You are on page 1of 31

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U.E.P “coronel Ángel Custodio Serrano”.
5To Año Sección “A”.

PERSPECTIVA DE LAS POBLACIONES FRONTERIZAS COLOMBIANA


REFERENTE A LA MIGRACIÓN VENEZOLANA A SU PAÍS

Tutor(a):
Odrha Saa
Autores:
Gutiérrez Pedro
Pérez Moisés
Ramírez Luisangel
Rattia Carlos
Zambrano Ronny

Cúa, 19 de junio de 2018.


PERSPECTIVA DE LAS POBLACIONES FRONTERIZAS COLOMBIANA
REFERENTE A LA MIGRACIÓN VENEZOLANA A SU PAÍS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
U.E.P “CORONEL ÁNGEL CUSTODIO SERRANO”.
5TO AÑO SECCIÓN “A”.
CÚA-EDO MIRANDA.

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de Tutor del Proyecto presentado por los estudiantes Para optar al Título de
Bachiller en Ciencias, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para
ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.
En Cúa, en el mes de Junio de 2018.

Firma

Saá, Odrha
V- 16.935.749
DEDICATORIA
Este trabajo de Investigación está dedicado a:
Primeramente, a Dios por guiar nuestros pasos, darnos de su gracia, amor, fortaleza y la luz
necesaria para alcanzar esta meta.
A nuestros Padres por habernos dado la vida, amor, comprensión, darnos su bendición y su
apoyo incondicional en cada momento.
A la U.E.P “Coronel Ángel Custodio Serrano” especialmente al cuerpo de profesores por su
apoyo incondicional, comprensión y paciencia que nos brindaron en todo momento durante el
transcurso de los estudios.
A nuestros Familiares, amigos y también a todas aquellas personas que nos quieren, apoyan y
animan a continuar.
A nosotros mismos por tanta perseverancia y por haber culminado otra etapa de nuestras vidas.
AGRADECIMIENTO
Ante todo, le agradecemos a Dios por derramar de su gracia y sabiduría en nuestras vidas para
al fin poder presentar este trabajo de investigación.
A nuestros Padres por su buena disposición y apoyo incondicional.
A nuestros familiares por todo el amor y creer en nosotros.
A todas aquellas personas, que de una u otra forma nos ayudaron a alcanzar esta meta trazada.
Al Profesor Reinaldo Zambrano por su apoyo en el del desarrollo de la investigación.
A Lautaro Galarza, Lucas y todas los a por su colaboración en el desarrollo de la
investigación.
Índice General
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P “coronel Ángel Custodio Serrano”.
5To Año Sección “A”.

