You are on page 1of 75

MODULO I

EPISTEMOLOGÍA

Dr.C. Daniel Lanza


• Objetivos:
1. Identificar los elementos teóricos-epistemológicos
que han dado origen al conocimiento científico y
su metodología.
2. Distinguir las diferencias, coincidencias y
contradicciones entre las distintas posiciones
epistemológicas.
3. Comprender la trayectoria histórico-lógica del
pensamiento epistemológico.
4. Identificar los elementos de la gnoseología
dialéctico materialista y valorar su aplicabilidad en
los procesos de investigación.
TEMA I

Orígenes de la epistemología en la
filosofía griega
El término epistemología, proviene del
verbo griego epistéme (conocimiento,
logos, teoría) que significa imponerse en
algo porque se está seguro, el sustantivo
epistéme alude el conocimiento
inquebrantable y científico desde la época
del Renacimiento.
• La epistemología, ha padecido
innumerables cambios a través de
la historia de la humanidad, se
puede asegurar, que existe una
fuerza que anima la epistemología
desde siempre; es el recurso de la
búsqueda de la verdad como idea
reguladora.
¿CÓMO SURGE EL CONOCMIENTO EN EL
SUJETO PENSANTE?

FILOSOFÍA GRIEGA:
Durante el siglo V a.C., LOS SOFISTAS griegos cuestionaron la
posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo.
Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo
existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera
posible, no se podría comunicar. Otro importante sofista,
Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es
más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único
juez de su propia experiencia.
PLATÓN (428 – 347 a.C.) dio por
sentado la existencia de un mundo de
“formas” o “ideas”, invariables e
invisibles, sobre las que es posible
adquirir un conocimiento exacto y
certero.
«Topos uranos»
(el cielo). Mundo
inteligible
𝑛
𝜋 𝑛
𝑛 𝑘 𝑛−𝑘
𝑥+𝑎 = 𝑥 𝑎
2 𝑘
𝑘=0
• En el famoso mito de la caverna, que aparece en uno
de sus principales diálogos, La República, Platón
mantenía que las cosas que uno ve y palpa son
sombras, copias imperfectas de las formas puras que
estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el
razonamiento filosófico abstracto proporciona un
conocimiento verdadero, mientras que la percepción
facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que
la contemplación filosófica del mundo de las ideas es el
fin más elevado de la existencia humana; de esta
manera Platón marcaba una clara posición idealista.
MITO DE LA CAVERNA
O
R
B
E
S
A
E
L
R
I
V
D MUNDO INTELIGIBLE
A
A
D OBSERVADOR
D
A
• ARISTÓTELES (384 – 322 a.C.) mantenía que casi
todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El
conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la
abstracción de los rasgos que definen a una especie, o
de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos
ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica.
• Muestra que ese mundo de las ideas que Platón
construye metafísicamente con el objeto de «dar razón»
de las cosas sensibles, es una duplicación del mundo de
las cosas que resulta totalmente innecesario.
¿De estos sujetos, cuál
es su substancia,
cantidad, cualidad,
relación, lugar, tiempo,
s
pasión, posición, estado?
¿Cuál es la forma y la
materia de la substancia?
REALIDAD
MÉTODO LÓGICO-DEDUCTIVO
• Con la teoría del silogismo de Aristóteles nace la lógica, la ciencia de
la demostración capaz de indicar con exactitud cuándo y por qué un
razonamiento es válido (coherente, bien construido respecto a las premisas)
o falso.
• Un razonamiento mínimo (silogismo) debe estar formado, al menos, por tres
proposiciones: 1. premisa mayor. 2. premisa menor. 3 conclusión.
 Todos los hombres son mortales; (premisa mayor) M–P
 Sócrates es un hombre; (premisa menor) S- M
 Por lo tanto, Sócrates es mortal (conclusión)
S- P
FILOSOFÍA MEDIEVAL:

