You are on page 1of 24

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

COMERCIO INFORMAL

 CURSO: Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos (BRN01)

 PROFESOR: COGORNO OVALLE, Carlos Luis

 SECCIÓN: “A”

 ALUMNOS:

o APONTE VILCA, Daniel 20170289F


o MENDOZA OCHANTE, Andrés 20170344G
o PILLACA REYES, Miguel Ángel 20170384I
o ROA CASTRO, Luis Fernando 20161030C
o BELTRAN QUISPE, Bryan Ronald 20170343K

Lima, junio de 2019


ÍNDICE

COMERCIO INFORMAL EN EL PERÚ ............................................. 1


DEFINICIONES ........................................................................... 1
¿Qué es el comercio? ............................................................. 1
Comerciante ........................................................................... 1
Tipos de comercio .................................................................. 1
¿Qué es el comercio informal? ............................................... 2
¿Qué es el comercio informal en el Perú? .............................. 2
Las Causas de la informalidad ................................................... 4
CAUSAS DEL INCREMENTO DE LA INFORMALIDAD ................... 9
CONSECUENCIAS ..................................................................... 14
Datos ....................................................................................... 18
ECONOMÍA DEL PERÚ ............................................................. 19
Inversión extranjera directa en Perú .................................... 19
Inversión directa del Perú en el exterior .............................. 20
Estimaciones económicas ..................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................... 22
|
1

COMERCIO INFORMAL EN EL PERÚ

DEFINICIONES

¿Qué es el comercio?
El término comercio proviene del concepto latino commercĭum. Se denomina comercio
a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos materiales que
sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso, para
su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa
de igual valor o ya sea por dinero. Por actividades comerciales entendemos tanto
intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un
mercader.

Comerciante
Es aquella persona, ya sea jurídica o física, que vive del comercio. Por lo tanto, la
actividad comercial constituye su sustento de vida.

Tipos de comercio
Existen distintas clases de comercio según sus características.

El comercio minorista (también conocido como comercio al por menor) se lleva a cabo
entre el vendedor y el consumidor final (la persona que adquiere el producto para
utilizarlo o consumirlo).

El comercio mayorista (o comercio al por mayor), en cambio, el comprador no es quien


consume o usa el producto adquirido. Su intención es poder concretar una venta
posterior del mismo producto, a un precio más alto del pagado.

En cada uno de estos dos gobiernos se presentan los siguientes:

 El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en


el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.
 El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que
viven en otro.
 Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen
referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama
del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre.
2

 El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí
mismo.
 El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro.
 El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace
referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes,
información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera
políticas gubernamentales específicas para mejorar la posición competitiva de
las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de datos sobre redes
de comunicación como internet

¿Qué es el comercio informal?

El comercio informal se define como aquel intercambio económico que se realiza de


manera irregular y oculto. Irregular porque no sigue los procesos fiscales y de permisos
requeridos por las autoridades para ejercer esa actividad. Y oculto porque es
precisamente esa irregularidad la que provoca que esos intercambios sean difíciles de
cuantificar para su estudio. Aunque esto no quiere decir que el comerciante informal no
pague nada por la ocupación de los espacios en donde ejerce su actividad. Los
comerciantes informales pagan su “derecho de piso” a las personas que controlan los
espacios de venta legalmente (delegaciones o municipios) y en otras ocasiones a quien
controla de manera ilegal el espacio público. Y en muchos de los casos, las cifras a
pagar están lejos de ser nimiedades, y representan cantidades considerables de las
ganancias.

¿Qué es el comercio informal en el Perú?

