You are on page 1of 62

AGROTECNIA DE LOS CULTIVOS.

INDICE.

CULTIVO PAG.
Plátano y banano ………………………………………… 2
Yuca ……………………………………………………….. 7
Boniato …………………………………………………….. 11
Ají y Pimiento …………………………………………….. 15
Ajo ………………………………………………………… 18
Cebolla ……………………………………………………. 20
Caña de Azúcar ………………………………………….. 22
Col ………………………………………………………... 26
Calabaza …………………………………………………. 29
Melón …………………………………………………….. 31
Pepino ……………………………………………………. 33
Maíz ………………………………………………………. 35
Papa ………………………………………………………. 37
Tabaco ……………………………………………………. 43
Tomate …………………………………………………… 50
Fruta Bomba …………………………………………….. 55
Anexo …………………………………………………….. 60

1
CULTIVO: PLATANO Y BANANO.
SUELOS.

Los suelos más adecuados para el cultivo del plátano son los ferralíticos rojos, aluviales y los pardos. En este
último grupo se encuentran la mayor parte de los suelos de las provincias orientales. La profundidad efectiva debe
ser superior a 30 cm . Para plátano con microjet la profundidad mínima del horizonte A debe ser de 40 cm..
Es importante que los suelos tengan un buen drenaje interno porque de lo contrario se desarrollan raíces
superficiales con gran riesgo de caída de la planta ante fuertes vientos.

LABORES DE PREPARACIÓN.
La preparación del suelo debe iniciarse con suficiente tiempo (45 a 90 días antes de la siembra en dependencia del
cultivo anterior y el tipo de suelo) para garantizar una descomposición completa de los restos orgánicos del suelo
y un buen mullido del mismo.
Dentro de las labores que se realicen juegan un papel determinante la subsolación que garantizará el buen drenaje
y aireación y la nivelación para evitar encharcamientos.
En caso de suelos con insuficiente profundidad y con problemas de drenaje se recomienda el sistema de
BANCALES que consiste en canteros de 2 m de ancho y la altura que sea posible lograr de acuerdo al suelo. En
el centro de estos canteros se sembrará el plátano y entre los bancales se desarrollará un sistema de desagüe para
evitar encharcamiento.

PRINCIPALES CLONES.
Actualmente existen 4 grupos de acuerdo a sus estructura genética producto del cruzamiento de dos especies no
comestibles: la Musa acuminata (A) y la Musa balbisiana (B). Estos grupos son:

GRUPO AAA ( TIPO FRUTA O BANANO).


 GRAN ENANO.
 PARECIDO AL REY.
GRUPO AAB (TIPO VIANDA)
 MACHO 3/4.
 CEMSA 3/4.
 ENANO GUANTANAMERO.

GRUPO ABB (TIPO BURRO)


 BURRO CEMSA
 PELIPITA

GRUPO TETRAPLOIDE AABB, AAAB, AAAA (FRUTA, BURRO, VIANDA Y DOBLE PROPÓSITO.)
 FHIA O3 AABB ( DOBLE PROPÓSITO)
 FHIA 01 AAAB (FRUTA)
 FHIA 18 AAAB (FRUTA)
 FHIA 02 AAAB (FRUTA)
 FHIA 04 , 05, 19, 20 ,..21 y 22 (VIANDA).
 SH 3436 ( VARIEDAD TETRAPLOIDE AAAA TIPO FRUTA)
Todos los clones relacionados en los 3 primeros grupos son los que se siembran en la actualidad de forma
comercial. En el caso del Banano y Plátano macho tienen el inconveniente de su alta susceptibilidad a la Sigatoka
Negra lo cual hace muy costoso su mantenimiento.
A partir de 1994 se comenzó a introducir de forma extensiva el grupo Tetaploide de los FHIA ( Federación
Hondureña de Investigaciones Agrícolas) y el SH 34.
Las clones FHIA se caracterizan por su buen vigor vegetativo, siendo plantas capaces de soportar el peso de
racimos de 100 y más libras, resistencia a la Sigatoka Negra y ciclo de cosecha más corto como el FHIA 03 y
18 cuya flor aparece a los 6 a 7 meses y a los 11 puede cosecharse.
Aunque las cualidades de estos clones no superan en sabor a las clones frutas tradicionales del grupo Cavendich
o de los macho 3/4, su alto rendimiento y su resistencia a las enfermedades y plagas suplen esta diferencia en
calidad. Para que se tenga una idea Cuba tiene que invertir 400 USD por Ha al año para combatir la Sigatoka
Negra sin llegar a exterminarla.

2
Los clones de plátano vianda existentes actualmente son muy susceptibles a la Sigatoka negra. Actualmente
existen en el país 941 cab, de plátano macho con un rendimiento de sólo 341 qq/cab. La sustitución de estas
especies al igual que las de fruta tradicional es una necesidad insoslayable. Próximamente entrará en producción
un nuevo clon de plátano macho resistente a la Sigatoka negra.
Por encuestas que se han realizado e diferentes lugares del país para conocer la aceptación de los clones FHIA, se
pudo determinar que el primer lugar lo ocupan los clones FHIA 02 y 18, seguidos por el 01 y 03 y en último
lugar el SH 3436 como consumo fresco y como vianda el FHIA 03 superó al Burro Cemsa por su suavidad,
consistencia y sabor.
Como estrategia ningún clon debe superar el 30 % del total de área del cultivo para evitar una catástrofe en caso
de la aparición de una plaga o enfermedad desconocida.

PLANTACION.
EPOCA DE PLANTACIÓN.
En Cuba se puede sembrar este cultivo en cualquier época, pero para suelos rojos y de buen drenaje
característicos de la zona Occidental la época óptima es MARZO-AGOSTO, y para suelos plásticos de mal
drenaje característicos de la región Oriental, y donde las temperaturas medias son más elevadas, el período
óptimo es NOVIEMBRE- ABRIL.
Donde no exista riego será necesario esperar el período de lluvias.

MARCO DE PLANTACIÓN.
El marco de plantación estará determinado por:
 Tipo de clon.
 Duración de la plantación.
 Finalidad de la plantación.
 Uso o no de maquinaria.
 Número de seguidores.
 Sistema de riego.
 Fertilidad del suelo.
 Características climáticas.
 tipo de suelo.

GRUPO TRADICIONAL MICROJET.


FRUTA 4 x 1.5 m 4.2 x 1.8 x 1.4 a 1.8. M
VIANDA 3.6 x 1.2-1.4
BURRO 4x4 4.2 x 1.8 x 4.8 m ó 6 x 2.8
FHIA 4 x 2 ó 4 x 2 x 1.6-1.8 m
4 x 2 x 1.6- 1.8 m

Para los FHIA se están empleando marcos parecido al fruta tradicional. Se sigue investigando los marcos más
adecuados para este grupo.
FORMA DE PLANTACIÓN.
Aunque puede hacerse manual y mecanizado este último método no se usa.
La plantación puede hacerse en hoyo y en surco.
El sistema en hoyo se usa en suelos de mucha pendiente.
El sistema en surcos es el empleado comúnmente. Después de preparado el suelo se procede a marcar en cruz de
acuerdo al marco establecido. Esta operación es necesaria para garantizar uniformidad y población. Después de
marcado el terreno se procede a surcar en un solo sentido a una profundidad de 25-40 cm en dependencia de la
capa arable del suelo.
La plantación se hará con 3 tipos de semillas:
 Con el cormo o chopo que puede ser de calibre A, B ó C.
 Semillas procedentes del CRAS.
 Vitroplantas.
Después de surcado el suelo y con la humedad necesaria se procede a colocar la semilla en el fondo del surco.
Si es un cormo este deberá cubrirse con una capa de tierra de 2 a 3 cm.
Cuando se aplica tierra en exceso sobre la semilla esta tiende a desarrollar un nuevo cormo sobre la superficie
debilitando la planta.
3
Cuando se empleen cormos debe lograrse que no se mezclen diferentes calibres ya que de ocurrir esto el desarrollo
de la plantación no será uniforme.

RESIEMBRA.

Después que haya germinado un 90 % de las semillas y entre los 30 y 45 días de la siembra se procederá a la
resiembra.
En caso de usarse vitroplantas este tiempo podrá reducirse por cuanto la afectación se aprecia mucho antes.
La resiembra siempre se hará con semillas de alto vigor para que empareje con las plantas ya logradas.

LABORES DE CULTIVO

Dentro de las labores culturales que se realizan al Plátano tenemos: Desyerbe, deshije, desmalhije, deshoje,
despistilado, despampanado, destronque, corte del pseudotallo, y tutoreo.

DESYERBE.- Puede ser mecánico o químico. El objetivo es eliminar las malas hierbas del campo y es más
intensa esta labor en el fomento. Puede emplearse cualquier medio mecánico siempre que estos no afecte el
sistema radical fundamentalmente en plantaciones en producción . Por ello deben evitarse cultivos profundos ya
que del 60 a 70 % de todas las raíces funcionales del plátano están en los primeros 30 cm del suelo y se extienden
de 3 a 5 metros lateralmente. Cualquier labor, salvo las más superficiales, afectan el sistema radical del plátano,
entorpeciendo la nutrición, facilitando la entrada de patógenos por las raíces y afectando el anclaje de la planta lo
cual puede facilitar su fácil caída en caso de fuertes vientos.
El control químico se realiza con productos tales como: Gesapax., Gesatop, Gramoxone, Reglone y Diurón .
Otro método de control de la malezas es con el arrope que se logra depositando los residuos de cosecha en la
hilera.

CONDUCCION DE LA PLANTACION.

En el proceso de conducción de la plantación la actividad fundamental es el DESHIJE.


DESYEME DE SELECCIÓN. Cuando la plantación tenga 2 ó 3 meses se deja solamente la planta madre para
evitar competencia. Este se hará de forma mecánica con un instrumento que impida la salida de la yema
nuevamente.

DESHIJE. A partir del desyeme de selección se deja el ahijamiento libre y la conducción se realizará en
dependencia del tipo de clon como veremos:
Burro CEMSA.- Se deja la planta madre con 3 hijos portadores y uno de ellos será el seguidor que cumplirá
igual función que la planta madre en el siguiente ciclo y alrededor de la cual se dejarán otros 3 portadores. Este
proceso de selección se inicia cuando los hijos alcanzan de 0.8 a 1 m de alto. El seguidor debe ser el hijo de
mejores condiciones ubicado en una posición tal que permita mantener la organización de la plantación. Este hijo
deberá ser de los más alejados de la planta medre (hijos axiales), que son los más fuertes y mejor anclados. Los
hijos que se vayan a eliminar se cortan y después se elimina la yema terminal para que no rebrote.
Después de hecha la conducción se mantendrá el deshije mensualmente o con mayor frecuencia de ser necesario
para evitar competencia con la planta madre. Los hijos se eliminan por dos métodos: Sacándolos totalmente con
cuidado de no afectar el sistema radical de la planta madre o cortándolo a ras del suelo y luego desyemándolo
para que no brote nuevamente. Este último método es menos radical y afecta menos la planta madre.
Otros Clones. - Al resto de los clones se les deja un solo seguidor y un nieto cuando alcance 1 m de altura,
tratando que esté ubicado en una buena posición para mantener la alineación de la plantación. Los demás hijos se
irán eliminando de la misma forma ya explicada para el Burro.
En el caso de los FHIA si además del seguidor hay otro hijo de mejores condiciones en el lado de la calle ancha,
también se dejará hasta cosecharlo eliminando todos los nietos de este hijo.
El trabajo de conducción deberá hacerse por personal bien adiestrado ya que esta es una de las actividades más
complejas e importantes de este cultivo.

DESMALHIJE. Esta actividad consiste en eliminar los hijos de agua u orejones que reconocen por su pequeño
tamaño y hojas grandes y que no cumplen ninguna función que no sea robar nutrientes.

4
DESHOJE. El deshoje debe realizarse continuamente eliminando las hojas que ya están secas o amarillas o muy
afectadas por sigatoka. Si alguna hoja se parte se elimina la parte afectada y se deja la parte verde que aún puede
se útil.. Las hojas afectadas por sigatoka deben fraccionarse bien para que se descompongan rápidamente.

DESTRONQUE.- Después de la cosecha es recomendable dejar el pseudotallo lo más alto posible pero sin hojas
para que las reservas pasen a los hijos. Cuando una tercera parte del pseudotallo se haya descompuesto se
procede a cortarlo por la base y fraccionarlo para que se descomponga rápidamente.

DESPAMPANADO.- El despampanado consiste en cortar la pámpana o yema floral. Esto se hace cuando la
misma está a 20 cm de la última mano, realizando el corte con un machete y dejando entre 15-20 cm de raquis
que permita sujetar el racimo cuando se cosecha. Esta actividad puede incrementar los rendimientos en más de un
10 %.

TUTORAJE O AMARRE. Esta actividad se hace más frecuente en el plátano con microjet conde la planta no
puede soportar el tamaño de los racimos. En el grupo Cavendich es donde más se utiliza por gran peso de los
racimos y poca resistencia de las plantas.
Con el amarre se garantiza entre un 20 y un 30 % del rendimiento que de no hacerse se pierde por caida. Esto
debe considerarse a la hora de concertarse un seguro.

RIEGO.

El plátano es un cultivo que requiere alto contenido de humedad durante todo su ciclo de vida. La falta de agua
en cualquier momento de su ciclo repercute negativamente en los rendimientos. La mayor demanda de agua ocurre
en el período de floración-formación del fruto-cosecha. Además el plátano después que entra en producción emite
racimos durante todo el año por lo que el riego es necesario en todo el período.
La necesidad de agua varía con el tipo de suelo, condiciones climáticas, el clon, la fase de desarrollo, etc.
En Cuba la norma total de riego para el año fluctúa entre 750-.1000.
Entre los clones más resistentes a la sequía tenemos al Burro CEMSA y en menor medida el FHIA 03. Todos los
demás clones son bastante exigentes al riego.

SITEMAS DE RIEGOS MÁS USADOS EN CUBA.


1. RIEGO SUPERFICIAL. .
 ANIEGO
 SURCO
2. ASPERSIÓN.
 PORTÁTIL.
 FREGAT.
3. MICROJET.

5
FERTILIZACION.
El Plátano es un cultivo que requiere mucho POTASIO (K) . El suelo debe tener no menos de 1.5 meq/100 g de
suelo. Este nivel es difícil encontrarlo por lo que hay que aplicarlo al suelo con los fertilizantes. El plátano extrae
del suelo 2-3 veces más K que N . El K regula el régimen hídrico de la planta, por lo que si falta la sequía lo
afecta más.
En estos momentos se prioriza la fertilización en los Microjet aplicándose 10-15 TM de CLK / cab, que aún no
satisface las necesidades. En suelos rojos es más alta la demanda.(3 meq/100 g).
Con la ceniza de los centros de acopio se puede resolver en gran medida el potasio. También puede utilizarse otro
tipo de ceniza.
Se recomienda aplicar 10 Kg/plantón a los 45 días de la siembra.
El FOSFORO es un elemento poco demandado por el plátano, pero es necesario mantener las bajas reservas de
los suelos cubanos dado el agotamiento de las reservas mundiales. Se recomienda aplicar dosis de P2O5 que
oscila entre los 38 a 52 Kg/Ha. En dependencia de las existencia del suelo.
En el caso del NITROGENO, se recomienda aplicar entre 180-200 g/planta utilizando como portadores el
nitrato de amonio y sulfato de amonio.

MOMENTOS Y FORMAS DE APLICAR EL FERTILIZANTE.


FOMENTO.
La fertilización potásica se hará de una sola vez en el momento de la siembra a ambos lados de la semilla para
aquellos suelos de mal drenaje y siempre que la dosis no sobrepase las 20 TM/cab. Para suelos bien drenados se
recomienda fraccionarla en 4 aplicaciones con frecuencia de 30-45 días. Sin que ninguna exceda de las 15
TM/Ha. El K en los suelos bien drenados cuando llueve mucho tiende a perderse.
La fertilización nitrogenada se hará en 4 aplicaciones a partir de las 45 días de la siembra y con igual frecuencia
los 3 restantes.
PRODUCCIÓN.
Se aplicará la misma dosis en 4 momentos diferentes con frecuencia de 30-45 días entre los meses de mayo a
agosto. El K se fraccionará o no en dependencia del tipo de suelo.
El los cultivos con riego por microjet el fertilizante se aplica con el riego.

Como portador de NITRÓGENO es recomendable la aplicación de materia orgánica como cachaza, compost,
gallinaza, estiércol ovino,etc.
Con el 25 % de fertilizante mineral y el resto con material alternativo (materia orgánica , ceniza, biofertilizantes)
se garantiza la fertilidad del suelo.
La mayor necesidad de nutrientes la presenta el cultivo entre los 1.5 a 4-5 meses.

COSECHA.
La cosecha en este cultivo debe realizarse en dependencia del objetivo final de la misma. Si se ha de consumir en
poco tiempo debe cosecharse el racimo cuando los frutos superiores muestren los primeros síntomas de madurez.
Si la producción se va a transportar y demorará su consumo debe adelantarse la cosecha un poco para evitar que
se alcance la madurez antes de su distribución al consumidor.
Si esto se quiere hacer con la mayor precisión posible entonces se utilizarán los calibradores.
Para hacer un estimado de cosecha con 2 a 3 meses de anticipación debe conocerse el tiempo que media entre la
aparición de la flor y la maduración. Este tiempo fluctúa entre 12 a 17 semanas en dependencia del clon,
disponibilidad de riego, época del año, tipo de suelo, etc.

RENDIMIENTO.
El rendimiento potencial del plátano varía con el tipo de clon , suelo y atenciones que se den a la plantación. Los
clones más productivos son los del grupo Cavendich (Gran Enano y Parecido al Rey) que con sistema de
Microjet aéreo pueden llegar a 30 mil qq/cab, aunque esta cifra no es fácil alcanzarla. Los clones del grupo FHIA
como el 01 y 03 pueden alcanzar los 20 mil qq y quizás más ya que los racimo llegan a alcanzar pesos de 90 a
100 lb. El FHIA 18 puede llegar a 16 mil qq, el 02 a 15 mil, el SH3436 a 18 mil y los FHIA tipo vianda son los
de menor rendimiento con racimos que alcanzan las 50 lb.
El Burro CEMSA tiene potencial para superar los 10 mil qq con microjet y con otras técnicas de riego alrededor
de 8 a 10 mil.. En condiciones de secano con buena atención y buenos suelos se han alcanzado rendimientos
superiores a los 5 mil aunque normalmente no superan los 2 mil..

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
6
PLAGAS MÁS COMUNES.
Las plagas no constituyen un factor limitante en este cultivo con independencia que algunas de ellas puedan
afectar seriamente una plantación en un momento determinado. Las más comunes son:

1. Picudo Negro Cosmopolites sordidus.


2. Araña Roja. Tetranychus tumidus.
3. Nemátodos. Radopholus similis y Pratylenchus coffeae.

De estas plagas la más importante son los nemátodos que afectan seriamente el sistema radical limitando la
obsorción de nutrientes por la planta y disminuyendo el anclaje con peligro de caídas en caso de vientos fuertes.
El grupo de los FHIA es resistente a los nemátodos.
ENFERMEDADES.

1. Sigatoka Negra Mycosphaerella fijiensis, var difformis.


2. Sigatoka amarilla Mycosphaerella musicola.
3. Mal de Panamá Fusarium oxysporum var. Cubensis.
4. Cordana. Cordana musae.
5. Pudrición acuosa Erwinia chrysanthemi.
6. Moko Pseudomonas solanacearum (raza específica de plátano)

De estas enfermedades tiene verdadera importancia en estos momentos por ser la limitante del cultivo, la Sigatoka
Negra. Esta enfermedad penetró hace pocos años al país, siendo mucho más agresiva que la Amarilla y afectando
clones como los vianda donde la amarilla no era importante. Produce serios daños sobre las hojas con manchas
que llegan a secar las hojas y destruir la planta totalmente.
Aunque su control químico es posible, su costo es tan elevado (400 dólares x Ha) , que la tendencia que existe es
eliminar los clones susceptibles.
El Mal de Panamá fue muy importante, pero las variedades que se cultivan actualmente son resistentes.
La Pudrición por Erwinia apareció en 1974 en Cuba y aunque no es un serio problemas actual, hay que estar
vigilantes.
El Moko no existe en Cuba, pero la relacionamos por su importancia en el mundo.

MEDIDAS DE CONTROL.
CONTRA PLAGAS.
 Selección de semillas sanas y desinfección cuando es por parte del cormo.
 No sembrar en suelos infestados.
 Rotación de cultivos.
 Empleo de clones resistentes.
 Uso de bioplasguicidas como Beauveria basiana contra picudo y Paecilomyces contra nemátodos.
 Buena preparación del suelo.
 Uso de plaguicidas cuando sea recomendable.

CONTRA ENFERMEDADES.

 Empleo de clones resistentes.


 Buenas atenciones culturales.
 Deshoje sistemático así como picar bien las hojas para su rápida descomposición.
 Rotación de cultivo.
 Uso de fungicidas para el caso de la Sigatoka Negra en Plátano Fruta según estrategia de Sanidad Vegetal.

