You are on page 1of 12

CLASE 10: POLÍMEROS

1. OBJETIVOS DE LA CLASE:

2. VOCABULARIO:

3. DESARROLLO:

CONCEPTOS:

LOS POLÍMEROS.

La palabra polímero literalmente significa "muchas piezas" o “muchas partes”, los polímeros son
macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de una o más unidades
simples llamadas monómeros. La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus
monómeros se denomina polimerización.

Los polímeros naturales son la base de algunos de los primeros materiales utilizados por el
hombre: la madera y las fibras vegetales, el cuero, los tendones animales, la lana, la seda y la
celulosa, etc. Se han empleado profusamente y han tenido mucha importancia a lo largo de la
historia, aunque se tardó mucho en saber su composición y la forma de sintetizarlos
artificialmente. La noción de macromolécula se presentó tardíamente en la historia de la
química. Aunque presagiada por Wilhelm Eduard Weber, e incluso por Henri Braconnot a
principios del siglo XIX, muchos investigadores las veían como agregados o micelas. El término
«polímero» se utilizó por primera vez en 1866 por Marcellin Berthelot.1

Antes de saber gran cosa sobre ellos, comenzaron a aparecer a mediados del siglo XIX los
primeros polímeros sintéticos obtenidos a partir de la modificación de los polímeros naturales
con el fin de mejorar sus propiedades físicas para poder usarlos. En 1839, Charles Goodyear
modificó el hule calentándolo con azufre, ya que era frágil a temperaturas bajas, y pegajoso a
altas temperaturas. El hule se convirtió en caucho vulcanizado, una sustancia resistente a un
amplio margen de temperaturas. El nitrato de celulosa se sintetizó accidentalmente en el año
1846 por el químico Christian Friedrich Schönbein y en 1868, John W. Hyatt sintetizó el celuloide
a partir de nitrato de celulosa. Otro acontecimiento que contribuyó al desarrollo continuo de los
polímeros fue la modificación de la celulosa que permitió el surgimiento de las fibras sintéticas
llamadas rayones.

Posteriormente el químico belga Leo Hendrik Baekeland desarrolló en 19072 el primer polímero
totalmente sintético, la baquelita, un material muy duradero que por provenir de materiales de
bajo costo, como el fenol y el formaldehído, llegó a tener gran éxito durante cierto tiempo. Otros
polímeros importantes se sintetizaron en los años siguientes, por ejemplo el poliestireno (PS) en
1911 o el policloruro de vinilo (PVC) en 1912.

Sin embargo, con independencia de los avances en la aplicación industrial de los polímeros, no se
tenía mucha información en cuanto a su estructura. En 1922, el químico alemán Hermann
Staudinger comenzó a estudiar los polímeros y en 1926 expuso su hipótesis de que se trataba de
largas cadenas de unidades pequeñas unidas por enlaces covalentes. Propuso las fórmulas
estructurales del poliestireno y del polioximetileno, tal como se conocen actualmente, como
cadenas moleculares gigantes formadas por la asociación mediante enlace covalente de ciertos
grupos atómicos llamados "unidades estructurales". Este concepto se convirtió en "fundamento"
de la química macromolecular solo a partir de 1930, cuando fue aceptado ampliamente y
contribuyó al desarrollo de la química de los polímeros, tanto sintéticos como naturales. En 1953
recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo.

La idea de las macromoléculas fue apoyada y desarrollada años más tarde por Wallace
Carothers, que trabajaba en la empresa DuPont desde 1928 y que estableció un gran número de
nuevos polímeros: poliésteres, poliamidas, neopreno, etc.

El desarrollo industrial posterior de la ciencia macromolecular se vio acelerado por la Segunda


Guerra Mundial. Los Estados Unidos se vieron privados, cuando entraron en guerra, de su
suministro de caucho natural desde el sureste de Asia. Por ello pusieron en marcha un vasto
programa de investigación para encontrar caucho sintético.

En los años 1950 el alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta desarrollaron los catalizadores
de Ziegler-Natta y obtuvieron el Premio Nobel de Química en 1963. Otro Premio Nobel de
Química fue concedido por sus estudios de polímeros a Paul J. Flory en 1974.
En la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron nuevos métodos de obtención, polímeros y
aplicaciones. Por ejemplo, catalizadores metalocénicos, fibras de alta resistencia, polímeros
conductores (en 2000 Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid y Hideki Shirakawa recibieron el
Premio Nobel de Química por el desarrollo de estos polímeros), estructuras complejas de
polímeros, polímeros cristales líquidos, etc.

CLASIFICACIÓN:

Los polímeros pueden clasificarse de acuerdo a su origen; es decir, su forma de obtención:

 Polímeros naturales u orgánicos: obtenidos de la naturaleza sin realizar modificaciones a


su estado inicial, por ejemplo: el algodón, la seda, la madera, el caucho.

