You are on page 1of 99

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

AVANSYS

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

TRABAJO ACADÉMICO

“INSTALACION DE PARQUE DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DISMINUCION DE LA

CONTAMINACIÓN EN LA COMUNIDAD DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO SAPOSOA

DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI DE UN PERIODO A LARGO PLAZO”

AUTORES:

José Luis Paucar Ccorimanya


Willy Huamán Méndez
Alex Rodríguez Mantilla
Guísela Sacramente Ynocente

ASESOR: “NOEL CARDENAS SILVIA ROSARIO”

LIMA – PERÚ

AÑO

2018
2

RESUMEN

El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener

información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que

se pueden instalar. También es mui importante saber el estado del lugar en el ambiente en el

que se realizara la instalación.

La situación en la que lleva nuevo Saposoa es sobre la falta de energía eléctrica y el

medio de recursos con la que no cuentan. Ya que su situación es un poco critico por las fuertes

lluvias y las inundaciones que suelen tener.

Se promueve objetivos para poder realizar una buena instalación tanto de la zona como

para el proyecto. Se escoge este lugar debido a que se cuenta con datos precisos de viento y el

sol (velocidad y dirección) proporcionados por la Municipalidad Provincial de Hilo, asimismo

se tienen disponible los datos de radiación solar y con ello es posible realizar un estudio preciso

sobre la salida de energía del sistema.

Actualmente en nuestro país sólo existen datos confiables respecto del recurso solar, tal

vez este hecho ha influido en que la energía solar sea la que más aceptación tenga en nuestro

medio, se realiza el análisis netamente económico para conocer la factibilidad del proyecto,

para así tener un mejor ámbito ambiental y tecnológico.

A nivel nacional e internacional también existen estos tipos de problemas así también

aprovechan de estos recursos para poder realizarlo y tener un mejor ámbito para la comunidad.

Entonces podemos proponer mejores propuestas para así poder tener alternativas para el

proyecto para modificar o mejorarlas.


3

ABSTRACT

The use of renewable energies anywhere in our country requires having up-to-date

information on the characteristics and operation of the equipment alternatives that can be

installed. It is also very important to know the state of the place in the environment in which

the installation will take place.

The situation in which Saposoa leads is about the lack of electricity and the means of

resources that do not count. Since its situation is a little critical because of the heavy rains and

floods that usually have.

It promotes objectives to be able to perform a good installation of both the area and the

project. This place is chosen because it has accurate data of wind and sun (speed and direction)

provided by the Provincial Municipality of Ilo, also available data of solar radiation and with

this it is possible to perform an accurate study on the energy output of the system.

Currently in our country there are only reliable data regarding the solar resource, perhaps

this fact has influenced that solar energy is the most widely accepted in our environment, the

analysis is made purely economic to know the feasibility of the project, in order to have a better

environmental and technological environment.

At the national and international levels there are also these types of problems, so they

also take advantage of these resources to be able to do it and have a better scope for the

community. Then we can propose better proposals in order to have alternatives for the project

to modify or improve them.


4

DEDICATORIA

Dedicamos este Proyecto

principalmente a Dios, por habernos dado la

vida y permitirnos el haber llegado hasta este

momento tan importante de nuestra formación

profesional. A nuestros familiares por ser

siempre un apoyo desinteresado sin esperar

nada a cambio, por ser los pilares y motivación

de seguir este camino profesional y finalmente

dedicarle a nuestro profesor por su gran apoyo

y motivación para la elaboración y

culminación de dicho Proyecto.

“Nunca consideres el estudio

Como una obligación,

Sino como

Una oportunidad

Para penetrar

En el bello y maravilloso

Mundo del saber”

(Albert Einstein).
5

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto forma parte de la investigación realizado por estudiantes de la

escuela de ingeniería Electrotecnia Industrial y Eficiencia Energética del I.S.T. Avansys, tiene

como finalidad elaborar un plan de abastecimiento de servicio eléctrico por medio de recursos

renovable a la Comunidad Nueva Saposoa.

El presente proyecto de investigación tiene como título “INSTALACION DE PARQUE

DE ENERGÍAS RENOVABLE FOTOVOLTAICO, PARA EL ABASTECIMIENTO DE

ENERGÍA ELÉCTRICA Y DISMINUCION DE LA CONTAMINACIÓN EN LA

COMUNIDAD DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO SAPOSOA DEL

DEPARTAMENTO DE UCAYALI DENTRO DE UN PERIODO A LARGO PLAZO”, en la

cual se desarrollará diversos que atienden a la problemática de la Comunidad.

Partiendo de nuestra idea de realizar un plan que pueda brindar electricidad a la

Comunidad Nueva Saposoa, comprende una detallada investigación a partir del estudio de

campo del sector rural y las condiciones a realizar la instalación del parque fotovoltaico. El

tema se desarrollará en 4 capítulos.

El primer capítulo se refiere a la problemática de la Comunidad y los objetivos que

queremos realizar para poner en desarrollo nuestro proyecto.

En el segundo capítulo se aborda temas, principalmente antecedentes de investigación

donde detallemos los proyectos que se han ejecutados tanto de manera nacional e internacional

en años atrás o del presente año.

En el tercer capítulo se desarrollará los procedimientos generales para el desarrollo del

proyecto, se especificará un cronograma de actividades, determinaremos todos los recursos a

utilizar y se determinará los presupuestos.


6

En el cuarto capítulo se realizará la presentación de esquemas eléctricos y mecánicos,

también se presentará análisis de interpretación de planos y perspectivas del impacto en la

implementación del proyecto.

La presente investigación se justifica en que en la actualidad existe preocupación en el

Perú sobre la falta de electricidad en sectores rurales tanto en la Selva como en la Sierra, donde

muchas comunidades no tienen servicio eléctrico a nivel general, este problema que tiene gran

parte de la población que radica en esos sectores se ven considerablemente afectados al no

poder tener acceso a la electricidad combinando con la escasez de otros servicios de

infraestructura, así mismo limitando el desarrollo económico y obstaculizando las mejoras en

los estándares de vida en el Perú.

Otros lugares que se ven perjudicados son los hospitales ya que no pueden brindar un

servicio calidad, donde los aparatos y equipos médicos no pueden realizar una función

correctamente donde las vidas de las personas se ven expuestas a enfermarse y así mismo limita

la disponibilidad de oportunidades educativas. Los elevados niveles de pobreza en las áreas

rurales del Perú y la creciente brecha en la calidad de vida con el rápido desarrollo de las áreas

urbanas resaltan la importancia de invertir en infraestructura rural básica, tal como la

electricidad, como parte de la agenda de desarrollo nacional.

Por ende, es necesario abordar el tema de instalación de parque renovable en sectores

accesibles ya que en la actualidad este tema no ha sido tratado con la importancia debida. El

objetivo principal de la investigación es brindar una alternativa de solución para que se pueda

realizar la Instalación de parque renovable fotovoltaico para el abastecimiento de servicio

eléctrico en la comunidad nueva Saposoa en el departamento de Ucayali.

En el mismo sentido se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Contar con el

apoyo de organismos ONG de interés social y del estado peruano, y solicitar los permisos
7

pertinentes a las identidades correspondientes para llevar acabo la realización del proyecto.; b)

Contratar personal capacitado, técnicos, ingenieros y arquitectos entre otros para desarrollar las

labores en las diferentes áreas y contar con asesoría especializada sobre los generadores

eléctricos de parque renovables.; c) Realizar un estudio de campo y cálculos de ingeniería sobre

la potencia demandada que suministrara la comunidad Saposoa, así mismo diseñar los planos

eléctricos -mecánicos de la instalación del parque renovable.; y d) Instalar todas las estructuras,

equipos y maquinarias empleando las normas internacionales y nacionales garantizando

seguridad dentro y fuera del área de trabajo.

El aporte que brindará la presente investigación es que se mostrará la alternativa de

solución para poder hacerle frente a estos problemas que tiene y que sigue persistiendo en

nuestro país y así mismo será una fuente útil de estudio para posteriores investigaciones sobre

el tema.
8

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN …………………………………………………………………………………. 2

ABSTRAC…………………………………………………………………………………... 3

DEDICATORIA …………………………………………………………………………… 4

INTRODUCCIÓN …………................................................................................................. 5

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA EN EL RUBRO ………. 12


1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA …………………………………………….. 12
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………............. 13
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ...……………………………………………………. 13
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………………………………... 13
1.4JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA …………………………………..……… 13

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTOS PERTINENTES …………………………………………….……... 15


2.1.1 EL RECURSO EÓLICO ………………………………………………..……. 15
2.1.1.1 APROVECHAMIENTO DEL VIENTO…………………………….. 15
2.1.1.2 VELOCIDAD DEL VIENTO ……………………………………….. 15
2.1.1.3 ENERGÍA EÓLICA …………………………………………………. 16
2.1.1.4 APLICACIONES Y DESARROLLO ……………………………….. 16
2.1.1.5 PEQUEÑOS AEROGENERADORES …………………………….... 17
2.1.1.6 GENERADORES EÓLICOS HORIZONTALES …………………… 18
2.1.1.6.1 MÁQUINAS CON ROTOR BARLOVENTO ……………. 19
2.1.1.6.2 MÁQUINAS CON ROTOR SOTAVENTO ……………… 20
2.1.1.6.3 AEROGENERADOR TRIPALA …………………………. 21
2.1.1.7 FLUJO DE LA ENERGÍA EÓLICA ………………………….......... 22
2.1.1.8 ENERGÍA Y POTENCIA DEL VIENTO ………………………….. 23
2.1.1.9 LA RUGOSIDAD …………………………………………………... 24
2.1.2 EL RECURSO SOLAR ……………………………………………………... 25
2.1.2.1 APROVECHAMIENTO DEL SOL ………………………………… 26
2.1.2.2 IRRADIANCIA DEL SOL …………………………………………. 26
2.1.2.3 LA ENERGÍA SOLAR ……………………………………………... 26
2.1.2.4 LA RADIACIÓN SOLAR ………………………………………….. 27
2.1.3 SISTEMA HÍBRIDO EÓLICO FOTOVOLTAICO (SHEFV) ……………... 30
2.1.3.1 CONCEPTO DE SISTEMA ………………………………………… 31
2.1.3.2 POTENCIAL ENERGÉTICO DE UN SISTEMA
HÍBRIDO EÓLICO FOTOVOLTAICO (SHEFV) ………………… 32
9

2.1.3.3 MÉTODO DE DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA


HÍBRIDO EÓLICO FOTOVOLTAICO- SHEFV ………………….. 33
2.1.3.4 MÉTODOS DE DIMENSIONAMIENTO DEL SHEFV …………... 33
2.1.4 MARCO LEGAL ……………………………………………………………. 37
2.1.5 MARCO CONCEPTUAL ...……………………………………………….... 38
2.1.5.1 SISTEMA EÓLICO ………………………………………………… 38
2.1.5.1.1 GRANDES AEROGENERADORES …………………….. 39
2.1.5.1.2 PEQUEÑOS AEROGENERADORES …………………… 42
2.1.5.2 SISTEMA FOTOVOLTAICO ……………………………………… 45
2.1.5.2.1 EL PANEL SOLAR . ……………………………………... 46
2.1.5.2.2 ORIENTACIÓN DE LOS MÓDULOS
FOTOVOLTAICOS ………………………………………. 51
2.1.5.2.3 CÁLCULO DE SOMBRAS ………………………………. 53
2.1.5.2.4 MÓDULO FOTOVOLTAICO ……………………………. 54
2.1.5.2.5 EL REGULADOR DE CARGA ………………………….. 56
2.1.5.2.6 SISTEMAS DE BATERÍAS ……………………………… 58
2.1.5.3 SISTEMA HÍBRIDO ……………………………………………….. 62
2.1.5.3.1 CABLES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO …………… 64
2.1.6 PROTOCOLO DE KIOTO ………………………………………………….. 65
2.1.7 MARCO NORMATIVO ……………………………………………………. 67
2.1.7.1 PACTO MUNDIAL ………………………………………………… 68
2.1.7.2 MEDIO AMBIENTE ……………………………………………….. 68
2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………. 69
2.2.1 NACIONALES ……………………………………………………………… 69
2.2.2 INTERNACIONAL …………………………………………………………. 73
2.3 EVALUACIÓN DE POSIBLES ALTERNATIVAS …………………………….. 76
2.3.1 INTERNACIONAL .. ……………………………………………………….. 76
2.3.2 NACIONAL …………………………………………………………………. 77

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA


EL DESARROLLO DEL PROYECTO .................................................................. 78
3.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO (DESARROLLO DEL PROYECTO) ................... 80
3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 81
3.3 DETERMINACIÓN DE RECURSOS ……………………………………............ 82
3.4 DETERMINACIÓN DE PRESUPUESTO ............................................................. 83

