You are on page 1of 113

!

!
!
!
!
!
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANO

Psicología del desarrollo


Tesina para obtener el grado académico de

Maestría en psicopedagogía

Presenta:

Gabriela Cordero Galdámez


Luis Antonio López Hernández
Isabel Ríos Infanzón
Jorge Armando Tejeda Avendaño
Ibonne Pérez Rivera
Tomas Gómez Sánchez
Wenceslao Villafuerte Palacios
Jorge Luis Escobar Landero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Abril de 2018

1
INDICE

1. Introducción.

2. Psicología del Desarrollo:

3. Tendencias e indicadores sociales, económicos y políticos de carácter


global, nacional o local que explican la situación del desarrollo
humano de la infancia en México y su relación con las metas del
milenio de la ONU.

4. Migración, pobreza y conflictos sociales: su relación con el desarrollo


infantil y las posibilidades de acceso y permanencia en el sistema
educativo de los menores en situación de riesgo y exclusión.

5. Análisis de políticas y programas educativos dirigidos al desarrollo


infantil y los derechos de los niños.

6. Análisis del contexto socioeducativo y de los factores que inciden


positiva y/o negativamente en el desarrollo de la población infantil de
la comunidad local de referencia.

7. Conclusión.

8. ANEXOS.

9. BIBLIOGRAFIA

2
INTRODUCCIÓN:
Esta investigación está enfocado al desarrollo del ser humano , que es algo
inevitable porque forma parte de las características biológicas del individuo pero
cabe mencionar que estas pueden variar dependiendo del ambiente en el que se
desenvuelva, el crecer , desarrollarte con respecto a distintos entornos, moldea la
capacidad de desarrollo del individuo como parte de una comunidad. Una persona
comparte en sociedad características éticas, morales, y costumbres en común, por
lo tanto la etapa que se desarrolle independientemente del nivel de madurez
biológico, se efectúa mediante la influencia de quiénes y qué se encuentra
alrededor.

Desde la concepción, los factores biológicos, psicológicos, sociales, determinan la


vida de cada individuo, razón por la cual ninguna teoría del aprendizaje puede
englobar todas sus características. Las diversas teorías nos ayudan a
comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y explicar cómo los
seres humanos acceden a los conocimientos, conscientemente de que cada etapa
no se puede decir cuando comienza exactamente y cuando termina cada etapa.

Las principales teorías muestran la multidimensionalidad ya que cada una de ellas


tiene un enfoque distinto, algunos hablan de conductismo, otros de aprendizaje
social. Es importante conocer y determinar cómo se encuentra actualmente la
infancia en México y de acuerdo con la UNICEF:

 1 de cada 3 niñas y niños de 6 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad.


 8 de cada 10 niñas y niños de 6° de primaria no alcanzan los logros
esperados en las áreas de lenguaje y comunicación.
 6 de cada 10 niñas y niños de 1 a 14 años han experimentado algún
método de disciplina violenta.

3
Con lo anterior queda demostrado cómo se encuentra actualmente la educación
en México, la pobreza es uno de los factores que está afectando radicalmente la
educación en los infantes.

1.-Psicología del Desarrollo:

Objetivo:

 Distinguirá las etapas de la psicología evolutiva desde el periodo prenatal


hasta la tercera edad.

Palacios, propone la siguiente definición:

“La psicología evolutiva o del desarrollo es la parte de la psicología que se ocupa


de los procesos del cambio psicológico que ocurre a lo largo de la vida humana”

El concepto de desarrollo: Variables internas al propio individuo: muchas


heredadas externas: determinadas por el ambiente.

Desarrollo se refiere a los cambios de comportamiento provocados por el contexto


y determinados por una sociedad o cultura.

Las conductas pueden ser intervenidas, pero en la mayoría de las ocasiones no es


fácil, por lo que para la optimización del desarrollo es preferible la prevención
antes que la intervención.

Los cambios que se producen pueden ser de dos tipos:

Cuantitativos. Referidos a la cantidad de respuestas que emite un sujeto. Por


ejemplo: el número de palabras adquiridas en un momento determinado de su
desarrollo.

Cualitativos. Se produce un cambio en la forma de la respuesta que el sujeto da.


Por ejemplo: que mejore su capacidad de hablar con términos más específicos.

4
Ámbitos de desarrollo:

Biofísico: estudia el desarrollo


físico, motor, sensorial y
todos aquellos contextos que
afecten al crecimiento, al
desarrollo y a la maduración
del sujeto.

Socio-afectivo: estudia la Cognitivo: estudia el


capacidad de sentir desarrollo del
sentimientos y pensamiento y de las
expresarlos, relacionarse capacidades
con los demás… y todos intelectuales y aquellos
los aspectos del contextos que le afectan:
ambiente que lo aprender a hablar,
modifican. escribir, leer, memoria…

 La Psicología del Desarrollo, también denominada Psicología Evolutiva o


Psicología de las Edades, constituye una disciplina científica cuyo objeto
de estudio lo constituyen las regularidades que se producen en el proceso
de desarrollo psicológico del ser humano, en diferentes etapas de su ciclo
vital, partiendo de las condiciones que explican de manera causal este
proceso y que permiten la caracterización de sus diferentes estadios o
períodos.

 Esta disciplina, según B. G. Ananiev, “... se constituyó esencialmente como


Psicología Infantil, estrechamente ligada a la Psicología Pedagógica.” Pero
teniendo en cuenta el desarrollo científico contemporáneo, la Psicología del

5
Desarrollo debe incluir “... las particularidades etéreas del desarrollo
psíquico del hombre desde el nacimiento hasta la madurez.” (1986, página
27).

 La Psicología del Desarrollo estudia las regularidades del desarrollo


psíquico y de la personalidad, las leyes internas de este proceso, así como
las causas que dan lugar a las principales tendencias y características
psicológicas, en sus distintas etapas. Esta disciplina científica se orienta al
estudio de la subjetividad humana, del sujeto psicológico como
individualidad, para establecer aquellas leyes psicológicas generales, que
se expresan, de manera particular e irrepetible, en cada persona.

 La psicología evolutiva se ocupa de los cambios a lo largo del tiempo.


Centra su interés por la conducta humana desde el punto de vista de sus
cambios y transformaciones a lo largo del desarrollo humano.

 El carácter normativo

 Cambios en relación con la edad

 Por su parte, la Psicología Educativa, Psicología Pedagógica o Psicología


de la Educación, estudia las leyes y regularidades que explican el
aprendizaje humano, en relación con las condiciones de enseñanza y
educación, dentro de las cuales transcurre este proceso. Forman parte de
esta disciplina la Psicología del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje, la
Psicología de la Educación y la Psicología del Maestro. La Psicología del
Desarrollo y la Psicología Educativa tienen en común el ser disciplinas
científicas, cuyo objeto de estudio es el sujeto psicológico, el desarrollo de
sus procesos psíquicos y de su personalidad.

 La Psicología del Desarrollo hace mayor énfasis en las características que


presenta el desarrollo psicológico, mientras la Psicología Educativa centra
su atención en las relaciones que se establecen entre el desarrollo y las

6
influencias educativas. De ahí, la unidad y diferencia existente entre ambas
disciplinas.

 La Psicología del Desarrollo, como parte integrante de la ciencia


psicológica, presenta un conjunto de interrogantes a los especialistas en
esta esfera, cuyas soluciones emanarán del proceso de investigación
científica, y encuentra, en la Psicología de Orientación Marxista, un
conjunto de principios y categorías que, en mi opinión, son puntos de
partida necesarios para la caracterización del desarrollo psicológico y de la
personalidad en sus diferentes etapas.

 La importancia de esta rama de la psicología es casi obvia en las funciones


de la docencia, en la medida que tengamos conocimientos de cómo se
comporta un ser en determinados períodos de su crecimiento, en esa
medida podremos idear, medidas y mecanismos que sean compatibles con
esa evolución y lograremos entonces ver que el proceso de aprendizaje en
el alumno se hace menos traumático y más fluido, porque va a la medida de
sus necesidades y de sus capacidades de crecimiento y aprendizaje.

Principales teorías del desarroll o:

Todo nuevo conocimiento se construye como complemento o como contraposición


al anterior.

 Desarrollo + aprendizaje
 Antecedentes:
 El niño es considerado una “tabula rasa”
 S. XVII, XVIII:
 Rousseau
 Charles Darwin

7
Rousseau:

• El niño nace con una bondad natural y con un sentimiento innato de lo


correcto y lo incorrecto;

• Nace además con un plan de desarrollo que, gracias a la maduración irá


dando lugar a diferentes estadios de desarrollo, cada uno de los cuales
tendrá sus propias características psicológicas y planteará sus propias
necesidades educativas.

• La buena educación consistirá en no enseñar cosas al niño, sino en facilitar


que el mismo las aprenda en contacto con los diferentes estímulos que en
cada momento sean más adecuados a su nivel de maduración y desarrollo.

Charles Darwin:

• Darwin formuló su teoría de la selección natural y la supervivencia de


los que mejor se adaptan a los cambios, circunstancias ambientales
y características de cada sitio.

• Los individuos que sobreviven van transmitiendo sus características


a sus descendientes, mejorando de este modo la posibilidad de
supervivencia de su descendencia. Hecho este que favorecerá el
desarrollo de las especies.

Los grandes modelos evolutivos hasta la década de 1960 (S.XX):

Mecanicismo

8
 Consideraba que la conducta surge y se modela a través de la experiencia,
lo importante no era lo que había dentro del organismo sino aquello que
desde fuera lo hace cambiar. La historia psicológica de una persona no
tiene sentido sin su historia de aprendizaje.

 Conductismo: Skinner

 Aprendizaje social: Bandura

 Modelos organísmicos: Freud y Piaget

Skinner (1904 – 1990:

Puso el énfasis de su teoría de aprendizaje en las consecuencias agradables y


desagradables que siguen a una determinada conducta.

Bandura:

• Interesado por un aprendizaje específicamente humano.

• Aprendizaje social

• Aprendizaje por observación o modelado (Atención, retención,


reproducción y motivación)

• Autorregulación (auto concepto y autoestima) Auto-observación, juicio y


auto-respuesta)

• Terapia de autocontrol y terapia de modelado

Modelos organísmicos:

 Los niños vienen al mundo con un plan de desarrollo innato inscrito en su


organismo y que se irá desplegando a través de determinados estadios
evolutivos con características universales de la especie humana.

9
 Los autores más representativos de este modelo fueron el neurólogo
Sigmund Freud (1856-1939) y el biólogo Jean Piaget (1896-1980).

Freud:

 Freud estudio los problemas de los adultos y llegó a tres conclusiones:

 Que los problemas tienen raíces inconscientes que escapan a la percepción


del propio sujeto y que, en consecuencia, requería un método de análisis
especial de la psique que permitiera al inconsciente manifestarse con la
menor interferencia posible de la conciencia; surge así la interpretación de
los sueños y la asociación libre de ideas.

 Que la mayor parte de los problemas por él analizados se relacionaban con


conflictos sexuales y con dificultades para satisfacer los deseos sexuales
en les relaciones interpersonales.

 Que muchos de los problemas adultos tienen sus raíces en la infancia,


particularmente en los primeros años del desarrollo, los trastornos de los
adultos proceden de las dificultades encontradas por el niño pequeño para
dar satisfacción a sus deseos de naturaleza sexual; el origen y desarrollo
de esas insatisfacciones quedan semillas cerradas en el interior del
inconsciente, de donde el psicoanálisis deberá rescatarlos para liberar al
paciente de estas tensiones y problemas.

Etapas del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud:

• Oral sensorial y cinestésica ( 0 – 1 año - infancia)

• Anal-muscular (1 – 3 año en que empieza a caminar)

• Fálica o genital-locomotora (3 – 6 años preescolar

• Periodo de latencia (6 – 12 año escolar)

• Genital (12 en adelante)

10
• Aportaciones:

El yo, El ello y el súper yo.

Complejo de Edipo y Electra

La Libido

Erik Erikson:

 Cada una de las etapas psicosociales propuestas por Erik Erikson se


enfoca en una polaridad emocional o conflictos que los niños experimentan
en ciertos periodos críticos.

 Erik Erikson nunca estuvo de acuerdo con las etapas psicosexuales del
desarrollo de Freud, ya que él se concentró en su carácter biológico y
tendió a rechazar la dimensión social. No obstante, las etapas desarrolladas
por Freud reflejan más que sólo un progreso psicosexual Enel que los niños
aceptan su sexualidad. Para Erik Erikson las etapas se encuentran en
definitiva en un desarrollo psicosocial, en el que los niños tratan de
entender y relacionarse con el mundo y los demás. En efecto Erikson hizo
explicita la dimensión social implícita en la obra de Freud.

Piaget:

Desarrollo Cognitivo Humano

 La inteligencia es una forma determinada de adaptación biológica en la


búsqueda constante de equilibrio del individuo en sus relaciones con el
exterior.

11
 El conocimiento es el fruto de un proceso de construcción.

 El conocimiento se elabora en el intercambio individuo objeto, teniendo en


cuenta el objeto y sus características, y en la elaboración –no copia– de la
realidad.

El desarrollo se describe en término de funciones y estructuras.

Funciones

• Organización

• Todas las estructuras cognitivas están interrelacionadas y cualquier


conocimiento nuevo debe encajar dentro del sistema existente. La
necesidad de organización (integrar más que añadir), fuerza a las
estructuras cognitivas a ser cada vez más elaboradas.

• Adaptación.

• Tendencia del individuo a relacionarse con el entorno de manera que


favorezca su supervivencia

Tiene dos subprocesos:

• Asimilación: tendencia a comprender las experiencias nuevas en términos


del conocimiento existente (por ejemplo: un bebe que coge un objeto nuevo
y se lo lleva a la boca -el coger y llevárselo a la boca son actividades
prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-).

• Acomodación: cambio de las experiencias antiguas cuando la información


es demasiado diferente o compleja para integrarse en las estructuras
existentes (por ejemplo, si el objeto es difícil de coger, el bebe deberá, por
ejemplo, modificar las formas presión).

• Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente


en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para controlar el
mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).

12
• Los estadios de desarrollo, para Piaget, son estructuras cualitativas que
definen cualitativamente la forma general de relación que tiene el individuo
con el mundo en ese determinado momento y, todo ellos, siguen una
secuencia universal con una direccionalidad definida hacia formas de mayor
equilibrio.

Piaget habla básicamente de tres estadios:

• Aún así define un periodo intermedio posterior al sensoriomotriz, que


denomina preoperacional.

Estructuras

Las estructuras para Piaget son:

 Formas generales de relación del individuo con el mundo, que marcan


momentos cualitativamente diferentes en el desarrollo, y que están basadas
en lo que el denomina esquemas y operaciones.

