You are on page 1of 9

Universidad Andrés Bello

Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

GUIA DE HABILIDADES
OXIGENOTERAPIA EN EL ADULTO Y NIÑO

Curso: Cuidados de enfermería del niño y el adulto


Código: EFER 502
Año: 2019

Introducción

Las enfermedades que afectan al sistema respiratorio presentan una alta incidencia en
lactantes menores. Independientemente del tipo de patología, el tratamiento común para una
alta proporción de ellas es la administración de oxígeno (O2). Este hecho implica que el óptimo
conocimiento y uso de oxigenoterapia es de vital importancia para todos los estamentos
comprometidos.
Entre los sistemas de administración de O2 más usados en pediatría están: el halo y la
cánula nasal o naricera.
En adulto están: Naricera, Mascarilla Venturi y mascarilla con reservorio o de
recirculación.

Objetivos del laboratorio:

Al finalizar la actividad de laboratorio los estudiantes deben ser capaces de:

1. Realizar la técnica de oxigenoterapia NBZ y aerosol terapia.


2. Describir características principales de cada sistema de oxigenoterapia.
3. Identificar y realizar cuidados de enfermería a un paciente que esté recibiendo
oxigenoterapia.

Definición:

La oxigenoterapia es una modalidad terapéutica, mediante la cual se aumenta la


presión parcial de oxígeno en la sangre arterial, a través de un aumento de la concentración o
presión de oxígeno en el aire inspirado, utilizando sistemas diseñados para tal efecto.

Objetivos de la oxigenoterapia:

1. Aumentar la concentración o presión de oxígeno en el aire inspirado.


2. Prevenir y tratar las manifestaciones de la hipoxia.
3. Corregir la hipoxemia.
4. Disminuir el trabajo respiratorio y cardiaco.
5. Mejorar el transporte y entrega de oxígeno a los tejidos.
6. Evitar el daño orgánico debido a la hipoxia.

1
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

Indicaciones:

La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno
a los tejidos. Por lo tanto, está indicada en caso de hipoxia celular, la que puede deberse a:

1. Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas


inspirado.
2. Disminución de la ventilación alveolar.
3. Alteración de la relación ventilación/perfusión.
4. Alteración de la transferencia gaseosa.
5. Aumento del shunt intrapulmonar.
6. Descenso del gasto cardíaco.
7. Shock hipovolémico.
8. Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula.
9. Entre otros.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA

1. Cánula nasal o Bigotera:

Es el método más utilizado para administrar oxígeno suplementario en poca cantidad,


cuando la hipoxemia es de poca magnitud. Se debe considerar el tipo de respiración (nasal o
bucal) y la permeabilidad de la vía aérea.

• Cantidad entregada por el dispositivo:


• FiO2: 24% - 28% 1 – 2 lt
• FiO2: 30% a 35% 3 – 4 lt

Consideraciones: En pediatría se recomienda utilizar hasta 2 litros, debido a que mayor


cantidad puede provocar irritación de la mucosa nasal.
Ventajas: No se vuelve a respirar el aire espirado. En general es bien tolerado y cómodo.
Permite la alimentación.
Desventaja: Sólo puede usarse en pacientes que tienen respiración espontánea, requiere de
aseo nasal constante y debe seleccionarse el tamaño adecuado y rotaciones permanentes, ya
que puede causar erosión en la mucosa nasal.

2
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

2. Mascarillas Venturi

Este sistema asegura una FIO2 determinada y constante, independiente del patrón
respiratorio del niño. Posee dos orificios laterales para la salida del aire espirado.

Cantidad de oxígeno entregado:

- Bajo Flujo (dispositivo verde): entrega Fio2 de 24% a 30% de 3 a 6 L/min.


- Alto Flujo (dispositivo blanco): entrega Fio2 de 35% a 50% de 9 a 15 L/min.

Ventaja: Concentración determinada y constante de oxígeno


Desventaja: Regular a mal tolerancia de los niños, no permite la alimentación, debe usarse
solo en niños que tienen respiración espontánea. Afecta las actividades del niño.

3
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

3. Mascarilla con reservorio:

Mascarilla que posee una bolsa que almacena oxígeno puro, el cual pasa a la
mascarilla y luego al paciente. La bolsa debe permanecer inflada para lo cual requiere un flujo
mínimo de 8-10 L/min

Ventajas: Concentración determinada y constante de oxígeno, sin embargo, este varía de


acuerdo a su patrón ventilatorio.
Desventajas: Regular a mal tolerancia, no permite la alimentación y debe usarse solo en
personas que tienen respiración espontánea. Existen dos tipos:

• Mascarilla con recirculación: Hay reinhalación del aire expirado, alcanza


concentraciones de oxígeno entre 60 - 80%.

