You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
HIDROLOGIA
II SEMESTRE DE 2018
TALLER N° 4 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA

Angélica Milfreth Bonilla Plazas (201222094)


Luis Orlando Caro Monroy (201220128)

1. Determinar el área de trazando la divisoria. Identificar las partes de la


cuenca, calcular el área por cualquier procedimiento valido. Determinar
la posición y orientación y clasificarla de acuerdo con el tamaño. Medir
la longitud de la cuenca a lo largo del cauce principal desde la salida
hasta la divisoria.

1.1. SOLUCION:
Divisoria Topográfica:

La cuenca del rio chaguaca termina en cercanías al municipio de Unzaga donde las
aguas desembocan, junto con el rio Susa, para dar origen al río Onzaga. El punto más
bajo de la divisoria se encuentra entonces contiguo al municipio de Onzaga en las
coordenadas 1139728,736 N, 1192880,033 E, a partir de este punto se evalúa la
divisoria que va tomando las cotas más altas de la zona y creciendo aguas arriba del
rio como se observa en el anexo ( Plano de Divisoria).

En el sector oriental, la divisoria llega a una zona muy montañosa con cotas
superiores a los 3000 msnm. Hasta 3800 msnm. En un sector de alta montaña de
donde se puede observar que la vertiente oriental es quizás la que mayor aporte
genera a la cuenca del rio ya que se observa una mayor magnitud en la red de drenaje
de tal vertiente. En la vertiente del sector occidental se llegan a observar elevaciones
de hasta 3000 msnm e inferiores volcándose en una zona de topografía menos
agresiva que la oriental y por tanto la red de drenaje es significativamente menor como
puede ver en el plano.
Partes de la Cuenca:
-Parte alta o de recepción:
Como se describió anteriormente, las mayores elevaciones se encuentran en la
vertiente del sector oriental del cauce principal donde se pueden observar varios picos
y altos en la topografía de la cuenca, no obstante en la vertiente occidental también
se encuentra una parte de la zona de recepción, algunas de las formaciones de relieve
que componen la parte alta de la cuenca se pueden identificar en la cartografía (Plano
anexo) Estas son:

 Alto Loma Blanca


 Alto Interdepartamental
 Pantano Barro Blanco (Zona el Vallado)
 Morro el horno
 Alto Redondo
 Alto el Espinal
 Morro el Santuario
 Alto Pacheco
 Loma el Corcovado
 Cuchilla las escaleras
 Alto la Antigua
 Alto el Paramito

- Garganta:
Al finalizar la cuchilla escaleras (por occidente) y el alto paramo, mas especifimente
en la loma tasajera, la cuenca entra en una transacción de la zona alta hacia el
municipio de Unzaga, la topografía es más ondulada que montañosa y la red de
drenajes es considerablemente menor que en la parte alta en ambas vertientes.

- Lecho o cono de Deyección:


En el municipio de Onzaga se encuentran varios drenajes y los cauces del rio Susa
y Chaguaca, de tal forma que los sedimentos que llevan estos cauces forman un
deposito aluvial sobre el que se sustenta el municipio así como formaciones La Luna
y Capacho del cretáceo, estos constituye en su el techo de la cuenca donde la
deyección esta evidentemente asociada al depósito aluvial anteriormente
mencionado. No obstante, es importante reconocer que existen pequeños conos de
deyección asociados a los drenajes que desembocan en el cauce principal que son
acumulativos después de la zona de la garganta.

Área de la Cuenca:
El área de la cuenca es uno de los factores fundamentales en cualquier estudio
hidrológico por tanto debe ser una variable medida con gran precisión, los métodos
del planímetro y cuadricula aunque presentan una amplia precisión tiene asociados
errores sistemáticos o acumulativos que nos son deseables, de manera que se ha
hallado el área mediante la creación de una modelo digital de elevación (MDE) cuya
precisión es mucho mejor que los anteriores mencionados, para tal fin se ha hecho
uso del software ArcMap de ArcGis 10.3 que facilita este tipo de cálculos, el área
encontrada como se observa en la tabla N°1 fue de:

𝐴𝑅𝐸𝐴 = 76.704 𝐾𝑚2


𝐴𝑅𝐸𝐴 = 7670.39 𝐻𝑎

Tabla N° 1. Geometria de la Cuenca

Fuente: ArcMap 10.3


.
Además el área, en la Tabla N°1 se puede observar diferentes parámetros
geométricos que constituyen la cuenca como el área, perímetro, cota mínima, cota
máxima y coordenadas x, y, z de su centroide, características de gran importancia
para muchos de los cálculos hidrológicos para caracterizar la cuenca que se presenta
en lo sucesivo del informe.