 Son disposiciones globales porque definen todas las formas de actuación


de la persona en un momento dado, pero no son rígidas, sino flexibles, ya
que están constantemente sometidos a la adaptación a nuevos objetos y a
sus características.

 Son lo que denomina estadios.

 Los factores del desarrollo que Piaget considera que contribuyen al cambio
cognoscitivo son cuatro.

 De estos, la acción de los tres primeros es necesaria, pero no suficiente:

 Maduración biológica: crecimiento biológico que pone límites a la acción de


los otros factores.

13
 Experiencia social: consecuencia del proceso previo de desarrollo cognitivo
y que permite reorganizar las propias estructuras mediante la creación de
conflictos de perspectivas.

 Experiencia con el mundo físico: factor que recalca los procesos de


asimilación y la acción en la maduración biológica y la experiencia social.

 Equilibración (propio de Piaget): proceso biológico general de


autorregulación; es el factor que explica los otros tres. Explica la
organización en el desarrollo, la motivación (para superar desequilibrios), y
también la direccionalidad del desarrollo (en desequilibrio, únicamente es
satisfactoria una solución que ayude a avanzar).

Por tanto, el desarrollo es el resultado de la acción de los tres primeros factores


coordinados para la equilibración, que es el factor principal.

Vygotsky:

 No describe estadios evolutivos en el mismo sentido en el que son descritos


por Piaget.

 Habla de un curso evolutivo sociogeneticamente mediado.

 Este curso evolutivo depende de los procesos de aprendizaje que ocurren


en el plano de la interacción educativa y la participación en situaciones
culturales y socialmente organizadas, entre las que la escolarización juega
un papel clave.

 La teoría de Vygotsky se basa principalmente en el aprendizaje


sociocultural de cada individuo y por tanto en el medio en el que se
desarrolla.

 Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos


fundamentales del desarrollo.

 Según su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

14
 El contexto ocupa un lugar central.

 La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.

 Vygotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” que es la


distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.

 Para determinar este concepto es necesario tener presente dos aspectos:

• la importancia del contexto social y

• la capacidad de imitación.

 Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan.

 El aprendizaje escolar tiene que ser congruente con el nivel de desarrollo


del niño.

 El aprendizaje se produce con mayor facilidad en situaciones colectivas.

 La interacción con los padres facilita el aprendizaje.

La psicología evolutiva contemporánea

 A finales del siglo XX surgió un importante incremento del interés por todos
los temas relacionados con el desarrollo emocional y social.

 Para hacer las cosas más complejas, la psicología evolutiva ha conocido


una creciente “transculturalización”, suceso que ha dado lugar a una masiva
cantidad de conocimientos comparados que muestran la diversidad a la que
el contexto cultural da lugar, además de otra fuente de variaciones que se
dan en el interior de una misma cultura.

Herencia - Medio:

 El perfil madurativo de los seres humanos:

 La propuesta de Jacob (1970), distingue entre lo que esta cerrado y abierto.


15
 CERRADO: rasgos inmodificables, como son los planes arquitectónicos de
nuestro organismos (ojos, sistema respiratorio, aparato digestivo…) y los
planes evolutivos de ejecución de esos planes (el desarrollo prenatal en
una serie de etapas, la dentición, cambios en la pubertad, envejecimiento,
la muerte.).

 ABIERTO:

 El Ambiente – El Entorno.

 Las Relaciones Emocionales.

 La epigénesis humana, tiene un desarrollo no determinístico, sino


probabilístico.

Sincronía - Disincronía:

 La teoría de los estadios defiende un desarrollo sincrónico en el interior de


determinados dominios o conjuntos de contenido (diferentes aspectos del
lenguaje), y que el paso de un estadio a otro se da de forma cronológica y
porque en el estadio superior ha integrado al estadio precedente.

 Fácil de demostrar en los tramos iniciales del desarrollo.

 Pero los hechos psicológicos se caracterizan por ser independientes y


heterogéneos entre unos y otros estadios o dominios.

 Momento de aparición de la “responsabilidad” en diferentes culturas.

Continuidad-discontinuidad:

 La personalidad se forja desde los primeros años de desarrollo a partir de


las características individuales y sus experiencias con el entorno, estas
pueden mantenerse continuas durante el desarrollo del sujeto o variar y
adaptarse al lo largo de los diferentes momento evolutivos.

16
 El impacto evolutivo de una misma experiencia concreta puede ser muy
diferente en distintos individuos, en función de su momento evolutivo y de
sus características concretas.

 El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos


los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte;
se le denomina «desarrollo del ciclo vital».

 Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero los tres principales
son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial.

El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios fundamentales
que le sirven de marco teórico. Estos principios son:

1) El desarrollo es duradero. Es un cambio que ocurre a lo largo de toda la


vida.

2) El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos biológicos,


psicológicos y sociales interactúan en formas y ritmos distintos.

3) El desarrollo es multidireccional. Mientras algunas capacidades o


características se incrementan, otras se reducen.

4) El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus capacidades y


conductas en cualquier momento de su desarrollo.

5) El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y biológicos influyen


en el individuo.

6) La influencia relativa de la biología y la cultura son variables. Ambas son


factores importantes pero su influencia es variable en las distintas etapas
de la vida.

7) El desarrollo implica cambios en la distribución de recursos. Cada etapa del


desarrollo requiere una asignación diferente de recursos para adquirir,
desarrollar y conservar capacidades.

17
La investigación del desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del
cambio en los individuos, explicarlo, realizar predicciones y relacionar los
hallazgos con los trabajos en otras disciplinas. Sin embargo es un proceso
complejo y requiere combinar información y conocimientos de múltiples disciplinas
como la biología y la sociología.

Teorías del desarrollo

 Desde el punto de vista explicativo, dos de los problemas centrales que


buscan resolver los psicólogos del desarrollo son identificar cómo los
factores biológicos y contextuales se relacionan para determinar el curso
del desarrollo y determinar si este es un proceso continuo u organizado en
etapas. Se han propuesto múltiples teorías para explicar esos aspectos así
como la estructura y funcionamiento general del proceso. Sin embargo no
existe un acuerdo generalizado o una teoría universalmente aceptada.

 Las teorías existentes en general se pueden enmarcar en cinco


perspectivas que resaltan diferentes procesos de desarrollo y adoptan
posturas distintas: psicodinámica, del aprendizaje, cognoscitiva, contextual
y evolucionista. La perspectiva psicodinámica señala que el desarrollo es
movido por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. La
perspectiva del aprendizaje considera que el desarrollo es el resultado de
un proceso continuo de cambio de conducta basado en la experiencia o en
la adaptación al ambiente. La perspectiva cognoscitivista se centra en los
procesos mentales y en la conducta que manifiesta esos procesos. La
perspectiva contextual considera que el individuo es una entidad
inseparable del ambiente. Finalmente, la perspectiva evolutiva o
sociobiológica se enfoca en las bases evolutivas y biológicas del
comportamiento.

Influencias en el desarrollo

 El desarrollo sigue una serie de etapas presentes en todos los seres


humanos. Sin embargo su curso se ve fuertemente afectado por las

18
diferencias individuales de los individuos. Estas diferencias se pueden
clasificar en dos categorías: la herencia y el ambiente. La herencia es el
conjunto de características y rasgos innatos heredados de los progenitores.
Estos rasgos definen aspectos como el sexo y el calendario de maduración
del individuo y tienen un nivel de influencia variable en el desarrollo de
todos los otros factores. El ambiente corresponde al contexto en el que se
encuentran los individuos. Este incluye elementos como la familia, el
vecindario, la posición socioeconómica, la raza, la cultura, la etnia y el
contexto histórico entre otros.

 Las influencias en el desarrollo pueden ser normativas o no normativas. Las


influencias normativas son las influencias biológicas y los sucesos del
entorno que afectan a una gran cantidad de individuos de una sociedad. En
particular las influencias normativas de la historia son hechos significativos
que afectan un grupo de personas nacido aproximadamente en la misma
época. Las influencias no normativas son eventos inusuales que tienen un
impacto significativo en la vida de un individuo por que afectan el desarrollo
esperado del ciclo vital. Pueden ser eventos típicos que ocurren en
momentos inusuales (como la muerte de un padre durante la niñez) o
eventos atípicos.

Etapas del desarrollo

El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida pero es posible


dividirlo en etapas a partir de los principales cambios que se producen en el
individuo. Las etapas más comunes en las que se divide son:

 Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el nacimiento. La


influencia de los factores genéticos y ambientales durante este periodo
pueden ser determinantes para el posterior desarrollo psicológico.

 Primera infancia: Comprende los primeros 18 a 24 meses de edad. El niño


adquiere destrezas motoras y sensoriales e inicia la adquisición de

19
capacidades psicológicas como el lenguaje. Se corresponde con la etapa
sensorio-motora de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.

 Niñez temprana: Comprende desde el final de la primera infancia hasta los


6 o 7 años. El niño aprende a ser más autosuficiente, a cuidar de si mismo
y a utilizar representaciones mentales pero con cierta incapacidad para
utilizar la lógica. Se corresponde con la etapa preoperacional de Piaget.

 Niñez intermedia y tardía: Comprende de los 7 a los 12 años y se


corresponde con la etapa de operaciones concretas de Piaget y
aproximadamente con la escuela primaria. El niño desarrolla un
pensamiento más flexible, lógico y organizado y aprende destrezas básicas
de su entorno cultural.

 Adolescencia: Comprende de los 12 a los 18 años. Marca el inicio de la


etapa de operaciones formales de Piaget y coincide con el proceso de
maduración sexual del individuo. El pensamiento es más lógico, abstracto e
idealista y la búsqueda de independencia e identidad son fundamentales.

 Juventud: Corresponde a la edad adulta y su inicio se define usando


criterios psicosociales (la mayoría de edad) en vez de biológicos. Llega
hasta aproximadamente los 30 años y es un periodo donde se establece la
independencia económica, se logra el desarrollo profesional y se elige
pareja.

 Madurez: La madurez va aproximadamente de los 30 o 40 años hasta los


60. Es un periodo de expansión personal, participación y responsabilidad
social. Los individuos buscan ayudar en la formación de las siguientes
generaciones y alcanzar y mantener el éxito profesional.

 Vejez: Comienza a los 60 o 70 años y dura hasta la muerte. Durante este


periodo la persona reflexiona sobre la vida, se adapta a la reducción de las
capacidades físicas, a los nuevos roles sociales y a la jubilación.

 El desarrollo humano se da a lo largo de toda la vida del individuo.

20
 El desarrollo afecta los ámbitos físico, cognoscitivo y psicosocial del
individuo entre otros aspectos.

 El desarrollo es duradero, multidimensional, multidireccional, plástico,


contextual e implica cambios en la asignación de recursos y en la
importancia relativa de la herencia y el ambiente.

 Identificar cómo se relacionan los factores biológicos y contextuales para


determinar el curso del desarrollo y determinar si este es un proceso
continuo u organizado en etapas son las principales áreas de investigación
de los psicólogos del desarrollo.

 Las teorías del desarrollo se agrupan en cinco perspectivas: psicodinámica,


del aprendizaje, cognoscitiva, contextual y evolucionista.

 El desarrollo se ve influenciado por la herencia y por el ambiente.

 Las influencias en el desarrollo pueden ser normativas o no normativas.

 Las etapas del desarrollo son la prenatal, la primera infancia, la niñez


temprana, la niñez intermedia y tardía, la adolescencia, la juventud y
madurez y la vejez.

El niño

21
nace con una bondad natural y con un sentimiento innato de lo correcto y lo inc

2. Tendencias e indicadores sociales, económicos y políticos de carácter


global, nacional o local que explican la situación del desarrollo humano de la
infancia en México y su relación con las metas del milenio de la ONU.

La ONU y sus metas del milenio.

En septiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias y


cumbres de las naciones unidas, los dirigentes del mundo se reunieron en la sede
de las naciones unidas de Nueva York, para aprobar la declaración del milenio,
comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para combatir la
pobreza y estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazos , conocidos como
los Objetivos de Desarrollo del Milenio y cuyo vencimiento del plazo se fijo para el
año 2015.

Objetivos Metas Indicadores


El objetivo de reducir a la mitad las
tasas de pobreza extrema se alcanzó
cinco años antes de la fecha límite
fijada para 2015.
Meta 1.A: Reducir a La tasa mundial de pobreza de
OBJETIVO 1: la mitad, entre 1990 y personas que viven con menos de 1,25
ERRADICAR 2015, la proporción dólares al día descendió en 2010 a
LA POBREZA de personas con menos de la mitad de la registrada en
EXTREMA Y ingresos inferiores a 1990. Si bien en 2010, 700 millones de
EL HAMBRE 1,25 dólares al día. personas habían dejado de vivir en
condiciones de extrema pobreza en
comparación con 1990, 1.200 millones
de personas en todo el mundo se
encuentran todavía en esa situación.
Meta1.B: En 2011, 384 millones de trabajadores

22
Alcanzar el empleo en el mundo vivían por debajo del
pleno y productivo y umbral de pobreza con 1,25 dólares al
un trabajo decente día, lo que supone una reducción de
para todos, incluidos 294 millones desde 2001.
las mujeres y los Persiste la desigualdad de género en la
jóvenes. tasa de empleo, que en 2012
alcanzaba una diferencia de 24,8
puntos porcentuales entre hombres y
mujeres.
El objetivo de erradicar el hambre para
Meta 1.C: 2015 es alcanzable.
Reducir a la mitad, Se calcula que en todo el mundo hay
entre 1990 y 2015, la 842 millones de personas desnutridas.
proporción de Todavía más de 99 millones de niños
personas que menores de cinco años están
padecen hambre. desnutridos y tienen un peso inferior al
normal.
Las esperanzas son cada vez más
Meta 2.A: débiles de que en 2015 se logre la
OBJETIVO 2:
Asegurar que, en educación universal, a pesar de que
LOGRAR LA
2015, los niños y muchos países pobres han hecho
ENSEÑANZA
niñas de todo el tremendos avances.
PRIMARIA
mundo puedan La gran mayoría de los niños que no
UNIVERSAL
terminar un ciclo finalizan la escuela están en África
completo de subsahariana y el Sur de Asia.
enseñanza primaria. Las desigualdades obstaculizan el
avance hacia la educación universal.
OBJETIVO 3: Meta 3.A: Para las adolescentes de algunas
PROMOVER Eliminar las regiones, hacer realidad el derecho a la
LA IGUALDAD desigualdades entre educación sigue siendo una meta difícil
ENTRE LOS los géneros en la de alcanzar.

