You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA:

DIAGNÓSTICO SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL DRENAJE EN LOS VALLES DEL

MEDIO Y BAJO PIURA

CURSO:

INGENIERIA DE DRENAJE

PROFESOR:

ING. ERIBERTO RUÍZ ROSALES

ALUMNOS:

MANRIQUE RECOBA MOGUEL ENRIQUE


OJEDA GUERRERO LISSETTE

OTERO PUERTAS OSCAR ALEJANDRO


RODRIGUEZ JIMENES FLOR DALILA

RODRIGUEZ PEDEMONTE JUAN LUIS


TORRES GALVEZ MARIA FERNANDA

Piura, 24 de enero del 2018


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ...............................................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................4
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................................................................4
III. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................4
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO................................................................................................................4
4.1. DEFINICIÓN DE DRENAJE...........................................................................................................4
4.2. VALLE MEDIO Y BAJO PIURA ....................................................................................................5
4.3. SISTEMA DE DRENAJE .................................................................................................................6
4.4. ESFUERZOS ANTERIORES EN EL VALLE DEL RÍO PIURA ...................................................6
V. PROPUESTA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE SALINIDAD ..............................................7
5.1. METODOLOGÍA PARA UTILIZAR ..............................................................................................7
5.2. COSTOS ESTIMADOS ..................................................................................................................7
5.3. BENEFICIOS POTENCIALES DE LA PROPUESTA ..................................................................8
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................................8
VII. BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................9
VIII. ANEXOS FOTOGRÁFICOS...............................................................................................................9
I. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por objeto despertar el interés por un procedimiento


técnico novedoso para enfrentar el problema de la baja o nula productividad de los
suelos salinos en el Perú, puesto que solo en la costa existen casi de 300 mil hectáreas
agrícolas sujetas a estos problemas de salinidad, siendo más de la mitad la base
económica de pequeñas unidades familiares.

Una solución de bajo costo, rápida ejecución y resultados inmediatos, contribuirá sin
duda a un aumento significativo de la producción alimentaria y el ingreso familiar.

El riego en el Perú ha sido un factor determinante en el incremento de la seguridad


alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas
rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están
distribuidas de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

El Gobierno Peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo
hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo:

 El deterioro de la calidad del agua


 Poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje
 Marcos institucionales y jurídicos débiles
 Costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación tarifaria
 Vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones
climáticas extremas y retroceso de los glaciares.

Para esto el Estado crea mecanismos, para que los usuarios organizados participen
en toma de decisiones que afecten al agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad
u otro atributo del recurso.

Uno de estos mecanismos son las Juntas de Usuarios, que son organizaciones
representativas de usuarios de agua que tienen por finalidad operar técnicamente el
sistema hidráulico regulado y no regulado de su respectivo sector o sub sector.

El objetivo principal de la Juntas será la de optimizar la distribución y control del agua


a nivel de la infraestructura hidráulica. Ampliar la cobertura de atención de las
necesidades de mantenimiento de la infraestructura hidráulica y el uso óptimo de los
recursos económicos, así como también mejorar los niveles de capacitación
promoviendo una cultura de agua para mejorar la competitividad agraria.
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


✓ Conocer la situación actual del drenaje en el sector medio y bajo Piura.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


✓ Aplicar los conocimientos aprendidos en el curso de ingeniería de drenaje y dar
posibles soluciones para los problemas actuales del sector medio y bajo Piura.

III. JUSTIFICACIÓN

La salinización de los suelos agrícolas en la costa es un proceso contaminante,


creciente y empobrecedor, que contribuye a la exclusión, pues la pequeña agricultura
carece de medios financieros para enfrentar el problema.

Los suelos salinos que encontramos en la costa peruana poseen diferentes grados de
salinización, lo que se aprecia en el aspecto de sus cultivos. Las técnicas aplicadas para
su descontaminación, hasta el momento no han dado los resultados esperados.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1. DEFINICIÓN DE DRENAJE

Colina, S. De la. (1997) expresa que, el drenaje de tierras agrícolas tiene como objeto
eliminar los sobrantes de agua del suelo, con el fin de mantener las condiciones
necesarias de aireación y actividad biológica del mismo, para que las plantas puedan
desarrollar los procesos de crecimiento de su sistema radical y, por ende, de su parte
aérea.

Para Razuri (2004) “Los problemas de drenaje no son todos iguales, por el contrario,
existen muchos tipos de éstos y los estudios deben modificarse tanto como sea
necesario para adecuarlos a la resolución de cada problema en particular”.

Sierra (1994) indica que: cuando el nivel de la tabla de agua es alto su efecto es notorio
sobre el aspecto de la plantación, la cual presenta un color amarillento, poco vigor
del pseudotallo, y arrepollamiento en la aparición de las hojas. El tamaño de los
racimos se reduce considerablemente.

