You are on page 1of 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Escuela Profesional de Ingeniería Geológica

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


REALIZADO EN INGEMMET

ELABORADO POR:
ESPINOZA AVENDAÑO, RAFAEL

Lima - Perú
2018
INDICE

RESUMEN 5

ABSTRACT 6

LISTA DE FIGURAS 7

DEDICATORIA 8

CAPITULO I 9

INTRODUCCION 9

1.1 Sobre la entidad financiera 9

1.1.1 Identificación de le entidad patrocinadora 9

1.1.2 Misión y visión 10

1.1.3 Objetivos estratégicos 11

1.1.4 Organigrama 11

1.1.5 Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico 12

1.2 Sobre los trabajos desarrollados 12

1.2.1 Descripción general de los trabajos realizados 13

1.2.2 Aplicación a los objetivos de la empresa 17

1.2.3 Competencias o resultados del estudiante desarrolladas 18

CAPITULO II 19

SOBRE EL TRABAJO REALIZADO 19

2.1 Marco teórico 19


2.2 Generalidades del objeto de estudio 26

2.3 Resultados del estudio realizado 29

2.4 Discusión de los resultados 29

2.5 Resultados desarrollados en la práctica 30

CAPITULO III 31

TRABAJO DE CAMPO 31

3.1 Marco teórico 31

3.2 Generalidades del objeto de estudio 34

3.3 Resultados del estudio realizado 38

3.4 Discusión de los resultados 38

3.5 Resultados desarrollados en la práctica 39

CAPITULO IV 40

COMENTARIOS GENERALES SOBRE LA PRÁCTICA 40

4.1 Apreciación general de la práctica 40

4.2 Comentarios sobre la evaluación del supervisor de la empresa 40

4.3 Resultados alcanzados 41

CONCLUSIONES 42

RECOMENDACIONES 43

BIBLIOGRAFIA 44

ANEXOS 45
RESUMEN

El presente informe fue elaborado con el propósito de dar a conocer el desarrollo de mis
prácticas profesionales durante el periodo Febrero – Junio del 2018.
Como participante del programa de prácticas profesionales del Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico (INGEMMET) formé parte de la Dirección de Geología
Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) en el grupo de trabajo de Neotectónica durante
los presentes cuatro meses.
Entre las principales funciones ejercidas dentro del plan de trabajo establecido, como
practicante profesional de geología, estuvieron el cartografiado de estructuras
arqueológicas, manejo de base de datos de fallas activas en el sur del Perú, elaboración
de mapas estructurales, apoyo en la preparación mecánica de muestras de roca
(chancado y tamizado) para ser analizadas por dataciones cosmogénicas y recopilación
bibliográfica en lo que concierne a trabajos de gabinete; respecto al trabajo de campo, se
implementó el método geofísico de Magnetotelúrica para el monitoreo de fallas activas
en la región de Cusco donde se instaló equipos sofisticados en diversas estaciones,
previamente estudiadas, para la adquisición de datos del subsuelo y un posterior
procesamiento con software especializado.

5
ABSTRACT

This report has been prepared with the purpose of publicizing the development of my
professional practices during the period February – June 2018.
As a participant in the professional practices program of the Geological, Mining and
Metallurgical Institute (INGEMMET), I have been part of the Directorate of
Environmental Geology and Geological Risk (DGAR) in the Neotectónica working
group during the present four months.
Among the main functions performed within the established work plan, as a professional
geological practicant, were the mapping of archaeological structures, database
management of active faults in southern Peru, preparation of structural maps, support in
the mechanical preparation of rock samples (grinding and sifting) to be analyzed by
cosmogenic dating and bibliographic compilation as far as cabinet work is concerned;
Regarding fieldwork, the geophysical Magnetoteluric method was implemented for the
monitoring of active faults in the Cusco region where sophisticated equipment was
installed in several stations, previously studied, for the acquisition of subsoil data and a
subsequent processing with specialized software.

6
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Reseña histórica del INGEMMET 10


Figura 1.2 Organigrama estructural del INGEMMET 11
Figura 1.3 Mapa geológico del parque arqueológico de Pikillaqta 13
Figura 1.4 Tamizado de muestras de morrena 14
Figura 1.5 Instalación del equipo MT para monitoreo de fallas activas 15
Figura 1.6 Toma de datos de resistividad y voltaje 15
Figura 1.7 Fotointerpretación de fallas activas 16

Figura 1.8 Reconocimiento y digitalización de estructuras de deformación 17

Figura 2.1 Información Neotectónica del Perú 20


Figura 2.2 Estudios de Paleosismología 22
Figura 2.3 Estudios de Arqueosismología 22
Figura 2.4 Mapas de Peligro Sísmico y Mapas de Amenaza 24
Figura 2.5 Mapas de aceleración sísmica para la falla Tambomachay 25
Figura 2.6 Ubicación de las muestras tomadas para datación cosmogénica 25
Figura 2.7 Aplicaciones de la Arqueosismología 28
Figura 3.1 Disposición en terreno de bobinas y electrodos 31
Figura 3.2 Variación de resistividad y conductividad en rocas 34
Figura 3.3 Ubicación de fallas geológicas activas en el valle del Cusco 35
Figura 3.4 Ubicación de las estaciones de los equipos MT 36
Figura 3.5 Trabajos de excavación para la instalación de bobinas y electrodos 37

Figura 3.6 Test de MTU, para corroborar la correcta instalación del equipo 37

7
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a mis padres porque son mi
orgullo y me dan el soporte necesario para seguir
esforzándome en las metas planteadas

8
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Sobre la entidad patrocinadora

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) fue creado


mediante Decreto Supremo Nº 021-78-EM/OR del 5 de diciembre de 1978, como
resultado de la fusión del Instituto de Geología y Minería (INGEOMIN) con el
Instituto Científico y Tecnológico Minero (INCITEMI). Asimismo, el Decreto
Ley Nº 22390, que modifica el Decreto Ley Nº 21094, Ley Orgánica del Sector
Energía y Minas, incorpora al INGEMMET como una Institución Pública
Descentralizada del sector.

