You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Práctica de laboratorio
Temperatura de Ebullición

Escuela: Ingeniería Química

Asignatura: Laboratorio De Físico química.

Ingeniero: Marreros Cordero, Mara.

Integrantes:

 Gutierrez Valencia, Kinwerleng Kiara.

 Mendoza Almeyda, Gerardo Alonso.

 Palomino Carhuayo, Fernando

 Monrroy Soto Klyners

Ica – Perú

1
I. INTRODUCCION

La presente práctica se realizó con el fin de aprender algunas técnicas que


se usan para hallar el punto de ebullición de algunos compuestos y además
con el fin de aprender a manipular los materiales necesarios para ello. Para
realizar esta práctica se usó el método del capilar, el método de micro-
reflujo para medir la temperatura de ebullición a ambiente y se usó además
el método de presión reducid. Se compararon los resultados obtenidos por
cada método y se analizaron dichos datos observando variación en cada
uno de ellos, puesto que en los métodos para la presión atmosférica hay
variación en la exactitud y en el método de presión reducida como su
nombre lo indica la presión que afecta al sistema no es ma atmosférica sino
una presión reducida por la succión que ejerce sobre el sistema.
Concluyendo de esta manera que dm método más exacto a utilizar a utilizar
para hallar temperaturas de ebullición es el método del capilar

2
II. OBJETIVOS

➢ Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros.

➢ Determinar cómo influye la presencia de impurezas solubles en el


punto de ebullición.

➢ Analizar por qué la presión atmosférica influye sobre el punto de


ebullición.

3
III. MARCO TEORICO
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión
de vapor del líquido es igual a la presión que rodea al líquido y el líquido se
transforma en vapor.

El punto de ebullición de un líquido varía según la presión ambiental que lo


rodea. Un líquido en un vacío parcial tiene un punto de ebullición más bajo
que cuando ese líquido está a la presión atmosférica. Un líquido a alta
presión tiene un punto de ebullición más alto que cuando ese líquido está
a la presión atmosférica. Por ejemplo, el agua hierve a 100°C (212°F) a nivel
del mar, pero a 93.4°C (200.1°F) a 1,905 metros (6,250 pies) de altitud. Para
una presión dada, diferentes líquidos hervirán a diferentes temperaturas.

El punto de ebullición normal (también llamado punto de ebullición


atmosférico o punto de ebullición a presión atmosférica) de un líquido es el
caso especial en el que la presión de vapor del líquido es igual a la presión
atmosférica definida a nivel del mar, 1 atmósfera. A esa temperatura, la
presión de vapor del líquido llega a ser suficiente para superar la presión
atmosférica y permitir que se formen burbujas de vapor dentro de la mayor
parte del líquido. El punto de ebullición estándar ha sido definido por IUPAC
desde 1982 como la temperatura a la cual ocurre la ebullición bajo una
presión de 1 bar.

El calor de vaporización es la energía requerida para transformar una


cantidad dada (un mol, kg, libra, etc.) de una sustancia de un líquido en un
gas a una presión dada (a menudo presión atmosférica).

Los líquidos pueden transformarse en vapor a temperaturas por debajo de


sus puntos de ebullición a través del proceso de evaporación. La
evaporación es un fenómeno de superficie en el que las moléculas ubicadas
cerca del borde del líquido, que no están contenidas por suficiente presión
de líquido en ese lado, se escapan a los alrededores como vapor. Por otro
lado, la ebullición es un proceso en el cual las moléculas en cualquier parte
del líquido se escapan, lo que resulta en la formación de burbujas de vapor
dentro del líquido.

4
Puntos de fusión en azul y puntos de ebullición en rosa de los primeros ocho
ácidos carboxílicos (en °C)

La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética


media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición,
solo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía
suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de
energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la
entropía del sistema (tendencia al desorden de los puntos materiales que
componen su cuerpo).

El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del


tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe
determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y
determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente —dipolo inducido o
puentes de hidrógeno—).

El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme se


aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que,
finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está en
equilibrio; esta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una
fase líquida clara.