El proceso de determinación del área se enlista a continuación:

 Vectorización de curvas de nivel y drenaje en ArcGis.


 Ajuste del sentido de flujo de los drenajes
 Generar modelo digital de elevación en la opción “Interpolation”-“Topo
to Raster”.
 Correcion de errores del MDE por método de vecinos cercanos en la
opción “Fill”.
 Obtener la orientación de flujo en opción “Flow Direction”.
 Calcular acupulación de agua en la opción “Flow Acomulation”
 Determinar y trazar la desembocadura o sumidero del cauce principal
donde iniciara la divisoria.
 Obtener la elevación del sumidero opción “Valuen to Point”
 Finalmente se traza la divisoria en la opción “Watershed”.
 Se convierte la divisoria generada a un formato vectorial.
 En la tabla de atributos se calcula los diferentes parámetros con las
opciones “Addfield” y “Calculate Geometry”.

Orientación:
Como se puede ver en el plano anexo la cuenca presenta un alargamiento en el
sentido Norte-Sur teniendo su cauce principal un angulo muy pequeño respecto a la
norte, lo que indica que la divisoria y las montañas que conforman la cuenca impiden
que el sol se encuentre incidiendo todo el tiempo.

De la Tabla N°3 se observa que el brillo solar tiene un rango de 800 a 1000 horas en
el año, esto es aproximadamente unas 3 horas de alta incidencia promedio diarias,
donde los meses de Diciembre a Abril pueden presentar hasta 5 horas diarias dada
la temporada de verano.

Clasificación de la cuenca respecto al tamaño:


Siguiendo a Hernán Materon y Henry Jiménez en su texto Hidrología básica, existen
los siguientes rangos de clasificación:
Tabla N° 2. Rangos de Clasificación.
AREA EN KM2 NOMBRE
< 5.0 UNIDAD
5.0 a 20.0 SECTOR
20.0 a 100.0 MICROCUENCA
100.0 a 300.0 SUBCUENCA
>300 CUENCA
Fuente: Elaboración propia.
Por tanto se clasifica como la micro cuenca del Chaguaca con un área de 76.704
km2.
Posición:
La cuenca del río Chaguaca se encuentra embebido en los territorios correspondiente
al municipio de Onzaga, se posiciona en el centro-oriente del país más
específicamente en la zona Sur-Oriental del departamento de Santander (limitando
con Boyacá), sobre la cordillera Oriental y también hace parte de la cuenca media del
rio Chicamocha.

Geográficamente está limitada Motagaunta, río Chicamocha, al medirlo, por el este


con los municipios de Coloniachia, Subachoque, Soata y Sativa Norte, por el oeste
con San Joaquín y Coromoro.

La desembocadura del cauce principal rio Chaguaca contigua al casco urbano del
municipio está 1950 msnm., el clima se considera templado en un 35% del municipio
donde las alturas son inferiores a 2000 msnm y climas fríos y subparamos en el
restante 65%, en este sentido se considera que la cuenca, cuyas alturas son
mayoritariamente superiores a 2000 msnm tiene climas fríos y de subparamos aun
cuando el casco urbano y en general el lecho de la cuenca presentan climas
templados pero su área es insignificante respecto del total que abarca la divisoria.

La posición de la cuenca incide en el sistema climático presentado a continuación:

Tabla N° 3. Tipo climatico según Caldas – Lang en el municipio


ZONA Tipo Precipitación Temperatura Brillo Solar
Climático promedio promedio (h/año)
según Anual (mm) (°C)
Caldas-Lang
Chaguaca Frio húmedo 1800-2000 12-18 800-1000
y Frio súper
húmedo
Fuente: Elaboración propia.
1.3 ANEXO

Tabla N° 4. Longitud de la cuenca a lo largo del cauce principal

Fuente: ArcMap 10.3

Imagen 1: Longitud del cauce principal.

Fuente: ArcMap 10.3


2. Calcular e interpretar los siguientes parámetros para relacionar la forma
de la cuenca con las áreas geométricas conocidas: Factor forma (Kf),
Razón de circularidad (Fc), la razón de circularidad (Rc), y la relación de
elongación (Re). Índices: de alargamiento (Ia), de homogeneidad (Ih) y
asimétrico (Ias).

