You are on page 1of 9

2018-2

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE PEREIRA

Lina María Calle, Yeni Paola Herrera, Juan


Esteban López, Luisa Fernanda Ramirez,
Laura Sofía Tabares

[¿CÓMO LA NARRATIVA DEL


MIEDO EN EL DISCURSO
POLÍTICO DE DONALD
TRUMP EN SU CAMPAÑA
PRESIDENCIAL GENERA UNA
NOCIÓN ESTIGMATIZADA DE
PELIGROSO AL SER
HUMANO EXTRANJERO?]
Tercera entrega
El lenguaje empleado por Donald Trump durante su campaña política hacia la presidencia

de Estados Unidos, además de lograr una gran atención mediática favorable o desfavorable,

despertó tanto en americanos como en no norteamericanos -extranjeros- una gran cantidad

de sentimientos, opiniones y posiciones por la utilización de “Slogan” tales como, «Que

América vuelva a ser grande» y «América para los americanos»; por medio de estos

“slogans” y comentarios xenófobos se logró una clara distinción de ser humano, uno

norteamericano y uno extranjero, siendo este último quien ha saqueado, destruido e

inspirado algunos de los actuales discursos políticos de Estados Unidos.

El desarrollo del presente trabajo se enfoca en 3 discursos pronunciados por el presidente

Donald Trump seleccionados por su duración e interés de contenidos, ya que en ellos se ven

representados tres momentos centrales e importantes de la carrera política de Donald

Trump, constituyendo estos una muestra representativa para el objeto de nuestro estudio.

El primer discurso que se analizó, fue pronunciado el 31 de Agosto de 2016 en Arizona, el

cual tuvo especial importancia para este análisis, no solo por su gran repercusión

mediática, sino porque allí el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, expuso de

manera pública y clara las convicciones que tiene sobre la inmigración. (Perez, 2017, 30).

El segundo discurso que se analizó fue el pronunciado el 20 de Enero de 2017 donde

Donald Trump dio sus primeras palabras como presidente de Estados Unidos, el cual marcó

una importancia política y social. (Perez, 2017, 31).

Por último, el discurso en la convención republicana que se emitió el 22 de Junio de 2016

donde Donald Trump aceptó su nominación como candidato Republicano en las próximas

elecciones a la presidencia de Estados Unidos. (Perez, 2017, 31).

A su vez, el objeto de investigación comprendió tres ejes fundamentales: La retórica, el

Storytelling y el Discurso del Miedo.

En el discurso político la retórica juega un papel clave por su capacidad de persuadir, esta

disciplina básica desde la Edad Media tuvo diferentes connotaciones durante su historia a

partir de la concepción de elocuencia, engaño y producción de encanto. “La retórica,

actualmente dejada de lado por la enseñanza oficial y por la “literatura superior” , parece

encontrar su refugio en la publicidad. Puede definirse retórica, por lo menos sumariamente,

como “ el arte de la palabra fingida”. En literatura, desde el romanticismo, reina el culto de


lo “natural” y la “sinceridad”. La publicidad presenta por el contrario como artificio,

exageración voluntaria y esquematismo rígido”. (Durand, J. (nd). Retórica e imagen pública).

Su importancia ha resurgido hoy en dia ya que contribuyó al desarrollo de estrategias no

solo en el ámbito del mercadeo, sino también en el de la política, constituyéndose los

medios de comunicación como los principales responsables de la resignificación de esta

técnica. (Koutný, 2006, p. 12)

Construir un discurso retórico ahora ha mantenido el procedimiento tradicional que tiene

sus cimientos en Platón y Aristóteles. Adicional a esto, se reconocieron 5 fases dentro de la

preparación del discurso retórico por Cicerón: la inventio, la dispositio, la elocutio, la

memoria y la actio. (Koutný, 2006)

La inventio consiste en descubrir y crear los argumentos más adecuados para un discurso.

A su vez el dispositio se subdivide en exordio, narratio, argumentatio y peroratio,

enfocándose principalmente en el exordio y el peroratio como objeto de análisis ya que el

primero busca mantener en la audiencia docilidad y benevolencia en conjunto con una

expectativa donde se busca la simpatía y la atención del oyente o lector; en el segundo se

pretende resaltar los puntos principales del discurso y apelar a la emotividad para lograr la

retención de estos en la memoria del público con elementos que representan la fortuna o el

infortunio, como la enfermedad, mala suerte, desgracias, etc. (Koutný, 2006)

Dentro de esta estructura, también se resaltó la actio, ya que por medio de esta se puede ver

como las herramientas no verbales también sirven para la persuasión que se intenta lograr

en el discurso político retórico, ya que además de sembrar la expectativa y apelar a las

emociones, se hace necesario emplear un tono, ritmo y volumen de voz acompañados de

gestos y movimientos que ayudan a que el proceso de persuasión de la retórica sea efectivo.