Impurezas y mezclas:

Las presiones de vapor y los puntos de ebullición de las sustancias pueden


verse afectados por la presencia de impurezas disueltas (solutos) u otros
compuestos miscibles, dependiendo el grado de efecto de la concentración
de las impurezas u otros compuestos. La presencia de impurezas no
volátiles tales como sales o compuestos de una volatilidad muy inferior al
compuesto del componente principal disminuye su fracción molar y la
volatilidad de la solución y, por lo tanto, eleva el punto de ebullición normal
en proporción a la concentración de los solutos. Este efecto se llama
elevación del punto de ebullición. Como ejemplo común, el agua salada
hierve a una temperatura más alta que el agua pura.

En otras mezclas de compuestos miscibles (componentes), puede haber dos


5
o más componentes de volatilidad variable, cada uno con su propio punto
de ebullición de componente puro a cualquier presión dada. La presencia
de otros componentes volátiles en una mezcla afecta las presiones de vapor
y, por lo tanto, los puntos de ebullición y de rocío de todos los componentes
de la mezcla. El punto de rocío es una temperatura a la cual un vapor se
condensa en un líquido. Además, a cualquier temperatura dada, la
composición del vapor es diferente de la composición del líquido en la
mayoría de estos casos. Para ilustrar estos efectos entre los componentes
volátiles de una mezcla, se usa comúnmente un diagrama de punto de
ebullición. La destilación es un proceso de ebullición y [generalmente]
condensación que aprovecha estas diferencias en la composición entre las
fases líquida y vapor.

6
IV. PARTE EXPERIMENTAL
Reactivos:

Acetona Etanol

Aceite Agua
mineral destilada

Materiales:

7
Vasos de Tubos de Soporte
precipitado ensayo universal

Termómetro Cocina Capilares

Procedimiento:

8
 A un tubo de ensayo pequeño se añade 2 ml del líquido problema

 Sellar un capilar por uno de sus extremos de modo que el extremo


abierto toque el fondo del tubo

 Llenamos los vasos de precipitado con 200 ml de aceite mineral.

9
 En el vaso de precipitado colocamos el tubo de ensayo con el capilar
ayudándonos con el soporte universal y lo calentamos
gradualmente (2-3°C).

 Luego se adiciona al termómetro para calcular la temperatura y lo


dejamos hasta que el capilar desprenda un rosario continuo de
burbujas.

10
 En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en el que el
líquido entre por el capilar se lee la temperatura de ebullición. La
determinación se repite para los demás líquidos.

11
Tomando como referencia el cuadro mostrado en el libro de
fisicoquímica – Gastón Pons Muzo, más específicamente en el capítulo 6
“Estado Liquido”, Tabla 6.1 TENSIONES DE VAPOR DE ALGUNOS
LIQUIDOS; se tiene que:

Tensión de vapor (mmHg)


Temperatura (°C) Agua Etanol Acetona
0 4.579 7.621 …
10 9.209 14.391 82
20 17.535 26.365 120.9
30 31.824 46.976 173.9
40 55.324 79.976 246.2
50 92.51 129.69 340.4
60 149.38 203.32 453.7
70 233.7 308.8 588.3
80 355.1 457.33988 718.76012
90 525.8 661.3198 858.4802
100 760 933.2798 995.9202

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Agua Etanol Tetracloruro de carbono

12
Realizando una interpolación obtenemos la presión de vapor de los
líquidos problema a deferentes temperaturas

 Para el agua:
Temperaturas Presión de vapor en mmHg
92 567.5247196

 Para la acetona:
Temperatura Presión de vapor en mmHg
52 659.4661794

 Para el etanol:
Temperatura Presión de vapor en mmHg
72 589.3622032

Como en la experiencia anterior se tomó como volumen 2 ml para cada


líquido, además luego de realizada la experiencia, se volvió a medir cada
uno con la bureta, obteniendo los siguientes resultados.
Volumen inicial Volumen final Perdida en
evaporación
2 ml de etanol 1.9 ml 0.1 ml
2 ml de acetona 1.91 ml 0.09 ml
2 ml de Agua 1.92 ml 0.08 ml

 Se sabe que Da = Ni/Ni; Ni = m/Pm


o Se sabe que:
𝑔𝑟
𝜌𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 0.789
𝑚𝑙

𝑔𝑟
𝜌𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 = 0.784
𝑚𝑙

𝑔𝑟
𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 ≅ 1
𝑚𝑙
13
Si:
𝑚
𝜌=
𝑉
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

