You are on page 1of 48

MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

1
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

INDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4
2. DESINFECCIÓN Y DESINFECTANTES. CARACTERIZACIÓN Y USO DE COMPUESTOS
DERIVADOS DEL CLORO. .......................................................................................................................... 6
2.1. Diferentes compuestos químicos utilizados en la desinfección............................................... 7
a) Desinfección con Ozono (O3)........................................................................................................ 7
b) Desinfección con Yodo. ................................................................................................................. 7
c) Desinfección con iones metálicos cobre (Cu2+), plata (Ag+). ....................................................... 8
d) Desinfección con Permanganato de Potasio (KMnO4). ................................................................ 8
e) Desinfección con cloro. ................................................................................................................. 9
2.2. Elección del cloro como desinfectante. ...................................................................................... 9
a) Cloro activo ................................................................................................................................. 10
b) Cloro Libre Residual (CLR) y su medición. .................................................................................... 10
c) “Pool test”. .................................................................................................................................. 11
d) Grado de turbidez nefelométrica. Sistemas de clarificación del agua. ....................................... 11
e) Normativa OMS y Proyecto Esfera. ............................................................................................. 13
f) Tipos de cloro y nomenclatura. ................................................................................................... 14
g) Test de jarras............................................................................................................................... 16
3. TIPOS DE CLORADORES EXISTENTES Y SU FUNCIONAMIENTO.............................................. 20
3.1. Efecto Venturi. ........................................................................................................................... 20
3.2. Funcionamiento de los dosificadores de cloro. ....................................................................... 22
a) Cloradores por pastillas............................................................................................................... 22
b) Cloradores por disolución líquida. ............................................................................................... 23
c) Clorador a gas ............................................................................................................................. 24
3.3. Instalación de los cloradores. ................................................................................................... 25
a) Cloradores por pastillas............................................................................................................... 25
b) Clorador a gas ............................................................................................................................. 26

2
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

3.4. Cloradores más comunes existentes en el mercado. .............................................................. 27


a) Cloradores por pastillas............................................................................................................... 28
b) Cloradores a gas.......................................................................................................................... 29
4. CLORADORES ARTESANALES ........................................................................................................ 30
4.1. Cloradores por goteo................................................................................................................. 30
4.2. Cloradores por pastillas ............................................................................................................ 34
4.3. Diseño Propuesto ...................................................................................................................... 36
4.4. Uso de EPI’s en la preparación de cloro .................................................................................. 39
4.5. Problemática .............................................................................................................................. 40
5. MANUALES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ........................................................................... 42
5.1 Cloradores por pastillas ............................................................................................................ 42
5.2 Cloradores a gas ........................................................................................................................ 42
6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 44

3
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El presente manual pretende ser una herramienta de consulta práctica para los
problemas que surgen en la prestación de ayuda humanitaria en lo que respecta a desinfección
de agua para consumo humano. En principio, las soluciones que se proponen están enfocadas a
los primeros estadios de las intervenciones de emergencia, aunque bien es cierto que en
muchas ocasiones, los sistemas de primera intervención continúan funcionando en la fase de
rehabilitación e incluso en la de desarrollo. Siempre que se desarrolle un proyecto de
abastecimiento de agua hay que tener bien presente cuál es el contexto presente. Puede darse
el caso de una situación compleja que impida acceder a sistemas optimizados, especialmente
en países en vías de desarrollo, y que un sistema instalado, a priori para una emergencia,
continúe por más tiempo. También puede ocurrir que el sistema permanezca al gozar de gran
aceptación en las comunidades o incluso que se mejore para que sea más duradero y fiable.
El manual está dividido en tres secciones claramente diferenciadas. En la primera parte
se mostrarán diferentes opciones en el tratamiento de aguas por medios químicos, aunque se
desarrollará de manera principal la desinfección a través de compuestos con cloro. Al ser este
compuesto el más utilizado, se trata de clarificar conceptos relacionados con esta operación y
responder a algunas preguntas que puedan surgir en terreno.
En la segunda parte, se presentan las soluciones técnicas que mejoran los sistemas de
cloración: la instalación de cloradores automáticos o semiautomáticos. Se muestran una serie
de dosificadores comerciales, relativamente asequibles de conseguir, y dependiendo siempre
del contexto, con sus especificaciones técnicas. En caso de no poder contar con dichos
dosificadores, bien por coste o logística, se presenta también una posible solución auto-
fabricada que pueda servir para salvar una situación de emergencia.
Por último, se suministran una relación de los manuales de instalación tipo y la
bibliografía básica que se ha seguido para la realización del presente manual.

4
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

5
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

2. DESINFECCIÓN Y DESINFECTANTES. CARACTERIZACIÓN Y USO DE


COMPUESTOS DERIVADOS DEL CLORO.

Existen distintos métodos de desinfección del agua para el consumo humano.


Generalmente se pueden dividir en dos grupos: desinfección a través de medios químicos y
físicos.
Los medios físicos que pueden usarse en desinfección de agua son los siguientes:
 Generación de ácido hipocloroso mediante proceso de hidrólisis (sin aditivos).
 Luz ultravioleta
 Fotocatálisis
 Radiación electrónica
 Rayos gamma
 Sonido
 Calor

En general, los medios físicos requieren más inversión y aparataje que la desinfección a
través de compuestos químicos, por lo que considerando los contextos en los que se va a
trabajar normalmente, elegiremos estos últimos como objeto del estudio.

Por otro lado, existen algunas operaciones que, si bien no se pueden clasificar
específicamente como métodos de desinfección, si son habituales en el tratamiento global del
agua como pueden ser la filtración previa, la coagulación-floculación o la sedimentación natural
de las que se hablará también en este documento.
A continuación se expone brevemente las características de los medios químicos de
desinfección y se intentará explicar porque se considera la desinfección con cloro la más
adecuada teniendo en cuenta los contextos de emergencia y desarrollo en los que se va a
implementar.

6
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

2.1. Diferentes compuestos químicos utilizados en la desinfección.


a) Desinfección con Ozono (O3).
Según la Environmental Protection Agency, EPA: “…el ozono se produce cuando las
moléculas de oxígeno (O2) son disociadas por medio de una fuente de energía produciendo
átomos de oxígeno que posteriormente chocan con otra molécula de oxígeno para formar un
gas inestable, el ozono (O3), que se utiliza para desinfección de las aguas residuales...” y añaden
“El ozono es un oxidante y agente germicida de virus muy fuerte.”
Sus puntos fuertes son principalmente:
I. En la desinfección se llega a la destrucción de la pared de las células de los agentes
patógenos, es muy eficaz.
II. No genera residuos peligrosos
III. Es difícil que los microorganismos vuelvan a propagarse después del proceso.
Considerando las desventajas:
I. Es una tecnología más complicada que la cloración que requiere equipos más complejos
y resistentes (el ozono es muy corrosivo y reactivo). Además, los sistemas de contacto
del ozono con el agua a tratar han de ser muy eficientes.
II. El ozono es irritante y probablemente tóxico así que hay que gestionar bien los gases de
escape de la cámara de contacto.
III. El tratamiento puede resultar caro si consideramos la energía eléctrica necesaria y la
inversión inicial.

b) Desinfección con Yodo.


