You are on page 1of 47

1

DIPLOMADO
"TALLER/CURSO BASICO DE LITURGIA"

OBJETIVO GENERAL

Presentar el horizonte de la Pastoral Litúrgica, a fin de que los asistentes adquieran una visión
general de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Colocando a los asistentes delante de su propia experiencia litúrgica.

 Descubriendo la naturaleza de la Liturgia.

 Presentando a Cristo celebrado en el tiempo.

 Motivando a la formación y estructuración de los equipos de liturgia.

METAS

 Que los asistentes comprendan qué significa:


o Celebrar
o Celebrar a Cristo
o Celebrar a Cristo en el tiempo

 Que los asistentes visualicen la posible estructuración litúrgica de una parroquia.

HORIZONTE DE TIEMPO

Del 27 de Agosto al 10 de Diciembre de 2005 de 07:00 a 09:00 PM en la Sala Capitular de la


Iglesia Catedral.
14 sábados, 28 horas de clase, un día para examen, entrega de diplomas y convivencia.

PROGRAMA

27 de Agosto: Inscripciones.
03 de Septiembre: “Qué cosa es celebrar”
2

10 de Septiembre: El celebrar cristiano.


17 de Septiembre: Puente.
24 de Septiembre: Celebrar a Cristo en el Tiempo.
01 de Octubre: El domingo: Día del Señor.
08 de Octubre: La Pascua y su ciclo.
15 de Octubre: La Pascua y su ciclo (2 sesión)
22 de Octubre: La Navidad y su Ciclo.
29 de Octubre: El Tiempo Ordinario.
05 de Noviembre: Puente.
12 de Noviembre: El Tiempo Ordinario.
19 de Noviembre: Formación de los equipos de liturgia a nivel de parroquia.
26 de Noviembre: Formación de los equipos de liturgia a nivel de parroquia. Aclaración de
dudas.
03 de Diciembre: Examen.
10 de Diciembre: Convivencia y entrega de diplomas.
3

TEMA 1
03 SEPTIEMBRE
“QUÉ COSA ES CELEBRAR”

Cualquier celebración requiere de mucha atención y de cuidar muchos detalles


para evitar que esta se convierta en un fracaso.

1) QUE CELEBRAMOS:

Generalmente celebramos aquellos eventos - no cotidianos - que llegan


a significar algo importante para nosotros. Se puede decir que celebramos eventos que
ha impactado nuestra vida y que en algunos casos la transforman.

2) CON QUIENES CELEBRAMOS:

Generalmente celebramos con aquellas personas que nos conocen y que


nos quieren: nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros.

3) COMO CELEBRAMOS:

Rompiendo lo cotidiano, haciendo de un día u horario normal, algo


especial, trascendente, algunas veces inolvidable. Por ejemplo, una boda, una
graduación, un funeral.

Con ello, queremos decir, que no siempre la celebración implica


felicidad o estar eufóricos y contentos. Hay eventos que requieren de un trato diferente.

a) El " cómo " tiene varias etapas:

1.- La Invitación:

Toda celebración requiere de una invitación, ya sea escrita, verbal o con un


simple gesto con la mano. Es una participación que nos hacen las personas que quiere
compartir con nosotros ése evento especial. Aquí no se trata de aquella tan común
frase: “Ya sabías...”
4

La invitación no puede ser genérica, al contrario, indica lugar y fecha, y en


algunos casos, inclusive, algunas recomendaciones o condiciones: No niños, podría
ser una. “De etiqueta” podría ser otra... y así.

La invitación puede ser entregada personalmente por el que invita o lo puede


hacer por medio de otro que le representa. Pocas veces, las invitaciones se reciben por
correo, o publicadas en el periódico, o anunciadas por la televisión.

La invitación lleva implícita una respuesta, es decir, el invitado debe excusarse,


si no va a asistir. Incluso, también supone un regalo para el festejado.

La invitación supone además, que se ha de celebrar junto con el festejado y no


a larga distancia, es decir, en sitos diferentes. La celebración es para estar juntos.

2.- La preparación del que invita:

No se diga la cantidad de cosas que se tiene que tener en mente para hacer una
celebración: Escoger el lugar, el menú, la música, la ambientación, el vestuario, etc.

3.- La preparación del invitado:

El vestuario, la disposición y el regalo. Sobre la disposición debemos considerar


lo siguiente: ¿Basta que el invitado esté presente para que esté celebrando? No, se
requiere que participe de la celebración ya con el diálogo, ya con el baile, ya comiendo
etc. La sola presencia no es celebración.

4.- Posturas guardadas en una celebración:

Disposición a participar, ya sea bailando, ya comiendo, ya conversando. Una


persona que no participa, pero que está en la celebración, no está celebrando, es más
está poniendo en alto riesgo la celebración misma. Acaso, se puede decir que los
meseros, por el hecho de estar " trabajando " en la celebración, están celebrando. En
efecto, ellos escuchan la música, comen de los bocadillos de la fiesta, caminan entre
los invitados, pero no están celebrando.
5

El invitado debe ser recibido y reconocido por el que invita, debe al menos estar
un momento con él y exteriorizarle cómo se siente en la fiesta.

5.- El lugar:

Debe ser un espacio arreglado para la ocasión, algo que rompa con lo cotidiano,
que invite a estar a gusto. Generalmente en cada mesa se pone algún arreglito; y según
la ocasión algún otro arreglo más significativo, de acuerdo al tipo de celebración y a
los invitados. Por ejemplo, si son niños o jóvenes, etc.
6

TEMA 2
10 DE SEPTIEMBRE.
EL CELEBRAR CRISTIANO.

La Iglesia no celebra acontecimientos o fechas históricas, sino a Jesucristo


celebrado en el tiempo. Esto merece una clara explicación.

1) EL " KRONOS " Y EL " KAIROS ":

Nosotros estamos habituados a considerar el tiempo como PASADO-


PRESENTE-FUTURO, es decir, como una consecución de segundos, minutos, horas,
días, semanas, meses, años, lustros, décadas, centurias y milenios. De tal forma que
todo acontecimiento pertenece al pasado, ya que cuando pensamos en lo que hemos
hecho, ya el acontecimiento ha quedado en el pasado. Por ejemplo: Nacimos en tal
fecha, cada vez que llegamos de nuevo a esa fecha, hacemos relación al evento pasado
que ha sido el nacer. Así las personas festejamos nuestros cumpleaños... tantos desde
que nacimos.

En lo que se refiere al mundo social y cultural, celebramos el aniversario de la


independencia de México cada 16 de septiembre y vamos agregando números cada
vez que se cumple un año.

A este tipo de tiempo le llamamos " KRONOS " en honor al dios griego del
tiempo. En cambio, para poder entender el " Tiempo de la Salvación " recurrimos a un
concepto distinto del tiempo, al que llamamos " KAIROS " este tiempo no es lineal, o
sea por consecución de segundos, minutos, etc. sino espiral. Un espiral es un círculo
que siempre está en ascenso y en continuidad con los otros círculos. Con ello queremos
indicar que en el tiempo de la salvación, todo está concluido, Cristo no ha dejado nada
a medias, él mismo dice desde la cruz: “Padre, todo está consumado”.

Aún cuando parece difícil de entender, es fácil: Habíamos dicho que un espiral
es una consecución de círculos siempre en ascenso. Por lo mismo, en la Historia de la
Salvación ya no hay nada nuevo, sino que el mensaje revelado por Cristo cada año va
adquiriendo un conocimiento y una plenitud más clara y coherente con el plan de Dios.

Así pues, el eje de este espiral es el MISTERIO PASCUAL DE CRISTO, es


decir, que la PASIÓN-MUERTE-RESURRECCIÓN del Señor, es el evento único y
7

definitivo que sostiene toda la historia y toda la creación. Por ello, san Pablo dice que
en Cristo se nos ha dado los “Últimos tiempos”, o sea, que él es la única que verdad
que interesa para la salvación y que desde ella se extiende y se comprende la salvación
misma.

2) EL CELEBRAR CRISTIANO:

Con las anteriores consideraciones podemos decir que el cristiano no celebra


acontecimientos, por ejemplo: El nacimiento de Cristo, esto sería una visión de los
hechos vista y considerada desde el “KRONOS”; en cambio, vista y considerada desde
el " KAIROS " sería: Cristo nacido para nuestra salvación.

¿Cuál es la diferencia? Básica: El primero consideraría el hecho; la segunda, en


cambio, a la persona, Cristo.

La primera consideración podría fácilmente provocar que nuestra atención se


centrar tanto en el hecho que no pudiéramos tener una visión de conjunto. Esto ha
provocado, por ejemplo, en la religiosidad popular la celebración de las posadas. Tanto
se centra en el hecho histórico que se busca una representación sensible. Ya, en el "
nacimiento " que se coloca en nuestras casas; ya, en la petición de posadas.

Esto, obviamente no es malo, a menos que nos quedáramos solamente allí, en


la celebración histórica. Porque no nos llevaría a un crecimiento en la fe, ya que la
trascendencia al hecho resulta muy difícil. En cambio, cuando interviene la
concepción del " KAIROS " nos lanza en definitiva a la reflexión, a la evaluación,
pero sobre todo a la acción. Cristo ha nacido para nuestra salvación, ha dejado sus
privilegios como Verbo de Dios para hacerse uno de nosotros, pero para que nosotros
tuviésemos su misma vida divina.