2.1 SOLUCION

Factor de forma (Kf):

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐾𝑓 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑒𝑎
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙 = (𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑏𝑜𝑐𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑦
𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑗𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎. 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎) = 15.003 𝑘𝑚

𝐴𝑟𝑒𝑎 = 76.704 𝐾𝑚2


76.704 𝐾𝑚2
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
15.003 𝐾𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 5.113 𝐾𝑚
5.113 𝐾𝑚
𝐾𝑓 =
15.003 𝐾𝑚
𝐾𝑓 = 0.341
Razón de Circularidad (Fc):

𝑃
𝐹𝑐 =
(4𝜋𝐴)0.5
𝑃 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 45.491 𝑘𝑚
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 76.704 𝐾𝑚2
45.491 𝐾𝑚
𝐹𝑐 =
(4𝜋 ∗ 76.704𝐾𝑚2 )0.5
𝐹𝑐 = 1.4652
Razón de Circularidad (Rc):

4𝜋𝐴
𝑅𝑐 =
𝑃2
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 76.704 𝐾𝑚2
𝑃 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 45.491 𝑘𝑚

4𝜋 ∗ (76.704𝐾𝑚2 )
𝑅𝑐 =
(45.491𝐾𝑚)2
𝑅𝑐 = 0.46577

Relación de Elongación (Re):


2 𝐴
𝑅𝑒 = ∗ ( )0.5
𝐿 𝜋

𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 76.704 𝐾𝑚2

𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 15.003 𝑘𝑚


2 76.704𝐾𝑚2 0.5
𝑅𝑒 = ∗( )
15.003 𝐾𝑚 𝜋

𝑅𝑒 = 0.65869

Índice de Alargamiento (Ia):


𝐿
𝐼𝑎 =
1
𝐼𝑎 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
1 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜(𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 15.003 𝐾𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 = 7.322 𝐾𝑚
15.003 𝐾𝑚
𝐼𝑎 =
7.322 𝐾𝑚
𝐼𝑎 = 2.049

Índice de Homogeneidad (Ih):

𝑆
𝐼ℎ =
𝑆𝑧
𝐼ℎ = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑆 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝑆𝑧 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠.
∗ 𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 15.003 𝐾𝑚
∗ 𝑃 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 8.666 𝐾𝑚
𝑆𝑧 = 𝐿 ∗ 𝑃
𝑆𝑧 = 15.003 𝐾𝑚 ∗ 8.666 𝐾𝑚
𝑆𝑧 = 130.016 𝐾𝑚2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 76.704 𝐾𝑚2

76.704 𝐾𝑚2
𝐼ℎ =
130.016 𝐾𝑚2
𝐼ℎ = 0.589

Índice Asimétrico (Ias):

𝐴 𝑣 𝑚á𝑥
𝐼𝑎𝑠 =
𝐴 𝑣 𝑚𝑖𝑛
𝐼𝑎𝑠 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝐴𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐴 𝑣 𝑚á𝑥 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 44.876 𝐾𝑚2
𝐴 𝑣 𝑚𝑖𝑛 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 27.828 𝐾𝑚2

47.876 𝐾𝑚2
𝐼𝑎𝑠 =
27.828 𝐾𝑚2
𝐼𝑎𝑠 = 1.661
2.2 ANALISIS DE RESULTADOS:

El factor de forma que se obtuvo Kf = 0.341 indica que la cuenca del Chaguaca es
una cuenca no muy propensa a tener lluvias intensas sobre su superficie y esto
comparándolo con un are de cuenca igual en donde el factor sea mayor, por lo tanto
se infiere que la cuenca Chaguaca no es muy susceptible a las crecidas provocadas
por la precipitación.