Perspectiva de las poblaciones fronterizas colombiana referente a la migración


venezolana a su país

Autores:
Gutiérrez Pedro
Pérez Moisés
Ramírez Luisangel
Rattia Carlos
Zambrano Ronny
Tutor(a):
Odrha Saa
Año: 2018
Resumen
La finalidad de este trabajo tiene como finalidad el descubrir opiniones de una población
extranjera en relación a la migración venezolana a ese país, en este caso es la opinión de las
poblaciones de frontera colombiana acerca de lo ya antes mencionado. Las migraciones son todo
movimiento o desplazamiento tanto de humanos como animales de un punto de partida hasta un
punto de llegada y es causada por diferentes causas o motivos. La mayoría de las veces se origina
por conflictos políticos, una economía no sustentable, desastres naturales, etc.; otras so por
motivos de visitas familiares, viajes familiares o por motivos de negocios. Las migraciones
venezolanas son realizadas comúnmente por la economía no sustentable, la inflación de los
productos (indispensablemente que san o no de primera necesidad), por los conflictos políticos
que se encuentran entre los partidos políticos… La mayoría de esta está las poblaciones
venezolanas recurren a las migraciones debió a que es una manera más sustentable para
conseguir una mejor estabilidad económica, una mejor calidad de vida y por supuesto en
búsqueda de oportunidades de empleo, además de que pueden ayudar a sus familiares que se
encuentren en Venezuela porque en el presente cualquier moneda extranjera tiene más valor que
el Bolívar Fuerte. La población venezolana decide migrar a Colombia por la cercanía a esta y su
fácil acceso a través de los diferentes puentes fronterizos, pero los comentarios y las
informaciones en el punto de vista de los colombianos son muy inciertos alguna opinión que es
lo mejor que pueden hacer otros dicen que lo mejor es que se quedan y viceversa, es decir que no
se conoce ciertamente el pensamiento de ellos en relación a la migración de los venezolanos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Para Charo Méndez (2006) un problema es una situación negativa e indeseada (por ausencia,
carencia o déficit), que es inaceptable para el actor que lo identifica y puede ser modificada
favorablemente con otra realidad.
Tulio Ramírez (2007) esboza: Detectar problemas de investigación en situaciones donde otros
no logran detectarlos, es lo que diferencia a los investigadores de los no investigadores… los libros
que tratan sobre investigación nos enseñan que todo se debe a la “capacidad de observación
desarrollada por los científicos” … la tan nombrada “capacidad de observación” no es un atributo
“natural” e “innato” de seres privilegiados. Esta capacidad como cualquier otra habilidad se
adquiere con la experiencia, se cultiva con el hacer
El problema como tal es un vacío de conocimiento que el investigador descubre en una
determinada área temática, cuya solución requiere un proceso intelectual sistemático. El vacío de
conocimiento genera el asombro que le conlleva a pensar en encontrar su solución. Ese vacío de
conocimiento que encuentra el investigador en una determinada área temática, surge a partir de
sus conocimientos previos sobre el objeto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Según Fidias Arias (2006) el problema Consiste en describir de manera amplia la situación objeto
de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Y que,
durante la redacción de este, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o
cifras provenientes de estudios anteriores.
Según Selltiz (1980) el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato,
casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán
familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la
existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido (cuantitativo,
cualitativo o mixto) y sus habilidades personales. Seccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles
métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico
en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos.
En otras palabras, podemos decir que el planteamiento del problema es el que se utiliza para
poder comprender, analizar y reflexionar sobre una situación o fenómeno de carácter selectivo.
Para ello se deben de tener claros sus orígenes, las posibles complicaciones, los estudios anteriores
y el rumbo dispuesto a seguir (ya sea cuantitativo o cualitativo).
Desde épocas primitivas las migraciones humanas se dieron por la búsqueda de comida y
nuevos territorios en las cuales le permitieran sobrevivir. La raza humana había sufrido cambios
insignificantes en un largo peregrinaje de casi un millón de años y el número de pobladores no
pasaba del millón de individuos. Se encontraban distribuidos en el Viejo Continente, formando
pequeños grupos familiares, dedicados a la caza, la pesca y la recolección. El hombre primitivo,
desde su remota aparición, por su condición errante y por los grandes cambios climáticos
ocurridos, fue desplazándose lentamente por todas las áreas continentales que favorecían.
La Migraciones humanas han sido parte de la historia de la humanidad esta causa que personas
que se encuentren en un país, ciudad o región se trasladen a otra, ocurre comúnmente por distintos
problemas internacionales.
Existen diversos motivos por los cuales esta se origina, de hecho, de acuerdo con Zamorano E
(2009) Señala que el origen de la migraciones regionales o internacionales es la falta de acceso a
oportunidades de desarrollo, conflictos bélicos o desastres naturales.
Las Migraciones en el mundo las migraciones han ocurrido desde el nacimiento del hombre
primitivo, pero ha o cambiando la razón por la que esta es realizada, y cada vez que son realizadas
afecta a la demografía actual de un país. De acuerdo con lo expuesto por la CEPAL en 2002 hay
una estimación de casi 20 millones de nacionales latinoamericanos y caribeños residen fuera de
sus países de nacimiento y la mayoría reside en América del Norte.
De acuerdo al más reciente reporte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de
Naciones Unidas, 46,6 millones de personas abandonaron sus países para asentarse en territorio
estadounidense por diferentes motivos y en distintas condiciones. Los registros históricos de
Naciones Unidas reflejan que EE.UU. duplicó la cantidad de inmigrantes que alberga en los
últimos 25 años. Según la BBC (Corporación de Radiodifusión Británica en 2017).

