You are on page 1of 37

APARATO ENDOCRINO.

INTRODUCCIÓN.
Los organismos multicelulares, para poder funcionar como un todo, tuvieron que
desarrollar sistemas de comunicación intercelular. Esta comunicación se logra a través
de sustancias que elaboradas por las células y vertidas al intersticio o a la sangre
ejercen sus funciones de control.
En líneas generales decimos que las células se comunican entre sí mediante señales
químicas:
¬ Cuando la sustancia elaborada por la célula actúa sobre ella misma, al tipo de
comunicación o control se le denomina AUTOCRINO.
¬ Cuando la molécula señal es vertida al intersticio, difunde y actúa sobre células
próximas a la célula secretora, a este tipo de comunicación se le denomina
PARACRINO.

¬ Cuando la sustancia señal (hormona) es secretada al intersticio y viaja por el


torrente sanguíneo, sola o asociada a proteínas, y ejercen sus efectos sobre
células dianas localizadas a distancia del órgano que la elaboró, se denomina a
este tipo de comunicación ENDOCRINO.

¬ El sistema de comunicación NERVIOSA O SINÁPTICA se realiza a través de


las sinapsis, a cuyo nivel las neuronas liberan un neurotransmisor,
transportándose y amplificándose la respuesta a través de los nervios
¬ La comunicación NEUROENDOCRINA, reúne características del sistema
endocrino y nervioso, la sustancia señal es elaborada por una neurona, no
actúa sobre otra neurona sino que como en la comunicación endocrina, viaja
por el torrente sanguíneo para actuar sobre sus células dianas localizadas a
distancia del sitio de su elaboración.

SON DOS LOS SISTEMAS ENCARGADOS DE COORDINAR LA


COMUNICACIÓN INTERCELULAR.
El sistema nervioso establece una red de información electroquímica entre el cerebro
y los tejidos, la cual circula por vía especiales, los nervios, que forman circuitos de
conexión, a través de los cuales ejercen sus acciones en sus órganos blanco.

El sistema endocrino utiliza mensajeros químicos denominados hormonas, que


vertidos a la circulación sanguínea o al líquido intersticial alcanza sus órganos diana
donde ejercerán sus acciones. (Tresguerres. 3° edición)

El sistema nervioso y el endocrino constituyen los dos grandes sistemas de


control extrínseco de muestro organismo, que en conjunto permiten que
todos los tejidos especializados funcionen de forma integrada.
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
El Sistema Endocrino está constituido por el conjunto de tejidos glandulares
(glándulas endocrinas) productoras de hormonas; que junto con el Sistema Nervioso,
aseguran el equilibrio (coordinación) funcional del organismo.

Las células endocrinas (productoras de hormonas) las podemos encontrar:

¬ Constituyendo un órgano endocrino, ej. hipófisis, tiroides, paratiroides,


suprarrenal, pineal.
¬ Constituyendo agregados celulares dentro de otro órgano
especializado, ej. ovario, testículo y páncreas
¬ Dispersas de forma aislada entre otras células del tejido epitelial,
constituyendo el sistema neuroendocrino difuso; (aparato digestivo,
respiratorio).

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN ENDOCRINA.


1. Célula emisora o célula endocrina célula de origen epitelial capaz de
elaborar un producto de secreción el cual es vertido al espacio intersticial o la
sangre para ejercer su función.
2. Mensajero químico u HORMONA (molécula señal o ligando) es una sustancia
con actividad biológica que actúa sobre células diana o blanco
3. Célula blanco o diana es aquella célula que posee receptores específicos
para una hormona.
La unión de la hormona con su receptor genera siempre en la célula la
regulación de una función específica: respuesta específica.

1. CELULA EMISORA O CÉLULA ENDOCRINA


Desde el PUNTO DE VISTA DE SU ORIGEN, las glándulas endocrinas al igual que las
exocrinas, se desarrollan a partir de un epitelio de revestimiento. Estas células
proliferan y se invagina en el tejido conjuntivo subyacente, las células mas distales se
diferencian en células secretoras y se organizan constituyendo un órgano glandular. La
proliferación celular se degenera perdiendo así su comunicación con la superficie del
órgano que le dio origen.
INVESTIGA: Semejanzas y diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas.

Desde el PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO las glándulas endocrinas están


constituidas por células secretoras que vierten su producto de secreción (HORMONAS)
al intersticio y a la sangre, carecen de conducto excretor y poseen un estroma
ricamente vascularizado.

2. MENSAJERO QUÍMICO U HORMONA.


Las HORMONAS son mensajeros químicos que producidos y vertidos directamente a la
circulación o al espacio intersticial por las glándulas endocrinas, ejercen efectos
específicos en sus órganos blancos.

RECUERDA: en función de la vía seguida por la hormona para ejercer sus acciones
podemos hablar de:
¬ SISTEMAS AUTOCRINOS
¬ SISTEMAS PARACRINOS
¬ SISTEMAS ENDOCRINOS

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA.


a) Esteroides
b) Proteínas, polipéptido y Pequeños Péptidos
c) Derivados o Análogos De Los Aminoácidos (Amínicas) y del ácido araquidónico.

a) LAS HORMONAS ESTEROIDES son derivadas del colesterol y por ello contienen
en su molécula el núcleo fundamental perhidrociclopentanofenantreno. Como
ejemplo tenemos las hormonas segregadas por la Corteza Suprarrenal
(glucocorticoides, aldosterona) y las hormonas sexuales (Testosterona,
progesterona, estrógenos). A diferencia de las hormonas polipeptídicas y
catecolaminas, las hormonas esteroideas no se almacenan en cantidades
apreciables en el interior celular (a excepción de la vitamina D), por lo que la
secreción está directamente ligada a la síntesis, que a su vez depende de la
existencia de enzimas capaces de regular la velocidad de la misma de forma
altamente específica. Ya que los esteroides son capaces de atravesar libremente
las membranas celulares, su secreción se produce por difusión a favor de un
gradiente de concentración, determinado a su vez por el proceso de síntesis.
(Tresguerres)

Estas hormonas una vez en el torrente sanguíneo, viajan unidas a una proteína
transportadora, las cuales son principalmente globulinas específicas que se sintetizan
en el hígado o albumina.
Las proteínas transportadoras cumplen dos funciones:
¬ Permiten la solubilización en el plasma de sustancias lipoides
¬ Protegen a la hormona de la degradación durante su transporte hasta la célula
blanco o diana, constituyendo así una especie de reserva circulante. Para
activarse la hormona se libera de su proteína transportadora. (La hormona
unida a su proteína transportadora no es biológicamente activa y no
puede ser metabolizada)
b) HORMONAS POLIPEPTÍDICAS, POLIPEPTIDOS Y PEPTIDOS PEQUEÑOS
Están constituidas por cadenas de aminoácidos de longitud variable. Son las más
abundantes de todas las hormonas. Las hormonas hipotalámicas, hipofisarias,
paratiroideas y de los Islotes de Langerhans del páncreas, son hormonas
polipeptídicas.
c) Las AMINAS SON ANÁLOGOS Y DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS, están
formadas por moléculas pequeñas derivadas de aminoácidos. Como ejemplo
tenemos, derivados del aminoácido tirosina
a. a las hormonas tiroideas (triyodotironina y tetrayodotironina) las
cuales al ser liberadas a la sangre se unen a una fracción de
prealbúmina de las proteínas séricas (trasntiretina) y a una proteína
fijadora de tiroxina especializada;
b. y las de la médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina) las cuales
al ser liberadas a la circulación se disuelven fácilmente en la sangre.
La hormona de la glándula pineal (melatonina) es un derivado del aminoácido
triptófano
Las prostaglandinas, las prostaciclinas y los leucotrienos son derivados del ácido
araquidónico.

CARACTERISTICAS HISTOLÓGICAS DE LAS CÉLULAS ENDOCRINAS SEGÚN EL


TIPO DE SECRECIÓN.
Según el tipo de secreción se distinguen dos tipos de células endocrinas:
a. Las células que secretan hormonas proteicas que se caracterizan por
presentar RER, aparato de Golgi bien desarrollado y numerosos gránulos
limitados por membranas.
b. Células que secretan hormonas esteroides las cuales presentan un REL y
Golgi bien desarrollado, mitocondrias con pliegues de la membrana interna de
forma tubular, gotas de lípidos en cantidad variable y no se observan gránulos
de secreción.

3.TEJIDO EFECTOR O BLANCO de una determinada hormona, es aquel cuyas


células poseen receptores de membrana o intracelulares específicos para esa hormona.
Para que una hormona pueda ejercer su acción, la célula blanco debe poseer un
receptor específico para dicha hormona, aunque estudios recientes indican que algunas
hormonas participan en respuestas no mediadas por receptor. (Ross. 5° edición).
Se describen dos grupos de receptores hormonales:
RECEPTORES DE LA SUPERFICIE CELULAR, ubicados en la membrana plasmática.
Son proteínas integrales de membrana que se caracterizan por poseer tres diferentes
dominios: extracelular, transmembrana y citoplasmático o intracelular.
¬ El dominio extracelular es el sitio de interacción con el ligando
¬ El transmembrana sirve de anclaje del receptor en la membrana.
¬ El intracelular suele formar un lazo o cola en la parte final del receptor dentro
del citoplasma, donde tras diferentes mecanismos, interacciona a través de su
región efectora con otras moléculas, generando segundos mensajeros.
Los receptores de membrana se han agrupado dependiendo de su estructura.
• Recetores acoplados a proteínas G
• Receptores con actividad tirosina quinasa
• Receptores asociados a canales iónicos

RECEPTORES INTRACELULARES, ubicados dentro de la célula, en el citoplasma y


en el núcleo y son utilizados por hormonas que pueden atravesar fácilmente la
membrana plasmática y la membrana nuclear. Este tipo de receptores tras su unión
con su ligando correspondiente actúan como factores de transcripción regulando la
expresión de genes específicos. Actualmente a este grupo de receptores intracelulares
se le han unido otro grupo de proteínas que en conjunto constituyen la llamada
“superfamilia de receptores nucleares”.
Los receptores intracitoplasmáticos se mantienen retenidos en el citoplasma
gracias a su unión con una proteína. El receptor de glucocorticoides se mantiene
retenido en el citoplasma mientras este unido a una proteína de choque térmico
Hsp90. Al unirse con su ligando, el receptor sufre un cambio conformacional que lo
separa del complejo citoplasmático y es transportado al núcleo.
Son receptores de localización nuclear los de las hormonas tiroideas.
En ambos casos, intracitoplasmáticos o nucleares, una vez que el receptor se une a su
ligando, este complejo se unirá a secuencias específicas del ADN, trayendo como
consecuencia un cambio en la velocidad de la transcripción de genes.

MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL.


Se han descrito dos mecanismos básicos a través de los cuales las hormonas ejercen
sus acciones en el organismo:

1. SISTEMA ADENILCICLASA Y DEL SEGUNDO MENSAJERO.


Según este mecanismo la hormona, “primer mensajero”, ejerce sus efectos
mediante la formación en las células blanco de una sustancia que representaría el
“segundo mensajero”

a. La hormona actúa a nivel de la membrana de la célula blanco, combinándose


con un “receptor específico de la superficie celular”. De esta manera, es
muy importante comprender, que la especificidad de los receptores de
membrana establece
a. Cuales son las hormonas que pueden actuar sobre las células blanco.
b. Y de modo inverso, para que una hormona determinada ejerza su acción
sobre una célula, es imprescindible que ésta contenga en su membrana
el “receptor específico” para esa hormona
b. La combinación de la hormona con el receptor, activa la enzima adenilciclasa,
que se encuentra también situada en la membrana.
c. La parte de la adenilciclasa en contacto con el citoplasma produce de inmediato
la transformación del ATP citoplasmático en AMPc.
d. El AMPc activa la protein-kinasa, que es una enzima también contenida en el
citoplasma
e. La protein-kinasa activada genera diferentes efectos según cuales fueren los
sistemas enzimáticos que la célula posea.
f. En general, el AMPc a través de la activación de la protein-kinasa, afecta a un
número excepcionalmente grande de procesos celulares. La validez de este
mecanismo del AMPc como segundo mensajero se ha comprobado por los
siguientes hechos:
a. La adenilciclasa de una célula blanco solo es estimulada por las
hormonas que afectan dicha célula.
b. La respuesta de la célula al estímulo hormonal es proporcional a la
concentración de AMPc.
c. Como el AMPc se destruye por una fosfodiesterasa específica que lo
hidroliza hasta AMP, los inhibidores de esta enzima (cafeína, teofilina)
actúan sinérgicamente con las hormonas que utilizan AMPc como
“segundo mensajero”.
d. Derivados poco polares del AMPc que penetran con facilidad a las células,
como el dibutiril AMPc, imitan los efectos biológicos de las hormonas.
Utilizando experimentos basados en estos criterios se ha demostrado
que el AMPc es el segundo mensajero para muchas hormonas.
En general, utilizan este mecanismo de acción, las hormonas derivadas
de aminoácidos y la gran mayoría de las hormonas polipeptídicas
2. ACTIVACIÓN DE GENES ESPECÍFICOS.
Las hormonas esteroides, sexuales y suprarrenales, emplean este mecanismo
de acción.
Al contrario de la insulina y de las hormonas que emplean el mecanismo
adenilciclasa AMPc, los esteroides deben penetrar en el citoplasma para ejercer
sus efectos:
a) La hormona se une a un receptor específico del citoplasma o en el
núcleo.
b) El receptor al unirse a la hormona sufre un cambio conformacional o fija
una segunda subunidad, con lo cual se hace activo.
c) El complejo hormona-receptor activado en el citoplasma migra entonces
al núcleo donde interacciona con segmentos del ADN nuclear.
d) El efecto neto es un incremento de la transcripción de un número
definido de genes, con aumento del ARNm y posteriormente de la
síntesis de determinadas proteínas, estructurales o enzimáticas.
e) Entiéndase que de la calidad y cantidad de las proteínas sintetizadas
dependerá en definitiva el efecto biológico de la hormona.