Consultando un manual de protección civil que nos habla de la desinfección del agua
con Yodo encontramos: “...es un desinfectante excelente para el agua. Es eficaz contra las
bacterias, los virus y otros microorganismos de enfermedades transmitidas por el agua. Sin
embargo, su disponibilidad y uso han sido limitados. Su costo es de 6 a 10 veces mayor que el
cloro...”.
Además, también se destaca que:
I. Es más fácil de manejar que la lejía o los compuestos con cloro (se refiere a peligro al
que se expone la persona que trabaje con este desinfectante, es menos tóxico que el
cloro).

7
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

II. Se inactiva menos que el cloro por substancias orgánicas.


III. Protege contra protozoos y sus formas quísticas, lo que lo hace especialmente útil en
zonas tropicales.
Por otro lado, su eficacia depende de la temperatura del agua y del tiempo de contacto,
aunque esto también le sucede al Cloro. A menor temperatura, mayor concentración de
desinfectante es necesaria.

c) Desinfección con iones metálicos cobre (Cu2+), plata (Ag+).


Las propiedades desinfectantes de estos metales se conocen desde hace siglos. Ya
antiguamente se lanzaban monedas de plata a los pozos para “limpiar el agua”.
El mecanismo es la creación, a través de electrólisis (aplicación de una corriente
eléctrica que hace a los metales oxidarse o perder electrones pasando a la forma de iones
positivos) de iones positivos (también llamados cationes) de estos metales que funcionan de
manera combinada en la desinfección. El Cu2+ produce cambios en la pared de las células
permitiendo la entrada del catión Ag+ que afecta al núcleo de las mismas.
La ventaja principal es la no creación de subproductos de reacción que si puede tener
lugar en la desinfección con cloro, pero el coste y el mantenimiento de un sistema de
electrólisis se complica en el contexto de países en vías de desarrollo.

d) Desinfección con Permanganato de Potasio (KMnO4).


El permanganato es un oxidante conocido desde hace tiempo que se utiliza en el
tratamiento de aguas.
Está especialmente indicado para la eliminación de hierro y manganeso, forma menos
subproductos que los demás oxidantes y es eficaz en cuanto a la eliminación de olores y
sabores en el agua.
Además, como expresa F. Ramirez Quirós, jefe de división en el Departamento de
Tratamiento del agua del Canal de Isabel II “...contribuye a la coagulación, ya que el producto
resultante en la reacción de oxidación del permanganato, el dióxido de manganeso, como
sustancia insoluble, forma coágulos que favorecen la coprecipitación de materias en suspensión
(...) en el agua...”.
Sin embargo, su poder oxidante es muy bajo, puede colorear el agua si ha de
aumentarse la dosis a emplear y es tóxico e irritante de la piel.

8
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

e) Desinfección con cloro.


Considerando las ventajas del empleo del cloro, encontramos que:

 Es el método más conocido y empleado.

 Posee un gran poder de oxidación y es muy efectivo como biocida.

 Mejora los aspectos organolépticos del agua (olor, color, sabor).

 Es más económico y fácil de conseguir que el resto de los otros medios químicos.

 Después de su correcta administración, deja un residual (explicaremos más adelante)


medible que nos permite cumplir con los parámetros de la OMS y del manual Esfera en
cuanto a agua de bebida.
Como puntos negativos es preciso indicar la formación de compuestos halogenados,
aunque, a día de hoy, no existan estudios concluyentes que prueben efectos negativos sobre las
personas consumidoras de aguas cloradas a corto o largo plazo, siendo el cloro el método
mayoritario de desinfección tanto en países en desarrollo como en los desarrollados.
Por otro lado, si no se dosifica correctamente o en función del tipo de agua puede dar
problemas de olor y sabor.
Además, es preciso almacenarlo en recipientes no-metálicos ya que literalmente “se
come” o degrada el metal. Como muchos otros compuestos debería ser almacenado en un
lugar fresco, seco y bien ventilado, según nos indica el Instituto nacional de seguridad e higiene
en el trabajo.
Es importante tener en cuenta que, el hipoclorito de sodio o lejía (ampliamente
utilizado) se degrada con el paso del tiempo y la exposición a la luz.
Por último, también hay que destacar, que a pH altos (por encima de 7,5-8), la
efectividad del cloro como desinfectante-oxidante de materia orgánica se ve notablemente
reducida.

2.2. Elección del cloro como desinfectante.


Después de analizar los diferentes medios químicos de desinfección de aguas y
habiendo rechazado los medios físicos por su dificultad en terreno, se elige el cloro como medio
químico eficaz en la desinfección de aguas.
En cuanto se investiga un poco acerca del cloro como desinfectante, se debe tener en
cuenta algunos parámetros importantes.

9
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

a) Cloro activo
En este sentido, el cloro activo es un concepto que indica, explicándolo de una manera
sencilla, qué porcentaje del cloro contenido dentro de un compuesto derivado, está disponible
para la desinfección.
Una definición más científica a partir de ensayos de laboratorio sería: “…a la cantidad de
cloro liberada al acidificar (colocarla en medio ácido) una disolución de hipoclorito de sodio
(lejía) se denomina cloro activo...”.

b) Cloro Libre Residual (CLR) y su medición.


Después de que el cloro contenido en alguno de los compuestos derivados que se
utilizan, sea liberado en disolución acuosa, este se encuentra formando un equilibrio entre tres
compuestos químicos, que son, de izquierda a derecha: el cloro molecular, el ácido hipocloroso
y el ión hipoclorito. Al contenido en cloro, en cualquiera de esas tres formas, se le denomina
Cloro Libre Residual (CLR). De aquí se deduce que esta denominación no es una sustancia
concreta, sino tres que se encuentran en disolución al mismo tiempo. La designación de cloro
residual se debe a la concentración de cloro que se mide en agua después de que se haya
producido la desinfección.

Fuente: J.A. Pérez López y M. Espigares García. Desinfección del H 2O. Cloración. 1995. Universidad de Granada.

