You are on page 1of 44

ADMINISTRATIVOS ACTUALIZACIÓN EN INTERNET

DEL ESTADO Fecha inicio: 15-02-2019


Fecha finalización: 15-02-2019

(TURNO LIBRE)
GESTIÓN FINANCIERA

Índice de las actualizaciones que se entregan

TEMA 3
Se sustituye desde la página 3-3 hasta el final del tema por las nuevas que se entregan (se señalan en el
texto las modificaciones realizadas).
Gestión financiera
Oposiciones

1. Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración general del Estado y los pre-
sidentes o directores de los organismos y las entidades públicas vinculados o dependientes
de la Administración general del Estado, cualquiera que sea el régimen jurídico a que hayan
de sujetar su actuación, son los órganos competentes para conceder subvenciones, en sus
respectivos ámbitos, previa consignación presupuestaria para este fin.
2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, para autorizar la concesión de subvencio-
nes de cuantía superior a 12.000.000 de euros será necesario acuerdo del Consejo de Mi-
nistros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de
la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En el caso de subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva, la autori-
zación del Consejo de Ministros a que se refiere el párrafo anterior deberá obtenerse antes
de la aprobación de la convocatoria cuya cuantía supere el citado límite.
La autorización a que se refiere el párrafo anterior no implicará la aprobación del gasto, que,
en todo caso, corresponderá al órgano competente.
3. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, podrán ser objeto
de desconcentración mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros.
4. La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a los
órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local.

El artículo 324 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (LCSP) res-
pecto a la autorización para contratar establece lo siguiente:

1. Los órganos de contratación de las entidades del sector público estatal que tengan la considera-
ción de poder adjudicador en virtud de lo establecido en el apartado 3 del artículo 3 de la presente ley
necesitarán la autorización del Consejo de Ministros para celebrar contratos en los siguientes supuestos:

a) Cuando el valor estimado del contrato, calculado conforme a lo señalado en el artículo 101,
sea igual o superior a 12.000.000 de euros.
b) Cuando el pago de los contratos se concierte mediante el sistema de arrendamiento finan-
ciero o mediante el sistema de arrendamiento con opción de compra y el número de anua-
lidades supere 4 años.
c) En los acuerdos marco cuyo valor estimado sea igual o superior a 12.000.000 de euros. Una
vez autorizada la celebración de estos acuerdos marco, no será necesaria autorización del
Consejo de Ministros para la celebración de los contratos basados en dicho acuerdo marco.

2. La autorización del Consejo de Ministros a que se refiere el apartado anterior deberá obtenerse
antes de la aprobación del expediente.

Con carácter posterior a la obtención de la autorización del Consejo de Ministros, al órgano de con-
tratación le corresponderá la aprobación del expediente y la aprobación del gasto.

La disposición transitoria segunda de la LCSP, en cuanto a la determinación de cuantías por los de-
partamentos ministeriales respecto de las entidades que tengan la consideración de poder adjudicador y
que estén adscritos a los primeros, señala que: «Hasta el momento en que los secretarios de Estado, o en
su defecto, los titulares de los departamentos ministeriales fijen la cuantía del importe del valor estima-
do, IVA excluido a partir del cual será necesaria su autorización para la celebración de los contratos será
de aplicación la cantidad de 900.000 euros».

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 3


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

1.3.2. Órganos competentes para la ordenación de pagos

En cuanto a la ordenación de pagos, el artículo 75 de la LGP dispone:

«Bajo la superior autoridad del ministro de Economía y Empresa, competen al director ge-
neral del Tesoro y Política Financiera las funciones de ordenador general de Pagos del Estado».

* Según el Real Decreto 1046/2018, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgáni-
ca básica del Ministerio de Economía y Empresa: dentro del Ministerio de Economía y Empresa se en-
cuentra la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, de la que dependerá la Secretaría
General del Tesoro y Financiación Internacional, con rango de Subsecretaría, de la que a su vez depende
la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

Por otra parte, como ya se ha indicado en el artículo 74 de la LGP, los presidentes o directores de
los organismos autónomos del Estado serán ordenadores de los pagos correspondientes a los gastos pro-
pios de los servicios a su cargo.

1.4. FASES DEL PROCEDIMIENTO

La gestión del presupuesto de gastos del Estado y de sus organismos autónomos se realizará a tra-
vés de las siguientes fases, según determina el artículo 73 de la LGP:

a) Aprobación del gasto.


b) Compromiso de gasto.
c) Reconocimiento de la obligación.
d) Ordenación del pago.
e) Pago material.

La Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprobó la
Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado, regula que la ejecución
de los gastos presupuestarios se realizará en las fases que seguidamente se mencionan. Ahora bien, es
necesario indicar que la citada orden ministerial se aplica supletoriamente a los organismos autónomos
del Estado, excepto las normas que se refieren a la expedición de documentos contables.

1.4.1. Autorización

La Orden de 1 de febrero de 1996 establece que la autorización es el acto administrativo por el


que la autoridad competente para gestionar un gasto con cargo a un crédito presupuestario aprueba
su realización, determinando su cuantía de forma cierta, o bien de la forma más aproximada posi-
ble cuando no pueda calcularse exactamente, reservando a tal fin la totalidad o una parte del crédito
presupuestario.

Según el artículo 73 de la LGP, la aprobación es el acto mediante el cual se autoriza la realización


de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de
un crédito presupuestario.

3 ‒ 4 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

La aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique relaciones con ter-
ceros ajenos a la Hacienda pública estatal.

Las actuaciones a llevar a cabo para autorizar la realización de un gasto quedarán reflejadas en un
expediente de gasto. Aprobado este, el respectivo servicio gestor formulará un documento A, de autoriza-
ción de gastos de ejercicio corriente, por el importe que de dicho expediente corresponda al presupuesto en
curso y, en su caso, un documento A de autorización de gastos de ejercicios posteriores en el que se deta-
llará la distribución por anualidades de la parte de gasto que se aprueba con cargo a presupuestos futuros.

Cuando al inicio del expediente de gasto se hubiese efectuado la retención del crédito correspondien-
te, en los documentos A se hará contar que la autorización del gasto se efectúa sobre créditos previamente
retenidos, así como la referencia a los documentos RC de inicio de la tramitación presupuestaria del gasto.

Los documentos A, junto con la documentación que deba servir de justificante a la operación, ha-
brán de ser remitidos a la oficina de contabilidad.

Se denomina saldo de créditos presupuestos a la diferencia existente entre el crédito presupuesto y


la suma de las autorizaciones de gasto acordadas.

1.4.2. Compromiso del gasto o disposición

El compromiso de gastos o disposición, según la Orden de 1 de febrero de 1996, es el acto adminis-


trativo en virtud del cual la autoridad competente acuerda o concierta con un tercero, según los casos, y
tras el cumplimiento de los trámites que con sujeción a la normativa vigente procedan, la realización de
obras, prestaciones de servicios, transferencias, subvenciones, etcétera, que previamente hubieran sido
autorizados.

Según el artículo 73 de la LGP, el compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cum-
plimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por
un importe determinado o determinable.

Una vez comprometido el gasto, el servicio gestor formulará un documento D, de compromiso de


gastos de ejercicio corriente, por el importe correspondiente al presupuesto en curso y, en su caso, un
documento D de compromiso de gastos de ejercicios posteriores en el que detallará la distribución por
anualidades de los compromisos que habrán de ser financiados con presupuestos de futuros ejercicios.

Los documentos D, junto con la documentación que deba servir de justificante a la operación, ha-
brán de ser remitidos a la oficina de contabilidad.

Se denomina saldo de autorizaciones a la diferencia entre las autorizaciones acordadas con cargo a
un crédito y el importe de los gastos comprometidos.

1.4.3. Reconocimiento de la obligación

Adviértase la nota previa, al hacer referencia al documento contable K, no aplicable a los organis-
mos autónomos del Estado.

El reconocimiento de la obligación, según Orden de 1 de febrero de 1996, es el acto administrati-


vo en virtud del cual la autoridad competente acepta formalmente, con cargo al Presupuesto del Estado,
una deuda a favor de un tercero como consecuencia del cumplimiento por parte de este de la prestación

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 5


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

a que se hubiese comprometido, según el principio del «servicio hecho», o bien, en el caso de obligacio-
nes no recíprocas, como consecuencia del nacimiento del derecho de dicho tercero en virtud de la ley o
de un acto administrativo que, según la legislación vigente, lo otorgue.

En virtud del artículo 73 de la LGP, el reconocimiento de la obligación es el acto mediante el que se


declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda pública estatal o contra la Seguridad Social,
derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente.

El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Hacienda pública estatal se producirá previa acre-
ditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acree-
dor, de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto.

El ministro de Hacienda y Función Pública, previo informe de la Intervención General de la Ad-


ministración del Estado (IGAE), determinará los documentos y requisitos que, conforme a cada tipo de
gastos, justifiquen el reconocimiento de la obligación.

Sin perjuicio de lo que se establece para operaciones específicas de la deuda pública, todo reconoci-
miento de la obligación llevará implícita la correspondiente propuesta de pago, entendiendo como tal la so-
licitud por parte de la autoridad competente que ha reconocido la existencia de una obligación para que, de
acuerdo con la normativa vigente, el ordenador general de pagos proceda a efectuar la ordenación de su pago.

Una vez acordado el reconocimiento de la obligación, el servicio gestor competente expedirá un


documento OK, el cual, junto con la documentación que deba servir de justificante a la operación, será
remitido a la oficina de contabilidad.

Excepcionalmente, tratándose de operaciones específicas de la deuda pública, podrán expedirse do-


cumentos O, de reconocimiento de la obligación, que no lleven implícita la propuesta de pago.

En estos supuestos, la propuesta de pago se expedirá por el servicio gestor correspondiente, con pos-
terioridad al reconocimiento de la obligación, de acuerdo con las normas de tramitación que se establecen
en la presente Instrucción, debiendo formularse al efecto el oportuno documento K, de propuesta de pago.

En los documentos que incorporen la fase de reconocimiento de la obligación, deberán figurar la


fechas en que se realizó el gasto y en que se dictó el acto administrativo de reconocimiento de la obliga-
ción, cumplimentadas de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden por la que se aprueben los
documentos contables a utilizar por la Administración general del Estado.

El saldo de disposiciones se calculará como diferencia entre las disposiciones o compromisos y


obligaciones reconocidas.

El saldo de obligaciones reconocidas pendientes de pago se obtiene como diferencia entre las obli-
gaciones reconocidas y los pagos realizados.

1.4.3.1. Fases mixtas: común a las fases de autorización del gasto, compromiso del gasto y reconoci-
miento de la obligación

1. La acumulación en un único acto administrativo de dos o más fases de ejecución de gastos


presupuestarios produce los mismos efectos que si dichas fases se acordaran en actos ad-
ministrativos separados.
2. A efectos de expedición de documentos contables, cuando la autorización y el compromiso
de gasto se acuerdan en un acto único, se expedirá un documento mixto AD.

3 ‒ 6 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

Cuando en un mismo acto se acumulen la autorización del gasto, su compromiso y el reconocimien-


to de la obligación, se expedirá documento mixto ADOK.

1.4.4. Ordenación del pago

La Orden del Ministerio de Presidencia 1576/2002, de 19 de junio, sobre procedimientos para el


pago de obligaciones de la Administración general del Estado, distingue la ordenación formal del pago y
la ordenación material del pago. Esta orden ministerial se aplica a los organismos autónomos del Estado,
según la estructura administrativa, organización contable y aspectos procedimentales de estos.

1.4.4.1. Ordenación formal del pago

Una vez recibidas las propuestas de pago en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera
(DGT y PF), esta procederá a la ordenación del pago de acuerdo con la normativa vigente.

Las órdenes de pago que se expidan por la DGTPF se harán efectivas por su Caja pagadora.

Todas las propuestas de pago que se emitan se expedirán a favor de los acreedores directos, o a favor
de agentes mediadores en el pago.

Se entiende por acreedores directos, las personas físicas o jurídicas o las entidades sin personalidad
jurídica legalmente reconocidas, públicas o privadas, que hubiesen ejecutado las prestaciones derivadas
de los contratos celebrados, fuesen beneficiarios de subvenciones o ayudas públicas, o, en general, a favor
de quienes fuesen contraídas obligaciones de carácter presupuestario o no presupuestario.

Las propuestas de pago se expedirán a favor de Cajas pagadoras, Habilitaciones, Pagadurías y otros
agentes mediadores en el pago, en los supuestos que a continuación se indican:

a) En el procedimiento para el pago de las retribuciones de personal al servicio de la Admi-


nistración general del Estado.
b) En el procedimiento para el pago de las prestaciones de clases pasivas del Estado.
c) En el procedimiento de pago a través del sistema de anticipos de caja fija.
d) En el procedimiento de pagos a justificar.
e) En aquellos otros supuestos que se autoricen expresamente por la Secretaría General del
Tesoro y Financiación Internacional.

• Datos de terceros a incorporar en las propuestas de pago

En todas las propuestas de pago que se expidan a favor de acreedores directos se hará constar, al
menos, los siguientes datos relativos al tercer titular del crédito: el número de identificación fiscal, la de-
nominación del acreedor (nombre o razón social), la clave de tipo de pago y la cuenta bancaria a la que
ha de hacerse la transferencia, si este es el medio de pago, salvo que, en el momento de expedir dicha
propuesta, el tercero no tuviera cuentas dadas de alta en el Fichero Central de Terceros.

Cuando el crédito se hubiera cedido, se hubiera designado representante para el cobro o bien se uti-
lizara un agente mediador en el pago, se hará constar el número de identificación fiscal, la denomina-
ción del cesionario, representante o agente mediador y del cedente o interesado. Asimismo, si el pago

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 7


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

ha de hacerse por transferencia, se identificará la cuenta bancaria del cesionario en formato IBAN, salvo
que este no tuviera, en el momento de confección de dicha propuesta, cuentas dadas de alta en el Fiche-
ro Central de Terceros.

Para todas las propuestas de pago se efectuarán las siguientes comprobaciones:

a) Completar las propuestas de pago con los datos que, contenidos en el Fichero Central de
Terceros, sean necesarios para que pueda realizarse adecuadamente su ordenación.
b) Validar los datos relativos a la forma de pago de las propuestas para que sean conformes
con los existentes en el Fichero Central de Terceros y con la normativa que les resulte de
aplicación.
c) Validar la posible existencia de incidencias (embargos, retenciones, compensaciones y otras
incidencias).

