You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE


INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL

ECOLOGÍA
MSc. Eysen Rodrigo Enríquez Ochoa

COMPOST TRADICIONAL

Bernardo Antonio Gordillo Maldonado 201844947


Xavier Steve Aguilar Alegre 201844882
María Estuardo Rodríguez López 201843193
INTRODUCCION
En el municipio de Samayac, Suchitepéquez se llevó a cabo la elaboración de
compost tradicional, uno de los abonos orgánicos estudiados en el curso de
ecología, porque es importante conocer las alternativas que podemos elaborar, para
no fertilizar o mejorar con químicos los cultivos.
Cuando hablamos de abono orgánico, estamos hablando de un proceso puramente
de descomposición. El abono orgánico es una materia orgánica descompuesta,
pero cuando decimos descompuesta quiere decir que llegó hasta una
descomposición final. En él la temperatura es estable, es decir, uniforme. Deben de
mantenerse en un ambiente fresco y seco porque contienen organismos dañinos y
tienen que eliminarse para que sólo nos queden los benéficos.
El compost tradicional es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de
origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción orgánica de residuos
sólidos, residuos agropecuarios y otros), los cuales son sometidos a un proceso
biológico controlado de oxidación denominado compostaje. Posee un aspecto
terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como
sustituto parcial o total de fertilizantes químicos.
La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo,
aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y
recuperación de suelos. Fue estudiada por el químico alemán Justus von Liebig.
El resultado de este informe nos sirve para elaborar compost tradicional.

OBJETIVOS
GENERAL
Elaborar compost tradicional.
ESPECIFICOS
Exponer los resultados obtenidos del compost tradicional.
Mostrar la importancia que tiene este abono orgánico para los cultivos y el suelo.
REVISION DE LITERATURA
Los abonos orgánicos: Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho
tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos, además de mejorar
sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos. Hoy en día
su uso es de gran importancia, pues han demostrado ser efectivos en el incremento
de rendimientos y mejora de la calidad de los productos. (Intagri S.C., 2016)
Son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o
mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas,
biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el
campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente
leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación
agropecuaria (estiércol, purín); restos orgánicos del procesamiento de productos
agrícolas; desechos domésticos, (basuras de vivienda, excretas); compost
preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.
Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además
influye favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes y
modifican la población de microorganismos en general, de esta manera se asegura
la formación de agregados que permiten una mayor retención de agua, intercambio
de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas. (Borrero, 2017)
Beneficios: Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de
nutrientes, lo cual puede agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se
deben restituir permanentemente. Esto se puede lograr a través del manejo de los
residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércoles u otro tipo de
material orgánico introducido en el campo.
El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas al suelo
con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se
distribuye en el terreno los elementos nutritivos extraídos por los cultivos, con el
propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. El uso de los
abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos con bajo contenido de
materia orgánica y degradada por el efecto de la erosión, pero su aplicación puede
mejorar la calidad de la producción de cultivos en cualquier tipo de suelo.
La composición y contenido de los nutrientes de los estiércoles varía mucho según
la especie de animal, el tipo de manejo y el estado de descomposición de los
estiércoles. La gallinaza es el estiércol más rico en nitrógeno, en promedio contiene
el doble del valor nutritivo del estiércol de vacuno. (Borrero, 2017)
Gran número de investigaciones comprueban que la materia orgánica es un
componente del suelo de gran importancia para el buen desarrollo de los cultivos.
Desafortunadamente bajos ciertos esquemas de manejo, los suelos agrícolas
suelen perder gradualmente su contenido de materia orgánica, lo cual se manifiesta
con una disminución gradual del rendimiento con el paso de los ciclos de cultivo.
Cuando a estos suelos se les incorpora algún tipo de material orgánico con el
potencial de aportar materia orgánica al suelo la respuesta del cultivo es
extraordinaria, pudiéndose lograr incrementos en el rendimiento de hasta 10 veces
en algunos casos. La materia orgánica, particularmente cuando proviene de
estiércoles, contiene importantes cantidades de la mayoría de los nutrimentos
esenciales para las plantas. (Intagri S.C., 2016)
Compost tradicional: Es la materia orgánica que se ha estabilizado hasta
transformarse en un producto parecido a las sustancias húmicas del suelo, que está
libre de patógenos y de semillas de hierbas adventicias, que no atrae insectos, que
puede ser manejado, guardado, transportado y ensacado sin ocasionar molestias y
que es beneficioso para el suelo y el crecimiento de las plantas. (Alcoverro, 2017)
La materia orgánica aumenta la actividad biológica del suelo; mejora las
propiedades físicas; incrementa la capacidad de aireación, la permeabilidad y
retención del agua; favorece la estructura. También optimiza las propiedades
químicas. Acrecienta el contenido en nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, y
micronutrientes) y la capacidad de intercambio catiónico (CIC). Equilibra el pH y la
salinidad. Hay que recordar la capacidad supresora de patógenos del suelo que
tiene el compost por el contenido en antibióticos y la influencia positiva sobre el
desarrollo vegetal. (Alcoverro, 2017)
El compostaje tradicional, en pilas o montón (método Indore de Albert Howard) es
uno de los sistemas más utilizados, dada su baja dedicación y óptimos resultados
en períodos relativamente cortos (en 3 meses aproximadamente conseguimos un
compost joven) y con grandes volúmenes de materia orgánica.
El proceso de maduración se caracteriza porque el montón se va enfriando hasta
alcanzar la temperatura ambiente, esta etapa puede durar de unas semanas a
varios meses. En esta fase los microorganismos mosófilos y diversos tipos de
microfauna, colonizan el compost. Se forman los antibióticos y aparecen los
antagonistas de diferentes patógenos, y al final se obtiene un producto muy estable.
(Alcoverro, 2017)
Reunir aproximadamente 1 metro cúbico de materia orgánica (MO) y disponerlo en
una pila o montón, propicia que la fermentación interior genere un intenso calor,
alcanzando temperaturas de hasta 65ºC. Con ello se produce la higienización del
compost, dado que la mayoría de los patógenos mueren y se detiene la germinación
de semillas. Es importante elegir un lugar sombreado, protegido del viento y con
acceso a toma de agua para los riegos y volteos. Preferentemente, de fácil acceso
para carretilla, trituradora y remolque. Si es posible, cercano al lugar de apilamiento
de materiales secos (ricos en C) y materiales húmedos (ricos en N).
Dispondremos una primera capa de varios centímetros de materiales secos y
leñosos, que faciliten una correcta aireación de la pila. Una vez elaborada la base
de la pila teniendo en cuenta las medidas propuestas, añadiremos capas de
materiales secos y húmedos en las siguientes proporciones: 3 partes de carbono x
1 parte de nitrógeno (podemos tomar como medida una carretilla). A medida que
depositamos sucesivas capas de materia orgánica (espesor máximo 20 cm.),
siempre respetando las proporciones de los distintos materiales, iremos
humedeciendo generosamente las mismas. Una vez finalizado el montón, es
importante cubrirlo con malla de sombreo, una buena capa de paja o tierra regadas
en abundancia. Este acolchado evitará la deshidratación de la pila o su
encharcamiento por lluvia. Transcurrido un mes aproximadamente, si el proceso de
compostaje se ha desarrollado correctamente, se realizará el 1º volteo de la pila. En
este momento, aprovecharemos para descompactar y airear la MO, al tiempo que
humedecemos y rehacemos la pila. (Inversanet, 2013)