LAS SIGUIENTES PUEDEN CONSIDERARSE CARACTERÍSTICAS


FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN HORMONAL:
1. Alcanzan sus tejidos blancos por vía sanguínea o a través del tejido conjuntivo
2. Actúan en pequeñísimas concentraciones, del orden de las milésimas de
miligramo.
3. Para que una hormona ejerza su acción, es indispensable que la célula blanco
posea receptores específicos para ella.
4. En sus tejidos blancos, las hormonas no crean funciones, sino que se limitan
a modular procesos celulares preexistentes. Desde un punto de vista
general ejercen sus efectos específicos de 3 maneras:
a. Aumentando o disminuyendo la síntesis de proteínas (estructurales o
enzimáticas)
b. Aumentando o disminuyendo la velocidad de catálisis enzimática.
c. Alterando la permeabilidad de las membranas celulares.
5. El efecto final de la acción hormonal depende del tejido blanco afectado: cada
tejido efector responde siempre con los mismos productos finales, que sólo
varían desde un punto de vista cuantitativo.
6. Los productos elaborados por los tejidos efectores bajo la acción hormonal,
regulan a su vez la síntesis y secreción de la hormona, impidiendo así una
acción excesiva o deficitaria. Esta información retrógrada del tejido blanco
sobre la glándula endocrina se denomina Retroalimentación.

INTERRELACIONES ENTRE LOS DOS SISTEMAS REGULADORES


DEL ORGANISMO: EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA
ENDOCRINO.
El nervioso y el endocrino representan los dos grandes sistemas reguladores del
organismo. De su actividad depende la llamada “Unidad Funcional” orgánica; así como
también, el mantenimiento de la constancia del medio interno u “Homeostasis”.
Estos dos sistemas no actúan independientes sino que, por el contrario, lo hacen de
una manera armónica y coordinada, a través de interrelaciones morfológicas y
funcionales.
RELACIONES ANATÓMICAS HIPOTÁLAMO – HIPOFISARIAS.
El hipotálamo, como sabemos, es la región del diencéfalo situada por debajo y por
delante del Tálamo; formando, en cada lado, la parte más
declive de las paredes laterales y el piso del tercer
ventrículo o ventrículo medio.
Cuando se le observa en cortes sagitales del cerebro, las
regiones hipotalámicas adoptan la forma de un triángulo
de base superior, dirigida hacia los tálamos ópticos, de los
cuales les separa un surco siempre bien manifiesto: el
Surco Hipotalámico de Monro. Su vértice, dispuesto
ventralmente, lo delimita una lámina de sustancia gris
extendida desde el quiasma óptico, por delante, hasta los
tubérculos mamilares por detrás. Esta lámina se arrolla
sobre si misma formando a modo de un embudo, razón
por la cual se le llama “Tuber Cenereum”. Como se
comprende, el embudo del Tuber hace eminencia en la
base del cerebro ocupando, aproximadamente, la zona
central de las llamadas “Formaciones interhemisféricas de la Base”. Es, por esta razón,
por lo que a esta zona, las mas declive del hipotálamo, suele designársele con el
nombre de “Eminencia Media”.
La Eminencia Media se continúa por un cordón de sustancia
blanca denominado “Tallo Pituitario”, el cual es ya una parte
constitutiva de la Hipófisis. En anatomía suele admitirse que
el límite entre estas dos regiones: una hipotalámica (la
eminencia media) y otra hipofisaria (el tallo pituitario), lo
determina un plexo capilar originado a expensas de las
arterias hipofisarias superiores (ramas de la carótida interna)
conocido con el nombre de Plexo Hipotálamo-Hipofisario
primario. El tallo pituitario luego de un breve recorrido se
expande para formar la parte posterior de la hipófisis.
Esta zona de la hipófisis, que embriológicamente deriva del
diencéfalo e histológicamente muestra una estructura neural,
ha recibido con toda justicia el nombre de “Pars Nervosa”. El
tallo pituitario o infundibular y la Pars Nervosa forman
la llamada “Neurohipófisis” Además la hipófisis
posee una zona anterior o “Adenohipófisis” originada a expensas del ectodermo que
recubre el techo de la boca primitiva o “Estomodeo”, la cual, desde el punto de vista
histológico, muestra la estructura típica de las glándulas secretoras internas.
En la Adenohipófisis se reconocen a su vez tres regiones:
a. La Pars Tuberalis o zona que envuelve a modo de collar el tallo pituitario
b. La Pars Distalis, que es la zona engrosada que continúa hacia abajo a la Pars
Tuberalis y
c. La pars intermedia, zona estrecha, que separa la Pars distalis de la pars nervosa
de la Neurohipófisis.
Esquemáticamente la estructura macroscópica de la hipófisis es la siguiente:
ADENOHIPÓFISIS
• PARS TUBERALIS
• PARS DISTALIS
• PARS INTERMEDIA
NEUROHIPÓFISIS
• TALLO PITUITARIO O INFUNDIBULAR
• PARS NERVOSA
Por la descripción que antecede es obvio comprender la estrecha relación anatómica
que existe entre el hipotálamo y la Neurohipófisis.
En sentido estricto, la Neurohipófisis está constituida por tejido nervioso que prolonga
ventralmente la eminencia media del hipotálamo.
No sucede lo mismo con la Adenohipófisis que reconoce, como vimos, un origen y una
estructura completamente diferentes.

La relación estructural entre hipotálamo y


Adenohipófisis se establece a través de la
circulación:
¬ Del plexo Hipotálamo-Hipofisario primario,
nacen vénulas que desciende por el tallo
pituitario describiendo un trayecto rectilíneo,
por lo cual se han denominado “Venas portales
rectas”
¬ Las venas portales penetran en la
Adenohipófisis en donde vuelven nuevamente a
capilarizarse formando el “Plexo Hipotálamo-
Hipofisario Secundario.
¬ Finalmente, de este último plexo, se originan
nuevas vénulas que van a desembocar en los
senos cavernosos.
Esta disposición de dos plexos capilares unidos entre sí por venas, es en un todo
similar a lo que sucede en el abdomen, donde la red capilar del intestino se resume en
la vena Porta, la cual vuelve nuevamente a capilarizarse en el interior del hígado (red
capilar hepática)
Por ello el circuito vascular que reúne el hipotálamo con la Adenohipófisis suele
denominarse “Sistema Porta Hipotálamo-Hipofisario”.

INTERRELACIONES ENTRE LOS DOS SISTEMAS REGULADORES DEL


ORGANISMO: EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA ENDOCRINO.
RELACIONES FUNCIONALES HIPOTÁLAMO – HIPOFISARIAS.
El que las relaciones funcionales del hipotálamo se establezcan con la Hipófisis tienen
la gran importancia ya que esta última glándula, a su vez, rige el funcionamiento de
otras glándulas endocrinas; específicamente del tiroides, corteza suprarrenal, ovario y
testículo. Por ello a la Hipófisis suele denominársele “Cerebro Endocrino”.
Como consecuencia de estas interrelaciones fisiológicas se describen cuatro ejes
funcionales:
a) Eje Hipotálamo – Hipófisis – Tiroides
b) Eje Hipotálamo – Hipófisis – Corteza Suprarrenal
c) Eje Hipotálamo – Hipófisis – Ovario
d) Eje Hipotálamo – Hipófisis – Testículo

Existe un hecho fundamental que hace posible la relación funcional entre


hipotálamo e hipófisis.

Este hecho es el siguiente:


Algunas neuronas hipotalámicas, en el curso del desarrollo adquieren características de
células glandulares o secretoras.
Ellas, como todas las neuronas, poseen un RER y Golgi bien constituidos y forman
vesículas secretoras que se desplazan a lo largo del axón, forman parte del llamado
flujo axónico.
Sin embargo, se diferencian de las otras neuronas, porque el botón terminal del axón,
en lugar de formar sinapsis con otras neuronas o con un efector, acaba en contacto
con un capilar hacia el cual por exocitosis, vierte el contenido de sus vesículas
secretoras, que no es un neurotransmisor, sino cadenas polipeptídicas con acción
hormonal.
En síntesis, son células que sintetizan proteínas de secreción, las cuales vierten
directamente en el torrente sanguíneo y, vehiculizadas por la sangre, ejercen efectos
biológicos en otras células del organismo.
Adviértase que este es el criterio fisiológico de lo que se denomina glándulas de
secreción interna o endocrina y por ello, a estas neuronas del Hipotálamo se les agrupa
bajo la denominación de “Neuronas Neurosecretoras” y a los productos por ellas
elaborados “Hormonas Hipotalámicas”

Neuronas Neurosecretoras se desarrollan en dos partes del hipotálamo:


• En el Hipotálamo anterior a nivel de los llamados núcleos supraóptico y
paraventricular
• En la Eminencia Media.

Los axones de las neuronas Neurosecretoras cuyos somas se ubican en los núcleos
supraóptico y paraventricular del hipotálamo anterior, descienden al tallo pituitario,
al cual constituyen, y luego penetran en la pars nervosa, donde terminan en contacto
con los vasos de su red capilar.

Las neuronas Neurosecretoras de la eminencia media dirigen sus axones hacia el


plexo hipotálamo-hipofisario primario en cuyo contacto terminan. Las hormonas por
ellas producidas alcanzan las células glandulares de la Adenohipófisis circulando en la
sangre del plexo portal hipotálamo-hipofisario.

En general las hormonas sintetizadas en la eminencia media son de dos tipos:


a) Se denominan “Hormonas o Factores de Liberación” cuando excitan la actividad
de las células glandulares adenohipofisarias
b) Se denomina Hormonas o Factores de Inhibición” cuando frenan dicha actividad.

En la Adenohipófisis se distinguen seis (6) tipos de células glandulares; cada una de


ellas capaz de sintetizar una clase definida de hormona.
La Adenohipófisis produce 6 hormonas, de las cuales, 3 activan a su vez otras
glándulas endocrinas (TSH, ACTH, GSH) y las 3 restantes (hormona del crecimiento,
prolactina y hormona estimulante de los melanocitos) sobre tejidos no endocrinos.
El mecanismo de regulación funcional Hipotálamo – Adenohipófisis es diferente en
estos dos grupos:

a) Cuando la célula glandular hipofisaria sintetiza “Endocrinotrofinas” el hipotálamo


sólo produce hormonas de liberación cuya cuantía se regula por
retroalimentación negativa de la hormona producida por la segunda glándula
b) Cuando la célula glandular hipofisaria sintetiza hormonas que actúan sobre
tejidos no endocrinos, el Hipotálamo produce tanto hormonas liberadoras como
inhibidoras. Por consiguiente, a nivel de la eminencia medial se segregan
factores liberadores e inhibidores tanto para la hormona de crecimiento, como
para la prolactina y hormona estimulante de los melanocitos. La actividad
hipofisaria se regula entonces de acuerdo con la cuantía del factor liberador o
inhibidor de cada hormona.
HISTOFISIOLOGÍA DEL HIPOTÁLAMO: NÚCLEOS Y SISTEMAS
NEURONALES.
Núcleos Hipotalámicos.
El Fornix o Trígono Cerebral describe un trayecto arqueado y descendiendo desde el
techo del tercer ventrículo penetra en el Hipotálamo, al cual atraviesa para terminar en
el respectivo tubérculo mamilar.