Una vez efectuadas las actuaciones indicadas, se procederá a efectuar propiamente el proceso de
ordenación de pagos. La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional comprobará que las
propuestas de pago se ajustan al presupuesto monetario que para cada ejercicio se apruebe por el Minis-
terio de Economía y Empresa, según lo previsto en el artículo 106 de la LGP, y teniendo en cuenta cri-
terios de gestión de tesorería, seleccionará aquellas propuestas que deban ser objeto de ordenación. Así,
el artículo 107 de la LGP señala que, con carácter general, la cuantía de los pagos ordenados en cada
momento se ajustará al presupuesto monetario señalado en el artículo anterior. El Ordenador de Pagos
aplicará criterios objetivos en la expedición de las órdenes de pago, tales como la fecha de recepción, el
importe de la operación, aplicación presupuestaria y forma de pago, entre otros.

Las propuestas de pago que no sean ordenadas como consecuencia de los trámites del proceso in-
dicado en el párrafo anterior, quedarán retenidas a la espera de que se efectúe su ordenación en un pro-
ceso posterior.

1.4.4.2. Ordenación material del pago

Se entra en la última fase del gasto público: «La realización del pago» o pago material, que es el
acto por el cual se produce la salida material o virtual de fondos del Tesoro.

El artículo 73.5 de la LGP establece que las obligaciones de la Administración general del Estado,
de sus organismos autónomos y de la Seguridad Social se extinguen por el pago, la compensación, la
prescripción o cualquier otro medio en los términos establecidos en esta ley y en las disposiciones espe-
ciales que resulten de aplicación.

Por su parte, el artículo 110 regula los medios de pago, estableciendo que, en las condiciones que
establezca el ministro de Economía, Industria y Competitividad, los ingresos y los pagos de la Adminis-
tración general del Estado y sus organismos autónomos podrán realizarse mediante transferencia ban-
caria, cheque, efectivo o cualesquiera otros medios de pago, sean o no bancarios. En las mencionadas
condiciones podrá establecerse que, en la realización de determinados ingresos o pagos de la Adminis-
tración general del Estado, solo puedan utilizarse ciertos medios de pago especificando en cada caso las
particulares condiciones de utilización.

En primer lugar, debemos señalar las distintas clases de obligaciones económicas existentes a la luz
de lo dispuesto en el artículo 20 de la LGP que al efecto establece que: «Las obligaciones de la Hacienda
pública nacen de la ley, de los negocios jurídicos y de los actos o hechos que, según derecho, las generen».

3 ‒ 8 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

Tenemos así que diferenciar las obligaciones económicas de la Hacienda pública nacidas de la ley
(a lo que hay que añadir las nacidas por sentencia judicial firme) –obligaciones ex lege– y las nacidas de
contratos y actos administrativos (obligaciones que podemos denominar voluntarias).

Así, el artículo 21 de la LGP establece:

1. Las obligaciones de la Hacienda pública estatal solo son exigibles cuando resulten de la
ejecución de los presupuestos, de conformidad con lo dispuesto en esta ley, de sentencia
judicial firme o de operaciones no presupuestarias legalmente autorizadas.

2. Si dichas obligaciones tienen por causa prestaciones o servicios, el pago no podrá efectuar-
se si el acreedor no ha cumplido o garantizado su correlativa obligación.

3. En el ámbito de la Hacienda pública estatal, no podrá efectuarse el desembolso anticipado


de las aportaciones comprometidas en virtud de convenios de colaboración y encomiendas
de gestión con carácter previo a la ejecución y justificación de las prestaciones previstas en
los mismos, sin perjuicio de lo que puedan establecer las disposiciones especiales con rango
de ley que puedan resultar aplicables en cada caso.

No obstante lo anterior, el acreedor de la Administración, en los términos que se determinen


en el convenio de colaboración o encomienda de gestión, podrá tener derecho a percibir un
anticipo por las operaciones preparatorias que resulten necesarias para realizar la actuacio-
nes financiadas hasta un límite máximo del 10% de la cantidad total a percibir. En tal caso,
se deberán asegurar los referidos pagos mediante la prestación de garantía salvo cuando el
acreedor de la Administración sea una entidad del sector público estatal o la normativa re-
guladora del gasto de que se trate establezca lo contrario.

En cuanto a la extinción de las obligaciones, el artículo 22 de la LGP determina:

1. Las obligaciones de la Hacienda pública estatal se extinguen por las causas contempladas en el
Código Civil y en el resto del ordenamiento jurídico.

2. La gestión de los créditos presupuestarios en orden a extinguir las obligaciones de la Hacienda


pública estatal se realizará de conformidad con lo dispuesto en el título II de esta ley y disposiciones de
desarrollo.

Pues bien, dejando para más adelante el comentario de las específicamente derivadas (nacidas) de
sentencia judicial firme, resulta que las obligaciones solo son exigibles respetando lo dispuesto en el ar-
tículo 46 de la LGP, que prohíbe que la Administración adquiera compromisos de gasto por cuantía su-
perior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos del presupuesto y sanciona con la
nulidad de pleno derecho a los actos administrativos y disposiciones generales con rango inferior a la
ley que infrinjan lo señalado, sin perjuicio de las responsabilidades, especialmente de carácter contable,
a que haya lugar conforme con lo que señala el título VII de la LGP.

En efecto, con relación a «todas» las obligaciones, la existencia de crédito presupuestario opera
como requisito indispensable para que puedan ser satisfechas tanto las de carácter legal como volunta-
rio (afectando, por tanto, solamente a su exigibilidad). Sin embargo, y exclusivamente respecto de las
obligaciones «voluntarias», la existencia de crédito presupuestario parece que, además, de lo anterior,
resultaría condición de validez de las mismas, según la interpretación que un sector de la doctrina hace
del artículo 46 de la LGP.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 9


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

Como conclusión, puede afirmarse que para todas las obligaciones, la existencia de crédito pre-
supuestario se revela como un requisito indispensable para que puedan ser satisfechas –o, lo que es lo
mismo, para que puedan pagarse–. La exigibilidad de la obligación, como antes veíamos, se hace depen-
der de la existencia de crédito presupuestario, sancionándose con la inexigibilidad de la obligación y la
nulidad de los actos administrativos y disposiciones generales de rango inferior a la ley que establezcan
los compromisos de gastos sin que exista crédito suficiente, y la consiguiente incursión en responsabili-
dad de quienes adoptaron dichos actos.

El cumplimiento de las obligaciones –que es lo mismo que decir el procedimiento de gasto públi-
co–, queda, por tanto, supeditado a la existencia de crédito presupuestario, pero no lo está la validez de
aquellas y la posibilidad, por tanto, de que el acreedor reclame de la Administración el cumplimiento de
la obligación de que se trate.

No obstante, sí se supedita la acción del acreedor para reclamar a la Administración el pago de la


obligación a que aquel haya cumplido o garantizado su correlativa obligación (regla del servicio prestado).

De lo dispuesto en el artículo 25 de la LGP resulta que el acreedor puede dirigirse a la Administración


para que esta reconozca la existencia a favor de aquel de una obligación o proceda a liquidar la misma.
Se trata de un derecho que prescribe a los 4 años, contados a partir del momento en que el acreedor con-
cluyó el servicio o la prestación determinante de la obligación desde que el derecho pudo ejercitarse.
También judicialmente, tras demanda contra la Administración, puede obtener el acreedor el reconoci-
miento de su derecho a obtener el cumplimiento de la obligación por la Hacienda.

Sin embargo, y con esto último pasamos ya a las obligaciones que resultan de sentencias judiciales
firmes, el artículo 23 de la LGP contiene cláusulas muy favorables para la Administración, aunque se
declare la responsabilidad patrimonial de la misma, ya que rige el principio de inembargabilidad de los
derechos, fondos, valores y bienes de la Hacienda, con lo que el cumplimiento (pago) de las resolucio-
nes judiciales determinantes de obligaciones económicas a cargo del Estado o de sus organismos autó-
nomos se acordará por la autoridad administrativa competente por razón de la materia, en la forma y con
los límites del respectivo presupuesto.

Evidentemente, si con arreglo al Presupuesto de que se trate existe crédito presupuestario suficiente
para hacer frente al pago de una obligación surgida de sentencia judicial, no habrá problema alguno para
que la misma se extinga, satisfaciendo al acreedor en su correspondiente derecho. Pero los problemas
surgen si tal crédito no existe o resulta insuficiente, puesto que la LGP, en el artículo 23.3 establece: «Si
para el pago fuese necesario realizar una modificación presupuestaria, deberá concluirse el procedimien-
to correspondiente dentro de los 3 meses siguientes al día de la notificación de la resolución judicial».

Nuevamente se refleja la subordinación del cumplimiento de las obligaciones a la legalidad presu-


puestaria, deduciendo el profesor Albiñana que los artículos de la LGP resultan contradictorios, creando
una apariencia de exigibilidad automática que queda desmentida posteriormente.

Para solventar este tipo de problemas, los profesores Bayona y Soler Roch proponen la exigibilidad au-
tomática de las obligaciones reconocidas en una sentencia judicial firme, lo cual derivaría de los principios
constitucionales de seguridad jurídica y tutela judicial efectiva (arts. 9.3 y 24.1 de la Constitución española).

El Tribunal Constitucional ha mantenido a este respecto que el artículo 23 de la LGP viene a modu-
lar el cumplimiento de las resoluciones judiciales que impliquen gasto para el Estado, «con la finalidad,
constitucionalmente plausible, de ordenar el gasto público y proveer los fondos necesarios para hacer
frente a él» (STC 61/1984, de 16 de mayo). Sin embargo, dicha modulación no puede conducir, lógica-
mente, a indefensión de los acreedores legítimos de la Administración y, en este sentido, afirma el Alto
Tribunal en otra sentencia que «en ningún caso el principio de legalidad presupuestaria puede justificar

3 ‒ 10 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

que la Administración posponga la ejecución de las sentencias más allá del tiempo necesario para obte-
ner, actuando con la diligencia debida, las consignaciones presupuestarias, en el caso de que no hayan
sido previstas» (STC 32/1982, de 7 de junio).

En una palabra: la Administración debe ser diligente en los supuestos de ausencia total o parcial
de crédito presupuestario suficiente para pagar y extinguir las obligaciones derivadas de sentencias ju-
diciales firmes. De lo contrario, el legítimo acreedor de aquella podrá acceder en amparo al Tribunal
Constitucional por violación de lo dispuesto en el artículo 24 de la Constitución. Además, las deudas
de la Administración no pagadas dentro de los 3 meses siguientes al día de la notificación de la resolu-
ción judicial o al reconocimiento de la obligación devengarán intereses de demora (art. 24 de la LGP).

El artículo 198.4 de la LCSP establece que la Administración tendrá la obligación de abonar el pre-
cio dentro de los 30 días siguientes a la fecha de aprobación de las certificaciones de obra o de los docu-
mentos que acrediten la conformidad con lo dispuesto en el contrato de los bienes entregados o servicios
prestados, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 del artículo 210, y si se demorase, deberá abo-
nar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de 30 días los intereses de demora y la indem-
nización por los costes de cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Para que haya
lugar al inicio del cómputo de plazo para el devengo de intereses, el contratista deberá haber cumplido
la obligación de presentar la factura ante el registro administrativo correspondiente en los términos es-
tablecidos en la normativa vigente sobre factura electrónica, en tiempo y forma, en el plazo de 30 días
desde la fecha de entrega efectiva de las mercancías o la prestación del servicio.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 del artículo 210 y en el apartado 1 del artículo 243,
la Administración deberá aprobar las certificaciones de obra o los documentos que acrediten la confor-
midad con lo dispuesto en el contrato de los bienes entregados o servicios prestados dentro de los 30 días
siguientes a la entrega efectiva de los bienes o prestación del servicio.

En todo caso, si el contratista incumpliera el plazo de 30 días para presentar la factura ante el re-
gistro administrativo correspondiente en los términos establecidos en la normativa vigente sobre factura
electrónica, el devengo de intereses no se iniciará hasta transcurridos 30 días desde la fecha de la co-
rrecta presentación de la factura, sin que la Administración haya aprobado la conformidad, si procede, y
efectuado el correspondiente abono.

5. Si la demora en el pago fuese superior a 4 meses, el contratista podrá proceder, en su caso, a la


suspensión del cumplimiento del contrato, debiendo comunicar a la Administración, con un mes de an-
telación, tal circunstancia, a efectos del reconocimiento de los derechos que puedan derivarse de dicha
suspensión, en los términos establecidos en esta ley.

6. Si la demora de la Administración fuese superior a 6 meses, el contratista tendrá derecho, asimis-


mo, a resolver el contrato y al resarcimiento de los perjuicios que como consecuencia de ello se le originen.

7. Sin perjuicio de lo establecido en las normas tributarias y de la Seguridad Social, los abonos a
cuenta que procedan por la ejecución del contrato, solo podrán ser embargados en los siguientes supuestos:

a) Para el pago de los salarios devengados por el personal del contratista en la ejecución del
contrato y de las cuotas sociales derivadas de los mismos.
b) Para el pago de las obligaciones contraídas por el contratista con los subcontratistas y su-
ministradores referidas a la ejecución del contrato.

8. Las comunidades autónomas podrán reducir los plazos de 30 días, 4 meses y 6 meses estableci-
dos en los apartados 4, 5 y 6 de este artículo.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 11


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

1.4.5. Procedimiento para hacer efectivas las deudas de las Administraciones públi-
cas (art. 199 de la LCSP)

Transcurrido el plazo a que se refiere el apartado 4 del artículo 198 de esta ley, los contratistas po-
drán reclamar por escrito a la Administración contratante el cumplimiento de la obligación de pago y,
en su caso, de los intereses de demora. Si, transcurrido el plazo de un mes, la Administración no hubiera
contestado, se entenderá reconocido el vencimiento del plazo de pago y los interesados podrán formular
recurso contencioso-administrativo contra la inactividad de la Administración, pudiendo solicitar como
medida cautelar el pago inmediato de la deuda. El órgano judicial adoptará la medida cautelar, salvo que
la Administración acredite que no concurren las circunstancias que justifican el pago o que la cuantía
reclamada no corresponde a la que es exigible, en cuyo caso la medida cautelar se limitará a esta últi-
ma. La sentencia condenará en costas a la Administración demandada en el caso de estimación total de
la pretensión de cobro.

1.5. PRINCIPALES DOCUMENTOS CONTABLES

1.5.1. Documentos de operaciones del presupuesto de gastos

Son aquellos que reflejan los hechos económico-contables, motivados por las operaciones de mo-
dificación y ejecución del presupuesto de gastos.

La Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban
los documentos contables a utilizar por la Administración general del Estado, aprueba los modelos y
normas de cumplimentación de documentos contables que serán utilizados como soporte en el registro
de las operaciones en el sistema de información contable de la Administración general del Estado. En
consecuencia, no son de obligada aplicación para los organismos autónomos del Estado.

1. Documentos I. Se utilizan para contabilizar la concesión de anticipos de Tesorería.


2. Documentos MC. Son aquellos que afectan a los créditos presupuestarios mediante la in-
troducción de modificaciones que los aumentan o disminuyen, según los casos. Hay un do-
cumento distinto para cada tipo de modificación.

MC-030. Créditos extraordinarios.


