You are on page 1of 6

TEMA 7.

ESPAÑA RESTAURACIÓN Y GUERRA CIVIL

1 LA RESTAURACIÓN BOBÓNICA, EL SISTEMA POLÍTICO.

1.1 La época de la Restauración.

En 1875, se restaura en España la monarquía en Alfonso XII de Borbón,


gracias a un doble proceso:

 Por Antonio Cánovas del Castillo, logro que Isabel II Abdicara en su


hijo, y consiguió el apoyo de la burguesía y el ejército al nuevo rey, le
hizo firmar un manifiesto donde prometía un gobierno constitucional.

 Un pronunciamiento militar por el General Martínez Campos en


Sagunto, donde se proclamaba rey a Alfonso XII.

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885 su mujer tomo la regencia María Cristina,
hasta 1902, que Alfonso XIII cumplió su mayoría de edad.

1.2 El funcionamiento del sistema político.

Se baso en dos pilares: la Constitución de 1876 y el turnismo de partidos.

 La Constitución de 1876: era moderada, establecía una amplia


declaración de derechos, los cuales se podían restringir en función del
partido gobernante, la soberanía era compartida entre el rey, las Cortes
y un sufragio a determinar por el partido gobernantes.

 El turnismo de los partidos políticos: consistía en la alternancia en el


poder entre el partido conservador y el partido liberal.

2. LOS PROBLEMA POLÍTICOS EN LA RESTAURACIÓN

2.1 Los problemas interiores.

El sistema político implantado se enfrento a varios problemas:

 oposición al turnismo: Por los partidos excluidos como el republicano,


carlista o el socialista, que no estaban de acuerdo.
 El movimiento obrero: cobro fuerza por el reconocimiento de los
derechos de reunión, El socialismo, se arraigó sobre todo en Madrid,
País Vasco y Asturias, el anarquismo Cataluña y Andalucía.
 Los regionalismos y los nacionalismos: surgieron como reacción a
la política centralista del gobierno.

 El nacionalismo catalán
 Los nacionalismos vasco
 El nacionalismo gallego
2.2 La crisis del 98. Un problema exterior con repercusiones internas.

La pérdida de las últimas colonias, se inicio por las insurrecciones de Cuba y


Filipinas, por el descontento económico de estas y por la negativa española a
concederles cierta autonomía.

 Los rebeldes contaron con el apoyo de Estados Unidos.


 la guerra se desarrollo en el Pacifico y el Atlántico, la flota española fue
derrotada por los estadounidenses.
 España tuvo que firmar la paz de París en 1898, reconociendo la
independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

3 ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

3.1 El reinado de Alfonso XIII.

Alfonso XIII accedió al trono en 1902, en un ambiente político en crisis, su


reinado se distingue 2 etapas.

 El mantenimiento del turno de partidos (1902-1917)

Hasta 1917 se mantuvo el turno de partidos entre el partido conservador y


partido liberal, ambos llevaron una política para intentar sin éxito acabar con el
caciquismo e implantar mejoras sociales.

El principal motivo fue la guerra de Marruecos, por la ocupación española de


su protectorado, la cual provoco una guerra con los habitantes del Rif,
obligando en 1909 a enviar a los reservistas, originado violentos disturbios en
Barcelona, reprimidos duramente por el gobierno y conocidos como la
Semana Trágica.

 La crisis del sistema canovista (1917-1923)

En 1917 hubo una grave crisis con triple dimensión:

 Militar: el Ejército reclamó subida de salarios y ascenso por


antigüedad y no por méritos de guerra.
 Política: por la exigencia por parte de parlamentarios catalanes de un
Estado con autonomías.
 Social: los partidos y sindicatos de izquierdas convocaron una huelga
general para protestar por la subida de precios y derrocar al gobierno,
solucionada la crisis, el deterioro político obligo a formar gobiernos
integrados por personalidades de distintos partidos, pero estos apenas
duraban en el poder y tuvieron que hacer frente a problemas internos y
externos.
Internos: violentos enfrentamientos entre obreros y patronos y
numerosas huelgas.
Externos: se produjo el Desastre de Annual (1921) en la guerra
de Marruecos, la cual causo 10.000 muertos y una enorme
conmoción en la opinión pública.

