You are on page 1of 12

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

PARA LA PRIMERA INFANCIA


La Ciencia como Elemento para comprender el
Mundo
• LA CIENCIA COMO ELEMENTO PARA
COMPRENDER EL MUNDO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. CIENCIA
1.1. La ciencia desde la perspectiva tradicional
1.2. Concepción de la ciencia en la actualidad
1.3. Ciencia y educación
1.4. Enseñanza de la ciencia en la primera infancia

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Los modos de vida de la sociedad actual se encuentran permeados por la influencia de la


ciencia y la tecnología, aspectos que se hacen visibles en las situaciones más triviales de la
cotidianidad e intervienen en todas las dimensiones humanas.

Las ciencias naturales, particularmente, son concebidas como un constructo de


conocimientos teóricos que intentan explicar los fenómenos físicos, químicos y biológicos.
Se encuentra en permanente avance y resignificación. Su desarrollo ha permitido la
comprensión e interpretación del mundo y sus avances han transformado la manera de vivir,
y los modos de ser y estar en el mundo. Estos avances científicos se dan en respuesta a varias
necesidades humanas. Por una parte, buscan explicar fenómenos de diversa naturaleza. Por
otra, dar solución a diferentes problemas y también resolver las inquietudes que, gracias a la
curiosidad, surgen en los seres humanos frente a su entorno. Por lo anterior, la ciencia se
constituye en un pilar fundamental para la comprensión, concepción y valoración del mundo.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, resulta fundamental que la educación se


preocupe por la formación científica de los ciudadanos y brinde herramientas para su

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
adecuado uso y desarrollo, con el fin de que estos tengan la posibilidad de construir
conocimientos, desarrollar habilidades y capacidades que son necesarias para desenvolverse
de una manera responsable, autónoma y crítica en la vida cotidiana.

La formación de los niños y niñas en esta área, no sólo resulta conveniente, sino necesaria,
en el objetivo de brindar los elementos suficientes para interpretar y comprender los hechos
y fenómenos naturales. La enseñanza de las ciencias naturales en la educación inicial
incentiva la curiosidad de los niños y niñas, permitiendo una mejor comprensión de sí
mismos, de los otros y del medio; aporta conceptos, habilidades y actitudes que les
permitirán tomar mejores decisiones frente a ciertas situaciones en el futuro.

Enseñanza de las
ciencias
naturales en la
primera infancia
Comprensión de Educación en
la ciencia en la ciencias
actualidad naturales
LA CIENCIA
COMO
formación en
ELEMENTO CIENCIA
valores
PARA CONOCER
EL MUNDO Las ciencias
desde una
perspectiva
tradicional

1. CIENCIA

El concepto de la ciencia, proviene del latín “scientĭa”, que se refiere al conocimiento. Se


divide en diversas ramas según el tipo de saber especifico, tales como: ciencias naturales,
exactas, sociales, políticas y humanas, entre otras. En el caso de las ciencias naturales, se
alude a los conocimientos sobre el mundo natural, físico, químico y tecnológico, entendiendo
que este tipo de conocimiento es de orden racional, surge de la “razón”; es decir, que parte
de la observación, la explicación de principios, la formulación y verificación de hipótesis, la
experimentación, la recolección, sistematización y análisis de datos.

Los métodos para la construcción científica han venido resignificándose y reformulándose, a


partir de los intereses y necesidades de la investigación. Continuamente se proponen nuevas
metodologías con el objetivo de poder dar cuenta de los diversos fenómenos que se
presentan en el acontecer natural, cultural y social.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA PRIMERA INFANCIA ]


3
1.1. La ciencia desde la perspectiva tradicional

La ciencia, desde una mirada tradicional, se ha reconocido como el conjunto de


conocimientos que surgen de la observación, la experimentación y el razonamiento; el cual
es exacto, verificable y sistemático. De este se deducen principios, leyes y
sistemas organizados, a partir de un método científico. El rol del científico se centra en la
descripción, comprensión y establecimiento de leyes de la naturaleza, tiene la tarea de
demostrarlas y verificarlas, para establecer grandes verdades.

