACIONES

 Crop morphology constants


Crop Max root depth (m) Max. LAI (m2/m2)
Barley (Spring) 1.2-1.6 4-6
Beans (Dry) 0.9-1.3 3-4
Lentils 0.9-1.3 3-4
Maize 1.5-2.0 4-7
Oats 1.2-1.6 4-6
Peas (Dry) 0.9-1.3 3-4
Sorghum 1.4-1.8 6 - 10
Soybean 1.4-1.8 4-7
Sunflower 1.7-2.2 4-5
Wheat (spring) 1.2-1.6 4-6
Wheat (winter) 1.5-2.0 5-8
Grass (cropped) 0.8 4.0
BIBLIOGRAFIA

• ALARCON V. CONSTANTINO. Caracterización Agroclimática del Departamento de Cuzco. Tesis


de Ingeniero Meteorólogo, UNALM, 1991.
• FAO (1997). Zonificación Agro-ecológica: Guía general. Roma 1997.
• GARCIA V. J. AGROMETEOROLOGIA: Energía y Agua en la Agricultura. EDICIONES UNALM,
1992.
• GARCIA VILCA T. y GARCIA V. J. Condiciones Agroclimáticas en el Departamento de Ancash.
UNALM 1988.
• RICHARD G. ALLEN, et all. Evapotranspiración del cultivo, FAO 56; Roma 2006.
• UNSIHUAY TOVAR F. Características Agroclimáticas que condicionan las Siembras y Cosechas
en el Departamento de Junín. Tesis de Ingeniero; UNALM, 1993.

You might also like