Entonces:

𝑚 = 𝜌∗𝑉

𝑔𝑟
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = (0.789 ) ∗ (2 𝑚𝑙)
𝑚𝑙

𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 1.578 𝑔𝑟

𝑔𝑟
𝑚𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 = (0.784 ) ∗ (2 𝑚𝑙)
𝑚𝑙

𝑚𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 = 1.568 𝑔𝑟

𝑔𝑟
𝑚𝐴𝑔𝑢𝑎 = (1 ) ∗ (2 𝑚𝑙)
𝑚𝑙

𝑚𝐴𝑔𝑢𝑎 = 2 𝑔𝑟

Liquido Masa (gr)


Etanol 1.578
Acetona 1.568
Agua 2

14
Para el etanol se tiene que:

fracciones temperatura presión de 1/p


molares vapor
0.1 72 66.46 664.6
0.2 67 124.560 622.8011126
0.4 57 240.761 601.9016673
0.6 47 356.961 594.9351855
0.8 37 473.162 591.4519447
1 27 589.362 589.3620001

0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1


72 67 57 47 37 27
66.46 124.56022252 240.76066692 356.96111132 473.16155572 589.36200012
0%

10%

20%

30% Suma de presion de vapor


40% Suma de temperatura
50%

60%

70%

80%

90%

100%

15
Para el agua tenemos que:

fracciones temperatura presión de 1/p


molares vapor
0.1 92 567.525 5675.25
0.2 85 433.824 2169.118855
0.4 70 233.354 583.3839625
0.6 56 123.591 205.9856367
0.8 41 58.643 73.30324549
1 27 26.983 26.98301697

16
Para la acetona:

fracciones temperatura presión de vapor 1/p


molares
0.1 52 567.525 5675.25
0.2 50 614.204 3071.021875
0.4 44 492.834 1232.084111
0.6 38 391.157 651.9281291
0.8 33 319.819 399.7737943
1 27 26.983 26.98301697

17
Cálculos de Temperatura

Liquido Polaridad Tac Tac Tac % de


(Normal) (Corregida) (Laboratorio) Error
Etanol Polar 78.4 78.38 72 8.14
Acetona Polar 56 55.98 52 7.11
Agua Polar 100 99.62 92 7.56

110
105
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
NORMAL CORREGIDA LAB

ETANOL ACETONA AGUA

18
V. CONCLUSIONES

Con el presente informe se concluye con que, se consiguió determinar la


temperatura de ebullición de algunos líquidos además de determinar la
influencia de impurezas en los líquidos problema que se usaron durante la
experiencia.
Además, también de determinar la influencia de la presión atmosférica en
el punto de ebullición de cualquier líquido.

19
VI. CUESTIONARIO

 ¿Cómo influye la presencia de impurezas solubles en el punto de


ebullición?

Lo hace aumentar ya que las moléculas que deberían separarse lo suficiente


para formar el gas, están "ocupadas" solvatado a las impurezas, entonces
tendrás que entregarle más energía para lograrlo.

 ¿Por qué la temperatura de ebullición se da justo cuando el líquido


asciende por el interior capilar?

con el método capilar, el punto de ebullición se determina en el momento


en que la salida de burbujas del capilar es constante. La elevación de líquido
en el capilar es resultado del desplazamiento del aire contenido en el capilar
por el vapor del líquido que ha iniciado su punto de ebullición y que se
observa precisamente como la salida de lo mencionado
el punto de ebullición es la temperatura en que la presión de vapor pasa de
un
líquido se iguala a la superficie como lo es la atmosfera dentro del capilar.
En conclusión, es primordial tomar el instante de la temperatura de
ebullición.

 ¿Por qué la presión atmosférica influye sobre el punto de ebullición?

Porque el punto de ebullición se logra alcanzar cuando la presión del vapor


del líquido iguala la presión atmosférica. Por consiguiente, si se aumenta la
presión, la presión de vapor también deberá de aumentar, y para lograrlo
se debe de incrementar la temperatura. Como ya se sabe el punto de
ebullición es directamente proporcional al aumento de la presión, es decir
que a una mayor presión las alto será el punto de ebullición.