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN DE ESQUEMAS Y/O CUADROS ......................................... 85


4.1.1 FORMATO DE ENTREVISTA …………………………………………… 85
4.1.2 RESPUESTAS A LAS ENTREVISTA ……………………………………. 86
4.1.3 FORMATO DE ENCUESTA ……………………………………………… 88
4.1.4 RESULTADO DE ENCUESTA …………………………………………… 89
4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ………………………. 93
4.3 PERSPECTIVA DE IMPACTO EN LA
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO. ……………………………………... 94
10

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 95

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................... 97

ANEXOS .............................................................................................................................. 99

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 …………………………………………………………………………………. 20
Figura 2 …………………………………………………………………………………. 21
Figura 3 …………………………………………………………………………………. 22
Figura 4 …………………………………………………………………………………. 23
Figura 5 …………………………………………………………………………………. 24
Figura 6 …………………………………………………………………………………. 24
Figura 7 …………………………………………………………………………………. 28
Figura 8 …………………………………………………………………………………. 28
Figura 9 …………………………………………………………………………………. 29
Figura 10 ………………………………………………………………………………... 32
Figura 11 ………………………………………………………………………………... 34
Figura 12 ………………………………………………………………………………... 35
Figura 13 ………………………………………………………………………………... 35
Figura 14 ………………………………………………………………………………... 35
Figura 15 ………………………………………………………………………………... 36
Figura 16 ………………………………………………………………………………... 37
Figura 17 ………………………………………………………………………………... 37
Figura 18 ………………………………………………………………………………... 42
Figura 19 ………………………………………………………………………………... 45
Figura 20 ………………………………………………………………………………... 45
Figura 21 ………………………………………………………………………………... 47
Figura 22 ………………………………………………………………………………... 48
Figura 23 ………………………………………………………………………………... 54
Figura 24 ………………………………………………………………………………... 56
Figura 25 ………………………………………………………………………………... 58
Figura 26 ………………………………………………………………………………... 63
Figura 27 ………………………………………………………………………………... 63
Figura 28 ………………………………………………………………………………... 64
Figura 29 ………………………………………………………………………………... 66
Figura 30 ………………………………………………………………………………... 89
Figura 31 ………………………………………………………………………………... 89
Figura 32 ………………………………………………………………………………... 90
Figura 33 ………………………………………………………………………………... 90
Figura 34 ………………………………………………………………………………... 91
Figura 35 ………………………………………………………………………………... 91
Figura 36 ………………………………………………………………………………... 92
Figura 37 ………………………………………………………………………………... 92
Figura 38 ………………………………………………………………………………... 99
Figura 39 ………………………………………………………………………………... 99
Figura 40 ………………………………………………………………………………... 99
11

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 …………………………………………………………………………………... 25
Tabla 2 …………………………………………………………………………………... 25
Tabla 3 …………………………………………………………………………………... 47
Tabla 4 …………………………………………………………………………………... 81
Tabla 5 …………………………………………………………………………………... 82
Tabla 6 …………………………………………………………………………………... 83
Tabla 7 …………………………………………………………………………………... 84
12

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA EN EL RUBRO

A lo largo del tiempo se evidencia a nivel mundial, ya sea con datos estadísticos,

censos, estudios de la ONU, la disminución de la pobreza, en un ritmo poco sostenible,

en muy pequeños porcentajes, tal vez en algunos países un poco más, pero no se erradica

en su totalidad que es el objetivo. Existen un sin fin de causas entre las cuales tenemos:

impedimentos de desarrollo del núcleo de la sociedad (familia), el centralismo del

estado, falta de salud, trabajos no establecidos y en general debido a los bajos recursos

que cuentan dichas familias y también el no acceso a los servicios básicos (luz y agua

potable). Un dato a recalcar que es referente a nuestro proyecto es que según la ONU

casi 1000 millones de personas viven sin electricidad en el mundo.

Es uno de los grandes problemas que enfrentan la humanidad actualmente que

se extiende con mucha rapidez, debido a que no tomamos conciencia de que gran

importancia es vivir en un ambiente limpio. Este problema sea ido manteniendo por

muchos factores, principalmente en los industrias y plantas que residen en países de gran

tecnología que no toman medidas preventivas para evitar la contaminación.

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En el Perú la mayor concentración de personas está en lima y por simple

deducción podemos deducir que en lima es donde existe la mayor pobreza a índice de

contaminación según la INEI revelan que entre el 2009 y 2013 se redujo la pobreza en

10 puntos, entonces nos imaginamos en cuanto podía reducirse con la aplicación de los

parques verde, los estudios recientes dieron a conocer que lima es el departamento más

contaminando debido al parque automotor y la no conciencia de la población.


13

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Instalación de parque renovable fotovoltaico para el abastecimiento de

servicio eléctrico en la comunidad nueva Saposoa en el departamento de Ucayali.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Contar con el apoyo de organismos ONG de interés social y del estado

peruano, y solicitar los permisos pertinentes a las identidades correspondientes para

llevar acabo la realización del proyecto.

- Contratar personal capacitado, técnicos, ingenieros y arquitectos entre

otros para desarrollar las labores en las diferentes áreas y contar con asesoría

especializada sobre los generadores eléctricos de parque renovables.

- Realizar un estudio de campo y cálculos de ingeniería sobre la potencia

demandada que suministrara la comunidad Saposoa, así mismo diseñar los planos

eléctricos -mecánicos de la instalación del parque renovable.

- Instalar todas las estructuras, equipos y maquinarias empleando las normas

internacionales y nacionales garantizando seguridad dentro y fuera del área de

trabajo.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal abastecer de

servicio eléctrico a la comunidad Nueva Saposoa. La falta de electricidad combinada

con la escasez de otros servicios de infraestructura, limita el desarrollo económico y


14

obstaculiza las mejoras en los estándares de vida. Los habitantes se ven afectados en la

calidad de la atención médica y así mismo la falta de disponibilidad de luz limita las

oportunidades educativas de sus hijos. EL nivel de pobreza que se da en la comunidad

limita la calidad de vida por eso nos vemos en la necesidad de ejecutar el proyecto para

que las ONG y estado peruano puedan invertir en infraestructura rural básica, por ende,

realizaremos los siguientes pasos:

1.- Contar con el apoyo de organismos ONG de interés social y del estado peruano

2.- Contratar personal capacitado, técnicos, ingenieros y arquitectos entre otros para

desarrollar las labores en las diferentes áreas.

3.- Realizar un estudio de campo y cálculos de ingeniería sobre la potencia demandada

que suministrara la comunidad Saposoa.

4.- Instalar todas las estructuras, equipos y maquinarias empleando las normas

internacionales.
15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 CONCEPTOS PERTINENTES

2.1.1 EL RECURSO EÓLICO

El recurso para la generación de energía eólica es el viento, el cual es

generado por corrientes de aire debido al desigual calentamiento de la superficie

de la tierra. así, la no uniformidad del flujo de radiación solar incidente hace que

unas zonas se calienten más que otras, provocando movimientos de convección

de la masa atmosférica. el aire caliente asciende, arrastrando aire más frío

proveniente de una región vecina. al subir se enfría, por lo que aumenta su

densidad, descendiendo para volver a repetir el ciclo. así, el viento es una masa

de aire en movimiento, y como tal, contiene una cierta energía cinética.

2.1.1.1 APROVECHAMIENTO DEL VIENTO

La energía del viento se origina por la energía radiante

proveniente del sol, la cual se convierte en energía térmica al ser

absorbida por la superficie terrestre. En cada uno de los pasos de

conversión hay una serie de pérdidas, por lo que solamente un pequeño

porcentaje del total de energía absorbida por la superficie terrestre se

convierte en viento. A parte de estas pérdidas, también hay que tener en

cuenta que del viento no se puede extraer toda la energía.

2.1.1.2 VELOCIDAD DEL VIENTO

A pesar de las muchas ventajas que tiene la energía eólica (no

agresiva con el medio ambiente, es inagotable) hay que tener en cuenta


16

que tiene el inconveniente de que el viento es disperso y aleatorio. El

gradiente de velocidades es mayor cuanto mayor es la diferencia de

presiones y su movimiento está influenciado por el giro de la Tierra. La

velocidad del viento es una magnitud vectorial y ésta varía de forma

aleatoria tanto en módulo como en dirección y sentido.

2.1.1.3 LA ENERGIA EÓLICA

Los molinos movidos por el viento tienen un origen remoto. En

el siglo VII D.C. ya se utilizaban molinos elementales en Persia para

riego y para moler el grano. En estos primeros molinos la rueda que

sujetaba las aspas era horizontal y estaba soportada sobre un eje vertical.

Estas máquinas no resultaban demasiado eficaces, pero aún si se

extendieron por China y el Oriente próximo.

En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en

Francia e Inglaterra y se distribuyeron por el continente. Eran unas

estructuras de madera, conocidas como torres de molino, que se hacían

girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al

viento. El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo

XIV. Consistía en una torre de piedra coronada por una estructura

rotativa de madera que soportaba el eje de molino y la máquina superior

del mismo.

2.1.1.4 APLICACIONES Y DESARROLLO

El uso de las turbinas de viento para generar electricidad comenzó

en Dinamarca a finales del siglo XIX y se ha extendido por todo el

mundo. Los molinos para el bombeo de agua se emplearon a gran escala


17

durante el asentamiento en las regiones áridas del Oeste de Estados

Unidos. Pequeñas turbinas de viento generadoras de electricidad

abastecían a numerosas comunidades rurales hasta la década de 1930,

cuando en Estados Unidos se extendieron las redes eléctricas. Para

viviendas rurales, las turbinas de viento son una buena opción (ITDG,

2008), esta tecnología está bastante difundida en el mundo y la

metodología de diseño más empleada a escalas de baja potencia son los

generadores eólicos de flujo axial con imanes permanentes ideada por

Piggott, las mismas pueden ser fabricadas en un pequeño taller, en la que

el rotor es fabricado con láminas circulares de acero que alojan a los

imanes permanentes, y el estator es hecho de resina y fibra de vidrio

donde se alojan las bobinas, la limitante de estos sistemas es la baja

capacidad de generación de potencia eléctrica. Un modo de mejorar la

potencia generada en los pequeños sistemas eólicos, es incrementando la

intensidad de campo magnético, los imanes permanentes de más bajo

costo son los fabricados de Ferrito que tienen una baja intensidad, en su

lugar los imanes de Neodimio alcanzan una potencia hasta 4 veces

mayor.

Los actuales sistemas de generación eólica-fotovoltaica de baja

potencia, aplicables a zonas rurales, tienen limitantes como el costo de

fabricación y su eficiencia, lo que requiere la investigación en nuevos

diseños para implementar sistemas más óptimos.

2.1.1.5 PEQUEÑOS AEROGENERADORES

Los pequeños aerogeneradores aumentan cada día su importancia

en nuestro país, pero no han visto una disminución en sus costos. No


18

obstante, siguen siendo una de las pocas alternativas, y en algunos casos

la única, que pueden solucionar problemas de abastecimiento energético

en zonas aisladas. Tal como ocurre con las celdas solares, la gran ventaja

de estos pequeños aerogeneradores es la portabilidad del conversor

energético. Son una solución excelente sobre todo cuando trabajan en

conjunto a otros sistemas energéticos portátiles como en el caso de las

celdas solares.

Estos sistemas necesitan de un banco de baterías para poder

manejar adecuadamente las fluctuaciones de la generación eléctrica y las

fluctuaciones del consumo. Mediante esta interfaz (banco de baterías) se

pueden diseñar sistemas donde las baterías cubran requerimientos de

potencia superiores a los que los generadores en su estado nominal

pueden entregar. Lo que tiene que mantenerse dentro del rango de

seguridad es la energía que los recursos naturales pueden entregar a los

generadores, la cual tiene que ser mayor a la energía que los consumos

van a utilizar.

2.1.1.6 GENERADORES EÓLICOS HORIZONTALES

Son aquellos en los que el eje de rotación del equipo se encuentra

paralelo al piso. Ésta es la tecnología que se ha impuesto, por su

eficiencia, confiabilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes

potencias.

Todos los aerogeneradores de eje horizontal tienen su eje de

rotación principal en la parte superior de la torre, que tiene que enfrentar

al viento de alguna manera. Los aerogeneradores pequeños son dirigidos


19

por una veleta, mientras que los más grandes utilizan un sensor de

dirección y son orientados por servomotores. Dado que la velocidad de

rotación de las aspas es baja, la mayoría hacen uso de una caja reductora

para aumentar la velocidad de rotación del generador eléctrico.

En general, la hélice es emplazada de tal manera que el viento, en

su dirección de flujo, la encuentre antes que a la torre (rotor a barlovento).