TOMÁS DE AQUINO (1224 – 1274) coincidió con Aristóteles en


considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como
el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de
la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad de la Biblia era
la principal fuente de la creencia religiosa.
LA DIALÉCTICA DE HERÁCLITO (540 – 475 A.C)
• «No podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque sus
aguas fluyen constantemente y el río deja de ser el mismo que era
antes»
• En el pensamiento de HERÁCLITO surge por primera vez
la contraposición entre la dialéctica y la metafísica y los
problemas del conocimiento. Para este pensador
materialista el punto de partida es el carácter transitorio,
cambiante de las cosas existentes y su conocimiento se
basa en los sentidos, aunque estos no pueden brindar un
conocimiento pleno y definitivo de la naturaleza de las
cosas
• Dos cosmovisiones filosóficas:
MATERIALISMO V/S IDEALISMO

• Dos métodos:
DIALÉCTICO V/S METAFÍSICO
TEMA II
FILOSOFÍA DE LA EDAD MODERNA
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología
enfrentó a los partidarios de la razón y a los que consideraban que
la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento.
IDEALISTAS: DESCARTES, SPINOZA, LEIBNIZ
MATERIALISTAS MECANICISTAS: BACON, LOCKE, HUME
DESCARTES (1596 – 1650)
• «Pienso, luego existo»
• ¿quién existe? Existe el pensamiento; existo yo
pensado; yo y mis pensamientos. ¿Por qué? Porque lo
único que hay para mí inmediato es el pensamiento;
por eso no lo puedo poner en duda.
• El idealismo es una actitud intravertida; una actitud que
consiste en torcer la dirección de la mirada y de la
atención, y en vez de posarla sobre las cosas del
mundo que nos rodea, hacer un cuarto de conversión y
recaer sobre el mismo yo.
• Considera al conocimiento como una actividad que va del sujeto
a las cosas; como una actividad elaborativa de conceptos, al
cabo de cuya elaboración surge la realidad de la cosa.
• El mundo sensible se compone de pensamientos oscuros y
confusos que dan cuerpo y margen a la duda. Estos
pensamientos se analizan, se descomponen en sus elementos,
por ejemplo, del sol, que es un pensamiento confuso y
complejo, se quita el calor, la luz, el peso, el movimiento, y
quedarse con una forma esférica. Entonces el pensamiento
geométrico de la esfera es un pensamiento claro y distinto. No
se puede dudar que la esfera existe. Sin embargo, de ellos
también se tiene que dudar. Lo único cierto es el pensar de la
esfera.
• EXISTEN TRES TIPOS DE IDEAS: Adventicias, imaginarias e
innatas.
EL MÉTODO CARTESIANO
1. REGLA DE LA EVIDENCIA
Nunca aceptar por verdadera cosa alguna que no podamos evidenciar.
2. REGLA DEL ANÁLISIS
Descomponer lo complejo hasta llegar a todos los elementos que lo
constituyen.
3. REGLA DE LA SÍNTESIS
Recomponer todos los elementos hasta descubrir como se relacionan
entre si en las aseveraciones complejas.
4. REGLA DE LA ENUMERACIÓN
Recorrer continua e ininterrumpidamente todas las verdades logradas
hasta tenerlas juntas y en una sola mirada.
(ESTE MÉTODO DIO ORIGEN A LA CIENCIA MODERNA Y SU PARADIGMA
POSITIVISTA).
RACIONALISMO

Se pueden llegar a conocimientos válidos únicamente por la


racionalidad deductiva. Se privilegia a las matemáticas y se resta
importancia a los datos provenientes de la experiencia.

SUBJETIVISMO / OBJETIVISMO
RES COGITANS / RES EXTENSA
RACIONALISMO / EMPIRISMO
MATERIALISMO MECANICISTA

FRANCIS BACON

JOHN LOCKE
BACON (1561 – 1626)
• «El hombre, auxiliar e intérprete de la naturaleza, actúa y entiende en la
medida que ha logrado discernir lo que concierne al orden de la naturaleza,
por la observación de los hechos y la reflexión sobre los mismos…», «el
conocimiento es imagen o eco de lo existente»

• Propone el Método Inductivo: Parte del análisis del mayor número de


casos particulares para llegar a una conclusión universalmente válida.

