You are on page 1of 28

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO”

TEMA:

LOGÍSTICA COMERCIAL

ASIGNATURA : EL COMERCIO INTERNACIONAL


DOCENTE : HELDER LLACSAHUANGA TUSE
INTEGRANTES : MESA PAMPAS MEDALI
QUISPE BALVIN JACKELIN
MOSCOSO RIVA HILDA
ORELLANA
SEMESTRE :V
PALIAN – HUANCAYO
2015
DEDICATORIA
Queremos dedicarle este
trabajo A Dios que nos ha
dado la vida y fortaleza.
A nuestros Padres por estar
cuando más los
necesitamos
INTRODUCCIÓN

Se denomina logística comercial al conjunto de conocimientos, técnicas, métodos


y procedimientos que pretendan dar respuesta a los problemas que se plantean a
propósito del manejo de los flujos reales de la empresa, bien sea de los inputs
o materias primas, como de los out- puts o productos terminados.

La logística comercial comprende el estudio de todo lo relativo al transporte


o distribución física del producto, desde el productor de materias primas hasta
el fabricante y desde el fabricante hasta el consumidor final.

La determinación del tamaño y la ubicación de los almacenes, la selección de


los procedimientos de envase y embalaje, el establecimiento de los niveles del stock de
seguridad de los distintos productos en los diferentes almacenes, y la elección de
medios y fijación de condiciones para el transporte del producto son algunos de los
problemas a los que tiene que dar respuesta la logística comercial. Para resolver estos
problemas con criterio económico se utilizan técnicas estadísticas y de investigación
operativa y, en particular, métodos y modelos de optimización económica. Pues así
como el problema central de la logística militar se reduce a derrotar al enemigo con el
menor sacrificio de recursos humanos y materiales, el de la logística comercial consiste
en satisfacer la demanda de los clientes o consumidores finales de la manera más
eficaz y con el menor coste. Como estos objetivos, el de la mayor eficacia y el del
menor coste, son generalmente incompatibles, la empresa tiene que sacrificar
con frecuencia parte de la eficacia en la distribución para evitar tener que soportar
unos costes excesivos.
CAPÍTULO I

LOGÍSTICA

La logística es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios


para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de
distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término
logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto
contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos
de mercancías, energía e información.
La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un
sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por
el tiempo y la distancia.

La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de


suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos
de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.

Origen de la logística: antecedentes y logística militar

Prácticamente desde el principio de los tiempos de la civilización, los productos que la


gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están
disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros
productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al principio, la
humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar donde se
encontraban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos allí para uso
posterior. Como no existía un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el
movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el
almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente un período corto.
Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de
los lugares de producción y a consumir una gama bastante pequeña de productos o
servicios.

Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción


fueron separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que
podían producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo enviar de
forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona
pudieron importarse.

Objetivos principales

La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados


(bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones
deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores
condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios
necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes,
informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean
adecuados.

Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los


clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite
mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad
permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en temas actuales
como el respeto del medio ambiente, los productos éticos, etc. Estos tres parámetros
permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en muchas empresas (la
presión del entorno crea la función). Actualmente los directores de logística son
miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a los accionistas.

Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales


(ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos,
prospectiva, responsabilidad y conocimiento).

Cadena Logística

En negocios o en cualquier tipo de empresa la logística puede tener un enfoque


(interno o externo) que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final.
Todo ello al mínimo coste global para la empresa.

Existen dos ventajas

Una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces


de transporte y de centros del almacenaje.

La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas:
evitar la escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente referido
al combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien
en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo
logístico es particularmente importante en la fabricación just in time (justo a tiempo) en
la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock. Una tendencia
reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos
comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo
determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades
comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de
la estrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es
utilizar un árbol de cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte,
y después situar los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda
mínima, media o máxima de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la
capacidad de transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje.
Cuando el transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o
capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de
transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del
transporte.

Funciones del área de logística

La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas,


productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este
caso a:

 Recursos (humanos, consumibles, energía…)


 Bienes necesarios a la realización de la prestación (almacenes propios,
herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…)
 Servicios (transportes o almacén subcontratados, …)

La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos
financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos
entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un
proveedor y el cliente final) y “de devolución” (logística inversa).

