You are on page 1of 14

ENTREVISTA

La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de
intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal
que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo. Se desarrolla a través de una conversación con una finalidad,
ya que se centra en la demanda del sujeto, en la explicación de su problema. La información que aporta el sujeto
plantea desde su punto de vista cuál es la elaboración personal de los acontecimientos por los que consulta.

Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado. No se buscan sólo datos precisos y
contrastados de los problemas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el que
consulta. Esta información es por un lado amplia y general y por otro específica y concreta, lo que convierte a esta
técnica en un instrumento insustituible de la evaluación. La finalidad del psicólogo entrevistador es identificar y
clarificar la demanda, comprender los problemas y sentimientos del demandante, elaborar las hipótesis pertinentes
sobre la consulta, confirmarlas en sucesivas sesiones o con otras técnicas a fin de proponer estrategias de resolución
del conflicto o de promoción de salud. En un prefijado espacio de tiempo y lugar se intenta comprender y dar
respuesta a las necesidades de la persona que demanda.

OBJETIVO DE AL ENTREVISTA

 percibir al paciente tal y como es, atendiendo a su conducta verbal y no verbal y registrar el grado de
coherencia entre ambas
 obtener información, lo más exacta y valida posible, sobre el problema que presenta el paciente
 estimular la expresión verbal del paciente, realizando preguntas adecuadas para obtener datos necesarios
 conocer las tentativas de solución que se ha implementado hasta el momento y los resultados obtenidos
de las mismas
 establecer hipótesis diagnosticas en los términos que cada profesional entienda en función de su marco
teórico

Caso J.M.K

Paciente de 9 años nacido en Santa Cruz de la Sierra es el primero de dos hermanos es estudiante de segundo de
primaria. Llego a la consulta por su profesora ya que esta afirma que J.M. Presenta conductas desadaptativas y
agresivas en el colegio y en su interacción entre iguales, con manifestaciones verbales y físicas. Además que
presenta atención dispersa en el aula.

Interpretación de la entrevista estructurada


Entrevista psicosocial
 Personal: El paciente se siente desplazado pues el nacimiento de su hermana menor ha provocado que
J.M. tenga creencias irracionales. El menciona que su mama ya no lo quiere ya que ahora solo le dedica
tiempo a su pequeña hermana, el paciente comenta que en algunas ocasiones le pide ayuda a la mama para
realizar alguna actividad o le hace alguna pregunta y esta solo lo ignora ya que se encuentra ocupada con
su hermana. El paciente menciona que la mama solo le dirige la palabra para llamarle la atención. Toda
situación por la que está atravesando el paciente lo ha impulsado tener un comportamiento desadaptativo.
 Escuela: En el ámbito académico el paciente está teniendo dificultades no logra concentrarse
adecuadamente, no concreta las tareas propuestas en clase, en reiteradas ocasiones la profesora le ha
llamado la atención por tener disputas con sus compañeros en cierta ocasión golpeo a su compañero porque
este no accedió a prestarle un borrador. La profesora asegura que el paciente nunca tuvo problemas
conductuales que a pesar de ser repitente siempre tuvo un comportamiento adecuado. Su grupo de amigos
es muy limitado en los horarios de recreación el paciente se queda en el aula jugando solo o realizando
otra actividad puesto que cuando interactúa con otros compañeros se ve envuelto en peleas y discusiones.
 Familiar: En lo que refiere al ámbito familiar durante el proceso de separación de los padres del paciente
se produjo un ambiente muy tenso en la familia, ya que la madre de J.M. presentaba bajo esto de ánimo
esta situación creo lazos afectivos fuertes entre el niño y la mama puesto que él le brindaba su cariño para
que ella no se sintiera sola. Con el nacimiento de su hermana esta situación empezó a cambiar ya que su
mama empezó a brindarle más atención a su hermana menor. En este momento la conducta de J.M. empezó
a cambiar, el paciente reprocha cualquier comportamiento de su madre, no obedece cuando se le da una
orden, reacciona de manera impulsiva, en una ocasión comenta la madre que le pidió ayuda a J.M. para
vigilar por un momento a su hermana entonces el paciente se enfadó y aventó la almohada a su pequeña
hermana. Estas conductas desadaptativas están produciendo un malestar en toda la familia ya que se
sienten preocupados por el paciente.

RESUMEN DE ENTREVISTA

De acuerdo con la información reflejada en las entrevistas se puedo observar que el paciente muestra conductas
desadaptativas y agresivas en el ámbito familiar, escolar y en su interacción entre iguales, con manifestaciones
verbales y físicas. Presenta hostilidad hacia los adultos, se muestra fácilmente irritable y desafiante; violenta, física
y verbalmente. Esto se manifiesta tanto en el ambiente familiar como en el académico, afectando en el rendimiento
de este último, su relación familiar y social. Estas conductas iniciaron con el nacimiento de su hermana este hecho
ha generado una cadena de sucesos e ideas negativas que se direccionan o apuntan al vínculo afectivo
del paciente hacia su hermana y el rechazo hacia ella, esta situación está generando una inestabilidad
emocional y provocando un desajuste con el medio en cual se desenvuelve.