Esto disminuye las cargas adicionales que genera la turbulencia de la

torre en el caso en que el rotor se ubique detrás de la misma (rotor a

sotavento). Las palas de la hélice se montan a una distancia razonable de

la torre y tienen rigidez alta, de tal manera que al rotar y vibrar

naturalmente no choquen con la torre en caso de vientos fuertes. A pesar

de la desventaja en el incremento de la turbulencia, algunos

aerogeneradores, con hélices localizadas en la parte posterior de la torre,

han sido construidos debido a que se orientan en contra del viento de

manera natural, sin necesidad de usar un mecanismo de control. Sin

embargo, la experiencia ha demostrado la necesidad de un sistema de

orientación para la hélice que la ubique delante de la torre. La mayoría

de los aerogeneradores actuales son de este último tipo.

2.1.1.6.1 MÁQUINAS CON ROTOR A BARLOVENTO

La máquina con rotor a barlovento tiene el rotor de cara al

viento. La principal ventaja de los diseños corriente arriba es que

se evita el abrigo del viento tras la torre. La gran mayoría de los

aerogeneradores tienen este diseño. Por otro lado, también hay

algo de abrigo enfrente de la torre, es decir, el viento empieza a

desviarse de la torre antes de alcanzarla, incluso si la torre es


20

redonda y lisa. Así pues, cada vez que el rotor pasa por la torre,

la potencia del aerogenerador cae ligeramente. El principal

inconveniente del diseño corriente es que el rotor necesita ser

bastante inflexible, y estar situado a una cierta distancia de la

torre.

Figura 1. Rotor Barlovento

2.1.1.6.2 MÁQUINAS CON ROTOR A SOTAVENTO

La máquina con rotor a sotavento tiene el rotor situado en

la parte trasera de la torre. La ventaja teórica que tienen es que

pueden ser construidos sin un mecanismo de orientación, si el

rotor y la góndola tienen un diseño apropiado que hace que la

góndola siga al viento pasivamente.

Otra ventaja más importante es que el rotor puede hacerse

más flexible. Esto supone una ventaja tanto en cuestión de peso

como de dinámica estructural de la máquina, es decir, las palas se


21

curvarán a altas velocidades del viento, con lo que le quitarán

parte de la carga a la torre.

El inconveniente principal es la fluctuación de la potencia

eólica, debida al paso del rotor a través del abrigo de la torre. Esto

puede crear más cargas de fatiga en la turbina que con un diseño

corriente arriba.

Figura 2. Rotor Sotavento

2.1.1.6.3 AEROGENERADOR TRIPALA

La mayoría de los aerogeneradores modernos tiene diseño

tripala, con el rotor a barlovento, usando motores eléctricos en su

mecanismo de orientación. A este diseño se le suele llamar el

clásico “concepto danés”, y tiende a imponerse como estándar al

resto de conceptos evaluados. La gran mayoría de las turbinas


22

vendidas en los mercados mundiales poseen este diseño. El

concepto básico fue introducido por primera vez por el célebre

aerogenerador de gedser.

Figura 3. Aerogenerador de tres palas

2.1.1.7 FLUJO DE LA ENE4RGÍA EÓLICA

La energía eólica tiene una procedencia directa de la energía

solar, entre el 1% y 2% de la energía solar que llega a la Tierra se

convierte en energía eólica, una característica fundamental de ese tipo de

energía es su gran aleatoriedad, por lo que resulta complicado estimar la

cantidad de energía eólica de la que vamos a disponer en un intervalo

determinado de tiempo, además presenta una gran variación local,

superior a la de la energía solar.


23

Figura 4. Flujo de Energía Eólica

La energía eólica es la energía cinética que posee una masa de

aire que se encuentra en movimiento, asimismo la energía cinética del

viento depende de la densidad del aire, es decir, de su masa por unidad

de volumen, en otras palabras, cuanto "más pesado" sea el aire, más

energía recibirá la turbina. Por lo tanto, la variable básica de la que

debemos partir para estimar el potencial eólico de un determinado

emplazamiento, es la velocidad de viento.

2.1.1.8 ENERGÍA Y POTENCIA DEL VIENTO

La distribución de las velocidades del viento está caracterizada

por medio de su velocidad media, y sus variaciones. Para ello, se emplean

para modelarla distribuciones probabilísticas continuas, como la de

Weibull (Figura 2.5)


24

Figura 5. Histograma de las velocidades del viento

2.1.1.9 LA RUGOSIDAD

Es importante cuantificar el efecto de la morfología del territorio

circundante al aerogenerador sobre la velocidad del viento. Para esto se

define la “rugosidad” expresada por la ecuación 2.1. Esta función se

modifica dependiendo de los obstáculos físicos presentes en el entorno

que inciden sobre el desplazamiento del aire (Tabla 1).

(2.1)

Figura 6. Fórmula de la rugosidad


25

Tabla 1. Coeficiente de rugosidad.

Tabla 2. Clase de rugosidad por paisaje.

2.1.2 EL RECURSO SOLAR

El recurso se origina por la radiación solar, la energía solar es una fuente

de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la

radiación electromagnética procedente del Sol.


26

2.1.2.1APROVECHAMIENTO DEL SOL

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por

el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que

han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la

actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de

captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos,

que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica

2.1.2.2 IRRADIANCIA SOLAR

Es la potencia solar incidente en una superficie por unidad de área

(RISOL, 1999). Sus unidades son W/m2.

2.1.2.3 LA ENERGIA SOLAR

El sol es una fuente de energía formidable, como todas las

estrellas, el Sol es un gigantesco reactor nuclear (su masa es del orden de

330000 veces la de la Tierra) en el que la masa se convierte en energía

radiante continuamente. Está formada por diversos elementos en estado

gaseoso (hidrógeno principalmente). Tiene un diámetro de 1,4 millones

de km. En su interior existen elevadas presiones, y temperaturas de varios

millones de grados, que hace que en el seno del Sol se produzcan, de

manera continua, reacciones nucleares mediante las cuales dos átomos

de hidrógeno se fusionan dando lugar al átomo de helio liberando una

gran cantidad de potencia, del orden de 3891024 W, este es el origen de

la energía solar. Esta energía por encontrarse a 150 millones de Km. llega

en forma de radiación a la Tierra, la potencia que llega es de unas 10.000


27

veces mayor que la que proporciona todas las fuentes energéticas que el

hombre emplea.

2.1.2.4 LA RADIACIÓN SOLAR

Es la energía electromagnética (del sol) emitida, transmitida o

recibida (RISOL 1999), podemos considerarla también como una lluvia

de pequeñas partículas llamadas fotones. Los fotones viajan a la

velocidad de la luz (c=3.108m/s), independientemente de su longitud de

onda λ, el comportamiento de la radiación solar está determinado por la

ecuación λ=c/v, donde v es la frecuencia de la propagación de los fotones.

La radiación solar terrestre, como en la atmósfera se refleja parte

de la radiación que llega del sol, y otra parte se absorbe, a la superficie

de la tierra llega, lógicamente una cantidad menor que la que se tiene en

el exterior de la atmósfera. Viene a ser de unos 900 W/m², la cual cambia

dependiendo de la hora del día, del día del mes y del mes del año.

La radiación solar extraterrestre, es la cantidad de energía solar

recibida por unidad de superficie y por unidad de tiempo (por término

medio) sobre una superficie enfrentada al Sol (perpendicular a los rayos

solares), situada en el límite de la atmósfera, a la distancia media entre la

tierra y el Sol cuyo valor medio es 1353 W/m², esta radiación está

formada aproximadamente en:

47% por el espectro visible.

46% por el espectro infrarrojo.

7% por el espectro ultravioleta.


28

Figura 7. Espectro electromagnético del Sol sobre la superficie de la Tierra

Para especificar la Radiación Solar Terrestre, es necesario definir

los siguientes conceptos:

• Radiación Solar Directa: Es la radiación que incide directamente del

sol.

• Radiación Solar Difusa: Es la radiación dispersada por los agentes

atmosféricos (nubes, polvo, etc.)

• Radiación Solar Reflejada (albedo): Es la radiación reflejada por el

suelo o por los objetos cercanos.

Figura 8. Componentes de la radiación solar terrestre total.


29

La radiación solar total sobre la superficie terrestre, es la suma de

estas tres componentes y es la que se mide con un medidor de ración solar

llamado pirómetro. A continuación, definiremos los componentes de la

radiación solar:

-Coeficiente de Absorción: Es el porcentaje de la energía incidente que

absorbe el cuerpo.

-Coeficiente de Reflexión: Es el porcentaje de la energía incidente que

refleja el cuerpo.

-Coeficiente de Transmisión: Es el porcentaje de la energía incidente que

es transmitida a través del cuerpo.

Luego, por el Principio de Conservación de la Energía:

G = G.α + G.ρ + G.τ (2.2)

Figura 9. Balance energético sobre un cuerpo

• Para un cuerpo negro:α=1; ρ=τ=0

• Para un cuerpo opaco: τ=0; α+ρ=1


30

En general, α, ρ y τ; dependen de la temperatura del cuerpo, pero

para fines prácticos, se pueden considerar como constantes

características de cada material.

2.1.3 SISTEMA HÍBRIDO EÓLICO-FOTOVOLTAICO (SHEFV)

La alternativa de solución al problema identificado está basada en el

análisis de dos alternativas como la implementación de aerogeneradores de eje

horizontal de mediana potencia y la implementación de Sistemas Híbridos

Eólico- Fotovoltaicos aislado para generación de energía eléctrica que alimente

a la población de la Caleta La Gramita a través de redes aéreas eléctricas de 220

V.

Para tal fin es necesario revisar los conceptos teóricos de cada

componente técnico que involucra este proyecto, tales como las fuentes de

energía solar, las tecnologías de equipos a utilizar, mecanismos de

financiamiento, etc. Las energías renovables que se utilizan en el Sistema

Híbrido Eólico Fotovoltaico- SHEFV son:

A. La Energía Eólica

B. La Energía Solar

Este sistema autónomo basado en generadores eólico y fotovoltaico con

almacenamiento por medio de baterías es una opción para suministrar

electricidad las 24 horas del día alimentando pueblos remotos o áreas aisladas

(emplazamientos remotos).

Para dimensionar los sistemas monovalentes utilizados en el sistema

híbrido se relacionan los datos meteorológicos (velocidad del viento y radiación


31

solar) de un emplazamiento con el tamaño de cada uno de los elementos del

sistema (Generador eólico, fotovoltaico y baterías), para calcular:

C. El Potencial Energético de un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico (SHEFV)

Los sistemas Eólico y Solar son los sistemas que van a transformar las

energías Eólica y Solar en energía eléctrica. A continuación, la definición de

sistema.

2.1.3.1 CONCEPTO DE SISTEMA

Sistema es la combinación de partes o elementos reunidos para

obtener un resultado o formar un conjunto, de tal forma que un cambio

en las partes o elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos

relacionados directa o indirectamente con el problema y sólo estos

formarán el sistema que se ha de estudiar, (Ejemplo sistema nervioso,

planetario, binario, informático, energético, educativo).

El sistema debe de contener el menor número posible de

elementos, que permita realizar una simulación para explicar al final cuál

de las propuestas de acción que se ha estudiado es más eficaz para

solucionar el problema planteado. Los modelos se crean primero

pequeños y con pocos elementos, para luego ampliarse y perfeccionarse,

posteriormente se suprimen los elementos que no intervienen

decisivamente en el problema, para la construcción del modelo se

suceden varias fases de expansión y simplificación de modelos añadiendo

y suprimiendo elementos.
32

Figura 10. Bosquejo de un Sistema

2.1.3.2 POTENCIAL ENERGÉTICO DE UN SISTEMA HÍBRIDO

EÓLICO-FOTOVOLTAICO (SHEFV)

Para dimensionar un sistema híbrido basado en generadores

fotovoltaicos y eólicos con almacenamiento por medio de baterías es

necesario identificar todas las combinaciones posibles que ofrecen un

determinado nivel de satisfacción o fiabilidad, la óptima opción se

obtiene al valorar el coste económico de cada una de las posibilidades

para un mismo nivel de fiabilidad.

El objetivo ideal sería obtener un conjunto de ecuaciones que

liguen los datos meteorológicos (velocidad de viento y radiación solar)

de un emplazamiento con el tamaño de cada uno de los elementos del

sistema (Generador eólico, fotovoltaico y baterías).


33

2.1.3.3 MÉTODO DE DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA

HÍBRIDO EÓLICO FOTOVOLTAICO- SHEFV

Las condiciones climáticas indican la configuración idónea para

un determinado emplazamiento. El carácter complementario que

presentan la energía eólica y solar en diferentes lugares durante los ciclos

estacionales presenta algunas importantes ventajas. Para estos casos los

sistemas híbridos ganan fiabilidad respecto a los sistemas con una sola

fuente de energía sin necesidad de un sobre dimensionamiento de los

convertidores o las baterías.