MC-040. Suplementos de crédito.
MC-050. Ampliación de crédito.
MC-060. Transferencias de crédito positivas.
MC-061. Transferencias de crédito negativas.
MC-070. Incorporación de remanentes de crédito.
MC-080. Créditos generados por ingresos.
MC-090. Bajas por anulación o rectificación.
MC-095. Aumentos por rectificación.

Cuando la modificación de crédito se financie mediante el recurso al Fondo de contingen-


cia de ejecución presupuestaria, previsto en la Ley de estabilidad presupuestaria y sosteni-

3 ‒ 12 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

bilidad financiera, o mediante la minoración del crédito de otra aplicación presupuestaria.


Previamente a la tramitación del expediente de modificación de crédito, se deberá retener
su importe en las aplicaciones presupuestarias cuyos créditos vayan a ser minorados.
La aprobación de modificaciones de crédito financiadas mediante el recurso al Fondo de
contingencia de ejecución presupuestaria o con cargo a otra aplicación del presupuesto de
gastos implicará la expedición de dos documentos MC: uno con signo positivo, para las
aplicaciones presupuestarias en las que se produce el incremento de crédito, y otro negativo,
que afectará a la aplicación presupuestaria del Fondo de contingencia de ejecución presu-
puestaria o, en su caso, a la aplicación presupuestaria en la que se efectúe la baja por anu-
lación o minoración del crédito.
En el documento MC negativo, referente a la baja por anulación o minoración de crédito,
se consignará el número de registro contable correspondiente a la retención de crédito efec-
tuada con anterioridad.
3. Documento RC de ejercicio corriente (Solicitud de retenciones de crédito, registro de no
disponibilidad y registro del presupuesto del cajero de ACF):

RC-100. Retención de créditos para gastar.


RC-101. Retención de créditos para transferencias.
RC-102. No disponibilidad de crédito (la acuerda el Gobierno).
RC-103. Retención 1 % cultural [art. 58.3 a) del Real Decreto 111/1986].
RC-104. Retención cautelar por operaciones pendientes de registro contable.
RC-106. Retención de crédito para bajas por anulación y otras minoraciones.
RC-108. Retención adicional del 10% de la adjudicación.
RC-109. Retención 1 % cultural [art. 58.3 b) del Real Decreto 111/1986].
RC-110. Presupuesto del cajero de ACF.
RC-111. Retención sobre el presupuesto del cajero de ACF.

4. Documentos A. Se expiden como documento soporte de las autorizaciones de gasto.


5. Documentos D. Se utilizan para realizar las operaciones de «compromiso de gasto» con ter-
ceros, que vinculan al centro gestor a efectuarlo por una cuantía determinada.
6. Documento O. Es aquel que se expide para registrar en contabilidad el «reconocimiento de
una obligación». Se utiliza exclusivamente en el ámbito de la gestión de la Deuda del Esta-
do cuando al reconocer la obligación no se proponga el pago.
7. Documento K. Instrumenta la operación consistente en proponer a la SGTPF el pago de una
obligación. Se utilizará exclusivamente en el ámbito de la gestión de la Deuda del Estado
en el caso de expedir anteriormente un documento O.
8. Documento AD. Es aquel que combina las fases de «autorización» y «compromiso de gasto».
9. Documento OK. Refleja operaciones contables que integran la fase de «reconocimiento de
la obligación» con el simultáneo envío de la propuesta de pago a la SGTPF. Se utilizará
siempre en operaciones de reconocimiento de obligaciones.
10. Documento ADOK. Sirve de soporte a las operaciones que unifican las fases de «autori-
zación», «compromiso de gasto» y «reconocimiento de la obligación», y al mismo tiempo
proponen el pago a la SGTPF.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 13


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

El documento K no es de aplicación en los organismos autónomos de acuerdo con lo esta-


blecido en la regla 26 de la Instrucción de Contabilidad de Organismos Autónomos.
11. Documento «Anexo aplicaciones». Los documentos contables pueden extender su efica-
cia a un número variable de aplicaciones presupuestarias mediante la incorporación del co-
rrespondiente documento «Anexo aplicaciones». En este caso, en el documento «orden de
pago» no deben cumplimentar los espacios reservados para los datos que se refieren a la
aplicación presupuestaria.
12. Documentos inversos. Cuando una operación que se ha registrado mediante un documento
contable deba cancelarse, cualquiera que sea el motivo, su anulación se llevará a cabo me-
diante un documento inverso o negativo, que se distingue del positivo por la barra que fi-
gura a la derecha de la letra o letras que lo definen.
13. Documento de desglose.
14. Documento de reasignación.

1.5.2. Documentos soporte de asientos directos

Estos documentos reflejan operaciones contables no presupuestarias con trascendencia patrimonial


o económica para el centro gestor.

Son autorizados por el jefe de contabilidad del centro y sirven de justificante del Diario General de
Operaciones.

1.5.3. Documentos soporte de datos específicos de subsistema

Sirven de apoyo a los datos específicos de actualización de los subsistemas que integran el sistema
de información contable, cuando se realiza mediante gestión directa. En este caso no se origina anotación
alguna en la contabilidad financiera ni en el subsistema de seguimiento presupuestario.

El número y estructura de estos documentos serán regulados por la IGAE.

1.5.4. Tramitación anticipada de expedientes de gasto

1.5.4.1. Regla 41: Delimitación

La tramitación de los expedientes de gasto podrá iniciarse en un ejercicio anterior a aquel en el


que vaya a comenzar la ejecución de dicho gasto, según el procedimiento que se regula en esta sección.

1.5.4.2. Regla 42: Tramitación anticipada de expedientes de contratación

1. De acuerdo con lo que se establece en el artículo 117.2 de la LCSP, «los expedientes de


contratación podrán ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspon-
diente contrato, aun cuando su ejecución, ya se realice en una o en varias anualidades, deba
iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos efectos podrán comprometerse créditos con las
limitaciones que se determinen en las normas presupuestarias de las distintas Administra-
ciones públicas sujetas a esta ley».

3 ‒ 14 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

2. La documentación del expediente de contratación que se tramite anticipadamente incorpo-


rará las siguientes particularidades:

a) En el pliego de cláusulas administrativas particulares o documento equivalente se


hará constar que la adjudicación y formalización del contrato queda sometida a la
condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar
las obligaciones derivadas del contrato en el ejercicio correspondiente.
b) Se deberá incluir certificado de cumplimiento de los límites o importes autorizados
a los que se refiere el artículo 47 de la LGP.

Para ello, el servicio gestor competente para la tramitación del gasto expedirá, y remitirá a
la correspondiente oficina de contabilidad, un documento RC de «tramitación anticipada»
detallando el importe que del gasto en cuestión corresponde a cada uno de los ejercicios pos-
teriores afectados. Dicho documento RC podrá ser registrado por el propio servicio gestor
en el Sistema de Información Contable de acuerdo con la Resolución de 22 de octubre de
2004, de la IGAE, por la que se regula el procedimiento de acceso y captura en el Sistema
de Información Contable de los documentos contables RC de retención de crédito por de-
terminadas unidades administrativas.
Una vez registrado el documento RC de «tramitación anticipada», se obtendrá del Sistema
de Información Contable el certificado de cumplimiento de límites o importes autorizados
para su incorporación al respectivo expediente.
3. Una vez autorizado el gasto, el servicio gestor expedirá, y remitirá a la oficina de contabilidad,
un documento A de «tramitación anticipada» en el que se detallará la distribución por anua-
lidades del gasto que se aprueba con cargo a presupuestos futuros. Posteriormente, si se ad-
judica y formaliza el contrato dentro del mismo ejercicio, dicho servicio gestor formulará un
documento D de «tramitación anticipada». En el caso de que se acumulen las fases de aproba-
ción y del compromiso del gasto, se expedirá un documento AD de «tramitación anticipada».
4. Al comienzo de cada ejercicio, con el fin de efectuar las correspondientes imputaciones con-
tables, el Sistema de Información Contable controlará que para los expedientes de contrata-
ción tramitados anticipadamente existen para la anualidad corriente los oportunos créditos
en el Presupuesto de Gastos y que, para las sucesivas anualidades, se cumplen los límites o
importes autorizados de compromisos de gasto a que se refiere el artículo 47 de la LGP.
Si no se verificase alguno de dichos requisitos, y a los efectos de la condición suspensiva
indicada en la letra a) del punto 2 anterior, se comunicará dicha circunstancia a los servi-
cios gestores, que habrán de actuar atendiendo a lo dispuesto en el artículo 47 bis y en la
disposición adicional decimonovena de la LGP.

1.5.4.3. Regla 43: Tramitación anticipada de expedientes de subvenciones y de otros gastos

En la tramitación anticipada de expedientes de subvenciones y otros gastos no incluidos en la regla


anterior se deberá cumplir lo que establezca la normativa específica reguladora de cada tipo de gasto en
cuanto al trámite en la ejecución hasta el que se puede llegar y al número de anualidades que pueden
abarcar, debiéndose seguir el procedimiento regulado en la regla anterior.

Si dichos extremos no estuvieran regulados, se podrá llegar como máximo hasta el momento inme-
diatamente anterior al compromiso de gasto, siguiéndose, en todo lo demás, el procedimiento estableci-
do en la regla anterior.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 15


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

2. COMPROMISOS DE GASTOS PARA EJERCICIOS POSTERIORES (GASTOS


PLURIANUALES)

La LGP establece que el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, no obstante, el artícu-
lo 47 de la LGP recoge los compromisos de gasto de carácter plurianual:

«1. Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios poste-
riores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y
que no superen los límites y anualidades fijados en el número siguiente.
2. El número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos no será superior a cuatro. El
gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad
que resulte de aplicar al crédito inicial a que corresponda la operación los siguientes porcenta-
jes: en el ejercicio inmediato siguiente, el 70%, en el segundo ejercicio, el 60%, y en los ejer-
cicios tercero y cuarto, el 50 %.
En los contratos de obra de carácter plurianual, con excepción de los realizados bajo la
modalidad de abono total del precio, se efectuará una retención adicional de crédito del 10 %
del importe de adjudicación, en el momento en que esta se realice. Esta retención se aplicará
al ejercicio en que finalice el plazo fijado en el contrato para la terminación de la obra o al si-
guiente, según el momento en que se prevea realizar el pago de la certificación final. Estas re-
tenciones computarán dentro de los porcentajes establecidos en este artículo.
Estas limitaciones no serán de aplicación a los compromisos derivados de la carga finan-
ciera de la Deuda y de los arrendamientos de inmuebles, incluidos los contratos mixtos de
arrendamiento y adquisición.
3. El Gobierno, en casos especialmente justificados, podrá acordar la modificación de los
porcentajes anteriores, incrementar el número de anualidades o autorizar la adquisición de
compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no
exista crédito inicial. A estos efectos, el ministro de Hacienda y Función Pública, a iniciativa
del ministerio correspondiente, elevará al Consejo de Ministros la oportuna propuesta, previo
informe de la Dirección General de Presupuestos que acredite su coherencia con la programa-
ción a que se refieren los artículos 28 y 29 de esta ley.
4. Los compromisos a que se refiere este artículo se especificarán en los escenarios presu-
puestarios plurianuales y deberán ser objeto de contabilización separada».
5. No podrán adquirirse compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros cuando se
trate de la concesión de subvenciones a las que resulte de aplicación lo dispuesto en el artícu-
lo 22.2 a) de la LGS.
6. En el caso de la tramitación anticipada de los expedientes de contratación a que se re-
fiere la Ley de Contratos del Sector Público, y en la tramitación anticipada de aquellos expe-
dientes de gasto cuya normativa reguladora permita llegar a la formalización del compromiso
de gasto, se deberán cumplir los límites y anualidades o importes autorizados a que se refieren
los apartados 2 a 5 de este artículo».

El artículo 47 bis de la LGP respecto de la modificación y resolución de compromisos de gasto plu-


rianuales establece:

En relación con las obligaciones nacidas de negocios o actos jurídicos, formalizados de conformi-
dad con el ordenamiento jurídico y de los que derivasen compromisos de gastos de carácter plurianual
adquiridos de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de esta ley, cuando, excepcionalmente, en al-

3 ‒ 16 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

guno de los ejercicios posteriores a aquel en que se asumió el compromiso, la correspondiente Ley de
Presupuestos Generales del Estado no autorizase créditos suficientes para el cumplimiento de dichas
obligaciones, se actuará de la siguiente manera:

1. El órgano competente para aprobar y comprometer el gasto estará obligado a comunicar tal
circunstancia al tercero, tan pronto como se tenga conocimiento de ello.
2. Siempre que lo permitan las disponibilidades de los créditos, se acordará, de acuerdo con el
procedimiento establecido en las correspondientes normas, la reprogramación de las obli-
gaciones asumidas por cada parte, con el consiguiente reajuste de anualidades, ajustándolo
a las nuevas circunstancias.
3. Cuando no resulte posible proceder en los términos indicados en el punto 2 anterior, el
órgano competente acordará la resolución del negocio siguiendo el procedimiento esta-
blecido en las correspondientes normas, y fijando las compensaciones que, en su caso,
procedan.

En aquellos supuestos en los que la obligación de la Hacienda pública estuviera condicionada, en


el propio negocio o acto jurídico del que derive, a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los
Presupuestos Generales del Estado de cada uno de los ejercicios para los que se comprometió, el órgano
administrativo, con carácter previo a acordar la resolución de la relación jurídica, valorará el presupues-
to de gastos autorizado y el grado de ejecución del objeto del negocio, a fin de considerar soluciones al-
ternativas antes de que opere la condición resolutoria, para lo cual deberá notificar de forma fehaciente
al tercero tal circunstancia».

En el caso de las Agencias Estatales, la Ley 28/2006 reguló los compromisos de gastos para ejerci-
cios futuros (aunque la Ley 40/2015 en su disposición derogatoria única deroga la Ley 28/2006, de 18
de julio, de agencias estatales para la mejora de los servicios públicos, ha establecido un plazo de 3 años
para su transformación o extinción como agencias según disp. adic. cuarta).

Las agencias estatales podrán adquirir compromisos de gasto que hayan de extenderse a ejercicios
posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que no se superen alguno de los siguientes límites:

El número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos no será superior a cuatro.

El gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que
resulte de aplicar al importe total de cada programa, excluido el capítulo de gastos de personal y los res-
tantes créditos que tengan carácter vinculante, los siguientes porcentajes: el 70 % en el ejercicio inme-
diato siguiente, el 60 % en el segundo ejercicio y el 50 % en los ejercicios tercero y cuarto.

En el caso de gastos de personal o de otros que tengan carácter vinculante, podrán adquirirse com-
promisos de gasto con cargo a ejercicios futuros dentro de los límites señalados anteriormente, tomando
como referencia de cálculo su dotación inicial.