De estos tres compuestos, el más importante en cuanto a poder de desinfección es el


ácido hipocloroso, de tal manera que la efectividad de la desinfección dependerá de la
concentración de éste y, a su vez, del pH del agua.
En la figura anterior se pueden observar los porcentajes en los que actúa cada
componente. Si el pH del agua es bajo (< 6), la mayor parte del cloro en disolución se
encontrará como ácido hipocloroso y la efectividad de la desinfección será máxima. Es por ello
que a la hora de trabajar con cloro, el pH del medio es muy importante, hasta tal punto que, si

10
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

éste está por encima de 7,5-8, se deberá, de manera general, añadir más cantidad de
compuestos clorados para lograr el mismo efecto.

c) “Pool test”.
En situaciones de emergencia y desarrollo se emplea un instrumento muy útil y fácil de
manejar para medir la concentración de CLR o el pH de un agua que queramos tratar. Se trata
del ensayo para piscinas o “pool test”, que debe su nombre a su amplia utilización en la
desinfección de agua de instalaciones recreativas.
El “pool test” es un sencillo prisma de plástico dividido en cuatro partes en su interior y
con forma parecida a la de una gran caja de cerillas. La caja se encuentra abierta por su parte
superior y presenta un sistema de medición por comparación de colores. Su modo de utilización
es rellenando todas las celdas del aparato con el agua cuya concentración de CLR queramos
conocer. A la celda de la derecha (según se ve en la foto), se le añade un reactivo llamado DPD1
(Dimetil-p-fenilenediamina), se agita tres veces y se espera un par de minutos. Comparando la
muestra de agua en la escala de colores se puede obtener una medida aproximada e
instantánea de la concentración de CLR en mg/l en nuestra agua.

Fuente: Prácticas de Abastecimiento de agua en Emergencias. Posgrado ASHCI 2013-2014. FLASH y UAH.

Con idéntica metodología, pero empleando el reactivo Rojo Fenol (Phenol Red), en la
celda situada más a la izquierda se puede conocer también el ph de una disolución dada con el
“pool test”.

d) Grado de turbidez nefelométrica. Sistemas de clarificación del agua.


Otra herramienta esencial en el terreno es el medidor de turbidez nefelométrica. Se
trata de un simple tubo calibrado que mide el grado de turbidez del agua (sólidos en

11
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

suspensión) en base a una escala llamada turbidez nefelométrica. Es un ensayo visual de tal
manera que:
I. Se llena el medidor con el agua a tratar y se intenta ver el círculo o marca pintado en el
fondo.
II. Si se ve rápidamente el agua está poco turbia.
III. Si no se ve hay que ir soltando agua poco a poco hasta que se vea, momento en el que
se anotan las unidades de turbidez nefelométrica (UTN o NTU en inglés) en que nos
encontremos (nivel del agua en el tubo).

Fuente: Prácticas de Abastecimiento de agua en Emergencias. Posgrado ASHCI 2013-2014. FLASH y UAH.

La normativa indica que es necesario un grado de turbidez nefelométrica de 5 o menor


para poder clorar el agua y que de no ser así, sería necesario emplear algún sistema de
clarificación. Cuando el agua es muy turbia, especialmente a partir del nivel fijado de 5 NTU, las
partículas en suspensión dificultan la acción desinfectante del cloro y esta pierde efectividad.

12
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Existen diferentes sistemas de clarificación. Los principales son:


 Filtrado del agua a tratar.
 Coagulación-floculación a través de un compuesto químico adecuado como el sulfato de
aluminio (creación de los flóculos o agregados de partículas que facilitan la eliminación
de sólidos en suspensión).
 Sedimentación natural (dejar que las partículas en suspensión se depositen en el fondo
del tanque de abastecimiento después de un tiempo x.
Al estar el presente manual centrado en la cloración, no se va a desarrollar este
apartado, pero debido a que es un tema importante, es preciso destacar que siempre que el
agua a tratar tenga una turbidez superior a la adecuada, se podrá consultar el “Manual de
Requerimientos Mínimos para intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias”
que L. López Delgado y A. Schiffer elaboraron para la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECID), donde se explican estas operaciones y muchas otras relacionadas con el
abastecimiento de agua, el sanemiento y la promoción de la higiene (http://www.aecid.es/ES/).

e) Normativa OMS y Proyecto Esfera.


Es importante tener un marco de referencia a la hora de trabajar en desinfección de
agua de bebida. En el caso que se presenta, las más importantes son las normas que refleja el
texto del Proyecto Esfera sobre actuaciones en emergencias y las normas de la OMS. El texto
puede consultarse en http://www.spherehandbook.org/es/ o descargarse en *.pdf en varios
idiomas. Los parámetros principales que debemos de tener en cuenta se muestran a
continuación:
En cuanto a la calidad:
“El agua tiene un sabor agradable y suficiente calidad para beberla y utilizarla para la
preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica sin que ello entrañe riesgos para la
salud”.
Acciones e indicadores clave, relacionados con la calidad dentro de la normativa Esfera:
 En el caso de abastecimiento de agua por tuberías y de todos los abastecimientos de
agua cuando hay un riesgo de epidemia de enfermedades diarreicas, tratar el agua con
un desinfectante de forma que se obtenga una concentración de cloro residual de 0,5
mg/l y un grado de turbidez inferior a 5 UTN (unidades de turbidez nefelométrica). En el
caso de enfermedades diarreicas específicas, velar por que la concentración de cloro
residual sea superior a 1mg/l.

13
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

 No hay coliformes fecales por 100ml en el punto donde está la salida del agua.
 No se detectan efectos negativos para la salud debido al consumo a corto plazo de agua
contaminada por productos químicos (incluidas impurezas de los productos químicos del
tratamiento) o de procedencia radiológica, y la evaluación no revela una probabilidad
significativa de ese tipo de efectos.
 No se registra ningún brote de enfermedades de origen hídrico o relacionadas con el
agua.
En cuanto a desinfección de agua:
“...El agua debe ser tratada con un desinfectante residual como el cloro si existe un
peligro real de contaminación en la fuente de abastecimiento o en el punto de salida del agua.
Determinarán este riesgo las condiciones prevalecientes en el asentamiento, tales como la
densidad demográfica, los sistemas de evacuación de excrementos, las prácticas de higiene y la
prevalencia de enfermedades diarreicas. En caso de que exista el peligro o la presencia de una
epidemia de diarrea, toda el agua de bebida será tratada, sea antes de la distribución o bien en
el hogar. Para poder desinfectar correctamente el agua, la turbidez debe ser inferior a 5 UTN,
aunque a corto plazo en caso de emergencia, se podrá desinfectar el agua que presenta un
mayor grado de turbidez empleando una doble dosis de cloro, luego procediendo a una
filtración para reducir el grado de turbidez...”.
El manual explica todo tipo de actuaciones referentes al tratamiento, distribución o
cantidades mínimas exigidas de agua1. Se recomiendan su lectura debido a que se encuentra
disponible en la red sin ningún problema y es la norma más representativa para contextos de
emergencias.
En contextos de desarrollo, siempre se deberá intentar sobrepasar los requisitos de
Esfera, tanto en cantidad (más de 70 l/persona/día según la pirámide de necesidades de
Maslow) como en calidad, buscando la mejor solución posible.

f) Tipos de cloro y nomenclatura.