En el campo de la educación, la enseñanza de las ciencias se ha planteado como un proceso


de trasmisión de datos considerados verdades absolutas, estableciendo que la herramienta
más efectiva para tal fin es la transmisión oral, la cual, la mayoría de veces, se repite de
manera continua y sistemática, para garantizar que el estudiante memorice la información,
prácticas que aún se hacen presente hoy en día. La planeación del currículo se da de una
forma lineal, respondiendo a una estructura preestablecida, sin tener en cuenta los intereses
de los estudiantes o las conexiones que puedan favorecer que los niños y las niñas
encuentren sentido y significado en los temas trabajados. De este modo, se privilegia un tipo
de aprendizaje mecánico, que se da a través de la disciplina, la rigurosidad y la imitación.

1.2. Concepción de la ciencia en la actualidad

La mirada tradicionalista de la ciencia, comienza a ser reevaluada a principios del siglo XX,
reconociendo en el científico, el fundamento del conocimiento, ya que dependiendo de la
manera en que este concibe el mundo y de su experiencia, va atribuyendo significado a
ciertos fenómenos. De este modo, no hay una verdad absoluta; por el contrario, esta se
encuentra en permanente construcción y resignificación. Responde a aproximaciones sobre
los hechos que se dan de acuerdo a determinados momentos socio-históricos y se
transforman con el desarrollo mismo de las sociedades. Respondiendo a esta comprensión,
hoy en día, más que hablar de la ciencia en singular, se reconocen diferentes disciplinas
científicas consideras cuerpos de conocimientos, que se desarrollan en el marco de teorías
que dirigen la investigación (Ministerio de Educación Nacional, 2007).

La ciencia ha permitido la construcción de conocimiento sobre la naturaleza, la sociedad,


el hombre y las relaciones entre los mismos, en el esfuerzo de ir más allá de la descripción de
los eventos, procesos y objetos, para comprenderlos y establecer sus interrelaciones,
intentando responder a varios aspectos, entre ellos los siguientes:

Con el fin de explicar los fenómenos de diversa naturaleza.


En el interés de dar respuesta a diferentes problemas.
Por la curiosidad que surge en los seres humanos frente al mundo.

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
De este modo, la ciencia se constituye como un pilar fundamental para la concepción del
mundo y la valoración sobre los hechos que lo constituyen.

La actividad científica, en la actualidad, se orienta principalmente hacia un proceso continuo


de formulación de hipótesis y diseño de trayectorias investigativas para su constatación;
cuyo principal propósito, es la búsqueda rigurosa de explicaciones y comprensiones
alternativas, que favorezcan la construcción de un conocimiento más sólido, complejo y
profundo del objeto de estudio. La ciencia busca consolidarse como una actividad con
metodologías que no están sujetas a reglas fijas, ni ordenadas, ni universales, sino a procesos
de investigación flexibles y reflexivos que tienen en cuenta el contexto sociocultual y sus
necesidades (Ministerio de Educación Nacional, 2007).

Entre los principales objetivos de las ciencias se encuentran mejorar la calidad de vida de los
humanos, resolver las preguntas cotidianas y dar respuesta a las necesidades. Por tanto,
surge el interés de dar un giro sobre la comprensión de la ciencia, para que esta deje de ser el
espacio en el que se acumulan y registran datos en forma mecánica, para dar paso a la
construcción de nuevos significados, que se logran a partir de una práctica social y que dan
respuesta a necesidades contextualizadas.

Los constructos teóricos se orientan en función de dos grandes perspectivas; por un lado, el
estudio de los procesos naturales o sociales (los hechos); y por el otro, el estudio de
procesos puramente lógicos (las formas generales del pensar humano racional). De este
modo, se reconocen dos tipos de ciencia: ciencia factual (o ciencia fáctica) y ciencia formal
(Bunge, 1972). Las ciencias factuales estudian los hechos a partir de la observación y la
experimentación.

En este sentido las ciencias naturales se inscribirían en las ciencias fácticas y ese cuerpo
teórico que se ha construido a partir de la observación y la experimentación favorece no sólo
conceptualizaciones acerca de los fenómenos estudiados, sino que también facilita el
conocimiento sobre el mundo y la comprensión del mismo, movilizando acciones de cambio
en los modos de ser y de relacionarse de los seres humanos, con respecto a sí mismos, a los
otros y al entorno.