El Fornix sirve como punto de referencia para un plano sagital que divide al hipotálamo
en una zona medial y otra lateral:

a) La zona lateral del Hipotálamo, estudiada desde el punto de vista histológico, se


caracteriza por sus abundantes fibras y escasas neuronas, que algunos agrupan
bajo la denominación de “Núcleo Hipotalámico Lateral”.
b) La zona medial es, por el contrario, muy rica en neuronas y suele subdividirse
en 3 regiones secundarias:
a. El Hipotálamo anterior o supraquiasmático contiene 5 núcleos de
sustancia gris: supraóptico, supraquiasmático, anterior, paraventricular
y preóptico.
b. El hipotálamo medio o tuberal contiene 3 núcleos: arcuato (arqueado)
ventromedial, dorsomedial.
c. El hipotálamo posterior o mamilar contiene sólo dos: el tubérculo
mamilar y el núcleo posterior o dorsal.
En definitiva, en el Hipotálamo medial se describen diez núcleos: 5 en la región
anterior, 3 en la región media y 2 en la posterior.

Sistemas neuronales.
De acuerdo con sus caracteres morfológicos y fisiológicos se distinguen tres categorías
de neuronas hipotalámicas:

1. Las “Neuronas Neurotransmisoras”, caracterizadas por


a. Formar los centros suprasegmentarios vegetativos del Hipotálamo
b. Recibir aferencias provenientes de las zonas límbica, olfatoria y
prefrontal de la corteza, del tálamo, de los ganglios basales, así como de
las vías vegetativas ascendentes.
c. Ser neuronas tipo Golgi I cuyo axón, largo abandona el hipotálamo,
formando sus conexiones aferentes con la corteza, tálamo y formación
reticular del mesencéfalo. Esta última conexión, a través de relevos
polisinápticos, une el hipotálamo a los centros vegetativos inferiores.
d. Utilizar fundamentalmente noradrenalina como transmisor en las
cadenas neuronales que constituyen (neuronas noradrenérgicas)
e. Actuar modulando la actividad de los centros vegetativos segmentarios.
2. Las “Neuronas Neurotransductoras”, caracterizadas por:
a. Ser neuronas tipo Golgi II cuyo axón corto no abandona el hipotálamo y
acaba siempre formando sinapsis axo-axónicas con las neuronas
Neurosecretoras.
b. Utilizar, fundamentalmente Dopamina como sustancia neurotransmisora
(neuronas dopaminérgica).
c. Poseer receptores específicos de membrana: tanto quimiorreceptores
como osmorreceptores.
d. Recibir además, sinapsis noradrenérgicas de neuronas
neurotransmisoras.
e. Actuar modulando la actividad de las neuronas neurosecretoras a través
de un mecanismo de retroalimentación negativa, que es posible por la
presencia de sus receptores de membrana.
3. Las “Neuronas Neurosecretoras” caracterizadas por:
a. Ser neuronas cuyo axón no forma sinapsis sino que acaba siempre en la
cercanía de un capilar sanguíneo.
b. Sus vesículas secretoras contienen cadenas polipeptídicas que
constituyen las hormonas de la Neurohipófisis y los factores de liberación
e inhibición que modulan la actividad de las células glandulares
adenohipofisarias.

Actividad funcional de Neuronas Neurotransductoras.


El principal papel de las neuronas neurotransductoras es regular la actividad
neuroendocrina del hipotálamo.
Para que esta actividad se cumpla normalmente se precisa:

a) Una actividad normal de sus receptores de membrana para diferentes tipos de


hormonas (tiroxina, cortisol, estradiol, testosterona) para la osmolaridad de los
líquidos orgánicos (osmoreceptores) y para los neurotransmisores
(noradrenalina, serotonina, dopamina, etc.).
b) Un proceso normal de síntesis de su propio neurotransmisor que es la
Dopamina.
c) Un almacenamiento y recaptación normal de la dopamina en sus terminales
axónicos.
d) Una actividad normal de los receptores para Dopamina en la membrana
postsináptica de las neuronas neurosecretoras. La importancia que tiene
conocer estos procesos fisiológicos deriva del hecho de que algunas drogas,
corrientemente empleadas en la práctica médica, pueden interferirlos.
Por ejemplo:
¬ La metildopa (aldomet) usada en el tratamiento de la hipertensión
interfiere en la síntesis de dopamina.
¬ Los derivados de la rauwolfia empleados con idénticos fines bloquean el
almacenamiento y recaptación de la dopamina.
¬ Las drogas psicotrópicas, interfieren la acción de las catecolaminas
(noradrenalina, dopamina) en los receptores hipotalámicos.

Igualmente permite al médico emplear medicamentos para corregirlos o favorecerlos,


en casos de mal funcionamiento o funcionamiento subnormal. Por ejemplo:

¬ La L-dopa actúa como sustrato para la dopamina y favorece su síntesis.


¬ La coenzima descarboxilasa aumenta el índice de transformación de
dopa a dopamina.
¬ Los inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) interfieren en el
metabolismo de la noradrenalina y dopamina.

Ubicación de las Neuronas Neurotransductoras.


Diferentes investigaciones de índole fisiológica y farmacológica han permitido ubicar,
en los diferentes núcleos hipotalámicos, las neuronas neurotransductoras que regulan
la síntesis y liberación de la mayoría de las hormonas del Hipotálamo.

a. Las Neuronas Neurosecretoras que producen TRH se ubican en la eminencia


media y son reguladas por neuronas neurotransductoras localizadas en el
núcleo preóptico.
b. Las que producen GH-RH (factor liberador de Hormona de Crecimiento) y MIF
(factor inhibidor de hormona melanocito estimulante) también situadas en la
eminencia media, son reguladas por neuronas de los núcleos dorsomedial y
ventromedial.
c. Los que producen PIF (factor inhibidor de prolactina) son regulados por
neuronas del núcleo anterior.
d. Las que producen LH-RH (factor liberador de gonadotrofinas) son reguladas
desde dos centros: centro tónico en los núcleos ventromedial y arqueado y un
centro cíclico localizado en los núcleos preóptico y supraquiasmático.

En cambio, se desconoce la ubicación de los centros reguladores para las neuronas


neurosecretoras que producen HAD, oxitocina, factores liberadores de prolactina y
hormona melanocito estimulante y factor inhibidor de hormona del crecimiento.

HIPÓFISIS.
Es una glándula endocrina cuya forma se le asemeja a la de un guisante, con un peso
de 0.5 gr en el hombre y 1.5 gr en mujeres multíparas (dos o más partos). Desde el
punto de vista anatómico se ubica centralmente en la base del cerebro ocupando una
depresión en forma de silla de montar del hueso esfenoide que se denomina “Silla
Turca”.
Desde el punto de vista embriológico:
La Hipófisis se desarrolla a partir de dos partes distintas que son:
a. Del ECTODERMO de la cavidad bucal primitiva
b. Del NEUROECTODERMO del Diencéfalo

Alrededor de la tercera semana del desarrollo embrionario, aparece una evaginación


en el techo de la cavidad bucal primitiva, denominada BOLSA DE RATHKE, que va a ir
creciendo en dirección dorsal.
Más tarde aparece una constricción en la base de ésta evaginación, que va
aumentando progresivamente, hasta que la bolsa pierde su conexión con la cavidad
bucal primitiva.
Al mismo tiempo que ocurre todo lo anterior, aparece una evaginación en el suelo del
Diencéfalo, llamada INFUNDÍBULO, que crece en dirección ventral, tomando contacto
con la Bolsa de Rathke.
Del NEUROECTODERMO se origina la porción de la Hipófisis llamada NEUROHIPÓFISIS
constituida por dos partes:
¬ PARS NERVOSA
¬ EL INFUNDIBULO
La Pars Nervosa es la parte más voluminosa de la Neurohipófisis, conocida también
como lóbulo posterior de la Hipófisis y el Infundíbulo es la porción que se continúa con
el Hipotálamo, formando el tallo hipofisario.
Del ECTODERMO de la cavidad bucal primitiva, se origina la ADENOHIPÓFISIS,
constituida por tres partes:
¬ Pars Distalis
¬ Pars Tuberalis
¬ Pars Intermedia

La Pars Distalis o Lóbulo Anterior, representa la parte más voluminosa, se origina por
la proliferación celular de la pared anterior de la Bolsa de Rathke.
La Pars Tuberalis es la porción que envuelve al infundíbulo. Se origina como una
prolongación de la anterior que crece a lo largo del infundíbulo y lo rodea.
La Pars Intermedia es la región situada entre la Neurohipófisis y la Pars Distalis de la
Adenohipófisis. Se origina de la pared posterior de la Bolsa de Rathke.
Por último la cavidad de la Bolsa de Rathke, se oblitera en el adulto, pudiendo quedar
en ocasiones una hendidura estrecha (Hendidura hipofisaria)
RECUERDE ESTO:
La Hipófisis tiene un origen embriológico doble:
La NEUROHIPÓFISIS deriva del NEUROECTODERMO del Diencéfalo y la
ADENOHIPÓFISIS del ECTODERMO de la cavidad bucal primitiva.
La NEUROHIPÓFISIS está constituida por dos partes:
¬ Pars Nervosa (lóbulo posterior)
¬ Infundíbulo
La ADENOHIPÓFISIS consta de tres partes:
¬ Pars Distalis
¬ Pars Tuberalis
¬ Pars Intermedia

ESTUDIO DEL SISTEMA PORTA HIPOTÁLAMO-


HIPOFISARIO.
Para entender mejor la influencia que ejerce el Hipotálamo sobre la secreción de
hormonas por la Adenohipófisis, consideramos necesario describir el sistema porta
Hipotálamo-Hipofisario.

Las arterias hipofisarias superiores, ramas de la carótida interna, se capilarizan en la


región de la Eminencia Media y en la base del tallo hipofisario, formando así la 1° RED
CAPILAR DEL SISTEMA PORTA: “Plexo Hipotálamo Hipofisario Primario”.

Estos capilares se reúnen en vénulas, vénulas portales rectas, que recorren el Tallo
Hipofisario, hasta llegar a la Pars Distalis, donde nuevamente se capilarizan, bajo la
forma de capilares sinusoides, formando la 2° RED CAPILAR DEL SISTEMA PORTA:
“Plexo Hipotálamo-Hipofisario Secundario”.

Esta segunda red capilar da origen a venas que desaguan finalmente en el seno
cavernoso.

Note que un sistema porta es una vena interpuesta entre dos redes capilares y su
función, en este caso, es transportar los productos elaborados en el hipotálamo hasta
la Pars Distalis.

A la 1° red del Sistema van entrando dichos productos, que comienzan a viajar por las
“venas porta”, hasta llegar a la 2° red, donde abandonan a los capilares, para ir a
ejercer su acción reguladora sobre las células de la Pars Distalis.

¿Cuál es la diferencia entre un sistema porta venoso y uno arterial? ¿Donde se pueden
encontrar sistemas porta venosos y arteriales en nuestro organismo?

La Neurohipófisis está irrigada por las arterias hipofisarias inferiores, ramas de las
arterias carótidas internas.

El drena venoso tanto de la Neurohipoófisis como Adenohipófisis desembocan en el


seno cavernoso e la base del diencéfalo que comunica con la circulación sistémica.

Estudios señalan la existencia de comunicación venosa entre la pars distalis de la


Adenohipófisis y la pars nervosa de la neurohipófisis y esa sangre puede continuar
hacia el hipotálamo. Estas comunicaciones cortas proveen una vía por la cual las
hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis podrían ejercer un retrocontrol directo
sobre el encéfalo sin tener que completar todo el circuito de la circulación sistémica.
(Ross 5° edición).

DESCRIPCIÓN DE UN CORTE SAGITAL DE LA HIPÓFISIS, TEÑIDO CON H/E,


OBSERVADO CON EL M/L.

Observando con poco aumento podemos reconocer con facilidad la cápsula que rodea
a la glándula. (Tejido conjuntivo denso regular membranoso) y las cinco partes que la
constituyen.

El Lóbulo Anterior o Pars Distalis aparece como una zona más voluminosa y
coloreada; la Pars Nervosa destaca por ser clara y de aspecto fibrilar; la Pars
Intermedia situada entre las dos anteriores, se reconoce por la presencia de
estructuras foliculares.
A nivel del tallo de la Hipófisis observamos una zona periférica más coloreada que
corresponde a la Pars Tuberalis y otra central clara y fibrilar, que es el Infundíbulo.

Desde el punto de vista histológico la Adenohipófisis, tiene la organización típica de un


órgano endocrino:

• Células parenquimatosas dispuestas en cúmulos o cordones


• Estroma conjuntivo escaso, rico en capilares fenestrados de diámetro
relativamente grande.

Con mayor aumento vemos que el lóbulo anterior está constituido por células
parenquimatosas de forma y tamaño irregular, dispuestas en grupos o cordones,
separados por capilares sinusoides.