Observación:
El paciente se mostró poco colaborador al principio de la entrevista, no existía mucha predisposición al momento
de responder al punto de que hizo un berrinche ya que no quería colaborar con la entrevista. En este momento se
procedió a tranquilizarlo y proseguir con la prueba. Al retomar la entrevista comenzó a sentirse en confianza y a
expresar sus emociones.
Triangulación de la entrevista

 Entrevista con la madre


La mama comenta en la entrevista que después del nacimiento de su hermana menor J.M. ha presentado
comportamientos problemáticos tano en el hogar como en el colegio. Antes de este suceso J.M. y ella eran
muy unidos pasaban mucho tiempo juntos y tenían una buena relación. Sin embargo según refiere la
madre, que “hasta hace dos semanas ha estado castigado debido a su comportamiento”. En el ámbito
familiar, las peleas son principalmente por su hermana menor. La madre explica que cualquier motivo es
excusa para quejarse, hacer un berrinche o gritar lanzar cosas cuando algo le molesta. Reprocha cualquier
comportamiento de su madre. El principal problema es que no obedece cuando se le da una orden y
responde de manera agresiva, por ejemplo “ayuda a poner la mesa, cuida a tu hermana, tienes que ducharte,
recoge tu cuarto, ponte hacer los deberes”. La madre describe que el momento de cuidar a la hermana
menor y el de hacer los deberes son los peores del día, ya que hasta que no se enfada y lo amenaza con
castigos, J.M. no reacciona. En cuanto a la relación que tiene J.M. con su padre, no es del todo mala,
teniendo en cuenta que una vez al mes su papá lo visita y pasa tiempo con él, puesto que este vive en la
ciudad de la paz.
 Entrevista con la Profesora
Ésta confirma el cambio de comportamiento de J.M. durante este año escolar. Comenta que “J.M. siempre
fue un niño muy tranquilo”. Es un niño muy competitivo y tiene baja tolerancia a la frustración. La
profesora asegura que en el aula tiene “explosiones de ira”. Informa que “a primera hora de la mañana está
tranquilo y de repente se empieza a enfadar en clase, se levanta, no obedece, en algunas ocasiones ha
llegado a golpear a sus compañeros. Tiene la impresión de que no puede controlar ese comportamiento y
todos los profesores tienen la misma queja sobre él. La profesora justifica su bajo rendimiento escolar a
que “no está centrado” y a que se niega a seguir sus indicaciones. J.M. ha reprobado dos años de
escolaridad, pero a pesar de esta situación nunca presento problemas conductuales. Para finalizar, la
profesora considera que su condición actualmente le dificulta lograr los objetivos académicos planteados
y esto le genera una gran frustración.

 Entrevista con el paciente


Cabe destacar que J.M. no es totalmente consciente del comportamientos negativo que presenta, el
menciona que “desde que llego su hermana a la casa ya no lo quieren”. Y que desde este momento su
mama ya no le presta atención solo le pide que la cuide y esto es algo que lo molesta mucho, J.M. expreso
que “desearía que mi hermana muriera, para ser una familia feliz como antes.”. J.M. afirma que cuando se
porta mal en clase es porque sus compañeros lo molestan y eso provoca que el pierda la paciencia y
reacciona de manera impulsiva. Su círculo de amigos es muy limitado puesto que sus compañeros
prefieren estar lejos del él. J.M. manifiesta que suele estar muy cansado por las mañanas en clases y no
desea hacer nada y que algunas noches tiene pesadillas. J.M. se siente irritado y frustrado por no poder
realizar algunas tareas.
Propuestas de evaluación psicológica

Test proyectivos
 Test de la figura humana (DFH) (Karen Machover) El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto
de las denominadas técnicas proyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un simple
dibujo, sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad. También
podemos hipotetizar, según los elementos y características del dibujo, acerca de sus capacidades y
competencias cognitivas e intelectuales.
 Test del dibujo de la familia (Luis corman 1961): El "Test del dibujo de la familia" es un test proyectivo
que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio
familiar.
Test con escala de puntuación

 Escala de ansiedad para niños de Spence: Es un instrumento compuestos por subescalas para evaluar
(ansiedad por separación, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, pánico/agorafobia, miedo al daño
.físico y ansiedad generalizada) en niños.
Registros de información
Las técnicas de registro de información facilitan el proceso de reunir y procesar y corroborar información de
determinadas conductas problemáticas del paciente. De esta manera se puede tener una mejor comprensión de
la investigación para ayudar al proceso de análisis de la misma.
Informe psicológico
Datos personales:
Nombre: J.M.K,
Fecha de Nacimiento: 27/06/2009
Edad: 9 años
Escolaridad: 2do Primaria
Unidad educativa: U.E. Japón I