El Gobierno podrá acordar la modificación de los límites anteriores en los casos especialmente jus-
tificados. A estos efectos, el ministro de Hacienda y Función Pública, a iniciativa de la Agencia Estatal
correspondiente, elevará al Consejo de Ministros la oportuna propuesta, previo informe de la Dirección
General de Presupuestos.

El artículo 48 de la LGP respecto de las adquisiciones, obras con pago aplazado y otros compromi-
sos de carácter plurianual, determina:

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 17


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

1. Podrá ser diferido el vencimiento de la obligación de pago del precio de compra de bienes
inmuebles adquiridos directamente cuyo importe exceda de 6.000.000 de euros, sin que, en
ningún caso, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 25 % del
precio, pudiendo distribuirse el resto en los cuatro ejercicios siguientes dentro de las limi-
taciones porcentuales contenidas en el artículo 47 de esta ley.
2. El procedimiento descrito en el artículo 47 de esta ley será de aplicación en el caso de los
contratos de obras que se efectúen bajo la modalidad de abono total de los mismos, según
lo previsto en la LCSP.

La disposición adicional decimonovena de la LGP establece respecto de la imputación al presupues-


to de las anualidades de los compromisos de gasto de carácter plurianual lo siguiente:

1. Las anualidades que correspondan al ejercicio que se inicia de compromisos de gasto de ca-
rácter plurianual contabilizados en años anteriores se imputarán a los créditos autorizados
en el presupuesto de dicho ejercicio.
Cuando en el citado presupuesto no hubiera crédito o este fuera insuficiente para imputar
dichas anualidades a los créditos del departamento ministerial u organismo del sector pú-
blico administrativo estatal, se seguirá el procedimiento que se indica en los apartados si-
guientes de esta disposición.
2. La oficina de contabilidad obtendrá una relación de los compromisos indicados en el apar-
tado anterior que no se hubiesen podido imputar al nuevo presupuesto con la especificación
de los distintos expedientes afectados, que remitirá al respectivo servicio gestor con la in-
dicación de que en el plazo de 30 días deberá comunicar a dicha oficina las actuaciones a
realizar con respecto a los compromisos pendientes de registro contable incluidos en la re-
lación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47 bis de la LGP.
3. Si dichas actuaciones conllevan anulaciones de operaciones o reajustes de anualidades, el
servicio gestor deberá remitir los justificantes y documentos contables que acrediten las
mismas.
4. Si las citadas actuaciones suponen la tramitación de expedientes de modificaciones presu-
puestarias, y los mismos no se han aprobado antes de la finalización del plazo de 30 días
citado anteriormente, el servicio gestor deberá comunicar a la oficina de contabilidad, ex-
cepto en el caso de que se trate de transferencias de crédito, las retenciones de crédito que
deberán ser registradas en otros créditos de su Presupuesto por un importe igual al de los
compromisos pendientes de registro. El servicio gestor aplicará dichas retenciones de cré-
dito a los créditos cuya minoración ocasione menos trastornos para el servicio público. Una
vez aprobadas las modificaciones presupuestarias e imputados los compromisos pendientes
de registro, se efectuará la anulación de las anteriores retenciones de crédito.
5. Si cumplido el citado plazo de los 30 días, el servicio gestor no hubiere comunicado a la
oficina de contabilidad las actuaciones a realizar con respecto a los compromisos pendien-
tes de registro contable, dicha oficina de contabilidad procederá a registrar de oficio las re-
tenciones de crédito por un importe igual al de dichas operaciones. Dichas retenciones de
crédito se aplicarán a los créditos que la oficina de contabilidad determine, preferentemente
dentro del mismo capítulo y programa del presupuesto a los que correspondan las mismas.
La oficina de contabilidad comunicará al servicio gestor las retenciones de crédito realiza-
das de oficio.
6. Hasta el momento en que se determinen las actuaciones definitivas relativas a los compro-
misos pendientes de registro, el servicio gestor podrá solicitar a la oficina de contabilidad

3 ‒ 18 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

la anulación de las retenciones de crédito indicadas en los apartados anteriores, siempre que
simultáneamente se registren por dicha oficina nuevas retenciones de crédito, de acuerdo
con la comunicación recibida del servicio gestor, por un importe igual al de las retenciones
de crédito a anular, a fin de que queden retenidos los créditos en aquellas dotaciones cuya
minoración ocasione menos trastornos para el servicio público.
7. El registro en el sistema de información contable de las retenciones de crédito y de las anu-
laciones de retenciones de crédito a que se refieren los apartados 4, 5 y 6 anteriores se efec-
tuará por las oficinas de contabilidad, a efectos de poder efectuar el control efectivo de la
imputación definitiva de todos los compromisos pendientes de registro. En ningún caso se
podrán imputar las retenciones de crédito a que se refieren los citados apartados contra los
créditos consignados en el presupuesto para atender obligaciones de ejercicios anteriores.
8. El ministro de Hacienda y Función Pública aprobará las normas reguladoras del procedi-
miento y operatoria a seguir para la imputación contable al nuevo presupuesto de los com-
promisos a que se refiere la presente disposición, así como de aquellas otras operaciones
contabilizadas en los ejercicios anteriores que deban imputarse a dicho presupuesto.
El ministro de Hacienda y Función Pública determinará la información a incluir en las cuen-
tas anuales sobre los compromisos de gasto de carácter plurianual que no se hayan podido
imputar al nuevo presupuesto de acuerdo con lo establecido en esta disposición.

3. REALIZACIÓN DEL PAGO: MODOS Y PERCEPTORES

3.1. CONCEPTO

El término pago puede tener una acepción estricta en el sentido de satisfacción del importe corres-
pondiente a una obligación debidamente liquidada, reconocida y contraída. Pero, generalmente, suele
aludirse a «pagos» entendidos en un sentido más amplio, pudiéndose definir entonces el pago como «toda
salida material o virtual de fondos o efectos de las Cajas del Tesoro».

3.2. CLASIFICACIÓN

3.2.1. Por la forma

a) Reales: si se produce salida material de efectivo o valores de las Cajas del Tesoro.
b) Virtuales: cuando tal salida material no se produce, procediéndose a una compensación con-
table (pagos en formalización).
c) Mixtos: participan de los dos anteriores, realizándose parte del pago materialmente, con sa-
lida de efectivo y parte en compensación.

3.2.2. Según la caja pagadora

La Orden de Presidencia 1576/2002, de 19 de junio, sobre procedimientos para el pago de obliga-


ciones de la Administración general del Estado, ha establecido que el pago de las obligaciones a cargo

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 19


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

de la Administración general del Estado se efectuará por transferencia bancaria contra la correspondiente
cuenta del Tesoro en el Banco de España o en alguna entidad de crédito debidamente autorizada. Excep-
cionalmente cuando concurran circunstancias que lo justifiquen y solo para personas físicas, el secretario
general del Tesoro y Política Financiera podrá autorizar el pago mediante cheque nominativo no a la orden.

Asimismo, se podrán cancelar las obligaciones mediante pagos en formalización a conceptos de


presupuestos de ingresos y a conceptos de pagos no presupuestarios, que no producirán variaciones efec-
tivas de tesorería.

3.2.2.1. Pagos por transferencia

Las órdenes de pago mediante transferencia bancaria se harán de acuerdo con el siguiente proce-
dimiento:

a) Con respecto a las que se expidan a favor de agentes mediadores en el pago: Deberá orde-
narse el abono de la transferencia bancaria en la cuenta que, de acuerdo con lo establecido
en la normativa que le sea de aplicación, deban tener debidamente autorizada.
b) Con respecto a las expedidas a favor de personas físicas, personas jurídicas privadas, en-
tidades privadas sin personalidad jurídica y entidades y organismos públicos no sujetos al
régimen de autorizaciones de cuentas corrientes previsto en la normativa vigente: El abono
de estas transferencias se ordenará en una cuenta abierta a nombre del acreedor y designa-
da por este.

Los pagos por transferencia se realizarán por la Secretaría General del Tesoro y Financiación Inter-
nacional, transfiriendo el importe líquido de las respectivas órdenes a la cuenta bancaria designada que
corresponda en función del tipo de pago de que se trate.

Cuando se trate de pagos a acreedores directos, el importe líquido de las órdenes de pago a su favor
será transferido a las cuentas bancarias que por los mismos se designen. A estos efectos, la designación
de dichas cuentas se formulará según el modelo que se incluye en el anexo I o según el formulario nor-
malizado equivalente para su presentación electrónica que se apruebe por Resolución de la Secretaría
General del Tesoro y Financiación Internacional.

La designación de cuenta bancaria podrá realizarse por las siguientes vías:

a) Designación telemática mediante el servicio electrónico habilitado a tal efecto en la sede


electrónica de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional (https://www.
tesoropublico.gob.es). El acceso del acreedor a este servicio requerirá del uso de los me-
dios de identificación electrónica y autenticación admitidos en la mencionada sede. Solo
podrá realizar esta presentación cuando sus datos identificativos hayan sido previamente
registrados por la oficina de contabilidad correspondiente. En el formulario de designación
se exigirá que el acreedor declare que la cuenta bancaria designada es de su titularidad. Las
personas obligadas a comunicarse electrónicamente con la Administración de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad-
ministrativo Común de las Administraciones Públicas, deberán utilizar exclusivamente la
vía electrónica.
b) Presentación del modelo de designación de cuenta. Esta vía solo podrá ejercerse por aquellos
sujetos no obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones
Públicas, de acuerdo con el artículo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi-

3 ‒ 20 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Una vez cumplimentado


este modelo, se dirigirá a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional,
debiendo constar en el mismo, o en documento anejo, la acreditación de la titularidad de la
cuenta designada en alguna de las formas que se indican en el propio modelo. La presenta-
ción del modelo cumplimentado por esta vía no exigirá aportar justificación de la represen-
tación y podrá realizarse en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Los acreedores directos podrán designar un máximo de tres cuentas bancarias para su inclusión en
el Fichero Central de Terceros. Este límite podrá elevarse, previa solicitud de los interesados, por la Se-
cretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.

La propuesta de pago será abonada a la cuenta bancaria que figure en dicha propuesta. En el caso
de que en la propuesta de pago no figure cuenta bancaria o que la que figure se encuentre de baja en el
Fichero Central de Terceros en el momento de su ordenación, se procederá a ordenar el pago en otra
cuenta que esté dada de alta con el correspondiente tipo de pago.

Asimismo, si efectuada la transmisión de una propuesta a la Secretaría General del Tesoro y Fi-
nanciación Internacional y siempre que aquella no hubiera sido ordenada, el interesado quisiera recibir
la transferencia en una cuenta distinta a la incluida en la propuesta de pago, aquel podrá solicitar dicha
modificación a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.

Con el objeto de que el Banco de España o la entidad de crédito debidamente autorizada ejecute las
órdenes de pago mediante transferencia, la SGTFI remitirá al Banco de España la información acordada
entre el Tesoro Público y dicho banco, y la que se acuerde con las entidades de crédito.

La SGTFI informará a cada perceptor, a través del banco en el que se sitúen los fondos o por me-
dios electrónicos, de las transferencias realizadas a favor del mismo.

La información sobre transferencias ordenadas por la SGTFI, que reciban habilitados o cajeros pa-
gadores, se utilizará por ellos como documento justificativo en los procedimientos de pagos a justificar
y anticipos de caja fija.

Las entidades de crédito abonarán en las cuentas de los beneficiarios los importes correspondientes a
las transferencias ordenadas por el Tesoro Público en los términos establecidos por el Banco de España.

Cuando una entidad de crédito no pudiera cumplimentar el abono a la cuenta beneficiaria en el


plazo máximo establecido por el Sistema Nacional de Compensación Electrónica, Subsistema General
de Transferencias, deberá proceder a la devolución de la transferencia al Banco de España en el primer
día hábil siguiente al plazo indicado. El Banco de España pondrá en conocimiento de la SGTFI dicha
devolución a fin de efectuar su ingreso en una cuenta transitoria del Tesoro, que será aplicado al concep-
to no presupuestario que determine la IGAE. A la comunicación se acompañará la documentación que
se acuerde en el convenio.

Cuando en el plazo de 2 meses no pueda hacerse efectivo el pago a favor del beneficiario, la can-
tidad devuelta se abonará en la cuenta operativa del Tesoro y se aplicará provisionalmente al concepto
no presupuestario que determine la IGAE, hasta la subsanación de los errores que se hubieran podido
producir y su posterior pago a propuesta del gestor, o hasta la declaración de su prescripción cuando se
cumpla el plazo establecido en la normativa vigente.

Todas las transferencias ordenadas al Banco de España que no produzcan la comunicación e ingreso
indicados en los párrafos anteriores se entenderán cumplimentadas en sus propios términos.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 21


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

3.2.2.2. Pagos por cheque

Según establece la Orden 1576/2002, el pago de las obligaciones a cargo de la Administración ge-
neral del Estado se efectuará mediante transferencia bancaria contra la correspondiente cuenta del Tesoro
en el Banco de España o en alguna entidad de crédito debidamente autorizada. Excepcionalmente, cuan-
do concurran circunstancias que lo justifiquen y solo para las personas físicas, el secretario general del
Tesoro y Financiación Internacional podrá autorizar el pago mediante cheque nominativo no a la orden.

Con respecto a los medios de pago, no serán de aplicación a los organismos autónomos las limita-
ciones impuestas a la Administración general del Estado en materia de pago mediante cheque, pudiendo
estos organismos hacer uso del cheque nominativo para el pago de sus obligaciones.

3.2.2.3. Pagos en formalización

Se pagarán en formalización todas aquellas órdenes cuyo importe líquido sea cero, ya sea como
consecuencia de embargos, retenciones judiciales, compensación de deudas o cualquier otra circunstan-
cia que provoque la incorporación de descuentos por un importe igual al íntegro de la orden de pago.

En cuanto a la compensación, la Orden Ministerial de 19 de junio de 2002 establece que cuando un


tercero sea al mismo tiempo deudor y acreedor de la Administración general del Estado podrá solicitar la
compensación de los respectivos débitos y créditos ante el órgano competente. El órgano que lo hubiera
aprobado deberá remitirlo a la SGTFI a efectos de que se proceda a la ejecución del mismo.

De conformidad con el artículo 25 de la LGP:

1. Salvo lo establecido por leyes especiales, prescribirán a los 4 años:

a) El derecho al reconocimiento o liquidación por la Hacienda pública estatal de toda


obligación que no se hubiese solicitado con la presentación de los documentos justi-
ficativos. El plazo se contará desde la fecha en que se concluyó el servicio o la pres-
tación determinante de la obligación o desde el día en que el derecho pudo ejercitarse.
b) El derecho a exigir el pago de las obligaciones ya reconocidas o liquidadas, si no fuese re-
clamado por los acreedores legítimos o sus derechohabientes. El plazo se contará desde
la fecha de notificación, del reconocimiento o liquidación de la respectiva obligación.