Podemos diferenciar dos tipos de células parenquimatosas:

¬ Unas son poliédricas, pequeñas, con núcleo esférico, citoplasma escaso y claro,
dispuestas por lo general en grupos dentro de los cordones, en los cuales los
núcleos están muy cerca unos de otros. Estas células se llaman CROMÓFOBAS,
por su escasa afinidad por los colorantes histológicos usuales. Representan el
50%
¬ Las otras células aparecen bien coloreadas, unas de rojo (acidófilas) y otras
violetas (basófilas) y se disponen aisladas en los cordones. Son grandes y
esféricas, con un núcleo también esférico, excéntrico, de cromatina laxa y con
nucléolo evidente. El citoplasma es abundante y presenta gránulos, con afinidad
por los colorantes. Por esta última característica se llaman CROMÓFILAS.

Como vimos existen dos tipos de células cromófilas: aquellas cuyos gránulos tienen
afinidad por los colorantes ácidos (se tiñen de rojo con eosina) se llaman Acidófilas
(40% de las células de la Adenohipófisis); las que se tiñen de violeta, con la
hematoxilina, son las Basófilas, 10% de las células de la adenohipófisis.
La Pars Intermedia está poco desarrollada en el hombre, presenta células débilmente
basófilas y una hilera irregular de folículos, revestidos por un epitelio cúbico, que
contiene coloide en su interior. Estas estructuras foliculares se han llamado Quistes de
Rathke y se considera representan restos de la cavidad de la Bolsa de Rathke.

La Pars Nervosa o Lóbulos Posterior se observa formada principalmente por fibras


nerviosas amielínicas (del Haz Hipotálamo-Hipofisario) rodeado de un estroma
constituido por una red de capilares fenestrados, fibroblastos, mastocitos y células
gliales especializadas poliédricas o fusiformes con prolongaciones citoplasmáticas
delgadas y poco ramificadas, entremezcladas con las fibras nerviosas que representan
los PITUICITOS (células de la neuroglia modificadas). Debido a sus muchas
prolongaciones y su relación con la red vascular sanguínea el Pituicito cumple una
función de sostén similar a la de los astrocitos del SNC.
Es posible observar la porción terminal de los axones, repletas de gránulos de
secreción, como unas formaciones redondeadas, homogéneas, de color rosado,
llamadas CUERPOS DE HERRING.

ULTRAESTRUCTURA E HISTOFISIOLOGÍA DE LA ADENOHIPÓFISIS.


Los estudios con M/E han permitido conocer una serie de hechos en relación con la
estructura y función de las células adenohipofisarias:

Como las hormonas adenohipofisarias son proteínas o glicoproteínas se encontró, como


era de esperarse, que su mecanismo de síntesis implicara la intervención del RER y del
Golgi, de modo similar a lo que acontecía en otras células productoras de proteínas,
por ejemplo, la célula exocrina del páncreas.

La liberación de los productos de secreción se hace igualmente por exocitosis. La


diferencia estriba en que mientras la célula exocrina expulsa el contenido de sus
gránulos de secreción hacia la luz de los conductos excretores, las células endocrinas
lo hacen hacia el espacio pericapilar. Desde aquí, atravesando la membrana basal y la
pared capilar, las hormonas penetran en la circulación.

La formación de gránulos de secreción y la liberación de su contenido por exocitosis,


está regido por el correspondiente “Factor Hipotalámico” que alcanza la Adenohipófisis
por el Sistema Porta, se fija al receptor de membrana específico y, como consecuencia
de ello, activa el sistema Adenilciclasa-AMPc.

El tamaño, la forma y el aspecto de los gránulos de secreción permiten distinguir 5


tipos de células cromófilas, 2 acidófilas y 3 basófilas, cada una de las cuales recibe un
nombre en relación con la hormona que segrega:

a. Célula Somatotropa, es acidófila al M/L, produce Hormona de Crecimiento


(GH) o Somatotrofina. Representan el 50% de las células de la pars distalis. La
regulación de la secreción de estas células viene dada por:
a. La hormona liberadora de hormona de crecimiento: GHRH, la cual
estimula la liberación de GH por las células somatotropas.
b. La Somatostatina, la cual inhibe la secreción de GH por las células
somatotropas
c. La ghrelina, aislada en el estómago, es un poderoso estimulante de la
secreción por parte de las células somatotropas de GH y aprece
coordinar la ingesta de alimentos con la secreción de somatotrofina
(GHRRH).(Ross 5 edición).
b. Célula Mamotropa, constituyen del 15 al 20% de las células de la
Adenohipófisis. Con el M/L se observan de forma poliédrica citoplasma cargado
de gránulos acidófilos y un núcleo ovalado; Cuando el contenidos de estos
gránulos es liberado las células no se tiñen adquiriendo las características de
una célula cromófoba.
Segregan prolactina (PRL) o mamotropina (Hormona Lactógena) y su secreción
está bajo el control inhibidor de la Dopamina producida por el hipotálamo.
Las células basófilas al M/L corresponden a:
a. Célula Tirotropa, constituyen el 5% de las células de la Adenohipófisis. Son
células poliédricas, grandes de núcleo redondo excéntrico cuyo citoplasma se
tiñe basófilo en los preparados histológico con H/E. Son PAS positivas. Se
encargan de sintetizar Tirotropina (TSH) u Hormona estimulante del Tiroides, la
cual estimula la producción por parte de las células foliculares de la glándula
tiroides de Hormonas Tiroideas. El control de su secreción está bajo la hormona
TRH secretada por el hipotálamo
b. Célula Corticotropa, constituyen del 10 al 20% de las células de la
Adenohipófisis. Son células poliédricas, de tamaño mediano, citoplasma basófilo
y núcleo redondo de posición excéntrica. Son PAS positivas.
Produce un precursor de adrenocorticotropina (ACTH) u hormona estimulante
de la corteza suprarrenal denominado PROOPIOMELANOCORTINA (POMC). Este
precursor es escindido por enzimas proteolíticas de la célula corticotropa en
varios fragmentos:
ACTH, B-lipotrofina (B-LPH), Hormona melanocitoestimulante (MSH), B-
endorfina y encefalina.
La secreción de ACTH está regulada por la hormona liberadora de corticotropina
secretada por el hipotálamo.
c. Célula Gonadotropa, representan el 10% de las células del lóbulo anterior. Son
células pequeñas de forma ovalada con núcleo esférico y excéntrico, cuyo
citoplasma se tiñe basófilo en los preparados histológico de rutina. Son PAS
positivas. Se encargan de secretar tanto hormona estimulante de los folículos
(FSH) como hormona luteinizante (LH). Su secreción está controlada por la
hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) producida por el hipotálamo.

Cuando las células adenohipofisarias no recibe el estímulo liberador hipotalámico


(Factor de Liberación) o, en su defecto, es influenciado por un “Factor Inhibidor” se
producen tres hechos morfológicos importantes:

Primero, cesa el mecanismo de exocitosis de los gránulos de secreción


Segundo, aumenta el número de lisosomas primarios y
Tercero, los lisosomas primarios comienzan a fusionarse con los gránulos de secreción
(lisosomas secundarios).
De esta forma, el contenido de los gránulos es destruido por proteólisis mediante la
acción de las enzimas hidrolíticas lisosómicas.

EL CONTROL HIPOTALÁMICO DE LA SECRECIÓN


ADENOHIPOFISARIA.
Las hormonas adenohipofisarias por su mecanismo de acción general pueden ser
clasificadas en dos tipos:
a. Endocrinotrofinas, aquellas que actúan estimulando la actividad de otras
glándulas endocrinas. Por ejemplo: TSH, ACTH, FSH, LH.
b. Trofinas no endocrinas, cuyo efecto principal se realiza sobre otros tipos de
tejido. Por ejemplo: GH, PRL y MSH.

El mecanismo de control hipotalámico es diferente para cada uno de estos tipos de


hormonas:
a. Para las células que sintetizan “endocrinotrofinas”, el Hipotálamo produce
exclusivamente “factores liberadores” y la regulación de la cuantía de la
secreción adenohipofisaria se realiza mediante un mecanismo de
“retroalimentación negativa”.
b. Para las células que sintetizan “Trofinas No Endocrinas”, el Hipotálamo produce
tanto “factores liberadores” como “Factores inhibidores” y de la cuantía de uno
u otro factor, depende la cuantía de la secreción adenohipofisaria.

Para mejor comprensión, veamos como se realiza la regulación de las gonadotrofinas:


En el eje funcional Hipotálamo-hipófisis-ovario, el hipotálamo produce un Factor
Liberador de Gonadotrofinas (GH-RH) que, actuando sobre las células gonadotropas
adenohipofisarias, determina la síntesis y liberación de gonadotrofina folículo
estimulante (FSH).

Esta hormona hipofisaria, a su vez, produce el crecimiento de los folículos ováricos


que, al propio tiempo que crecen y maduran, sintetizan hormona estrogénica o
estradiol.
La regulación por retroalimentación de este eje funcional se realiza a tres niveles:
¬ La hormona ovárica o Estradiol actúa a nivel hipotalámico frenando la
producción del Factor Liberador de Gonadotrofinas. Este se denomina
“Mecanismo de retroalimentación largo”.
¬ La Hormona ovárica o Estradiol actúa a nivel hipofisario, frenando la síntesis y
liberación de gonadotrofinas por las células Gonadotropas. Este se denomina el
“mecanismo de retroalimentación corto”
¬ Finalmente, al gonadotrofina hipofisaria puede actuar directamente sobre el
hipotálamo frenando la producción del factor liberador. Este es un “mecanismo
de retroalimentación ultracorto”.

La regulación del funcionamiento tiroideo y cortico adrenal se realiza por un


mecanismo similar al que acabamos de exponer para el ovario.
De los dos factores que el Hipotálamo puede producir para regular la secreción de GH,
MSH, y PRL habitualmente uno es que tiene importancia fisiológica.
De esta manera, en condiciones normales, el hipotálamo segrega:
¬ Factor Liberador de GH
¬ Factor inhibidor de MSH.(MIF)
¬ Factor Inhibidor de PRL. (PIF)

En consecuencia, a nivel hipofisario, las células somatotropas son excitadas, mientras


las melanotropas y mamotropas son inhibidas por el MIF y el PIF.

ULTRAESTRUCTURA E HISTOFISIOLOGIA DE LA
NEUROHIPÓFISIS.
La descripción que hemos hecho de la estructura de la neurohipófisis al M/L y sus
relaciones morfológicas con el hipotálamo, permiten alcanzar ciertas conclusiones:
¬ Las células neurohipofisarias, habitualmente llamadas “Pituicitos” NO SON
células glandulares. Representan elementos de la neuroglia con funciones
fundamentalmente estromáticas, de sostén.
¬ Las células secretoras de la neurohipófisis son en realidad neuronas
hipotalámicas, cuyos somas se ubican en dos núcleos del hipotálamo anterior.
¬ Las ubicadas en el núcleo supraóptico producen principalmente
hormona antidiurética (HAD) o vasopresina.
¬ Las ubicadas en el núcleo paraventricular sintetizan de modo
predominante Oxitocina.
¬ Desde estos núcleos, los axones de dichas neuronas se dirigen hacia atrás y
abajo, atraviesan la eminencia media, se compactan para formar el tallo
pituitario y terminan, finalmente, en contacto con el plexo capilar
neurohipofisario.
¬ Los llamados Cuerpos de Herring, descritos con la microscopía de luz son, en
realidad, los terminales axónicos de las neuronas hipotalámicas, repletas de
gránulos de secreción.
¬ Se desconoce la ubicación de las neuronas neurotransductoras que regulan el
funcionamiento de las neuronas neurosecretoras paraventriculares y
supraópticas.
¬ En definitiva, puede decirse, que la neurohipófisis representa una estructura
para “almacenamiento y secreción”, pero no para la biosíntesis hormonal.

La hormona antidiurética (HAD) es, de las dos señaladas, la que ejerce un papel
más importante en el organismo y cuyos mecanismos de regulación son, hasta hoy,
mejor comprendidos.
¬ Su síntesis se inicia en el RER de las neuronas supraópticas, aunque en
menor escala, es también producida por las neuronas paraventriculares. Se
forman largas cadenas polipeptídicas (prohormona) que son conducidas
hasta el Golgi en vesículas de transferencia.
¬ En el Golgi, por proteólisis, se fragmentan las cadenas originándose
octapéptidos, que representa la hormona activa. Se conoce la secuencia
aminoácida y se ha logrado la síntesis en el laboratorio de la HAD.
¬ Finalmente, al pasar a los gránulos de secreción, la cadena octapéptida de
la HAD lo hace unida a una proteína transportadora, denominada
“Neurofisina”.
La actividad fisiológica de la HAD se ejerce a nivel del riñón: se fija a
receptores de membrana de las células de los túbulos contorneados
distales y de los túbulos colectores y, a través de la activación del sistema
adenilciclasa AMPc, determina reabsorción de agua pero no de electrolitos
por los túbulos.
En consecuencia al actuar la HAD se logra:
Disminuir el volumen de orina
Aumentar su densidad (concentración de la orina)
Aumentar el volumen de los líquidos orgánicos y disminuir su osmolaridad.

