You are on page 1of 6

SEMINARIO DIRIGIDO A LOS ASESORES EN EL ÁREA DE

FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
San Carlos-Cojedes

Investigación Acción Participativa Transformadora

Prof. José Manuel Sánchez Barrios

Al asumir la responsabilidad, de desarrollar algunas líneas para abordar el tejido


temático relacionado con la Investigación Acción Participativa Transformadora
como tema de alta pertinencia para los Asesores en el área de Formación e Investigación
del Programa Nacional de Formación Avanzada; no dejó de inquietarme la manera de
iniciar el tema, pues el mismo fue arduamente reflexionado, debatido y analizado en el
el Diplomado para Docentes con Funciones Directivas recién culminado en el mes de
julio. En este sentido, Francisco (2006) en una dinámica escritura nos deja el siguiente
texto:

Desde una perspectiva poética, se podría decir que investigar no es mas que
hacer preguntas que buscan sus respuestas. Por ello, es fundamental que iniciemos el
proceso de construcción de nuestro rol de investigador. He aquí la primera pregunta:
¿Por dónde comienzo?.¡Muy fácil! Recordemos lo que Glinda en el Mago de Oz le
respondió a Dorothy cuando le formuló la misma pregunta: “casi todo el mundo
comienza por el principio” ¡Empecemos pues!

La misma autora, y damos así inicio a esta presentación, sostiene en términos de


calidad educativa que “la investigación educativa es una herramienta fundamental para
que el docente pueda desarrollar mejoras en su formación profesional, personal, en los
procesos de enseñanza-aprendizaje (...) La investigación es un recurso para que los
educadores se formen permanentemente, ya que esta puede generar líneas de acción y
conocimientos sobre el día a día en la práctica educativa (...) debe utilizarla para
construir sus propios conocimientos” y así no convertirse en un repetidor de
conocimientos bancarios.
Ahora bien, tratemos de separar en términos etimológicos cada una de las palabras
que conforman el título de esta conferencia Investigación Acción Participativa
Transformadora, para posteriormente profundizar reflexivamente sobre su pertinencia
e importancia y sus elementos medulares.

Entonces, ¿Qué es la investigación?

La palabra investigación se deriva etimológicamente de los términos latinos in (en,


hacia) vestiguen (huella,pista). De allí que su significado original es “hacia la pista”
“según la pista”. De acuerdo a esta noción etimológica es interesante presentar algunos
conceptos a fin de de dar mayor claridad al término. Al respecto, Bunge (1998) la
define como un proceso encaminado a hallar problemas, formularlos y resolverlos. Por
su parte, Sierra (1994), señala que “es una actividad humana orientada a descubrir algo
desconocido”p.28; hece referencia a la curiosidad que impulsa al ser humano al camino
de la indagación del mundo que le rodea. Al respecto, Habermas (1982) señala “que el
interés es el placer que asociamos con la existencia de un objeto o acción” . Desde esta
perspectiva, la investigación es una actividad humana, intencional y racional dirigida a
la solución de problemas prácticos en el que la teoría y la práctica deben estar
relacionadas. La investigación se considera entonces, como un proceso que permite
construir conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros,
organizados y verificables.

La investigación acción.......una aproximación necesaria

Es importante destacar, antes de hablar de la Investigación Acción o Investigación


Acción Participante, que la investigación social hasta mediados del siglo pasado
estuvo delimitada por el enfoque cuantitativo, propio de las ciencias naturales y el
positivismo, en donde la experimentalidad, objetividad, la verificación, la validez y la
confiabilidad la caracterizaba. Posterior a ello, se hacen presentes opciones diferentes
para el avance de la investigación en las ciencias sociales y humanas; progresivamente
se asume un nuevo enfoque de corte cualitativo en los estudios desarrollados en la
educación, haciendo uso de diseños emergentes, novedosos, flexibles pero a su vez
rigurosos y sistemáticos, que ha permitido el progreso del conocimiento a través de la
investigación cualitativa y que marca una gran distancia con el enfoque anterior. En
este orden de ideas, Colmenares (2012) afirma , que desde las últimas décadas del siglo
XX han venido ocurriendo grandes cambios que marcan diferencias significativas en
las dimensiones ontológicas, epistemológicas, éticas y metodológicas, para el
acercamiento al objeto de estudio . Por otra parte, Habermas (citado por Cifuentes,
2011), para explicar las formas de producir otros conocimientos, ha propuesto una
clasificación que denomina intereses, a saber: técnico, práctico y emancipatorio. Cada
uno de ellos posibilita el desarrollo de variadas alternativas de investigación, permite
definir el sentido o perspectiva con que se investiga, prioriza algunas categorías de
conocimiento de la realidad, define las intencionalidades, concepciones y camino
metodológico del estudio. Colmenares (ob,cit), dice:
En atención a la clasificación de este autor, se tiene entonces que existen tres
paradigmas: empírico-analítico, con un interés técnico, con el propósito de
predecir y controlar; histórico-hermenéutico, de interés práctico, con
intencionalidades de ubicar y orientar, y crítico-social o sociocrítico, de interés
emancipatorio o liberador, que se propone develar y romper.
Cada uno de estos paradigmas asume una visión ontológica, epistemológica,
metodológica y ética que orienta al investigador sobre cómo va a encaminar su
objeto de estudio, la realidad; cómo se va a relacionar con el conocimiento, las
formas de conocer esa realidad, incluso cómo va a presentar los hallazgos que
emergen de su investigación.
En el caso concreto que nos ocupa, el paradigma crítico-social o sociocrítico,
según Guba (citado por Krause, 1995), da una respuesta diferente del positivismo
y pospositivismo a la pregunta epistemológica, solucionando el problema de
imposibilidad de la neutralidad; incluyendo los valores explícita y activamente en
el proceso de investigación y en atención a los tres planos o dimensiones tenemos
lo siguiente: a) una ontología realista o realista crítica, b) una epistemología
subjetivista, en el sentido de incluir los valores, y c) una metodología dialógica
transformadora.

Según Miguel Martínez (2009, p. 240), la investigación-acción ha tomado dos


vertientes:

✔ Una más bien sociológica desarrollada principalmente a partir de los


trabajos de Kurt Lewin (1946/1992, 1948), Sol Tax (1958) y Fals Borda
(1970)

✔ Otra más específicamente educativa, inspirada en la ideas y prácticas


de Paulo Freire (1974), Hilda Taba (1957), Lawrence Stenhouse (1988),
John Elliot (1981, 1990) y otros. Ambas vertientes han sido exitosas en sus
aplicaciones. En relación con la tendencia educativa, en ella se han
desarrollado algunas denominaciones, tales como investigación-acción
participativa, educativa, pedagógica, en el aula, dependiendo de los
autores que las practiquen.
BUNGE, M. (1969). La investigación científica. Buenos Aires: Ariel

CIFUENTES, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires. Argentina:


Noveduc.

COLMENARES, A. (2012)Investigación-acción participativa: una metodología integrador del


conocimiento y la acción .Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1,
102-115 ISSN: 2215-8421

FRANCISCO,B. (2006). Estrategias Instruccionales para Optimizar el rol del Investigador, dirigido
a los docentes de la Escuela Básica “Eleazart Almarat” del Municipio San Carlos, Estado Cojedes.
(Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Educación Básica en la UPEL).

HABERMAS, J. (1982 ). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus, 1° Edición.

MARTÍNEZ, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

SIERRA,B. (1994). Técnicas de Investigación social. Teoría y ejercicios. Novena edición. Madrid:
Paraninfo.

You might also like