 Polímeros artificiales o inorgánicos: obtenido de la transformación de polímeros


naturales, por ejemplo: el cuero, el caucho vulcanizado.

 Polímeros sintéticos: obtenidos mediante un proceso industrial como derivado del


petróleo.

Los polímeros, según su comportamiento al elevar su temperatura se clasifican en:

 Termoplásticos. Fluyen al calentarlos (pasan al estado líquido) y se vuelven a endurecer


(vuelven al estado sólido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos (o
ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de
polivinilo PVC. Forma cadena lineales flexibles

 Termoestables. No fluyen al calentarlos, y lo único que conseguimos al calentarlos es


que se descompongan químicamente. Este comportamiento se debe a una estructura
con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las
moléculas. los plásticos termoestables no pueden reciclarse. forma una red rígida.

Los polímeros, según su comportamiento mecánico se clasifican en:

 Plásticos, antes cargas externas tienen un comportamiento plástico, es decir se


deforman y retirada la fuerza no pueden volver a su forma inicial.

 Elastómero, antes cargas externas tienen un comportamiento elástico, es decir se


deforman y retirada la fuerza pueden volver a su forma inicial.
OBTENCIÓN O FABRICACIÓN:

Los polímeros naturales se forman en la naturaleza, lo encontramos en animales y plantas. Para


su uso en la construcción reciben un tratamiento previo.

Los polímeros sintéticos son obtenidos a través de la polimerización, que es un proceso químico
en el que ese enlaza los monómeros, obtenidos del proceso de destilación del petróleo, a través
de un proceso de adición o condensación.

 Paso 1: Obtención de los Monómeros. proviene de los gases obtenido del proceso de
refinación del petróleo y el gas natural, de este proceso se obtiene las materias primas
químicas, las cuales son elementos de hidrocarburo muy pequeños como: el etileno, el
propileo y el benceno.

 Paso 2: Proceso de Polimerización. Esta se puede realizar: Por Adición, esta se da cuándo
la molécula de monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es
decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las
composiciones químicas de los monómeros que la conforman. Por Condensación, esta
se da si la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte del
polímero. Por lo general se pierde una molécula pequeña, como agua.

La Polimerización también puede realizarse por crecimiento en cadena o por


crecimiento en etapas.

 Paso3: Moldeo. Finalmente con la materia prima (el polímero) se procede a fabricar el
producto terminado o formar parte, como un componente, de otros materiales.

Muchos de estos materiales terminados tomaran una forma estable, solida, para ser empleados,
a excepción de las pinturas (recubrimiento) y los adhesivos, deberán ser moldeados para
obtener la forma final, pudiendo emplearse los siguientes métodos:

 Moldeo a Alta Presión: Se realiza mediante máquinas hidráulicas que ejercen la presión
suficiente para el moldeado de las piezas. Básicamente existen tres tipos: compresión,
inyección y extrusión.

o Compresión: en este proceso, el plástico en polvo es calentado y comprimido


entre las dos partes de un molde mediante la acción de una prensa hidráulica,
ya que la presión requerida en este proceso es muy grande. Este proceso se usa
para obtener pequeñas piezas de baquelita, como los mangos aislantes del calor
de los recipientes y utensilios de cocina.

o Inyección: Consiste en introducir el plástico granulado dentro de un cilindro,


donde se calienta. En el interior del cilindro hay un tornillo sinfín que actúa de
igual manera que el émbolo de una jeringuilla. Cuando el plástico se reblandece
lo suficiente, el tornillo sinfín lo inyecta a alta presión en el interior de un molde
de acero para darle forma. El molde y el plástico inyectado se enfrían mediante
unos canales interiores por los que circula agua.

o Extrusión: Consiste en moldear productos de manera continua, ya que el


material es empujado por un tornillo sinfín a través de un cilindro que acaba en
una boquilla, lo que produce una tira de longitud indefinida. Cambiando la
forma de la boquilla se pueden obtener barras de distintos perfiles. También se
emplea este procedimiento para la fabricación de tuberías, inyectando aire a
presión a través de un orificio en la punta del cabezal. Regulando la presión del
aire se pueden conseguir tubos de distintos espesores.

 Moldeo a Baja Presión: Se emplea para dar forma a láminas de plástico mediante la
aplicación de calor y presión hasta adaptarlas a un molde. Se emplean, básicamente, dos
procedimientos:

o Por vacío: Consiste en efectuar el vacío absorbiendo el aire que hay entre la
lámina y el molde, de manera que ésta se adapte a la forma del molde. Este tipo
de moldeado se emplea para la obtención de envases de productos alimenticios
en moldes que reproducen la forma de los objetos que han de contener.

o Soplado: El segundo procedimiento consiste en aplicar aire a presión contra la


lámina de plástico hasta adaptarla al molde. Este procedimiento se denomina
moldeo por soplado, como el caso de la extrusión, aunque se trata de dos
técnicas totalmente diferentes. Se emplea para la fabricación de cúpulas, piezas
huecas, etc.