Entre las ventajas de combinar el uso del viento y el sol para la

generación de energía eléctrica es que ofrece reducción del coste total de

la instalación. El mayor o menor beneficio de esta opción depende de la

anti correlación estacional en el tiempo de ambos recursos (el viento y el

sol).

El método de simulación temporal del sistema para una

determinada configuración que va variando hasta satisfacer los niveles

de fiabilidad que se exige al sistema permite identificar rápidamente las

posibles configuraciones con una probabilidad del 99%, se puede

aumentar la fiabilidad de los sistemas teniendo en cuenta que ambas

fuentes de energía pueden estar en correlación inversa.

2.1.3.4 MÉTODOS DE DIMENSIONAMIENTO DEL SHEFV

Para dimensionar un sistema fotovoltaico: se debe afrontar la

cuantificación del generador y del acumulador, la capacidad del

generador (CA), se define como una relación entre los valores medios de
34

la energía producida por el generador y la energía consumida por la carga.

La capacidad del acumulador (CS), se define como la máxima energía

que puede extraerse de él dividida por el valor medio de la energía

consumida por la carga, es decir:

Figura 11. Fórmulas para dimensionar un Sistema Fotovoltaico

Donde:

AG: Es el área del generador.

ηG: Es la eficiencia de conversión del generador.

Gd (α, β): Es el valor medio de la irradiación diaria sobre el plano del

generador.

L: Es el valor medio de la energía diaria consumida por la carga.

CU: Es la capacidad utilizable del acumulador.

CB: Es la capacidad nominal de la batería.

PDmáx: Es la profundidad de descarga máx. de la batería.

Para dimensionar un sistema eólico: se debe cuantificar la energía

eólica disponible y los parámetros estadísticos que caracterizan a esta

fuente de energía, es decir:


35

(2.7)

Figura 12. . Fórmula para dimensionar un Sistema Eólico

Donde:

E : Energía Cinética.

m : masa de aire.

v : velocidad del viento.

(2.8)

Figura 13. Fórmula de la energía del viento

Donde:

e : energía por unidad de volumen de la corriente de aire.

(2.9)

Figura 14. Fórmula de la Potencia Mecánica en las masas de aire

Donde:

Pd : Potencia mecánica disponible en las masas de aire.


36

A : Área expuesta a la corriente de aire.

Figura 15. Área barrida por el rotor de diámetro D

(2.10)

Figura 16. Fórmula de la Energía que fluye por unidad de tiempo

Donde:

Pd : La energía que fluye por unidad de tiempo, o potencia

disponible.

ρ : Es la densidad del aire, 1,225 Kg/m³

Para dimensionar un SHEFV: imaginemos un sistema que tiene todo

el consumo durante la noche, el acumulador no tiene pérdidas y que la

capacidad útil es la nominal. El estado de carga final del acumulador, en

el momento al acabar la noche del día vendrá determinado por el estado

de carga del día anterior y la energía generada y consumida en el día.


37

(2.11)

Figura 17. Fórmula para dimensionar el SHEFV.

2.1.4 MARCO LEGAL

 DECRETO LEGISLATIVO DE PROMOCION DE LA INVERSION

PARA LA GENERACION DE ELECTRICIDAD CON EL USO DE

ENERGIAS RENOVABLES, D.L. 1002 (02/05/2008). Tiene por objeto

promover el aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables

(RER) para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio

ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de

electricidad.

 LEY DE CONCESIONES ELECTRICAS (DECRETO LEY N° 25844,

DECRETO SUPREMO Nº 009-93-EM). Se norma la interrelación de los

sistemas de generación, transmisión y distribución de electricidad, lo que

permite y asegura una oferta eléctrica confiable, el funcionamiento eficiente

del Sistema y la aplicación de una tarifa para los consumidores finales que

considera el uso óptimo de los recursos energéticos disponibles.

 REGLAMENTO DE PROTECCION AMBIENTAL EN LAS

ACTIVIDADES ELECTRICAS (1994/06/08) D.S. Nº 29-94-EM

(1994/06/07). Se norma la interrelación de las actividades eléctricas en los

sistemas de generación, transmisión y distribución con el ambiente, bajo el

concepto de desarrollo sostenible, entendiéndose por desarrollo sostenible,


38

como el estilo de desarrollo que permite a las actividades satisfacer sus

necesidades sociales, económicas y ambientales sin perjudicar la capacidad

de las futuras generaciones de satisfacer las propias.

 Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA; Se da la Norma Técnica

EM.010 Instalaciones eléctricas interiores. Art. 2º La norma es aplicable en

forma obligatoria a todo proyecto de instalación eléctrica interiores tales

como: Vivienda, Locales Comerciales, Locales Industriales, (4)

 Reglamento Técnico Especificaciones Técnicas y Procedimientos de

Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación

Rural. R.D. Nº 003-2007-EM/DGE (2007.02.12).

 Código Nacional de Electricidad – Utilización. R.M. Nº 037-2006-

MEM/DM (2006.01.30)

2.1.5 MARCO CONCEPTUAL

2.1.5.1 SISTEMA EÓLICO

Un sistema eólico es un conjunto de máquinas eólicas

(Aerogeneradores) accionadas por el viento que son capaces de

suministrar electricidad a gran escala o a viviendas, granjas o pequeños

núcleos rurales. Las máquinas eólicas de producción de energía eléctrica

se diferencian en función de las potencias nominales:

- Grandes aerogeneradores y

- Pequeños aerogeneradores.
39

2.1.5.1.1 GRANDES AEROGENERADORES

Aerogeneradores destinados a la producción de energía

eléctrica a gran escala, cuya potencia nominal es de cientos de

kilovatios (en la actualidad las máquinas instaladas tienen

potencias nominales de 600, 900 kW hasta 5 MW).

 Torre: Estructura que soporta el aerogenerador (góndola y el

rotor), mejor cuanto más alta es, a mayor altura mayor

velocidad de viento, un aerogenerador de 600 kW puede estar

en torno a los 50 metros. Las torres pueden ser tubulares (más

seguras) o, de celosía (más baratas).

 Turbina Eólica: Se encarga de captar energía cinética del

viento y transformarla en energía mecánica en su eje.

Los componentes de la turbina eólica son:

 Buje: Centro del rotor donde se encastran las palas.

 Eje de Buje: Eje de baja velocidad del aerogenerador conecta

el buje del rotor al multiplicador. En un aerogenerador

moderno de 600 kW el rotor gira bastante lentamente, de unas

19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.).

 Pala: Transforma por aprovechamiento aerodinámico la

energía cinética del viento en energía mecánica en el eje del

generador.

 Góndola: Ubicada en la parte superior del aerogenerador,

dentro se encuentran el multiplicador, el generador eléctrico

o el sistema de orientación, los 2 primeros son componentes

claves del aerogenerador. Las palas, el rotor del


40

aerogenerador y el buje están situados a la izquierda de la

góndola.

Los componentes de la góndola son:

 Anemómetro: Mide la velocidad del viento, envía señales al

controlador electrónico conectando el aerogenerador cuando

el viento alcance la velocidad de arranque, Si la velocidad es

superior a la de corte, el ordenador parará el aerogenerador

para evitar los desperfectos.

 Controlador electrónico: Equipado con un ordenador para

monitorear las condiciones del aerogenerador y controlar el

mecanismo de orientación, en caso de disfunción

automáticamente detiene el aerogenerador y da aviso al

ordenador del operario encargado de la turbina.

 Eje de alta velocidad con su freno mecánico: Gira

aproximadamente a 1,500 revoluciones por minuto (r.p.m.) lo

que permite el funcionamiento del generador eléctrico. Está

equipado con un freno de disco mecánico de emergencia. El

freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno

aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la

turbina.

 Generador eléctrico: Transforma la energía mecánica en

energía eléctrica. Existen fundamentalmente 3 tipos de

generadores: Generador asíncrono de jaula de ardilla,

Generador asíncrono de rotor bobinado y Generador síncrono

de imanes permanentes.
41

 Multiplicador: Sistema mecánico encargada de elevar la

velocidad de giro del sistema mediante un conjunto de

engranajes comunica al eje arrastrado o de salida una

velocidad de giro mayor que la del eje motor o de entrada,

desde la velocidad de la turbina (20-30 rpm) a la velocidad del

generador (1000-1500 rpm).

 Mecanismo de Orientación: Utilizado para mantener el rotor

de la turbina en posición contra el viento (perpendicular a la

dirección del viento) para que a través del rotor pase la mayor

proporción posible de energía eólica.

 Sistema Hidráulico: Restaura los frenos aerodinámicos del

aerogenerador.

 Unidad de Refrigeración: Compuesta por un ventilador

eléctrico y una unidad de refrigeración de aceite, el primero

enfría el generador eléctrico y el segundo enfría el aceite del

multiplicador, otras turbinas son enfriados por agua.

 Veleta: Mide la dirección del viento, envía señales al

controlador electrónico de forma que hace girar el

aerogenerador en contra del viento utilizando el mecanismo

de orientación.
42

Figura 18. Grandes Aerogeneradores y sus partes.

2.1.5.1.2 PEQUEÑOS AEROGENERADORES

Este tipo de generadores suelen ser instalados en zonas

alejadas del suministro eléctrico o trazado de la red general de

distribución eléctrica, el tamaño y tipo de instalación depende

únicamente de las necesidades del usuario de la instalación y es

característico en ellos que la instalación se sitúe muy cerca del

centro de consumo (viviendas, granjas o pequeños núcleos

rurales), requiriéndose frecuentemente la existencia de

acumuladores.

Las instalaciones más frecuentes emplean tecnologías

muy fiables en las que es necesario un mantenimiento básico, las

Aero turbinas empleadas en las instalaciones de pequeña potencia

son aerogeneradores de alta velocidad (λ>2), normalmente


43

utilizadas para suministro eléctrico a viviendas aisladas y/o otros

centros de consumo, la potencia de estas Aero turbinas varían

entre 100 W y 10 kW. Estos aerogeneradores son muchos más

sencillos que los descritos anteriormente para sistemas de

generación a gran escala, sus características fundamentales son:

A) Aerogenerador de viento de baja potencia:

 Turbina: Puede tener 2 o 3 palas realizadas en fibra de vidrio

y carbono.

 Generador: Es de imanes permanentes y este acoplado

directamente a la turbina (no utiliza multiplicador).

 Sistema de Orientación: Ejerce el papel de sistema primario

de protección ante velocidades elevadas de viento, consiste en

una cola, tal como se ve en la figura (abajo). Los sistemas de

orientación automática están diseñados especialmente para

conseguir una sensible timonización ante rachas de viento de

bajas velocidades, cuando las velocidades se acercan a valores

demasiado elevados para el buen funcionamiento de la

máquina, este sistema produce la progresiva desorientación

del aerogenerador que lo lleva a dejar de funcionar.

 Salida del sistema: Depende del sistema al que se desee

abastecer puede ser en corriente continua o alterna.

 Torre: Puede ser de celosía o tubular.

B) Equipo de regulación y monitorización del aerogenerador

(Segundo sistema de seguridad):


44

Conjunto de resistencias de frenado y un regulador de

carga, que desvía hacia el conjunto de resistencias los excedentes

de energía que las baterías de la instalación no pueden asumir,

evitándose de este modo que el aerogenerador tenga que estar

funcionando en vacío y por lo tanto girando a velocidades

peligrosamente elevadas, en los períodos de tiempo en que las

baterías presentan elevados niveles de carga.

C) Banco de Baterías

Almacena energía durante varios días, con el objeto de

disponer de energía en los períodos de viento flojo o de calma,

este sistema es inútil en sistemas de generación eléctrica

conectados a la red.

D) Inversor

Transforma y amplifica corriente continua en alterna. Los

voltajes continuos pueden ir desde los 12 V hasta los 100 V.

E) Punto de Consumo

Lugares alejados o remotos y centros poblados que no están

interconectados a la red eléctrica nacional.


45

Figura 19. Pequeños Aerogeneradores y sus partes.

2.1.5.2 SISTEMA FOTOVOLTAICO

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de elementos que son

capaces de realizar suministro de electricidad para cubrir las necesidades

planteadas a partir de la energía procedente del sol. El sistema

Fotovoltaico está constituido por un conjunto de componentes básicos:

paneles fotovoltaicos, regulador, baterías eléctricas, inversor y cargas.

Figura 20. Esquema del Sistema Fotovoltaico.


46

Dependiendo del material, los precios de fabricación y la

eficiencia del sistema varia como se puede ver en la Tabla 2.3

2.1.5.2.1 EL PANEL SOLAR

El panel solar consiste en celdas solares que colectan la

radiación solar y la transforman en energía eléctrica. A esta parte

del sistema se la conoce generalmente como modulo solar (Figura

2.15) o generador fotovoltaico. Un banco de paneles se instala

conectando un conjunto de paneles en serie y/o en paralelo a fin

de proporcionar la energía necesaria para una carga específica. La

corriente que da un banco de paneles varía proporcionalmente a

la radiación solar. Esta variara en el tiempo debido a las

condiciones climatológicas, la hora del día, la estación del año,

etcétera.