En la figura 1 se muestra cómo ha transcurrido la historia del INGEMMET, desde sus


orígenes en el siglo XIX, con la Junta Central de Ingenieros de 1852, hasta la fusión con
el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC), aprobada
mediante Decreto Supremo Nº 008-2007-EM del 21 de febrero del 2007,
correspondiéndole al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) la
calidad de entidad incorporante. Finalmente, mediante D.S. Nº 008-2007-EM del 21 de
febrero de 2007, se aprueba la fusión del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro
Minero (INACC) con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), bajo
la modalidad de fusión por absorción, correspondiéndole al Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico (INGEMMET) la calidad de entidad incorporante.

Actualmente, las funciones jurisdiccionales administrativo mineras de competencia


nacional y las geocientíficas, producto de la fusión referida, son las mismas que las dos
entidades fusionadas tenían antes de dicho evento.

1.1.1 Identificación de la entidad patrocinadora

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET identificado con


R.U.C 20112919377, es un Organismo Público Técnico Descentralizado del
Sector Energía y Minas del Perú, con personería jurídica de derecho público
interno, autonomía, técnica administrativa y económica, que tiene como objetivo
la obtención, almacenamiento, registro, procesamiento, administración y difusión
eficiente de la información geocientífica y aquella relacionada a la geología
básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente.

9
Asimismo, tiene como objetivo conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo
la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según
las causales fijadas por la ley, ordenando y sistematizando la información
georeferenciada mediante el Catastro Minero Nacional, así como la administración y
distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad.

1.1.2 Misión y Visión

Misión, Generar y proveer información geológica y administrar los derechos


mineros, para la ciudadanía en general, entidades públicas y privadas; con
celeridad, transparencia y seguridad jurídica.

Visión, Ser reconocidos como el ente rector de la investigación geocientífica y la


autoridad en la gestión eficiente de las concesiones y catastro minero.

Figura 1.1 Reseña histórica del INGEMMET

10
1.1.3 Objetivos estratégicos

 Participar y contribuir en el desarrollo sostenible del país, a través del ámbito


geológico, minero y metalúrgico.

 Fortalecer el rol social contribuyendo a mejor la calidad de vida, ambiental y a


reducir los conflictos sociales.

 Fortalecer el rol investigador.

 Asegurar la calidad y oportunidad de los servicios que se brinda a la sociedad.

 Fortalecer la integración, motivación y comunicación interna, vertical y


horizontal.

1.1.4 Organigrama

Figura 1.2 Organigrama estructural del INGEMMET

11
1.1.5 Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico - DGAR

La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico fue el área asignada


para poder llevar a cabo mi experiencia laboral como practicante profesional de
geología, dentro de los trabajos que se realizan en DGAR están: realizar
investigaciones, programas y proyectos Geoambientales, Geotécnicos y de
Evaluación y Monitoreo de Peligros Geológicos del territorio nacional, a fin de
contribuir con los organismos competentes en materia de ordenamiento
territorial, planificación y desarrollo nacional; así como, la seguridad física
dentro del país y la conservación del patrimonio natural y cultural. Además, es la
encargada de realizar estudios sobre hidrogeología en el país. Depende
jerárquicamente de la Presidencia.

A su vez, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico consta de grupos de


investigación relacionado con un fin en específico, es por ello que hay varios proyectos
porque se enfocan a una de las tantas disciplinas que presenta la Geología. Entre los
grupos de investigación presentes en DGAR, están: Cambio Climático, Vulcanología,
Geología Ambiental, Patrimonio Geológico, Hidrogeología, Movimientos en Masa y
Neotectónica; siendo éste último el grupo de investigación del cual formé parte.

1.2 Sobre los trabajos desarrollados

En Neotectónica la línea de investigación está enfocada al estudio de fallas


geológicas activas que representan un peligro sísmico inminente, utilizando
técnicas como la Paleosismología y Arqueosismología así como dataciones
cuaternarias que nos permitirán determinar el tiempo en que se produjeron estos
terremotos pasados, las magnitudes máximas y el periodo de recurrencia. En el
grupo de Neotectónica integré como colaborador del proyecto GA-50C
“Desarrollar estudios de Neotectónica y Paleosismología a nivel nacional” en el
cual apoyé con la recopilación de información (boletines, informes técnicos,
referencias bibliográficas, etc.), cartografiado geológico, procesamiento de
imágenes satelitales, elaboración de columnas estratigráficas y apoyo en la
preparación mecánica de muestras de roca (chancado y tamizado) como
principales funciones.

12
1.2.1 Descripción general de los trabajos realizados

Se realizó el cartografiado geológico del centro arqueológico de Pikillaqta,


revisando previamente información bibliográfica de la zona de estudio e
imágenes aéreas tomadas por drone anteriormente, así como el análisis de
deformación en los muros colapsados y basculados mediante un diagrama de
roseta los cuales dieron como resultado los patrones de deformación de los
muros que a su vez están relacionados directamente con fallas activas al norte del
centro arqueológico; esto como colaboración al tema de investigación
“Arqueosismología y Análisis de Deformación de Centros Arqueológicos” que
será presentado en el Congreso de Geología 2018.

Figura 1.3 Mapa geológico del parque arqueológico de Pikillaqta

13
Como parte del proyecto GA-50C “Desarrollar estudios de Neotectónica y
Paleosismología a nivel nacional” se tomaron muestras de morrenas en la región de
Cusco para estudiar a detalle la tectónica afectada por fallas activas, esto por medio de
dataciones cosmogénicas Be-10; para ello las muestras tuvieron que pasar por varias
etapas para ser analizadas en Francia.

Primero se empezó con el chancado secundario, esto debido al tamaño de los bloques de
roca (1- 2Kg), posteriormente se continuó con el tamizado con mallas desde +40 hasta la
+140 con ayuda de un tamizador electrónico; una vez tamizadas todas las muestras se
prosiguió al lavado y secado de las mismas esto con el fin de ser analizadas en el
laboratorio con el separador magnético Frantz, pero solo considerando las muestras de
las mallas +60, +80, +100 y +140 debido al mineral de interés que era el cuarzo (Qz);
por último se realizó el inventariado y codificación de dichas muestras para ser enviadas
y datadas por nucleídos cosmogénicos Be-10.