Logística de distribución
La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida
como DFI y DFN (Distribución Física Internacional)y (distribución física nacional),
como base para las empresas que determinen el tipo o sistema más conveniente para
el flujo dinámico de su inventario, de información y administrativos siguientes:

 La previsión de la actividad de los centros logísticos


 El almacenamiento
 El costo, la caducidad y la calidad de las mercancías
 El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y
equipos necesarios
 La preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito)
 Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del
producto (kitting, etiquetado…)
 El transporte de distribución hasta el cliente.
 El flujo correcto de los bienes para que se pueda realizar la relación
costo/beneficio.

Todo esto retribuirá en menor costo, mejor calidad del producto y eliminación de la
caducidad.

Logística inversa

La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y


administrativos siguientes:

 Recogida del producto en las instalaciones del cliente


 Puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción,
reciclaje, embalaje y almacenaje

Principales indicadores, KPI de la logística

Los indicadores deben permitir:

Mensurar el rendimiento de las varias organizaciones (proveedores, transportadores,


almacenes reguladores, servicios logísticos…).

Gestionar la actividad en relación con los objetivos principales del oficio (nivel de
servicio, stock, coste, productividad…).
Ejemplo de indicadores de stock

 Evolución de la cobertura de stock.


 Evolución de la demanda.
 Evolución de la obsolescencia.
 Evolución de valores.
 Rotación de mercancía.
 Duración del inventario.
 Valor económico del inventario.
 Exactitud de los inventarios.

Ejemplo de indicadores de la función de compras y suministro

 Fiabilidad de la planificación.
 Plazo de entrega.
 Tasa de disponibilidad.
 Tasa de servicio.
 Evolución del número de pedidos o líneas de pedidos.
 Certificación de proveedores.

Ejemplos de indicadores de almacenamiento y bodegaje

 Seguimiento del absentismo.


 Evolución del volumen tratado en cada proceso del almacén.
 Primeras Entradas y Primeras Salidas (PEPS).
 Seguimiento de la utilización de las capacidades.
 Tasa de servicio de cada proceso.
 Mejor producción para la empresa.
 Costo de unidad almacenada.
 Costo de unidad despachada.
 Costo metro cuadrado.
 Unidades despachadas o acondicionadas por empleados.
 Costo de despachos por empleado.
 Nivel de cumplimiento de despachos.

Ejemplos de indicadores del transporte

 Seguimiento de la utilización de las capacidades.


 Seguimiento del coste por unidad de transporte, por ruta de transporte, vale
decir valorización de condiciones óptimas.
 Tasa de servicio.
 Nivel de Servicio.
 Órdenes despachadas a tiempo.
 Tiempos de entrega.
 Daño en el transporte o daño de fábrica.
 Participación por transporte o vía de embarque.
 Costo de distribución global y por transporte contra la venta mensual o anual.
 Costo operativo por conductor.

Actores de la logística

La especialización de la logística se traduce en el crecimiento de la parte


subcontratada. Así, las empresas industriales y comerciales se concentran en sus
oficios (core business).

Se puede clasificar los operadores logísticos pero también las empresas clientes en
función del grado de externalización de sus logísticas.

 Los 1PL (First Party Logistics): sub-contratado del transporte


 Los 2PL (Second Party Logistics): externalización del transporte y del
almacenamiento
 Los 3PL (Third Party Logistics): externalización de la resolución de
problemáticas más globales: puesta en marcha de herramientas, puesta a
disposición de conocimientos y sistemas para conseguir el objetivo.
 Los 4PL (Fourth Party Logistics): externalización más amplia, el operador se
responsabiliza de la optimización de una cadena global incluyendo su cliente,
sus clientes y los proveedores de su cliente.

El mercado inmobiliario logístico

En el mercado inmobiliario logístico, donde generalmente predomina el alquiler, existen


diferentes productos inmobiliarios que se adaptan a las necesidades de cada operativa
logística, ya sea para la logística de almacenaje (naves logísticas), la logística de
distribución (naves de distribución) y la logística de mayor rotación (naves de cross-
docking). En cada uno de estos casos es necesario conocer las necesidades concretas
de cada operativa para construir naves que maximicen la rentabilidad del negocio del
operador y la rentabilidad inmobiliaria del propietario
CAPÍTULO II

LOGÍSTICA COMERCIAL

Logística es un vocablo de origen francés: logistique. La definición que podemos


encontrar en un diccionario es la siguiente: Parte del arte militar que atiende al
movimiento y avituallamiento de las tropas en campaña.

