You are on page 1of 83

SEM.

I- 2019

CAPÍTULO V. PREVENCIÓN Y CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES

Introducción, definiciones, siglas. Prevención y Control de aire, ruido, agua, suelo y sedimentos,
residuos sólidos y peligrosos. Impactos de Factores Ambientales. Fuentes de contaminación. ¿Qué es
la Prevención de la Contaminación?. Estrategia de Prevención de factores ambientales por etapas,
Ejecución, Operación, Mantenimiento y Abandono (Cierre) – Estudios de caso de Prevención y Control
de factores ambientales: Sector Minero Metalúrgico – Sector Hidrocarburífero - Sector Industrial
Manufacturero - Sector Agropecuario. Impactos socioeconómicos y sobre la salud humana por
actividades industriales. Medidas de Prevención. ¿Qué son los Procesos de Prevención y cómo
deben ser impulsados?. ¿Qué es un Programa de Prevención y Mitigación?. Técnicas de
Prevención de la contaminación. Los Valores de residuos sólidos. Preguntas y respuestas para
desarrollo del tema. Bibliografía.
ANTECEDENTES

Los Objetivos Generales de la asignatura de Prevención y Control Ambiental, son conocer el principio de
gestión indispensable para comprender lo que es Desarrollo Sostenible (DS) y cómo aplicarlo, acorde a una
Producción Más Limpia (PML), como Estrategia Ambiental Preventiva e integrada al aparato productivo
sustentable, dirigido a proteger a los seres humanos y su entono que le rodea (ambiente), siendo importante
Identificar y Evaluar los Impactos Potenciales y cómo aplicar las medidas de Prevención antes que la
Remediación, el Control y Mitigación antes que la Contaminación, considerando aspectos socioeconómicos,
acorde a una adecuada Gestión Ambiental, sujeta a la Legislación Ambiental vigente.

En cumplimiento a Objetivos específicos de la Asignatura, se enfatizará sobre aspectos de Identificación de


Impactos según la clasificación de Ponderación de Impactos conforme lo dispuesto por el Reglamento de
Prevención y Control Ambiental (RPCA), con la implicancia de conocer ¿Qué es la Prevención de la
Contaminación?, ¿Qué son los Procesos de Prevención y cómo deben ser impulsados?, ¿Qué es un
Programa de Prevención y Mitigación? …utilizando la concepción de la Transversalización de la Educación
Ambiental, que conduce a adquirir destrezas técnicas de aplicación sobre medidas de adecuación, control,
mitigación y eliminación de las fuentes de contaminación, generadas por efectos de los Cambios Climáticos, el
Sector Productivo de nuestro país y la Actividades Urbanas.

Procesos de Prevención – Participación del Representante Legal y Ciudadana

Los procesos de prevención, son las acciones preventivas a través de los instrumentos de regulación específicos,
y que las AOP’s deben implementar para una adecuada conservación y protección del ambiente en el área de
influencia de los proyectos.

Los procesos de prevención, deben ser impulsados a través de sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental 3,
que es el conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los
efectos que la ejecución de determinada actividad, obra o proyecto (AOP) puedan causar sobre el medio
ambiente (Art. 24º de la Ley 1333), los cuales requieren inversiones y cuyos documentos técnico ambientales
son analizados y revisados por las instancias ambientales competentes, antes de aprobación, implementación y
puesta en marcha.

Para internalizar los valores y desarrollar las habilidades y conductas de los ciudadanos, en una sociedad que
tiene la finalidad de adquirir una adecuada percepción y entendimiento de los problemas ambientales, y su
participación eficiente en los procesos de prevención aportando con soluciones, es muy importante tomar en
cuenta la Participación del Representante Legal de una AOP, a partir del Art. 4º del RGGA y el Art.º 7º del RPCA
que definen al Representante Legal, como la persona natural, propietario de una AOP o a aquel que detente
poder especial y suficiente en caso de empresas e instituciones públicas y privadas.

En el Título III, Cap. III del RGGA en su Art. 24º señala que toda persona natural o colectiva, pública o privada,
tiene derecho al acceso de la información ambiental, mediante solicitud escrita ante la AAC o el OSC, instancias
ambientales que facilitarán la misma en 15 días calendario. La negativa a dicha solicitud deberá ser justificada
por razones establecidas (secretos de Estado, de defensa nacional, vida privada de personas, actividad productiva o
industrial) conforme a Ley(Art. 25º y 26º RGGA). Similar disposición está establecida en los Arts. 160º al 162º del RPCA.

El Título VII, Cap. I, Cap. II y Cap. III del RGGA, establece la Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental, a
través de la difusión y socialización de las AAC referidas a la conservación de los RR.NN. y el ambiente.
Asimismo, la participación ciudadana es importante en los procesos de decisión general y en los procesos de
decisión particular. Similar situación está determinada en la Ley 1551 de Participación Popular, mediante
campañas de educación y la creación de las Organizaciones Territoriales de Base OTB’s u otras organizaciones
legalmente constituidas, asimismo en los procesos de decisiones y denuncias en relación a las AOP’s ante las
AAC en conformidad a lo dispuesto por el RPCA.

Asimismo, la participación ciudadana a través de la Consulta Pública tiene mucha importancia para la viabilidad
de los proyectos, con incidencias de prosecución de los mismos.

En cuanto a los Reglamentos de la Ley Ambiental, la participación ciudadana y consulta con diversos sectores
productivos y regiones fue determinante para la aprobación según D.S. Nº 24176 de los Reglamentos (diciembre
de 1995) a la Ley del Medio Ambiente.

1. Introducción, definiciones, siglas

En cumplimiento a la legislación ambiental vigente, toda AOP, en cada una de sus actividades productivas:
exploración, prospección, explotación, procesamiento, industrialización, refinación, comercialización, transporte,
etc.; debe presentar y desarrollar acciones de Gestión Ambiental referidas a:

 Impactos ambientales

 Riesgos potenciales de salud y operación

Todo ello mediante la aplicación de medidas de prevención y control de riesgos ambientales.

La Ley del Medio Ambiente 1333 obliga a toda AOP, en proceso de implementación, operación o etapa de
abandono, a presentar su Ficha Ambiental (FA) o Manifiesto Ambiental (MA), según corresponda:

 Ficha Ambiental (FA), para AOP’s en fase previa a su ejecución.


 Manifiesto Ambiental (MA), para AOP’s en proceso operativo.

La Ficha Ambiental (FA) es el documento técnico que sirve para dar inicio al proceso de obtención de la Licencia
Ambiental y marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en
instrumento para la determinación de la Categoría de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), según
lo indica el Art. 25 de la Ley del Medio Ambiente.

El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) debe contener su Programa de Prevención y Mitigación
(PPM) y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) para la obtención de la Licencia Ambiental que en
este caso, dependiendo de la categorización del EEIA, es la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) para las
categorías I y II, o Certificado de Dispensación (CD) para las categorías III y IV.

El Programa de Prevención y Mitigación (PPM)consiste en el diseño, descripción y ubicación de todas las


medidas previstas para eliminar, reducir, remediar o compensar los efectos ambientales negativos. Se estimará el
costo de las medidas de protección y corrección previstas, así como también establecerá el cronograma de
ejecución de las medidas de mitigación, para las fases de implementación, operación y abandono.

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) es un documento que contiene todas las referencias
técnico-administrativas que permita el seguimiento de la implementación de medidas de mitigación, así como el
control ambiental durante las diferentes fases de una AOP.

El Manifiesto Ambiental (MA) es un instrumento mediante el cual el Representante Legal de una AOP en proceso
de implementación, operación o etapa de abandono informa a la Autoridad Ambiental respectiva del estado en el
que se encuentra la AOP y propone un Plan de Adecuación Ambiental (PAA) y un Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA), según plazos establecidos, para la obtención de su Licencia Ambiental, que este
caso, es la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA).

El Plan de Adecuación Ambiental (PAA) es el conjunto de planes, acciones y actividades que el


REPRESENTANTE LEGAL propone realizar en un cierto plazo, para mitigar y evitar las incidencias ambientales
negativas de una AOP en proceso en proceso de implementación, operación o etapa de abandono.

2. Definición de contaminación

Básicamente, es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad,


desorden y también daños en el ecosistema.

El tipo de contaminante puede variar, incluyendo una sustancia química, energía, sonido, calor o luz.
Generalmente el origen de la contaminación está en la mano del hombre.

Para poder detectar la contaminación, el contaminante debe ser suficiente como para provocar el desequilibrio
del ecosistema o cualquiera de los efectos negativos ya mencionados.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia
de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante
que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas
(como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes.
Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen
muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la
generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y en general, en el
cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones
contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al
desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al
desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras
generaciones.

Los vertidos de estas chimeneas de una fábrica alteran y contaminan la atmósfera.

Tareas de limpieza por contaminación debido a vertido de petróleo.


Smook en la ciudad de Nueva York.

Nido de cisne blanco fabricado con restos de basura.

3. Impactos de factores ambientales

El impacto ambiental es el resultado, positivo o negativo, de las actividades del ser humano sobre la naturaleza.
Por desgracia, la mayor parte de los efectos que produce la acción humana son negativos: la contaminación, el
calentamiento global, la deforestación, etc.

Por otra parte, fenómenos naturales como


los huracanes, los temblores, los tsunamis,
las plagas también son causantes de
grandes catástrofes que afectan tanto a los
seres vivos como a la flora y la fauna.

Un estudio de impacto ambiental analiza la


ubicación donde se planea desarrollar el
proyecto, considerando las características
físicas y biológicas de la zona. También se
estudian los planos arquitectónicos y los pasos a seguir en la construcción, además de determinar si el tipo de
acciones que se lleven a cabo cuando esté terminado el proyecto pueden afectar o no el medio circundante.
Según el resultado del estudio, se ven las medidas que hay que tomar en cuenta para erradicar o minimizar el
impacto ambiental o, en su caso, se prohíbe la realización del proyecto debido a que pone en riesgo el equilibrio
de la zona.

Algunas de las obras o actividades que requieren


autorización previa en materia de impacto ambiental son:

Obra pública y caminos rurales.

 Zonas y parques industriales.

 Explotación, extracción y procesamiento de


minerales o sustancias que constituyen depósitos de
naturaleza cuyo control no esté reservado.

 Desarrollos turísticos.

 Instalación de plantas de tratamiento de aguas


residuales, de relleno sanitario y sitios de disposición de residuos sólidos no peligrosos.

 Desarrollos habitacionales y nuevos centros urbanos y de población.

 Fábricas, industrias, comercio de bienes o servicios que por su actividad puedan generar emisiones
contaminantes a la atmósfera a través de fuentes fijas, nuevas múltiples.

4. Impactos y contaminación del agua

Según el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica se entiende por contaminación de aguas a las
alteraciones de las propiedades físico-químicas y/o biológicas del agua por sustancias ajenas, por encima o
debajo de los límites máximos o mínimos permisibles, según corresponda, de modo que produzcan daños a la
salud del hombre deteriorando su bienestar o su medio ambiente.

Los contaminantes del agua se pueden clasificar de diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es
agruparlos en los siguientes cuatro grupos:

a) Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que
transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de
desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de
muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros
restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de
las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el
agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de
coliformes por 100 ml de agua.

b) Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc.
Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en
procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación
de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en esta agua peces y otros seres vivos que necesitan
oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno
disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno).

c) Sustancias químicas inorgánicas: en este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el
mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los
rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

d) Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas
necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado
de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales
mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de
otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.

4.1 Fuentes de contaminación

Las fuentes de contaminación del agua suelen categorizarse en dos tipos: puntuales y no puntuales. Las
puntuales son aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los
contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Por otra parte las no puntuales
involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan un área mayor, pudiendo
causar la contaminación general del agua subterránea, razón por la cual son más difíciles de controlar que las
fuentes puntuales. Entre las fuentes puntuales podemos mencionar:

 Descargas de efluentes domésticos

 Descargas de efluentes hospitalarios

 Descargas de efluentes industriales

 Operaciones con residuos peligrosos

 Drenaje en minas

 Derrames y descargas accidentales.

Las fuentes no puntuales se pueden clasificar en las provenientes de: la agricultura y la ganadería, del drenaje
urbano, de la explotación del suelo, de los rellenos sanitarios, de la deposición atmosférica y de distintas
actividades recreativas.

A continuación se mencionan algunas características de aguas residuales y sus fuentes:

a) Las operaciones mineras que descargan RS y efluentes líquidos de ingenios metalúrgicos, residuos
minerales y sales metálicas, generan desmontes, la contaminación natural mineralógica y DAM.

b) Los derrames y vertidos de petróleo crudo, derivados de hidrocarburos, agua de producción y químicos
residuos de material orgánico (grasas, aceites).
c) Los residuos provenientes de industrias en general cementeras, curtiembres, textiles, cerveceras,
residuos hospitalarios, detergentes (espumas), domiciliarios.

d) Los residuos de animales y drenaje de agroquímicos (plaguicidas y fertilizantes) usados en zonas


agrícolas, las descargas de aguas servidas sin tratamiento, son causantes del problema ambiental de
ríos y cuencas que rompen el equilibrio natural.

4.2 Estudios de Caso

4.2.1 Estudio de caso sector: Minero- metalúrgico

La minería produce diversos impactos en el entorno físico y social en todas sus etapas, desde el reconocimiento
geológico, la prospección, la exploración, la explotación y el beneficio, hasta el cierre de minas. Las actividades
mineras producen residuos sólidos, productos como concentrados metálicos, derivados y efluentes líquidos. A
éstos riesgos relacionados directamente con la actividad productiva, se añaden una serie de efectos ambientales
indirectos, pero igualmente graves como la producción de basuras y desechos, la inducción a la colonización de
lugares remotos de alta biodiversidad y la propagación de enfermedades originadas por pozos residuales de
agua.
Los principales riesgos ambientales se pueden clasificar según origen/causa o impacto:

 Contaminación de aguas por actividades en curso, actividades de la pequeña minería, por mal
manejo de residuos sólidos de mina y de ingenios: drenaje ácido de rocas (DAR) y drenaje
ácido de minas (DAM).
 Contaminación histórica de aguas y suelos por efecto de pasivos ambientales: dispersión de
aguas residuales de mina, desmontes, escorias, lodos y colas de ingenios y minas.
 Emisión de gases y polvos de plantas metalúrgicas.
 Emisión y dispersión de mercurio en explotaciones auríferas.
 Inestabilidad de taludes en explotación de áridos y yacimientos aluviales.

Los residuos sólidos (colas de minas, desmontes, escorias y lodos) afectan en gran manera debido a procesos
de lixiviación y posteriormente transporte por los flujos de aguas, y entran en la cadena incrementativa de la
contaminación.

Los procesos físico-químicos de flotación o hidrometalúrgicos de lixiviación son acompañados por


reacciones no deseadas e inevitablementeincrementan la contaminación por iones disueltos y afectan al medio
ambiente.
Las concentraciones altas de metales avanzan grandes distancias río debajo de las operaciones mineras. Sin
embargo, la migración de estos contaminantes puede ocurrir a través de la bioconcentración y la
biomagnificación en organismos acuáticos, por fenómenos de transporte de partículas en suspensión y por
oxidación de los sulfuros depositados en el cauce, disponible para otros procesos de disolución.

La generación de drenaje ácido de rocas (DAR) y drenaje acido de minas (DAM) ha sido reconocida como
uno de los actores principales de ladegradación ambiental. Las fuentes de DAR y DAM en el área del
proyectoincluyen:
 Drenaje de trabajos subterráneos.
 Colas de ingenio, depositadas ya sean en diques o descargadas a ríos donde se mezclan con
sedimentos aluviales.
 Desmontes de roca estéril de las actividades mineras.
 Minerales almacenados.
 Desmontes de escoria y residuos metalúrgicos.

Los daños ambientales directos causados por el DAR y DAM son la contaminación de aguas subterráneas, agua
potable, suelos y cultivos agrícolas y la reducción de la diversidad de especies, hasta la eliminación completa de
flora y fauna acuáticas. Pueden afectar negativamente viviendas, otras construcciones e infraestructura como p.
ej. Sanitaria y a la red de distribución de agua potable.

El drenaje de ácido de mina (DAM) ocurre


cuando los minerales de sulfuro como la pirita
(FeS) se ponen en contacto con el oxígeno,
se realiza una reacción química con la
formación de aguas ácidas (copajira). Estos a
su vez poseen niveles altos de acidez y
causan impactos de deterioro en el medio
ambiente.
El agua ácida disuelve todos los metales
pesados existentes en la composición
mineralógica del yacimiento, como el cadmio,
cobre, zinc, plomo, hierro, manganeso,
aluminio y los transfiere al recurso hídrico altamente contaminante. Generalmente la concentración de estos
metales excede la Clase D del RMCH (Reglamento de Materia de Contaminación Hídrica) y la calidad de los
recursos hídricos de la cuenca se tornan inservibles.
De la misma manera el drenaje ácido de roca (DAR) es el término utilizado para describir el drenaje generado por
la oxidación natural de sulfuros minerales de roca que poseen éstos minerales y son expuestos a la acción
combinada de agua y oxígeno atmosférico.
Estos efluentes ácidos contaminan aguas superficiales y mantos freáticos. Por lo anterior se considera al DAR y
DAM uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la sociedad ante la industria minera dedicada la
explotación de metales base.

En Bolivia se puede clasificar la minería bajo 2 categorías, la mediana y la pequeña1.A continuación se presentan
los impactos ambientales de la minería mediana y pequeña, por separado, dadas sus diferentes características
tecnológicas y sociales.

La Minería Mediana

1
Tradicionalmente se divide al sector minero en minería grande, mediana, pequeña y artesanal dependiendo
de la cantidad de toneladas de roca que trata y/o la cantidad de ventas (Mc Mahon, G. et. al. 1999). Sin
embargo, en Bolivia se ha identificado a la minería estatal de COMIBOL como grande, a las demás
operaciones privadas importantes como medianas y a las cooperativas, minería chica y minería informal como
minería pequeña.
La minería mediana está actualmente constituida por 15 empresas mineras: Inti Raymi, COMSUR, COMIBOL y
otras 12 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Mineros Medianos (ANMM). De estas 15 empresas,
solamente Inti Raymi y COMSUR utilizan tecnología de punta, la que sumada al uso de instrumentos de gestión
ambiental modernos (ISO 9000 e ISO 14000), hace que estas dos empresas puedan cumplir con normas
ambientales incluso más estrictas a las bolivianas.
Las externalidades ambientales que causa la minería mediana se deben a la generación de distintos
contaminantes durante los procesos de extracción y concentración. Las colas que se generan y su inadecuada
acumulación son, sin duda, el problema ambiental más serio principalmente en empresas distintas a Inti Raymi y
COMSUR.
Algunos casos ayudan a ejemplificar este aspecto. Por ejemplo, en los centros urbanos cercanos a las minas de
Oruro y Huanuni, los drenajes ácidos de éstas han deteriorado
las tuberías permitiendo la penetración de contaminantes al
sistema de agua, generando externalidades negativas sobre la
salud de los habitantes de estas poblaciones.
Otro ejemplo está relacionado al de los ingenios mineros de la
ciudad de Potosí, cuyas colas afectan, río abajo, la salud de
habitantes y animales y la productividad agrícola. Finalmente,
se menciona el colapso de un dique de colas de COMSUR
(Porco, agosto de 1996), que causó un impacto ambiental 300
km río abajo del dique sobre 50 mil habitantes y varias áreas de
cultivo.
Por otro lado, existen problemas ambientales ligados a
procesos de cierre de minas, mantenimiento deficiente de
estanques y competencia con otros sectores productivos por recursos escasos de agua. Por ejemplo, las viejas
operaciones paralizadas de Catavi, San José, Colquechaca y Bolsa Negra, entre otras, dejaron socavones como
pasivos ambientales, desmontes y relaves con contenidos abundantes de sulfuros y la consiguiente generación
de aguas ácidas con contenidos de metales pesados que desembocan en los ríos aledaños a las locaciones de
estas minas (por ejemplo, los ríos Siglo XX, Potosí, Telemayo y San José). El problema de la acumulación de
colas es aún más delicado en las minas que fueran propiedad del Estado (COMIBOL) y cuyas responsabilidades
son difíciles de establecer.

La Minería Pequeña

Todos los estudios que han analizado el impacto ambiental de la minería pequeña en Bolivia han considerando
dos subgrupos: la minería tradicional y la aurífera.