Figura 1.4 Tamizado de muestras de morrena. En la imagen de la izquierda se


muestra el equipo empleado, en la derecha la codificación de muestras según su
malla correspondiente

14
Como trabajo de campo se formó parte del proyecto ACT-04: Monitoreo Geofísico y
Geodésico de Fallas Activas, esto llevado a cabo en la región de Cusco. El método
Magnetotelúrico (MT) fue el empleado para este tipo de estudio, el cual consta en
detectar diferencia de resistividades en las estructuras del subsuelo mediante equipos
sofisticados para ello se tomaron 15 estaciones las cuales fueron establecidas
previamente en gabinete tomando en cuenta varios factores (topografía, comunidades,
etc.); en la instalación de estos equipos se realizaron trincheras horizontales y verticales
para enterrar los equipos (bobinas magnéticas y electrodos) ya que así se obtenía
mejores registros. Cabe resaltar el apoyo de los estudiantes de la UNSAA y las
autoridades.

Figura 1.5 Instalación del equipo MT para monitoreo de fallas activas


activas

Figura 1.6 Toma de datos de resistividad y voltaje


15
También se realizó el procesamiento de imágenes satelitales para estudios de
fotointerpretación donde se buscaba estudiar fallas activas en la región de Moquegua,
para ello se revisó información bibliográfica (boletines del Ingemmet, Carta Geológica
Nacional y la base de datos brindadas por el portal del Geocatmin); del mismo modo se
colaboró con el inventariado de fotografías tomadas en campo para el estudio de fallas
activas por medio de la Paleosismología, donde se tuvo que observar y estudiar las
principales estructuras de deformación para su posterior digitalización. Así mismo, se
tuvo a cargo el manejo de una base de datos microtectónico de la Falla Incapuquio, esto
con el fin de analizar los estados de esfuerzos por medio del software Faultkin.

Figura 1.7 Fotointerpretación de fallas activas

16
Figura 1.8 Reconocimiento y digitalización de estructuras de
deformación

1.2.2 Aplicación a los objetivos de la empresa

La recopilación de información bibliográfica (boletines, papers e informes


técnicos) ha contribuido en un rol muy importante en lo que respecta la
investigación porque afianzo a profundizar algunos conocimientos desarrollados
en la etapa universitaria; esto fue importante en el crecimiento profesional no
solo porque la empresa lo exige con sus trabajadores sino porque permite a
contribuir en la elaboración y/o actualización de información bibliográfica. Así
mismo, el empleo de nuevas técnicas en la preparación mecánica de muestras
llevadas a cabo en el laboratorio permitió a gestionar y mejorar la calidad de los
resultados; esto debido a ensayos previos donde no se tomó las restricciones
necesarias para obtener óptimos resultados.

17
En lo que respecta al trabajo de campo se tuvo un rol muy importante en el ámbito
social, esto debido al funcionamiento de los equipos geofísicos que debían ser instalados
cerca de caseríos y/o centros poblados; para ello se tuvo que coordinar con los
pobladores locales y autoridades llegando a un mutuo acuerdo y así fortaleciendo el rol
social para evitar posibles conflictos a futuro el cual aqueja en nuestro país por la falta
de comunicación entre la empresa involucrada y los pobladores.

1.2.3 Competencias desarrolladas

El desarrollo del programa de prácticas profesionales permitió conllevar


estrategias de trabajo en equipo donde se medía las capacidades y limitaciones de
cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. Esto fue importante para poder
valorar y aceptar las competencias, llegar a acuerdos, generar diálogos
constructivos que logren resolver conflictos y se propongan soluciones para el
grupo sin anteponer intereses personales.

En lo que respecta a la entrega de los trabajos encargados por el jefe de proyecto u otro
personal de cargo superior se aprendió a priorizar los asuntos de primer orden y su
entrega en el plazo establecido con una adecuada organización laboral.

La capacidad para el análisis de la información brindada fue una habilidad desarrollada a


profundidad gracias al apoyo del equipo de trabajo que orientaba en algunos conceptos
complejos.

El tema de la presentación de buenos trabajos conllevo a desarrollar el poder de la


creatividad y la innovación proponiendo nuevas herramientas que permitan mejorar y
optimizar los trabajos encargados.

18
CAPITULO II
SOBRE EL PRINCIPAL TRABAJO REALIZADO

2.1 Marco Teórico


PROYECTO GA-50C “DESARROLLAR ESTUDIOS DE NEOTECTONICA Y
PALEOSISMOLOGIA A NIVEL NACIONAL”

El Perú es un país altamente sísmico. En la actualidad son bien conocidos los


sismos que se producen en la margen costera (Subducción), pero muy poco los
relacionados a fallas geológicas ubicadas en el continente. Estos últimos pueden
ser muy devastadores si ocurre cerca de ciudades o de cualquier actividad
humana. Si bien es cierto, no se puede predecir la fecha del terremoto, pero si es
posible determinar donde ocurrirá, cuando ocurrió y que magnitudes esperamos.

Por lo tanto, la línea de investigación de este proyecto está relacionada al estudio de


fallas geológicas activas que representan un peligro sísmico inminente, utilizando
métodos geológicos modernos y de dataciones cuaternarias que nos permitirán
determinar el tiempo en que se produjeron estos terremotos en el pasado, las magnitudes
máximas y el periodo de recurrencia. De esta manera contribuir con los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT) que se vienen desarrollando en nuestro país, reforzar los
planes de gestión del riesgo y fomentar la educación preventiva.

Asimismo, en el Perú se desarrollaron diversas culturas a lo largo del territorio. Estas


sociedades conocieron su entorno geográfico y convivieron con peligros geológicos. En
Cusco existe una amplia historia cultural que se desarrolló a pocos metros de fallas
geológicas activas. Registros históricos o crónicas mencionan que los Incas sufrieron
también de eventos sísmicos, posiblemente estos sirvieron para el perfeccionamiento de
sus construcciones hasta llegar a desarrollar construcciones sismo-resistentes. El análisis
de las variaciones de las construcciones Incas y Pre-Incas complementaran los trabajos
de Paleosismología y nos permitirá mejorar el entendimiento sobre el peligro sísmico de
la región. Para ello utilizaremos, métodos no invasivos como: análisis de satelitales de
alta resolución, adquisición de imágenes mediante vehículos aéreos no tripulados
(drone), con la finalidad de analizar la geometría y variaciones de las construcciones.