El Kairos no está en contra de los sentimientos populares, sino que los


transforma, los eleva, los levanta del simple hecho histórico -algunas veces aislado-.
El Kairos nos ofrece una visión de conjunto, siempre unida y sostenida por el
MISTERIO PASCUAL DE JESUCRISTO. El hecho histórico de la cueva de Belén
es mejor comprendido desde la cruz, desde la sepultura, pero sobre todo desde la
resurrección del Señor.
8

El Kairos nos impulsa, nos saca de la cotidianidad, genera en nosotros el deseo,


hecho compromiso de transformar la vida presente, desde la luz que arroja cada vez
más clara, de Aquel al que celebramos: CRISTO JESÚS.

Finalmente el Kairos, hace que por la fuerza del Espíritu Santo, la gracia de
aquel evento se renueve con tal frescura y fuerza, que también nosotros a muchos
siglos y kilómetros de distancia, seamos receptores de primera categoría de la Historia
de la Salvación. Así, por medio del Kairos no solo los pastores reciben el anuncio de
los ángeles, sino también nosotros. También a nosotros nos piden, por tanto, que
vayamos a Belén a adorar al Niño. Por medio del Kairos, somos nosotros los que
llevamos los dones al portal; nosotros que la figura de los reyes le adoramos y así todos
los demás acontecimientos.

Lo anterior se resume en una sencilla frase: “EL HOY DE LA LITURGIA” Sí,


la celebración litúrgica hace, por fuerza del Espíritu Santo, que Cristo siga siendo
presente entre nosotros; que sus palabras, gestos y acciones no se enfrasquen en el
pasado; que su mensaje sea siempre nuevo, siempre potente, siempre transformador y
renovador de todas las cosas. POR ESO, EL CRISTIANO SOLO CELEBRA A
JESUCRISTO.
9

TEMA 3.
24 DE SEPTIEMBRE
CELEBRAR A CRISTO EN EL TIEMPO: (Varios temas)

1) PREMISA: (5 minutos)

Nosotros no somos ángeles, ni estamos en el cielo, para nosotros transcurren


los días y los años, por ello decimos que celebramos a Cristo en el tiempo. Este
concepto era y sigue siendo para muchos considerados en el AÑO LITÚRGICO que
erróneamente se presentado en la consecución de los eventos cronológicos, es decir,
ADVIENTO-NAVIDAD-ORDINARIO I-CUARESMA-PASCUA-ORDINARIO II.

Algunos han utilizado de un círculo dividido en gajos para representar el AÑO


LITÚRGICO y da muy buenos resultados para tener una visión de conjunto. Pero la
verdad es que tal forma de pensar dispersa la visión central que el Vaticano II ofrece
del misterio pascual de Jesucristo.

En efecto, la PASIÓN-MUERTE-RESURRECCIÓN del Señor son el eje de


nuestra historia, la razón de ser de la Iglesia; ya que toda la historia de la Salvación
encuentra su quicio aquí. Por ello, para tener esa visión teológica del celebrar cristiano
debemos tener como centro y punto de partida el MISTERIO PASCUAL DE
JESUCRISTO celebrado en el TRIDUO PASCUAL.

EL TRIDUO PASCUAL no son tres días “CRONOLOGICOS” sino


“KAIROLOGICOS”, es por ello que mucho se confunden cuando se dice que el
TRIDUO SACRO DEL SEÑOR empieza el Jueves Santo por la tarde con la
celebración de la Cena del Señor y que concluye el Domingo de Resurrección, si esto
fuera considerado cronológicamente tendríamos cuatro días: JUEVES, VIERNES,
SÁBADO Y DOMINGO.

El triduo es una sola celebración que considera estos tres eventos que forman
un solo misterio: LA PASIÓN-MUERTE-RESURRECCIÓN. Así desde el Jueves
Santo por la noche, ya con la Ultima Cena se inicia la Pasión del Señor, la cual
continua sobre el Viernes Santo. Ese mismo día, inicia la muerte del Señor, la cual se
extiende sobre el sábado y las primeras horas del Domingo. Finalmente la
Resurrección del Señor que inicia el Domingo y se extiende sobre toda la cincuentena
10

pascual. Por tanto, si consideráramos el tiempo cronológico no pudiese hablarse de un


triduo de días, sino un triduo de eventos, los cuales con forman un solo evento: EL
MISTERIO PASCUAL DE CRISTO.

Por ello, la consideración del Año Litúrgico no la haremos en este curso como
se acostumbra, sino desde el Kairos:

* El Domingo: Día del Señor.


* La Pascua y su ciclo.
* La Navidad y su ciclo.
* El tiempo para el resto del año (Tiempo Ordinario).
11

TEMA 4
01 DE OCTUBRE.
2) EL DOMINGO: DÍA DEL SEÑOR

a) Fundamentos bíblicos y desarrollo históricos:

Desde los tiempos apostólicos, el primer día de la semana hebraica, tuvo


para los cristianos una significación especial, no solo porque conmemoraba la
Resurrección del Señor, sino además, porque fue el día preferido por el Señor para
aparecerse a sus discípulos entre la resurrección y la ascensión.1

Es también el día, en que el Señor glorificado envía desde el cielo al Espíritu


Santo como Don para la Iglesia.2

Todo esto hace que el Domingo se convierta en el Día del Señor,3 el día
preferido por la comunidad cristiana para reunirse4 para ejercer la caridad.5

Según san Ignacio de Antioquía, el celebrar en Domingo, es un signo claro de


la pertenencia a Cristo, en contraste con los judaizantes que quieren seguir festejando
el sábado.

Como el Domingo era un día laborable, los cristianos, o celebraban el sábado


por la noche, o una vez que había concluido la jornada laboral. Pero cuando el
emperador Trajano prohibió las reuniones por las noches; entonces, los cristianos se
reunieron en las primera horas de la mañana. Pero, esto, no era un horario cómodo
para cumplir, por lo que repetidamente los escritos de la época reclamaban cada vez
más insistentemente la asistencia a la celebración dominical.6 Hasta que el Concilio
de Elvira (España) -siglo IV- castiga con la excomunión a aquellos que viviendo en la
ciudad no fueran a Misa tres domingos seguidos. Tal excomunión era temporal, esto
con el fin de que se enmendara.

1 Mt 28,9; Lc 24,13s; Jn 20,19s


2 Jn 20,22; Act 2,1s
3 Sal 117,24
4 Hech. 20,7
5 I Cor 16,1s
6 Cf. Heb 10, 25.
12

En nombre de Domingo, no hacía solo referencia a ese nombre, sino que


evocando, el nombre que le fue dado por el NT: “Primer Día de la Semana”, trae a la
memoria el primer día de la creación, el día de la luz. Así, con el domingo, se inicia la
“Nueva Creación”.7

Otro nombre del NT para este día es obviamente: el " Día del Señor " que
encontramos en Ap 1,10, que no solo quedó perpetuizado en el griego (kai hemeras
Kyrios), luego en el latín: (Dies Dominica), sino que además pasó a las lenguas
romances.

Este nombre lo menciona también san Jerónimo: " El Día del Señor es llamado
por los paganos Día del Sol, aunque de alguna manera nosotros también estamos de
acuerdo, porque hoy Cristo es la Luz del Mundo y el Sol de la Justicia..." (In die
dominica Paschae homilia).

El nombre de " Día Octavo ", significa que después de los siete días de la antigua
creación, incluido el Sábado, el octavo, inaugura la Nueva Creación que ha acontecido
con la resurrección de Cristo, en el cual, su ocaso, es sin lugar a dudas, el día del eterno
y universal reposo de toda la Creación.

Tertuliano y algunos otros autores de la época, le llamaron: "El Día de la


Resurrección", nombre que sobrevive en algunas lenguas eslavas.

Constantino el 3 de Marzo del 321 declara al Día del Sol como día de descanso
para todos los jueces y todos los habitantes de la ciudad, exceptuados los campesinos
que deben atender las horas que les son favorables. 8

Poco a poco este criterio de descanso va siendo imperativo del Domingo, y así
la celebración litúrgica quedó como apéndice del mismo, cuando la razón de ser del
descanso, es la facilidad de poder asistir a Misa.

También, desafortunadamente, el domingo fue adquiriendo aspecto de sábado


(judío), siendo incluso penado el trabajo realizado ese día.

7 Cf. 2 Cor 5,17


8 Cf. Codex Iustiniani III,12,2
13

La alta escolástica, volverá a distinguir entre sábado y domingo, enfatizando


que el descanso de este último, está en razón de facilitar la participación en la liturgia.

Finalmente, durante la alta edad media y la edad moderna, se enfatizó tanto el


sentido de precepto dominical, que hasta el día de hoy nos llega su influencia.

b) El Actual Domingo:

El Vaticano II ha insistido en el Domingo como la Celebración del Misterio


Pascual.9 En este mismo número declara que debe continuar siendo un día de descanso
y una festividad preferida sobre otras celebraciones, a menos de que sean de
grandísima importancia.

Al respecto, la Instrucción General del Misal Romano (IGMR) declara la


preeminencia de la celebración dominical, sobre todo aquellas de los tiempos fuertes.

Otro ejemplo de la importancia que se le restituyó al Domingo tras el Vaticano


II, es que antes no había un solo prefacio dominical, el que se usaba era el de la
Santísima Trinidad; en cambio, hoy hay 10 Prefacios Dominicales para el Tiempo
Ordinario y otros tantos para los tiempos fuertes.

Así como las menciones que se hacen en las Oraciones Eucarísticas I,II,y III:
“en el Domingo, día en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho partícipes de
su vida divina”.

También el Derecho Canónico, casi parafraciando el número 106 de la SC,


explícita el sentido cristológico del Domingo,10 e incluso, pide que en los lugares
donde no se cuente con la asistencia de un presbítero, se reúnan los fieles laicos a
escuchar la Palabra o a la oración en familia.

Pero, no siempre el mundo corre según las enseñanzas de la Iglesia. Así, la


Organización Internacional para la Standarización, órgano de la ONU, estableció el
Domingo como el último día de la semana, o sea, el día séptimo.