LOCKE (1632 – 1704)


• Las ideas innatas no existen.
• La mente es una tabla en blanco en la que la práctica del mundo exterior y la
reflexión del individuo sobre sí mismo imprimirán las marcas que llamamos
conocimiento.
• Las ideas tienen un origen empírico, en la experiencia externa
FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA

KANT (1724 – 1804)


Distinguió tres tipos de conocimiento:
ANALÍTICO A PRIORI es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara
lo que está contenido en las definiciones. (este cuerpo tiene peso)
SINTÉTICO A POSTERIORI transmite información sobre el mundo a partir de la
experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos. (este cuerpo es muy
pesado)
SINTÉTICO A PRIORI se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero,
ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los
objetos de la experiencia. (todo en el mundo tiene una causa)

SÍNTESIS DE SUBJETIVISMO Y EMPIRISMO


HEGEL (1770 – 1831):

LA DIALÉCTICA HEGELIANA
Proceso a través del cual lo finito se resuelve en lo infinito. La
parte se hace comprensible sólo a partir del todo al que
pertenece. Todo aspecto parcial de la realidad (un individuo, un
hecho histórico, una ley científica) resulta inexplicable en sí
misma, aislando del ciclo dialéctico al que pertenece y que lo
pone en relación con el resto del mundo.
La transformación es una ley universal (nada le es
extraño) regulada por tres momentos.
El primero de ello, LA TESIS O LA AFIRMACIÓN, indica la
cosa en sí, lo que ella es al inicio del cambio
considerado.
La última, LA SÍNTESIS O REAFIRMACIÓN, indica lo que la
cosa va a llegar a ser al final del proceso;
y la intermedia, LA ANTITESIS O NEGACIÓN, expresa un
estadio pasajero.

«El mundo consiste en una inmensa gama de


manifestaciones del espíritu»
• En el mundo natural, por ejemplo se explica el
funcionamiento del devenir biológico:
• En la semilla (tesis) está ya contenida potencialmente
la planta (síntesis), pero para que el desarrollo se
realice y ultime es necesario que la semilla se
transforme radicalmente, es decir «que se niegue a sí
misma» en el momento intermedio de la (antitesis)
• Todo el proceso se puede describir como un círculo en
el que tiene lugar un nacimiento, un desarrollo, y
finalmente, el retorno al elemento originario
enriquecido por una nueva dimensión.
SURGIMIENTO DEL MATERIALISMO DIALÉCTICO
• FEUERBACH (1804 – 1872)

• KARL MARX (1818 – 1883) Y ENGELS (1820 -1895)

• “La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes


generales del movimiento y la evolución de la naturaleza,
de la sociedad humana y del pensamiento”

Concepto elaborado por F. Engels, Anti-Dühring


• «No es la conciencia del hombre la que determina su
ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que
determina su conciencia» Marx
• La dialéctica de Hegel cojeaba, pues consideraba que
las ideas «espíritu» eran el motor del desarrollo
dialéctico.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIALÉCTICA

• Ley de la transformación de la cantidad en


calidad, y viceversa.

• Ley de la unidad y lucha de contrarios.

• Ley de la negación de la negación.

Engels, en sus obras Anti-Dühring y Dialéctica de la naturaleza.


TEMA III
IDEAS Y EXPONENTES DE LA EPISTEMOLOGÍA
POSITIVISTA
• MODELO AXIOMÁTICO – DEDUCTIVO
( Heinrich Hertz, 1894)
Basado en los principios de la mecánica newtoniana. Crea un
sistema axiomático-dedúctivo considerado ideal, y que todas las
ciencias han tratado de imitar a lo largo de la primera mitad del
siglo XX: primero, las otras partes de la física (la hidráulica, el
calor, el sonido, la óptica y la electricidad); después, las demás
ciencias naturales; y finalmente, todos las ciencias del hombre,
como la medicina, la psicología, la sociología, la economía, la
ciencia política, etc. Todas imitarán a la Mecánica y tendremos un
mecanismo general donde todo se explicará a través de la relación
causa – efecto por medio de variables independientes y
dependientes
FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA PARA EL MÉTODO CIENTÍFICO TRADICIONAL

• Ludwig Wittgenstein (1889 – 1962).