PROPIEDADES:

PROPIEDADES FÍSICAS
 Cristalinidad: Varía de 0 a 100. Existen tres grados de cristalinidad: No cristalino
(poliestireno), parcialmente cristalino y totalmente cristalino (polietileno de alta
densidad HDP).

 Cohesión molecular: Es la fuerza promedio entre las unidades repetidas de una cadena
de polímeros y sus vecinas. Su magnitud se calcula a partir de la densidad de energía
cohesiva, los enlaces de hidrógeno son los que más contribuyen a la cohesión molecular
y se presentan en polímeros tales como el nylon, la celulosa y las proteínas.

 Peso: El peso de los polímeros es función directa del grado de polimerización, es decir,
que para un mismo monómero se obtienen polímeros de diferente peso según se hallan
polimerizado en menor o mayor grado.

PROPIEDADES MECÁNICAS

 Elongación: Es una medida de la deformación que se desarrolla continuamente sobre un


material mediante alargamiento a velocidad constante. La resistencia de un material
polimérico a la ruptura se determina mediante un ensayo de tracción sobre una muestra
de tamaño estándar.

 Tensión: Definida como la capacidad del polímero para resistir una fuerza de tracción sin
romperse.

 Resistencia a la fatiga: Propiedad que determina la capacidad del polímero para soportar
cargas en forma repetida hasta el momento de la falla.

 Resistencia al impacto: Propiedad que determina si un material polimérico es dúctil o


frágil.

 Resistencia al rasgado: Propiedad que se mide, especialmente, cuando se van a utilizar


los polímeros en forma de película.

 Resistencia a la abrasión: Es una relación directa de la resistencia de los polímeros al


rayado o acción de desgaste por fricción o erosión.

 Dureza: Es una propiedad compuesta que combina los conceptos de resistencia a la


penetración, rayado, daño superficial.

PROPIEDADES ÓPTICAS
 Color: Es la sensación subjetiva en el cerebro que resulta de la percepción de aquellos
aspectos de la apariencia de los objetos resultante de la descomposición espectral de la
luz que alcanza al ojo.

 Brillo: Es la reflectancia geométricamente selectiva de una superficie causante de su


aspecto brillante o lustroso. Depende de la conformación cristalina del polímero.

 Reflectancia: Es la relación de las intensidades entre la luz reflejada y la incidente


(Opacidad).

 Transmitancia: Consiste en la relación entre la intensidad de la luz que atraviesa un


material y la luz que incide sobre el mismo (transparencia).

 Opalescencia: Es el porcentaje de la luz transmitida que al atravesar la muestra se desvía


del haz incidente por una dispersión hacia delante.

 Transparencia: Se define como el estado que permite la percepción de los objetos a


través o más allá de la muestra. Es función directa de la homogeneidad de los cristales
que forman el polímero.

 Translucidez: Propiedad de un cuerpo de transmitir una parte y de reflejar otra, de la luz


incidente sobre él.

 Dispersión: Resultado de la presencia de irregularidades e impurezas en la estructura


cristalina del polímero.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

 Constante dieléctrica (Capacidad Aislante): Es la relación de las capacidades de un


condensador de placas paralelas medida con y sin material dieléctrico entre sus placas.
En los polímeros, generalmente es muy alta.

 Resistividad: Es la resistencia que la mayoría de los polímeros presenta al flujo de la


corriente continua. Normalmente es muy alta.

 Rigidez dieléctrica: Propiedad de los polímeros por medio de la cual se mide la


capacidad de la sustancia de soportar aplicaciones repetidas de corriente hasta alcanzar
la falla del material.

 Resistencia al arco: Estado en el cual la superficie de un polímero se carboniza y puede


conducir la corriente con facilidad.
PROPIEDADES QUÍMICAS

 Resistencia a la solvencia: Se incrementa rápidamente con el aumento del peso


molecular, las porciones insolubles tienden a presentar el fenómeno conocido como
"ojo de pescado (se forman burbujas donde el material pierde la resistencia)" en
películas y fibras.

 Permeabilidad al vapor: Es producto de la solubilidad de los gases o vapores en el


polímero y de su coeficiente de difusión. Se mide como la velocidad de transferencia del
vapor a través de un espesor unidad del polímero en forma de película, por unidad de
área y diferencia de presión a través de la película.

 Degradación a la intemperie: Es el comportamiento de los materiales en exposiciones


prolongadas a la intemperie.

PROPIEDADES TÉRMICAS

 Temperatura: La temperatura de los polímeros es de tres clases:

Transición vitrea (TG): temperatura a la que un polímero fundido, sometido a


enfriamiento se convierte en un sólido vidrioso.