En esta situación, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado el 13 de


septiembre de 1923 e impuso una dictadura con el apoyo del rey.

3.2 La dictadura y el fin de la monarquía (1923-1930)

Hubo 2 etapas:

 El directorio militar (1923-1925): se suspendió la constitución, disolvió


las Cortes, prohibió los partidos políticos, reprimió el movimiento obrero
y derroto a los marroquíes tras el desembarco de Alhucemas en 1925.
 El directorio civil (1925-1930): la victoria miliar en Marruecos y la
bonanza económica de los años 20 ayudaron a Primo de Rivera a hasta
en el poder hasta 1930 en el que dimitió por la crisis de 1929.
Alfonso XIII intento volver al sistema parlamentario, pero el desprestigio
del rey por el apoyo a l dictadura hizo que en la elecciones de 1931
triunfasen los republicanos en las grandes ciudades, con lo que el rey
abandono el país en 1931 y se proclamo la Segunda República.

4 LA SEGUNDA REPÚBLICA. DE 1931 A 1936 (2 bienios)

4.1 La República y la Constitución de 1931

Tras la proclamación de la República se convoco elecciones ganándolas los


partidos de izquierdas, se redacto una nueva constitución.

 La Constitución de 1931: establecía una amplia declaración de


derechos, soberanía popular, división de poderes, sufragio universal
masculino y femenino, se reconocía las autonomías, definía a España
como una República de trabajadores y la separación de la Iglesia y el
Estado.

4.2 El bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña


jefe de gobierno, se puso en marcha una ambiciosa política reformista para
solucionar los problemas de la sociedad de la época.

 Reformas políticas: se aprobó el estatuto de autonomía para Cataluña


y proyectos de estatuto para el País Vasco y Galicia
 Reforma del Ejército: se redujo el número de oficiales y se garantizo su
lealtad a la República, jubilando con sueldo integro a quienes no juraron
fidelidad.
 Reformas económicas: reforma agrarias para expropiar latifundios mal
explotados con indemnizaciones, asentando a campesinos o
cooperativas.
 Reformas sociales: se mejoran las condiciones laborales fijando la
jornada laboral en 40 horas semanales, se suben los salarios y se crean
seguros.
 Reformas culturales: se impulsa la educación pública incrementando el
número de maestros.

Estas reformas provocaron movilizaciones por el descontento entre los de


derechas e izquierdas ya que uno los considerara las reformas radicales y otras
cortas, con lo que Azaña dimitió, convocándose nuevas elecciones en 1933

5.1 El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron el triunfo a la derecha, se paralizaron la mayoría


de las reformas anteriores, provocando un incrementó de huelgas y
movilizaciones de los partidos de izquierdas, que provocó la Revolución de
Octubre de 1934 alcanzando su mayor intensidad en Asturias y Barcelona.

 En Asturias: los mineros sitiaron Oviedo, el gobierno los reprimió


duramente con apoyo del ejército de África.
 En Barcelona: el gobierno autónomo proclamó la República Catalana,
tras ser sofocado el movimiento, se suspendió el estatuto de autonomía
y se disolvió la Generalitat.

Por el descontento de la izquierda ante la represión, los números problemas


tantos sociales como económicos se vuelve a convocar elecciones en febrero
de 1936, logrando la victoria la izquierda ya que se presento unida como una
gran coalición el frente popular.

5.2 El frente popular (febrero-junio 1936)

El nuevo gobierno del frente popular presidido por Manuel Azaña y después
por Santiago Casares, decretó una amnistía para los presos políticos de la
revolución de 1934, reanudó las reformas interrumpidas por el bienio
conservador, hubo partidos que se radicalizaron, la derecha, fundó la Falange
Española la cual quería implantar un régimen fascista.

Esta radicalización hizo que se produjera una violencia política, en la llamada


primavera Trágica de 1936, con una oleada de atentados y choques callejeros
entre falangistas, comunistas y anarquistas.

Los sectores más conservadores del Ejército tras la victoria del frente popular,
conspiraban para acabar con la República mediante un golpe de estado dirigido
por el General Mola, el asesinato de José Calvo Sotelo el 13 de julio de 19936
proporciono el pretexto para la insurrección militar.
6. LA GUERRA CIVIL (1969-1939)

6.1 La sublevación militar

El golpe de estado se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta el 17 de julio de 1936,


se extendió por toda España, triunfó en las zonas rurales y fracasó en las
zonas más industrializadas, el país quedo dividida en dos zonas, la
republicana y la sublevada o nacional.