23
SEXOS Y EL enseñanza primaria y La pobreza es un importante obstáculo
EMPODERAM secundaria, para la educación, especialmente entre
IENTO DE LA preferiblemente para las niñas de mayor edad.
MUJER el año 2005, y en En todas las regiones en vías de
todos los niveles de desarrollo, salvo en los países de la
la enseñanza antes CEI, hay más hombres que mujeres en
de finales de 2015. empleos remunerados.
A las mujeres se les suele relegar a las
formas de empleo más vulnerables
Gran cantidad de mujeres trabajan en
empleos informales, con la
consiguiente falta de prestaciones y
seguridad laboral.
Los puestos en los niveles mas altos
siguen obteniéndolos los hombres, la
diferencia es abrumadora.
Las mujeres están accediendo
lentamente al poder político, pero por
lo general gracias a cuotas y otras
medidas especiales.
La mortalidad infantil está
disminuyendo, pero no lo
OBJETIVO 4: Meta 4.A: suficientemente rápido como para
REDUCIR LA Reducir en dos alcanzar la meta.
MORTALIDAD terceras partes, entre La reactivación de la lucha contra la
DE LOS 1990 y 2015, la neumonía y la diarrea, junto con un
NIÑOS mortalidad de niños refuerzo de la nutrición, podría salvar a
MENORES DE menores de cinco millones de niños.
5 AÑOS años. El reciente éxito en el control del
sarampión podría ser efímero si no se
cubren las interrupciones en el

24
suministro de fondos.
Muchas muertes maternas podrían
evitarse.
El alumbramiento es especialmente
Meta 5.A: arriesgado en el sur de Asia y en África
OBJETIVO 5:
Reducir un 75% la subsahariana, donde la mayoría de las
MEJORAR LA
tasa de mortalidad mujeres paren sin atención sanitaria
SALUD
materna entre 1990 y apropiada.
MATERNA
2015. La brecha entre las áreas rurales y
urbanas en cuanto a atención
adecuada durante el parto se ha
reducido.
Más mujeres están recibiendo cuidado
prenatal.
Las desigualdades en la atención
durante el embarazo son tremendas.
Sólo una de cada tres mujeres en
áreas rurales de regiones en vías de
desarrollo recibe la atención
recomendada durante el embarazo.
Meta 5.B:
El progreso para reducir la cantidad de
Lograr, para 2015, el
embarazos de adolescentes se ha
acceso universal a la
estancado, lo cual deja a más madres
salud reproductiva.
jóvenes en situación de riesgo.
La pobreza y la falta de educación
perpetúan las altas tasas de
alumbramientos entre adolescentes.
El progreso en la ampliación del uso de
métodos anticonceptivos por parte de
las mujeres se ha ralentizado.
El uso de métodos anticonceptivos es

25
menor entre las mujeres más pobres y
las que no tienen educación.
La escasez de fondos para la
planificación familiar es una enorme
falla en el cumplimiento del
compromiso de mejorar la salud
reproductiva de las mujeres.
La propagación del VIH parece
haberse estabilizado en la mayoría de
las regiones, y más personas
sobreviven más tiempo.
Mucha gente joven sigue sin saber
cómo protegerse contra el VIH.
Empoderar a las mujeres a través de la
educación sobre el SIDA sí es posible,
tal como varios países lo han
demostrado.
Meta 6.A:
En África subsahariana, el
Haber detenido y
conocimiento sobre VIH es mayor en
comenzado a reducir
los sectores más prósperos y entre
la propagación del
quienes viven en áreas urbanas.
VIH/SIDA en 2015.
Disparidades en uso de preservativo
OBJETIVO 6: por género y por ingresos del núcleo
COMBATIR familiar.
EL VIH/SIDA, El uso de preservativo durante las
LA MALARIA relaciones sexuales de alto riesgo está
Y OTRAS siendo cada vez más aceptado en
ENFERMEDA algunos países, siendo uno de los
DES pilares de la prevención eficaz del VIH.
Los vínculos entre violencia de género
e infección por VIH son cada vez mas

26
evidentes.
Los niños huérfanos por SIDA sufren
más que la pérdida de sus padres.
Meta 6.B: La tasa de nuevas infecciones por VIH
Lograr, para 2010, el sigue superando a la expansión del
acceso universal al tratamiento.
tratamiento del La expansión de los tratamientos para
VIH/SIDA de todas mujeres seropositivas también protege
las personas que lo a los recién nacidos.
necesiten.
Aumenta la producción de redes para
mosquitos tratadas con insecticida.
En todo África, el uso de mosquiteras
tratadas con insecticida protege a la
población contra la malaria.
La pobreza sigue limitando el uso de
mosquiteras.
Meta 6.C: La adquisición de medicamentos
Haber detenido y antipalúdicos más efectivos sigue
comenzado a reducir, aumentando rápidamente en todo el
en 2015, la incidencia mundo.
de la malaria y otras Los niños de los hogares más pobres
enfermedades tienen menor probabilidad de recibir
graves. tratamiento para malaria.
Los fondos externos están ayudando a
reducir la incidencia de malaria y las
muertes, pero se necesita apoyo
adicional.
Continúan los avances en tuberculosis
La prevalencia de tuberculosis está
disminuyendo en la mayoría de las

27
regiones.
La tuberculosis sigue siendo la
segunda causa de muertes en el
mundo, después del VIH.
Meta 7.A: La tasa de deforestación muestra
Incorporar los signos de remisión, pero sigue siendo
principios del alarmantemente alta.
desarrollo sostenible Se necesita urgentemente dar una
en las políticas y los respuesta decisiva al problema del
programas cambio climático.
nacionales y reducir El éxito sin precedentes del Protocolo
la pérdida de de Montreal demuestra que una acción
recursos del medio concluyente sobre cambio climático
ambiente. está a nuestro alcance.
OBJETIVO 7: El mundo no ha alcanzado la meta de
GARANTIZAR 2010 de conservación de la
LA biodiversidad, con posibles
SOSTENIBILI consecuencias muy graves.
DAD DEL Los hábitats de las especies en peligro
Meta 7.B:
MEDIO no están siendo adecuadamente
Haber reducido y
AMBIENTE protegidos.
haber ralentizado
La cantidad de especies en peligro de
considerablemente la
extinción sigue creciendo a diario,
pérdida de diversidad
especialmente en países en vías de
biológica en 2010.
desarrollo.
La sobreexplotación de la pesca global
se ha estabilizado, pero quedan
enormes desafíos para asegurar su
sostenibilidad.
Meta 7.C: El mundo está en camino de cumplir
Reducir a la mitad, con la meta sobre agua potable,

28
para 2015, la aunque en algunas regiones queda
proporción de mucho por hacer.
personas sin acceso Se necesitan esfuerzos acelerados y
sostenible al agua específicos para llevar agua potable a
potable y a servicios todos los hogares rurales.
básicos de El suministro de agua potable sigue
saneamiento. siendo un desafío en muchas partes
del mundo.
Dado que la mitad de la población de
las regiones en vías de desarrollo
carece de servicios sanitarios, la meta
de 2015 parece estar fuera de alcance.
Las diferencias en lo que respecta a
cobertura de instalaciones sanitarias
entre zonas urbanas y rurales siguen
siendo abismales.
Las mejoras en los servicios sanitarios
no están llegando a los más pobres.
Las mejoras de barrios marginales, si
Meta 7.D:
bien han sido considerables, son
Haber mejorado
insuficientes para compensar el
considerablemente,
aumento de personas pobres en zonas
en 2020, la vida de al
urbanas.
menos 100 millones
Se necesita una meta revisada sobre la
de habitantes de
mejora de barrios marginales para
barrios marginales.
fomentar las iniciativas a nivel país.
OBJETIVO 8: Meta 8.A: Sólo cinco países donantes han
FOMENTAR Atender las alcanzado la meta de la ONU en
UNA ALIANZA necesidades cuanto a ayuda oficial.
MUNDIAL especiales de los
PARA EL países menos

29
DESARROLL desarrollados, los
O países sin litoral y los
pequeños estados
insulares en vías de
desarrollo.
Meta 8.B: Los países en vías de desarrollo logran
Continuar un mayor acceso a los mercados de
desarrollando un los países desarrollados.
sistema comercial y fi Los países menos desarrollados se
nanciero abierto, benefician más por las reducciones de
basado en reglas tarifas, especialmente en sus
establecidas, productos agrícolas.
predecible y no
discriminatorio.
Meta 8.C: La carga de la deuda disminuyó para
Lidiar en forma los países en vías de desarrollo y
integral con la deuda continúa muy por debajo de sus niveles
de los países en vías históricos.
de desarrollo.

Crece la demanda de tecnologías de


Meta 8.D:
telecomunicación.
En cooperación con
Internet sigue siendo inaccesible para
el sector privado,
la mayoría de los habitantes del
hacer más accesible
planeta.
los beneficios de las
Hay una gran brecha entre quienes
nuevas tecnologías,
cuentan con conexión de alta velocidad
especialmente las de
a Internet, la mayoría en países
información y
desarrollados, y los usuarios que
comunicaciones.
utilizan conexión telefónica.

30
México y los objetivos de desarrollo del milenio

México fue uno de los 191 países y 147 jefes de estado y de gobierno que
suscribió la declaración del milenio, del 06 al 08 de septiembre del año 2000 en
Nueva York, en el marco de la cumbre del milenio. Así acordaron 8 objetivos 16
metas y 51 indicadores para el año 2015 que son el punto de partida para todos
los países miembros de las naciones unidas (ONU).

México realizo grande esfuerzos y logro avanzar de manera destacada al hacer


frente a desafíos como la pobreza extrema, salud, educación, igualdad de genero
y medio ambiente.

La ONU México colaboro con el gobierno en rubros que impactan el logro de los
ODM en materia de: combate a la pobreza, seguridad alimentaria, perspectiva de
genero en planes y presupuesto, promoción del ejercicio de los derechos de la
infancia, incremento en el acceso a servicios de salud materna y prevención del
VIH/Sida, así como el fomento de una economía verde y el acceso a servicios
básicos en áreas urbanas.

De los 51 indicadores en los que México comprometió esfuerzos se reporto


cumplimiento total en 37 de ellos, sin embargo a pesar de los objetivos logrados
aun existen desafíos que debemos de lograr para un país prospero, incluyente y
con educación de calidad, labor que se complementara en el marco de la Agenda
2030 con los Objetivos De Desarrollo Sostenible.

Objetivos Metas Indicador alcanzado


Meta 1.A: Reducir a 1.1 Proporción de la población con
Objetivo 1:
la mitad, entre 1990 y ingresos per cápita inferiores a 1.25
Erradicar la
2015, la proporción dólares diarios (Paridad de Poder de
pobreza
de personas con Compra respecto al dólar). META
extrema y el
ingresos inferiores a CUMPLIDA
hambre.
1,25 dólares al día

31
1.2. Coeficiente de la brecha de
pobreza (intensidad de la pobreza).
META CUMPLIDA

1.3. Proporción del consumo nacional


que corresponde al quintil más pobre
de la población. META CUMPLIDA

1.4. Tasa de crecimiento del PIB por


persona ocupada.

1.5. Relación entre ocupación y


Meta1.B:
población en edad de trabajar. META
Lograr empleo pleno
CUMPLIDA
y productivo, trabajo
decente para todos, 1.6. Proporción de la población
incluyendo mujeres. ocupada con ingresos inferiores a 1.25
dólares por día. META CUMPLIDA

1.7. Proporción de trabajadores por


cuenta propia y los no remunerados.
META CUMPLIDA

1.8. Proporción de niños menores de 5


Meta 1.C:
años con insuficiencia ponderal.

Reducir a la mitad,
META CUMPLIDA
entre 1990 y 2015, el
porcentaje de 1.9. Proporción de la población por
personas que debajo del nivel mínimo de consumo
padecen hambre. de energía alimentaria.

Objetivo 2: Meta 2.A: 2.1 Tasa neta de matriculación en la


Lograr la Asegurar que, en enseñanza primaria (6 a 11 años de
enseñanza 2015, los niños y

32
primaria niñas de todo el edad). META CUMPLIDA
universal. mundo puedan
2.2. Proporción de alumnos que
terminar un ciclo
comienzan el primer grado y llegan al
completo de
último grado de enseñanza primaria.
enseñanza primaria.

2.3. Tasa de alfabetización de las


personas de 15 a 24 años de edad.
META CUMPLIDA

2.3.a. Tasa de alfabetización de las


mujeres de 15 a 24 años de edad.
META CUMPLIDA

2.3.b. Tasa de alfabetización de los


hombres de 15 a 24 años de edad.
META CUMPLIDA
3.1.a. Razón entre niñas y niños en la

enseñanza primaria.
 META

Meta 3.A: CUMPLIDA


Eliminar las
3.1.b. Razón entre niñas y niños en la
desigualdades entre
Objetivo 3:
los sexos en la enseñanza secundaria.
 META
Promover la
enseñanza primaria y CUMPLIDA
igualdad de
secundaria,
genero y el
preferiblemente para 3.1.c. Razón entre mujeres y hombres
empoderamien
el año 2005, y en en la enseñanza media superior. META
to de la mujer.
todos los niveles de CUMPLIDA
la enseñanza para el
3.1.d. Razón entre mujeres y hombres
año 2015.
en la enseñanza superior.
 META

CUMPLIDA

33
3.2. Proporción de mujeres en el total
de asalariados en el sector no
agropecuario. META CUMPLIDA

3.3.a. Proporción de escaños


ocupados por mujeres en la Cámara de
Diputados. META CUMPLIDA

3.3.b. Proporción de escaños


ocupados por mujeres en la Cámara de
Senadores. META CUMPLIDA

4.1. Tasa de mortalidad en niños


Meta 4.A:
Objetivo 4: menores de 5 años.
Reducir en dos
Reducir la
terceras partes, entre 4.2. Tasa de mortalidad infantil.
mortalidad de
1990 y 2015, la
los niños
mortalidad de niños 4.3. Proporción de niños de un año de
menores de 5
menores de cinco edad vacunados contra el sarampión.
años.
años. META CUMPLIDA

5.1. Razón de mortalidad materna


Meta 5.A: (defunciones por cada 100 mil nacidos
Objetivo 5: Reducir, entre 1990 y vivos).
Mejorar la 2015, la mortalidad
5.2. Proporción de partos con
salud materna. materna en tres
asistencia de personal sanitario
cuartas partes.
capacitado. META CUMPLIDA

Meta 5.B: 5.3. Prevalencia de uso de


Lograr, para 2015, el anticonceptivos en mujeres unidas en
acceso universal a la edad fértil. META CUMPLIDA
salud reproductiva. 5.4. Tasa de fecundidad en mujeres de

34
15 a 19 años. META CUMPLIDA

5.5. Promedio de consultas prenatales


por embarazada atendida en las
instituciones del Sistema Nacional de
Salud. META CUMPLIDA

5.6. Necesidad insatisfecha de


métodos anticonceptivos. META
CUMPLIDA

Meta 6.A: 6.1. Prevalencia del VIH en población


Haber detenido y adulta (15 a 49 años). META
comenzado a reducir, CUMPLIDA
para el año 2015, la
propagación del
VIH/SIDA.
Meta 6.B: 6.5. Proporción de la población
Lograr, para 2010, el portadora del VIH con infección
acceso universal al avanzada que tiene acceso a
tratamiento del medicamentos antirretrovirales.
VIH/SIDA de todas
las personas que lo
necesiten.
Meta 6.C: 6.6. Tasa de incidencia asociada al
Objetivo 6: Haber detenido y paludismo (por 100 mil habitantes).
Combatir el comenzado a reducir, META CUMPLIDA
VIH/sida, el para el año 2015, la
6.8 Proporción de tratamientos
paludismo y incidencia del
otras paludismo y otras otorgados a casos confirmados
 de
enfermedades. enfermedades paludismo en menores de 5 años, para
graves. la prevención, control y eliminación de

35
la transmisión del Plasmodium Vivax.
META CUMPLIDA

6.9.a. Tasa de incidencia asociada a la


tuberculosis (todas las formas) por 100
mil habitantes.

