You are on page 1of 9

1

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA
Supremacía de la Constitución Política y la técnica constitucional

ALUMNA : JAVIER LUIS QUISPE RAYMUNDO

CICLO : III

CURSO : Derecho Ambiental

PROFESOR : Yully Isabel Chamorro Meza

Huánuco – Perú

2019

DEDICATORIA
2

A Dios por permitirme dar las fuerzas, sabiduría

y salud para lograr mis objetivos, además de su

infinita bondad y amor.

A mis seres queridos por su apoyo constante

para seguir con mis estudios.


3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

1. TÉCNICA CONSTITUCIONAL....................................................................................... 5

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES........................................................................ 5

2. NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN ..................................................................... 5

3. OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN ............................................................................. 6

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 9


4

INTRODUCCIÓN

Es un principio teórico del derecho constitucional que postula a ubicar a la Constitución

de un país, jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país,

considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico en cada país

los tratados internacionales, convenciones internacionales o pactos internacionales.

El Artículo. 31 de la Constitución Nacional dice: “esta constitución, las leyes que en su

consecuencia el Congreso dicte y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema

de la nación”. Este artículo establece la supremacía de la Constitución sobre leyes, reglamentos,

actos administrativos y sentencias de los Poderes constituidos que ella misma prevé en su

Segundo Libro, que versa sobre las Autoridades de la Nación.

Se estableció en esa reforma un proceso legislativo particular para anexar otros tratados

a ese grupo, sin necesidad de reformar nuevamente la Constitución, el principio de la

Supremacía Constitucional está vinculado con el Estado de Derecho, que me permito

denominar el Estado Social y Democrático de Derecho para sociedades políticas en vías de

desarrollo, donde la cuestión social es un tema de ineludible e impostergable resolución porque

compromete los derechos humanos.

La Supremacía Constitucional sólo es válida en un régimen político cuya Constitución

consagra los derechos fundamentales de la persona, los instrumentos jurídicos de su

protección y defensa, un sistema de control constitucional de las leyes, la separación

y autonomía de poderes y los mecanismos de participación ciudadana.


5

1. TÉCNICA CONSTITUCIONAL

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES

La civilización humana en cuanto producto de la convivencia social de los seres

humanos se rige por normas jurídicas desde la antigüedad, lo que ha requerido siempre su

concretización vía de interpretación. Las sociedades políticas generan el derecho y los sistemas

jurídicos que han regido a la humanidad en sus diversas etapas y en sus diversas culturas y

regiones.

El establecimiento del orden jurídico y de las constituciones como norma fundamental

busca regular la convivencia en la sociedad política y establecer un marco o rieles por los cuales

transcurre la vida social y política. Sin embargo, con la estructuración del sistema normativo

jurídico la labor no termina, sino que recién comienza, ya que el ordenamiento jurídico se

estructura para normar y regular la vida social y solucionar los conflictos que en ella se

producen, lo que requiere de la interpretación jurídica, la que es sistematizada por la

hermenéutica, considerando diversos métodos, postulados y principios de interpretación.

Néstor Pedro Sagües afirma que una vez dada la norma constitucional, ésta debe ser

realizada o implementada, mediante su utilización para resolver los problemas sociales que

motivaron su puesta en vigencia.

Ahora bien, al conjunto de procedimientos, pautas y mecanismos encaminados a

interpretar, determinar, integrar y aplicar las normas constitucionales, se llama técnica

constitucional.

2. NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN

Las normas constitucionales pueden ser claras, dudosas, generales, vagas, principistas

y contradictorias. En todos estos supuestos es necesaria la interpretación. La doctrina está

dividida con relación a las normas claras.


6

Un sector sostiene que no es necesaria la interpretación por aplicación de los antiguos

adagios: (in claris non fit interpretatio y clara non indigent interpretatione).

Hesse participa de este criterio: “La interpretación constitucional, en el sentido

estricto que aquí interesa, resulta necesaria y se plantea como problema cada vez que ha de

darse respuesta a una cuestión constitucional que la Constitución no permite resolver de forma

concluyente. Allí donde no se suscitan dudas no se interpreta, y con frecuencia no hace falta

interpretación alguna. No toda realización de normas constitucionales es interpretación en tanto

que en el curso de la interpretación constitucional la Constitución resulta siempre actualizada.

