You are on page 1of 5

Factores clave para entender la violencia en El Salvador 243

Artículos

Factores clave para entender Introducción


la violencia en El Salvador* El presente trabajo tiene como finalidad
presentar algunos aspectos de la enorme
Melissa Salgado** complejidad de la violencia en El Salvador.
Al tratarse este de un fenómeno social multi-
causal, dar una explicación exhaustiva se
convierte en un reto que rebalsa el alcance de
una sola disciplina científica. Sin embargo, en
este escrito trato de resaltar, según mi juicio,
algunas presiones estructurales –construidas
en la historia reciente y manifestadas en el
modelo económico vigente y la impunidad
institucionalizada– que impulsan y fortalecen
cada día más el problema de la violencia
que aqueja El Salvador y lo convierte en el
país más violento por tasa de homicidios de
América Latina.

Palabras clave: Los niveles de análisis del artículo se


desigualdad, modelo de desarrollo pueden resumir en dos: el primero, con
económico, mercado laboral, énfasis en lo particular y singular del caso de la
violencia estructural violencia en El Salvador y que se encuentra en
su historia del siglo XX y el uso de la violencia
como medida de resolución de conflicto para
la permanencia del régimen político adoptado;
y el segundo, que describe la parte generali-
zable y endógena de la violencia, enfocado
en la estructura económica y, sobre todo, en
lo restrictivo de los canales de distribución que
pone en juego la reproducción social de la
población salvadoreña bajo un marco institu-
cionalizado de la impunidad.

* Este artículo forma parte de un esfuerzo mayor llevado a cabo por el grupo de trabajo del Consejo Latino-
americano de Ciencias Sociales CLACSO, “Seguridad en democracia: un reto a la violencia en América
Latina”. Será publicado en el próximo libro compilatorio del mismo grupo.
** Investigadora y docente del Departamento de Economía, UCA, c. e.: melissa.salgado@gmail.com.

eca Estudios Centroamericanos Volumen 66 Número 725


244 Factores clave para entender la violencia en El Salvador

1. La historia que explica la violencia así la historia de la desigualdad en el nivel de


salvadoreña ingresos que ha caracterizado por larga data a
El Salvador.
Sin el afán de realizar una reconstrucción
histórica en el sentido estricto, el presente Ante este contexto de consolidación del
artículo parte del proceso de acumulación modelo económico “monoagroexportador”,
originaria de capital en El Salvador, estable- los efectos de la crisis de 1930 se hicieron
cido en torno al cultivo del café a finales del presentes en la economía salvadoreña a
siglo XIX y principios del XX. La importancia través de la caída del precio internacional
de este punto de partida se concentra en la del café, la recesión de los Estados Unidos y
implementación del modo de producción su disminución en el nivel de importaciones
capitalista como el sistema de organización del producto, la caída de la producción cafe-
social dominante y la consolidación de uno talera y su impacto en la disminución del
de los principales problemas estructurales del empleo, menores ingresos estatales, entre
país: la enorme desigualdad en la distribución otros aspectos que reforzaron los anhelos de
de los ingresos. la inmensa mayoría de la población subsumida
en la miseria de exigir un nuevo orden de
Durante este proceso de acumulación tenencia de tierra.
originaria de capital, la producción a gran
escala del café impulsó que una élite del Por su parte, la crisis también implicó el
sector poblacional asumiera el control de, al incremento del cultivo del café a gran escala
menos, un 40% de la superficie total del país, y el surgimiento de latifundios, hecho que
mientras miles de pequeños agricultores fueron impulsó, en 1932, un levantamiento indígena-
desplazados de las tierras que habían cultivado campesino reivindicando zonas donde cultivar.
durante años (Acevedo, 1999: 42). La represión estatal que desató el alzamiento
tuvo como resultado una masacre de más
Alrededor del proceso de expansión del 30 000 vidas —suceso histórico, conocido
café se delinearon los trazos generales del como la masacre del 32— y, a su vez, repre-
sistema económico y se anudaron los rasgos sentó el inicio de una dictadura militar que
de sus relaciones fundamentales. Las modifi- marcaría los siguientes cuarenta y cuatro años
caciones en la forma de propiedad, la estruc- de historia política en El Salvador.
tura de la tenencia de la tierra, las formas de
explotación agrícola y el carácter del empleo Los efectos de la masacre del 32 fueron
adquirieron los elementos centrales de su de tal envergadura que muchos de ellos son
configuración alrededor del cultivo cafetalero perceptibles en la actualidad: el silencio mani-
(Gordon, 1989:17). fiesto de la expresión cultural indígena de El
Salvador1; el nacimiento del “comunismo”
En este sentido, la gran propiedad cafe- como identitario de cualquier tipo de oposi-
talera explica en parte la importancia social, ción a lo establecido por la clase dominante
política y económica que han conservado los y ahora por la milicia; la implementación
sectores agrarios de la clase social dominante, del paramilitarismo en la zona rural. De este
sin que estos hayan propuesto un proyecto modo, la masacre del 32 se convierte en la
político y social en torno al cual se hayan institucionalización, a través del Estado, del
aglutinado otras clases y sectores de clase de uso de la violencia como mecanismo de
la sociedad (Gordon, 1989:29), marcando control social y político (Lungo, 2008: 45).