7
CULTIVO: YUCA

SUELOS.
Los mejores suelos para la yuca son los fértiles y profundos con más de 20 cm de capa arable, con buen drenaje
externo e interno.
Los suelos sueltos son más favorables que los arcillosos pesados porque estos últimos no permiten el desarrollo
adecuado de las raíces tuberosas.
El contenido de materia orgánica debe ser de 3 a 4 % . Este cultivo tiene una alta demanda de nutrientes y agota
rápidamente los suelos ( planta esquilmante).
El pH más favorable está entre 5.5 y 7.5 aunque puede oscilar entre 3.5 y 8.5

Labores de preparación.

El método de preparación del suelo es el mismo establecido para casi todos los cultivos. Este varía en dependencia
del tipo de suelo y el cultivo anterior.
El suelo para yuca debe quedar bien mullido y las labores deben ser tan profundas como lo permitan la capa
vegetal . Se considera una buena profundidad entre 20- 25 cm.
Después de preparado el suelo se surca haciendo camellones de la mayor altura posible (25-50 cm) , luego se
parten y y se rehacen los camellones nuevamente para esperar el momento de la siembra.

PLANTACION.
Manejo de la semilla.

La buena selección de la semilla es uno de los aspectos fundamentales para lograr altos rendimientos. Dentro de
los requisitos que debemos tener en cuenta tenemos:

 Edad de la planta de 10-15 meses.


 Usar solo el tallo primario. (El rendimiento es superior en 27 % al secundario y el 43 % al terciario.)El
diámetro de la médula debe oscilar entre 45-60 % del diámetro total del tallo .
 La longitud óptima de la semilla oscila entre 15-20 cm para siembra horizontal y 25 para siembra inclinada o
vertical, con 7-9 yemas.
 De ser posible debe desinfectarse la semilla con una solución de insecticida y fungicida.
 El corte de la semilla se debe hacer en el aire(sin apoyo), dando un corte primero y dando un giro de 180
grados para dar el segundo corte de forma que no se desgarre la semilla y el corte quede recto.
 La semilla se almacena preferiblemente de forma vertical con todas las ramas y el tocón en un lugar
sombreado y fresco como una arboleda por un período máximo de 50 días. (Ver tabla 1)
 El índice de multiplicación en yuca oscila entre 1:5 a 1:10.

TABLA No. 1.
Tiempo de almacenamiento ( DIAS).

CON RAMIFICACION PLENO SOL SOMBRA


CON TOCON 45-50 30-40 20-25
SIN TOCON 15-20 10-15 12-15

EPOCA DE PLANTACION.

La yuca es un cultivo que puede sembrarse en cualquier mes del año pero el período óptimo está comprendido
entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero y con resultados menos favorables se puede extender hasta el mes
de abril con los clones CMC-40 Y CEMSA 74-6329-. En la región oriental se incluye específicamente el mes de
junio.
Cuando la plantación se hace en el período óptimo se obtienen las siguientes ventajas.

 Al inicio del período lluvioso el cultivo está cerrado y limpio.


 La mayor incidencia de plagas y enfermedades ocurre cuando la planta tiene cierto desarrollo que le permite
resistir más fácil cualquier ataque.
8
DISTANCIA DE PLANTACION.

Para clones erectos.( Señorita y Cemsa 74-725)...................90 x90 cm


Para clones ramificados(CMC-40 y C 74-6329) .......90 x 100-120 cm.

En suelos muy plásticos de mal drenaje o cuando se cultive con regadío es conveniente usar el marco de 140 x 80
cm para poder construir un cantero alto.

FORMA DE PLANTACION.

Como ya señalamos la yuca debe sembrarse en suelos de buen drenaje interno y superficial sobre canteros o
camellones de 20-25 cm de alto (suelos de buen drenaje) o 30-40 en suelos de drenaje deficiente.

Existen 3 formas de plantación: Horizontal, inclinada y vertical.

El sistema Horizontal es el más empleado. La semilla se coloca en el fondo del surco que se abre sobre el
camellón o cantero y se tapa con 5-8 cm de tierra. No es conveniente echar exceso de tierra sobre la semilla pero
tampoco debe quedar descubierta. Es frecuente después de un aguacero o riego que algunas semillas que quedaron
mal tapadas se destapen, en este caso deben retaparse porque si no el sol las deshidrata o cuando germinan y
crecen las plantas se caen fácilmente.
El método inclinado o vertical es más apropiado para la replantación ya que estos permiten que estas plantas
alcancen el mismo desarrollo que las plantadas normalmente. Solo se dejará una yema afuera. El vertical no se
usa mucho.
Debe evitarse que las semillas queden invertidas porque se retrasa la brotación.

REPLANTE.

El replante se hace a los 20-30 días de la plantación con semillas de 25 cm de largo y de forma inclinada.

LABORES DE CULTIVO.

 Cultivo.
Las labores de cultivo se realizan cada 7 días utilizando arado de doble vertedera con tracción animal hasta que
lo permita la plantación.

 Limpias.
Las limpias manuales se tratarán de minimizar, sobre todo las que se realizan con azadón o guataca ya que las
limpias con este implemento promueve las plantas provocando despoblación. Estas limpias se hacen de abajo
hacia arriba para ayudar a mantener el cantero .

RIEGO.
Resulta imprescindible garantizar la humedad del suelo para la brotación de las estacas. Un riego antes de la
plantación (mine) y otro posterior a esta (vivo) con norma que puede oscilar entre 200-300 m3 / Ha en
dependencia del tipo de suelo y continuando con intervalos de 12-15 días en suelos negros y de 10-12 en suelos
rojos e igual norma hasta completar 4 ó 5 riegos , son suficientes para una buena brotación. De haber
posibilidades podrá continuarse con igual frecuencia hasta los 120-135 días de realizada la plantación

9
FERTILIZACION.
Se ha tratado de recomendar un sistema de fertilización lo más práctico y adaptado posible a las condiciones
actuales, haciendo énfasis en las cantidades mínimas indispensables de fertilizantes para obtener rendimientos
sostenibles aceptables.
Dosis de fertilizante a aplicar:
 Fómula completa.: 8-10 tm / cab-
Forma y momento de aplicación: A los 60 a 70 días en bandas.
 El fertilizante siempre debe taparse después de aplicado.
De no disponerse de fertilizantes minerales los mismos pueden compensarse con las siguientes alternativas:
Materia orgánica: Aplicar a razón de 1-1.5 Kg/planta localizada en el surco (200-250 TM/cab). Pueden
utilizarse cachaza, gallinaza, humus de lombriz, compost, etc
 Biofertilizantes:
- Micorrizas: 100 g / planta en la plantación debajo de la estaca..
- Azotobacter: 20 l/ Ha en la plantación e igual dosis a los 50-60 días con una solución final de 400 l /Ha.
-Fosforina: 20 l/Ha en la plantación con una solución final de 200 l / Ha.
El Azotobacter y la Fosforina deben aplicarse con humedad en el suelo y en horas de poca incidencia de
rayos solares.
CLONES COMERCIALES.

CICLO REND.
CARACT.
CLON COSE- PORTE TALLO COLOR HOJAS POTENCIA
RAIZ
CHA L
13 a 18 10232 qq/
blancas y verde amarillo Verdes y pecíolo lig.
Señorita m erecto cab.
cortas poco ramif. Rosado
blanco
CEMSA 10 a 13 verde con peciolo
rosada erecto verde rojizo
- -74-725 meses rosado
pedun-culada
castaño
CMC-40 7 a 10 joven ver-de rojiza
oscuras y semi erecto marrón oscuro
meses adulta vrde
cortas
Inclinada o
castaño claro
CEMSA 7 a 13 media- 12790
y largas. color plateado idem
74-6329 meses nament qq/cab.
Inclinada
castaña y
JAGUEY 11 a 14 medianamente verde y peciolo jov.
piel color verde 12500 qq/cab.
DULCE meses Ramificada Rojizo.
rugosa

COSECHA.
El momento de inicio y terminación de cosecha depende del clon.
Antes de cosechar es importante que exista humedad en el suelo para que facilite la extracción de las raíces
tuberosas , evitándose desgarradura de la corteza .
La variedad CMC-40 cuando pasa de los 10 meses puede presentar problemas en algunas zonas. La 6329 en
algunas ocasiones tiende a amargar cuando pasa de los 10 meses.

RENDIMIENTO.
El cultivo de la yuca tiene un rendimiento potencial que sobrepasa los 10 mil qq/cab en cualquier clon de los
conocidos. Los rendimientos reales oscilan entre los 1000 y 2000 qq/cab.. Esto nos demuestra todo el potencial
que estamos perdiendo por una deficiente agrotecnia donde se destaca la despoblación como principal enemigo de
los rendimientos.

10
ESTRATEGIA CLONAL.

Para producir yuca los 12 meses del año debe ponerse en práctica la siguiente estrategia clonal.

CLON PLANTACION CICLO DE COSECHA.


CMC-40 NOV-DIC JULIO-OCTUBRE

CEMSA 74-725 NOV-FEB-15 OCT-DICIEMBRE

SEÑORITA NOV-FEB-15 DIC-JUNIO

CEMSA 74-6329 NOV-DIC. JULIO-ENERO


A esta estrategia podrán incorporarse los ecotipos locales aprobados en dependencia del ciclo de casecha.

VENTAJAS DE LA ESTRATEGIA CLONAL.


 Disponer en el mercado de yuca fresca y de buena calidad los 12 meses del año.
 Disponer de varios clones que posean una notable adaptabilidad y estabilidad a diferentes condiciones
edafoclimáticas.
 Disminuir los riesgos de desastres naturales por factores bióticos como el ataque de plagas y enfermedades.
 Poder explotar de forma más eficiente el potencial de rendimiento de cada clon.

ENFERMEDADES.
1-SUPERALARGAMIENTO ( Sphaceloma manihoticola )
Producto del efecto del hongo produce un alargamiento exagerado de los entrenudos de los tallos jóvenes, siendo
estos delgados , frágiles y débiles, provocando que dichas plantas sean más altas que las plantas sanas.

2- AÑUBLO BACTERIANO. ( Xanthomonas axonopodis p.v. manihotis)


Produce manchas angulosas acuosas en las hojas que terminan secándola totalmente. En los tallos jóvenes se
desarrolla un exudado bacteriano que es característico de la enfermedad que aparece además sobre todas las
partes de la planta afectada.

MEDIDAS DE CONTROL.
 Selección de las semillas.
 Efectuar las siembras en el período óptimo.
 Adecuada fertilización (principalmente potásica).
 Rotación de cultivos.
 Eliminar restos de plantas infectadas.

PLAGAS.

 PRIMAVERA ................................ Erynnyis ello (L).


 CENTELLA DE LA YUCA.......... Lonchaea chalibea (Wied
 TUETANO DE LA YUCA..............Lagochirus desayasi Dillon.
 TRIPS DE LA YUCA.................. Frankliniella cubensis (Hood)
 ARAÑA ROJA................................. Tetranychus tumidus (Banks)

La primavera es considerada la plaga más importante en todo el país por la elevada capacidad de la larva de
consumo foliar (1.1 m2 de hojas durante la fase larval); además pueden presentar altas poblaciones pues la hembra
durante sus 19 días de vida deposita 1850 huevos como máximo y 440 como promedio. Un campo puede quedar
totalmente defoliado en pocos días si se descuida el control de este insecto.
El resto de las plagas puede constituir un peligro potencial en algunos lugares y períodos, pues cualquiera de ellas
tiene capacidad dada las condiciones, para provocar daños de consideración.

MEDIDAS DE CONTROL.

11
Para enfrentar cualquier plaga deben tomarse una serie de medidas de control adecuadamente combinadas que
permitan eliminar o reducir la población a niveles aceptables. Ellas son.
 Empleo de medios biológicos como el Trichogramma contra huevos de primavera o Bacillus contra la larva.
 Control de malezas que sirven de hospederos de las plagas.
 Control mecánico mediante la recolección a mano si la infestación es pequeña.
 Eliminar residuos de cosecha afectados por las plagas como el tuétano.
 Control químico cuando no queda otra alternativa.

CULTIVO: BONIATO.
INTRODUCCIÓN.

El boniato (Ipomoea batatas) es originario de América y constituye el séptimo cultivo alimentario del mundo
después del trigo, arroz, maíz, papa, cebada y la yuca.
La producción mundial supera los 124 millones de toneladas. China es el primer productor con el 90 %.
El rendimiento medio mundial es de 145 T/Ha. Cuba solo alcanza 40 t/ha .
SUELO.
El boniato es un cultivo que se desarrolla y produce aceptablemente en diferentes tipos de suelos, entre los que se
destacan: Ferralíticos, Pardos, Húmicos çalcimórficos, Oscuros, Plásticos no gleizados, Hidromórficos, Poco
desarrollados y Aluviales.
El boniato requiere suelos friables o sueltos, con buen drenaje externo e interno y con profundidad no inferior a
los 25 cm.
PREPARACIÓN DEL SUELO.
Teniendo en cuenta que la parte comestible son las raíces tuberosas, el suelo deberá quedar bien mullido y libre
de residuos orgánicos. El boniato se sembrará sobre camellones al igual que la yuca.

PLANTACION.
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA SEMILLA.
La buena calidad de la semilla decide entre el 50 y 60 % los rendimientos del cultivo.
La semilla para la siembra debe proceder de bancos de semilla certificada de áreas especializadas para ese fin o
de áreas del propio productor que reunan las condiciones para producir semillas de calidad.
Se ha comprobado que después de 8 multiplicaciones a partir de la semilla original, los rendimientos comienzan
a mermar y después de 10 la disminución es del 20 % en dependencia del clon. Para evitar esto es que se
establecen los bancos de semillas certificadas, pues de cogerse material de áreas de producción se corre el riesgo
de utilizar semillas degeneradas.
La utilización de los bancos de semilla se justifica por las siguientes razones:
 La pureza clonal constituye un parámetro básico en el rendimiento de este cultivo. En muchos casos esta se
afecta por mezclas mecánicas y en otros por la presencia de seedlings (plantas surgidas de semilla botánica
dentro de la plantación que puede tener características diferentes).
 La madurez técnica de la semilla es considerada un aspecto básico y con relación directa en los rendimientos .
Este método permite efectuar los cortes de semilla en el momento óptimo.
 Se reduce al mínimo la incidencia de plagas y enfermedades como el Tetuán por la atención esmerada que
reciben estas áreas.

REQUISITOS PARA ESTABLECER LOS BANCOS DE SEMILLA.


 Se establecerá a 300 m de áreas de producción como mínimo.
 Tener buen acceso y fuente de agua segura para todo el ciclo.
 El suelo no debe haber sido sembrado de boniato en los últimos 2 años para los pre-bancos y 1 año para los
bancos.
 La semilla empleada debe estar categorizada.
 La separación de los clones no será nunca menor de 4 metros con el objetivo de evitar la mezcla mecánica.
 Tener el análisis nematológico realizado evitando usar suelos infectados de Meloidogyne.

CORTES DE LA SEMILLA.
El primer corte se hará entre los 60-80 días después de la plantación para todos los clones y épocas.
Se utilizarán todas las secciones del tallo hasta 20 cm de la base del tubérculo cortándolas a 25-30 cm cada una.

12
Cuando la semilla tienen esta edad no hay diferencia significativa en los rendimientos entre las distintas
secciones del tallo. Cuando la semilla tiene más de 80 días de edad los tramos 3 y 4 disminuye los rendimientos
entre 45 y 50 % . Cuanto más vieja es la semilla, menor es el rendimiento de estos tramos. De usarse semillas de
mayor edad se tomará solo punta y prepunta. Además esto reduce el riesgo de ataque de Tetuán.
El segundo corte se realizará a los 60-70 días del primero, procediendo después a la cosecha de los tubérculos.
LABORES POST-CORTE.

Después del primer corte se hará lo siguiente:


 Aplicar un riego.
 Fertilizar con fórmula completa al 50 % de la dosis empleada en producción.
 Aporque para incorporar el fertilizante y proteger los tubérculos.
 En caso necesario se realizará un cultivo para eliminar malas hierbas y descompactar el suelo.
 En época de frío se aplicará dosis adicional de nitrógeno para acelerar el desarrollo ( hasta 3 TM/cab.)

MANEJO DE LA SEMILLA.

 Largo de la semilla de 25-30 cm.


 Para conservarlo se harán pilones no mayor de un metro de alto y 2 de ancho y estar protegidos del sol.
 El almacenamiento no debe superar los 5 días aunque el óptimo es de 2 como máximo.
 Hacer la desinfección en el campo de corte con productos químicos y medios biológicos según
recomendaciones de Sanidad Vegetal.

OTROS ASPECTOS.
 El índice de multiplicación en cada corte será de 1:8.
 Deben existir los certificados de libre tránsito establecidos por Sanidad Vegetal.
 Realizar selecciones negativas para eliminar las mezclas.
 Mantener un riguroso control del Tetuán.
 Mantener un 20 % de áreas por encima de las necesarias como cobertura .
Cuando los productores deseen refrescar sus semillas si es que no cuentan con suministro de semilla
categorizada, lo pueden lograr sembrando tubérculos de plantas productoras (semilla original) y obteniendo de los
rejos que produzca las semillas básicas con las características originales del clon.
Si se siembra un tubérculo de una planta que produjo solo 2, las generaciones siguientes solo producirán 2
tubérculos.
CLONES COMERCIALES.
CLON CICLO COLOR REND. POT.

CEMSA 78-354 120 días crema 43 t/ha


CEMSA 78-326 120 días rojo intenso 45 t/ha
CEMSA 74-228 135 días amarillo rosáceo 35 t/ha
YABU-8 150 días rojo 35 t/ha
CEMSA 85- 48 90-100 días rojo deformado 38 t/ha
CAUTILLO 100-120 días rojo 40 t/ha
INIVIT B-88 100-120 días rojo 40 t/ha
INIVIT B90-510 100 días crema. 35 t/ha

13
El 80 % del boniato del país es del clon CEMSA 78-354.
Es un clon muy rústico. Su producción es muy superficial y el tetuán lo afecta mucho.
La tendencia actual es incrementar los clones de ciclo corto como la mejor vía para evadir los ataques del tetuán
al lograr menor permanencia en el campo.
El clon CEMSA 85-48 es muy productivo, pero tiene el inconveniente del tubérculo deformado con grietas que lo
hacen poco atractivo para el mercado .
El INIVIT B-88 es uno de los más prometedores por su ciclo corto, buen rendimiento, buena apariencia ,
desarrollo profundo y rusticidad media.
Cada productor debe probar en sus áreas todos los clones y al final escoger los que mejor se comporten ya que el
boniato al igual que otros cultivos no se comportan de igual forma en todos los lugares. También es recomendable
diversificar los clones para evitar una catástrofe en caso de la aparición de una enfermedad.

PLANTACIÓN.

ÉPOCA -
Puede sembrarse todo el año pero el período óptimo es de julio a enero.

MARCO DE PLANTACIÓN. 90 x 30 en primavera


90 x 23 en frío.

FORMA DE PLANTACIÓN.

Después de preparado el suelo se debe surcar a 90 cm de distancia levantando camellones de 20 cm de alto como
mínimo.
La plantación puede hacerse manual, semimecanizada y mecanizada,
cumpliendo los siguientes requisitos:

1. El tamaño de la semilla de 25-30 cm con la calidad recomendada y desinfectada.


2. El material de siembra se ubicará en la cabecera de los campos.
3. La plantación se hará 24 horas después de la desinfección con productos químicos y si es con
medios biológicos puede hacerse de inmediato. En todos los casos la plantación se hará sobre el camellón.
4. El suelo debe estar bien húmedo.
5. El bejuco debe quedar lo más horizontal posible y con 2/3 enterrados a 7-10 cm de profundidad como máximo.
Profundidades superiores a los 10 cm, así como la posición vertical reducen los rendimientos seriamente.
6. Cuando se concluya la siembra se debe reconstruir el cantero sin que esto se convierta en un aporque.
7. Concluida la labor se eliminan los restos de cosecha del campo.
Actualmente se está empleando el arado de bueyes para realizar el tape de las semillas como forma de aumentar la
productividad. Este sistema se denomina a vuelta de arado. Tiene el inconveniente de que la semilla queda muy
vertical pudiendo disminuir los rendimientos en un 28 %.

LABORES DE CULTIVO.
HERBICIDAS.
De existir se aplicará Gesapax 80 % PH a razón de 2-3 kg/ha en pre-emergencia de las malezas, a partir de la
plantación y hasta el cuarto día de esta. Debe haber buena humedad.

CULTIVO.
De no existir herbicidas semanalmente se pasa un arado de doble vertedera para que el cultivo cierre limpio y el
suelo quede mullido.
Después de cada cultivo se eliminarán las malas hierbas de la hilera con azadón.
APORQUES.
Este se realizará antes que el campo cierre, lo que permitirá obtener un cantero de 25-30 cm.
El pase de los equipos se realizará siempre por el mismo surco para evitar la compactación de toda el área.

RIEGO.
El boniato es un cultivo exigente al riego. La frecuencia y norma dependen del tipo de suelo y fases de desarrollo.
El boniato tiene 3 períodos. De desarrollo:
14
1. De 0 - 35 a 50 días.................Establecimiento
2. De 35- 50 a 90 días................Desarrollo.
3. Más de 90 días.......................Maduración.
En la primera fase el riego es decisivo. En la segunda necesita pero no tanto y en la tercera hace falta para evitar
el agrietamiento del suelo y la penetración de Tetuán.
En cada etapa la frecuencia varía.
TIPO DE SUELO PERIODO 1 PERIODO 2

Suelos ligeros 5-6 días 6-8 días


Suelos medios 6-8 días 8-10 días
Suelos pesados 8-10 días 10-12 días

Antes de la siembra se hace un riego (mine) y otro posterior (vivo), como máximo 24 horas después. A partir de
entonces se mantendrá una capacidad de campo del 85 % en el primer período y de un 80 en el segundo período.
En el período de maduración el riego no decide en los rendimientos pero sí en el control del tetuán.