Transición cristalina (TM): Es la temperatura a la que un polímero fundido pasa a un


estado de líquido viscoso o sólido microcristalino.

Reblandecimiento: Es la temperatura a la que el polímero alcanza un grado de


ablandamiento específico.

 Inflamabilidad: La inflamabilidad de los plásticos se define como la velocidad de


combustión de una muestra específica.

USO:

De acuerdo al uso, los polímeros se pueden clasificar en:

 Plásticos: Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se


deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. tenemos:

o Polietileno:

 Polietileno de Alta Densidad – PEAD /HDPE

 Polietileno de Baja Densidad – PEBD /LDPE


Se emplea en la fabricación de tuberías y sus accesorios, de acuerdo a su
densidad podrán soportar una mayor o menor presión y estar expuestas a
ambiente.

Se usa como aislante de los cables de corriente eléctrica.

 Polietileno Tereftalato – PET

Se emplea en la fabricación de botellas.

o Policloruro de Vinilo – PVC:

Se emplea en la fabricación de tuberías y accesorios.

o Polipropileno – PP

Se emplea en la fabricación de tuberías y accesorios y como aislante de los


cables de corriente eléctrica.

o Poliestireno – PS

Se emplea en la fabricación de encofrados e imitación de maderas y otros


materiales de la construcción.

o Bakelita

Se emplea en la fabricación de elementos eléctricos como sockets, pulsadores y


tomacorrientes.

 Gomas y Elastómeros: Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta
extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan
su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los
elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.

o El Caucho y Neopreno. Por ser un material elástico, se viene empleando en la


fabricación de pavimentos y pisos de seguridad como parques infantiles y zonas
de deporte, como una medida de seguridad frente a los impactos.

Suele emplearse como material de relleno entre elementos estructurales y no


estructurales, esto a su elasticidad, es decir a su capacidad de deformarse ante
cambios entre los elementos.

También se emplean en la fabricación de diafragmas como elementos de unión


entre aparatos sanitarios y tubería, con la finalidad de evitar fuga de fluidos.
o El poliuretano. Es una material en forma de espuma, en un estado rígido se
emplea como aislante térmico y acústico, de acuerdo su composición pueden
resistir el calor por lo que es empelado como protección para tuberías, para
estos usos suele tener una densidad entre los 30 - 50 kg/m³.

Otra variedad dentro los poliuretanos rígidos son los empleados para la
realización de piezas de imitación madera, con densidades que oscilan entre los
100 - 250 kg/m³.

 Fibras: Presentan alto módulo de elasticidad y baja. extensibilidad, lo que permite


confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.

o Nailon

o Poliester

En la construcción se emplean en la fabricación de membranas, como las geo mallas y


geo membranas.

 Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que
les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.

 Recubrimiento: Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de


otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la
abrasión. Como componente de las pinturas.

PATOLOGÍA:

Los polímeros sintéticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a


esto, se ha establecido el reciclado de tales productos, que ha consistido básicamente en
recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos
como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.

De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para luchar contra la
contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles
de desechar de forma convencional. Su efectividad y aceptación social se pueden considerar
discutibles.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los


procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". En correcto uso, estos materiales
reciclados pueden evitar la sobreexplotación de recursos aun considerados renovables como los
bosques, evitando impactos graves para los ecosistemas como la deforestación, erosión y
desertificación. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando
se consumen menos combustibles fósiles, se genera menos dióxido de carbono y se previene el
efecto invernadero. Además, la producción de otros gases nocivos provenientes de dichas
combustiones también se reducen, tales como los óxidos de azufre y nitrógeno productores de
la lluvia ácida o la contaminación de ozono troposférico.

Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.
Por lo anteriormente expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en
cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo
para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente. En las
secciones siguientes se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad, su
uso, sus características, recomendación y el impacto positivo que proporcionará a la comunidad.

Algunos polímeros sintéticos no son recuperables, como es el caso de los termoestables.

4. BIBLIOGRAFÍA

GUTIÉRREZ DE LÓPEZ, Libia


2003 “Capitulo Ocho: materiales polimericos” en El Concreto y Otros Materiales Para la
Construcción. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

BÚSQUEDAS EN LA RED:

WIKIPEDIA:

Polímeros https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero

Polimerización https://es.wikipedia.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3n

Plástico https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico
Elastómero https://es.wikipedia.org/wiki/Elast%C3%B3mero

YOU TUBE

Los secretos del petróleo https://www.youtube.com/watch?v=CbbkaomdeWw

Polímeros: materiales y materias primas. https://www.youtube.com/watch?v=TwMsYqFWazg

Historia del Plástico https://www.youtube.com/watch?v=AkVgbFwM6WU

You might also like