Según el INEI, explica que, si bien este tipo de comercio tiene dos modalidades
claramente definidas, el comercio ambulatorio y los mercados informales, no se trata de
compartimientos estancos, sino de distintas etapas de un mismo fenómeno, porque la
persona que empieza de ambulante no lo hace con la idea de quedarse en las calles para
siempre sino con el propósito de trasladarse algún día hacia los mercados fuera de la vía
pública, para desarrollar el comercio en condiciones más favorables. Los comerciantes
que hoy día ocupan los mercados alguna vez estuvieron en la calle.
3

Cuando se habla de informalidad (comercio ambulatorio) se piensa inmediatamente en


un problema. Esos empresarios y vendedores clandestinos cuyas industrias y negocios
no están registrados, no pagan impuestos y no se rigen por las leyes, reglamentos y
pactos vigentes, ¿no son, acaso, competidores desleales de las empresas y tiendas que
operan en la legalidad, pagando puntualmente sus impuestos? Al evadir sus
obligaciones tributarias no privan al Estado de recursos necesarios para atender a las
necesidades sociales y realizar urgentes obras de infraestructura.

En el Perú, el trabajo informal no solo ocurre entre las personas con menor instrucción
educativa y de condición económica más precaria, sino que casi el 50% de la clase
media también labora en condiciones de informalidad, según un estudio de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las razones
por las cuales se acepta esta condición son tres:

1.- Por elección: tanto el empleador como el trabajador optan por ser informales para
evadir costos y tener mayores beneficios económicos de corto plazo.

2.- Por evasión: las empresas prefieren quedarse en el sector informal y con ello, todos
sus trabajadores están en las mismas condiciones, a veces con algunos beneficios como
gratificaciones.

3.- Por exclusión: los trabajadores tienen muy baja calificación laboral y por tanto no
pueden conseguir trabajo en empleos formales.

Según los cálculos de la OCDE, en el Perú al menos 11% de los trabajadores trabajan en
el sector informal pues no tienen otra opción, es decir, están en el tercer caso.

Cabe indicar que la informalidad es una de las principales barreras para que en el Perú
se dé un crecimiento económico inclusivo –con beneficios para la mayor cantidad de
ciudadanos.

La informalidad genera un círculo vicioso que afecta a las personas con escasos
recursos, pues no les ofrece capacitaciones, acceso a servicios públicos y los sueldos
que paga son bajos.
4

Las Causas de la informalidad: discusión conceptual

La informalidad –una característica fundamental del subdesarrollo– se configura tanto a


partir del modelo de organización socioeconómica heredado por economías en
transición hacia la modernidad como a partir de la relación que establece el estado con
los agentes privados a través de la regulación, el monitoreo y la provisión de servicios
públicos. Por ello, la informalidad debe ser entendida como un fenómeno complejo y
multifacético. La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal
y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La formalidad
involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos, complejos y
costosos procesos de inscripción y registro– como en términos de permanecer dentro del
mismo –pago de impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y
remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros. En principio, los beneficios de la
formalidad son la protección policial frente al crimen y el abuso, el respaldo del sistema
judicial para la resolución de conflictos y el cumplimiento de contratos, el acceso a
instituciones financieras formales para obtener crédito y diversificar riesgos y, más
ampliamente, la posibilidad de expandirse a mercados tanto locales como
internacionales. Cuando menos en principio, la pertenencia al sector formal también
elimina la posibilidad de tener que pagar sobornos y evita el pago de las multas y tarifas
a las suelen estar expuestas las empresas que operan en la informalidad. Por ello, este
sector predomina cuando el marco legal y normativo es opresivo, cuando los servicios
ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la presencia y control del
estado son débiles. Estos aspectos relativos a los costos y beneficios de la formalidad se
ven afectados por las características estructurales del subdesarrollo, especialmente en lo
que se refiere al nivel educativo, la estructura productiva y las tendencias demográficas.
Un mayor nivel de educación reduce la informalidad al incrementar la productividad del
trabajo, con lo cual las normas laborales se hacen más flexibles y se amplían los
beneficios de la formalidad. Por otro lado, una estructura productiva que en lugar de
orientarse hacia procesos industriales más complejos está orientada hacia los sectores
primarios –como la agricultura, por ejemplo– induce a la informalidad pues la
protección legal y el cumplimiento de contratos se tornan menos relevantes y menos
valiosos. Finalmente, es probable que una estructura poblacional con un elevado peso
de población joven y población rural contribuya a incrementar la informalidad, pues ello
5

encarece y dificulta tanto los sistemas de monitoreo como la educación y construcción


de capacidades a la vez que complica la expansión de servicios públicos formales.