País 1990 1995 2000 2005 2010 2015


Estados Unidos 23,3 28,5 34,8 39,3 44,2 46,6
Alemania 5,9 7,5 9 10,3 11,6 12
Rusia 11,5 11,9 11,9 11,7 11,2 11,6
Arabia Saudita 5 5,1 5,3 6,5 8,4 10,2
Reino Unido 3,7 4,2 4,7 5,9 7,6 8,5
Emiratos Árabes Unidos 1,8 1,8 2,4 3,3 7,3 8,1
Canadá 4,3 4,9 5,5 6,1 7 7,8
Francia 5,9 6,1 6,3 6,7 7,2 7,8
Australia 4 4,2 4,4 4,9 5,9 6,8
España 4,1 4,1 4,1 4,1 6,3 5,9
Este cuadro refleja los países en los cuales se han concentrado mayor número de migrantes en los
últimos 25 años (1990-2015)
En América el proceso migratorio ocurre común mente debido a que la mayor parte de países
de América Del Sur recurren a este medio para la búsqueda de oportunidades y una mejor calidad
de vida, esto se debe a distintos problemas como lo son la desestabilidad económica conflictos
políticos, desastres naturales… Mayormente los habitantes en distintos países de América latina
prefieren migrar a países más desarrollos.
América ha sido un continente el cual históricamente refleja que han ocurrido procesos
migratorios de hecho de acuerdo con Días F, Patricio B y José V (1997) los primeros migrantes de
este contienen fueron los europeos con la llegada de Bartolomé Días en 1487, como se puede ver
rejado en su libro de historia de Venezuela.

En otro orden de ideas la Oficina Regional de la OIM (Organización Internacional para las
Migraciones 2018) para América del Sur movimientos intrarregionales tienen por destino,
principalmente, los países del Cono Sur. Entre estos, Argentina, Chile y Brasil son los que atraen
a los números más significativos de migrantes de la región, procedentes la mayoría de estos de los
países andinos y Paraguay. Las disparidades en las oportunidades económicas y laborales
continúan siendo los factores que motorizan estos procesos migratorios.
Como ya se ha mencionado con anterioridad las personas recuren a las migraciones por distintas
causas, en los últimos años la Población de Venezuela ha ido disminuyendo debido a los procesos
migratorios los cuales son entendibles debido a la situación que se vive hoy en día en país. En este
caso nos basaremos en las migraciones hacia Colombia.
Debido a la cercanía geográficamente que tiene Colombia con Venezuela el proceso migratorio
de esta no es tan difícil de realizar, sim embargo hay habitantes de nuestro país que dicen que es
mejor quedarnos que irnos a otro ya que es lo mas probable es que nos traten de “Mala Gana”.
Pero no se tiene concretamente cual es el trato de nuestra población fuera del país. En la
investigación se expondrá la verdad de cómo es tratada población venezolana en otro país en
especial los más cercanos, teniendo como punto de partida las consideraciones de sus propios
habitantes. En este caso particular se abordará desde la perspectiva que tiene los habitantes de
Colombia en referencia a la migración venezolana a su país.
A partir del esbozado previo; los autores la investigación formulamos las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles países prefieren los venezolanos al momento de emigrar?
¿Cuáles son las causas de la migración venezolana hacia países sudamericanos? (Colombia en este
caso)
¿Por qué el venezolano decide migrar hacia Colombia?
¿Cuál es la perspectiva de las poblaciones de frontera referente a la migración de venezolanos a
Colombia?
¿Cuál es la perspectiva de la población de Cúcuta referente a la migración de venezolanos?

OBJETIVOS.
Según Grau, Correa y Rojas (1999) Los Objetivos de Investigación son la guía del estudio;
expresan de manera muy sintética qué se pretende con la investigación… y guardan relación
directa con las actividades, comenzando con un verbo en infinitivo o señalando una intención de
cambio o afectación de algún aspecto de interés en particular. Si hay un objetivo general, éste tiene
relación directa con el problema de investigación y debe ser redactado en un solo párrafo que
responda a las preguntas ¿qué se pretende? ¿Dónde, con quién o con qué? ¿Cómo se pretende?
¿Para qué? Ver, por ejemplo, el siguiente objetivo general.
Según Álvarez, C (1997) El objetivo es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar, el
para qué se desarrolla la investigación, que presupone el objeto transformado, la situación propia
del problema superado, como resultado del conocimiento del objeto de estudio que se investiga en
el Proceso de Investigación Científica.
Entonces podemos decir que los objetivos son los que permitirán el desarrollo de la
investigación, además de que estos permitirán la posterior respuesta de las interrogantes y darán
forma a la investigación. Y los objetivos de la investigación son:
Objetivo General:
Determinar la perspectiva de la población de Cúcuta referente a la migración venezolana.