La regulación de la secreción de hormona anti diurética se realiza por un doble


mecanismo:
a. Por la existencia de osmoreceptores en neuronas neutransductoras
hipotalámicas cuya ubicación se desconoce. De esta manera, si aumenta la
osmolaridad de la sangre que circula por el hipotálamo, se excitan los
osmoreceptores, se incrementa la producción de HAD, se reabsorbe más agua
en el riñón y se diluye la sangre.
b. El otro mecanismo es un reflejo “neuroendocrino” cuya rama aferente es
nerviosa y la eferente es hormonal.
Los receptores de este reflejo son “receptores de volumen” ubicados en las
grandes venas torácicas, las cuales se excitan al disminuir el volumen de sangre
circulante (hipovolemia). El estímulo, transformado en impulso nervioso, es
conducido por vía simpática hasta el hipotálamo, en donde los
neurotransmisores (catecolaminas) excitan las neuronas neurotransductoras y
estas a su vez, determinan un incremento en la producción de HAD por las
correspondientes neuronas neurosecretoras.
La HAD representa la forma eferente del reflejo. Actuando sobre el riñón
aumenta la reabsorción de agua y, consecuencialmente, el volumen plasmático.

Para investigar
¿Cual es el papel fisiológico de La Oxitocina?
LA GLÁNDULA TIROIDES.
La TIROIDES (del griego thyreo, escudo; eidos, forma), recibe este nombre por su
proximidad y parecido al cartílago del mismo nombre. Es una glándula endocrina,
impar casi simétrica, ubicada adelante y a los lados de la tráquea y la laringe. Está
formada por dos lóbulos de tejido glandular (lóbulo derecho e izquierdo) reunidos por
un istmo, adoptando en conjunto la forma de una H. El istmo se encuentra situado por
encima del segundo y tercer anillos traqueales. Su situación anatómica la hace
accesible a la exploración durante el examen físico.
Tiene un peso aproximado de 20 a 30 gr.
La tiroides junto con el riñón y el glomus carotideo, reciben el mayor volumen
sanguíneo por gramo de tejido.

Histológicamente está formada por la asociación de dos tipos de tejido morfológica,


embriológica y funcionalmente distintos.
1. Estructuras que segregan la hormona Tiroidea (células Foliculares constituyendo
folículos)
2. Estructuras que segregan la hormona Calcitonina (células Parafoliculares).

Célula Folicular
Coloide

Célula Parafolicular

Membrana Basal

Capilar

ORIGEN DE LA GLÁNDULA TIROIDES.


Es la primera glándula endocrina que aparece durante el desarrollo embrionario. Su
desarrollo puede evidenciarse a partir del día 17 del desarrollo embrionario como
resultado de una proliferación e invaginación de las células endodérmicas desde el piso
del intestino faríngeo, por detrás del esbozo lingual. Al avanzar el desarrollo, el
primordio tiroideo atraviesa el mesodermo subyacente y desciende por delante del
intestino faríngeo como divertículo bilobulado, hasta alcanzar su posición definitiva,
aproximadamente la 7a semana de desarrollo.
Durante su migración, la glándula sigue unida al piso del intestino faríngeo por medio
de un conducto de pequeño calibre: el Conducto Tirogloso, que posteriormente se
torna macizo y desaparece. En el 40% de las personas el conducto Tirogloso deja un
resto embrionario, el Lóbulo Piramidal o Pirámide de Laloutte (Ross 5 edición).
Alrededor de la novena semana las células endodérmicas se diferencian en células
foliculares que comenzaran a organizarse en folículos. Entre el tercer y sexto mes se
desarrollan folículos por toda la glándula y, al nacer, el tiroides contiene numerosos
folículos bien formados y llenos de coloide.

Se diferencian tres etapas histológicas en el desarrollo de la glándula:


Pre-coloidal semana 5 a 10
Coloidal inicial semana 10 a 11,5
Crecimiento folicular semana 11,5 en adelante.

Con relación al funcionamiento de la glándula durante el desarrollo se ha podido


demostrar in vivo (tresguerres) que el feto es capaz de
a) En la mitad de la gestación sintetizar hormona yodada
b) En la semana 20 – 24 se ha detectado un aumento importante en las
concentraciones séricas de TSH seguido de un claro aumento de la T4 lo cual
se interpreta como el comienzo de la secreción de hormona por la tiroides fetal.

Durante la séptima semana de desarrollo células provenientes del cuerpo último


branquial migran hacia la glándula tiroides en desarrollo, se incorporan a la glándula
y se dispersan entre los folículos colocándose entre las células foliculares y la
membrana basal del folículo, constituyendo así las células claras, células C o células
Parafoliculares.

HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES.


El parénquima tiroideo, está compuesto por dos tipos celulares

1. un epitelio simple que limita espacios llenos de una sustancia gelatinosa


llamada COLOIDE. Esta disposición celular en esferas limitando el coloide,
constituye los denominados FOLÍCULOS TIROIDEOS, los cuales son
considerados la unidad estructural y funcional de la glándula. La superficie
apical de las células foliculares está en contacto con el coloide y la superficie
basal está apoyada sobre una lámina basal típica.
2. Por fuera de las células foliculares se encuentran las células Parafoliculares o
células C.

Los folículos varían en forma (desde irregularmente redondeado a tubulares) y en


tamaño (entre 0.05 y 0.5 mm de diámetro.)
Se disponen muy cerca unos de otros, rodeados por un estroma conjuntivo laxo escaso
constituido por una delicada malla reticular, que contiene una extensa red capilar
sanguínea, formada por capilares fenestrados y vasos linfáticos. Entre estas fibrillas
reticulares, se encuentran fibrocitos, caracterizados por su núcleo alargado y de
cromatina condensada y una rica red de fibras nerviosas vasomotoras y simpáticas.
El epitelio que delimita los folículos (células foliculares) generalmente es cúbico, pero
puede variar a plano o columnar, dependiendo de su estado funcional. En los folículos
inactivos el epitelio es cubico a plano. Durante la fase secretora activa, las células se
hacen cilíndricas. De allí que en un mismo corte histológico podamos apreciar folículos
en diversos estados de estimulación.
Las células foliculares tienen un citoplasma basófilo, con un núcleo conspicuo, esférico
u oval, en el cual se observa un nucléolo prominente y la cromatina finamente dispersa
lo que le da una apariencia vesiculosa.
El coloide que se observa en el interior del folículo tiene como principal componente
Tiroglobulina yodada, forma inactiva de almacenamiento de las hormonas tiroideas. Se
tiñe de rosado con la H/E y es PAS positivo.

Las células Parafoliculares, células claras o células C, representan el 0.1% de las


células de la tiroides. Son células voluminosas de citoplasma muy pálido, y núcleo
redondo. Se sitúan por fuera de las células foliculares y por dentro de la lámina basal
del folículo de manera tal que no se ponen en contacto con la luz folicular y su
contenido.
Cuando evaluamos un preparado histológico con H/E las células Parafoliculares son
difíciles de identificar, observándose solas o en pequeños grupos. Para su
identificación es útil el uso de inmunohistoquímica con anticuerpos anticalcitotina.

Finalmente la glándula está rodeada por dos cápsulas.


¬ Una cápsula externa que se continúa con las fascia profunda del cuello, la fascia
pre traqueal que forma parte de la aponeurosis cervical profunda.
¬ Una cápsula interna, verdadera cápsula que penetra dentro del tejido glandular
formando trabéculas y septos que separan incompletamente áreas
denominadas lóbulos. Los septos contienen fibras colágenas y elásticas y
conducen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

ULTRAESTRUCTURA DE LA CÉLULA FOLICULAR TIROIDEA Y PARAFOLICULAR.


En estado de función normal, las células foliculares son cilíndricas bajas o cúbicas
dispuestas en una sola capa, descansando sobre una membrana basal y unidas entre sí
por medio de desmosomas.
1. El núcleo es más o menos esférico y se sitúa cerca de la base de la célula.
2. En el citoplasma se destacan 4 elementos estructurales:
a. El retículo endoplasmático rugoso (RER), muy abundante, llena
prácticamente la mitad inferior de la célula, disponiéndose por debajo y
a los lados del núcleo. Sus vesículas dilatadas, suelen denominarse
cisternas.
b. El complejo de Golgi, bien desarrollado, se ubica en posición
supranuclear, entre el núcleo y el polo apical de la célula.
c. Todo el polo apical de la célula se encuentra repleto de pequeñas
vesículas más o menos electrón densas que, por su situación reciben el
nombre de “vesículas apicales”. Las vesículas apicales por su origen y
por su contenido, se distinguen de dos tipos:
i. Unas, son “vesículas secretoras” originadas por gemación en los
sáculos inferiores del complejo de Golgi. Contienen una
glicoproteína llamada “tiroglobulina” que representa el
componente principal del coloide tiroideo.
ii. Otras son “vesículas pinocíticas” originadas por endocitosis a nivel
de la membrana del polo apical de la célula. Contienen
tiroglobulina con los radicales tirosilo yodados (tiroglobulina
yodada)
d. Finalmente los lisosomas representan el cuarto elemento estructural de
importancia. Existen tanto lisosomas primarios como secundarios. Estos
últimos se forman por la unión de un lisosoma primario con vesículas
pinocíticas.
3. La membrana del polo apical, la que delimita la luz del folículo, muestra
múltiples microvellosidades que sugieren la existencia de un intercambio entre
la célula y el coloide que llena la cavidad folicular.
Desde el punto de vista morfológico se comprueba un doble intercambio:
¬ Las vesículas secretorias vacían su contenido (tiroglobulina) hacia la luz
del folículo por exocitosis.
¬ Las vesículas pinocíticas se forman por endocitosis de la membrana y
encierran en su interior porciones de coloide en las cuales, la
tiroglobulina tiene yodados sus radicales tirosilo.

Las células Parafoliculares con el microscopio electrónico se les observan en su


citoplasma
• abundantes gránulos de secreción densos, con un diámetro que varía entre 0.1
y 0.4 m , los cuales contienen calcitonina
• un aparato de Golgi bien desarrollado.
• RER moderado y mitocondrias alargadas.
• Se unen mediante desmosomas con las células foliculares.

HISTOFISIOLOGÍA DE LA CÉLULA FOLICULAR TIROIDEA.


Es importante para el médico conocer la histofisiología de la célula folicular, por cuanto
una gran mayoría de los trastornos patológicos de la tiroides surgen de anormalidades
en la síntesis de sus hormonas.

La síntesis de las hormonas tiroideas se encuentra bajo la regulación de las


concentraciones de yodo en la célula folicular y de la unión de TSH a receptores
específicos en la célula folicular. La unión de la TSH a los receptores de membrana
desencadena un mecanismo de segundo mensajero que lleva a la síntesis de hormonas
tiroideas.
Las hormonas tiroideas tetrayodotironina (T4) y triyodironina (T3) tienen una
estructura básica de dos anillos bencénicos unidos por un puente de oxígeno: un anillo
interno o alfa (cadena de alanina) y otro externo o beta (grupo fenilo) que corresponde
a la estructura de un aminoácido aromático la Tironina. La T4 tiene dos átomos de
yodo en el anillo fenólico y dos en el anillo interno. La forma triyodada (T3) tiene un
átomo de yodo en el anillo fenólico y dos en el anillo interno. Esta forma (T3) se
produce tanto en la glándula como en tejidos extratiroideos donde a la T4 se le extrae
un átomo de yodo del anillo fenólico o externo. Si la pérdida del átomo de yodo se
hace en el anillo interno se forma T3 reversa, (también es sintetizada por la glándula)
a la cual no se le conoce acciones biológicas tiromiméticas.
La biosíntesis de las hormonas tiroideas supone la realización de una serie de
procesos a nivel de la célula folicular:

PRIMER PROCESO.

SÍNTESIS DE UNA GLICOPROTEÍNA DENOMINADA TIROGLOBULINA.


La tiroglobulina (Tg) es una proteína de secreción, esto es, destinada a salir fuera de la
célula y, como toda proteína de secreción, se sintetiza mediante la intervención del
RER y del Golgi.
La transcripción del gen de la Tg se debe a la presencia de los mismos factores de
transcripción que controlan otros genes específicos de la tiroides como los de la
peroxidasa tiroidea, cotransportador del yodo y el receptor de TSH. Posterior a la
transcripción y procesamiento del ARNm de la Tg, este viaja al citoplasma y es
traducido en los ribosomas asociados al RER donde se forman cadenas polipeptídicas.