9 SC 106
10 Cf. CIC 1246,1
14

Este influjo es claro en la sociedad moderna que al hablar de “Happy Weekend”


(Feliz Fin de Semana) está haciendo relación a viernes por la tarde, sábado y domingo.

Otros tipos de influjos negativos lo son el grave y cada vez más creciente
ausentismo a la celebración Dominical. Este ritmo de descrecimiento se ha agudizado
desde el comienzo de la II Guerra Mundial hasta nuestra fecha.
15

TEMA 5 y 6
08 DE OCTUBRE
3) LA PASCUA Y SU CICLO: ( 45 Minutos )

a) Premisa:

No hay ningún escrito neo-testamentario que indique que los cristianos


festejaban una Pascua anual como lo hacían los judíos, o que ésta se celebrara con
sentido cristiano.11

Sabemos de las discusiones del siglo II sobre la fijación de una fecha para la
Pascua anual: Asia Menor y Siria la celebraban el 14 de Nisan ( Mes judío fijado entre
los actuales meses de marzo y abril ) y el resto de los cristianos, el domingo posterior
a el 14 de Nisan. Fue precisamente el Concilio de Nicea (325) quien pone fin a esta
discusión, fijando el día de la Pascua, el domingo siguiente a la primera luna llena de
primavera, o sea, el domingo siguiente al 14 de Nisan.

Con ello, se pasó a una serie de celebraciones móviles que fluctuarían de


acuerdo con el calendario solar.

La Palabra " Pascua " viene del griego Pascha y ésta a la vez del hebreo: Pesach
(Paso). De allí, que las traducciones en las lenguas sajonas (Inglés y Alemán) deriven
de ese significado: Easter/Ostern. Y al español: Pascua.

b) El Triduo Pascual:

Originalmente la Iglesia celebraba la Pascua en un solo día: entre la


noche del Sábado Santo y el Domingo Pascual.

A partir del siglo IV y cada vez más por un motivo historizante e imitativo de
los eventos, se formó el “Triduo Santísimo del Señor crucificado, sepultado y
resucitado”.

11 I Cor 5,7s
16

Las celebraciones litúrgicas de estos tres días, desde la tarde del jueves hasta el
domingo, representan la única celebración del Misterio Pascual.

Pero, tras una muy larga carrera de siglos, estas celebraciones fueron
apartándose del misterio y cada vez más se concentraban en las representaciones. No
fue sino hasta el Papa Pío XII que somete a la Semana Santa a una verdadera y radical
purificación (1951-1955), que pocos años más tarde consagrara la Reforma Litúrgica
del Vaticano II.

1.- El Jueves Santo:

Siguiendo el computo de los días según la tradición hebrea, el viernes, inicia el


jueves por la tarde, por ello, no todo el jueves, sino desde el jueves por la tarde, se
considera ya parte del viernes. La razón de este alargamiento, es el hecho teológico de
que la Última Cena anticipa sacramentalmente el don en sí, de la muerte sacrificial y
de la agonía que inician en el Huerto de los Olivos.

La Misa " De la Cena de Señor " debe ser la única en este día (con la sola
excepción de la Misa Crismal). A esta celebración está unido el rito de sonar las
campanas a la hora de Gloria y del lavatorio de los pies, pero que sigue considerándose
como un rito opcional que cuando se celebra, ha de hacerse después de la homilía.

Otro rito especial de esta Celebración es la reserva del Santísimo: Una vez dicha
la oración Post-comunión: La Reserva que será utilizada para la Comunión del Viernes
Santo y para el Viático que se ofreciese en esos días, es llevada procesionalmente hasta
" el lugar " donde permanecerá.

Debe excluirse, tanto la Iglesia misma, como la capilla del Santísimo para esto.
Ya que el sentido es la ausencia del sacramento a fin de poder centrar la atención en
el resto del misterio.

La procesión y celebración debe evitarse darle la apariencia de “Corpus


Christi”, ya que no se trata de dar un culto eucarístico. En todo caso, que la oración
no se extienda más allá de la media noche.

2.- El Viernes Santo:


17

Desde los primeros siglos este día ha sido caracterizado por el ayuno y la
oración.

En el siglo IV se acostumbraba en Jerusalén que por la mañana se hiciera una


celebración que giraba en torno a la cruz del Señor. Y por la tarde una celebración de
la Palabra centrada en el relato bíblico de la Pasión, misma que el Obispo en persona
cantaba.

La primera era celebrada en el Santo Sepulcro (Anástasis = resurrección),


mientras que la segunda era celebrada en el Cenáculo. Con esto, se quería indicar la
estrecha relación entre la Pasión física y la celebración litúrgica de la misma.

En Roma inicia la tradición de la "adoración" de la cruz. Y luego más tarde, la


comunión, que en el Medievo, era sólo el sacerdote el que comulgaba (siglo X).

Esta práctica duró hasta la reforma de Pío XII (1955) en que dividió en tres
partes, pero una sola celebración los ritos del Viernes Santo: Liturgia de la Palabra,
Adoración de la Cruz y Liturgia de la Comunión.

Hoy en día, se pueden advertir varios momentos culminantes en esta


celebración:

* Proclamación de la Pasión del Señor.

* Oración de los Fieles.

* Adoración de la Cruz.

* Comunión.

Siendo la más importante, la proclamación de la Pasión del Señor. La adoración


de la cruz, que inicia con la procesión de la misma, ésta tiene dos formas: Una donde
la cruz está velada y se va poco descubriendo. La otra, mostrar la cruz sin velo.
mientras que la adoración en sí misma, puede ser ya sea con un beso, con una
genuflexión o con algún otro signo.

El color litúrgico es rojo, a como se exige en las fiestas del Señor que hace
alusión a su Pasión.
18

3.- La Vigilia Pascual:

Según una antigua tradición romana, el sábado santo, es también un día de


ayuno. Esto se sostiene en que era el día en que los apóstoles ayunaron tras la muerte
de Jesús. Actualmente, es un ayuno opcional.

Es sin embargo, un día de oración, por lo cual se recomienda el rezo


comunitario de la Liturgia de las Horas.

Por la noche se tiene la Vigilia Pascual, a como llamó san Agustín: "La Madre
de todas las Vigilias".

Los contrastes en esta celebración son muchos y tales que solo puede evocar
una realidad de radical salvación: Noche/luz; ayuno/banquete eucarístico; luto/alegría.
Simbolizan: muerte/vida; caída/resurrección; Satanás/Kyrios; lo antiguo/lo nuevo.

Pese a la riqueza de todo esto, a partir del siglo XIV la celebración de la Vigilia
se trasladó a la mañana del sábado.

Aunque parece una celebración complicada la Vigila Pascual es el conjunto de


varios, pero definidos ritos:

* Lucernario:
- Bendición del fuego.
- Bendición del Cirio.
- Procesión.
- Pregón Pascual.

* Liturgia de la Palabra:

Con el esquema: Lectura/salmo/Oración. Se va recorriendo toda la


Historia de la Salvación.
19

Después de la oración colecta de la última lectura del AT se canta el himno:


"Gloria a Dios en el Cielo" se encienden las luces del templo (que había permanecido
en penumbras), se tocan las campanas y se viste de flores el altar.

Sigue una lectura del NT y un prolongado aleluya y luego el relato evangélico


de la Resurrección. La homilía que será extraordinariamente breve, dado lo extenso
de las lecturas. La Oración Universal se suprime porque más adelante se cantarán las
letanías de los santos.

* Liturgia Bautismal:

Se pueden seguir varios esquemas dependiendo de las circunstancias:

- Si hay bautismos.
- Si no hay bautismos pero hay fuente bautismal.
- Si no hay bautismos ni fuente bautismal.

Cuando hay bautizandos, son presentados, se cantan las letanías de los santos,
se bendice el agua y se hacen las promesas bautismales y se pasa al bautismo y sus
ritos.

Cuando no hay bautismos, se cantan las letanías de los santos, se bendice el


agua (lustral) y se hace la renovación de las promesas bautismales que se concluyen
con la aspersión del agua bendita.

Cuando no es ninguna de las anteriores, se bendice el agua (lustral), se hace la


renovación de las promesas y se hace la aspersión y la Oración de los Fieles.

* Liturgia Eucarística: Como de costumbre.12

4.- Conclusión:

12Nota.- Antes, no había Misa durante el día de Pascua. Esta(as) aparecieron, solo
cuando la Vigilia se empezó a celebrar antes de la Media noche (siglo VI).
20

Conviene cada vez más inculcar que el Triduo Pascual es la más importante y
central celebración del año para todos los cristianos, y por lo mismo para todas las
parroquias o institutos religiosos.

Es triste constatar que la reclamada centralidad del misterio pascual queda


relegada ante la fiesta del santo Patrón. Debe quedar claro, la principal fiesta de todo
cristiano es el Triduo Pascual. Este termina con la celebración solemne de las vísperas
del Domingo Pascual.

c) El Tiempo de Pascua:

1.- La Cincuentena:

El auténtico fruto del misterio pascual, es el Espíritu Santo, mismo que


fue dado a la Iglesia el día de Pentecostés (Act 21,1s), o sea, el día en que los judíos
recordaban la celebración de la Alianza entre Yahvéh y su Pueblo en el Monte Sinaí.
Pentecostés viene del griego Pentekoste: cincuenta días.

Es por ello, que el tiempo de Pascual, dura 50 días a partir del Domingo de
Resurrección, ya que esta gran fiesta de la Pascua concluye, o cierra su círculo cuando
el Espíritu Santo es dado como Don a toda la Iglesia.