El rendimiento eléctrico de un módulo solar está

representado por la curva característica I-V (Figura 2.15), que

representa la corriente generada en función del voltaje para una

radiación específica.
47

Tabla 3. Eficiencia fotovoltaica en distintos materiales.

Figura 21. Panel Solar.

La curva representa todos los valores posibles de voltaje-

corriente. La curva depende dos factores principales: la

temperatura y la radiación solar recibida por las celdas. Para un

área de una celda solar dada, la corriente generada es

directamente proporcional a la irradiación solar (G), mientras que

el voltaje se reduce ligeramente con un aumento de temperatura.


48

Un buen regulador trataría de maximizar la potencia que

proporciona un panel adaptándose al punto que proporciona el

valor máximo del producto de la corriente y el voltaje (V x I).

Hay diferentes tipos de módulos disponibles en el

mercado dependiendo de las exigencias de potencia de su

aplicación. Los módulos más comunes se componen de 32 ó 36

celdas solares de silicio cristalino. El área del módulo varia

comúnmente entre 0,1y 0,5 m2. Los paneles solares usualmente

tienen dos contactos eléctricos, uno positivo y uno negativo.

Figura 22. Curvas I-V con diferentes irradancias y temperatura de 50


49

Los principales parámetros que caracterizan un panel solar son:

A) CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO (ISC): Es la

máxima intensidad de corriente que proporciona el panel, y

corresponde a la corriente que entrega cuando se conectan

directamente los dos bornes.

B) TENSION DE CIRCUITO ABIERTO (VOC): Es el

máximo voltaje que proporciona el panel y ocurre cuando los

bornes no están conectados a ninguna carga (circuito abierto).

VOC suele ser de 22 V para paneles que vayan a trabajar a 12V,

y es directamente proporcional al número de celdas asociadas en

serie.

C) PUNTO DE MAXIMA POTENCIA (Pmax): Es un punto

de funcionamiento para el cual la potencia entregada es máxima,

donde Pmax = ImaxxVmax. El punto de máxima potencia del

panel se mide en Vatios (W) o Vatios pico (WP). Es importante

no olvidar que en condiciones normales el panel no trabajaría en

condiciones pico ya que el voltaje de operación está determinado

por la carga o la batería. Los valores típicos de Vmax y de Imax

son algo menores a los de ISC y VOC.

D) FACTOR DE FORMA (FF): El factor de forma es la

relación entre la potencia máxima que el panel puede entregar y

el producto de ISCxVOC. Da una idea de la calidad del panel

porque es una medida de lo escarpada que es su curva

característica, de forma que cuanto más se aproxima a la unidad,


50

mayor potencia puede proporcionar. Los valores comunes suelen

estar entre 0,7 y 0,8.

E) EFICIENCIA O RENDIMIENTO (n): Es el cociente entre

la máxima potencia eléctrica que el panel puede entregar a la

carga y la potencia de la radiación solar (PL) que incide sobre el

panel. Es habitualmente en torno al 10% dependiendo del tipo de

celda (mono cristalino, poli cristalina, amorfa o película delgada).

Considerando las definiciones de punto de máxima

potencia y de factor de forma, la eficiencia se define con la

ecuación:

n = Pmax / PL = FF x ISC x VOC/PL (2.12)

Los valores de ISC, VOC, IPmax y VPmax son

proporcionados por los fabricantes y hacen referencia a las

condiciones estándar de medición con valores de irradiancia de

G= 1.000 W/m2, al nivel del mar, y para una temperatura de las

celdas Tc = 25°C.

Para calcular el número de paneles necesario para

alimentar una determinada carga, es suficiente conocer los

valores de intensidad y tensión para el punto de máxima potencia:

IPmax and VPmax. Un panel no va a trabajar bajo condiciones

ideales ya que ni la carga ni el sistema regulador van a trabajar

siempre con el punto de máxima potencia del panel. Para

compensar esto, se debe añadir en los cálculos una pérdida de

eficiencia del 5%.


51

Conectar los paneles en serie aumenta la tensión generada

mientras que conectarlos en paralelo incrementa la corriente. El

número de paneles usados deberán incrementar se hasta que la

cantidad de energía generada exceda ligeramente las demandas de

su carga.

2.1.5.2.2 ORIENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

FOTOVOLTAICOS

Los módulos fotovoltaicos se colocan generalmente sobre

los tejados o en patios. Un aspecto fundamental es cerciorarse de

que ningún objeto proyecte su sombra sobre los módulos, al

menos en las horas centrales del día.

La orientación de los módulos se define a partir de dos ángulos

principales:

 Ángulo azimutal de la superficie (d): ángulo entre la

proyección de la normal a la superficie en el punto horizontal

y la dirección sur-norte (para localizaciones en el hemisferio

norte) o norte-sur (para localizaciones en el hemisferio sur).

 Inclinación (β): ángulo entre el plano de la superficie a

considerar y la horizontal.

La máxima captación en los colectores solares con

estructura y orientación fija, se logra colocando los módulos

dirigidos hacia el Sur en el caso de una región en el hemisferio

Norte, y hacia el Norte en el caso de ubicaciones en el hemisferio


52

Sur (d = 0°). Con dicha orientación, la máxima captación en

promedio anual se obtiene inclinando los paneles un ángulo igual

a la latitud de la región en que se instalan. Las variaciones en la

inclinación de 15° respecto al ángulo óptimo produce una

reducción aproximada del 2,5% en la capacidad de captación del

panel.

Si se desea maximizar la captación de energía en las

mañanas, el panel debería orientarse al Este (d=75°) con una

inclinación mayor de la acostumbrada (mayor que la latitud). En

lugares en que existe asimetría de radiación solar en las mañanas

y en las tardes, por ejemplo, por el aumento de nubosidad en las

tardes, provocan que el máximo de captación, no se logre con

azimutal = 0°, sino con una orientación ligeramente hacia el Este.

En cualquier caso, es recomendable una inclinación

mayor de 10°, para que el agua de lluvia pueda circular

adecuadamente sobre el panel. Si se asumen algunas pérdidas, en

muchos casos pequeñas, se tiene un abanico más amplio de

posibilidades de orientación, lo que puede facilitar la instalación

y mantenimiento de los módulos.

Pero siempre debe buscarse que la orientación sea lo más

cercana a la orientación que maximiza la captación anual (d = 0°,

β = latitud > 10°).

En el caso de estudio, por estar ubicados en el

Departamento de Ancash Perú, se encuentra en el hemisferio sur,


53

por lo que deberíamos orientar el sistema hacia el norte, y sobre

la inclinación por tener latitudes entre 9 ° y 10° tendremos

siempre una orientación de 15° por cuestiones de protección

contra paredes artificiales de agua lluvia y acumulación de polvo.

2.1.5.2.3 CALCULO DE SOMBRAS

Las sombras causadas por obstáculos circundantes varían

a lo largo del día, dependiendo de la latitud del lugar, la fecha y

la hora; causando pérdidas de radiación solar en los captadores.

Existen distintos tipos de sombreados:

1. Entre captadores de la instalación solar

2. Por edificios, árboles, montañas, etc.

La distancia mínima entre líneas de colectores debe de ser

la adecuada para que la sombra de la arista superior de una fila se

proyecte, como mucho, sobre la arista inferior de la siguiente.

Este cálculo se lo debe realizar al mediodía solar del día más

desfavorable cuando la altura solar sea mínima. Habitualmente en

el día más des favorable del periodo de utilización, la instalación

no ha de tener más del 5% de la superficie útil de captadores

cubierta por sombras. En la Figura


54

Figura 23. Distancia mínima entre paneles fotovoltaicos.

La metodología usada para el cálculo de sombras

provocadas por distintos obstáculos consta de dos pasos:

 Obtención del perfil de obstáculos. Utilizando como

referencia la arista N-S se observa el entorno, a ambos lados

de esta línea, del captador desde el punto medio de su arista

inferior, y se determina la altura angular (Hobst) de los

obstáculos definiendo la posición de estos de acuerdo a su

ángulo acimutal.

 Representación del perfil de obstáculos. Se analiza la altura

angular y la dirección de los árboles y edificios, que se

encuentran cerca de la instalación solar, los cuales

interrumpen los rayos solares.

2.1.5.2.4 MODULO FOTOVOLTAICO

Consiste en un total de 36 celdas fotovoltaicas.En el caso

que el módulo fotovoltaico cuente con un marco, este debe ser de

aluminio anodizado y rígido. La fijación del módulo fotovoltaico


55

a su soporte sólo podrá realizarse mediante elementos mecánicos

(tornillos, tuercas, arandelas, etc.).

Verificar que no se presenten en el módulo fotovoltaico los

siguientes defectos visibles:

 Células rotas o agrietadas.

 Células desalineadas.

 Restos notables de la metalización en la cara frontal de las

células.

 Impurezas en el laminado.

 Burbujas en el encapsulado.

 Rotura del vidrio frontal.

 Rotura de la cinta de conexión.

 Ilegibilidad o borrado de la etiqueta.

 Módulo sucio con manchas de silicona o encapsulante.

 Tedlar dañado o perforado.

Debe estar certificado de acuerdo a la norma internacional

IEC-61215 “módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para

aplicación terrestre. Calificación del diseño y aprobación de

tipo”, IEEE-1262 “recomendad practica foro quilificación of

photovoltaic (PV) modules” o equivalente.

Debe tener un certificado de garantía del fabricante sobre

la potencia pico del módulo fotovoltaico. Debe indicarse en el

certificado la marca, modelo y potencia pico del módulo y el

tiempo de garantía
56

2.1.5.2.5 EL REGULADOR DE CARGA

Este componente tiene la finalidad de producir el acople

correcto entre el modulo, la batería y la carga, e impide las

sobrecargas o sobre descargas controlando el voltaje de la batería.

La función de regulación de carga idealmente debería depender

directamente del estado de carga en la batería. El regulador de

carga se conoce también como controlador de carga o regulador

de voltaje (figura 2.17). El regulador se posiciona entre el banco

de paneles, la batería y el equipo o carga.

Figura 24. Reguladores de Carga.

Los reguladores no deben conectarse en paralelo. Para

proteger la batería de la gasificación, el interruptor se abre cuando

la tensión en la batería alcanza su tensión de corte alta (high

voltage disconnect, hvd). La tensión de corte baja (low voltage

disconnect, lvd) impide que la batería se sobre descargue por

medio de la desconexión de la carga.

Los reguladores modernos son también capaces de

desconectar automáticamente los paneles durante la noche para

evitar la descarga de la batera. Pueden también sobrecargarla cada


57

cierto tiempo para incrementar su vida, y usar un mecanismo

conocido como modulación de duración de impulsos (pulse width

modulation, pwm) para prevenir la gasificación excesiva. Como

el punto de operación de máxima potencia del banco de paneles

va a variar con la temperatura y la iluminación solar, los

reguladores modernos son capaces de rastrear el punto de

potencia máxima del banco de paneles solares. Para seleccionar

un regulador, debemos conocer al menos, la tensión de trabajo y

la máxima corriente que puede manejar. La tensión de trabajo será

de 12, 24 o 48 v. la máxima corriente debe ser 20% más grande

que la proporcionada por los paneles conectados al regulador.

Otras características y datos de interés son:

 Máxima corriente de suministro a la batera

 Indicador de bajo voltaje de la batera

 Indicador de carga solar

 Voltaje de entrada de carga de batera

 Voltaje de entrada de descarga de batera

 Tipo de regulación

 Dispositivo de reseteo

 Protección eléctrica

 Protección contra polaridad inversa

 Voltajes de entrada regulables

 Su carcasa debe ser a prueba de agua


58

2.1.5.2.6 SISTEMAS DE BATERÍAS

Un sistema de baterías consiste en un conjunto de baterías

donde se producen ciertas reacciones químicas reversibles que

hacen posible el almacenamiento de energía para ser entregada

posteriormente cuando se necesite. La energía eléctrica se

transforma en química cuando se carga una batera, y lo opuesto

sucede cuando se descarga.

La batería tiene dos propósitos fundamentales en un

sistema fotovoltaico: proporcionar energía eléctrica al sistema

cuando el banco de paneles no la proporciona y almacenar la

energía proporcionada por los paneles cuando aquella excede las

necesidades de la carga

Una de las características más importante de una batería

en una instalación fotovoltaica es el ciclado. El ciclado diario se

refiere a que la batera se carga en el da y se descarga en la noche.

Superpuesto a este Ciclo diario está el ciclo estacional que se

asocia a periodos de reducida incidencia de radiación.

