You are on page 1of 100

CURSO: El Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, INVIERTE.PE

Expositor: Econ. JESUS RUITON

Huánuco, enero 2017


Después de 16 años de la existencia del SNIP, se puede decir (1) :

Continua la brecha de infraestructura y de acceso a servicios públicos esenciales, por la falta


de planeamiento estratégico y programación multianual de inversiones. Atomización de
pequeños PIP y escasa cartera estratégica priorizada a competitividad y cierre de brechas
sociales.
Alta rotación del personal, limitadas capacidades técnicas de los operadores y deficiente
visión estratégica de la mayoría de los tomadores de decisión de los GR y GL. Enfoque de
corto plazo de los PIP. Los perfiles de puesto no se cumplen y la CGR no fiscaliza su
cumplimiento. ¿SERVIR puede hacer algo?
Limitados instrumentos metodológicos sencillos y efectivos. No se dispone de parámetros y
líneas de corte automatizados, menos a nivel regional. Las metodologías sectoriales son poco
practicas y adolecen de una visión territorial y multipropósito.
Deficiente calidad de los estudios de preinversión en la mayoría de los GR y GL: Las
evaluaciones muestrales de viabilidad y las iniciativas presentadas a FONIPREL indican
resultados poco favorables. También se observa en la transferencia a los GR y GL por los
sectores. ¿OPI presionada y con poca capacidad profesional?
Los tiempos de formulación de los medianos y grandes proyectos se demoran: Falta de
prioridad del órgano resolutivo, deficiente UFs, discrecionalidad de la OPIs con sus
observaciones y en algunos casos hay poco valor a la decisión de inversión.
Después de 16 años de la existencia del SNIP, se puede decir (2) :
Predominancia de lo administrativo, lo legal y procedimental, antes que el diseño, la consistencia,
la pertinencia y la evaluación económica de la intervención. Pero también, del incremento de
sobrecostos (mas del 30%) y sobreplazos en la ejecución de los proyectos. ¿Porque ocurre?:
deficiente preinversión, si los estudios se han incrementado mas del 100% de su presupuesto en
los últimos 4 años o corrupción?.
Escaso o insuficiente presupuesto de operación y mantenimiento, lo que lleva el deterioro
acelerado de la vida útil de los activos públicos. Es grave, en educación, salud y carreteras.
Inexistencia de un sistema de seguimiento de indicadores claves y metas físicas para la toma de
decisiones de los proyectos sensibles y priorizados por los gobiernos.
Escasa implementación de la evaluación expost lo que limita la retroalimentación y difusión de
buenas practicas de los proyectos de inversión. .
Pero también en la ultima década :
• Se tuvo una impresionante viabilidad de PIP de 3.5 veces mas en el 2012-2016 (70 MM promedio
anual) vs 2007-2011 (20 MM promedio anual). Es decir, se incremento la viabilidad
• Se incremento la ejecución de la inversión pública en 1.7 veces mas en el 2012-2016 (29 MM
promedio anual) vs 2007-2011 (17 MM promedio anual). Es decir, la ejecución paso del 60% en el
2007-2011 al 74% en el 2012-2016. Es decir, se mejoro en 14 puntos.
• Se publico un conjunto de instrumentos metodológicos (guía, pautas, lineamientos, CME)
Del SNIP a INVIERTE. PE : Línea de Tiempo

Comités de
Presencia de Reforma del SNIP
Inversiones y
Ley de creación Asistencia Ley de Creación
Contenidos
del SNIP Técnica Nueva Mínimos INVIERTE.PE
permanente en Directiva Específicos
Aplica a GN y GR Aplicación
regiones General
progresiva

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ley de Bases de Ingresan Modernización Reforma SNIP


Se Descentraliza
Descentralización los SNIP Programación
el SNIP
primeros GL Preinversión / Banco multianual
Incluye a GL en el de evaluación y
Proyectos / Formulación/Evaluaci
SNIP delegación
Verificación de ón
declaratoria de
Viabilidad Ejecución/funcionam
viabilidad
iento
Banco de Inversión
Para solucionar los problemas INVIERTE. PE propone:
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Se orienta al cierre de brechas de infraestructura o


de acceso a servicios públicos para la población
Vincula los objetivos Parte de un
nacionales, planes diagnóstico
sectoriales, así como detallado de las
los planes de Orientar brechas de
desarrollo concertado uso de los infraestructura o de
regionales y locales, acceso a servicios
recursos
respectivamente, con públicos y
la identificación de la del Estado establece
cartera de proyectos. indicadores de
resultado
Procurar el mayor impacto en la sociedad y programar los recursos de operación y
mantenimiento. La gestión de la inversiones con la mayor transparencia y competencia
1. ¿Qué es y cómo funciona INVIERTE. PE?
• Sistema administrativo creado por Ley que actúa como una certificación de Programacion de
inversiones de los PIP para cerrar la brechas de infraestructura y acceso servicio s , mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas
fases del cicl
o de inversión. Ent e rect
or se l eEF M .
• Herramienta de planificación de la inversión que es anterior a la formulación del presupuesto.
PROYECTO DE INVERSION (PIP)
PROBLEMA SOLUCIÓN

IDENTIFICACION RENTABILIDAD SOCIAL


ANALISIS INVIERTE.PE SOSTENIBILIDAD
DIMENSIONAMIENTO CONSISTENCIA CON POLITICAS

Baja programación y calidad de Mayor programación y calidad


¿Qué propone la Inversión Pública de la Inversión Pública

INVIERTE.PE?
Proyectos
“Orientar el uso de los recursos Buenos
INVIERTE.PE Proyectos
públicos al cierre de brechas y Proyectos Buenos
acceso de servicios” Malos
Objetivos, Resultados e Instrumentos de INVIERTE.PE
Objetivos Generales:
• Orientar el uso de recursos públicos en las distintas instancias de los 3 niveles de Gobierno.
• Lograr el mayor impacto de los Proyectos de Inversión Pública para el cierre de brechas y
acceso de servicios públicos con el fin de lograr el desarrollo económico y social del país.

Resultados Esperados:
• Fortalecer la capacidad de programación de inversiones del Sector Público.
• Establecer la aplicación del Ciclo de Inversión.
• Contar con una cultura de monitoreo, evaluación y transparencia de los recursos públicos

Instrumentos Principales:
• Banco de Inversión.
• Fases del Ciclo de Inversión.
• Declaración de Viabilidad.
• Programación Multianual de Inversión Pública.
• Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Expost.
• Programa de Inversión y Conglomerados.
Relaciones Funcionales de los Órganos de INVIERTE. PE
SECTORES / GOB. REGIONES / GOB. LOCALES / DGPMI -MEF
Órgano Resolutivo (Ministerios, Presidentes Regionales y Alcaldes)

Relación
Institucional
Dirección General
de Programación
Oficina de Programación Multianual de
Relación
Multianual de Inversiones (OPMIs) Técnico / Funcional Inversiones
(Ex – DGIP/ MEF)
Relación Relación
Funcional Institucional

Existen a diciembre 2016 1,294 OPI (GN:33, GE:26 y


Unidad Unidad GL: 1235) a nivel nacional, 2,942 UF y UE 2861 en
Formuladora Formuladora los tres niveles de Gobier no.
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Pero tambié n n o incorporada s a l Sistema 63 GL
de I
nversio de I
nversio 9
¿Calidad del RRHH?, ¿Evaluación?, SERVIR.
nes nes
(UEI) (UEI)
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL SISTEMA ANTERIOR (SNIP)
OPERACIÓN Y
FORMULACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN
MANTENIMIENTO

UF OPI/ DGIP UE UE
1. Viabilidad de los 1. Elaboran y
1. Formula los estudios de preinversión aprueban los 1. Opera y
estudios de en los 3 niveles de expedientes mantiene el
preinversión en los gobiernos. técnicos, estudios activo y servicio
3 niveles de 2. La DGIP otorga definitivos, público solo de
gobiernos (PIP viabilidad de PIP con especificaciones algunos PIP
menor, perfil y deuda externa o interna tecnicas y TdR . 2. Tiene
factibilidad, si y administra el Banco 2. Ejecutan los PIP competencia de
corresponde). de Proyectos. declarados hacer evaluación
2. Elabora TdR y Plan 3. Desarrolla Instrumentos viables. expost que no
de trabajo de metodologicos 3. Informe de realiza
estudios de 4. Aprueba los TdR y plan verificación de
preinversión. de trabajo de viabilidad de PIP
3. Levanta las preinversión. 4. Coordinan,
observaciones de 5. Seguimiento de ejecutan y hacen
los PIP de la OPI y inversiones. seguimiento a las
DGIP. 6. Capacitación y AT actividades del
7. Verificación de PIP.
viabilidad de PIP
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA (INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

DGPMIP/ OPMI UF UE/OPMI/MEF


1. DGPMIP: Metodologias 1.Formula los 1.UE: Elaboran y aprueban
generales de evaluación los expedientes técnicos o
proyectos de
ex ante y expost,
inversion publica. su equivalente.
parámetros.
2. Hace la programación 2.Declaran viabilidad 2.Ejecutan los PIP declarados
multianual de inversion de proyectos viables.
publica nacional (incluye (excepto deuda 3.Coordinan, ejecutan y
O&M). externa). hacen mantenimiento a los
3. Viabilidad de los proyectos 3.Registro de servicios del PIP.
con deuda externa. 4.OPMI: Tablero de control
verificación de
4. Realiza asistencia técnica
viabilidad. con metas y productos.
y capacitación.
4.Asumen 5.MEF: Sistema de
5. OPMI: Elabora responsabilidad de seguimiento anclado al
programación multianual diseño y costos. presupuesto y Evaluación
de cada nivel de gobierno Expost vinculados a
6. Seguimiento de objetivos y resultados del
indicadores que cierren PIP
brechas de PIP.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- Proyectos no están vinculados a una - DGPMIP establece lineamientos de


programación multianual orientada a programación vinculados a cierre de
cerrar brechas y prioridades de los brechas sujeto a techos presupuestales,
planes de los niveles de gobierno. en el marco de objetivos y planes .

- La cartera de proyectos no responde - El sector lidera la programación multianual


a una visión estrategica de de inversiones en los tres niveles de
desarrollo territorial o sectorial. gobierno.

- Programación presupuestal de - Vinculación con programación


inversiones de corto plazo (“anual”), presupuestal.
inercial y no multianual.
- Aplicativo informático para la priorización y
programación de proyectos.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La calidad de los estudios de - La UF especializada (sectorial /subnacional)


preinversión es deficiente, lo que formula y asume la responsabilidad de la
genera observaciones y aprobación del proyecto. Sera acreditada
reevaluaciones constantes, en especial
de los medianos y grandes PIP. - Simplificación de las metodologías y
parámetros de formulación y evaluación,
- La UF y la OPI no cuentan con asociados a niveles de servicios.
personal especializado en la
formulación y evaluación de PIP. - Elaboración de ficha técnica para proyectos
Además los Responsables de la OPI “estándar” y estudios de preinversión para
son rotados permanentemente proyectos de alta complejidad.

- La información que se exige para la - Establecimiento de valores referenciales de


formulación muchas veces es de difícil costos y líneas de corte sectoriales.
acceso y/o agrega poco valor para la
decisión de inversión.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:


- Alta proporción de sobrecostos y
- Desarrollo de un sistema de evaluación y
sobreplazos durante la ejecución de los
seguimiento de los procesos de ejecución
proyectos, que conducen a sucesivas
física y de ejecución financiera, en el
reevaluaciones.
marco de una gestión por resultados.
- Dificultades en el monitoreo del avance
- Las OPMI monitorean el avance de la
físico de la ejecución de proyectos.
ejecución de los proyectos y verifican que
sea consistente con las pautas y
- Personal no especializado con poca
parámetros técnicos sectoriales.
experiencia en gestión y dirección de
proyectos
- Definición más clara del papel del nuevo
Sistema en el proceso de inversión pública
- Alto porcentaje de proyectos
con los otros sistemas administrativos.
paralizados en la etapa de ejecución
por la participación de los otros
- Cambio en la ley de contrataciones y
sistemas administrativos, permisos y
adquisiciones
autorizaciones.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La evaluación expost es incipiente y - Implementación de un sistema de


la que se realiza no retroalimenta al evaluación expost sencillo para corroborar
Sistema. las metas, resultados, efectos e impactos de
la inversión pública; y obtener lecciones que
- Deterioro acelerado de los activos mejoren futuras inversiones.
públicos por falta o insuficiente
mantenimiento. - Vincular los gastos de operación y
mantenimiento en el presupuesto público
- No existe vinculación entre en especial de los sectores esenciales
formulación presupuestal y como salud y educación.
operación y mantenimiento de los
proyectos para los servicios en los
próximos años.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NUEVO SISTEMA (INVIERTE.PE)

- Se buscará la acreditación de Unidades Formuladoras para garantizar la calidad de


los estudios de preinversión.

- Se definirán perfil de puestos obligatorios para los responsables de OPMI, UF y UE.