El computo hebreo de este tiempo estaba caracterizado por una semana de


semanas, o sea 7x7=49 + 1 día = 50 días. Pero, en realidad se trata de 7 + 1 = 8. Para
volvernos a encontrar con el número esencial del tiempo litúrgico. Es decir, la
cincuentena pascual, forma teológicamente un sólo día: El Día sin tiempo, el día
escatológico, el día del Señorío de Cristo.

Es por ello, que la liturgia nos pide que la cincuentena la celebremos como si
se tratara de un solo día: el día de la Resurrección, o sea, el día de la nueva creación.
Sinceramente, se trata de una encomienda muy difícil: sostener el gozo pascual
durante este tiempo. Las sugerencias son muchas, pero la que más fácilmente podría
llevarse a cabo, es aquella de inyectarle a los Domingos de Pascua una alegría especial,
omitir el acto penitencial, sustituirlo por la aspersión con agua bendita. La presencia
21

del Cirio Pascual encendido durante todas las celebraciones de la Pascua, flores,
cantos, etc.

2.- La Octava de Pascua:

Sin embargo, todavía aún, podemos distinguir la primera semana de Pascua,


como una semana peculiar, llamada Octava de Pascua, nuevamente en referencia a la
tensión escatológica de toda acción litúrgica. Pero, que ante todo, es un tiempo
especial de oración por los neófitos, que antiguamente, para distinguirse entre la
comunidad, vestía desde la Vigilia Pascual hasta el Domingo próximo, o sea durante
ocho días túnicas blancas, por eso se llamó: Settimana in albis (Semana blanca), y al
domingo II de Pascua: Domenica in albis (Domingo blanco). También, desde el siglo
XVIII se acostumbra en algunos países a que los niños(as) hagan su primera comunión
en este domingo.

3.- La Ascensión:

Por la tradición trasmitida en Hech 1,3 que señala que Cristo subió al cielo en
cuerpo y alma a los cuarenta días de la resurrección (que siempre es jueves) se
estableció el Jueves de la Ascensión, con la salvedad que en algunos países se pueda
celebrar el Domingo siguiente a este jueves (En México la celebramos el domingo
siguiente al jueves).

4.- Pentecostés:

El tiempo que resta a Pentecostés, se utilizó dentro de la Piedad Popular como


un tiempo de preparación inmediata para recibir al Espíritu Santo (algo así como una
novena) que incluso llegó a filtrarse en las oraciones de las Misas de esos días.

El Domingo de Pentecostés concluye el tiempo de Pascua, ese día tiene


oraciones y prefacio propio, así como una secuencia obligatoria: Veni, Sanctae
Spiritus (Ven Espíritu Santo). Anteriormente había una Octava de Pentecostés e
incluso, el actual tiempo Ordinario II, llegó a llamársele un día: Tiempo de Pentecostés
(Costumbre más o menos generalizada en Oriente).
22

d) La Cuaresma:

1.- Historia y Desarrollo:

Antes del Concilio de Nicea de 325, la Iglesia solo conocía al principio, dos
días de ayuno antes de la celebración de la Pascua, o sea, el viernes y el sábado. Poco
tiempo después, en el siglo III se conoce un tiempo preparatorio de una semana (lo
equivalente a la actual Semana Santa).

No es sino hasta el Concilio de Nicea en que claramente tenemos conocimiento


de un tiempo preparatorio a la Pascua de 40 días.

Al principio, esta Cuaresma iniciaba con un domingo llamado: Domingo del


Ayuno, pero rápidamente se cayó en la cuenta que los domingos, por naturaleza, no
podían ser penitenciales, por lo que se hizo el siguiente cálculo:

Si a todas las semanas le restamos el día domingo, nos quedan seis días por
semana. Por lo tanto, para completar cuarenta días era necesario plantarse así la
ecuación:

6 x 6= 36 + 4= 40

De tal forma, que tomaron cuatro días al primitivo inicio de la Cuaresma, o sea,
los días: sábado, viernes, jueves y miércoles; que con el paso del tiempo y por los ritos
penitenciales se le bautizó como Miércoles de Ceniza.

En efecto, la Cuaresma está formada por seis domingos, iniciando con un


miércoles. El cuarto domingo de Cuaresma suele ser llamado: Laetare (alegría), ya
que anuncia la salvación que Cristo nos merecerá a todos desde la cruz. Y el sexto
domingo, tradicionalmente es llamado: Domingo de Ramos.

Pero, la historia evolutiva de la Cuaresma no queda allí. En el siglo VI por


diferentes motivos, entre ellos, la importancia de la Penitencia, se inventó un tiempo
de preparación para la Cuaresma, una especie de Pre-cuaresma que venía durando dos
semanas y media. En todo este tiempo no venía observado el ayuno, pero el color
morado en las celebraciones, la ausencia del Gloria y del Aleluya, como del Te Deum
23

(himno de Acción de Gracias) en la Liturgia de las Horas, le daban un sabor


penitencial.

El ayuno en la Iglesia antigua consistía básicamente en limitarse a una sola


comida, la de la noche, en la abstención de la carne y del vino; más tarde se omitieron
además, la leche, el queso y todos los lácteos e, incluso, del huevo.

Este carácter ascético-místico, le era dado tanto por la penitencia pública, como
por el período intensivo de preparación en el Catecumenado. Con el tiempo, pero sobre
todo en el Medievo, estos motivos se mantuvieron, aún cuando ambas tradiciones ya
no existían, porque se contemplaba con horror y dolor la pasión de Cristo.

2.- Antropología de la Cuaresma:

Hay sin embargo, un aspecto antropológico poco mencionado al considerar el


número de días de la Cuaresma. Tradicionalmente hacemos esta relación a los cuarenta
días del diluvio, los cuarenta años en el Desierto, los cuarenta días del ayuno de Jesús.

Pero, ¿Por qué los antiguos consideraban el número cuarenta con estos signos?
La razón se encuentra, en la observación que hacían de la descomposición del cuerpo
humano tras su muerte: a los 4 días los intestinos se corrompen, a los 9 días la piel y
los músculos exteriores se descomponen, pero hasta los cuarenta días, el corazón se
descompone. Un cambio radical de vida, un corazón nuevo para una verdadera
conversión es lo que se buscaba al señalar el número de 40.

El Vaticano II13 propone una consideración positiva de la Cuaresma: Bautismo,


conversión y penitencia en orden al Misterio Pascual de Cristo, no sólo, por tanto, a
su pasión.

3.- El Miércoles de Ceniza:

La Imposición de la Ceniza, como ya consideramos, era originalmente una


práctica hecha por los penitentes públicos, a la puerta de la Iglesia, en presencia del

13 Cf. SC 109s
24

Obispo y de sus Diáconos. De esta manera, éstos se reconocían públicamente


pecadores y en camino de conversión. Cuando la penitencia pública cayó en desuso
(siglo X), todos los fieles cristianos, acogieron el signo como de pública conversión.

Desde el siglo XII se tiene la costumbre de quemar las palmas del Domingo de
Ramos del año anterior. Hoy en día puede además utilizarse otras cosas, no
necesariamente benditas. Sobre todo hay que tener mucho cuidado de no quemar
objetos que sean de valor histórico o artístico. Lo mismo, cuando se vayan a quemar
publicaciones de cualquier tiempo, tener en cuenta, que la tinta no se quema y que por
lo contrario, contribuye para manchar con la misma ceniza.

Cuando la ceniza se bendice o se imparte dentro de la Misa, se omite el acto


penitencial y tras la proclamación del Evangelio y su explicación, se bendice la ceniza
(dos fórmulas: Una indicativa y la otra que bendice más bien a la asamblea que la
recibirá).

El gesto se acompaña con alguna de estas dos frases tomadas de la Sagrada


Escritura: “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”.14 Y la otra:
“Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.15 La imposición es sobre la cabeza, no en la
frente. Así como tampoco es necesario trazar la señal de la cruz cuando ésta se deje
caer sobre la cabeza.

4.- Los Domingos de Cuaresma:

Teniendo en cuenta el Catecumenado antiguo y el actualmente restablecido, los


Domingos de Cuaresma del ciclo A siguen una temática claramente como catequesis
bautismal. Están además coordinados con Prefacios propios que aparecen en el Misal
Romano, inmediatamente después de la Oración sobre las Ofrendas de cada uno de
estos domingos. Por lo mismo, hay que tener cuidado de no utilizarlos en los domingos
I-II de los ciclos B y C.

Desde el siglo XVI se tiene la costumbre de nombrar al IV Domingo de


Cuaresma como: Dominica Laetare (Domingo alegre), cuya característica más
evidente, es el color rosa en los ornamentos, ya que el Papa tenía la costumbre de

14 Gn 3,19
15 Mc 1,15b
25

bendecir ese día una rosa de oro, probablemente una costumbre romana de alegrarse
por la primavera. Se cree, que las gentes llevaban flores a la Iglesia y el Papa contribuía
con una rosa de oro. Hoy en día, se le da un sentido teológico, la alegría del anuncio
de la salvación, así como el cambio de perícopas en el evangelio, que hasta el día
precedente eran de los Sinópticos, ahora en cambio, de san Juan.

El V Domingo, fue llamado: Domingo de la Pasión, la costumbre era de cubrir


las imágenes y los cristos con velos, incluía el uso del Prefacio de la Santa Cruz y una
omisión parcial del Gloria al Padre... como era en un principio, etc. El actual
ordenamiento de la Cuaresma, suprimió esta tradición a fin de mantener la unidad
teológica de la misma.

El VI Domingo, es llamado: Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. Se


conmemora el ingreso solemne de Cristo a Jerusalén y se relaciona con su Pasión,
misma que es leía en el Evangelio (distribuyendo a cada ciclo: A-B-C, los tres relatos
de los Sinópticos. El relato de san Juan, se reserva para el Viernes Santo).

