You are on page 1of 11

Modelo Ecológico de Bronfenbrenner

El modelo de Bronfenbrenner tiene una visión ecológica del desarrollo humano, en


la que le da especial importancia al estudio del medio ambiente en donde vive la
persona y la manera en que se desenvuelve en él. En el modelo se menciona que
el individuo se va desarrollando conforme al medio ambiente en el que vive, donde
se ven afectadas las relaciones.

El desarrollo de la persona en el medio ambiente es reciproco, lo que significa que


va implicándose progresivamente en el ambiente y por ello influyendo también y
reestructurando el medio en el que vive. A lo que podemos llamar bidireccional.

Bronfenbrenner menciona que el ambiente es más que solo el entorno en el que


vivimos, sino que es una estructura con niveles o sistemas que operan juntas:

1. Microsistema: este se refiere a las actividades, roles, relaciones


interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno
determinado en el que participa
2. Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos
(microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa, por ejemplo, la
escuela, el trabajo, la comunidad, grupo religioso.
3. Exosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la
persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se
producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la
persona si está Incluida.
4. Macrosistema: marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar
transversalmente a los sistemas de menor orden. y que les confiere a estos
una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia
con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o
ideológicos diferentes (García, 2001).
Para prevenir un contagio de VIH

En el nivel micro

Se refiere al contexto más inmediato de la persona, implica conductas, roles,


relaciones interpersonales, dependiendo del entorno donde se desenvuelve.

Este modelo aplicado hacia la prevención de contraer el VIH, se podría identificar


conductas de riesgo:
 Conocimientos que se tienen respecto a la prevención y transmisión del
VIH/SIDA, en donde se ha encontrado que niveles altos de información son
necesarios, pero no suficientes, para que una persona se comporte de
manera preventiva (Enríquez et al., 2011 citado por Sánchez y Rosales,
2017).
 Actitudes e intenciones para usar el condón; entre más favorables sean, es
más probable la ocurrencia de una conducta sexual saludable (González,
2009 citado por Sánchez y Rosales, 2017).
 Autoeficacia de negociar y usar el condón en sus relaciones sexuales; a
mayor autoeficacia mayor probabilidad de usar condón en sus relaciones
sexuales (Vargas y Barrera, 2002 citado por Sánchez y Rosales, 2017).
 Creencias sobre el uso del condón; creencias favorables coadyuvan a que
las personas lo utilicen (Enríquez y Sánchez, 2015 citado por Sánchez y
Rosales, 2017).
 Autoestima; se ha encontrado que una autoestima más alta se asocia con el
uso del condón en relaciones sexuales (Van Horne, Wiemann y Berenson,
2009 citado por Sánchez y Rosales, 2017).
 Comunicación con la pareja sobre temas sexuales; se ha observado que, a
mejor comunicación sobre el uso del condón, mayor es su uso (Auerbach y
Coates, 2000 citado por Sánchez y Rosales, 2017).

Mesosistema
Este implica relación con dos o más sistemas o entornos en los que la persona
participa como la comunidad donde vive un grupo religioso. Por ejemplo cuando una
familia se involucra en las actividades que realizan los hijos y cuando existe una
mejor comunicación entre padres e hijos, éstos tienden a tener comportamientos
sexuales de prevención (Henrich, Brookmeyer, Shrier y Shahar, 2006; Okafor y
Holder, 2005 citado por Sánchez y Rosales, 2017).

1) Estructura familiar; se refiere a con quién vive la persona; se ha reportado


que cuando los adolescentes viven con ambos padres es más probable que
tengan comportamientos sexuales preventivos (Kim, 2007 citado por
Sánchez y Rosales, 2017).
2) Apoyo familiar; indica el tipo de respaldo y solidaridad recibido por parte de
la familia, sobre todo de los padres en términos emocionales, financieros y
de información; al respecto se ha encontrado que a mayor apoyo de los
padres los hijos retardan la edad de iniciación sexual o incrementan el uso
del condón y actividades de prevención (Van Horne et al., 2009 citado por
Sánchez y Rosales, 2017).
3) Monitoreo y supervisión parental, es decir, se ha asociado que cuando hay
mayor monitoreo parental, los hijos retardan la edad de la actividad sexual
(Voisin, DiClemente, Salazar, Crosby y Yarber, 2006 citado por Sánchez y
Rosales, 2017).
4) Comunicación entre padres e hijos sobre temas sexuales; por ejemplo, el uso
de condón, embarazos y relaciones sexuales, entre otros; los hallazgos han
sido que a mayor comunicación más conductas sexuales protectoras
(Chapman y Werner-Wilson, 2008 citado por Sánchez y Rosales, 2017).
5) Norma social; son reglas que se espera sigan las personas y que pueden
ejercer presión social para realizar determinado tipo de conductas, como
tener relaciones sexuales protegidas o no (Ayoola, Nettleman y Brewer, 2007
citado por Sánchez y Rosales, 2017 ).
6) Contextos de interacción, como la escuela, el trabajo y la comunidad donde
viven; éstos son significativos en la medida en que repercuten en el
comportamiento sexual si en la comunidad en donde vive hay mayor
incidencia de VIH/SIDA o de embarazos no deseados (Brendgen, Wanner y
Vitaro, 2007; Padilla, Guilamo-Ramos y Bouris, 2010 citado por Sánchez y
Rosales, 2017).