Objetivos Específicos.
Revisar documentos teóricos y empíricos referente a la migración colombo venezolana.
Revisar documentos teóricos y empíricos referente a la migración venezolana a Colombia.
Identificar la expectativa la de la población de colombiana referente a la migración venezolana.
Describir la perspectiva de los residentes de Cúcuta en relación a la migración venezolana.

JUSTIFICACIÓN.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2007) además de los objetivos y las preguntas de
investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las
investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de
una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
Además, en muchos casos se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. El pasante deberá
explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador universitario
hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación
e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se
obtendrán de un estudio determinado, igualmente el subordinado que propone una investigación a
su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta. Lo mismo ocurre en casi todos los casos.
Como grupo hemos decido escoger este amplio contenido de las migraciones ya que es uno de los
fenómenos más comunes que se ve en actualidad, sin embargo, muchas personas no se fijan en lo
que esta lleva consigo. Mayormente lo que produce comúnmente este fenómeno es
sobrepoblación, xenofobia y desgaste de los recursos.
El pensamiento de las personas que migran a los países de destino a veces exagera sobre cómo
son tratados, es decir, como se comportan las personas de los lugares de destinos viendo que estos
aumentan cada vez más. En general las personas que están en el país de origen tienen tratos
diferentes para los migrantes, es decir, que los tratan de diferentes maneras ya sea de buena o mala;
pero no se tiene claro que es lo que ellos piensan no acerca de los migrantes sino sobre porque
estos tuvieron que migraron.
DELIMITACIONES.
Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el
espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. De manera tal,
delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés
en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias
que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté
claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse
en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales.
En la investigación se tomarán como alcances:
 La información acerca del contenido de la migración
 Información acerca de las migraciones venezolanas a Colombia
 Los comentarios de los colombianos acerca de la migración venezolana a su país
 Las opiniones de los habitantes de Cúcuta en relación a lo ya mencionado con anterioridad.
Y los límites de que encontramos a la investigación son:
 La relación de encuestas a ambas poblaciones.
 La recolección de opiniones directas de ambas poblaciones (colombiana y venezolana).
 Y por último no podremos hacer investigación directamente en el campo de los eventos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO.
Según Santalla en 2003 el marco teórico está constituido por un conjunto de teorías, enfoques
teóricos, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre correcto de
la investigación que se quiere realizar
Según Méndez (2001), el marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados
por uno o por diferentes autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de
conocimientos con dos (2) aspectos diferentes:
•Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro de las teorías existentes, para
precisar en qué corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o
complementario.
•Por la otra, es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán
directamente utilizados en el desarrollo de la investigación, incluyendo las relaciones más
significativas que se dan entre esos elementos teóricos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría de la UPEL (2006),
indican que el marco teórico “comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre el
problema en estudio y (o) de realidad contextual en la que se ubica” (p.34). Partiendo de este
concepto a continuación se describe una serie de investigaciones que tiene similitud con la presente
propuesta.
Se han encontrado antecedentes tóricos formales en relación a la Perspectiva de la Sociedad de
frontera Colombia referente a la migración de venezolanos a su país, sin embargan se han hallado
antecedentes de las migraciones de venezolanos a Colombia, los flujos migratorios de las misma…
se podría decir que esto sería algo fuera del contexto común acerca de las migraciones. Se han
identificado algunos estudios relacionados con el tema migratorio en América Latina y el
movimiento migratorio colombo-venezolano, que se considera pueden servir de fundamento para
el presente trabajo de investigación.
Martínez (2015), estudió el proceso migratorio entre Colombia y Venezuela en el periodo 1989-
2014, principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos países, el objetivo
general fue describir y analizar puntualmente algunas situaciones económicas y políticas
significativas que han determinado el proceso migratorio de ciudadanos colombianos al territorio
venezolano en el periodo 1989-2014. Esta investigación partió de plantear una problemática que
adopta diferentes modalidades, realiza un análisis y hace referencia a algunos datos comparados
internacionalmente, y a los efectos de carácter social significativos tanto en la población
venezolana como en la colombiana, teniendo en cuenta las diferentes opiniones emitidas sobre el
tema de estudio por diferentes autores. Se encontró que la intención migratoria de colombianos y