Como tantos otros conceptos militares, la logística se incorpora al mundo empresarial,


encajando perfectamente en el escenario competitivo en el que se mueven las
empresas de todo el mundo.

Hoy en día, el entorno que envuelve a las empresas es el derivado de una evolución
continua del mercado. Además de los cambios económicos, tecnológicos y de hábitos
de comportamiento por parte de los consumidores, las distancias se han reducido y
prácticamente no existen, la mayoría de los productos que compramos parecen venir
de otra parte, de otro continente. Cada día, las autopistas de la información enlazan
puntos del mundo y ya no solo se habla de la importancia de Internet, sino de los
beneficios que las empresas pueden obtener con la implantación de intranets y
extranets.

Se ha pasado de un mercado de vendedores a un mercado de compradores, que


además, disponen de un acceso fácil y cómodo a gran cantidad de información. Estos
cambios se manifiestan en el mercado:

 Gran oferta de productos y marcas para satisfacer una misma necesidad

 Competidores internacionales

 Concentración de la distribución en grandes superficies

 Grandes tiendas especializadas

 Ciclos de compra cada vez más cortos

 Estandarización de los gustos

 Preocupación por el medio-ambiente, y mayor demanda de productos reciclables

 Tasas de crecimiento demográfico muy bajas en países desarrollados

Esto ha supuesto que las empresas líderes hayan modificado sus estrategias y poco a
poco hayan ido abandonado una orientación hacia el producto por un enfoque de
marketing, donde lo realmente importante es diseñar productos o servicios que
satisfagan de manera óptima y rentable las necesidades de los clientes.

El cambio se ha reflejado en las estructuras organizativas de las empresas,


consolidando los cada vez más poderosos departamentos de marketing. Lo más
importante no es el producto, lo más importante es el cliente. No basta con captar a un
cliente, esto solo es el primer paso, hay que conseguir que este satisfecho con nuestro
producto, con nuestro servicio, hay que conseguir su fidelidad hacia nuestra marca.
Desde el desarrollo del concepto de “la aldea global”, los mercados mundiales son
escenarios de la lucha de las empresas por ganar clientes, cuota de mercado y niveles
de beneficios que permitan recuperar las inversiones en tecnología y en marketing.

Ya ni si quiera se trata de tener liderazgo en costes, tampoco se trata de añadir al


liderazgo en costes la mejor tecnología. Se trata de poner nuestros productos a
disposición del cliente en el momento adecuado y de comercializarlos lo más
rápidamente posible. De aquí viene la importancia de desarrollar procesos logísticos
adecuados, que nos permitirán mantener o ganar cuota de mercado, convirtiendo a la
logística en uno de los pilares de la estrategia competitiva, siendo una actividad
primordial a la hora de añadir valor al producto.

Garantizar plazos de entrega lo más cortos posibles ( 16-24 horas) se convierte en un


factor clave para ganar cuota de mercado; siempre y cuando se combine de manera
adecuada con todas las actividades orientadas a mejorar la calidad del servicio al
cliente y la generación de valor añadido a los productos comercializados mediante
servicios posventa.

Podemos afirmar, por lo anteriormente expuesto, que la logística comercial es una de


las funciones básicas del proceso de marketing. El Director de Marketing desarrolla
además de las tres funciones básicas de dirección ( planificación, organización y
control) dos funciones más, una previa, la investigación de mercados, y otra posterior,
la logística.

 Investigación de mercados

 Planificación comercial

 Organización comercial

 Control

 Logística comercial.

Podemos definir la logística comercial como: función que se ocupa de dirigir el flujo
de productos desde la fuente al consumidor final. Es decir, desde los almacenes a las
redes de transporte y distribución, garantizando un servicio correcto y la satisfacción
del cliente.

Objetivo:

Conseguir que el producto, este en el lugar adecuado, en el momento oportuno y con el


menor tiempo, dinero y esfuerzo posible.

Si el proceso logístico se diseña y ejecuta correctamente nos permitirá mantener o


ganar clientes, cuando se desarrolla ineficientemente nos ocasionara la perdida de
clientes. Para entender mejor la importancia del proceso, podemos evaluar nuestro
comportamiento cotidiano a la hora de comprar productos de consumo:

 ¿Compramos productos o compramos marcas?