Exosistema

Son aquellos entornos que no están indirectamente relacionados con la persona,


como el sitio donde laboran los padres de los jóvenes
 Cuantas horas laboran los padres de los jóvenes, y si pasan mucho
tiempo solos
 El nivel de escolaridad de los padres

Macro sistema

Es este nivel se refiere a los factores socioeconómicos del individuo las creencias
religiosas o culturales y que pueden afectar a los otros entornos.
 Que conductas sexuales son aceptadas en su medio dependiendo del sexo
y la edad que tengan, los estereotipos de su género y las reglas sociales.
 La información que reciben los jóvenes en los medios de comunicación
acerca de la sexualidad (comerciales de televisión, radio, internet, redes
sociales como Facebook)
Todo este entornos incluye de manera significativa en las conductas de prevención
y es preciso analizar cada uno de los sistemas ya mencionados, de tal manera que
se proponga la promoción y prevención de la salud y educación sexual (Sánchez y
Rosales, 2017).

Modelos de prevención y promoción


El enfoque crítico se basa en el estudio de procesos de producción y distribución de
los perfiles de Salud/ Enfermedad/Atención y las condiciones de posibilidad de
dispositivos preventivos participativos.

Psicología preventiva
El enfoque crítico se basa en el estudio de procesos de producción y distribución de
los perfiles de Salud/ Enfermedad/Atención y las condiciones de posibilidad de
dispositivos preventivos participativos.

La psicología preventiva facilita:


 Indagación sobre los dominios de las necesidades personales, relacionales
y colectivas vinculadas con el bienestar y el malestar subjetivo y colectivo.
 El reconocimiento de las situaciones complejas determinantes de morbilidad
y mortalidad evitables por género, clase y ciclos vitales.
 La capacidad de resistencia a los colapsos y declives de instituciones, como
la escuela, el hospital, los centros de salud y la construcción de espacios
preventivos interdisciplinarios.
 La identificación de las condiciones propiciatorias de situaciones de riesgo
en los procesos adictivos, los ataques al cuerpo y las catástrofes narcisistas.
 La interpretación de los modos de resistencia a la violentación que
neutralicen los efectos del poder para marginar, discriminar, someter y
silenciar las de subjetivaciones atentatorias de los procesos identificatorios.
 El análisis de las instituciones que perpetúan los mecanismos de
cronificación y judicialización de los sujetos con padecimiento y sufrimiento
psíquico.
 La promoción de ciudadanías activas en la exigibilidad de los derechos

La prevención se da en 3 momentos:
 Primer momento: la evitación refleja, cuando el individuo lucha contra el
sufrimiento.
 Segundo momento: se trata de la prevención mágica religiosa, donde se
busca una respuesta sobrenatural o mágica de las enfermedades y su vez
buscar protecciones mágicas a estas.
 Tercer momento: es el pensamiento científico, lógico o racional, donde se
reflexiona sobre la naturaleza y se busca a través de la ciencia las respuestas
(Zaldúa, s.f.).

Prevención del VIH:


Para poder prevenir el contagio de VIH en los jóvenes, es necesario tomar en cuenta
tres variables como: la información, la motivación y las habilidades
comportamentales.

La información debe incluirse en todos los medios de comunicación posibles


 Medios de transmisión del VIH
 Medidas de protección como uso de condón en prácticas sexuales

Motivación para cambiar los comportamientos


 Actos ya realizados de prevención de contagio
 Información sobre las pruebas rápida de detección
 Pasos a seguir, que sean alcanzables de poder cumplir
 Métodos sencillos de seguir

Habilidades comportamentales
 Autocontrol
 Seguimiento de metas

Este modelo especifica una tecnología ampliamente aplicable para reducir los
comportamientos de riesgo, y un proceso de implementación en tres fases:
elicitación de los niveles iniciales de información, motivación y habilidades;
intervención en un grupo objetivo para modificar la información, motivación y
habilidades; y evaluación en cada uno de los focos de intervención.
Para que los individuos pueden prevenir el VIH es necesario que estén enterado de
los métodos de transmisión y las posibles consecuencias del contagio y deben de
tomarse en cuenta ciertos rubros como:

 Percibir que su conducta los coloca en riesgo de contraer la infección del VIH.
 Tomar decisiones firmes y asertivas (con la percepción de costo de la
conducta de riesgo)
 Ejecución de la acción (comunicación con el entorno, buscar ayuda en caso
de ser necesario)