Datos familiares

Domicilio: B/ Santa Rosa Av. Prefecto Rivas Nº 97


Localidad: Bolivia Santa Cruz provincia Andrés Ibáñez.
Número de teléfono: 77098906
Estructura familiar: Familia de padres separados
Nivel económico: Media
Introducción
El proceso de evaluación psicológica es uno de los componentes más importantes de la intervención en el ámbito
de la psicología. Es gracias a lo cual es posible proponer medidas eficaces para tratar problemas específicos a
partir de lo observado.

Datos de la evaluación

Evaluación fue requerida por la profesora de la unidad educativa Japón I ya que la misma afirma que el paciente
presenta “comportamientos desadaptativo con los compañeros y los profesores”.

 Instrumentos aplicados:
Entrevista a los padres, entrevista a la profesora de la unidad educativa, Test de la figura humana (Karen
Machover), test de la familia (Luis corman 1961), Escala de Ansiedad Infantil de Spence (Orgilés, Méndez,
Spence, Huedo-Medina y Espada, 2011), registro de observación.
4.4.- antecedentes relevantes
El niño actualmente vive con su madre, su abuela materna y su hermana menor de 8 meses por la cual J.M. siente
un rechazo, sus padres se encuentran separados hace alrededor de 1 año.
En los últimos meses se ha podido observar en J.M. un comportamiento negativo y desadaptativo. En casa las
discusiones son continuas: disgustos por su hermana menor desobedece todas las órdenes y en ocasiones presenta
comportamientos desafiantes y agresivos. En el colegio tiene pocas amistades dado que algunos de sus compañeros
no juegan con él por su forma de relacionarse.
J.M. No mostro interés previo a la evaluación, se puedo observar que se encontraba ansioso e inquieto. Posterior
mente cuando se procedió a realizar los test el niño hizo una rabieta lo cual se procedido a controlarlo luego de
esto J.M realizo la prueba adecuadamente.
4.5.- Etapas de desarrollo

 Etapa prenatal
Durante el embarazo la madre presento síntomas de perdida los primeros 3 meses. Durante el periodo de gestación
se vio obligada a dejar el trabajo y esto le generaba una gran preocupación ya que en ese momento ella era la que
llevaba el sustento a su familia.

 Primera infancia
Pronuncio sus primeras palabras “papá” a los 8 meses aproximadamente y al cumplir un año y dos meses comienza
a dar sus primeros pasos. Durante esta etapa J.M. inicio el ciclo escolar en este tubo inadaptación en la escuela la
cual fue superando a medida que pasaba el tiempo.

 Segunda infancia
Durante J.M. perdió dos años escolares por motivos de cambio de residencia, cuando cursaba el segundo de
primaria sus padres decidieron retirarlo del colegio para cambiar de domicilio al departamento de la paz. Otro
dato significativo para J.M. durante esta etapa es el nacimiento de su hermana durante este momento J.M. presento
mala conducta tanto en el colegio como en su hogar.
4.6.- Pruebas aplicadas

 Evaluación del caso


La evaluación del caso tuvo una duración de 4 semanas. Se utilizaron varios instrumentos: entrevista, registro de
observación.

 Entrevistas La entrevista es una técnica cualitativa de recogida de información en la que participan dos o
más individuos con unos objetivos determinados, en la que alguien solicita ayuda y otro la ofrece, lo que
configura una diferencia explícita de roles en los intervinientes.

 Test de la figura humana (Karen Machover): El Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH) es un test
psicológico que busca evaluar el desarrollo, la personalidad y la inteligencia de un niño. Fue aplicado en
1968 por la psicóloga Karen Machover. La interpretación del mismo brinda datos sobre actitudes del niño
ante distintos acontecimientos familiares y respecto a él.

 Test de la familia (Luis corman 1961): El "Test del dibujo de la familia" es un test proyectivo que evalúa
fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio familiar.

 Escala de ansiedad de Spence: es un instrumento compuestos por subescalas para evaluar (ansiedad por
separación, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, pánico/agorafobia, miedo al daño físico y ansie-
dad generalizada) en niños.

 Registro de observación: Las técnicas de registro de observación facilitan el proceso de reunir y procesar
y corroborar información de determinadas conductas problemáticas del sujeto. De esta manera se puede
tener una mejor comprensión de la investigación para ayudar al proceso de análisis de la misma.