Así, no estaremos ante un supuesto de interpretación, aunque sí de actualizar, cuando

se cumple el contenido de las normas constitucionales, sin que, posiblemente, exista conciencia

del acto de ejecución: cuando se funda una asociación, cuando se elige el Parlamento, cuando

se dictan leyes, actos administrativos o resoluciones judiciales, en ejercicio todo ello de

competencias constitucionalmente delimitadas. Igualmente tampoco resulta necesario

interpretarcuando las disposiciones son terminantes, por más que aquí también se asista a un

acto estructuralmente simple de “compresión” y, con ello, interpretación en sentido amplio”

Otro sector por el contrario, sostiene que el juez siempre tiene que averiguar el contenido de la

ley, por muy claro y sencillo que sea, para aplicarla al caso concreto y a esto se llama también

interpretación.

3. OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN

El objeto de la interpretación es el contenido de la norma y su alcance al ser aplicada.

Ampliando el concepto podemos decir que el objeto global de la interpretación está constituido

por el bloque de constitucionalidad.

Son tres los elementos fundamentales de la interpretación: el bloque de

constitucionalidad, el sujeto que interpreta y la forma de ser y querer de la comunidad. En la

interpretación intervienen numerosos factores y circunstancias que puede condicionar al juez:


7

su carácter, su ideología política o concepción filosófica, la posición social y económica que

tiene, el entorno que lo circunda, su preparación, las circunstancias que rodean el caso, la

presencia de valores y principios como la justicia, la libertad, la igualdad, el pluralismo político,

la democracia, el sistema de interpretación que más le plazca, etc.

4. LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN

Los límites de la interpretación tienen su origen en la división de poderes: el legislativo

hace la ley, la modifica y la deroga (aunque se reserva el derecho de interpretarla) y el poder

judicial la interpreta.

La función del juez o de cualquier otra autoridad que aplica la Constitución o la ley es

buscar el contenido de la norma. Pero en su labor se encuentra con que existen vacíos legales,

normas generales, principios, valores, oscuridades, contradicciones, ordenamientos abiertos a

interpretaciones amplias como el constitucional, realidades muy diferentes a las existentes al

tiempo en que se aprueba la Constitución o la ley, y la necesidad de adecuarlos a los nuevos

tiempos. Frente a esta situación, el intérprete, principalmente el constitucional, es a la vez

intérprete y creador del Derecho. Los límites sustantivos de la interpretación de la norma

constitucional son muy relativos. Los límites del intérprete deben buscarse: en la prohibición

de desnaturalizar los derechos y normas constitucionales.

La Interpretación Jurídica juego un rol importante, ya que el Derecho sólo puede ser

aplicado después de ser interpretado, entonces no puede haber Derecho sin Interpretación.

El desarrollo de tantos métodos para interpretar la norma, o el derecho en general,

demuestra que el estudio de la interpretación nunca termina sólo nos aproxima lo más posible

a esta meta.

El Derecho es Ley, pero antes que Ley es vida; debe surgir de la vida misma y debe

seguir las necesidades del Hombre.


8

La interpretación evolutiva no significa dar cualquier contenido a las normas

constitucionales; la interpretación evolutiva faculta al intérprete cubrir aspectos no previstos,

pero no contrarias a las normas expresas o decisiones fundamentales tomadas en otro tiempo.

La Ley no es capaz siempre de solucionar los diferentes casos, el rendimiento de una

norma no siempre es ilimitada.

La interpretación además de ser práctica tiene que ser creativa capaz de acomodar la

ley a las nuevas necesidades y circunstancias Sociales que se vayan presentando.

El juez además de ser un buen conocedor del derecho debe ser un buen hombre con

principios, valores y buen criterio.

Es bueno que una Corte de siempre respuestas coherentes, sino por dar respuestas útiles

a los problemas que le toco resolver.

La interpretación constitucional puede llevarse a cabo por los órganos del Estado, en

cuyo caso puede ser legislativa, administrativa, judicial, así como por los académicos dando

lugar a la interpretación doctrinal y popular.

La interpretación legislativa se denomina también auténtica, proviene del mismo

legislador mediante una ley interpretativa. En nuestra constitución el congreso puede

interpretar las leyes, así como también puede delegar al poder Ejecutivo la facultad de legislar.

La Interpretación de los Derechos Fundamentales la realiza el Tribunal Constitucional,

por lo que se suele recurrir a diversos instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos

y de alcance universal, como la declaración universal de los Derechos Humanos, el Pacto

Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, o regional como la convención Americana

de Derechos Humanos.
9

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Escobar F., Iván. (1998).Manual de Derecho Constitucional, Managua, Hispamer,

Canosa U., Raúl (1988).Interpretación constitucional y fórmula política, Madrid, Centro de

Estudios Constitucionales.

You might also like