Las ciencias naturales facilitan el acercamiento al trabajo científico. La comprensión de los


aportes que este brinda para el mejoramiento de la calidad de vida, en razón de lo anterior,
cobra gran relevancia en la formación de niños, niñas y adolescentes en este tema,
reconociendo que los avances que se dan en la ciencia se logran a través de las ciencias
experimentales y el uso del método científico.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA PRIMERA INFANCIA ]


5
a. Ciencia experimental

Bunge (1982), explica que la ciencia experimental, se ocupa del estudio del mundo natural; es
decir, de todo aquello que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir de la experiencia.
Los constructos teóricos en las ciencias naturales se pueden concebir como cuerpos de
conocimientos que se ocupan de los procesos que tienen lugar en el mundo de la vida, y
hacen referencia a los procesos naturales que pueden dividirse en tres grandes categorías:
procesos biológicos, procesos químicos y procesos físicos. No obstante, estos procesos no se
dan de manera aislada, por el contrario, se encuentran interconectados entre sí (Ministerio
de Educación Nacional, 2007). En el trabajo investigativo, los científicos se ajustan a un cierto
método, un método científico general y un método específico al campo concreto y a los
medios de investigación.

b. Método científico

Se define como el método de estudio de la naturaleza, que incluye técnicas definidas de


observación, razonamiento y predicción. Define ideas determinadas sobre la
experimentación planificada y modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos,
estableciendo diferentes pasos, que conllevan a la comprensión del fenómeno observado.
Entre estos, se encuentran la observación, la hipótesis, la experimentación, el registro o
recolección de datos y el análisis de los mismos.

1.3. Ciencia y educación

Al reconocer la ciencia como un proceso complejo dinámico, cambiante, sujeto a unas


condiciones sociohistóricas determinadas, se debe considerar que la formación en esta área
tiene que darse en unas condiciones específicas y con una metodología que facilite la
comprensión amplia y contextualizada de la misma.

La educación en ciencias naturales, permite contar con herramientas fundamentales para


interpretar la realidad, sus fenómenos y trasformaciones, especialmente cuando se amplía la
mirada sobre los avances tecnológicos. Además, debe brindar elementos que propendan por
el desarrollo de valores, para favorecer el respeto por todas las formas de vida, la
responsabilidad sobre el cuidado del medio ambiente, la vida y la salud. Es fundamental, en la
actualidad, promover el desarrollo de conceptualizaciones y habilidades científicas y
tecnológicas en los estudiantes, que favorezcan la comprensión y aprehensión de su entorno,
las leyes y procesos que los rigen; para de esta forma, poder involucrarse en procesos de
resolución de problemas y transformaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Es posible, por tanto, hacer mención de tres dimensiones en las que se logran
comprensiones importantes, a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Estas son:

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Comprensión del entorno o medio natural.
Conceptualización e interpretación de relaciones, leyes, procesos y dinámica de los
fenómenos que se producen en el medio.
Conocimiento de sí mismo, como agente transformador en un mundo cada vez más
convulsionado por los avances científicos y tecnológicos.

La educación, por tanto, como proceso social, tiene un papel central en el desarrollo de la
ciencia, pues favorece el acercamiento de los sujetos a situaciones de creación científica,
reconociendo sus conocimientos previos, y la facultad que tienen para generar
conceptualizaciones y significaciones a partir de los datos que obtiene del medio.
Necesariamente, deben ser reconocidos aquellos saberes con los que cuentan los
estudiantes, que han sido brindados por la cultura, la familia o la comunidad; saberes que
parten del sentido común, saberes ancestrales y muchos otros que se han construido en las
primeras etapas de desarrollo y que influyen de manera directa en la comprensión del mundo.
Tener en cuenta estos conocimientos aportará una construcción conceptual con sentido y
significado.

En la enseñanza de las ciencias naturales es importante procurar que los estudiantes se


apropien de algunos conceptos clave, que permiten una aproximación a los procesos de la
naturaleza, y definen modos de relación y actuación con el entorno. Esta apropiación se da a
través de un proceso de observación rigurosa, recolección de datos, sistematización de
datos, planteamiento de conclusiones y argumentación.