Figura 25. Batería.


59

Los principales parámetros que definen el funcionamiento

de una batera en un sistema fotovoltaico son:

 El máximo valor de corriente que puede entregar a una carga

fija, en forma continua, durante un número específico de horas

de descarga.

 Capacidad de almacenamiento de energía.

 Profundidad de descarga máxima.

 La vida útil.

La corriente de carga es la corriente eléctrica de la que está

provista una batería y que esta almacenada en ella.

Se denomina capacidad a la cantidad de energía que una

batería puede almacenar. Una batería solo puede almacenar una

cantidad fija de energía eléctrica que por lo general figura en la

parte exterior de la batería.

Con la finalidad de poder comparar distintos tipos de

baterías, la prueba que determina la corriente de descarga máxima

se ha estandarizado en la industria. Debido a que los parámetros

utilizados en la prueba son corriente y tiempo, la capacidad de la

batería se define en ampere-horas (ah). a partir de este valor puede

determinarse la corriente máxima para un determinado régimen

de descarga.

Teóricamente, una batería de 100 ah deberá generar una

corriente de 2 a para 50 horas. Sin embargo, la capacidad de


60

almacenamiento estimada es un parámetro general y no una

medida exacta, del tamaño de la batería.

Se puede determinar aproximadamente la cantidad de

energía recibida por una batería (q, en amperios horas),

multiplicando la corriente de carga (i, amperios) por el tiempo de

carga (t, en horas) :

Q (Ah) = I(A) T (h)

Si se multiplica este resultado (q) por el voltaje de batería,

se obtendrá la cantidad de energía suministrada a la batería,

expresada en watts-hora (wh).

No se debe cargar baterías a una corriente mayor de un

décimo de su capacidad estimada. Por lo tanto, una batería de 100

ah no deberá ser cargada a una corriente de más de 10 amperios.

También se puede calcular la cantidad de energía extraída

de una batería durante un periodo de tiempo, multiplicando la

corriente de descarga por el tiempo de uso de la carga. Así, una

lámpara que consume 1.2 a utiliza, para cuatro horas, 4.8 ah de

energía de una batería, o sea: 1.2 a x 4 h = 4.8 ah.

Tipos de baterías:

Hay diferentes tipos de tecnóloga para baterías destinadas

a diferentes usos:

 SLI: las baterías para automóviles, referidas como SLI

(starting, lighting, ignition), son las baterías más baratas


61

cuando se las compara en términos de capacidad nominal,

generalmente se producen localmente y están ampliamente

disponibles en todos los mercados.

 SLI modificada: existe un procedimiento mediante el cual se

varía algunas características del diseño de la batería SLI,

permitiendo alargar la vida útil de la misma sin alterar su

funcionamiento. Este tipo de baterías se conoce como

slimodificada y se encuentran en los mercados a veces con el

nombre de baterías solares. Este tipo de batera representa una

alternativa importante en el diseño de sistemas FV y su

empleo, siempre que sea posible, debe preferirse en lugar de

baterías SLI convencionales.

 Tubulares: son las baterías de mejor calidad para uso

fotovoltaico, están hechas con placas tubulares y rejillas con

bajo contenido de Sb-Se. Con este tipo de baterías pueden

alcanzarse vidas útiles de más de ocho años y frecuencias de

mantenimiento entre 1 y 2 veces al año. El aumento en el uso

de este tipo de baterías, al igual que en el caso de las VRLA,

ha resultado beneficioso para los programas de electrificación

rural a gran escala, ya que se ha incentivado a los fabricantes

para que expandan y diversifiquen el mercado de estos

productos.

 NICD: las bateras de níquel cadmio de ciclo profundo tienen

un costo de 6 a 8 veces superior a las baterías de plomo acido

con electrolito líquido, aunque su costo operacional a largo


62

plazo es hasta 5 veces menor al de una batería de plomo acido

con la misma capacidad.

 La más conveniente para aplicaciones fotovoltaicas es la

llamada batería estacionaria VRLA, diseñada para tener un

emplazamiento fijo y para sitios donde el consumo de energía

es más o menos irregular. Estas pueden permitir ciclos de

descarga profunda, pero no están diseñadas para producir

corrientes altas en periodos cortos de tiempo.

2.1.5.3 SISTEMA HÍBRIDO

Un sistema híbrido es un sistema compuesto por dos o más

sistemas, ejm.: sistema híbrido eólico-fotovoltaico, sistema híbrido

eólico-fotovoltaico- hidráulico. Los sistemas autónomos basados en

generadores fotovoltaicos y eólicos con almacenamiento por medio de

baterías son una opción para la alimentación de pequeñas cargas en

emplazamientos remotos. Para dimensionar un sistema híbrido es

necesario identificar todas las combinaciones posibles que ofrecen un

determinado nivel de satisfacción o fiabilidad. De todas las opciones la

óptima se obtiene al valorar el coste económico de cada una de las

posibilidades para un mismo nivel de fiabilidad.


63

Figura 26. Esquema del Sistema Híbrido.

Figura 27. Inversor de voltaje DC/AC.

Los inversores cortan e invierten la corriente continua y generan

una onda cuadrada que es luego filtrada para aproximarla a una onda

sinusoidal y eliminar los armónicos indeseables.

La mayoría de los modelos disponibles en el mercado producen

lo que se llama onda sinusoidal modificada, ya que el voltaje de salida no

es una sinusoidal pura. En términos de eficiencia, los inversores de onda


64

modificada trabajan mejor que los de onda sinusoidal pura. Aparte de la

forma de onda, algunas características importantes que deben tener los

inversores son: fiabilidad ante sobre corrientes, eficiencia de conversión,

cargador de batería y conmutación automática.

Figura 28. Cables Eléctricos.

Este es un aspecto importante de su instalación ya que un

cableado adecuado le va a asegurar una transferencia eficiente de energía.

El tamaño de los cables usualmente se especifica en términos del

american wire gauge (AWG). Para sus cálculos, se necesita convertir de

awg a mm2 para calcularla resistencia del cable. En la tabla 3.4

mostramos el tamaño de los cables, la corriente máxima que puede fluir

sin recalentar el cable y la cantidad de potencia que puede producirse a

diferentes voltajes.

2.1.5.3.1 CABLES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

 Los cables del sistema fotovoltaico deben:

 Respetar un código de colores.


65

 Estar debidamente etiquetados. Indicando en la cubierta

protectora exterior, por lo menos, el tipo de cable, sección y

fabricante del mismo (Según la NTP 370.252).

 Cumplir con la norma IEC 60811 “Métodos de ensayo

comunes para materiales de aislamiento y cubierta de cables

eléctricos” o la Norma Técnica Peruana respectiva. Como

mínimo deben ser del tipo RHW para exteriores y THW para

interiores (NTP 370.252).

 Estar dotados con terminales específicos y de cobre en

el caso que su sección sea de 4 mm2. En caso contrario, deben

ser retorcidos y estañados para lograr una conexión adecuada.

 Ser asegurados a las estructuras de soporte o a las paredes con

grapas a intervalos de 30 cm. Como máximo, para así asegurar

su posición vertical u horizontal, nunca oblicuamente.

Tabla 4. Tamaño de cables, corriente y potencia.

2.1.6 PROTOCOLO DE KIOTO

Es un documento que contiene el acuerdo institucional más importante

en relación al cambio climático. Su objetivo es reducir las emisiones de gases de


66

efecto invernadero (GEIS) de los principales países industrializados y según la

propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían lograr que en el plazo que

va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por debajo de las

registradas en 1990.

Los principales componentes del protocolo de Kioto son los que a

continuación se exponen:

Figura 29. Emisiones de gases contemplados.

El protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto

invernadero:

 Dióxido de carbono (CO2);

 Metano (CH4);

 Óxido nitroso (N2O);

 Hidrofluorocarbonos (HFC);

 Perfluorocarbonos (PFC);

 Hexafluoruro de azufre (SF6).

 Objetivos del protocolo de Kioto


67

El protocolo de Kioto marca objetivos obligatorios relativos a las

emisiones de geis para las principales economías mundiales que lo han aceptado.

Estos objetivos individuales van desde una reducción del 8% hasta un

crecimiento máximo del 10% respecto a las emisiones del año base, que ha sido

fijado en 1990. En resumen, el protocolo de Kioto tiene como objetivo reducir

el total de sus emisiones de los geis a un nivel inferior de no menos de un 5% al

nivel de 1990 en el periodo de compromiso 2008-2012” a nivel mundial.

2.1.7 MARCO NORMATIVO

Para la elaboración de la presente tesis se ha tenido en cuenta las

siguientes normas y reglamentos:

 ISO 14001 (2004), es una norma aceptada internacionalmente que establece

cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La

norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el

mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto

medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr

ambos objetivos.

Lo que contiene ISO 14001:

 Requisitos generales

 Política medioambiental

 Planificación de la implementación y funcionamiento

 Comprobación y medidas correctivas

 Revisión por la dirección


68

Ello significa que puede identificar aspectos del negocio que tienen un

impacto en el medio ambiente y comprender las leyes medioambientales que son

significativas para esa situación. el paso siguiente consiste en generar objetivos

de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, con revisiones periódicas

para la mejora continua. de este modo, podemos evaluar el sistema regularmente

y, si cumple la normativa, registrar la compañía o la sede para la norma iso

14001.

2.1.7.1 PACTO MUNDIAL

El pacto mundial es una iniciativa voluntaria, en la cual las

empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones basados

en 10 principios universalmente aceptados en áreas como derechos

humanos, estándares laborales, medio ambiente y corrupción. El pacto

mundial se aplica en más de 100 países a nivel mundial. Las empresas,

el comercio y la inversión son pilares esenciales para la paz y la

prosperidad.

2.1.7.2 MEDIO AMBIENTE

Principio 7: las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que

favorezca el medio ambiente.

Principio 8: la empresa debe fomentar las iniciativas que promuevan una

mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9: las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de

las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.


69

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Habiendo revisado diversas investigaciones relacionados a las variables del

presente estudio, se presenta como antecedente los siguientes:

2.2.1. NACIONALES

1. Flavio Muñoz (2005), en su tesis titulada “Aplicación de la Energía

Solar para la electrificación rural en zonas marginales del país”, en la

Universidad Nacional de Ingeniería, se concluye lo siguiente:

 El sol posee una elevada calidad energética no contaminante y renovable que

permite usos variados y efectivos, es inagotable a escala humana y no

necesita de mucho espacio para ser utilizada. La energía solar puede ser

utilizada de una manera muy fácil para la generación de energía eléctrica;

además, no requieren sofisticar las medidas de seguridad, y no produce

residuos tóxicos de difícil o imposible tratamiento o eliminación.

 Una de las aplicaciones más importantes de estos sistemas es la

electrificación de zonas rurales, en las cuales no es posible hacer llegar la red

de energía 11 eléctrica convencional, por tanto, en estos lugares es mejor

instalar sistemas fotovoltaicos donde uno o varios paneles solares carguen

baterías para que posteriormente la energía almacenada en estas pueda ser

utilizada por dispositivos convencionales (televisiones, radios, fluorescentes,

etc.).

 La utilización de la energía solar mediante sistemas fotovoltaicos, tiene un

gran futuro como un tipo de energía alternativa. Además, con el avance de la

tecnología se disminuirá el costo por panel, así como su instalación, dando

así una mayor accesibilidad para familias de sectores rurales.


70

 Los sistemas fotovoltaicos son confiables y duraderos, no ocasionan ningún

desequilibrio al ambiente y son competitivos cuando la cantidad de energía

demanda es pequeña y los sitios son lejanos o es difícil llegar a ellos no

teniendo acceso a la red eléctrica

 los sistemas fotovoltaicos permitirán el desarrollo social, cultural y

económico de las comunidades nativas de la cuenca de los ríos Purús y

Curanja, mejorando su infraestructura de servicios básicos, sustituyendo las

velas o mecheros por el sistema de iluminación fotovoltaica, permitiendo el

acceso a la información, a través de la radio y televisión, a una educación de

mejor calidad y a la generación de pequeños procesos productivos; utilizando

para ello la Energía Solar.

2. Juan Avilio Chercca Ramírez (2014), en su tesis titulada

“Aprovechamiento del Recurso Eólico y Solar en la generación de Energía

eléctrica y la Reducción de Emisiones de CO2 en el poblado rural la Gramita

de Casma”, en la Universidad Nacional de Ingeniería, se concluye lo

siguiente:

 Mediante el aprovechamiento del recurso eólico y solar con la

implementación de Sistema Híbridos eólicos-fotovoltaicos para la Caleta

“La Gramita de Casma” se logra una solución técnica y económicamente

viable. Es un proyecto de inversión social porque genera beneficios a toda la

comunidad y mejora de la calidad de vida.