El cloro no existe como tal, sino que lo más cercano es el cloro gas diatómico (Cl2), que
no se encuentra condiciones normales, sino en los laboratorios de empresas y universidades.
Además, se trata de un compuesto peligroso por inhalación y corrosivo; por lo que lo más
habitual es encontrarlo combinado con otros elementos formando un compuesto estable. Por
este motivo, no suele ser muy usual para desinfección de aguas en estos contextos.

1
15 l/persona/día que, a nuestro modo de ver, resultan escasos.

14
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

En relación con el concepto de cloro activo, se puede clasificar la mayor parte de los
compuestos conteniendo cloro que se pueden encontrar en el terreno y que se emplean en
sistemas de desinfección de agua.
I. Hipoclorito de Sodio (NaOCl).
Es una sal inestable en condiciones normales (1 atmósfera de presión y 25ºC de
temperatura). Por ello, se encuentra habitualmente en forma de solución en agua, mucho más
conocida como lejía, agua de javel o sus equivalentes eau de javel (francés) o bleach (Inglés).
En España, el Real Decreto 349/1993, de 5 de Marzo, especifica que el contenido en
cloro activo de la lejía ha de estar entre 35 y 100 gr por litro de disolución, lo que quiere decir
entre 3,5 y 10% de cloro activo, siendo el 4% de cloro activo la concentración más habitual.
Por otro lado, este mismo decreto obliga a identificar las lejías que se emplean en
desinfección con una etiqueta que diga: “apta para la desinfección de agua de bebida”.
Como norma general, se habrá de emplear lejías que no tengan ningún tipo de perfume
ni detergente añadido, ya que estos compuestos podrían contaminar el agua. Se ha de emplear
solamente hipoclorito de sodio en disuelto en agua.
Volviendo al tema del cloro activo, esta nomenclatura es general a todos los
compuestos derivados del cloro y es la empleada en la Unión Europea. A pesar de ello, existe
una nomenclatura más antigua, sobre todo en los países de habla francesa, que aún puede ser
encontrada en antiguas colonias. Se trata del grado clorométrico (Chl) cuya definición exacta
dice que “el número de grados clorométricos es el número de litros susceptible de ser liberados
por litro de disolución (de lejía) bajo la acción de un ácido a una temperatura de 0 grados
centígrados y a una presión de 1013,25 millibares (sabiendo que 980,66 milibares = 1 atm)”.
Hoy en día, se encuentra en desuso esta nomenclatura, sobre todo después de ser
derogada por la directiva Europea EN 862/2001, de 25 de septiembre. Sin embargo, en caso de
encontrarnos con ello, se puede consultar la siguiente tabla con las concentraciones más
habituales:

Grado clorométrico Cloro activo

36 Chl 9,6 %
12 Chl 3,6 %
9 Chl 2,6 %

15
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

II. Hipoclorito de Sodio concentrado.


A veces, estando en terreno, se pueden encontrar saquitos de lejía concentrada. Como
ya se ha mencionado, es un compuesto que puede ser utilizado para la desinfección de agua,
simplemente se deberá de leer atentamente el envase para ver cuál es su concentración y la
manera de proceder. Algo habitual puede ser, por ejemplo: “diluya el contenido del envase en
dos litros de agua para conseguir la misma cantidad de lejía convencional”. Es decir, dos litros
de lejía al 4% de cloro activo.
III. Tricloro-Trinazinatriona, Sodio Dicloro-Trinazinatriona y compuestos relacionados.
Estos compuestos son las conocidas pastillas de cloro para piscinas que tienen
concentraciones desde 60% hasta 90% de cloro activo. En principio, son adecuadas para los
dosificadores de cloro que emplean pastillas. El posible peligro de estas sustancias es la alta
concentración de cloro activo que poseen. No hay que olvidar que el cloro en grandes dosis
puede ser tóxico por inhalación y abrasivo de la piel y los pulmones.
Además, se ha de tener precaución con lo que se podría llamar “ímpetu clorador”. En
muchas ocasiones se emplean este tipo de pastillas sin mucho control, incluso sumergiéndolas
en depósitos de agua. Todo es correcto siempre que realicemos los pool test en el punto de
consumo a poder ser con intención de comprobar que no se sobrepasa el umbral 0,5 mg/l de
CLR o 1 mg/l en casos de distribución de agua a comunidades sufriendo brotes de cólera. En
caso de que no se pueda realizar el test en el punto de consumo, se realizaría en el punto de
distribución.
IV. Hipoclorito de Calcio (Ca(ClO)2), también llamado “HTH” o High Test Hyperchloride.
Esta sal se presenta en forma de sólido granulado o polvo. Para grandes cantidades de
agua, hay que tener precaución, pues el cloro en esta forma es muy volátil. Las concentraciones
de cloro activo están alrededor del 65-70%. Es cómodo en su manejo ya que esta forma sólida
no desprende gases de cloro.
V. Bleaching powder (lejía en polvo) o lime chloride (cloruro de lima).
Es un polvo que se puede disolver en agua y que tiene un porcentaje de cloro activo del
34% aproximadamente.

g) Test de jarras.
Después de multitud de ensayos, consulta con diferentes proyectos y experiencias, se ha
llegado a un valor de concentración de cloro activo en el agua a tratar que, en la mayoría de los
casos, resulte en un agua con un CLR alrededor de 0,5mg/l.