19
Figura 2.1 Información Neotectónica del Perú, datos de sismos en los
últimos 10 años y presencia de fallas activas

El territorio peruano es considerado como uno de los países sísmicamente más activos
del mundo. Existen sismos que se producen en la margen costera, bajo el nivel del mar,
y con magnitudes elevadas (zona de subducción; M>8, profundidades entre 40-25 km).
Asimismo, existen sismos en el continente, que si bien es cierto, no son de magnitud
elevada (M 5-7), pero pueden ser más peligrosos ya que se generan cerca de la
superficie. Este último tipo de sismos están relacionados directamente con la
reactivación de fallas geológicas. Ejemplos recientes de sismos por reactivaciones de
fallas geológicas son los ocurridos en Cabanaconde (Arequipa) 2013 y 2015; Paruro
(Cusco), 2014; Cusco (1986, 1950); Junín (1969); Ancash (1946). Todos estos dejando
pérdidas de vidas y la destrucción parcial o total de infraestructura.

Fuentes históricas demuestran que el Cusco fue altamente afectada por sismos de
magnitudes elevadas (1650, 1950, 1986), llegando en muchos casos a la pérdida de vidas
humanas y a dañar parte o la totalidad de viviendas, todos estos eventos sísmicos
asociados a reactivaciones de fallas geológicas. Pero aun el conocimiento de la
peligrosidad sísmica es escaso. Para el conocimiento de la peligrosidad sísmica en una
zona determinada es necesario conocer el ciclo sísmico o periodos de recurrencia.

20
Una limitación en nuestro país y de todos los países andinos afectados por sismos, es
que, el catálogo sísmico no es lo suficientemente completo a escala temporal para que
abarque el ciclo sísmico de una zona.
Generalmente, los catálogos sísmicos están construidos fundamentalmente por datos
instrumentales, que en el mejor de los casos comprende los últimos 50 años.

Por tal motivo la importancia del estudio de fallas activas utilizando técnicas como la
Paleosismología y Arqueosismología, técnicas que permitirán comprender el ciclo
sísmico en la región del Cusco, pudiendo definir o determinar los sismos máximos y
periodos de recurrencia o de retorno de estos eventos sísmicos. La Paleosismología es
una técnica geológica que permite identificar sismos en los últimos cientos y miles de
años (McCalpin, 2009). La Arqueosismología, es una disciplina encargada del estudio
de los terremotos a través del estudio de sus efectos extraídos de yacimientos
arqueológicos y/o patrimonio cultural (Hancock y Stewart, 2000).

En la región del Cusco se avanzó hasta llegar a identificar 53 principales fallas


geológicas con potencial sismogénico (Benavente et al., 2014). Por tal motivo, queda
pendiente la realización de estudios detallados que nos permitan determinar el ciclo
sísmico de estas fallas, poniendo énfasis en las fallas cercanas a centros urbanos, como
por ejemplo la falla Tambomachay, Qoricocha, Chincheros, Pachatusan, Amaru,
Sicuani, entre otros. Asimismo, se puede observar que a lo largo de estos sistemas de
fallas de varias decenas de kilómetros de longitud, se ubican restos arqueológicos Incas
y Pre-Incas importantes como Tambomachay, Tipon, Pikillaqta, Sacsayhuaman, entre
otros; cada uno de estos con arquitecturas particulares. Estos lugares son potenciales
lugares de estudio y exploración que permitirá, conjuntamente con el estudio de las
fallas, ampliar la ventana de observación del ciclo sísmico en la región del Cusco.

Esta información geológica será complementada con imágenes de alta resolución (1


m/pixeles) con la finalidad de observar perturbaciones tanto en la superficie del terreno
como en las construcciones Pre-Incas e Incas. Además, para obtener las edades
utilizaremos dataciones geocronológicas tipo radiocarbono 14 (C14) y nucleídos
cosmogénicos (Be10). Ambas informaciones nos permitirá cuantificar también la
deformación y los efectos del terreno.

Finalmente, los resultados nos permitirán determinar el peligro sísmico de la región del
Cusco, obtener los sismos máximos o característicos y zonas susceptibles. Estos
resultados serán comunicados en forma sencilla y clara a las autoridades locales y
regionales para la toma de decisiones. Y deberán ser implementados en los planes de
Gestión de Riesgos.

21
Figura 2.2 Estudios de Paleosismología, en la imagen se muestra las
observaciones que se hacen en una trinchera

Figura 2.3 Estudios de Arqueosismología, en la imagen se muestra las


observaciones que se hacen en los muros deformados.

22
Justificación del Proyecto

El conocimiento limitado sobre sismos pasados que afectaron ciudades importantes es


escaso. El registro instrumental actual no permite determinar el peligro sísmico de una
zona en particular. En el caso de Cusco se conocen sismos en los últimos 300 años que
destruyo íntegramente la ciudad del Cusco (Esquivel y Navia, 1980). Asimismo existen
datos de sismos probables en época Inca, esto es lógico si pensamos en el cambio de
estilos de construcción Inca a lo largo de su historia hasta lograr desarrollar
construcciones sismo-resistentes (arquitectura trapezoidal). Entonces, en Cusco son
conocidos sismos devastadores, pero no se conoce la fuente sismogénica, es decir qué
falla geológica generaron estos sismos y donde fue el epicentro.

El desarrollo del proyecto permitirá dar nuevas luces sobre la ubicación de las fuentes
sismogénicas, magnitudes máximas generadas y consecuente impacto en la sociedad.
Todo esto estudiando las fallas geológicas, utilizando técnicas geológicas como la
Paleosismología y Arqueosismología, además de métodos de dataciones y adquisición
de imágenes satelitales de alta resolución.

Los beneficios que se obtendrán a partir de este estudio serán de gran valía para el
desarrollo socio-económico de la región y el país. No debemos olvidar que eventos
sísmicos importantes generan pérdidas de vidas y económicas muy elevadas para el país.
Por citar un ejemplo, el último sismo en Pisco en el 2007, según el Fondo de
Reconstrucción del Sur (FORSUR) se estimó que la reconstrucción ascendería a 179
millones de dólares para vivienda, 53 millones para agua y saneamiento, 55 millones
para salud, 116 para educación, 50 para urbanismos y 8 millones para producción. En
total, se requirió de 461 millones de dólares para una reconstrucción total (Bambarén,
2009).