5.- La Misa Crismal:

Se tiene señalado que sea el Jueves Santo por la mañana, es decir, claramente
dentro de la cuaresma. Pero, se recomienda que se haga dentro de los anteriores días
de la Semana Santa. En ella, el Obispo, rodeado de sus presbíteros y diáconos, junto
al Pueblo de Dios, bendice los óleos (Crisma, Catecúmenos y Enfermos).

Los óleos son llevados y presentados en el altar junto con los dones del pan, del
agua y del vino, por los diáconos u otros ministros. Los Oleos ordinariamente deben
ser de aceite de oliva. El Crisma además lleva un bálsamo perfumado. Podría, también
el óleo de los enfermos, llevar una mixtura medicinal.

Los colores con los que se suele distinguir los recipientes que los contienen son:
Blanco: Crisma; verde: Catecúmenos; morado: Enfermos.

En esta Misa se puede además tener la renovación de las promesas sacerdotales.


26

TEMA 7
22 DE OCTUBRE
4) LA NAVIDAD Y SU CICLO.

a) El Origen y la Liturgia de la Fiesta de Navidad:

La primera noticia que se tiene acerca de la fiesta de Navidad la encontramos


en el calendario de Filocalo (lista de los días de la muerte de los obispos romanos
(Depositio Episcoporum) y de los mártires romanos (Depositio Martyrum) del año
354. En tal calendario se señalaba el día de la muerte con el nombre de "natalis" es
decir, nacimiento. Así, se pude saber el día de hoy que en Roma ya en el año 336 se
celebraba el 25 de Diciembre el día de la Navidad.

El trasfondo pagano de esta fiesta viene por la fiesta del nacimiento del dios
Sol, celebrada anteriormente en Emesa (Syria) y llevada a Roma por el emperador
Aureliano, con la pretensión de consolidar el imperio. Fue primeramente una fiesta
propia de la milicia romana; luego, por iniciativa del mismo emperador, se le erigió
un templo en Roma: Natale Solis Invicti: Nacimiento del Sol Invencible.

Esta fiesta tenía además un sentido cosmológico, ya que coincida con el


solsticio de invierno, es decir, cuando después de que el día ha alcanzado el máximo
de tiempo sin la luz del sol, empieza a recuperar el tiempo de luz.

La fiesta fue fácilmente relacionada con Cristo: Verdadero Sol de Justicia que
nace de lo alto.16 En contraposición y, siguiendo un esquema bíblico-teológico, el
nacimiento de san Juan Bautista vendría celebrado en el solsticio de Verano, es decir,
cuando después de que la luz ha alcanzado el máximo de tiempo en el día, empieza a
retroceder. Esto debido a la frase bíblica puesta en boca de san Juan Bautista:
“Conviene que el crezca y que yo disminuya”.17

La fiesta de Navidad se extiende rápidamente debido a la lucha contra el


arrianismo, que acentuaba la obra de Cristo en detrimento de su persona (Dios y
Hombre verdadero). Es por ello, que el recién celebrado Concilio de Nicea (325) pudo
también haber propiciado esta expansión.

16 Cf. Mal 3,20; Jn 8,12; Lc 1,26


17 Jn 3, 30.
27

b) El Tiempo de Navidad:

Al igual que la Pascua, es la Navidad la única fiesta que ha conservado su


Octava, que se extiende desde el 25 de Diciembre al día 1ero. del Año.

Esto tiene varias implicaciones históricas: Caio Julio César, emperador romano,
en el año 45 a. de C. cambió el inicio del año civil de Marzo (Primavera) al 1ero. de
Enero (Invierno) la razón era la devoción del emperador por el dios Giano (Puerta)
que dentro del Pantheon romano (conjunto de dioses romanos), le correspondía a ese
dios cuidar los acceso a Roma.

La nomenclatura sajona de los meses conserva la raíz latina de la cual viene el


nombre del primer mes del año: January.

El templo del dios Giano se encontraba en la colina romana, por él llamada:


Gianicolo, a un lado de la colina vaticana. Su fiesta, el primer día de su mes (hoy
Enero) consistía en celebraciones escandalosas y llenas de supersticiones, por lo que
la Iglesia, motivó a sus fieles, muchos de origen pagano, a una serie de penitencias,
con el fin de que se alejaran de ellas.

En Roma, solo temporalmente, se sustituyó esta fiesta con la memoria del


nacimiento de la Madre de Dios. Pero en Francia y España, se establece la fiesta de la
Circuncisión en correspondencia con la datación bíblica18. En Roma esta fiesta entra
hasta el siglo XIII-XIV. Hoy en día, prevalece el uso antiguo romano de la fiesta de
Santa María Madre de Dios, añadiéndosele la fiesta de la imposición del nombre de
Jesús. Por esas coincidencias, precisamente la Octava de Navidad coincide con el 1ero.
de Enero, por ende concluye con esta fiesta (Mariano-Cristocéntrica).

Finalmente, la Iglesia quiso adornar esta Octava con una serie de santos, a los
que llamaron: "Comites Christi", o sea, la Comitiva de Cristo. Así el día 26 se celebra
san Esteban, el protomártir. El 27 a san Juan Evangelista. El 28 a los Santos Niños

18 Ocho días después del nacimiento todo varón debe ser circuncidado: Lc 2,21
28

Inocentes. El 29 santo Tomás Becket19. El 30 se disputa el Domingo de la Sagrada


Familia20, y el 31 celebra a san Silvestre I Papa. 21

c) La Solemnidad de la Epifanía:

Del griego: Epiphanias, es decir, manifestación. Es una celebración de


origen oriental. Sus primeras noticias las encontramos en Alejandría durante el siglo
III. Venía a suplir la fiesta del dios Eón (6 de Enero), para celebrar el nacimiento de
Jesús. Sin embargo, rápidamente se une a ella la memoria de su bautismo y el primer
milagro durante las bodas en Caná.

Después (siglo IV) con el influjo occidental, Oriente, celebró el 25 de


Diciembre el nacimiento de Jesús y la visita de los Magos. Mientras que el 6 de Enero
celebraba el bautismo y el milagro de Caná, fecha misma en que celebraban los
bautismos. En cambio, Occidente, el 6 de Enero juntó las tres restantes fiestas: El
Bautismo, la Visita de los Magos y el Milagro de las Bodas en Caná. Así estas tres,
representan signos claros de su MANIFESTACIÓN como el Hijo de Dios.

Hoy en día, la fiesta del 6 de Enero es movible y se celebra el Domingo


siguiente al Domingo de la Sagrada Familia. Mientras que según el codex
rubricarum22 de 1960, el motivo del Bautismo del Señor, se independiza del la Fiesta
de la Epifanía y se coloca al Domingo siguiente al de la Epifanía, a menos de que el

19
Tomás Becket. Santo inglés cuya devoción estuvo muy fuerte en el tiempo en que fueron agregadas estas fiestas.
(Londres, 1117 o 1118-Canterbury, 1170) Prelado y político inglés. Secretario del arzobispo de Canterbury, Teobaldo.
En 1154 fue nombrado arcediano de Canterbury y en 1155 canciller del reino. En 1162, Enrique II le otorgó la sede
episcopal de Canterbury. Defensor de los intereses de la Iglesia frente al Estado, en 1164 rechazó la Constitución de
Clarendon, que subordinaba la justicia eclesiástica a la real. Acusado de traición, huyó a Francia, desde donde
excomulgó a los obispos que habían asistido a la consagración del hijo de Enrique II, a quien también amenazó con
la excomunión. Restituido en su sede, se negó a absolver a los obispos excomulgados, por lo que fue asesinado en la
catedral por cuatro caballeros del rey. En 1172 fue canonizado por Alejandro III. Fiesta el 29 de diciembre.
20
Fiesta de origen canadiense y que el Papa León XIII extendió a toda la Iglesia en el siglo XIX
21
San Silvestre I.(Roma, ?-id., 335) Papa (314-335). Convocó el concilio de Nicea, en el 325, que fue presidido por
el propio emperador Constantino y en el cual se trató de resolver la cuestión del arrianismo, que fue condenado como
herejía. Silvestre I es famoso por la llamada Donación de Constantino, un texto espúreo, elaborado en la cancillería
papal siglos más tarde, según el cual el emperador, arrepentido de sus actos, se postró ante este Papa y le entregó la
corona imperial, así como la púrpura y los otros signos del poder de Roma. Por lo visto, Silvestre no aceptó la corona,
y Constantino la siguió ciñendo cuando se trasladó a Oriente. Esta leyenda sirvió en su momento para defender la
primacía de Roma frente a Constantinopla, ya que dejaba entrever que el emperador había conservado la Corona por
la benevolencia del Papa, quien era su depositario último. Más adelante, la leyenda sirvió como argumento para
sostener las tesis papales frente a los emperadores germánicos.
22 Código de rúbricas o notas litúrgicas
29

Domingo de la Epifanía se encontrara en los días 7 u 8 de Enero. Con esta celebración


concluye el tiempo de Navidad y comienza el Tiempo Ordinario.

En base a todas estas consideraciones hay varias celebraciones que salen del
tiempo de la Navidad, pero que están estrechamente relacionadas con este tiempo. Por
ejemplo:

* La Anunciación: nueve meses antes del 25 de Diciembre: Por tanto, el 25 de


Marzo. La Fiesta aparece por primera vez en Oriente en el siglo VI y en Occidente un
siglo después. Generalmente esta fiesta coincide con la Cuaresma, pero no está sujeta
a sus normas, con excepción del " Aleluya " que no puede ser incluido durante este
período cuaresmal.