Minería Tradicional

En términos ambientales, la minería pequeña tradicional boliviana (informal o cooperativa) ha sido definida como
una minería sumamente sucia, apenas viable, incluso cuando los costos ambientales no están incluidos en los
costos totales.
El marco en el que se desenvuelve la minería cooperativizada, ausencia de fuentes de financiamiento, costos de
producción no competitivos, insuficientes niveles de inversión y reinversión, empobrecimiento de las leyes del
mineral y tecnología de operación obsoleta, incide directamente en los impactos ambientales que produce. Por
ejemplo, el hecho que los costos de operación no incluyan, en la gran mayoría de las veces, los costos
ambientales ocasiona el vertido de las colas directamente a los ríos (incluso sin la consideración de construcción
de diques).
Aun cuando la contaminación que cada cooperativista causa puede ser pequeña, el número de cooperativistas, y
su participación en la producción total, hace que el impacto ambiental sea considerable y proporcionalmente
mayor al de la minería mediana.

Minería Aurífera

Las operaciones mineras de oro se realizan en tres tipos de yacimientos: aluviales, aluviones terciarios y
aluviones primarios, ubicados en las laderas orientales de laCordillera Real y en vastas zonas de los ríos
amazónicos (noreste del país). De acuerdo altipo de yacimiento que se trate, los impactos ambientales son
diferentes.
La explotación aurífera aluvial se caracteriza por el movimiento de grandes cantidades de material en depósitos
que ocupan áreas apreciables. Las externalidades ambientales resultantes incluyen la destrucción de playas
fértiles aptas para el cultivo (por ejemplo, Tipuani y Yungas, en el departamento de La Paz), cambios en el
bienestar debidos a alteraciones de paisaje, lodificación de ríos, destrucción de la vegetación, pérdidas de suelos
y de la capa vegetal y desplazamiento de la fauna, además de un aumento en el riesgo de navegación en los
ríos.
Durante los procesos de concentración del oro proveniente de los yacimientos aluviales, se emiten grandes
cantidades de lodos y colas a los ríos por el uso de dragas y balsas, mercurio gaseoso a la atmósfera y mercurio
|metálico a las aguas. La utilización del mercurio en el proceso de extracción del oro produce conocidas
externalidades negativas sobre la salud humana.

Por otra parte, la explotación de aluviones terciarios, cuando las operaciones se realizan a tajo abierto, produce
externalidades ambientales importantes a través de impactos visuales, de alteración de suelos y de la capa
vegetal. Cuando las operaciones son subterráneas se registran daños ambientales menores ya que
generalmente se extraen menos toneladas de material de alta ley por día que en las operaciones a tajo abierto.
Sin embargo, en las operaciones subterráneas existe un alto riesgo de accidentes que supone una alta valoración
del riesgo de mortalidad prematura (tan o más importante que las externalidades ambientales).

Finalmente, la explotación de aluviones primarios conlleva impactos ambientalesimportantes en los procesos de


concentración con mercurio menores enlas etapas de la concentración gravimétrica donde se emiten menos
lodos y colas a los ríos que en la minería aluvial, y mínimos durante la extracción del mineral.

Empresas Metalúrgicas

Entre las industrias metalúrgicas se encuentran algunas fundiciones de chatarra para la producción de accesorios
de bronce, latón, aluminio y hierro, además del reciclado de baterías de plomo y zinc gastadas y, chatarra de
estaño y wólfram que producen tubos de plomo, baterías reconstituidas y soldaduras. Estudios realizados en la
ciudad de El Alto dan cuenta de la existencia de empresas, que durante la producción de concentrados de
wólfram y, refinado de plomo y estaño generan contaminantes que producen efectos negativos para la salud
humana, directamente relacionados a sus procesos industriales.
Los concentrados de wolfram contienen arsénico; ante cuya exposición se producen efectos agudos y crónicos
en la salud humana. Las emisiones de arsénico, junto con las de plomo y azufre producen efectos severos sobre
la salud. Estas emisiones han originado registros elevados de estos compuestos en la sangre de la población
infantil en la zona de Alto Lima II, en la ciudad El Alto. Además, algunas empresas presentan un deficiente
manejo de sus residuos, en algunos casos existen desechos se vierten directamente al cauce natural del río más
cercano

4.2.2 Estudio de caso sector: Hidrocarburos

Las actividades más


contaminantes de la industria
energética en Bolivia son las
ligadas a la explotación,
transporte y refinación de
petróleo y gas natural, ya que la
generación de electricidad está
normalmente ligada a
combustibles limpios (hidro y
termoeléctricas a gas).
Aun así, las externalidades medioambientales negativas que se generan a partir de la explotación y construcción
de ductos para el transporte de petróleo y gas son localizadas (en los pozos o a lo largo de los ductos) y, por lo
tanto, sujetas a planes de mitigación específicos y de más fácil implementación, en comparación a las
externalidades negativas generadas por los procesos de refinación de petróleo, cuyos impactos son mayores y
son más dispersos debido al transporte de contaminantes a través de la atmósfera y ríos.

a) Exploración y Explotación de Petróleo y Gas

Dentro de la exploración y explotación de petróleo y gas en el país se registran distintos tipos de impactos
ambientales, tanto sobre el medio biótico (flora y fauna) como sobre el abiótico (agua, aire, suelos). Estos
impactos están relacionados a la exploración sísmica, instalación y operación de los campamentos, y actividades
específicas a la perforación e intervención.
Entre estas últimas destacan los impactos causados por la generación de lodo de perforación (que puede
contener varios aditivos químicos) y derrames de petróleo provenientes de los procesos de explotación y de
cañerías deterioradas en pozos abandonados (problema de pasivos ambientales). En ambos casos,
hidrocarburos y compuestos orgánicos diversos contaminan aguas y suelos. Por ejemplo, en el caso de las
cañerías del campo abandonado de Sanandita, 290 Km. al sureste de Tarija, se demostró la presencia de
metales pesados, grasas y aceites en suelos y aguas que dañan la fauna y flora silvestre del Chaco.
Otro ejemplo, es el derrame de 29.500 barriles de petróleo, registrado en enero de 2000 en la cuenca del río
Desaguadero (ducto Transredes), que afecto a 18 municipios en los Departamentos de Oruro y La Paz, lo cual
generó daños al medio ambiente y afectación socioeconómica a los pobladores de las comunidades. La auditoría
ambiental de este desastre, determinó un costo de $US 3,7 millones por daños a comunarios y $US 2,2 millones
destinados a recuperación de praderas nativas afectadas.

b) Transporte de Petróleo y Gas


El transporte de petróleo y gas natural, puede, potencialmente, generar una serie de impactos ambientales sobre
el área circundante a las redes de ductos, que en el caso boliviano incluyen 2.527 km. de oleoductos, 3.676 km.
de gasoductos y 1.510 km. De poliductos.
En Bolivia, la construcción de ductos ha generado impactos ambientales relacionados principalmente a las
actividades de apertura y nivelación de vía para el ducto. Estas actividades causan alteraciones del paisaje, flora,
fauna e impactos sobre el suelo, agua y aire. Por ejemplo, durante la construcción del gasoducto Río San Miguel
– Cuiaba en 1998, la empresa Gas Oriente Boliviano abrió una brecha de 30m de ancho y 360 Km. de largo que
afectó directamente al bosque seco Chiquitano (cuyo ecosistema es muy frágil). La mitigación de impacto
ambiental realizada incluyó un proceso de reforestación.

c) Refinación de Petróleo

En Bolivia existen tres refinerías, ubicadas en las localidades de: Gualberto Villarroel (Cochabamba), Guillermo
Elder (Santa Cruz) y Carlos Montenegro (Chuquisaca).
El impacto de estas refinerías sobre el ambiente está relacionado principalmente a la eliminación de aguas
residuales (por las diferencias químicas entre estos residuos y el agua) y, en menor medida, a la generación de
contaminantes atmosféricos.
Las aguas residuales de la refinería de Santa Cruz son elevadas, y aunque existe un sistema de tratamiento de
residuos, cada día se descargan cientos de kilos de compuestos orgánicos disueltos junto a ciertos volúmenes de
petróleo y grasas sobre el río Grande. Por otra parte, la refinería de Cochabamba también emite elevados flujos
de residuos líquidos, que son tratados y reciclados de modo que la concentración de hidrocarburos en los
efluentes de la refinería que desembocan en el río Rocha es baja (MMM y SNMA 1993). Estas refinerías también
emiten hidrocarburos y solventes a la atmósfera, se presume que su impacto sólo es local.

4.2.3 Estudio de caso sector: Industria

Alrededor de 1600 establecimientos legales conforman al sector industrial manufacturero, cerca del 80% de éstos
se ubican en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y la mayoría emplea entre 5 a 14 empleados en industrias muy
básicas, como las imprentas o las fábricas de productos de arcilla. A
El impacto ambiental de los residuos de las industrias manufactureras tiene una gran variación, de acuerdo al
grupo de actividad industrial, las materias primas y los procesos utilizados. A pesar del gran número de
establecimientos informales, no se dispone de información sobre el probable impacto ambiental negativo que
estos tengan, vistas las prácticas productivas, el acceso limitado a tecnología y los bajos niveles de ingreso que
los caracterizan.

A continuación se presenta una revisión de los impactos ambientales identificados en las distintas ramas de la
manufactura.
.
a) Empresas del Subsector Mineral Industrial: Cemento

La industria del cemento se caracteriza por la generación de contaminación atmosférica a través de la emisión de
grandes cantidades de polvo con sílice. Estas emisiones tienen un impacto ambiental adverso sobre la población
humana y animal local y, la agricultura circundante. En el primer caso, se verifican efectos nocivos sobre el
aparato respiratorio de personas y animales, mientras que en el segundo disminuciones en los niveles de
productividad agrícola.
Además de la contaminación atmosférica, las plantas de cemento generan residuos líquidos, que provienen de
las torres de enfriamiento, y bastante ruido. Desafortunadamente no existen mediciones de los parámetros de
calidad ambiental ligados a estos contaminantes en Bolivia.

Aparte de la industria del cemento, existen otras industrias relacionadas al subsector mineral industrial, como la
del vidrio y la del cemento asbesto (por ejemplo, los productos de la empresa Duralit), pero no se cuenta con
datos acerca de su impacto ambiental.

b) Curtiembres

Los residuos que generan las curtiembres incluyen: efluentes


líquidos, desechos sólidos, emisiones olorosas a la
atmósfera y ruido, los que se traducen en efectos negativos
sobre el bienestar de la población, principalmente a través de
la salud. Los efluentes líquidos incluyen las descargas de
flujos de los procesos de lavado y remojado y, de los
efluentes ácidos (del curtido con cromo) y alcalinos (sulfuros)
en los ríos. Las emisiones olorosas corresponden
principalmente a las de ácido sulfhídrico.
En la ciudad de La Paz, la mayoría de las curtiembres vierte
sus desechos al río Choqueyapu, que atraviesa la ciudad. En
el departamento de Cochabamba, en la zona de Villa Tunari,
varias curtiembres contaminan el río Hernani, y algunas plantas utilizan un ácido para fijar los colorantes del
teñido que causa problemas a la salud humana. La contaminación del río Rocha a causa de las curtiembres es
también importante, aunque el impacto de algunas de ellas se mitiga a través de unidades de tratamiento de
residuos líquidos.

c) Industria Alimenticia

El tipo de contaminantes que generan varias industrias alimenticias (cervecerías, azucareras y procesamiento de
aceite comestible) puede ser identificado a partir de los procesos estándar que estas. En Bolivia existen muy
pocos estudios que incorporen referencias a los volúmenes y/o concentraciones de los residuos de estas
industrias, que permitan evaluar los niveles y el tipo de contaminación que generan estas actividades. Empero, se
ha podido encontrar información puntual en otros trabajos, como el de la contaminación del río Choqueyapu
realizado por JICA en 1993, que estima que la mitad los residuos industriales que recibe este río provienen de la
cervecería (CBN).

4.2.4 Estudio de caso sector: Agropecuario

El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie irrigada en el mundo
ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razón principal que
provoca que las pérdidas se tornen monumentales.
Los impactos ambientales que generan las actividades agrícolas se pueden dividir en impactos sobre la calidad
ambiental y sobre los recursos naturales. Mientras los primeros se refieren a actividades que usan o generan
productos contaminantes, los segundos tienen que ver con la utilización de los recursos tierra y agua.

Los impactos sobre la calidad del medio ambiente que genera la agricultura incluyen el uso de agentes químicos
que mejoran la productividad y que tienen asociados importantes efectos sobre la salud y la generación de gases
tóxicos y de efecto invernadero a causa de los chaqueos (estos últimos causan degradación forestal y la
deforestación). Cabe mencionar que el uso de químicos para el control de plagas no tiene un buen control.
Además, el consumo de fertilizantes es aún muy bajo en Bolivia.

4.3 Prevención y control de factores ambientales

4.3.1 Prevención y control de factores ambientales: Sector Minero-Metalúrgico

El manejo moderno de aguas de mina requiere de un sistema moderno de manejo de aguas de mina, para
ocuparse de todas las aguas cerca y dentro de cualquier mina de carbón, incluyendo:

 La recolección controlada de todas las aguas superficiales y subterráneas de la mina;


 Resguardos para proteger las aguas superficiales y subterráneas fuera del área inmediata de minería;
 Tratamientos especializados para aguas de mina altamente contaminadas, y tratamiento de
sedimentación para aguas de ubicación de mina ligeramente contaminadas;
 El uso de aguas para rociado de neblina fina para cubrir las actividades de corte de carbón,
procesamiento de carbón, supresión de polvo, requerimientos sanitarios, requerimientos de lavado, y
actividades relacionadas con el desarrollo de bosques;
 Provisión de agua adecuada a las fincas cercanas; y
 Para la descarga de aguas excedentes a un río, cuando dichas aguas son adecuadas para ser
descargadas en un río.

Además se considera como la principal medida de prevención y control de los factores ambientales las presas de
Colas PDC, con el cual se tiene el objetivo de lograr una disposición de residuos sólidos, física, química y
ambientalmente segura, cuya secuencia lógica es como sigue:

 Planeamiento, comprende: Construcción, operación, mantenimiento seguridad, monitoreo y


emergencia.
 Implementación, necesita supervisión y capacitación
 Inspección, efectuar auditorias y monitoreo.
 Interpretación, se realiza en base a resultados de inspección, preocupaciones públicas, políticas y
estándares de la compañía.

Dentro el proceso de una PDC, se debe considerar:

 Riesgos de falla
 Contaminación ambiental
 Pérdidas de vidas
 Pérdida de producción y daños a la propiedad
Características de los diques de cola

Las colas se encuentran en forma de lodos o de una mezcla líquida de materiales finos
 Un dique de colas se desarrolla a lo largo de la vida útil de un yacimiento o, más precisamente, mientras se
procesa mineral
 Las colas sufren un proceso de consolidación, que aporta:
Aumento de sólidos que pueden ser almacenados en un volumen dado
Eliminación de agua que puede ser reutilizada
Disminución de posibles filtraciones
 Las colas, con el desarrollo de nuevas tecnologías y en función de los precios de los metales contenidos o
nuevos usos de los minerales, pueden constituirse, a futuro, en un nuevo yacimiento
 La superficie y capacidad de los depósitos se expande a medida que se lleva a cabo la producción minera:
proceso continuo de construcción y atención permanente a las cuestiones de seguridad
 Los diques suelen construirse a partir de suelos naturales, de los materiales que se generan durante las
actividades de extracción, e incluso con colas de depósitos preexistentes o los mismos que se están
generando en las operaciones
 La geometría de las presas varía dependiendo de la topografía del lugar
 La forma en que se depositan las colas en las presas influye de manera importante en su comportamiento y
en la constitución de capas con diferente grosor de partículas y humedad

4.3.2 Prevención y control de factores ambientales: Sector Hidrocarburos

De acuerdoal Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos (RASH) aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 24335 del 19 de julio de 1996, se recomienda un plan de contingencias, en los siguientes artículos:

TITULO II
NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES EN EL SECTOR HIDROCARBUROS
CAPITULO I
DE LAS NORMAS TÉCNICAS GENERALES
ARTÍCULO 28. Para el manejo de desechos sólidos o líquidos y sustancias peligrosas, la Responsable debe:
a) Realizar la disposición de desechos conforme con lo estipulado por los Reglamentos de la Ley de Medio
Ambiente No 1333 y del presente Reglamento.
b) Recuperar los aceites usados y otros desechos combustibles, de acuerdo a lo establecido en la DIA o la DAA,
aprobado por AAC.
c) Minimizar la emisión de olores emergentes de las operaciones o procesos de eliminación.
d) Disponer adecuadamente los depósitos de desechos, para evitar el acceso de animales, especialmente
roedores, cuya presencia podría eventualmente ser causa de daños a la salud.
e) Prohibir la disposición de desechos aceitosos a las fosas de lodo u otras fosas en la superficie del terreno y
cuerpos de agua.
f) Manejar los residuos tóxicos de acuerdo a lo estipulado por los Reglamentos para actividades con Sustancias
Peligrosas de la Ley del Medio Ambiente No 1333.

CAPITULO IX
DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE PETRÓLEO, DERIVADOS DE
HIDROCARBUROS, AGUA DE PRODUCCIÓN Y QUÍMICOS

ARTÍCULO 117. La Responsable de las actividades petroleras deberá preparar y presentar, como parte
componente del EEIA o el MA, un Plan de Contingencias para contrarrestar emergencias y derrames de petróleo,
derivados de hidrocarburos, agua de formación y químicos, de acuerdo con los Reglamentos de Prevención y
Control Ambiental de la Ley de Medio Ambiente No 1333 y el presente Reglamento.
ARTÍCULO 119. El Plan de Contingencias debe identificar procedimientos específicos, personal y equipo para la
prevención, control y limpieza de los derrames de petróleo, condensado, productos refinados, químicos y agua
salada.
ARTÍCULO 120. El Plan de Contingencias debe contener un detalle de equipos de comunicación y
procedimientos para establecer una comunicación ininterrumpida de enlace entre los representantes
gubernamentales, el OSC y otras entidades requeridas.
ARTÍCULO 121. Todo el personal de supervisión y operación deberá recibir entrenamiento sobre el Plan de
Contingencias incluyendo los simulacros, debiendo registrar sus resultados.
Este plan es útil únicamente si el personal operativo conoce su contenido y propósito.

4.3.3 Prevención y control de factores ambientales: Sector Industria

Para el caso de industrias lo más recomendable es una producción más limpia.

“La Producción Más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e integrada, a los
procesos productivos, a los productos y a los servicios para incrementar la eficiencia y reducir riesgos para los
seres humanos y el ambiente. La Producción Más Limpia puede ser aplicada a los procesos empleados en
cualquier industria, a los productos mismos y a los diferentes servicios prestados en la sociedad”

En los procesos productivos, la Producción Más Limpia conduce al ahorro de materia prima, agua y/o energía;
a la eliminación de materias primas tóxicas y peligrosas, y a la reducción, en la fuente, de la cantidad y toxicidad
de todas las emisiones y los desechos, durante el proceso de producción
En los productos, la Producción Más Limpia busca reducir los impactos negativos de los productos sobre el
ambiente, la salud y la seguridad, durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas,
pasando por la transformación y así, hasta la disposición final del producto.

En los servicios, la Producción Más Limpia implica incorporar el quehacer ambiental en el diseño y la prestación
de servicios.

Actualmente, la implementación de medidas de producción más limpia viene a ser el primer paso que debe
realizarse a la hora de manejar los efluentes en una empresa.

La ventaja de aplicar prácticas de PML está en que promueve el uso eficiente de materias primas, agua y
energía, entre otros insumos, a fin de eliminar o reducir en la fuente de origen la cantidad de residuos no
deseados que se genera durante los procesos de producción. De esta manera, además de reducir los costos
unitarios de producción, se reducen los requerimientos para el tratamiento final de desechos, si éste fueras
necesario, y, por ende, se reduce el costo de adquisición de una planta de tratamiento y de sus consecuentes
costos de operación y mantenimiento.

Por lo tanto, se puede afirmar que, para disminuir costos de producción, es necesario reducir los flujos de
residuos; o que, para reducir los flujos de residuos, es necesario incrementar la eficiencia productiva, lo que
también lleva a disminuir los costos de producción. Una conclusión lógica de esta afirmación, y de lo expuesto en
el párrafo anterior, es que la opción de introducir prácticas de PML debe ser considerada como prioritaria y en
forma exhaustiva antes de abordar soluciones de tratamiento “al final del proceso”

De acuerdo a los diagnósticos de PML las industrias del sector manufacturero, no hacen un uso adecuado del
agua. Esta mala práctica tiene efectos negativos importantes sobre el medio ambiente y la economía de las
empresas.