En tal sentido el presente proyecto contribuirá a los Planes de Ordenamiento Territorial


y Gestión de Riesgo, con la finalidad de ejecutar planificaciones donde se reduzca la
vulnerabilidad y en consecuente donde el impacto sea menor. Además, realizaremos la
difusión de los resultados a diferentes niveles, desde escolares, profesionales
especializados, hasta tomadores de decisiones regionales y locales con la finalidad de
promover la educación de la prevención.

23
Una falla geológica activa se define como una estructura geológica que se reactivó en
los últimos 10 000 años y que es capaz de generar daños a la sociedad. Una manera
sencilla de determinar fallas activas, es cuando se observan depósitos cuaternarios
deformados o desplazados por la actividad de la falla, asimismo es posible observar
escarpes o desniveles en la superficie por efecto del movimiento de la falla y
correspondiente evento sísmico. Estas son evidencias básicas de actividad de la falla
geológica.

En el Cusco se ponen en evidencia 53 sistemas de fallas activas (Benavente et al., 2014),


entre ellas la falla Paruro que generó el sismo del 2014, dejando pérdidas de vidas y
destruyendo la totalidad de viviendas. Por consiguiente, las evidencias geológicas nos
sugieren alta actividad sísmica en el Cusco, con magnitudes mayores a Mw 6.5.
Asimismo, en el Cusco existen restos arqueológicos pre-Incas e Incas, siendo sitios
excepcionales para adquirir información sísmica pasada, como se viene realizando en
Italia, Grecia, España, entre otros países.

En tal sentido con el estudio de las fallas geológicas obtendremos información de sismos
en los últimos miles de años (Paleosismología). Mientras, con los estudios de
Arqueosismología obtendremos los sismos en los últimos cientos de años. Ambos
resultados nos permitirán comprender sobre el ciclo sísmico de estas fallas y los sismos
característicos en la región. Información fundamental para el análisis del peligro
sísmico.

Figura 2.4 Mapas de Peligro Sísmico y Mapas de Amenaza

24
Figura 2.5 Mapas de aceleración sísmica para la falla Tambomachay

Figura 2.6 Ubicación de las muestras tomadas para datación cosmogénica

25
2.2 Generalidades del objeto de estudio

El proyecto GA-50C tiene como objetivo determinar mediante estudios


multidisciplinarios (Paleosismología, Arqueosismología y Tectónica) en fallas
geológicas activas la peligrosidad sísmica en la región sur del País y contribuir a
los Planes de Ordenamiento Territorial y de Gestión de Riesgo.

Dentro del proyecto de investigación GA-50C se fijaron objetivos específicos tales


como:

 Adquisición de imágenes satelitales de alta resolución y modelamientos del


terreno sobre fallas activas para obtener los mejores sitios donde iniciar los
trabajos de Paleosismología.
 Caracterización de la falla geológica activa mediante observaciones y
descripciones geológicas.
 Toma de muestras de suelos y rocas para obtener la edad del evento utilizando el
método de radiocarbono C-14 y nucleídos cosmogénicos Be-10.
 Análisis de las construcciones y modificaciones Pre-Incas e Incas adyacentes a
las fallas geológicas.
 Difusión del proyecto en las diferentes etapas de la investigación con la finalidad
de promover la educación de la prevención a todo nivel.
 Capacitación a autoridades locales y regionales, así como profesionales acerca
los resultados del proyecto de investigación y estrategias de uso en los Planes de
Ordenamiento Territorial y de Gestión de Riesgo.

El plan de investigación contempla varios pasos y procesos, los cuales serán descritos a
continuación:

En el caso de los estudios de Paleosismología se comienza por estudios de


fotointerpretación utilizando imágenes satelitales y fotográficas áreas; de esta forma
identificamos zonas potenciales para el estudio en campo, además se toma en cuenta
áreas con sismicidad superficial y evidencias morfo-estructurales que indiquen presencia
de actividad tectónica Holocena y/o Cuaternaria. En campo se inicia el cartografiado de
fallas activas donde se logra identificar el trazo y escarpe de la falla tomando dichos
datos con un GPS para ubicarlos en un mapa topográfico. Posterior a ello se continua
con la caracterización geomorfológica, cinemática y geométrica de cada una de las
estructuras observadas; para ello nos orientamos en la búsqueda de indicadores
geomorfológicos de tectónica activa tales como facetas triangulares, ríos cortados, etc. Y
haciendo hincapié en los depósitos recientes afectados por la falla.

26
En cuanto a la cinemática de la falla, se toma datos de rumbo y buzamiento así como la
dirección y sentido de la estría; la geometría de la estructura consta en tomar nota de la
medida de la altura del escarpe de falla.

Asimismo se toman datos de microtectónica en cada plano de falla. Posteriormente,


utilizando maquinaria pesada (e.g. retroexcavadora) se inicia a realizar una zanja o
trinchera cortando la falla geológica.
Las dimensiones son dependiendo del terreno y las características intrínsecas del terreno.
Las zanjas nos permitirán observar el plano de falla y reactivaciones de la falla (historia
de reactivaciones de la falla), que con una correcta toma de muestras podremos
determinar la edad de la reactivación o sismo. Además la geometría y área de ruptura
nos permitirán establecer la magnitud máxima posible.

En el caso de la Arqueosismología, el método de estudio se basa en observaciones sobre


la deformación de la arquitectura, modificaciones en la misma, análisis de fracturas en
los muros, entre otras perturbaciones en los restos arqueológicos. Una guía donde se
describe de forma ilustrativa es la publicación de Pérez-López et al. (2009) Rodríguez-
Pascua et al., (2011), donde proponen diferentes situaciones que pueden darse al afrontar
un inventario y análisis de los efectos arqueológicos de terremotos:

a) Análisis de estructuras individuales. Este análisis incluye edificaciones en las que sólo
se observa una estructura.

b) Análisis de sitios. Este tipo de análisis incluye una sola edificación en la que se
observan diversos efectos.

c) Análisis de yacimientos/ciudades. Incluye zonas relativamente extensas (yacimientos,


ciudades) que incluyen edificaciones que presentan diversos efectos.

d) Análisis conjunto de sitios. Ese tipo de análisis incluye el análisis de diferentes sitios
(con diversos efectos inventariados) cuyas deformaciones están producidas por el mismo
evento sísmico.