 ¿Que hacemos cuando no encontramos nuestra marca favorita en un


establecimiento?

No debemos olvidar que las empresas que triunfan son aquellas que dan al cliente lo
que realmente necesita y cuando lo necesita. Para las empresas el coste de un error
logístico va más allá del importe del valor del pedido. El error repercute sobre el
esfuerzo de las distintas unidades de marketing, los vendedores, la comunicación y lo
que es más importante sobre el posicionamiento de nuestra marca en la mente del
consumidor.

Para las empresas industriales, la ausencia de planificación logística influye en su


competitividad. Hoy los competidores ya no son locales, a estos hay que sumarles los
competidores globales con una mayor estructura a todos los niveles: productivo,
comercial, servicio y por supuesto logístico.

Si nuestras empresas no desarrollan sistemas logísticos que las permitan reducir los
costes operativos, mejorar su servicio al cliente y vender sus productos en Milán, París,
Frankfurt, Lisboa..., en muy poco tiempo tampoco los podrán vender en Madrid, Bilbao,
Barcelona, Valencia...

Actividades Clave:
Podemos identificar tres actividades claves a la hora de diseñar un proceso logístico
que nos garantice un correcto servicio al cliente:

 Proceso de pedidos

 Gestión de inventarios

 Gestión de transporte

Estas actividades claves se apoyan en procesos internos, que deben estar


perfectamente definidos y ejecutados como son la gestión de compras, el
almacenamiento, el manejo de mercancías, los envases y los embalajes. Es muy
importante la utilización de software y tecnologías de información que garanticen el
control de estos procesos.

De las tres actividades claves, la que tiene una mayor repercusión sobre la
diferenciación de la gestión de unas empresas a otras es el proceso de pedidos.

Tanto la gestión de inventarios como la gestión de transporte son importantísimas, pero


ambas están más desarrolladas globalmente. De hecho, la gestión de transporte suele
subcontratarse a compañías especializadas que aseguran la continua circulación física
de los productos, garantizando la fiabilidad total de las entregas.

Proceso de pedidos.

Podemos considerar que para un empresa industrial, la logística comercial comienza


cuando recibe un pedido y termina cuando se produce la entrega en las instalaciones
del cliente. Una vez que la empresa ha conseguido el pedido, el objetivo a conseguir es
que el producto llegue a las manos del cliente lo antes posible.

Proceso típico de logística comercial:

 Pedido del cliente

 Confirmación

 Entrada del pedido

 Emisión del albaran

 Baja del inventario


 Recoger y empaquetar

 Transporte

 Entrega al cliente

La administración de los pedidos de clientes es el factor clave para el éxito.


Planteémonos las siguientes preguntas:

¿ Que sucede cuando:

 tardamos un día en recibir los pedidos captados por los vendedores?

 se retrasa la introducción de los pedidos en el sistema informático?

 no se confirman los pedidos recibidos?

 el inventario no corresponde con la realidad?

 no hay recogida diaria de la agencia de transportes?

 el pedido se entrega en las oficinas en lugar de entregarlo en los almacenes del


cliente?

Si conocemos las respuestas, debemos de preocuparnos por asegurar el diseño y la


calidad de nuestro proceso, a no ser que queramos ver como nuestra cuota de
mercado va reduciéndose día a día.

Siguiendo las directrices de orientación hacia el cliente, podemos crear ventajas


competitivas defendibles mediante la generación de sinergías que garanticen la
fidelidad del cliente hacia nuestra marca, mejoren el servicio y reduzcan los costes
operativos manteniendo la relación calidad-precio.