- Se distinguen hasta 05 tipos de propuestas de inversión: i) proyectos de inversión


pública, ii) reposición, iii) rehabilitación, iv) ampliación marginal y v) optimización.
Esta clasificación permitirá agilizar la formulación y ejecución de iniciativas de
inversión, de acuerdo a su naturaleza y finalidad.

- Desconcentración de la verificación de viabilidad ( ya no estará en el MEF).

- En el caso de los proyectos a ser ejecutados mediante APP cofinanciadas, el


planteamiento técnico contenido en los estudios de preinversión es referencial y se
sujetan a lo establecido en la normatividad del Sistema Nacional de Promoción de
Inversión Privada.
ARTICULACIÓN CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVO S EN LA
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
PRINCIPALES ROLES RELACIONADOS CON INVERSIÓN PÚBLICA
ACTORES
PROPUESTA
• Ente rector del Sistema de Programación y Gestión Multianual de la Inversión
Pública.
Rector: Dirección General de • Emite las Directivas que regulan las Fases y Etapas del Ciclo de Inversión
Programación Multianual de Pública, y el funcionamiento del Banco de Inversión Pública.
Inversión Pública • Dicta los lineamientos para la Programación Multianual de la Inversión
Pública.
• Elabora la Programación Multianual de la Inversión Pública
Centro Nacional de • Elaborar las planes y PESEM, con objetivos, indicadores y metas anuales en
Planeamiento Estratégico el marco del Plan de desarrollo.
(CEPLAN) • Hace seguimiento y evaluación de las políticas y planes estratégicos.

• Elabora la programación multianual del presupuesto publico.


Presupuesto Público • Seguimiento y evaluación de los programas presupuestales (presupuesto
por Resultados)
• Elabora Informes Multianuales de Inversiones en APP, que son parte de la
APP programación multianual de la inversión pública.
TRANSPORTES: LA PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
FUNCIO INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO (CANTIDAD Y
SECTOR TIPOLOGÍA?) SERVICIO
N CALIDAD)

% de caminos de herradura no intervenidos

% de la Red Vial Nacional pavimentada en mal estado

% de la Red Vial Departamental pavimentada en mal estado


Infraestructura
Servicio de transitabilidad
Vial
% de la red vial departamental no pavimentada en mal estado

% de la red vial vecinal pavimentada en mal estado

% de la red vial vecinal no pavimentada en mal estado

Transporte Volumen de pasajeros hora pico sentido


Transporte de personas
Urbano Masivo Velocidad comercial promedio
Transport
Transporte e Sistema de (i) % infraestructura aeroportuaria en mal estado
Transporte Servicio de Transporte aéreo
Aéreo (ii) Índice de cobertura nacional de los servicios de aviación civil
Sistema de
Servicio de Transporte ferroviario
Transporte (i) % de la red ferroviaria planificada no cubierta
Interurbano
Ferroviario
Servicio de Transporte acuático y
(i) % infraestructura portuaria en mal estado
operaciones de embarque y
(ii) % infraestructura de embarcaderos en mal estado
Sistema de desembarque
Transporte (i) Porcentaje de kilómetros de hidrovía en mal
Acuático Servicio de Transporte fluvial y
estado…(inexistente)
operaciones de embarque y
(ii) Porcentaje de kilómetros de hidrovía en mal estado
desembarque
SECTOR AGRARIO: PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO
SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO
(CANTIDAD Y CALIDAD)

Servicio de agua para Porcentaje de sistemas de riego en mal


Sistema de Riego
riego estado
Servicio de agua para
Sistema de Riego riego Porcentaje de ha sin riego

Servicio de Riego
Riego Tecnificado Porcentaje de ha sin tecnificación
Tecnificado

Manejo de plagas y Vigilancia, prevención, Porcentaje de enfermedades en


enfermedades control y erradicación animales sin intervención
Agropecuari
Agricultura
a
Manejo de plagas y Vigilancia, prevención, Porcentaje de plagas en cultivos sin
enfermedades control y erradicación intervención

Manejo de
Vigilancia, prevención, Porcentaje de alimentos no procesados
contaminación
control contaminados
alimentario
Porcentaje de ha forestadas
Forestación y Servicio de Forestación
Reforestación y reforestación
Porcentaje de bosques naturales sin
manejo –
SECTOR INTERIOR: PROGRAMACION SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO
SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO
(CANTIDAD Y CALIDAD)
% de comisarias que no cuenta con
capacidad de operación adecuada.
Unidades o Servicio Policial de
Subunidades Prevención e Investigación
% de unidades policiales que no cuenta con
Policiales básica
capacidad de operación adecuada

% de unidades policiales con insuficiente


Servicio de formación y número de efectivos.
Escuelas Policiales
especialización policial % de efectivos con inadecuada formación
y/o especialización.
Orden
Interior Público y Servicios de información y % de unidades policiales que no están
Seguridad TIC comunicación policial articuladas con los sistemas de información.
% de unidades especializadas policiales que
Servicio policial
Unidades Policiales no cuenta con capacidad de operación
Especializado (investigación
Especializadas adecuada.
e intervención).

% de distritos que no cuentan capacidad de


Servicio de seguridad vigilancia local.
Seguridad ciudadana
ciudadana local.
Regional y Local % de distritos que cuenta con capacidad de
vigilancia local inadecuada.
SECTOR SALUD: LA PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES ?)

SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO (CANTIDAD Y CALIDAD)

% de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


Establecimie
Atención
ntos de
Medica Básica
Salud Nivel I Número de consultorios por 1000 habitantes

Establecimie % de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


Atención
ntos de
Medica Número de consultorios por 1000 habitantes
Salud Nivel II
Especializada
Salud Salud
Número de camas por cada 1000 hab.
Redes de Servicios
% de redes de servicios de salud articuladas e
servicio de básicos y
interconectadas
salud especializados

Establecimie Atención % de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


ntos de Medica
Salud Nivel Altamente Número de camas por cada 1000 hab.
III Especializada
Número de camas UCI por cada 1000 hab.
2. CEPLAN: La Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico
Fundamentos del Planeamiento Estratégico

El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre


el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al
futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin
de lograr los objetivos estratégicos establecidos.

Característica del proceso de planeamiento:


Orienta y brinda Contribuye al desarrollo de una
Constituye el primer pilar
información para la cultura de seguimiento en la
de la Gestión Pública para
programación Gestión Pública.
resultados
presupuestal

Instrumentaliza las Produce Planes Estratégicos que


Incorpora el análisis
políticas públicas se actualizan sobre la base del
prospectivo como parte
considerando el contexto análisis continuo de la situación
del proceso de
económico, social y actual y del pensamiento
planeamiento estratégico
político. orientado al futuro.
Fases del proceso de planeamiento estratégico

Fase de Análisis Prospectivo Fase Estratégica Fase Institucional

Diseño del modelo Misión de la institución


Escenario apuesta
conceptual
Objetivos estratégicos
Identificación y análisis de institucionales,
tendencias Visión
indicadores y metas

Identificación de variables Objetivos estratégicos, Acciones estratégicas


estratégicas indicadores y metas institucionales

Diagnóstico de variables Identificación de la ruta


Acciones estratégicas estratégica institucional
estratégicas

Construcción de Identificación de la ruta Vinculación con la


escenarios estratégica estructura programática
del presupuesto público

Fase de Seguimiento
Coordinación con órganos de la Entidad Recopilación y análisis de la información

Elaboración del Informe de Análisis Estratégico

22
TENDENCIAS
11. Uso de TICs y Videojuegos para el aprendizaje (Gaming)
Fase Análisis Prospectivo 2 Papel Central del Docente en los Sistemas Educativos

3
Dificultades para gestionar una educación descentralizada.
Diseño del modelo 4 Crecimiento del N° de niños en edad escolar
conceptual

Identificación y análisis de PRIORIZACIÓN E 2


tendencias
IMPACTOS 1
Identificación de variables
estratégicas
4
Diagnóstico de variables
estratégicas
1
Construcción de
escenarios

exógeno

23
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se derivan de las variables estratégicas en el
Fase Estratégica escenario apuesta
Variables Objetivos Indicador Meta
(2021)
Escenario apuesta Cobertura Mejorar los niveles tasa neta de 97%
Educativa de acceso en matrícula inicial
Visión
educación inicial
Mejorar los niveles tasa neta de 98%
Objetivos estratégicos, de acceso en matrícula primaria
indicadores y metas educación primaria
Infraestructura Garantizar los % de Instituciones 80%
Acciones estratégicas servicios básicos en Educativas con
las Instituciones servicios básicos/
Identificación ruta
estratégica
Educativas total Instituciones
Educativas

Los objetivos deben articularse a los objetivos


nacionales específicos.

24
ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS

Nacional
Fase Estratégica

Escenario apuesta

Sectorial
Visión

Objetivos estratégicos,
indicadores y metas

Territorial
Acciones estratégicas

Identificación ruta
estratégica

Institucional
Impacto en la gestión institucional:
Las oficinas deberán implementar las
acciones para lograr los objetivos
estratégicos aprobados en su PEI,
25
MISIÓN INSTITUCIONAL
Considerando Competencias
y funciones de Entidad
Fase Institucional

Misión de la institución
De acuerdo a la MISIÓN
Objetivos estratégicos Política de INSTITUCIONAL En el marco de la
institucionales, indicadores y modernización Visión del Sector
metas

Acciones estratégicas
institucionales
Define la razón de ser de la Entidad
Identificación de la ruta
estratégica OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Vinculación con la Objetivos Estratégicos Sectoriales Indicador
estructura programática
de presupuesto público
Garantizar los servicios básicos en las % de Instituciones Educativas con servicios
Instituciones Educativas básicos/ total Instituciones Educativas

Objetivos Estratégicos Indicador Meta (2021)


Institucionales (MINEDU)

Incrementar el saneamiento % Instituciones Educativas 70%


físico -legal de la infraestructura con saneamiento/Total IE
educativa 26
VINCULACIÓN CON PRESUPUESTO
POI
Presupuesto Público
Fase Institucional C
Acciones Estratégicas
ategoría Presupuestal
Institucionales
0
Actualización de la BD de 090: Logros de aprendizaje de estudiantes
Misión de la institución
saneamiento físico-legal de la educación básica regular
Objetivos estratégicos
institucionales, indicadores y Estandarización de
metas Producto
procesos de saneamiento
Acciones estratégicas Generar incentivos a las 3000385: Instituciones Educativas con
institucionales Instituciones Educativas condiciones para el cumplimiento de
para ejecutar su horas lectivas normadas
Identificación de la ruta saneamiento
estratégica Actividades
Actividades*
Contratación de 5003111: Locales Escolares de
Vinculación con la Instituciones Educativas de primaria
estructura programática
encuestadores
con condiciones adecuadas para su
de presupuesto público Capacitación de funcionamiento
encuestadores
5003112: Locales Escolares de
Instituciones Educativas de
secundaria con condiciones
adecuadas para su funcionamiento

27
Planes y la Cadena de Planes Estratégicos: Sectores
Para los sectores y sus correspondientes Organismos Públicos Adscritos, la articulación del
planeamiento estratégico con el presupuesto se materializa en la siguiente cadena de
planes estratégicos: PEDN - PESEM – PEI – POI - Presupuesto.

Cadena de Planes Estratégicos: Territorios

Para los Gobiernos Regionales y Locales y sus correspondientes Organismos Públicos, la


articulación del planeamiento estratégico con el presupuesto se materializa en la siguiente
cadena de planes estratégicos: PEDN – PESEM - PDRC / PDLC – PEI – POI - Presupuesto.