Psicología positiva

Fue propuesta por Martin Seligman en 1999. La psicología positiva se enfoca en las
experiencias positivas y preventivas, en lugar de centrarse en lo negativo, como por
ejemplo los trastornos mentales. Esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las
personas, fortaleciendo los factores que le permitan prosperar.
La psicología se puede definir como: el estudio científico de las experiencias
positivas, los rasgos y características individuales positivas, lo que promueve y
ayuda a la prevención, disminuyendo la aparición de una psicopatología

Emociones positivas
establecer que el sentimiento de felicidad o bienestar duradero es bastante estable
en las personas, y que está compuesto por un puntaje fijo, probablemente
hereditario, que es relativamente independiente del ambiente en el que se vive
(temperamento).

fortalezas de carácter, que son propias de cada persona y pueden ponerse en


práctica. Las fortalezas son rasgos o características psicológicas que se presentan
en situaciones distintas a través del tiempo, y sus consecuencias suelen ser
positivas. Poner en práctica una fortaleza provoca emociones positivas auténticas.
Las emociones positivas pueden centrarse en el futuro, presente o pasado.
Respecto al futuro, están el optimismo, la esperanza, la fe, y la confianza; las
relacionadas con el presente son la alegría, la tranquilidad, el entusiasmo la euforia,
el placer y la más importante el llamado “flow”, o experiencia óptima, que incluye
felicidad, competencia percibida e interés intrínseco por la actividad realizada.
Sobre el pasado, las emociones positivas incluyen la satisfacción, la complacencia,
la realización personal, el orgullo y la serenidad. Estos tres aspectos emocionales
son distintos y no se hallan necesariamente relacionados (Contreras & Esguerra,
2006).

Prevención de VIH:
 Identificar nuestras emociones es importante para la psicología positiva por
lo que se debe tener conocimientos sobre inteligencia emocional.
 Identificar los posibles escenarios sobre el diagnóstico de la enfermedad y
de qué manera podría tratarse.
 Generar redes de apoyo
 Informarse sobre el VIH de manera grupal
 Informarse sobre los tratamientos efectivos sobre la enfermedad
 Autoimagen y autoestima
 Autoeficacia a la hora de realizar las conductas de prevención

Psicología comunitaria

Este término apareció por primera vez en el año de 1966, propuesta por Bennet y
sus colaboradores y se refiere a psicología que trabaje con organizaciones sociales,
cambiándolas de manera tal que los individuos se beneficien; así como la dualidad
del rol del psicólogo involucrado en tal acción, quien es calificado por Bennett y
cols.. (1966), de "partícípante-conceptualizador", significando tanto su labor como
promotor, cuanto su papel corno profesional y científico (Montero, 1984).
También se definió en 19959 (Borda, citado por Montero, 1984) como una particular
estrategia metodológica basada en la investigación-acción, orientada hacia el
cambio social y la concientización. La psicología comunitaria involucra y promueve
a que la sociedad apoye a su propia comunidad, y que esta se autogestione sola.
Esto involucrando los roles que existen dentro de la comunidad, que busque y
proponga normas sociales, con la finalidad de que se cumplan y halla una mejor
regulación de la comunidad.

Prevención VIH:
La psicología comunitaria toma en cuenta a toda la comunidad, se tomaran en
cuenta los lugares de prevención
 Centro de salud más cercano
 Hospital más cercano.
 Programas de prevención a nivel municipal
 Programas de prevención en las escuelas de la comunidad
 Encuestas sobre la información que saben los pobladores
 Farmacias o lugares donde vendan preservativos

Lugares de riesgo:
 Antros con venta de alcohol
 Moteles
 Lugares para adultos

Programas comunitarios:
Tomaran en cuenta los lugares de riesgo y los lugares donde se pueda prevenir y
tomar información y crear un plan de intervención especial para la comunidad.

Ejemplo:
 Encuestas sobre el nivel de información de la comunidad
 Detectar población diana
 Crear plan de intervención
 Información en redes sociales sobre prevención
 Anuncios de pruebas rápidas en el centro de salud más cercano
 Obsequiar preservativos en las escuelas
 Platicas gratuitas y difusión de la información en la plaza de concentración
de la comunidad

Referencias

Contreras, F., & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en
psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2), 311-319.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/686/68601009.pdf

García, F. (2001). Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en Atención


Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de
Deficiencias. Madrid, España. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/modelo_
ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf

Montero, M., (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos


teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), 387-400.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

Sanchez, R., & Rosales, C. (2017). Modelo ecológico aplicado al campo de la salud
sexual. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 3(2), 119-
135. Recuperado de http://cuved.unam.
mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/80/292
Zaldúa, G. (s.f.). Prevención y promoción de la salud comunitaria, tensiones,
paradojas y desafíos. Recuperado de http://docplayer.es/amp/51079959-
Prevencion-y-promocion-de-la-salud-comunitaria-tensiones-paradojas-y-
desafios-prof-graciela-zaldua.html

You might also like