Razón de Circularidad (Fc) hace referencia a la división del perímetro de la cuenca


por el de un círculo con un área equivalente al de la cuenca, para la cuenca Chaguaca
se ha obtenido que este coeficiente de compacidad (Kc) = 1.465 hace una
clasificación de la forma de la cuenca de acuerdo a la siguiente Tabla N°4 (clases de
forma) así:
Tabla N° 4. Clases de Forma.
Clase de Forma Rangos de Clase Forma de la Cuenca
Clase Kc2 De 1.25 a 1.50 Oval redonda a oval
oblonga
Fuente: Elaboración propia.
Lo que indica esta clasificación es que cuando la forma es casi redonda de la cuenca
tiende a ser más peligrosa o afectada por las crecidas porque las circunstancias
relativas de un punto de la cuenca respecto a uno central no presentan mayores
diferencias lo cual quiere decir que el tiempo en que una gota de agua llega a este
punto es casi el mismo para todos los puntos en la cuenca. Para la cuenca Chaguaca
se analiza que con la forma Oval redonda a Oval-Oblonga es susceptible en un
término medio tendiendo a muy poco susceptible a las crecidas, lo cual quiere decir
que tiene unos tiempos de concentración mayores.

En cuanto a índices de alargamiento, homogeneidad y asimétrico; se evidencia que


en la cuenca de Chaguaca el Índice de alargamiento se tiene Ia =2.049 lo que indica
que esta en un término medio puesto que no se tiene una forma definida en toda la
cuenca, lo que se observa en el inicio de la cuenca Chaguaca o zona sur es que esta
si tienda a ser o asemejar un cuadrado pero en la zona Norte se observa un
alargamiento de la misa. El índice de homogeneidad de la cuenca Chaguaca como
se observa en los anexos; se observa una forma algo rectangular y este es un
complemento para el índice de alargamiento. El índice de homogeneidad que se
obtuvo es de Ih = 0.589 lo cual deja ver un término medio como ya se ha mencionado
con tendencia a ser una rectángulo. Por otra parte el índice asimétrico que es una
comparación entre el área de las vertientes mayor y menor se tiene que Ias = 1.661
por lo que se infiere talweg (canal natural formado por los puntos más profundos de
un territorio o cauce). No está ubicado en la parte central de la cuenca lo que indica
un recargo de la red de drenaje hacia una de las vertientes en el caso de la cuenca
de Chaguaca este se estaría presentando en la vertiente Este de la misma.

2.3 ANEXOS
Imagen 2: longitud axial de la cuenca del río chaguaca.

Fuente: ArcMap 10.3


.

Imagen 3 : Índice de homogeneidad cuenca del río chaguaca.

Fuente: ArcMap 10.3

3. Determinar y calcular las leyes de Horton para la cuenca. (Hydrologic


Analysis and Design, Richard H. McCuen. Pearson, Prentice Hall edition.
Pagés 93-103).
3.1 SOLUCION

Calculo de la pendiente por el método de Horton


𝑁𝑥 ∗ 𝐷
𝑆𝑥 =
𝐿𝑥
𝑁𝑦 ∗ 𝐷
𝑆𝑦 =
𝐿𝑦
Tabla N° 5. Calculos de la pendiente(Método de Horton).
HORIZONTAL Nx Lx (Km) Vertical Ny Ly (Km)
1146000 17 9.15 1192000 5 2.40
1144000 19 11.02 1190000 8 4.20
1142000 14 13.70 1188000 15 6.02
1140000 10 6.49 1186000 14 6.80
1184000 13 7.38
1182000 13 6.08
1180000 12 5.31
∑ 60 40.36 ∑ 80 38.19
Fuente: Elaboración propia.

60 ∗ 200𝑚
𝑆𝑥 =
40360𝑚
80 ∗ 200𝑚
𝑆𝑦 =
38190𝑚
𝑆𝑥 = 29.7%
𝑆𝑦 = 41.59%
𝑠̅ = 35.79%

Ley de los números de secuencia:

𝑁𝑖 = 𝑅𝑏𝑘−1
𝑅𝑏 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑓𝑢𝑟𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐾 = 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
𝑁𝑖 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Ley de longitud de flujo:
𝐿𝑖 = ̅̅̅
𝐿1 𝑟𝐿𝑖−1
𝐿𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛.
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 .
𝑟𝐿 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠.

Tabla N° 6.Ley de los numeros de secuencia y de longitudes de flujo de Horton.

Ley de los números de


Numero Ley de longitudes de flujo
Orden secuencia
de Cauces
Rb Ni L prom (Km) rL Li
1 102 3,091 186,9560 0,79 - -
2 33 5,500 50,5597 0,71 0,9025 1,8652
3 6 1,2 13,6732 1,65 2,3189 11,3605
4 5 5 3,6977 1,48 0,9003 26,8646
5 1 - - 9,47 6,3843 450,4789

Promedio 3,6977 2,6265


Fuente: Elaboración propia.