Los instrumentos para la gestión del territorio deben formularse adecuando el uso del territorio para el cumplimiento de
los objetivos estratégicos y metas establecidas en el PDC, conforme a lo siguiente: Los Planes de Ordenamiento Territorial
y desarrollo urbano deben estar articulados al Plan de Desarrollo Regional Concertado, y Distrital Concertado
Plan Especial Plan Especial Territorial 28
Planes Especiales Multisectorial - PEM - PET
3. Programa Multianual de Inversión Pública

• Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en por lo menos tres años 2017 – 2019.
También Directiva 005-2005 EF/ 68.01 para GR y GL. (23/10/07).
• Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan
Estratégico Sectorial de carácter Multianual y planes de desarrollo regional.
• Los PIP cuya ejecución sea en el primer del periodo requieren tener la declaración de
viabilidad de la DGPI

GASTOS TOTALES DEL GOBIERNO CENTRAL,


Participación Inversión (Miles de
Millones)
SEGÚN TIPO
(Como % del gasto total) Presupuesto (PIM)
100% Años Total Inversión %
80% 2004 41,026 3,456 8.4
2005 49,842 5,559 11.2
60%
2006 55,177 7,294 13.2
40%
2007 71,318 15,657 22.0
20% 2008 90,787 25,223 27.8
0% 2009 97,170 30,185 31.1
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002
2010 106,415 31,846 29.9
Gas tos cor r ie nte s Inte r e s e s Gas tos e n capital
Fuente: IP E, BCR 2011 114,635 32,632 28.5
2012 122,380 36,897 30.1
El incremento del presupuesto de la inversión pública ha sido 2013 133,677 41,351 30.9
sostenido hasta el 2013, salvo en el periodo 2014-2016, en que 2014 143,654 40,345 28.1
disminuye por el decrecimiento de la economía. 2015 152,878 39,070 25.6
2016 145,192 28,614 19.7
INDICADORES MACROECONOMICOS DEL PERÚ
Caracterizada por la estabilidad de las finanzas públicas y el equilibro fiscal. El mismo que se traducen
en el control de la inflación y el superávit fiscal. Así como la apertura comercial y la promoción de las
inversiones privadas. En donde se incrementaron las exportaciones y la inversión pública.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PRECIO Y TIPO DE CAMBIO
Infl aci ón Acumul ada (%) 1.5 1.1 3.9 6.7 0.2 2.1 4.7 2.6 2.9 3.2 3.2 2.9 2.7 2
Ti po de cambi o (Nuevos por US dól ar) 3.3 3.3 3.1 2.9 3.0 2.8 2.8 2.6 2.8 2.84 3.16 3.3 3.37 3.38
PRODUCCION
PBI (Mi l es de mi l l ones de nuevos s ol es ) 261.6 304.5 341.2 382.8 381.7 435 487 508 547 575 608 644 695 742
PBI (Vari aci ón porcentual real ) 6.4 7.6 9 9.8 0.9 8.8 6.9 6 5.8 2.4 3.3 4.3 5.3 4.5
SECTOR EXTERNO
Bal anza comerci al (mi l l ones de dól ares ) 5,286 8,986 8,503 2,569 5,921 6,750 9,301 5,232 -40 -1,276 -2,744 -2,719 -798 -429
Exportaci ones (mi l l ones de dól ares ) 17,368 23,830 28,094 31,018 26,932 35,565 46,268 46,367 42,177 39,533 33,614 35,951 39,388 41,382
Importaci ones (mi l l ones de dól ares ) -12,082 -14844 -19591 -28449 -21011 -28815 -36967 -41135 -42,217 -40,809 -36,358 -38,670 -40,186 -41,811
SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Pres i ón tri butari a (% del PBI) 13.9 14.9 15.6 15.7 13.8 14.8 15.5 16.6 16.4 16.7 16.4 16.4 16.4 16.4
Ingres os Tri butari os (mi l es de mi l l . de N 36.3 46.2 53.7 59.7 53.8 65.9 75.6 84.1 89.4 97.8 92.6 98.2 103.8 110.5
SALDO DE DEUDA
Externa (% del PBI) 28.1 23.8 18.7 15.2 16.2 12.9 11 9.8 8.8 8.8 11.1 12.8 13.2 12.3
Interna (% del PBI) 9.7 9.2 11 9 10.5 10.4 10.3 10.6 10.8 11.3 11.8 12 12.3 12.7
Total (% del PBI) 37.8 33 29.7 24.2 26.7 23.3 21.3 20.4 19.6 20.1 22.9 24.8 25.5 25
INVERSION
Sector Público (%) 2.9 3.1 3.4 4.3 5.2 5.9 4.5 5.4 5.8 5.6 5.5 6.2 6.2 6.2
Sector Pri vado (%) 15 17 19.5 22.6 15.5 19.2 19.6 20.4 20.8 20.3 19.1 18.9 18.7 18.7
Total (% del PBI) 17.9 20.1 22.9 26.9 20.7 25.1 24.1 25.8 26.6 25.9 24.6 25.1 24.9 24.9
El reto es que el PBI crezca no menos del 5% con exportaciones sostenibles y diversificadas.
Tendencias Globales
1.Tecnologías disruptivas (cambio e innovación, celular, internet, automatización del conocimiento,
robótica, tecnologías que hacen más densa la interconexión humana). fecebook

2. El poder de los recursos naturales


2.1. La escasez de agua (cambio productos que consuman menos agua y eficiencia en riego.
2 2 Los desafíos energéticos y la posición de ALC (en el mundo, la energía eólica y la solar, crecen
en promedio anual en 27% y 57%, en el 2006-2012). Lo orgánico/ocio crece.

3. La demografía del mundo que viene.


3.1 Las clases medias, motor del desarrollo, 3.2 Migración en ascenso y el poder se desplaza
Poblacion de clase media (miles de millones de hab)
Región 2009 % 2020 % 2030 %
America del Norte 338 18% 333 10% 332 7%
Europa 664 36% 703 22% 680 14%
Centroamerica y America del Sur 181 10% 251 8% 313 6%
Asia y Pacifico 525 28% 1740 54% 3228 66%
Asia Subahariana 32 2% 57 2% 107 2%
Oriente Medio Y Norte de Africa 105 6% 165 5% 234 5%
Total Mundo 1845 100% 3249 100% 4894 100%

4. La ciudad del futuro (600 mayores ciudades del mundo albergan a 1.500 millones de personas, representando
el 20% de la población y el 50% del PBI mundial. Los escenarios señalan que para 2025 ese grupo de urbes acogerían a
2.000 millones de hab., con el 25% de la población y más del 60% del PBI mundial.
En el futuro el grupo no estaría compuesto por las mismas ciudades, pues 137 de las actuales 600
serían sustituidas por nuevas del mundo en desarrollo, 100 de ellas chinas, 13 indias y 8 latinoamericana

5. El cambio climático
6. Empoderamiento ciudadano y transformación de los gobiernos
Aplicativos Informáticos
MiSNIP permite al ciudadano
tener un panorama general
• Banco de Inversión de la inversión pública en su
distrito.

• Módulo para Seguimiento

• Centro de Información
El Código Único permite que
la identificación de todos los
• Registro de Especialistas Proyectos se mantenga
durante todo el ciclo de vida
de un proyecto de inversión

• FONIPREL
pública.

• Georeferenciacion de PIP
GEOSNIP permite al ciudadano
tener un panorama general de la

• Modulo de Eval. Expost localización geográfica


proyectos inversión pública
del
Fases de los Proyectos de Inversión
Ciclo del Proyecto de Inversión
ANTES:
Pública
Plan de Desarrollo y PMIP

PRE INVERSIÓN POST INVERSIÓN


INVERSIÓN

REGISTRO 1 OBSERVADO MEJORA EL ESTUDIO


BCO.PYTOS

APROBADO APROBADO
1 1 1

AUTORIZADO AUTORIZADO

PRE
PERFIL FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

EXPEDIENTE
EVALUACIÓN
TECNICO EJECUCIÓN
2 EX POST
2 2 DETALLADO

DECLARACIÓN DECLARACIÓN
DECLARACIÓN
DE VIABILIDAD DE VIABILIDAD
DE VIABILIDAD

2 RECHAZADO FIN DEL ESTUDIO

RETROALIMENTACIÓN

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR de Gestión Financiera de


Para gestión Inver presupuestal y Inversiones.
sión.
Gestión de Contrataciones de Gestión
Inversiones (OSCE) de Inversiones
(CIRA, SERNANP,.)
Fases del Ciclo de Inversión

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN Y
EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
MULTIANUAL EVALUACIÓN

HOY: Autorizado

Registra en FICHA Viabilidad


EXP. TÉCNICO
el Banco de TÉCNICA DETALLADO
Inversiones

EVALUACIÓN EX
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN POST
MULTIANUAL DE
INVERSIONES EXP. TÉCNICO
ESTUDIO DE Viabilidad
Registra en
DETALLADO
PREINVERSION
el Banco de
Inversiones
SEGUIMIENTO

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR Gestión presupuestal Gestión de Gestión


Para gestión y Financiera de Contrataciones de de Inversiones
de Inversión. Inversiones. Inversiones (OSCE) (CIRA, SERNANP,.)
Se mejorara el Sistema de Seguimiento (SOSEM) – Lineamientos
1. Articulación: Propiciar la articulación del SNIP
con los otros sistemas administrativos del Perú
2. Priorización: Concentrar el seguimiento en las
intervenciones más representativas (por monto,
cobertura de brechas, etc.)
3. Indicadores de producto: Medio simple efectivo
de medir el avance físico y financiero del PIP.
4. Fomentar un espacio participativo de
coordinación, entre los actores estratégicos
durante el ciclo de vida del PIP. 110 Comité de
Gestión de Inversiones ( 14 GN, 26 GR y 70 GL)
5. Crear demanda, la sostenibilidad del SOSEM está
dada por la utilidad que éste genera para la toma
de decisiones y en el trabajo operativo de las UE
6. Gestión de problemas, supervisión de
compromisos en la realización de acciones
preventivas y correctivas.
7. Asistencia y supervisión DGIP.

Comité de gestión de la Inversión, presidido por el titular


del Pliego, con las áreas técnicas claves vinculadas a la
gestión del proyecto. Espacio de coordinación
institucional que identifica y resuelve cuellos de botella

35
Se continuara con la Innovación : Normatividad
Transparencia – Accedo universal a los estudios y su evaluación:
Los estudios de preinversión y los informes técnicos completos disponibles en el portal web el
SNIP (para PIP viables a partir del 10 de abril de 2011).
Cambio de UE: Automatización del proceso:
Antes Ahora
OPI solicita y sustenta ante DGPI OPI registra el cambio
DGPI verificaba y registraba dicho directamente en el Banco de
cambio Proyectos
DGPI informaba a OPI

Evaluación conjunta – (Ya no será necesario):


• Antes la DGPI y la OPI Sectorial pueden evaluar conjuntamente los PIP con endeudamiento
y en otros que lo requieran.
Beneficios:
• Una sola lista de observaciones si es observado; reducción de plazos totales; una sola lista
de recomendaciones; mejor calidad de la evaluación
Parámetros actualizados. Tasa Social de Descuento (TSD):
TSD en julio 2012 estimada en 9%, TSD en mayo 2011 estimada en 10%, TSD desde 2006 era 11% y
la TSD desde 2000 era 14%. TSD para PIP ambientales y de ACC es 4%
Contenidos Mínimos Específicos (CME)
Temática CME
Educación Educación Inicial de 3 a 5 años
Salud Establecimientos de Salud Estratégicos

Electrificación Electrificación rural

Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Ámbito Rural

(i) Rehabilitación de carreteras; (ii) Mejoramiento de carreteras; (iii) Contrataciones en paquete de


perfil y factibilidad; (iv) Mejoramiento de carreteras de la red vía nacional, con pavimento básico; (v)
Transportes Reemplazo de puentes en la red vial nacional; (vi) Mejoramiento y rehabilitación de carreteras de la
red vial vecinal.
Desarrollo Productivo (i) Mejora de la capacidad productiva; (ii) Apoyo al desarrollo productivo.

Desastres Recuperación de Servicios Post desastres.

(i) Perfil de programas de inversión; (ii) Factibilidad de programas de inversión; (iii) Saneamiento en
Ciudades en Zona de
programas de inversión, Electrificación en programas de inversión; (iv) Viabilidad urbana en
Frontera programas de inversión.
Estab. Penitenciarios
(i) Establecimientos penitenciarios; (ii) Bases policiales para operaciones especiales de la PNP.
y Bases Policiales
Residuos Sólidos Recuperación de áreas degradadas por residuos Sólidos.

Criterios: (1) Ampliación o mejoramiento de la capacidad de producción de servicios. (2) cuando los
contenidos mínimos generales no aplican a una determinada tipología (FFAA, interior, etc.). (3) En el módulo
de identificación el análisis es a nivel de perfil, en la formulación y evaluación será a nivel de factibilidad. (4)
Se acompañara en cada apéndice las características particulares de cada PIP.
Se Desarrollaran Herramientas Metodológicas
Los Operadores tienen orientaciones técnicas y herramientas que les facilitan la Sector Transportes
formulación y evaluación (ex ante y ex post) de PIP.

Fase de preinversión Función Total

•Lineamientos para formular PIP Agricultura 3


•Guía general para elaborar perfiles Ambiente 4
•Pautas metodológicas Cultura 1
•Contenidos mínimos Específicos Defensa 1
•Generales para estudios a nivel de perfil y factibilidad
Desarrollo Urbano 3
•Contenidos específicos para PIP
Educación 4
Fase de postinversión Emergencia 4
• Pauta general evaluación ex post Energía 7
• Pautas sectoriales (salud, transportes, saneamiento y energía GDR 10 Sector Agricultura
General 5
Sector Saneamiento Guía General y Evaluación
Ex Post. Institucional 1
Justicia 1
PCM 1
PROCOMPITE 7
PRODUCE 4
Salud 4
Saneamiento 7
Seguridad Ciudadana 3
Telecomunicaciones 2
Transportes 14
Turismo 2

Total 88 38
Simplificación de la verificación de Viabilidad
Discrepancias entre los costos estimados en la preinversión y la ejecución. Verificar si el proyecto era aún
viable. Antes: Limite general (10%), independientemente del monto y riesgo involucrado.
• Ahora: Límites específico según un análisis de sensibilidad de beneficios del Proyecto de Inversión
Pública, no se hace verificación de viabilidad.
Desarrollo de capacidades en los
Monto declarado viable % Variación
operadores del SNIP
Menor o igual a S/.3 Millones Hasta 40% Cada semana se realizaron en promedio 8
Mayor a S/.3 Millones y Menor capacitaciones básicas, 4 generales y 2
o igual a S/.6 Millones
Hasta 30%
especializadas, en los últimos 5 años
Mayor a S/.6 Millones Hasta 20%

Programas de Inversión:
Tratando de agrupar las intervenciones similares
Proceso simplificado: Hoy 2 niveles de estudio
(antes 3).
Nuevos contenidos: Adecuados a la
conceptualización del programa.
Los GR y GL pueden hacer programas con
cualquier fuente de financiamiento.
La gestión del riesgo en un contexto de cambio climático

Se dispone de 1) marco normativo , 2) conceptual 3) instrumentos metodológicos, 4)


casos prácticos de aplicación, 5) información.