Soto (1994) sostiene que: la localización de los drenes en una finca está influenciada
por muchos factores, siendo uno básico el que los colectores sirvan a menudo, al
mismo tiempo como linderos entre fincas. Sin embargo, si es posible, las zanjas deben
situarse en la parte más baja del área, de esta forma se obtiene la mayor eficacia del
drenaje con una excavación mínima.
Sierra (1994) indica que: en un sistema de drenaje se puede distinguir:

✓ Dren principal, cuya función es de transportar el agua fuera de la zona a drenar


(Predio).
✓ Drenes primarios, cuya función es la de recoger el agua de los drenes de parcela y
transportarla al dren principal (colector).
✓ Drenes secundarios o de parcela, que son aquellos cuya misión es de controlar la
profundidad del agua freática.

4.2. VALLE MEDIO Y BAJO PIURA


El valle del Medio y Bajo Piura comprende los ámbitos de la Provincia de Piura
(Distritos de Tambogrande, Piura, Castilla, Catacaos, La Arena, Cura Mori, La Unión y
El Tallan) y la Provincia de Sechura (Distritos de Bellavista, Bernal, Cristo Nos Valga,
Vice, Rinconada Llicuar y Sechura).

Cuenta con un área bajo riego de 27 470 ha, cultivadas de arroz y algodón, irrigadas
con agua de riego conducida por la Derivación del Canal Chira -Piura, el Río Piura
(desde presa Los Ejidos) y el canal principal del Bajo Piura.

La organización representativa de los 16159 productores de este valle es la Junta de


Usuarios del Valle Medio y Bajo Piura, conformada por doce (12) Comisiones de
Regantes: Margen Derecha, Margen Izquierda, Tácala - Castilla, La Bruja, Puytuntala,
Palo Parado, Cumbibira, Shaz, Sinchao Parte Alta, Chato, Seminario, Casarana.

Extensión del Valle Medio y Bajo Piura


4.3. SISTEMA DE DRENAJE

✓ Sistema de Drenaje: 2 drenes troncales principales, Sechura DS (67,4 km) y DS 13,08


(56,1 km); 12 drenes colectores primarios (108,3 km); y, 136 drenes secundarios
(230,3 km).
✓ II Etapa de Proyecto Chira Piura: 421 km de drenes parcelarios (tubería de arcilla y
concreto); 346 km, para pequeños agricultores y 75 km, ex-Cooperativas de
Producción; colapsado por inundaciones de 1983 y 1998 y por falta de
mantenimiento.
✓ Al año 2012: 38744 hectáreas afectadas.

4.4. ESFUERZOS ANTERIORES EN EL VALLE DEL RÍO PIURA

Por encargo de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira Piura entre los años
1971 y 1980 se llevaron a cabo investigaciones de riego, drenaje y rehabilitación de
suelos en el valle del Bajo Piura.

El registro continuado, durante 10 años, de la cumulación de sales en el suelo, de la


evalucación de la eficacia del lavado por diferentes caudales y del comportamiento
de la napa freáticaen diferentes cultivos, han proporcionado elementos para una
interpretación del escaso éxito de la inversión que se ha venido realizando desdde
1969 con financiamiento del Banco Mundial. Pero este problema no es excluivo del
valle del Río Piura, simillares inversiones se han efectuado en Lambayeque con el
mismo fin y con los mismos resultados poco alentadores.
V. PROPUESTA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE SALINIDAD

5.1. METODOLOGÍA PARA UTILIZAR


Basado en experiencias inéditas anteriores en suelos donde era evidente el impacto
desfavorable de la salinidad en los rendimientos del cultivo, se plantea efectuar la
desalinización horizontal rápida mediante una intervención experimental efectuada
recientemente.

El procedimiento consistirá en inundar el campo posteriormente evacuar las aguas


con las sales disueltas provenientes de los primeros 40 cm de la capa arable.

Previamente a la inundación del terreno se procederá a construir manualmente las


estructuras que permitan manejar la lámina de agua de modo que esta pueda cumplir
con la saturación de la zona de raíces y disolver así una porción significativa de las
sales solubles de la referida zona.

Asimismo, una vez concluidas las estructuras, se procederá a realizar la actividad


cultural mecanizada que prepare el horizonte superficial del campo para recibir el
agua solvente y facilite su posterior evacuación rápida.

Efectuada la inundación del campo, las estructuras construidas aseguraran la


retención de las aguas hasta que hayan cumplido su función. Concluido el tiempo
previsto, el personal técnico procederá a liberar agua y evacuar rápidamente en
dirección a los desagües de riego propios del predio.