En discusiones informales e incluso académicas frecuentemente se deja de lado este


enfoque integral, enfatizándose más bien algunas fuentes particulares para explicar la
informalidad. Algunos se centran en el insuficiente sistema legal y normativo y en la
debilidad del estado –lo que se refleja en corrupción, por ejemplo–; otros enfatizan el
peso de la carga tributaria y las normas, mientras que otros se concentran en
explicaciones que tienen que ver con las características sociales y demográficas del país.
Como se sugirió anteriormente, todas éstas son explicaciones lógicas posibles y hay
evidencia que las respalda. El Gráfico 3, por ejemplo, presenta el diagrama de
dispersión de las cuatro mediciones de informalidad en términos de las variables
instrumentales empleadas para representar los principales determinantes de
informalidad. Las variables instrumentales son las siguientes: para representar tanto la
calidad de los servicios públicos formales como la capacidad del gobierno de hacer
cumplir las leyes se usa un índice de prevalencia de la ley y el orden, obtenido de The
International Country Risk Guide. El índice de libertad económica –del Economic
Freedom of the World Report de la Fraser Foundation– representa la disminución de
restricciones impuestas por el marco normativo y legal. El promedio de escolaridad
secundaria alcanzado por la población adulta –índice obtenido de Barro y Lee (2001)–
se usa para representar el desarrollo de la educación y el nivel de calificación de la
fuerza laboral. Finalmente, también se utiliza un índice de variables sociodemográficas
–construido a partir de los Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial– para dar
cuenta del porcentaje de jóvenes y población rural que hay en la población total, así
como del peso que tiene la agricultura en términos del PBI.
6
7
8

Cabe resaltar que los 16 coeficientes de correlación (vale decir, las 4 medidas de
informalidad multiplicadas por los 4 determinantes) son altamente significativos, con
valores-p inferiores al 1% y que en una importante magnitud se ubican en el rango entre
0,7 y 0,9. Todas las mediciones de informalidad presentan un patrón similar de
correlación: por un lado, la informalidad se correlaciona en forma negativa con la ley y
el orden, la libertad económica y el grado de escolaridad alcanzado; por el otro, existe
una correlación positiva con factores que denotan una incipiente transformación
sociodemográfica. Por lo tanto, todas estas explicaciones son en parte correctas, pero
ahora tenemos que determinar si pueden explicar en forma independiente el fenómeno
de la informalidad. En otras palabras y más específicamente, tenemos que evaluar en
qué medida cada explicación sirve tanto para comparar la situación general de un
conjunto de países como para explicar las características particulares de un país
específico, que es lo que haremos a continuación.
9

CAUSAS DEL INCREMENTO DE LA INFORMALIDAD

Los puestos de trabajo informales tienen una característica común: la baja


productividad. Por ejemplo, de la informalidad en áreas urbanas, el 73% de los empleos
son de personas cuyo máximo nivel de educación alcanzado es el escolar.

En tanto, según el tamaño de las empresas, el 86% de la informalidad se concentra en


las microempresas, es decir, firmas que tienen entre 1 y 10 trabajadores. Además, el
número ha crecido 6% en los últimos 12 meses. Por su parte, el 7,2% de informales
labora en las empresas medianas y grandes, de 51 a más trabajadores, y el resto en la

pequeña empresa.

En el Perú, el trabajo informal no solo ocurre entre las personas con menor instrucción
educativa y de condición económica más precaria, sino que casi el 50% de la clase
media también labora en condiciones de informalidad, según un estudio de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las razones
por las cuales se acepta esta condición son tres:
10

1. Por elección: tanto el empleador como el trabajador optan por ser informales
para evadir costos y tener mayores beneficios económicos de corto plazo.
2. Por evasión: las empresas prefieren quedarse en el sector informal y con ello,
todos sus trabajadores están en las mismas condiciones, a veces con algunos
beneficios como gratificaciones.
3. Por exclusión: los trabajadores tienen muy baja calificación laboral y por tanto
no pueden conseguir trabajo en empleos formales.