16
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Este valor descrito es de alrededor del 1%, lo que quiere decir que si se consigue tener
en el tanque de distribución una concentración de cloro activo cercana a ese 1%, se tendrá un
nivel de CLR adecuado a la salida después de producirse la desinfección.
Esto no quiere decir que se cumpla siempre. En principio se debe utilizar como un valor
orientativo y siempre en el caso de que el agua a tratar cumpla las siguientes condiciones:
 Tenga menos de 5 NTU (como ya se ha comentado).
 No haya sido contaminada químicamente (en cuyo caso la desinfección con cloro no
sería válida. Esto es algo que hemos de considerar).
Para conseguir que en el depósito de distribución haya una concentración adecuada se
realizará el test de jarras:
I. En primer lugar, se prepara una disolución madre al 1% de cloro activo.
Ejemplo de cálculo: Si se tiene HTH al 65%, se toman 15g con una cucharilla
medidora, con lo que se tendrían en realidad 15 x 0.65 = 9.75 gramos de cloro
activo. Al diluir estos en 1000 gramos de agua (1 litro) se consigue una
disolución madre de un 1% aproximadamente (9.75/1000) x 100 ≈1%
II. Se preparan mínimo cinco baldes de agua a tratar de 10 litros de volumen, en los
que se van añadiendo diferentes cantidades de disolución madre en escalones de
0.5 ml como se indica en la figura.
III. Se mezcla con una espátula de material no oxidable (madera o plástico) y se deja
reposar 30 minutos
IV. Se realiza el “pool test” a todos los baldes y se selecciona aquel cuyo CLR sea
más próximo a 0.5mg/l
V. Según el volumen a tratar se prepara la disolución madre necesaria,
extrapolando la relación:
Ejemplo de cálculo: Si con 10 litros de agua hacen falta 2 ml de solución
madre para que el CLR sea 0.5mg/l, entonces para “n” litros harán falta “x”
ml de disolución madre.
En la siguiente figura, elaborada por L. López Delgado y A. Schieffer, se puede observar
el procedimiento completo del ejemplo de cálculo explicado.

17
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Fuente: L. López Delgado y A. Schieffer. Manual de Requerimientos Mínimos para intervenciones en Agua,
Saneamiento e Higiene en Emergencias. FLASH y AECID.

18
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

19
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

3. TIPOS DE CLORADORES EXISTENTES Y SU FUNCIONAMIENTO

En este apartado se va a proceder a explicar los diferentes tipos de dosificadores que se


pueden utilizar dependiendo de las condiciones de trabajo existentes. El cloro se puede
encontrar en distintas formas para la desinfección del agua: en pastillas, en polvo, en estado
líquido o en estado gaseoso. Como se puede intuir, un clorador que utilice pastillas no tendrá el
mismo funcionamiento que uno que trabaje con una disolución líquida o a gas.

Eso sí, lo que sí va a ser común para todos va a ser la zona en la que se instalará el
equipo de cloración a lo largo del sistema de abastecimiento. El punto idóneo para realizar la
cloración se realizará a la entrada del tanque de almacenamiento principal de abastecimiento a
la población, debido a los 30 minutos de espera que hay que dejar para que la desinfección
resulte efectiva.

Fuente: Elaboración propia a partir de Tecnologías Apropiadas en Agua y Saneamiento Básico. OPS 2000

3.1. Efecto Venturi.


Para la correcta comprensión de los dosificadores que se van a presentar, será necesario
conocer el funcionamiento del efecto Venturi.

20
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

El efecto Venturi consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto


cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de
sección menor. Este efecto se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad
de masa (donde la masa que entra es igual a la masa que sale).
Ecuación de Bernouilli: La energía que posee un fluido ideal en régimen de circulación
por un conducto cerrado, permanece constante a lo largo de su recorrido. Esto es debido a que
consta de tres componentes: energía cinética, energía potencial y energía de flujo (presión) y se
explica con el trinomio de Bernouilli.

donde:

V → velocidad del fluido en la sección considerada.


P → presión a lo largo de la línea de corriente.
→ densidad del fluido.
g → aceleración gravitatoria.
z → altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para que su comprensión sea más sencilla, se explica gráficamente apoyándose en la
siguiente imagen.

Esquema del Efecto Venturi. Imagen de dominio público extraída de internet

21
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Esta tubería presenta un estrechamiento en el punto 2. Según el principio de


continuidad de la masa, el caudal de agua que pasa cada punto debe ser el mismo, por lo que
en este tramo se produce un aumento de la velocidad.
Como se ha visto en el trinomio de Bernouilli, siendo la energía potencial la misma y
aumentando la velocidad, la presión disminuye una parte proporcional. Esto se ejemplifica en
las dos tuberías de agua verticales que se pueden ver en la imagen.
Cuanto mayor sea el estrechamiento, más disminuirá la presión en el punto 2 y mayor
será la diferencia de presiones entre 1 y 2, lo que hará que la distancia h + Δh aumente. Jugar
con esta distancia es interesante, ya que será hasta esa altura a la que podrá llegar el agua en el
interior de un clorador.

3.2. Funcionamiento de los dosificadores de cloro.


a) Cloradores por pastillas
A continuación, se va a pasar a describir un dosificador de pastillas tipo para su correcta
instalación. La función del dosificador será la de suministrar de forma correcta la proporción de
cloro necesaria para desinfectar el sistema.

Dosificador Dossi-3 In-line del fabricante ASTRALPOOL.

22
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Las pastillas de cloro granular van en el interior del cuerpo dosificador. Por efecto
Venturi, el agua accede al interior del mismo debido al estrechamiento que se produce en el
conducto principal, atraviesa las pastillas y va diluyendo las mismas poco a poco. Una vez que
llega a la altura correspondiente, esta agua clorada regresa a la vía principal y sale del
dosificador hacia el tanque de almacenamiento.
A la izquierda del dibujo se puede observar una pequeña válvula. Esta válvula sirve para
regular la cantidad de agua que se deja pasar al interior del dosificador y así regular la cantidad
de CLR que necesitemos como se ha explicado en las secciones anteriores
Es importante resaltar que hay dos tipos de cloradores por pastillas y que tienen
funcionamientos diferentes. Como ya se ha mencionado, el que se presenta en la imagen es de
tipo In-line (instalado en línea con el conducto principal del agua). El otro tipo existente son los
cloradores Off-line o fuera de línea. En este caso, las pastillas están encajadas en un
compartimento circular en el interior del cuerpo dosificador. Toda el agua que se introduce en
el clorador asciende entre el cuerpo dosificador y el compartimento circular interior y se
introduce por la parte superior. El agua atraviesa las pastillas y arrastra el cloro hasta el
conducto principal.

b) Cloradores por disolución líquida.


Este tipo de cloradores introducen una disolución madre de desinfectante preparado
previamente dentro del conducto de agua. Esta disolución se puede preparar con productos
como Cl líquido, lejía o Cl en polvo. En caso de disponer de una fuente de energía estable,
existen en el mercado cloradores automáticos como el de la imagen.