(Primer Wittgenstein).
Tractatus Logico-Philosophicus (1920 -1921).
« Una proposición es una imagen, figura o pintura de la realidad»
Para que una cierta proposición pueda afirmar un cierto hecho,
debe haber, cualquiera sea el modo como el lenguaje esté
construido, algo en común (una forma) entre la estructura (o
sintaxis lógica) de la proposición y la estructura del hecho. Y,
aunque la proposición y el hecho tienen la misma «forma», la
forma de la proposición (su sintaxis lógica) está dictada o
determinada por la naturaleza del hecho, y no al revés.
DIFUSIÓN DE LAS IDEAS DEL POSITIVISMO LÓGICO

El Círculo de Viena (Década de 1920)


( Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto Neurath, Herbert Feigl, Alfred Ayer, etc).
Se reunían regularmente para investigar la lengua y la metodología científica.
Su trabajo se distinguía por:
1. Atención a la forma de las teorías científicas, en la creencia de que la
estructura de una teoría científica particular se podía especificar sin tener en
cuenta su contenido.
2. Formularon el Principio de Verificación, o criterio de significado, que
afirmaba que el significado pleno de una proposición se apoyaba en la
experiencia y en la observación.
3. Doctrina de la ciencia unificada: no se veía que existiese diferencia alguna
entre las ciencias físicas y las biológicas, o entre las ciencias naturales y las
ciencias sociales
TEMA IV.

EPISTEMOLOGIA POSTPOSITIVISTA
POSPOSITIVISMO
FENOMENOLOGÍA «ESTUDIO DE LO QUE APARECE»
HUSSERL (1859 -1938)
La vista y la mente están siempre en una condición falsa,
condicionada por las anticipaciones, por los prejuicios, por las
convicciones científicas e incluso metafísicas del sujeto.
• Ludwig Wittgenstein
• (El Segundo Ludwig Wittgenstein)
Sostiene que el significado de las palabras y el sentido de las
proposiciones está en su función, su uso (Gebrauch) en el lenguaje. Vale
decir que preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de
una proposición equivale a preguntar cómo se usa. Por otra parte, puesto
que dichos usos son muchos y multiformes, el criterio para determinar el
uso correcto de una palabra o de una proposición estará determinado por
el contexto al cual pertenezca, que siempre será un reflejo de la forma de
vida de los hablantes
Simposio Internacional sobre la Filosofía de la Ciencia: Universidad de Chicago,
1969.
Síntesis de ideas expuestas:
• Abandono del programa original de la Ciencia Unificada.
• La incongruencia conceptual entre conceptos o principios teóricos y su pretendida
fundamentación en "observaciones sensoriales directas.
• La interpretación usual de las reglas de correspondencia, como definiciones operacionales de
términos teóricos, es insatisfactoria, ya que esas reglas sólo vinculan unas palabras con otras
palabras y no con la naturaleza;
• La advertencia a los filósofos (sorprendente, por ser de parte de Carl Hempel, antiguo miembro
del Círculo de Viena) de que no sobrevaloren "la importancia de la formalización, incluyendo la
axiomatización, porque "tales axiomatizaciones son más un estorbo que una ayuda" (pág. 277),
de hecho –según Kuhn– "la analogía entre la teoría científica y un sistema matemático puro
(...) puede ser engañosa y, desde varios puntos de vista, hemos sido víctimas de ella" (pág.
515);
• «No tratemos los formalismos matemáticos como si fueran verdades fijas que ya poseemos,
sino como una extensión de nuestras formas de lenguaje (...) o como figuras efímeras que
podemos identificar en las nubes (tales como caballos, montañas, etc.)" (David Bohm, pág.
437);
• «Ha llegado la hora de ir mucho más allá de la imagen estática, instantánea, de las teorías
científicas a la que los filósofos de la ciencia se han autolimitado durante tanto tiempo", ya que
la concepción heredada, con el positivismo lógico que implica, "ha sido refutada" (pág. 16), "es
fundamentalmente inadecuada e insostenible y debe sustituirse" (págs. 89, 145), ha sufrido "un
rechazo general" (pág. 89), y, por ello, "ha sido abandonada por la mayoría de los filósofos de
la ciencia" (pág. 149).
La Unión Internacional de la Mecánica Teorética y
Aplicada (1986):