FERTILIZACIÓN.
La dosis de fórmula completa es de 6-8 tm/cab después de la plantación en bandas antes que cierre el campo. Esta
fórmula debe tener la relación 2:1:3 de N, P2O5 y K2O.
El fertilizante siempre debe taparse después de aplicado.
Los tratamientos con N se harán de ser necesario cuando haya poco desarrollo foliar. Si el follaje tiene buen
desarrollo no se aplica pues puede bajar los rendimientos.

Materia Orgánica- Aplicar a razón de 1-1.5 lbs/planta localizado en el surco (200-250 Tm/cab). Puede usarse
cachaza, gallinaza, humus de lombriz, compost, etc.
Biofertilizantes.

 Micorrizas. 100 g/planta en siembra debajo de la semilla ( 3 t/ha)


 Azotobácter. 20 L/Ha 25-30 días después de la plantación en 400 litros de solución final.
 Fosforina. 20 L/Ha en la siembra en una solución final de 200 L/Ha.
El azotobacter y la fosforina deben aplicarse con buena humedad en el suelo y con poca incidencia de los rayos
solares..

COSECHA.
El momento de la cosecha está determinado por el ciclo del clon.
Existen aspectos prácticos para determinar el momento de la cosecha como son: al partir los tubérculos no se
segregue látex o segregue poco y que la cáscara no se desprenda fácil de la masa cuando se le de golpes.
Cuando exista un índice de 3 % de Tetuán hay que cosechar aunque no haya arribado al límite de edad.
Antes de cosechar se elimina el follaje con una chapeadora o tiller de ganchos. No deben pasar más de 72 horas
posterior a esta actividad para cosechar. En caso necesario se recomienda reacanterar para efectuar una cosecha
mejor. En una cosecha incorrecta pueden perderse el 25 % de la producción.
Una vez realizada la cosecha el producto no debe permanecer en el campo por más de 24 horas. Inmediatamente
después se realiza el resaque.
El boniato puede cosecharse con las cosechadoras de papa.

RENDIMIENTO.
El rendimiento potencial puede oscilar entre 10 y 13 mil qq/cab. Actualmente es de solo 1200 qq/cab.

15
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Existen varios insectos, ácaros y nemátodos que afectan este cultivo, así como algunos agentes patágenos, pero
solo tiene importancia el Tetuán del Boniato (Cylas formicarius var elegantulus).
CONTROL INTEGRADO DEL TETUAN DEL BONIATO.
1. Usar semillas procedentes de áreas sanas y desinfectarlas con Beauveria bassiana en el campo donde se corta.
Para esto se sumerjen los bejucos durante 2-3 minutos en una solución del hongo al 5 %, la cual se agitará
constantemente porque las esporas tienden a flotar.
2. Aplicación de Beauveria a los 15 días de sembrado con una dosis de 5-10 l/ha y seguir después con una
frecuencia de 7 a 10 días hasta lograr que el hongo se establezca en el suelo. La aplicación se hará con buena
humedad en el suelo y en horas de la tarde con el sol fresco.
3. Empleo de trampas con feromona sexual. La feromona es una sustancia con un olor similar a los atrayentes
sexuales de la hembra. Con esta sustancia se impregnan gomas que son las que se colocan en el campo. El
momento óptimo de colocarlas es entre los 30-35 días, pues antes pudiera atraer insectos que dañarían las
plantas recién brotadas. Se colocan 16 trampas por hectáreas a una distancia entre ellas de 25 m. La trampa se
coloca a 10 cm del follaje y protegida por un material que evite le de el sol y se moje. Cada cierto tiempo se
quitan las trampas y se fumiga el lugar con un producto químico o Beauveria. La trampa no debe fumigarse.
Posteriormente la trampa se traslada 10 m del lugar original.
4. Empleo de Hormiga leona o la Hormiga Cabezona. No deben ponerse las dos ya que son enemigas.
5. Uso de riegos. Solo por concepto de riego se disminuye la plaga en un 33 %.
6. Evitar la colindancia.
7. Rotación de cultivos por 12 a 24 meses.
8. Eliminación de hospederos silvestres como la campanilla.
9. Cosechar con un índice no superior a 3 %.
10. Eliminar restos de cosecha.
11. Uso de clones precoces.
12. Evitar siembras escalonadas.

CULTIVO: AJI Y PIMIENTO.

SUELOS.
Deben tener topografía llana, buen drenaje superficial e interno, buena fertilidad y estructura. Los arenosos y
areno-arcillosos son los mejores. Los suelos muy plásticos no se deben utilizar debido a su poca aireación , pues
se afecta el sistema radical que es muy débil y superficial .
El Ph puede ser de 5.5-6.8.
Preparación del suelo. (Idem tomate).

ESTRATEGIA VARIETAL.
Las variedades que se sembrarán en lo adelante son:
 California Wonder 300.
 California Wonder st.
 California Wonder (maor).
 Tropical CW-3
 Español.
 Bauquet.
 Dulce de Reus.
 Verano-1
 True Herat.
 Ají Chaild.
 Aji Cachucha.

16
SIEMBRA.
Epoca de siembra. Normal Óptima.
 Pimientos Sep-marzo Oct-Dic.
 Ajíes. Sep-mayo Oct-Enero.

Marco de siembra.
 Pimientos 90 x 17-22 cm.
 Ají Chaild y Cachucha 140 x 30 cm.
 Ají Picante. 70-90 x 25 cm

Norma de semilla x cab.:


 Pimiento 30 lb.
 Aji Chaild y Cachucha 20 lb.
 Ají Picante. 15 lb.
Método de Siembra.
 Directo. ( no se está usando).
 Trasplante.
El trasplante se puede realizar sobre el camellón, en el costado del surco o en el fondo en dependencia del tipo de
suelo, época de siembra y sistema de riego.
Se emplean los mismos métodos estudiados en tomate (mota, dedo y coa).
La profundidad de siembra debe ser de 10-12 cm, apretando bien las raíces con tierra húmeda. Debe evitarse
exceso de tierra alrededor del tallo por cuanto estas plantas no emiten raíces adventicias.

Calidad de la postura.

Deben tener entre 15 y 18 cm de alto, buena consistencia y flexibilidad , tallo de buen grosor y sin esbozos
florales.
La postura demora en semillero entre 30-45 días.

ACTIVIDIDADES CULTURALES.
Resiembra. Se realizará entre los 5 y 7 días.

CULTIVOS Y APORQUES.
Entre los 7-10 días se realiza el tumbe de surco. Esta operación debe hacerse teniendo cuidado para no arrimar
exceso de tierra a la planta que la ahogue, pues recuérdese que estas plantas no emiten raíces adventicias y el
exceso de tierra alrededor del tallo puede producir asfixia en la planta. La tierra del camellón se remueve cada
vez que sea necesario para descompactarlo y eliminar malas hierbas.
Después de cada riego debe hacerse un pase de cultivadora o tiller para garantizar la aireación que tanto exige
este cultivo.

FERTILIZACIÓN.
La fertilización puede variar en dosis x cab en dependencia de la fertilidad del suelo. El tipo de suelo también
influye en el número de aplicaciones.
Como media de no tener un estudio agroquímico del suelo se recomienda:
N.........160 Kg/Ha.
P205...80 "
K20...120 "
Momento de Aplicación.
En suelos Arenosos se hacen 3 aplicaciones.
 En la siembra......10 TM/cab de F.Completa
 A los 20 días....... 3 TM/cab de F.Completa.
 A los 50 días....... 2 TM/cab de Nitrogenado.
En los restantes suelos.
 En la siembra.........10 -12 TM/cab. De F. Completa.

17
 A los 50 días.......... 3 de F.C. y 2 de Nit.
Colocación del Fertilizante.
La primera dosis se hace aplica antes del trasplante a 5 cn de profundidad por debajo de la postura.
Las restantes se hacen a 15-20 cn de separación de la planta a 5 cm de profundidad.
Si el ciclo del cultivo se alarga como puede acurrir en algunas variedades, se hacen aplicaciones adicionales de 2
t/cab de F.C. a partir de los 120 días y cada 60 días de la fórmula 8-7.5-12
.
RIEGO.
Estos cultivos a diferencia del tomate son más exigentes al riego. Deben mantener una buena humedad durante
todo su desarrollo , evitando los encharcamientos.
La etapa de floración - fructificación es la más sensible a la falta de agua. En esta etapa la capacidad de campo
no debe ser menor al 80 %.
Antes de sembrar se da un mine y al otro día del trasplante otro riego o vivo. Al tercer día se da el tercer riego
de aseguramiento. Posteriormente se puede espasciar cada 3-4 días hasta los 15-20 días posteriores al trasplante,
de aquí en adelante se mantienen los riegos cada 7-10 días en dependencia del tipo de suelo.
RIEGO POR ASPERSIÓN PARA TRASPLANTE.

Etapas del días norma intervalo


cultivo del trap. M3/Ha en días.
Establecim. 0 - 10 175 - 225 3-4
Crecimiento 11-25 235- 290 6-8
florac-fruct. 26-60 235 - 290 6-8
Madur-cosecha 61-120 235 - 290 6-8

Los riegos en la etapa de cosecha se dan entre cosechas y 3 días antes de realizar la misma.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

PLAGAS.
1. Mosca Blanca del ají......Aleurotrachelus trachoides.
2. Picudo del Ají.................Faustinus cubae.
3. Gusano del Fruto............Helicoverpa zea.
4. Crisomélidos...................Diabrotica balteata y sistena basalis.
5. Falso Medidor................Trichoplusia ni.
6. Mantequilla.....................Spodoptera latisfacia.
7. Pulgón Verde..................Myzus persicae.
8. Minador de la Hoja........Lemurimyza lycopersicae.
9. Trips................................Trips sp.
10.Acaro Blanco..................Poliphagotarsonemus latus.

ENFERMEDADES.
1. Mancha Bacteriana.......Xanthomonas vesicatoria.
2. Podredumbre blanda..... Erwinia carotovora.
3. Mancha de la Hoja......... Cercospora capsici.
4. Mancha amarilla............. Cercospora sp.
5. Antracnosis..................... Colletotrichum capsici.
6. Podredumbre del cuello..Phytophtora capsici.
7. Mosaico............................Virus.

CONTROL.
Para el control se seguirán las orientaciones de la DPSV en el programa de defensa establecido para este cultivo
en cada etapa de acuerdo a las existencias de productos químicos y biológicos .

COSECHA.
El inicio de la cosecha varía con la especie y oscila entre 60 y 80 días después del trasplante y puede extenderse
a 150 días en el pimiento y 240 en los ajíes si se les atiende..

18
RENDIMIENTO.
Grupo Potencial Histórico.

Pimientos 4000-4600 1500


Ají Chaild 2330 2000
Ají cachucha 1450 2000
AJí Picante. 4000 1500

CULTIVO: AJO
SUELOS.
Este cultivo debe sembrarse en suelos de buen drenaje interno y externo, buena nivelación, que conserven bien la
humedad, adecuada fertilidad. No deben ser de estructura pesada y compacta. Deben tener buena aireación, buen
contenido de materia orgánica y Ph de 6.5 a 7.5.
La preparación debe ser exquisita en cuanto a mullimiento.

ESTRATEGIA VARIETAL.
En estos momentos las variedades principales son: Criollo y Vietnamita.
SIEMBRA.
Época de siembra.
Normal-------15 de Octubre a 30 de Noviembre.
Óptima-------15 de Octubre a 15 de Noviembre.
Marco de siembra:
80 a 90 x 7 cm ( doble hilera sobre camellón separadas por 20 cm.)
90+35+35 x 7 cm (3 hileras sobre canteros de 1.40 m.)

MÉTODO DE SIEMBRA.

El ajo se puede sembrar manual o mecanizado aunque esta última forma se usa poco.
Inicialmente la semilla queda a 3-5 cm y después mediante aporques se alcanza la profundidad de 8-10 cm.
Los dientes para la siembra no deben tener menos de 1 gramo.

Norma de semilla x caballería: 120 a 150 qq/cab.

ACTIVIDADES CULTURALES.
Independientemente de la aplicación o no de herbicidas este cultivo debe mantenerse libre de malas hierbas y
remover frecuentemente la capa superficial del suelo para mejorar la aireación y obtener mayor desarrollo del
sistema radical y de esta forma producir bulbos más grandes.
Ni la cebolla ni el ajo se aporcan, lo cual debe tenerse presente en cada labor de cultivo. Un exceso de tierra por
encima del bulbo puede ocasionar mermas de los rendimientos.

FERTILIZACION.
Teniendo en cuenta que el sistema radical de este cultivo es poco desarrollado es necesario mantener los
nutrientes necesarios en el suelo para el buen desarrollo del cultivo. La dosis a aplicar depende de la fertilidad de
cada suelo y el tipo de suelo. Se recomienda utilizar la fórmula 8-7.5-12 con normas que oscilar desde 10 hasta
19 t/cab.
En la primera aplicación se hace antes de la siembra a 8-10 cm de profundidad en la hilera de siembra a razón de
10 t/cab para todos los casos y la segunda a los 30 días a 10-12 cm de la planta e igual profundidad. La dosis
será lo que resta de la dosis total.
El fertilizante nitrogenado se aplica a los 30 días en dosis que varía de 0.6 a 3.5 t/ha. En los suelos arenosos la
dosis de nitrógeno supera las 2.3 t/ha.

RIEGO.
El ajo es sensible tanto al exceso como al déficit de humedad del suelo, lo más recomendable es mantener un
régimen controlado y estable de humedad en el suelo, lo cual se logra con intervalos cortos de riego y la aplicación
de normas que garanticen un 75 % de la capacidad de campo durante todo el ciclo del cultivo.
Se ha comprobado que después de la formación de los bulbos un exceso o defecto de humedad provoca la
germinación de los dientes.
19
El régimen de riego a establecer debe ser el siguiente:
 En las siembras manuales se debe dar un riego antes de sembrar.
 Mantener la humedad estable en el suelo (75 % de la capacidad de campo hasta los 100 - 110 días, empleando
normas bajas a intervalos cortos, evitando que el suelo se reseque o sobre humedezca durante este período.
 Suspender el riego 20-25 días antes de cosechar para lograr la maduración de los bulbos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.

1. Trips. Trips tabaci.


2. Acaro del ajo. Aceria tulipae.
3. Acaro. Rhizogliphus setosus
Rhizogliphus robini.
4. Mantequilla Spodoptera latisfacia.
5. Falso medidor Trichoplusia ni.
6. Palomilla Spodoptera frugiperda.

ENFERMEDADES.

1. Mancha purpúrea. Alternaria porri.


2. Podredumbre del cuello. Botritis allii.
Las medidas de control son las establecidas por la DPSV.

COSECHA.
Entre los 140-160 días de sembrado se hace la cosecha independientemente de que no se haya doblado el falso
tallo. En este caso se expone al sol varios días para que se seque bien .
La cosecha puede adelantarse en caso de muerte del follaje antes de cumplir su ciclo de vida o por afectaciones de
una enfermedad o
plaga.
Después de la recogida se deja en el campo 2 a 3 días para que se seque . Posteriormente se hacen ristras o mazos
y se almacenan.

RENDIMIENTO.
En nuestras condiciones el rendimiento es bajo. Se considera bueno un rendimiento de 1400 a 1500 qq/cab.
En nuestra provincia solo se han alcanzado 184 qq/cab.

20
CULTIVO: CEBOLLA.

SUELOS.
Pueden considerarse los mismos suelos vistos para ajo.
ESTRATEGIA VARIETAL.
En estos momentos en el país se sembrarán las siguientes variedades:
 Red Creole
 Eiton.
 Ben Chemen.
 H-222
 Texas E.G. 502.
 Yellow Granex F-1
 Yellow Granex 2000
 White Majestic.
 White Granex F1
 Roja Sintética.
 H-7
 H.60 (Arad)
 H.202 (Silvan)
 Early Red (Roja Temp.)

SIEMBRA.
Epoca de siembra: Normal- Agosto-Enero y óptima 20 Oct-15 Nov.

Marco de siembra:

90 x 4-5 cm (hilera sencilla)


90 x 4-5 cm ( hilera doble)
70 +35+35 x 4-5 cm ( 3 hileras sobre canteros).
Debe alcanzarse de 22-25 plantas por metro lineal.
El marco varía en dependencia de las posibilidades de mecanización y el empleo de herbicidas.
MÉTODO DE SIEMBRA.

La siembra puede ser :


 Por trasplante.
 Directa.
 Por bulbillos.
Para realizar la siembra directa hace falta disponer de herbicidas y riego garantizado. Este sistema ha estado
limitado en el período especial.
El método de bulbillos se hace para cosechar la cebolla en un período más temprano, por lo que es necesario
obtener los bulbillos a partir de las siembras tardías de enero y hacer siembras tempranas en el propio año. La
siembra para obtener bulbillos se hacen en canteros a 5 ó 6 hileras como si fuera un semillero con una norma de
6-8 gramos por m2. Se recomienda la variedad Red Creole para que resista el almacenamiento.
Los bulbillos se cosechan cuando la planta concluye el ciclo. Se expone al sol 3-5 días y después se lleva para las
naves para que termine el proceso de secado en un lugar bien ventilado.
Se almacena 4-6 meses y luego se siembra pudiendo comenzar en agosto o septiembre y obteniéndose la cosecha a
los 90 a 110 días.

Siembra por trasplante.


Este es el método más común en este cultivo.
La obtención de posturas se hace en semilleros en un período que oscila de 45-60 días. Estas deben tener de 16-18
cm de altura un buen grosor y 3-4 hojas verdaderas.
El trasplante se hace manual y a 1cm de profundidad.
Los métodos son los mismos explicados en tomate.

21
RESIEMBRA O RETRASPLANTE.
A los 5-7 días del trasplante se hace el retrasplante.
La resiembra se hace a los 30-35 días de la siembra directa con posturas del raleo o entresaque que se practica en
las siembras directas.

ACTIVIDADES CULTURALES.
Independientemente de la aplicación o no de herbicidas este cultivo debe mantenerse libre de malas hierbas y
remover frecuentemente la capa superficial del suelo para mejorar la aireación y obtener mayor desarrollo del
sistema radical y de esta forma producir bulbos más grandes.
Ni la cebolla ni el ajo se aporcan, lo cual debe tenerse presente en cada labor de cultivo. Un exceso de tierra por
encima del bulbo puede ocasionar mermas de los rendimientos.

FERTILIZACIÓN.

La cebolla es una planta exigente a la nutrición debido a sus características botánicas y fisiológicas.
Como media se aplican 15 t/cab, de la fórmula 8-7.5-12, lo cual puede bajar o subir de acuerdo al tipo de suelo y
resultados agroquímicos.La fórmula nitrogenada puede variar de 1 a 4.8 T/ha de acuerdo al suelo.
En la primera aplicación se hace antes de la siembra a 8-10 cm de profundidad en la hilera de siembra a razón de
10 t/cab para todos los casos y la segunda a los 30 días a 10-12 cm de la planta e igual profundidad. La dosis
será lo que resta de la dosis total.
El fertilizante nitrogenado se aplica a los 30 días en dosis que varía de 0.6 a 3.5 t/ha. En los suelos arenosos la
dosis de nitrógeno supera las 2.3 t/ha.
RIEGO.

Dado su limitado sistema radical y el lento crecimiento, el riego constituye una de las principales actividades en
la cebolla.
El 85 % de las necesidades de agua las extrae el cultivo de los primeros 30 cm de suelo.

Forma de distribución de los riegos.

ETAPA DIAS NORMA INTERVALO


Crec. Vegetativo 0-20 días 175 - 255 m3/Ha 2 días.
" 21-40 105-155 2-3
" 41-60 235-290 3-4
Form. De bulbos 61-120 235-290 5-6
Maduración. 120-150 140-175 6-7
Se suspende el riego 2-3 semanas antes de la cosecha.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
1. Trips Trips tabaci.
2. Minador de la hoja Agromyza sp.
3. Falso Medidor Trichoplusia ni.
El trips es la plaga más peligrosa en este cultivo.

ENFERMEDADES.
1. Mancha Purpúrea Alternaria porri.
2. Podredumbre blanda bact. Erwinia carotovora.
3. Podredumbre del cuello Botrytis allii.
4. Raíz Rosada. Pirenochaeta terrestris.
Las medidas de control son las recomendadas por la DPSV.

COSECHA.
El momento apropiado para realizar la cosecha es cuando las hojas secan y caen al suelo, el falso tallo se ablanda
y se dobla fácilmente.
El saque se hará manual o mecanizadamente. Esto ocurre entre los 140-160 días.

22
Cuando el destino de la cosecha es el consumo inmediato, las plantas sacadas no se dejarán al sol. Si se van a
conservar se dejan secar durante 3-5 días como mínimo.
Cuando las hojas y el falso tallo se secan se cortan a 2-3 cm por encima del bulbo, también se cortan las raíces.

RENDIMIENTO.

Potencial....................................6500 qq/cab.
Histórico en las Tunas............ 1200 qq/cab.