2. Con la expresada salvedad en favor de leyes especiales, la prescripción se interrumpirá con-


forme a las disposiciones del Código Civil.
3. Las obligaciones a cargo de la Hacienda pública estatal que hayan prescrito serán baja en
las respectivas cuentas, previa tramitación del oportuno expediente.

3.2.3. Atendiendo a su carácter

• Pagos en firme: realizados por la Administración pública conociendo el importe exacto de


las obligaciones que deben atenderse.
• Pagos a justificar: cuya justificación no puede acompañarse en el momento de la expedi-
ción, por tratarse de servicios o prestaciones que hayan tenido lugar en territorio extranjero
o porque no sea posible justificar de inmediato la cuantía del gasto.

3 ‒ 22 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

3.2.4. Atendiendo a la naturaleza de la operación que amparan

• Pagos por operaciones presupuestarias: se producen como consecuencia de la ejecución de


los presupuestos del Estado.
Los que se refieren a la ejecución del presupuesto de gastos pueden ser: Pagos de presupuesto
corriente (detallados por secciones del presupuesto de gastos) y Pagos de presupuestos cerra-
dos. Los que afectan al presupuesto de ingresos son los pagos por devolución de ingresos pre-
supuestos (siempre aplicados a corriente, con detalle por capítulos y conceptos presupuestarios).
• Pagos por operaciones extrapresupuestarias: comprenden diversas agrupaciones de opera-
ciones que se realizan al margen del Presupuesto.

4. CONTROL DEL GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA

4.1. CONCEPTO

Según la Real Academia de la Lengua española el término control es equivalente a las voces de ins-
pección, fiscalización e intervención, estimándose que desde esta triple acepción deben examinarse el
control de la actividad económico-financiera de los Entes públicos y, consecuentemente, la vertiente del
gasto público, cuya importancia, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo, es eviden-
te en cualquier tipo de economía.

Asimismo, y siguiendo a César Albiñana, es preciso insistir en que la actividad de las Administra-
ciones públicas se diversifica en dos órdenes: económico y financiero, y con arreglo a los planteamientos
económicos y financieros deben ser estudiados y adscritos los correspondientes controles.

Finalmente, advertir que la LGP introdujo novedades en el perfeccionamiento y ampliación del


gasto público estableciendo, junto con el control de legalidad tradicional, el control financiero perma-
nente y la auditoría pública.

4.2. CLASES

4.2.1. Según el sujeto que lo realiza

a) Control interno: cuando el sujeto que lo ejerce depende del ente cuyos actos supervisa, es
decir, pertenece a su estructura. En la Hacienda pública, el control es interno cuando lo efec-
túa un órgano encuadrado en la estructura orgánica del poder ejecutivo.
b) Control externo: cuando el órgano supervisor no depende del órgano fiscalizado. Por ejem-
plo, los Tribunales de Cuentas y el poder legislativo.

4.2.2. Según el momento en que se realiza

a) Control preventivo: es el practicado con carácter previo a la perfección del acto administra-
tivo y mejora la calidad de la gestión.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 23


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

b) Control de ejecución o concomitante: incide en el momento de la consumación del acto ad-


ministrativo. Por ejemplo el control realizado en la recepción de las inversiones por los in-
terventores designados al efecto.
c) Control a posteriori: se ejerce una vez que se han ejecutado los actos administrativos. Es
típico de los órganos judiciales o jurisdiccionales, ejerciéndose sobre actos definitivos.

4.2.3. Según la continuidad con que se ejerce

a) Control sistemático: cuando se realiza en todos los actos.


b) Control periódico: se ejerce cada cierto tiempo, pero con determinada periodicidad.
c) Control eventual: se realiza esporádicamente sin plazo ni periodo determinado.

4.2.4. Según la intensidad con que se realice

a) Control analítico: se lleva a cabo de forma exhaustiva y en profundidad.


b) Control sintético: solo se analizan las cuestiones fundamentales del acto, sin entrar en más
detalle.

4.3. ÁMBITO

4.3.1. Control preventivo

Corresponde este control al poder legislativo, quien lo ejerce al aprobar las leyes de presupuestos y
otras de carácter fiscal, limitando de esta manera el campo de actuación del poder ejecutivo.

4.3.2. Control administrativo

Corresponde a la propia Administración y lo ejerce al mismo tiempo que desarrolla su actividad


económico-financiera.

4.3.3. Control ulterior o a posteriori

Se efectúa básicamente sobre los actos realizados que reflejan las cuentas públicas.

El control es «jurisdiccional» cuando lo ejercen los Tribunales de Cuentas y «político» cuando es


realizado directamente por el Parlamento.

Trasladando lo anterior al caso español, cabe hacer las siguientes matizaciones:

a) En nuestro derecho positivo el control administrativo se ejerce por un órgano que depende
del Ministerio de Hacienda y Función Pública, como es la IGAE. Se trata, por tanto, de un
control «interno».

3 ‒ 24 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

b) Las Cortes Generales españolas realizan doble control:

• Control preventivo, al aprobar las Leyes de Presupuestos y las de carácter fiscal.


• Control ulterior, a través del examen y aprobación de la Cuenta General del Estado.

c) El Tribunal de Cuentas ejerce un control ulterior de carácter jurisdiccional.

4.4. EL CONTROL PARLAMENTARIO

Ya se señaló anteriormente que una de las modalidades de «control externo» es la ejercida por las
Cortes Generales, por el Poder Legislativo, pudiendo denominarse control político o parlamentario.

4.4.1. Control a priori

Concretado fundamentalmente en el ejercicio de la potestad legislativa en esta materia que en defi-


nitiva implica la aprobación de las normas y cauces que disciplinan la actuación del Ejecutivo en dicho
campo.

El artículo 134.6 de la Constitución establece: «Toda proposición o enmienda que suponga aumen-
to de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno
para su tramitación».

Como manifestaciones más importantes de esta primera modalidad de control parlamentario, po-
demos señalar:

a) Aprobación de las leyes de presupuestos y sus modificaciones.


b) Aprobación de las leyes que regulan las operaciones de crédito y deuda pública.
c) Aprobación de las leyes tributarias.

La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado mediante
ley y deben ser establecidos por ley los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado.

4.4.2. Aprobación de la Cuenta General del Estado

La Cuenta General del Estado es previamente examinada y comprobada por el Tribunal de Cuentas,
por delegación de las Cortes, según establece la Constitución. La aprobación corresponde a las Cortes,
configurándose como un control a posteriori.

4.4.3. Control en materia financiera

El control parlamentario también puede realizarse a través de una serie de instrumentos legales como
comisiones de investigación, interpelaciones y preguntas, mociones y proposiciones.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 25


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

4.5. LA IGAE

El control interno de la actividad financiera es aquel cuya realización se encomienda a un órgano


propio del ente fiscalizado y encuadrado en su estructura orgánica.

De conformidad con lo previsto en el artículo 140.2 de la LGP: «La IGAE ejercerá en los términos
previstos en esta ley el control interno de la gestión económica y financiera del sector público estatal,
con plena autonomía respecto de las autoridades y demás entidades cuya gestión controle».

La IGAE desempeña sus funciones a través de su estructura central con rango de subsecretaría, ads-
crita a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y consta de los siguientes órganos y dependencias:

• Intervención General de la Defensa y Subdirección General de Contabilidad del Ministerio


de Defensa.
• Intervención General de la Seguridad Social.
• Intervenciones Delegadas en los Departamentos Ministeriales y en determinados centros
directivos.
• Intervenciones Delegadas en los Organismos Públicos y otras entidades del Sector Público
Estatal.
• Intervenciones Delegadas Regionales y Territoriales.
• Intervención Delegada en la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.
• Intervención Delegada en la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas.

El control interno no será de aplicación a los órganos que no dependan del Gobierno o de la Admi-
nistración General e Institucional del Estado.

El artículo 143 de la LGP respecto al ámbito y ejercicio de control establece que el control a que se
refiere este título será ejercido sobre la totalidad de los órganos o entidades del sector público estatal por
la IGAE, a través de sus servicios centrales o de sus Intervenciones Delegadas.

La Intervención General de la Defensa, la Subdirección General de Contabilidad del Ministerio de


Defensa y la Intervención General de la Seguridad Social dependerán funcionalmente de la IGAE y or-
gánicamente de los ministerios respectivos.

Las Intervenciones Delegadas en los departamentos ministeriales, centros directivos, organismos


públicos y otras entidades del SP estatal dependerán orgánica y funcionalmente de la IGAE.

El artículo 144 de la LGP establece que la IGAE ejercerá sus funciones de control conforme a los
principios de autonomía, ejercicio desconcentrado y jerarquía interna a través de los órganos de control
del artículo anterior.

El control se ejercerá con plena autonomía respecto al órgano o entidad cuya gestión sea objeto de
control y los funcionarios que lo realicen gozarán de independencia funcional respecto de los titulares
de los órganos cuya gestión controlen y ajustarán su actuación a la normativa vigente y a las instruccio-
nes impartidas por la IGAE.

Son objetivos del control interno según el artículo 142 de la citada norma:

3 ‒ 26 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

a) Verificar el cumplimiento de la normativa que resulte de aplicación a la gestión objeto del


control.
b) Verificar el adecuado registro y contabilización de las operaciones realizadas, y su fiel y
regular reflejo en las cuentas y estados que, conforme a las disposiciones aplicables, deba
formar cada órgano o entidad.
c) Evaluar que la actividad y los procedimientos objeto de control se realizan de acuerdo con
los principios de buena gestión financiera y, en especial, los previstos en la Ley Orgánica
de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
d) Verificar el cumplimiento de los objetivos asignados a los centros gestores del gasto en los
Presupuestos Generales del Estado.

La LGP distingue, dentro del control interno a realizar por la IGAE, tres tipos de actuaciones:

a) La función interventora.
b) El control financiero permanente.
c) La auditoría pública.

5. FUNCIÓN INTERVENTORA. ESPECIAL REFERENCIA AL CONTROL DE LE-


GALIDAD

5.1. CONCEPTO

El artículo 148 de la LGP establece que «la función interventora tiene por objeto controlar, antes de
que sean aprobados, los actos del sector público estatal que den lugar al reconocimiento de derechos o
a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplica-
ción en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones
aplicables en cada caso. No obstante, la fiscalización previa e intervención de los derechos e ingresos
del Tesoro Público se podrá sustituir reglamentariamente por las comprobaciones efectuadas en el ejer-
cicio del control financiero permanente y la auditoría pública, salvo en los actos de ordenación del pago
y pago material correspondiente a devoluciones de ingresos indebidos».

5.2. PRINCIPIOS GENERALES

a) Tiene carácter interno.


b) Es un control preventivo, ejercido con carácter previo a dictar el acto administrativo.
c) Su objeto es garantizar, en todo caso y para cada acto, el cumplimiento de las normas re-
lativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y
aplicación de los fondos públicos.
d) Se ejercerá con ocasión de la autorización o aprobación de gastos, la comprobación de inver-
siones, la liquidación de gastos o reconocimiento de obligaciones, la ordenación de pagos,
el reconocimiento y liquidación de derechos y realización de los ingresos y pagos que de
ellos se deriven.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 27


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

e) Se ejerce bajo dos modalidades (art. 150.1 de la LGP):

• Intervención formal: verificación del cumplimiento de los requisitos legales necesa-


rios para la adopción del acuerdo, mediante el examen de todos los documentos que
preceptivamente deban estar incorporados al expediente.
• Intervención material: se comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos pú-
blicos.

f) Las opiniones de la Intervención respecto al cumplimiento de las normas no prevalecerán


sobre las de los órganos de gestión, sin perjuicio del carácter suspensivo de los reparos, pre-
visto en la LGP. Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el conocimiento
de las discrepancias que se planteen, las cuales serán resueltas definitivamente por el Con-
sejo de Ministros.
g) Son funciones inherentes a la función interventora:

• Intervenir la liquidación de los presupuestos.


• Interponer los recursos y reclamaciones que autoricen las disposiciones vigentes.
• Recabar de quien corresponda, cuando la naturaleza del acto, documento o expedien-
te que deba ser intervenido lo requiera, los asesoramientos jurídicos y los informes
técnicos que considere necesarios, así como los antecedentes y documentos precisos
para el ejercicio de esta función.

h) El ejercicio de la función interventora comprenderá (art. 150.2 de la LPG):

• La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económi-


co, aprueben gastos, adquieren compromisos de gastos o acuerden movimientos de
fondos y valores.
Por fiscalización previa se entiende la facultad que compete a la Intervención de exa-
minar, antes de que se dicte la correspondiente resolución, todo acto, documento o
expediente susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico
o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar, según el procedimiento le-
galmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso.
• La intervención del reconocimiento de las obligaciones y de la comprobación de la
inversión: la primera es la facultad de la Intervención para comprobar, antes de que
se dicte la correspondiente resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a
los negocios jurídicos suscritos por las autoridades competentes y que el acreedor ha
cumplido o garantizado, en su caso, su correlativa prestación.
La intervención de la comprobación material de la inversión consiste en verificar ma-
terialmente la efectiva realización de las obras, servicios y adquisiciones financiadas
con fondos públicos y su adecuación al contenido del correspondiente contrato.
• La intervención formal de la ordenación del pago: es la facultad atribuida a la Inter-
vención para verificar la correcta expedición de las órdenes de pago contra el Tesoro
Público.
• La intervención material del pago: es la facultad que compete a la Intervención para
verificar que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza en favor
del perceptor y por el importe establecido.

3 ‒ 28 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

i) La distribución de competencias entre el interventor General de la Administración del Es-


tado y los interventores delegados se determinará por vía reglamentaria. En todo caso, las
competencias del interventor general en materia de función interventora podrán ser dele-
gadas en favor de los interventores delegados, y el interventor general podrá avocar para sí
cualquier acto o expediente que considere oportuno.

5.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Según el artículo 149 de la LGP, la función interventora o control previo de legalidad se ejercerá
respecto de:

a) La Administración general del Estado.


b) Las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
c) Los organismos autónomos. No obstante, el de ministros, a propuesta de la IGAE, podrá
acordar de forma motivada la aplicación del control financiero permanente, en sustitución
de la función interventora, respecto de toda la actividad del organismo o de algunas áreas
de gestión, en aquellos organismos autónomos en los que la naturaleza de sus actividades
lo justifique.

En estos casos, cuando en los procedimientos de gestión que den lugar a actos, documentos y ex-
pedientes de contenido económico objeto de control participen distintas Administraciones públicas, la
función interventora se limitará a las actuaciones que se produzcan en el ámbito de la Administración
general del Estado y sus organismos autónomos.

5.4. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN LA IGAE

1. El interventor general de la Administración del Estado ejercerá la fiscalización previa en


los actos de aprobación de los gastos siguientes:

• Los que hayan de ser aprobados por el Consejo de Ministros o por las Comisiones
Delegadas del Gobierno.
• Los que supongan una modificación de otros que hubiera fiscalizado la IGAE.
• Los que deban ser informados por el Consejo de Estado o la Dirección del Servicio
Jurídico del Estado.