De acuerdo con el agricultor interesado, concluida esta etapa, y una vez alcanzado el
contenido de humedad apropiado, se sembrarán parcelas demostrativas con un
cultivo poco tolerante a la salinidad, de manera de evidenciar objetivamente el grado
de éxito alcanzado.

Teniendo en cuente que la distribución de las sales en los terrenos no es homogénea,


la mejor manera de ver los resultados no es de los análisis de la tierra sino con la
siembra de una plantación testigo.

5.2. COSTOS ESTIMADOS


Se estima que la fase experimental costara alrededor de S/ 4,500 por hectárea, costos
que no incluyen equipamiento y materiales de obra amortizables en más largo plazo.

Los costos incluyen la evaluación técnica preliminar, levantamiento topográfico, toma


de muestras, análisis físico químico previo, interpretación de resultados, movimiento
de tierras, labranza sub-superficial especializada, manejo y evacuación de aguas,
asesoría, supervisión técnica.
La relación costo/beneficio es muy alta, por lo que se espera que una inversión de
esta naturaleza contribuya a reactivar la producción agrícola perdida y aumentar
permanentemente su valor desde el primer año.

5.3. BENEFICIOS POTENCIALES DE LA PROPUESTA

El rol de la tecnología que ofrece la propuesta estimula además de la innovación, la


optimización en el aprovechamiento de los recursos y en consecuencia ofrece una
contribución vigorosa al éxito de la inclusión social que el país espera.

Luego de un extenso trabajo de muchos años de investigación, se ha demostrado


experimentalmente en Piura, que un método científico y novedoso del lavado de
suelos (al que llamamos “Drenaje Horizontal”) permite reducir significativamente el
contenido de sales en la capa arable. Constituye pues, un paso inicial y esencial para
recuperar los rendimientos agrícolas en suelos irrigados que, al estar afectados por la
salinización, han devenido improductivos.

Esta innovación es atractiva por su bajo costo, simplicidad de ejecución y


complementariedad con las estructuras de drenaje existentes, muchas de ellas
prácticamente abandonadas a pesar de las enormes inversiones realizadas a través
de los años.

Los resultados positivos obtenidos permitirán abrir la perspectiva de aplicar el método


en aproximadamente 18 mil hectáreas de predios agrícolas en el bajo Piura,
conducidos por familias campesinas.

VI. CONCLUSIONES

A lo largo de toda la costa peruana la creciente salinización de los suelos agrícolas


limita en diverso grado la productividad y afecta gravemente la economía de cerca
de 100 mil familias rurales cuyo sustento proviene del manejo de parcelas entre 1.5 y
2.3 hectáreas.

Desde 1975 el estado ha llevado a cabo costosas inversiones en drenaje abierto en el


valle del Medio y Bajo Piura, a través de tres programas de rehabilitación realizados
hasta la fecha y que no han mostrado resultados importantes que exhibir ante este
problema endémico.

En 1976 se propuso al Banco Mundial la construcción de 456 km de drenes en 34 mil


hectáreas con el propósito de evitar el progreso de la salinización severa que entonces
alcanzaba 8 mil hectáreas. Hoy en día el valle tiene 39,400 has y el área con salinidad
severa ha aumentado enormemente hasta alcanzar las 18,336 has, por lo que una
acción urgente es claramente necesaria.
México que es el país que mas ha usado y promovido el drenaje abierto, lo ha
declarado insuficiente para lograr la recuperación de los suelos salinos y busca
afanosamente una alternativa. Lo mismo es lo que nos estamos planteando en el Perú.

No obstante que la ejecución del drenaje horizontal debe ser adecuadamente


supervisada, la tecnología a aplicar es sencilla, pues se cuenta con la ventaja de que
la mayoría de los servicios técnicos necesarios para su mantenimiento posterior
pueden ser suministrados por proveedores regionales, beneficiando así a la economía
local.

El actual producto bruto estimado por el MINAG ha sido de s/. 6,589 por Ha.,
pudiendo ser incrementada hasta los s/. 9,074 por Ha., si se eliminan las restricciones
por salinidad, lo que significaría un 37% de aumento en la productividad de la tierra.

VII. BIBLIOGRAFÍA

✓ “Problemas de drenaje en la costa peruana” - Sebastián Santayana Vela


- La Molina, 4 de setiembre del 2015.
✓ “Salinidad de los Suelos en la Costa Peruana” – Jorge Vera Tudela – Lima,
marzo de 2011.

VIII. ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Imágenes de la visita de campo a la localidad de Cura Mori


Drenes faltos de limpieza y mantenimiento

Drenes colmatados y con exceso de vegetación

Foto de los integrantes del grupo

You might also like