1. Los indígenas cambiaron sus apellidos, dejaron de hablar náhuatl, cambiaron sus vestimentas por ropa de
ladinos, entre otros aspectos.

Volumen 66 Número 725 Estudios Centroamericanos eca


Factores clave para entender la violencia en El Salvador 245

La consolidación del nuevo panorama del sector subsistencia. Ambos sectores estaban
político se desarrolla alrededor de la oligarquía conectados por un sistema de contratación
cafetalera respaldada por la dictadura militar, gestacional” (Acevedo, 1999: 46).
con la condición de que el marco institu-
cional de los militares cuidara de los intereses Posteriormente, durante los años cincuenta,
propios del modo de acumulación de la época. se inició un proceso de industrialización con
Aunque esta simbiosis tuvo sus reveses ocasio- el propósito de sustituir las importaciones
nales, según lo reflejan los múltiples golpes con productos nacionales. Este modelo de
de Estado y fraudes electorales de la época, industrialización orientada a la sustitución de
siempre prevalecieron los intereses de la importaciones —el modelo productivo ISI—,
clase dominante. con pleno respaldo del Estado oligarca-militar,
adoptó una política intensamente proteccio-
No hay que perder de vista que, desde la nista, con exenciones fiscales y aplicación
dictadura militar en El Salvador, la represión discrecional de aranceles, así como inversiones
estatal siempre representó el mecanismo de cuantiosas en obras de infraestructura para
resolución de conflicto contra todo lo rela- reducir los gastos del sector industrial.
cionado a manifestaciones de oposición,
descontento social, exigencias de mejoras de A pesar de estos incentivos, en las primeras
condiciones de vida y de derechos humanos. etapas del proceso de desarrollo industrial,
surgió un obstáculo importante: las grandes
Después de la Segunda Guerra Mundial, limitaciones al crecimiento del mercado nacional
evolucionaron los precios de los granos impuestas por la distribución desigual de los
básicos, lo cual permitió que El Salvador ingresos y la estructura salarial asociada al
diversificara sus exportaciones agrícolas modelo de agroexportación, por lo que la
con la introducción de la caña de azúcar y mayor parte de la población carecía del
el algodón, hecho que agudizó aún más la poder adquisitivo necesario para generar una
concentración de la tierra en pocas manos: demanda suficiente de productos industriales
“En los años sesenta, el coeficiente de Gini (Acevedo, 1999: 48). Dicho problema se
de concentración de la tierra había llegado resolvió, en un primer momento, con la creación
a 0.83, el más alto de América Central […] del Mercado Común Centroamericano (MCCA).
y uno de los cinco más altos del mundo”
(Acevedo, 1999: 44). La importancia del MCCA para El Salvador
residió en el hecho de representar, entre los
Durante los primeros cincuenta años del países centroamericanos, el mayor mercado
siglo XX, es decir, desde la consolidación del para sus bienes manufactureros, permitiendo
proceso originario de acumulación de capital que el país obtuviera superávits comerciales
hasta la diversificación de los cultivos, el en la región centroamericana: “Los puntos
modelo de producción presentó un dualismo centrales del Tratado General estipulaban la
en la dinámica de la demanda de trabajo: por libre circulación de bienes, personas y capi-
un lado, requería de una fuerza de trabajo tales; implantaban un arancel uniforme con
temporal con base en las estaciones de los respecto a los países ajenos al área centroame-
cultivos y, por el otro, obligaba a esta misma ricana y abatían las barreras aduanales en el
mano de obra a desarrollarse en un sector interior de la región” (Gordon, 1989: 39). Sin
de subsistencia, autoempleándose en los embargo, este nicho de mercado se vio finali-
periodos del año en que el modelo productivo zado en 1969 con la “guerra de las 100 horas”
no necesitaba fuerza laboral; “el modelo de contra Honduras, que, si bien fue ganada
crecimiento económico combinó el desarrollo militarmente por El Salvador, en términos
del sector agroexportador con el subdesarrollo económicos resultó ser el gran vencido.