CULTIVO:CAÑA DE AZUCAR.
SUELOS.
Los suelos para la caña están representados por 4 tipos principales:
1. Rojos ferralíticos.
2. Amarillos ferralíticos.
3. Suelos pardos.- Son los más diseminados en Cuba. Los pardos carbonatados y poco elevados son los más
productivos.
4. Oscuros plásticos. Tienen fertilidad media y son buenos para caña.
 La topografía debe ser llana con una pendiente máxima de 5 %.
 Deben poseer un buen drenaje tanto superficial como interno para evitar encharcamientos que serían muy
perjudiciales para realizar la cosecha.

LABORES DE PREPARACIÓN DEL SUELO.


Un factor de primordial importancia en el manejo de un suelo lo representa su preparación para las futuras
siembras y las subsecuentes labores culturales que sobre el mismo se practiquen.
En la preparación del suelo deben cumplirse las siguientes reglas:

1. Todas las labores se ejecutarán en sentido perpendicular a la pendiente para combatir la erosión, excepto el
subsolado que se hará de forma diagonal a la roturación.
2. En áreas de reposición la roturación debe ser transversal al surco para facilitar la eliminación de la cepa vieja.
3. El suelo debe quedar mullido con agregados de tamaño medio de 2 cm y máximo de 5 cm y libre de residuos
orgánicos.
4. La profundidad de la rotura debe ser superior a 25 cm en dependencia de la capa arable y el subsolado debe
fluctuar entre 40 y 50 cm.
5. Las áreas de riego deben trabajarse con Land Plane .
6. El tiempo de preparación debe ser:
 Reposición.............................60 días.
 Fomento................................ 60 ó más.
 Preparado con subsolador....30 días.

Los equipos e implementos que se empleen dependen del tipo de suelo, labor a realizar y la extensión del área.
La labor de subsolado cada cierto período de tiempo es fundamental para descompactar el suelo y permitir la
adecuada penetración del aire y el agua favoreciendo un buen desarrollo del sistema radical. En áreas de cosecha
mecanizada deben darse cultivos profundos después de cada corte.

23
PRINCIPALES LABORES DE PREPARACIÓN DE SUELO.
 Rotura.
 Grada I.
 Cruce.
 Grada II.
 Grada III.
 Surcar ( a más de 30 cm de profundidad).

El número y tipo de labores puede variar en dependencia del tipo de suelo y equipos utilizados.
PLANTACIÓN.
Además del suelo bien preparado el otro factor que decide el futuro de la plantación es la calidad de la semilla.
La edad óptima que debe tener la caña para semilla oscila entre 7 y 9 meses.

Una germinación óptima es un requisito indispensable para el establecimiento de una buena plantación, así como
un ahijamiento temprano y vigoroso. Esto solo se conseguirá si se conjugan convenientemente los factores
internos del material de plantación y los factores externos del clima.
Para garantizar la calidad del material de plantación, se dispone de una organización encargada de producir la
llamada semilla de caña de azúcar que comprende las siguientes categorías.

1. Semilla básica. Se produce en estaciones experimentales.


2. Semilla registrada. Se produce en los bancos de semilla a partir de la semilla básica.
3. Semilla certificada o comercial. Se produce en la propia unidad productora de caña a partir de la semilla
registrada y es certificada por funcionarios del CAI para efectuar las plantaciones.
La producción de semilla debe garantizarse, de ser posible, en áreas bajo riego y aplicarle toda la atención
necesaria.
El índice de multiplicación de 1:5 o superior.
Una caballería de caña requiere alrededor de 10 mil arrobas de semilla
No deben utilizarse los retoños para semilla.
La semilla debe estar libre de plagas y enfermedades.

VARIEDADES COMERCIALES.
Las principales variedades comerciales aprobadas para nuestra provincia son:
VARIEDAD MADURACION
Ja-60-5 UNIVERSAL
C-323-68 MEDIA
B 63-118 MEDIA
C 87-51 TODAS
C 266-70 MEDIA
JA 64-19 TEMPRANA
MY 55-14 TARDIA
C 1051-73 TEMPRANA
C 120-78 TEMP. MEDIA
CP 52-43 TEMPRANA
OTRAS

24
EPOCA DE PLANTACIÓN.

TEMPRANA......ENE-ABIL-30
PRIMAVERA
TARDIA.............MAYO-JUNIO

TEMPRANO.....JULIO-OCT-15
FRIO
TARDIO..............OCT-16-DIC-31
VENTAJAS.
FRIO.- Menor enyerbamiento y facilidad para el laboreo por menor humedad.
PRIMAVERA. Alta humedad en el suelo y alta temperatura en las primaveras tardías lo que favorece la
germinación.
DESVENTAJAS.

FRIO.- Difícil preparación del suelo por lluvias de primavera en frío temprano.

PRIMAVERA. Desarrollo de malas hierbas en prim, tardía y pérdidas por sequía en prim, temprana.

MARCO DE PLANTACION= 1.60 x 0.6 m.

METODO DE SIEMBRA.
Se utilizan semillas con 3 a 5 yemas y un largo máximo de 60 cm, con un corte recto en los extremos. Estas se
colocan en el fondo del surco en doble hilera. Se tapan aplicando 5-10 cm de tierra. El tape debe hacerse dentro de
las 24 horas posterior a la siembra.
El surco debe tener de 25 a 30 cm de profundidad.
Tanto para la siembra como para la resiembra debe existir suficiente humedad en el suelo que garantice la
germinación.

RESIEMBRA.
Se hace después de los 30-45 días (mayo-oct), 45-60 días (nov-abril) siempre que el % de germinación oscile
entre 60-85.
La resiembra debe concluir dentro de los 60 días posteriores a la siembra.
La resiembra también está orientada para los retoños como vía para alargar la vida útil de la plantación y
aumentar los rendimientos.
Aunque puede hacerse con trozos dobles, es más recomendable el empleo de la mota. ( Se recomienda sembrar un
surco doble cada 10 surcos para utilizarlo en la resiembra.)
ATENCIONES CULTURALES.
CULTIVOS.
Los cultivos persiguen como objetivos fundamentales eliminar las malas hierbas y remover la tierra para mejorar
la aireación y la penetración del agua. En caña planta debe evitarse el enyerbamiento sostenido por más de 15
días combinando labores mecánicas con la aplicación de herbicidas.
No deben hacerse labores de cultivo mientras el herbicida está haciendo efecto.
FERTILIZACIÓN.
La fertilización es una de las actividades fundamentales para garantizar altos volúmenes de caña. Se utilizan dos
formas: Nitrogenada y fórmula completa.
La dosis depende de la cepa y de la fertilidad del suelo.
La fertilización se hará:
 En caña planta después de la completa germinación.
 En retoño inmediatamente después del corte.( hasta los 30 días)
 Tanto la fertilización nitrogenada como la fórmula completa se hacen una sola vez y a la profundidad
requerida (12-15 cm).
 Puede combinarse la fertilización con el cultivo.

COSECHA.
Organización de las cepas para la cosecha.
FECHA CEPAS.
25
Dic. a Enero 15. Primaveras y retoños quedados de 15-20 meses
Ene. 16-Mar. 15 Fríos de 15-18 meses y Retoños de Dic.- Enero con 12-14 meses
Marz./16- abril/30 Retoño de febrero-mayo con 12-14 meses y primavera de 13-14 meses.

COMPOSICIÓN DE CEPAS.
Cada unidad productora de be establecer su estructura de cepa que le permita garantizar la cosecha con el
máximo rendimiento tanto agrícola como industrial.
Esta estructura debe ser conocida por el inspector antes de concertar los seguros y luego velar por su
cumplimiento.
COMPORTAMIENTO DEL POL EN JUGO POR CEPAS Y PERÍODOS DE ZAFRA.
Porcentaje de pol en jugos
CEPAS Dic/Ene15. Ene 16/Mar 15 Mar 16/Abril 30
Quedadas 18.0.
Fríos 17.0 19.4
Socas y Retoños
De Dic--Enero 16.7 19.6 20.9
De Feb-Marzo 16.3 18.9 20.3
De Abril-Mayo 17.8 20.1
Primaveras 18.6
Por cada mes que se anticipe el corte de una cepa, se pierde entre 5300- 7500 arrobas/cab, lo cual representa un
valor de 1300-1900 pesos /cab / mes.

PERDIDAS EN COSECHA.
Corte Manual
1. Caña tendidas en el suelo.
2. Corte inferior que deja tocones.
3. Caña dejada en el cogollo.

Corte Mecanizado.
1. Corte inferior que deja tocones.
2. Cañas que salen por el ventilador.
3. Cañas que se quedan sin cortar.
4. Cañas que se quedan en la operación de carga.

CALCULO DE PERDIDAS EN COSECHA.


Para conocer las pérdidas reales una vez que los recogedores hayan hecho la recolección de las cañas dejadas en
el campo, se hace el muestreo o prueba del cordel cuadrado.
El inspector del seguro debe conocer estas pérdidas que no constituyen un riesgo del seguro y descontarlas en la
liquidación final de zafra.
El % admisible en corte manual es de 2 % y en corte mecanizado el 5 %.

PLAGAS.
1. Bórer Diatraea saccharalis.
2. Medidor de la hierba Mocis sp.
3. Perforador de los Retoños Elamopalpus lignosellus.
4. Chinche harinosa rosada Saccharicoccus sacchari
5. Chinche harinosa Ripersia radicicola.
6. Picudo rayado de la caña Metamasius cericeus.
7. Pulgón Amarillo Sipha flava.
De estas plagas solo el bórer ha constituido un serio peligro para la caña. El método de control más eficaz lo
constituyen las variedades resistentes, además del empleo de medios biológicos como la mosca lixophaga y el
Trichogramma .

ENFERMEDADES
1. Carbón de la caña Ustilago scitaminea.
2. Roya de la caña Puccinia melanocephala.
3. Mancha Ojival Helminthosporium falcatum.
26
4. Enfermedad de la piña Thielaviopsis paradoxa.
5. Pokkah Boeng Fusarium moniliforme.
6. Mancha anular Leptosphaeria sacchari.
7. Roya Roja Bacteriana Xanthomonas rubrilineas.
8. Mosaico Virus.

La roya y el carbón constituyen las enfermedades más peligrosas El único control eficaz contra las enfermedades
es el uso de variedades resistentes.
En el cultivo de la caña resulta antieconómico el empleo de productos químicos tanto contra plagas como contra
enfermedades por el volumen tan alto de este cultivo en el país.

CULTIVO: COL

SUELOS.
Es poco exigente al suelo. Puede desarrollarse en varios tipos. La topografía debe ser llana, buen drenaje externo
e interno, buena retención de humedad y buena aireación. Ph de 6.5 a 7.5.

PREPARACIÓN DE TIERRA.

La preparación debe hacerse con suficiente antelación a la siembra para que quede bien mullido y sin restos
orgánicos por descomponer. La secuencia de labores debe ser: Subsolación, rotura, grada, cruce, grada, land
plane en forma diagonal, cruce y surca.

ESTRATEGIA VERIETAL.
Las variedades que se emplearán en esta campaña son:
 Green boy F1.
 Big Cropper F1.
 Hércules No. 31 F1.
 KK Cross.
 Y R Summer-50.
 Jim Feng.
 Kiosse.
 Premium F. Dutch.
 Globe Máster.
 Roockie..

SIEMBRA
Normal Óptima.
Epoca de siembra- Sep-Enero Oct-Diciembre.

Marco de siembra... 90 x 30 a 40 cm.


Sistemas y métodos de siembra.
EPOCA DE SIEMBRA.........1ro de Octubre al 31 de Diciembre.

Debido a las afectaciones por virosis (Geminivirus) transmitidas por Mosca Blanca (Bemisia), no se autoriza
siembra fuera de esta ápoca.
El tiro de semillas no podrá hacerse hasta el 5 de septiembre.

MARCO DE SIEMBRA.
Variedades indeterminadas........1.40 x 0.30-0.35 m
Variedades determinadas...........1.40 x 0.20-0.25 m
METODOS DE SIEMBRA.

1. Mecanizado. No se está empleando en la actualidad.


2. Manual.

27
 En mota.- Se introducen los dedos en el camellón u oreja del surco, se toma un puñado de tierra y en el hueco
se coloca la postura y se pone la tierra sacada sobre las raíces, apretándola con cuidado de no partir el tallo.
 Al dedo.- Se coloca la yema del dedo sobre la raíz de la postura y se introduce en el suelo húmedo haciendo
presión .
 Con coa.- En el camellón u oreja del surco se introduce una coa a 3 á 4 cm de profundidad, se saca con
cuidado y se inroduce la postura presionándola posteriormente.
El método en mota es el más usado.
Características de las posturas.

Características de las posturas.


Tamaño de 15-18 cm, tallo grueso, corto, con una edad de 30 a 37 días en el semillero.

RESIEMBRA.
Se hará a los 5 días con las mismas condiciones de humedad que en la siembra.

ATENCIONES CULTURALES.
Aporque y cultivo.

En la fase de formación de la roseta de hojas se realizan dos aporques que permiten el desarrollo de raíces
adventicias y mejora el anclaje de las plantas.
El empleo de cultivadores en la calle y el azadón es importante para remover el suelo y eliminar malezas cuando
sea necesario. No se recomienda hacer labores posteriores que puedan afectar el desarrollo del repollo por daños
mecánicos.

En plantaciones donde se emplea herbicida (Treflán 48 % ), una vez terminado el efecto del mismo se hace un
cultivo para aflojar el suelo y facilitar la aireación del mismo.

FERTILIZACION.

La dosis de fertilizante depende de los resultados de los análisis agroquímicos allí donde se puedan realizar, de lo
contrario recomendamos lo siguiente:
Para la siembra de trasplante que es la que se está haciendo, se recomienda una fertilización de fondo con
fórmula completa 8-7.5-12 que oscila entre 7 y 16 TM/cab en dependencia del tipo de suelo y el contenido de
P205. Las dosis más altas se aplican en suelos con bajo contenido de P205 y en los suelos latosolizados y no
calcáreos. En suelos calcáreos oscila de 8-10.
La dosis de nitrógeno se aplica a los 30-35 días y oscila entre 1 y 3.7 TM/cab en dependencia de los factores
antes mencionados.

28
RIEGO.
La col es un cultivo de una alta demanda de agua en todo su ciclo vegetativo, aunque es capaz de tolerar déficit
de humedad del suelo, en detrimento de los rendimientos.
Es un cultivo de una alta conversión de agua en materia seca. Se ha comprobado que la mayor demanda de agua
es en la etapa de formación y engrose del repollo, por tal razón, en esta etapa no puede faltarle el riego.
El sistema radical en los primeros 40 cm de profundidad tiene su mayor poder de absorción , por otra parte
requiere de un suministro estable y controlado del agua, pues la alternancia en el mismo provoca rajaduras de los
repollos.
Cantidad y norma de riego para trasplante.
El primer riego se da antes del trasplante(mine), inmediatamente después del trasplante o antes de las 24 horas se
da otro (vivo) y al tercer día del trasplante se da otro de aseguramiento, posteriormente se comienzan a espaciar
cada 3-4 días hasta los 15-20 días, a partir de aquí se mantienen con frecuencia de 7 a 10 días en dependencia del
tipo de suelo.
Norma de riego por aspersión.
Fase Días Norma neta Frecuencia.
Establecimiento 0 - 20 175 - 255 2 - 3 días
Crecimiento 1 - 30 140 - 175 2 - 3 días
Desarrollo Veg. 1 - 65 235 - 290 5 - 7 días
Formación y
Engrose Rep. 6 - 120 235 - 290 6 - 8 días
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
1. Polilla de la Col------------------Plutella xylostella.
2. Gusano de la col---------------- Ascia monuste eubotea.
3. Cachazudo---------------------- Agrotis subterranea.
4. Falso Medidor........................ Trichoplusia ni.
5. Pulgón Verde de la col.......... Brevicoryne brassicae.
La polilla de la col constituye el principal problema de este cultivo.
ENFERMEDADES.
1. Mancha de la hoja---------------Alternaria brassicae.
2. Amarillamiento de la hoja------Fusarium oxysporum var
conglutinans.
3. Pudrición Negra------------------Xanthomonas campestris.
4. Pudrición Blanda----------------Erwinia carotovora.
5. Mosaico de la col----------------Virus.
CONTROL.
En el control de las plagas es importante eliminar los hospederos espontáneos de la polilla en aquellas áreas donde
se pretende sembrar este cultivo y evitar el escalonamiento de las siembras.
Los tratamientos con biopreparados como el bacillus es una medida muy importante para eliminar toda larva de
lepidópteros que son los peores enemigos de este cultivo.
Para las demás medidas de control seguir las orientaciones de Sanidad Vegetal.
COSECHA.
Los repollos estarán de cosecha cuando las hojas exteriores estén estiradas y con tendencia a descubrir los
mismos el inicio de cosecha oscila entre los 80 y 115 días en dependencia de la variedad. Generalmente se realizan
3 recogidas en dependencia de la variedad:
1. 20 %.
2. 60 %
3. 20 %
La primera se denomina despunte y se realiza entre los 80 y 85 días
en la Premiun y 95 - 100 en la Hércules.

RENDIMIENTOS.
El rendimiento histórico en nuestra provincia es de 4835 qq/cab y el potencial puede ser de 15 000 en la
Hércules.

29
CULTIVO: CALABAZA

SUELOS.
La calabaza se desarrolla bien en suelos con diferentes grados de textura, siempre que tengan buen drenaje
superficial y sean ricos en materia orgánica. Los suelos no deben tener una pendiente mayor de 5 % y con
pendientes superiores al 2 % deben tomarse medidas de conservación. El Ph debe oscilar entre 5.5 y 7.
PREPARACIÓN DEL SUELO.
Por su sistema radical, la calabaza requiere de una buena preparación del lecha donde se depositarán las semillas.
En todos los casos se requiere realizar un laboreo mínimo en toda el área para eliminar plantas indeseables que
puedan aparecer antes que el cultivo extienda las guías.
La hilera donde se depositará la semilla debe quedar bien mullida y que permita aplicar la materia orgánica en el
fondo del surco y luego levantar el cantero.

ESTRATEGIA VARIETAL.
Las variedades comerciales actuales son:
 R.-G. Presenta cuello largo y liso con semillas en la parte basal.
 INIVIT C-88. Frutos parecidos a RG.
 Cuba Cueto 85-74. De forma redondeada.
 VME. Variedad en desarrollo de fructificación temprana.
 SANTA MONICA.

SIEMBRA.

EPOCA DE SIEMBRA.

Aunque puede sembrarse todo el año los mejores meses para todo el país son de febrero a mayo y de septiembre
a octubre. En febrero y marzo debe garantizarse riego. De noviembre a enero puede sembrarse en la región
oriental si se dispone de riego, en la occidental no debe sembrarse por las afectaciones de las bajas temperaturas.
Los meses de Junio a agosto son los peores por las altas temperaturas.

MARCO DE SIEMBRA.
El marco de siembra está en función del largo de las guías.
Calabaza de guías cortas. (RG y INIVIT C- 88).
6mx 1m
4.5m x 1.4 m
5m x 1m
Calabaza de guías cortas.(C.C 85-74).
.2.7m x 1.8.m
5.0m x 1.0 m.

FORMA DE SIEMBRA.
La siembra se realiza por golpe depositando 2 ó 3 semillas x nido, debiendo quedar separadas entre sí. La
profundidad será de 2 a 3 cm.
Antes de la siembra se remojan las semillas durante 24 horas poniéndolas en agua (el doble del volumen que
ocupen las semillas).
NORMA DE SEMILLA x CABALLERIA.
MARCO DE SIEMBRA NORMA Lb/CAB.
6 x 1 m 4.3 a 6
4.5 x 1.4 m 4.2 a 6
2.7 x 1.8 5.4 a 8
5.0 x 1.0 m 5.4 a 8

30
RESIEMBRA.
Cuando sea necesario resembrar esta labor se hará antes de los 10 días utilizando 2 semillas separadas entre sí 7.5
cm.
POLINIZACIÓN
Las abejas juegan un papel muy importante en la polinización de este cultivo. Se recomienda ubicar 2 colmenas
por Ha a partir de los 30 días lo más cerca posible del cultivo. Como las abejas visitan el cultivo por la mañana
no se recomienda aplicar productos químicos a esta hora, debiéndose hacer por la tarde.La acción de las abejas
pueden incrementar los rendimientos en un 30 %.

ATENCIONES CULTURALES.
ENTRESAQUE O RALEO.
Cuando la planta tenga formada 2 hojas verdaderas se selecciona la planta más vigorosa y las restantes se
eliminan cortándolas para evitar daños a la que se quede.

LIMPIA.
Se orienta no dar aporques después del raleo y sí mantener el cultivo limpio a ambos lados de la hilera y entre las
plantas.
La calle ancha puede mantenerse libre de malas hierbas mediante labores de cultivo o con una chapea bajita.
Las guías no deben ser movidas ni ordenadas durante las labores de cultivo. Si es necesario fumigar se pasa
por encima, haciéndolo siempre por el mismo lugar.

FERTILIZACIÓN.
Se ha demostrado que este cultivo tiene una respuesta formidable a las aplicaciones de materia orgánica antes de
la siembra (no después), en el surco de siembra o en el nido a razón de 15 lbs por planta (11 t/cab).
Se recomienda la aplicación de Azotobacter a razón de 20 lts/ha en 400 lts de agua en las siembras y dirigidos a
la hilera. Antes de sembrar la semilla se sumerge en una solución de igual concentración.

