You are on page 1of 7

EIDER ECHEVARRIA

La arquitectura de Eider Echevarria se desarrolla en México


característico por su gran crecimiento urbanístico en los últimos
años, mostrando gran cantidad de ejemplos y soluciones que se le
dio a la vivienda multifamiliar.

 ATZ LIVING
El proyecto propone un prototipo de vivienda de bajo costo y
sistema constructivo sencillo tanto por su ubicación como por
el perfil socioeconómico de las personas que lo van a habitar
El principal problema que se convirtió en el reto más
importante del proyecto es el tamaño de terreno y el desnivel
de 4.5 m
La premisa principal es el concepto de “casa crecedora” es
decir se entiende la vivienda como unidad básica e
incompleta que por su tamaño es asequible en el mercado actual.
El programa se organiza en L y se configura a través de la escalera abriéndose al patio
interior y creando vistas cruzadas

 ATENAS 40
Atenas 40 surge de la rehabilitación y cambio de uso de suelo
de dos edificios de oficinas de los años 50 ubicados en la
calle Atenas. La decisión de no demoler el edificio existente
parte de la idea de la reutilización de estructuras y espacios
existentes
Uno de los principios de este edifico fue la diferencia de
viviendas ya que cada persona tiene diferentes estilos de
vida.
Debido al deterioro
del edificio se reestructuro además de incluir contra venteos para crear terrazas
exteriores

 PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO


La propuesta configura una
volumetría que completa el
tejido existente propiciando la
continuidad del perfil urbano
como una masa modelada
continua
Este edificio pretende
integrarse y no imponerse
La edificación incorpora raíces prehispánicas esto lo vemos principalmente en el
escalonamiento, es desde esta elevación escalonada que se logra participar e
interactúa con la ciudad, jugando con la volumetría se abre un eje para el peatón.

Así como estos se presentó distintos ejemplos


sobre la solución a vivienda social que integran
conceptos que respeto al medio ambiente y
conciencia de la vida social del usuario.

OLIVER LEHMANS
El arquitecto Oliver Lehmans obtuvo su inspiración de los
arquitectos Franck Lloyd Wringht y Alvar Alto sobre todo con
su relación con el paisaje además de ideas poéticas y
minimalistas de otros arquitectos, le toma importancia a los
conceptos de sostenibilidad y ecología.
En esta oportunidad nos mostró gran parte de obras creadas
por alumnos que él considera que cumplen con los principios
no solo de diseño sino de funcionalidad.
El tema de conjuntos habitacionales estuvo muy presente debido a que la ciudad de
Lima caracterizada por su gran crecimiento urbano vertical propone una visión más
moderna de la arquitectura.
Se presentaron distintas propuestas de vivienda social algunas de ellas en lugares
alejados de la ciudad rompiendo con el esquema de vivienda vertical y crenado un
concepto más barrial en vez de una torre de edificios, los espacios públicos que
configuran las viviendas se relacionan con la calle creando espacios de uso público,
semipúblico y privado pero sin negarse al entorno evitando resaltar sino armonizar con
el paisaje.

GONZALO RIOS
Habla de la arquitectura y el concepto de habitar desde
un punto de vista más filosófico.

El habitar de la persona que parte desde la apropiación de


un espacio donde se adapta y adopta cultura y
costumbres y a su vez eso es lo que lo hace único y
diferente.

El habitar de las personas en un mundo moderno hace


que algunas culturas pierdan esa escencia pero a la vez
hace que se valore más aquellas costumbres que se
pueden encontrar en otros lugares, como en el video
mostrado las “festividades” que se realizan en los pueblos
de la costa donde también se incluyen personas de otras regiones del Perú y permite
una diversidad de culturas juntas en un lugar.