La reducción en el consumo de agua, proveniente de la optimización de su uso, pemite manejas volúmenes tanto
en las descargas, como en el tratamiento, si éste fuera necesario, por lo que, además del ahorro en los costos de
suministro de agua, genera:

 Una reducción en los costos de tratamiento y en la disposición de los efluentes


 Un ahorro en el consumo de energía
 Ahorro por la optimización en el uso de reactivos químicos
 Una disminución de la inversión por la reducción del tamaño de la planta de tratamiento.

Las técnicas de PML pueden aplicarse a cualquier proceso industrial, y abarcan desde cambios operacionales
relativamente fáciles de ejecutar hasta cambios más profundos, como la sustitución de insumos, la modificación
de procesos u operaciones unitarias, o el uso de tecnologías más limpias y eficientes.
4.3.4 Prevención y control de factores ambientales: Sector Agropecuario

Las distintas medidas de acción que deberán adoptarse en la agricultura en lo que respecta a la calidad del agua:

 Establecimiento y operación de sistemas eficaces en función de los costos que permitan supervisar la
calidad del agua destinada a usos agrícolas.

 Prevención de los efectos negativos de las actividades agrícolas sobre la calidad del agua utilizada en
otras actividades sociales y económicas y sobre las tierras húmedas, entre otros medios, mediante el
aprovechamiento óptimo de los insumos agrícolas y la reducción, en la medida de los posible, del uso de
insumos externos en actividades agrícolas.

 Establecimiento de criterios biológicos, físicos y químicos de calidad del agua para los usuarios agrícolas
de los recursos hídricos y para los sistemas marinos y fluviales.

 Prevención de la escorrentía de los suelos y la sedimentación.

 Eliminación adecuada de las aguas residuales procedentes de asentamientos humanos y del abono
producido por una ganadería intensiva.

 Reducción de los efectos negativos de los productos químicos agrícolas mediante la utilización de
sistemas de manejo integrado de plagas.
 Educación de las comunidades en lo relativo a los efectos contaminantes del uso los fertilizantes y
productos químicos sobre la calidad del agua y la higiene de los alimentos.

4.4 Estrategia de Prevención de Factores Ambientales

4.4.1 Estrategia de Prevención de Factores Ambientales en Etapa de ejecución

Selección del sitio

Inicialmente se deben de considerar los efectos del


proyecto en el medio ambiente, pues se debe de
seleccionar un sitio donde se produzca el menor
impacto ambiental para así poder evitar la tala de
árboles y los daños causados al suelo, incluyendo los
caminos y existentes minimizando el daño al medio
ambiente.

Evitar operaciones en áreas inestables por la tendencia


de producirse deslizamientos pues así se reducen lo
daños ambientales en áreas que no hayan sido afectadas previamente; las instalaciones se deben de ubicar lejos
de los cuerpos de agua según el RASH art 22 deben de estar a una distancia de 100 metros mininos, en general
evitar la realización de operaciones en áreas protegidas para no afectar le medio ambiente.

Preparación del sitio

En la preparación del sitio debe usarse el área estrictamente necesaria además de evitar la tala de árboles fuera
del área que esta designada; además no se debe de realizar la preparación del terreno por quema de los árboles.

En el caso de la fauna y flora se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

Se debe de minimizar la alteración de la vegetación y hábitat naturales terrestres y acuáticos, evitar operaciones
en áreas ecológicamente sensibles, minimizar ruidos y vibraciones además de prohibir la caza y pesca además
de la compra de fauna.

Adaptación del terreno

Para el desbroce y nivelación del terreno se debe:

Limpiar solamente con herramientas manuales las


áreas cercanas a los cruces de agua hasta una
distancia de 100 metros, así como las pendientes con
inclinaciones mayores a 30%.

Utilizar maquinaria que minimice la alteración de la


superficie y la compactación del terreno. El uso de
vehículos debe restringirse a los caminos de acceso e
instalaciones dentro de los límites del derecho de vía.
Ubicar las áreas de almacenamiento de vegetación, a una distancia mínima de l00 metros de los cuerpos de
agua.

Prohibir la tala de árboles dentro de los 100 metros adyacentes a los cuerpos de agua, evitando disponer en
éstos la vegetación cortada.

Prohibir la tala de árboles que se encuentren fuera del derecho de vía, excepto cuando se presenten riesgos para
las operaciones.

Disponer en forma apropiada la vegetación cortada, para cuyo efecto podrá ser picada, troceada y
desparramada, a fin de evitar la erosión y fomentar la revegetación del lugar.

Detener las actividades si se descubren lugares de valor arqueológico o cultural, durante el desbroce u
operación, hasta que la autoridad pertinente haya sido informada y adopte medidas que aseguren la protección
y/o el rescate de estos recursos.

Almacenamiento de combustibles

Para evitar la contaminación por derrames de estos se deben de construir muros contrafuego los cuales deben
de ocupar el 110% del volumen del que presente mayor dimensión, pues ningún tipo de hidrocarburo debe de ser
almacenado en fosas abiertas.

Deben de colocarse a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua, además que estos deben
estar provistos de medidores de nivel y sistemas para detectar fugas; reparar y remplazar tanques los cuales
presenten perforaciones o daños susceptibles de producir perdidas por estas circunstancias.

En el caso de manejo de combustible todos los operadores deben de estar capacitados para este tipo de
manejos, en caso de ocurrir un derrame debe de realizarse un programa de limpieza y restauración del mismo.

Emisión atmosférica

Se debe de prohibir el venteo de hidrocarburos y emisiones gaseosas de los procesos pero cuando no es posible
recuperar estos vapores, se efectúa la quema de estos en una instalación apropiada para este fin con un sistema
de control de emisiones; no quemar desechos aceitosos en fosas abiertas.

Se debe de asegurar que las emisiones de ruidos originados no excedan los limites en el articulo 52 del RMCA,
se debe de proveer a los trabajadores EPP’S para la protección auditiva.

Prospección superficial

Se debe de mantener las raíces de las plantas intactas pues eso previene la erosión, además promueve la
revegetación; la tala de árboles los cuales estén dentro de 100 metros a un cuerpo hídrico.

En el caso de los residuos sólidos se deben de recolectar seleccionar y disponer estos de manera que no sean
un peligro para la salud. Se deben de incinerar los desechos que sean considerados no peligrosos en
incineradores portátiles con control de emisiones a la atmosfera.
Enterrar los desechos sólidos no combustibles los cuales no sean tóxicos o metálicos a una profundidad mínima
de un metro siempre que el nivel freático lo permita; se debe además de elaborar un registro en libretas
específicas, para tener un adecuado control de los materiales peligrosos usados, almacenados.

En el caso de usos de explosivos se debe de Prohibir la utilización de éstos en ríos, lagos y lagunas, los mismos
que deben remplazarse por otras técnicas que no lesionen el hábitat acuático, especialmente en tiempo de veda.

Si existe agua en la perforación de los agujeros, estos deben de ser inmediatamente rellenados pues no pueden
ser utilizados; el uso de explosivos debe de ser almacenados a una distancia mínima de 200 metros de los
depósitos de combustible.

4.4.2 Estrategia de Prevención de Factores Ambientales en Operación

Perforación

Se debe prever los eventuales efectos ambientales que puedan producirse en el sitio propuesto, como resultado
de las operaciones de perforación o de producción subsecuente. Asimismo contar con
sitios alternativos, para la ubicación del pozo propuesto, dentro del área geológicamente posible.

Se deben ubicar los pozos y las fosas que contengan lodo contaminado, petróleo, agua u otros fluidos asociados
con la perforación de pozos, a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua.

Asegurar que el área de la planchada tenga un máximo de dos (2) hectáreas para el área de la perforación,
excluyendo el área del campamento y 0.5 hectáreas por cada pozo adicional perforado en el mismo sitio. Los
requerimientos para áreas de mayores dimensiones deberán ser respaldados por justificativos técnicos y
económicos, previamente aprobados por la AAC en la DIA.

Para la preparación de la planchada, la Responsable debe:

a) Asegurar que el área de perforación se ajuste a normas de seguridad industrial.

b) Almacenar y seleccionar los restos vegetales y suelos protegiéndolos de la erosión, para su uso en el sitio
durante la fase de restauración. Ninguno de estos materiales serán dispuestos fuera de los límites del área de
construcción aprobada para la planchada, excepto cuando cuenten con la previa aprobación de la AAC.

c) Construir en la parte más baja del sitio un muro de contención, para controlar los derrames y limitar la
sedimentación dentro de los cuerpos de agua.

d) Ubicar las fosas en áreas no inundables del sitio, preferentemente en las zonas topográficamente más altas, y
las fosas de quema en relación a la dirección predominante de los vientos.

e) Construir la plataforma de perforación de manera que el agua del drenaje de ésta y de las unidades de
bombeo desagüe dentro de la fosa. El agua del drenaje superficial del resto del sitio debe ser conducida fuera de
la fosa a zanjas de coronación y/o desagües pluviales naturales.

f) La construcción de la fosa de lodos debe realizarse en función de los volúmenes a manejar, de manera que
ésta mantenga un mínimo de un metro de borde libre.
Desechos sólidos y líquidos

a) Establecer metodologías técnico-administrativas que impliquen la elaboración de informes internos en lo que


se refiere al tipo y cantidad de desechos, debiendo remitirse esta información al OSC, incluyéndosela en los
informes de monitoreo.

b) Acumular los desechos o residuos del equipo de perforación, así como los aceites, grasas y filtros usados, en
contenedores a prueba de fugas para su disposición, de acuerdo con los requerimientos del OSC en los informes
de monitoreo.

c) Mantener libres de desechos la planchada, rutas y caminos de acceso, debiendo recogerlos, seleccionarlos y
colocarlos en contenedores metálicos o plásticos para su disposición final.

d) Enterrar en rellenos sanitarios todos los desechos que no sean tóxicos, combustibles o metálicos

e) Retirar del sitio todos los residuos metálicos para su disposición, incluyendo turriles y otros contenedores
metálicos. Los desechos no metálicos podrán ser enterrados en el sitio.

Disposición de los desechos sólidos y líquidos de la perforación Terminación

Según el RASH en el art 47 se debe usar prioritariamente aditivos de composición química ambientalmente
aceptados en los sistemas de lodos. Los productos químicos y tóxicos deben ser claramente marcados y
apropiadamente almacenados. Todos los derrames de productos químicos deberán ser inmediata y
completamente limpiados.

Almacenar los residuos líquidos de la perforación en la fosa de lodos. Cuando la construcción de ésta no sea
factible, dichos residuos deberán almacenarse en un tanque. Para el almacenamiento de lodos base aceite,
fluidos salinos y residuos aceitosos, deberán usarse tanques o en su defecto fosas necesariamente recubiertas
con arcilla o material impermeable.

Disponer adecuadamente los desechos y lodos de perforación de las fosas, de manera que no se constituyan en
riesgos para la salud pública y el medio ambiente, Asimismo, proceder al almacenaje de los fluidos degradados o
nocivos y/o los desechos sólidos resultantes de las operaciones de perforación.

En ningún caso proceder a la disposición de lodos base aceite, fluidos salinos o contaminados con sales en los
cuerpos de agua superficiales; si la decisión del operador es disponer los lodos de perforación base agua en
cuerpos de agua superficiales, tal operación deberá ser realizada de acuerdo con las previsiones del Reglamento
en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente No 1333.

Para la disposición de fluidos de terminación

Se debe de construir una fosa o instalar un tanque con capacidad suficiente para aislar los volúmenes de fluidos
de terminación o intervención de la fosa de lodos de perforación. Al finalizar el programa de perforación, el líquido
almacenado deberá ser dispuesto mediante el uso de un método aprobado en la DIA o DAA.

Ubicar y construir la fosa de quema previo análisis del rumbo de los vientos predominantes, para reducir los
eventuales riesgos 4e incendio. Dicha fosa deberá ser ubicada a una distancia mínima de 50 metros de la boca
de pozo.
Enviar el fluido producido a la línea de flujo y luego a la instalación de producción del campoen tos casos donde
sea posible la producción de líquidos. Luego de realizar esta operación, deberáprocederse a la descarga del gas
separado a una instalación de producción o a una fosa de quema equipada con sistemas de control de emisiones
a la atmósfera.

Transportar y almacenar los hidrocarburos líquidos separados a un tanque cerrado y rodeadopor muros
cortafuego. En situaciones donde logística y económicamente no sea posible eltransporte de estos líquidos a
instalaciones receptoras, éstos deberán ser quemados eninstalaciones adecuadas con control de emisiones. La
disposición final de los indicados líquidos debe ser descrita en el plan de mitigación ambiental contenido en el
EEIA.

La Explotación

Para la selección del sitio de las instalaciones de explotación, pozos de desarrollo, líneas de flujo, baterías y
plantas, la se debe evaluar:

a) Las áreas que tengan un conocido valor arqueológico y cultural. Antes de la construcción, la ruta seleccionada
deberá ser evaluada por un arqueólogo calificado, a fin de determinar la existencia de recursos arqueológicos y
culturales.

b) Las zonas de alta sensibilidad ambiental tales como:


hábitat de fauna silvestre, comunidades de plantas
raras y únicas, zonas de recarga de agua subterránea.

c) Las áreas en las que se presume dificultad para la


revegetación y la restauración de la superficie del
terreno.

d) La construcción de las obras civiles, de manera que


el área utilizada sea la estrictamente necesaria.

Para el control de la contaminación atmosférica, la


Responsable debe:

a) Asegurar que los hidrocarburos líquidos, gas y desechos aceitosos no sean quemados, y que otros materiales
usados o producidos en las operaciones de las instalaciones, no sean incinerados. La quema en fosas abiertas
será permisible en condiciones de emergencia o fallas en los equipos, casos en los cuales deberá efectuarse la
inmediata comunicación al OSC y a la AAC.

b) Incluir un tambor adecuado para la eliminación de líquidos en el sistema de quema.

c) Conectar a la fosa de quema, equipos tales como discos de ruptura o similares, cuando estos sean colocados
en una instalación que reciba producción de gas de un
pozo.

Almacenamiento de hidrocarburos líquidos


Para el manejo y almacenamiento de hidrocarburos líquidos producidos, se debe considerar la instalación de
líneas enterradas.

Ubicar los tanques y líneas de distribución, de manera que se reduzca el eventual daño al suelo, proveniente del
movimiento de equipos y vehículos.

Limitar con muros cortafuego cada tanque o grupo de tanques que contengan hidrocarburos líquidos o algún tipo
de fluido, que no sea agua fresca para la batería o la planta de procesamiento. Los muros deben ser diseñados
para contener el 110% del volumen del tanque de mayor dimensión.

Para realizar las pruebas de producción, la Responsable deberá conducir los fluidos de éstas a instalaciones
receptoras para su tratamiento e incorporación en la producción del campo. Bajo ninguna circunstancia estos
fluidos deben ser almacenados en fosas de tierra.

Si es necesario almacenar dichos fluidos en tanques, éstos deberán ser cerrados y contar con muros cortafuego.
Los gases de pruebas de producción no deben ser emitidos a la atmósfera. En caso de que no sea posible
conducirlos a las instalaciones de producción, deberá procederse a la quema en instalaciones equipadas con
control de emisiones a la atmósfera.

Transporte

Selección de la vía

Para la selección de la vía se debe asegurar

La vía seleccionada sea elegida en base a un análisis de


varias opciones de rutas, para reducir los impactos
físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos.

Cuando exista la necesidad de construir derechos de vía


nuevos, esta acción se realice ensanchando los ya
existentes, a fin de no afectar áreas adicionales. Igualmente, con carácter previo a la construcción de nuevas
rutas de acceso, deberán usarse los caminos anteriormente construidos.

Durante el proceso de selección de la vía, se debe evitar la construcción del ducto sobre:

Áreas que tengan un conocido valor arqueológico y cultural. Antes de la construcción, la ruta seleccionada
deberá ser evaluada por un arqueólogo calificado, a fin de determinar la existencia de recursos arqueológicos y
culturales.

Zonas de alta sensibilidad ambiental tales como: hábitat de fauna silvestre, comunidades de plantas raras y
únicas, zonas de recarga de agua subterránea.

Áreas en las que se presume dificultad para la revegetación y la restauración de la superficie del terreno.

Diseñar los caminos de acceso a la ruta del ducto, para reducir la alteración que pueda causarse al drenaje
natural del terreno. Mantener una zona de protección adyacente a los ríos, arroyos y lagos, a fin de no alterar el
suelo y la vegetación, conservando una distancia de por lo menos l00 metros entre el derecho de vía y los
cuerpos de agua. Esta distancia no será aplicable en caso de que el ducto cruce cualquiera de los citados
cuerpos de agua.

4.4.3 Estrategia de Prevención de Factores Ambientales en Etapa de Mantenimiento

Se debe de realizar mantenimiento a los


depósitos de almacenamiento de combustibles
para que no existan posteriores derrames en las
inmediaciones.

Durante la fase de operación y mantenimiento,


se debe inspeccionar y monitorear las
actividades, de acuerdo con lo establecido en el
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, que
además debe incluir información sobre:

a) Inspección de fugas y factores que afecten la operación.

b) Situaciones en las que se hayan producido fugas y derrames.

c) Inspección de los lugares donde' los ductos crucen cuerpos de agua, para verificar que las medidas de control
de erosión hayan sido efectuadas correctamente a fin de evaluar la restauración de las orillas y el lecho del río.

d) Inspección de los resultados de la revegetación.

e) Inspección de áreas sensibles o de alto riesgo, además de la implementación de medidas de mitigación de


impacto ambiental.

4.4.4 Estrategia de Prevención de Factores Ambientales en Etapa Cierre Sector hidrocarburos

Restauración y abandono

Se debe de preparar un plan de abandono y restauración como parte del EEIA o MA.

Retirar del lugar todo desperdicio, equipos y obras civiles que hayan sido construidas o enterradas, revegetar las
áreas donde la vegetación haya sido alterada para que estas sean compatibles con las áreas que no hayan sido
afectadas, se debe además de nivelar el área para la restauración de la topografía para evitar que se produzca la
erosión.

Se debe de reacondicionar el suelo el cual haya sido contaminado con aceites y productos químicos, se debe de
descompactar los suelos en todas las instalaciones.

Se debe de proceder a la reforestación donde esta haya sido removida como por ejemplo en los casos de
construcción de desechos sólidos perforaciones para uso de explosivos u otras operaciones.

Proceder a la inmediata restauración de los contornos de las áreas alteradas, tales como pantanos, riberas de
ríos y lagunas, con el propósito de reducir los efectos causados por la erosión.
Restauración de la planchada

Para la restauración de la planchada, la Responsable debe acondicionar el área, al finalizar el programa de


perforación, intervención y terminación, de acuerdo al Plan aprobado, cuya aplicación dependerá de la
continuidad del uso del sitio.

Se debe restaurar y rellenar todas las fosas de lodos al finalizar el programa de perforación, terminación e
intervención, de acuerdo al Plan de Restauración del sitio aprobado por la AAC.

Restauración y limpieza ductos

Para la limpieza y restauración del lugar se debe:

Reacondicionar todo terreno en el derecho de vía, a fin de restablecer sus propiedades y posterior uso.

Restablecer el derecho de vía con una cubierta vegetal a tiempo de proceder a la nivelación del terreno.

Restaurar todos los drenajes superficiales a su condición original o equivalente.

5. FUENTES DE CONTAMINACIÓN, IMPACTOS AMBIENTALES

5.1.1. Estudios de Caso Fundición de Vinto

- El proceso metalúrgico que sigue el tratamiento de


los concentrados de estaño en la fundición de Vinto
(Oruro) cubre las etapas de tostación / fundición /
volatilización /refinación, en la Planta de Alta Ley y
de los procesos en Horno ciclón, Horno Fuming y
Horno Eléctrico en la Fundición de Baja Ley. La
Fundición de Baja Ley, ha sido diseñada para
procesar en el horno ciclón únicamente concentrado
de media ley en estaño, a un alto costo.