* El Nacimiento de Juan el Bautista a tres meses del día de la Anunciación (25


de Marzo), dado que el Arcángel menciona que la parienta Isabel va ya en el sexto
mes. Por tanto, se establece el 25 de Junio.

* La Presentación en el Templo, la imposición del nombre de Jesús, la


purificación de la Virgen María. Todas estas, a 40 días del Nacimiento; por tanto, el 2
de Febrero. Su origen está en Oriente con el nombre de Hypapanta (Encuentro) entre
Jesús con el viejo Simeón y la Profetiza Ana.23 La Fiesta llega a Roma hasta el siglo
V. Aquí se une a una tradición pagana que consistía en una procesión penitencial con
velas, tal fue el influjo de esto, que hasta 1960 el color litúrgico de esta fiesta era el
morado.

d) El Adviento como tiempo de preparación a la Navidad.

De Adventus: Tiempo de preparación para la visita de un gran personaje


(generalmente, el emperador).

Los Orígenes de esta fiesta los podemos situar en Francia y España, que por el
fuerte influjo con el Bizancio (Oriente) donde la Epifanía era la fiesta del Nacimiento
de Jesús. En relación a la Pascua, que tenía un tiempo de preparación; así, también
esta fiesta.

23 Lc 2,22-39
30

Este tiempo de preparación constaba también de cuarenta días, pero como los
orientales, además del domingo, respetaban además el sábado, se tuvieron que
eliminar de estos días de penitencia, tanto el sábado como el domingo, dejando como
días hábiles para esto, solo de lunes a viernes, por tanto, solo cinco días.

Para completar los cuarenta días se tuvo la necesidad de extender este Adviento
a 8 semanas (5x8=40) en total de días serían 56. Según esta datación, el inicio del
Adviento se sitúa el 11 de Noviembre, fiesta de san Martín, por lo que recibió el
nombre de Adviento de san Martín.

Mientras, que en Roma, el sacramentario de Gregorio I, solo reconoce cuatro


Misas Dominicales y tres de las ferias con el carácter de Adviento. Al centro de estas
consideraciones estaba la II Venida de Cristo, pero también la venida en la carne.

El influjo, por otra parte, de los monjes irlandeses que ejercieron sobre Francia,
hizo que el Adviento tuviese un tinte demasiado escatológico, con ideas muy extremas
acerca del Juicio Final y del castigo de los pecadores. Tal motivo dio al Adviento un
carácter marcadamente penitencial (Color morado, no Gloria, no Te Deum, no
Aleluya).

Tras el influjo que Carlomagno llevó a Roma y los posteriores intercambios


hizo que prevalecieran algunas de estas consideraciones en la Liturgia Romana.
Mientras que ésta se resistió a las 8 semanas, quedando en cuatro Domingos y el uso
del Aleluya, declarando así al Adviento como un tiempo no penitencial, sino solo de
preparación.

Hay sin embargo, en el actual Adviento (Romano) una distinción interna:

* Del I Domingo de Adviento al 16 de Diciembre: Con tinte más bien


escatológico.

* Del 17 de Diciembre al 24 de Diciembre: Con un tinte más bien navideño.


Pero además, debemos recordar que precisamente en estas fechas, el
imperio romano, celebraba los " saturnales " en honor al dios Saturno y que
concluían con una cena de carácter familiar e intercambio de regalos.
31

En cuanto a la liturgia de este último período del Adviento, se tiene en el cántico


evangélico de las Vísperas de estos días las llamadas “Antífonas de la OH”, por
empezar todas así. Este mismo uso lo encontramos en el versículo antes del Evangelio
en las Misas de estos días.

Además, en correspondencia con la Cuaresma, el III Domingo de Adviento es


llamado: " Gaudete " (gozoso) (en vez de Laetare, IV de Cuaresma) que al igual que
el otro, el color es rosa, pero el tema, es el anuncio del Bautista señalando a Cristo.
32

TEMA 8 Y 9
29 DE OCTUBRE Y 12 DE NOVIEMBRE.
5) EL TIEMPO ORDINARIO.

a) La Nueva División:

El período entre los dos grandes ciclos se llama: Tiempo "Per Annum"
(Para el resto del Año) o Tiempo Ordinario. Se trata de 33 a 34 semanas que se
articulan en dos sesiones con numeración continua.

* I Parte: Del lunes posterior al Domingo del Bautismo del Señor, o si es


el caso, el martes posterior a esta solemnidad; hasta el martes anterior al
Miércoles de Ceniza. Consta generalmente de 6 a 8 semanas.

* II Parte: Del lunes posterior al Domingo de Pentecostés, al sábado por la


mañana antes de la Víspera del I Domingo de Adviento.

Antes de esta nueva ordenación, este tiempo se distinguía antes de Cuaresma


con el número que le correspondía a cada Domingo después de la Epifanía (Segunda,
Tercera, etc.) Mientras, que para la segunda parte, se les llamaba Domingo Segundo,
Tercero... después de Epifanía, llegando a 28 semanas. Pero, si alguna solemnidad
venía suprimida por la octava de Epifanía, se celebraba entre los domingos 23 y 24
después de Pentecostés. Cuando en el 1334 fue introducida la Solemnidad de la
Santísima Trinidad, la numeración empezó a señalarse: Domingo Segundo después de
la Santísima Trinidad, y así.

b) El Leccionario del Tiempo Ordinario:

Una de las grandes novedades que la Reforma del Vaticano II dio a este tiempo,
fue el dotarlo de un leccionario bien y profundamente preparado.

La Congregación para el Culto Divino, el 25 de Mayo de 1969 publicó el Ordo


Lectionum Missae, y el 21 de Enero de 1981 publicó la editio Typca Altera.
33

En México aparecieron tres tomos del Leccionario:

I: Adviento-Pentecostés.
II: Pentecostés-Adviento.
III: Santoral/Misas Comunes/Rituales/Diversas
Necesidades/Votivas/Exequiales.

Las lecturas están estructuradas según dos disposiciones:

* Dominical: En tres ciclos: A-B-C. La particularidad es que solo la primera


lectura está en correspondencia con el Evangelio. Mientras que el segunda lectura
sigue una línea ética, independiente de las otras dos.

* Ferial: En dos ciclos: Años Pares (II), y Años Impares (I). Esta distinción es
solo válida para las primeras lecturas y su respectivo salmo; ya que el Evangelio es el
mismo para ambos ciclos.

Nota.- Para las lecturas del Santoral como para las Comunes, Rituales, Votivas,
Diversas Necesidades y, Exequiales, se sigue un esquema propio, en las que las tres o
dos lecturas tienen una correspondencia entre sí.

c) Las Solemnidades Móviles del Tiempo Ordinario:

La celebración central que provoca la movilidad de las fiestas, es desde luego,


la Pascua. Ya, que como hemos mencionado anteriormente, ésta sigue un calendario
lunar y no solar como el resto de las celebraciones.

Con la Pascua, además de las Fiestas de la Ascensión y de Pentecostés, propias


de este tiempo; también influye sobre las celebraciones:

1.- La Santísima Trinidad:

Fiesta para combatir el arrianismo. Se desarrolló principalmente en Francia y


España durante los siglos VI-VII. La encontramos en el Sacramentario Gelasiano
“Vetus” (viejo) en el siglo VIII con la novedad de un prefacio propio. En el año 1800
se introduce una Misa Votiva en honor a la Trinidad para los Domingos, quedando
después fija la costumbre de que todos los Domingos del Tiempo Ordinario el prefacio
34

fuese éste, de la Trinidad. Roma se opone duramente a esta fiesta, hasta que el Papa
Juan XXII, en su regreso de Aviñón, Francia, en el 1334 la introduce para toda la
Iglesia.

2.- El Cuerpo y la Sangre de Cristo:

Originalmente se celebra el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima


Trinidad. Hoy, en muchas partes del mundo, se trasladó, como muchas otras
solemnidades al Domingo siguiente (En México, a partir de 1996 vuelve a celebrarse
en Domingo).

Su motivo, es la veneración al Santísimo Sacramento, llegando a tener gran


auge a partir del siglo XII. A esto, se debe unir el gran deseo de los fieles de ver la
Hostia, que hace que por primera vez, en París en el 1200, se elevara la Hostia
(solamente) después de la Consagración (más tarde, se haría lo mismo con el cáliz).

Según unas visiones de la monja agustina, la Beata Juliana de Liegi, se propagan


las celebraciones para honrar al Santísimo Sacramento del Altar. En el año 1246,
Roberto, el Obispo de Liegi, introduce esta fiesta oficialmente en su Diócesis, y el
Papa Urbano IV veinte años después la propone para toda la Iglesia y, Juan XXII la
establece para toda la Iglesia en el siglo XIV. El mismo, le pide a santo Tomás de
Aquino, que compusiera los textos para la Misa y para el Breviario, a quién además se
le atribuye el Himno: Pange Lingua (Canta Oh Lengua).

La Fiesta aunque también llamada de la Sangre de Cristo, es decir: Corpus et


Sanguinis Christi, por iniciativa del Papa Pío IX, en el 1849 como acción de gracias
por su retorno del exilio, estableció la fiesta de la Preciosísima Sangre de Cristo.

En cuanto a la procesión del Corpus Domini (no Christi) (Cuerpo del Señor, no
de Cristo) se tiene conocimiento de ella por primera vez en Colonia (Alemania) entre
el 1274 y el 1279. Allí nace la costumbre de colocar la Hostia en un ostensorio o
custodia. Consiste en cuatro altares que se colocan al aire libre, en cada uno de ellos,
se canta el inicio de cada uno de los cuatro evangelios en dirección a cada uno de los
cuatro puntos cardinales, se dicen oraciones de intercesión y se imparte la bendición
con el sacramento.
35

Durante el Barroco, esta fiesta se recargó de gran solemnidad, ostentación y


fastuosidad. A partir de 1959, la Congregación de Ritos, declaró que la procesión del
Corpus Domini, no debe ser considerada como un acto oficial de la Iglesia, sino como
un Pío Ejercicio, dejando a cada Obispo, la forma de llevarlo a cabo.