Conviene oír la solemne declaración pronunciada más recientemente


(1986) por James Lighthill, presidente de la International Union of Theoretical
and Applied Mechanics:
• "Aquí debo detenerme y hablar en nombre de la gran Fraternidad que
formamos los expertos de la Mecánica. Somos muy conscientes, hoy, de
que el entusiasmo que alimentó a nuestros predecesores ante el éxito
maravilloso de la mecánica newtoniana, los condujo a hacer
generalizaciones en el dominio de la predictibilidad (...) que reconocemos
ahora como falsas. Queremos colectivamente presentar nuestras excusas
por haber inducido a error a un público culto, divulgando, en relación con el
determinismo de los sistemas que satisfacen las leyes newtonianas del
movimiento, ideas que, después de 1960, se han demostrado incorrectas"
(pág. 38).
El Problema de las Realidades Complejas
Según Edgar Morin (en sus diferentes obras (desde 1981 al 2000)– la “complejidad”:
♦ es un tejido (de complexus: lo que está tejido en su conjunto) de constituyentes heterogéneos
inseparablemente asociados;
♦ presenta la relación paradójica entre lo uno y lo múltiple;
♦ tiene una dimensión sistémico-organizacional;
♦ es una constelación de propiedades y comprensiones diversas;
♦ comporta diversas “dimensiones”, trazos diversos, pero indistinción interna;
♦ lo complejo admite la incertidumbre y, mientras mayor sea la complejidad, mayor es el peso de
la incertidumbre;
♦ su futuro, generalmente, es impredecible;
♦ lo complejo no es determinista, ni lineal, ni estable;
♦ los fenómenos complejos no se rigen por leyes universales e inmutables, especialmente en los
dominios biológicos, ecológicos y humanos;
♦ lo complejo se construye y se mantiene por la auto-organización;
♦ es un sistema abierto y está siempre en proceso de cambio que revela, a veces, autonomía y, a
veces, dependencia, por eso, está lejos del equilibrio;
♦ y produce emergencias con propiedades nuevas que no existían previamente en los elementos
aislados.
El Paradigma Sistémico como instrumento hermenéutico

• “Si observamos nuestro entorno –dice el epistemólogo Aracil (1986: 13)–,


vemos que estamos inmersos en un mundo de sistemas. Al considerar un
árbol, un libro, un área urbana, cualquier aparato, una comunidad social,
nuestro lenguaje, un animal, el firmamento, en todos ellos encontramos un
rasgo común: se trata de entidades complejas, formadas por partes en
interacción mutua, cuya identidad resulta de una adecuada armonía entre
sus constituyentes, y dotadas de una sustantividad propia que transciende a
la de esas partes; se trata, en suma, de lo que, de una manera genérica,
denominamos sistemas”. Y Ludwig von Bertalanffy añade: “desde el átomo
hasta la galaxia, vivimos en un mundo de sistemas” (1981:47): en el
macrocosmos, en el cosmos y en el microcosmos.
• Principio de verificación Positivista:
Una proposición tiene sentido sólo si es verificable en la experiencia y en la
observación.