Para ello es imprescindible utilizar la tecnología disponible en cuanto a los sistemas de


información. Nuestra empresa puede beneficiarse de las oportunidades de negocio a
través de la utilización líneas EDI ( Intercambio electrónico de datos) o de la creación
de extranets, donde además del intercambio de datos, podemos facilitar a los clientes
el acceso a nuestros programas de gestión de pedidos, envíos, peticiones de ofertas,
desarrollo de productos especiales, …
Debemos permitir el enlace vía módem de los clientes con nuestro sistema informático,
con lo que conseguiremos:

 gestión con “cero papel”

 conexión “on line” con acceso inmediato a datos técnicos, disponibilidad de


entregas, precios,...

 soporte único para cliente y proveedor, con seguimiento instantáneo de la


situación de cada pedido

 reducción de costes

A muy corto plazo, la logística comercial se convertirá en uno de los procesos claves a
la hora de generar valor añadido optimizando la calidad del servicio al cliente y
desarrollándose dentro de niveles mínimos de costes y tiempo. En definitiva, mejorando
la rentabilidad y consolidando la posición de las empresas en el mercado.
CONCLUSIONES

 La logística comercial como integrador de las gestiones operacionales sobre los recursos
materiales es hoy en día un generador de cadena de valor para las empresas. El modulo tiene
como propósito presentar los conceptos claves de la logística y su funcionamiento, temas que
serán desarrollados en cuatro unidades que inicia con la definición y proceso logístico, continua
con el tipo de producción y el sistema de transporte y finalmente las líneas de espera.
 En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de
materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de
manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja
competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto
abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.
BIBLIOGRAFÍA

 Cedillo, M.G., Sánchez (2008). Análisis Dinámico de Sistemas Industriales.


Editorial Trillas, México.
 Ballou, Ronald H. (2004). Logística: Administración de la Cadena de Suministro,
Quinta edición, Naucalpan de Juárez (México): Pearson Educación.
 Addmeet.com. «Naves logísticas, de la renta inmobiliaria a la renta logística».
Consultado el 26 de mayo de 2013. «addmeet.com, web de referencia del
mercado logístico».
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Autores:
Arturo Hernández Ruiz Andrea Palomino Chávez
Alexander Laurente Celis Bryan Villavicencio Sessarego

“Profesionales en formación Primer Ciclo “Grupo 2”, facultad de Ingeniería Industrial- San
Vicente-Cañete

Resumen: Fundamentalmente en este trabajo a realizar hablaremos sobre la investigación


de operaciones, su historia, en qué casos se aplica, como realizar una investigación
operativa de acuerdo a los 3 tipos de modelos que existen.
Palabras claves: Investigación de Operaciones, Ingeniería Industrial, Cualitativo,
Cuantitativo, Parámetros, Variables.
1. Introducción: Desde la segunda guerra mundial se viene usando la investigación de
operaciones, hasta el día de hoy, es muy esencial, sobre todo en la carrera de ingeniería
industrial, ya que de ella podemos desarrollar una buena investigación.
2. Características Generales:
Investigación Operativa
¿Qué es?
Es una rama de las matemáticas aplicadas que encuentra las soluciones óptimas a problemas
complejos, utilizando un enfoque interdisciplinario. Dichos problemas incluyen la maximización
de beneficios, la optimización de la fabricación, costes de transporte, herramientas, etc incluir
estadísticas, algoritmos y modelos de otros. La investigación operativa está estrechamente
relacionada con la ingeniería industrial y, a menudo se refiere como sinónimos, como ciencia de
la gestión.

3. Definición
Definición: Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Se puede definir de la siguiente
manera: “La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método
científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se
produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización”.

4. Pasos para la Investigación Operativa:


¿Cuáles son?
• Identificar y definir el problema.

• Determinar el conjunto de soluciones alternativas.

• Determinar el criterio o criterios que se usarán para evaluar las alternativas.

• Evaluar las alternativas.

• Elegir una alternativa.

• Implementar la alternativa seleccionada.

• Evaluar los resultados para determinar si se ha obtenido una solución satisfactoria.

5. Toma de Decisiones:
1. Definir el problema

2. Clasificar las alternativas

3. Determinar los criterios que se usarán para evaluar las alternativas.

A) PROBLEMAS DE UN SOLO CRITERIO : Problemas en los que el objetivo es


encontrar la mejor solución con respecto a un criterio único

B) PROBLEMAS DE DECISIÓN DE CRITERIOS MÚLTIPLES Problemas que implican


más de un criterio

4. Evaluar cada una de las alternativas con respecto a cada criterio


5. Elegir una de las alternativas disponibles.
6. Función del análisis cualitativo y cuantitativo:

Estructuración del problema:

a) Definir el problema.

b) Identificar las alternativas.

c) Determinar los criterios.


Analizar el problema:

a)Análisis Cualitativo o Cuantitativo


b) Resumen y evaluación
c) Tomar la decisión.