Se desarrolla de capacidades de formuladores y evaluadores.

Se monitorea la efectiva aplicación de las medidas de reducción de riesgos en el ciclo de


un proyecto.

Hay evidencias del cambio climático, sus efectos en los proyectos son analizados de
manera integrada a la gestión de riesgos de desastres (CONVERGENCIA).

Las medidas para la adaptación al CC, no son nuevas pero son más necesarias y se
justificarán con los beneficios sociales que no se pierdan y los costos sociales que se
eviten a la UP y los usuarios.
4. ¿CUALES SON LOS RESULTADOS DEL SNIP?
SNIP en Cifras: Proyectos Viables
90,000 90,000.0 50,000
85,215
84,411
80,000 78,007 80,000.0 45,000
Proyectos viabilizados por nivel de 40,000
En el 2012 Los GR y GL declaran viable el
70,000 70,000.0 83% del monto total de los proyectos,
gobierno (millones de S/.)
62,336
60,000.0
35,000 cuando en el 2005 era del 40%.
60,000 Proyectos viabilizados por nivel de
30,000
50,000
gobierno (millones de S/.) 50,000.0
43,043 25,000
40,000 40,000.0
20,000

30,000 26,804 30,000.0 15,000

20,276 20,909
20,000 20,105 20,000.0 10,000
12,717
10,000 10,000.0 5,000
5,701
2,787 4,788
65.1 1,605 1,719 0
0 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

GL GN GR Total GL GN GR

Monto de PIP Viables por Nivel de Gobierno (millones de Soles)


2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GL 0 0 1 150 719 1,569 5,392 9,472 11,680 9,498 12,929 23,994 31,409 32,571 44,928
GN 65 1,554 1,251 1,728 2,753 2,280 4,513 5,008 7,570 4,927 5,109 8,631 42,528 20,894 26,294
GR 0 51 468 909 1,316 1,853 2,812 5,796 7,554 6,484 2,067 10,419 11,278 8,871 6,785
Total 65.1 1,605 1,719 2,787 4,788 5,701 12,717 20,276 26,804 20,909 20,105 43,043 85,215 62,336 78,007

Distribución y montos de los PIP Viables por Nivel de Gobierno (%)


Nivel 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GL 0% 0% 0% 5% 15% 28% 42% 47% 44% 45% 64% 56% 37% 52.3% 58%
GN 100% 97% 73% 62% 58% 40% 35% 25% 28% 24% 25% 20% 50% 33.5% 34%
GR 0% 3% 27% 33% 27% 32% 22% 29% 28% 31% 10% 24% 13% 14.2% 9%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Banco de Proyectos, DGPI-MEF
“ EXISTE MAS PIPs DECLARADOS VIABLES”
Evolución de viabilidades en el marco de la Inversión Pública
Evolución y distribución de viabilidades otorgadas por principales funciones, 2001 – 2015*

Inversión viable de principales funciones (millones de Soles)


35,000

30,000
Medio Ambiente
25,000
0% Otros
20,000 22% Transporte
Energía 32%
15,000 2%
10,000 Viv. y Desarrollo
Urb.
5,000 3%

0 Educación
Reserva de
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 13%
AGRARIA EDUCACIÓN INTERIOR Contingencia Defensa
SALUD SANEAMIENTO TRANSPORTE 3% Agropecuario
7% 9%
FUNCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Saneamiento
4% Salud
AGRARIA 896 3,282 2,488 3,220 1,358 5,617 3,517 4,087 4,236 5%

EDUCACIÓN 1,353 3,030 3,264 2,429 2,870 5,738 8,538 8,498 11,697
En el periodo 2007-2015, la viabilidad de la función agraria,
INTERIOR 69 165 425 405 476 1,403 1,613 2,732 3,088
educación y transporte, crecieron sustantivamente con un
SALUD 370 580 513 504 613 1,741 1,932 1,499 2,467
promedio anual de 63%, 39% y 43%. Asimismo, estas 3
SANEAMIENTO 2,967 4,727 5,973 2,996 4,870 6,921 7,545 6,576 13,829
funciones representaron el 54% del total viabilizado.
TRANSPORTE 4,424 4,804 8,639 5,776 4,707 11,271 32,216 15,600 21,526
Nota: Se consideran PIP viables y activos

Fuente: Banco de Proyectos – MEF* Al 31 de Julio de 2015


El SNIP en Cifras: Viabilidad de PIPs
Monto Promedio de PIP viabilizados por nivel de gobierno (millones S/) Los estudios de perfil simplificado (PIP Menor)
representan en promedio el 75% , perfil 24 % y
40 factibilidad 1% del número de proyectos viabilizados.
35
Nive l de Es tudio PIP M e nor Pe rfil Factibilidad Total
30 20 0 7 16,980 2,481 159 19,620
25 20 0 8
20 0 9 20,939 4,605 151 25,695
20 19,395 5,087 238 24,720
20 1 0
15 20 1 1 18,462 4,200 202 22,864
20 1 2 15,773 4,580 129 20,482
10
20 1 3 22,519 8,102 265 30,886
5
20 1 4 17,219 10,071 515 27,805
0 13,410 7,601 412 21,423
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
GN
Prom % 75% 24% 1% 100%
6 24 4 2 2 2 4 3 4 3 4 7 37 13
GR 0 0 1 1 1 1 2 3 4 5 3 7 7 8 T.C % -0.8 20.5 22.6 3.4
GL 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 Nive l de Es tudio PIP M e nor Pe rfil Factibilidad Total
200 7 S/. 0.24 S/. 2.67 S/. 40.72 S/. 0.87
200 8
Fuente: Banco de Proyectos, DGPM-MEF S/. 0.28 S/. 2.96 S/. 52.43 S/. 1.07
Nive l de Es tudio PIP M e nor Pe rfil Factibilidad Total 200 9
20 0 7 S/. 4,058 S/. 6,632 S/. 6,475 17,165 S/. 0.33 S/. 3.11 S/. 54.11 S/. 1.42
201 0
20 0 8 S/. 0.33 S/. 3.05 S/. 52.55 S/. 1.29
S/. 5,917 S/. 13,650 S/. 7,917 27,484 201 1
20 0 9 S/. 0.37 S/. 3.39 S/. 46.60 S/. 1.34
S/. 6,373 S/. 15,799 S/. 12,878 35,050 201 2
20 1 0 S/. 0.42 S/. 3.71 S/. 69.85 S/. 1.88
S/. 6,013 S/. 12,817 S/. 10,615 29,445 201 3
20 1 1 S/. 0.47 S/. 3.86 S/. 115.43 S/. 3.83
S/. 5,817 S/. 15,540 S/. 6,011 27,368 201 4
20 1 2 S/. 0.44 S/. 3.84 S/. 75.03 S/. 3.07
S/. 9,568 S/. 30,063 S/. 18,511 58,142
20 1 3 Prom e dio S/. 0.36 S/. 3.33 S/. 63.34 S/. 1.85
S/. 8,017 S/. 38,920 S/. 59,445 106,382
20 1 4 T.C % 9.5 5.4 14.0 24.8
S/. 5,907 S/. 28,317 S/. 30,913 65,137 En general los montos promedios de los PIP son
Prom % 14% 44% 42% 100% pequeños. Sin embargo, en los 3 últimos los PIP de
T.C % 9.5 31.4 57.9 31.6
factibilidad se empiezan a incrementar. Por otro lado, el
Los estudios de perfil simplificado (PIP Menor)
promedio de los PIP Menor de los últimos años es 120
representan en promedio el 14% , perfil 44% y mil dólares, el perfil un millón cien mil dólares y la
factibilidad 42% del monto de inversión viabilizada. factibilidad de 22 millones de dólares.
Monto de inversión viabilizado por el SNIP y monto de Monto de PIP viables y ejecucion del sector
inversión ejecutada (millones de S/.) Educacion (millones de soles)
90,000 14,000
80,000 12,000
70,000 Entre el 2012 y el 2015 en
Entre el 2012 y el 10,000
60,000 promedio en Educación se
2015 en promedio se
8,000 ejecuto el 45% de lo
50,000 ejecuto el 44% de lo viabilizado por el SNIP
40,000 viabilizado por el SNIP 6,000
30,000 4,000
20,000
2,000
10,000
- 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Monto Viabilizado - SNIP Monto Ejecutado
Viabilidad Ejecucion

Monto de PIP viables y ejecución del sector Monto de PIP viables y ejecucion del sector
Saneamiento (millones de soles) Transportes (millones de soles)
16,000 35,000
14,000 Entre el 2012 y el 2015 en 30,000
12,000 promedio en Saneamiento Entre el 2012 y el 2015 en
25,000
10,000 se ejecuto el 38% de lo promedio en Transportes
viabilizado por el SNIP 20,000 se ejecuto el 53% de lo
8,000
15,000 viabilizado por el SNIP
6,000
4,000 10,000
2,000 5,000
0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Viabilidad Ejecucion Viabilidad Ejecucion


Ranking de Viabilidades otorgadas en el marco del SNIP por departamento,
2001 – 2015*
2001 - 2015*
DEPARTAMENTO NRO. PIP MONTO VIABLE
LIMA 17,830 35,291
CALLAO 1,438 31,025
CUSCO 11,713 30,012
Distribución según Quintiles:
Min Max
ANCASH 11,382 24,069 Categoria
AREQUIPA 5,602 21,122 Muy Bajo 0 6,259
PUNO 11,308 17,569
CAJAMARCA 10,618 17,371 Bajo 6,260 10,288
LA LIBERTAD 9,520 16,973
PIURA 6,311 16,014
Normal 10,289 14,828
HUANUCO 7,243 14,828 Alto 14,829 30,012
AYACUCHO 8,575 13,730
JUNIN 7,502 13,527
Muy Alto 30,013 35,291
APURIMAC 4,798 11,062
En millones de S/.
HUANCAVELICA 8,094 11,056
SAN MARTIN 5,299 10,921
LORETO 5,608 10,795 Los departamentos en donde se registra un mayor
-MUL.DEP- 146 10,288
AMAZONAS 5,475 9,966 monto viabilizado desde el año 2001 al 31 de julio de
TACNA 3,143 8,656 2015 son Lima y Callao con S/. 35,291 y s/. 31,025
LAMBAYEQUE 4,686 8,405
Millones respectivamente; seguido de Cuso, Ancash,
ICA 3,517 7,783
UCAYALI 4,050 6,858 Arequipa, Puno, Cajamarca, La Libertad y Piura.
PASCO 3,485 6,259
MOQUEGUA 2,278 6,064
Los departamentos con menor monto viabilizado son
TUMBES 2,421 5,406
MADRE DE DIOS 864 2,193 Pasco, Moquegua, Tumbes y Madre de Dios.
N/A 8 51
TOTAL 162,914 367,293

Fuente: Banco de Proyectos – MEF* Al 31 de Julio de 2015 Nota: Se consideran PIP viables y activos
5. SNIP en Cifras: Ejecución de PIPs
Presupuesto y Ejecución de la inversión Distribución de la ejecución de la inversión de los tres
2001-2015 (miles de soles) niveles de Gobiernos 2001 – 2015 (Millones de S/.)

35000 35,000 35,000


31,629 31,074 6,029 5,686
30,175 6,627
30000 30,000 30,000
6,258
26,228 27,743
25,000 25,000 4,895 4,527
23,003
25000
21,808 3,851
18,914 20,000 10,682
20,000 13,707
20000
13,867
15,000
15000 15,000 2,569 11,921
13,409 9,832 8,325

10,000 9,022
10000 10,000 2,094
8,090 14,706
7,096
1,000 1,427 11,893
5,000 2,643 8,985 9,731
5000 3,961 4,556 5,000 8,288 8,078
3,509 3,351 4,168 0 0 6,065
3,708

3,168 3,146 3,363 3,567


0
0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gobierno Local Gobierno Regional Gobierno Nacional Total 2005 2006 2007 2008 2009
GN 2010 2011
GL 2012 GR2013 2014 2015
GN 76% 69% 42% 27% 32% 36% 41% 31% 32% 38% 47%
PERU 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GL 0% 0% 33% 54% 48% 43% 38% 45% 46% 43% 34%
AVANCE (%) 75% 63% 52% 52% 63% 72% 67% 71% 73% 78% 81%TotalGR 24%
4,169
31%
4,573
26% 19% 20% 21% 21% 24% 22% 19% 18%
8,100 13,232 18,937 23,015 21,837 26,257 30,225 31,629 31,074

El nivel de ejecución puede mejorar : Capacitación y


Asistencia Técnica (metas física y financiera)
PERÚ: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015
(Millones de S/.)
Gob. Nacional: Monto de Inversión Ejecutada, 2005-2015
(Millones de S/.)
45,000
41,351
40,345
18,000
40,000
Miles de Millones de S/. 16,228
36,897 39,070 16,000
35,000
31,846 32,632 31,629
30,185 31,074 13,582
30,000 14,000 14,706
26,257 11,947
25,000
25,223 23,015
30,225
12,000 11,098
21,837
20,000 11,893
18,937 10,264
9,844
15,000 15,657 10,000 9,731
13,232 7,560 8,985
10,000 7,294 8,000 8,288 8,078
5,559 8,100 6,666
5,000 6,000 5,249 6,065
4,169 4,573
4,104 4,699
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 4,000 3,363 3,567
3,168 3,146
2,000
Ejecutado PIM
0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PERU 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
75% 63% 52% 52% 63% 72% 67% 71% 73% 78% 81% Devengado PIM
AVANCE (%)
GN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AVANCE (%) 77% 67% 64% 54% 80% 81% 81% 82% 81% 88% 91%
Gob. Regionales: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015 Gob. Locales: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015
(En millones de S/.) (En millones de S/.)