venezolanos, además en lo que tiene que ver con cualquier ciudadano migrante, se basa
principalmente en razones de tipo político, económico y cultural. En las primeras se podría afirmar
que no se refiere a persecuciones propiamente del estado de origen y contra del migrante sino a
las pocas garantías y condiciones ofrecidas, que el ciudadano decide salir de su país y asentarse en
un nuevo estado, las segundas el país de origen no ofrece las garantías laborales con las cuales se
pueda desarrollar bajo el concepto de una vida digna, es importante considerar que si el país emisor
atraviesa circunstancias de crisis, los ciudadanos menos protegidos por este dentro de sus
posibilidades probablemente decidirán migrar a otro país receptor, las terceras pueden ser un
enfoque de identificación del ciudadano migrante con las costumbres y usos del país receptor
como sucede entre Colombia y Venezuela, donde este proceso de identificación entre unos y otros
ciudadanos es sustancialmente relevante.
Pacheco (2016), estudia el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela, plantea como objetivo
analizar los flujos y características migratorias; basado en un análisis retrospectivo durante los
años 1999-2015, realizó una revisión ordenada de la bibliografía e informes de entidades
nacionales e internacionales que aportaran cifras del periodo y objeto de estudio, tratando de
establecer que teorías en la gestión de las organizaciones y las relaciones internacionales, pueden
aportar a comprender el comportamiento entre los países mencionados. La recolección de
información se realizó con el análisis de las cifras disponibles tomadas de las entidades que
documentan cifras especializadas en estadística y en migración y su relación con los contextos
regionales o nacionales que los motivaron a abandonar el país. Encontró que la dinámica
migratoria colombiana ha aumentado de manera significativa, mostrando un crecimiento histórico;
siendo el año 2011 en el que más personas han entrado o salido del país. Los principales destinos
de viaje en orden son Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Ecuador; siendo Venezuela hasta el
año 2014 un país destino importante para los colombianos. Para Colombia y Venezuela en la
frontera que comparten representa un gran intercambio fronterizo, Si bien las diferencias
cuantitativas son evidentes y los flujos en magnitud no son comparables; si podríamos señalar que
si bien ha crecido la movilización colombiana los migrantes venezolanos hacia Colombia han
aumentado de forma constante. Lo anterior, posiblemente se debe a la precarización de la economía
venezolana en el último quinquenio y a las desmejoras políticas del gobierno del presidente
Maduro.
Izquierdo Marín (2010), abordó el fenómeno de la migración, tras nacionalismo y familia;
mediante una perspectiva analítica permitió ubicar a la familia como unidad básica de análisis y la
migración como fenómeno social. La importancia de este estudio radica en mostrar el proceso a
través del cual se va construyendo la migración como un proyecto familiar o individual que se
seguirá cimentando y sosteniendo en medio de tensiones, conflictos y/o rupturas desde el vivir
transnacional, utilizando como método la fuente oral como fuente primaria para contextualizar los
referentes teóricos que han estudiado el fenómeno de la migración y su relación con la
globalización, se planteó la perspectiva del transnacionalismo la cual estudia el fenómeno
migratorio desde la construcción de redes sociales que permiten al inmigrante participar las
dinámicas al interior de las familias y desde una perspectiva se analizan las narrativas de cuatro
casos específicos, que vivieron este proceso; demostrando que la condición migratoria se define a
partir de la incorporación y participación del individuo en un sistema transnacional de redes
sociales y comunitarias.
Las investigaciones de gracias a esto hemos podido destacar que las migraciones de Venezuela
ha Colombia y de Colombia a Venezuela no han sido nada raro o algo que este ocurrido actual
mente, de hecho, con lo expresado por Pacheco y Martínez las migraciones han tenido lugar
(cronológicamente) de 1989-1999 hasta 2014-2105 y por supuesto en la actualidad. Estas
investigaciones han sido calves para el desarrollo porque nos demuestra sobre la migración
venezolana ha sido un tema previamente estudiado.
Echeverry (2011), estudió el análisis de la migración venezolana a Colombia durante el
gobierno de Hugo Chávez, el capital social y la compensación económica, identificó conceptos y
definiciones dentro de un análisis sistémico del factor migratorio, en busca de estudiar las formas
de asociación y creación de capital social en la sociedad colombiana y el impacto económico de
esa nueva oleada migratoria venezolana a territorio colombiano. El tipo de investigación es
exploratorio debido al número reducido de variables disponibles y la ausencia de amplias
investigaciones previas que contengan descripciones, correlaciones o explicaciones sobre el tema
mencionado. Se reconoce el impacto de la migración venezolana en la sociedad colombiana,
teniendo en cuenta el potencial de los venezolanos ahora nuevos residentes en Colombia, quienes
deciden abandonar su país de origen y se desempeñan en el nuestro en diversos sectores.
El párrafo previo nos muestras un precedente anterior nos menciona que Echeverry estudió el
flujo o el crecimiento de la población venezolana en Colombia a partir de un análisis sistemático.
Sera clave para el desarrollo teórico debido a que este afirmo en 2011 que el flujo migratorio
venezolano en Colombia ha ido generando un gran impacto a la sociedad. Por ende, la
investigación de Echeverry es la más acorde para ser un antecedente en nuestra indagación acerca
de la migración venezolana en Colombia.