• Mascarilla sin reinhalación parcial de aire inspirado: Posee dos válvulas


unidireccionales que permiten que el CO2 salga de la mascarilla y no vuelva a la bolsa
de reservorio, aporta concentraciones de oxígeno mayor a 80%.

La administración de la concentración de oxígeno, no tiene patrones exactos, a continuación,


se entregan datos estimativos de la relación entre flujo en litros y la FiO2.

Tabla de relación de Fio2 (fracción de oxigeno inspirado) y flujo de O2 en los diferentes


sistemas de Oxigenoterapia

Fracción Inspirada de Oxigeno de acuerdo a los dispositivos

DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%)


Cánula nasal 1a4 24 % a 35%
Máscara de Venturi
(Verificar el flujo en
L/min. Según el
fabricante) 3 a 15 24 al 50%

Fuente: María Dolores Martín Morano, Enfermería Práctica (2017)

4
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

EFECTOS ADVERSOS DE LA OXIGENOTERAPIA

❖ Toxicidad: Esta se observa en personas que reciben oxígeno en altas concentraciones


(mayores del 60% por más de 24 horas, a las cuales se llega sólo en ventilación
mecánica con el paciente intubado) siendo sus principales manifestaciones las
siguientes:
• Depresión de la ventilación alveolar
• Atelectasias de reabsorción
• Edema pulmonar
• Fibrosis pulmonar
• Fibroplasia retro lenticular (en niños prematuros)1.0
• Disminución de la concentración de hemoglobina
❖ Irritación resequedad y úlceras por apoyo de la mucosa nasal y piel peri
circundante, causas como flujo turbulento, frío, seco de oxígeno, apoyo prolongado del
dispositivo sobre una misma zona.

1.0 La fibroplasia retro lenticular es una enfermedad bilateral del ojo caracterizada por la una anormalidad en
la retina. Se da en niños prematuros que han sido sometidos a atmósferas enriquecidas de oxígeno mientras estaban
en la incubadora. Se caracteriza por la existencia de vasos y formaciones fibrosas en el vítreo, con hemorragia y
riesgos frecuentes de desprendimiento de retina.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Antes de administrar oxigenoterapia debe valorar:

• Dispositivo de administración correspondiente al flujo de litros (L/min.) o el porcentaje


de oxígeno indicado, según las características, la edad y requerimientos del niño.
• Valorar el estado general, conciencia y grado de ansiedad del paciente; el apremio
respiratorio en reposo o en actividad, sensación de sed de aire, dificultad para hablar,
posición que adopta el niño; qué y quién lo calma.
• Siempre será mejor que durante la instalación y el proceso de adaptación se cuente
con la presencia y colaboración del cuidador principal (mamá, familiar u otro).
• Color de la piel y las mucosas: Observe si existe cianosis central, periférica, qué la
intensifica; palidez.
• El patrón respiratorio: Observe tipo de respiración, bucal, nasal o ambas; profundidad
de las respiraciones y la presencia de taquipnea, bradipnea y ortopnea; regularidad del
patrón, tipo de respiración.
• Los movimientos torácicos: Observe si hay retracciones a nivel intercostal, subesternal,
supraesternal, supraclavicular o traqueal durante la inspiración o la espiración.
• Configuración de la pared torácica (Cifosis, tórax en tonel)
• Presencia de signos clínicos de hipoxemia: taquicardia, taquipnea, inquietud, disnea,
cianosis y confusión.
• Presencia de signos clínicos de hipercapnia: Inquietud, hipertensión, cefalea, letargia y
temblor.
• Controle signos vitales, con énfasis en frecuencia respiratoria, % saturación de
oxígeno, frecuencia cardiaca.
• Los niveles de oxígeno (PaO2) y de dióxido de carbono (PaCO2) en la sangre arterial
del paciente, alteración ácido-base; hematocrito y hemoglobina según indicación.
• Presencia de patologías agregadas, estado de compensado, descompensado.

5
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

Durante la administración de oxigenoterapia se debe valorar:

• La efectividad de la oxigenoterapia: patrón respiratorio, saturación, gasometría arterial


según indicación.
• Posición del paciente, mantener semifowler.
• Adaptación del paciente al dispositivo utilizado.
• El grado de actividad, la tolerancia alimentaria y el impacto del dispositivo en el niño y
familia.
• Signos y/o síntomas de toxicidad por oxígeno.
• El estado de la piel y mucosas.
• Necesidad de aseo de cavidades y programarla según necesidad.
• Necesidad de cambio de dispositivo según norma y necesidad del paciente.

Al retiro de la oxigenoterapia debe:


• Controlar los signos vitales con énfasis en FR y saturación de oxígeno.
• Controlar gasometría arterial según indicación.
• Mantener al paciente en semifowler.
• Asegurar permeabilidad de la vía aérea, aseo de cavidades según necesidad.
• Observar signos y/o síntomas de hipoxemia o hipercapnia.
• Valorar patrón respiratorio.
• Valorar tolerancia a la alimentación y actividad.