27
Figura 2.7 Aplicaciones de la Arqueosismología. En la imagen a y b se muestra
una mapa de pendientes; en la imagen c y d el grado de deformación de los muros,
mientras que en la imagen e y f se muestra la dirección de basculamiento de los
muros deformados.

28
2.3 Resultados del estudio realizado

Dentro del marco de investigación propuesto por el grupo de trabajo se logró


obtener buenos resultados de interpretación mediante los análisis previamente
realizados.
 Las muestras analizadas por el separador magnético tenían gran cantidad de
minerales ferromagnéticos, el cual complicaba el análisis por cuarzo para realizar
las dataciones.

 El estudio realizado en los depósitos morrenicos por medio de dataciones


cosmogénicas Be-10 dio como resultado la edad de estos depósitos, dando a
conocer la tectónica cuaternaria de la falla geológica puesta a estudio mediante la
correlación de eventos suscitados. Por lo tanto se pudo concluir que se trataba de
una falla activa.

 Con el procesamiento de las imágenes aéreas tomadas por el drone modelo E-bee
Plus se logró complementar el cartografiado de los depósitos cuaternarios debido
a su alta resolución.

 Se amplió la base de datos de fallas activas estudiadas en el del Perú; entre ellas
Moquegua, Tacna, Arequipa y Cusco.

2.4 Discusiones de los resultados

 En el análisis mineralógico de las muestras de depósitos morrenicos se logró


observar mayor cantidad de feldespato respecto al cuarzo, el cual dificultó por
ser muy difícil al momento de hacer la separación.

 El uso de las imágenes aéreas tomadas por drone fue un soporte para interpretar
algunos lugares inaccesibles en campo.

 Las fallas activas que se vienen estudiando dan a conocer la cinemática de los
esfuerzos transtensivos y transpresivos.

29
2.5 Resultados desarrollados en la práctica

 Conocer a detalle el proceso de preparación mecánica (chancado y tamizado) de


muestras, en este caso rocas, en el cual se tomó en cuenta el tamaño, tipo y
cantidad de muestra estudiada.

 Aprender el funcionamiento del equipo de separación magnética Frantz,


observando la respuesta de los minerales.

 Profundizar los conocimientos en fotointerpretación para el análisis de imágenes


satelitales y/o aéreas.

 Aplicar nuevas técnicas para el estudio de fallas geológicas activas, tales como la
Arqueosismología y Paleosismología.

30
CAPITULO III
TRABAJO DE CAMPO

3.1 Marco teórico


PROYECTO ACT-04 “MONITOREO GEOFISICO Y GEODESICO DE
FALLAS ACTIVAS”
El método Magnetotelúrico (MT) es una técnica geofísica, de fuente natural,
basada en el fenómeno de inducción electromagnética que permite caracterizar la
distribución de la resistividad eléctrica del subsuelo. Esta técnica, utiliza como
fuente las fluctuaciones del campo electromagnético terrestre producidas en la
ionosfera a causa, principalmente, de la actividad solar. Cuando este campo
denominado primario alcanza la superficie de la tierra, que se comportará como
un medio conductor, induce distribuciones de cargas y de corrientes que darán
lugar a un campo secundario. La MT se basa en la medida simultánea, en
superficie, de las variaciones temporales de los campos eléctrico y magnético
(E(t) y H(t)) resultantes de la superposición de los campos primario y secundario.
Dado el comportamiento vectorial de los campos eléctrico y magnético, es
posible medir las tres componentes del campo magnético (Hx, Hy, Hz) y las dos
componentes horizontales del campo eléctrico (Ex, Ey). Para frecuencias bajas
(10 Hz), la señal se debe a tormentas eléctricas. En la transición entre estas dos
posibles fuentes de energía existe una zona en la que la amplitud de la señal es
muy baja, es la denominada “banda muerta” (dead-band) y se localiza a
frecuencias en torno a 1 Hz.

Figura 3.1 Disposición en terreno de bobinas y electrodos

31
Las variaciones temporales registradas en superficie se transforman al dominio de las
frecuencias mediante el uso de las transformadas de Fourier. Las componentes de los
campos eléctrico y magnético resultantes, dependientes de la frecuencia, se utilizarán
para calcular el tensor de impedancias que relacionará ambos campos. A partir de esta
relación, se podrá determinar la distribución de la resistividad eléctrica del subsuelo en
función de la profundidad.

De acuerdo con el comportamiento que presentan las ondas electromagnéticas al


propagarse en un medio conductor, la penetración de la onda dependerá de su frecuencia
de oscilación. Por lo tanto, cada frecuencia de la onda estudiada proporciona
información de una determinada profundidad, que a su vez depende de la conductividad
del medio.

El origen del método Magnetotelúrico se remonta a los años 50 y se atribuye a Tikhonov


(1950) y a Cagniard (1953), quienes establecieron las bases teóricas del método
considerando una relación escalar entre los campos eléctrico y magnético. Pero no será
hasta finales de esa misma década, cuando Neves (1957) establezca la naturaleza
tensorial de la relación entre ambos campos y defina un algoritmo en diferencias finitas
para resolver el problema directo en 2-D.

Desde estas primeras aplicaciones se han producido grandes avances, tanto en la teoría
como en la instrumentación, y se han desarrollado numerosos algoritmos para resolver el
problema inverso. En las dos últimas décadas se ha trabajado principalmente en base a la
inversión e interpretación en 2-D, pero en los últimos años se han desarrollado
algoritmos de inversión en 3-D. Así, la gran evolución experimentada en las últimas
décadas hace de la MT un método geofísico competitivo, capaz de caracterizar una
amplia variedad de estructuras geológicas. Magnetotelúrico incluyendo las ecuaciones
fundamentales, el análisis de los datos y un breve compendio de las propiedades
eléctricas de las rocas.