6.9.b. Tasa de mortalidad por


tuberculosis (todas las formas),
defunciones por cada 100 mil
habitantes.

6.10. Proporción de casos nuevos de


tuberculosis pulmonar que curan al
terminar el tratamiento. META
CUMPLIDA

7.1. Proporción de la superficie


cubierta por bosques y selvas.

Meta 7.A: 7.2.a. Emisiones de dióxido de carbono


Incorporar los per cápita (toneladas por persona).
principios del
Objetivo 7: 7.2.b. Emisiones de dióxido de carbono
desarrollo sostenible
Garantizar la total (millones de toneladas).
en las políticas y los
sostenibilidad
programas 7.2.c. Emisiones de dióxido de carbono
del medio
nacionales e invertir total por PIB por Paridad de Poder de
ambiente.
la pérdida de Compra (kilogramos por dólar). META
recursos del medio CUMPLIDA
ambiente.
7.3 Consumo de sustancias que
agotan la capa de ozono (kilogramos
ponderados por habitante). META

36
CUMPLIDA

7.5. Proporción del total de recursos


hídricos utilizada.

Meta 7.B: 7.6. Proporción de áreas terrestres y


Reducir la pérdida de marinas protegidas. META CUMPLIDA
biodiversidad,
7.7. Proporción de especies en peligro
alcanzando para el
de extinción.
año 2010, una
reducción
significativa de la
tasa de perdida.
Meta 7.C: 7.8. Proporción de la población con
Reducir a la mitad, acceso sostenible a fuentes mejoradas
para 2015, el de abastecimiento de agua. META
porcentaje de CUMPLIDA
personas sin acceso
7.9. Proporción de la población con
sostenible al agua
acceso a servicios de saneamiento
potable y a servicios
mejorados. META CUMPLIDA
básicos de
saneamiento.
Meta 7.D: 7.10. Proporción de la población
Haber mejorado urbana que habita en viviendas
considerablemente, precarias. META CUMPLIDA
en 2020, la vida de al
menos 100 millones
de habitantes de
tugurios.

37
8.14. Número de suscripciones
Meta 8.A:
telefónicas fijas por cada 100
En colaboración con
habitantes META CUMPLIDA
el sector privado, dar
Objetivo 8:
acceso a los 8.15.Número de suscripciones a
Fomentar una
beneficios de las teléfonos celulares móviles por cada
alianza
nuevas tecnologías, 100 habitantes. META CUMPLIDA
mundial para
en particular los de
el desarrollo.
las tecnologías de la 8.16. Número de usuarios de internet
información y de las por cada 100 habitantes. META
comunicaciones. CUMPLIDA

México a tratado de hacer progresos para las niñas, niños y adolescentes para
que tengan una vida y un futuro prospero, pero muchos de ellos han sido
excluidos por los diversos indicadores que prevalecen en nuestro país.

La desnutrición o el retraso que ocurre en el crecimiento de un niño o niña se da


por una insuficiente ingesta calórica de nutrientes que necesita el cuerpo humano
para su correcto desarrollo, el retraso en el crecimiento inicia a veces desde el
embarazo y mas aun cuando la madre aun es adolescente y de bajos recursos.

Sus consecuencias son irreversibles, afecta el desarrollo del niño y lo pone en


riesgo de padecer enfermedades crónicas, el riesgo alargo plazo de que el niño o
niña desarrolle obesidad, enfermedades transmisibles o crónicas.

En México, el 12.4% de niñas y niños menores de cinco años padecen


desnutrición crónica y no lograran alcanzar su desarrollo como debería de ser por
la falta de alimentos. Las niñas y niños que viven en zonas rurales y de pobreza
son los mas propensos a sufrir de desnutrición además de la población indígena.

38
Para evitar la desnutrición se debería de mejorar los sistemas de salud que hay en
el país, hacer concientización del incremento de la leche materna, además de
reforzar las políticas de seguridad alimentaria para focalizar las poblaciones que
mas requieran la ayuda.

La educación es un derecho que todo niño y niña debe tener, ya que esto les
proporciona las herramientas necesarias para luchar contra la pobreza, aumenta
la confianza, propicia la alfabetización, protege la dignidad y sobre todo se puede
construir un futuro mejor.

Los niños y niñas que trabajan para mantener a sus familias no solo no reciben
educación, tampoco tienen un desarrollo como niño o niña en el que deberían de
jugar, distraerse.

Al trabajar se esta violando sus derechos los niños o niñas no pueden participar en
actividades como son los culturales o deportivos, pierden su niñez por completo,
dejando atrás sus sueños de terminar algún estudios, son explotados
económicamente y trabajan en condiciones infrahumanas sin poder tener un futuro
que vaya mas allá de la pobreza, los niños ponen en riesgo su integridad.

El trabajo infantil esta prohibido y a pesar de ello son millones los que trabajan en
el México. De acuerdo al modulo de trabajo infantil, actualmente existen 2.5
millones de niñas y niños entre 5 y 17 años que trabajan y que lo hacen para
ayudar a sus familiares. Los que trabajan lo hacen en el sector agropecuario, en el
comercio o en el sector de servicios.

Todos los niños, niñas y adolescentes deberían de ser protegidos contra cualquier
tipo de trata, explotación o de trabajos que los pongan en riesgo.

México es uno de los países con alto nivel de matricula en educación básica, sin
embargo aun hay un cierto porcentaje que están fuera del sistema educativo y
algunos están en riesgo de dejar la escuela por desinterés o por falta de recursos.

39
Dentro de los países de la OCDE, México es el país con uno de los porcentajes
mas bajos en personas de 15 a 19 años inscritos en el sistema educativo, si bien a
habido un incremento aun no logramos alcanzar la meta.

La igualdad de genero y el empoderamiento de las mujeres y los hombres, niños y


niñas, ténganlas mismas condiciones, oportunidades y resultados para ejercer
plenamente sus derechos sin importar su sexo e identidad de genero. estipula
que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, sin distinción alguna. Las mujeres
tienen un papel de gran relevancia en el desarrollo político, económico y social por
todo el mundo, por lo que s participación y crecimiento personal es fundamental
para el progreso de la humanidad. Las mujeres han sido victimas de
discriminación, violencia y en ocasiones imposibilitadas a ejercer su propio
derecho.

La igualdad entre los géneros no solo es un derecho humano, sino la base


necesaria para conseguir un mundo pacifico, prospero y sostenible, si se facilita la
igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, ala atención medica, a
un trabajo decente, y una representación en los proceso de tomar decisiones
políticas y económicas se estaría impulsando al desarrollo como país.

La igualdad de genero en nuestro país durante los últimos años se han dado
importantes avances, hoy la mujer tiene una mayor presencia en la vida política
del país

En México se a tratado de mejorar las posibilidades para que un niño o niña


sobreviva antes de los 5 años de edad, las causas de mortalidad infantil se han
podido prevenir, algunas son infecciones en el periodo perinatal, infecciones
respiratorias y diarreas agudas, pero sin duda esto aun no acaba y se tendrá que
seguir mejorando en causas prevenibles. En nuestro país ocurren 13.2 muertes de
menores de 5 años por cada mil nacidos vivos, en estados de nuestro país como
son Chiapas, Oaxaca, Campeche, guerrero o Puebla, los índices de mortalidad
rebasan la media nacional, la características de estos estados es que tienen un
alto numero de población indígena, además de pobreza y marginación, razón por
40
la cual el niño tiene menos posibilidades de que viva por causas prevenibles de lo
que tiene un niño que pertenezca a estados de los mencionados anteriormente.

En México se podría prevenir la muerte infantil, si se incrementara el consumo de


la leche materna exclusivamente desde el momento que nace hasta los seis
meses y pudieran recibir terapias de rehidratación oral, que sean de un costo
accesible y fácil de conseguir en los centros de salud.

El matrimonio antes de los 18 constituye una violación de los derechos de los


niños y niñas. El matrimonio en la niñez tiene consecuencias graves para la vida
de las niñas, dándoles la responsabilidad de convertirse en madres, de formar un
hogar cuando aun no están reparadas física y mentalmente. Las niñas que se
casan a muy temprana edad son vulnerables a su salud, muchas son obligadas a
casarse porque a los padres se les paga una dote algo que se es una “tradición
cultural” sobre todo en algunos pueblos indígenas.

Unicef señala que una niña de un hogar pobre tiene mas posibilidades de contraer
matrimonio que una niña de un hogar con menores ingresos, matrimonios de
temprana edad se vuelven violentos y abusos contra las niñas, toma distintas
direcciones explotación laboral, violencia sexual.

La ONU considera que el matrimonio infantil es una grave violación a los derechos
de la infancia; Pero en México esta practica no esta penada y en algunas
entidades federativas aun es legal; México es el país con mas gravidez
adolescente según la OCDE, esto se debe a la falta de políticas publicas y
garantías a los derechos sexuales de la infancia.

Unicef señala que una niña de un hogar pobre tiene mas posibilidades de contraer
matrimonio que una niña de un hogar con menores ingresos, matrimonios de
temprana edad se vuelven violentos y abusos contra las niñas, toma distintas
direcciones explotación laboral, violencia sexual.

41
La maternidad a temprana edad es parte de una problemática relacionada con la
falta de oportunidad de desarrollo, educación, salud y protección. El embarazo
adolescente pone en riesgo la salud de la madre y del recién nacido, al quedar
embarazadas siendo niñas los riesgos son mayores para el bebe y están en riesgo
de sufrir muerte materna ya que su cuerpo no se encuentra preparado físicamente
para dar a luz. Las niñas y adolescentes que son madres a temprana edad tienen
menos posibilidad de continuar sus estudios e incrementa sus dificultades
económicas.

México es el país con la tasa mas alta de embarazos adolescentes. Entre 2007 y
2012 el índice de embarazos incremento en un 15% registrando casi medio millón
de nacimientos de bebes de mujeres adolescentes. En el 2015 se estimo que 1 de
cada 5 mujeres entre 15 y 19 años había tenido al menos 1 hijo, gran parte de ella
tenia un nivel académico bajo, mas de la mitad de ellas no estudian ni trabajan.

Esta situación en el país es preocupante ya que afecta y puede seguir afectando


el futuro de millones de niñas y adolescentes mexicanas.

A pesar de los esfuerzos para reducir estas cifras, es necesario buscar estrategias
de gobierno para tener los recursos necesarios para su operación e incluyan la
participación, atención y seguimiento a niñas entre 10 y 14 años que son las que
reciben poca atención.

Las enfermedades pueden llegar a ser cruel para la infancia, especialmente


cuando se combina con pobreza, un factor que afecta a gran parte del mundo en
desarrollo, cuando no hay una buena nutrición, saneamiento y atención de la
salud, el VIH/Sida, el paludismo, el sarampión la poliomielitis y la tuberculosis
significan la muerte segura para millones de niños que en otras partes del mundo
podrían sobrevivir.

La prevalencia del VIH/SIDA en el país ha mostrado una tendencia a la baja desde


1992. Para el 2014 alcanzo al 0.23% de la población entre 15 y 49 años, logrando

42
la meta de mantenerse por debajo de 0.6% En 2012 se garantizo el acceso a
medicamentos antirretrovirales al 80% de la población con infección avanzada.

Sobre paludismo la taza de incidencia se redujo de 51.1 casos por 100 mil
habitantes en 1990 a 0.5 en 2014 y todos los menores de 5 años con paludismo
confirmado recibieron tratamiento con el fin de controlar y eliminar la transmisión.

Los estados que cuentan con mayor avance, en su mayoría están en la zona
centro del país, mientras os que registran un menor avance son Baja California,
Sonora y Sinaloa.

El manejo actual de los centro ecoturísticos se basa en el conocimiento intrínseco


de los espacios naturales y de os recursos culturales y económicos de las
comunidades locales donde se encuentran. No obstante el conocimiento y uso de
indicadores que permitan el diagnostico y evaluación de la sostenibilidad en
México y se analiza los vacíos de información, además de examinar algunas
implicaciones para el ecoturismo.

México impulso una reforma en telecomunicaciones para acelerar el desarrollo del


sector, por su alto impacto en el crecimiento y la competitividad de la economía
nacional y en el bienestar de la población. En 2014, el numero de suscriptores
telefonías fijas por cada 100 habitantes casi se triplicó desde 1990, y el numero de
suscriptores de teléfonos celulares por cada 100 habitantes se sextuplicó en el
año 2000. En cuando al acceso a internet, en 2014 los usuarios ya representaban
el 44.3% de la población. Desarrollar un sistema comercial y financiero que incluya
el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y
la reducción de la pobreza en nuestro país, atender las necesidades especiales.
Proporcionar a los jóvenes un trabajo digno y productivo, en colaboración con el
sector privado, velar porque se pueden aprovechar lo beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de as
comunicaciones.

43
Chiapas y los objetivos de desarrollo del milenio

En Chiapas, en el año de 2007, el gobierno del estado de Chiapas, acepto


participar como socio de la ONU, para tomar medidas de política publica local
orientadas para avanzar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del
milenio (ODM) se firmo el 17 de octubre del año 2008, un convenio de
cooperación interinstitucional entre el sistema de Naciones Unidas en México y el
gobierno de Chiapas llamado La Agenda Chiapas-ONU.

Trabaja con un enfoque integral y con un alto nivel de corresponsabilidad, los tres
poderes de gobierno, los órganos autónomos, así como los municipios están
alineando sus esfuerzos en la disminución de la pobreza, analfabetismo, hambre,
cimiento de la educación, equidad de genero, reducción de la mortalidad infantil
materna, la enfermedad y la degradación del medio ambiente. Se están aplicando
esfuerzos de colaboración a través de redes de trabajo articuladas y efectivas que
buscan conducir a la identificación de problemas y la solución de los mismos
sobresale el acuerdo con la ONU.