BASES TEÓRICAS.
La migración o migraciones son desplazamientos de la población de una región a otra u de un
país a otro, con el fin de establecerse en dicha región u país. Es tan son causadas por muchos
factores (economía, política, conflictos internaciones…).
En la época medieval, la mayoría de la población vivía en el campo, pero la Revolución
Industrial con su necesidad intensiva de mano de obra, acompañado del proceso de urbanización,
obligaron a los campesinos a migrar a las ciudades. De modo que los campos se convirtieron en
focos expulsores y las ciudades en focos receptores de población.
Kearney Michael y Bernadete Becerra definen a la migración como “un movimiento que atraviesa
una frontera significativa que es definida y mantenida por cierto régimen político –un orden,
formal o informal- de tal manera que cruzarla afecta la identidad del individuo”
La Organización Nacional para las Migraciones (OIM), las definen como un movimiento de
población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de
personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados,
personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.
Las migraciones también abarcan 2 conceptos los cuales permiten diferenciar en que forma la
realizan, a estos se les conoce como emigraciones e inmigraciones, estos son definidos:
 Emigraciones: es la salida de grupos de personas de su país o lugar de origen para
establecerse en otro. Entonces podemos decir que la emigración es la salida de un país o
lugar de origen con la finalidad de establecerse en otro.
La OIM define a las emigraciones como el “Acto de salir de un Estado con el propósito de
asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda
persona de salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado
puede imponer restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan, por lo
general, en mandatos judiciales”
 Inmigraciones: es la llegada de un grupo de persona a un país o región diferente de la
procedencia, con la finalidad de establecerse allí. La inmigración seria entonces la entrada
a un país o región diferente a la de origen u natal, es decir, que es cuando se llega a un país
o región diferente al de donde nació.
Según las definiciones que trae consigo la migración, la OIM define a las inmigraciones como
un “Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él”.
En las migraciones encontramos a los llamados “Migrantes” que no son más que los individuos
que se desplazan de una zona geográfica a otra por conflictos políticos u otro tipo de situación que
se encuentre presente en su país de origen, el migrante debe adaptarse a las costumbres y
tradiciones del lugar en el cual decidió permanecer.
Las Naciones Unidas definen el migrante como «alguien que ha residido en un país extranjero
durante más de un año independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario,
o de los medios utilizados, legales u otros».
Al mismo encontramos a los países que reciben migrantes y los mantienen como refugiados ya
sea por conflictos políticos u otras circunstancias. (En su mayoría), los países que reciben
migrantes son denominados como países receptores o países receptores de migrantes. Los países
receptores como su nombre lo indica son los que reciben migrantes de los países expulsores, estos
poseen los suficientes recursos para darles una muy buena calidad de vida.