32
Comportamiento eléctrico de los materiales de la corteza terrestre:
El objetivo de la Magnetotelúrico es caracterizar la distribución de la resistividad
eléctrica del subsuelo. Este parámetro físico es muy sensible a pequeños cambios en la
composición de un determinado volumen de roca, por lo que estará fuertemente
condicionado por aquellos procesos que actúen sobre éste.

De este modo, la resistividad eléctrica de las rocas de la corteza dependerá, además de su


naturaleza y composición, de factores como la porosidad, la proporción de poros
saturados con algún fluido frente a los poros secos y su interconexión, las características
del fluido de saturación, la presión o la temperatura.

La mayor parte de las rocas de la corteza terrestre presentan una elevada resistividad
pero todas ellas permitirán, en mayor o menor medida, el paso de cargas eléctricas. El
transporte de esas cargas tiene lugar mediante el movimiento de los electrones de
valencia dentro de la red cristalina (conducción electrónica) o mediante el movimiento
de iones (conducción iónica). Son pocos y escasos los componentes de la corteza
terrestre que pueden encontrarse en suficiente concentración como para que la
conducción electrónica controle la conductividad total de la roca, este sería el caso de
unos pocos minerales metálicos o algunas de sus sales (sulfuros metálicos, magnetita,
etc.)

Por otro lado, en cualquiera de estos materiales existen poros saturados, o no, de agua o
cualquier otro fluido. De ahí que resulte una muy buena aproximación suponer que la
conducción de la corriente eléctrica se realiza casi exclusivamente por conducción
iónica, es decir, relacionada con la presencia de fluidos contenidos en poros o fisuras. En
este caso, para que la conducción de la corriente eléctrica por el fluido contenido en un
medio sea efectiva, los poros deben estar conectados entre sí (porosidad efectiva). El
resultado final es que, en conjunto, las rocas se comportan como conductores iónicos de
resistividad muy variable según los casos.

33
Así pues, la resistividad de las rocas puede variar dentro de un amplio margen en
función de su contenido en agua, de la salinidad de ésta, del modo de distribución de los
poros y de la temperatura.

Figura 3.2 Variación de resistividad y conductividad en rocas

3.2 Generalidades del objeto de estudio


El proyecto ACT-04 tiene como objetivo obtener información en 2D y 3D de las
fallas geológicas activas que se encuentran en la región de Cusco (falla
Tambomachay, Pachatusan y Cusco), la información adquirida consiste en tomar
datos de la geometría de la falla, dirección de buzamiento, profundidad e
implicancias en la deformación del subsuelo.

34
Figura 3.3 Ubicación de fallas geológicas activas en el valle del Cusco

Instalación de los equipos geofísicos MTU:


En la campaña de campo se instaló un total de 14 estaciones geofísicas. La instalación
de dichos equipos se realizó de forma transversal al valle del Cusco con una distancia de
aproximadamente 1 km entre ellas (Ver figura 3.4).

35
Figura 3.4 Ubicación de las estaciones de los equipos MT, de manera transversal
al valle del Cusco.

El procedimiento para la instalación de los equipos geofísicos será detallado a


continuación:
 Centrar el equipo principal en un espacio de terreno plano con ayuda de un nivel.
 Ubicar los electrodos respecto al equipo principal en orientaciones N, S, E y W
respetando una distancia mínima de 90 m.
 Fijar la disposición de las bobinas magnéticas de acuerdo a la figura 20.
 Conectar los cables correspondientes a los electrodos y bobinas con el equipo
principal.
 Tomar datos de prueba de resistividad y voltaje para verificar el funcionamiento
del equipo.

36
El tiempo de instalación de instalación de cada equipo consta de aproximadamente 3 a 4
horas, dependiendo de la calidad del suelo a cavar (Foto 1), y considerando además el
test de funcionamiento del MTU (Foto2).

Figura 3.5 Trabajos de excavación para la instalación de bobinas y


electrodos

Figura 3.6 Test de MTU, para corroborar la correcta instalación


del equipo

37
3.3 Resultados del estudio realizado
El trabajo realizado pudo obtener amplia información del subsuelo, en donde se
apreció anomalías en los datos obtenidos posiblemente por el ruido ocasionado
por los pobladores que habitaban cerca de las estaciones establecidas para la
instalación de los equipos.
Se llegó a concluir la relación que hay entre las resistividades del subsuelo con respecto
al grado de cobertura de suelo, esto porque en ciertas estaciones se encontraba un mayor
espesor de suelo y nos daba como resultado bajos valores de resistividad caso contrario
sucedía con los valores obtenidos cuando el espesor de suelo era menor y se encontraba
con roca.
De acuerdo a los datos procesados se logró interpretar la geometría de la falla en los
primeros 200 m de profundidad, aseverando una relación entre el sistema de fallas de
Tambomachay y Pachatusan con la falla Cusco.

3.4 Discusiones de los resultados


Los valores de frecuencia mostraban algunas anomalías esto por el factor ruido
de las personas que personas que transitaban cerca a algunas estaciones
establecidas, las cuales fueron corregidas antes del procesamiento de la data.
En cuanto a los datos registrados de resistividad, estos mostraban una variación
considerable respecto a la disposición de los electrodos debido a la composición del
suelo y grado de humedad en ciertos lugares.
En ciertas estaciones se empleó un mayor tiempo de funcionamiento del equipo esto
debido a la litología del subsuelo lo cual dificultaba el registro de información.

38
3.5 Resultados desarrollados en la práctica

 Aprender el manejo y funcionamiento del equipo MT, el cual es un método


geofísico que recién está siendo empleado en los trabajos de campo.

 Conocer aspectos prácticos en la obtención de información del subsuelo, tales


como las variantes en los perfiles de frecuencia y resistividad.

 Emplear una nueva técnica para el estudio de fallas geológicas activas.

 Afianzar el trabajo en equipo con el apoyo de los estudiantes de la UNSAA que


estuvieron a disposición para la instalación de los equipos MT.