3.2 ANALISIS DE RESULTADOS


3.3 ANEXOS

Imagen 3 : Índice de homogeneidad cuenca del río chaguaca.


Imagen 4 :Orden de los cauces de la cuenca del río chaguaca.

Fuente: ArcMap 10.3


4 Elaborar la curva hipsométrica y determinar la elevación media de la cuenca.
Indicar la utilidad y características de la curva hipsométrica. Graficar
también la curva hipsométrica en escalas adimensionales acumuladas,
(Δe/ΔE) acum vs (a/A)acum. Señalar la utilidad de esta curva. Definir y
calcular la altura mediana

4.2 SOLUCION:

Curva Hipsométrica:

Para la elaboración de la curva hipsométrica se ha tomado un intervalo de clase de


227.5m determinado con el software ArcGis 10.3 además se obtuvo un numero de
intervalos de 9. A continuación se hará un ejemplo de cálculo para el primer intervalo.

-Cota Media del Intervalo


𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 =
2
2137.00 + 1909.50
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 =
2
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 2023.25 𝑚𝑠𝑛𝑚

-Área
𝐸𝑠𝑡𝑎 ℎ𝑎 𝑠𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑓𝑡𝑤𝑎𝑟𝑒 𝐴𝑟𝑐𝐺𝑖𝑠 10.3, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑒𝑠
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 5.88 𝐾𝑚2

-Área acumulada
𝐴𝑎𝑐 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 + Σ 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
𝐴𝑎𝑐 = 5.88 𝐾𝑚2

-Porcentaje Área
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
%𝐴 = ∗ 100
Σ 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠
5.88
%𝐴 = ∗ 100
76.71
&𝐴 = 7.67%

-Porcentaje Área Acumulada


𝐴𝑎𝑐 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
%𝐴𝑎𝑐 = ∗ 100
Σ 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠
5.88
%𝐴 = ∗ 100
76.71
&𝐴 = 7.67%

En los anexos se ven los demás cálculos y resultados para la cuenca Chaguaca
en la Tabla N° 5 y la gráfica hipsométrica la cual es el objetivo final de este análisis
se observa en la Grafica N°1 para la cuenca estudiada

Elevación Media:

-Método Área Elevación:


𝐸 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑛 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒

∑𝑛𝑖=1(𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎)


𝐸=
∑𝑛𝑖=1(𝐴𝑟𝑒𝑎)
Los datos encontrados en estas sumatorias, son encontrados en la T abla 5 en
las columnas (3) y (7), a continuación se evidencia el cálculo:

220294.04 𝑚𝑠𝑛𝑚 𝑘𝑚2


𝐸=
76.71 𝑘𝑚2
𝐸 = 2871.92331𝑚𝑠𝑛𝑚

Métodos de las Cuadriculas:

Para la obtención de la elevación media por este método se ha hecho una


cuadricula sobre el área de la cuenca en donde mínimo hay 100 intersecciones
dentro de esta área, y para el cálculo se determina el promedio de la altitud de
cada una de las intersecciones así:
𝐸 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑛 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
∑𝑛𝑖=1 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖
𝐸=
𝑛
383159.317 𝑚𝑠𝑛𝑚
𝐸=
135
𝐸 = 2838.21716𝑚𝑠𝑛𝑚

En el Anexo se observa la Tabla 7 en las que están las cotas en msnm para cada
una de las intersecciones dentro del área de la cuenca y su respectiva sumatoria.
También se ha elaborado un plano de la cuenca donde se evidencia la cuadricula
trazada para los respectivos cálculos.

Elevación Mediana:

En el Anexo; Grafica 2 se observa nuevamente la curva hipsométrica en donde


para determinar el valor de la elevación mediana se ha trazado una perpendicular
en el eje del área acumulada (porcentaje) es decir para un 50% hasta que esta se
intercepten con la curva hipsométrica y posteriormente se traza una paralela al
mismo eje hasta que se intercepte con el eje (y) o cota (msnm) y este valor en que
se encuentra la intercepción corresponde con el valor de la elevación mediana.

𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 2861.53𝑚𝑠𝑛𝑚

La utilidad de la curva hipsométrica es dar una representación gráfica del relieve


de la cuenca. Representa el estudio de la variación de la elevación de los varios
terrenos de la hoya con referencia al nivel medio del mar. Esta variación puede
ser indicada por medio de un gráfico que muestre el porcentaje de área de drenaje
que existe por encima o por debajo de varias elevaciones. Dicho grafico se puede
determinar por el método de las cuadriculas o planimetrando las áreas entre las
curvas de nivel.
La curva hipsométrica relaciona el valor de la cota, en las ordenadas, con el
porcentaje del área acumulada, en las abscisas. Para su construcción se grafican,
con excepción de los valores máximos y mínimos de cota hallados, los valores
menores de cota de cada intervalo de clase contra su correspondiente área
acumulada.

La curva hipsométrica representa, entonces, el porcentaje de área acumulado


igualado o excedido para una cota determinada.

La moda de la curva hipsométrica es el valor más frecuente (mayor área) del


intervalo de clase de cota que se encuentra en una cuenca hidrográfica

4.2 ANALISIS DE RESULTADO:


La curva hipsométrica para la cuenca Chaguaca es una representación gráfica del
relieve y muestra el porcentaje del área de la cuenca que hay por debajo o por
encima de una cierta elevación, con la forma que se observa en la curva
hipsométrica se infiere que en la parte alta de la cuenca se evidencia valles
profundos y es un poco plano esta zona y por otra parte la zona norte de la misma
tiene valles extensos y presenta cumbres un poco más escarpadas, también se
puede decir que el área de la cuenca está concentrada en cotas entre los 2600 –
3200 msnm. De esta misma curva es posible determinar el valor de la elevación
mediana como se ha explicado anteriormente y en esta se hace un análisis de que
la mitad del área de la cuenca está por encima de esta cota y la otra mitad por
debajo. Además es importante para hacer relaciones entre la elevación y la
temperatura – evaporación puesto que a mayor altitud menor es la temperatura y
a menos altitud esta aumenta.

La elevación media de la cuenca del Chaguaca se determinó por dos métodos


(Área elevación y Cuadricula), con el método de área elevación se hace un análisis
más completo y el método de la cuadricula es usado para cuencas extensas
generalmente, se encontró una diferencia entre los dos métodos de
aproximadamente 33 msnm siendo muy cercanas estas elevaciones medias. Es
de anotar que en el método de las cuadriculas se ubicaron 135 intersecciones
dentro del área de la cuenca y que además si se hubiera tenido más intersecciones
esta diferencia entre estos dos métodos seria mucho menor.

Para la determinación del coeficiente de masividad y coeficiente orográfico se


observa que usando las dos alturas medias obtenidas de los dos métodos la
diferencia entre estos coeficientes es relativamente pequeña evidenciándose más
explícitamente en el coeficiente de masividad. Ahora bien con el valor obtenido
para este coeficiente la masividad se dice que la cuenca es pequeña y montañosa
por otra parte el coeficiente orográfico, es similar mediante los dos métodos
usados en la determinación de la elevación media y caracteriza el relieve y sirve
en la estimación cuantitativa de la degradación del suelo bajo los efectos de la
acción del clima.

4.3. ANEXOS:

Tabla 7. Resultados Cálculos para elaboración de curva hipsométrica.

1 2 3 4 5 6 7
Cota media Área Porcentaje Porcentaje
Cotas intervalo de Área
del intervalo acumulada de Área acumulado (2)*(3)
clase (msnm) (Km2)
(msnm) (Km2) (%) de Área (%)
1909,50 2137,00 2023,25 5,88 5,88 7,67 7,67 11905,21
2137,00 2364,50 2250,75 7,19 13,08 9,37 17,05 16185,14
2364,50 2592,00 2478,25 10,16 23,23 13,24 30,29 25174,81
2592,00 2819,50 2705,75 12,10 35,33 15,77 46,06 32731,19
2819,50 3047,00 2933,25 11,55 46,88 15,05 61,11 33872,88
3047,00 3274,50 3160,75 11,78 58,66 15,36 76,47 37233,95
3274,50 3502,00 3388,25 11,11 69,77 14,48 90,96 37645,15
3502,00 3729,50 3615,75 4,90 74,67 6,39 97,35 17732,00
3729,50 3957,00 3843,25 2,03 76,71 2,65 100,00 7813,71
Total - 76,71 - - - 220294,04
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 1. Curva hipsométrica cuenca Chaguacá.

Curva Hipsométrica - Cuenca Chaguacá


Área accumulada (%)
1900

2400
Cota (msnm)

2900 Curva Hipsométrica

3400

3900

0 20 40 60 80 100

Fuente: Elaboración propia.