METODOLOGÍA
Materiales:
 Restos vegetales
 Hojas de un árbol
 Cal
 Tierra negra
 Tubo PVC de 6 pulgadas de diámetro
 Cautín
 Pala
 Tamiz
Elaboración: El compost tradicional se elaboró en el municipio de Samayac,
Suchitepéquez.
Se excavó un metro cúbico sobre el terreno donde se trabajó, esto para poder
aplicar las capas necesarias para el compostaje.
Se aplicaron tres capas al compostaje, éstas en orden sucesivo, materia orgánica,
cal y tierra negra, hasta llegar a la superficie cubriendo de tierra. Adicionalmente, al
ser una descomposición aeróbica, se introdujo un tubo PVC perforado con varios
agujeros para el paso de oxígeno a las capas de compostaje.
Luego de terminar de elaborar la pila de compost se deja ahí, verificando que la
temperatura suba, esto nos indica que el proceso de descomposición aeróbica se
está llevando a cabo correctamente.
El tiempo que tarda en descomponerse depende de la dureza de los materiales
utilizados.
Se extrajo cuando su proceso de descomposición había terminado, esto se puede
determinar porque la temperatura en el tubo PVC va bajando.
Luego de esto el producto se tamiza para tener una mejor presentación si este va a
ser comercializado.
Se investigaron varias fuentes bibliográficas sobre el tema de compost tradicional,
estos abonos son fundamentales para mejorar los cultivos de forma natural.
Se leyeron estas fuentes para poder resumir lo más importante de cada una de ellas
para este informe.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se elaboró un quintal, aproximadamente, de compost tradicional, el cual fue
entregado al Ing. Rodrigo Chay, delegado departamental del MARN. Una parte de
este compost fue guardada para muestra de su elaboración en el curso de Ecología.
Se expusieron los resultados obtenidos en la clase.
La materia orgánica es un factor limitante en la fertilidad de los suelos, por lo cual,
al contener mucha de ésta, el compost tradicional es muy importante para los
cultivos y el suelo.
CONCLUSIONES
El compost es el resultado de la fermentación aerobia de una mezcla de materiales
orgánicos en condiciones específicas de humedad, aireación, temperatura y
nutrientes.
El compost tradicional tiene mucha importancia, permite aprovechar residuos
orgánicos, aumenta la actividad microbiana del suelo, recupera la materia orgánica
del suelo, favoreciendo la retención de nutrientes y permite la fijación de carbono en
el suelo, así como mejora la capacidad de absorber agua y suele necesitar menos
energía para su elaboración. Es por eso que es importante este abono orgánico
para nuestros cultivos.

BIBLIOGRAFÍA
Alcoverro, T. (7 de Abril de 2017). Rincones del Atlántico. Obtenido de Elaboración de una pila de
compost : http://www.rinconesdelatlantico.com/num3/30_compost.html

Borrero, C. A. (4 de Abril de 2017). InfoAgro. Obtenido de InfoAgro:


http://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp

Intagri S.C. (14 de Octubre de 2016). Intagri. Obtenido de Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos
y Contenidos Nutrimentales: https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/los-
abonos-organicos-beneficios-tipos-y-contenidos-nutrimentales

Inversanet. (24 de Julio de 2013). Inversa Compostaje y Lombricultura. Obtenido de Inversa


Compostaje y Lombricultura: https://inversanet.wordpress.com/2013/07/24/el-reciclado-
de-la-materia-organica-compost-2a-parte/
ANEXOS
Excavación de la pila

Aplicación de las capas


Finalización

You might also like