• Criterio de los filósofos pospositivista


El principio de verificación es autocontradictorio, ya que el mismo es
inverificable, y es de naturaleza metafísica o filosófica; es decir que los
positivistas filosofando pretenden condenar y renegar de la filosofía.
«Una sóla experiencia basta para mostrar que una ley universal es falsa, en
tanto que se necesitan infinitas para verificarlas» Popper (1902 – 1994)
Una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible que en
algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla
independientemente de que salga airosa o no de dichos ensayos.
SURGIMIENTO DE LA FÍSICA CUÁNTICA
• Principio de incertidumbre de Heisenberg (1901 -1976)
En cualquier sistema es imposible describir simultáneamente y con
adecuada precisión todas la variables observadas. La razón es que el uso de
instrumentos de medición influyen en el objeto medido, modificándolo al menos
en parte.
En términos más generales puede decirse que conocer instrumentalmente una
cosa significa cambiarla.
TEMA IV
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN
• ¿En qué se distingue la concepción dialéctico materialista del
conocimiento del enfoque empirista y del idealista?
• ¿Qué función cumple la práctica en el proceso de construcción
del conocimiento?
• ¿Cómo incide la práctica en la relación Sujeto-Objeto?
• ¿Por qué considerar el tránsito de lo abstracto a lo concreto
como el método idóneo de la investigación científica?
• ¿Cuáles son las condiciones fundamentales para que la
metodología utilizada en los proyectos de aprendizaje del PNFE
se consideren bajo el enfoque dialéctico materialista?
CONOCIMIENTO:
Proceso complejo y
contradictorio a través del
cual se produce el reflejo
activo y creador en el
cerebro del hombre, en el
transcurso de la práctica
histórico - social.
“La práctica es superior al conocimiento
(teórico), porque posee, no sólo la
dignidad de la universalidad,
sino también la realidad inmediata.”
Enfoque Dialéctico Materialista
del pensamiento
Forma superior de reflejo de la realidad
Se fundamenta en el reflejo sensorial y
de carácter práctico-valorativo que
actúan como su fundamento
Se forma sobre la base de procesos
vitales en el intercambio del hombre
con la realidad
Dialéctica Materialista

D Teoría de las formas


e universales de
fi
n
desarrollo de la
i realidad en las
c esferas material y
i
ó espiritual.
n
Método
Forma de aprehensión
teórico-cognoscitiva y
práctico-valorativa de la
realidad.
FUNDAMENTOS de la
GNOSEOLOGÍA MARXISTA
LENINISTA

Teoría Teoría
del de la
Teoría Práctica
Desarrollo
del
Reflejo
LA TEORÍA DEL DESARROLLO EN LA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Se basa en:
La materia es infinita y está
en constante proceso de
transformación y movimiento;
 Nexo genético entre lo
material y lo ideal.
La teoría del desarrollo en la
teoría del conocimiento

“No suponer jamás a nuestro conocimiento


acabado e invariable, sino analizar el proceso
gracias al cual el conocimiento incompleto e
inexacto, llega a ser más completo y más
exacto.”

Lenin
PERMITE
Concebir el
conocimiento Avanzar de la
como proceso contemplación
Avanzar del viva al pensamiento
fenómeno abstracto y de él
a la a la práctica
esencia

Método idóneo de la investigación científica:


Ascenso de lo abstracto a lo concreto pensado
Lo concreto: la unidad de lo
diverso, la síntesis de
numerosas
determinaciones.

Concreto sensible Concreto pensado

Lo abstracto: una parte,


aspecto o fragmento
del todo concreto.
La relación entre lo abstracto y
lo concreto no se refiere
a la relación
entre lo pensado y lo real,
sino la que se da entre un todo
orgánico y estructurado
y sus partes o momentos
relativamente independientes, y
y por ello, aislables.
Método de ascenso de lo abstracto a lo concreto pensado
Representación Relaciones generales
plena, real; totalidad abstractas que son
viva. determinantes

Complejo Simple

Lo concreto= Síntesis de muchas


determinaciones= Unidad de lo diverso
Reproducción de lo
concreto por la vía
del pensamiento