Según los cálculos de la OCDE, en el Perú al menos 11% de los trabajadores trabajan en
el sector informal pues no tienen otra opción, es decir, están en el tercer caso.

Los datos anualizados a setiembre del 2018 este año revelan que el 73% de la fuerza
laboral sigue siendo informal, un dato que persiste prácticamente inalterado desde hace
más de seis años. La alarma, sin embargo, es que hace unos 15 meses se ha acelerado el
crecimiento del empleo informal.

En particular, resalta que la informalidad ya suma 10 meses consecutivos creciendo a


ritmos de al menos 4% y, con esta dinámica, a setiembre alcanzó a 12,2 millones de
trabajadores.
11

En tanto, a nivel sectorial resalta que 68% de la informalidad está en los sectores de
comercio y servicios. Más aun, en la rama de la construcción se registra el mayor
incremento de la informalidad: 4,6% a setiembre.
12

La informalidad laboral tiene, a su vez, dos grupos. Aquella que ocurre dentro de
empresas formales (que representa al 22% de los trabajadores informales) y la que se da
dentro de empresas informales (cerca del 78% de los trabajadores informales). Las
empresas informales no están constituidas bajo la ley de sociedades y no tienen RUC.

Dentro del primer grupo, un 80% de informales está en la microempresa y pequeña


empresa, lejos del ámbito de trabajo real de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (Sunafil). Dentro del segundo grupo, cerca del 99% está en
empresas de este tamaño.

En otras palabras, el grueso de la informalidad laboral se concentra en las


microempresas y pequeñas empresas, sean estas formales o informales, aunque son
estas últimas las grandes empleadoras informales del país. Por ello, una estrategia
formalizadora tiene que focalizarse en este segmento de firmas.

La relación laboral informal tiene su origen en una suerte de “contrato” entre el


empleado y el empleador. Usualmente se mantienen las vacaciones y una parte de los
aguinaldos de julio y diciembre. Sin embargo, el empleador “se ahorra” la CTS (un
sueldo anual) y el aporte a Essalud (el 9% del sueldo anual). Para firmas pequeñas e
intensivas en mano de obra, este “ahorro” no es menor. Por su parte, el trabajador
prefiere recibir más efectivo hoy antes que en la forma de una pensión futura. Es decir,
el informal de bajos ingresos no es “afectado” por un aporte de 10% más las
comisiones. Así, un grupo de trabajadores se “escapa” de la formalidad laboral.
Mientras que otra parte importante queda “excluida” de la formalidad por la sencilla
razón de que no les es posible pagar ni siquiera la remuneración mínima.

Afortunadamente, los ingresos de los trabajadores informales han venido aumentando


más rápido que los de sus pares formales. Hace 12 años, la diferencia de ingresos entre
el formal y el informal era de 3,2 a 1. Ahora es de 2,2 a 1. Es decir, hay un mayor
espacio para que, con normas laborales y tributarias mejor pensadas para este sector,
incorporemos a la formalidad a un buen número de trabajadores. Hay cerca de un millón
de trabajadores informales cuyos salarios son “parecidos” al que perciben los
trabajadores formales, alejados de la remuneración mínima.

La experiencia internacional muestra que el crecimiento económico va a ir derrotando la


informalidad laboral. Aun así, el Perú tiene una tasa superior de informalidad en
comparación con la de otros países con similar grado de desarrollo económico. En otras
13

palabras, no solo hay que esperar a que poco a poco el crecimiento económico vaya
bajando la informalidad de manera paulatina, sino también hay un espacio para mejorar
la legislación. Este espacio se puede aprovechar para formalizar en un plazo corto cerca
de 10 puntos porcentuales, reduciendo la informalidad al 58%, como primer fruto de un
“combo formalizador”.