- La Auditoria de Línea Base Ambiental (ALBA)


realizada por AEROCOMP (empresa internacional)
determinó que las operaciones metalúrgicas en la
fundición de Vinto, generan emisiones gaseosas,
polvos (chimenea), efluentes líquidos y residuos
sólidos, los cuales son elementos contaminantes,
especialmente las emisiones atmosféricas: SO2,
As2O3, PbO, etc. que constituyen impactos
potenciales negativos al medio ambiente en el área
de influencia de la empresa.
 CONTAMINACIONATMOSFERICA
- El uso y manejo de equipos
En el proceso metalúrgico que sigue el mecánicos en las actividades de
tratamiento de los concentrados de estaño en la terreno, la remoción y nivelación de
fundición de Vinto, existe desprendimiento de los tierras y transporte de la mena a la
siguientes gases: SO2 , As2 O3 , Sb2O3 al planta metalúrgica, transporte de
realizar el proceso de tostación de la casiterita materiales, operación de la planta de
(SnO2). En el gas desprendido los compuestos fundición y el generador eléctrico
que mas aparecen son de azufre, además existe emiten ruido a la atmósfera causando
contaminación de los combustibles, afectando la una contaminación auditiva.
salubridad en el entorno de la planta

 IMPACTOSAMBIENTALES
 Impactos negativos

- Producción de GEI, en este caso: SO2 , As2 O3 , Sb2O3 que hacen daño a la atmosfera.

- Por otro lado el desarrollo productivo minero ha causado dificultad o imposibilidad para realizar otras
actividades productivas tradicionales de agricultura y ganadería, tejidos, etc. generando más pobreza, y tienen
su influencia para que muchas personas emigren de sus tierras a otras ciudades o salir del país, debilitando
las estructuras de las organizaciones sociales de las comunidades campesinas.

 Impactos positivos

- Genera trabajos directos e indirectos en las familias que forman parte de la empresa.
- Existe un beneficio económico importante al país, en este caso Bolivia.
- Al incorporar la tecnología de punta del horno Ausmelt a Vinto existe también el reemplazo del carbón vegetal
por el hidrógeno que hace que se reduzca la deforestación y desertificación.

 Impactos socioeconómicos

El impacto socio económico más


representativo al implementar el proceso
Ausmelt fue eliminar la carencia de fuentes de
trabajo para los profesionales del lugar
(relacionados al ámbito), existiendo nuevas
alternativas laborales (fuentes de trabajo) para
que no haya migraciones de profesionales
hacia otras áreas de mayor actividad.
Por otro lado el desarrollo productivo minero Más allá de generan trabajos
ha causado dificultad o imposibilidad para directos e indirectos, por la
realizar otras actividades productivas sedimentación de colas en las tierras
tradicionales de agricultura y ganadería, de las comunidades del entorno y el
tejidos, etc. generando más pobreza, y uso de aguas contaminadas de ríos
tienen su influencia para que muchas como única fuente, también se
personas emigren de sus tierras a otras causan pérdidas económicas en
ciudades o salir del país, debilitando las agricultura (cultivos), ganadería
estructuras de las organizaciones sociales (ovino y caprino) , pesca (consumo
deImpactos
las comunidades
sobre lacampesinas.
salud humana de pescado) y la afectación a la
salud.

El consumo del agua contaminada causa enfermedades estomacales, diarrea y otros. Afecta a la piel de las personas,
por ello las comunidades se cuidan cada vez más de la contaminación; sin embargo las aguas de ríos contaminados
son utilizadas para la irrigación. También las partículas finas causan enfermedades del asma.

5.1.2. Refinación de Petróleo

Esta categoría incluye la producción una amplia gama de productos de petróleo crudo: hidrocarburos, químicos,
combustibles, betumen y materias primas químicas. Se efectúa la refinación de petróleo siguiendo los siguientes
pasos:
a) separación del petróleo en fracciones según el punto de ebullición y los productos eventuales,
b) conversión de los compuestos mediante desdoblamiento, reordenamiento o recombinación de las
moléculas componentes
c) Tratamiento para eliminar los contaminantes, como azufre
d) Introducción de aditivos a los productos para que cumplan con las especificaciones.

En general, los derrames de hidrocarburos afectan


profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual
la industria petrolera mundial debe cumplir normas y
procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se
vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades
costeras. El mar es empleado como un accesible y barato
depósito de sustancias contaminantes.
Otros derrames se deben a accidentes que sufren los
grandes barcos contenedores de petróleo, que por
negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas.

De cualquier manera, los derrames de petróleo


representan una de las mayores causas de la
contaminación oceánica. Ocasionan gran
mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres
vivos de los océanos, alterando el equilibrio del
ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven
imposibles la pesca, la navegación y el
aprovechamiento de las playas con fines
 CONTAMINACION ATMOSFERICA
recreativos.

La combustión de los derivados del petróleo es una de las principales causas de emisión de CO2, cuya
acumulación en la atmósfera favorece el cambio climático.

Las emisiones atmosféricas constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos
de las refinerías. Las más importantes son las partículas, hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de
azufre y de nitrógeno. Emanan de diferentes fuentes incluyendo la unidad de desintegración catalítica, los
procesos de recuperación de azufre, calentadores, desfogues, mecheros y almacenamiento de los productos
o materias primas. Los sellos de las bombas y las válvulas pueden originar las emisiones fugitivas. La
combinación de estas emanaciones puede causar olores nocivos que afectarán a grandes áreas alrededor
de la refinería.

 IMPACTOS AMBIENTALES
 Impactos negativos

- Emisiones a la atmosfera de: monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno; que contaminan
completamente la atmosfera.

- Los impactos negativos de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones
gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos.

- Las refinerías generan grandes cantidades de desechos sólidos; los principales son las partículas catalíticas
de las unidades de desintegración, finos de coque, sulfuros de hierro, medios de filtración, y diferentes lodos
(de la limpieza de los tanques, separadores de aceite y agua, y sistemas de tratamiento de las aguas
servidas).
 Impactos positivos

- Genera trabajos directos e indirectos en las familias que forman parte de la empresa.
- Existe un beneficio económico importante al país, en este caso Bolivia.

 Impactos socioeconómicos

- YPFB (Yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos) es la empresa estatal boliviana encargada de la


exploración y procesos de destilación y venta en Bolivia, debido a la crisis económica que atravesó el país el
gobierno boliviano analizo crear otra empresa. Empresa nacionalizada el 1 de mayo de 2006 de manos de
trans-nacionales pertenecientes de países de origen como estados unidos, Brasil, España, etc... de donde se
recuperó el 100% de las regalías para el estado y repartiendo a sus 9 gobernaciones con un impuesto directo
a las producciones de hidrocarburos.

- Genera trabajos directos e indirectos en las familias que forman parte de las empresas petroleras.

 Impactos sobre la salud humana

- Los impactos sobre la salud, de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones
gaseosas y descargas de efluentes; causando efectos visuales, estéticos y enfermedades a personas
vulnerables.

5.1.3. Cementeras, Curtiembres, Textileras

CEMENTERAS

La producción nacional de cemento se obtiene en


siete fábricas correspondientes a cuatro empresas:
SOBOCE, FANCESA, ITACAMBA y COBOCE, se
producen algo más de 2 millones de toneladas que
con dificultad alcanza la siempre creciente demanda.
La industria cementera boliviana genera 3000
empleos directos y cerca de 15000 empleos
indirectos en la comercialización de productos y
suministros de insumos, para tener en cuenta el
impacto en la economía nacional.

- Existen 2 métodos de producción: seco y húmedo, debido a la escasez de agua y al mayor requerimiento de
energía, la industria cementera boliviana produce por el primer método.
 CONTAMINACION ATMOSFERICA.

La obtención del cemento, tiene lugar, por El uso y manejo de equipos mecánicos en
desprendimiento del dióxido de carbono (CO2) las actividades de terreno, la voladura de
contenido en la piedra caliza, la transformación de piedra caliza, la remoción y nivelación de
carbonato cálcico en óxido cálcico. En el gas tierras, extracción de caliza y transporte de
desprendido pueden aparecer compuestos de azufre la mina a la planta de cemento, transporte
(generalmente en forma de SO2) y óxidos de nitrógeno de materiales, operación de la planta de
(NOx) (contaminación con vapor de agua y gases del cemento y el generador eléctrico emiten
proceso y de los combustibles, afectando la salubridad ruido a la atmósfera.
en el entorno de la planta)

 IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos ambientales en los procesos de la fabricación de cemento:

 Impactos Negativos.- Los impactos ambientales negativos de las operaciones de cemento ocurren en las
siguientes áreas del proceso:

 Manejo y almacenamiento de los materiales.


 Molienda y/o trituración de materiales con emisiones de partículas.
 Emisiones de partículas durante el enfriamiento de los materiales del cemento (partículas o
“polvo del horno”).
 Gases de combustión que contienen monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos, y
óxidos de sulfuro y de nitrógeno.

Sobre las descargas de desechos líquidos tenemos que los principales contaminantes potenciales se producen
en:

 Los derrames del material en la alimentación del horno, sólidos suspendidos,


principalmente potasio y sulfato).
 El escurrimiento y el líquido lixiviado de las áreas de almacenamiento de los materiales y
de eliminación de los desechos puede ser una fuente de contaminantes para las aguas
superficiales y freáticas. En las plantas de cemento, donde alimentan el horno con las
materias primas, el único efluente es el vapor de agua de la desecación y gases de
escape de los hornos, cuyo calor pueden ser eliminados con la utilización de ventiladores
de aires.
 Impactos Positivos.- Las plantas de cemento pueden tener impactos ambientales positivos relacionados con
el manejo de los desechos, la tecnología y el proceso siendo muy apropiados para la reutilización o
destrucción de una variedad de materiales residuales, incluyendo algunos desperdicios peligrosos.

El polvo del horno que no se puede reciclar en la planta sirve para tratar los suelos, estabilizar los
desechos peligrosos o como relleno para el asfalto.

Los requerimientos de materia prima pueden ser satisfechos, parcialmente, con algunos desechos del
proceso.

Algunos desechos sólidos pueden ser utilizados como combustibles suplementarios (tal como las
llantas gastadas, aceites, disolventes y residuos de pintura) para los hornos de cemento, para
conservar energía y reducir los costos de combustible

 Impactos socioeconómicos

 La industria cementera boliviana genera 3000 empleos directos y cerca de 15000 empleos indirectos en
la comercialización de productos y suministros de insumos.
 Aumento de la población emigrante y el nivel de empleo debido a la demanda de trabajadores.
 Aumento de los accidentes de tránsito debido a la circulación de equipos mecánicos.
 Cambio del uso de la tierra agropecuaria a explotación minero – industrial.
 Disminución de la emigración

 Impactos sobre la salud humana

Los principales contaminantes emitidos son los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y el material particulado.
Dentro del daño que estos contaminantes causan, se estima que el 94% corresponde a reducciones en la salud
de las personas, el 6% restante de los daños impacta en la agricultura, el deterioro de diferentes materiales, y la
visibilidad del aire.

El material particulado respirable corresponde a las partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmosfera,
cuyo diámetro es igual o inferior a 10 µm, o 10 micrómetros (PM10). Las partículas que son menores a 2,5
µm (PM2.5) son las más peligrosas, ya que por su tamaño penetran en el sistema respiratorio y se
depositan en los alvéolos pulmonares, por otro lado, debido a que son más livianas. transportadas por el
viento a grandes distancias

Dentro de los efectos que produce este contaminante a la salud destacan:

 Aumento en la frecuencia de cáncer pulmonar.


 Muertes prematuras.
 Agravación del asma y de enfermedades cardiovasculares.
CURTIEMBRES

 CONTAMINACION ATMOSFERICA
Cochabamba, ciudad boliviana es una de las ciudades en donde se ejerce la labor de curtiembre
(proceso de curtido de pieles para la fabricación de cuero), al realizarse esta labor tiene en sus
principales impactos ambientales.
Las emisiones de cromo trivalente (Cr+3) provenientes de esta labor. Aunque existe una Ley* para
reglamentar los límites máximos de descarga de Cromo Trivalente son muy pocas las curtiembres que
cumplen con estos requerimientos permisibles.

Este elemento químico, en algunos casos, es vertido a la red de


alcantarillado, terminado en la planta de tratamiento de aguas de
Alba Rancho (Bolivia), pero debido a la alta cantidad vertida, la
planta no puede eliminar el CR+3 de las aguas a tratar, por lo que la
contaminación de este material pesado, está afectando seriamente
a los pobladores de la región que hacen uso de las aguas tratadas
para regar sus cultivos. Otro de los ríos afectado por el vertido de
las curtiembres es el rio Rocha, provocando un serio problema
ambiental y también a la salud humana.
 IMPACTOS AMBIENTALES

 Impactos negativos

- Emisiones de cromo trivalente (Cr+3) provenientes de la labor de curtiembres.


- Contaminación de ríos cercanos a las empresas de curtiembres
- Uso de químicos como: tintes, aerosoles que afectan a la atmosfera.

 Impactos positivos

- Existe una gran ganancia por parte de los que trabajan en las diferentes micro o macroempresas de
curtiembres.

 Impactos socioeconómicos

El procesamiento de curtiembre representa mas que todo cuatro grandes actividades de la cadena
de cuero, calzado e industria marroquinera: la producción de cuero crudo, el procesamiento de la
piel en la actividad de curtiembre, la producción de productos de marroquinería, y talabartería y la
industria del calzado.

 Impactos sobre la salud humana

- El CR+3 que no se llega a eliminar en las empresas, está afectando seriamente a los pobladores de las
regiones que hacen uso de las aguas tratadas para regar sus cultivos, además provoca un serio a la
salud humana.
-
TEXTILERAS

La industria textil primaria está constituida por


subsectores diferentes aunque
interrelacionados que producen una serie de
productos, desde fibras clasificadas hasta
productos para el hogar. Cada subsector
puede considerarse como una industria por
separado aún cuando el producto que se
obtiene en cada etapa de la producción
constituye el principal insumo de materia
prima para la siguiente. Las etapas del
proceso de fabricación textil pueden
comprender un procesamiento seco o
húmedo.

 CONTAMINACION ATMOSFERICA

Las emisiones que van al aire emanan de varios lugares en las operaciones textiles típicas:
•Secadoras de aire caliente.
•Máquinas de teñido.
•Tanques de almacenamiento.
•Área de depósito.
•Escapes fugitivos (ventilación en general).
Son dos los compuestos químicos emitidos básicamente en todas las operaciones textiles: ácido acético y
formaldehído.

 El ácido acético podría ser emitido por los tanques de almacenamiento a granel y, en menor
medida, es posible que pueda provenir de las máquinas de teñido y/o secadoras.

 El formaldehído puede ser emitido por tanques de almacenamiento de resina a granel,


depósitos de tejidos acabados, secadoras y hornos de cura.
 IMPACTOS AMBIENTALES

 Impactos negativos

 Impactos positivos
Las emisiones atmosféricas provenientes de las
operaciones agroindustriales, a menudo, incluyen:
 Impactos socioeconómicos
 Material pulverizado
La mayor concentración de plantas
 Dióxido de azufre
textiles está en La Paz, pero también se
 Óxidos nitrosos
encuentran en Santa Cruz y
 Hidrocarburos y otros compuestosorgánicos
Cochabamba y en menor escala en
Oruro. Fuera de esta industria pero
Con frecuencia, las agroindustrias producen
relacionada con ella, se encuentra la
olores nocivos y molestos.
fabricación de prendas de vestir excepto calzado, que ha tenido impresionante crecimiento en los
últimos años, llegando a más de doble del tamaño en volumen físico a partir del año 1990.

 Impactos sobre la salud humana

El hilo del algodón si no es tratado químicamente no es completamente blanco, sino que queda de un
color muy pálido. La industria textil blanquea el algodón utilizando cloro, para que esté quede del color
blanco al que estamos acostumbrados. El cloro genera compuestos organoclorados, que se vierten
en las aguas de los alrededores generando residuos altamente tóxicos y con una peligrosa capacidad
de persistir y acumularse en los seres vivos. Entre sus efectos en la salud de las personas y animales
destaca el cáncer, las alteraciones del sistema inmunológico y los problemas en la reproducción”.

5.1.4. Producción agrícola, Chaqueos

Los principales impactos El concepto de producción agrícola


negativos de la Producción es aquel que hace referencia al
Agrícola se relacionan con la cultivo de granos, cereales y
contaminación atmosférica y vegetales, es una de las principales
acuática, la eliminación de los
y más importantes actividades para
desperdicios sólidos y los
cambios en el uso de la tierra. la subsistencia del ser humano.
MPACTOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Sin embargo, no todos los efectos También se genera contaminación atmosférica


son, necesariamente, negativos. La debido a la instalación de maquinaria, tractores
agroindustria puede introducir en y otros motorizados que emiten gases
áreas prácticas agrícolas más
contaminantes a la atmósfera.
eficientes, crear mercados para los
productos y dar trabajo a la gente
local.
CHAQUEOS

El chaqueo, que consiste en una práctica de corte y


quema de material vegetal con el fin de habilitar tierras
para agricultura o ganadería.

Si se realizara un análisis de cada tipo de materia vegetal


que sufre combustión por los chaqueos, se tendría una
gama de elementos y sustancias con diferentes grados de
daño toxicológico.
1.1. PREVENCIÓN Y CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES

Por los chaqueos el país se carga de humos, gases tóxicos


1.1.1. y de efecto invernadero en el aire, causando desde la
Sector Minero Metalúrgico
pérdida de visión de terreno hasta el incremento de
enfermedades respiratorias.

La contaminación atmosférica se da principalmente por el polvo generado por los procesos mineros que puede
proceder de distintas fuentes:

Las actividades más contaminantes de la industria energética son las ligadas a


la explotación, transporte y refinación de petróleo y gas natural, ya que la generación
de electricidad está normalmente ligada a combustibles limpios.
Voladura y Carga Transporte Molienda
arranque
En este caso es La Es otra de las
Es una fuente más sencillo de contaminación fuentes más
muy importante evitar o atmosférica importantes de
de controlar, la generada se generacion de
contaminación, dispersión de puede controlar, PST. Esta
puesto que polvo y material recubriendo la operación se
normalmente se particulado carga y regando puede llevar a
lleva a cabo (PM10) ya que las pistas de cabo dentro de
sobre roca seca, durante el rodadura. edificaciones
lo que facilita proceso se realizadas al
aún más el puede proceder efecto, lo que
desprendimient al regado del permite evitar la
o del polvo. material. dispersión del
polvo que se
genera.

1.1.2. Sector Hidrocarburífero

En el proceso de refinación de petróleo, los


impactos son mayores debido al transporte
de contaminantes a través de la atmósfera y
ríos. La combustión de sus derivados
produce productos residuales: partícula,
CO 2 , SOx y NOx que son grandes
contaminante atmosférica.
Los problemas ambientales se
generan a partir de la
explotación y construcción de
ductos para el transporte de
petróleo y gas son localizadas (en
los pozos o a lo largo de los
ductos) sujetas a planes de
mitigación específicos.

Estasactividades causan
alteraciones del paisaje,
flora, fauna e impactos
sobre el suelo, agua y aire.

Dentro de la exploración y explotación de petróleo y gas en el país se registran distintos tipos


de impactos ambientales, tanto sobre el medio biótico como el abiótico.
1.1.3. Sector Industrial

La Atmósfera sufre Las actividades


las consecuencias de industriales, como las
las actividades del dedicadas a la
hombre. Las obtención de
naciones energía: liberan
industrializadoras óxidos de nitrógeno,
cuasan la mayor azufre, y en menor
parte de la medida plomo
Contaminación metálico, además de
Atmosférica en el emisiones de gases
mundo. de efecto
invernadero.
Los impactos ambientales
1.1.4. Sector Agropecuario que generan la actividad
agropecuaria se pueden
dividir en impactos sobre
la calidad ambiental y
sobre los recursos
naturales.
USO DE USO DE PLAGUICIDAS USO DE FERTILIZANTES
AGROQUÍMICOS Algunos fertilizantes
El empleo de estos En circunstancias y pueden perderse por
productos lo que concentraciones volatilización con
pretende es mejorar la superiores a relativa facilidad,
producción agrícola, su determinados niveles implicando aumentos en
uso indiscriminado han aprobados, tales su concentración en la
contribuido a crear plaguicidas ocasionan atmósfera.
situaciones polución atmosférica Particularmente ocurre
insostenibles, debido a las con anhidros sulfurosos,
desequilibrando la óxidos de nitrógeno y
aspersiones aéreas
fotooxidantes, que
salubridad del medio causan daño a la capa afectan la calidad del
ambiente de ozono. aire. El óxido nitroso
(NO2) por ejemplo,
destruye la capa de
ozono.

