You are on page 1of 12

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFÍA I – B –B

PRACTICA N° 01

“MEDICIONES DE PEQUEÑAS PARCELAS CON CINTA METRICA”

ALUMNOS: FERNÁNDEZ LLAMOCCA, Joel

LEON VILVHEZ, Betzabe Pilar

POMAHUACRE HUARACA, William

SARMIENTO RUIZ, José Samuel

TAYPE TORRES, Liver Juan

DOCENTE: ESPARTA SANCHEZ, José Agustín

FECHA PRÁCTICA: Viernes 26 de Abril del 2019

FECHA ENTREGA: Viernes 3 de Abril del 2019

AYACUCHO – PERÚ

2019
2

PRÁCTICA N° 01

Título: Mediciones de pequeñas parcelas con cinta métrica.

Lugar: Parque Santa Elena.

Fecha: Viernes 26 de Abril del 2019.

Hora: 9:00 am.

Clima: Nublado.

Objetivos de la práctica

 Aplicación de los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores.

 Aprender algunas técnicas y métodos en los levantamientos de pequeñas parcelas

utilizando la cinta.

 Aplicar algunos criterios sobre la medida de ángulos.

 Realizar la compensación gráfica de la figura de apoyo.

 Aprender a sacar una recta perpendicular a una línea sobre el terreno.

 Hallar el valor de los ángulos trazados en campo usando métodos geométricos.

Materiales

 01 Huincha 50 m

 03 Jalones

 10 fichas

 01 Cordel N° 8

 01 Plomada

 01 Nivel de mano
3

Levantamiento topográfico de pequeñas parcelas de terreno con cinta métrica

Un levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos los

requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra

en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como

en las obras existentes. De ésta manera, el constructor tiene en sus manos una importante

herramienta que le será útil para buscar la forma más funcional y económica de ubicar el

proyecto. Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los

cuales aparecen: Las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos,
4

reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes elementos

que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de

alimentación de agua. Como en el caso del levantamiento con cinta, un área de terreno puede

ser levantada por medio de brújula y cinta. Esta práctica consiste en el levantamiento de una

poligonal abierta de la cual se requiere medir sus distancias horizontales y sus rumbos

(direcciones) para la orientación de los ejes de la poligonal. Este tipo de levantamiento no

es de precisión y se utiliza en la elaboración de perfiles geológicos.

Error de cierre angular

Cuando se miden los ángulos internos de una poligonal cerrada es posible efectuar un

control de cierre angular, da do que la suma de los ángulos interiores de un polígono es igual

El error de cierre angular es igual a la diferencia de 180ox(n − 2) menos la sumatoria de

los ángulos interiores. El error de cierre angular debe ser menor o igual que la tolerancia.

Por tolerancia se entiende el mayor error permitido Emax. La tolerancia depende de los

instrumentos que se utilizan y los métodos de levantamiento que se aplican. Si se trata de

levantamientos poco precisos: Emax= a.n ; en donde “a” es la aproximación del instrumento

de medida y “n” la cantidad de medidas.


5

PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICA

1- RECONOCIMIENTO DE TERRENO

2- DIBUJO DEL CROQUIS DE LA POLIGONAL


6

3- ALINEAMIENTO CON CORDEL

4- NIVELACIÓN DE LA CINTA PERPENDICULAR AL JALON


7

5- HALLANDO EL AZIMUT
8
9
10

RECOMENDACIONES

 La cinta que usemos para medir las distancias entre los puntos y arcos no debe

estar rota o pegada luego de haber sido rota, ya que esto implicaría un mayor error

en las mediciones de las distancias y arcos (por ende errores angulares).

 Es conveniente usar el nivel de mano para poder encontrar la horizontalidad de la

cinta, y así la medición sea correcta y tengamos menos errores.

 Es necesario cometer menos errores porque nos permitirá cerrar adecuadamente

el polígono del terreno.

 Para encontrar los detalles de cada punto de una manera fácil y rápida, cada detalle

debemos de encontrarlo del punto más cercano a ella.

 Los puntos del polígono deben ser visibles de punto a punto.

 Es necesario sugerir que los datos que se anotan en el reporte, deben ser

expresados respetando los errores sistemáticos de cada instrumento.

 Hacer las mediciones con la mayor precisión posible.

 Utilizar correctamente y en la posición adecuada los materiales.

 Clavar bien las fichas en una posición inclinada opuesta a la tensión para así evitar

accidentes.

 No arrastrar la huincha por el suelo ya que esto provoca el deterioramiento de la

cinta.

 Sería recomendable o conveniente no maltratar los materiales de topografía.

 En las mediciones el operador zaguero no debe llevar la cinta al pasar de un punto

a otro; de ser así, si anda muy despacio obliga al operador delantero a retrasarse,

si anda muy ligero, se puede enredar la cinta.


11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar López, P., & Morante Fernández, M. (2010). Tratamiento Informático de la Información.
S.F.: Editex.

Alcantud, F., Romero, R., & Ferrer, A. (1998). Estudio de accesibilidad a la red. Valencia:
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS.

Cortés, G. F. (2006). “Informática Para cursos de. México: Alfaomega. Segunda edición.

Editorial, F. (s.f.). Navegadores. Alicante: Universidad de Alicante.

F. Martinez, M., García , M., & Maya, I. (2001). El rol del apoyo social y las actitudes hacia el
empleo en el emplazamiento laboral de inmigrantes. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Fumero, A., & Roca, G. (2007). Web 2.0. España: Creative Commons.

García, M. N. (2012). Adolescentes y Redes Sociales: contenidos educativos y efecto del uso de las
TIC. España: La educación mediática y la competencia digital.

Litwin, E. (1995). Tecnología Educativa Política, historias, propuestas. Buenos Aires: Editorial
Paidós.

María, A. A. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la. Argentina: Editorial Maipue, 2010.
p 88.

ORIHUELA, J. L. (2004). Los weblogs: de la revolución a la consolidación. Valencia: en Chasqui nº


85.

Pardo de Vega, C., & Rodil Jimenez, I. (2014). Operaciones auxiliares para la configuración y la
explotación. Madrid: Paraninfo.

Rosado Alcántara, F. M., & Jorge Blázquez, A. B. (2014). OFIMÁTICA. Madrid: RA-MA SA.
12

ANEXOS

Anexo A Presentación en Prezi.

https://prezi.com/view/riXEop0MQFpfHvQBE6lu/

Anexo B Presentación en Drive.

https://docs.google.com/presentation/d/1jZLEjrYbIfaQOAwNpRMjyZaFTZXiCSFH0s

G_b2sX42Q/edit?usp=sharing

You might also like