Tras el Concilio Vaticano II, esta procesión, se transformó en la peregrinación


de varias parroquias a un lugar común donde se tenía una magna concelebración
Eucarística, con el sentido de estar todos en torno al Sacramento de la Unidad.
Aunque, se siguen oyendo voces que piden se considere la anterior práctica como un
acto oficial, es decir, litúrgico de la Iglesia.

3.- El Sagrado Corazón de Jesús:

Está fijada el tercer viernes después de Pentecostés. Es una típica fiesta que
honra al Dios-Hombre desde el punto de vista de su amor, simbolizado en su corazón.

Aunque la devoción es moderna, ya desde los santos Padres, estaban las


consideraciones teológicas acerca del corazón de Jesús en relación a su amor por los
hombres, que encontraban sustento en Jn 7,37; 19,34.

Esta teología es retomada en el Medievo y más tarde en el siglo XIII. Pero, con
la Devotio Moderna (Devocionalismo moderno), en el siglo XVI, los jesuitas, toman
la devoción al Sagrado Corazón como su bandera, extendiéndola por toda la Tierra.

La primera Misa propia del Sagrado Corazón, la celebró san Juan Eudes en la
capilla de su comunidad el 20 de Octubre de 1672. Poco tiempo después (1672-1675)
santa Margarita María de Alacoque, monja de la Visitación, tiene en su convento de
Paray-le-Monial, Francia, muchas visiones del Sagrado Corazón, a la cual le encarga
insistir sobre una celebración que honre su amor por los hombres, el viernes posterior
a la Octava de Corpus Domini. Además, el encargo de observar los primeros viernes
del mes y de la Hora Santa.

Roma, se opuso a tal fiesta por más de 100 años, solo el Papa Clemente XIII
permite que solo los obispos polacos y la archicofradía del Sacro Cuore, la celebraran.
No fue, sino hasta el Papa Pío IX que en 1856 la introduce como obligatoria para toda
la Iglesia. Y, León XIII, la elevó al grado de Solemnidad y Consagró a toda la
humanidad al Corazón de Jesús, mediante la encíclica: “Annum Sacrum” (Año
36

Sagrado).24 Además, autorizó una Misa Votiva en honor al Corazón de Jesús para que
fuera celebrada los primeros viernes de cada mes. Pío XII, por su parte, en 1956
publicó una encíclica dedicada al Corazón de Jesús, llamada: Haurietis Aquas.25

Tras, una crisis teológico-semántica, en la cual, algunos teólogos acusaban a


esta celebración de fomentadora de una superstición, el Papa Juan Pablo II, pidió, al
superior de la Orden de los Jesuitas, el P. Pedro Arrupe, que pusiera en el lenguaje
teológico de hoy, la devoción al Sagrado Corazón.

4.- Cristo Rey del Universo:

La introducción de esta fiesta es reciente, el Papa Pío XI en el año 1925 la


estableció, para conmemorar, el 1600 aniversario del Concilio de Nicea (325). En su
encíclica "Quas Primas" del 11 de Diciembre de 1925, en la que habla de las fuerzas
desvastadoras de la época (La I Guerra Mundial, las Revoluciones Mexicana y
Bolchevique) que solo pueden ser superadas si se reconociese la realeza de Cristo.

La fiesta originalmente se celebró el último Domingo de Octubre, en


consideración a la sucesiva fiesta de Todos los Santos. En ésta, inclusive, habría que
darse la ya mencionada consagración anual al Sagrado Corazón.

Tuvo, sin embargo, muchos escollos que librar esta fiesta, ya que este sentido
de la realeza de Cristo se maneja en varias ocasiones en diversos tiempos: Adviento,
Navidad, Epifanía, Pascua, la Ascensión e, inclusive en todos los Domingos, ya que
expresan el Señorío de Cristo (Kyrios).

Por ello, su nuevo lugar, en el último Domingo del Año Litúrgico, con el título:
Cristo Rey del Universo, viene a ser la síntesis de todo el Año Litúrgico, abarcando
así las realidades cósmica, teológica y, escatológica.

d) Otras fiestas (fijas) del Tiempo Ordinario:

24 ASS 21(1899) 646-651


25 ASS 48(1956) 309-353
37

1.- La Transfiguración del Señor (6 de Agosto):

A la base se encuentra la narración de los Sinópticos (Mt 17,1-8 y paralelos).


También de origen Oriental en el siglo V, en Occidente aparece hasta el 1457 por
Calixto III ante la victoria ante los turcos (1456).

2.- La Exaltación de la Santa Cruz (14 de Septiembre) en


México (3 de Mayo):

Tiene su origen en Jerusalén en ocasión de la Dedicación de la doble Basílica


de la Crucificción y la Resurrección, más comúnmente conocida, como Anástasis y
Martyrium, el 13 de Septiembre del 335. Al día siguiente (14 de Septiembre), levantó
la grande reliquia de la cruz y la presentó a la veneración de los fieles (Exaltatio
Crucis) (Exaltación de la Cruz). La segunda fiesta, superó en importancia a la primera,
encontrando rápida difusión.

En Occidente, en el siglo VIII, sobre todo en Francia, la fiesta de la santa Cruz


estaba fechada el 3 de Mayo, día en que el emperador Eraclio en el 628, había devuelto
la misma cruz a Jerusalén tras el robo que los persas habían hecho de ella. Estas dos
fechas causaron confusión dentro del calendario romano, que terminaron por invertir
las fechas.

Juan XXIII, ante el conocimiento ya claro de las cosas, suprimió, en 1960, la


fiesta del 3 de Mayo, dejando la original.

3.- La Dedicación de una Iglesia:

Apoyados en 1 Mac 4,59 y en la costumbre pagana de celebrar el "Natale


Templi" (Nacimiento del Templo), la Iglesia se vio impulsada a celebrar el aniversario
de la Dedicación de sus templos.26

El más antiguo testimonio de ello, lo encontramos en “Historia Eclesiástica”


de Eusebio de Cesarea, el cual había dedicado la Iglesia Episcopal de Tiro, celebrando
la Eucaristía y teniendo una homilía.

26 Hoy llamados: Edificios para el Culto


38

Las fiestas de la Dedicación de una Iglesia, comenzaron por tener una


importancia local, luego, tras las grandes peregrinaciones y fama de esos lugares, las
fiestas mismas se exportaron a otras partes del mundo. Tal es el caso de la Basílica-
Catedral de san Juan de Letrán (9 de Nov.), la Basílica Patriarcal de san Pedro (18 de
Nov.); san Pablo (18 de Nov.) y santa María la Mayor (5 de Ago.).

En cuanto a las Iglesias locales, el aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral, debe tenerse como solemnidad en la propia catedral y fiesta para toda la
Diócesis. En Monterrey la Dedicación de la Iglesia Catedral (1833) se celebra el 4 de
Junio.

4.- Los Cuatro Tiempos o Rogativas:

Se entiende con ello, los miércoles, viernes y sábado de cuatro semanas en el


trascurso del Año. Generalmente, coinciden con el inicio de cada estación del año. En
Roma se tiene noticia de ello en el siglo IV y en el VIII se les reconoce con el nombre
de "Quattro Tempora" (Cuatro tiempos).

Estas celebraciones son netamente romanas que no tienen origen en oriente.


Aunque el motivo de su origen es incierto, ciertamente debió influir los días de ayuno
que se mencionan en Zac 8,19; Jl 2,12-19 que el Papa León I menciona en una de sus
homilías al respecto.

El Papa Gregorio VII en el año 1078 en el Sínodo Romano, pone fin a la


diversidad de fechas para estas celebraciones, estableciendo las siguientes:

* El miércoles después del primer Domingo de Cuaresma.


* El miércoles después de Pentecostés.
* El miércoles después de la Exaltación de la santa Cruz (14.IX).
* El miércoles después de la fiesta de santa Lucía (13.XII).

Es un esfuerzo ascético que tiene como norma: La Oración, el ayuno y, la


limosna. Al mismo tiempo que constituían una acción de gracias por las cosechas en
el transcurso del año. A partir del siglo V sirvieron como preparación para conferir las
Ordenes Sagradas. Y, en épocas más recientes se añade la oración por las vocaciones
sacerdotales y religiosas.
39

Actualmente, se mantienen vigentes los criterios de Gregorio VII para la


fijación de la fecha de las “Temporas” pero, le compete a cada Conferencia Episcopal
determinar la Misa apropiada para cada ocasión y además, la fecha.

En cuanto a las intenciones, fácilmente son constatables los grandes problemas


que se viven en el mundo entero respecto de la guerra, el hambre, la injusticia, etc.

e) El Rostro Litúrgico de cada Comunidad:

El tiempo “Ordinario” debería ser llamado el “Tiempo de nuestra propia


Identidad” ya que permite que cada comunidad pueda dibujar su propio rostro
litúrgico. ¿En qué sentido? Fácil: Los llamados tiempos " Fuertes " como lo son la
Pascua y la Navidad con sus respectivos tiempos de preparación, tiene como
característica que no pueden ser modificados. Deben ser respetados, ya que la Iglesia
Universal, es decir, todo el Orbe Católico está reflexionando sobre el mismo tema: Las
lecturas y las oraciones son las mismas en los cinco continentes del mundo. Lo mismo
puede decirse de la “ambientación” el “Tono” de las celebraciones. Esto con el fin de
"vibrar" todos de igual manera.