2. Los interventores delegados, sin otras excepciones que las enumeradas en el apartado an-
terior, ejercerán en toda su amplitud la fiscalización e intervención de los actos relativos a
gastos, derechos, pagos e ingresos que dicten las autoridades de los ministerios, centros,
dependencias y organismos autónomos. La función se ejercerá por el interventor delegado
cuya competencia orgánica o territorial se corresponda con la de la autoridad que acuerde
el acto de gestión. En el supuesto de concurrencia a la financiación de contratos de distintos
departamentos ministeriales, la función se ejercerá por el interventor delegado cuya com-
petencia orgánica o territorial se corresponda con la del órgano de contratación.
3. En los supuestos en que la competencia del órgano gestor tenga un ámbito territorial pluri-
provincial, se extienda o no a toda una comunidad autónoma, la intervención de los actos

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 29


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

dictados por aquel corresponderá al interventor regional. En el caso de que la sede del ór-
gano gestor se encuentre en una localidad distinta a aquella en la que radique el interventor
regional, se podrá proceder, en aras a la agilidad en el normal desenvolvimiento de los ser-
vicios, a delegar la competencia en el interventor delegado territorial de la provincia donde
tenga la sede el órgano gestor.
4. Como competencia inherente a la función interventora, el interventor general y los inter-
ventores delegados podrán interponer recursos y reclamaciones económico-administrativas
en las materias a que se extiende su función fiscalizadora.

5.5. CONTROL PREVIO DE LEGALIDAD DE INGRESOS

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es un ente público, se regirá por su legis-
lación específica y queda sujeta a control financiero permanente. Por tanto, los derechos e ingresos ges-
tionados por la AEAT quedan fuera del ejercicio de la función interventora.

5.6. CONTROL PREVIO DE LEGALIDAD DE GASTOS Y PAGOS

5.6.1. Procedimiento

La fiscalización previa o función interventora se ejercerá cuando esté el expediente en disposición


de que se dicte acuerdo por quien corresponda. No obstante, si el Consejo de Estado, debe emitir dic-
tamen, la fiscalización se ejercerá antes de su emisión, comprobando los extremos exigidos por la nor-
mativa vigente. Una vez emitido dicho dictamen, la Intervención únicamente constatará su existencia
material y su carácter favorable.

La Intervención recibirá el expediente original completo, una vez reunidos todos los justificantes y
emitidos los informes preceptivos, con la excepción reseñada en el punto anterior.

La fiscalización del expediente deberá efectuarse en el plazo máximo de 10 días a contar desde el
siguiente a la fecha de recepción. Este plazo se reducirá a 5 días computados de igual forma cuando se
haya declarado urgente la tramitación del expediente o se aplique el régimen especial de fiscalización e
intervención limitada previa.

En el supuesto de que la Intervención recabe directamente de los distintos órganos de la Administra-


ción General e Institucional los asesoramientos jurídicos y los informes técnicos que considere necesarios,
así como los antecedentes y documentos precisos para el ejercicio de sus funciones de control interno,
se suspenderá el plazo mencionado, quedando obligada a dar cuenta de dicha circunstancia al gestor.

La Intervención puede manifestar su conformidad o no con el expediente objeto de fiscalización.

En el primer caso, si considera que se ajusta a la legalidad, hará constar su conformidad, mediante
diligencia firmada, sin necesidad de motivarla.

Si por el contrario se manifiesta en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos
o expedientes examinados, deberá formular sus reparos. Esta materia se regula actualmente en el artícu-
lo 154 de la LGP, que establece: «Si la Intervención, al realizar la fiscalización o intervención, se mani-
fiesta en desacuerdo con el contenido de los actos examinados o con el procedimiento seguido para su
adopción, deberá formular sus reparos por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente

3 ‒ 30 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

su criterio. La formulación del reparo suspenderá la tramitación del expediente hasta que sea solventa-
do, bien por la subsanación de las deficiencias observadas o bien, en el caso de no aceptación del reparo,
por la resolución del procedimiento de discrepancias».

El citado precepto sigue disponiendo que, cuando se aplique el régimen general de fiscalización e
intervención previa, procederá la formulación del reparo en los casos siguientes:

a) Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto no se considere adecuado.


b) Cuando el gasto se proponga a un órgano que carezca de competencia para su aprobación.
c) Cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justificativa del reconoci-
miento de la obligación o no se acredite suficientemente el derecho de su perceptor.
d) Cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones
y servicios.
e) Cuando se hayan omitido requisitos o trámites que pudieran dar lugar a la nulidad del acto,
o cuando la continuación de la gestión administrativa pudiera causar quebrantos económi-
cos al Tesoro Público o a un tercero.

En el supuesto de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de


requisitos o trámites no esenciales, la Intervención podrá emitir informe favorable, pero la eficacia del
acto quedará condicionada a la subsanación de dichos defectos con anterioridad a la aprobación del ex-
pediente. El órgano gestor remitirá a la Intervención la documentación justificativa de haberse subsanado
dichos defectos. De no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la conti-
nuidad del expediente, se considerará formulado el correspondiente reparo.

En el supuesto de que la función interventora se desarrolle en el régimen especial de fiscalización


e intervención previa de requisitos básicos, solo procederá la formulación de reparo cuando no se cum-
pla alguno de los extremos de necesaria comprobación establecidos en el apartado 1 del artículo 152.

Los interventores podrán formular las observaciones complementarias que consideren convenien-
tes, sin que las mismas tengan, en ningún caso, efectos suspensivos en la tramitación de los expedientes
correspondientes.

En este régimen especial no resultará de aplicación la posibilidad contenida en el párrafo segundo del
apartado 2 de este artículo (párrafo citado anteriormente, referido al incumplimiento de trámites no esenciales).

Si el órgano al que se dirija el reparo lo acepta, deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de
nuevo las actuaciones a la Intervención en el plazo de 15 días. En caso contrario, planteará una discrepancia:

Cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado, planteará a la IGAE discrepancia motivada
por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio. Planteada la discrepancia se
procederá de la siguiente manera: si el reparo ha sido formulado por una Intervención Delegada, corres-
ponde a la IGAE resolver la discrepancia, siendo su resolución obligatoria para esa Intervención Delegada.

Si el reparo ha sido formulado por la IGAE, o esta ha confirmado el de una Intervención Delegada,
subsistiendo la discrepancia, corresponde al Consejo de Ministros adoptar resolución definitiva.

En este último caso, el titular del departamento, si acuerda someter el expediente a la decisión del
Consejo de Ministros, lo comunicará, al menos con 5 días de antelación a la reunión del Consejo, al mi-
nistro de Hacienda y Función Pública, por conducto de la IGAE, la cual unirá los informes relacionados
con la discrepancia planteada. La Secretaría del Consejo de Ministros comunicará al Departamento co-
rrespondiente y a la IGAE el acuerdo adoptado sobre la discrepancia.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 31


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

5.6.2. Momentos de su ejercicio

5.6.2.1. Fiscalización e intervención previa de la autorización de gastos y de obligaciones del Tesoro


Público

Están sometidos a fiscalización previa todos los actos de los órganos del Estado y de sus organis-
mos autónomos por los que se apruebe la realización de un gasto. Por aprobación del gasto se entiende
el acto por el que, de acuerdo con el procedimiento establecido, el órgano competente adopta la deci-
sión de destinar créditos o fondos a la consecución de un fin público. Los actos que hayan de dar lugar
a un solo acto o contrato administrativo se acumularán en la aprobación sin que puedan fraccionarse en
distintos expedientes.

Entre los actos sometidos a la intervención previa se consideran incluidos:

a) Los actos resolutorios de recursos administrativos que tengan contenido económico


b) Los convenios que suscriba la Administración y cualesquiera otros actos de naturaleza aná-
loga, siempre que tengan contenido económico.

Se comprobará por la Intervención el cumplimiento de los trámites y requisitos establecidos por el


ordenamiento jurídico mediante el examen de los documentos e informes que integran el expediente.

Ahora bien, esta fiscalización previa poder ser plena (corresponde con lo señalado en el párrafo
anterior) o limitada o de requisitos básicos que se produce respecto de aquellos actos que el Conse-
jo de Ministros así lo acuerde, comprobando exclusivamente, los extremos señalados en artículo 152
de la LGP:

a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es el adecuado y suficiente a la


naturaleza del gasto u obligación que se proponga contraer. En los casos en los que se trate
de contraer compromisos de gastos de carácter plurianual se comprobará, además, si se cum-
ple lo preceptuado en el artículo 47 de la ley, que regula dicho tipo de gastos.
b) Que los gastos u obligaciones se proponen a órgano competente.
c) La competencia del órgano de contratación, del concedente de la subvención, del que ce-
lebra el convenio de colaboración o del que resuelve el expediente de responsabilidad pa-
trimonial y, en general, del que dicte el acto administrativo, cuando dicho órgano no tenga
atribuida la facultad para la aprobación de los gastos de que se trate.
d) Que los expedientes de reconocimiento de obligaciones corresponden a gastos aprobados y
fiscalizados favorablemente.
e) La existencia de autorización del Consejo de Ministros en los supuestos que, conforme a la
LCSP, lo requieran.
f) La existencia de autorización del titular del departamento ministerial en los supuestos que,
conforme a LCSP, lo requieran.
g) Aquellos otros extremos que, por su trascendencia en el proceso de gestión, determine el
Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Hacienda y Función Pública previo infor-
me de la IGAE. En la determinación de estos extremos se atenderá especialmente a aquellos
requisitos contemplados en la normativa reguladora para asegurar la objetividad y transpa-
rencia en las actuaciones públicas.

3 ‒ 32 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

Actualmente, se encuentra en vigor el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de julio de 2018, por
el que se establecen los extremos a fiscalizar en el régimen especial de fiscalización de requisitos básicos
para distintos tipos de expedientes que se relacionan en dicho acuerdo.

No obstante lo anterior, será aplicable el régimen general de fiscalización e intervención previa res-
pecto de las obligaciones y gastos de cuantía indeterminada y aquellos otros que deban ser aprobados
por el Consejo de Ministros.

No están sometidos a fiscalización previa (art. 151 de la LGP):

a) Los contratos menores así como los asimilados a ellos en virtud de la legislación contrac-
tual.
b) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez fiscalizado el gasto
correspondiente al periodo inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones.
c) Los gastos menores de 5.000 euros cuyo pago se realice mediante el procedimiento especial
de anticipo de caja fija, regulado en el artículo 78 de la LGP.
d) Los gastos correspondientes a la celebración de procesos electorales a que se refiere la dis-
posición adicional novena de la propia LGP.
e) Las subvenciones con asignación nominativa.
f) Los contratos de acceso a bases de datos y de suscripción a publicaciones que no tengan el
carácter de contratos sujetos a regulación armonizada.
Tampoco estarán sometidos a fiscalización previa los gastos menores de 5.000 euros que se
realicen con cargo a fondos librados a justificar, cuando los servicios o prestaciones a que
se refieran hayan tenido o vayan a tener lugar en territorio extranjero».

5.6.2.2. Intervención de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones

Las liquidaciones de gastos a cargo del Tesoro Público están sometidos a intervención previa, ya
tengan su origen en la Ley o en negocios jurídicos válidamente celebrados.

La Intervención conocerá el expediente con carácter previo al acuerdo de liquidación del gasto o
reconocimiento de la obligación debiendo quedar documentalmente acreditado que se cumplen todos los
requisitos necesarios para el reconocimiento de la obligación a cargo del Tesoro Público, entre los que
se encontrará, en su caso, el resultado favorable de la comprobación material de la inversión.

La fiscalización, con arreglo al artículo 152 de la LGP, puede ser plena («régimen general») o limi-
tada («de requisitos básicos»), en las mismas condiciones que hemos señalado anteriormente.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente para el régimen especial de fiscalización limitada pre-
via, al efectuar la intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones se
deberá comprobar:

• Que las obligaciones responden a gastos aprobados y, en su caso, fiscalizados favorable-


mente, salvo que la aprobación del gasto y el reconocimiento de la obligación deban reali-
zarse simultáneamente; o estén exentos de fiscalización.
• Que los documentos justificativos de la obligación se ajustan a las disposiciones legales y re-
glamentarias que resulten de aplicación. En la documentación, en todo caso, deberán constar:

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 33


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

a) Identificación del acreedor.


b) Importe exacto de la obligación.
c) Las prestaciones, servicios u otras causas de las que derive la obligación del pago.

• Que se ha comprobado materialmente, cuando proceda, la efectiva y conforme realización


de la obra, servicio, suministro o gasto, y que ha sido intervenida, en su caso, dicha com-
probación.

5.6.2.3. Comprobación material de la inversión

• Tiene por objeto verificar la adecuación o correspondencia de las obras, suministros y ser-
vicios realizados con las condiciones generales y particulares establecidas en el proyecto de
obras, pliegos o documentación equivalente del contrato o encargo inicial, o en las mejoras
ofertadas por el adjudicatario cuando hayan sido aceptadas por el órgano de contratación,
así como en las modificaciones debidamente aprobadas conforme a la normativa que resul-
te de aplicación y se realizará por el representante designado por el Interventor General de
la Administración del Estado.
• Los órganos gestores deberán solicitar de la Intervención General, la designación de repre-
sentante, para su asistencia potestativa a la comprobación material de la inversión, cuando
el importe de esta sea igual o superior a 50.000 euros, con exclusión del IVA o impuesto
equivalente, con una antelación de 30 días hábiles a la fecha prevista para la terminación
de la prestación objeto del contrato o encargo, entendiéndose por tal la fecha de entrega o
realización total de la inversión. Si la solicitud se refiere a recepciones que deban efectuar-
se fuera de España, el plazo será de 45 días hábiles.
Efectuada en su caso la designación de representante de la Intervención, los órganos gesto-
res deberán remitir al mismo la documentación necesaria para la comprobación material de
la inversión con antelación suficiente para su adecuado estudio.
• La intervención de la comprobación material de la inversión se realizará, en todo caso, con-
curriendo el representante de la Intervención General y, en su caso, el asesor designado, al
acto de comprobación de la inversión de que se trate.
El asesor designado deberá verificar que los aspectos técnicos de la inversión se ajustan a
las prescripciones del contrato o encargo, criterio en el que se basará la opinión del repre-
sentante de la Intervención sobre dichos aspectos.
• Cuando se aprecien circunstancias que lo aconsejen, el interventor general podrá acordar la
realización de comprobaciones materiales de la inversión durante la ejecución de la presta-
ción o servicio a solicitud del interventor delegado a quien corresponda su fiscalización o
intervención.
• El resultado de la comprobación material de la inversión se reflejará en acta que será sus-
crita por todos los que concurran al acto de comprobación de la inversión, en la que se hará
constar, en su caso, las deficiencias apreciadas, las medidas a adoptar para subsanarlas y los
hechos y circunstancias relevantes del acto de comprobación. En dicha acta o en informe
ampliatorio podrán los concurrentes, de forma individual o colectiva, expresar las opinio-
nes que estimen pertinentes.
El representante de la Intervención remitirá un ejemplar del acta y, en su caso, de los infor-
mes ampliatorios a la Intervención General por el procedimiento que esta determine.