Las inversiones que se han hecho durante estos años, corresponden a salud,
educación, hidráulica, vivienda y carretera, se han dado apoyos para la producción
agropecuaria y mejoramiento de la alimentación, apoyo a micronegocios y a
adultos mayores a través de programas y acciones focalizadas.

El acuerdo de cooperación interinstitucional entre el gobierno del estado de


Chiapas y el sistema de las naciones unidas en México denominado agenda
Chiapas-ONU cumplió el 17 de octubre del 2010 dos años de haberse firmado
mostrando resultados tangibles traducidos en mejores políticas públicas para el
estado.

Hubieron 2 razones por las que se adoptaron los ODM en nuestro estado; la
primera, que estan centradas en el ser humano, deben logarrse dentro de los
plazos definidos, cuantificar y son objetivos que se pueden alcanzar; el segundo
esta basado en un acuerdo universal que cuenta con apoyo de politicossin

44
presedentes de paises ddesarrollados y subdesarrollados que apoyan a los paises
en desarrollo para alcanzar las metas y fomentan la cooperacion.

En 2005 se presento el primer informe de avances sobre el cumplimiento de los


ODM en México, destacando por un lado que el país era la novena economía del
mundo y miembro de la organización para la cooperación y el desarrollo
económico (OCDE) y por el otro, la existencia de grupos socioeconómicos en
situaciones de pobreza, menor IDH.

Grafica estatal de los ODM informe 2015 Nacional Estatal

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2. Lograr la enseñanza primaria universal


3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años


5. Mejorar la salud materna


6. Combatir el vih/sida, el paludismo y otras enfermedades


7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

45
1.0

0.6

0.2

3. Migración, pobreza y conflictos sociales: su relación con el desarrollo


infantil y las posibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo
de los menores en situación de riesgo y exclusión.

MIGRACIÓN Y POBREZA: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Desde el punto de vista demográfico, “al desplazamiento que trae consigo el


cambio de residencia del individuo, de un lugar de origen a uno de acogida y que
conlleva el traspaso de divisiones geográfico administrativas, bien sea al interior
de un país (regiones, provincias, municipios) o entre países.”1

1
OSO, Laura “La migración hacia España de mujeres jefas de hogar” Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales. Instituto de la Mujer. Madrid. P. 33. 1998

46
Se produce cuando un grupo social, realiza un traslado de su lugar de origen a
otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una
nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente.

La migración comporta dos fenómenos: el de la inmigración que es la llegada de


los individuos a su nuevo destino, y la emigración que es la salida del territorio
original. Son dos caras de la misma moneda, ya que siempre que alguien emigra o
se va de un sitio inmigrará o ingresará a otro.

En Estados Unidos, hay mayormente migraciones internas por su política


desfavorable a la inmigración extranjera, aunque existe allí mucha cantidad de
inmigrantes ilegales, sobre todo procedentes de México y Centroamérica.

El 14 de marzo de 2017, miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y


refugiadas centroamericanas cruzan la frontera sur mexicana cada año para huir
de la violencia que afecta a sus países, por lo que las y los Representantes de las
agencias de la ONU en México realizan actualmente una visita a Tapachula,
Chiapas, para revisar la situación.

A raíz de las caravanas de migrantes centroamericanos, que partieron en su


mayoría de Honduras y El Salvador el 13 de octubre de ese mismo año, se
suscitaron acciones encontradas en torno a la migración: actos de apoyo, de
xenofobia, de empatía y enojo contra de las más de siete mil personas que han
caminado al interior de nuestro país y que ya se encuentran en la ciudad fronteriza
de Tijuana, en Baja California, buscando ingresar a los Estados Unidos. Como
documenta ADN Político (2018), familias enteras viajan con el fin de solicitar asilo
político, huyendo del panorama de violencia y pobreza de sus países.

Momentos o etapas del proceso migratorio.

Son dos las propuestas que orientarán el desarrollar de este punto. La primera es
la de Tizón García et al., y la segunda es la de Cristina Blanco.

47
De acuerdo a Tizón García2, la migración como proceso comporta las siguientes
etapas:

1. La preparación. El proceso migratorio usualmente comienza mucho antes del


acto de emigrar. Existe toda una etapa preparatoria, más o menos larga, según las
condiciones de partida y de llegada, y las personas concretas, que además reviste
características colectivas pues es el colectivo familiar, en principio, quien lo
elabora y prepara. En esta etapa, las personas hacen una valoración de lo que
tienen y de lo que van a conseguir en el futuro. El emigrante y/o la familia van
tomando conciencia de las circunstancias en las que están viviendo, pueden ir
valorando dolorosamente las limitaciones y los problemas que tienen en el lugar
en que viven. Tal vez la información que van recibiendo de otras personas les
hace pensar en muchas posibilidades que desaprovecharían quedándose en el
lugar de origen. Se puede dar una idealización de lo que se conseguirá en el
futuro una vez realizado el traslado. Otras emociones en este momento pueden
estar encaminadas a vivir la situación de verse obligado a dejar el lugar más
maravilloso del mundo que no tiene igual.

También es posible que sientan cierto resentimiento al ver que otros, en esa
misma tierra, viven bien sin tener que abandonarla. Se trata de una hostilidad que
tal vez sea inconsciente para el propio sujeto al recurrir a la idealización, la pena y
la tristeza por dejar a su país.

2. El acto migratorio. Corresponde al desplazamiento propiamente dicho desde


el lugar de salida hasta el lugar(es) de llegada. Casi siempre el emigrante concibe
el traslado solo por un periodo de tiempo determinado. Serán unos años los que
necesitará para mejorar su situación y podrá volver como si nada hubiera
sucedido. La convicción de que regresará, tiene una función muy importante, ya
que facilita tomar la decisión de partir.

2
TIZÓN GARCÍA, Jorge L. et al. “Migraciones y Salud Mental” Promociones y Publicaciones Universitarias
PPU. Barcelona. 1993

48
La duración del acto de emigrar varía de acuerdo al medio de transporte utilizado.
El traslado es directo al lugar elegido o por etapas. En este último caso, las
Vicisitudes emocionales y físicas aumentan, especialmente cuando el acto se
produce en circunstancias especiales (por ejemplo por huir de cualquier tipo de
amenazas).

3. El asentamiento. El termino asentamiento hace referencia al periodo en el


sujeto llega al país receptor hasta que resuelve los problemas mínimos inmediatos
de subsistencia. Este tiempo implica cambios personales del recién llegado y
ambientales por parte de la comunidad receptora, en los cuales exista un mutuo
conocimiento y aceptación o no de la convivencia. Quien llega no pierde las
costumbres y valores con los que vino ya que acepta las nuevas, pero todavía no
las hace suya.

Apenas se inicia el proceso de adaptación, se requiere cierta compatibilidad entre


los modos de vida del que llega y el de la comunidad receptora. De no ser así, se
desencadenan enfrentamientos. Si la inadaptación se convierte en algo
permanente, el desarrollo del individuo se detiene, al menos a nivel social, en
donde el migrante conserva unas costumbres incompatibles con la realidad del
entorno social correspondiente. Ello sería lo que se denomina el periodo de
descompensación o crisis, que en ocasiones precede a un periodo de adaptación
o de sobrecompensación. Todo depende de la capacidad del inmigrado para
soportar las ansiedades del proceso y del ambiente de acogida y del conflicto
entre ambos.

4. La integración3: sería el final del proceso de migración adecuadamente


elaborado. Es el proceso de inmersión e incorporación en la nueva cultura hasta
sentirla como propia, a partir de la aceptación y el interés por la misma. En el
nuevo lugar la persona va descubriendo los matices de la nueva cultura.
Lentamente se va interesando por ella y poco a poco la va sintiendo como suya.
Ahora no sólo la conoce y la respeta, sino que al mismo tiempo se va sintiendo

3
BLANCO, Cristina. Op Cit.; Martínez de Pisón, José (s/f): “Inmigración. Aproximación a sus aspectos generales”.
Universidad de la Rioja. España. 2000

49
uno más entre los nuevos convecinos y éstos también lo van sintiendo como uno
de ellos. Para el inmigrado esto implica una renuncia a muchas de las pautas
culturales con las que hasta entonces había vivido. Otras reglas quedarán en la
intimidad de su hogar, las que le permiten conservar su propia identidad,
coexistiendo con las nuevas costumbres adquiridas.

Para Cristina Blanco, en cambio, el proceso migratorio se inicia con la emigración


o abandono, por parte de una persona o grupo, del lugar de origen por un periodo
de tiempo prolongado o indefinido. Con respecto a este lugar de origen, el sujeto
migrante es considerado como emigrante. La inmigración o asentamiento de
población foránea en el seno de una comunidad dada, constituye la segunda parte
de esta fase inicial.

En el tipo de migración en la clasificación según la edad:

La migración infantil. Es donde los niños suelen cambiar de país acompañando


a sus padres, generalmente al mismo tiempo o después que éstos. Se trata de un
dato importante porque, tanto en un caso como en otro, los niños van a padecer
doblemente el hecho migratorio: directamente y a través de lo que les trasmiten
los padres. Además, cuando emigran después de los padres, lo hacen tras un
periodo en el que se han visto privados de éstos y, posiblemente, han podido vivir
una situación de mayor o menor de privación afectiva.

No obstante si tal de privación afectiva ha sido adecuadamente substituida desde


el mismo punto de vista (afectivo), a la larga les será más fácil integrarse en la
nueva tierra, ya que es probable que se hallaran menos integrados en el origen,
que sus mayores.

Es por ende que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció
un programa de visas laborales.

Con esta noticia, se incrementa la posibilidad de que una buena parte de los dos
mil 377 niños y niñas centroamericanos que viajan en la caravana (Vanguardia,
2018) ingresen al Sistema Educativo Mexicano (SEM).

50
Sin embargo, ejercerlo se torna complicado, puesto que existen otros procesos
sociales y culturales que intervienen. Así lo demuestra Muñoz (2016) en su
estudio, que concluye “que la comunidad internacional tolera fácilmente la
violación de este derecho… cuando los y las niñas y jóvenes migrantes y
refugiados buscan oportunidades de educación y trabajo, a menudo son víctimas
de trabajo forzoso, de explotación…”.

Ahora la incógnita seria ¿Tiene el SEM la capacidad de proporcionar educación a


los menores migrantes centroamericanos que, finalmente, se queden en nuestro
país?

Según Vargas y Aguilar (2017), al menos en los niveles primaria y secundaria,


podría tenerla.

No así en el nivel de educación media superior, ya que en 2012 el artículo 3º


constitucional fue modificado para establecer su carácter de obligatorio, pero aún
no alcanza la cobertura universal.

Factores asociados a las desventajas educativas de los niños inmigrantes


provenientes de EU, se ubican aquellas vinculadas a la inserción escolar y las
relativas a la integración en las aulas4.

Inserción al SEM

 La inexistencia de documentos que acrediten sus estudios y su identidad.


 Las dificultades para conseguir estos documentos apostillados y traducidos.
 La falta de conocimiento sobre los requisitos de admisión para los niños
procedentes del extranjero por parte de los padres de familia y de los
directivos de las escuelas.
Integración en las aulas

 El limitado conocimiento del idioma español de los niños, principalmente


para leer y escribir.

4
Zúñiga, Hamann y Sánchez, 2008

51
 La discontinuidad de los contenidos curriculares.
 La invisibilidad de estos niños frente a los maestros.
 La escasez de apoyo especial para el desarrollo de las habilidades
lingüísticas.
 La falta de aceptación por parte de los padres
 Los problemas de separación familiar y pobreza, entre otros aspectos.

En lo educativo, advertimos que las escuelas públicas donde están inscritos niños
migrantes de origen mexicano –tanto en Estados Unidos como en México– son
instituciones que poseen una historia que marca el rumbo y roles de quienes allí
conviven. Por ello, reconocer los proyectos educativos desde sus orígenes nos
permite elucidar la conformación social de las escuelas en ambas naciones, a
partir de sus fines y procesos.

Otro aspecto a tomar en cuenta, de llevarse a cabo la integración de menores


migrantes centroamericanos al SEM, es que el gobierno atienda la inserción
educativa con especial énfasis, como lo ha hecho en el caso de hijos de migrantes
mexicanos deportados, para asegurar el éxito en el proceso de adaptación (como
el Programa Binacional de Educación Migrante, entre otras acciones).

Pobreza:

Según la RAE la pobreza es la escasez o carencia de lo necesario para vivir, o


escasez de una cosa determinada. En la actualidad la pobreza es un estado que
afecta a más de la séptima parte de la población mundial.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO) tres perspectivas deben considerarse al evaluar si
un individuo está en situación de pobreza: (1) si su ingreso está por debajo de una
línea de pobreza, (2) si posee los servicios básicos necesarios, y (3) si tiene las
suficientes capacidades básicas para funcionar en sociedad (UNESCO, 2015).

52
Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de
acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que
reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

La pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la falta


de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso
adecuado para enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad
empoderamiento y derechos básicos (Haughton & Khandker, 2009).

La OMS ha reconocido que en la actualidad, la pobreza no solamente se trata de o


económico, sino del resultado de una combinación de factores en la que los
ingresos sólo son un elemento que la componen.

En México cerca de 50.6 millones de personas no pueden cubrir las necesidades


básicas respecto a la salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o
transporte público.

El gobierno mexicano utiliza una metodología multidimensional de medición de la


pobreza, y que coincide plenamente con la metodología por UNICEF.

A través de esta medición se extraen datos como que el 44.2% de la población


vive en pobreza, 33.7% (36 millones de mexicanos) en pobreza moderada y
10.5% (11.2 millones) en pobreza extrema.

“Las condiciones sociales y educativas del país se traducen en niveles


insatisfactorios de aprendizaje y en una oferta escolar muy inequitativa, lo que por
hoy impide romper el círculo de la pobreza”, sostuvo el INEE.

En su informe más reciente sobre el estado que guarda la educación obligatoria en


el país, el organismo autónomo refirió, por ejemplo, que “se han logrado lentos
avances en la disminución” de las brechas de analfabetismo porque “los grupos
más vulnerables siguen manteniendo una situación desfavorable respecto al
promedio nacional”5.

5
Rolando Ramos, 30 de noviembre de 2018.

53
La educación depende de las diferencias sociales y económicas de los
educandos. Los pobres reciben una educación de menos calidad, cuentan con
maestros menos preparados, y sufren cierta discriminación en los insumos
necesarios6.

Relación entre Educación y Pobreza:

La pobreza se acabará cuando se acabe el sistema social que la produce. La


educación no resolverá la pobreza. Por tanto, sólo es relevante la educación
cuando prepara el cambio social, o mejor aún, una vez realizado el cambio.