eca Estudios Centroamericanos Volumen 66 Número 725


246 Factores clave para entender la violencia en El Salvador

El modelo productivo ISI, ante la incapa- De este modo, durante la década de los
cidad de realización en el mercado doméstico, ochenta, la economía salvadoreña se vio
no logró paliar directamente los problemas inmersa en la crisis económica, política y
de distribución de ingresos, sino que terminó social más profunda de su historia. A las
por reproducir, en los núcleos urbanos, las consecuencias del conflicto armado como tal,
desigualdades que prevalecían en las zonas que cobró, entre otras cosas, la vida de más
rurales (Acevedo, 1999: 50). de 75 000 personas, se unió la destrucción de
obras de infraestructura valoradas en millones
Otro aspecto que enfatizar de este periodo de dólares y se redujo significativamente la
del modelo productivo ISI es la consolidación inversión; a esto se le sumó la crisis econó-
de una clase media urbana asociada a la mica mundial reconocida como “la década
industrialización que, ante la ilegitimidad del perdida”, dando así un impulso externo a la
sistema político militar, iba incrementando la situación tan adversa que vivía el país.
radicalización de su postura política. Como
respuesta a este panorama, el Estado oligarca- Con la llegada de ARENA al poder estatal
militar llevó a cabo una oleada de represiones en 1989, se cimientan las bases para el cambio
a través de la Ley de Protección y Garantía del de modelo económico fundamentado en la
Orden Público (Acevedo, 1999: 53). liberalización de la economía, pero no se
logra su implementación hasta la firma de los
A lo largo de la década de los setenta, acuerdos de paz, el 16 de enero de 1992. Es
se desarrolló en El Salvador una profunda decir, hasta alcanzado el periodo de paz es
crisis política. Caracterizada por el deterioro cuando El Salvador transfigura su estructura
creciente de los canales e instrumentos de económica e institucional a través de tres
negociación del Estado, por la progresiva aspectos principalmente: 1) las privatizaciones
erosión de los mecanismos de control de los de casi todas las empresas estatales (a excep-
sectores subordinados, y por la pérdida de ción del agua, el sistema de salud, acceso
fuerza de las posiciones centristas, la crisis a redes viales y la lotería); 2) las reformas
desembocó en la formación de un vasto movi- tributarias, como la eliminación del impuesto
miento popular: el Frente Farabundo Martí al patrimonio y de los techos escalonados del
para la Liberación Nacional (FMLN), que impuesto sobre la renta, y la implementación
alcanzaba su cima en 1979-1980 (Gordon, del impuesto sobre el valor agregado; 3) la
1989: 13). liberalización de la economía, centrada en la
desregulación de precios (principalmente en
Como consecuencia de la radicalización granos básicos y petróleo), la liberalización
política por parte de varios sectores sociales del tipo de cambio, la eliminación abrupta
(clase media, maestros, estudiantes, campe- de aranceles en los primeros dos periodos
sinos, entre otros) y la represión instituciona- de gobierno y, en los últimos años, la firma
lizada del Estado, inicia la guerra civil en El de una serie de tratados de libre comercio
Salvador, que marcaría los siguientes doce dentro de los que destacan —por las enormes
años de historia del país: “la ofensiva militar asimetrías socioeconómicas— el firmado con
lanzada por el FMLN el 10 de enero de 1981 Estados Unidos y el tratado con la Unión
marcó el comienzo oficial del conflicto armado Europea, aún en proceso de negociación,
[…]. Sin embargo, era simplemente la culmi- (Lazo, 2005: 11).
nación de las grandes presiones socioeconó-
micas y políticas que se venían acumulando Las políticas económicas implementadas
desde hacia varias décadas en la sociedad por ARENA se formularon tomando en
salvadoreña y que los sucesivos gobiernos mili- cuenta la lógica del desarrollo económico a
tares fueron incapaces de disipar” (Acevedo través del comercio exterior, según la cual la
1989: 53). nueva transformación económica fortalecería