 Pretest y postest: Se elaboraron preguntas para poder identificar las conductas del paciente en el ámbito
académico como familiar para obtener datos medibles y sistemáticos en la intervención.
Análisis de los resultados

 Entrevista con la madre


La mama comenta en la entrevista que después del nacimiento de su hermana menor J.M. ha presentado
comportamientos problemáticos tano en el hogar como en el colegio. Antes de este suceso J.M. y ella eran
muy unidos pasaban mucho tiempo juntos y tenían una buena relación. Sin embargo según refiere la
madre, que “hasta hace dos semanas ha estado castigado debido a su comportamiento”. En el ámbito
familiar, las peleas son principalmente por su hermana menor. La madre explica que cualquier motivo es
excusa para quejarse, hacer un berrinche o gritar lanzar cosas cuando algo le molesta. Reprocha cualquier
comportamiento de su madre. El principal problema es que no obedece cuando se le da una orden y
responde de manera agresiva, por ejemplo “ayuda a poner la mesa, cuida a tu hermana, tienes que ducharte,
recoge tu cuarto, ponte hacer los deberes”. La madre describe que el momento de cuidar a la hermana
menor y el de hacer los deberes son los peores del día, ya que hasta que no se enfada y lo amenaza con
castigos, J.M. no reacciona. En cuanto a la relación que tiene J.M. con su padre, no es del todo mala,
teniendo en cuenta que una vez al mes su papá lo visita y pasa tiempo con él, puesto que este vive en la
ciudad de la paz.
En cuanto a la relación que tiene J.M. con su padre, no es del todo mala, teniendo en cuenta que una vez
al mes su papá lo visita y pasa tiempo con él, puesto que este vive en la ciudad de la paz.
 Entrevista con el paciente
Cabe destacar que J.M. no es totalmente consciente del comportamientos negativo que presenta, el
menciona que “desde que llego su hermana a la casa ya no lo quieren”. Y que desde este momento su
mama ya no le presta atención solo le pide que la cuide y esto es algo que lo molesta mucho, J.M. expreso
que “desearía que mi hermana muriera, para ser una familia feliz como antes.”. J.M. afirma que cuando se
porta mal en clase es porque sus compañeros lo molestan y eso provoca que el pierda la paciencia y
reacciona de manera impulsiva. Su círculo de amigos es muy limitado puesto que sus compañeros
prefieren estar lejos del él. J.M. manifiesta que suele estar muy cansado por las mañanas en clases y no
desea hacer nada y que algunas noches tiene pesadillas. J.M. se siente irritado y frustrado por no poder
realizar algunas tareas.
.
 Entrevista con la profesora
Ésta confirma el cambio de comportamiento de J.M. durante este año escolar. Comenta que “J.M. siempre
fue un niño muy tranquilo”. Es un niño muy competitivo y tiene baja tolerancia a la frustración. La
profesora asegura que en el aula tiene “explosiones de ira”. Informa que “a primera hora de la mañana está
tranquilo y de repente se empieza a enfadar en clase, se levanta, no obedece, en algunas ocasiones ha
llegado a golpear a sus compañeros. Tiene la impresión de que no puede controlar ese comportamiento y
todos los profesores tienen la misma queja sobre él. La profesora justifica su bajo rendimiento escolar a
que “no está centrado” y a que se niega a seguir sus indicaciones. J.M. ha reprobado dos años de
escolaridad, pero a pesar de esta situación nunca presento problemas conductuales. Para finalizar, la
profesora considera que su condición actualmente le dificulta lograr los objetivos académicos planteados
y esto le genera una gran frustración.

 Test proyectivo de la figura humana (Karen Machover)