39
CAPITULO IV
COMENTARIOS GENERALES SOBRE LA PRÁCTICA

4.1 Apreciación general de la práctica


Desarrollar estudios de Neotectónica como plan de trabajo del Programa de
Practicas, ayudó a consolidar los conocimientos teóricos en Tectónica,
Estratigrafía y Sedimentología pero sobre todo afianzar aspectos prácticos en lo
que respecta a la aplicación de la Arqueosismología para el estudio de sismos en
el pasado. Esto sirvió de soporte para realizar algunas interpretaciones; pero
también cabe resaltar que el empleo de la Magnetotelúrica para realizar
monitoreo de fallas geológicas activas ayudó a conocer como se emplea la
geofísica en el estudio del subsuelo. Todo ello se aprendió con el gran equipo de
trabajo del cual se formó parte.
En cuanto a cómo mejorar los resultados obtenidos en la práctica, se recomienda
participar de las campañas de campo, esto porque ayudaría a desarrollar un mejor
análisis de interpretación de aspectos geológicos y complementar conocimientos
teóricos con la realidad.

4.2 Comentarios sobre la evaluación del supervisor de la empresa


Respecto a la evaluación obtenida, cabe resaltar los buenos resultados
desarrollados en las relaciones intrapersonales, mostrando el debido respeto a
todo el personal de la empresa. En lo profesional se logró mostrar el interés por
aprender nuevas metodologías de investigación, aprender a trabajar en equipo en
las campañas de campo, ayudando en las interpretaciones a resultados obtenidos
en diversos trabajos y sobre todo mostrar la total disposición para ejercer las
labores encargadas en el plazo establecido.

40
4.3 Resultados alcanzados
 Desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos en la etapa universitaria
mediante los trabajos de gabinete y/o campo.

 Adquirir nuevas metodologías de trabajo para llevar a cabo un tema de


investigación.

 Interpretar imágenes satelitales y de campo para elaborar mapas geológicos y


levantar columnas estratigráficas.

 Aprender sobre la cinemática de las fallas geológicas, profundizando sobre los


estados de deformación.

 Conocer a detalle el método de Magnetotelúrica, desde su instalación hasta su


funcionamiento con el fin de estudiar fallas activas.

41
CONCLUSIONES

 El empleo de la Neotectónica en los últimos años está siendo de gran ayuda para
estudiar eventos sísmicos en el pasado con el fin de concientizar a la población
del peligro sísmico, esto debido a que nos ubicamos en una zona de subducción
de placas tectónicas.

 Para el estudio de sismos en el pasado empleamos de técnicas tales como la


Arqueosismología y la Paleosismología, donde profundizamos los conocimientos
de la tectónica, estratigrafía y sedimentología.

 Uno de los objetivos en que se basa la Arqueosismología y la Paleosismología es


asociar los eventos cuaternarios con la presencia de fallas geológicas activas.

 La Arqueosismología está siendo empleada para estudiar sismos en centros


arqueológicos por medio de las deformaciones que se presentan en las
construcciones.

 El método de datación por nucleídos cosmogénicos (Be-10) ayuda a obtener una


mayor precisión en la sucesión de eventos geológicos, tales como la datación de
fases glaciares y fallas geológicas.

 La preparación mecánica (tamizado y chancado) es de suma importancia para


eliminar posibles contaminantes que alteren los resultados.

 Los estudios de fotointerpretación en el reconocimiento de fallas geológicas


activas son de gran apoyo para realizar trabajos de campo.

 La Magnetotelúrica es una nueva técnica que está siendo empleada con el fin de
conocer la composición del subsuelo y estudiar fallas geológicas a gran escala.

42
RECOMENDACIONES

 Emplear nuevas técnicas de trabajo para investigar fallas geológicas requiere


disponer de información previa la cual se debe organizar en gabinete.

 Saber caracterizar fallas geológicas, es decir conocer a detalle el Datum de una


falla, es de gran ayuda para interpretar los esfuerzos principales de deformación.

 En la etapa de preparación de muestras es importante la limpieza de los equipos a


utilizar esto con el fin de evitar la mezcla o combinación de partículas que
corresponden a otra muestra.

 Para estudios posteriores por datación, se debe evaluar la cantidad de muestra


requerida porque en algunas se obtuvo poca información.

 La implementación de la Magnetotelúrica será de gran ayuda para estudiar zonas


de interés tectónico, vulcanológico y de recursos minerales, y así presentar
grandes resultados en el subsuelo.

 Evaluar la posibilidad de adquirir más y mejores instrumentos de MT para


desarrollar tareas con mayor detalle y velocidad para obtener mejores resultados
y en menor tiempo.

43
BIBLIOGRAFIA

 Benavente, C.; Delgado, F.; Taipe, E.; Audin, L. & Pari, W. (2013) -
Neotectónica y peligro sísmico en la región del Cusco, INGEMMET. Boletín,
Serie C: Geología Ambiental y Riesgo Geológico, 55, 245 p.

 Giner-Robles, J.L., Silva Barroso, P.G., Pérez-López, R., Rodríguez-Pascua,


M.A., Bardají Azcárate, T., Garduño-Monroy, V.H., y Lario Gómez, J. (2011).
Evaluación del daño sísmico en edificios históricos y yacimientos arqueológicos.
Aplicación al estudio del riesgo sísmico. Proyecto EDASI. Serie Investigación.
Fundación MAPFRE, 96 pp.

 Benavente, C., Cárdenas, J., Concha, R., García, B. & Morales, M. (2010).
Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco,
Perú. Resúmenes extendidos del XV Congreso Peruano de Geología.

 Silgado, E. (1978). Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú


(1513-1974). Boletín N°3. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica.
Instituto de Geología y Minería. 132 pp.

 Tavera, H. (2001). Catálogo sísmico del Perú 1471-1982. Instituto Geofísico del
Perú. Dirección de Sismología. Versión revisada y actualizada. 544 pp.

44
ANEXOS

ANEXO 1 – MAPAS

45
46
47
ANEXO 2 – ESTUDIOS DE ARQUEOSISMOLOGIA

48
49
50
ANEXO 3 – ESTUDIOS DE MAGNETOMETRIA

51
52
ANEXO 4 – FORMATO PARA ANALISIS DE MUESTRAS

53
ANEXO 5 – INFORME DE RESULTADO DE LOS ANALISIS

54
55

You might also like