RIEGO.

Este cultivo no es muy exigente al riego. El mismo se maneja en dependencia de la época del año. La calabaza
generalmente se siembra aprovechando los períodos lluviosos.
El riego es fundamental en la etapa de siembra y en el período floración-fructificación.
En períodos secos el riego se maneja de la forma siguiente:

Suelos ligeros a medios.


Durante los primeros 30 días se hace el riego con intervalos de 5-7 días con una norma parcial neta de 150'200
m3/Ha.
Durante la floración-fructificación y maduración de los frutos el intervalo será de 7-10 días con normas de
200'300 m3/Ha.
Suelos pesados.
 En la primera fase cada 7-10 días con normas de 200 m3.
 En la segunda fase cada 10-12 días con normas de 300 m3/Ha.
En todos los casos el riego se suspende 20 días antes de la cosecha.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
1. Crisomélidos Diabrotica balteata.
2. Gusano de los melones Dyaphania hyalinata.
3. Pulgones Aphis spp.
4. Nemátodos. Meloidogyne sp.
5. Mosca blanca Bemisia sp.
6. Trips Trips palmi.

31
ENFERMEDADES.

1. Mildiu Velloso Pseudoperonospora cubensis


2. Mildiu polvoriento Erysiphe cichoracearum.
3. Antracnosis Collectotrichun lagenarium.
4. Alternaria Alternaria sp.
5. Mosaico del Pepino. Virus.
El Gusano de los melones constituye la peor plaga de este cultivo y de las enfermedades los Mildiu.
Los métodos de control serán establecidos por sanidad vegetal.
Es importante tener en cuenta la aplicación de bioplaguicidas como el Trichogramma y Bacillus para el control de
la Diaphania.

COSECHA.
La cosecha se inicia cuando el 20 % de los frutos alcancen su madurez técnica. Resulta importante evitar entrar a
cosechar antes y lo mejor es hacerlo lo menos posible. No se recomienda entrar a cosechar más de 3 veces.
Durante la cosecha hay que evitar dañar la base del pedúnculo, para lograr una mejor conservación del fruto.
El fruto está maduro cuando la parte en contacto con el suelo alcanza una amarillez intensa.

Rendimiento.
Potencialmente pueden alcanzarse 3000 qq/cab, pero en nuestra provincia el histórico es de 533 qq/cab

CULTIVO: MELON.
SUELOS.
Los suelos deben ser llanos, de buen drenaje interno y externo, buena fertilidad, bien aireados y que no sean ni
muy pesados ni muy arenosos. El Ph oscila entre 5.5 y 6.8.

PREPARACIÓN DEL SUELO.


La preparación debe hacerse con suficiente antelación a la siembra para que quede bien mullido y sin restos
orgánicos por descomponer. La secuencia de labores debe ser: Subsolación, rotura, grada, cruce, grada, land
plane en forma diagonal, cruce y surca.

ESTRATEGIA VARIETAL.
Las principales variedades actuales son:
1. Charleston Gray.
2. Royal Charleston F-1
3. Victoria.
4. Tropical CH-2.
5. Sugar Baby.
6. Avileño.
SIEMBRA.
Fecha de siembra: Normal todo el año y óptima en octubre-enero para la siembra de frío y Mayo-Julio para
primavera.
Los meses de Diciembre y enero cuando hace mucho frío afectan los rendimientos. Se han obtenido buenos
resultados en siembras de septiembre, febrero y marzo.
En Cuba las mayores siembras se hacen en los períodos lluviosos, teniendo el inconveniente de las afectaciones
por plagas y enfermedades y además se reduce el contenido de azúcares en los frutos.
Distancia de siembra.
Esta depende de la variedad y época de siembra.
Variedad Época Distancia
Charleston Gray sep-feb. 2.80 x 0.4 m
(guía larga) Mar-Agost 3.60 x 0.4 m
Sugar Baby. Sep-feb 1.4 x 0.4 m
(guía corta) Mar-Agost. 1.6 x 0.4 m

MÉTODO DE SIEMBRA.
Puede ser manual o mecanizado.
32
Se colocan 2 ó 3 semillas por nido a 3-4 cm de profundidad.
La germinación ocurre a los 5-8 días.
Norma de semilla.............60 lb/cab.

RESIEMBRA.
Es poco común pero de ser necesario se realiza a los 3-4 días de la germinación.

ATENCIONES CULTURALES.
ENTRESAQUE.
Se hace a los 15 días de la germinación dejando una planta cada 0.4 m, siendo esta la más vigorosa.
APORQUE.
Simultáneamente con el entresaque se van apocando las plantas de forma manual. Posteriormente se hacen uno o
dos aporques más en dependencia del desarrollo del cultivo.
GUIAR PLANTAS.
Consiste en dirigir las guías para un mismo lugar con vistas a concentrar la producción y facilitar las labores de
cultivo. En primavera de hacen de 6 a 8 y en frío de 8 a 10 veces.
DESFRUTE.
Consiste en eliminar todos los frutos que presentan problemas como antracnosis, culillo, deformaciones, etc. Esto
aumenta los rendimientos y mejora la calidad.

CORTE DE YEMA APICAL.


Cuando la planta tiene 2 a 3 frutos se elimina la yema apical tanto del tallo principal como guías secundarias.
Esto concentra los nutrientes en el desarrollo de los frutos y la producción más temprana.

FERTILIZACIÓN.
Tanto el melón como pepino toman cantidades considerables de potasio.
Tradicionalmente se han aplicado 15 t/cab de la fórmula 9-5-16.5 y 3 t/cab de la fórmula 33-0-0 o su
equivalente en urea.
La primera aplicación se hace antes de la siembra a 5 cm de profundidad coincidiendo con la hilera de siembra.
La segunda se hace a 5 cm de profundidad lo más cercano posible a la hilera a los 25-30 días.

RIEGO.
Esta planta tiene un sistema radical fuertemente desarrollado, con gran capacidad de absorción. Las hojas tienen
estructura xerofítica. Esto da al melón más resistencia a la sequía que otros cultivos. En caso de un déficit
extremo extrae agua de los frutos.
En el momento de la siembra y en la primera etapa debe existir buena humedad, luego disminuyen las
necesidades en la etapa de formación del fruto pero hasta un límite, pues de sufrir sequía en esta fase, la planta
toma el agua del fruto y se produce el culillo que no es más que la pudrición apical del fruto.
Antes de iniciar la maduración se suspenden totalmente para lograr concentrar los azúcares o se reducen si el
suelo es arenoso.
Algunos autores plantean frecuencia de riego de 8-10 días y norma de 300-350 m3/Ha en la fase de fructificación.
Las oscilaciones en la humedad en esta fase producen agrietamiento en los frutos.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
1. Crisomélidos Diabrotica balteata.
2. Gusano de los melones Dyaphania hyalinata.
3. Pulgones Aphis spp.
4. Nemátodos. Meloidogyne sp.
5. Mosca blanca Bemisia sp.
6. Trips Trips palmi.
ENFERMEDADES.
1. Mildiu Velloso Pseudoperonospora cubensis
2. Mildiu polvoriento Erysiphe cichoracearum.
3. Antracnosis Collectotrichun lagenarium.
4. Alternaria Alternaria sp.
5. Mosaico del Pepino. Virus.
COSECHA.
33
La cosecha se inicia a los 80 ó 90 días cuando alcanza la maduración, las brácteas y zarcillos se caen , los vellos
del pedúnculo caen y este se pone más delgado. Los frutos se cubren de una cera o polvo blanquecino y al tocarlos
ofrecen un sonido sordo.
La cosecha debe realizarse después del rocío teniendo cuidado de no afectar las guías.

Rendimiento: Potencialmente pueden lograrse más de 11 000 qq/cab, pero históricamente en nuestra provincia
solo se alcanzan 653 qq/cab.
CULTIVO: PEPINO.
SUELOS.
Deben ser de topografía llana o con ligera pendiente, bien nivelados, buen drenaje externo e interno. Se pueden
emplear suelos ligero-arenosos, aluviales, arcillo-arenosos y de Ph entre 6.5 -7. Puede rotarse con leguminosas,
solanáceas, col y otras.
PREPARACIÓN DEL SUELO.
La preparación debe hacerse con suficiente antelación a la siembra para que quede bien mullido y sin restos
orgánicos por descomponer. La secuencia de labores debe ser: Subsolación, rotura, grada, cruce, grada, land
plane en forma diagonal, cruce y surca.

ESTRATEGIA VARIETAL.
1. Explorer.
2. Explorer F-2
3. Poinset
4. Hatuey.
5. Japonés.
6. SS-5.
SIEMBRA.
Epoca de siembra distancia norma de
Variedad normal óptima de siembra Semilla/cab.
Poinset T/A sep-dic 0.9-1.4 x 0.22 60-80 lb
Explorer T/A sep-dic 0.9-1.4 x 0.22 60-80 lb.
1.6 x 0.3 doble 100 lb.
SS- 5 T/A feb-mar 1.4 x 0.3 60-90 lb.
Hatuey T/A ab-Jun 1.4 x 0.22 30-60 lb.

MÉTODO DE SIEMBRA.
Se puede hacer manual a mecanizado. Se realiza sobre el camellón, surco o canteros a 2-3 cm de profundidad,
aplicando 3-4 semillas x nido.

ATENCIONES CULTURALES .

ENTRESAQUE.
Cuando las plantas tienen formadas 3 hojas se hace el raleo dejando 1-2 plantas por nido. La planta que se
arranca se hala hacia el lado con una mano y con la otra se aplasta el suelo para no afectar la que se deja.
El entresaque se hacer antes del riego.
CULTIVOS.
Cada 10-15 días se da cultivo con tiller o cultivadora atendiendo a las necesidades.
Para distancia de 1.4 el último aporque se hace a los 25 ó 30 días y si es a 0.90 debe realizarse antes.
Es importante remover el suelo frecuentemente con azadón y de paso eliminar las malas hierbas.
FERTILIZACIÓN.
Al igual que el melón, el pepino toma cantidades considerables de potasio.
Tradicionalmente se han aplicado 15 t/cab de la fórmula 9-5-16.5 y 3 t/cab de la fórmula 33-0-0 o su
equivalente en urea.
La primera aplicación se hace antes de la siembra a 5 cm de profundidad coincidiendo con la hilera de siembra.
La segunda se hace a 5 cm de profundidad lo más cercano posible a la hilera a los 25-30 días.

RIEGO.
El pepino es muy exigente al agua debido a su sistema radical poco desarrollado.

34
Durante la fase de germinación de las semillas se realizan riegos ligeros en días alternos y en la etapa de floración
y fructificación, la humedad del suelo debe mantenerse constante y uniforme.
Se plantea un ciclo de 4-7 días en suelos ligeros y más espaciados en suelos pesados. Puede regarse por aspersión
y gravedad.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
1. Crisomélidos Diabrotica balteata.
2. Gusano de los melones Dyaphania hyalinata.
3. Pulgones Aphis spp.
4. Nemátodos. Meloidogyne sp.
5. Mosca blanca 35emisia sp.
6. Trips Trips palmi.
ENFERMEDADES.
1. Mildiu Velloso Pseudoperonospora cubensis
2. Mildiu polvoriento Erysiphe cichoracearum.
3. Antracnosis Collectotrichun lagenarium.
4. Alternaria Alternaria sp.
5. Mosaico del Pepino. Virus.

COSECHA Y RENDIMIENTO.
El momento de la cosecha depende del destino.
Cuando es para la industria se cosecha entre 5-12 cm con intervalo de 2 a 3 días.
Cuando es para consumo fresco se cosecha con buen tamaño y con la envoltura de la semilla tierna (antes de
madurar). Esto ocurre a los 45 - 50 días. La cosecha debe hacerse después de caído el rocío con cuidado
de no dañar las guías. Este cultivo puede estarse cosechando hasta los 90 días según variedad.
Los rendimientos potenciales están en el orden de los 4 a 6 mil qq/cab. Aunque solo se obtienen de 1800 a
2000 qq/cab.
En nuestra provincia los rendimientos históricos son de 885 qq/cab. Antes del período especial.

35
CULTIVO: MAÍZ.
SUELO.
El maíz se adapta a diferentes tipos de suelos, pero no son favorables los muy arcillosos o muy arenosos.
El mejor desarrollo lo alcanza en suelos de textura media, profundos, con buen drenaje, sin exceso de calcio y con
un Ph entre 6 y 7. De sembrarse en suelos arcillosos debe hacerse en período seco.
PREPARACIÓN DEL SUELO.

El método de preparación a emplear juega un papel fundamental para lograr los objetivos, sin embargo, su
elección depende de varios factores como son:
 Cultivo anterior.
 Presencia de restos de cosecha.
 Malas hierbas predominantes y grado de infestación.
 Tipo de suelo.

No existe una receta universal para preparar los suelos; en cada área debe hacerse lo que las condiciones de esta
demande para lograr un terreno mullido a una profundidad de 25 cm y bien alisado.
Cuando las capas inferiores del suelo están compactas se deberá hacer una labor de subsolación.

SIEMBRA.
Norma de semilla por caballería = 5 qq.
Distancia de siembra.

Objetivo Distancia Plantas x Cab.


Grano seco. 70 x 30 ó 90 x 25 cm 639 000-596 444
Grano tierno 70 x 38 ó 90 x 30 cm 504 511- 497 037

EPOCA DE SIEMBRA.
Este cultivo puede sembrarse todo el año, aunque no se recomienda que se haga en los meses de Junio a Agosto.
El momento de la siembra depende de las posibilidades de riego o lluvias y del objetivo final de la cosecha.
Si es para obtener el grano seco el momento de la cosecha no debe coincidir con el período de alta humedad.
Período óptimo.
Nov. 15 a Dic-15...............Para granos secos.
Nov- 15 a Feb-15............. Para grano tierno.

Este es el período de menor incidencia de plagas y enfermedades, malas hierbas, se facilitan las labores de cultivo
y el rendimiento es mayor.

METODO DE SIEMBRA.
La siembra puede hacerse manual o mecanizada.
Profundidad:
Tecnología suelos ligeros suelos pesados.
RIEGO 5 cm 4 cm.
SECANO. 7 cm 6 cm.

FERTILIZACIÓN.
Es conveniente rotar el maíz con cultivos abundantemente fertilizados como la papa, tabaco y algunas hortalizas
para aprovechar los nutrientes residuales que dejan estos cultivos. Si se dispone de estudios agroquímicos del
suelo, se fertilizará de acuerdo a las indicaciones dadas, de lo contrario se hará la siguiente aplicación:
N........50 Kg/Ha = 670/cab
En siembra P205...60 Kg/Ha.= 805/cab
K20....90 Kg/Ha = 1208/cab.
A los 20-25 días de germinado se aplican 100 Kg/Ha de N.
Esta aplicación debe hacerse con suficiente humedad en el suelo y taparlo.

RIEGO.

36
El cultivo de maíz no está entre los de mayores demanda hídrica, pero como todas las especies, posee sus períodos
críticos de desarrollo en que la falta de suficiente humedad en el suelo puede causar daños irreparables al
rendimiento y/o calidad de la semilla.
Para una Ha se requieren 4500 m3 de agua como óptimo.

PERÍODOS CRÍTICOS
1. Germinación-Establecimiento 0--10 días.
2. Floración formación del grano- 50-65 días
3. Desarrollo y crecimiento del grano 70-100 días.
DISTRIBUCIÓN DE LOS RIEGOS.
PERIODO NORMA %.

Siembra inicio floración1600 a 2000 m3 40


Floración formac. Grano 1400 a 1750 m3 35
Desarrollo y crec. Grano. 1000 a 1250 m3 25

Si no llueve deben aplicarse entre 10 y 19 riegos con frecuencia de entre 6 y 10 días después de la brotación para
todo el ciclo del cultivo en dependencia del tipo de suelo y el ciclo del cultivo.
LABORES DE CULTIVO.
Las labores de cultivo persiguen los siguientes objetivos:
1. Eliminación de malas hierbas.
2. Eliminar la costra del suelo y mejorar el balance hídrico.
3. Descompactar el suelo para mejorar el balance hídrico.

Hay que tener en cuenta que a los 40 o 50 días el cultivo cierra y se hace difícil cualquier labor dentro del mismo,
por lo que se recomienda dar las labores antes para que cierre limpio.
A los 25 a 30 días se da un aporque y si no se usó herbicidas se mantendrá el cultivo limpio mediante la
combinación de labores manuales y mecanizadas.
VARIEDADES COMERCIALES.
VARIE FECHA DIAS OSECHA REND. POTENC. PROCEDE.
DADES SIEMB TIERNO SECO (TM/HA)
TIERNO SECO
FRAN- SEPT/ 85 120 8.50 2.66 INIFAT
CISCO ABRIL
GIBARA " 85 120 8.50 2.66 INIFAT
VST-6 AG/DIC 80 130 8.50 2.66 IIHLD
P-7928 S /DIC. 70 130 12.0 4.66 IIHLD
FR-28 S/DIC 75 130 12.0 4.80 IIHLD
HDT-66 S/DIC 85 135 14.0 5.00 IIHLD
VST-5 S/DIC 85 120 2.50 IIHLD
ROSITA
A-7926 S/DIC 75 120 10.0 4.40 IIHLD
PLAGAS, ENFERMEDADES Y SU CONTROL.
PLAGAS. Período
Nombre Daños crítico.
Palomilla (Spodoptera frugiperda) Come follaje y 0 - 65 días
espiga
Gusano de ( Elicoverpa zea) Se come la 65 - 100 días.
la mazorca mazorca.
Bórer (Diatraea saccharalis Perfora tallo y 10 - 100 días
hojas
Salta Hojas ( Peregrinus maidis)Hoja y cogollo 10 - 50 días.

37
ENFERMEDADES.
Diplodia ( Diplodia zeae) Pudrición mazorca 60 - 85 días
Roya (Puccinia sorghi) Manchas follaje 50 - 70 días.
Mancha de la Hoja Manchas en follaje 50 - 70 días
(Helminthosporiun spp)
Pudrición por Fusarium sp Pudrición cuello 10 - 60 días
raíz y tallo

ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO.

Para el control de plagas y enfermedades se tomarán una serie de medidas combinadas adecuadamente (manejo
integrado) que nos permita prevenir o eliminar las plagas y enfermedades.

Estas medidas son:


1. Uso de variedades resistentes.
2. Empleo de adecuadas medidas culturales como:
 Adecuada fecha de siembra.
 Rotación de los cultivos.
 Eliminación de los residuos de cosecha.
 Evitar colindancia.
 Cultivos múltiples.
 Adecuado balance nutricional e hídrico.
 Adecuada densidad de siembra.
 Empleo de medios biológicos. (Parásitos, Depredadores, Bioplaguicidas.)
 Monitoreo de plagas y enfermedades.
 Uso preventivo o curativo de plaguicidas químicos.
 Eliminación de insectos vectores.
 Eliminación de hospederos silvestres.

COSECHA.
Período de cosecha según variedad.

TIERNO..................70-85 DÍAS.
SECO...................120-135 DIAS.
Es importante conocer el destino de la cosecha para realizar con tiempo suficiente el cálculo de rendimiento
mediante el método de muestreo aleatorio.

CULTIVO: PAPA

SUELOS.
Los suelos para la papa deben ser sueltos, de una capa arable no inferior a 30 cm, de buena fertilidad, buen
drenaje externo e interno, con una topografía llana o ligeramente ondulada y un pH de 4.5 a 7.5. En los suelos
arenosos sueltos y en suelos arcillosos pesados se obtienen menores rendimientos.

PREPARACIÓN DEL SUELO.


El tiempo mínimo de preparación del suelo depende del cultivo anterior, del tipo de suelo y del estado de
enyerbamiento del mismo.
Debe lograrse una profundidad final de no menos de 30 cm logrando la inversión del prisma y la disminución
del uso de gradas. En su lugar se usará el tiller de profundidad media.
Es muy importante que el suelo quede bien mullido.
Donde sea necesario se hará la subsolación profunda la que se establecerá entre 3 y 5 años. Deben realizarse
labores de nivelación simple o alisamiento para mejorar el microrelieve del terreno, con lo cual se eliminan o
reducen huecos y crestas.
El cantero para papa deberá quedar con una altura mínima de 18-20 cm.
Antes de hacer los canteros, el campo tiene que tener surcos guía en las dos cabeceras, los que se rectificarán
antes de iniciar la siembra.
38
PRE-SIEMBRA (Manejo de la semilla).

SEMILLA NACIONAL.
La semilla nacional no se puede extraer de las cámaras frigoríficas hasta que se hayan cumplido los requisitos
siguientes:

1. La elevación de la temperatura de la cámara no se iniciará hasta tanto está surcada y fertilizada el 75 % del
área
2. La temperatura de la cámara se elevará a razón de 1-2 grados celsius por día durante el tiempo que demore la
misma en alcanzar 5 grados menos que la temperatura ambiental.

Luego de ser extraída de la cámara fría, la semilla nacional no debe permanecer en nave más de 3 días, tiempo en
el cual se pondrán los sacos en hileras dobles para que se sequen los tubérculos, vaciar cada saco y extraer los
tubérculos dañados y no aptos como semilla, se deberá, al momento del saneamiento, separar los tubérculos al
mínimo en dos tamaños.
En tal la semilla nacional desde que se extrae del frío y se planta no debe estar más de 5 días. Ello se debe a que
este tipo de semilla es fisiológicamente vieja, estando apta para su plantación de inmediato.
Con la semilla nacional no se puede hacer pilones.