Tabla 8. Cotas intersecciones (Método de la cuadricula).

INTERSECCIÓN COTA 51 3369,691 102 1909,477


1 2030,676 52 2663,118 103 3095,032
2 2026,294 53 2373,499 104 1909,477
3 2244,381 54 2451,15 105 3462,263
4 1909,477 55 2474,955 106 3140,076
5 2180,364 56 2486,364 107 2849,605
6 2361,382 57 2802,214 108 2869,758
7 2095,337 58 3209,749 109 2841,467
8 1909,477 59 3551,754 110 3151,59
9 2339,051 60 3655,45 111 3199,83
10 2735,537 61 2914,69 112 3385,173
11 2349,438 62 2606,039 113 3394,268
12 1909,477 63 2649,632 114 3082,099
13 2203,946 64 2445,54 115 2999,668
14 2450,022 65 2347,864 116 3051,044
15 2578,041 66 2826,813 117 2957,433
16 2386,559 67 3050,733 118 3296,683
17 2193,136 68 3327,706 119 3564,102
18 2175,792 69 3173,669 120 3663,476
19 2451,829 70 3554 121 3709,129
20 2712,264 71 2855,019 122 3344,831
21 3032,785 72 2657,326 123 3311,932
22 2607,495 73 2860,125 124 3144,166
23 2430,915 74 2625,553 125 3109,04
24 1909,477 75 1909,477 126 3434,109
25 2265,883 76 2651,873 127 3840,369
26 2506,344 77 2997,969 128 3761,732
27 2981,662 78 3022,207 129 3801,03
28 2571,296 79 3119,562 130 3406,324
29 2330,431 80 3351,534 131 3320,263
30 2368,433 81 3034,86 132 3332,462
31 2564,666 82 2923,47 133 3184,873
32 2802,532 83 2778,424 134 3344,125
33 3026,582 84 1909,477 135 3350,384
34 3110,952 85 2820,924 TOTAL 383159,317
35 3184,65 86 3030,451
36 2686,838 87 3122,524
37 2320,553 88 3396,671
38 2456,294 89 3464,324
39 2631,437 90 3188,228
40 2808,882 91 2946,134
41 2675,692 92 2626,759
42 2843,045 93 2794,326
43 3260,365 94 3053,589
44 2711,986 95 3261,214
45 2445,92 96 3313,208
46 1956,908 97 3650,517
47 2575,754 98 3307,006
48 2528,094 99 2980,991
49 2819,799 100 2714,416
50 3237,893 101 2743,196
Gráfica 2. Curva hipsométrica cuenca Chaguacá con elevación mediana.

Curva Hipsométrica - Cuenca Chaguacá


Área accumulada (%)
1900

2400
Cota (msnm)

2900 Curva Hipsométrica


Elevación Mediana = 2861.53

3400

3900

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Elaboración propia

5 Determinar la pendiente media de la cuenca por el método de las


cuadriculas y con las longitudes de las curvas de nivel.
Método de la cuadricula:
Tabla 9. Elevaciones (msnm).
Punto Cota Punto Cota Punto Cota
0 2,030,676 47 2528,094 93 3053,589
1 2026,294 48 2819,799 94 3261,214
2 2244,381 49 3237,893 95 3313,208
3 1909,477 50 3369,691 96 3650,517
4 2180,364 51 2663,118 97 3307,006
5 2361,382 52 2373,499 98 2980,991
6 2095,337 53 2451,15 99 2714,416
7 1909,477 54 2474,955 100 2743,196
8 2339,051 55 2486,364 101 1909,477
9 2735,537 56 2802,214 102 3095,032
10 2349,438 57 3209,749 103 1909,477
11 1909,477 58 3551,754 104 3462,263
12 2203,946 59 3655,45 105 3140,076
13 2450,022 60 2914,69 106 2849,605
14 2578,041 61 2606,039 107 2869,758
15 2386,559 62 2649,632 108 2841,467
16 2193,136 63 2445,54 109 3151,59
17 2175,792 64 2347,864 110 3199,83
18 2451,829 65 2826,813 111 3385,173
19 2712,264 66 3050,733 112 3394,268
20 3032,785 67 3327,706 113 3082,099
21 2607,495 68 3173,669 114 2999,668
22 2430,915 69 3554 115 3051,044
23 1909,477 70 2855,019 116 2957,433
24 2265,883 71 2657,326 117 3296,683
25 2506,344 72 2860,125 118 3564,102
26 2981,662 73 2625,553 119 3663,476
27 2571,296 74 1909,477 120 3709,129
28 2330,431 75 2651,873 121 3344,831
29 2368,433 76 2997,969 122 3311,932
30 2564,666 77 3022,207 123 3144,166
31 2802,532 78 3119,562 124 3109,04
32 3026,582 79 3351,534 125 3434,109
33 3110,952 80 3034,86 126 3840,369
34 3184,65 81 2923,47 127 3761,732
35 2686,838 82 2778,424 128 3801,03
36 2320,553 83 1909,477 129 3406,324
37 2456,294 84 2820,924 130 3320,263
38 2631,437 85 3030,451 131 3332,462
39 2808,882 86 3122,524 132 3184,873
40 2675,692 87 3396,671 133 3344,125
41 2843,045 88 3464,324 134 3350,384
42 3260,365 89 3188,228
43 2711,986 89 3188,228
Elevacion
44 2445,92 90 2946,134 2841,21917
media
45 1956,908 91 2626,759
46 2575,754 92 2794,326