9,000 25000
8,200 8,499
8,000 8,056 20,905
7,798

7,357 20000 18,854


7,000 7,134 6,963 18,965
6,627
6,258 15,491
6,000 6,029
5,657 5,686 15,879
15000 14,176
13,867
5,000 4,895 13,707
4,527 12,900
13,526 11,921
4,000 4,200
3,851 10,682
10000 9,022 9,832
3,000 2,595
2,569 6,208 7,096 8,325
2,000 1,455 2,094
5000
1,427
1,000 2,643
1,000
0 0 0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Devengado PIM Devengado PIM

GR 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 GL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AVANCE (%) 69% 55% 50% 45% 54% 61% 62% 76% 78% 77% 82% AVANCE (%) 43% 55% 58% 73% 59% 63% 66% 72% 67%
Perú: Ejecución de PIPs de las funciones mas representativas 2005-2015
(millones S/.)

Transportes Saneamiento
14,000
4,000
3,603
12,000 11,389 11,720 3,500 3,340 3,419
9,980 10,324 2,957
9,585 9,542 3,000 2,793
10,000
2,565
7,245 2,500
8,000 2,100
2,000
6,000
4,566 1,329
1,500
4,000

2,555 1,000 663


2,000 1,150 1,272 500 231 241

- -

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Educacion Agropecuaria
5,000 3,000
4,470
4,500 2,515 2,572
3,873 3,843 2,500 2,238 2,316
4,000
3,500 3,283 2,000 1,891

500 638 626


3,000
2,2 500
2,500 0 1,50
1,979 84 0 1,081
2,000 2,092 2,4 0
38 740
1,500 1,00 538
964
1,000 0
1,733 1,6
1,558 75
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PERÚ: Ejecución de la Inversión Pública (Funciones con mayor ejecución)
Distribución de la inversion publica por funciones Distribucion de la inversion publica por funciones -
2011 (%)
- 2006 (%)
CONTINGENCIA
SALUD 5% AGROPECUARIA
AGRARIA
4% 8%
16% OTROS
PLANEAMIENTO OTROS
6% EDUCACION Y 11%
13% EDUCACION
PROTECCION CULTURA 15%
SOCIAL 14%
TRANSPORTE
12%
TRANSPORTE 44%
28%

SANEAMIENT
SALUD Y O
SANEAMIENTO 13%
11%
Monto Total: S/. 4,556 millones. Monto Total: S/. 21,807 millones.

Distribución de la inveresion publica por funciones -


2015 (%) • En el año 2006, las funciones agraria,
CONTINGENCIA
SEGURIDAD 4% DEFENSA
10%
educación y transporte, representaron el
3%
SALUD
OTROS AGROPECUARIA 58% del total
11%
6% 8%
• En el año 2011 las funciones educación,
EDUCACION
15% saneamiento y transporte,
SANEAMIENTO representaron el 72% del total
12%
• En el año 2015, las funciones educación,
TRANSPORTE
31% saneamiento y transporte,
Monto Total: S/. 30,638 millones. representaron el 58% del total
Fuente: SIAF- MEF. Al 31 de diciembre del 2015. En Millones de Nuevos Soles (S/.)
El acceso y cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado 2011-2015.
Perú: Tasa de acceso de abastecimiento de Perú:Tasa de acceso de desague (%)
agua (%) 69.0%
68.4%

68.0% 67.7%
86.0% 67.5%
83.2% 67.5% 67.2%
84.0% 82.5%
82.0% 67.0%
80.0% 66.5% 65.9%
77.3% 66.0%
78.0%
76.0% 65.5%
74.0% 65.0%
72.0% 64.5%

2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

Cobertura de Agua Potable en algunos Paises(%) Cobertura de Alcantarillado u otra forma de


disposición de excretas (%)
Ecuador 71
94
Perú 22
88
Bolivia 79
95 37
Bolivia 87
Perú 68
94 71
Colombia 98
Colombia 71
94 México 79
97
México 85
98 Ecuador 88
98
88
Chile 100 Chile 89
99

0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120

Rural Urbana Rural Urbana 50


Fuente: link: http://www.wssinfo.org/documents/?tx_displaycontroller[type]=country_files. Información de Peru 2015 y de otros países 2011
INVERSIÓN PUBLICA EN EDUCACIÓN E INDICADORES
Inversión Pública en Educación (millones de S/.) Tasas de Cobertura Neta de la Educación
Basica Regular (%)
7,000
100
6,000 90
5,000 80
70
4,000
60
3,000 50
2,000 40
30
1,000
20
0 10
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0
2009 2010 2011 2012 2013
PIM Ejecutado Inicial Primaria Secundaria

Comprensión lectora en estudiantes de 2do Rendimiento matematico en estudiantes de 2do


Grado de Primaria (%) Grado de Primaria (%)
60 35

50 30

25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0
2010 2011 2012 2013 2014
Perú Urbano Rural 2010 2011 2012 2013 2014
Perú Urbano Rural
2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015
Tasa de comprensión lectora 30% 31% 33% 44% 50%
Tasa de comprensión matemática 13% 13% 17% 26% 27%
Ranki ng de l Pe rú e n l a Cal i dad de l a Educaci ón Pri mari a, Se gún e l Foro Economi co Mundi al
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Pe ru 133 131 133 135 138 135 136
Chi l e 110 118 121 123 119 107 99
Col ombi a 70 75 90 80 98 104 101
Costa Ri ca 46 38 33 29 26 32 39
Me x i co 116 115 120 121 118 124 118
Bol i vi a 127 121 118 116 104 101 111
Total 134 133 139 142 144 148 144
F u e n te : F o ro Eco n o m i co m u n d i a l
INDICADORES DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) EN EDUCACIÓN
Regiones Comprensiòn lectora Desempeño matematicas
Entre el 2014 y
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2003 el gasto
Amazonas 9.9 10.7 15.0 18.6 19.7 21.1 27.5 39.3 9.8 10.0 11.6 9.8 12.7 12.9 23.8 35.1
real de
Ancash 12.0 12.2 17.8 22.2 22.1 22.4 23.5 34 6.9 7.3 10.7 12.9 11 7.4 10.9 17.8
9.5 Educación
Apurimac 8.2 6.0 8.2 16.4 11.6 14.5 19.6 31.1 7.3 4.4 6.9 8.5 5.4 7.7 20.8
21.2 21.5 Primaria creció
Arequipa 31.3 33.0 38.2 48.1 49.3 50.3 47.4 61 10.7 14.4 23.7 25.3 16.6 32.9
7.8 8.3 S.I - - 13.7 21.8 34.6 S.I - 25.6 significativame
Ayacucho 6.2 8.8 - 4.3 10.1
11.6 14.5 17 23.4 nte en
Cajamarca S.I - - 23.3 31.6 10.3 15.8 S.I - - 9.5 13.5
términos
Callao 24.7 26.2 30.7 37.6 41.2 44.8 41.2 57.6 6.9 10.7 14.0 16.4 15.4 18 18.9 31.9
36.4 24.5 reales.
Cusco 10.6 10.9 15.4 24.0 22.8 21.5 25.5 4.8 6.4 8.8 13.5 11.5 8.9 14.5
21.0 Sin embargo, los
Huancavelica 6.6 13.2 S.I 15.0 11.0 13.6 17.3 28.7 6.4 13.3 S.I 11.8 6.9 7.9 9.7
niveles de
Huanuco 6.6 6.7 10.1 12.4 14.5 12.9 17 27.4 4.8 6.0 5.2 6.7 6.8 4.9 8.4 16
18.5 desempeño en
Ica 17.9 21.1 30.0 39.8 37.6 35.7 37.2 49.2 9.3 12.0 22.0 24.4 16.8 21.2 32.2
16.7 17.1 34.4 10.3 11.3 matemáticas se
Junìn 24.2 28.6 29.8 29.8 44.4 17.5 13.0 15.5 12.8 19.2 30.1
15.4 15.4 7.2 8.3 21.8 mantuvieron
La Libertad 25.9 26.3 27.6 31.2 31.9 38.4 17.7 13.2 13.3 13.7 16
22.7 casi estancados,
Lambayeque 20.0 18.1 25.6 35.0 33.5 31.2 31.4 43.1 8.0 10.6 14.8 16.8 14.8 10.5 11.8
16.2 24.6 salvo casos
Lima provincias 16.7 16.7 25.5 42.1 45.3 31.9 36.2 45.9 6.6 10.5 11.4 12.8 12.5 18.1
excepcionales
Lima Metropolitana 26.6 28.2 35.0 26.4 32.1 48.7 46.4 55.8 8.3 10.6 18.0 17.7 18.5 19.3 23.3 31.3
de Arequipa,
Loreto 3.7 2.1 4.5 5.0 6.1 6.3 7.2 13.2 2.2 0.7 1.1 1.0 1.4 1.4 1.9 4.8
Ica, Lima,
Madre de Dios 8.7 10.4 13.1 16.3 17.2 19.6 17.7 33.6 2.6 5.7 6.4 6.2 7.7 6.8 5.4 17.1
Moquegua y
Moquegua 28.8 29.5 37.1 44.1 51.4 59.4 63.7 69.1 13.6 16.1 26.8 24.5 29.1 37.5 43.3 52.7
11.4 12.5 20.8 Tacna en los
Pasco 25.6 18.8 24.3 31.1 43.2 7.9 10.4 13.4 12.0 7.3 10.2 18.4 32.0
13.5 13.7 últimos años, en
Piura 20.8 26.2 28.8 28.8 30.3 47.6 5.7 7.7 11.4 11.9 13.8 12.5 16.5 29.7
8.7 15.4 25.2 especial los
Puno S.I - 18 19.5 42.4 7.7 14.4 S.I - 7.5 7.6 16.3 30.2
26.7 años 2013 /
San Martìn 6.4 7.2 11.2 17.2 17.1 17.9 35.7 3.8 3.6 5.7 6.2 7.5 7.1 14 22.1
2014.
Tacna 25.6 31.5 35.4 47.8 48.4 55.2 60.3 67.3 10.2 14.9 23.3 29.9 28.6 36.0 40.9 51.0
Tumbes 14.9 13.7 19.0 28.8 25.2 25.9 27.5 38.9 7.8 5.8 11.1 14.4 10.7 11.1 12.4 17.4
6.3 4.0 6.2 14.4 15 15.3 16.8 21.8 2.1 1.6 1.7 4.1 4.3 4.4 5.1 7.8
Ucayali
Fuente MEF- DNPP
Indicadores de electrificación, transportes y de salud :2011 - 2015.
Cobertura de Electrificación rural en algunos paises ALC -
Perú: Acceso a alumbrado eléctrico (%) 2015 (%)

95.0%
92.9% 93.9% Perú 70%
89.7% 91.1% 92.1% Bolivia 73%

90.0%
Colombia 90%
85.0% Cuba 93%

Ecuador 94%

80.0% Paraguay 98%

2011 2012 2013 2014 2015 Costa Rica 98%

120.0%Perú: Red vial nacional pavimentada (kms) Perú: Desnutrición crónica infantil Perú: Acceso a servicios de salud
75.0%
30.0%

90.0% 87.7% 68.9%


58.5% 60.0% 63.6% 75.5% 19.5% 65.5%
18.1% 17.5% 64.5%
20.0% 14.6% 61.9%
60.0% 14.4%