(Koutný, 2006, 13).

Para evidenciar lo expuesto en el discurso de Donald Trump se presenta el siguiente

cuadro:

Retórica • La cólera es la emoción mayoritaria presente en sus discursos.

• Actitud hostil y agresiva 72 veces (5,32%).

• Alegría es la segunda emoción presente (2,51%).


• Cabeza alta y hacia atrás de actitud engreída y prepotente se registró en

72 veces (5,32%).

Tabla 1 (Perez, 2017).

Para ejemplificar se mostraran fotos donde se visualizan actitudes engreídas y agresivas

de Donald Trump:
Adicional a la retórica, Donald Trump recurrió a la narración de historias o “storytelling”.

“El Storytelling se presenta como una herramienta de comunicación estratégica para los

candidatos en campaña, que permite conectar y convencer a los votantes mediante la

narración de una historia que se basa en los imaginarios colectivos y los invita a

compartirla mediante las redes sociales”. (Richard,2010).

Este método, según estudios hace que el público por la estructura de la narrativa,

comprenda, recuerde y preste más atención a los hechos que son contados de esta forma. Es

de destacar que esta técnica, que tiene como fin último la persuasión, está caracterizada

por tener objetivos específicos y perseguir la creación, disminución, aumento o conversión

de opiniones, actitudes y/o comportamientos del público al que se dirige. (Perez, 2017, 14)

Para este tipo de técnica se suele tener en cuenta la historia personal donde el candidato

expone sus valores personales, destacando historias que definen su carácter y su

personalidad. La de nosotros que se centra en contar historias de la sociedad y de la

ciudadanía, expresando valores, vivencias y experiencias comunes entre el orador y el

público para crear una identidad colectiva. Y la de ahora donde finalmente el candidato

expone un reto al que se enfrenta invitando también al público a movilizarse por un bien

común. El hacer simpatía con el público provee un acercamiento a este, persuadiendo a

tomar parte en una idea o acción. (Perez, 2017, 15)

Para demostrar esta técnica en el discurso de Donald Trump se presenta el siguiente cuadro:

Storytelling • Nombró valores del partido republicano en 114 ocasiones (24.16%

del total).

• Alude a sus virtudes personales 46 veces (7.71%).

• Alude a los nacionalismos (6.87%).

• Referencias históricas (4,69%).

Tabla 2 (Perez, 2017).

Teniendo en cuenta que el storytelling es una técnica en la que la ciudadanía comparte un

relato en común que la une; la historia de nosotros se expresó en el discurso político de

Donald Trump mediante la creación de un enemigo colectivo: inmigrante/ terrorista que

focaliza todos los temores de la ciudadanía.


A continuación se darán ejemplos específicos de Storytelling en el discurso político de

Donald Trump:

• “Juntos llevaremos nuevamente nuestro partido a la clase blanca.”

• "Yo, por el contrario, recibí el rápido y fuerte respaldo de la Asociación Nacional

del Rifle y protegeré el derecho de todos los estadounidenses a proteger a sus

familias."

• “El crimen y la violencia que nos aflige pronto terminará.”

En su campaña presidencial y actualmente, los discursos pronunciados por el presidente de

Estados Unidos han sido usados para una construcción social del miedo de forma

sistemática y permanente. Según la Real Academia de la Lengua el miedo es la "angustia

por un riesgo o daño real o imaginario". Este sentimiento está relacionado con la

conceptualización del mal de forma subjetiva, convirtiéndose en una experiencia en la que

el ciudadano cree que existe un desorden generalizado y que "las cosas están fuera de

control". Es por esto que el discurso del miedo se hace tan famoso y eficaz en el mundo de

la política. (Perez, 2017, 16)

Así pues, el discurso de Donald Trump donde el miedo sea real o imaginario, establecido

sobre bases lógicas, reales o sobre bases hipotéticas, hace que se cree una imagen del

extranjero estigmatizada como: pobre, intruso, atrasado cultural y socialmente, peligroso.