Modificando las actuales leyes laborales promocionales para la microempresa y


pequeña empresa, así como las normas tributarias para este tamaño de compañías
(NRUS y RER), podemos ampliar las avenidas para que el crecimiento económico haga
su trabajo.
14

CONSECUENCIAS

El comercio informal es un problema que aqueja a muchas naciones del mundo, en


especial a los países tercermundistas o en “vías de desarrollo” como lo es el caso del
Perú. Es un tema de primordial importancia para el gobierno y para la sociedad en su
conjunto. El gobierno al hacer frente a este problema debe de lidiar con ello y con lo
anterior no significa erradicarlos y terminar con los pequeños comercios, sino regularlos
y hacer que pasen a ser formales de tal manera que contribuyan con el país en la
recaudación de impuestos y el ordenamiento de calles y lugares en las que estás operan,
además de poder recabar los datos estadísticos que se requiere para tener un mejor
manejo y un menor error en la toma de datos y proyecciones a futuro.

Las consecuencias notorias que tiene el Comercio informal son los siguientes:

 Competencia desleal para las empresas formales.


 Potencia actividades de bajo valor agregado.
 Afecta a la empleabilidad.
 Atenta contra la recaudación fiscal.
 Reduce la capacidad de inversión del Estado en el desarrollo.
 Frena el progreso económico y social de país.
 Favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza.
 Permite financiar estructuras de crimen organizado.
 Invasión de la vía pública.

La competencia desleal con las empresas formales se da mayormente en los precios,


mientras que los empresarios formales manejan un precio debido a muchos factores,
como lo son gastos por alquiler de local, seguridad, documentación de sus finanzas y
muchos otros, es que el precio que maneja es mayor al de los comerciantes informales,
ya que mayormente estos operan en la vía pública y no gastan en los factores antes
mencionados, debido a que es un negocio pasajero para poder cubrir sus gastos
familiares, de tal manera que al manejar un menor precio que las empresas formales las
personas optan por comprar sus productos, viéndose afectados las empresas formales
por la disminución de sus ventas.

Respecto a la potencia de actividades de bajo valor agregado, debemos de considerar


que los comerciantes informales no tienen la capacitación suficiente para el manejo de
15

algunos productos y hace que el valor agregado sea bajo o de mala calidad, es por ello
que se maneja precios bajos a diferencia de las empresas formales que contratan
personal calificado para el manejo de los productos que ofrecen y así ofrecer un
producto de calidad y que no afecte a las personas que las adquieran, fuera del peligro
que corre los operadores informales y las personas que las adquieren.

Otro punto importante del Comercio informal es que afecta la empleabilidad, El empleo
informal concierne aproximadamente a tres de cada cuatro peruanos de la Población
Económicamente Activa Ocupada (población ocupada). El gráfico 5.1a muestra que
desde el año 2007 el porcentaje de empleos informales ha venido decreciendo, pasando
de 80,0% en dicho año a 72,0% en el 2016. El empleo informal existe dentro del sector
informal y también fuera de él, pues existen empleos informales en sectores
institucionales que por definición son “formales”, como las Sociedades Financieras y
No Financieras, Instituciones sin fines de lucro y Gobierno.

La mayor parte del empleo informal se ubica dentro del sector informal, representando
el 61,6% de la PEA ocupada en el 2007 y 55,0% en 2016; el empleo informal fuera del
sector informal representó el 18,4% de la PEA ocupada en el 2007 y 17,0% en 2016.
Por lo señalado, el comportamiento del empleo informal se debe básicamente a su
evolución en el sector informal.

Tradicionalmente, las investigaciones sobre empleo informal se han referido tanto a las
actividades no agropecuarias como las del área urbana. Para tener una visión desde estas
16

perspectivas, los gráficos 5.1b y 5.1c presentan sus respectivas evoluciones para el
periodo 2007-2016. Ambos gráficos son bastante similares tanto en términos absolutos
como relativos, lo cual no sorprende, en la medida que la actividad agropecuaria se
desarrolla fundamentalmente en áreas rurales.
17

El Producto Bruto Interno (PBI) del 2015 ascendió a S/602,527 millones, de los cuales
el 19.2% (S/115,685 millones) provino del sector informal; mientras el 80.8%
(S/486,842 millones) del sector formal, señaló el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI ) a través de la Cuenta Satélite de la Economía Informal Peruana.