3 ‒ 34 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

• En los casos en que la intervención de la comprobación material de la inversión no sea


preceptiva, o no se acuerde por el interventor general, la comprobación de la inversión se
justificará con el acta de conformidad firmada por quienes participaron en la misma o con
una certificación expedida por el jefe del centro directivo, dependencia u organismo a que
corresponda recibir o aceptar la prestación o servicio, en la que se expresará, con el detalle
necesario, la circunstancia de haberse ejecutado la prestación o servicio con arreglo a las
condiciones generales y particulares que hubieran sido previamente establecidas.
• La omisión de la intervención de la comprobación material de la inversión, cuando esta in-
tervención hubiera sido acordada por el interventor general, impedirá que pueda reconocer-
se la obligación, tramitarse el pago o intervenir favorablemente las actuaciones hasta que se
subsane dicha omisión en los términos previstos por el artículo 156 de la LGP.
El mismo efecto se producirá en los supuestos en que, resultando preceptivo, el órgano ges-
tor no hubiera realizado la solicitud de designación de representante de la Intervención para
su asistencia al acto de comprobación material de la inversión.
• En desarrollo de lo dispuesto en este artículo, el interventor general de la Administración
del Estado podrá dictar las resoluciones, circulares e instrucciones que estime oportunas.

5.6.2.4. Intervención formal del pago

Están sometidos a intervención formal de la ordenación del pago los actos por los que se ordenan
pagos con cargo al Tesoro Público y tendrá por objeto verificar que las órdenes de pago se dictan por
órgano competente, se ajustan al acto de reconocimiento de la obligación y se acomodan al presupuesto
monetario del Tesoro Público (art. 106 de la LGP).

El ajuste de la orden de pago al acto de reconocimiento de la obligación se verificará mediante el


examen de los documentos originales o de la certificación de dicho acto y de su intervención suscrita por
los mismos órganos que realizaron dichas actuaciones.

En los supuestos de existencia de retenciones judiciales o de compensaciones de deudas del acree-


dor, las correspondientes minoraciones en el pago se acreditarán mediante los acuerdos que las dispon-
gan. La intervención formal de la ordenación del pago alcanzará a estos acuerdos de minoración.

Si la Intervención considerase que las órdenes de pago cumplen los requisitos señalados anterior-
mente, hará constar su conformidad mediante diligencia firmada en el documento en que la orden se
contiene o en documento resumen de cargo a las cajas pagadoras.

Cuando no se cumplan dichos requisitos, formulará el correspondiente reparo, motivado y por es-
crito, el cual suspenderá, hasta que sea solventado, la tramitación de la orden de pago.

5.6.2.5. Intervención material del pago

Está sometida a intervención material del pago la ejecución de las órdenes de pago, que tengan por
objeto:

• Cumplir, directamente, las obligaciones del Tesoro Público.


• Situar fondos a disposición de cajeros y agentes facultados legalmente para realizar pagos
a los acreedores.
• Instrumentar el movimiento de fondos y valores entre las cuentas del Tesoro.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 35


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

Dicha intervención verificará la identidad del perceptor y la cuantía del pago.

Cuando la Intervención encuentre conforme la actuación, firmará los documentos que autoricen la
salida de fondos y valores.

Si no la encuentra conforme en cuanto a la identidad del perceptor o la cuantía del pago, formula-
rá reparo motivado y por escrito.

5.7. LA OMISIÓN DE LA INTERVENCIÓN

El artículo 156 de la LGP establece lo siguiente:

1. En los supuestos en los que, con arreglo a lo establecido en las disposiciones aplicables, la
función interventora fuera preceptiva y se hubiese omitido, no se podrá reconocer la obli-
gación, ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente estas actuaciones hasta que se sub-
sane dicha omisión en los términos previstos en este artículo.
2. En dichos supuestos, será preceptiva la emisión de un informe por parte del órgano de la
IGAE que tenga conocimiento de dicha omisión que se remitirá a la autoridad que hubiera
iniciado las actuaciones.
Este informe, que no tendrá naturaleza de fiscalización, pondrá de manifiesto, como míni-
mo, los siguientes extremos:

a) Las infracciones del ordenamiento jurídico que se hubieran puesto de manifiesto.


b) Las prestaciones que se hayan realizado como consecuencia de dicho acto.
c) La procedencia de la revisión de los actos dictados con infracción del ordenamiento.
d) La existencia de crédito adecuado y suficiente para hacer frente a las obligaciones
pendientes.

Los interventores delegados darán cuenta de su informe a la IGAE en el momento de su


emisión.
3. Corresponderá al titular del departamento al que pertenezca el órgano responsable de la tra-
mitación del expediente o al que esté adscrito el organismo autónomo, sin que dicha com-
petencia pueda ser objeto de delegación, acordar, en su caso, el sometimiento del asunto al
Consejo de Ministros para que adopte la resolución procedente.
4. El acuerdo favorable del Consejo de Ministros no eximirá de la exigencia de las responsa-
bilidades a que, en su caso, hubiera lugar.

5.8. EL CONTROL FINANCIERO

Se puede considerar que el control financiero en sentido amplio engloba la modalidad de control
financiero permanente y auditoría pública, en contraposición con la fiscalización realizada previamente,
la función interventora.

A la vista de todo lo anterior, podemos señalar del control financiero:

3 ‒ 36 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

a) Es un control interno.
b) Es un control de carácter posterior.
c) Se aplica a todo el sector público y no solo a la Administración general del Estado y orga-
nismos autónomos. También puede aplicarse a sujetos privados.
d) Se realiza mediante técnicas de auditoría.
e) En cuanto a su eficacia, es uno de los grandes problemas que se plantean de este control. Dado
que se trata de un control interno, hay que señalar que esta eficacia solo puede conseguirse a
través del hecho mismo de que sus resultados sean asumidos por los órganos superiores de la
gestión, y ello con independencia de la posible exigencia, en su caso, de responsabilidades.

5.8.1. Regulación y principios generales

La normativa que regula actualmente esta materia se encuentra en la nueva LGP (título VI «Del
control de la gestión económico-financiera efectuado por la Intervención General de la Administración
del Estado») y por el Real Decreto 2188/1995, de 28 de diciembre, por el que se desarrolla el régimen
de control interno.

El control financiero se realizará por la IGAE a través de la Oficina Nacional de Auditoría (ONA),
de las Intervenciones Delegadas y de los funcionarios que aquella designe.

5.8.2. Clases de control financiero

Según la LGP podemos distinguir un control financiero permanente y la auditoría pública.

5.8.2.1. Control financiero permanente

Según el artículo 157 de la LGP: «El control financiero permanente se ejercerá en los órganos y entida-
des establecidos en el artículo siguiente y tendrá por objeto la verificación de una forma continua realizada a
través de la correspondiente intervención delegada, de la situación y el funcionamiento de las entidades del
sector público estatal en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normati-
va y directrices que les rigen y, en general, que se gestión se ajusta a los principios de buena gestión finan-
ciera y en particular al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de equilibrio financiero».

El artículo 158 de la LGP establece que el control financiero permanente se ejercerá sobre:

a) La Administración general del Estado.


b) Los organismos autónomos dependientes de la Administración general del Estado.
c) Las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
d) Las entidades públicas empresariales.
e) Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social,
cuando se hallen inmersas en alguno de los supuestos previstos en el artículo 74.1 de la Ley
General de la Seguridad Social.
f) Las restantes entidades estatales de derecho público distintas de las mencionadas en los pun-
tos b) y d).

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 37


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

El Consejo de Ministros podrá acordar, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública
y a iniciativa de la IGAE, que en determinadas entidades públicas empresariales y entidades estatales de
derecho público del párrafo f) anterior, el control financiero permanente se sustituya por las actuaciones
de auditoría pública que se establezcan en el Plan Anual de Auditorías.

Según el artículo 159 de la LGP, el control financiero permanente incluirá:

a) Verificación del cumplimiento de la normativa y procedimientos aplicables a los aspectos


de la gestión económica a los que no se extiende la función interventora.
b) Seguimiento de la ejecución presupuestaria y verificación del cumplimiento de los objeti-
vos asignados a los programas de los centros gestores del gasto y verificación del balance
de resultados e informe de gestión.
c) Informe sobre la propuesta de distribución de resultados a que se refiere el artículo 129 de
esta ley.
d) Comprobación de la planificación, gestión y situación de la tesorería.
e) Las actuaciones previstas en los restantes títulos de esta ley y en las demás normas presu-
puestarias y reguladoras de la gestión económica del sector público estatal, atribuidas a las
intervenciones delegadas.
f) Análisis de las operaciones y procedimientos, con el objeto de proporcionar una valoración
de su racionalidad económico-financiera y su adecuación a los principios de buena gestión,
a fin de detectar sus posibles deficiencias y proponer las recomendaciones en orden a la co-
rrección de aquellas.
g) En los departamentos ministeriales y entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad
Social, verificar, mediante técnicas de auditoría, que los datos e información con trascen-
dencia económica proporcionados por los órganos gestores como soporte de la información
contable, reflejan razonablemente las operaciones derivadas de su actividad. La IGAE esta-
blecerá el procedimiento, alcance y periodicidad de las actuaciones a desarrollar.

Las actuaciones antes referidas se documentarán en informes.

5.8.2.2. La auditoría pública

La auditoría pública consistirá en la verificación, realizada con posterioridad y efectuada de forma


sistemática, de la actividad económico-financiera del sector público estatal, mediante la aplicación de
los procedimientos de revisión selectivos contenidos en las normas de auditoría e instrucciones que dicte
la IGAE (art. 162 de la LGP).

El artículo 163 de la LGP dispone que:

La auditoría pública se ejercerá, en función de lo previsto en el plan anual de auditorías, sobre todos
los órganos y entidades integrantes del sector público estatal y sobre los fondos carentes de personali-
dad jurídica cuya dotación se efectúe mayoritariamente desde los Presupuestos Generales del Estado, sin
perjuicio de las actuaciones correspondientes al ejercicio de la función interventora y del control finan-
ciero permanente, y de las actuaciones sometidas al ejercicio de la auditoría privada de la Ley 19/1988,
de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas, impuestas a las sociedades mercantiles estatales por la legisla-
ción mercantil.

3 ‒ 38 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

De acuerdo con el artículo 164 de la LGP, la auditoría pública adoptará las siguientes modalidades:

a) La auditoría de regularidad contable, consistente en la revisión y verificación de la infor-


mación y documentación contable con el objeto de comprobar su adecuación a la norma-
tiva contable y en su caso presupuestaria que le sea de aplicación. Se plasma en auditorías
de cuentas anuales, básicamente. Esta auditoría de las cuentas anuales es la modalidad de
la auditoría de regularidad contable que tiene por finalidad la verificación relativa a si las
cuentas anuales representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimo-
nio, de la situación financiera, de los resultados de la entidad y, en su caso, la ejecución del
presupuesto de acuerdo con las normas y principios contables y presupuestarios que le son
de aplicación y contienen la información necesaria para su interpretación y comprensión
adecuada. La auditoría de las Cuentas anuales no será de aplicación a la Administración
General del Estado ni a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
b) La auditoría de cumplimiento, cuyo objeto consiste en la verificación de que los actos, ope-
raciones y procedimientos de gestión económico-financiera se han desarrollado de confor-
midad con las normas que les son de aplicación.
c) La auditoría operativa, que constituye el examen sistemático y objetivo de las operaciones
y procedimientos de una organización, programa, actividad o función pública, con el obje-
to de proporcionar una valoración independiente de su racionalidad económico-financiera
y su adecuación a los principios de la buena gestión, a fin de detectar sus posibles deficien-
cias y proponer las recomendaciones oportunas en orden a la corrección de aquellas.

La IGAE podrá determinar la realización de auditorías en las que se combinen objetivos de audito-
ría de regularidad contable, de cumplimiento y operativa.

Además existen:

• Auditoría de contratos-programas y de seguimiento de planes de equilibrio financiero (art.


171 de la LGP).
• Auditoría de los planes iniciales de actuación (art. 172 de la LGP).
• Auditoría de la cuenta de los tributos estatales (art. 173 de la LGP).
• Auditoría de las empresas colaboradoras de la Seguridad Social (art. 174 de la LGP).
• Auditoría de privatizaciones (art. 175 de la LGP).

6. EL TRIBUNAL DE CUENTAS

6.1. CONCEPTO, NORMATIVA APLICABLE Y NATURALEZA

La regulación básica de las funciones y organización del Tribunal de Cuentas se encuentra en el ar-
tículo 136 de la Constitución y en la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas (en
adelante LOTC). La regulación en mayor detalle de los diversos procedimientos del Tribunal se contie-
ne en la Ley de Funcionamiento 7/1988, de 5 de abril.

El Tribunal de Cuentas se nos presenta como un órgano, si bien, no propiamente constitucional en


el sentido estricto que la doctrina atribuye a esta figura, sí de «relevancia constitucional» (órganos con-
templados por la Constitución pero no coesenciales a la forma de Gobierno).

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 39


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

El Tribunal de Cuentas tiene competencia exclusiva para todo lo concerniente al Gobierno y régi-
men interior del mismo y al personal a su servicio, ejercerá sus funciones con plena independencia y so-
metimiento al ordenamiento jurídico, elaborará su propio Presupuesto, que se integrará en los Generales
del Estado, en una sección independiente y será aprobado por las Cortes Generales.

6.2. FUNCIONES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El artículo 2 de la LOTC enumera como funciones propias del Tribunal de Cuentas:

a) La fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del


sector público.
b) El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo
el manejo de caudales o efectos públicos.

En cuanto a su ámbito de actuación territorial, el Tribunal «es único en su orden y extiende su ju-
risdicción a todo el territorio nacional, sin perjuicio de los órganos fiscalizadores de cuentas que para las
comunidades autónomas pueden prever sus Estatutos. Depende directamente de las Cortes Generales».
Es el supremo órgano fiscalizador «del Estado y del sector público».

Al Tribunal de Cuentas corresponde la fiscalización de las subvenciones, créditos, avales u otras


ayudas del sector público percibidas por personas físicas o jurídicas.

6.3. FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN

1. La función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas se referirá al sometimiento de la actividad


económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficiencia y economía.
2. El Tribunal de Cuentas ejercerá su función en relación con la ejecución de los programas
de ingresos y gastos públicos.

Concretamente es a este supuesto al que, ha de reconducirse la afirmación constitucional de que el


Tribunal «dependerá directamente de las Cortes Generales y ejercerá sus funciones por delegación de
ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado».