Según los datos obtenidos en la relación con las personas que lo rodean establecen un contacto poco
estrecho, no siendo así con quienes siente le son amigables, les otorga sentimientos solidarios (ayuda) y
que por el contrario rechaza en aquellas personas que abusan de los demás. Al igual se pudo evidenciar
rasgo de agresividad y baja tolerancia a la frustración. Las figuras de autoridad (padres, profesores) no le
infunden temor, a las cuales evalúa como exigentes, optando de esta manera por una actitud desafiante.
Se evalúa como una persona con temor en cuanto a sus propias habilidades y superación personal.
 Test proyectivo de la familia.
Se pudo evidenciar que J.M. presenta un distanciamiento físico y afectivo hacia su padre lo que esto le
genera angustia la y sitúa al mismo en un plano difícilmente alcanzable. Por otro lado presenta
manifestaciones de impulsividad la igual ansiedad, inestabilidad afectiva e intolerancia a situaciones
problemáticas. También se pudo observar presenta baja tolerancia a la frustración y rasgos de agresividad
ante ciertas situaciones hostiles. La figura más representativa en la vida de J.M es su mamá ya que siente
un gran apego emocional hacia a ella, por el contrario presenta intolerancia hacia su hermana pequeña,
sentimientos ambivalentes de amor y odio hacia la misma.
 Escala de ansiedad infantil Spence
Esta prueba está compuesta por 45 ítems y 6 subescalas (ansiedad por separación, fobia social, trastorno
obsesivo compulsivo, pánico/agorafobia, miedo al daño físico y ansiedad generalizada). Se aplicó
únicamente la subescalas de ansiedad generalizada. J.M. obtuvo una puntuación de 13 sobre 18, lo que
significa que tiene un elevado nivel de ansiedad. Al momento de aplicar la prueba J.M. fue muy
cooperativo y relajado aunque a medida se realizaba la evaluación el niño mostro un poco de pereza pero
logro terminar la prueba satisfactoriamente.
 Registro de información
Con ayuda de la madre se registraron las conductas problema en el ámbito familiar. Se diseñó un modelo
de registro donde la madre recogería información sobre el día y la hora en la que se producía la conducta
problema, qué hace o dice la madre, la duración (en minutos) y la intensidad (rango: 0-10, donde 0 es el
mínimo y 10 el máximo). Se diseñó el mismo registro de observación para J.M. en donde él podría evaluar
su conducta y al mismo tiempo puntuar su nivel de ansiedad. Este proceso sirvió para reunir, procesar y
corroborar información de las conductas problemáticas del niño.
 Pretest y postest
En el pre-test se considera que J.M. tiene problemas en cuanto al control de la ira, mientras que en la
escuela tiene dificultades de atención y para relacionarse con sus compañeros debido a la baja tolerancia
a la frustración y la falta de entrenamiento de habilidades sociales, problemas que parecen resolverse en
el post-test, el cual indica sólo tener de vez en cuando problemas de concentración en las tareas que no le
agradan. La frecuencia de las conductas desadaptativas, en clase descendió de una frecuencia de aparición
diaria de 4-5 veces al día, a una frecuencia de 6-7 veces a la semana, con una duración de la conducta
menor, puesto que cuando le llaman la atención, el niño rectificaba o cesa su conducta. En el hogar
familiar, han descendido las conductas desadaptativas y agresivas, con una frecuencia semanal de 5-6
veces por semana, con una intensidad menor, mostrando autocontrol, y ya no suele tratar mal a su hermana
menor.

Conclusiones
En relación a los datos obtenidos mediante la evaluación, podemos concluir que J.M. presentaba conductas
desafiantes y desadaptativas en cuanto al cumplimiento de normas ante su autoridad y en el ámbito familiar. Al
igual que se pudo evidenciar que J.M. posee baja tolerancia a la frustración lo que le genera mucha ansiedad y a
la vez una pérdida de control ante distintas situaciones. Es importante recalcar que J.M. presenta intolerancia
hacia su hermana menor, al igual que sentimientos ambivalentes de amor y odio hacia la misma. Y deseos
catastróficos hacia ella.
Diagnostico
Datos personales:
Nombre: J.M.K,
Fecha de Nacimiento: 27/06/2009
Edad: 9 años y 5 meses
Escolaridad: 2do Primaria
Unidad educativa: U.E. Japón I

Datos familiares

Domicilio: B/ Santa Rosa Av. Prefecto Rivas Nº 97


Localidad: Bolivia Santa Cruz provincia Andrés Ibáñez.
Número de teléfono: 77098906
Estructura familiar: Familia de padres separados
Nivel económico: Media

Diagnostico presuntivo

Se considera que el paciente presenta la siguiente patología: Trastorno negativista desafiante “moderada” con
ansiedad generalizada, debido al tiempo del síntoma y los efectos causantes de la conducta.

Trastorno negativista desafiante 313.81 (F91.3)

A. Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis
meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y
que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.

De acuerdo al historial clínico se presenta más de cuatro síntomas en las categorías presentadas.

Enfado/irritabilidad
1. A menudo pierde la calma.
2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
3. A menudo está enfadado y resentido
Discusiones/actitud desafiante
4. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas.
5. A menudo molesta a los demás deliberadamente.
6. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
Vengativo
8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses .

B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno
social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos, compañeros de trabajo) o tiene un impacto negativo en las
áreas social, educativa, profesional u otras importantes.

C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por


consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. Además, no se cumplen los criterios de un trastorno
de desregulación perturbador del estado de ánimo.

Especificar la gravedad actual:


Moderado: Algunos síntomas aparecen es dos entornos por lo menos.
Trastorno de ansiedad generalizada

A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que
ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como
en la actividad laboral o escolar).
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o
más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días
de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses)

En los niños, solamente se requiere un ítem.

1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta


2. Fácilmente fatigado.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e
insatisfactorio).

F. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar, clínicamente significativo o


deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
G. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
H. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener
ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social (fobia
social), contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras
de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de
estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de
síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una
enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en
la esquizofrenia o el trastorno delirante.