5.2. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE FACTORES AMBIENTALES

5.2.1. Sector Industria Manufactura

Este sector comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la transformación mecánica, física o
química de materiales o substancias con el fin de obtener productos nuevos.
También se consideran manufacturas las actividades de maquila; el ensamble de partes y componentes o
productos fabricados; la reconstrucción de maquinaria y equipo industrial, comercial, de oficina y otros; y el
acabado de productos manufacturados mediante el teñido, tratamiento calorífico, enchapado y procesos
similares. Igualmente se incluye aquí la mezcla de materiales, los aceites lubricantes, las resinas plásticas, las
pinturas y los licores, entre otras, el trabajo de transformación se puede realizaren sitios como plantas, fabricas,
talleres, maquiladoras u hogares.

Estas unidades económicas usan, generalmente, maquinas accionadas por energía y equipo manual.

La mitigación o disminución de la contaminación


en nuestro medio ya se está aplicando, para ello
tenemos la Política Nacional del Ambiente y el
Sistema Nacional del Gestión Ambiental el cual
incluye los Planes de Gestión Ambiental
Regionales y Locales, los instrumentos de
gestión ambiental a nivel empresarial de la mano
la normativa vigente, los que establecen
parámetros que definen estándares y garantizan
un avance en la calidad ambiental.

Se estima que se usan más de 100 mil


sustancias en las distintas fases de la
producción manufacturera industrial, por otro lado, una escasa base de datos de contaminantes.
Los actores sociales en la prevención de la contaminación necesitan identificar lo siguiente:

1. Que sustancias en uso son peligrosas y que sustancias inocuas podrían substituirlas;
2. Cómo se puede evitar contaminar el ambiente.
3. Cómo reducir el costo de evitar la contaminación ambiental, al enfocar los esfuerzos de prevención al
manejo de las sustancias verdaderamente tóxicas y no gastar tiempo y recursos al tratar sustancias
inocuas como si fueran tóxicos.

Para identificar y aprovechar las oportunidades de evitar la contaminación, se necesita contar con la información
para predecir los riesgos y diseñar estrategias que mantengan los riesgos dentro de un nivel aceptable.
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Las empresas deben cumplir con los instrumentos y herramientas de gestión ambiental aprobados por
los sectores competentes, para lo que han sido autorizados;
La contaminación, siempre que se pueda, se debe de evitar en la fuente;
La contaminación que no pueda evitarse en la fuente, siempre que sea posible, deberá reciclarse en una
forma ambientalmente segura;
La contaminación que no pueda ser evitada o reciclada se deberá, siempre que sea posible, someter a
un tratamiento no peligroso de remediación in situ (en la planta);
La emisión de tóxicos al ambiente, siempre se deberá tratar de evitar y cuando esto sea imposible,
deberá intentarse que la emisión adquiera la forma menos agresiva posible.
La confinación en forma toxicológicamente activa, deberá usarse como último recurso y deberá hacerse
en forma tal, que se asegure que no se presentarán liberaciones posteriores que amenacen la salud de
la población.
Si no es posible lograr una planta que no produzca ningún tóxico ambiental, se tiene que diseñar una
estrategia para mantener los riesgos ambientales a nivel aceptable.

Lo anterior, en la práctica, implica que ningún desecho industrial que contenga sustancias tóxicas, debe
alcanzar al ambiente, sin que antes haya recibido un tratamiento para reciclar o destruir el tóxico, o en
última instancia para modificarlo y poder confinarlo en forma conveniente y segura.
Efectos sobre el recurso hídrico superficial:

Generalmente los efluentes de las curtiembres presentan variaciones de Ph entre 2,5 y 12,0, estas variaciones
afectan considerablemente la vida acuática de las corrientes receptoras.

Los efluentes de curtiembres descargados a una red de alcantarillado provocan incrustaciones de carbonato de
calcio y gran deposición de sólidos en las tuberías. La presencia de sulfuros y sulfatos también acelera el
deterioro de materiales de concreto o cemento.

Si la carga contaminante presenta sustancias tóxicas (cromo y sulfuro) y es conducida a una planta de
tratamiento, puede interferir con el proceso biológico de la planta. En lugares donde no existen plantas de
tratamiento, estos contaminantes afectan la calidad del cuerpo de agua receptor y causan su deterioro.

Efectos sobre el recurso hídrico subterráneo:

La capacidad de degradación de las aguas subterráneas es menor que la de las aguas superficiales por
condiciones hidráulicas y fisicoquímicas inherentes al suelo. Estas aguas se contaminan cuando las aguas
residuales se filtran al suelo desde los tanques de almacenamiento, conductos de transporte de agua sin revestir
o deteriorados o desde los mismos puntos de descarga, o cuando los efluentes vierten directamente al suelo.

Además de lo anterior, los efluentes de las curtiembres ocasionan salinidad en las aguas subterráneas debido a
la alta concentración de cloruros, empleados en el proceso productivo para la conservación de las pieles.
Efectos sobre el suelo:

Aunque el suelo tiene cierta capacidad para neutralizar la carga contaminante recibida, los niveles de
contaminación deben controlarse para evitar el daño de su estructura con la consecuente disminución de la
producción agrícola y la aceleración de la erosión.

Todos los contaminantes de la curtición tienen un impacto sobre el suelo, pero los más importantes son el cromo,
que puede alterar en algunos casos el crecimiento y desarrollo de los cultivos; y el sodio, que altera el índice de
absorción de sodio. Los sustitutos del cromo como el titanio, circonio y el aluminio son también perjudiciales para
el crecimiento vegetal.

Efectos sobre el aire:

La descomposición de la materia orgánica, la emisión de sulfuro de las aguas residuales (especialmente del
pelambre), las emisiones de amoníaco y vapores de solventes que provienen del desencalado y de la etapa de
acabado, así como las carnazas y grasas del descarne, causan el característico mal olor de una curtiembre. Por
ello, la localización de este tipo de industria es motivo de controversias en muchas regiones del país y del mundo.

Las curtiembres también emiten contaminantes del aire como CO, CO2, NOx y SOx mediante el uso de calderas
y generadores.

Impacto sobre la salud:

El riesgo para la salud se presenta por accidentes y manejo inadecuado de los insumos químicos que se
emplean en el proceso de producción de cueros, así como por un mal manejo de los residuos al interior y fuera
de la planta industrial.

El sulfuro de sodio, las sales de cromo, las bases o álcalis, los ácidos, así como los solventes y pesticidas, son
algunos de los insumos que pueden causar intoxicaciones o accidentes a los empleados expuestos a ellos.

Los residuos con sulfuro son potenciales formadores de gas sulfhídrico que muchas veces provocan desmayos y
accidentes fatales durante la limpieza de canaletas y tanques recolectores de efluentes. Los gases o vapores de
solventes en la etapa de acabado son de alto riesgo sí son inhalados por largos periodos de tiempo.

Impacto de los residuos:

Se deberían instalar revestimientos especiales en los vertederos que reciben residuos sólidos de las curtiembres,
así como sistemas de tratamiento de los lixiviados para controlar la filtración de productos químicos en las aguas
subterráneas.

En los vertederos abiertos puede haber recipientes de productos químicos usados en la curtición que a veces las
personas reutilizan, causando efectos nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas.

Las aguas residuales de las curtiembres causan incrustaciones de carbonato de calcio en los colectores y
depósitos sólidos. Unas concentraciones elevadas de sulfatos aumentarían la susceptibilidad a la corrosión y al
deterioro del hormigón o cemento.

Etapa de Ejecución - Operación – Mantenimiento – Abandono/Cierre

 Etapa de Ejecución:
 Preparación de plataformas
Escoriación y acumulación de suelo superficial para futura restauración. Movimiento de tierras, preparación de
plataformas para las nuevas plantas e instalaciones auxiliares, contemplando medidas de mitigación ambiental.

 Obras Civiles
Construcción de obras civiles para las nuevas plantas en instalaciones auxiliares, simultáneamente al montaje
de equipo y maquinaria. Se contemplan medidas de mitigación ambiental.

 Montaje Instalaciones plantas


Construcciones civiles adicionales, montaje de equipo y maquinaria e instalaciones, energía eléctrica, agua aire,
transporte interno y otros, en las plantas de ácido sulfúrico, fundición PLOMO-PLATA y refinería de ZINC.

 Entrenamiento del personal


Programa de entrenamiento de proyecto en operaciones metalúrgicas seguridad industrial gestión de medio
ambiente, mantenimiento y otros en forma previa al inicio de operaciones
En esta etapa, se deben realizar estrategias para prevenir la contaminación del medio ambiente y evitar el
descargo de sustancias toxicas que dañen el medio ambiente.

 Etapa de Operación:

 Preparación y pruebas en vacío

Verificación de instalaciones, funcionamiento en vacío para control de motores, mecanismos motrices,


quemadores, sistemas de mando y control, circuitos eléctricos e instrumentación.

 Puesta en marcha plantas

Pruebas y puesta en marcha de cada planta y de forma integrada para ajustes de parámetros operativos y de
rendimiento metalúrgico.

 Operaciones normales

Puesta a punto de las operaciones hasta llegar a plena capacidad incluyendo la gestión ambiental
La etapa de operación se requiere de compromisos y obligaciones de parte de la empresa.
 Etapa de Mantenimiento:

 Mantenimiento de máquinas y equipos

Ejecución de programas de mantenimiento preventivo y correctivo para la recuperación de índices de rendimiento


de equipos y maquinaria del complejo metalúrgico.

 Control ambiental

Tareas de control ambiental de emisiones atmosféricas, efluentes líquidos para eventual descarga, estabilidad de
escorias, limpieza de canales perimetrales o zanjas de coronación, riego con agua en caso necesario,
reposición de señalización.

 Restauración de suelos

Reposición paulatina de suelos en áreas ya trabajados y plantación de especies nativas.


Es el momento donde los impactos ambientales cobran relevancia decisiva y se hacen visibles socialmente.
Deberá incrementarse la seguridad en todos los aspectos, porque es posible que se modifiquen los indicadores
socio-ambientales.
 Etapa de Abandono:

 En esta etapa, es necesario obtener una certificación social del abandono de obra de parte de
la población afectada. Se establece la necesidad de sanear los pasivos ambientales y sociales
que se puedan haber generado como resultado del desarrollo del proyecto.

 En caso de abandono de una unidad industrial sin ejecutar lo previsto en el Artículo 92 o por
evidencia de contaminación ambiental, la IAGM intervendrá de oficio y procederá con las
acciones preventivas para evitar riesgos ambientales y a la salud de la población, cumpliendo
las formalidades legales.

 Las acciones de la IAGM no liberan de responsabilidad a la Industria sobre los pasivos


ambientales existentes.

Maquina en desuso

Previo al cierre de una unidad industrial se debe realizar el saneamiento ambiental de la misma, elaborando un
Plan de Cierre que contemple las siguientes acciones:

1. Almacenar o retirar los activos físicos de manera segura para el medio ambiente;
2. Disponer los residuos según lo previsto en el Capítulo IV del presente Título;
3. Rehabilitar los suelos y subsuelos contaminados cuando existan impactos negativos producidos por las
actividades de la industria.

El Representante Legal presentará su Plan de Cierre a la IAGM, estableciendo fecha para que se verifique
mediante una inspección el cumplimiento de las acciones propuestas, según los procedimientos establecidos en
el Artículo 118 del presente Reglamento.

6. MPACTOS SOCIOECONÓMICOS, SOCIALES Y SOBRE LA SALUD HUMANA POR ACTIVIDADES


MINERAS, HIDROCARBURÍFERAS, INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS

6.1. LOS IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES MINERAS


La minería es el conjunto de actividades referentes al descubrimiento y la extracción de minerales que
se encuentran debajo de la superficie de la tierra. Los minerales pueden ser metales (como oro y cobre)
y no metales (como carbón, amianto, grava). Los metales están mezclados con muchos otros
elementos, pero ocasionalmente se encuentran grandes cantidades de ciertos metales concentrados en
un área relativamente pequeña –el yacimiento– de donde se puede extraer uno o más metales con
beneficio económico. Los impactos de la minería tienen que ver con la mina en sí, con la eliminación de
los residuos de la mina, con el transporte del mineral y con el procesamiento del mismo, que a menudo
involucra o produce materiales peligrosos.

La minería es una actividad que rara vez se asocia al tema de la deforestación y la degradación de los
bosques. Tampoco es común que se la asocie a guerras, dictaduras y violación de derechos humanos y
menos aún al agravamiento de la pobreza y la inequidad social. Por el contrario, la minería es
presentada como paradigma de la riqueza (en particular cuando de oro y diamantes se trata), en tanto
que en su "marketing" se esconden pudorosamente sus terribles consecuencias sociales y ambientales.
Sin embargo, la minería es responsable de los impactos arriba mencionados y de muchos otros, que la
hacen una de las actividades más depredadoras del mundo. La actividad minera no sólo es
insustentable en cuanto a que explota recursos no renovables, sino que además va dejando a su paso
un ambiente y una sociedad destruidos, en la mayoría de los casos en forma irreversible

6.1.1. Impactos sociales

Los impactos sociales de los proyectos de la minería a gran escala son controversiales y complejos. El
desarrollo minero puede crear riqueza pero también grandes perturbaciones. Los proyectos mineros
proponen la creación de empleos, caminos, escuelas y aumentar las demandas de bienes y servicios en
zonas empobrecidas y remotas, pero los costos y beneficios pueden ser distribuidos sin equidad. Si las
comunidades sienten que son tratadas injustamente o que no son compensadas adecuadamente, los
proyectos mineros pueden resultar en tensión social y conflictos violentos.

Los EIAs pueden subestimar o hasta ignorar el impacto de los proyectos mineros en la población local.
Las comunidades se sienten particularmente vulnerables cuando los vínculos con las autoridades y otros
sectores de la economía son débiles o cuando los impactos ambientales causados por la minería (en
contaminación de suelos, aire y agua) afectan la subsistencia y el sostenimiento de la gente local.

Las actividades mineras deben asegurar que los derechos fundamentales individuales y colectivos
afectados sean respetados. Estos deben incluir el derecho al control y uso de la tierra, al agua limpia, a
un ambiente y modo de vida seguros. También al derecho contra intimidaciones y violencia, así como a
compensaciones justas en caso de pérdidas

a) Desplazamiento humano y reubicación

El desplazamiento de comunidades asentadas puede ser la causa de conflictos y resentimientos


relacionados con proyectos mineros a gran escala. Las comunidades pierden sus tierras y en
consecuencia sus medios de subsistencia, perturbando las instituciones comunitarias y las relaciones de
poder. Es posible que comunidades enteras se vean forzadas a mudarse a asentamientos construidos
para ese propósito, en áreas sin adecuado acceso a recursos. Pueden también permitírseles
permanecer cerca de la mina donde pueden estar sujetos a la contaminación. El reasentamiento
involuntario es particularmente devastador para las comunidades indígenas con fuerte arraigo cultural y
espiritual a sus tierras.

b) Impactos de la migración de personas

Uno de los impactos más significativos de las actividades mineras es la migración de las personas hacia
los asentamientos mineros, particularmente donde la mina constituye la actividad económica más
importante de la zona. Ese flujo de personas eleva las presiones sobre las tierras y la distribución de los
beneficios.

c) Pérdida de acceso al agua limpia

Entre los aspectos más contenciosos de los proyectos mineros se encuentran los impactos en la calidad
y cantidad de agua. Las empresas insisten en que el uso de tecnologías modernas que aseguran el
cumplimiento de prácticas amigables con el ambiente. Sin embargo, la abrumadora evidencia que existe
sobre los impactos negativos de actividades mineras anteriores y la falta de cumplimiento de las leyes
ambientales contribuyen a crear desconfianza entre las poblaciones locales y las que se encuentran
aguas abajo de los centros mineros. Las poblaciones locales se preocupan de que nuevas actividades
mineras puedan afectar negativamente sus fuentes de abastecimiento de agua. Hay grandes temas en
juego en estos conflictos, lo afectan todo desde la sostenibilidad de las fuentes de sustento de las
familias locales hasta la solvencia de los gobiernos nacionales. Estos temores acerca de la calidad y
cantidad de agua disponible han desencadenado numerosos y a veces violentos conflictos entre mineros
y comunidades.

d) Impactos en los medios de subsistencia

Las actividades mineras que no son adecuadamente manejadas y controladas resultan en la


degradación de suelos, agua y biodiversidad, los recursos forestales y otros necesarios para las
actividades productivas locales y la subsistencia de la población local.

Cuando la contaminación no es controlada, estos costos se transfieren a otras actividades económicas


tales como la agricultura y pesca. Esta situación empeora por el hecho que con frecuencia las
actividades mineras tienen lugar en zonas habitadas por poblaciones históricamente marginadas,
discriminadas y excluidas.

Quienes proponen los proyectos mineros deben asegurar que los derechos fundamentales de los
individuos y de las comunidades afectadas sean respetados y no infringidos. Esos comprenden el
derecho al control y uso de la tierra, a agua limpia y al sustento. Tales derechos deben estar
consagrados en la legislación nacional, y sustentados en los principios expresados en instrumentos y
acuerdos internacionales de derechos humanos. Todos los grupos tienen el derecho al desarrollo y los
intereses de los grupos más vulnerables (población con bajos ingresos y marginada) necesita ser
identificada y protegida.´

e) Impactos sobre los recursos culturales y estéticos

Las actividades mineras pueden causar impactos directos en los recursos culturales. Los impactos
indirectos pueden ser causados por la erosión de suelos y mayor accesibilidad. Los proyectos mineros
pueden afectar lugares sagrados, bienes históricos y sitios de interés cultural. Entre los potenciales
impactos se encuentran:

• Completa destrucción de un recurso si este se encuentra en áreas sujetas a excavaciones o


perturbaciones en la superficie de terrenos;

• Degradación o destrucción de lugares de valor cultural dentro o fuera del sitio de operaciones
como resultado de cambios en los patrones hidrológicos o de la topografía, por el movimiento de
tierras (remoción, erosión, sedimentación);

• Remoción sin autorización de artefactos de interés cultural o histórico.

• Vandalismo como resultados del aumento de personas en lugares previamente inaccesibles.

• Impactos visuales causados por el desbroce de vegetación, grandes excavaciones, polvo, y la


presencia de maquinaria pesada y vehículos.

6.1.2. Impactos socioeconómicos

Actualmente existe evidencia irrefutable de que la minería limita gravemente la capacidad de una nación
de sustentar el crecimiento económico. Esto resulta un descubrimiento “sorprendente” para quienes
piensan que las “riquezas” contenidas en el suelo se traducen infaliblemente en dinero en el banco. Pero
para quienes adoptan un análisis anticolonialista de la acumulación de capital, la razón fundamental para
la discrepancia no es difícil de descubrir. Zaire, Bolivia y Sierra Leone no son simplemente “pobres”; han
sido empobrecidos sin piedad durante cientos de años. Gran parte de la “deuda externa” demoledora
que arrastran los países “más pobres” del mundo, en realidad supuestamente se adeuda por capital que
nunca fue invertido en el auto – desarrollo de los pueblos. En su lugar, se invirtió en construir minas,
represas, centrales eléctricas y plantas de procesamiento para transformar capital “natural” – no sólo
hierro, cobre, bauxita, diamantes, sino también agua, tierra y aire – en valor exportable.

El proceso impuesto de desregulación y liberalización del mercado ha llevado a la privatización y


exención de impuestos que ha beneficiado a las corporaciones mineras extranjeras. Por otro lado, de
acuerdo con un informe de Naciones Unidas cuanto mayor sea la dependencia de la exportación de
minerales de los países del Sur, su estándar de vida será probablemente peor. Niveles más altos de
dependencia delos minerales se correlacionan estrechamente con mayores niveles de pobreza y tasas
de desnutrición y mortalidad infantil. También se asocian con desigualdad de ingresos, bajos niveles de
gasto en atención de salud, bajas tasas de inscripción en escuelas primarias y secundarias, y bajas
tasas de alfabetización de adultos, así como una mayor vulnerabilidad a las crisis económicas. Estudios
académicos recientes revelan que los niveles de vida generales en los países dependientes de
minerales tienden a sufrir de tasas inusualmente altas de corrupción, gobiernos autoritarios, ineficacia
gubernamental, gastos militares y guerras civiles.