(Perez, 2017, 18)

Para que un discurso del miedo cumpla con su función, es necesaria la creación de un

enemigo que personifique todos los temores de la ciudadanía. Sin embargo, fue importante

destacar el papel que posee la atención mediática de la que gozan dichos discursos. (Perez,

2017, 18)

Los medios de comunicación hacen una interpretación de la realidad, la rediseñan y sobre

ella plantean un punto de vista que hizo que este discurso se pudiera magnificar. Es decir,

este tipo de discurso se apoyó en los medios de comunicación por la capacidad que tienen

estos para difundir información de manera rápida y eficaz, de establecer estereotipos, de

mover masas; utilizando las emociones como rol organizativo en la sociedad.

En la concepción del individuo, los medios jugaron un papel fundamental, haciendo más

imperante la criminalización del "otro". El discurso televisivo puede conducir a que el

público reafirme su distancia respecto de este sujeto malo. La barrera se hace aún más
grande, permitiendo decir que los medios de comunicación pueden funcionar como

refuerzo del “statu quo” y del “control social”. Imbert (citado en Pérez, 2017).

Es aquí donde Donald Trump magnificó su discurso y tomó mayor fuerza la distinción

entre el norteamericano que toma el papel de la víctima, el bueno de la historia, y el no

norteamericano o inmigrante, toma el papel de victimario, el malo de la historia.

Para exponer esta técnica en el discurso de Donald Trump se presenta el siguiente cuadro:

Discurso del • Alude a la pobreza o la violencia (15.93 %).

miedo • Menciona al enemigo(s) (12.91%). (tanto a Hillary Clinton

como a extranjeros y terroristas).

• Búsqueda de culpables 49 ocasiones (8,22%) del total.

Tabla 3 (Perez, 2017).

A continuación se presentarán frases que aluden al discurso del miedo en el discurso

político de Donald Trump:

• “Terrorismo amenaza nuestra vida”.

• “Incontables estadounidenses que han muerto en años recientes estarían vivos hoy

de no ser por las políticas de fronteras de este gobierno y el gobierno que causa este

horrible, horrible proceso de pensamiento llamado Hillary Clinton.”

• “No podemos darnos el lujo de seguir siendo políticamente correctos.”

El discurso de Donald Trump se encuentra fuertemente ligado a la crítica y a la amenaza a

sus opositores o enemigos como lo son Hillary Clinton y los emigrantes; su discurso

muestra poca conciliación. En sus propósitos se visualiza el miedo y manipulación de la

visión del extranjero, lo cual transmite constantemente a su público. El centro de sus

discursos se encuentran en sus comentarios racistas y xenófobos; además de esto se puede

notar prepotencia y arrogancia en sus expresiones y palabras. Este presidente desde su

campaña presidencial hizo visible sus pensamientos ofensivos atacando también a otros

candidatos y ex presidentes.

Por lo tanto, la política actual utiliza las técnicas clásicas y modernas de la retórica, para

estructurar un nuevo discurso cuya intención es persuadir basado en las emociones, como lo

es el miedo. Este nuevo elemento que se encuentra de manera implícita y explícita en los

discursos de los líderes de las potencias mundiales nos permite evidenciar cómo el

“Establishment”, el “Status Quo” manipulan la opinión de las sociedades e inventan nuevos


panoramas para justificar sus estrategias de dominación basadas en técnicas anacrónicas

como el racismo, xenofobia, discriminación, nacionalismos, entre otras.

El discurso de Donald Trump, es el más claro ejemplo del discurso del miedo. A pesar de

que su fuerza argumentativa es muy básica por la cantidad de falacias que se hacen

presentes en sus discursos, este líder mundial utiliza todas las técnicas modernas, las redes

sociales, los recursos no verbales para reforzar una estructura discursiva basada en los

binomios nacional-extranjero, legal-ilegal, primer mundo-tercer mundo, entre otros;

diseñando y estructurando las nuevas sociedades del planeta.


Referencias

• Perez Perez, I. (2017). Personalización política. Un análisis del lenguaje y la

comunicación no verbal en los discursos de Adolf Hitler y Donald Trump (pp. 1-

100). Valladolid. Recuperado de:

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/28139/1/TFG_F_2017_269.pdf

• Durand, J. (nd). Retórica e imagen pública .

• Richard, E. (2010). Cuentacuentos, narrativas de campaña . [PDF] Colombia, pp.1-

3. Disponible en: Revistas.uexternado.edu.co. (2018). Revista OPERA UExternado.

[en línea] Disponible en:

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3567/3603

[Consultado el 7 de noviembre de 2018]. [Accedido el 7 de noviembre de 2018].

• Bibliografía: Koutný, P. (2006). Análisis del discurso político [PDF] (pp. 12-14).

Brno. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/28139/1/TFG_F

You might also like