TIPOS DE MIGRACIONES
Hay una gran variedad de tipos de migración, pese a esto las más comunes son:
Según su duración:
 Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de
tiempo y después regresa a su lugar de origen.
 Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera
permanente o de por vida.
Según su carácter:
 Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que
amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los
disasters naturales.
 Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad
propia en busca de una mejor calidad de vida.
Según su destino:
 Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es
decir, se traslada a otra región o lugar.
 Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN


Toda acción del ser humano trae consigo fenómenos, dichos fenómenos puedes ser provocados
o surgen de manera natural, en este caso de la migración es un fenómeno el cual es provocado por:
 Familiares: es cuando una persona decide mudarse a una residencia más cercana a su
familia, debido a que estos viven en lugares muy lejanos, así como también cuando una
familia ya ha emigrado anteriormente y luego de conseguir estabilidad en el mismo, les
ofrece posibilidad de hacerlo a los familiares que permanecieron en su tierra natal.
 Políticas: en este caso los migrantes que se van de un territorio por este tipo de causa no
suelen volver, debido a que probablemente tengan que abandonar por obligación, llegan
países como refugios políticos. Esa causa se presenta más que todo en países donde la hay
una situación de régimen totalitario, donde existen personas que incluso han tenido que
abandonar el país para exponer su vida en este, gracias a las persecuciones políticas, abuso
policial, entre otros.

 Socioeconómicas: es debido a que todas las personas andan en busca de estabilidad tanto
social como económica, y existen algunos países que no poseen ciertas características que
apoyan el éxito en ambos sentidos, cohibiendo, a las personas que lo habitan.

 Conflictos Internacionales y Guerras: es cuando los países se encuentren en constante


conflictos y ponen en riesgo la vida de sus habientes, por ende, estos deciden movilizarse
a países en donde no ocurra. Mayormente se da por la búsqueda de la protección de la
familia y de su propia vida, y por eso huyen a lugares en donde les ofrezca seguridad.

 Inseguridad: este es, de lejos, el principal motivo que lleva a los ciudadanos de la Patria de
Bolívar a buscar otro lugar donde echar raíces. Nada más en 2014 en Venezuela murieron
de forma violenta 24.980 personas, según cifras de la organización no gubernamental
Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Ahora bien, más allá de los asesinatos en
manos del hampa está el fenómeno de los atracos a “a punta de pistola”, que son la cosa
más normal en ese país. Prácticamente todos los días se lee a alguien en Facebook diciendo
que temporalmente está sin celular ya que se lo robaron, sólo por poner un ejemplo.
 Falta de Oportunidades: en el país han cerrado 77 empresas al día en los últimos 16 años.
Eso quiere decir que desde que llegó Hugo Chávez al poder hay 450.000 empresas menos,
lo que obviamente se traduce en muchas menos oportunidades. A eso debemos sumarle el
hecho de que crear y poner a funcionar una empresa en Venezuela es una especie de “labor
titánica”, en la que puedes tardar más de seis meses para tener todos los trámites al día, y
luego te consigues con que los empleados tienen más derechos y facultades de toma de
decisiones que los propietarios, pero todas las responsabilidades recaen sobre estos últimos,
amén de las dificultades para el acceso a divisas, lo que se traduce en escasez de materia
prima, generando un círculo vicioso que simplemente deja a las personas cada día más “a
la deriva”, sin posibilidades de planificar un futuro o de buscar crecimiento personal.

 Crisis Económica: bueno, oficialmente Venezuela es el país con mayor inflación del
mundo, con un 56,2% en 2013 y 68,5% en 2014, y para 2015 se espera mucho más alta,
pero en la calle se siente mucho más fuerte. Ese índice macroeconómico es la señal más
evidente de que la nación atraviesa una severa crisis, pero no se trata únicamente del
aumento “legal” en el precio de los productos y servicios sino que, debido a la terrible
escasez a todo nivel (de alimentos, productos de higiene personal, medicinas, automóviles
incluyendo repuestos y baterías para los mismos, papel, bombillos, cemento y materiales
de construcción y pare de contar); se ha creado un mercado negro que abarca
prácticamente cualquier cosa que se pueda comprar y, como en todo mercado negro, los
precios aumentan exponencialmente con respecto a las cifras oficiales.