Los pobres desde la educación son, entre otros:

 Los niños y niñas que no asisten a la escuela, y especialmente si viven en


áreas rurales, en comunidades de pocos habitantes (menos de 100), o en
zonas urbanas marginadas.
 Las niñas de más de 12 años, especialmente si viven en zona rural o
marginada urbana.
 Los niños y niñas indígenas del país, en su mayoría.
 Los indígenas en general.
 Los analfabetos, totales y funcionales, del país
 Inserción al SEM
 La inexistencia de documentos que acrediten sus estudios y su identidad.
 Las dificultades para conseguir estos documentos apostillados y traducidos.
 La falta de conocimiento sobre los requisitos de admisión para los niños
procedentes del extranjero por parte de los padres de familia y de los
directivos de las escuelas.
 Inserción al SEM
 La inexistencia de documentos que acrediten sus estudios y su identidad.
 Las dificultades para conseguir estos documentos apostillados y traducidos.

6
Muñoz Izquíerdo, 1995: p. 158).

54
 La falta de conocimiento sobre los requisitos de admisión para los niños
procedentes del extranjero por parte de los padres de familia y de los
directivos de las escuelas.

Ahora bien, un cuestionamiento sobre la educación y la relación que guarda con la


pobreza es que se trata de una construcción más del lenguaje, desde donde se
establece, a partir de una idea muy arraigada, que la educación precisamente se
constituye en una manera privilegiada de trascender la pobreza. Dicha relación
educación-pobreza se expresa de alguna manera en el enunciado: ‘La educación
es una vía hacia una mejor manera de vivir’. Sin duda, esta frase tiene sentido,
dado el aporte que el saber hace en cada individuo respecto a la manera de
interpretar y actuar en la vida personal y social.

En ello está implícita la posibilidad de ascenso en la estructura de la sociedad.

A nivel discursivo, la cuestión toma tintes políticos cuando se afirma que: Para los
mexicanos, una educación pública laica, obligatoria y gratuita constituye el medio
por excelencia para el mejoramiento personal, familiar y social. Al mismo tiempo,
la sociedad confía a la escuela el fortalecimiento de valores éticos y cívicos que
garantizan la convivencia armónica y que nos confieren identidad como nación
(SEP, 1996).

Lo cierto es que la educación se configura como una variable imprescindible en los


procesos de desarrollo económico y humano de las naciones; no obstante, hay
visiones parciales que insisten en que “las estrategias para combatir la pobreza
debieran dedicar suma atención a la generación de ingresos como la principal
solución del problema”.

Los conflictos sociales:

La etapa psicosocial de acuerdo al Concepto eriksoniano; Es la fase en la cual los


conflictos sociales deben enfrentarse y resolverse y las soluciones moldean la
salud mental.

55
La búsqueda de apoyo social. Es una estrategia de afrontamiento común.
Lógicamente, cuantos más pequeños son los niños más necesitan de la protección
y soporte de sus padres. De hecho, el sistema de apego, se entiende por la
búsqueda del adulto en las situaciones de riesgo. Sin embargo, a medida que
aumenta la edad, también lo hace la independencia y, los niños de entre 8 y 10
años, a diferencia de los más pequeños, buscarán el apoyo de los iguales.

Como hemos visto, los adolescentes pueden asumir riesgos importantes


basándose en la creencia de que están protegidos de todo mal. Los padres y
educadores se han roto la cabeza para hacer ver a sus hijos o alumnos lo
equivocado de esa creencia, pero suelen encontrar que ni las charlas ni las
regañinas ni la prohibición resultan eficaces. Y es que esta asunción de riesgos
está relacionada con una cuestión cognitiva profunda que es difícil de modificar.
No obstante, algunos programas de prevención de riesgos para adolescentes
pueden obtener buenos resultados. Parece que la clave está en dar información
realista, aunque sin asustar, y desarrollar en el adolescente una serie de factores
de protección. Entre los principales objetivos que se plantea el plan «Prevenir en
Madrid» están:

• Mejorar el vínculo del adolescente con el centro educativo.


• Desarrollar una actitud crítica frente a valores sociales que pueden resultar
negativos o perjudiciales.
• Proporcionar información realista y veraz acerca de los riesgos que conlleva el
consumo de drogas.
• Aumentar la capacidad para solucionar conflictos en situaciones de riesgo y para
resistir a las presiones del grupo de iguales.
• Incrementar habilidades para el diálogo y la comunicación favoreciendo la
solicitud de ayuda a los adultos.

56
• Fomentar un ocio distinto al margen del consumo.

A través de estos objetivos, los programas consiguen que los adolescentes tomen
verdadera conciencia del riesgo que corren asumiendo que ellos también pueden
ser víctimas. Además, fomentan una serie de recursos que reducen el riesgo de
inicio en el consumo y les preparan para afrontar las posibles situaciones de
riesgo. Al igual que en otros ámbitos, proporcionar información y recursos
personales parece ser la combinación más eficaz para lograr la prevención de
riesgos.

La importancia de los factores sociales de riesgo se apoya en el hecho de que la


tasa de suicidios haya aumentado espectacularmente durante las últimas décadas
en la mayoría de países occidentales —triplicándose en Estados Unidos y
Australia y duplicándose en Cánada (Stewart, Manion y Davidson, 2002). Así,
algunas explicaciones que se han ofrecido sobre este incremento tienen que ver
con el aumento de las rupturas matrimoniales, la exposición crónica a la violencia,
la disminución de la cohesión social, el escaso empoderamiento o la incertidumbre
sobre el futuro. La mayor competitividad entre jóvenes, tanto a nivel académico
como en cuanto al acceso al mundo laboral, aparece relacionada con la incidencia
de conductas suicidas, así en algunas universidades fuertemente competitivas las
tasas de suicidio son muy elevadas. Algo que también ocurre en sociedades más
individualistas y que ponen mucho énfasis en el éxito personal, como la
norteamericana o la japonesa. La falta de apoyo o el aislamiento social durante los
años de la adolescencia pueden dejar al chico o chica en una situación de mayor
vulnerabilidad ante el estrés generado por algunos acontecimientos vitales o
situaciones de riesgo.

Las actitudes homofóbicas de rechazo de la homosexualidad, aún presentes en


nuestra sociedad, pueden explicar que algunos estudios hayan encontrado una
incidencia de suicidios consumados 2 ó 3 veces mayor entre adolescentes

57
homosexuales, probablemente por el sufrimiento que experimentan estos chicos y
chicas ante el rechazo de quienes les rodean (Remafredi, 1999).

La mayoría de programas preventivos suelen incluir la formación de padres desde


la primera infancia para que puedan seguir estilos de crianza más positivos y
manejen el comportamiento disruptivo de sus hijos sin utilizar métodos coercitivos.
En casos de familias de riesgo también pueden incluir el apoyo a los padres
mediante visitas domiciliarias.

Estos programas se han mostrado eficaces para reducir la disciplina coercitiva y


los malos tratos físicos, que como ya hemos comentado son unos de los
principales factores de riesgo de la conducta antisocial (Kazdin, 1997). Los
programas llevados a cabo en los centros educativos para evitar el maltrato y la
victimización entre iguales se muestran también eficaces a nivel preventivo, y
tratan de formar a los educadores para que puedan detectar e intervenir en
situaciones de riesgo.

Otros programas también realizados en escuelas persiguen el objetivo de enseñar


a niños y adolescentes a resistir la presión de los iguales para implicarse en
comportamientos antisociales o delictivos (Farrington, 2004). En cuanto al
tratamiento de adolescentes antisociales, las técnicas centradas en el
entrenamiento de habilidades sociales interpersonales se han mostrado eficaces.

Se trata de técnicas que intentan modificar el pensamiento egocéntrico e impulsivo


de los chicos y chicas antisociales, enseñarles a pensar antes de actuar, a buscar
alternativas para solucionar problemas interpersonales, o a considerar el impacto
de su comportamiento sobre otras personas (Ross y Ross, 1995).

La distracción. Los niños menores de seis años recurren con frecuencia a la


distracción conductual, que supone contrarrestar la emoción con un cambio de
actividad. Por ejemplo, ante un conflicto de la pareja el niño puede hacer juego

58
simbólico, esconderse bajo la cama o mirar hacia otro sitio. En cambio, hacia los
ocho años, los niños advierten que lo verdaderamente importante es «no pensar»,
«no tener en la mente», el acontecimiento que provoca la emoción indeseada. De
este modo, a la distracción conductual se une la distracción cognitiva que consiste
sencillamente en redirigir la atención internamente.

2. La reinterpretación. Es un recurso útil para controlar emociones negativas, en


especial, las desencadenadas por factores incontrolables. La reinterpretación
exige considerar un problema desde distintas perspectivas por lo que no es
habitual antes de los ocho años. No obstante, hay conatos de la misma en
preescolares, si bien, sus reinterpretaciones suelen ser poco realistas y en
muchos casos recurren a una reposición de la pérdida o a hechos fantásticos.

3. La búsqueda de apoyo social. Es una estrategia de afrontamiento común.


Lógicamente, cuanto más pequeño son los niños más necesitan de la protección y
soporte de sus padres. De hecho, el sistema de apego, se entiende por la
búsqueda del adulto en las situaciones de riesgo. Sin embargo, a medida
que aumenta la edad, también lo hace la independencia y, los niños de entre 8 y
10 años, a diferencia de los más pequeños, buscarán el apoyo de los iguales.

4. La selección de un contexto afín. En la edad que nos ocupa los niños


desarrollan su red social, sus amistades, y en este empeño es común que traten
de rodearse de compañeros y contextos afines a uno mismo, lo que disminuye la
probabilidad de asumir riesgos y desajustes emocionales*.

La teoría de Freud realizó contribuciones históricas e inspiró una generación


completa de seguidores, algunos de los cuales llevaron a la teoría psicoanalítica
hacia direcciones nuevas. De manera extensa, algunas de las ideas de Freud,
tales como sus nociones acerca del complejo de Edipo y de la envidia del pene, se
consideran obsoletas en la actualidad. Otras, como los conceptos del ello y el
súper yo, no pueden comprobarse de manera empírica. Aunque Freud abrió

59
nuestros ojos a la importancia de los impulsos sexuales tempranos, muchos
psicoanalistas actuales rechazan su estrecho énfasis en las pulsiones sexuales y
agresivas a exclusión de otros motivos. No obstante, muchos de sus temas
centrales han sobrevivido al paso del tiempo (Westen, 1998, p. 334). Freud nos
hizo percatarnos de la importancia de los pensamientos, sentimientos y
motivaciones inconscientes; de la ambivalencia de las respuestas emocionales, en
especial nuestras respuestas ante nuestros padres; del papel de las
representaciones mentales del sí mismo y de los demás en el establecimiento de
las relaciones íntimas, y de la vía del desarrollo normal de un estado inmaduro y
dependiente a uno maduro e interdependiente.

En todas estas maneras, Freud ha dejado una marca indeleble en el psicoanálisis


y en la psicología del desarrollo (Westen, 1998). Marcia por su parte define la
crisis como un periodo de toma de decisiones conscientes y el compromiso como
inversión personal en una ocupación o ideología (sistema de creencias). Encontró
relaciones entre el estado de identidad y características tales como ansiedad,
autoestima, razonamiento moral y patrones de comportamiento. Basándose en la
teoría de Marcia, otros investigadores identificaron otras variables de personalidad
y familiares relacionadas con los estados de identidad.

4. Análisis de políticas y programas educativos dirigidos al desarrollo infantil


y los derechos de los niños.

Panorama de la atención infantil y básica:

El proyecto de la organización de naciones unidas (ONU) en relaciona la


superación de la pobreza, estimo en 1990 que 270 millones de latinoamericanos
vivían en situación de pobreza, lo que corresponde al 62% de la población total.
De esto los mas afectados son los niños, dos mil de ellos mueren a diaria a
consecuencia de la pobreza.

60
El crecimiento de las tazas de atención, particularmente de la población de 5-6
años de edad, representan un logro significativo del sector educativo, sin embargo,
subsisten problemas tales como:

 Alto porcentaje de niños no incorporados.

 Concentración de la oferta en zonas urbanas.

 Diferencias significativas en la calidad de servicios prestados de acuerdo a


los estratos económicos atendidos.

 Inadecuada formación, capacitación y remuneración de los agentes


educativos.

 Disparidad d enfoques pedagógicos entre educación inicial y primaria.

En lo que se refiere a la educación básica, el avance en materia de calidad de


educación es lento y se destacan serio problemas en la mayor parte de los
sistemas educacionales dela región. Varios indicadores directos señalan serios
problemas de calidad y los bajos rendimientos académicos. Además, en la
financiación nacional el panorama no esta muy claro con respecto a los
presupuestos públicos.

Aunque no ha sido posible determinar en la mayoría de los informes nacionales


cual es el nivel de financiación disponible. México gasta aproximadamente el 5%
de su presupuesto en la educación preescolar y educación inicial. En la mayoría
de los países del caribe la responsabilidad se deja en gran medida a las familias, a
las comunidades y las organizaciones no gubernamentales, y los gastos son
inferiores a al 2% del presupuesto de educación.

El compromiso con la infancia:

Los acuerdos internacionales ratificados por los países en diferentes


circunstancias y temas de convocatoria, proponen:

61
 Cumplir con los compromisos y otorgar alta prioridad al niño, la familia,
la mujer, las comunidades marginadas.
 Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones mas pobres: salud,
alimentación, educación, vivienda, trabajo, entre otros.
 Formular consolidar impulsar políticas publicas integradas, planes,
acciones, servicios que fortalezcan el rol de la familia y la prioridad de
la atención a la infancia.
 Articular esfuerzos con organismos financieros y de cooperación, y
redoblar e intensificar acciones para lograr la universalización de la
educación básica con una concepción que acepta que las bases del
aprendizaje empiezan desde que el niño nace, lo que se traduce en la
inclusión de la educación inicial, parvularia o preescolar como parte
del proceso educativo.

¿Qué es un sistema de protección integral?

 Derechos de los niños.


Igualdad de derechos y oportunidades, lo que se traduce en que los derechos
deben ser garantizados a todos los niños y niñas sin distinción, e
independientemente de cualquier característica personal o de su familia. Y que
se adapte flexiblemente a la diversidad de necesidades.

 Oportunidades para el desarrollo en la primera infancia.


Los primeros años de vida son un periodo crítico para el desarrollo integral y en
ningún momento posterior vuelven a darse niveles equivalentes de plasticidad
cerebral. La influencia del medioambiente durante este periodo es, por tanto,
sustancial la instalación de un sistema de protección a la infancia

 Igualdad de desarrollo para todos los niños y niñas.

62
Más allá de diferencias individuales, la inteligencia, talentos, y potencialidades
de los niños y niñas se distribuyen por igual en los distintos segmentos
socioeconómicos de la población. No es aceptable, por tanto, que el lugar en la
estratificación socioeconómica que ocupa el lugar en que una persona nació
sea uno de los mejores predictores del lugar de esta estratificación que
ocupara en la vida adulta.