SEMILLA IMPORTADA.
Al recibirse los sacos se pondrán en hileras dobles separadas entre sí 15 cm para permitir ventilación,
permaneciendo así de 3 a 4 días hasta que se sequen. No se deberá hacer pilón de inmediato, excepto los más
manchados, los cuales se sanearán.
Como la semilla importada se recibe normalmente en estado juvenil, es decir, los tubérculos-semilla aún no han
emitido los brotes o yemas, hay que darles el tratamiento adecuado hasta que logren la la brotación múltiple, o
sea, cuando los brotes secundarios están afuera y bien definidos (no menos de 2 mm), siendo el estado óptimo de
plantación. Para lograr la brotación múltiple hay que desgrelarla (eliminación de la yema apical).
Ello garantizará mayor número de tallos por planta, lo que no se logra con la brotación apical y dominante y
mucho menos si estuviera sin brotar o ciega.
Para el manejo de los tubérculos- semilla importados se pueden emplear dos métodos, o sea, pilón o de sacos
parados en hileras dobles.

PILON.- El pilón debe quedar limpio y desinfectado 72 horas antes de llegar la papa. Se harán los pilones de
semilla con aquellos lotes sacos que no presenten pudriciones y que por la variedad de que se trate, su calibre y
estado de brotación tengan que permanecer en nave por no menos de 20 días. Al recibir la semilla los sacos
manchados tienen que ser apartados.
Se dejan pasillos de 1 m entre los pilones separados por variedades y calibres; la altura de estos no puede ser
mayor de 60 cm.
Los pilones se virarán cada 5-7 días según el estado de la semilla. El vire se realiza en un solo sentido.
Se regulará el sombreado de la nave, ya que este factor acelera la brotación. Se hará mediante el cierre de las
ventanas o mantas de la nave, pero permitiendo la ventilación, o tapando directamente los pilones con los sacos de
la semilla vacíos y secos.
En los pilones no se deben mezclar papas sanas con papas manchadas o afectadas por pudriciones.
La semilla permanecerá en el pilón hasta que el 60 % de los tubérculos tengan desarrollado los brotes secundarios
no menos de 2 mm

39
SACOS PARADOS EN HILERAS.

Consiste en poner los sacos de igual forma a cuando son recibidas en las naves, de manera que se ponen en
hileras dobles, siempre separados por variedad y calibres. Luego de haberse secado los tubérculos-semilla, los
sacos que presentan manchas por pudriciones serán separados de los demás y vaciados para eliminar los
tubérculos podridos, así como los manchados, se pondrán en un pilón de poca altura para seguir su
comportamiento.
Cada 7-10 días los sacos se irán invirtiendo pero manteniéndolos parados , con lo cual se logra el efecto de pilón,
o sea, que la aireación
y sombreado se hagan lo más uniforme posible para los tubérculos . En cada vire se controla la brotación de las
yemas y las posibles manchas que aparezcan en los sacos. De aparecer manchas en los sacos estos se separan y se
sigue su comportamiento . Si se mantienen las manchas se vaciarán los sacos para proceder como al principio.
Cuando se logra la brotación múltiple, los tubérculos están aptos para su plantación.

PLANTACIÓN.
Principales variedades a sembrar en nuestra provincia.

ORIGEN RENDIMIENTO.
EUROPEA Provincia Nación
 Desiree 6341 5483
 Ajiba 6634 -
 Symphonia 3970
 Santana 6576
 Carlita 4900
 Idole 6563
 Picaso 4145
 Arinda 5756
 Vivaldi 6100

CANADIENSE
 Chieftain. 4869 5690

Excepto Desiree, Chiftain,, Ajiba , las restantes son variedades de extensión que se sembrará en áreas pequeñas y
cuyos rendimientos fueron obtenidos en áreas experimentales de la Empresa de C. Varios Antonio Guiteras de P.
Padre. La variedad Idole ya fue sembrada anteriormente en la provincia con muy buenos resultados.

ÉPOCA DE PLANTACIÓN. NOV-15 a DIC-20.

DISTANCIA DE PLANTACIÓN.

Depende de la procedencia y del tamaño de la semilla:

Semilla Nacional.
Tamaño Distancia narigón.
 Pequeño...................................25 cm
 Mediano...................................30 cm
 Grande......................................35 cm

Semilla Canadiense.
 Pequeño....................................30 cm
 Mediano....................................35 cm
 Picada........................................25 cm
 Grande.......................................40 cm
Semilla Europea
 Pequeño....................................25 cm
40
 Mediano....................................30 cm
 Grande.......................................35 cm
FORMA DE PLANTACIÓN.

 La siembra siempre se hará en sentido contrario a los vientos predominantes.


 La plantación puede hacerse manual o mecanizada.
 Para la manual se parte el cantero y se coloca la semilla a una profundidad entre 12 y 15 cm, siendo
aconsejable sembrar a 10 cm los calibres pequeños con menos reservas y la semilla nacional que tiene más
tendencia a las pudriciones.
 La semilla tiene que quedar tapada inmediatamente después de plantada.
 La siembra debe partir del surco guía tanto en la manual como en la mecanizada. Hay que cerrar los 2 m
iniciales y finales de cada surco.
 Después de sembrada la semilla se procede a tapar con azadón o guataca toda la semilla que haya quedado
destapada.

NORMA DE SEMILLA POR CABALLERÍA.

ORIGEN............................NORMA.
Nacional.............................1110 qq/cab. ( 50 TM).
Europea................................652 - 760 qq/cab. 30 TM).
Canadiense...........................870 qq/cab. (40 TM).

LABORES DE CULTIVO.
La papa es uno de los cultivos donde la aplicación de una buena tecnología deciden la obtención de altos
rendimientos. Este cultivo tiene un ciclo muy corto ( 90 a 100 días) y cualquier actividad que se deje de hacer o
se haga de forma incorrecta , repercute con la merma de cientos de qq/cab, ya que resulta muy difícil que el
cultivo se recupere de una mala labor, pues no tiene tiempo para ello. La papa no perdona los errores.
Las cultivos en papa se hacen de forma mecanizada o manual de ser necesario.
Las malas hierbas se puede eliminar con herbicidas o mecánicamente.

HERBICIDAS.
Para este cultivo el uso de herbicidas es fundamental, pues es necesario garantizar que el cultivo está libre de
malas hierbas en los primeros 30 días hasta que se logre el cierre de la plantación.
El herbicida más utilizado es el Gesagard a razón de 3-4 Kg/Ha disueltos en 260 gl de agua. Este herbicida se
aplica inmediatamente después de la siembra garantizando que exista buena humedad en el suelo. Se puede
emplear la mezcla Gesagar+Gesapax (3+2 Kg/Ha).

CONTROL MECÁNICO.
Si por cualquier razón el herbicida resulta ineficaz y surgen malas hierbas, se hacen tantos cultivos y limpia
manual de la hilera como sean necesarios, usando la KPN u otro equipo adecuado.

Antes que el cultivo cierre se hace la segunda aplicación de fertilizante y simultáneamente un cultivo a los 23-25
días para papa nacional y 25-30 para la importada.
Después del cierre del cultivo solo se harán labores manuales para eliminar las malas hierbas.

RIEGO.
El cultivo de la papa es muy exigente al riego, pero este debe administrarse cuidadosamente ya que tanto el
exceso como el defecto pueden producir daños irreparables .
El primer riego(mine), se hace 3 a 4 días antes de la plantación; este debe ser profundo y lo más uniforme posible.

41
NORMA Y FRECUENCIA DE RIEGOS.

Número de Período Profundid. a Intervalo de Norma neta M3/Ha.


orden del vegetativo Humede- cer. riego (días)
riego (cm)
Mine antes de sembrar 20 a 30 3 a 4 días antes 250-350
de s.
1ro. A 3r. siembra-brote (0- 10-15 5-8 150-190
Riego 15 días)
4to. A 7mo. Crecim.- 20-25 4-8 250-280
Riego tuberizac. (16-40)
8vo. A 9no. Engrosam. 30-40 4-8 280-350
Riego Tubérculo (41-49
)
10mo-18vo. Madurac. (80- 25-30 6-10 250
Riego 110)

El manejo del riego tendrá en cuenta el tipo de suelo y el método o técnica empleado. El número de riegos deberá
ser de 18 como mínimo.
Cuando se siembra semilla nacional ha de manejarse el riego con mucho cuidado evitando sobrenormas o
encharcamientos ya que esta semilla es fisiológicamente vieja y sensible. Después de la plantación no debe
regarse hasta que germine.
En la semilla importada puede regarse inmediatamente después de plantada.

FERTILIZACIÓN.
Cuba ocupa el 2do. Lugar a nivel mundial en la aplicación de fertilizantes, pero en eficiencia (TM de papa x TM
de fertilizante aplicado) ocupó el lugar 45 en su mejor campaña (95/96).

Estrategia de Fertilización.
Se ha planteado aplicar 1 TM de fórmula completa por cada 400 qq de rendimiento planificado.
La Urea se aplicará a razón de 3 TM/cab para cualquier rendimiento.
La fórmula completa se aplicará antes de realizar la plantación en el fondo del surco para que quede debajo de la
semilla.
La fertilización nitrogenada se hará a los 25-30 días de plantada la semilla.

COSECHA.
La cosecha se programará oportunamente de acuerdo con la secuencia de las plantaciones , con el estado de las
mismas y las variedades usadas.
En condiciones normales el ciclo de cosecha oscila entre 85 y 100 días. Esto pudiera ser menor en caso de
afectaciones del cultivo por alguna enfermedad.
La cosecha se inicia cuando el 75 % del follaje se ha perdido y los tallos están verdes.

42
Para realizar la cosecha se darán los pasos siguientes:

 Chapear antes de iniciar.


 Reacanteramiento.
 Romper la cabecera de los campos con arado o Tiller pesado.
 Realizar un riego ligero 3 días antes.
 El primer saque se dará con la máquina sacadora haciendo el resaque inmediatamente después, para lo cual se
reacanterará de nuevo.
 La cosecha debe extraerse del campo inmediatamente para evitar mermas en los rendimientos.

Si la cosecha no se organiza bien y además no se utilizan los equipos idóneos para esta actividad, la pérdida en
cosecha puede ser muy elevada.
Nuestra provincia perdió alrededor de 30 mqq en la campaña 96/97 por desorganización de la cosecha.

RENDIMIENTOS.
En Europa la papa puede producir más de 20 mil qq/cab . En Cuba se promedia a 6243, aunque en algunos
lugares aislados se obtienen más de 10 mil qq/cab.
En nuestra provincia el máximo se obtuvo en Colombia en 0.5 cab. Con más de 9 mil qq. El mejor rendimiento
de las Tunas se obtuvo en 1996 con 6500 qq/cab.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PRINCIPALES PLAGAS.

1. Pulgón Verde...............Myzus (Nectarosiphon)persicae Sulzer.


2. Pulguilla Menor...........Epitrix parvula F.
3. Polilla de la Papa.........Gnorimoschema operculella (Zell.).
4. Minador Común......... Agromyza sp.
5. cachazudo....................Feltia subterránea (F).
6. Minador Gigante. ......Keiferia lycopersicella (Busck).
7. Mantequilla..................Prodenia sp.
8. Falso Medidor..............Trichoplusia ni (Hübner).
9. Primavera................ .....Manduca sexta Jahanssen.
10.Trips..............................Trips palmi Karny.
11. Acaro Blanco...............Poliphagotarsonemus latus.

PRINCIPALES ENFERMEDADES.

1. Tizón Tardío......... .Phytophthora infestans (Mont) De Bary.


2. Tizón Temprano... Alternaria solani.
3. Sarna pulverulenta...Spongospora subterranea (Wallr) Lagerheim.
4. Rhizoctonia o viruela.. Corticium solani (F.P) y Rhizoctonia solani (FI).
5. Marchitamiento y podredumbre...Fusarium oxysporum Sshlect.
6. Sarna Común...Streptomyces scabies Waksmen.
7. Pudrición Húmeda...... Erwinia carotovora ( L.R Jones)
Marchitamiento Bacteriano.. Pseudomonas solanacearum. Ern. Smith.
8. Virosis.

43
MEDIDAS DE CONTROL.
Control Agrotécnico.

 Mantener buena agrotecnia en el cultivo.


 Sembrar en el período óptimo.
 Eliminar malas hierbas hospederas de plagas de la papa.
 Empleo de variedades resistentes.
 Rotación de cultivos.

Control Químico y biológico.

El control de las plagas en la papa , a diferencia de otros cultivos, debe lograrse inmediatamente que aparezcan,
por ser este un cultivo de ciclo muy corto y cualquier daño puede ser irreparable.
La DPSV en cada campaña traza una estrategia de lucha tanto para el control de las plagas como las
enfermedades que debe cumplirse rigurosamente. Para ello el país garantiza anualmente los mejores productos
para los tratamientos fitosanitarios de este cultivo.

Para el caso particular del Trips palmi, por su gran importancia se recomiendan las siguientes medidas:
1. Demolición de los cultivos de primavera y principalmente de aquellos susceptibles a la plaga como las
cucurbitáceas.
2. Sembrar cualquier otro cultivo preferente de la `plaga como cucurbitáceas, frijoles, habichuela, etc. a no
menos de 1 Km de la papa.
3. Realizar una adecuada preparación del suelo con una adecuada inversión del prisma que extermine las pupas y
prepupas.
4. Mantener el suelo libre de malezas desde un mes antes de sembrar el cultivo, entre ellas las más susceptibles a
la plaga son: Bledo, lechosa, escoba amarga, guisazo de caballo, etc.
5. Realizar la siembra temprana de los cultivos sensibles a la plaga.
6. Cumplir estrictamente con el ciclo de riego ya que los períodos secos favorecen la plaga.
7. Utilizar de forma masiva los medios biológicos y la tabaquina ante su presencia.
8. Emplear el Confidor a 1/2 litro por Ha en el momento de la siembra aplicado sobre las semillas.
Esta plaga aún no está afectando nuestra provincia pero su presencia es inminente.

CULTIVO: TABACO

SUELOS.
El tipo de suelo a emplear en Tabaco está determinado por la calidad o tipo de tabaco que deseamos. Por ejemplo,
para el tabaco que se cura en atmósfera artificial (Kalfrisas), el contenido de nitrògeno de las hojas debe ser bajo
y el suelo en este caso debe ser arenoso o marga arenosa en la superficie y con subsuelo de hasta 1 m con igual
caracterìstica.
Se ha demostrado que existe una relación directa entre la textura del suelo, el contenido de M. Orgánica y la
calidad de las hojas de tabaco tanto desde el punto de vista físico como químico.

PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS DONDE SE CULTIVA TABACO.

I- SUELOS ARENOSOS.

Se ha definido como el de mejor calidad debido a que, son estos suelos los que proporcionan el medio más idóneo
para el desarrollo de estas plantas. Es el grupo más común en P. del Río.

II- SUELOS LATOSOLIZADOS.

Incluye los suelos que tienen una tonalidad rojiza más o menos intensa debido al alto contenido de óxido de hierro.

III- SUELOS NO CALCAREOS.

Incluye suelos pardos oscuros, la mayoría son poco profundos y de escaso valor agrícola con pendiente
inadecuada a riesgo de erosión. El punto de marchitez lo alcanza rápidamente .
44
IV- SUELOS CALCAREOS.

Estos son los suelos más extensos de nuestro país, de color más o menos oscuro rojizo, achocolatados,
predominando el color pardo oscuro, topografía ligeramente alomada.
En este grupo están los suelos más fértiles de nuestro país.

PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES DE LOS SUELOS DE TABACO.

1- Profundidad efectiva

menos de 20 cm........................inadecuados.
entre 20 y 40 cm........................apto con limitaciones.
Más de 40 cm............................aptos.

2- Pendiente.
- Por encima de 12 % no deben utilizarse.
- Entre 8 y 12 % solo con medidas de control de erosión
- La pendiente adecuada está por debajo de 5 %.

3- Permeabilidad.
El tabaco es sensible a condiciones de encharcamiento.

4- Pedregosidad.
Los suelos con fragmentos de rocas entre 7.5 a 25 cm de diámetro no son comunes en tabaco.

5- Gravillosidad.
Por encima de 20 % de gravas comienzan las limitaciones. Por encima de 60 no son aptas.

6- Presencia de Hardpan.
Suelos muy concrecionarios o con hardpan definido son inadecuados.

7- Erosión.
Suelos con erosión severa o muy severa no deben utilizarse.

8'- Estructura y Textura.


9- Reacción.
Menor de 3.8 o mayor de 8 no son aptos.

10- Salinidad, socididad y tipos de carbonatos.


No son factores comunes en suelos de tabaco pero deben tenerse en cuenta.

11- Materia Orgánica.


Para tabaco negro debe estar entre 1 y 4 % y para rubio menor de 2 %.
12- Contenido de cloro.
Para que sea apto debe tener menos de 29 Kg/Ha.

45
PREPARACION DEL SUELO.

La preparación del suelo influye decisivamente en la calidad de la hoja curada.


Es importante que el suelo, al recibir la postura, esté bien desmenuzado para que no hayan grandes terrones,
también es importante obtener una considerable profundidad de labor todo lo cual facilitará el exitoso resultado
del trasplante .
La tecnología a utilizar en la preparación de tierra, así como el tiempo necesario para dejarla lista para el
trasplante, dependen del tipo de suelo, cultivo anterior y tamaño del área a plantar.
Lo importante es alcanzar una adecuada preparación con una profundidad superior a los 30 cm..

PLANTACION.

EPOCA. 20 oct.-20 enero..............Para área con regadío.


20 oct- 30 noviembre.......Para área de secano.
El período óptimo para obtener altos rendimientos es de 20 oct. - 30 de noviembre.
Para evitar mayores daños de plagas y enfermedades de 20 oct- 31 de diciembre.
Las posturas a emplear en la siembra deben aviverarse durante 48 horas antes de sembrarlas para que pierdan la
turgencia y se adapten mejor al suelo y para detectar cualquier enfermedad que haya pasado inadvertida en el
momento de arrancarla.

MARCO DE PLANTACION. 90 x 30 cm.

Plantas x caballería....................497 000.


Plantas x rosa.......................... 27 600.

METODO DE PLANTACION.

La plantación puede hacerse manual o mecanizada, aunque la manual es la más empleada y máxime en la región
central y oriental.
Es muy importante que al momento del trasplante el suelo esté bien húmedo y que la raíz quede firmemente
unida al suelo.
Cuando se hace el trasplante a mano, la labor se realiza después de surcado el suelo y aplicada la primera dosis
de fertilizante o única si es de secano. Debe existir buena humedad.
Al tomar la postura para ser plantada, se coge por la parte inferior y se coloca en el centro del surco, se pone una
porción de tierra húmeda sobre la raíz y se presiona para que quede bien plantada y erecta cuidando no dañar el
tallo .

REPLANTE.
Existen dos métodos.

1- El usado en las provincias orientales y centrales que se hace entre los 8-10 días después del trasplante y
donde se utilizan posturas de igual tamaño tomadas del semillero. Aquí no siempre se logra un desarrollo
parejo de toda la plantación.

2- El usado en Pinar del Río que se hace entre los 5-7 días. Las posturas se obtienen de un surco doble que se
siembra cada 10 surcos. Cuando la postura se saca debe ir acompañada de parte de la tierra adherida a las raíces .
Aquí se logra una plantación uniforme.

46
CULTIVOS.

Después que sembramos el tabaco el principal objetivo inmediato es el control de las malas hierbas. La escarda
es la actividad que garantiza ese objetivo y que a veces se confunde con el cultivo aunque ambos pueden hacerse
en una sola labor.
El cultivo puede hacerse manual o mecanizado. El uso de bueyes está muy generalizado.

Con el cultivo se garantiza¡


- Desmenuzar el suelo.
- Arrimar la tierra alrededor de la planta formando un montículo.
- Romper la costra superficial y asegurar la aireación del suelo.

Cuando se trabaja con el azadón cerca de la planta no se puede profundizar mucho porque se puede dañar el
sistema radical.
El número de cultivos y deshierbes debe decidirlo cada productor de acuerdo a las necesidades concretas de cada
lugar independientemente que se recomiendan estas actividades en fechas fijas.(ver resumen final).

DESBOTONE Y DESHIJE.

El desbotone es la eliminación de la yema terminal.


El deshije es la eliminación de los brotes axilares.
Ambas actividades influyen considerablemente en el tipo de tabaco a producir.
La operación de desbotone va unida a la eliminación de un número de hijos. En la variedad Pelo de Oro se
elimina el botón tempranamente dejando 14-16 hojas útiles a la planta.
El desbotone se inicia entre los 35-40 días y se hace varias veces en dependencia de la uniformidad de la
plantación .

Existen dos tipos de desbotone.

A LA CAJA. Es el mejor procedimiento y se hace cuando la yema terminal permanece aun dentro del
capullo. Se producen tallos más gruesos y resistentes, hojas más unidas, de mejor textura,
mejor calidad y aumento de los rendimientos en peso seco de la cosecha.

ALTO. Se elimina la yema terminal cuando el esbozo floral está afuera totalmente.