20
 Estrictamente hablando ¿Por qué se debe ser incorrecto hablar de
punto de ebullición?

Se considera incorrecto porque no hay nunca una temperatura justa para


que del estado líquido pase al estado gaseoso. Pero pasa porque está muy
cercana la temperatura

 ¿Dónde se cocinara más rápido el huevo: Himalaya (p= 300 torr), en


la luna (pata=20 torr), o en Bogotá ( pata= 560 torr)? Explique por
qué.

Se cocinaría más rápido en la luna porque debemos de saber que cuando


menor es la presión atmosférica el agua hierve a menor temperatura. Esto
es asi porque la ebullición es un estado en el cual la presión del líquido de
vapor del líquido que hierve supera a la presión atmosférica, conclusión por
mas fuego que le pongamos el líquido no aumenta de temperatura más allá
de su punto de ebullición.

 ¿que son las fuerzas intermoleculares o como se clasifican?

Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas


intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente).
Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio
químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades
químicas de las sustancias.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre
distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan.
Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las
sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión
y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su
contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de
fuerzas intermoleculares.

21
Fuerzas de Van der Waals
Las fuerzas de van der Waals son fuerzas de estabilización molecular (dan
estabilidad a la unión entre varias moléculas), también conocidas como
atracciones intermoleculares o de largo alcance y son las fuerzas entre
moléculas (fuerzas entre molécula-molécula).
Son mas débiles que las internas en una molécula ya que dependen
exclusivamente del tamaño y forma de la molécula pudiendo ser de
atracción o de repulsión. Son tan débiles que no se las puede considerar un
enlace, como los enlaces covalente, metálico o iónico, solo se las considera
una atracción. Para tener una idea de la poca fuerza que tienen, si un enlace
covalente tuviera una fuerza de 100, las de van der Waals serían de valor 1
(100 veces menor).
Sabiendo que existen moléculas polares y no polares, explicaremos los 3
tipos de fuerzas diferentes de van der Waals que pueden darse entre
moléculas.
Fuerza entre dos dipolos permanentes (interacción dipolo-dipolo o fuerzas
de Keesom).
Fuerza entre un dipolo permanente y un dipolo inducido (fuerzas
de Debye).

22
Fuerza entre dos dipolos inducidos instantáneamente (fuerzas de
dispersión de London).
Las fuerzas de London se presentan en todas las sustancias moleculares.
Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de
dipolos inducidos en moléculas adyacentes. En general, cuantos más
electrones haya en una molécula más fácilmente podrá polarizarse. Así, las
moléculas más grandes con muchos electrones son relativamente
polarizables. En contraste, las moléculas más pequeñas son menos
polarizables porque tienen menos electrones.

Las fuerzas de Van der Waals crecen con la polarizabilidad de las moléculas
y estas dependen de su complejidad, en concreto del numero de átomos y
de los números atómicos de estos. A mayor numero de capas electrónicas,
los electrones mas externos (mas lejanos del núcleo) son mas fácilmente
influenciables.

Enlace de Hidrogeno:

Es una interacción primordialmente de tipo dipolo–dipolo especialmente


fuerte, que se da entre un átomo de hidrógeno con carga parcial positiva y
un átomo electronegativo pequeño (normalmente N, O o F).

La presencia de enlace de hidrogeno en el H2O, NH3 y HF, justifica


sus anormales puntos de fusión y ebullición (ver figura). Es también el
responsable de la alta capacidad calorífica molar del agua líquida, así como
de sus elevados calores de vaporización y de fusión.

23
Los puentes de hidrógeno aparecen en el ADN, el agua y las proteínas, por
ejemplo. Debido a su existencia, se producen fenómenos de gran
importancia, que incluso aparecen de manera cotidiana. El punto de

ebullición del agua, la menor densidad del hielo respecto al agua líquida y
la consistencia de la glicerina están vinculados a la presencia de puentes de
hidrógeno en las molécula

 Investigue que son sustancias polares y no polares ¿que son los


puentes de hidrogeno? ¿que relacion tiene la polaridad con el punto
de ebullición?