6.1 Análisis Cualitativo:

Se basa sobre todo en el juicio y experiencia del administrador, incluye el sentimiento


intuitivo del administrador sobre el problema y es más un arte que una ciencia y
generalmente aumenta con la experiencia.

6.2 Análisis Cuantitativo

El analista se concentrará en los hechos y daros numéricos asociados con el problema


y elaborará expresiones matemáticas que describan los objetivos, restricciones y otras
relaciones que existen en el mismo

Luego, usando uno o más métodos cuantitativos, el propio analista hará una
recomendación basada en los aspectos cuantitativos del problema.

Las habilidades del enfoque cualitativo sólo pueden aprenderse estudiando las
suposiciones y métodos de la investigación de operación.

7. ¿Dónde debemos elegir un Enfoque Cuantitativo?

1. El problema es complejo y el administrador no puede elaborar una buena solución son


al ayuda del analista cuantitativo
2. El problema es particularmente importante y el administrador desea un análisis
minucioso antes de intentar tomas una decisión
3. El problema es nuevo y el administrador no tiene experiencia previa en la cual basarse
4. El problema es repetitivo y el administrador ahorra tiempo y esfuerzo basándose en
procedimientos cuantitativos para hacer recomendaciones de decisiones rutinarias.

5. Para aplicar exitosamente el análisis cuantitativo a la toma de decisiones, el analista


debe colaborar estrechamente con el administrador o usuario de los resultados.

Cuando el analista cuantitativo y el administrador acuerdan que el problema se ha


estructurado adecuadamente, puede comenzarse el trabajo de elaborar un modelo para
representar el problema en forma matemática.
Es entonces cuando pueden emplearse procedimientos de solución para encontrar la
mejor solución para el modelo.
El proceso de elaborar y solucionar modelos es la esencia del proceso del análisis
cuantitativo
8. Desarrollo de modelos:

Son representaciones de objetos o situaciones reales y pueden presentarse en varias


formas.
Nos permite hacer inferencias acerca de la situación real al estudiar y analizar el modelo
Experimentar con modelos requiere menos tiempo y es más barato que experimentar
con el objeto o situación real
Reducen los riesgos asociados con la experimentación con la situación real.
El valor de las conclusiones y decisiones basadas en modelos dependen de lo bien que
represente el modelo la situación real.

Tipos de modelos:

A) Icónicos:
 En la terminología del modelamiento se hace referencia a las réplicas físicas
 Ejemplo: un modelo a escala de un avión es una representación de un avión
real es decir es una réplica física del objeto real.

B) Analógicos:

• Incluye modelos físicos, pero que no tienen la misma apariencia que el objeto
modelado.
• Ejemplo: el termómetro que representa la temperatura.

C) Matemáticos:
• Son parte esencial de cualquier enfoque cuantitativo de la toma de decisiones,
contienen representaciones de un problema por un sistema de símbolos y relaciones o
expresiones matemáticas

• Ejemplo: la utilidad o ganancia total de la venta de un producto

9. Análisis Cualitativo basado en modelos matemáticos:


 Generalmente, cuando consideramos en un inicio un problema gerencial, encontramos
que la fase de definición del problema conduce a:
 Un objetivo específico, como la maximización de la ganancia o la minimización del costo

Ejemplo: Maximizar la ganancia semanal

 Limitaciones o restricciones

Ejemplo: sólo se dispone de 40 horas por semana (restricción de tiempo de la


producción)

Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:

9.1 Variables de decisión y parámetros:


• Las variables de decisión son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la
solución del modelo. Los parámetros representan los valores conocidos del sistema o
bien que se pueden controlar.

9.2 Restricciones:
• Las restricciones son relaciones entre las variables de decisión y magnitudes que dan
sentido a la solución del problema y las acotan a valores factibles. Por ejemplo si una de
las variables de decisión representa el número de empleados de un taller, es evidente
que el valor de esa variable no puede ser negativa.

9.3 Función Objetivo

• La función objetivo es una relación matemática entre las variables de decisión,


parámetros y una magnitud que representa el objetivo o producto del sistema. Por
ejemplo si el objetivo del sistema es minimizar los costos de operación, la función
objetivo debe expresar la relación entre el costo y las variables de decisión. La solución
ÓPTIMA se obtiene cuando el valor del costo sea mínimo para un conjunto de valores
factibles de las variables.