Por otra parte, la minería puede ser muy lucrativa para las compañías, pero no para las comunidades
locales de las áreas donde los recursos minerales son importantes. A medida que se explotan los
depósitos minerales de más fácil acceso, el hambre por nuevas fuentes baratas impulsa a la industria a
intensificar cada vez más la exploración en territorios indígenas. Comunidades que antes dependían de
los recursos naturales, sufren pérdidas inmediatas como resultado de las actividades de minería en gran
escala. Sus formas de sustento se ven socavadas, sus organizaciones sociales perturbadas y sus
culturas transformadas. Las compensaciones en efectivo, si se pagan, no puede reparar estas pérdidas
y la herencia oscura de las minas continúa incluso después de que la mina es abandonada. Los puestos
de trabajo y sustentos perdidos en la agricultura, pesca y la minería en pequeña escala exceden por
mucho los que ofrece la minería. Los pobladores locales a menudo carecen de las habilidades
requeridas para poder beneficiarse de algo que no sean los trabajos peor pagos y disponibles a más
corto plazo.

La minería llega a un lugar con su promesa de generación de riquezas y empleo, pero se cuentan en
millones quienes en todo el mundo pueden dar testimonio de los altos costos sociales que trae consigo:
apropiación de las tierras de las comunidades locales, impactos en la salud, alteración de las relaciones
sociales, destrucción de las formas de sustento y de vida de las comunidades, desintegración social,
cambios radicales y abruptos en las culturas regionales, desplazamiento de otras actividades
económicas locales actuales y/o futuras. Todo eso aparte de las condiciones laborales peligrosas e
insalubres de ese tipo de actividad.

Puede aducirse que muchas de las comunidades afectadas han dado su consentimiento. Pero
difícilmente puede hablarse de consentimiento genuino, con información previa, ya que no tienen la
oportunidad de saber cabalmente lo que les espera cuando se les pide que pongan su firma sobre la
línea punteada al pie de un contrato. Es por eso que se reclaman mecanismos que permitan a las
comunidades indígenas y locales participar efectivamente en los procesos decisorios, así como normas
que les permitan rechazar ese tipo de emprendimientos en sus territorios.

La minería en gran escala supone la sustitución de las economías de subsistencia que han alimentado a
generaciones de comunidades y pueblos indígenas, por una economía basada en el dinero en efectivo.
La nueva economía basada en el mercado implica una erosión importante o incluso la destrucción de los
valores y costumbres tradicionales que han sido esenciales en el sostenimiento de la solidaridad y la
unidad de familias, clanes, tribus y comunidades. En este proceso, la mujer es cada vez más marginada,
ya que sus roles tradicionales como recolectora de alimentos, suministradora de agua, cuidadora y
nutridora resultan muy afectados. La visibilidad económica depende del trabajo en la esfera pública y a
quien trabaja en tareas no remuneradas en el hogar o en la comunidad se lo categoriza como
“improductivo, desocupado y económicamente inactivo”.

Si bien tanto hombres como mujeres estaban antes a cargo de las actividades agrícolas, actualmente los
hombres deben salir a trabajar fuera del hogar por un salario, aumentando de esa forma la carga de
trabajo y las responsabilidades de las mujeres, lo que produce aún más estrés y tensiones. Además, la
destrucción ambiental causada por la minería en gran escala también reduce la productividad de los
campos y envenena los alimentos silvestres, la vida marina y los animales. Muchas mujeres se ven
forzadas a ingresar en la economía informal para encontrar fuentes adicionales de ingreso.

6.1.3. Los impactos sobre la salud humana

Por la mañana las explosiones a cielo abierto (prohibidas en todo el mundo civilizado) con su maléfica
nube gris lanzan a 10 mil metros de altura (o algo más) partículas coloidales cancerígenas de vanadio,
molibdeno, cadmio, niobio, además de plomo, arsénico, mercurio, bario, fluoruros, tungsteno, uranio, los
que son inhalados (según desde donde provenga el viento) por la desprevenida población. Dichos
tóxicos y cancerígenos pasan por el tracto respiratorio a la sangre y en lapso mayor o menor ejercerá
sus maléficos efectos, en forma implacable.

Estos venenos pasan desapercibidos por la población, al ser de partícula coloidal. Además de inhalarse,
se mezclan con el agua, la que mediante regadío contamina frutas y verduras, animales y toda la
cadena alimentaria. A todo ello se suma la succión del agua por las empresas mineras.

Los EIAs de proyectos mineros con frecuencia subestiman los riesgos potenciales a la salud. Con
frecuencia los problemas de salud pública relacionados con las actividades mineras incluyen:

• Agua: Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con metales, elementos,


microorganismos provenientes de desagües y desechos en los campamentos y residencias
de los trabajadores.

• Aire: Exposición a altas concentraciones de dióxido de azufre, material particulado, metales


pesados, incluyendo plomo, mercurio y cadmio.

• Suelos: Precipitación de elementos tóxicos suspendidos en las emisiones atmosféricas.

Los impactos de las actividades mineras pueden afectar súbitamente la calidad de vida y el bienestar
físico, mental y social mencionados en la definición de salud de por la OMS. Los campamentos mineros
improvisados con frecuencia pueden afectar la disponibilidad de alimentos y seguridad (calidad y
cantidad) aumentando el riesgo de desnutrición, no solamente por la exposición a sustancias tóxicas
sino también por deficiencias nutricionales. No es extraño ver efectos indirectos de la minería en la salud
pública tales como un aumento de la incidencia de tuberculosis, asma, bronquitis crónica y
enfermedades gastrointestinales.

6.2. IMPACTOS ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA

6.2.1. Impactos sociales

En términos generales, los impactos sociales del sector petrolero-gasífero derivados de las empresas,
son muy similares al ocasionado en la minería empresarial, ambos sectores siguen la misma lógica.

Cuando se abre la frontera petrolera hacia una nueva zona, se produce un cambio completo en el uso
del espacio. Las comunidades indígenas y otras comunidades locales son desplazadas de sus territorios
tradicionales, las mismas que quedan reducidas a espacios ínfimos rodeadas por contaminación, o se
asimilan a los nuevos centros poblados. Con frecuencia se dan confrontaciones fuertes entre los
pueblos indígenas y los recién llegados.

Se empieza la construcción de carreteras, el tendido de oleoductos (o gasoductos en el caso del gas),


refinerías, estaciones de separación, construcción de campamentos tanto para la empresa petrolera
como tal, como para los cientos de empresas de servicios o sub-contratistas que emergen, mientras el
paisaje se inunda de torres de perforación, helipuertos, pozos, etc. Hay un constante movimiento de
vehículos pesados y vuelo de helicópteros que destruye la paz en la selva.

La presencia de las empresas petroleras en territorios indígenas ha impactado de manera muy


significativa su cultura y ha profanado sus territorios sagrados.
La incursión de trabajadores de las petroleras a los territorios indígenas ha producido además el cambio
en sus hábitos culturales y la introducción de enfermedades graves En el territorio del Pueblo Huaorani
con la prostitución entró también la Hepatitis B, y los trabajadores petroleros fueron portadores de la
tosferina cuando entraron en contacto con el Pueblo Nahua, donde se diezmó el 50% de la población.

A lo largo de las carreteras construidas para la industria petrolera se crean pueblos petroleros de gente
que llega atraída por la bonanza petrolera, pero que no sabe cómo sobrevivir en estos nuevos
ambientes, y un ejército de desocupados que migran con la esperanza de conseguir trabajo con las
empresas o de conseguir un pedazo de tierra para trabajar. Con el paso del tiempo estas personas
tienen que enfrentar la pobreza y la miseria. En muchos casos, estos proceso de colonización
responden a planes dirigidos desde los gobiernos.

Para servir a los trabajadores se establecen en los miserables pueblos petroleros cantinas, bares,
burdeles con mujeres provenientes de comunidades locales. Estos pueblos donde reina un ambiente de
mucha violencia, son el símbolo de lo que significa el desarrollo petrolero. En ciudades petroleras como
Villahermosa México, se han establecido cinturones de miseria, centros de vicio, robos, etc.

En contraste, las empresas crean cónclaves para sentirse en casa, para lo que construyen
campamentos con campos de golf, un pasto bien podado, salas de cine y aire acondicionado, todo esto,
en las zonas donde la empresa le ha ganado espacio a la selva.

Ni siquiera los derechos de los niños son respetados.

6.2.2. Impactos sobre la salud humana

a) Fase de exploración

• Cuando las detonaciones se producen cerca de zonas de vivienda se altera la tranquilidad con
efectos sobre la salud mental de la población local; eventualmente se fuerza la migración de la
población.

• Trazado de trochas se hace con independencia de los usos de las áreas atravesadas y sin
solicitar autorización.

• No hay compensaciones por daños inmediatos o futuros.

• Aumento de zancudos y transmisión de malaria.

b) Fase de producción

• En los seres humanos los componentes de petróleo más nocivos por su toxicidad son el
benceno, tolueno y xileno, además del benzopireno que tiene actividad carcinogénica. Los
Hidrocarburos al contacto directo y repetido con la epidermis producen lesiones y cambios en la
pigmentación de la piel; se ha reportado una asociación con el incremento de cáncer a la piel.
Absorbidos a través de alimentos pueden producir cáncer al esófago y otros daños. La falta de
información y/o alternativas expone a la población a riesgos de salud.

• Exposición prolongada o repetida a metales pesados tiene efectos graves en la salud.


• El mercurio acumulado en alimentos (peces, crustáceos) provoca lesiones en riñones, cerebro y
el sistema nervioso. El plomo absorbido a través del consumo de los peces contaminados causa
perturbación de la biosíntesis de la hemoglobina y por ende anemia, daño a los riñones, alteraciones
histopatológicas, abortos sutiles, disminución de la fertilidad masculina por daño en el esperma,
disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños y daños al sistema nervioso y al cerebro.

• El cadmio causa daños al hígado y riñón y puede causar abortos, daños al sistema
inmunológico, sistema nervioso; se estima que puede causar cáncer y otros daños.

• El cromo hexavalente causa una acción tóxica hepato-renal y es un agente cancerígeno.

• El bario produce prurito y urticarias al contacto con la piel y su presencia en el agua de


consumo y alimentos produce hinchazón, estrechez de la garganta (dificultad de tragar), hinchazón
del cuerpo, diarrea, náusea y vómitos; en cantidades mayores produce, calambres estomacales,
adormecimiento de la cara; en animales de ha comprobado el daño al riñón.

• La quema de gas causa irritación en los ojos.

• La afluencia de población foránea y la apertura de prostíbulos suele ir.

Los riesgos en las operaciones hidrocarburíferas en términos de seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores (muchas veces de las propias localidades o zonas de explotación) son mucho más altos
que para la población local circundante. Los peligros para la salud, asociados al sector de perforación,
son los relacionados al contacto con lodos de perforación, escapes de gas natural o de crudo, presiones
de pozo y emanaciones de otros gases como el sulfuro de hidrógeno. También se deben considerar las
exposiciones a materiales radiactivos naturales.

6.2.3. Impactos socioeconómicos

Los países dependientes económicamente de las exportaciones petroleras, han desarrollado una
economía en la que es más barato importar hasta los elementos más importantes para su sobrevivencia,
que producirlos localmente.

Haciendo una comparación de algunos países exportadores de petróleo con sus índices de desarrollo
humano (IDH) vemos que los ingresos petroleros no se convierten necesariamente en una elevación de
la calidad de vida de sus ciudadanos. El IDH es una medición desarrollada por el PNUD que combina el
ingreso, el estado de la salud y la educación. Así, Angola que es el tercer productor de petróleo del
África, ocupa el nivel 160 en el IDH. Yemen ocupa el lugar 148, Nigeria 151, Arabia Saudita el 123,
Camerún 142.

6.3. IMPACTOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias primas y los
recursos naturales en productos semielaborados o elaborados utilizando máquinas movidas por una
fuente de energía.

Aunque el sector secundario comprende varias actividades como la minería y la construcción, es la


industria la actividad que tiene un mayor peso dentro de este sector.
La industria es la actividad económica que emplea y transforma los recursos naturales (materias primas
y fuentes de energía), en las fábricas para producir productos semielaborados que se emplearán para
fabricar otros productos, o productos elaborados listos para el consumo.

La actividad industrial combina diferentes factores para crear productos de consumo. Estos factores son:

• Los recursos naturales son las materias que el hombre obtiene directamente de la naturaleza.

• La mano de obra está formada por los trabajadores que manejan las máquinas empleadas para
transformar los recursos naturales en productos manufacturados.

• El capital es el dinero necesario para poner en funcionamiento una industria. También se


considera a los bienes fabricados que se utilizan para producir otros bienes (maquinaria, equipos
de transporte, etc)

6.3.1. Impactos sobre la salud humana

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte,
generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que
requieren un manejo cuidadoso.

Por ejemplo, las operaciones industriales que incluyen el manejo, almacenamiento y procesamiento de
sustancias que son potencialmente peligrosas, como son: los químicos reactivos y desechos peligrosos.
Asimismo, las instalaciones industriales, pueden acarrear peligros potenciales que son distintos de
aquellos de las sustancias peligrosas.

Estos riesgos son generalmente por sustancias y reacciones químicas, son causadas en industrias,
comercios o viviendas.

Esto ocurre por el uso inadecuado de combustible, fallas de instalaciones eléctricas.

Debido a la existencia de peligros en los medios industriales es necesario manejar, adecuadamente, los
siguientes riesgos para reducir al mínimo los impactos adversos:

Las condiciones que pueden llevar, potencialmente, a los accidentes que involucran derrames
importantes (por ejemplo, de tuberías, conexiones flexibles, filtros, válvulas, recipientes, bombas,
compresores, tanques, chimeneas). Las condiciones de salud y bienestar ocupacional, y de seguridad
en el trabajo.

Se clasifican los materiales y desechos peligrosos bajo una o más de las siguientes definiciones:

 Inflamable: son las sustancias que se encienden con facilidad y que, por lo tanto, representan
un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales (por ejemplo, los metales
triturados, los líquidos cuyo punto de lineación sea de 100 ºF o menos),
 Corrosivo: son las sustancias que requieren contenedores especiales debido a su capacidad
de corroer los materiales normales (por ejemplo, los ácidos, los anhídridos de los ácidos y los
álcalis).
 Reactivo: son los materiales que requieren especial almacenamiento y manejo porque tienden
a reaccionar espontáneamente con los ácidos o sus vapores (por ejemplo, los cianuros y los
álcalis concentrados), y porque tienden a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por
ejemplo, el fosfeno, los ácidos o álcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables
en caso de un choque o si existe calor (por ejemplo, los líquidos inflamables presurizados, los
pertrechos militares), cuyo resultado incluye la generación de gases venenosos, la explosión, el
incendio, o la evolución de calor.
 Tóxico: son las sustancias (por ejemplo, los metales pesados, los pesticidas, los solventes, los
combustibles provenientes del petróleo), los cuales, al ser manejados incorrectamente, pueden
liberar cantidades suficientes de los materiales tóxicos, que puedan causar un efecto directo,
crónico o agudo, para la salud, debido a su inhalación, absorción a través de la piel, e ingestión,
o causar una acumulación potencialmente tóxica en el medio ambiente o en la cadena
alimenticia.
 Biológico: son los materiales que, al manejarlos inadecuadamente, pueden liberar cantidades
suficientes de los microorganismos patogénicos que pueden causar concentraciones suficientes
de infección, polen, hongos o caspa, que pueden provocar reacciones alérgicas en las
personas que sean susceptibles al peligro.
Además de las categorías anteriores de sustancias peligrosas, hay riesgos generales que se relacionan
con las instalaciones industriales. Estos incluyen las siguientes categorías:

 Eléctricos: electrocución por los conductores cargados y el mal uso de las herramientas
eléctricas, cables de transmisión elevados, alambres eléctricos caídos, cables subterráneos y el
trabajo realizado durante las tempestades eléctricas;
 Estructurales: el potencial de caerse o forzarse si en el trabajo existen superficies resbalosas,
cuestas empinadas, gradas estrechas, hoyos abiertos, obstrucciones y pisos inestables; el
potencial de sufrir heridas a causa de objetos punzantes, y el riesgo de ser atrapado a causa
del hundimiento de zanjas o minas, o por los declives inestables de los montones de materiales;
 Mecánico: choques con los equipos en movimiento, especialmente, en marcha atrás, rotura de
poleas o cables, y el enredamiento de la ropa en los engranajes o taladros;
 Temperatura: fatiga térmica en los ambientes calientes, o al trabajar con ropa que limite la
disipación del calor corporal o el sudor; efectos del frío en los ambientes helados, o si el factor
de enfriamiento del viento es excesivo:
 Ruido: fatiga y daños físicos en el oído, al estar sujeto a niveles de ruido que excedan las
normas recomendadas (por ejemplo, un nivel de ruido ponderado por el tiempo durante un
período de 8 horas que sea mayor de 90 dB);
 Radiación: quemaduras o heridas internas al exponerse a niveles excesivos de radiación
ionizadora:
 Deficiencia de oxígeno: pueden haber efectos para la salud a raíz del desplazamiento del
oxígeno por otro gas, o su consumo en una reacción química, especialmente, en los lugares
cerrados o las áreas bajas. Si los niveles bajan del 19.5 por ciento de oxígeno.
6.3.2. Impactos socioeconómicos

Es una de las causas de la diferenciación entre los países desarrollados y los que no lo son. La
producción manufacturada está controlada en un 80 % por empresas cuyas sedes se localizan en los
países más ricos, mientras que gran parte de las materias primas y de los recursos energéticos los
albergan los países menos desarrollados que apenas pueden explotarlos porque no tienen medios.

La mayor parte de la producción industrial está en manos de multinacionales. Muchas de ellas


establecen filiales en países más pobres y han logrado en ellos una incipiente industrialización y
creación de riqueza.

Cada área del mundo se especializa en un tipo de actividad industrial, con lo que unas regiones se
encuentran en una situación más favorable que otras. Existen países-taller con una mano de obra muy
barata y escasas cargas fiscales, como los iberoamericanos y los del sureste asiático; otros, en la
periferia de Europa, donde se realizan labores algo más técnicas y que precisan menos personal; en
África se localizan las actividades más contaminantes, porque apenas hay legislación ambiental; y, por
último, las labores de dirección se concentran en las ciudades de los países más desarrollados.

La desconcentración de la producción ha transformado el paisaje industrial del mundo desarrollado. Las


grandes fábricas han dado paso a una industria diseminada en la que proliferan pequeñas empresas
dedicadas tanto a la producción como a la distribución y el almacenaje.

En los países en desarrollo, la instalación de una gran fábrica supone la creación de puestos de
trabajo directos. Pero la economía de la comarca se hace muy dependiente de dicha industria, y
cualquier crisis en ella se traduce en graves problemas sociales y económicos para la población.

6.3.3. Impactos sociales

 Abandono del campo y aumento de la población de las ciudades.


 Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se
incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.
 Agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos,
etc.
 Incremento de lujo y riqueza para los grandes empresarios y pobreza en las masas trabajadoras.

6.4. IMPACTOS EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA

6.4.1. Impacto socioeconómico

Como el aumento de la productividad de la agricultura libera fuerza laboral para otros sectores, durante
varias décadas del siglo pasado esta relación entre agricultura y crecimiento económico global fue
distorsionada en la forma de una doctrina que perseguía la industrialización aún a expensas del
desarrollo agrícola, socavando por lo tanto las posibilidades de que la agricultura contribuyera al
desarrollo global. Se consideraba que el papel del sector era el de ayudar al desarrollo industrial, que
era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento. De hecho, se pensó que la industria era tan
importante para las perspectivas económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica común, a
expensas del contribuyente fiscal y de otros sectores.

Hoy en día los responsables de las políticas a menudo se esfuerzan en detener el descenso de los
precios reales y la rentabilidad de la agricultura. Además, se reconoce que los impuestos específicos
sobre los productos básicos reducen el crecimiento del sector, no sólo por disminuir la rentabilidad de la
inversión y la producción, sino también por distorsionar la asignación de recursos entre productos.

Para muchos observadores, el éxito de las economías de Asia oriental hasta hace poco tiempo reforzó la
convicción de que la industrialización era el camino hacia la creación de riqueza nacional, y contradijo el
anterior pesimismo sobre las posibilidades de expansión de las exportaciones de los países en
desarrollo. Se ha discutido por años acerca del grado y éxito de la intervención gubernamental en el
crecimiento industrial del Asia oriental; las conclusiones han sido divergentes. Un análisis exhaustivo
realizado por el Banco Mundial concluyó que los subsidios al crédito algunas veces (pero no siempre)
contribuyeron al proceso de industrialización de esos países y que los subsidios a las exportaciones
fueron más exitosos:

Esclarecer si estas intervenciones tuvieron efectos positivos o negativos sobre el rápido crecimiento,
hecho posible por las buenas [políticas] de base, es una de las interrogantes más difíciles que hemos
tratado de resolver...