Dosificador de Cloro Líquido CLORODROP

23
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Basta con conectarlo entre el depósito de cloro y la línea de conducción de agua y


regularlo con la válvula dependiendo de la cantidad de cloro que necesite nuestro sistema.
Como esta situación puede no ser muy común, hay otros tipos que funcionan de manera
automática introduciendo por goteo la disolución en el tanque de almacenamiento. Como ya se
ha mencionado, esta disolución se deberá preparar previamente y deberá haber un encargado
responsable de que esté siempre preparada.
Al ser este tipo de cloradores relativamente sencillos de replicar, se va a explicar su
construcción en el siguiente apartado.

c) Clorador a gas
Este tipo de cloradores no son muy usuales en cooperación debido a los grandes costes
que presenta trabajar y transportar el cloro en forma de gas. Aún así, se va a introducir
brevemente el funcionamiento de este tipo de cloradores por si puede ser necesario en alguna
ocasión.
Para que sea más simple la comprensión del sistema, se apoya la explicación en un
esquema de un clorador del fabricante REGAL. Es importante decir que en el esquema que se
presenta, estos cloradores pueden ser utilizados con gas cloro, sulfato o amoniaco, que siendo
similares en diseño, cada uno debe ser utilizado con su gas.

Fuente: Bolentin #901 de cloradores REGAL gas.

24
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Con este sistema, el cloro nunca se encuentra bajo presión. Mediante el efecto Venturi
que ya se ha explicado, el agua forzada por ese estrechamiento presiona sobre el diafragma, el
cual abre una válvula de cierre. La bajada de presión que se crea por el efecto Venturi aspira el
gas desde el cilindro a través del clorador y luego a través de la tubería de vacío hasta el interior
del eyector. Es aquí donde se mezcla el agua con el desinfectante

3.3. Instalación de los cloradores.


Una vez descrito los tipos más comunes que nos podemos encontrar, vamos a proceder
a explicar su instalación. En realidad, prácticamente todos los cloradores de fábrica que nos
encontremos llevarán su propio apartado de instalación en las instrucciones, pero esta es muy
similar en todos ellos, por lo que vamos a aportar una serie de puntos básicos. Aún así, hay
muchos tipos de cloradores en el mercado, por lo que es importante que se lean las
instrucciones en el manual y las instrucciones especiales de instalación.
Como ya se ha mencionado, en el apartado siguiente se va a replicar un modelo de
clorador por disolución líquida, por lo que su forma de instalación se explicará más adelante.
a) Cloradores por pastillas.
En este punto, nos vamos a centrar en los cloradores que funcionan con pastillas, donde
nos podemos encontrar dos tipos diferentes que son los que se van a explicar: cloradores in-
line y off-line.
La diferencia entre ambos radica en su modo de instalación. Mientras que el clorador in-
line (en línea) se instala en la propia tubería del agua como último proceso en el tratamiento
antes de que el líquido llegue al tanque de almacenamiento, el clorador off-line (fuera de línea),
se instala en una tubería aparte en paralelo al filtro de agua.
Para explicar más detalladamente estas diferencias, nos vamos a servir del modelo
PENTAIR RAINBOW.
Clorador in-line.

PENTAIR RAINBOW MODEL #320

25
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Como se puede observar en el esquema, el flujo del agua va de derecha a izquierda,


encontrándose el alimentador de cloro (feeder) en último lugar. Es importante que el clorador
esté orientado correctamente en el sentido del flujo del agua, puesto que los orificios de
entrada y salida son diferentes.
Clorador off-line

PENTAIR RAINBOW MODEL #300-29X

En este caso, se puede apreciar como la entrada de agua al alimentador se produce


antes de que esta pase por el filtro. Para instalar este modelo, se deben hacer dos orificios en la
tubería principal, para la entrada y la salida de agua del clorador. Al igual que en el caso
anterior, es preciso tener en cuenta el sentido del flujo del agua para la correcta instalación del
clorador.
Como ya se explicó en el punto anterior, en este clorador toda el agua que se introduce
atraviesa las pastillas, por lo que sale con una concentración de cloro muy elevada. Este es el
motivo por el que se coge el agua antes de que pase por el filtro.

b) Clorador a gas
Para explicar la instalación de los cloradores con gas, se va a utilizar un modelo del
fabricante REGAL

26
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Fuente: Boletín #901 de cloradores REGAL gas.

El clorador se instala directamente sobre el cilindro. Una manija de apriete ofrece el


brazo de palanca suficiente para apretar la horquilla y sellar la junta, teniendo en cuenta no
forzar demasiado el cierre ya que puede provocar holgura.
Es recomendable que, para un mejor funcionamiento y seguridad, se proteja el clorador
y los cilindros del medio ambiente y la luz solar directa.

3.4. Cloradores más comunes existentes en el mercado.


En este apartado se va a preparar una tabla con algunos de los cloradores que nos
podemos encontrar en el mercado. Hay que recordar que muchos de estos cloradores han sido
diseñados para piscinas y no como potabilizadores de agua, aunque se pueden usar para este
motivo haciendo los cálculos precisos.
Para que la lista no sea muy densa, se va a enumerar dependiendo de sus características
comunes y se adjuntarán sus manuales en la sección de anexos.

27
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

a) Cloradores por pastillas

FABRICANTE MODELO TIPO NOTAS

ASTRALPOOL Dossi-3 In-line Chlorinator & Brominator


ASTRALPOOL Dossi-3 Off-line Chlorinator & Brominator
ASTRALPOOL Dossi-5 Off-line Chlorinator & Brominator
ASTRALPOOL Dossi-10 Off-line Chlorinator & Brominator
RAINBOW (PENTAIR) MODEL #300-29X Off-line
RAINBOW (PENTAIR) MODEL #320 In-line
HAIWARD CL 100 In-line
HAIWARD CL 110 Off-line
HAIWARD CL 200 In-line
HAIWARD CL 220 Off-line
HAIWARD C250CF Off-line
HAIWARD C500CF Off-line
HAIWARD C1100CF Off-line
HAIWARD C1800CF Off-line
HAIWARD C2400CF Off-line
SANI KING (KING TECH.) MODEL 740 In-line Only Bromine Stick or Tablets
SANI KING (KING TECH.) MODEL 760 Off-line Only Bromine Stick or Tablets
NEW WATER (KING TECH.) MODELO 120 In-line Spanish manual
NEW WATER (KING TECH.) MODELO 400 In-line Spanish manual
NEW WATER (KING TECH.) MODELO 430 Off-line Spanish manual
WATERWAY ClearWater In-line In-line
WATERWAY ClearWater Off-line Off-line

28
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

b) Cloradores a gas

FABRICANTE MODELO TIPO NOTAS

HYDRO SERIE 200 Inyección directa


HYDRO SERIE 500 Inyección directa
REGAL TAY 200 Inyección directa
REGAL 210/216 Inyección directa

29
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

4. CLORADORES ARTESANALES

Hay diferentes maneras de realizar un clorador de forma artesanal sin tener que
comprar uno directamente en una tienda especializada, que muchas veces no se va a encontrar
sobre el terreno o será difícil de conseguir gastando una cantidad considerable de energía y
tiempo. En este manual se han distinguido dos formas.