De la regulación que a esta función especial dedica la LOTC podemos extraer que la misma se efec-
túa materialmente de los siguientes modos:

A) Examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.

El artículo 138 de la LGP establece que:

1. Serán cuentadantes los titulares de las entidades y órganos sujetos a la obligación de rendir
cuentas y, en todo caso:

a) Las autoridades y los funcionarios que tengan a su cargo la gestión de los ingresos y
la realización de gastos, así como las demás operaciones de la Administración gene-
ral del Estado.

3 ‒ 40 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

b) Los titulares de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, así
como los Presidentes de las Juntas Directivas de las Mutuas de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, y de los órganos equivalentes
de sus entidades y centros mancomunados.
c) Los presidentes o directores de los organismos autónomos y de las entidades públi-
cas empresariales y demás entidades del sector público estatal.
d) Los presidentes del consejo de administración de las sociedades mercantiles estatales.
e) Los liquidadores de las sociedades mercantiles estatales en proceso de liquidación
o los órganos equivalentes que tengan atribuidas las funciones de liquidación en el
caso de otras entidades.
f) Los presidentes del patronato, o quienes tengan atribuidas funciones ejecutivas en las
fundaciones del sector público estatal.

2. Los cuentadantes son responsables de la información contable y les corresponde rendir, en


los plazos fijados al efecto y debidamente autorizadas, las cuentas que hayan de enviarse al
Tribunal de Cuentas.
3. También deberán rendir cuentas, en la forma que reglamentariamente se establezca, los par-
ticulares que, excepcionalmente, administren, recauden o custodien fondos o valores del
Estado, sin perjuicio de que sean intervenidas las respectivas operaciones.

En cuanto al procedimiento a seguir para la formulación y rendición de dichos estados financieros


específicos, será aplicable lo establecido en los artículos 127 y 139 de esta ley.

El artículo 127 de la LGP dispone que todas las entidades del sector público estatal deberán formu-
lar las cuentas anuales de sus respectivas entidades en el plazo máximo de 3 meses desde el cierre del
ejercicio económico. Poniéndolas a disposición de los auditores.

El artículo 139 de la LGP establece que:

1. En cumplimiento de su obligación de rendir cuentas, los cuentadantes deberán remitir sus


cuentas, acompañadas del informe de auditoría que corresponda en aplicación del artículo
163 y 168 de la LGP, a la IGAE dentro de los siete meses siguientes a la terminación del
ejercicio económico. Tratándose de sociedades mercantiles estatales, deberá acompañarse
además el informe de gestión y el informe relativo al cumplimiento de las obligaciones de
carácter económico-financiero que asumen dichas entidades.
2. La IGAE remitirá al Tribunal de Cuentas la documentación a que se refiere el punto ante-
rior en el plazo de un mes desde que la hubiera recibido.

El artículo 129.3 de la LGP determina que las sociedades mercantiles estatales, las entidades públi-
cas empresariales, el resto de entes del sector público estatal sometidos a los principios y normas de conta-
bilidad recogidos en el Plan General de Contabilidad de la empresa española y las fundaciones del sector
público estatal presentarán, junto con las cuentas anuales, un informe relativo al cumplimiento de las obli-
gaciones de carácter económico-financiero que asumen dichas entidades como consecuencia de su perte-
nencia al sector público.

El artículo 139 bis de la LGP, respecto a la rendición de cuentas por los fondos carentes de perso-
nalidad jurídica, establece que les serán de aplicación las normas contenidas en este capítulo IV siendo
cuentadantes los titulares de los órganos de decisión en relación con su administración o gestión.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 41


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

B) Fiscalización en particular de los siguientes aspectos:

a) Los contratos celebrados por la Administración del Estado y las demás entidades del sec-
tor público, en los casos en que así esté establecido o que considere conveniente el Tri-
bunal.
b) La situación y las variaciones del patrimonio del Estado y demás entidades del S. público.
c) Los créditos extraordinarios y suplementarios, así como las incorporaciones, ampliaciones,
transferencias y demás modificaciones de los créditos presupuestarios iniciales.

A este respecto, el artículo 12 señala:

1. El resultado de la fiscalización se expondrá por medio de informes o memorias ordinarias o


extraordinarias y de mociones o notas que se elevarán a las Cortes Generales y se publica-
rán en el BOE. Cuando la actividad fiscalizadora se refiera a las comunidades autónomas o
a entidades que de ellas dependan, el Informe se remitirá, asimismo, a la Asamblea Legis-
lativa de la respectiva Comunidad y se publicará también en su Boletín Oficial.
2. El Tribunal de Cuentas hará constar cuantas infracciones, abusos o prácticas irregulares haya
observado, con indicación de la responsabilidad en que, a su juicio, se hubiere incurrido y
de las medidas para exigirla.
3. Remisión a las Cortes Generales de un informe o memoria anual.
4. Propuestas de mejora de la gestión económico-financiera del sector público.

6.4. FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1. El enjuiciamiento contable, como jurisdicción propia del Tribunal de Cuentas, se ejerce


respecto de las cuentas que deban rendir quienes recauden, intervengan, administren, cus-
todien, manejen o utilicen bienes, caudales o efectos públicos.
2. No corresponderá a la jurisdicción contable el enjuiciamiento de:

a) Los asuntos atribuidos a la competencia del Tribunal Constitucional.


b) Las cuestiones sometidas a la jurisdicción contencioso-administrativa.
c) Los hechos constitutivos de delito o falta.
d) Las cuestiones de índole civil, laboral o de otra naturaleza encomendadas al conoci-
miento de los órganos del Poder Judicial.

3. La jurisdicción contable es necesaria e improrrogable, exclusiva y plena.


4. La decisión que se pronuncie no producirá efectos fuera del ámbito de la jurisdicción con-
table.
5. La jurisdicción contable es compatible respecto de unos mismos hechos con el ejercicio de
la potestad disciplinaria y con la actuación de la jurisdicción penal.

El objeto de la jurisdicción contable se concreta en las tres cuestiones siguientes:

a) Los juicios de las cuentas.

3 ‒ 42 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

b) Los procedimientos de reintegro por alcance.


c) Los expedientes de cancelación de fianzas.

La normativa potencia el papel del Tribunal de Cuentas como órgano jurisdiccional:

1. Equipara a los miembros del Tribunal de Cuentas con los Jueces en cuanto a independencia
e inamovilidad y respecto de las causas de incapacidad, incompatibilidades y prohibiciones.
2. Las resoluciones del Tribunal, en los casos y en la forma que determine la Ley de Funcio-
namiento, podrán ser objeto de recurso de casación y revisión ante el Tribunal Supremo.
3. Configura las leyes reguladoras de la jurisdicción contencioso-administrativa, de enjuicia-
miento civil y criminal, como supletorias, por ese mismo orden de prelación, para la regu-
lación de la función jurisdiccional.

6.5. RESPONSABILIDAD CONTABLE

El que por acción u omisión contraria a la ley originare el menoscabo de los caudales o efectos pú-
blicos quedará obligado a la indemnización de los daños y perjuicios causados.

La responsabilidad podrá ser directa (será siempre solidaria) o subsidiaria (la cuantía de su respon-
sabilidad se limitará a los perjuicios que sean consecuencia de sus actos y podrá moderarse en forma
prudencial y equitativa).

Serán responsables directos quienes hayan ejecutado, forzado o inducido a ejecutar o cooperado
en la comisión de los hechos o participado con posterioridad para ocultarlos o impedir su persecución.

Son responsables subsidiarios quienes por negligencia o demora en el cumplimiento de obligacio-


nes atribuidas de modo expreso por las leyes o reglamentos hayan dado ocasión directa o indirecta a que
los caudales públicos resulten menoscabados o a que no pueda conseguirse el resarcimiento total o par-
cial del importe de las responsabilidades directas. La exigencia de responsabilidades subsidiarias solo
procede cuando no hayan podido hacerse efectivas las directas.

Quedarán exentos de responsabilidad quienes actuaren en virtud de obediencia debida, siempre que
hubieren advertido por escrito la imprudencia o ilegalidad de la correspondiente orden, con las razones
en que se funden.

6.6. ORGANIZACIÓN

Los órganos del Tribunal de Cuentas son:

a) El Presidente representa al Tribunal, convoca y preside el Pleno y la Comisión de Gobierno,


ejerce la jefatura superior del personal, dispone los gastos propios del Tribunal así como la
contratación de obras, bienes, servicios y suministros y resuelve las cuestiones de carácter
gubernativo no asignadas a otros órganos del Tribunal.
b) El Pleno está integrado por 12 Consejeros de Cuentas, uno de los cuales es el Presidente, y
el Fiscal. Adopta acuerdos por mayoría de asistentes, siendo necesaria la asistencia de dos
tercios de sus componentes para que sea válida su constitución. Ejerce la función fiscali-

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 43


ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO (TURNO LIBRE)
Oposiciones

zadora, plantea conflictos de atribuciones, conoce de los recursos de alzada contra resolu-
ciones dictadas por órganos del Tribunal y ejercerá las funciones que determine la Ley de
Funcionamiento del Tribunal.
c) La Comisión de Gobierno, constituida por el Presidente y los Consejeros de Cuentas, Pre-
sidentes de Sección, establecerá el régimen de trabajo del personal, ejerce la potestad dis-
ciplinaria en casos de faltas muy graves, distribuye los asuntos entre las Secciones, nombra
Delegados Instructores y ejercerá las demás funciones que le atribuya la Ley de Funciona-
miento.
d) La Sección de Fiscalización se organiza en departamentos sectoriales y territoriales, al fren-
te de cada uno de los cuales está un Consejero de Cuentas, y tiene a su cargo la verificación
de la contabilidad de las entidades del sector público y el examen y comprobación de las
cuentas que hayan de someterse a la fiscalización del Tribunal.
e) La Sección de Enjuiciamiento se organiza en Salas, integradas por un Presidente y dos Con-
sejeros de Cuentas, y asistidas por uno o más Secretarios. Las Salas conocen de las ape-
laciones contra resoluciones en primera instancia dictadas por los Consejeros de Cuentas
en los juicios de cuentas, los procedimientos de reintegro por alcance y los expedientes de
cancelación de fianzas. La Ley de Funcionamiento podrá determinar otras atribuciones de
las Salas.
f) Los Consejeros de Cuentas resuelven en primera o única instancia, según determine la Ley
de Funcionamiento, los juicios de las cuentas, los procedimientos de reintegro por alcance
y los expedientes de cancelación de fianzas.
g) La Fiscalía, que depende funcionalmente del Fiscal General del Estado, queda integrada por
el Fiscal y los Abogados Fiscales.
h) La Secretaría General desempeña las funciones conducentes al adecuado ejercicio de las
competencias gubernativas del Presidente, del Pleno y de la Comisión de Gobierno en todo
lo relativo al régimen interior del Tribunal de Cuentas.

Además, al servicio del Tribunal ejerce sus funciones el personal correspondiente, integrado por
funcionarios con titulación adecuada que, sin perjuicio de las normas especiales que les sean de aplica-
ción, estará sujeto al régimen general de la función pública y a sus incompatibilidades.

7. LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO

La Cuenta General del Estado es la síntesis y la culminación de la contabilidad pública.

Según el artículo 130 de la LGP, el contenido de la Cuenta General del Estado será:

1. La Cuenta General del Estado se formará mediante la consolidación de las cuentas anuales
de las entidades que integran el sector público estatal y comprenderá el balance consolida-
do, la cuenta del resultado económico patrimonial consolidada, el estado de cambios en el
patrimonio neto consolidado, el estado de flujos de efectivo consolidado, el estado de liqui-
dación del presupuesto consolidado y la memoria consolidada.
La Cuenta General del Estado deberá suministrar información sobre la situación patrimonial
y financiera, el resultado económico patrimonial y la ejecución del presupuesto del sector
público estatal.

3 ‒ 44 www.cef.es
Gestión financiera
Oposiciones

A la Cuenta General del Estado se acompañará la cuenta de gestión de tributos cedidos a las
comunidades autónomas conforme a lo preceptuado en el artículo 60 de la Ley 22/2009, de
18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autóno-
mas de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas
normas tributarias.
2. A los efectos de obtener las cuentas consolidadas, el ministro de Hacienda y Función Pú-
blica podrá determinar la integración de las cuentas anuales de las entidades controladas,
directa o indirectamente, por la Administración general del Estado que no forman parte del
sector público estatal, las de las entidades multigrupo y las de las entidades asociadas.
En este caso, dichas entidades deberán remitir a la IGAE sus cuentas anuales aprobadas
acompañadas, en su caso, del informe de auditoría dentro de los 7 meses siguientes a la ter-
minación del ejercicio económico.
3. A los efectos de lo establecido en el apartado anterior se entiende por control el poder de
dirigir las políticas financieras y la actividad de otra entidad con la finalidad de obtener ren-
dimientos económicos o potencial de servicio.
Las entidades multigrupo son entidades no controladas por la Administración general del
Estado, gestionadas por dicha Administración General u otra entidad controlada por ella,
que participan en su capital social o patrimonio, conjuntamente con otra u otras entidades.
Las entidades asociadas son entidades no controladas por la Administración general del Es-
tado, en las que dicha Administración General u otra entidad controlada por ella ejercen una
influencia significativa por tener una participación en su capital social o patrimonio que,
creando con esta una vinculación duradera, esté destinada a contribuir a su actividad.

En cuanto a la formación y remisión de la Cuenta General del Estado al Tribunal de Cuentas, el ar-
tículo 131 de la LGP establece:

1. La Cuenta General del Estado de cada año se formará por la IGAE y se elevará al Gobierno
para su remisión al T. Cuentas antes del día 31 de octubre del año siguiente al que se refiera.
2. La IGAE podrá recabar de las distintas entidades la información que considere necesaria
para efectuar los procesos de consolidación contable.
3. La falta de remisión de cuentas no constituirá obstáculo para que la IGAE pueda formar la
Cuenta General del Estado con las cuentas recibidas.
4. Se podrán consolidar las cuentas de una entidad aunque en el preceptivo informe de auditoría
de cuentas se hubiera denegado opinión, emitido informe desfavorable o con salvedades, si
bien estas circunstancias se harán constar en la memoria explicativa de dicha Cuenta General.

Por lo que respecta al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado, el artículo 132 de
la LGP determina que: El Tribunal de Cuentas, por delegación de las Cortes Generales, procederá al exa-
men y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de 6 meses a partir de la fecha
en que las haya recibido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para
elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.

NOTA: Según el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departa-
mentos ministeriales: dentro del Ministerio de Economía y Empresa se encuentra la Secretaría de Estado de Economía
y Apoyo a la Empresa, de la que dependerá la Secretaría General del Tesoro y Financiación Territorial, con rango de
Subsecretaría, de la que a su vez depende la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

www.cef.es DICIEMBRE 2018 3 ‒ 45

You might also like