Ya en el interior de las cisternas del RER, estas cadenas polipeptídicas son glicosiladas
y enviadas al aparato de Golgi. En los sáculos del Golgi se continúa glicosilando hasta
que el contenido de azucares representan el 10% del peso de total.

• En el RER: se forma las cadenas polipeptídicas y son glicosiladas


• En el Golgi las cadenas polipeptídicas son glicosiladas y empaquetadas

De esta manera, las vesículas secretorias que se constituyen por gemación en los
sáculos inferiores del Golgi contienen ya Tiroglobulina: una glicoproteína con un peso
molecular de 670.000 y 120 residuos de tirosina por molécula que pueden ser
yodados. Estas vesículas secretorias contactan con la membrana en el polo apical de la
célula y descargan su contenido por exocitosis en la cavidad del folículo.
Esta es una característica muy notable de la tiroglobulina: a pesar de ser una proteína
de secreción, la tiroglobulina no es vertida hacia las superficies del organismo como
pasa con las proteínas de secreción de las glándulas exocrinas; o hacia el torrente
circulatorio, como sucede con las proteínas de secreción de las glándulas endocrinas.
Ella se acumula en la cavidad folicular como principal constituyente del coloide tiroideo
y, en tal ubicación, no entra en contacto con los sistemas inmunitarios del organismo.
La síntesis de la tiroglobulina (tanto el proceso transcripcional como el de traducción) y
su exocitosis en la luz del folículo están bajo el control principal de la TSH.

SEGUNDO PROCESO.

CAPTACIÓN Y OXIDACIÓN DEL YODO.


El yodo ingresa al organismo con los alimentos y dentro del tubo digestivo se reduce a
yoduro. Pasa al torrente sanguíneo bajo la forma de yoduro y, desde allí, es llevado de
forma preferencial a hacia la glándula tiroides donde es captado gracias a la presencia
de un cotransportador de yodo y sodio (NIS) que funciona en la porción basal de la
membrana de la célula folicular. El NIS es una glicoproteína intrínseca de membrana
que transporta sodio y yodo al interior celular gracias al gradiente de sodio generado
por la ATPasa dependiente de sodio y potasio.
En condiciones normales, la absorción del yoduro por la glándula es el paso limitativo
de la síntesis de la hormona tiroidea, puesto que, el funcionamiento de la bomba de
yoduro es estimulado por la tirotropina (TSH) e inhibido cuando la glándula se
encuentra plena de hormona.
En otras palabras, la célula folicular poseería además de un mecanismo regulador
extrínseco para la captación de yodo, representado por la tirotropina (TSH), un
mecanismo intrínseco, determinado por la cantidad de yodo ligado orgánicamente a la
tiroglobulina.
La captación de yodo crea un gradiente de concentración interior-exterior,
alcanzándose una concentración intracelular de 20 a 40 veces mayor que la del
plasma. Por consiguiente, si el yoduro no es de alguna manera fijado en el interior de
la célula, tenderá nuevamente a abandonarla, a medida que disminuyan los niveles
plasmáticos por el funcionamiento renal. Esta fijación se logra por oxidación, mediante
la intervención de una peroxidasa, con la cual, el yoduro es transformado en yodo
metálico. Esto ocurre en el citoplasma apical de la célula folicular catalizado por la
peroxidasa tiroidea que está unida a la membrana, este proceso requiere de peróxido
de hidrógeno H2O2. Después de su oxidación el yodo se libera hacia el coloide.

Los aniones como el perclorato se utilizan en clínica como inhibidores competitivos del
NIS para bloquear la captación del yodo por la célula folicular tiroidea.

Sabias que… como la célula folicular o tirocito no diferencia entre el yodo natural y sus
isotopos radioactivos (I131) estos se emplean

a) Para explorar la actividad funcional de la glándula, la presencia de tejido


ectópico, metástasis de cáncer de tiroides diferenciado etc.
b) En dosis elevadas el I131 se utiliza con fines terapéuticos para destruir
tejido tiroideo hiperfuncionante o metástasis de carcinomas bien
diferenciados.

TERCER PROCESO.

YODACIÓN DE LOS RADICALES TIROSILO DE LA TIROGLOBULINA PARA


FORMAR YODOTIROSINAS
La yodación de los radicales tirosilo de la tiroglobulina, se realiza en el coloide, a la
altura de las microvellosidades de las células foliculares. Este proceso de incorporación
del yodo es regido por la misma enzima peroxidasa que hace posible la oxidación del
yoduro.
Dos derivados yodados del aminoácido tirosina contienen, desde entonces la molécula
de tiroglobulina:
¬ La monoyodotirosina (MIT), adición de un átomo de yodo a un solo residuo de
tirosina
¬ La diyodotirosina (DIT) se forma por la adición de un segundo átomo de yodo al
residuo de MIT
La actividad de la peroxidasa tiroidea se puede inhibir con propil tiuracilo y metil
mercaptoimidazol. Estos fármacos anti tiroideos se utilizan para inhibir la producción
de hormona tiroidea en glándulas hiperactivas.
CUARTO PROCESO.

FORMACIÓN DE T3 y T4 A EXPENSAS DE LAS YODOTIROSINAS.


Mediante la intervención de una enzima de acoplamiento los residuos de tirosina
yodados: MIT y DIT reaccionan entre sí, liberando una molécula del aminoácido alanina
y formando, además un compuesto difenil-eter- o yodotironina. Cuando dos residuos
de DIT y MIT vecinos sufren una reacción de acoplamiento oxidativo se forma T3;
cuando dos residuos de DIT reaccionan entre sí se forma T4.

MIT + DIT ALANINA + TRIYODOTIRONINA (T3)

DIT + DIT ALANINA + TETRAYODOTIRONINA (T4)

La T3 o triyodotironina y la T4 o tetrayodotironina representan las hormonas


funcionalmente activas de la tiroides.

QUINTO PROCESO.

PROTEÓLISIS DE LA TIROGLOBULINA YODADA Y LIBERACIÓN DE HORMONAS


TIROIDEAS.
La última etapa de la formación de hormonas tiroideas incluye la proteólisis de la
molécula de tiroglobulina liberando sus aminoácidos componentes.

Este proceso se cumple de la siguiente manera:


¬ Por endocitosis mediada por receptores son englobadas pequeñas cantidades de
coloide en el interior de vesículas endocíticas
¬ Dichas vesículas se les denomina Vesículas de reabsorción del coloide, las
cuales posterior a su formación son trasladadas al polo basal de la célula donde
contactan y se fusionan a lisosomas primarios.
¬ En el interior del lisosoma secundario así formado, la tiroglobulina es
proteolisada por las proteasas lisosómicas separándose en sus aminoácidos
constituyentes: T3, T4, MIT y DIT.
Si la concentración de TSH permanece elevada, el coloide se reduce porque se
sintetiza, secreta, yoda y reabsorbe demasiado rápido como para que pueda
acumularse. Si la exigencia de la hormona disminuye, la cantidad del coloide en
la luz del folículo aumenta.
¬ Cuando se proteoliza la tiroglobulina se liberan MIT y DIT además de T3 y T4.
Sin embargo, las dos primeras no salen del Tiroides, pues son selectivamente
atacadas por una enzima desyodante (deshalogenasa) que separa el yodo bajo
la forma de yoduro.
¬ El yoduro proveniente de las deshalogenación del MIT y el DIT es utilizado por
la célula folicular para la yodación de nuevas moléculas de tiroglobulina.
¬ La T4 y T3 se liberan de la tiroglobulina en una proporción de 20:1. Atraviesan la
membrana basal y se introducen en los capilares sanguíneos y linfáticos. El
90% corresponde a T4 y 10% a T3. La mayoría de la hormona (70%) viaja
unida a una proteína transportadora específica “proteína fijadora de
tiroxina”, un 25% unida a una fracción pre albumina inespecífica de las
proteínas séricas y sólo menos del 5% de la hormona viaja libre, siendo este su
estado metabólicamente activo.
Las hormonas tiroideas actúan en sus órganos diana uniéndose a receptores
nucleares regulando la transcripción de muchos genes que dirigen la síntesis de
varias proteínas y el resultado es
• Un incremento del metabolismo celular,
• Aumento en el índice de crecimiento en los jóvenes,
• Facilitar los procesos mentales y
• Estimular la actividad de las glándulas endocrinas.
Se libera más T4 que T3.
La T4 solo es producida por las células foliculares y tiene una vida media de 5 a
7 días.
La T3 es producida por las células foliculares y la mayor parte de la ella se
obtiene de la conversión del T4 en los tejidos periféricos: hígado, corazón y
riñones. (El propiltiuracilo puede bloquear la conversión de T4 a T3 en los
tejidos periféricos). Tiene una vida media más corta de 18 horas.
Es la hormona circulante libre (no unida a proteínas transportadoras) la que
tiene actividad y la que actúa en el sistema de retrocontrol
La T3 es cinco veces más activa que la T4.
Antes de concluir, debemos señalar 3 aspectos de la histofisiología de la célula
folicular tiroidea:
¬ Todos los procesos que intervienen en la síntesis y secreción de hormonas
tiroideas tienen lugar en forma continua y simultánea.
¬ Todos los procesos que intervienen en la síntesis y secreción de hormonas
tiroideas son estimulados por la tirotropina (TSH) producida por las células
tirotropas de la Adenohipófisis, bajo el influjo de la TRH hipotalámica.
En el eje funcional Hipotálamo – Hipófisis – Tiroides los niveles sanguíneos
de T3 y T4 controlan el funcionamiento hipotálamo-hipofisario por
mecanismos de retroalimentación negativa.
¬ Interesa al médico conocer todos estos procesos de biosíntesis hormonal por
cuanto la alteración de alguno de ellos, por defecto congénito, por la
ingestión de sustancias químicas que les interfieran o por la carencia de
yodo en la dieta, representa el mecanismo de producción de muchas
enfermedades del tiroides.

SABIAS QUE…

El yodo es un oligoelemento cuya fuente natural es el agua y los alimentos. El agua del
mar contiene unos 60 g de yodo por litro por lo que las personas que viven en este
medio cubren fácilmente sus necesidades de este elemento.

La ingesta mínima diaria para el ser humano adulto es de unos 150 g. una vez
ingerido el yodo ser convierte en la vía digestiva en yoduro y así se absorbe y circula
por el torrente sanguíneo.

Si la ingesta del yodo es menor al requerimiento mínimo la glándula aumenta de


tamaño (bocio) en una proporción tanto mayor cuanto menor sea el consumo. Lo
mismo ocurre si se consumen sustancias que interfieran con la absorción del yodo o
con su utilización por la glándula (sustancias bociógenas)

HISTOFISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PARAFOLICULAR O CÉLULA C DE LA


TIROIDES.
Las células Parafoliculares sintetizan Calcitonina, la cual es una hormona antagonista
de la hormona paratiroidea o PTH.
La calcitonina disminuye la calcemia
• Suprimiendo la acción reabsortiva de los osteoclastos
• Promoviendo el depósito de calcio en los huesos al incrementar el ritmo de
calcificación del osteoide.

El hipotálamo y la hipófisis no intervienen en las células Parafoliculares para regular su


actividad. La secreción de calcitonina por las células Parafoliculares está regulada
directamente por la concentración de calcio en la sangre. Una calcemia elevada
estimula su secreción mientras que una calcemia baja la inhibe.
Aunque para tratar a los pacientes con hipercalcemia se utiliza calcitonina, la ausencia
parcial o absoluta de su producción tras una tiroidectomía no parece asociarse a
ninguna enfermedad clínica.

GLÁNDULA PARATIROIDES.
ORIGEN DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES.
Las paratiroides son cuatro pequeñas glándulas endocrinas adosadas a la cara
posterior del Tiroides.

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE UNA GLÁNDULA PARATIROIDES, EN UNA


PREPARACIÓN TEÑIDA CON H/E Y OBSERVADA CON EL M/L.
Desde el punto de vista de su estructura y observadas a través del M/L con pequeño
aumento, la glándula está rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo denso, de la
cual parten tabiques que al dividen en lobulillos incompletos.
El parénquima se observa formado por células poliédricas, dispuestas en cordones
anchos, anastomosados entre sí, separados por tabiques conjuntivos y capilares
sinusoides.
Con mayor aumento se observan dos tipos de células parenquimatosas:
¬ Unas, que son las más abundantes y pequeñas, tienen n núcleo grande,
central y vesiculoso. Son llamadas células PRINCIPALES. Algunas de ellas
tienen el citoplasma mas oscuro (células principales oscuras), mientras que
otras, por contener mayor cantidad de glucógeno, lo tiene más claro
(células principales claras).
¬ El otro tipo de células que se observa, son escasas, dispuestas en grupos,
son más voluminosas que las anteriores, con un núcleo pequeño de
cromatina condensada, citoplasma abundante y acidófilo. Por esta última
característica se han llamado células “OXIFÍLICAS U ACIDÓFILAS”.