 Los sistemas Híbridos son fiables, pues tienen una ventaja al aprovechar dos

fuentes de alimentación energética (el sol y el viento), de esta forma se


71

reduce el tamaño de la batería en comparación con un sistema de una sola

tecnología.

 A partir de la estimación de recursos se concluye que la zona de estudio

presenta velocidades promedio anuales superiores a 5,26 m/s, la maquina

eólica seleccionada fue un aerogenerador de 2 kW de e irradiación global

anual superior a 5,75 kWh/m2 uno de los valores más altos por la

característica costera del lugar e interesante para llevar a cabo proyectos de

electrificación aprovechando estos recursos naturales. En base a los cálculos

de diseño se obtuvo una generación fotovoltaica anual de 14103,6 kWh y

eólica anual de 7008 kWh y 24 baterías de 1300AH y 2V

 Como resultado de cálculo del programa en hoja de Excel (fuente

elaboración propia) nos permite dimensionar estos sistemas, mediante la

combinación óptima de las fuentes fotovoltaicas, el aerogenerador y las

baterías. Obteniéndose que los aportes para un funcionamiento óptimo 112

son con energía eólica un 36% para abastecer cargas de viviendas, un 64%

para generación fotovoltaica para abastecer cargas sólo de uso común y

mediante acumuladores o baterías un 64% para abastecer cargas de uso

común en ausencia de recursos eólicos y solares. Dichos cálculos fueron

corroborados mediante el cálculo refinado del programa computacional

HOMER para sistemas híbridos.

 La metodología de cálculos y criterios de optimización aportados han

permitido demostrar los beneficios de los sistemas de generación híbridos en

relación a las otras alternativas, mostrando rentabilidad económica por la

menor inversión y mayor fiabilidad en el suministro eléctrico. De esta


72

manera se ha demostrado que el costo de un sistema hibrido eólico-

fotovoltaico equivale al 70% del costo de un sistema.

 El proyecto por ser de carácter modular permite que en el futuro pueda ser

ampliado, extendiendo la oferta a los incrementos de carga por el crecimiento

demográfico. Es probable que esto suceda después de la implementación del

proyecto en la zona.

3. Enrique Baldovino Fernandini, Guillermo Ramos Mariño y Víctor

calderón Motta (2007), en su tesis titulada, “Propuesta Estratégica para el

desarrollo de la Energía Eólica en el Perú, se concluyes lo siguiente:

 El uso de energías renovables y en especial de la energía eólica constituye

una herramienta eficaz para la solución de muchos de los problemas

energéticos que vive el país con el valor agregado del beneficio ambiental.

La existencia de drásticos cambios climáticos globales y regionales como

producto del calentamiento global, los residuos radioactivos, las lluvias

ácidas, la contaminación atmosférica, el deshielo de los eternos glaciares,

etc.; fortalecen la investigación y explotación de un tipo de energía limpia,

eficiente y competitiva.

 La energía eólica es considerada el recurso energético limpio por excelencia

del futuro mundial. Sobresale el espectacular crecimiento tecnológico en el

diseño de aerogeneradores, transporte, control energético e ingreso a las

subestaciones de alta tensión eléctricas que pertenecen a la red, desarrollo de

simuladores y su aplicación en parques eólicos on shore y off shore, para

satisfacer el requerimiento de millones de personas en el mundo. La energía

eólica es la fuente de energía que está creciendo más rápidamente en el

mundo con tasas alrededor de 30% anual, hasta el punto de empezar a


73

convertirse en el referente para un futuro basado en una energía limpia y

sostenible.

 El Perú tiene gran parte de su territorio aislado de los sistemas de suministro

de energía eléctrica convencional (hidráulica y térmica). Aún en las regiones

que se consideran adecuadamente abastecidas, existe una significativa

población rural sin acceso al recurso, ni perspectivas de contar con el

suministro de energía eléctrica a corto o mediano plazo. El principal uso de

la energía eólica es la interconexión con la red nacional de electricidad. Esto

se refiere específicamente a los pilotos desarrollados con los

aerogeneradores de Malabrigo y San Juan de Marcona los cuales se

encuentran interconectados a red de suministro eléctrico.

2.2.2. INTERNACIONAL

1. Facultad de Administración integral del Ambiente se encuentra la

Tesis titulada: Energía Eólica y Desarrollo Sostenible en la Región de la

Rumorosa, México, realizada por Luis Salvador García Hernández, en el año

2016, cuyas conclusiones son las siguientes:

 La viabilidad del proyecto eólico en la zona con los criterios técnicos,

ambientales y ecológicos es de gran impacto desarrollar el parque

eólico. Su importancia generará un mayor potencial ambiental Y podrá

abastecer de servicio eléctrico a las comunidades poblados en la zona.

 Para el desarrollo sostenible se sugiere que la construcción de centrales

eólicas fomente el desarrollo local a través de la implementación de

estructuras sólidas, las oportunidades de empleos, la calidad de vida y

el desarrollo de la producción en la zona.


74

 El criterio más resaltante que se ha identificado en el uso local de la

electricidad, es cubrir necesidades que van desde el uso doméstico hasta

la refrigeración industrial y la inversión a nivel local en los centros

educativos y de salud entre otros. Con esto se busca obtener

directamente un crecimiento económico a nivel local, pues promueven

el bienestar de la población y las fuentes de empleo.

 La participación de la sociedad civil como socios en proyectos de

energía renovable es un esquema que ha estado presente en Europa

desde la década de 1970. Sin embargo, es necesario un mayor apoyo

institucional de las autoridades locales para facilitar la participación y

los proyectos comunitarios en la zona Rumorosa.

2. Facultad de Ingeniería Ambiental se encuentra la tesis titulada:

implementación de un sistema de energía renovable alternativo para la

electrificación del comando de la guardia nacional, elaborado por Nayla

padilla en el año 2017 cuyas conclusiones son las siguientes:

 La instalación de sistemas fotovoltaicos en comunidades aisladas en

lugar de sistemas con generación convencional es una estrategia acorde

a la propuesta del Plan de la Patria 2013-2019, que plantea el diseño de

un plan de mitigación de gases de efecto invernadero.

 Producto del estudio de las características de la zona, de sus

potencialidades energéticas y de las limitaciones legislativas que rigen

el manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, se obtuvo

como la fuente más idónea, la implementación del sistema de energía

fotovoltaica de mediana capacidad.


75

 Se instaló un sistema fotovoltaico de 3840 Wp, alimentado toda la

carga, a excepción de los aires acondicionados, por consiguiente, se

recomienda agregar nuevas etapas posteriores al sistema de

energización.

 Se colocó el banco de baterías, en la parte externa de la caseta donde

fue instalado el equipo, para favorecer la ventilación en las baterías y

por en evitar la acumulación de vapor de agua más hidrogeno, cuyas

emisiones se generan durante el proceso de carga de las baterías.

 El diseño se concluyó que en el tratamiento el factor A corresponde al

posicionamiento del panel solar fotovoltaico debe colocarse hacia el

norte y el factor B que corresponde a la inclinación del panel debe

graduarse a 42° y es en esta condición cuando el panel solar obtiene el

más alto rendimiento.

 Se concluye que la instalación del sistema solar fotovoltaico hay un

ahorro considerable y se cubre la necesidad de iluminación de los

pasadizos del condominio, además de tener importancia en el contexto

ambiental por la generación de energía limpia.


76

2.3. EVALUACION DE POSIBLE ALTERNATIVAS

2.3.1. INTERNACIONAL

1. Flavio Muñoz (2005), en su tesis titulada “Aplicación de la Energía

Solar para la electrificación rural en zonas marginales del país”.

 Realizar la instalación de sistemas fotovoltaicos donde uno o varios paneles

solares carguen baterías para que posteriormente la energía almacenada en

estas pueda ser utilizada por dispositivos convencionales.

2. Juan Avilio Chercca Ramírez (2014), en su tesis titulada

“Aprovechamiento del Recurso Eólico y Solar en la generación de energía

eléctrica y la reducción de emisiones de co2 en el poblado rural la Gramita de

Casma”

 Realizar la instalación de sistema híbridos son fiables, pues tienen una

ventaja al aprovechar dos fuentes de alimentación energética (el sol y el

viento), de esta forma se reduce el tamaño de la batería en comparación con

un sistema de una sola tecnología.

3. Enrique Baldovino Fernandini, Guillermo Ramos Mariño y Víctor

Calderón Motta (2007), en su tesis titulada, “Propuesta Estratégica para el

desarrollo de la Energía Eólica en el Perú”.

 Realizar la instalación de un parque eólico con los aerogeneradores ya que

es un recurso limpio y sobresale el crecimiento tecnológico permitiendo el

transporte, control energético e ingreso a las subestaciones de alta tensión

eléctricas que pertenecen a la red.


77

2.3.2. NACIONAL

1. Facultad de Administración integral del Ambiente se encuentra la

Tesis titulada: Energía Eólica y Desarrollo Sostenible en la Región de la

Rumorosa, México, realizada por Luis Salvador García Hernández, en el año

2016.

 Instalar una central geotérmica con bombas de calor para así facilitar el

proceso continuo ya que es una de las fuentes de energía renovable menos

conocidas, pero que sus efectos son espectaculares de admirar en la

naturaleza. Con esto obtendremos electricidad limpia, renovable y altamente

eficiente, aplicable tanto en grandes edificios -hospitales, fábricas, oficinas,

etc.

2. Facultad de Ingeniería Ambiental se encuentra la tesis titulada:

Implementación de un sistema de Energía Renovable alternativo para la

electrificación del comando de la guardia nacional, elaborado por Nayla Padilla,

en el año 2017.

 Realizar la instalación del sistema de energía fotovoltaica de mediana

capacidad colocando el banco de baterías, en la parte externa de la caseta

donde fue instalado el equipo, para favorecer la ventilación en las baterías y

por en evitar la acumulación de vapor de agua más hidrogeno, cuyas

emisiones se generan durante el proceso de carga de las baterías.

Luego de haber evaluado las diferentes alternativas de solución de los

diferentes proyectos realizados tanto de nacional como internacional. Llegamos

a la conclusión de que los recursos renovables aplicados en diferentes sectores

para poder obtener energía de manera limpia y sostenible con la finalidad de


78

poder abastecer de servicio eléctrico a comunidades que no tienen este servicio,

es necesario realizar la instalación de parque renovable fotovoltaico con un

banco de baterías para poder llevarla a centrales y así abastecer de energía por

medios de líneas de trasmisión.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA DESARROLLO DEL


PROYECTO

 Temas alternativos: Busca temas de interés para tu proyecto, que pueda ser un

aporte para tu asignatura, en donde puedas demostrar tus conocimientos

aprendidos mediante la investigación que realices y así pueda como servir como

inspiración a otros estudiantes y profesionales.

 Título del tema tentativo: Formula un título al tema de interés seleccionado para

tener como base el inicio del proyecto.

 Descripción de la idea: Describe la idea central del tema seleccionado para tener

una noción más a fondo del proyecto. Formula preguntas con relación al tema

seleccionado para facilitar la obtención de la idea central.

 Descripción de la situación problemática: Describe con relación al tema

seleccionado la situación a nivel mundial para informar los hechos que se ha dado

o se vienen dando.

 Delimitación del problema: Describe la situación actual del lugar donde se desea

ejecutar el proyecto.
79

 Objetivo general: Formula el objetivo general para que se ejecute al terminar el

proyecto.

 Objetivos específicos: Formula los objetivos específicos que se ejecutara para el

desarrollo del proyecto.

 Justificación de la propuesta: Realiza la justificación de la propuesta teniendo

como referencia el objetivo general del proyecto que desea ejecutar como

alternativa de solución de la problemática.

 Conceptos pertinentes: Investiga el concepto de cada elemento que abarca en el

desarrollo del proyecto.

 Antecedentes: Investiga el antecedente de los proyectos tanto en el ámbito

nacional e internacional con relación al tema del proyecto que se ejecutado en la

actualidad o en los 5 años posteriores.

 Evaluación de alternativas: Evalúa la alternativa de solución de cada proyecto

presentando en el anterior punto. Concluye con tu alternativa de solución luego

de haber analizado los proyectos.

 Procedimientos generales: Describe paso a paso a nivel general lo que se ha

realizado para el desarrollo del proyecto.

 Cronograma de actividades: Realiza el cronograma de actividades que se ha

realizado durante todo el desarrollo del proyecto, especificando la fecha y el

tiempo que ha durado cada actividad.

 Determinación de recursos: Realiza la lista de materiales o insumos que se ha

implementado para desde el inicio y hasta el final del proyecto.

 Determinación de presupuesto: Realiza el informe detallado del presupuesto tanto

en herramientas y equipos a implementar la para ejecución del proyecto.