30.0% 10.0%

0.0%
50.0%
53
2011 2012 2013 2014* 2015 0.0% 2011 2012 2013 2014
2011 2012 2013 2014 2015
* Información preliminar
Ejecución de la inversión departamental, reducción de la pobreza y crecimiento
del PBI: 2007- 2015
Eje cucion
Crecimiento promedio anual (%) 2007-2015
Acum ulada
Departamento Inve rs ion 2007- Eje cucion de la Re duccion de la
2015 inve rs ion Pobre za PBI En algunas regiones el
AMAZONAS 5,322 17.3 -1.5 6.1 incremento de la ejecución de la
-7.3
11,517 21.2 1.7
ANCASH
4,729 -6.7 4.9 inversión publica entre el 2007 y
APURIMAC 36.0
8,958 33.5 -13.0
4.3 2015 (9 años), no ha contribuido
AREQUIPA
8,493 23.8
-4.6 7.6 significativamente en la reducción
AYACUCHO
11,799 23.6 -4.1 3.8 de la pobreza y el incremento del
CAJAMARCA
CUSCO
22,522 35.6 -13.3 8.7 PBI, como Amazonas, Ancash,
5,135 25.8 -6.3
HUANCAVELICA
4,989 30.5 -6.9
3.6 Cajamarca, Huancavelica,
6.2
HUANUCO
4,481 Loreto, Madre de Dios y Pasco
ICA
40.2 -21.1 7.2
6,200 24.9 6.0
JUNIN -11.8
8,701 28.4 -4.8 4.1
LA LIBERTAD
Por el contrario los
4,737 33.0 -8.9 5.9
LAMBAYEQUE 5.9
departamentos, que
23.9 -10.1
LIMA/CALLAO
43,733 incrementaron la ejecución de la
4,891 18.4 -6.6
LORETO 2.6 inversión publica, contribuyeron
3,285
52.5 1.9 3.8
MADRE DE DIOS
4,141 16.2 en una reducción significativa de
MOQUEGUA -10.1 2.1
3,650 25.8
-4.5 -0.3
la pobreza y el incremento del
PASCO
9,338 18.5 -7.8 5.0 PBI Regional., como Arequipa,
PIURA
30.3 -8.0 4.8 Cusco, Ica, Junín, San Martín,
PUNO 9,981
6,183 18.1 -8.4
SAN MARTIN 6.5 Ucayali y Ayacucho.
4,285 11.6 -9.8 4.4
TACNA
2,558 14.6 -4.8 6.0
TUMBES
4,198 17.2 54
UCAYALI 14.6 4.1
6. Nuestros Retos: Disminuir la pobreza y mejorar la competitividad
Pobre za Variacion (%) T.C (%) idad
Orden de puestos en Indice de Competitiv
Regiones 2 0 0 7 (%) 2 0 1 4 (%) 2014/2007 2007-2014 Regiòn 2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09

Am a zo n a s 5 8 .1 5 1 .3 - 6.8 - 1.5 Lima 1º 1º 1º 1º 1º


An ca s h 4 1 .8 2 3 .9 - 17.8 - 7.3 Moquegua 2º 2º 3º 3º 3º
Ap
reuq
rím
uipaa
c 71
2 2 .4
.9 47
2 .6
.8 28.9
- 15.2 - 6.7 Arequipa
-13.0 Ica 3º
4º 3º
4º 2º
4º 2º
4º 2º

Aya cu ch o 6 7 .6 4 7 .4 - 20.2 - 4.6 Tacna 5º 5º 5º 5º 5º
C aj am arca 6 8.4 5 0.7 - 17.8 - 4.1 Tumbes 7º 6º 6º 7º 7º
C u s co 5 4.4 1 8 .7 - 35.7 -13.3 8º 7º 8º 8º 8º
La Libertad
H u a n ca ve l i ca 8 5 .0 5 2 .3 - 32.7 - 6.3
Lambayeque 9º 8º 7º 6º 6º
H u á n u co 6 6 .4 4 0 .0 - 26.5 - 6.9
Ica 2 3 .3 4 .1 - 19.2 -21.1 Piura 13º 9º 10º 10º 10º
Ju n ín 4 4 .4 1 8 .2 - 26.2 -11.8 Junin 12º 10º 9º 9º 9º
Ancash 10º 11º 11º 12º 11º
L a m b a ye q u e 4 9 .9 2 4 .7 - 25.2 - 8.9
Madre de Dios 6º 12º 12º 11º 12º
L im a 2 5.8 1 2.0 - 13.8 -10.1
Cusco 11º 13º 13º 13º 13º
L o re to 5 7 .5 3 5 .2 - 22.3 - 6.6
Pasco 15º 14º 14º 14º 14º
Ma d re d e D io s 1 3 .9 7 .3 - 6.5 1.9
San Martin 14º 15º 15º 15º 15º
Mo q u e g u a 2 9 .7 1 1 .8 - 17.9 -10.1 Ucayali 16º 16º 16º 17º 16º
Pas co 5 9 .6 3 9 .0 - 20.6 - 4.9 Ayacucho 17º 17º 17º 16º 17º
Pi u ra 5 4 .2 2 9 .6 - 24.5 - 7.8 Puno 23º 18º 18º 18º 18º
Pu n o 5 9 .9 3 2 .8 - 27.1 - 8.0 Cajamarca 20º 19º 19º 20º 21º
Sa n Ma rti n 5 6 .1 2 8 .4 - 27.7 - 8.4 Apurimac 18º 20º 21º 21º 23º
Ta cn a 2 6 .6 1 1 .8 - 14.9 - 9.8 Huanuco 19º 21º 23º 23º 22º
Tum b e s 2 2 .5 1 5 .0 - 7.4 - 4.4 Amazonas 21º 22º 20º 19º 20º
U caya li 4 7 .0 1 3 .9 - 33.1 -14.6 Loreto 24º 23º 22º 22º 19º
Pe r ú 4 2 .4 2 2 .7 - 19.7 - 8.5 Huancavelica 22º 24º 24º 24º 24º

PERU: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS


Ambitos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 T.C 2004-2013
Tota l 48.6 48.7 44.5 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 -7.0
Urbana 37.1 36.8 31.2 30.1 25.4 21.3 20 18 16.6 16.1 15.3 14.5 -8.0
Rural 69.8 70.9 69.3 74 68.8 66.7 61 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 -3.8
Dominios ge ogra ficos
Costa Urbana 37.1 32.2 29.9 31.7 27.4 23.7 23 18.2 17.5 18.4 16.3 16.1 -7.0
Costa Rural 51.2 50.0 49.0 53.8 46.6 46.5 38.3 37.1 31.6 29.0 29.2 30.6 -4.2
Sierra Urbana 44.8 44.4 40.2 31.8 26.7 23.2 21 18.7 17.0 16.2 17.6 16.6 -8.3
Sierra Rural 75.8 77.3 76.5 79.2 74.9 71 66.7 62.3 58.8 52.9 50.4 49.0 -3.8
Selva Urbana 50.4 53.9 49.9 44 32.7 32.7 27.2 26 22.4 22.9 22.6 20.7 -7.3
Selva Rural 63.8 65.6 62.3 69.2 62.5 64.4 55.5 47 46.1 42.6 41.5 41.1 -3.6
Lima Metropolitana 30.9 32.6 24.2 25.1 21.7 16.1 15.8 15.6 14.5 12.8 11.8 11.0 -8.4
6. Retos: Incremento de la Inversión y Crecimiento
En lo últimos años se ha incrementado la inversión pública
y privada. Asimismo, el Perú es uno de los países de la
región que mas ha crecido y ha tenido la más alta tasa de
reducción de pobreza. En el 2014 llego al 22.7%

Tasa de pobreza nacional (% de la población)


60
54.8
55 54.3
52.3
50 48.6
48.7
45 44.5
42.4

Inversión (Miles de Soles de S/:) 35


37.3
33.5
160,000 30.8
138,705 30
27.8
25 25.8
120,000 116,907
106,369 20

100,000 93,160 86,436 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

80,000 69,026 112,458 Inversión Pública (como porcentaje del PBI)


95,070
60,000 54,077 83,354
7.0
44,668 79,928 67,498

6.0 6.0 6.1


40,000 60,925
49,504 5.4 5.8
40,499 5.0 5.2
20,000 5.0
23,015 21,837 26,247
0 18,937 4.3
4,169 4,573 8,100 13,232 4.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3.0 3.4
3.1
2.9
Inversión Pública Inversión Privada 2.0
En el 2005 la inversión total representaba el 18% del PBI y en 2012 1.0
el 26.5%, de los cuales el 5.5 % corresponde a la inversión pública 0.0
y 22% a la inversión privada. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PERU: La inversión pública crecerá los próximos años, siempre que …..
PERU: Crecimiento del PBI (miles de millones de S/.) PERU: Aumento de los Ingresos Tributarios (miles de
millones de S/.)
800 742 120 111
695

700 El PBI creció en 6% en 14 años 644


104
608 98 98
575 100 89 93
600 547 84
487 508 76
500 435 80
66
383 382 60
400 341 54 54
305 60 46
300 262
36
40
200
100 20
0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PBI Ingresos Tributarios

PERU: Aumento y estancamiento de las Exportaciones (miles Evolución de los precios de los Comodities
de millones de US$) 1800
1669
1600 1570
50,000 46,268 46,367
42,177 41,382 1400 1411 1266
39,533 39,388
1225
35,951 1150
40,000 35,565 1200
33,614
31,018 974 1000 1000
1000
28,094 26,932
30,000 873
23,830 800 697
17,368 605
20,000 600
445
400 400
305 323 316 342 361 311 311 250 245 245 245
10,000 200 234
167 149 147
85 89 87
75 98 100 98 99 99 99 99
0 63
- 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Oro (US$/oz.) Cobre (US$/lb) Zinc (US$/lb) Petroleo (US$/bar)
Exportaciones

Sin embargo, el PBI puede afectarse por la crisis de la UE que crece al 1%, EEUU al 2% y China al 8%.
Perú: Crecimiento del PBI, inversión pública e Infraestructura
Perú: Evolución del PBI y las exportaciones, 2001-2015 Perú: Evolución del PBI de sectores productivos, 2001-
(Millones de $) 2015 (Millones de $)
30,000
180,000 PBI creció: 2001-2015
160,000 El PBI del Perú creció 6.% Agro: 4%
25,000 Pesca: 5.%
140,000 promedio anual en el periodo
Minería: 5%
120,000 2001-2015 La exportación total creció 20,000 Construcción: 9%
100,000 en 13.5% promedio anual Manufactura 5%
en el periodo 2001-2015 15,000
80,000
60,000 10,000
40,000
20,000 5,000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Evolución del PBI Evolución de Exportaciones Agropecuario Pesca Minería Manufactura Construcción

Perú: Evolución de la inversion publica total y de En el periodo 2001-2015, el Perú:


infraestructura, 2001-2015 Millones de $) • Creció con un PBI de alrededor del 6%.
12,000 • El sector que mas creció fue construcción con 9% anual,
pasando de 3 mil millones de $ en 2001-2005 a 10 mil
10,000
La inversión pública creció
2011-2015 (3 veces mas)
8,000 en 18 % promedio anual en • La manufactura creció con el 5% anual, pasando de 12 mil
el periodo 2001-2015 millones de $ en 2001-2005 a 23 mil millones $ en el 20011-
6,000

La inversión pública en 2015, 2 veces mas.


4,000
infraestructura creció en 20 • Las exportaciones crecieron en 14% anual, pasando de 11
2,000 % promedio anual en el
periodo 2001-2015
mil millones de $ en el 2001-2005 a 42 mil millones en
0 2011-2015. 4 veces mas.
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 • La inversión pública en infraestructura creció en 20%
anual y represento el 80% de IT. Paso de 1 MM $, 2001-
Total Inversión Inversión Infraestructura 2005 a 8 MM 2011-2015. creció 8 veces mas.
La inversión sectorial y la infraestructura de riego
Perú: Inversion en el sector agrario e infraestruc
Perú: Evolución de la inversión pública en principales
tura de riego (millones $)
rubros de infraestructura, 2001-2015 (millones de $)
4,500 1,000
4,000 900 La inversión en el sector
Inversión en infraestructura
3,500 creció anual: 2001-2015 800 creció 12%, anual pasando
3,000 Agro: 12% 700 de 180 millones de $ en
Saneamiento: 36% 600 2001-2005 a 806 millones de
2,500
$ en 2011-2015. aumento 4
2,000 Transporte: 24% 500
veces

1,000 300
La inversión en riego paso del
500 200 43% (2001-2006) al 65% del
100 Sector en el 2007-2015
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Agricultura Saneamiento Educación Transporte Riego Total Agrario

La inversión sectorial en infraestructura 2001-2015:


Perú : Evolución PBI Agrario y Agroexportaciones, 2001-2015 • Saneamiento fue el sector que mas creció con 36% anual,
(Millones de $) pasando de 42 millones de $ en 2001-2005 a 1 mil de $ en 2011-
14,000
2015 (28 veces mas)
El PBI Agrario creció 4 % promedio anual en
12,000
el periodo 2001-2015 • Transportes creció con 24 % anual, pasando de 312 millones de $
10,000 La agroexportación creció en en 2001-2005 a 4 mil millones $ en el 20011-2015, 12 veces mas
8,000 15.7% promedio anual en el creció.
periodo 2001-2015
6,000 • La inversión en infraestructura de riego represento el 65% del
sector en el 2011-2015. Creció con 18% anual en el 2001-2015.
4,000
Paso de 80 a 600 millones de $. 7 veces mas.
2,000
• El PBI agrario creció con 4% anual y 5.2% en 2006 2010.
0 • La agroexportacion creció en 16% anual en 2001-2015, pasando
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
de 1062 millones de $ en 2001-2005 a 5000 millones de $ en 2011-
PBI Agrario Agroexportaciones 2015. Creció 5 veces mas.
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú
Peru: Evolución de exportaciones mineras y agrarias, 2001-2015 Perú: Exportaciones agricolas tradicionales y No tradicionales,
(miles de US$) 2001-2015 (miles US$)
50,000 6 000
45,000
5 000
40,000
35,000
4 000
30,000
25,000 3 000
20,000
2 000
15,000
10,000
1 000
5,000
- 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total Agrario Mineria Agropecuarios No Tradicionales Agricolas Tradicionles Total