Volumen 66 Número 725 Estudios Centroamericanos eca


Factores clave para entender la violencia en El Salvador 247

al sector productor de los bienes transables zación de la violencia como mecanismo de


(específicamente, la manufactura) que absor- resolución de conflicto.
bería la mayor cantidad de mano de obra
y, por consiguiente, representaría el pivote Cada uno de estos elementos contri-
dinamizador del resto de la economía salvado- buye a explicar la situación de violencia de
reña, todo ello enmarcado en el fomento de la El Salvador y denota la persistencia de las
competencia y productividad que trae consigo condiciones que propulsan una creación de
el comercio exterior. valores y normas sociales que legitiman y
privilegian el uso de la violencia en cualquier
Pero la realidad económica y social salva- ámbito, por sobre otras formas de comporta-
doreña tras el conflicto bélico no dio muestras miento social (Cruz, 1997), así como el esta-
de la incorporación al dinamismo internacional blecimiento institucional de un ordenamiento
a través del sector secundario marcado por el desigual de los recursos bajo el amparo de
comercio exterior, sino todo lo contrario: ha una fuerza coactiva para hacerlos respetar,
sido el sector terciario y los bienes no transa- por lo que el uso de la violencia es legítimo
bles los que más han presentado crecimiento siempre y cuando garantice el mantenimiento
económico. de los cánones del orden social establecido
(Martín-Baró, 2003: 121). Esto último sugiere
Con todo lo expresado anteriormente, la aplicabilidad de los conceptos de cultura de
se destaca que, en la historia reciente de El la violencia y violencia estructural para el caso
Salvador, han sido tres los modelos produc- de El Salvador.
tivos aplicados: la agroexportación, la indus-
trialización por sustitución de importaciones 2. El periodo de la posguerra: ¿tiempo
y la liberalización de la economía. Dichos de paz o violencia?
modelos de producción se han visto ampa-
rados por procesos de institucionalización 2.1 Punto de partida del periodo de
política distintos. Al primero y al segundo les posguerra
correspondió un régimen de dictadura militar
con una fuerte intervención del Estado en 2.1.1 La ley de amnistía general para
la economía que culminó en la guerra civil. la consolidación de la “paz”
El último modelo productivo —vigente en la
actualidad— es el que se basa en la apertura Si bien la firma de los acuerdos de paz,
comercial, bajo el marco institucional de la firmados el 16 de enero de 1992 en el castillo
democracia procedimental y bajo el régimen de Chapultepec (México D. F.), representó
del mercado como distribuidor de recursos. el gran momento de reconciliación entre las
partes involucradas en el conflicto armado,
Es preciso enfatizar que la historia de El este proceso se vio interrumpido por la Ley
Salvador del siglo XX está caracterizada por de Amnistía General para la Consolidación
una enorme estrechez en la distribución del de la Paz.
ingreso (lo cual condiciona a una sociedad con
enormes procesos de desigualdad y exclusión El día 15 de marzo de 1993, la Comisión
social), por canales de negociación, diálogo de la Verdad2 publicó el informe titulado:
y debate público cerrados, por el fantasma “De la locura a la esperanza: la guerra de 12
del comunismo como identitario de cualquier años en El Salvador”, documento en donde
expresión de oposición a los establecimientos se especificaban algunos de los crímenes de
políticos dominantes y por la institucionali-

2. Organismo establecido por las Naciones Unidas en los Acuerdos de Paz, para investigar las violaciones a
NQUFGTGEJQUJWOCPQUO¶UITCXGUQEWTTKFQUFWTCPVGGNEQPƀKEVQCTOCFQ

eca Estudios Centroamericanos Volumen 66 Número 725

You might also like