Pero, el Tiempo Ordinario, ofrece a cada pastor y a cada comunidad, diseñar,


durante las ferias (días entre semana) la liturgia que vaya más con el tono de la
comunidad. Por ejemplo: Las preocupaciones de una Iglesia enclavada en el centro de
una gran ciudad, no pueden ser las mismas que las de una pequeña aldea o pueblo.
Pues mientras en una, se puede pensar en cosas como la paz, la concordia, etc. Para la
otra, en cambio, sería más importante pedirle a Dios por el campo, las cosechas, las
crías, etc.

El Tiempo Ordinario, le da rostro a la comunidad, ya que ella oraría y celebraría


al Señor desde su propia cultura, desde su propia identidad, desde sus propias
necesidades.

Por ello, no podemos decir que tenemos una Iglesia que no valora la cultura
propia de los pueblos, cuando ofrece 34 semanas de las 52 que tiene el año para que
nosotros celebremos al Señor, desde lo más propio y cercano que tenemos. Lo cierto,
es que esta libertad no se extiende para salirse de los recursos que ofrecen el Misal y
el Leccionario Romanos. Más bien, nos permiten, que conociéndolos mejor, podamos
servirnos de ellos de una manera mejor.
40
41

TEMA 10 Y 11
19 NOVIEMBRE Y 26 DE NOVIEMBRE
FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LITURGIA
A NIVEL DE PARROQUIA.

1) PREMISA:

Nosotros debemos hacer una distinción en lo que se refiere a los equipos de


liturgia de las parroquias. Una cosa son los EQUIPOS CELEBRATIVOS y otra cosa
el EQUIPO DE PASTORAL LITÚRGICA PARROQUIAL. En efecto, los primeros
ayudarán al sacerdote a celebrar participativa, activa y conscientemente las
celebraciones litúrgicas, tal como lo pide la Constitución de Liturgia del Concilio
Vaticano II. Pero, el otro, ayudará al párroco a organizar la programación y la pastoral
concreta de la vida litúrgica de la parroquia.

a) Equipos Celebrativos:

Consideramos como básicos los siguientes equipos:

1.- EQUIPO DEL MAESTRO DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE


LA PARROQUIA:

Este equipo es el que se encarga de preparar todas las


celebraciones litúrgicas de la parroquia y sirve además, de coordinador de todos los
esfuerzos de los demás equipos celebrativos.

El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas debe ser una persona versada sobre
la liturgia, preferentemente que haya cursado estudios de liturgia, ya en la Escuela de
Agentes de Pastoral, especialmente los diplomados de Liturgia; ya en los cursos que
ofrece la Sociedad Mexicana de Especialistas y Entusiastas de Liturgia (SOMELIT);
ya los que ofrece la Universidad Pontificia de México (UPM); o los que ofrece la
Universidad de Salamanca (Teología a Distancia).
42

La finalidad de este equipo es darle "armonía" no sólo a la celebración de la


Misa, sino a las demás celebraciones parroquiales, por ejemplo:

* La Celebración Solemne del Bautismo.


* La Celebración de la Confirmación.
* La Celebración de la Iniciación Cristiana.
* Las Celebraciones Penitenciales, con y sin Sacramento de la
Reconciliación.
* Las Celebraciones de las Primeras Comuniones.
* La Celebración de la Fiesta Patronal.
* La Celebración de la Fiesta de la Dedicación de la Parroquia.
* La Celebración de las Exequias.
* La Celebración del Año Litúrgico.

En las Parroquias donde se pudiera contar con este equipo, el presidente del
mismo, sería automáticamente el presidente del EQUIPO DE PASTORAL
LITÚRGICA DE LA PARROQUIA.

Consideremos la estructura de este equipo:

* El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas.

* Auxiliar para la Sacristía (Generalmente, el sacristán o el presidente


del equipo de sacristía).

* Auxiliar para la Celebración (Generalmente, el presidente del equipo


de Monaguillos).

* Auxiliar para la Celebración de la Palabra (Generalmente, el presidente


del equipo de lectores/comentadores).

* Auxiliar para las ofrendas (Generalmente algún presidente de los


equipos parroquias de Pastoral Social).

* Auxiliar para la Comunión de los Fieles (Generalmente, el presidente


del equipo de Ministros Extraordinarios de la Comunión).
43

* Auxiliar para el Canto Litúrgico: (Generalmente el director del coro que


participará en la Misa o Celebración en cuestión).

* Auxiliar para la atención de los fieles: (Generalmente el presidente de este


equipo).

Todos ellos, unidos al párroco, diseñan y preparan la celebración en concreto,


ya del Domingo o de las demás celebraciones arriba mencionadas. Examinemos un
ejemplo: La Misa de cualquier Domingo o los de un mes.

Reunidos un día entre semana con el párroco o padre que presidirá la


celebración, trazan toda la actividad a desarrollar, por eso pertenecen a la dimensión
de equipos celebrativos:

* Se instruirá a los acólitos sobre el tipo de formación para la entrada de


la Misa, si en esa ocasión se contará con Incienso, Misal,
Evangeliario, Crucífero, etc.

* Se prepararán los tipos de ofrendas a presentar según la temática del


Domingo.

* Se propondrá el tipo de moniciones y sus posibles correcciones.

* Se propondrá los cantos para la Misa y sus posibles modificaciones.

* Se informará sobre algunas novedades respecto a la atención de los


fieles: entrega de hojas, avisos, servicios adicionales.

b) Equipo de Sacristía:

Un sacristán o sacristana no pueden materialmente con todo el trabajo


que la sacristía implica, a menos que se considere su trabajo sólo la limpieza del
edificio. Es conveniente tener un equipo de auxilie al responsable de la sacristía en el
buen desempeño de sus labores:
44

* Adquisición de todos los recursos necesarios para la celebración de los


distintos sacramentos.

* Mantenimiento y conservación de los instrumentos litúrgicos.

* Limpieza y buen estado del edificio y de la sacristía.

* Acomodo de la credencia, del Misal y del Leccionario.

* Arreglo del edificio y del altar según el tiempo que se celebre del Año
Litúrgico.

* Mejor aprovechamiento de los recursos de la sacristía.

c) Equipo de Monaguillos o Acólitos:

No puede haber una buena fiesta sin una buena preparación. El equipo
asegurará una adecuada formación de los acólitos para que puedan asistir a las
celebraciones de manera ágil y eficaz. Para ello se tendrá en cuenta la preparación de:
* Crufífero.
* Ciriales.
* Navetero.
* Turiferario.
* Misal.

d) Equipo de Lectores/Comentadores:

Es necesario que los integrantes de este equipo tengan un conocimiento


al menos básico de la Sagrada Escritura, de los géneros literarios y algo de
vocalización. A fin de que la Palabra de Dios sea transmitida con nitidez y eficacia.

Se estudiarán, por tanto, los tipos de géneros literarios de cada lectura de tal
manera que se pueda realizar adecuadamente la puntuación y acentuación de las
lecturas.
45

Por lo que respecta a los comentarios o moniciones se deberá prever cuál será
la orientación u objetivo principal de cada celebración a fin de contribuir eficazmente
a que los participantes capte más fácilmente el mensaje de esa celebración. Se deberá
prever además la brevedad y sencillez de los mismos.

e) Equipo de Atención a los Fieles:

Tal equipo se organizará para velar por el bienestar de los participantes durante
la celebración, atender a sus necesidades y promover una celebración humana y
familiar.

Se les encomienda el ministerio de "llamar a Misa", es decir, de invitar a en el


nombre de Dios a la celebración. Recibir a los fieles a la entrada del edificio y
proporcionarles, si así fuese el caso, las hijitas u otros subsidios para que participen
activa, consciente y fructuosamente en las celebraciones.

También a ellos se les encomienda orientar a los fieles sobre los distintos
lugares del edificio, tales como sanitarios, oficinas, teléfono, etc. Así como de las
demás actividades que se realizan en la parroquia.

Una función verdaderamente importante de este equipo es contribuir a que la


asamblea no se desintegre tan rápidamente una vez terminada la Misa, sino propiciar
un breve espacio de convivencia.

f) Equipo de Coros:

Verdaderamente necesario es este equipo que le da viveza a la celebración, sin


embargo, hay que cuidar de su formación espiritual y litúrgica para que los cantos
concuerden con el sentir de la celebración y del Año Litúrgico.

La Misa y los demás sacramentos no son conciertos donde los asistentes se


limitan a escuchar a los intérpretes; tampoco es una combinación de concierto y de
Misa. Tiene, por lo tanto, que haber un equilibrio entre el coro y la asamblea,
considerando para el caso, partes que el coro interprete y otras que la asamblea la
cante. No se descarta tampoco la posibilidad de un solista de en algunos momentos
46

importantes de la celebración, por la belleza y tesitura de su voz, le de un realce


especial.

g) Equipo de Ministros Extraordinarios de la Comunión:

Pese a que los ministros debe ser llamados a las celebraciones de la Misa en que
el número de comulgantes sea tan grande, que se tenga que dedicar un tiempo
considerable para la distribución de la Sagrada Comunión, por razones más bien
culturales, en México se les ha institucionalizado, aunque en muchas ocasiones no sea
necesaria su participación.

Ellos, ayudarán al presidente a traer el Santísimo si la capilla del mismo se


encontrara distante del altar, así como su respectiva devolución. Si el número de
comulgantes es significativo le ayuda al presidente, pero jamás debe suplirlo. Además,
puede purificar en la credencia los vasos sagrados.
47

TEMA 12
03 DE DICIEMBRE.
EXAMEN.

CONVIVENCIA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS.


10 DE DICIEMBRE DE 2005

You might also like