You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES LECS
FORMATO DE RESEÑA
ESPACIO ACADÉMICO: Medios y Mediaciones
FECHA: 20 de abril de 2019
NOMBRE COMPLETO: Geraldine Urquijo Martínez
TIPO DE TRABAJO: Reseña
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Max-Neef, M. A. (1965). En torno a una sociologia del desarrollo . Lima : Revista de sociologia de La
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Autor: “Economista y músico chileno-alemán, fundador y director del Centro de Alternativas de Desarrollo, CEPAUR,
donde se dieron a luz la Teoría del Desarrollo a Escala Humana y los principios de la Economía Descalza, por los que
fue galardonado en 1983 con el Premio Nobel Alternativo. Fue rector de la Universidad Austral de Chile, donde
actualmente es director del Instituto de Economía..” (Recuperado de http://www.socioeco.org)

Contexto: Chile estaba evidenciando cambios sociales desde principios de la década de los 60s en base a conflictos
sociales encaminados a “decirle que si o no al desarrollo” es por ello que Manfred escribe este libro en respuesta a las
declaraciones de una sola forma de desarrollo ideal: la occidental capitalista. (ver película chilena Machuca)

Palabras clave: Desarrollo. Conflicto social

El autor propone una rehumanización del concepto de desarrollo ya que el tratamiento científico rigurosamente
economista no se refiere al desarrollo sino más bien al crecimiento económico y debe ser marcada la diferencia ya que
si bien es complejo definir qué es desarrollo, al menos se le puede conceder algunas características a riesgo de que haya
situaciones que se salgan de lo visible para quien está investigando sobre desarrollo.

Las características son:

1)Implica noción de cambio 2) Tiene un valor positivo 3) Refiere al hombre

Dichas características vienen a relacionar directamente el desarrollo como cambio social (Max-Neef, 1965, pág. 6)y el
conflicto social en el desarrollo (Max-Neef, 1965, pág. 13) es por ello que va a definir la sociedad tradicional como punto
de partida , como hecho histórico de comparación para vislumbrar los cambios en las sociedades pero antes nos va a
prevenir de otra diferencia importante a tener en cuenta y es la de conflicto con hostilidad. (Max-Neef, 1965, pág. 12)1
esta es dada por el nivel de conciencia que se tiene sobre lo que representan ciertas tensiones en la sociedad. Por ejemplo
si yo soy un ser que trabaja día y noche con unos medios de subsistencia paupérrimos y siento desprecio por los políticos
corruptos, es una hostilidad hasta que yo reflexione y me haga consciente de los factores que hacen que los intereses del

1
Yo lo reemplazaría con el concepto violencia
políticos difieran con los míos , así como las formas de vida, indiscutiblemente yo seré parte de la constitución de un
conflicto social que visibilice la contraposición de nuestro intereses , pero si no soy consciente, solamente me planteo el
no voto por ninguno porque desarrollo un comportamiento hostil contra todos los políticos y por consiguiente lo extrapolo
a La política en general.

Max Neff caracteriza la sociedad tradicional como rígida y estable debido a su configuración a través de una estructura
de poder donde todos los actores muestran un “general estado de conformidad con el estado actual de las cosas y no
existe por consiguiente actitud alguna que asuma la responsabilidad de promover el cambio” así pues sin que haya
quienes promuevan un cambio, la sociedad no tiene conflicto social y se sostiene indefiniblemente. Sosteniendo al tiempo
un profundo alcance de dominación de una elite sobre el resto de la composición de la sociedad (Max-Neef, 1965, pág.
18) evidenciado sus influencias en las prácticas educativas que sostengan la estabilidad, y sus prácticas en los poderes
políticos y económicos (mayoritariamente rurales)que se van a complementar.