80

 Presentación de esquemas: Presenta los esquemas realizados que sea

implementando en el proyecto acorde al proceso de desarrollo.

 Análisis de resultados: Grafica los resultados obtenidos mediante tablas o

diagramas que sustenten el avance y la mejora del proyecto.

3.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO (DESARROLLO DE PROYECTO)


81

3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 4. Cronograma de actividades.


82

3.3 DETERMINACIÓN DE RECURSOS

Tabla 5. Determinación de Recursos.


83

3.4 DETERMINACIÓN DE PRESUPUESTO

Tabla 6. Presupuesto de materiales para el desarrollo del informe


84

Tabla 7. Presupuesto del proyecto.


85

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 PRESNETACIÓN DE ESQUEMAS Y/O CUADROS

4.1.1 FORMATO DE ENTREVISTA


86

4.1.2 RESPUESTAS A LAS ENTREVISTAS

1- La energía eléctrica es fundamental para la lucha contra la pobreza y el

desarrollo sostenible. El sector energético afecta todos los aspectos del

desarrollo social, económico y ambiental incluyendo la calidad de vida,

acceso al agua, la productividad agrícola, la salud, y la educación. No se

puede avanzar en el desarrollo tanto personal como también a nivel familiar

si no se cuenta con dicho tipo de energía.

2- Según el Atlas Solar del Perú elaborado por el Ministerio de Energía y

Minas, el Perú tiene una elevada radiación solar anual siendo en la sierra de

aproximadamente 5.5 a 6.5 kWh/m2; 5.0 a 6.0 kWh/m2 en la Costa y en la

Selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2.

3- Si, por ejemplo Enel que con más de 560.880 paneles solares, a través de su

subsidiaria Enel Green Power Perú (EGPP), ya inició sus operaciones en

la planta solar fotovoltaica Rubí, en Moquegua en la provincia Marical

Nieto siendo la más grande de todo el Perú, que cuenta con una capacidad

de producción de 180 MWp (mega vatios en corriente continua). Con el

100% de operatividad, Rubí generará aproximadamente 440 GWh al año,

equivalentes al consumo de 351.177 hogares peruanos con energía

renovable.

4- Son muchas ventajas las cuales pueden ser:

-Los recursos usados como fuente de energía son ilimitados (provenientes

del sol y el viento) a comparación con fuentes tradicionales (como la energía

fósil).

-Ya no existiría tanta dependencia externa o la necesidad de importar

energía como el petróleo o gas.


87

-Generara un número mayor de puestos de trabajo en toda la cadena, desde

la fabricación, construcción, operación, mantenimiento y comercialización

de energía.

-Reducción notable de la contaminación ambiental y así luchar contra el

calentamiento global y el desequilibrio ecológico.

- Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.

5- Son muy pocas en comparación con las ventajas las cuales podrían ser:

-No siempre se obtiene la misma energía con ellos, es decir, dependen de si

hay viento o de la cantidad de sol. Por lo que, en ocasiones tienen

dificultades para garantizar el suministro y tienen que ser complementadas

con otro tipo de energías.

-Se necesitan grandes extensiones de terreno para obtener una cantidad

apreciable de energía.

-La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías

es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que

muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo hablando

de centrales de grandes dimensiones, pero en el caso particular de Nuevo

Saposoa, es una comunidad pequeña, así que el dinero no sería un factor

problema.

6- Bueno, sería una experiencia agradable y reconfortante, porque no solo

tengo la satisfacción de aplicar mis conocimientos aprendido y el de

participar en un gran proyecto, sino también la satisfacción más valiosa que

es el de ayudar a los más necesitados, eso te llena como persona.


88

4.1.3 FORMATO DE ENCUESTA


89

4.1.4 RESULTADOS DE ENCUESTA

Estas encuestas se hicieron a un total de 50 personas del centro poblado de

Nuevo Saposoa en Ucayali

1- ¿Cuenta con servicio eléctrico de cualquier fuente?

10%

90%

SI NO

Figura30. Resultado de Encuesta 1.

2- ¿Aumentaría la calidad de vida de la población si dispusiera de

energía eléctrica?

12%

88%

SI NO

Figura31. Resultado de Encuesta 2.


90

3- ¿De qué fuente cree usted que sería el adecuado para el servicio

eléctrico?

-El convencional (central hidroeléctrica)

-Energía eólico

-Energía fotovoltaica

-Grupo electrógeno (motor de combustión interna)

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
CATEGORÍA 1
Hidroelectrica Eólico Fotovoltaica Grupo Electrógeno

Figura32. Resultado de Encuesta 3.

4- ¿Estaría dispuesto a pagar más si la energía que consume fuera

una “Energía Verde”?

40%

60%

SI NO

Figura33. Resultado de Encuesta 4.


91

5- ¿A partir de qué Energía Renovable prefiere que genere la

electricidad que consume en su casa?

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
CATEGORÍA 1
Hidroelectrica Eólico Fotovoltaica Grupo Electrógeno

Figura34. Resultado de Encuesta 5.

6- ¿Cuánto daño cree que le haría a la flora y fauna de su comunidad

al usar electricidad de fuentes renovables?

4%
16%

80%

MUCHO POCO NADA

Figura35. Resultado de Encuesta 6.


92

7- ¿En cuánto avanzó el gobierno en resolver el problema de

desabastecimiento de energía eléctrica en su comunidad Nuevo

2% 8%

90%

MUCHO POCO NADA

Saposoa?

Figura36. Resultado de Encuesta 7.

8- ¿sabe lo que son las energías renovables?

35%

65%

SI NO

Figura 37. Resultado de Encuesta 8.


93

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Tomando en cuenta la problemática existente en base a las entrevistas y

encuestas con sus respectivos resultados y relacionándolo con las principales

necesidades y demandas de los pobladores del centro poblado Nuevo Saposoa, se llegó

a inferir los siguientes puntos:

-Los pobladores del centro poblado de Nuevo Saposoa en su mayoría no cuentan con

energía eléctrica.

-Es de vital importancia y de primer grado el de abastecer de energía eléctrica al centro

poblado para el desarrollo de la educación, la economía y el espacio geográfico para el

crecimiento de cada familia del centro poblado.

-El alcalde tanto de Ucayali como también del centro poblado Nuevo Saposoa son

conscientes de la problemática, mas no realizan acciones pertinentes para solucionarlo,

la cual genera un gran malestar a los pobladores del centro poblado.

-Es evidente la necesidad de una fuente de energía renovable y que no genere

contaminación alguna, de preferencia ser procedentes de la energía del sol o del viento

(solar/eólica).

-Se requiere de capacitación constante de los pobladores no necesariamente calificada

pero sí la suficiente, para mantener duradero el centro de instalación del parque de

energías verde.

-La instalación del parque de energía verde traerá consecuencias que repercutirán de

manera positiva a los pobladores del centro poblado de Nuevo Saposoa entre la cuales

tenemos:

>Aumento de la calidad de la educación en todos los niveles.

>Incremento del desarrollo económico y social del centro poblado.


94

>Generación de nuevos puestos de trabajo.

>Sostenibilidad energética.

>No se generará contaminación

4.3 PERSPECTIVA DE IMPACTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO

El parque de energías verdes o renovables estará instalado en la parte central del

centro poblado de Nuevo Saposoa donde sea más favorable la obtención de las energías

solares y eólicas para el funcionamiento de los generadores de nuestro sistema híbrido

eólico fotovoltaico (SHEFV).

La potencia suministra por el generador del SHEFV será aproximadamente de 20

kilowatt a 220 voltios de corriente alterna, pero hay que recordar que la potencia

demandada y la potencia entregada por el sistema SHEFV son directamente

proporcionales, es por ese motivo que se hará una instalación con una proyección de

poder mejorarlo debido al crecimiento de la población.

Inicialmente el parque de energías verdes estará en funcionamiento con su respectivo

mantenimiento por parte de personal calificado para que posteriormente la misma

población sea parte de la puesta en marcha del sistema con una supervisión técnica

periódica.
95

CONCLUSIONES

La utilización de los recursos renovables eólico y fotovoltaico para la

comunidad Nueva Saposoa se logrará con una solución técnica y económicamente

viable referente a lo que hemos presentado como alternativa de solución. Es un

proyecto de inversión social porque genera beneficios a toda la comunidad y mejora

de la calidad de vida, sin embargo, desde el punto de análisis como proyecto privado o

de estado es necesario efectuar una inversión para que el proyecto sea rentable. Los

sistemas a implementar garantizan una gran ventaja al aprovechar las fuentes de

alimentación energética (el sol y el viento), de esta forma se reduce los materiales a

implementar para la generación de electricidad. Lo más favorable de la

implementación, radica en el estudio del campo, los gastos económicos y los diseños

de planos de la parte eléctrica y mecánica, como también el diseño del montaje, esto

puntos importantes resumirán el proyecto en su presentación terminada en un periodo a

largo plazo.

La ejecución de ambos sistemas y con bancos de baterías permitirá la

distribución de luz a toda la comunidad, permitiendo un desarrollo de vida más

viable, esto sin perder de vista la conservación del medio ambiente. Por estos

motivos, el fomento al uso de este tipo de tecnologías se ha vuelto tan importante en

la actualidad y es que el uso racional y eficiente de la energía puede determinar el

futuro del planeta y también permitirá desarrollo sostenible en ámbitos que antes no

trascendía en el desarrollo de vida e infraestructura de las comunidades.

La presente alternativa de solución, busca disminuir que las comunidades que

no tengan servicio eléctrico en sus viviendas, ahora lo puedan tener mediante los

sistemas eólico y solar, y que de esta manera no solo ayude a una comunidad, sino
96

que con el pasar del tiempo pueda llegar a extenderse a otras comunidades y que otras

organizaciones o empresas entre otros, puedan tomar interés o referencia de la

alternativa que proponemos, de esta manera se busca llegar a una meta alta, que el 40

% de comunidades que no tiene luz, pueda reducirse y tener este servicio para

facilitar su desarrollo de vida, la educación en los niños y permitir que centros de

salud, como colegios entre otros puedan crecer y mejorar la enseñanza en los niños.

Se determina que el sistema eólico y fotovoltaico es un proyecto viable debido

al clima que se da en los sectores rurales, permite menor gasto en la obtención de la

energía y garantiza prolongación del servicio por muchos años. Proponemos

disminuir la pobreza y la delimitación de desarrollo, garantizando una alternativa de

solución viable y ejecutable.


97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- PACCO RAMÍREZ Karina Lucy del Pilar; Proyecto de Tesis; Evaluación Energética

Comparativa de un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico (SHEFV) de baja potencia

para la electrificación de una vivienda urbana; Tacna-Perú; 2008, pg. 1-32.

- PACCO RAMÍREZ Karina Lucy del Pilar; Informe de prácticas pre-profesionales;

Vientos de Tacna; Tacna-Perú; 2005, pg. 1-100.

- PACCO RAMÍREZ Karina Lucy del Pilar; Los Vientos de Tacna; Primera Edición;

Perugráfica S.A.C.; Tacna-Perú; Diciembre 2007; pg. 1-117.

- ESCUDERO PASCUAL Alberto; Documentación; Sistema Mixto Eólico

Fotovoltaico en vivienda rural basada en el concepto de "Permacultura"; Piña de

Esgueva-España; Mayo 1998; pg. 1-114.

- BAYOUD Ángel y otros; GUÍA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

APLICADAS A LAS PYMES; en: CEPYME ARAGON; España.

- UPME; ENERGÍAS RENOVABLES: DESCRIPCIÓN, TECNOLOGÍAS Y USOS

FINALES; en: Unidad de Planeamiento Minero Energética (UPME)- MINISTERIO

DE ENERGÍA; Bogotá D.C.; Colombia.

- COLEGIO FRONTERA DEL NORTE – PRIMERA TESIS

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4453/npadilla.pdf?sequence=1

- UNIVERSIDAD DE CARABOBO – SEGUNDA TESIS

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4453/npadilla.pdf?sequence=1
98

-https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/12/TESIS-Garcia-

Hernandez-Luis-Salvador.pdf

- http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4453/npadilla.pdf?sequence=1

- http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/viewFile/865/817

- file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/BC-TES-TMP-850%20(1).PDF

- http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1694/1/chercca_rj.pdf

-https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/655/A977%20-

%20Perspectivas%20de%20desarrollo%20de%20la%20energ%C3%ADa%20e%C3%

B3lica%20en%20la%20Argentina%20y%20el%20mundo.pdf?sequence=1&isAllowe

d=y

-https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-

energetica.pdf

- https://deltavolt.pe/energia-renovable/eolica

- https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica/

- https://www.utec.edu.pe/plantalamparas-plantas-que-dan-luz
99

ANEXOS

Figura 37. Sistema SHEFV

Figura 38. Sistema Fotovoltaico

Figura 39. Sistema Eólico

You might also like