En la etapa formativa se van desarrollando procesos investigativos sencillos, que buscan dar
solución a ciertos problemas, cuya complejidad depende del período de desarrollo del
estudiante. Estos se realizan a partir de las orientaciones o provocaciones del maestro.
Deben ser planteados de manera estructurada y abren la posibilidad de avanzar hacia
procesos más rigurosos y significativos para los niños y niñas, quienes tienen un papel activo
en el aprendizaje. Es importante tener en cuenta la curiosidad propia del ser humano en el
planteamiento de estos problemas investigativos y más aun los que se dan en las primeras
etapas de desarrollo. La labor del maestro de ciencias naturales radica en hacer que esta
investigación se vaya desarrollando cada vez de una manera más rigurosa, refinada y que
encuentre sustento en un cuerpo de conocimientos que tengan algo de validez, pues no toda
explicación tiene el carácter de ciencia. Los seres humanos desde las primeras etapas de la
vida se plantean explicaciones acera de aquello que acontece a su alrededor y gracias a ellas
pueden interpretar y actuar en el medio natural. Pese a esto, es fundamental que el docente
guíe al estudiante a través de diversas herramientas, para hacer de la práctica científica algo
cotidiano en la realidad escolar.

Peter Fensham (2004), citado por Garritz (2006), menciona que una de las grandes
dificultades que se encuentra en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, es la falta de
interés de los estudiantes. Por lo tanto, uno de los objetivos principales de la educación debe

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA PRIMERA INFANCIA ]


7
ser promover la curiosidad frente a los diferentes fenómenos y hechos naturales y sociales.
Además de este aspecto, es fundamental tener en cuenta las habilidades, prácticas y
conocimientos previos. El autor plantea dos tipos de enseñanza para las ciencias naturales.
uno al que llama “ciencia para la elite”, que debe promoverse en los niveles de enseñanza
más altos; y un nivel al que llama “ciencia para todos”, para este último plantea varios tipos
de aprendizaje, a saber:

Conocimientos: hechos, conceptos y principios usados en ciencia.


Aplicaciones del conocimiento: empleo directo e indirecto de los conceptos y
principios científicos en situaciones reales o idealizadas.
Habilidades: funciones intelectuales, como clasificar, controlar variables, usar
modelos, predecir a partir de datos, etc., que son comúnmente usados en la
ciencia.
Habilidades prácticas: operaciones psicomotrices que involucran varias clases de
equipo e instrumentos.
Resolución de problemas: combinación de conocimiento científico y habilidades
intelectuales para resolver problemas presentados teóricamente.
Rasgos y actitudes científicas: búsqueda de conocimientos asociados a rasgos,
como la honestidad, la mente abierta para la explicación de fenómenos y la
socialización de resultados.

Estos tipos de aprendizaje deben ser promovidos por el docente en ese proceso de
enseñanza. El maestro tiene la responsabilidad de provocar en los estudiantes la curiosidad y
creatividad, para posibilitar el planteamiento de problemas representativos, que tengan
sentido y significado para ellos. Por lo tanto, es fundamental promover el acercamiento del
estudiante a su contexto inmediato; y hacer que, a través de las estrategias que utiliza el
docente en el aula, se permita un tratamiento flexible del conocimiento y facilitar un entorno
adecuado, en el que sean tenidas en cuenta las motivaciones e intereses de los niños y niñas.

Es importante resaltar desde esta mirada al “Proyecto de recuperación psicoactiva para


niños víctimas del conflicto armado y desastres naturales” en el cual se presenta que la
enseñanza de las ciencias, no puede limitarse a la transmisión de unos conceptos que tienen
una connotación de “verdaderos” y absolutos, sino que debe entenderse y asumirse como
un complejo entramado de conceptos que se han venido construyendo y que son
susceptibles de contrastes, discrepancias, oposiciones, divergencias y transformaciones. Se
debe enseñar la ciencia como una construcción humana, social, cultural e histórica que ha
brindado grandes aportes a la manera como se vive y como nos concebimos en la actualidad
y que, seguramente, continuará determinando en gran manera nuestra forma de vivir.