Antes del desbotone se deben suprimir los ladrones o paticas sin que estos alcancen los 5 cm de tamaño, porque
de lo contrario se afecta el desarrollo de la planta.

La eliminación de ladrones se hace alrededor de los 30 días de acuerdo a la variedad.


DESHIJE.

Inmediatamente después del desbotone , en las axilas comienzan a crecer los hijos que deben eliminarse antes de
que alcancen los 5 cm o de lo contrario provocará grandes daños a la plantación . El deshije se hará las veces que
sea necesario , a veces basta con 2.. Al momento de la cosecha no debe haber hijos.
Cuando se realiza el desbotone y deshije, la planta es privada de los órganos de reproducción y las materias
alimenticias elaboradas por las hojas permanecen en ellas provocando ciertos efectos físicos y fisiológicos en la
planta, como son el incremento en el desarrollo radical y su grosor, que fortalece la fijación de la planta y
aumenta el área de absorción de nutrientes.
Sobre las hojas se nota un aumento de área foliar con mayor incremento en la anchura, siendo menos puntiagudas.
Aumenta el grosor y peso seco de la hoja. El nervio central se expande.
El desbotone aumenta el contenido de nicotina de las hojas.

FERTILIZACION.

47
La planta de tabaco tiene un ciclo muy corto por lo que necesita disponer de suficiente fertilizantes solubles
capaces de proporcionar los elementos nutritivos necesarios.
La fertilización empleada depende de la fertilidad del suelo y de la variedad .
Si no se dispone de una recomendación específica por un análisis agroquímico del suelo, entonces se empleará
una fórmula completa de tabaco a razón de 16 TM/Cab. (2/3 antes de sembrar y el resto después de cosechar el
principal.
Si se dispone de riego la dosis de la siembra puede dividirse en dos partes y la segunda aplicarla a los 18-20 días
El Nitrato se puede aplicar en dosis de 6-8 libras por 1000 plantas en el principal a los 25-30 días de plantado e
igual dosis para capaduras después del corte del principal . Si se hacen 4 cortes de capaduras se hace otra
aplicación de nitrato después del 2do. corte de capaduras.

RIEGO .
El tabaco es un cultivo que no tiene grandes exigencias de agua, incluso su uso excesivo puede provocar la
calidad del producto, no obstante es necesario suministrarle sus necesidades en los momentos críticos.
El primer riego se hace en el momento de la siembra para garantizar una buena humedad del suelo.
Para el principal se dan 2-3 riegos y 2 para la capaduras con una norma de 300 m3/Ha.
Esto puede variar con las condiciones climatológicas y el tipo de suelo. (ver resumen final)

COSECHA.

CORTE DEL PRINCIPAL

El principal es el primer corte que se realiza al tabaco y representa alrededor del 60 % o más del total de la
cosecha y el de mejor calidad.

CAPADURA.
Son los cortes que se hacen a los rebrotes y que pueden llegar a 4 en variedades como la Pelo de Oro en
condiciones de riego. Normalmente no se hacen más de 2.

La cosecha puede realizarse de dos formas: En hojas y en palo o mancuernas.

COSECHA EN HOJAS.
Este método permite ir realizando la cosecha a la planta según van madurando las hojas, de manera que al final
todas las hojas se cosechan con igual madurez, mayor calidad y mejor rendimiento. Para ello la a planta se le
hacen de 4-6 recogidas comenzando por la parte baja de la planta donde están las hojas más viejas.

No. PARES DIAS DEL.


RECOLECCION DE HOJAS x CUJE TRASP.
Libre de Pie 3 70 45-80
Uno y medio
o sobre tripa. 2 55 50-52
Ligero 3 50 58-59
Centro Fino 3-4 50 63-64
Centro Gordo 3-4 70 65-68
Corona 2 70 68-70

Inmediatamente después de cosechadas las últimas hojas se corta el tallo (con cuchilla) para propiciar el
desarrollo de las capaduras.

48
RECOLECCION EN PALO O MANCUERNA.

Este método consiste en recolectar toda la planta a la vez cortando el tallo por secciones de 2-3 hojas entre las
65-70 días de sembrado. Luego de cosechado se hacen mancuernas y se colocan en los cujes.
Una vez que las hojas y mancuernas han sido cosechadas y colocadas en cujes se exponen al son durante 2 días
para que se marchiten antes de llevarlo al aposento o casa de curación.

COSECHA DE CAPADURA.
Las variedades tradicionales de la región central y oriental , Pelo de Oro, Habana 92, etc. son muy pródigas en
este tipo de producción . Se pueden realizar hasta 4 cortes con aporte al rendimiento total de 35-45 % .
Para lograr el máximo potencial de capaduras es necesario disponer no solo de las variedades más productivas,
sino también de riego, fertilizantes, adecuadas atenciones culturales y pocos daños de plagas y enfermedades.

RENDIMIENTO.
La variedad Habana-92, que es la más cultivada en estos momentos en nuestra provincia, puede alcanzar un
rendimiento potencial bruto de 900 qq/cab y neto de 560, de ellos 200-300 de capadura.
El país alcanzó en la campaña 96-97 solo 220 qq/cab, o sea 12.2 por rosa.

VARIEDADES CULTIVADAS EN LA REGION CENTRAL Y ORIENTAL.


Habana-92
Habana 2000 (Tabaco tapado.)
Habana Vuelta Arriba.
Pelo de Oro.
Sancti Spirítus.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

El tabaco es un cultivo atacado por varias plagas y enfermedades que llegan a reducir considerablemente la
cosecha si no se toman todas las medidas de control establecidas. En este cultivo el fruto es la hoja y cualquier
lesión sobre la misma perjudica sobremanera la calidad de la cosecha.

Plagas más comunes.

1- Cogollero..............................Heliothis virescens.
2- Primavera............................Protoparce sexta jamaicensis.
3- Mantequillas........................Prodenia sp.
4- Minador o Polilla................Gnorimoschema operculella.
5- Pulguilla Menor..................Epitrix parvula.
6- Pulgón Verde.......................Myzus persicae.

El Cogollero es la plaga más común en este cultivo.

Enfermedades más comunes.

1- Mancha de la hoja..................... Cercospora nicotianae.


2- Pata Prieta................. Phytophthora parasitica.
3- Mancha Parda................... Alternaria tenuis.
4- Mancha Bacteriana............ Pseudomonas tabaci.
5-Damping off ........................Phythim, Fusarium y
Rhyzoctonia.
6- Moho Azul......................... Peronospora tabacina.
7- Mosaico............................. Virus (TMV).

PROGRAMA DE DEFENSA FITOSANITARIO.

1- Control químico según recomendaciones de la DPSV.


49
2- Empleo de variedades resistentes.
3- Buena selección de áreas de semillero y producción de posturas con calidad.
4- Eliminar a tiempo restos de cosecha.
5- Rotar con cultivos no sensibles a las mismas plagas y enfermedades.
6- No fumar dentro de plantaciones y semilleros para evitar Mosaico.
7- Sembrar en período óptimo.
8- Buena preparación del suelo.
9- Uso de la lucha biológica.
10- Mantener una vigilancia constante sobre las plantaciones.
11- Eliminar plantas silvestres hospederas de plagas y enfermedades del cultivo.
12- Eliminar plantas enfermas de mosaico.
RESUMEN DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

VARIEDAD PELO DE ORO.

DIAS DESPUÉS DEL


TRASPLANTE
ACTIVIDADES ON RIEGO SECADO
1- FERTILIZACION 0 0
2- TRASPLANTE 0 0
3- VIVO DE AGUA 7-9 -
4- RETRASPLANTE 8-10 8-10
5- 2da. FERTILIZACION 18-20
6- APORQUE (TUMBE DE SURCO) 20-21 18-20
7- PASE DE CULTIVADORA 21-22
8- 1r. RIEGO 2-23
9- PASE CULTIV. Y AZADON 33-34 32-34
10- DESBOTONADO 35-40 35-40
11- 2do. RIEGO 36-42
12- 1r. DESHIJE 45-50 44-49
13- CORTE LIBRE PIE 50-53
14- 2do. DESHIJE. 59-60 53-58
15- CORTE DEL PRINCIPAL. 60 -63 60-62
16- FERTILIZACION 63-68 -
17- PASE CULTIV.Y AZADON 63-68 63-65
18- 3r. RIEGO 65-70
19- DESBOTONADO 72-77 72-75
20- DESHIJE, 1r. CORTE
Y DESB. 2do CORTE. 79-81 79-81
21- 1r. CORTE CAPADURA. 80-85 82-85
22- PASE DE CULTIVADORA. 81-86 86-89
23- DESHIJE 2do. CORTE
Y DESB. 3r. CORTE 88- 90 90-93
24- 2do. CORTE DE CAPADURA 89-92 94-97
25- 3r. DESHIJE. 96-98
26- 3r. CORTE DE CAPADURA. 99-102.

50
CURACION.

La curación consiste en llevar a su conclusión los procesos cuya secuencia se inició con el desarrollo de la
plantación y siguió hasta el corte de la hoja.
Es posible estropear una buena hoja con un mal curado, pero lo que si no se puede lograr es mejorar una hoja de
mala calidad.
Durante el proceso de curado se producen profundos cambios químicos en la hoja y se elimina el agua que
constituye el 85 % del peso de la hoja verde .
El tabaco se cura en casas que permitan un buen sistema de ventilación que propicien el secado paulatino,
evitando se elimine toda la humedad antes de que se produzcan los cambios químicos que se desean obtener.
El método curativo aconsejable para secar tabaco de sol en palo y de sol ensartado es el de curación al aire.
Después de cosechado y colocado en los cujes se pone al sol durante 2 días para que se marchite. Luego se lleva a
los aposentos o casa de curación colocándolos de manera que las puntas de las hojas no se toquen para que el aire
circule libremente.
Esta curación da buenos resultados cuando el tiempo es favorable.
Si el tiempo es demasiado frío la curación se detiene y la hoja se henifica, o sea, que seca en forma parecida al
heno y no logra realizar la curación. Por el contrario si el tiempo es húmedo el tabaco corre el riesgo del sahorno
y oscurecimiento.
Se recomienda para días muy fríos dar humedad artificial y para días de mucha humedad dar calor con suficiente
tiempo.
Es importante que el proceso de curación se produzca en los meses de clima favorable, lo cual se puede lograr
con una siembra en el período óptimo.
En caso de curar con techo de zinc no se deben llevar los cujes al la parte más alta hasta que el tabaco empiece a
amarillar o madure.
A partir de los 42 días de cortado se comienza el proceso de enmatulado (con humedad suficiente en la hoja ) que
consiste en hacer pacas o matules de 5-6 lb que se acomodan en pilón o barbacoa para que se produzca el proceso
de fermentación hasta que sea vendido. Este proceso se inicia con el libre de pie cuando se cosecha en hojas y el
último es el tabaco en palo.
Estos pilones se revisan periódicamente para conocer la temperatura y en caso que la sobrepasen los parámetros
permisibles , se mueven de lugar para lograr mejor ventilación.

LIMITES DE TEMPERATURA Y TIEMPO EN EL PILON.

TIPO TIEMPO MAXIMO DIAS EN PILON.


LIBRE DE PIE 2o C 15
UNO Y MEDIO 34 15
CENTRO LIGERO 36 25
CENTRO FINO 38 25
GORDOS Y CORONA 42 30
TABACO EN PALO 45 25-30

CULTIVO: TOMATE

SUELOS.
Los suelos deben ser profundos, de buen drenaje interno y superficial, con buen poder de retención de humedad.
El pH debe ser de 6.5-7.5

PREPARACIÓN DEL SUELO.


La preparación debe hacerse con suficiente antelación a la siembra para que quede bien mullido y sin restos
orgánicos por descomponer. La secuencia de labores debe ser: Subsolación, rotura, grada, cruce, grada, land
plane en forma diagonal, cruce y surca.

ESTRATEGIA VARIETAL.

51
A continuación relacionamos las principales variedades que se sembrarán en nuestra provincia en la campaña
98/99, algunas bien conocidas y otras de reciente introducción.

VARIEDAD DESTINO.
Campbell-28 Doble propósito.
Criollo Quivicán Industria
HC-3880 Doble propósito.
HC-7880 Industria.
L-10-3-9 Industria
L-10-3 Industria
L-316 Industria
Lignón Consumo Fresco
Manalucie Consumo Fresco.
Mamonal 21
Nova 1 Industria
Nova 2 Doble Propósito.
Placero Chileno Industria.
Rilia
Roma VFP-73 Industria
Rossol Industria
Floradel Consumo Fresco.
UC-82-B Doble Propósito
INIFAT-28
INCA 33-CF
INCA 17-CF
Tropical - C-28-V Consumo Fresco
M-82
C. Cueto 2781 Doble Propósito.

De estas variedades el Campbell y las variedades Liliana (L), se han empleado tradicionalmente para abrir y
cerrar campañas por su resistencia a las altas temperaturas.

SIEMBRA.
EPOCA DE SIEMBRA.........1ro de Octubre al 31 de Diciembre.

Debido a las afectaciones por virosis (Geminivirus) transmitidas por Mosca Blanca (Bemisia), no se autoriza
siembra fuera de esta ápoca.
El tiro de semillas no podrá hacerse hasta el 5 de septiembre.

MARCO DE SIEMBRA.
Variedades indeterminadas........1.40 x 0.30-0.35 m
Variedades determinadas...........1.40 x 0.20-0.25 m

SISTEMA DE SIEMBRA.

1. Tutorado. Se está usando en casas de cultivo, Hidropónicos y algunos organopónicos.


2. Revolcado. Es el sistema común de siembra en grandes extensiones.

52
METODOS DE SIEMBRA.

3. Mecanizado. No se está empleando en la actualidad.


4. Manual.
 En mota.- Se introducen los dedos en el camellón u oreja del surco, se toma un puñado de tierra y en el hueco
se coloca la postura y se pone la tierra sacada sobre las raíces, apretándola con cuidado de no partir el tallo.
 Al dedo.- Se coloca la yema del dedo sobre la raíz de la postura y se introduce en el suelo húmedo haciendo
presión .
 Con coa.- En el camellón u oreja del surco se introduce una coa a 3 á 4 cm de profundidad, se saca con
cuidado y se inroduce la postura presionándola posteriormente.
El método en mota es el más usado.
Características de las posturas.

Deben tener una altura de 15 a 18 cm, tallo grueso y hojas bien desarrolladas y sanas, sin esbozos florales.
Esto se logra a los 25 a 30 días de sembrado el semillero.

ATENCIONES CULTURALES.

 RESIEMBRA. -
Esta se realiza entre los 5 y 7 días del trasplante, usando posturas de buena calidad.

 CULTIVO Y APORQUE.-
A los 7 días del trasplante se hace el tape de palo o tumbe de surco, constituyendo el primer cultivo y
aporque . Esta labor garantiza la emisión de raíces adventicias para un mejor enrraizamiento de la planta. Esta
labor se realiza con un aporcador de tracción animal o mecánica y se completa con un pase de azadón.
A los 25-30 días del tape de palo se realiza el segundo aporque y cultivo y 15-20 días después otro cultivo y
acanteramiento del área.
La limpia con azadón se realizará cuando el cultivo lo exija logrando mantenerlo limpio.

 FERTILIZACIÓN.
Antes del trasplante se hace una fertilización de fondo con fórmula completa empleando entre 7 y 9 t/cab.
A los 20-25 días del trasplante se hace una aplicación de nitrógeno con dosis de 2 a 3 t/cab. Las dosis pueden
variar en dependencia de la fertilidad del suelo.
De ser posible se aplicarán biofertilizantes como el Azotobacter.

 RIEGO.
Los requerimientos de humedad en este cultivo no son elevados y varían con el tipo de suelo, condiciones del
tiempo y fase de desarrollo del cultivo.
Antes del trasplante se da un riego (MINE) y después del trasplante de da otro (VIVO) , para eliminar el aire
alrededor de las raíces y garantizar que las plantas se fijen bien.
Hasta los 15 a 20 días del trasplante se mantiene una frecuencia de riego de 2 a 3 días y posteriormente cada 7-
10 días hasta el final.
El período floración-fructificación que va desde los 46 a 90 días demandan entre el 45 y 50 % del consumo de
agua total.

53
PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Este cultivo es muy afectado por una gran variedad de plagas y enfermedades que afectan seriamente al cultivo.
Dentro de las plagas la más preocupante en estos momentos es la Mosca Blanca (Bemisia) por ser transmisora
de la peor enfermedad del cultivo en Cuba y el mundo, las virosis producidas por Geminivirus que han
provocado pérdidas casi totales en muchos lugares. (ver recomendaciones al final ).

PLAGAS.

1. Minador de la hoja................Lemurimyza lycopersicae.


2. Gusano de Alfiler...................Keiferia lycopersicella.
3. Mantequilla.............................Spodoptera latisfacia.
4. Crisomélidos...........................Diabrotica balteata, Systena basalis y
Epitrix parvula.
5. Primavera.................................Manduca sexta.
6. Gusano del Fruto.....................Helicoverpa zea.
7. Pulgón Verde...........................Myzus persicae.
8. Nemátodos...............................Meloidogyne incognita.
9. Mosca Blanca...........................Bemisia tabaci.

ENFERMEDADES.

1. Tizón Temprano.......................Alternaria solani.


2. Tizón Tardío.............................Phytophtora infestans.
3. Moho de la hoja........................Cladosporiun fulvun.
4. Manch Gris................................Stemphyllium solani.
5. Mancha de la Hoja....................Septoria lycopersici..
6. Marchitez por fusarium............Fusarium oxysporum var.
lycopersici.
7. Mancha bacteriana....................Xanthomonas vesicatoria.
8. Virosis........................................Geminivirus

MEDIDAS DE CONTROL
El control de las plagas y enfermedades debe hacerse teniendo en cuenta el programa de defensa fitosanitario
para este cultivo orientado por la DPSV.
Debe mantenerse un chequeo sistemático sobre el cultivo para evitar daños irreparables por el ataque de plagas y
enfermedades.

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO PARA LA PRODUCCION DE TOMATE FRENTE A


GEMINIVIRUS TRANSMITIDOS POR BEMISIA.
Esta estrategia de manejo integrado frente a geminivirus transmitidos por la Mosca Blanca Bemisia tabaci en el
tomate está dirigida a hacer retardar el arribo de la enfermedad a la plantación, ya que en general se ha
comprobado que la producción (cantidad y calidad de frutos) es seriamente afectada si las plantas se infectan
durante las primera 7 semanas después de su germinación, moderadamente en la 8va y 9na semanas y apenas
levemente después de la 10ma. Semana. Es bueno tener presente que en el tomate el período crítico es de 45-50
días (7 primeras semanas) durante el cual es extremadamente sensible a la infección viral . Los síntomas, no
obstante, llegan a su mayor expresión transcurridos 70 días.

54
COSECHA.
La cosecha se inicia alrededor de los 60 días .
El grado de madurez conque hacemos la cosecha varía con el destino de la producción.

Grado de madurez. Destino.


 Verde tierno................................Encurtido.
 Maduro........................................Industria y cosumo fresco.
 Pintón o verde maduro..............Consumo fresco.

Duración de la cosecha.
La duración depende de la tecnología y atenciones en el momento de la cosecha. En casas de cultivo puede
extenderse durante 4 meses, pero en condiciones de cultivo extensivo puede durar de 30 a 45 días.

RENDIMIENTOS.
Hay variedades que potencialmente producen más de 17 000 qq/cab, aunque la media que puede lograrse no
supera los 8000 qq/cab.
Históricamente la provincia solo alcanza 1300 qq/cab y el país unos 2080 qq/cab, el 27 % del rendimiento medio
mundial.
En casas de cultivo en solo 6 meses se han alcanzado más de 30 mil qq/cab.
SEMILLEROS
 Impedir colindancia (100 m) con cultivos altamente hospederos de mosca blanca (boniato, pepino,
quimbombó, berenjena, frijol, col etc.)
 Establecer, con 30 días de anterioridad, 4-5 surcos de maíz , sorgo o King-grass alrededor del semillero, en
función del sistema de riego.
 Eliminar las malezas hospederas en áreas aledañas al semillero (hasta 100 m), como mínimo 25 días antes del
tiro de la semilla).
 Aplicar materia orgánica en el semillero previo a la siembra , tener en cuenta infestación de nemátodos (110
m3/cab)
 Construcción de viveros temporales en todas las áreas de semillero. (umbráculo).
 Para las CCS trabajar por agrupar los semilleros con el objetivo de eliminar colindancias y dar mejor
tratamiento fitosanitario.
 La EPSV debe entregar la semilla depilada.
 Desinfección de la semilla con ácido clorhídrico por parte de la EPSV, con el propósito de limitar otros
patógenos que debilitan las plantas. En la medida de lo posible se tratan también con hipoclorito por parte de
la EPSV, con el propósito de limitar otros patógenos que debilitan las plantas. En la medida de lo posible se
tratará también con hipoclorito de calcio.
 En caso de tratarse de semillas no provenientes de la EPSV es de obligatorio cumplimiento su desinfección,
siendo responsabilidad del productor, jefe del área de Sanidad Vegetal .
 Realizar los tiros de semilla en dirección contraria a los vientos predominantes.
 Se establece en los tiros de semilla una densidad de 50-60 semillas por metro lineal.
 Se recomienda separar los tiros de semilla de tomate del de otros cultivos no hospedantes.
 Aplicar las medidas higiénico-sanitarias establecidas para los semilleros de hortalizas.
 Garantizar las medidas de manejo y nutrición para el buen desarrollo de posturas, sin olvidar la aplicación de
azotobácter en siembra.
 Aplicar Trichoderma en el primer riego.(40 Kg/Ha) y tratar las posturas después del arranque con este
producto.
 Establecer las medidas de lucha química y biológica sistemática en función de los plagueos.
 Aplicar insecticidas 2-3 días antes de arrancar las posturas.
 Garantizar los medios de aplicación suficientes que logren una adecuada protección fitosanitaria.
 Cumplir estrictamente los horarios de aplicaciones normadas para cada producto.
 Eliminación rigurosa de las posturas pasadas.
 No se deben hacer tiros de semilla hasta el 5 de septiembre.
 Realizar los canteros de un plato de 1 metro y alto de 20-25 cm.