Fuente: Elaboración propia


5.3 ANEXOS
Imagen 5. Metodo de la cuadricula.

Fuente: ArcMap 10.3


6 Con el fin de analizar la red de drenaje, se debe identificar el patrón de
drenaje que se presenta en la cuenca. Calcular la densidad de drenaje, el
coeficiente de torrencialidad y la sinuosidad del cauce principal.

6.2 SOLUCION:

 Orden del cauce principal – 5


 Patrón de drenaje – dentrico

Densidad de drenaje (Dd):


𝐿 𝑘𝑚
𝐷𝑑 = ( )
𝐴 𝑘𝑚2
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
130.45 𝑘𝑚
𝐷𝑑 =
76.704 𝑘𝑚2
𝑘𝑚
𝐷𝑑 = 1.70
𝑘𝑚2

Coeficiente de Torrencialidad (Ct):

# 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 1° 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛
𝐶𝑡 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑘𝑚2 )
99
𝐶𝑡 =
76.704 (𝑘𝑚2 )
𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 1𝑒𝑟
𝐶𝑡 = 1.29
𝑘𝑚2

Sinuosidad:
𝐿
𝑆𝑖𝑛 =
𝐿𝑠
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠.
𝐿𝑠 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑒𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙.
15.72 𝑘𝑚
𝑆𝑖𝑛 =
14.77 𝑘𝑚
𝑆𝑖𝑛 = 1.074

6.3 ANALISIS DE RESULTADOS:

 -Orden de Cauce: Como se observa en el plano Anexo la cuenca presenta


un amplio número de drenajes donde el cauce principal rápidamente pasa de
orden 1 (en el nacimiento) a orden 4 posteriormente a mitad del cauce
aproximadamente alcanza orden 5 que se mantiene hasta el final del rio en
su desembocadura para el análisis del orden de drenaje se usó el método de
SCHUMM.

 Patrón de Drenaje: Como se observa en el plano Anexo, los drenajes son


abundantes dirigiéndose en varios sentidos hacia el cauce principal que
presenta una topografía leve (10 % aproximadamente en el cauce).
Comparando las figuras 1.28 del texto de Neira los patrones son
enormemente similares, de manera que la cuenca presenta un valor dentrico.

 Densidad de Drenaje: Se puede concluir que la cuenca del rio Chaguaca es


mal o medianamente drenada con una densidad de 1.7 km/km2 en una rango
de 0.5 a 3.5 km/km2, esto se puede ver a que la vertiente occidental no
genera mayor aporte en drenajes, así como una topografía más suave.
 Coeficiente de Torrencialidad: Indica una abundante existencia de
nacimientos y drenajes primarios distribuidos en toda el área de la cuenca,
de allí se concluye el potencial erosivo de las partes altas de la cuenca como
un Ct de 1.29.

 Sinuosidad: Con un valor muy aproximado a 1 (1.064), se puede analizar que


el cauce principal es muy directo en velocidades de escorrentía del agua
relativamente altas, esto en razón a una pendiente de cauce media y alta
(aproximadamente 10%) se puede observar en el plano Anexo que le plano
principal no presente mayores curvas o recodos . Cuando los valores
inferiores a 1.25 la sinuosidad es baja.

You might also like