PLANIFICACIÓN

Consideraciones:
El agua del humidificador debe ser estéril y cambiarse según norma del servicio y
comité de IIHH. Por ejemplo, algunos centros es cada 12 horas y en otros cada 24 horas.
Nunca debe rellenarse, el agua se debe cambiar por completo. El motivo del recambio
completo de agua es porque, al ser un sistema no hermético, existe un contacto con el medio
ambiente y se transforma en un medio óptimo para el desarrollo de bacterias, pudiendo
constituirse en riesgo de infección para el niño. El oxígeno se debe administrar humedificado y
temperado; esto último con los sistemas no invasivos (mascarillas y cánulas binasales), pero
generalmente, no es posible de realizar a excepción del Halo donde el Oxigeno si va entibiado.
Los dispositivos como mascarillas, cánulas binasales y nebulizadores son de uso individual y
exclusivo. Durante el tiempo en que no se estén utilizando deben guardarse limpios, secos
en bolsa plástica, nunca sobre la mesa o velador del paciente. Estos dispositivos, según el
comité de IIH local, en función de sus tasas y recursos, recomienda uso del mismo dispositivo
hasta el final de la terapia y cambiarlo solo si se requiere (deterioro del material o suciedad
excesiva); en otros centros se ha establecido cambiar cada un número de días determinados.
Siempre revise la fuente proveedora de oxígeno, es decir que el balón posea realmente
oxígeno, y en casos de traslado, que alcance para el tiempo programado. Si va a recibir una
persona desde otro servicio con indicación de oxígeno, debe verificar que la unidad posea red y
las conexiones adecuadas.

6
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

Siempre debe solicitar los manuales de normas y procedimientos del lugar donde vaya,
ya sea como alumno o profesional, además de averiguar las rutinas propias de cada
centro hospitalario.

Balón de oxígeno y flujómetro Flujómetro

Humidificador Humidificador y flujómetro

Procedimiento:

Materiales:

• 1 Flujómetro de oxígeno.
• 1 frasco humidificador.
• 1 matraz de agua destilada estéril.
• 1 equipo para aseo de cavidades.
• 1 bigotera, mascarilla simple, mascarilla Venturi, o con reservorio, según
requerimientos y concentración de oxígeno a administrar y edad del niño.
• Para el halo, requiere además un corrugado de 1 metro aprox. 1 “tubo en T”, el vaso
humidificador debe ser específico para halo (Posee el dispositivo para regular la Fio2).
• 1 Tela para fijación a la piel.
• 1 Conexión de silicona (optativo).
• 1 balón de oxígeno o red de oxígeno central.

7
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

Ejecución:
• Confirme indicación médica y requerimientos de oxigeno del paciente.
• Reúna y seleccione el sistema de administración de oxígeno más adecuado a las
características y necesidades del paciente.
• Realice higiene de manos.
• Explique los motivos de la terapia y solicite colaboración
• Ubique al paciente en posición fowler, siempre considerando la posición más cómoda
pare éste.
• Realice aseo de cavidades según necesidad. (Vía aérea permeable: incluso antes de la
administración de oxígeno, este cuidado favorece la entrada de aire y mejora el
intercambio gaseoso). Este cuidado debe otorgarse permanentemente, ya sea asistir
totalmente o proporcionar los implementos y facilidades para su autorrealización o
colaboración de su cuidador principal.
• Deposite agua destilada hasta los dos tercios o hasta el nivel señalado del frasco
humidificador, esta agua se debe cambiar según normas y recomendaciones del
comité de IAAS local.
• Conecte el flujómetro a la red de oxígeno, en la pared o conéctelo al balón de oxígeno.
• Instale el frasco humidificador al flujómetro y conecte el sistema de oxígeno escogido
según los requerimientos e indicación.
• Dosifique el oxígeno de acuerdo a la indicación y requerimientos del paciente.
• Compruebe el correcto funcionamiento del sistema: flujómetro permite aumentar y
disminuir el flujo de oxígeno; humidificador burbujeante, salida de flujo de aire
(oxígeno), a través de mascarilla o cánula binasal, según lo escogido.

8
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
Viña del Mar-Santiago-Concepción

BIBLIOGRAFÍA

• Cox, P. (2008). Terapia Inhalatoria. Medwave, año VIII, nº 10. recopilado el marzo de
2009, disponible: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/1791.
• Vial, B (2007). Procedimientos de Enfermería Medicoquirúrgicos. 2ª edición. Ed.
Mediterráneo.
• Smith, S (2009). Técnicas de enfermería clínica. De las técnicas básicas a las
avanzadas. 7° edición. Pearson educación, S.A.

You might also like