Diagnóstico diferencial.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Se descarta las siguientes patologías debido a que el paciente no cumple con los criterios requeridos
Solo cumple con los siguientes criterios:
A.- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento
o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):
1. Inatención:
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores
en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (p. ej., se pasan por alto o se
pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo
mental sostenido (p. ej., tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos,
preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos) .
Propuesta de intervención
La intervención psicológica se trata de un proceso a lo largo del cual el psicólogo, allá donde se presentan
problemas relativos al comportamiento humano, evalúa, entrena o trata y cuantifica los efectos inmediatos del
entrenamiento o del tratamiento. Pero no se queda ahí. La intervención continúa de la mano de la evaluación y del
seguimiento de los efectos conseguidos, valorando su persistencia temporal, su validez social y su generalización
a través de situaciones distintas a las del tratamiento o entrenamiento.
Conjunto de actividades y operaciones a través de las que el profesional de la psicología, como agente de cambio,
trata de alterar y mejorar el curso de los acontecimientos en los individuos y en la sociedad. El término incluye las
intervenciones tradicionales de la psicoterapia y las técnicas de modificación de la conducta.

Enfoque cognitivo conductual

Teorías Cognitivas Conductuales, que marcan la fusión con el enfoque conductual considerando el manejo que se
le da a la regulación de las conductas a partir de un ajuste, adaptación y readaptación de éstas dentro de un conjunto
de circunstancias ambientales cambiantes. Y la explicación que le da a problemas conductuales en niños se basa
en que los factores ambientales y cognitivos son los responsables de la presencia de este trastorno, pues los últimos
manipulan los efectos del ambiente en que se desarrolla la persona (Rehm, 1977 y Lewinsohn, 1985; en Belloch,
Sandín y Ramos, 1995).

La terapia cognitiva-conductual es una de las teorías que plantea su propio modelo terapéutico, tiene como
principio fundamental la resolución de los problemas actuales y con ello atenuar los síntomas mediante la
intervención de cogniciones para poder modificar comportamientos (Yapko, 2006). En este modelo terapéutico se
consideran dos elementos primordiales de intervención, el primero hace referencia a las cogniciones o
pensamientos y el segundo a las conductas que se originan a partir de creencias irracionales.

Terapia racional emotiva de Albert Ellis


La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología terapéutica que emerge del conductismo. Se trata de
utilizar la razón y la racionalidad para reconocer los procesos cognitivos autodestructivos y aprender a sintonizar
con una emoción más apropiada. Efectivamente, la idea es que los pensamientos destructivos subconscientes se
reconocen conscientemente y luego se cambian por pensamientos más constructivos.
La Terapia Racional Emotiva fue desarrollada por primera vez por Albert Ellis en la década de 1950. Aunque Ellis
había hecho originalmente el trabajo en el campo del conductismo, más tarde se convenció de la naturaleza causal
de los procesos cognitivos. En concreto, desarrolló un modelo de comportamiento que implica una interacción
continua entre el medio ambiente y el estado mental interno.

El ABC de las emociones


Para el ABC emocional de Albert Ellis, las creencias y cogniciones vienen referidas a lo que pensamos o las ideas
que nos hacemos acerca del acontecimiento activador, de lo que nos ocurre en la realidad. Todos mantenemos
ciertos pensamientos o creencias respecto a lo que nos sucede; aunque, a veces, los pensamientos son
"automáticos", se cruzan por la mente como un "rayo", sin que seamos suficientemente conscientes de ellos. Por
ello, muchas veces, tendemos a considerar que los hechos (acontecimientos activadores) nos "provocan"
sentimientos o comportamientos determinados.
Las creencias pueden ser racionales o irracionales. Las primeras nos ayudan a sentirnos bien o conformes con
nosotros mismos, aunque sean emociones negativas (como una tristeza por una pérdida). Las creencias irracionales
suelen ser poco lógicas, no basadas en la evidencia y de tendencias extremistas, exageradas o excesivamente
exigentes para con nosotros mismos o con los demás, lo que nos puede provocar tantos sentimientos inapropiados
(depresión, excesiva culpabilidad, ansiedad, ira etc.) como conductas autodestructivas (adicciones, violencia,
suicidio etc.)