10. Entradas Incontrolables:


Pueden ser factores ambientales que pueden afectar tanto la función objetivo como las
restricciones, no están bajo el control del gerente o tomador de decisiones.

MODELO DETERMINISTA
Es cuando todas las entradas de un modelo se conocen con anticipación y no pueden
variar.

MODELO ESTOCÁSTICO O PROBABILÍSTICO


Cuando cualquiera de las entradas incontrolables son inciertas y sujetas a variación.
Son más difíciles de analizar.
Una vez que se especifican las entradas controlables como las incontrolables, se pueden
evaluar tanto la función objetivo como las restricciones y, con ello, determinar la salida o el
resultado del modelo.

Se muestra como las entradas controlables e incontrolables son transformadas en salidas por
el modelo matemático.
11. Preparación De Datos:
Una etapa importante en el análisis cuantitativo de un problema es la preparación de los datos
requeridos por el modelo. En este sentido, los daros se refiere a los valores de las entradas
incontrolables para el modelo. Todas las entradas o datos incontrolables deben especificarse
antes de que podamos analizar el modelo y recomendar una decisión o solución para el
problema.
12. Solución del Modelo:
Una vez que se han completado los pasos de elaboración del modelo y preparación de los
datos podemos proceder a la solución del mismo.
En este paso el analista intentará identificar los valores de las variables de decisión que
proporcionen la mejor salida para el modelo

SOLUCIÓN ÓPTIMA
El valor o valores específicos de la variable de decisión que proporcionen la mejor salida
13. Generación de Reportes:
Una parte importante del proceso de análisis cuantitativo es la preparación de reportes
gerenciales vasados en la solución del modelo, por tanto los resultados del modelo deben
aparecer en un reporte gerencial que pueda comprender fácilmente quien tome las
decisiones, el reporte incluye la decisión recomendada y otra información pertinente acerca
de los resultados que pueda se útil para el tomador de decisiones

14. Propósito :

Es demostrar los tipos de investigación de operaciones , como llevar paso a paso una
investigación de acuerdo al tipo de situación y/o investigación.

15. Conclusiones :
• Se concluye que gracias a la investigación operativa podemos dar soluciones óptimas a
problemas complejos, utilizando un enfoque interdisciplinario.

• La investigación operativa no es algo reciente, sino que se viene dando desde la


segunda guerra mundial.

• La investigación operativa es lo más usado en la carrera de ingeniería industrial, podría


decirse que es símbolo de esta.

4. Referencias :
Crase, Beth; Liedloff, Adam C.; Wintle, Brendan A. (1 de octubre de 2012). «A new method for
dealing with residual spatial autocorrelation in species distribution models». Ecography (en
inglés) 35 (10): 879-888. doi:10.1111/j.1600-0587.2011.07138.x. ISSN 1600-0587. Consultado el 3
de marzo de 2016.

Kirlin, John; Caldwell, Meg; Gleason, Mary; Weber, Mike; Ugoretz, John; Fox, Evan; Miller-Henson,
Melissa (1 de marzo de 2013). «California's Marine Life Protection Act Initiative: Supporting
implementation of legislation establishing a statewide network of marine protected areas». Ocean &
Coastal Management. Special Issue on California's Marine Protected Area Network Planning
Process 74: 3-13. doi:10.1016/j.ocecoaman.2012.08.015. Consultado el 3 de marzo de 2016.

Wilson, Robyn S.; Hardisty, David J.; Epanchin-Niell, Rebecca S.; Runge, Michael C.; Cottingham,
Kathryn L.; Urban, Dean L.; Maguire, Lynn A.; Hastings, Alan et al. (1 de febrero de 2016). «A
typology of time-scale mismatches and behavioral interventions to diagnose and solve conservation
problems». Conservation Biology (en inglés) 30 (1): 42-49. doi:10.1111/cobi.12632. ISSN 1523-
1739. Consultado el 3 de marzo de 2016.

http://www.monografias.com/trabajos70/investigacion-operaciones/investigacion-
operaciones2.shtml#definiciob

"Investigación de Operaciones". Hamdy A. Taha. Quinta edición. Alfaomega.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/sistemas/investigacion_operaciones/mo
delos.pdf

You might also like