En el pensamiento lo concreto es el proceso de la síntesis= RESULTADO

Ley fundamental del conocimiento


TEORÍA DEL REFLEJO

Reflejo: propiedad
universal
de la materia
de reaccionar ante
estímulos del
medio.
EL REFLEJO COGNOSCITIVO:
momentos esenciales
• Es una reproducción ideal, una

imagen más o menos adecuada


del objeto. Esa imagen es
inseparable del objeto. Su
correspondencia con él es sólo
aproximada, ya que la realidad
en desarrollo es más rica que su
reflejo en la conciencia humana.
EL REFLEJO COGNOSCITIVO:
momentos esenciales

•El conocimiento, en tanto


reflejo no es pasivo, sino activo
y creador, “corregido” por el
pensamiento, y está
indisolublemente ligado a la
actividad práctica.
EL REFLEJO COGNOSCITIVO:
momentos esenciales

•La conciencia del contenido del


reflejo cognoscitivo con su
objeto no es dada de una vez y
para siempre, sino que posee un
carácter procesal.
Teoría de la Práctica

Revela la esencia más profunda


de la revolución efectuada por el
Marxismo en la teoría del conocimiento:
 Superó el idealismo.
Superó el carácter metafísico y
contemplativo del
materialismo premarxista.
Teoría de la Práctica

“El punto de vista de la vida, de


la práctica, debe ser el punto de
vista primero y fundamental de
la teoría del conocimiento.”
V.I.Lenin
PRÁCTICA ES. . .
Proceso que sirve de base a
toda relación humana y eslabón
esencial que vincula la
relación pensar-ser, lo ideal
y lo material y su concreción
en la relación sujeto-objeto.
Actividad
Modo específico de existencia
del hombre
Proceso permanente de
intercambio – reflejo de la
realidad

SUJETO - OBJETO
SUJETO - OBJETO

Se expresa en
forma de actividad:
Relación Diferentes
contradictoria modalidades

Práctica Comunicativa
Cognoscitiva Valorativa
Funciones de la Práctica en la
Gnoseología Marxista
BASE DEL CONOCIMIENTO
HILO CONDUCTOR DEL
PROCESO DEL CONOCIMIENTO
FIN DEL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO
CRITERIO DE VERACIDAD
VIA DIALECTICA DEL
CONOCIMIENTO
PRÁCTICA

Pensamiento Momento
abstracto Racional

Contemplación Momento
viva Sensorial
CONCLUSIONES GNOSEOLÓGICAS

 Existen cosas
independientemente de nuestra
conciencia. (Reconocimiento a
la existencia de la realidad
objetiva : una parte es objeto
del conocimiento.)
CONCLUSIONES GNOSEOLÓGICAS

No existe diferencia entre


el fenómeno y la cosa en
sí. Existe sólo diferencia
entre lo que es conocido y
lo que aún no se conoce.
CONCLUSIONES GNOSEOLÓGICAS

No suponer jamás nuestro


conocimiento acabado e
invariable sino analizar el proceso
mediante el cual el conocimiento
incompleto e inexacto se hace
más completo y más exacto.
VERDAD

“Proceso de creciente
coincidencia del reflejo con lo
reflejado; por tanto, representa
una unidad dialéctica de lo
absoluto y lo relativo, de lo
verdadero y lo falso en nuestro
conocimiento.” I.D.Anfreiev
Carácter contradictorio de la verdad: verdad
absoluta y verdad relativa

“... La dialéctica materialista de Marx y Engels comprende


ciertamente el relativismo, pero no se reduce a él, es decir,
reconoce la relatividad de todos nuestros conocimientos,
no en el sentido de la negación de la verdad objetiva,
sino en el sentido del condicionamiento histórico
de los límites de la aproximación de nuestro
conocimiento a la verdad ...”

V.I.Lenin
«Los filósofos se han
limitado ha
interpretar
el mundo de
diferentes modos;
de lo que se trata es
de transformarlo»

You might also like