Ejemplo del caso

 Acontecimiento activador: "Mi mama me ha dejado de amar por que ahora tiene un nuevo bebe".
 B. Pensamientos y Creencias: "No puedo continuar así. Soy un perdedor debido a que me ha dejado de
querer. "Mi hermana pequeña tiene la culpa". "ella se robó el amor de mi mama" "mi mama ya nunca
más me volverá a amar"

Consecuencias emocionales y conductuales


Ya consideradas, de alguna manera, anteriormente, son las respuestas que damos a los Acontecimientos activadores.
Normalmente tendemos a pensar que éstos provocan directamente las emociones y conductas. Si así fuera, todos
tendríamos el mismo comportamiento ante hechos parecidos, lo que no es cierto. Ello es debido a que está mediatizado
por B, las creencias y cogniciones.
El cambio emocional y conductual, pues, viene en gran medida, determinado por el cambio en nuestra forma de pensar
o cómo interpretamos los Acontecimientos activadores o hechos. Ante un mismo hecho (suspender un examen) se
puede responder de manera diferente: Depresión, tristeza, culpabilidad, decepción, frustración, indiferencia, ira etc.
de acuerdo a pensamientos racionales o irracionales que mantenemos al interpretarlo.
Ejemplo del caso
 Acontecimiento activador: " Mi mama me ha dejado de amar por que ahora tiene un nuevo bebe".
 B. Pensamientos y Creencias: "No puedo continuar así. Soy un perdedor debido a que me ha dejado de
querer. "Mi hermana pequeña tiene la culpa". "ella se robó el amor de mi mama" "mi mama ya nunca
más me volverá a amar"
 C. Consecuencias Emocionales: "Me siento triste. Me siento furioso. Me siento rechazado. Y: me enfado
con frecuencia. No obedezco, Hago berrinches.
Debate de creencias irracionales
En este punto damos un salto cualitativo, del aspecto descriptivo (A, B, C) a la práctica terapéutica. El debate lo
realizamos para superar problemas creados a raíz de la interpretación irracional de los acontecimientos activadores
que nos ha llevado a conductas y emociones inapropiadas y autodestructivas.
Para poder debatir las creencias irracionales primero hay que tratar de llegar a ser conscientes de nuestras creencias
irracionales. Identificarlas, a veces, es más difícil que rebatirlas. Cuando nos ocurre un sentimiento inapropiado o
nos comportamos inadecuadamente a nuestros intereses, es conveniente "rebobinar" hacia atrás y considerar qué
pensamientos o creencias irracionales mantenemos respecto a los hechos. Posteriormente, se debaten las creencias
irracionales con preguntas como:
 ¿Dónde está la evidencia de que?
 ¿Por qué esto tiene que ser así?
 ¿Cómo afecta esta forma de pensar?

Se utilizara todo tipo de preguntas cuentos videos que contribuyan a poner en tela de juicio o en evidencia las
creencias irracionales.
Ejemplo del caso
 Acontecimiento activador: " Mi mama me ha dejado de amar por que ahora tiene un nuevo bebe".
 B. Pensamientos y Creencias: "No puedo continuar así. Soy un perdedor debido a que me ha dejado de
querer. "Mi hermana pequeña tiene la culpa". "ella se robó el amor de mi mama" "mi mama ya nunca
más me volverá a amar"
 C: Consecuencias emocionales: Me siento triste. Me siento furioso. Me siento rechazado. Y: me enfado
con frecuencia. No obedezco, Hago berrinches.
 D: ¡DISPUTE! ¡DESAFIE! ¡DEBATA!: Desafíe el autodiálogo irracional, pregunte "¿por qué? ¿dónde
está la evidencia? ¿dónde está escrito?"
Objetivos de la intervención

 Brindar psicoeducación tanto para el niño como para los padres y profesores.
 Dotar al paciente habilidades y estrategias para controlar la frustración y reducir la ansiedad.
 Educar al paciente sobre su control emocional, Entrenamiento en habilidades sociales.

Sesión 1
Intervención con la madre del niño
Psicoeducacion
En la primera sesión se procedió brindar información a la madre del paciente, descripción del trastorno, explicación
de análisis funcional y los principios de aprendizaje social. Y de esta manera hacerla consiente de la situación.

Sesión 2
Entrenamiento en habilidades parentales
Se procedió a entrenar a la mama sobre las habilidades básicas parentales, técnicas operantes y manejo de
contingencias. En el uso de la disciplina, la vigilancia, el uso adecuado de reforzadores positivos y manejo eficaz
de contingencias y en técnicas de resolución de problemas para fortalecer conductas deseadas y reducir las
desadaptativas. En esta sesión se puso en marcha la negociación de la economía de fichas que se utilizó, las
conductas fueron acordadas previamente con la madre, esta técnica se aplicó durante cuatro semanas.

Sesión 3
Entrenamiento en técnicas de comunicación y negociación.
Ya que la madre estaba desbordada con el problema, se le facilitaron técnicas de relajación, y autoinstrucciones
de afrontamiento. Se la entrenó para que distinguiera y reforzara las conductas positivas para mantenerlas.