PLANTACION.
55
 Queda prohibida la siembra directa en cualquier época.
 Queda prohibida la siembra por trasplante antes del 1ro de octubre y después del 31 de diciembre.
 Realizar las plantaciones con una buena planificación para evitar colindancia entre campos con más de 15 días
de edad.
 Sólo se utilizarán posturas sanas y vigorosas para garantizar una adecuada recuperación de las áreas
trasplantadas.
 Fertilización de 7-9 t/cab de fórmula completa según niveles de fósforo.
 Fertilización nitrogenada a los 20 - 25 días del trasplante.
 Realizar una buena atención cultural que incluya la eliminación total de las malezas hospederas de la mosca
blanca y del Geminivirus tales como: Bledo, tostón, bejucos, malvas, romerillo, lechosa, hierba hedionda,
cundeamor, verdolaga, chamico, vejiga de perro, hierba mora y otros.
 Realizar el tape de palo en los 7 primeros días.
 Evitar colindancia con cultivos hospederos de mosca blanca.
 Cumplir el programa de defensa para el cultivo según orientaciones de Sanidad Vegetal.
 Adecuada utilización de los esquemas de aplicación para cada etapa del cultivo.
 Eliminar las plantas virosas aparecidas en las primeras 7 semanas.
 De sembrar frijol cerca hágalo simultáneamente con el tomate y manténgalo bajo adecuado tratamiento
fitosanitario.
 Los pequeños productores deberán ajustarse a las medidas dictadas.
CULTIVO: FRUTA BOMBA

SUELOS.
Este cultivo requiere suelos profundos, fértiles y de buen drenaje superficial e interno. El contenido de materia
orgánica debe ser de un 3 % y el pH de 6.5-7.5.
Los suelos altos donde no se produzca encharcamiento son apropiados para este cultivo que no admite excesos de
humedad por mucho tiempo a pesar de que es exigente al agua.

PREPARACION DEL SUELO.


Las labores de preparación del suelo debe lograr los mismos objetivos que para otros cultivos . Es importante una
buena preparación con tiempo suficiente que permita la eliminación de enyerbamientos; además el suelo para este
cultivo debe ser bien nivelado y subsolarlo en un solo sentido en el surco donde ha de sembrarse la hilera de fruta
bomba a 50-60 cm de profundidad si lo admite el suelo para lograr un buen drenaje y aereación.

VIVERO.
La fase de vivero es muy importante en este cultivo ya que de aquí saldrán las plantas de cuya calidad depende el
resultado de la plantación. En la confección de los viveros deberá tenerse en cuenta los factores siguientes:

 Buena ubicación del área alejada de plantaciones viejas y especies de la familia solanácea, cucurbitácea y
leguminosas.
 Garantía de agua todo el tiempo.
 Suelo libre de fitonemátodos.
 Evitar malezas de cualquier tipo en los alrededores.
 El vivero debe esta protegido para evitar los daños del viento.

El llenado de los bolsos se hará con un 70 % de tierra y 30 % de materia orgánica.

Antes de sembrar las semillas estas se ponen en agua durante 48 horas cambiando la misma a las 24 horas,
después se depositan sobre un saco húmedo y se cubren con otro saco durante 3 días hasta que inicie la
germinación. Ya pregerminada se llevan 2-3 semillas por bolso a un cm de profundidad .
En estos primeros días puede cubrirse el bolso con yerba seca o sacos hasta que inicie la germinación , esto
proteje la semillas de los golpes de agua tanto lluvia como de riego y de los rayos del sol..
Entre los 3-5 días deben germinar todas las semillas . Entre los 40-60 días ya las posturas estarán listas para la
siembra cuando alcancen entre 12 y 20 cm. Si las semillas no se pregerminan pueden demorar alrededor de 14
días.

56
PLANTACION.
El día antes de realizar el trasplante se debe realizar un riego a los bolsos.

FECHA DE PLANTACIÓN.
Aunque la plantación puede realizarse en cualquier mes del año de existir humedad en el suelo, el período
considerado óptimo está comprendido de NOVIEMBRE A FEBRERO, por cuanto la incidencia de plagas es
menor.
MARCO DE PLANTACIÓN.
Se pueden utilizar tres marcos diferentes en dependencia de la variedad y las posibilidades de mecanización de los
cultivos, estos son:

4 x 2 x 1.5 m ( la densidad es de 29 800 plantas x cab ó 2200 plantas x Ha.).


4 x 1.5 m ( la densidad es de 22 366 ´" " ó 1670 " " ).
3 x 1.5 m ( la densidad es igual al marco de 4 x 2 x 1.5). Se usa para cultivo con bueyes.

La densidad de plantas x Ha no deberá ser superior a 2500 plantas.


Los sistemas de siembras podrán ser :
 Sistema cuadrado.
 Sistema de rectángulo.
 Sistema de tres bolillo

LABORES DE CULTIVO.
A este cultivo se le darán todas las labores tanto manuales como mecanizadas que sean necesarias para lograr
mantenerlo libre de cualquier maleza. Si los cultivos se dan con tractor la calle deberá tener 4 m. y si es con
bueyes pueden ser de 3 ó 4 m. Es sumamente importante mantener el cultivo libre de malas hierbas para
evitar el desarrollo de insectos.
Dentro de las labores de cultivo que se practican está el deshoje sistemático para eliminar las hojas amarillas o
secas, el deshije y eliminación de plantas indeseables.
Como en cada bolso siempre se desarrolla más de una planta, luego en el campo se hace el sexado eliminando las
plantas macho y también las hembras cuando el área es para semilla. Esta operación se inicia en cuanto la flor
permite delimitar su característica, lo cual ocurre después de los 2 meses.

57
RIEGO.
La fruta bomba es un cultivo exigente al riego aunque no admite encharcamientos.
La norma de agua necesaria por Ha oscila entre 4500-5000 m3.
Los períodos críticos del cultivo donde no deben faltar los riegos son en el período de plantación hasta que las
plantas estén firmemente arraigadas y posteriormente en el inicio de la fructificación.
De ser posible se le dará un riego semanalmente.

FERTILIZACIÓN .

La Fruta Bomba es un cultivo exigente a la materia orgánica. Se recomienda aplicar de 8-10 lb. Por planta antes
de la siembra.

FERTILIZANTE QUÍMICO.

Fórmula Completa.........24 TM /cab. Para todo el ciclo.


Nitrogenado....................10 TM/cab. Para todo el ciclo.

FRECUENCIA DE FERTILIZACIÓN. PARA EL 1r. AÑO.

T. FERTILIZANTE DOSIS/PLANTA. DIAS

1. F.COMPLETA. 1/2 Lb/planta 0


2. NITROGENADA " 30
3. F.COMPLETA " 60
4. NITROGENADA " 90
5. F.COMPLETA " 120
6. NITROGENADA " 150
7. F.COMPLETA " 180
8. NITROGENADA " 210
9. F.COMPLETA " 240
El boro es un microelemento muy necesario para este cultivo que debe estar en la fórmula completa.

VARIEDADES.
En Cuba actualmente se cultivan 2 variedades: LA NICA III Y LA MARADOL.
La Nica es de mayor tamaño tanto la planta como los frutos y su destino fundamental es la industria.
La Maradol es una variedad obtenida en Cuba en 1949 por Adolfo Rodríguez y es considerada por muchos
como la mejor variedad de fruta bomba que se cultiva en el mundo. Su fruto después de maduro resiste
fácilmente la transportación sin dañarse. Es de tamaño mediano (de 2 a 2.5 Kg.) y cada planta puede producir
hasta 120 lb de frutos en el ciclo. Cuba exporta el Kg de semilla registrada fundamentalmente a México a 1800
dólares.
En esta variedad, a diferencia de otras, cuando se hace una buena selección de semillas el % de plantas macho es
casi nulo.

CARACTERISTICAS DE LA FLOR.
Dada la importancia que tiene para este cultivo conocer el tipo de flor en la obtención de semillas de calidad
queremos hacer referencia brevemente a este aspecto.
TIPOS DE FLORES.
 MACHO. ( no produce frutos, se reconoce por los pedúnculos largos)
 HEMBRAS. ( Se observa el ovario bien delimitado y carece de estambres).
 HERMAFRODITAS.
1. Perfectas. ( De 10 estambres o elongata)
2. Pentandrea (Tiene 5 estambres)
3. Intermedia ( tiene de 6 a 9 estambres)
4. Falsa hermafrodita o estéril de verano.

Las hembras producen frutos redondeados con la punta irregular.


La pentándrea produce frutos redondeados con la punta lisa.
58
La Hermafrodita intermedia se reconoce el fruto por ser alargado y con las marcas en la superficie de los
carpelos que le faltan.
La flor hermafrodita perfecta produce los mejores frutos, de forma alargada. Ellos son los que deben utilizarse
para semilla y no otros como forma de mantener las características de la variedad.
Existen otros tipos de flores que son de menos interés.

OBTENCIÓN DE SEMILLA.
Como dijimos el fruto que se usa para semilla es el procedente de la flor perfecta (ELONGATA).
Cuando el fruto está bien maduro se extraen las semillas y se dejan durante 48 horas sin lavar para que fermenten
la capa gelatinosa, después se lava bien, se le elimina toda la capa que cubre la semilla y luego se pone a secar al
sol de la mañana y a la sombra durante 3-4 días. Después se pasa por un tamiz de 4 mm para eliminar las
semillas pequeñas.
La conservación se hace en frigoríficos a 10 grados C. En condiciones ambientales puede permanecer hasta 6
meses sin perder la germinación.

COSECHA.
La cosecha se inicia sobre los 7 meses cuando los primeros frutos están rayones, es decir, aparecen franjas sobre
los mismos de un color amarillento. El período de cosecha puede alargarse por más de 1 año en dependencia del
estado fitosanitario del cultivo y de la atención agrotécnica al mismo.
Actualmente, debido a la alta incidencia de enfermedades virales no siempre controlables, es difícil mantener el
cultivo por más de 18 meses.

RENDIMIENTO: Potencialmente puede alcanzar más de 25-30 mil qq/cab, y 120 lb. / planta.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.

ENFERMEDADES MAS COMUNES.


1. ANTRACNOSIS................................................. .Colletotrichum gloesporioides.
2. Mildiu polvoriento.............................................. Oidium sp-
3. Falsa Herrumbre................................................. Pucciniopsis caricae.
4. Mosaico tipo B o del Cotorro............................... Virus
5. Mosaico tipo A , Común.o Bunchy Top........... Virus

De estas enfermedades las verdaderamente importantes y que constituyen un serio problema mundial por no
existir ninguna variedad resistente son las causadas por VIRUS.

El Mosaico Tipo A se diferencia del B en que en el A o Bunchy Top los frutos enfermos no segregan Látex.
Tampoco el tallo enfermo segrega látex cuando lo pinchamos. En este Mosaico cuando el meristemo es invadido el
crecimiento se detiene , el tallo apenas se alarga, los peciolos se acortan así como otros órganos de la planta
afectada. Este acortamiento produce un apiñamiento característico de las hojas , lo cual dio lugar al término
Bunchy Top o cogollo arrepollado.

El Mosaico B a diferencia permite que el látex fluya abundantemente en frutos y tallos dañados
independientemente de que los frutos carezcan de valor por la falta de dulzor. Aquí la planta crece sin
acortamiento a arrepollamiento de las hojas. Las hojas inferiores forman un ángulo agudo con el tallo o casi
cuelgan del mismo.
Las hojas afectadas muestran el moteado o clorosis característico de esta enfermedad.
En pecíolos y frutos aparecen manchas circulares.

59
MEDIDAS DE CONTROL INTEGRADO.

El control de las enfermedades fungosas puede realizarse con la aplicación de fungicidas sistemáticamente según
lo recomiende el cultivo. Pueden usarse Zineb, Maneb, Cobre, u otros que se recomienden por sanidad vegetal. En
vivero los tratamientos deben hacerse semanalmente aunque no haya síntomas.
Como para controlar las enfermedades virales no existen productos químicos ni variedades resistentes es
necesario tomar una serie de medidas de control agrotécnico y químico contra vectores para atenuar al menos los
posibles daños de estas enfermedades.
PRINCIPALES MEDIDAS CONTRA VIROSIS.

1. Garantizar máxima calidad fitosanitaria de las posturas.


2. Destruir todas las siembras viejas o plantas aisladas en un radio de 2 Km.
3. Mantener el cultivo y alrededores libre de malas hierbas.
4. No realizar siembras escalonadas. Como máximo 3 meses de una a otra siembra.
5. Evitar colindancia o rotar con cultivos de las familias solanáceas, cucurbitáceas o leguminosas.
6. En áreas afectadas no debe sembrarse nuevamente hasta pasado 3 años.
7. Sembrar en el período óptimo donde hay menos presencia de insectos.
8. Mantener una rigurosa vigilancia contra vectores (áfidos y saltahojas) que forman colonias en las malezas y
no en el cultivo, de ahí la importancia de mantenerlo limpio.
9. Eliminar cualquier planta que presente síntomas de virosis para evitar la transmisión, destruyendo las mismas.
10.Mantener el cultivo en el mejor estado agrotécnico posible.

PLAGAS MAS COMUNES.

1. Mosca Blanca de la F. Bomba........ .....Asterochiton variabilis.


2. Pulgón o áfido................................. .... Aphis craccivora.
3. Saltahojas de la F. Bomba................... Empoasca papayae.
4. Primavera de la F. Bomba.................... Erinnyis alope.
5. Mosca de la Fruta Bomba..................... Toxotripana curvicauda
6. Taladrador del cogollo...................... .. Davara caricae.
7. Nemátodos............................................. Meloidogyne sp.
8. Araña Roja..............................................Tetranychus tumidus.
Los áfidos y saltahojas son los insectos más importantes no por los daños directos, sino porque son los vectores
de las enfermedades virales.

MEDIDAS DE CONTROL.

1. Eliminar plantas silvestres que sirven de hospederos.


2. Aplicar medios biològicos como el Bacillus contra primavera y taladrador.
3. Evitar suelos infestados de nemátodos.
4. Mantener el cultivo deshojado contra taladrador.
Aplicar productos insecticidas cuando exista la plaga en un índice peligroso.

Cuando se aplique el control químico no usar Parathión o M. Parathión por ser fitotóxicos al cultivo. El
malathión usarlo en bajas dosis.

60
RESUMEN DE NORMAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS.
(VERSIÓN 10 - 96 )

Cultivo Época de siembra Marco de siembra A plantas x cabs Norma de semilla Rendim.qq/cab Ciclo Inicio
Normal Optima 1 2 3 1 2 3 S/DLR Trasp Potenc. Hist. Vegetal Cosecha
Oct/20 Nov/15 90 x25 90 x 30 90 x 35 596444 497037 426031 800 6000 3646 80-100d 80-100dias
Papa Dic/20 90 x40 372777 1000
Ene/10
qq/cab
Todo el 70x25 90x30
Boniato Jul-Enero 648309 497037 - - - 5196 1292 90-150 90-135dias
Año Frío Primavera.
Oct – 15 Nov./1 90x90 120x70 (Riego) 165680 7384 1516 7-18 mes 7-12 meses
Yuca
Marzo - 15 Feb/15 90x 110 140x80 (Riego) 135555
Malanga 1000
Ene - May Mar- Abr 90 x 35 70x35 90 x 40 497037 426000 372777 8500 - 7-10 mes 9-10 meses
Colocasia qq/cab
Ñame Ene- May Mar- Abr 90 x 50 70 x 60 90 x 70 298222 248519 213015 1200 13000 - 9-11mes 9 meses
qq/cab
Occ.
Plátano Todo 11-13
Marzo- 360 x 24851 31725 26625 - - 4820 1631 Perenne
Vianda Año meses
Agosto
Oriente 400 x 300 x 8387 7455 - - 14-17
Burro T/ año
Nov- abr 400 x 600(mge)
25807 24852 - - 10800 2814 - 11-13
Todo 360 x 420 x 180
Fruta -
Año 160 X 180(mget)
Todo 25000 7–9
FHIA 01 4x2x2.4 4x1.8 18639 18639 18639 Perenne
Año qq/cab meses
Todo 25000 5.5-7
FHIA 03 4x2x2.4 4x1.8 18639 18639 18639 Perenne
Año qq/cab meses
Todo 18000 5.5-7
FHIA 18 4x2x2.4 4x1.8 18639 18639 18639 Perenne
Año qq/cab meses
Todo 20000 7-9
SH 3436 4x2x2.4 4x1.8 18639 18639 18639 Perenne
Año qq/cab meses
Arroz Dic. 1 Dic – 15x15 Voleo 5764444 200 x M2 200 x M2 36-50 3300 90-120 90-120
Chorrillo
Enero qq/cab.
C. medio Julio – 31
C. corto Dic- 15 Dic- 80-95 80-95
enero
C. largo Julio /31
Agos – 15 Nov – 15 80 – 90 d
90 x 140 – (v)
Maíz 70 x 30 70 x 40 639048 479286 536800 5 qq/cab. 850 202
Mayo – 31 Feb – 15 25 – 30 150d 120 – 140d
(s)
Oct – 60 – 70 - 2236666 12 700
Frijol Sep – Dic - - 65 85 – 110d 85-100 días
Nov X6–8 - 3355000 qq/ cab 1079
4-8
Fríjol Todo el 70 x 10 90x10-15 100-
Agosto - 1491111 - 1917142 qq-cab 80-100d 80-100días
Carita Año Cancarr (El resto) 140
(s/ vdad)
Todo el 130-150
Girasol Ago – Dic 70 x 25 57142 2 qq/cab 250 130-150d
Año días
Julio – 15
Todo el 70 x 3-5 50-60x3-5 15 420- 110-150
Soya Agosto - 4792857 6100000 100-130d
Año Primav. invierno qq /cab 850 días
31
Tomate 140 x 383428
Sep – Ene Nov – Dic 30 1b 10 1b 8000 1715 85-100 70 s/t
Ensalada 20 a .25 479285
Tomate Sept – 140 x 239642
Nov- Dic 30 1b 10 1b 8000 1715 130-150 70 s/t
Industrial. Enero 30-40 319524
90 x 90+35+35
Pimiento Sep – Mar Oct- Dic 745000 838750 60 1b 30 1b 4260 1594 110-120 60
17-22 X 10
Ají Chay Todo el Oct- Ene 140 x 20 319500 25 25 4300 2300 150-240 75-80
Cachucha Año “ “ “ “ “ “ “ 1450
15 / oct. Oct – 15 80 x 7 90 x 7 90+35+35 134 184
Ajo 4792857 4260317 3597855 930 140-160 140-160
30/ Nov Nov- 15 Doble Doble X7 qq/ cab
Agos – Oct- 15 70+35+35 120
Cebolla 90x5-8 70+20x5-8 2485185 4500204 4429042 150 6500 1202 140-150 140-150
Ene Nov.15 X 5-8 lb.
Col Sep – Ene Oct- Dic 90 x30 90x35 90x40 497037 426031 372777 25 15 lb. 8200 4835 110-115 110 s/d
Todo el 160+30 140x22 435714
Pepino Sep- Dic 90x22 677777 706315 60 lb. - 5000 885 85-90 45-60
Año X 20 Doble 871428
Feb- 6x1m 22367 21300 6 lb. 4260 533 120-180 90-110
Sep – Mayo 4.5x1.40m
Calabaza (gula larga)
Mayo Sep- Oct 2.7x1.8 (gula corta) 27613
m
Melón Todo el Oct.-Ene. 140x40 160x40 280-360 239642 209687 93144- 60 1b - 4800 653 90-100 80-90
año x40 119821

61
Todo el 3.6x2.0 3.6x1.5m
F. Bomba Oct-Ene 18638 24852 6 1b
año Nika Maradol
Todo el Enana 5x2m 5x1.5 13420 17893
Guayaba Abr-Sep 20000
año Otras 6x3m 8x4m 7456 4194
Todo el
Limón CR. Abr-Sep 4x8 4194
año
Todo el
Toronja Abr-Sep 10x5 2684
año
Todo el
Naranja Abr-Sep 4x8 4194
año
Todo el
Mango Abr-Sep 12x12 932
año
Todo el
Aguacate Abr-Sep 12x12 932
año
Todo el 120+30 90+30
Piña Abr-Sep 140x40cm 447333 745555 239642
año x40cm x30cm
Todo el
Coco May-Sep 7x7m 8x8m 9x9m 5362 2097 1657
año
2.5-
0.90x0.3 450
Tabaco Oct-Dic 450000 - - - 31b/ 65 días
0 qq/Cab
Cab

62

You might also like