Asimismo, explicó que solo en el 2014 este sector aportó el 91% de la producción
Agropecuaria y de Pesca, además de otros sectores como Restaurantes y Alojamiento
(40%), Transportes y Comunicaciones (36%); Comercio (26%), Construcción (19%),
Manufactura (10%) y Minería (3%).

Cabe resaltar que el empleo informal se compone del sector informal y del empleo
informal en el sector formal empresarial. El primero representó casi el 56% y el
segundo el 17.2%.

Además, el 43% del empleo informal lo conforman los trabajadores independientes; el


39%, los trabajadores asalariados; el 15%, los trabajadores familiares; y el 3%, los
empleadores o patronos.
18

Finalmente, el INEI mencionó que el 80% de este tipo de empleo se concentra en


empresas de 1 a 5 personas y afecta, en su mayoría, a la población de menores de 24
años y a aquella que supera los 65 años de edad.

Datos

 El sector informal incluye las pequeñas unidades productivas de los hogares no


registrados en la administración tributaria.

 Producen en pequeña escala, no están constituidos en sociedad, no distinguen los gastos


empresariales de los del hogar y no tienen acceso a créditos formales.
19

ECONOMÍA DEL PERÚ

La economía del Perú es la quinta mayor economía de América Latina en términos


de producto bruto interno (PBI) nominal y tradicionalmente ha sido un reflejo de su
variada y compleja geografía.
Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año 2018 la
economía total de Perú asciende a los 231.567 millones de dólares. Dividiendo
este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que tiene Perú (más de 31
millones de habitantes), muestran el resultado de que el país posee una PIB per
cápita de 7.198 dólares (en nominal) y un PIB per cápita de 13.993 dólares (en PPA).
Hasta los años noventa la economía peruana, estaba basada en la explotación,
procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y
pesqueros. Todo esto trajo consigo graves consecuencias, partiendo de las políticas de
industrialización llevadas a cabo en los años 1950, 60 y 70.
A finales de los ochenta se originó una fuerte crisis económica, además de
la hiperinflación sufrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990 y el primer año
del primer gobierno de Alberto Fujimori. 1990-1995
En medio del estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el primer Gobierno
de Alberto Fujimori anunció un shock económico llamado Fujishock: el Inti Peruano se
devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7694,6%, el precio de la gasolina se disparó un
3000%, se decretaron aumentos de precios en alimentos básicos del 160% y 300%, y
desde 1991 se reemplazó al hiper devaluado Inti, por una nueva divisa vigente hasta
hoy: El Sol.

Inversión extranjera directa en Perú

Desde 1994 la inversión extranjera ha crecido exponencialmente en el Perú. La empresa


brasileña Odebrecht decidió no continuar con los estudios de factibilidad para la
construcción de la Central Hidroeléctrica En 2011 la empresa brasileña Odebrecht
decidió abandonarla construcción de la Central Hidroeléctrica Tambo 40.43 44 En 2013
la empresa brasileña Petrobras anunció que abandonaría el país, sería la tercera empresa
extranjera de petróleo en abandonar el país desde 2012, junto con la estadounidense
Conoco Phillips que dejó dos lotes de exploración en octubre de 2014 como parte de un
plan estratégico de la firma para reducir activos fuera del país. En septiembre de 2012,
la canadiense Talismán Energy Inc abandonó su tarea de producir petróleo en la selva
peruana.
No hay datos oficiales sobre la distribución de la IED por sectores de destino, varias
informaciones permiten estimar que el sector minero sería el principal receptor de IED.
Al 2009, los principales países que originaron
el IED del Perú fueron, España (22,78%), Reino Unido (20,08%), Estados
Unidos (14,65%), Países bajos (7,45%) y Chile (6,85%).
Durante 2014, Perú (BCRP) un flujo de US$ 7 607 millones de inversión extranjera
directa, monto inferior en US$ 1 691 millones al importe obtenido en 2013, explicado
principalmente por la caída en los aportes de capital. Ese año a entrada de Inversión
extranjera en el Perú el primer semestre fue de US$ 4,680 millones, cayendo un 18%
20