Sesión 4
Intervención con la profesora
Psicoeducación y entrenamiento en manejo de contingencias. En ella se describió el trastorno, los factores impli-
cados, y los principios de aprendizaje social. Con el entrenamiento para reducir las conductas problema e incre-
mento de las adaptativas en el aula. La maestra, como representante del profesorado de J.M; también se mantuvo
contacto semanalmente, para ver su evolución. Los profesores contaban con una tarjeta de informe diario de la
conducta en clase.

Sesión 5
Intervención con el niño
Psicoeducación: el objetivo principal de esta sesión consistió en hacer consciente el problema, explicación del
análisis funcional, la importancia del tratamiento y la metodología de trabajo.

Sesión 6 y 7
Entrenamiento en autocontrol
Durante esta sesión se trabajó la detección del pensamiento, autoinstrucciones y control de la ira. Consistió en
modificar el diálogo interno de J.M. para facilitar el afrontamiento de una determinada tarea, situación o aconte-
cimiento. Se trabajaron las técnicas en sesión, de una manera dinámica y participativa, en la que el niño practicó
los ejercicios para poder incorporarlos en su vida diaria de manera automática.

Sesión 8 y 9
Entrenamiento en relajación y técnicas de estudio.
Se le enseño y se puso en práctica la relajación progresiva de Jacobson. A partir de este día, los últimos 10 minutos
de cada sesión se reservaron para la relajación hasta la última sesión. También se le entrenó en hábitos de estudio
y estrategias de aprendizaje para mejorar su motivación y eficacia en los estudios, así como a organizarse. Debería
apuntar todos los días las tareas en la agenda.
Sesión 10,11 y 12
Reestructuración cognitiva.
Esta sesión se realizó con el fin de cambiar actitudes y creencias que justifican la conducta desadaptativa, acerca
del mundo que le rodea y su forma de responder ante él, se utilizó la reestructuración cognitiva mediante la de
teoría racional emotiva de Albert Ellis. Por ejemplo, el consideraba que al mostrarse con una conducta agresiva
iba a ser aceptado y respetado por su familia y por su grupo de iguales, J.M. creía que su mamá lo rechazaba
porque ya tenía una hija. Mediante discusión cognitiva, el niño analizó otras formas de sentirse valorado y
respetado, con la que además se sentiría aceptado y querido, puesto que su conducta animaría a un acercamiento
positivo.

Sesión 13 y 14
Entrenamiento en habilidades sociales y conducta prosocial.
Enfatizando en asertividad, comunicación efectiva, y correcto afrontamiento a las críticas. Para llevar a cabo este
tratamiento se utilizó técnicas y actividades dinámicas como videos, cuentos al igual que la participación activa
del paciente se contó con la participación de algunos compañeros para realizar las dinámicas.

Sesión 15
Integración familiar
Esta sesión se trabajó con toda la familia, con el objetivo de mejorar la Interacción entre los integrantes y en
especial la de J.M. y su pequeña hermana trabajando el vínculo afectivo y solucionando las creencias irracionales
del niño hacia su hermana.

Últimas sesiones: Seguimiento y prevención de recaídas.


Una vez alcanzados los objetivos, se comenzó a espaciarse las sesiones en el tiempo con el objetivo de comprobar
el mantenimiento de los logros y el manejo autónomo de situaciones más complejas, tanto por parte de los adultos
como del paciente. Es fundamental anticipar futuras situaciones difíciles, evaluando que tanto los adultos como el
niño serían capaces de resolverlas con las estrategias entrenadas hasta el momento.

Conclusión
A fin de que J.M. descontextualizara los nuevos conocimientos a su vida diaria, y, ya que es complicado que lo
realice por iniciativa propia, están incluidos en la economía de fichas, por lo que recibe reforzamiento positivo
cada vez que pone en práctica las técnicas aprendidas en sesión. Durante las 4 siguientes semanas se mantendrá
una sesión semanal de una hora, para mantener la mejoría clínica, ver la adhesión al tratamiento, problemas o
dudas surgidas, el cumplimiento de las normas establecidas, y ejecución de nuevas habilidades, y se mantendrá
contacto vía o telefónica con la madre.

Recomendación

En el futuro se debería seguir con el entrenamiento a la madre en técnicas de modificación de conducta,


al igual que seguir con las técnicas ya implementadas a lo largo del tratamiento, incluir a J.M. en las
actividades familiares para que de esta manera exista una integración familiar y armoniosa. Se
recomienda seguir entrenando al paciente en habilidades sociales, resolución de problemas,
autoinstrucciones y técnicas de relajación. Sería interesante que en el colegio realizaran programas de
entrenamiento en habilidades sociales, puesto que esto beneficiaria en gran medida el desarrollo de
habilidades sociales tanto para el paciente como para el resto de los estudiantes, porque para un
adecuando desarrollo es de gran importancia el ambiente en dónde se desarrolla el ser humano .

You might also like