Moléculas no Polares: Cuando se forman en un enlace covalente entre


átomos iguales, la molécula es neutra es decir, tiene carga eléctrica cero;
por ejemplo: H2, O2, Cl2.
En este tipo de enlace no hay cambio en el número de oxidación de los
átomos debido a que sus electrones compartidos son equidistantes.
Los enlaces covalentes en los cuales los electrones se comparten por igual
se les llama enlaces covalentes no polares.
En estos enlaces covalentes entre átomos iguales sus elementos quedan
equidistantes y su molécula es no polar.
Moléculas Polares: Los enlaces formados por átomos distintos con grandes
diferencias de electronegatividad, forman moléculas polares. La molécula
es eléctricamente neutra en su conjunto por tener igual de partículas

24
positivas y negativas, pero no existe simetría en la distribución de la
electricidad.
Aquellas moléculas cuyos centros de cargas positiva no coinciden con la
carga negativas, se denomina moléculas polares, llamándose polar al enlace
en el cual un par de electrones de la configuración electrónica externa no
está igualmente compartido por los dos átomos.
De este modo, tanto los enlaces iónicos, como los enlaces covalentes
pueden formar moléculas polares.
Enlace covalente-polar o Enlace Mixto: Muchos compuestos químicos están
formados por enlaces mixtos. Siendo el enlace iónico y el enlace covalente
tipos extremos de interacción electrónica, muchas moléculas están
formadas por la combinación de ambos enlaces.
Para encontrar el tipo de enlace que tiene cada compuesto, se necesita
considerar la parte parcial iónica y la parte parcial covalente, por que la
mayoría de los enlaces son de los dos tipos.
Puesto que no existen dos elementos que tengan la misma configuración
eléctrica, se puede deducir que cualquiera molécula está formado por
átomos diferentes y por tanto puede formar moléculas polares.
La escala de electronegatividades propuesta por Linus Pauling de las reglas
a los elementos de modo que es fácil establecer cuál de los dos átomos
ejercerá una atracción más intensa sobre un par de electrones compartidos.
Un enlace polar es aquel en el cual un par de electrónico compartido es más
atraído por uno de los átomos. Esto ocasiona que uno de los extremos de
la molécula adquiera una carga parcial positiva y el otro extremo de la
molécula adquiera una carga parcial positiva y el otro extremo de la
molécula adquiera una carga parcial negativa
La polaridad influye debido a que las moléculas polares tienen cargas
parciales positivas y negativas; por lo tanto, la fuerza que mantiene unidas
a las moléculas de un compuesto es más fuerte. Por consiguiente, se
necesita más energía para separarlas.

25
 ¿Por qué los alimentos se cocinan más fácilmente en una olla a
presión?

Cuando cocinamos en una olla normal, (a presión atmosférica), la


temperatura máxima que se alcanza son 100ºC, que es la temperatura de
ebullición del agua. En una olla "rápida", la presión es mucho mayor a la
normal, y en esas condiciones el agua hierve a mayor temperatura, ya que
a las moléculas les cuesta más separarse y vaporizarse porque están
"presionadas". De esta forma se llega a temperaturas mucho mayores que
100ºC, lo que permitirá que el alimento se cocine más rápido.

26
VII. RECOMENDACIONES

o Trabajar de manera más higiénica y ordenada en laboratorio.

o Antes de empezar con la parte práctica dejar especificado la parte


teórica para poder emplearla de la manera correcta.

o Cuando aplicamos el cronometro que sea la mera más precisa para


lograr que nuestro margen de error sea mínimo.

o Cuando empleemos la glicerina que sea de manera inclinada ya que


evita que se formen burbujas que lo que perjudicaría la medición.

o Que en cada práctica que trabajemos con estufa seamos más


precavidos para que nuestras muestras lleguen a la temperatura
requerida.

o Tener todos nuestro materiales esterilizados y darle un limpieza


antes y después de su uso

27
VIII. BIBLIOGRAFIA

 Fisicoquímica-Gastón Pons Muzzo; “Punto de ebullición”

28
INDICE

Página

I. Introducción.......................................................................2

II. Objetivos……………………………………………………………….........3

III. Marco Teórico………………………………………………………………4

IV. Parte Experimental………………………………………………………8

V. Conclusiones……………………………………………………….……….19

VI. Cuestionario……………………………………………………………….28

VII. Recomendaciones………………………………………………………28

VIII. Bibliografía…………………………………………………………….….29

29

You might also like