con relación a la primera mitad del año 2013, cuando se registraron US$ 5,729 millones,
según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). un año antes la
inversión extranjera directa (IED) en el Perú había descendido 17.7% en 2013.
Para el año 2014 El Banco Central de la Reserva de Perú (BCR) vaticinó una importante
baja en las inversiones mineras para 2014 y 2015. Durante el 2014 completaría un
retroceso de 6.4% en relación a 2013, mientras que en 2015 caída sería de 8.1%

Inversión directa del Perú en el exterior

Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en
el último siglo, basado en World Population, GDP and Per Cápita GDP, 1-2010 AD.
El Perú no emite informes de los flujos de IED al extranjero o los emite de forma
imperfecta Por estas dos razones es particularmente difícil estimar el peso de la IED que
llega a la región desde China. El país no tiene posiciones de relevancia respecto a las
multilatinas y a su presencia en el globo, siendo su total de inversiones en el exterior
modesto. la inversión peruana en el extranjero registró US$ 136 millones en 2014.

Indicadores de IED (MM US$)

IED 2011 IED 2011 IED 2012 IED 2012 Stock IED Stock IED
País
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

Perú 8.233 113 12.240 -57 59.490 3.597


21

Estimaciones económicas
En 2015 el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, estimó que el PBI en el
primer trimestre de ese año crecería 1,5%, en tanto el economista Javier Zúñiga afirmó
que la economía aumentaría un 2,5% durante este año. Uno de los factores de la caída
en el crecimiento es el bajo nivel de exportaciones, que apenas sumarían este año US$
30 mil millones, mientras que en años anteriores alcanzaron los US$ 45 mil millones. el
PBI para 2015 se estima en 200.962 millones de dólares.
La pobreza representaba al 42.4% de la población (2007) y la pobreza extrema se
encontraba en 11.2%. (INEI). A 2016 según el Informe Técnico de Pobreza Monetaria
del INEI de abril de dicho año, el nivel de pobreza del 2011 y 2015 fue de 27,8% y
21,8%
Para 2015 las estimaciones de comercio exterior prevén una fuerte baja de las
exportaciones y una pequeña caída de las importaciones, las exportaciones de metales -
cobre, plata y plomo, particularmente- bajaron 10%, mientras que los envíos de pesca
tradicional, petróleo y derivados y productos agrícolas tradicionales se desplomaron en
74%, 45% y 20%, respectivamente.76El desempleo fue del 6.1% (2013) aumentando a,
febrero de 20 15 a 7%.87 El sector informal ocupa gran parte de la economía peruana
(alrededor del 60%), lo que significa que gran parte de las personas empleadas no
cuentan con seguro social, vacaciones y otros beneficios ligados con un trabajo formal.
Para 2015 se espera un aumento inversión pública, centrada en los gobiernos regionales,
u retroceso en el sector manufacturero y caídas de 3.78% en el sector primario.88Para
junio de 2015 las personas sin trabajo aumentaron en 18.3% y alcanzaron las 321,700.
La población económicamente activa (PEA) cayó en 0.2% y está integrada por 4.9
millones de peruanos.
22

BIBLIOGRAFÍA

https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/pbi-trimestral/1/

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbit_2019-i_final.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1471/lib
ro.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1154/lib
ro.pdf

https://perureports.com/wp-content/uploads/2016/08/Economia-informal-en-Peru-
situacion-actual-perspectivas-15-03-2016.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1471/ca
p05.pdf

http://www.facalycia.com/2015/11/20/que-impactos-tiene-el-comercio-informal-en-la-
sociedad/

https://peru21.pe/economia/inei-sector-informal-sumo-19-2-pbi-ano-2015-234902

You might also like