De otra parte, en cuanto al discurso psicológico en que se basa es en la necesidad de seguridad para los humanos
constituyendo una estructura rural y paternalista. En este punto vale aclarar que al haber declarado la sociedad tradicional
como punto de partida no significa que el autor lo utilice como vara para medir el desarrollo respecto a unas etapas
jerarquizadas, para Max Neef el desarrollo está en la potencia que tienen los actores sociales para generar cambios en las
estructuras tradicionales, así pues, el análisis que presenta puede servir de referente para el análisis de grupos sociales
anti sistémicos en la actualidad. Para su ensayo, describe cuatro momentos de evolución dentro del proceso de cambio
social las cuales “no pueden ni deben considerarse como etapas cronológicas del proceso de cambio en la sociedad en su
conjunto” (Max-Neef, 1965, pág. 30): 1)El cambio primario dado por elementos externos que perturban el orden social
2) Efecto frustración y maximización del status 3) Efecto Resentimiento y 4)La frontera de crisis para comprenderlos
vamos a ver que el autor supone la sociedad no como un conjunto homogéneo sino como una diversidad de grupos
sociales dentro de los cuales se va consolidando un efecto de marginación dada por el no sentirse parte respecto a la
sociedad tradicional consolidando unos grupos de interés 2que al tiempo constituyen un motor fuertísimo para el cambio
social, en este sentido el cambio primario evidencia un nivel de acceso mayor a la educación (vale preguntarse qué tipo
de educación) en donde se van aumentando los niveles de aspiración de grupos supeditados, el efecto frustración se
produce por el efecto de marginación ya descrito y funciona como fuerza generadora de tensiones sobre todo en tiempos
de estancamiento los cuales se ven contrastados por tiempos de crecimiento que vienen a “nivelar” pero lo que realmente
sucede es que los grupos sociales cansados del vaivén dado en la frustración comienzan a producir el efecto residual que
sería el efecto resentimiento el cual representa una especie de saturación emocional con respecto a lo que percibe como
una rutina inaguantable , hasta que finalmente el grupo marginado entra en frontera de crisis la cual está caracterizada
por la inestabilidad política. En este punto vale recordar la mirada necesaria hacia las estructura social en la cual se teje
el proceso de cambio social, está según Max Neef está dada de dos elementos: Metas culturales que tienen como función
la mediación de la aspiración de los grupos sociales y otro compuesto por las normas y los medios que tienen como
función el alcance de las metas culturales , cuando estos elementos se encuentran en contraposición o desequilibrio
empieza a generarse una adaptación desigual por parte de los inviduos que constituyen los grupos sociales las cuales el

2
“agregado social que se organiza en forma cohesionada y movido por intereses comunes” (Max-Neef, 1965, pág. 40)
autor identifica desde Merton: 1)conformidad, 2) innovación) 3)Ritualismo 4)Retraimiento 5)Rebelión para el autor la
que más vale destacar es la de la innovación la cual clasifica en anti-social y de innovación creadora.

Finalmente el autor reivindica el mecanismo de la percepción como un proceso complejo en el cual los sujetos toman
consciencia (de distinta forma) del exterior que los rodea entonces una teoría de la percepción social entraría a ver las
formas en que los grupos sociales apoyan un proceso de cambio social si se adecua a sus intereses.

COMENTARIO PERSONAL:

Max Neff es un autor que nos presenta el desarrollo de una


forma poco convencional, ya que sustenta un teoría según la
cual pueden haber desarrollos alternativos que rompan con las
dinámicas tradicionales , dichos desarrollos los plantea como
contextuales y dados a partir del cambio social que se da
evolutivamente en diversos grupos de interés; por otro lado en
tanto los cambios son meramente contextuales entran en una
dinámica de “creación de la burbuja3” en donde las
posibilidades de transformación social se ven reducidas a un
reformismo que a fin de cuentas no va a la enfermedad sino a
los síntomas , se habla de crecimiento y estancamiento como
de la forma convencionalmente occidental y es la de la
explotación, se habla de marginación en términos peyorativos
como mínimos que buscan ser máximos y no como mínimos
que quieren seguir siendo lo que son; es decir, ¿no se puede
pensar en formas de vida que no quieran llegar a estructuras
complejas de vida? ¿Sino que busquen la vida desde lo
simple? es por ello que la noción del desarrollo así sea en esta visión “alternativa” responde a las mismas dinámicas de
consumo actuales propuestas desde el desarrollo en su visión hegemónica.

Autor: Ramsés Ruiz Publicado: 21/09/2017 | 05:21 pm enhttp://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2012-06-


13/propone-g-77-en-rio-20-fondo-para-desarrollo-sostenible

3
Proceso mediante el cual un grupo se ensimisma y no logra ver más allá de su propia condición

You might also like