Desde el Ministerio de Educación Nacional se plantea que el uso de herramientas


conceptuales y metodológicas adquiere un sentido formativo, en la medida en que
promueven una relación de armonía con los demás y con el entorno. El trabajo en ciencias

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
naturales incluye claramente la formación en educación ambiental que, trabajada de manera
correcta, debe generar en los estudiantes procesos reflexivos y de toma de conciencia sobre
la necesidad de ser parte activa y responsable del cuidado y conservación del entorno, lo cual
se logra cuando se asume una postura ética y crítica frente a la realidad (Ministerio de
Educación Nacional, 1997). Partiendo de lo anterior, es posible afirmar que la educación en
ciencias naturales se sustenta también en una formación en valores.

1.4. Enseñanza de la ciencia en la primera infancia

La enseñanza de las ciencias, especialmente en la primera infancia, debe llevar a los niños y
las niñas a preguntarse sobre los objetos de su entorno: cómo son, cuáles son sus
propiedades y de la misma forma a explorar fenómenos, procesos y transformaciones. Al
interrogarse sobre estos aspectos, se podrán generar interrogantes, discusiones y
actividades que favorezcan la curiosidad, el asombro, la reflexión y conceptualización sobre
aspectos cotidianos de los estudiantes.

Es fundamental reconocer, en todo momento, la realidad contextual de los estudiantes, con


el fin de poder comprenderla y facilitar el aprendizaje. Así mismo, abrir la posibilidad de
generar transformaciones en los modos de entender y asumir su entorno. Lo que se intenta
es tomar elementos de la cotidianidad, para, a partir de estos, comenzar a problematizar,
abrir paso a nuevas realidades, confrontar experiencias en el objetivo de sentar las bases
para el desarrollo del pensamiento científico en los niños

El niño en este proceso formativo debe concebirse como un sujeto activo, capaz de
cuestionarse y generar hipótesis sobre los sucesos que se presentan en su contexto más
próximo, con capacidad de análisis, síntesis y argumentación. De tal manera, que las
actividades que se planteen deben favorecer estas habilidades, permitiendo, a la vez, que el
aprendizaje se dé en un contexto significativo y divertido, en el que se favorezca la expresión
de emociones, sentimientos e inquietudes.

Carretero (1997), explica que la estructura de conocimiento tiene una característica


procedimental, que se fundamenta en reglas o procedimientos, y se evidencia en la acción
("saber hacer"). Es decir, que los conocimientos, de alguna manera, obedecen a un principio
de realidad. Debe existir siempre la posibilidad de poder usar ese conocimiento en la vida
cotidiana. Es necesario que se establezca un vínculo conector entre el conocimiento y la
posibilidad de ponerlo en práctica; "no tiene sentido enseñar al estudiante nuevos conceptos
y explicaciones que no le sirven para entender la realidad y resolver problemas". Lo que se
enseña debe ser próximo a su contexto, a sus necesidades; por tanto, se deben plantear
actividades, para que el estudiante desarrolle su conocimiento procedimental, basado en la

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA PRIMERA INFANCIA ]


9
investigación y en la exploración de su medio y de acuerdo con sus intereses, a partir de los
problemas reales que se le plantean en su cotidianidad.

Es primordial, propiciar en los niños y niñas el interés por el conocimiento científico y


tecnológico, de manera que el acercamiento a este les permita comprender mejor el mundo
en el que se desenvuelven y se les facilite tomar decisiones en diversas situaciones a las que
se ven enfrentados, poniendo en práctica los conocimientos científicos y los valores que se
ponen en juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Estos
valores deben fundamentarse en una ética del cuidado, entendiendo así que la enseñanza de
las ciencias potencia el desarrollo de capacidades como la observación, análisis,
razonamiento, comunicación y abstracción; pero a la vez de propender por la formación de
valores, que contribuyan a la construcción de un tipo de sociedad distinto y cada vez mejor.