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• La exportación total del Perú, creció al 14% anual, pasando de 10
MM de $ en el 2001-2005 a 42 MM de $ en 2011-2015. Aumento en 4
veces. Minera es el 62% (2011-2015). Agro paso del 11% al 14% en
el mismo periodo.
• La exportación No Tradidicional que represento el 73% en el
periodo 2000-2002, paso al 84% en el 2013-2015. Paso de 600
millones de $ a 4 mil millones $ en 2013-2015. Se incremento 7
veces mas.
• Debido al marco legal favorable (incentivos tributarios), estabilidad
macroeconómica , inversión publica y la existencia de acuerdos
comerciales (TLC: 20 vigentes).
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú

Perú: Principales exportaciones de frutas y hortalizas, 2000-2015 Perú: Otras frutas y hortalizas de exportación, 2000-2015
(miles de $) (miles de $)
700,000
300,000

600,000
2 250,000 3
1
500,000
200,000
400,000
150,000
300,000 5 3
100,000
200,000

50,000
100,000

0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

UVAS PALTAS ESPARRAGOS


CEBOLLAS MANGOS ALCACHOFAS

2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015 2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015


UVAS 19,985 100,779 476,738 39.7% CEBOLLAS 15,124 51,585 112,154 22.6%

PALTAS 11,447 61,199 218,762 45.5% MANGOS 35,199 84,389 180,736 18.5%
ESPARRAGOS 195,564 401,371 554,577 10.7% ALCACHOFAS 12,837 79,325 99,573 52.1%

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• El Perú es el primer exportador de espárragos del mundo, seguido de China y Estados Unidos. Creció con una tasa anual del
11%,. Aumento 3 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• El segundo exportador de paltas del mundo. El primero lo ocupa México con 1200 millones de $. Creció con una tasa promedio
anual del 46%,. Aumento 19 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• La exportación de uva creció con una tasa anual de 40%. Perú es el quinto exportador del mundo. El primero es Chile con 1708
millones de $ . Aumento 24 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005 .
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú
Perú: Otros productos de exportación, 2000-2015 (miles Perú: Exportación de cafe, 2000-2015 (miles de $)
de $) 1,800,000
250,000
1,600,000
1,400,000
200,000
1 1 1,200,000 9 2
150,000 1,000,000
800,000
100,000

2 600,000

50,000 400,000
200,000
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

QUINUA CACAO BANANO ORGANICO CAFE


2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015
QUINUA 376 5,821 94,307 62.5% 2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015
CACAO 13,022 46,331 150,880 28.7%
CAFÉ 228,111 824,103 918,519 12.4%
BANANO ORGANICO 7,299 40,803 99,776 89.7%

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• El Perú es el primer exportador de Quinua del mundo, anteriormente estaba Bolivia. Creció con una tasa anual del 62%,. Aumento
250 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• El primer exportador de banano orgánico del mundo. El segundo lugar lo ocupa Republica Dominicana con 45 millones de $.
Creció con una tasa promedio anual del 89%,. Aumento 14 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• La exportación de cacao creció con una tasa anual de 28%. Perú es el segundo exportador del mundo. Aumento 12 veces mas
en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005 . El café, creció con el 12% anual y aumento en 4 veces mas.
Servicios que brinda SENASA con los PIP financiados por el BID
70,000
60,000

Los servicios de
50,000
sanidad agraria
40,000
vinculados a las
30,000
productos de agro
20,000
exportación se han
10,000 incrementado
0 sostenidamente en
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CERTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE FRIO PARA PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION


los últimos 10 años
CERTIFICACION FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACION O REEXPORTACION
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION

Suma de CANTIDAD SERVICIOS Etiquetas de columna


Etiquetas de fila 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ADDEMDUM AL CERTIFICADO DE EXPORTACION FITOSANITARIO 10 22 125 117 35 24 59 77 76 103
CERTIFICACION DE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y/O EMPAQUE 20 110 114 157 149 196 210 267 306 199
CERTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE FRIO PARA PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION 181 413 743 1,377 1,670 2,035 2,767 3,820 5,078 6,335
CERTIFICACION FITOSANITARIA DE LUGARES PRODUCCION 103 122 172 495 1,402 3,193 3,642 4,005 4,747 4,632
CERTIFICACION FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACION O REEXPORTACION 8,666 19,337 23,310 26,127 32,871 42,313 49,649 65,539 59,215 58,560 66,220
CERTIFICADO FITOSANITARIO PARA PRODUCTOS VEGETALES
30 811 1,659 1,847 2,142 1,931
INSPECCION DEL TRATAMIENTO HIDROTERMICO 2 1,383 2,467 3,483
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION 8,665 19,313 23,091 25,740 32,817 41,959 49,372 64,146 57,152 56,685 64,542
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION 1
37 2,267 4,920 4,480 3,925 3,711
SUPERVISION DEL TRATAMIENTO HIDROTERMICO 532 1,545 1,046 1,572 2,262 1,641 2,431
Total general 17,330 38,964 47,068 53,021 68,366 89,140 108,593 144,516 134,508 135,627 153,587
C--,an,oen- - 1.,,. in,-, ,. Mundoao ....... 2003-2006 {-)

�.,
EWLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE COMMODITIES VS. MADERA
.,_. ASERRADA

- ............ . .. . -
1 .7

-
;; 800+---------l--->----------------j
•o
I1-,¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ��··• 10.11

•••
10 .•
10.:,

_
,o.o

�-
.
-MADERII IISERRADII (USi/mJ) --IIJ..GODÓN (US$/Q)

-
........ -m.a.

--·
-TRIGO (US$/t)

--AZÜCAA (US$/t)
SOYII (USi/t)

Fuenee: Baico Mundial, 0"'1atarnent1 de Economía Mundial

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MUNDIAL DE PRODUCTOS


MADERABLES 1961 - 1999
Importaciones de productos forestales 1960-2013
(Miles USS)
250,000,000
-Mider1rollo -P1pelycart()n
100 000

-


140 000

-- - Madera utrrada
200,000,000 -P1nelum1der,
-Madtrapu\,,a
-Tout Product� lorntal


e
o
120 000
100 000
r 150,000,000

'
OJ 000
m
o 60 000 I

r 100,000,000
.., . . . -.
o 40 000

> 20 000
50,000,000

Fueote: Ciim11r11 N11cioo11I sorester, 2001


• 200S/08 2009/13
Crecimiento del Turismo Mundial en los principales países
Arribo de turistas en los principales paises del mundo Arribo de turistas a los principales paises de Sudamerica
(Nº de personas) (Nº personas)
90,000,000 7,000,000
80,000,000 6,000,000
70,000,000
5,000,000
60,000,000
50,000,000 4,000,000
40,000,000 3,000,000
30,000,000 2,000,000
20,000,000
1,000,000
10,000,000
- -
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

2003

2007

2011
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2004
2005
2006

2008
2009
2010

2012
2013
Estados Unidos México Italia Francia España China Argentina Brasil Chile Colombia Perú
Nuestros Retos: El Turismo una gran oportunidad para ……
Total de Visitantes a Destinos Turísticos Evolución de Visitas por Destino Turístico
(En millones) (En millones)
4.5 4.1 3.0
4.0 3.5 2.4
3.4 2.5

3.0
2.8 2.7 2.0 2.0 CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA
2.6 1.9 1.8
2.2 2.0 DEL PARQUE DE LA RESERVA
2.2
2.0 2.6 2.5 SANTUARIO HISTORICO DE
2.3 1.5
2.1 2.2 1.2 MACHU PICCHU
1.5 1.9 1.1
1.0
1.0 1.0 0.8 1.0 1.0 CIUDAD INKA DE MACHU
0.7 PICCHU
0.5 0.8
0.7

0.5 0.6 0.3 0.3


0.0 0.2 0.3 0.2 MUSEO DE LA INQUISICIÓN Y
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 DEL CONGRESO
0.0
Total de Visitantes Nacionales Total de Visitantes Extranjeros
2009 2010 2011 2012 2013
DEPARTAMENTO %
Evolución de Visitas por Destino Turístico Evolución de Visitas por Departamento AMAZONAS 0.4%
(En millones) ANCASH 2.6%
4
AREQUIPA 4.2%

Millones
0.3
0.3 RESERVA NACIONAL DEL 3.5 AYACUCHO 0.5%
TITICACA
0.3 0.2 3 CAJAMARCA 1.7%
0.2 0.2 CUSCO 28.1% HUÁNUCO
0.2 2009 0.9% ICA
0.2 0.2 COMPLEJO TURÍSTICO DE
0.2 0.2 0.2 0.2 2 6.9%
0.2 QUISTOCOCHA 2010

0.1 0.1 0.1 BAS MUSEO NACIONAL DE


0.2 0.1 REALES
0.2 0.0 ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA
0.2 0.2 DEL E HISTORIA DEL PERÚ
M SEÑOR
0.1 US DE SIPÁN
0.1 0.1 EO
DE
TU
0.1 M
1.5 LA
2011 LIBE
1 RTA
2012
0.5 D
2013 4.0
0
%
LAM
BAY
EQU
E
4.5
%
LIMA
32.
7%
LOR
ETO
2.5
%
MAD
RE
DE
DIOS
0.4
%
PUN
O
6.3
% 2.5
SAN
MAR
TIN
3.1
%
TUM
BES
0.0
%
2009 2010 2011 2012 2013 UCAYALI 1.1%
TOTAL 100.0%
7. FONDO CONCURSABLE “PROCOMPITE” – Cadenas productiva
LEY Nº 29337, DS 192-2009-EF, RM 465-2009-EF/15

Estrategia de fomento de iniciativas de negocios que realizan los Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales en el marco de la Ley Procompite –

Tiene por objetivo lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas


mediante el desarrollo, adaptación, mejora y transferencia de tecnología.

Considera la transferencia de infraestructura, maquinaria, equipos, insumos, materiales y


servicios en beneficio de agentes económicos organizados (AEO) exclusivamente en zonas
donde la inversión privada sea insuficiente para lograr dicho objetivo.

BENEFICIARIOS DEL PROCOMPITE

Los beneficiarios del Procompite son los agentes económicos organizados para realizar una
iniciativa de negocio financiada con los recursos Procompite. Estos agentes económicos
pueden ser productores, proveedores, conservadores, transformadores, industrializadores,
etc.
A estos agentes económicos organizados se les denomina AEO.
7.1. ¿ Que es Procompite?
Tipos de AEO
Personas naturales organizadas y
Personas jurídicas.

AEO Personas Naturales Organizadas


Conformadas como mínimo por 25 socios y ser representadas por una Junta Directiva
integrada como mínimo por un presidente, un secretario y un tesorero, los cuales serán
acreditados mediante el acta de la asamblea general de constitución, certificada por un
notario o por el Juez de Paz de la jurisdicción correspondiente.

AEO Personas Jurídicas


Conformadas como mínimo por dos (2) socios y por cualquier modalidad de organización
legal. Se prioriza organizaciones empresariales con fines de lucro.

INICIATIVA DE NEGOCIO PROCOMPITE

Consiste en inversiones en mejora tecnológica y/o innovación que se realizan para crear o
mejorar una determinada capacidad productiva de bienes y/o servicios, para lograr una
operación competitiva y sostenible, en beneficio de los AEO exclusivamente en zonas donde
la inversión privada es insuficiente para lograrlo.
7.1. ¿ Que es Procompite?
Principales Características de las Iniciativas de Negocio Procompite

1. Son iniciativas de negocios pertinentes con relación a las prioridades de desarrollo locales y regionales
2. Son iniciativas de mejora tecnológica y/o innovación.
3. Son iniciativas para crear o mejorar una capacidad productiva para lograr una operación competitiva y
sostenible.
4. Son iniciativas que tienen el objeto de contribuir a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de
cadenas productivas.
5. Son iniciativas que benefician a los agentes económicos organizados, asegurándoles en forma sostenible
como mínimo, un empleo e ingreso.
6. Son iniciativas que se ubican en zonas donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el
desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.
7. Son iniciativas viables técnicamente, rentables financieramente y sostenibles en el tiempo, y que no
tienen efectos ambientales negativos significativos.

PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
7.1. ¿ Que es Procompite?