4.1. Cloradores por goteo


Este clorador consiste en añadir en el tanque de almacenamiento, antes de realizar la
distribución del agua, un pequeño depósito/recipiente con la disolución madre de cloro, de
forma que a través de una llave de paso (grifo, equipo de goteo de suero de los hostpitales…) se
realice el aporte de cloro necesario para realizar la desinfección del agua. Esta desinfección
debe ser de tal forma que quede cloro residual suficiente, pasados 30 minutos, para prevenir
futuras contaminaciones, es decir, que en el último punto de consumo, el cloro que llegue
deberá ser 0.5 mg/l según la Organización Mundial de la Salud, aunque estos valores pueden
variar entre 0.2 mg/l y 1 mg/l dependiendo de la situación y de la legislación de cada país.

Esquema de deposito para la cloración. Fuente: Plantas de tratamiento por filtración lenta; diseño, operación y
mantenimiento. Cesar Marrón, 1998

30
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

FORMAS DE PREPARAR LA DISOLUCIÓN MADRE:


Dependiendo del formato en que se encuentre el cloro la disolución madre se puede
preparar de una u otra forma. Una vez que se tenga preparada la disolución madre, lo que se
hace es aforar el caudal circulante, es decir, medir los litros por segundo que se tienen en la
fuente de agua. Conviene Recordar que el caudal varia de una época a otra siendo distinto
según los distintos meses del año. Será mínimo en la época seca y máximo en la época de
lluvias. Una forma fácil de medir el caudal es la siguiente:

Fuente: “Manual de Operación, Mantenimiento y Desinfección Sanitaria del Agua y Saneamiento Rural”. Aurorara
Molina N, 2009

Se coge un balde de un volumen conocido y se mide el tiempo que tarda en llenarse en


segundos. Esta operación se repite cuatro o cinco veces y se promedia los diferentes tiempos
obtenidos, de forma que el caudal de la fuente de agua a clorar será:

Cloro en forma de Sólida


En caso de que se encuentre el cloro de forma que se pueda pesar, como es el caso del
cloro en polvo o granulado, las siguientes tablas muestran la cantidad del mismo a proporcionar
para desinfectar el agua.

31
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Fuente: Elaboración propia y Plantas de tratamiento por filtración lenta:diseño, oeración ymantenimiento. César Marrón 1998

Lo que se hace es, dependiendo de la cantidad de agua que entre en el tanque, echar la
cantidad de cloro que le corresponda en de la tabla en un balde, se disuelve con un poco de
agua y posteriormente se completa hasta la cantidad indicada de solución madre cuya
concentración es de 5000ppm. Una vez que tenemos la solución madre preparada, regulamos
las gotas por minuto que deben caer intentando ser lo más exactos posibles.
Estas cantidades de cloro, son para Hipoclorito de Calcio (HTH) al 70%, en caso de que
tuviéramos otra concentración de cloro, deberíamos realizar el siguiente cálculo:

Otra forma de calcular el cloro a suministrar sería a través de la siguiente tabla:

32
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Fuente: Elaboración propia basado en el “Manual de Operación, Mantenimiento y Desinfección Sanitaria del Agua
23
y Saneamiento Rural”. Aurorara Molina N, 2009

Esta forma lo que calcula es la cantidad de Hipoclorito de calcio al 70% que hay que
disolver en un dosificador con un volumen conocido para un caudal determinado. Una vez
disuelta esa cantidad habría que ajustar las gotas por minuto según la última línea de la tabla.
Ej: Para un dosificador de 50 litros y un caudal de 0.80 l/s, se necesita añadir 5.92 kg de
Hipoclorito de Calcio y suministrar 23 gotas por minuto.

2
Se recomienda coger el la cantidad de cloro de la zona sombreada según el caudal de entrada.
3
Se pueden utilizar interpolaciones lineales para cualquier parámetro de la tabla.

33
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Cloro en forma de líquida

En muchas ocasiones el cloro en formato solido no será accesible, por lo que podemos
utilizar un producto tan asequible y barato como es la lejía (Hipoclorito de Sodio). Hay que
recordar que no vale cualquier tipo de lejía, solo podrá ser usada aquella en cuya etiqueta
ponga que es adecuada para la desinfección de agua de bebida y que no lleve perfumes o
derivados.
La concentración de cloro activo que contiene la lejía varía de un producto a otro y
depende también del país en donde nos encontremos, por lo que tendremos que tener en
cuenta este dato a la hora de regular el goteo con el que vamos a clorar.
En la siguiente tabla se puede observar la cantidad de gotas necesarias según el caudal de
entrada para lejías con una concentración del 10% y del 4%.

4.2. Cloradores por pastillas


Otra forma de clorar el agua es utilizando un clorador artesanal con pastillas. Este tipo
de cloradores se construye con materiales sencillos de PVC que se encuentran accesibles en casi
cualquier sitio.
El proceso de cloración consiste en desviar un determinado caudal de la línea general de
entrada al tanque principal de abastecimiento, hacerlo pasar por las pastillas de cloro y
reintroducirlo en la línea general de forma que regrese una clorada el agua. Este caudal se
regula con una llave de paso antes del clorador.

34
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Clorador artesanal instalado en una comunidad de San Antonio Ilotenango, El Quiché, Guatemala

Como ejemplo para clorar caudales de hasta 2 l/s, se utilizarían los siguientes accesorios
para la construcción del clorador:
- Tapón macho de PVC de 3” con rosca
- Adaptador hembra de PVC de 3”
- Tapón hembra de PVC de 3” liso
- Codo de PVC de ½” a 90º
- Llave de paso PVC ½”
- “T” o abrazadera reductora de PVC de diámetro “X” a ½”
- Tubo de PVC de 3” de 160 PSI
- Tubo de PVC de 2 ½”
El resultado final que quedaría con el dosificador terminado, se puede observar en la
siguiente imagen.