En la glándula paratiroides antes de la pubertad solo se observan células


principales. A partir de la pubertad comienzan a parecer progresivamente célula
acidófilas, siendo siempre las células principales las más abundantes.

ULTRAESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES.


La célula principal de la glándula paratiroides es, funcionalmente hablando, una célula
productora de proteínas, por cuanto la paratohormona (PTH), su producto de
secreción, está constituida por una cadena polipeptídica que se compone de 84 restos
aminoácidos.
En consecuencia, al estudiar estas células con el M/E no debe extrañar el encontrar
bien desarrollados el RER y el Golgi, organelos que intervienen activamente en la
síntesis de proteínas de secreción.
Los gránulos de secreción, originados en las cisternas inferiores del Golgi, existen en
número limitado, por lo cual algunos autores han sostenido que las células son
incapaces de almacenar el producto de secreción.
Además de los organelos directamente comprometidos en su principal actividad
funcional: la síntesis de PTH, las microfotografías electrónicas revelan la existencia de
mitocondrias de aspecto normal y de ribosomas libres.
Recuerde que las mitocondrias son organelas que contienen su propio ADN y por lo
tanto se consideran auto duplicables. A nivel de los ribosomas se realiza la síntesis de
proteínas estructurales.
HISTOFISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES.
En el núcleo de las células paratiroides se forma, por medio de la transcripción de ADN,
un ARN mensajero que hace posible la síntesis de pro-PTH en el RER.

La pro-PTH se diferencia de la PTH porque tiene 6 aminoácidos adicionales en el


extremo amino y más o menos 16 en el extremo carboxílico.

La pro-PTH contenida en microvesículas es conducida hasta el complejo de Golgi en


cuyo interior una peptidasa separa los aminoácidos adicionales y al convierte en PTH.

En esta forma es acumulada en los gránulos de secreción, los cuales según las
necesidades del organismo liberan su contenido por exocitosis.

MECANISMO DE REGULACIÓN.
La producción de PTH por las células principales de las paratiroides depende de la
concentración de iones de calcio en el plasma.
Si desciende el contenido de calcio, aumenta en un principio se secreción y
posteriormente la producción de PTH.
Una vez que la PTH penetra en la circulación es metabolizado formándose fragmentos
de la cadena polipeptídica, algunas de las cuales poseen las mismas propiedades
biológicas de la hormona intacta. Esto al menos significa un mecanismo de
amplificación de la acción hormonal, sin necesidad de incrementar su producción.

La PTH o los fragmentos polipeptídicos que de ella derivan y que sean biológicamente
activos actúan principalmente en tres órganos de la economía: el tracto intestinal, el
riñón y el tejido óseo.

1. La PTH facilita la absorción del calcio en el intestino delgado, la cual tiene lugar
principalmente en el duodeno y primeras porciones del yeyuno-ileon.
2. En los riñones desciende la excreción de calcio, por aumento de su reabsorción
a nivel de los túbulos contorneados. Al propio tiempo la hormona disminuye la
reabsorción de fosfato, elevándose la excreción de este ión.
3. La PTH produce resorción de la sustancia fundamental del tejido óseo, tanto de
su componente inorgánico (cristales de hidroxiapatita) como el orgánico (fibras
colágenas, glusoaminoglicanos y glicoproteínas).

Esto se traduce, respectivamente, por un doble efecto clínicamente detectable:


a. Aumento de la calcemia
b. Eliminación de hidroxiprolina por la orina

La acción de la PTH sobre el tejido óseo se realiza por un triple mecanismo:


a. La hormona estimula la actividad de los osteoclastos.
b. La hormona también estimula la actividad de resorción de los osteocitos

GLÁNDULA SUPRARRENAL.
ESTUDIO DEL ORIGEN DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL: CORTEZA Y MÉDULA.
Las glándulas suprarrenales, son dos masas aplanadas que, como su nombre lo indica,
están situadas sobre los polos superiores de los riñones.
Cada glándula está formada por dos zonas que difieren tanto en su origen
embriológico, como en su función. Estas son:
¬ CORTEZA
¬ MÉDULA
que se reúnen en una sola estructura, la Corteza que rodea completamente a la
Médula. A su vez estas dos estructuras están recubiertas por una fina cápsula.

ORIGEN.
La CORTEZA es de origen mesodérmico, originándose primero, una corteza fetal muy
desarrollada, a partir del engrosamiento del mesodermo en regiones muy cercanas a
cada uno de los riñones en desarrollo.
Por fuera de esta “corteza fetal o provisional”, se diferencian en células mesodérmicas,
en lo que va a constituir la “corteza permanente”.
Al mismo tiempo células neuroectodérmicas emigran de la cresta neural e invaden el
esbozo cortical, diferenciándose en células secretoras, en lugar de hacerlo en células
ganglionares, pero manteniendo la unión con neuronas preganglionares del sistema
nervioso simpático.
Estas células van a constituir el parénquima medular de la glándula y son del mismo
tipo que las que se transforman en neuronas ganglionares del sistema nervioso
simpático.
Después del nacimiento la corteza fetal comienza a regresar por un proceso de picnosis
y degeneración lipídica. Este proceso tarda aproximadamente dos años. Mientras se
efectúa esta regresión al corteza permanente completa su desarrollo.

ESTUDIO DE LA VASCULARIZACION DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL


A la glándula penetran tres grupos de arterias:
1. Arterias suprarrenales superiores, que son ramas de la arteria frénica inferior
2. Arterias suprarrenales medias, ramas de la aorta
3. Arterias suprarrenales inferiores, ramas de la arteria renal.

Los tres grupos de arterias a nivel de la cápsula forman un plexo, de donde emergen
las tres ramas de arterias intraglandulares

1. Arterias capsulares, que irrigan la cápsula


2. Arterias corticales, las que, luego de originarse en el plexo capsular, se
capilarizan e irrigan el parénquima cortical. Estos capilares que, al igual que
todos los encontrados en la glándula son del tipo fenestrado, se vacían en el
lecho capilar medular.
3. Arterias medulares, las cuales llegan directamente a la médula. atravesando
sin capilarizarse, al corteza.

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA AL M/L DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL: LA


CORTEZA CON SUS TRES ZONAS Y LA MÉDULA.
La glándula está recubierta por una cápsula de tejido fibroelástico, en donde vamos a
encontrar células musculares lisas además de fibroblastos.
Esta cápsula emite delicadas trabéculas hacia la glándula.

ESTRUCTURA DE LA CORTEZA.
En el parénquima cortical se pueden diferenciar tres zonas de límites no bien precisos:
a. Zona Glomerular
b. Zona Fasciculada
c. Zona Reticular.

ZONA GLOMERULAR:
Localizada inmediatamente por debajo de la cápsula, sus células son pequeñas, de
núcleos esféricos y poca cantidad de citoplasma. Se disponen en cordones arqueados o
en grupos ovales. Entre los cordones celulares, se ven núcleos alargados que
corresponden a células del tejido conectivo que forma el estroma.

ZONA FASCICULADA:
En esta región las células se disponen en cordones radiales de dos células de espesor y
separadas por sinusoides. Como estas células contienen una considerable cantidad de
lípidos y estos son perdidos durante la preparación con H/E el citoplasma tiene una
apariencia vacuolada y por ello se des denomina espongiocitos.

ZONA RETICULAR:
Está formada por cordones irregulares de pequeñas células poliédricas, de núcleo
esférico y citoplasma que puede ser basófilo o acidófilo, por lo que se les llama células
claras y oscuras. En estas células se deposita un pigmento de color ocre

ESTRUCTURA DE LA MÉDULA.
Está constituida por grandes células, organizadas en grupos ovoides o en cordones
cortos interconectados. Con H/E se colorean con diferente intensidad, pero con sales
de cromo, dan una reacción característica denominada “reacción cromafin” y a estas
células “células cromafines”.
Aisladas, pueden verse ocasionalmente, células ganglionares de gran tamaño y de
aspecto vesiculoso.

ULTRAESTRUCTURA DE LA CORTEZA ADRENAL.


En las microfotografías electrónicas, las células de la corteza adrenal muestran tres
detalles que las diferencian, todos relacionados con la producción de hormonas
esteroides, su actividad fundamental.
1. El primer detalle morfológico radica en la forma que adoptan las crestas
mitocondriales, en lugar de observarse a modo de pliegues aplanados de la
membrana interna como se ven en la mayoría de las células, las crestas son
tubulares. De esta manera, en los cortes transversales, las mitocondrias
muestran en su interior numerosas pequeñas vesículas contenidas en una
matriz de densidad moderada. Cada vesícula representa la sección de una
“cresta tubular”.
2. El segundo detalle consiste en la abundancia de Reticuloendoplasmático liso
(SER) que, además suele agrupar sus elementos alrededor de las mitocondrias,
para formar un verdadero complejo funcional.
3. Finalmente destaca la abundancia de gotas lipídicas en el citoplasma de estas
células. Las inclusiones lipídicas se observan también cercanas a las
mitocondrias, varían su número con el estado funcional de la célula y, desde el
punto de vista químico, contienen principalmente colesterol y sus esteres. Se
admite que en las células adrenales la concentración del colesterol es mayor
que en ninguna otra parte del cuerpo.
En síntesis, el colesterol contenido en las inclusiones lipídicas y los complejos
funcionales “SER-Mitocondrias” constituyen el sustratum morfológico que permite a
las células de la corteza adrenal realizar la principal actividad fisiológica que les
está encomendado: la síntesis de hormonas esteroides.

ALGUNOS CARACTERES QUÍMICOS DE LAS HORMONAS ESTEROIDES.