Así como ese existen varios ejemplos donde las personas buscan esa identidad que las
reconoce como parte de un lugar y de una forma de vida , el habitar así va más allá de
“vivir” en un espacio y hacerlo suyo sino en todo lo que lleva a la persona a formar
parte de la arquitectura.
LUIS CALATAYUD
Se tomó la visión de la modernidad liquida partiendo de la
evolución de la arquitectura en Arequipa, desde los primeros
edificios
El primer gran momento de reconocimiento y comienzo del
establecimiento de la arquitectura moderna en Arequipa aparece
en la década de los años 40 del siglo XX con la aparición del plan
urbano de Rivero por los 400 años de fundación española. Este
primer momento se caracteriza por la obra moderna de
arquitectos locales todos formados fuera de la ciudad, y por arquitectos nacionales que
llegaron a proyectar interesados en las características de la arquitectura colonial y
republicana de la ciudad, y que tomaron algunos elementos de esta arquitectura para
crear la llamada arquitectura neocolonial y en otros casos diseñar arquitectura
moderna. Un segundo momento y quizás en el que se proyectaron los edificios
modernistas más interesantes de
este periodo son los que
surgieron después de los
terremotos de 1958 y 1960, y que
con la aparición de la Junta de
Desarrollo de Arequipa pudieron
construirse, en este periodo las
características de un estilo
internacional son marcadas,
generando edificios que
siguiendo los principios
modernos buscan diferenciarse
del entorno urbano existente, muchos de ellos construidos en el centro de la ciudad.
Finalmente aparece un moderno tardío entre los años 70 y 80, que cierra una etapa
importante en el diseño arquitectónico y urbano moderno de Arequipa.
Grandes ejemplos de la modernidad arequipeña son:
El hotel presidente que actualmente se considera como “elefante blanco” pasando a
las primeras representación de modernidad que llegaron a Arequipa como es el club
internacional proyecto que como se mencionó no es muy mencionado y estudiado por
las facultades de arquitectura pero tiene gran importancia ya que con ese proyecto se
marca el inicio y el fin de una etapa arquitectónica en nuestra ciudad ,los principios que
empiezan nacer en otros países como nuevas técnicas arquitectónicas ,el uso de
nuevos materiales son ejemplos de lo que poco a poco es introducido en la ciudad de
Arequipa no de una manera drástica pero si dando a relucir rasgos de modernidad.
Otro de los ejemplos mostrados son las galerías Gamesa que forma parte de la
arquitectura arequipeña d ellos años 70, es una arquitectura racional donde el dominio
del espacio público le da identidad.
Es así como la modernidad comienza a ser parte de la arquitectura vernácula
modificando los patrones racionales y cambiando lo conceptos ya conocidos.
ALFREDO BENAVIDES
En sus trabajos existe una continua exploración con respecto al manejo del espacio y la
luz, siendo el bienestar de los ocupantes una preocupación constante. En lo posible,
sus proyectos procuran “crear ciudad” incorporando el espacio urbano dentro de la
dinámica del mismo, mientras que en el caso de trabajar en el paisaje el respeto del
mismo y una adecuada implantación en el terreno es fundamental.
Entre sus proyectos más importantes se encuentran viviendas tanto unifamiliares como
multifamiliares, además de rehabilitación de espacio publico
 5 PLAZAS
El concurso para el
tratamiento integral de 5
espacios públicos en el
eje del Jr. Ancash en
Barrios Altos, busca
ideas que permitan a
través de la
rehabilitación del
espacio público, impulsar
el proceso de renovación
urbana del Centro
Histórico. En el proceso, se busca que sus habitantes lo entiendan como un espacio
vivo, que puede ser reinterpretado, enriquecido y renovado, conservando su valor
patrimonial.

Barrios Altos, cuna del criollismo, está ubicado al este del Cercado de Lima. Su
existencia se remonta a los primeros años de la presencia española en los Andes. Son
importantes sus tradicionales festividades, sus memorias, sus numerosos templos de la
época colonial y edificios históricos, sus plazas y plazuelas, los restos de la antigua
Muralla de Lima, su conexión con los cementerios El Ángel y Presbítero Maestro, y la
presencia (aunque enterrada) del rio Huaica.

El Jirón Ancash, lugar donde se encuentran la mayoría de las cinco plazas motivo de
este concurso, es un eje importante que conecta La Iglesia de San Francisco en el
Cercado de Lima, con la antigua Portada de la Muralla ubicada en la Plaza de Sto.
Cristo. Este paseo urbano busca conectarse con el futuro Proyecto Rio Verde de la MML
repotenciando un circuito peatonal atractivo a la ciudad.

Se propone rescatar y restaurar estas plazas mediante un tratamiento homogéneo de


pisos, arborización, espacios de descanso y sombra, espacios lúdicos, espacios de venta
eventuales y una iluminación nocturna adecuada.

Se considera que la revitalización de estas plazas puede y deben ayudar al


mejoramiento de la calidad de vida (menos inseguridad y delincuencia) y del tejido
urbano colindante. Para esto es fundamental contar con iniciativas que generen
inclusión social y que a la vez le den una identidad al distrito.

 UTEC

El proyecto se encuentra en la intersección de dos ejes urbanos: uno longitudinal que


conecta la ciudad de norte a sur, y otro transversal al mar. El terreno se encuentra
parcialmente desvinculado del tejido urbano que lo rodea. La propuesta busca articular
las distintas escalas urbanas existentes con el paisaje natural de la bajada de
Armendariz y de la Costa Verde.
La toma de partido
comienza al
separar el
programa de aulas
y talleres en dos
barras que se
aterrazan en
dirección al mar,
mientras que el
estacionamiento y
los servicios públicos (biblioteca, auditorio, salas de conferencias, etc.) se ubican
dentro de un basamento artificial que busca asemejarse al talud natural existente de
los acantilados de la Costa Verde.

La planta de acceso es un espacio horizontal diseñado a modo de alameda, que


permite conectar de manera vertical los patios que dan acceso, ventilan e iluminan el
solano con los pisos superiores. La barra que da a la fachada principal del proyecto se
libera del piso enmarcando la visual hacia el contexto.

Consideramos que la tecnología está asociada con la innovación material, y tal sentido
la fachada del edificio responde a la necesidad de contar con un cerramiento que
proteja del sol, pero al mismo tiempo que nos sea costoso y de fácil mantenimiento,
por lo cual se propuso pre fabricar un quiebra vista de ladrillo, utilizando la pieza
llamada "ladrillo pastelero". Esta pieza unida a una estructura metálica y bajo una
trama de llenos y vatios permite crear un panel que orientado transversal al sol
permite tamizar la luz de las fachadas.

Las terrazas de los últimos niveles son espacios de interacción social y disfrute visual,
logrando una relación intensa con el mar y la puesta de sol.

You might also like