La experiencia tanto de las economías del norte asiático de excelente desempeño... como de las del
sudeste asiático de industrialización reciente... sugiere que los países que se hallan en proceso de
liberalizar su comercio podrían beneficiarse estableciendo incentivos específicos a las exportaciones de
manufacturas. Modestos subsidios a las exportaciones podrían ser vinculados, por ejemplo, al sesgo
existente en contra de las exportaciones y acotados a estrictos períodos de tiempo...[14]

Una lección de la experiencia del Asia oriental es que el crecimiento de las exportaciones es
fundamental para el desarrollo económico y, en casos muy circunscriptos, los beneficios dinámicos
provenientes de los subsidios a la exportación contrarrestan las pérdidas estáticas de bienestar; en
cambio, otros tipos de intervención de los gobiernos fueron incapaces de compensar dichas pérdidas.
Estas conclusiones deben ser claramente distinguidas de las recomendaciones de Furtado, quien
favorecía una fuerte protección a las industrias sustitutivas de importaciones y la propiedad estatal de la
industria pesada.

Esta conclusión calificada en favor de subsidios a la exportación y el consenso de que la protección a las
industrias sustitutivas de importaciones no funciona, fueron alcanzados principalmente a partir de bases
empíricas, a través de la revisión de experiencias. Además del rápido crecimiento económico del Asia
oriental impulsado por la expansión de las exportaciones, otra experiencia que provocó este
replanteamiento ha sido el estancamiento durante varias décadas de la economía argentina asociado a
políticas que favorecían a las industrias sustitutivas de importaciones, y una experiencia más corta del
mismo tipo en Brasil.

Actualmente se acepta como obvio que las industrias protegidas de la competencia externa carecen de
incentivos para mejorar su eficiencia y, por lo tanto, es probable que el crecimiento de su productividad
sea muy bajo, mientras que las industrias de exportación, por definición, tienen que mantener su
competitividad en los mercados internacionales para poder sobrevivir. De acuerdo a esto, una
recomendación de política sería que las subvenciones para promover la exportación no deberían ser
muy grandes ni perdurar mucho tiempo, pues de lo contrario las industrias exportadoras dependerán de
la generosidad continua del tesoro nacional, en vez de mejorar su eficiencia económica. De hecho, en
Asia oriental, “el apoyo cambió de los subsidios a la exportación y los créditos de impuestos, al uso de la
tasa de cambio para proporcionar incentivos a la exportación”[15]. Sin embargo, cualquiera que sea el
modo de incentivar las exportaciones, hasta ahora las potencialidades de un sector agroexportador
dinámico no han jugado un papel importante en el pensamiento sobre los paradigmas del desarrollo.

En breve, en Asia oriental la política no intentó forzar la transferencia de recursos desde la agricultura,
sino que más bien esas transferencias han sido un aspecto natural del proceso de desarrollo, proceso
en el cual la agricultura jugó un papel importante aunque esos países son más conocidos por su
industrialización exitosa.

Una de las lecciones más importantes que surge del replanteamiento del papel de la agricultura en el
desarrollo es que, si bien históricamente ha generado excedentes que permiten el florecimiento del resto
de la economía, esta relación no implica que la política deba gravar la agricultura más fuertemente o
intentar reducir sus precios con relación a los de otros sectores, para así extraer aún mayores
excedentes. Sin embargo, hasta mediados o finales de los años ochenta, era común contraer los precios
agrícolas mediante una variedad de medidas de política, y esa costumbre continua aún hoy en muchos
países. Investigaciones sobre este tema encontraron que:

Otras razones para el fuerte efecto del crecimiento agrícola sobre el de toda la economía surgen de las
estructuras del ingreso y del consumo en las zonas rurales: 1) dado que la población rural es en
promedio más pobre que la urbana, su propensión a gastar los ingresos adicionales, en lugar de
ahorrarlos, es más elevada, y 2) la composición de sus gastos da proporcionalmente mayor peso a los
bienes nacionales que a los importados, a diferencia del comportamiento de los consumidores urbanos.
Estos hechos son la base del alto efecto multiplicador sobre el ingreso global como consecuencia de
aumentos de los ingresos agrícolas y rurales, detectado en muchos países.

Una parte del estímulo positivo del crecimiento agrícola consiste en la creación de mercados para
productos y servicios rurales no agrícolas, diversificando la base económica del medio rural. A medida
que las economías crecen, las actividades no agrícolas adquieren creciente importancia en las zonas
rurales. Su desarrollo, sin embargo, depende en parte del crecimiento agrícola. Los dos se
complementan, no se sustituyen, en el desarrollo rural.

6.4.2. Impacto en la salud humana

La agricultura juega un rol esencial en la seguridad alimentaria, la lucha contra la pobreza y el desarrollo
sostenible. La ganadería, que representa el 40% del valor de la producción agrícola mundial, contribuye
a los medios de existencia y a la seguridad alimentaria de cerca de 1.000 millones de personas.

En un mundo en el que la población podría llegar a 9,000 millones en 2050, la producción alimentaria
debe crecer de manera significativa. En particular, el crecimiento demográfico y el alza del nivel de vida,
modificadores de los hábitos alimentarios, contribuyen al aumento de la demanda de productos
animales.
Si, en algunos casos (norte de Canadá, norte de Rusia) el calentamiento climático puede generar
aumentos de la producción, su impacto debería ser globalmente negativo sobre la producción agrícola
mundial. Este modifica no solamente los volúmenes globalmente producidos, sino igualmente la
geografía de los intercambios internacionales, con consecuencias sobre la dinámica de los mercados
alimentarios.

Combinado a otras inestabilidades esperadas, el cambio climático puede igualmente contribuir a la


multiplicación de las crisis ligadas a la caída de los ingresos (actividades generadoras de ingresos de
alta dependencia climática) y, sobre todo, crisis en los mercados. Ante la ausencia de stocks o de otros
medios de regulación de los mercados, debe esperarse volatilidades crecientes de los precios. Por
consiguiente, la cuestión de la capacidad de adaptación concierne no solamente a los sistemas de
producción agrícola, sino también a los hogares y consumidores, así como a los sectores económicos
altamente distribuidores de empleos e ingresos y que, por consiguiente, condicionan el acceso a la
alimentación.

A fin de responder al crecimiento de la demanda alimentaria mundial y garantizar la seguridad


alimentaria de las poblaciones más pobres, es necesario adaptar los sistemas de producción,
reduciendo la vulnerabilidad de los mismos a los cambios climáticos, y proponer tecnologías de
producción más eficaces y respetuosas del medio ambiente. Estas acciones deben emprenderse con
rapidez, tomando en cuenta de los plazos prolongados necesarios para que los esfuerzos de atenuación
tengan una incidencia.

Pero estas consideraciones nos orientan igualmente hacia una concertación intersectorial sobre las
relaciones entre cambio climático y seguridad alimentaria, que no se limitan únicamente a la cuestión de
la producción agrícola.

La agricultura constituye uno de los sectores más peligrosos en todo el mundo. En varios países, la tasa
de accidentes mortales en la agricultura es el doble del promedio de todas las demás industrias. Según
las estimaciones de la OIT, los trabajadores del mundo sufren 250 millones de accidentes cada año. De
un total de 335.000 accidentes laborales mortales anuales, unos 170.000 ocurren en el sector agrícola.

El uso intensivo de maquinaria, plaguicidas y otros productos agroquímicos ha aumentado los riesgos.
Máquinas como tractores y segadoras presentan las mayores tasas de frecuencia de lesiones graves y
de mortalidad. Los datos disponibles provenientes de los países en desarrollo revelan que en años
recientes ha habido un incremento en las tasas de accidentes en la agricultura. Tales accidentes ocurren
principalmente entre los trabajadores migrantes y los jornaleros, así como entre las mujeres y los niños
cuya participación en el trabajo agrícola asalariado aumenta constantemente.

La exposición a plaguicidas y otros productos agroquímicos constituye uno de los principales riesgos
profesionales. Estos provocan intoxicación y muerte, y en algunos casos, cáncer profesional y trastornos
de la función reproductora.

6.4.3. Impacto social

Las estadísticas de la FAO revelan que en los albores del nuevo milenio 2 570 millones de personas
dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura para su subsistencia, incluidas las que se
dedican activamente a esas tareas y sus familiares a cargo sin trabajo. Representan el 42 por ciento de
la humanidad. La agricultura impulsa la economía de la mayoría de los países en desarrollo. En los
países industrializados, tan sólo las exportaciones agrícolas ascendieron aproximadamente a 290 000
millones de dólares EE.UU. en 2001. Históricamente, muy pocos países han experimentado un rápido
crecimiento económico y una reducción de la pobreza que no hayan estado precedidos o acompañados
del crecimiento agrícola.

En las estadísticas comerciales se considera la agricultura únicamente como una actividad económica.
La agricultura como forma de vida, patrimonio, identidad cultural, pacto ancestral con la naturaleza, no
tiene un valor monetario.

Entre otras importantes contribuciones no monetarias de la agricultura cabe citar el hábitat y el paisaje,
la conservación del suelo, la ordenación de las cuencas hidrográficas, la retención de carbono y la
conservación de la biodiversidad. El agroturismo cuenta con numerosos adeptos en muchos países
desarrollados y en desarrollo, ahora que los habitantes de la ciudad buscan una escapada pacífica y
demuestran un interés nuevo en los lugares de donde proceden sus alimentos.

Pero quizás la aportación más significativa de la agricultura sea que, para más de 850 millones de
personas subnutridas, la mayoría de ellas en las zonas rurales, constituye un medio para salir del
hambre. Sólo cuentan con un acceso seguro a los alimentos si los producen ellos mismos o tienen
dinero para comprarlos. El sector que ofrece más posibilidades de ganar dinero en las zonas rurales es
un sector floreciente de la alimentación y la agricultura.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en Roma en 1996, y después en la Cumbre


Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, celebrada en 2002, los dirigentes mundiales se
comprometieron a reducir a la mitad el número de personas hambrientas para el año 2015. Al suscribir
los "Objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas", los dirigentes se comprometieron a
reducir la pobreza extrema y el hambre a la mitad para el año 2015 y a garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente.

Muchas iniciativas internacionales y redes de la sociedad civil, como la Alianza Internacional contra el
Hambre, sirven de foro para que personas de diferentes culturas se reúnan y planeen medidas para
reducir el hambre. La campaña TeleFood de la FAO sensibiliza acerca del hambre mediante
manifestaciones culturales, como por ejemplo conciertos. El Día Mundial de la Alimentación brinda una
oportunidad a escala local, nacional e internacional para impulsar el diálogo y aumentar la solidaridad

La ingeniosidad humana y cultural, una visión adecuada, las asociaciones y el apoyo -incluidos el de la
FAO y el de la comunidad internacional- pueden sin duda generar progresos en la consecución de la
seguridad alimentaria para todos.

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Según el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras se define quienes deben cumplir con este
reglamento:

ARTÍCULO 2°. Quienes realicen actividades de prospección y exploración, explotación, concentración, fundición y
refinación y comercialización de minerales, constituyan o no parte integrada del proceso de producción minero, se
sujetarán a lo dispuesto por el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras.
En el Título I del RAAM se tiene:

ARTÍCULO 1°. La gestión ambiental en minería es un conjunto de acciones y procesos para la protección del medio
ambiente desde el inicio hasta la conclusión de una actividad minera.

Efectuada la identificación de impactos, la predicción de efectos y la evaluación de impactos, corresponde


proponer Medidas de Prevención que serán implementadas durante las etapas de: Ejecución, Operación,
Mantto. y Abandono.
Estas Medidas de Prevención han sido concebidas desde la planificación del proyecto, que requiere la EIA y
sus interacciones con el ambiente y el entorno de influencia que deriven de dicho proyecto y sus connotaciones
ambientales en las comunidades y/o poblaciones cercanas.
7.1. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE FACTORES AMBIENTALES EN ACTIVIDADES MINERAS

La minería produce diversos impactos en el entorno físico y


social en todas sus etapas, desde el reconocimiento
geológico, la prospección, la exploración, la explotación y el
beneficio, hasta el cierre de minas. Las actividades mineras
producen residuos sólidos, productos como concentrados
metálicos, derivados y efluentes líquidos. A éstos riesgos
relacionados directamente con la actividad productiva, se
añaden una serie de efectos ambientales indirectos, pero
igualmente graves como la producción de basuras y
desechos, la inducción a la colonización de lugares remotos de alta biodiversidad y la propagación de
enfermedades originadas por pozos residuales de agua.
7.1.1. Estrategia de Prevención Ambiental en Etapa de Ejecución

En la etapa de ejecución podemos encontrar las siguientes actividades:


(1) Actividades de Prospección
Actividades de prospección y exploración minera a
lo que establece la Ley 1333 y el Reglamento
Ambiental para Actividades Mineras (RAAM)
elaborando formularios EMAP y los
correspondientes planes de mitigación ambiental y
planes de aplicación y seguimiento ambiental
(PMA – PASA) hasta la obtención de sus
certificados de dispensación para cada uno de sus
proyectos de exploración. Inclusive deberán
realizar estudios de evaluación de impacto
ambiental en el caso de que los proyectos estén
ubicados en áreas protegidas.
El Artículo 32º del Reglamento General de Gestión ambiental indica los puntos que debe incluir el Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental:
 Los objetivos del Plan
 Detalle de los aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental
 La identificación de la información que responda a los objetivos
 Los puntos y frecuencias de muestreo
 El personal y los materiales requeridos
 Las obras e infraestructuras que deberán efectuarse para la realización del Plan
 Estimación del costo y el cronograma en el que se efectuará el Plan.
 Funciones y responsabilidades del personal
 Análisis o parámetros de verificación del cumplimiento del Plan
 La previsión de elaboración de informes
El cronograma deberá contemplar los períodos de la etapa de preparación del sitio, de la implementación,
así como la operación del proyecto, obra o actividad.
(2) Actividad de exploración

Las actividades de exploración sujetas a lo dispuesto en el artículo 90° del Código de Minería son las
siguientes:
1) exploración geofísica;
2) perforación y sondeo;
3) exploración por pozos, cuadros, piques y trincheras (zanjas y calicatas); y
4) otros métodos de exploración que no produzcan desmontes y cuya actividad involucre apertura
de sendas, instalación de campamentos, preparación de sitios para la construcción de
plataformas de perforación, almacenes y depósitos.
Las estrategias de Prevención Ambiental en las actividades de exploración están guiadas en el Reglamento
Ambiental para Actividad Minera (RAAM).
Para la protección del suelo se tiene el Artículo 74º del RAAM:

ARTÍCULO 74°. Para la protección del suelo el concesionario u operador minero debe cumplir
con las siguientes normas:
1) almacenar temporalmente los escombros y residuos de la excavación de pozos, cuadros,
piques, zanjas y trincheras para su uso en el relleno de estos;
2) no dejar zanjas, trincheras, piques, pozos y cuadros abiertos una vez concluida la
exploración debiendo los mismos ser rellenados, compactados y cubiertos con el mismo
material extraído, evitando la formación de sifonaje, filtraciones y de lentes de agua;
3) no dejar desmontes ni acumulaciones de residuos sólidos dispersos o diseminados una vez
concluida la exploración minera;
4) evitar la interrupción permanente del drenaje natural del área;
5) construir canales para que los detritus y fluidos generados en la perforación de taladros
ingresen directamente en ellos sin dañar áreas superficiales;
6) rehabilitar las áreas afectadas por la exploración minera incluyendo la habilitación del drenaje
afectado, la reposición del encape y si corresponde revegetación; y
7) retirar del lugar las construcciones realizadas que no tengan uso posterior.
Para la protección de la flora y fauna del lugar comprendido en la actividad de exploración minera se tiene el
Artículo 76º del RAAM:

ARTÍCULO 76°. El concesionario u operador minero debe proteger la fauna y flora silvestre
del lugar cumpliendo con lo siguiente:
1) evitar que sus construcciones y actividades perturben los lugares y rutas de abrevadero,
la alimentación y la reproducción de la fauna silvestre terrestre y acuática del lugar; y
2) no introducir especies silvestres distintas a las del hábitat natural de la zona.

7.1.2. Estrategia de Prevención Ambiental en Etapa de Operación

Dentro la etapa de operación se debe tener en cuenta la acumulación de residuos sólidos, cuerpos hídricos
cercanos a los residuos sólidos, manejo de sustancias peligrosas, entre otros.
Para el tratamiento y acumulación de residuos sólidos nos basamos en lo descrito en el RAAM:
Según el artículo 37º podemos prevenir la contaminación de los factores ambientales con la correcta
ubicación de los residuos sólidos.
Toda acumulación de residuos minero metalúrgicos debe ubicarse:
1) A una distancia o posición tal que en caso de accidente no destruya fuentes de aprovisionamiento de
agua ni afecte los sitios nombrados en los incisos a, b y c del artículo 44° del Código de Minería;
2) En áreas donde no se presenten inundaciones, arrastres, deposiciones de material o escurrimientos
de lodo en magnitudes que podrían afectar la operación o la estabilidad de la acumulación
3) Considerando el uso del suelo de terrenos aledaños,
4) Disponiendo espacio adecuado para la construcción de reservorios para el tratamiento de aguas
decantadas e infiltración de acumulaciones, cuando corresponda;
5) Previniendo riesgos por hundimientos, asentamientos, vibraciones, sacudimientos y agrietamientos;
6) Donde los polvos fugitivos no dañen a poblaciones y áreas de infraestructura productiva; y
7) En valles y cabeceras de cuenca siempre que se asegure;
a. El desvío de las aguas naturales sin contaminación ni restricción de caudal hacia el cauce
natural aguas abajo de la cuenca; y
b. Que el depósito no acumule aguas.
Para el manejo de Aguas en Áreas de Acumulación de Residuos disponemos de los artículos 38º - 40º del
RAAM, que nos orientan de la siguiente manera:

ARTÍCULO 38°. Toda acumulación de residuos debe contar con un sistema de drenaje
pluvial adecuado para controlar y resistir la avenida máxima que pudiera llegar al sitio.

ARTÍCULO 39°. La descarga a un cuerpo receptor del agua decantada en una presa de
colas y de aquella que se infiltre hacia el fondo de una presa, de un depósito de
residuos o de un relleno, debe cumplir los límites permisibles establecidos en el
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, aprobado mediante D.S. N° 24176
de 8 de diciembre de 1995 y las disposiciones del presente título.

ARTÍCULO 40°. El piso de toda nueva acumulación de residuos debe impermeabilizarse


siguiendo lo dispuesto en los artículos 29° y 30° del presente reglamento.
Si se aplican estos artículos de forma correcta, con el seguimiento adecuado, siguiendo parámetros
establecidos en el mismo, se tiene una buena estrategia de prevención de contaminación de los factores
ambientales mediante la filtración de residuos sólidos a los agentes hídricos cercanos a lugares de
acumulación de residuos sólidos de minería.
Para el manejo de sustancias peligrosas, nos guiamos con el RAAM. Para transporte de combustible y
explosivos utilizados en la actividad minera tenemos el Artículo 58º:

ARTÍCULO 58°. Está prohibido el transporte de combustibles, aceites y grasas junto


con explosivos.

Para el almacenamiento de explosivos utilizados en la actividad minera el Artículo 60º dice que:
El concesionario u operador minero debe cumplir las siguientes normas:
1) Los explosivos deben ser almacenados en un lugar seco, alejados por lo menos trescientos (300)
metros de edificaciones e instalaciones de importancia, como oficinas, talleres, plantas industriales,
plantas de energía, almacenes, depósitos, campamentos;
2) Para el acopio de explosivos en superficie, se deberá construir un polvorín rodeado de un muro
cortafuego;
3) Se debe disponer de extinguidores que tengan la capacidad de cubrir posibles incendios en los
diferentes recintos del almacén;
4) No debe permitirse el ingreso a los depósitos de explosivos a ninguna persona que no esté
expresamente autorizada;
5) Los explosivos deben mantenerse alejados de toda clase de fuego. Debe prohibirse portar cigarrillos,
fósforos, lámparas de carburo y cualquier material susceptible de combustión cuando se ingrese a los
polvorines; y
6) Los componentes de explosivos: fulminantes, guía y dinamita, nitrato de amonio, fuel oil y otros deben
ser guardados en depósitos independientes entre sí y de otros insumos y materiales.