 En España, La sublevación fue apoyada por los conservadores,


carlistas, católicos, etc. Y la legalidad republicana fue apoyada por los
progresistas, campesinos sin tierras, republicanos y partidos de
izquierdas, etc...
 En el exterior los sublevados fue apoyada por Alemania e Italia, los
republicanos fueron apoyados por la URSS y las brigadas
internacionales.

6.2 Las etapas de la guerra

El objetivo principal de los golpistas Madrid, desde Navarra por el general Mola
y desde África por el general Franco, pero tuvieron que cambiar de planes tras
las derrotas en Jarama y Guadalajara.

La guerra se desplazo al cantábrico, los combates eran muy duros, quedando


reflejado en Guernica por la legión Cóndor Alemana, el 26 de abril de 1937,
esta ayuda permitió controlar zonas industriales y mineras.

Después la guerra se trasladó al Mediterráneo para dividir en dos la zona


republicana, para evitarlo los republicanos lanzaron una ofensiva en el Ebro en
1938, esta causa muchas bajas en ambos bandos, los sublevados tomaron
Cataluña en 1939 y Madrid, la Guerra civil acabó el 1 de abril de 1939.

6.3 La evolución republicana y nacional

 La zona republicana: se colectivizó las tierras y las industrias, causó


multitud de desordenes, se aprobó el estatuto vasco, el gobierno era
dirigido por el Partido Socialista por Largo Caballero, después pasó a
Juan Negrín, en esta etapa hubo una fuerte división entre los
anarquistas y los comunistas, con lo que dividió al gobierno.
 La zona nacional: controlada por los rebeldes, anularon todas las
reformas republicanas, Francisco Franco fue nombrado generalísimo de
los ejércitos, concentró todo el poder civil y militar, solo había un partido,
la Falange Española.

6.4 Las repercusiones de la contienda

Ocasiono unos 380.000 muertos y 350.000 exiliados políticos, se destruyeron


campos, industrias, edificios, etc. Supuso el triunfo de los más conservadores y
la iglesia que apoyo a los sublevados, hubo un empobrecimiento cultural, por el
exilio de grandes personajes de la cultura y literatura, terminada la guerra se
impuso un sistema político dictatorial.

7 POBLACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD ENTRE 1875 Y 1939

7.1 La población: pasó de 16,4 a 26 millones entre 1875 y 1939, por el inicio
de un suave descenso de natalidad y una importante disminución de la
mortalidad, por las mejoras alimentarias y médicas.

Las migraciones se intensificaron, con el éxodo rural a las ciudades. Y


migraciones hacia América Latina, para huir de la pobreza y el prologando
servicio militar.

7.2 la evolución de la economía

 las actividades agrarias: siguiendo siendo mayoritarias, mejorando por


la incorporación de abonos químicos y maquinarias, se especializaron
los cultivos.
 La industria: se vio favorecida por la entrada de capitales procedentes
de las colonias y por la demanda de productos como acero, minerales,
etc.. de los países contendientes de la Primera Guerra Mundial.
 Las actividades terciarias: los más importantes fueron el transporte por
carretera, la banca, el comercio, etc.

El comercio exterior mantuvo el superávit hasta la pérdida de las


últimas colonias la cual pasó a ser deficitario, menos durante la Primera
Guerra Mundial, ya que España fue neutral y abasteció a los
contendientes.

7.3 La sociedad y sus conflictos

 La clase alta: mantuvo su alto nivel de vida, los formaban por grandes
propietarios, la alta burguesía comercial, industrial y algunos burgueses
enriquecidos por los negocios realizados en la Primera Guerra Mundial.
 La clase media: se incremento a lo largo del período, incluían a los
agricultores medios, profesionales y funcionarios.
 La clase baja: vivió en penuria económica, estaba formada por
pequeños propietarios agrarios, jornaleros los cuales realizaron números
levantamientos como en Casas Viejas (Cádiz) 1933 y también por
obreros industriales que también realizaron numeras huelgas.

You might also like