 Derechos de los niños y niñas al cuidado, estimulación y educación


adecuada.
Mientras sus padres trabajan o estudian fuera del hogar.
Creación de condiciones mínimas y adecuadas para la formación y protección
de las personas en el ámbito social, cultural y económico. Las
transformaciones que enfrentan las familias indican que el acceso a servicios
de cuidado y educación preescolar de calidad es una necesidad creciente para
las familias que buscan conciliar sus esfuerzos por mejorar las condiciones de
vida familiares y asegurar una adecuada crianza y educación de sus niños y
niñas, realidad que se acentúan en los lugares más pobres.

 Políticas eficaces y eficientes para la infancia.


La multiplicidad de factores que inciden en el desarrollo de los niños y niñas, la
diversidad de realidades familiares, territoriales, sociales y económicas en que
los niños y niñas de nuestro país están insertos y las agudas diferencias en los
niveles de satisfacciones de sus diversas necesidades de desarrollo señalan la
necesidad de que los recursos y esfuerzos de que su país pone a su servicio
se organice flexible, integrada dando prioridad hacia metas universales de
desarrollo infantil.
Las instituciones e instrumentos que forman parte de las políticas de la infancia
en la forma de un sistema, deben organizarse en la forma de un sistema
coherente e integrado, que oriente flexible y pertinentemente su gestión hacia
las metas de desarrollo integral de todos los niños y niñas.

63
Cambios en la policía y los marcos legislativos para la programación internacional
y nacional:

Los informes nacionales muestran en repetidas ocasiones cambios legislativos, el


desarrollo de políticas y la inclusión explicita de políticas en los planes nacionales.

 FALTA DE VOLUNTAD POLITICA: a pesar de que existe mayor


información sobre el valor de la inversión sobre la primera infancia,
algunos funcionarios siguen siendo escépticos. La superación de este
escepticismo, para generar una voluntad política, no es solo cuestión
de solicitar o proporcionar mas información sobre las ventajas de los
programas, es también una cuestión de documentar, reconocer e
incluso crear dicha demanda.
 UNIFORMIDAD (carencia de opciones): la tendencia burocrática a
ampliar los ismos programas a todos los niños entra en conflicto con la
necesidad de adaptar los programas a las diferencias culturales,
geográficas económicas y de edad.

Programas para el desarrollo infantil:

Actualmente UNICEF entiende que la educación para el desarrollo “promueve en


las y los jóvenes el desarrollo de valores como la solidaridad global, la paz, la
tolerancia, la justicia social y la preocupación por el medioambiente, y los equipa
con conocimientos y capacidades que les empodera para que participe de manera
más efectiva en la promoción de estos valores. De esta forma pueden producir
cambios en sus propias vidas y en sus comunidades tanto local como
globalmente.

Entre otras, UNICEF busca conseguir principalmente tres objetivos:


 Promover el conocimiento y la concientización sobre los derechos de la
infancia y la convención sobre los derechos del niño en el contexto escolar
y educativo en general.

64
 Favorecer la Participación infantil y la comunicación entre jóvenes.
 Promover el compromiso de los y las jóvenes y los centros escolares, con
valores como la paz, la solidaridad, la justicia social o el respeto al medio
ambiente.

Convención sobre los derechos del niño:

Adoptada de forma unánime por la asamblea general de las naciones unidas en


1989, es el primer instrumento internacional que establece que todas las niñas,
niños y adolescentes, sin ninguna excepción tienen derechos y que su
cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, incluido
México, que la ratifico en septiembre de 1990.

Derecho a la supervivencia y al desarrollo:

Estos son derechos a los recursos, las aptitudes y las contribuciones necesarias
para la supervivencia y el pleno desarrollo del niño estos derechos exigen no
solamente que existan los medios para lograr que se cumplan, si no también
acceso a ellos. Una serie de artículos específicos abordan las necesidades de los
niños y niñas refugiados, los niños y las niñas con discapacidades, y los niños y
niñas de los grupos minoritarios o indígenas.

Derecho a la protección:

65
Estos derechos incluyen la protección contra todo tipo de malos tratos, abandono,
explotación y crueldad, e incluso al derecho a una protección especial en tiempos
de guerra y protección contra los abusos del sistema de justicia criminal.

Derecho a la participación:

Los niños y niñas tienen derecho a la libertad de expresión y a expresar su opinión


sobre cuestiones que afecten su vida social, económica, religiosa, cultural y
política. El disfrute de estos derechos en su proceso de crecimiento ayuda a los
niños y niñas a promover la realización de todos sus derechos y les prepara para
desempeñar una función activa en la sociedad.

5. Análisis del contexto socioeducativos y de los factores que inciden


positiva y/0 negativamente en el desarrollo de la poblacion infantil de la
comunidad local de referencia.

66
Panorama de la atención infantil y básica

El proyecto de la organización de naciones unidas (ONU) en relaciona la


superación de la pobreza, estimo en 1990 que 270 millones de latinoamericanos
vivían en situación de pobreza, lo que corresponde al 62% de la población total.
De esto los mas afectados son los niños, dos mil de ellos mueren a diaria a
consecuencia de la pobreza.

El crecimiento de las tazas de atención, particularmente de la población de 5-6


años de edad, representan un logro significativo del sector educativo, sin embargo,
subsisten problemas tales como:

 Alto porcentaje de niños no incorporados.

 Concentración de la oferta en zonas urbanas.

 Diferencias significativas en la calidad de servicios prestados de acuerdo a


los estratos económicos atendidos.

 Inadecuada formación, capacitación y remuneración de los agentes


educativos.

 Disparidad d enfoques pedagógicos entre educación inicial y primaria.

En lo que se refiere ala educación básica, el avance en materia de calidad de


educación es lento y se destacan serio problemas en la mayor parte de los
sistemas educacionales dela región. Varios indicadores directos señalan serios
problemas de calidad y los bajos rendimientos académicos. Además, en la
financiación nacional el panorama no esta muy claro con respecto a los
presupuestos públicos.

Aunque no ha sido posible determinar en la mayoría de los informes nacionales


cual es el nivel de financiación disponible. México gasta aproximadamente el 5%
67
de su presupuesto en la educación preescolar y educación inicial. En la mayoría
de los países del caribe la responsabilidad se deja en gran medida a las familias, a
las comunidades y las organizaciones no gubernamentales, y los gastos son
inferiores a al 2% del presupuesto de educación

El compromiso con la infancia.

Los acuerdos internacionales ratificados por los países en diferentes


circunstancias y temas de convocatoria, proponen:
 Cumplir con los compromisos y otorgar alta prioridad al niño, la familia,
la mujer, las comunidades marginadas.
 Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones mas pobres: salud,
alimentación, educación, vivienda, trabajo, entre otros.
 Formular consolidar impulsar políticas publicas integradas, planes,
acciones, servicios que fortalezcan el rol de la familia y la prioridad de
la atención a la infancia.
 Articular esfuerzos con organismos financieros y de cooperación, y
redoblar e intensificar acciones para lograr la universalización de la
educación básica con una concepción que acepta que las bases del
aprendizaje empiezan desde que el niño nace, lo que se traduce en la
inclusión de la educación inicial, parvularia o preescolar como parte
del proceso educativo.

¿QUE ES UN SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL?

 Derechos de los niños


Igualdad de derechos y oportunidades, lo que se traduce en que los derechos
deben ser garantizados a todos los niños y niñas sin distinción, e
independientemente de cualquier característica personal o de su familia. Y que
se adapte flexiblemente a la diversidad de necesidades.

68
 Oportunidades para el desarrollo en la primera infancia
Los primeros años de vida son un periodo crítico para el desarrollo integral y en
ningún momento posterior vuelven a darse niveles equivalentes de plasticidad
cerebral. La influencia del medioambiente durante este periodo es, por tanto,
sustancial la instalación de un sistema de protección a la infancia

 Igualdad de desarrollo para todos los niños y niñas.


Mas allá de diferencias individuales, la inteligencia, talentos, y potencialidades
de los niños y niñas se distribuyen por igual en los distintos segmentos
socioeconómicos de la población. No es aceptable, por tanto, que el lugar en la
estratificación socioeconómica que ocupa el lugar en que una persona nació
sea uno de los mejores predictores del lugar de esta estratificación que
ocupara en la vida adulta.

 Derechos de los niños y niñas al cuidado, estimulación y educación


adecuada.
Mientras sus padres trabajan o estudian fuera del hogar.
Creación de condiciones mínimas y adecuadas para la formación y protección
de las personas en el ámbito social, cultural y económico. Las
transformaciones que enfrentan las familias indican que el acceso a servicios
de cuidado y educación prescolar de calidad es una necesidad creciente para
las familias que buscan conciliar sus esfuerzos por mejorar las condiciones de
vida familiares y asegurar una adecuada crianza y educación de sus niños y
niñas, realidad que se acentúan en los lugares más pobres.

 Políticas eficaces y eficientes para la infancia.


La multiplicidad de factores que inciden en el desarrollo de los niños y niñas, la
diversidad de realidades familiares, territoriales, sociales y económicas en que
los niños y niñas de nuestro país están insertos y las agudas diferencias en los
niveles de satisfacciones de sus diversas necesidades de desarrollo señalan la
necesidad de que los recursos y esfuerzos de que su país pone a su servicio

69
se organice flexible, integrada priorisadamente hacia metas universales de
desarrollo infantil.
Las instituciones e instrumentos que forman parte de las políticas de la infancia
en la forma de un sistema, deben organizarse en la forma de un sistema
coherente e integrado, que oriente flexible y pertinentemente su gestión hacia
las metas de desarrollo integral de todos los niños y niñas.

CAMBIOS EN LA POLICA Y LOS MARCOS LEGISLATIVOS PARA LA


PROGRAMACION INTERNACIONAL Y NACIONAL

Los informes nacionales muestran en repetidas ocasiones cambios legislativos, el


desarrollo de políticas y la inclusión explicita de políticas en los planes nacionales.

 FALTA DE VOLUNTAD POLITICA: a pesar de que existe mayor


información sobre el valor de la inversión sobre la primera infancia,
algunos funcionarios siguen siendo escépticos. La superación de este
escepticismo, para generar una voluntad política, no es solo cuestión
de solicitar o proporcionar mas información sobre las ventajas de los
programas, es también una cuestión de documentar, reconocer e
incluso crear dicha demanda.
 UNIFORMIDAD (carencia de opciones): la tendencia burocrática a
ampliar los ismos programas a todos los niños entra en conflicto con la
necesidad de adaptar los programas a las diferencias culturales,
geográficas económicas y de edad.
PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Actualmente UNICEF entiende que la educación para el desarrollo “promueve en


las y los jóvenes el desarrollo de valores como la solidaridad global, la paz, la
tolerancia, la justicia social y la preocupación por el medioambiente, y les equipa
con conocimientos y capacidades que les empodera para que participe de manera
mas efectiva en la promoción de estos valores. De esta forma pueden producir

70
cambios en sus propias vidas y en sus comunidades tanto local como
globalmente.

Entre otras, UNICEF busca conseguir principalmente tres objetivos:


 Promover el conocimiento y la concientización sobre los derechos de la
infancia y la convención sobre los derechos del niño en el contexto escolar
y educativo en general.
 Favorecer la Participación infantil y la comunicación entre jóvenes.
 Promover el compromiso de los y las jóvenes y los centros escolares, con
valores como la paz, la solidaridad, la justicia social o el respeto al medio
ambiente

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Adoptada de forma unánime por la asamblea general de las naciones unidas en


1989, es el primer instrumento internacional que establece que todas la niñas,
niños y adolescentes, sin ninguna excepción tienen derechos y que su
cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, incluido
México, que la ratifico en septiembre de 1990.

DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y AL DESARROLLO:

Estos son derechos a los recursos, las aptitudes y las contribuciones necesarias
para la supervivencia y el pleno desarrollo del niño estos derechos exigen no
solamente que existan los medios para lograr que se cumplan, si no también
acceso a ellos. Una serie de artículos específicos abordan las necesidades de los
niños y niñas refugiados, los niños y las niñas con discapacidades, y los niños y
niñas de los grupos minoritarios o indígenas.

DERECHO A LA PROTECCION:

71
Estos derechos incluyen la protección contra todo tipo de malos tratos, abandono,
explotación y crueldad, e incluso al derecho a una protección especial en tiempos
de guerra y protección contra los abusos del sistema de justicia criminal.

DERECHO ALA PARTICIPACION:

los niños y niñas tienen derecho a la libertad de expresión y a expresar su opinión


sobre cuestiones que afecten su vida social, económica, religiosa, cultural y
política. El disfrute de estos derechos en su proceso de crecimiento ayuda a los
niños y niñas a promover la realización de todos su derechos y les prepara para
desempeñar un función activa en la sociedad.

CONCLUSIÓN:

Como equipo de investigación podemos llegar a la conclusión que gracias a los


temas a los cuales tuvimos acceso comprendemos que el ser humano tiene la
capacidad de adaptarse y desarrollarse de acuerdo a su entorno en donde se

72
desenvuelve, por su parte el desarrollo infantil se origina a partir de los retos y los
desafíos que las niñas y niños encuentran en sus diferentes contextos de vida,
hemos de entender también que toda situación de cuidado es una situación
educativa.

Es importante mencionar que los niños deben de tener acceso a la educación,


pues esto les permitirá que el niño tenga la oportunidad de desarrollarse en todos
los ámbitos de su vida, logrando de esta manera que sean felices y capaces de
resolver problemas que en un futuro puedan presentarse.

Por lo que concluimos que como docentes tenemos la responsabilidad de brindar


una educación de calidad que les permita desarrollarse en todos los ámbitos de su
vida, tenemos que tener la capacidad de enfrentar los retos que se nos presenten
con el único objetivo de lograr que los alumnos tengan la capacidad de aprender y
disfrutar de cada una de las etapas que en la vida se presenten.

73
2. Tendencias e indicadores sociales, económicos y políticos de carácter
global, nacional o local que explican la situación del desarrollo humano de la
infancia en México y su relación con las metas del milenio de la ONU.

74
75
76
77
78
79
80
2. Migración, pobreza y conflictos sociales: su relación con el desarrollo
infantil y las posibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo
de los menores en situación de riesgo y exclusión.

81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
}}

96
97
3. Análisis de políticas y programas educativos dirigidos al desarrollo infantil
y los derechos de los niños.

98
99
100
101
102
103
104
5. Análisis del contexto socioeducativos y de los factores que inciden
positiva y/0 negativamente en el desarrollo de la poblacion infantil de la
comunidad local de referencia.