Para el desecho de los residuos de sustancias peligrosas nos guiamos por el Artículo 62º de RAAM.
El concesionario u operador minero debe tratar los residuos, desechos y envases de insumos mediante
sistemas que eliminen, neutralicen o reduzcan su peligrosidad, antes de su reúso, reciclaje o disposición
final. Son sistemas de tratamiento:
1) la incineración controlada;
2) los procedimientos químicos; y
3) la limpieza de envases.
Para el Confinamiento de los Residuos de Sustancias Peligrosas, el Artículo 64° dice que:
En el confinamiento definitivo de sustancias peligrosas, el concesionario u operador minero debe cumplir lo
establecido en los artículos 55° al 59° del Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas,
aprobado mediante D.S. N° 24176 de 8 de diciembre de 1995.
7.1.3. Estrategia de Prevención Ambiental en Etapa de mantenimiento

Para la etapa de mantenimiento nos basamos en el


Artículo 41º del RAAM, que nos indica lo siguiente:
Los concesionarios u operadores mineros deben contar
con un manual de mantenimiento de sus acumulaciones de
gran volumen. Este manual debe indicar el mantenimiento
rutinario y las medidas de reparación de los principales
componentes y servicios de la acumulación durante la
construcción, operación, cierre y post-cierre.
Los componentes y servicios de la acumulación sujetos a
inspección, mantenimiento y en su caso reparación son:
1) Fundaciones;
2) Bermas y gradientes de taludes;
3) Sistemas de alimentación de residuos a la acumulación;
4) Sistemas de drenaje;
5) Sistemas de captación de escurrimientos;
6) Sistemas de decantación y transporte de efluentes;
7) Reservorios, plantas y sistemas de tratamiento de aguas;
8) Sistemas de recirculación de aguas; y
9) Caminos o vías de acceso.

7.1.4. Estrategia de Prevención Ambiental en Etapa de abandono/cierre


Basándonos en el Artículo 65° y 67º del RAAM, podemos plantear estrategias de prevención ambiental en la
etapa de abandono o cierre de la actividad minera, este Artículo nos dice que el concesionario u operador
minero debe cerrar y rehabilitar el área de sus actividades mineras dentro y fuera del perímetro de su
concesión cuando:
1) concluye parcial o totalmente sus actividades mineras en conformidad a lo establecido en su
respectiva licencia ambiental; y
2) abandona por más de tres (3) años sus operaciones o actividades mineras.

El cierre y rehabilitación del área de actividades mineras debe efectuarse de acuerdo con el Plan de Cierre y
Rehabilitación del Área aprobado en la licencia ambiental, que debe comprender:
1) objetivos del cierre y de la rehabilitación del área
2) Programa de cierre de operaciones y rehabilitación del área para:
a. El control de flujos contaminantes y la estabilización física y química de las acumulaciones
de residuos; y
b. La rehabilitación del área, del drenaje superficial y el control de la erosión.
3) Acciones de post-cierre, que son el control de la estabilidad de la estructura de las acumulaciones de
residuos y el monitoreo de los flujos de los drenes, de las canaletas de depósitos, presas o rellenos
cerrados y de las baterías de pozos de monitoreo de infiltraciones.
En el periodo de post cierre, según el Artículo 69º del RAAM se debe cumplir que:
Ejecutadas las medidas de cierre y rehabilitación del área y transcurrido un período de post-cierre de tres (3)
años en el que las emisiones y descargas se mantengan dentro de los límites permisibles establecidos en los
reglamentos de la Ley del Medio Ambiente y no se presenten señales de inestabilidad en acumulaciones de
residuos, el concesionario u operador minero presentará a la Autoridad Ambiental Competente un informe
que detalle:
1) las acciones realizadas de cierre, rehabilitación y post-cierre; y
2) La evaluación de las acciones de cierre, rehabilitación, post-cierre y el estado actual del área de las
operaciones mineras.
Los concesionarios u operadores mineros que realicen actividades de Exploración o Actividades Mineras
Menores con Impactos Ambientales Conocidos no Significativos (AM IAC ), únicamente ejecutarán las
medidas de cierre y rehabilitación del área establecidas en los Títulos VIII o IX, según corresponda. Una vez
que el Concesionario u operador minero ejecute dichas medidas, deberá presentar ante la Prefectura del
Departamento que emitió el CD -C3 un informe que detalle las acciones de cierre y rehabilitación y estado
actual del área.
Los precitados informes, deberán contar con dictamen favorable de un auditor –independiente del
concesionario u operador minero– inscrito en el registro de consultores del Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.
Una copia del informe con el cargo de recepción debe ser remitido a la Secretaría Nacional de Minería en el
plazo de diez (10) días hábiles a partir de su presentación a la Autoridad Ambiental Competente.

8. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

8.1. Minimización o reducción de la generación de residuos


Se entiende por minimización de residuos en una
industria a un proceso de adopción de medidas
organizativas y operativas que permiten disminuir,
hasta niveles económicos y técnicamente factibles,
la cantidad y peligrosidad de los subproductos y
contaminantes generados (residuos y emisiones al
aire y al agua) que precisan un tratamiento o
eliminación final. Esto se consigue por medio de la
reducción en su origen y, cuando ésta no es posible,
a través del reciclaje o la recuperación de materiales
secundarios.

La minimización constituye una opción ambientalmente prioritaria para resolver los


problemas asociados a los residuos y también una prometedora oportunidad
microeconómica, para reducir costos de producción y aumentar la competitividad de
las empresas.

La minimización de residuos se incluye dentro de las medidas necesarias para conseguir lo que se
denomina Desarrollo Sostenible. Término que apareció por primera vez en 1987 y que fue adoptado
plenamente por la Comunidad Europea en 1992 con la publicación del V Programa sobre Medio Ambiente.

Los beneficios de la minimización son:


Puede resolver problemas que la gestión clásica no consigue resolver
Permite reducir los residuos y emisiones generados y los costes derivados de su correcto
tratamiento y eliminación
Permite el cumplimiento de algunas imposiciones legales
Permite aumentar la competitividad, la productividad y la calidad respecto a empresas
similares y puede llegar a ser rentable.

La Valoración, recurrir a varias técnicas para reutilización del residuo, por la vía de las “R”.

REDUCCIÓN EN ORIGEN de los residuos mediante la adopción de buenas prácticas


operativas, la optimización de los procesos, el cambio de tecnologías, la sustitución de
materias primas y la modificación de productos.

REUTILIZACIÓN / RECICLADO de los subproductos, utilizándose como materia prima


en los mismos procesos productores o en otros y en la misma industria o en otra

VALORIZACIÓN aprovechando los recursos contenidos en los residuos


8.1.1. Retratamiento

Proceso con el fin de reducir la toxicidad de los


residuos y cuyo destino final es el relleno sanitario.
Este procedimiento más que nada va dirigido para los
residuos sólidos peligrosos. Considerando los
siguientes aspectos:
a. Propiedades que afectan la seguridad
 Corrosividad
 Explosividad
 Inflamabilidad
 Reactividad
b. Propiedades que afectan la salud
 Infectividad
 Toxicidad
 Carcinogenicidad
 Irritabilidad
 Mutagenicidad
 Radioactividad
8.2. Gestión de Residuos Sólidos

Las operaciones o desarrollo de procesos productivos generan residuos sólidos, almacenamiento clasificado y
reutilización o reciclaje de (aprovechamiento en otros procesos) residuos sólidos generados hasta su
disposición final

La gestión de residuos puede abarcar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para
cada uno.
La gestión de los residuos urbanos, industriales y comerciales tradicionalmente han consistido en la
recolección, seguido por la disposición. Dependiendo del tipo de residuo y el área, el proceso puede continuar
con un tratamiento específico. Este tratamiento puede ser reducir su peligrosidad, recuperar material para el
reciclaje, producir energía, o reducir su volumen para una disposición más eficiente.
Los métodos de recolección varían ampliamente entre países diferentes y regiones, y sería imposible describir
todos ellos. Por ejemplo, en España existen desde el típico cubo de plástico que es recogido diariamente por
un camión hasta un sistema de recolección neumática que aspira los desechos a una velocidad de 100 Km/h
hasta un centro de transferencia donde es recogida por los medios de transporte convencionales. Muchas
áreas, sobre todo aquellas menos desarrolladas, no tienen un sistema de recolección formal en el lugar.
Los métodos de disposición también varían extensamente. En Australia, el método más común de disposición
de basura sólida son los vertederos, por ser un país grande con una densidad de población baja. Por el
contraste, en Japón es más común la incineración, al ser un país pequeño y con escaso terreno libre.

Una buena gestión de residuos sólidos trae consigo beneficios económicos a la empresa y
consecuentemente al medio ambiente.

Entre las técnicas de gestión de residuos sólidos tenemos:


a) Incineración
La incineración es un método de recogida de basuras
que implica la combustión de la basura a altas
temperaturas. La incineración y otros sistemas de
tratamiento a altas temperaturas son descritos como
"tratamiento térmico". En efecto, la incineración de
materiales de desecho convierte la basura en calor,
emisiones gaseosas y ceniza residual sólida. Otros
tipos de tratamiento térmico incluyen pirólisis y
gasificación.
Una planta generación de energía de residuos, o
Waste-to-Energy (WtE), es un término moderno para
un incinerador que quema desechos en un horno de
alta eficacia para producir vapor y/o electricidad e incorpora sistemas de control de contaminación del aire
modernos y monitores de emisión continuos. A veces llaman este tipo de incinerador una energía-desde-
basura (energy-from-waste o EfW).
La incineración es popular en países como Japón donde la tierra es un recurso escaso. Suecia ha sido un
líder en la utilización de energía generada por incineración desde 1985. Dinamarca también hace un uso
extensivo de la incineración WtE en generación de calor y electricidad que se utiliza para calefacción
urbana.
La incineración se realiza tanto para una pequeña escala, como para una escala mayor como la industria.
Es reconocido como un método práctico de eliminar ciertos materiales de desecho peligrosos (como los
desechos biológicos de los hospitales), aunque esto sea un método polémico en muchos sitios debido a
cuestiones como la emisión de residuos contaminantes gaseosos.
b) Tecnología Residuo Cero
Consiste en la construcción, puesta en marcha y gerenciamiento o auditoría de una Planta Procesadora
para la disposición final de Residuos Sólidos.
En dicha planta, los R.S.U. se
preseleccionan según su composición.
Por un lado, se apartan para su
reciclado metales, aluminio, vidrios,
papel, cartón, plásticos, y por el otro,
aquellos R.S.U. susceptibles de ser
transformados en materiales de
construcción (orgánicos, escombros,
maderas, gomas, etc.), mediante el
método de solidificación y estabilización
de residuos. La solidificación y
estabilización se logra aplicando el
sistema denominado microencapsulado.
Este último consiste en mezclar, amasar,
moldear y conformar los R.S.U. no reciclables
con un aglomerante que actúa como confinador a través de un proceso adecuado. Al producto obtenido
mediante este proceso se lo denomina “Compound” . El mismo tiene igual o mejores características que
sus similares para la obtención de materiales de construcción y a un costo sensiblemente menor.
c) Compostaje y digestión anaerobia
La materia orgánica se descompone por
vía aeróbica (compostaje), con alta
presencia de oxígeno o por vía
anaeróbica (metanización), con nula o
muy poca presencia de oxígeno.
El compostaje consiste en la
descomposición aeróbica (con oxígeno)
de residuos orgánicos como restos
vegetales, animales, excrementos y purines, por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias
termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar. El material orgánico resultante es
entonces es reciclado como compost para agricultura.
Hay una gran variedad de métodos de compostaje y metanización y métodos híbridos con fases aerobia y
anaerobia.
d) Tratamiento mecánico biológico
El tratamiento mecánico biológico
(TMB) es un tipo de tecnología que
combina la clasificación mecánico y el
tratamiento mecánico biológico de los
residuos. TMB también es llamado a
veces TBM -Tratamiento Biológico
Mecánico - aunque esto simplemente
se refiere al orden del tratamiento.
El elemento "clasificación mecánica"
puede ser una cinta. Aquí se separan
de ser residuos peligrosos como
aceites pilas de coches etc.,
elementos reciclables de la cadena de
residuos que pueden ser variados (como metales, plásticos y cristal) o los procesa para producir un
combustible de alto poder calorífico, denominado Combustible Sólido Recuperado (CSR) que puede ser
usado en hornos de cemento o centrales eléctricas. Los sistemas que son configurados para producir
CSR incluyen Herhofand Ecodeco. También existe la forma de usar los residuos con alto valor calorífico
directo como sustitución de combustible. Es una idea falsa común que todos los procesos de TMB
producen CSR. No es así. Algunos sistemas como ArrowBio simplemente recuperan los elementos
reciclables de la basura en una forma que luego pueden ser utilizados para el reciclaje. El tratamiento
mecánico se refiere a la homogeneización de los desechos para su tratamiento biológico.
El elemento "biológico" se refiere a la digestión anaerobia o aerobia. En caso de puros desechos
orgánicos se habla de compostaje (ve arriba). La digestión anaerobia "degrada" los componentes
biodegradables de la basura para producir biogás. El biogás puede ser usado generar energía renovable.
Procesos más avanzados como el Proceso de ArrowBio permiten una gran producción de gas y energía
verde sin la producción de CSR. Esto es gracias al procesamiento de los residuos en el agua. Biológico
también puede referirse a una degradación aerobia en que la parte orgánica de los residuos es tratado
con microorganismos aeróbicos, eliminando así el potencial de peligro al medio ambiente y a la salud
humana. Además por la degradación de los orgánicos a dióxido de carbono y vapor carece de biogás. Por
la carencia total de biogas este proceso es muy recomendable para un mecanismo de desarrollo limpio.
Con la combustión de la fracción con alto valor calorífico se puede producir energía verde en
incineradoras especiales. Por la ausencia de alta tecnología se deja elaborar bonos de carbono en una
forma segura y una inversión mínima.
e) Pirólisis y gasificación
La pirólisis y la gasificación son dos formas de tratamiento térmico en las que los residuos se calientan a
altas temperaturas con una cantidad de oxígeno limitada. El proceso se lleva a cabo en un contenedor
sellado a alta presión. Convertir el material en energía es más eficiente que la incineración directa, se
genera energía que puede recuperarse y usarse, mucha más que en la combustión simple.
La pirólisis de los residuos sólidos convierte el material en productos sólidos, líquidos y gaseosos. El
aceite líquido y el gas pueden ser quemados para producir
energía o refinado en otros productos. El residuo sólido
puede ser refinado en otros productos como el carbón
activado.
La gasificación es usada para convertir materiales orgánicos
directamente en un gas sintético (syngas) formado por
monóxido de carbono e hidrógeno. El gas se puede quemar
directamente para producir vapor o en un motor térmico para
producir electricidad. La gasificación se emplea en centrales
eléctricas de biomasa para producir la energía renovable y
calor.
8.3. VALORES DE RESIDUOS SÓLIDOS

En nuestro país, los niveles crecientes de consumo han


potenciado la problemática del manejo de los
residuos y llevado a situaciones extremas las
áreas de disposición final , sean éstas
rellenos sanitarios controlados o simples
vertederos o basurales a cielo abierto. Las
plantas que tratarán los Residuos Sólidos
Inorgánicos y los Orgánicos en la búsqueda
de darle el máximo valor a los elementos
factibles de reciclar y como generadores de
energía alternativa renovable.
El concepto de basuras es relativo, porque
todos los residuos son potencialmente
aprovechables dependiendo de la
disponibilidad tecnológica y financiera.

Es por eso que la valoración de residuos sólidos es muy importante, ya que en Bolivia no solo
se cuida al medio ambiente, sino que se genera dinero gracias a la comercialización de
residuos sólidos. Es una forma de ayudar no solo a nuestra generación, sino también a las
generaciones futuras.
8.3.1. ¿Cuánto tarda la biodegradación de algunos residuos?

Los desechos que a continuación se detallan pueden tardar lo siguiente en biodegradarse:

- desechos orgánicos........................... 3 semanas a 4 meses

- ropa o género de algodón y/o lino...... 1 a 5 meses

- un par de medias de lana.................... 1 año

- zapato de cuero.................................. 3 a 5 años

-papel.................................................. 3 semanas a 2 meses

- celofán............................................... 1 a 2 años

- trapo de tela....................................... 2 a 3 meses

- estaca de madera.............................. 2 a 3 años

- estaca de madera pintada................. 12 a 15 años

- bambú............................................... 1 a 3 años

- envase de lata................................... 10 a 100 años

- envase de aluminio........................... 350 a 400 años

- materiales de plástico........................ 500 años

- vidrio................................................. indefinido en descomponerse

9. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MINERO METALÚRGICO

Son residuos sólidos minero - metalúrgicos:


1) los materiales de desencape en minas a tajo abierto o en minas de yacimientos detríticos.
2) los desmontes provenientes de la remoción de material estéril en minas subterráneas.
3) los descartes de operaciones de pre concentración.
4) las colas arenas - gruesas de procesos de concentración.
5) las colas arenas - finas y lamas de procesos de concentración;
6) las pilas o acumulaciones de residuos generados en cualquier tratamiento hidrometalurgico o
electrometalúrgico, como roca triturada, barros, lodos y materiales lixiviados.
7) escorias y otros residuos de procesos pirometalúrgicos.
Se almacenan de la siguiente forma:
 DEPOSITOS DE RESIDUOS.- Son aquellos en los que se almacenan residuos secos;
 PRESAS DE COLAS.- Son aquellas en las que se almacenan residuos con agua, formando pulpa o
lodos; y
 RELLENOS.- Son aquellos en los que los residuos se almacenan en espacios vacíos resultantes de
labores mineras subterráneas o de superficie.
Según el Artículo 37 del código minero, toda acumulación de residuos minero - metalúrgicos debe ubicarse:
1) a una distancia o posición tal que en caso de accidente no destruya fuentes de aprovisionamiento de agua ni
afecte los sitios nombrados en los incisos a, b y c del artículo 44º del Código de Minería;
2) en áreas donde no se presenten inundaciones, arrastres, deposiciones de material o escurrimientos de lodo en
magnitudes que podrían afectar la operación o estabilidad de la acumulación;
3) considerando el uso del suelo de terrenos aledaños;
4) disponiendo espacio adecuado para la construcción de reservorios para el tratamiento de aguas decantadas e
infiltración de acumulaciones, cuando corresponda;
5) previniendo riesgos por hundimientos, asentamientos, vibraciones sacudimientos y agrietamientos;
6) donde los polvos fugitivos no dañen a poblaciones y áreas de infraestructura productiva; y
7) en valles y cabeceras de cuenca siempre que se asegure:
7.1) el desvío de las aguas naturales sin contaminación ni restricción de caudal hacia el cauce natural aguas
abajo de la cuenca; y
7.2) que el depósito no acumule aguas.
Del Manejo de Aguas en Areas de -Acumulación de Residuos (Articulo 38-39-40 del RAAM)
 Toda acumulación de residuos debe contar con un sistema de drenaje pluvial adecuado para controlar y
resistir la avenida máxima que pudiera llegar al sitio.
 La descarga a un cuerpo receptor del agua decantada en una presa de colas y de aquella que se infiltre
hacia el fondo de una presa, de un depósito de residuos o de un relleno, debe cumplir los limites permisibles
establecidos en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, aprobado mediante D.S. N1 24176 de
8 de diciembre de 1995 y las disposiciones del presente título.
 El piso de toda nueva acumulación de residuos debe impermeabilizarse
En el caso de presas de colas, concluida la etapa de construcción inicial de la presa, el concesionario u operador
minero evaluará el correcto funcionamiento de los sistemas de desagüe y drenaje y su estabilidad y resistencia.
Esta evaluación deberá contar con el aval del ingeniero responsable del diseño. Los resultados de dicha
evaluación se registrarán en el libro de control referido en los artículos 43º y 44º del presente reglamento.
La construcción inicial del dique de la presa comprende la compactación del suelo, su impermeabilización, la
construcción de los sistemas de desagüe de la presa, de drenaje de la base del dique de arranque (starter dam) y
la construcción de este último.
10. Bibliografía

 ROMERO R., J. “ Prevención y Control Ambiental PRQ 250”. Universidad Mayor de San Andrés. 2010-
2019

 REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACION HIDRICA

 REGLAMENTO AMBIENTAL SECTOR HIDROCARBUROS

 ESCOBARI JOSE. (2003) “Problemática ambiental en Bolivia”.

 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO (2001) “Guía ambiental de presas de colas”.

 FERNANDEZ V., H. (2001) “Guía de Capacitación en Gestión Ambiental”

You might also like