Todas las hormonas esteroides se caracterizan por poseer en su molécula el núcleo
fundamental perhidrociclopentanofenantreno, algunos de cuyos caracteres químicos
importar recordar.
1. NUMERACIÓN DE ÁTOMOS DE CARBONO Y ANILLOS
En la molécula de colesterol los átomos de carbono y los anillos se
enumeran de la siguiente manera:
2. POSICIÓN DE LOS SUSTITUYENTES DEL NÚCLEO.
Por definición, se dice que los grupos metilo de los C18 y C19 están por
encima del plano de los cuatro anillos y a esta orientación se le denomina
“orientado beta” indicándose en la formula por un enlace continuo. Por el
contrario, un sustituyente que esté por debajo del plano de los cuatro anillos
se considera “orientado alfa” y se indica por un enlace discontinuo.
3. FUSION DE LOS ANILLOS A Y B.
Para la configuración general de la molécula es muy importante la posición
del hidrógeno en el C5. Cuanto este átomo de hidrógeno está “orientado
alfa” los anillos A y B se fusionan en una conformación “trans” y la molécula
es prácticamente plana.
Cuando el hidrógeno del C5 está “orientado beta” origina una “fusión cis” de
los anillos A y B adquiriendo la molécula una estructura plegada.
Todas las hormonas esteroides poseen un hidrógeno del C5 “orientado alfa”,
una conformación “trans” de los anillos Ay B y una estructura plana de la
molécula.
4. PRESENCIA DE DOBLES ENLACES.
En la nomenclatura los dobles enlaces se indican con el signo , más un
exponente que señala la posición del doble enlace. Por ejemplo .
Todas las hormonas esteroides muestran un doble enlace en posición
, con la sola excepción de los estrógenos que tienen el anillo “A”
aromatizado.
5. CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE ATOMOS DE CARBONO.
Según el número de átomos de carbono que forman la molécula, suelen
diferenciarse tres tipos de hormonas esteroides:
Los ESTEROIDES C21 cuya molécula está constituida por 21 átomos de
carbono. Ejemplo: aldosterona, cortisol, progesterona
Los ESTEROIDES C19, representadas por los andrógenos, con moléculas
constituidas por 19 átomos de carbono.
Los ESTEROIDES C18 que constituyen los estrógenos y cuyas moléculas se
forman con 18 átomos de carbonos
6. CLASIFICACIÓN DE LAS CADENAS LATERALES.
Las cinco principales hormonas esteroides del organismo: Aldosterona,
Cortisol, Testosterona, Estradiol, Progesterona ; así como algunos productos
intermedios de su biosíntesis, experimentan ciertos cambios químicos a
nivel de las células hepáticas, donde son finalmente combinadas con ácido
sulfúrico y ácido glucorónico. Bajo la forma de sulfo y glucorono-
conjungados son luego expulsados por la orina. Es clínica es corriente
dosificar los esteroides urinarios como procedimiento de estimar la actividad
de las glándulas que les producen.
Suelen medirse los siguientes grupos de sustancias esteroides:
a. Los 17-hidroxicorticosteroides (17-OHCS), incluyen las sustancias
esteroides que tengan cadenas laterales 17, 21. Dihidro20-ceto. Los
principales representantes de este grupo son el tetrahidrocortisol y la
tetrahidrocortisona, los dos productos terminales mas abundantes
del metabolismo del cortisol.
b. Los 17 – cetoesteroides: incluyen las sustancias esteroides existentes
e la orina que poseen un grupo ceto en el C17 y representan los
principales metabolitos de los esteroides androgénicos
(androsterona, etiocolanolona)
c. Los esteroides 17-cetógenos son aquellos que tratados con bismutato
pueden oxidarse a 17 cetosteroides.
HISTOFISIOLOGÍA DE LA CORTEZA ADRENAL: DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA
DEL COLESTEROL.
El colesterol representa el compuesto básico a expensas del cual las células cortico
adrenales elaboran las hormonas esteroides y a pesar de que ellas poseen los sistemas
enzimáticos necesarios para sintetizarlo, prácticamente un 80% del colesterol que
utilizan les llega a través de la circulación y lo almacenan formando grandes gotas de
lípidos.
Desde allí el colesterol es conducido a los complejos funcionales SER-Mitocondrias,
donde experimenta una serie de acciones enzimáticas, fundamentalmente
hidroxilaciones.
En general, la hidroxilación del colesterol se cumple en dos etapas:
a. En la primera etapa debe activarse la molécula de oxigeno.
b. En la segunda etapa la enzima hidroxilasa fija un átomo del oxígeno activado al
colesterol, mientras el otro es reducido a agua.
1. La activación del oxigeno es posible por la presencia de una cadena especial de
transporte de electrones, en los conjuntos respiratorios de las crestas tubulares de las
mitocondrias adrenales.
Estos conjuntos, en lugar de tener por misión la fosforilación oxidativa, se ocupan de
hacer posible la hidroxilación del colesterol activando al oxigeno.
Para ello es necesaria la presencia de NAD-red que cede su electrón a la cadena.
2. En el proceso de síntesis de hormonas esteroides intervienen diferentes
hidroxilasas, a cada una de las cuales se les denomina de acuerdo con el número del
átomo de carbono a cuyo nivel introducen el OH. Por ejemplo: la 21-hidroxilasa fija el
átomo de oxígeno al C21 de la molécula de colesterol; la 11-hidroxilasa lo fija al C11,
etc.
Las principales hidroxilasas existentes en las células adrenales son las siguientes: 20,
21, 22, 17, 18, 11. Además intervienen otras enzimas: una desmolasa, una isomerasa,
deshidrogenasa etc.
En definitiva interesa tener claro los siguientes conceptos:
a. A partir del colesterol, siguiendo cuatro vías biosintéticas diferentes, las células
córtico adrenales son capaces de producir. Glucocorticoides,
mineralocorticoides, andrógenos y estrógenos.
b. Para que una vía de síntesis pueda cumplirse cabalmente, es indispensable que
la célula contenga en los complejos funcionales SER-mitocondria, el conjunto de
enzimas que en ella intervienen.
c. De esta manera, de acuerdo con los conjuntos enzimáticos que la célula posee,
dependerá su capacidad para sintetizar uno o mas tipos de hormonas.
3. TODAS LAS VÍAS BIOSINTÉTICAS SE INICIAN CON AL FORMACIÓN DE
PREGNENOLONA.
La primera etapa en la síntesis de hormonas esteroides es la eliminación de 6 átomos
de carbono de la cadena lateral del colesterol para formar pregnenolona.
Para ello, la cadena lateral se hidroxila en los C20 y C22 y luego, una desmolasa,
produce la rotura del enlace entre dos átomos de carbono.

COLESTEROL DIHIDROCOLESTEROL PREGNENOLONA

HISTOFISIOLOGIA DE LA CORTEZA ADRENAL: PRINCIPAL VIA DE SINTESIS


EN LAS CELULAS DE LA ZONA GLOMERULAR.
Los complejos funcionales SER – mitocondrias en las células de la zona glomerular,
poseen los conjuntos enzimáticos para transformar la pregnenolona en Aldosterona, el
principal mineralocorticoide segregado por las glándulas adrenales.
1. LA PREGNENOLONA ES TRANSFORMADA EN PROGESTERONA.
Esto se cumple en dos etapas:
Primero, el grupo 3-hidroxilo es oxidado hasta grupo 3-ceto por la
deshidrogenasa de 3-hidroxiesteroides y luego, el doble enlace 5
es
isomerizado a por una isomerasa
4

2. LA PRGESTERONA ES HIDROXILADA PARA PRODUCIR 18 –


HIDROXICORTICOSTERONA.
Esto se cumple en tres etapas:
Primero se hidroxila el C21, luego el C11 y, finalmente el C18.
Cada reacción supone la intervención de su enzima respectiva:
21-hidroxilasa, 11-hidroxilasa, 18-hidroxilasa.
3. LA 18 – HIDROXICORTICOSTERONA ES OXIDADA PARA PRODUCIR
ALDOSTERONA.
Esta oxidación del grupo 18-hidroxilo a aldehído la realiza la enzima
deshidrogenasa de 18-hidroxiesteroides, originándose la aldosterona
En resumen, las enzimas contenidas en los complejos funcionales SER-
mitocondrias de las células de la zona glomerular y la correspondiente vía
biosintética pueden representarse esquemáticamente así:

COLESTEROL
20-HIDROXILASA
22-HIDROXILASA
DESMOLASA

PREGNENOLONA
DESHIDROGENASA DE 3
OH ESTEROIDES
ISOMERASA

PROGESTERONA
21-HIDROXILASA

DESOXICORTICOESTERONA
11 - HIDROXILASA

CORTICOSTERONA
18 - HIDROXILASA

18 OH CORTICOSTERONA
DESHIDROGENASA DE
18 OH –ESTEROIDES.

ALDOSTERONA
HISTOFISIOLOGIA DE LA CORTEZA ADRENAL: PRINCIPAL VIA DE SINTESIS
EN LAS CÉLULAS DE LA ZONA FASCICULADA.
En las células de esta zona los complejos funcionales SER-mitocondrias poseen los
conjuntos enzimáticos necesarios para transformar la PREGNENOLONA EN CORTISOL,
el principal glucocorticoide segregado por las glándulas adrenales.

Los cambios hasta progesterona son similares a los señalados en la zona glomerular:

PROGESTERONA

17-HIDROXILASA

17OH-PROGESTERONA

21-HIDROXILASA

11-DESOXICORTISOL

11-HIDROXILASA

CORTISOL

HISTOFISIOLOGÍA DE LA CORTEZA ADRENAL: PRINCIPAL VÍA DE SÍNTESIS


EN LAS CÉLULAS DE LA ZONA RETICULAR.
La vía de biosíntesis fundamental en las células de la zona reticular, determina la
transformación de la Pregnenolona en derivados esteroides con acción
fundamentalmente androgénica.
Suele admitirse que la dehidroepiandrosterona, sustancia de débil acción androgénica,
constituye el principal 17-cetoesteroide sintetizado por la corteza adrenal,a unque
también se liberan pequeñas cantidades de androstenedione y testosterona (observe
que la testosterona no es un 17-cetoesteroide).
Los conjuntos enzimáticos y los diferentes cambios bioquímicos se esquematizan a
continuación:
COLESTEROL

PREGNENOLONA
17-HIDROXILASA

17OH-PREGNENOLONA
DESMOLASA

DEHIDROEPIANDROSTERONA
DESHIDROGENASA
DE 3OH ESTEROIDES
ISOMERASA

ANDROSTENEDIONE

TESTOSTERONA
MECANISMOS DE REGULACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA ADRENAL.
1. Los mineralocorticoides (aldosterona) sólo son secretados por las células de la zona
glomerular y el principal factor que controla la actividad funcional de estas células es la
concentración de Angiotensina II en la sangre.
El mecanismo activador sería el siguiente:
a. La depleción de sodio, el descenso del volumen sanguíneo o el descenso de la
presión arterial estimulan a las células YG del riñon para producir renina.
b. La renina actúa sobre una globulina del plasma, llamada Angiotensinógeno,
convirtiéndola en Angiotensina I que es un decapeptido.
c. A nivel de los pulmones, una “enzima convertidora” transforma la Angiotensina
I en Angiotensina II, que es un octapéptido
d. La Angiotensina II estimula a las células de la zona glomerular para producir
aldosterona.
e. La Aldosterona actúa a nivel celular (mucosa intestinal, glándulas sudoríparas,
etc.) pero principalmente en el riñón, determinando:
a. Retención de sodio
b. Pérdida de potasio e hidrogeniones
c. Aumento del volumen sanguíneo
d. Aumento de la presión arterial.
Estos cambios inhiben la secreción de renina por las células YG. Es decir la
retroalimentación inhibitoria de la liberación de renina es mediada, no por la
concentración de aldosterona en sangre, sino por los cambios en el volumen y la
presión sanguínea que esta hormona genera.

2. La secreción de cortisol y de andrógenos está controlada primariamente por la ACTH


producida en las células corticotropas de la Adenohipófisis, bajo el influjo de la CRH
hipotalámica. Sin embargo en el eje funcional hipotálamo – hipófisis – corteza adrenal
la retroalimentación negativa se realiza en base a los niveles plasmáticos de cortisol,
pero no de andrógenos. Esto explica el síndrome de virilización que acompaña a la
hiperplasia suprarrenal congénita por defectos enzimáticos de la síntesis de cortisol.
3. Antes de concluir el estudio de la corteza adrenal, vamos a insistir sobre un último
aspecto: a pesar de su aparente compeljidad, es importante para el médico conocer los
emcanismos de síntesis de las hormonas cortico-adrenales.
Esta importancia deviene de que, con cierta frecuencia, pueden originarse cuadros
clínicos debidos a fallas en la producción de una enzima por trastornos genéticos,
interfiriéndose así cualquier etapa de la biosíntesis del cortisol o aldosterona.
El trastorno en la síntesis de cortisol origina un aumento compensador de ACTH y el
trastorno de la síntesis de aldosterona un aumento de la producción de renina y
angiotensina.
Estas hormonas tróficas, a su vez, provocan hiperplasia de la corteza suprarrenal.

En base a lo ya aprendido resuelva los siguientes problemas:


Cuáles son las consecuencias de la no producción de 21-hidroxilasa?
Porqué la no producción de 11-hidroxilasa origina virilismo e hipertensión?
Que sucede si no se produce 20-hidroxilasa?

ULTRAESTRUCTURA E HISTIOFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS CROMAFINES.


Cuando se observan microfotografías electrónicas de las células de la médula
suprarrenal se pueden constatar dos hechos:
1. El RER y el Golgi no se encuentran grandemente desarrollados, lo cual está
relacionado con su actividad fisiológica, puesto que estas células no sintetizan
proteínas de secreción.
2. El citoplasma se halla repleto de gránulos, cuyo aspecto varía de una célula a
otra, permitiendo diferenciar dos tipos celulares:
a. En el primer tipo “célula productora de norepinefrina”, los gránulos son
pequeños, ovales y electrón densos.
b. En el segundo tipo, “célula productora de epinefrina” tienden a ser
redondeados, de diferentes tamaños y mucho menos densos.
3. El origen de estos gránulos no se conoce con exactitud. Por el hecho de
encontrarse revestidos de membrana, suele admitirse se formación por
gemación de los sáculos inferiores del Complejo de Golgi. Además, tanto los
gránulos densos que contienen norepinefrina como los menos densos, cargados
de epinefrina, contactan con la membrana celular en los bordes libres de la
célula y descargan su contenido, por exocitosis, hacia los espacios pericapilares.
4. La médula suprarrenal es un “paraganglio”. Un paraganglio es una glándula de
secreción interna cuyos elementos parenquimatosos provienen de la
diferenciación de neuroblastos simpáticos que, en lugar de desarrollarse para
formar células ganglionares de los ganglios latero y pre vertebrales, adoptan el
aspecto de células epiteliales con función de secreción endocrina. Son en
sentido estricto “células neuroepiteliales secretoras”.
Esto explica
a. Que las células cromafines de la médula adrenal estén inervadas
directamente por fibras pre ganglionares simpáticas.
b. Que su secreción este constituida por catecolaminas.
c. Que en las situaciones de alarma producidas por estado de tensión física
o emocional (miedo, ira, frío intenso, dolor, etc.) al incrementarse el
tono simpático, se estimulen concomitantemente las células médulo-
adrenales, pasando hacia el torrente sanguíneo suficiente cantidad de
norepinefrina y epinefrina para reforzar el efecto noradrenalínico de
todas las terminaciones simpáticas del organismo.

You might also like