Es indispensable, en este mundo de avances científicos y tecnológicos, de transformaciones


aceleradas, desarrollar habilidades y capacidades en los estudiantes, que les permita asumir
distintos roles en esta sociedad dinámica, a través del reconocimiento de las implicaciones e
impactos que tiene la ciencia en la vida cotidiana. No sólo adquieren conocimientos
científicos, sino que, además, se les brindan conocimientos y herramientas con un carácter
social, para que progresivamente logren seguridad al debatir ciertos temas de actualidad.

El desarrollo de habilidades científicas facilita la comprensión del mundo y la posibilidad de


integrarse con el medio, favorece la construcción y consolidación de la autonomía y valores
como la cooperación, el respeto y la solidaridad, desarrollando, a la vez, las diferentes
dimensiones del ser humano. Por lo tanto, es necesario generar espacios en el proceso
educativo, en los que se tenga la posibilidad de poner a prueba las construcciones de
significado, con el fin de refinarlas, transformarlas o reemplazarlas para entender el mundo
con mayor complejidad (Ministerio de Educación Nacional, 1997).

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
GLOSARIO

Facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la


percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas,
COGNICIÓN que permiten valorar la información. Incluye procesos como: el
aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de
problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje.
Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un
análisis o un razonamiento anterior. Más bien, la intuición es
CONOCIMIENTO
evidente, por lo que es una consecuencia directa de la intervención
INTUITIVO
del subconsciente en la solución de conflictos netamente
racionales que se presentan en la cotidianidad.
Es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
CONOCIMIENTO sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable
CIENTÍFICO (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que
explica y predice hechos por medio de leyes.
La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas
que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se
funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un
ETAPAS DE acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas
DESARROLLO etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y
cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos
factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada
ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
Es una suposición, una idea que puede no ser verdadera, basada en
información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer
más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.
HIPÓTESIS Normalmente, se plantean primero las razones claras por las que
uno cree que algo es posible. Y, finalmente, ponemos en
conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego
comprobar las hipótesis a través de los experimentos.
Construcciones individuales, representaciones mentales del
mundo, que permiten entender el entorno y actuar de manera
acorde con ellas. Implican la formación de un esquema de
IDEAS PREVIAS
pensamiento diferente al esquema conceptual científico. El
esquema de pensamiento alternativo se conoce, entre los
investigadores educativos, como esquema representacional.
El método científico es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes
MÉTODO CIENTÍFICO
que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan
obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA PRIMERA INFANCIA ]


11
Los científicos emplean el método científico como una forma
planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a
la humanidad al momento cultural actual.
La primera infancia es la etapa más importante de la vida de un ser
humano. Múltiples investigaciones han demostrado que hasta los
seis años es cuando hay un mayor desarrollo del cerebro y se
PRIMERA INFANCIA
establecen las principales conexiones neuronales. Además
comienzan a adquirirse las habilidades para pensar, hablar, razonar,
aprender e interactuar con otros.
Conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos
observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes
científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de
TEORÍAS dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse
a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se
propone como un principio o conjunto de principios para explicar
una clase de fenómenos.

BIBLIOGRAFÍA

• Bunge, M. (1982). La ciencia: su método y su filosofía. Recuperado de:


www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
• Carretero, M. (1997). Construir y enseñar las ciencias experimentales. Argentina:
Aique.
• Cortés, G. (2003). Una mirada histórica a la evolución de la ciencia. Recuperado de:
http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=372.
• Franco, O. Del asombro y la curiosidad a la comprensión del mundo. ¿Cómo logarlo?
Recuperado el 18 de octubre de 2014 de:
http://preescolar.cubaeduca.cu/medias/pdf/asombro-curiosidad.pdf
• Garritz, A. (2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales
para la educación científica del ciudadano. Universidad Autónoma de México. Revista
Iberoamericana de educación. No. 42. pp. 127-152.
• Ministerio de Educación Nacional. (2007). Estándares básicos de competencias en
ciencias sociales y ciencias Naturales: la formación en ciencias: ¡El desafío! Bogotá.
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
116042_archivo_pdf3.pdf.
• Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Capítulo 8. Enfoques para la
enseñanza de las ciencias. Madrid: Morata.

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]

You might also like