35
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Ejemplo de Clorador Artesanal

En caso de tener acceso a internet, se puede consultar el siguiente enlace donde se


explica la construcción detallada del clorador artesanal por pastillas que se presenta:
http://prezi.com/mtxgvaoo5xpw/copy-of-clorador-artesanal/

4.3. Diseño Propuesto

En el siguiente esquema se presenta un sistema de cloración de agua para el consumo


humano por medio del efecto Venturi a partir de una disolución madre al 1 % que se podrá
preparar a través de los distintos tipos de compuestos que contienen cloro y que se han visto
anteriormente.
En principio, en función la bibliografía revisada, una disolución del 1% de cloro activo
debería ser suficiente para tratar un agua ya clarificada (menos de 5 NTU) y sin contaminación
química.
El diseño consta de un tanque dosificador cerrado conectado a la conducción general
mediante un tubo flexible de pequeño diámetro. Este tubo se conectaría a la línea general en
un punto donde se instala una reducción que provoque el efecto Venturi (Imagen 1). El caudal
que pasa a través del tubo se regula con una válvula como las utilizadas en los dosificadores de
líquidos por vía intravenosa de los hospitales (Imagen 2), de forma que, una vez pasados los 30

36
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

minutos de permanencia del agua tratada en el tanque principal de abastecimiento, llegue a los
puntos de consumo una cantidad mínima de 0,5 mg/l de CLR. Esto se comprueba realizando el
“pool test” en los puntos más lejanos en la red de consumo. En caso de que no se alcanzase
esta cantidad de CLR, aún encontrándose la válvula de regulación totalmente abierta, se deberá
hacer una disolución madre más concentrada en el tanque dosificador (por ejemplo, del 1,5%),
y repetir el proceso.

Diseño de un clorador por disolución líquida que funciona mediante efecto Venturi. Elaboració propia.

La imagen siguiente muestra como debería ser el estrechamiento en la conducción


principal para que se produjera el aumento de velocidad y la pajada de presión necesaria para
que se produzca el efecto Venturi. Este modelo es un diseño industrial, pero se puede replicar
con materiales más accesibles y técnicas como la utilización de reducciones/ampliaciones de
tuberías.

37
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Imagen 1. Caudalímetro de Presión Diferencial de Venturi. APLITEX, S.L.

La imagen siguiente corresponde a un sistema dosificador de medicamentos por vía


intravenosa comúnmente llamado sistema de suero y que se puede encontrar en casi cualquier
hospital o consultorio médico. Con el regulador de este dosificador es con el que se gradúa el
caudal de solución madre que se inyecta en la conducción principal de agua

Imagen 2. Sistema de dosificador de medicamentos por vía intravenosa

38
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

4.4. Uso de EPI’s en la preparación de cloro

El cloro es una sustancia altamente corrosiva y que produce gases tóxicos, por ello es
necesario que cuando se manipule, en cualquiera de sus formas, se tomen precauciones. Para
la preparación de la solución madre, deberemos utilizar los siguientes equipos de protección
individual:

39
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

4.5. Problemática

Como se ha visto, existen diferentes maneras de administrar el cloro al agua para


realizar su desinfección. Conociendo el volumen de un tanque o el caudal que pasa por la
tubería es relativamente fácil, con unos cálculos sencillos, hallar la cantidad de cloro a
suministrar. El problema radica cuando el suministro de agua es de forma continua y con un
caudal variable, ya que se debería estar regulando el caudal de disolución que entra
permanentemente.
Por otra parte también influye la calidad del agua que vamos a tratar. Las medidas de las
tablas anteriores, son para un agua limpia (sólidos en suspensión < 5NTU), de calidad media y
sin contaminación química, de forma que la única contaminación existente sea la biológica. Hay
que tener en cuenta que estos son valores orientativos y SIEMPRE habrá que realizar la
comprobación del cloro residual, que como se ha dicho, debe de ser mayor de 0.5mg/l en el
punto más lejano de la red después de 30 minutos desde la cloración. En caso de no conseguir
esa cantidad, se debería regular el goteo de la manera adecuada.

40
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

41
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

5. MANUALES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.1 Cloradores por pastillas

 ASTRALPOOL. Dosificador Automático de Cloro o Bromo Dossi-3. Manual de


Instalación y Mantenimiento.
 ASTRALPOOL. Equipo Dosificador para Cloro y Bromo Dossi-5, Dossi-10. Manual de
Instalación y Mantenimiento.
 HAYWARD S.A. Owner’s Manual Automatic Chlorine Feeders. Series CL100/110. Series
CL200/220.
 HAYWARD S.A. Owner’s Guide Installation and Operating Instructions. Models C250CF,
C500CF, C1100CF, C1800CF, C2400CF.
 KING TECHNOLOGY INC. NEW WATER Modelo 100 y Modelos 400/430.
 KING TECHNOLOGY INC. SANY KING Model 740 In-line Instruction Guide.
 KING TECHNOLOGY INC. SANY KING 700 Series. Model 740 (In-line), Model 760 (Off-
line)
 PENTAIR. RAINBOW Chlorine/Bromine Feeder. Model #300-29X.
 PENTAIR. RAINBOW Chlorine/Bromine Feeder. Model #320.
 WATERWAY. Clearwater In-line Chlorinator Installation Instructions. Automatic In-line
Chlorinator.

5.2 Cloradores a gas

 HYDRO. Cloradores a Gas. Serie 200.


 HYDRO. Cloradores a Gas. Serie 500.
 REGAL SYSTEMS. Adaptador Directo para Recipientes de una Tonelada para Cloro. TAY-
200.
 REGAL SYSTEMS. Cloradores de Gas Marca Regal. Especificación 210/216.

42
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

43
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA

 Como potabilizar el Agua. Manual Práctico de Protección Civil


 Determinación del Contenido en Cloro Activo en Lejias. Dpto. Física y Química, IES
Nueve Vallés, Reocín, Cantabria.
 Lejia “El Ché”. Ficha de datos de seguridad, según RD 255/03 y Dir 2001/58/CEE, 2009
 López Delgado, L. y Schieffer, A. Manual de Requerimientos Mínimos para
intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias. FLASH y AECID.
 Marrón, C. Plantas de tratamiento por filtración lenta: diseño, operación y
mantenimiento, 1998
 Molina, A. adaptación de Manual de Operación, Mantenimiento y Desinfección
Sanitaria del Agua y Saneamiento Rural. Asociación Servicios Educativos Rurales (SER),
2009.
 Pérez López, J.A. y Espigares García, M. Desinfección del Agua. Cloración. Estudio
Sanitario del agua. Universidad de Granada, 1995
 PISAPIG´S, S.A. Especificaciones Técnicas Hipoclorito de Calcio 65%-70%
 Ramírez Quirós, F. Tratamiento de Desinfección del Agua Potable. Canal Isabel II, 2005
 United States Enviromental Protection Agency (EPA). Folleto Informativo de Tecnología
de Aguas Residuales. Desinfeción con Ozono. EPA 832-F-99-063. 1999.

44
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

45
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

46
MANUAL PARA CLORACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN

47

You might also like