Ciclo de Vida de las Iniciativas de Negocio Procompite


Fase de pre ejecución (preinversión)
o La gestión de los recursos Procompite.
o La elaboración de los planes de negocio Procompite.
o La realización de los procesos concursables, en los cuales se evalúa y selecciona las iniciativas de
negocio a ser financiadas con los recursos Procompite.
Fase de ejecución
o La elaboración de estudios definitivos.
o La gestión de la ejecución del total de inversiones de la iniciativa de negocio y de este modo, lograr
la implantación de la respectiva capacidad productiva. Esta comprende a su vez en:
– La adquisición de los bienes y servicios financiados con los recursos Procompite.
– La supervisión de la realización de los aportes de los AEO para completar las invesiones
requeridas.
7.1. ¿ Que es Procompite?
Fase de operación
o El acompañamiento de la operación de las iniciativas de negocio Procompite, hasta lograr su
consolidación como negocios rentables, competitivos y sostenibles.
o La operación y mantenimiento normal de las iniciativas de negocios Procompite.
o El seguimiento y evaluación de las iniciativas de negocios Procompite por parte de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales.
o El seguimiento de las iniciativas de negocios Procompite por parte de la Dirección General de
Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
o Evaluación de resultados e impacto de las iniciativas de negocios Procompite por parte de la
Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
7.1. ¿ Que es Procompite?

Tipos de Iniciativa de Negocio Procompite


•Iniciativa de negocio tipo A y
•Iniciativa de negocio tipo B.

Iniciativa de Negocio Tipo Iniciativa de Negocio Tipo


Características
A B
Monto de inversión Hasta S/. 200,000.00 Mayor a S/. 200,000.00

Financiamiento Procompite Hasta el 80% de la inversión Hasta el 50% de la inversión

Porcentaje de recursos que Hasta el 50% de los Recursos


La diferencia
pueden destinarse Procompite del año (*)

Personas naturales
AEO que presenta organizadas y Personas jurídicas
Personas jurídicas
(*) Excepto para GL cuyo 10% de presupuesto para proyectos sea menor o igual a 120 UIT.
456,000 en 2014)
7.1. ¿ Que es Procompite?

RECURSOS PROCOMPITE

• Hasta por el diez por ciento (10%) de los recursos presupuestados para los gastos destinados a
proyectos de los GR/GL de cada año fiscal, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de
financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias. Estos recursos pueden
ser destinados desde la etapa de programación y formulación anual del presupuesto del Sector
Público.

DESTINO DE LOS RECURSOS PROCOMPITE


Los recursos Procompite de cada año pueden tener el siguiente destino:

Hasta un diez por ciento (10%) para financiar estudios de apoyo a las gestiones de financiamiento,
procesos concursables, y ejecución, operación y seguimiento y evaluación de iniciativas de negocios
Procompite.
Hasta el cincuenta por ciento (50%) para financiar iniciativas de negocios Procompite Tipo A.

Por lo menos el cuarenta por ciento (40%) para financiar iniciativas de negocios Procompite Tipo B.
7.2. Evolución histórica en ejecución de
Procompite
CONCEPTO MAGNITUD Desde su entrada en vigencia,
Periodo: 2009 – Abril hasta el 30 de abril del año 2016,
AVANCES EN PROCOMPITE ha tenido logros importantes en
2016
la que a nivel nacional, mediante
Importes destinados para Procompite (Recursos
A. S/. 676,862,559 Acuerdo de Consejo, los
Procompite) Gobiernos Sub nacionales
B. Cofinanciamiento Procompite para iniciativas de negocio aprobaron importes para
Procompite por un monto total de
B.1 Aprobados S/. 460,084,887 S/ 676,862,559; de los cuales el
B.2 Ejecutados S/. 347,294,105 68% se lanzó a concurso
llegando a un monto total de S/
C. Aporte de los AEO S/. 8,078,303 460,084,887
Inversión total de las iniciativas de negocio cofinanciadas
D. S/. 468,163,191
(B1+C)
Fuente: Registros realizados por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el Sistema de Información
PROCOMPITE - SIPROCOMPITE (al 30/04/2016).
Monto de cofinanciamiento asignado a propuestas Ejecución financiera de Propuestas Productivas
productivas por Región aprobadas
(SI. millones) Periodo: 2009 -Abril 2016
Periodo: 2009 - Abril 2016
UCAYALI
UCAYAU TIJIIBES
TIJIIBES TACNA
TACNA SAN M\RTIN
SAN M\RTIN PUNO
PUNO PIURA
PIURA PASCO
PASCO
lvOOUEGUA
'-OOUEGUA
MA.OOE DE DIOS
MA.OOE DE DIOS
LIMA PRCMNCIAS
LIMA PRCMNCIAS
LAM3AYEQI.JE
LAM3AYE O.JE
LA LIBERTAD
LA LIBERTAD
JUNIN
JUNIN
ICA ICA
HUANUOO HUANUOO
HUANCAVELICA
HUANCAc
VuELsIc
CoA �- 22368 cuse o
::::.�������������

CAJAM\RCA 22 26 CAJAM\RCA 15.05


AYACUCHO 5 76 AYACUCHO 1.02
AREOUIPA 12.18 AREQUIPA 4.27
APURIM\C 21 90 APURIM\C 20.09
ANCASH 832 ANCASH 6 65
AMi\ZOW\S e._4��1'--�������������� AMAZONAS c....,3�5�3'---����������������
o 50 100 150 200 250 O 50 100 150 200
Fuente: Registros realizados por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el Sistema de Información PROCOMPITE - SIPROCOMPITE (al 30/04/2016).
Avances en la Implementación de Procompite

A la fecha, los sectores más beneficiados fueron el agrario y De las 3,120 propuestas productivas aprobadas, los productos
pecuario, que representaron el 55% y 35% respectivamente. que más se han beneficiado con recursos Procompite son: café,
Los productos que más se han beneficiado del Procompite cacao, cuyes, leche, cuyes y fibra de alpaca; los cuales representan
son: café, cacao, cuyes, alpaca y leche. el 20%, 10%, 6%, 6% y 3% respectivamente.
8. CONTROL GUBERNAMENTAL
El Sistema Nacional de Control conduce y desarrolla el control gubernamental en forma
descentralizada, comprendiendo los campos, administrativo, presupuestal, operativo y
financiero de las entidades y al personal que laboran en ellas, independientemente del régimen
que las regule.
Es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y Procedimientos, estructurados e
integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control
gubernamental en forma descentralizada.

Está conformado por: La Contraloría General de la República, los Órganos de Control


Institucional de la Entidades y las Sociedades de Auditoría

Regulado por la “LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA


GENERAL DE LA REPÚBLICA” - LEY N° 27785
¿QUE ES EL CONTROL GUBERNAMENTAL?
Es la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, de la
eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes
de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su
mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.
CONTROLGUBERNAMENTAL

N o Al apropiado, opol"'tuno y efectivo


o ejercicio del con1T'ol gubernamental,
Pª'"ª prevenir y verificar, mediante
R lo oplic:oc:ión de principio:, :i:tcmo:
MI------' y procedimiento: téc:nicc:, lo
corr-ccto, eficiente y transpaNr.ntc
"
5
Ámbito,
°"9anlzacl6n,
AtribuciOMS y )
Ente l'"Cctor y tiene
utilización y gcrlión de lo: l"CCUl"SOS
y bienes del Estado.
ecmo objeto propende o El desarrollo honesto y probo de lo:
Funcionamiento
R delSNCyde funcione: y acto: de lo:: outo,-idodc::,
E la e & A funcionario: y :crvidorc: público:;
51------, o El cumplímicnto de metas y l"'Osultodc:
obtenido: por la: in:titucionc: :ujcto:
u o control, con la finalidad de contribuir
L y orientar el mejoramiento de sus
Las normas contenidas en la Ley y aquellas qye emito octividade=: y s:ervicios en beneficio de

" la CGR. son aplicoblas o todas los entidades sujetas


al control por el Sistema. independientemente del
régimen legal o fiante de financiamiento bojo el cual
ope,.cn.
la Nación.
CONTROL GUBERNAMENTAL
CONTROL INTERNO PREVIO
Todas las entidades públicas tienen establecidos los
procedimientos (desde la autorización hasta la
evaluación) de sus operaciones.
El control interno previo pone énfasis en la existencia de
TIPOS reglamentos de organización, manuales o disposiciones
específicas que señalan todo el proceso que se necesita
CONTROL '"'--'-"""'-i' t rmin '--"'""'=--------!

CONTROL INTERNO POSTERIOR


INTERNO
Tiene dos modalidades:

La primera tiene que ver con el cumplimiento de los


procedimientos establecidos para cada operación y
son llevadas a cabo por los directores, jefes de
áreas o gerentes; evalúo los aspectos administrativos de
cada operación.
CONTROL GUBERNAMENTAL
¿QUÉ ES EL CONTROL PREVIO?

Los efectúa exclusivamente la CGR con anterioridad a


la ejecución de un acto u operación de una entidad,
de acuerdo a lo establecido por Ley o norma expresa.

4 CGR
• Antes del acto u operación emite:
:

- .....
CONTROL GUBERNAMENTAL
¿QUÉ ES EL CONTROL SIMULTÁNEO?

Se realizan a las actividades de un proceso en curso.


Teniendo como fin alertar a la Entidad de hechos que ponen
en riesgo el logro de sus objetivos y resultados.
CONTROL GUBERNAMENTAL
QUÉ ES EL CONTROL POSTERIOR?
Es aquel que se realiza con el objeto de efectuar la evaluación
de los actos y resultados ejecutados por las entidades en la
gestión de los bienes, recursos y operaciones institucionales.
9. FONIPREL: resultados de convocatorias
Reducir las brechas de los servicios e infraestructura básica con mayor impac to en la
Objetivo
disminución de la pobreza.
Cofinanciamiento 2008-2014 (millones)
CONVOCATORIA Nº DE PROYECTOS COFINANCIAMIENTO
Monto %
2008 -I 372 376,779,923.76
Ayacucho 581 16.9
2008 - II 265 294,685,997.71
2009 181 268,895,903.00 Huanuco 364 10.6
2010 206 273,106,899.00
2011 -I 266 462,049,961.96 Puno 291 8.5
2011 - II 96 141,568,993.96
2012 161 193,688,812.67
Apurimac 262 7.6
2013 386 603,793,235.16 Huancavelica 261 7.6
2014 - I 454 826,991,081.74
2014 - II * 12 7,853,582.00 Piura 249 7.2
2015 - I* 1 4,652,293.00
2015
TOTAL
- II
2546
146 362,048,263.00
3,816,114,946.96
Junin 235 6.8
F uente FO NIPREL
* El c onc ur s o aun s i gue vi gente Cajamarca 213 6.2
:A l IP
Ámbito de acción nive nacional SN N
O SN IP Cusco 200 5.8
Participantes: San Martin 163 4.7
os
Gobiern Regionales* Asociaciones -Juntas de Coord. Interregional otros 623 18.1
os
Gobiern Locales* - Mancomunidades Total 3442 100.0
ué se financia?: Fluctua entre S/. 1
¿Q e ón (1 a ): 3 50 y S/. 800 millones por convocatoria
Estudios d Preinversi ón propuest
( % s Los PIP de Educ. básica, saneamiento,
e a 3 ) 7
Proyectos d Inversi Públic propuesta : 9 %
infraestructura agrícola y vial representan el 86%
*Pueden postular independientemente o asociadamente. del monto total

Cofinanciamiento de
Ejemplo Proyecto de Inversión
Pública: I.E. N° 14321,
Tambogrande, Piura
Antes
Después
"Milagros económicos"

Ofiimiento emnól rliGo promedlO �t'ltQI Só&o CJ,in1 mllálMI• cr.eo;iff do Ñs d., 7"-'"
(Variación pora.m:,nl) promedioWK.t•I

le-- . - CttaM�.. o

·- Cttofloieno
.,.
aeáMÍlflto MÍ•

�.-.. ·
NI. Ailol ,.,_,.io "'-Mio

1''1·100,
" .... ltl06-1DU .... X
,,
,_ UH·lHO
'·"' 1H1·ZD1l

l�lDU
l.i!'.

10-''
.,X

lffl·l00
" '·"' ,,,
Moe, J:Oti¡ 1"0-1H7
" , "' UU·lDU
.... X
11\C,:,,,� 19ili·lH7 1.1., 19"·1011 X
llj)Ón 19H·1'U
"
" ,, ·"'
.. .... 19U·lD11

...u,
l.t!'. X

·�·
COrH 1HO-l:101 ltlOl·lDU X
"�
. ..
M1lci.o 1H7•1H7 ttfl•lOU X
Ma.� 1HJ•1'"4 1tt,-1au X
" l.l!'.

º"'." 1Ho-1''9
" lt!Oo-1011
,.
.. ,!'. X

sir-c.uur
hlWIII
1H7·100J.
lH)-100.Z "
" . ..
1.i,,. ltlOl·lOU
ltlOl·lOU .,. X
X

,,,
T9Í11n11io 1Ho-1H7
" ',.·",. tt!l•lOU X

"'-ea �
------------------"JI�
_,,,._.._-.T....
. ..-.- .
-... .
Dieº
Evolución del PBI Percapita de Paises de ALC y Asia (US$)
80,000

70,000
Australia
60,000
Chile
50,000
Perú

40,000 Singapur

Corea del Sur


30,000

20,000

10,000
1963
1965
1967

1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003

2009
2011
2013
1969

2005
2007
1961

-
¡Muchas Gracias!

You might also like