105
106
107
108
109
Puntos de referencia del desarrollo: una perspectiva holística
Edad Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo del Desarrollo
físico neurológico cognitivo del emocional social yo (self)/ moral
lenguaje genero/identidad
Neonato Se produce un El cerebro Comienza la El lactante
se El llanto indica La llegada del Comienza a
(nacimiento a aumento tiene cerca de etapa comunica por emociones lactante desarrollarse el Yo
1 mes ) rápido de una cuarta sensoriomotora. medio del negativas, las cambia las como sujeto.
estatura y parte del peso llanto. emociones relaciones
peso. del cerebro de El lactante puede positivas son familiares. Los padres
un adulto. aprender por Reconoce los más difíciles comienzan a
El recién condicionamiento sonidos de detectar. tratar,
de manera
nacido duerme El compor- o habituación. escuchados en diferente, a varones
la mayor parte tamiento es el vientre. y niñas.
del día; se principalmente Presta mayor
establecen los reflejo. atención a los
ciclos de nuevos estímulos
sueño y vigilia. Comienza la que a los
mielinización estímulos
Todos los de las vías conocidos.
sentidos están visuales.
presentes.
1-6 meses El lactante Desaparecen El lactante repite El lactante Comienza a Comienza a surgir el
alcanza y toma los reflejos conductas que le El lactante sonríe y ríe en desarrollarse sentido de
objetos. innecesarios. proporcionan produce respuesta a la confianza operatividad y de
resultados agra- sonidos de personas e básica. coherencia propia.
Levanta y gira Madura la dables. arrullo. imágenes y
la cabeza. corteza sonidos El lactante
motora. Coordina la Reconoce inesperados. muestra
Gira sobre sí información palabras interés en
mismo. La sensorial. familiares. La otros bebés a
mielinización satisfacción, través de
Es posible que de las vías vi- Participa en jue- interés e mirarlos, emitir
se arrastre o suales gos repetitivos. inquietud son zureos y
gatee. continúa hasta precursores de sonreír.
el quinto mes. Busca objetos las emociones
Se desarrolla que se han más
la visión de Los cambios dejado caer. diferenciadas.
profundidad. en el funciona-
miento Puede repetir Ocurre una
La visión cerebral una acción regulación
alcanza corresponden aprendida antes mutua de
gradualmente a la diferen- si se le re- emociones en
20-20. ciación en cuerda el las
emociones contexto original. interacciones
básicas. frente a frente.

6-12 meses El lactante se El desarrollo El lactante El lactante Surgen las Se forma el El lactante adquiere Los padres
sienta sin de la corteza participa en reconoce los emociones apego. conciencia de que la empiezan a
apoyo. prefrontal per- comportamiento sonidos de su básicas: gozo, experiencia subjetiva emplear la
mite funciones dirigido a metas. lengua sorpresa, Es posible que puede compartirse. disciplina para
Se mantiene superiores materna; tristeza, asco y aparezcan la guiar, controlar
en pie cognitivas y de Comete el error pierde la enojo. ansiedad ante y salvaguardar
sosteniéndose memoria. A, no B. capacidad desconocidos al lactante.
y luego por sí para percibir y la ansiedad
solo. Los lóbulos Puede distinguir sonidos no de separación.
frontales, las diferencias nativos.
Es posible que sistema entre pequeños
dé sus límbico e conjuntos de Balbucea y
primeros hipotálamo objetos. después imita
pasos. interactúan los sonidos del
para facilitar el Muestra lenguaje.
El peso de procesamiento imitación diferida.
nacimiento se cognitivo- Se comunica
triplica en un emocional. Pone en práctica con
año. comportamientos gesticulación.
aprendidos con
diferentes Es
objetos. posible
que
diga
sus
Surge la primeras
memoria palabras;
semántica. utiliza
holofrases.
12-18 meses El aumento en Aumenta la La imitación El infante Las emociones La relación de Empieza a La obediencia
estatura y lateralización y diferida depende sobreextiende continúan dife- apego afecta desarrollarse el yo comprometida
peso es un la localización menos de entor- y subextiende renciándose. la calidad
de como objeto. y situacional
poco más de funciones nos y estímulos los las otras son las prime-
lento. cerebrales. específicos. significados de Aparece la relaciones. Se desarrolla la ras señales de
las palabras. referencia autoconciencia. conciencia.
El infante El infante busca social.
camina muy objetos en el La atención
bien. último sitio donde Aparece una hacia objetos
se les ocultó. etapa defectuosos o
Puede inicial
de dañados refleja
construir una Comprende las empatía:
las la ansiedad
torre con dos relaciones respuestas sobre las
cubos. causales. “empáticas” propias
son acciones transgresiones.
Participa en que
juegos confortarían al
constructivos. Yo(self).

110
Puntos de referencia del desarrollo: una perspectiva holística
Edad Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo del Desarrollo
físico neurológico cognitivo del emocional social yo (self)/ moral
lenguaje genero/identidad
18-24 El infante Aumenta el El infante utiliza Ocurre una Han surgido Se desarrolla l niño se reconoce a sí Es posible que
meses. puede subir número de representaciones explosión de las emociones la necesidad mismo en el espejo. el niño
escalones. sinapsis. mentales y sím- denominación. autoconcientes de autonomía. muestre
bolos. (turbación, El uso de pronombres conducta
A menudo las envidia, Aumentan
los en primera persona prosocial (de
Se alcanza la oraciones son empatía), al conflictos con muestra conciencia ayuda).
permanencia del telegráficas. igual que los hermanos acerca del yo.
objeto. precursores de mayores.
vergüenza y La estereotipia de
El infante puede culpa. género de los padres
formar alcanza su nivel
conceptos y Comienza el máximo.
categorías. negativismo.

Surge la
memoria
episódica.
24-30 Los dibujos El número de Comienza la El niño emplea Han surgido El juego
con El niño puede La culpa,
meses consisten de sinapsis alcanza etapa muchas frases las emociones otros es describirse y evaluarse vergüenza y
garabatos. el máximo; las preoperacional. de dos de principalmente a sí mismo. empatía
sinapsis palabras. autoevaluación paralelo. promueven el
innecesarias se (orgullo, Surge la conciencia de desarrollo
podan. Comienza a vergüenza, género. moral.
participar en las culpa).
Ocurre la conversaciones. Surge la preferencia por La agresión
mielinización de Las juguetes
y actividades ocurre prin-
los lóbulos Regulariza en respuestas apropiados para el cipalmente por
frontales; es exceso las empáticas son género. conflictos
posible que este reglas del menos ego- acerca de
desarrollo lenguaje. céntricas y juguetes y
subyazca a la más espacio.
autoconciencia, apropiadas.
emociones
autoconscientes
y capacidad de
autorregulación.
30-36 El niño tiene la Las neuronas El niño puede El niño aprende El niño El niño El niño comienza a La agresión se
meses dentadura continúan en el contar. nuevas muestra una muestra más tomar conciencia de un vuelve menos
primaria proceso de palabras casi creciente interés hacia yo continuo. física y más
completa. integración y Conoce las todos los días. capacidad otras verbal.
diferenciación. palabras para para personas, en
Puede saltar colores básicos. Combina tres o “interpretar” especial niños.
en el mismo más palabras. las emocio-
sitio. Comprende las nes, estados
analogías sobre Comprende mentales e
elementos bien el intenciones de
familiares. lenguaje. los demás

Puede explicar Dice hasta
1


relaciones 000 palabras.
causales
conocidas. Utiliza el tiempo
verbal pasado.
Adquiere mayor
precisión para
evaluar los
estados
emocionales
ajenos.
3 años El niño dibuja El cerebro El niño compren- Mejoran el El negativismo Se desarrolla Los niños juegan con El altruismo y
figuras. alcanza cerca del de la naturaleza vocabulario, la alcanza su la iniciativa. otros del mismo sexo. otros
90% de su peso simbólica de las gramática y la nivel máximo; comporta-
Puede verter adulto. ilustraciones, sintaxis. son comunes El juego con Los pares refuerzan
la mientos pro-
líquidos y mapas y los berrinches otros se vuelve conducta estereotipada sociales se
comer con La lateralidad es modelos a Se desarrollan más de género. vuelven más
cubiertos. aparente. escala. las primeras coordinado. comunes;
habilidades el motivo es
Puede utilizar Los cambios Es posible que para el El niño elige obtener
el baño por sí hormonales
en comience la alfabetismo amigos y alabanzas y
solo. el sistema memoria compañeros evitar la
nervioso autográfica. de juego con desaproba-
autónomo se base en la ción.
asocian con el El niño participa proximidad.
surgimiento de en juegos
emociones de imaginativos.
evaluación.
Puede realizar
cálculos
pictóricos que
involucren
números
enteros.

Es posible que

las pruebas de
CI pronostiquen
la inteligencia
posterior.

111
Puntos de referencia del desarrollo: una perspectiva holística
Edad Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo del Desarrollo Desarrollo Desarrollo del yo Desarrollo
físico neurológico cognitivo lenguaje emocional social (self)/genero/identidad moral
2ª infancia El crecimiento Los niños se El pensamiento El vocabulario Expresión de Hablar con Los niños suponen Narración
3 a 6 años es constante; concientizan más es un tanto aumenta de emociones o objetos, que todo el resto del de las
la apariencia de la actividad egocéntrico, pero manera sentimientos representar mundo piensa, propias
se vuelve mas mental y del aumenta la importante y la dirigidos papeles, percibe y sienten lo acciones,
delgada y las funcionamiento comprensión gramática y la hacia el producir que ellos. pensar en
proporciones de la mente. acerca de las sintaxis se interior, más efectos de voz alta.
mas perspectivas sofistican a que a un sonido para Los niños atribuyen
parecidas a ajenas. buen grado. escucha. los objetos. vida a los objetos
las adultas. inanimados.
La inmadurez Los niños se
Disminuye el cognitiva da por vuelven más
apetito y los resultado algunas competentes
problemas de ideas lógicas en pragmática.
sueño son acerca del
comunes. mundo. El habla
privada es
Aparece la Mejora la normal y
lateralización; memoria y el común; puede
mejoran las lenguaje. ayudar en el
habilidades La inteligencia se cambio a la
motoras finas vuelve mas autorregulación
y gruesas y la predecible. y por lo general
fuerza La experiencia desaparece
preescolar es para los 10
común y la años de edad.
experiencia en
jardín de niños lo
es todavía mas.
3ª infancia El crecimiento El crecimiento Disminuye el El tartamudeo Tienen la El Tienen la capacidad A medida
6 a 11 años se vuelve mas cerebral continua egocentrismo. es bastante capacidad autoconcepto de comprenderse a sí que los
lento. con un aumento Los niños común, pero para se vuelve mismos. niños
gradual de comienzan a por lo general comprender y mas interactúan
Mejora la materia blanca y pensar de no es comunicarse complejo y con más
fortaleza y las un descenso en manera lógica, permanente. con otros. afecta la personas y
habilidades materia gris. pero concreta. autoestima. entran en
atléticas. Aumentan las La contacto
Ocurre un habilidades de corregulación con un
Las marcado memoria y refleja el rango más
enfermedades crecimiento en lenguaje. cambio diverso de
respiratorias las conexiones gradual en puntos de
son comunes, entre los lóbulos Las ganancias control de los vista,
pero la salud temporal y cognitivas padres al descartan
es , en parietal, que permiten que los niño. la idea de
general, mejor manejan niños se que existe
que en ningún funciones beneficien de la Los una norma
otro momento sensoriales, de instrucción compañeros única y
en el ciclo lenguaje y de escolar formal. o amigos absoluta.
vital. comprensión Algunos niños asumen
Los dientes espacial. muestran importancia
de leche necesidades y central.
empiezan a El cuerpo calloso, fortalezas
caer que conecta educativas
alrededor de ambos especiales.
los 6 años y hemisferios
son cerebrales, se
reemplazados mieliniza de
por los manera
dientes progresiva.
permanentes
a lo largo de
los próximos
5 años.
Adolescencia El crecimiento Una ola de Se desarrollo la El vocabulario Los La búsqueda Debido a que sus A medida
11 a físico y otros sobreproducción capacidad para continúa adolescentes de identidad, cerebros están en que los
aproximadamente cambios son de materia gris, pensar en aumentando a procesan la incluso desarrollo, los niños
20 años rápidos y en especial en términos medida de los información sexual, se adolescentes son crecen y
profundos. los lóbulos abstractos y materiales de sobre las vuelve particularmente alcanzan
frontales, esta utilizar el lectura se emociones de esencial. vulnerables a los niveles
Ocurre la seguida por una razonamiento vuelven más manera efectos del alcohol y a cognitivos
maduración poda del exceso científico. adultos. Para diferente a la Las las drogas adictivas. superiores,
reproductiva. de dendritas. La los a 16 a 18 de los relaciones adquieren
mielinización El pensamiento años de edad, adultos; los con los la
Los continúa con los inmaduro persiste la persona adolescentes padres son, capacidad
principales lóbulos frontales en algunas joven utilizaron la por lo de razonar
riesgos de que facilita la actitudes y promedio, amígdala, que general, de manera
salud maduración del comportamientos. conoce 80 000 tiene una buenas. más
provienen de procesamiento palabras. fuerte compleja.
asuntos cognitivo. La educación se participación Es posible Sus
conductuales, enfoca en la en las que el grupo tendencias
como preparación para reacciones de hacia el
trastornos de la universidad o emocionales compañeros altruismo y
la la vocación. e instintivas, o amigos la empatía
alimentación y los adultos ejerza una aumentan.
abuso de por su parte, influencia
drogas. utilizan positiva o
lóbulos negativa.
frontales, que
manejan la
planificación,
razonamiento,
juicio,
regulación
emocional y
control del
impulsos.

112
BIBLIOGRAFIA

1. Objetivos de Desarrollo del Milenio en Mexico: informe de avances 2015


https://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report 2015_spanish.pdf
2. ONU México Objetivos de Desarrollo del Milenio
www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/
3. OMC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/mdg_s/mdgs_s.htm
4. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) – World Health Organization
https://www.who.int>acceso>centro de prensa>notas descriptivas>detail
5. Objetivos de Desarrollo del Milenio, Mexico
www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/
6. Objetivos de Desarrollo del milenio-wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio
7. TIZÓN GARCÍA, Jorge L. et al. “Migraciones y Salud Mental” Promociones y Publicaciones
Universitarias PPU. Barcelona. 1993
8. BLANCO, Cristina. Op Cit.; Martínez de Pisón, José (s/f): “Inmigración. Aproximación a sus
aspectos generales”. Universidad de la Rioja. España. 2000.
9. Zúñiga, Hamann y Sánchez, 2008
10. Plan de estudios de la licenciatura en educacion secundaria, 1999
11. Plan de estudios 2011
12. Alonso Tapia, 1997. Motivar para el aprendizaje
13. Documento recepcional “Las actividades ludicas como estrategias en la enseñanza d la
geografía en alumnos del 1º A. Julio, 2013.”
14. Internet, Wikimedia, "

113

You might also like