 Anarquía: la anarquía es una de las cosas que más identifica a Venezuela actualmente, y es
que en el país todo el mundo hace lo que le da la gana, literalmente. Por ejemplo, en el
entierro de un motorizado y una pareja, en la que la mujer tenía siete meses de embarazo,
que iba en su automóvil al parecer no hizo caso cuando los “cuidadores” del cortejo fúnebre
(motorizados también) les prohibieron que los rebasaran y, como decidieron adelantarlos,
simplemente los mataron a tiros. De acuerdo a cifras extraoficiales, el 98% de los
asesinatos en Venezuela quedan impunes, por lo que podrán imaginarse lo que ocurre con
otras violaciones de la ley (robos, atracos o simplemente pasarse una luz roja). Cada quien
hace lo que quiere cuando quiere y como quiere. Se acabó el respeto a los demos.

 Falta de calidad de vida: Decidimos ponerla acá abajo porque consideramos que esto
engloba todo lo anterior. Es decir, al unir violencia, falta de oportunidades, crisis
económica y anarquía, obtienes justamente eso, una merma considerable en tu calidad de
vida (lo que engloba todo el desastre que se vive actualmente en Venezuela).
Como se encuentra los causantes de estas también encontramos las consecuencias que estas
llevan tanto para los países receptores como para los países de los cuales partieron, las más
comunes de estas:
 La sobrepoblación: se produce cuando una elevada densidad de población provoca un
empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y
conflictos. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el
medio ambiente. También puede aplicarse a cualquier otra especie que alcance niveles críticos
en su número de individuos.
 El racismo: Entiéndase al Racismo como una condición en la que un humano desprecia a otro
por alguna característica física en particular que la diferencia de quien es en mayoría se
considera “Standard “. La historia nos cuenta que los inicios del racismo datan de la época
colonial, cuando de los países africanos llevaban a Europa y a América a trabajar como
esclavos a hombres mujeres y niños negros, en colonias donde los habitantes eran blancos. Por
ser pobres, esclavos y trabajar con las cosas que los “De clase alta” no hacían se les trataba con
mucho desprecio y asco.

 La xenofobia: es el miedo, rechazo u odio al extranjero. Con manifestaciones que van desde
el rechazo, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas
más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza.

 Injusticia Social: se produce en todos los ámbitos de la sociedad. Algunas de las causantes de
la injusticia social a nivel de Estado es la corrupción que lleva la disminución de fondos para
la salud pública, educación pública, creación de trabajos y subsidios sociales.

EFECTOS DE LA MIGRACIÓN
 Efectos económicos: uno de los beneficios más directos que hay en la migración
internacional son las remesas, que son las ganancias que los emigrantes envían a su país de
origen, y dependiendo desde que país se envíen pueden alcanzar precios muy significativos
en algunas economías internacionales:
De acuerdo con un informe divulgado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN),
organismo dependiente del BID, en 2010, México se ubicó como principal receptor de remesas en
América Latina y el Caribe, con 21 mil 271 millones de dólares, una cifra ligeramente superior a
los 21 mil 132 millones de dólares de 2009. De acuerdo con datos del Banco de México, las
remesas constituyen uno de los principales rubros en el renglón de las transferencias corrientes de
la Balanza de Pagos y fungen como una inyección de recursos a la economía nacional.
 Efectos Laborales: La migración a nivel internacional provoca que en el país emisor pierda
mano de obra mientras que el país receptor gana mano de obra, visto de esta manera, el país
receptor estaría perdiendo capital humano, dependientemente de si es personal calificado a
cualquier nivel o no.
MIGRACIÓN VENEZOLANA A COLOMBIA.
La llegada de cientos de miles de venezolanos a territorio colombiano en los últimos años ha
dejado de ser una novedad para convertirse en un fenómeno social y económico en Colombia. La
compleja situación política por la que está atravesando Venezuela es la principal causa de una
migración, que en su mayoría está compuesta por personas altamente calificadas y que han ido
insertándose exitosamente en diversos sectores productivos. Aunque esto último, sea positivo
para nuestro país, también genera grandes interrogantes y algunos de difícil resolución, más aun,
ante el incierto rumbo político que ha tomado Venezuela y que se ha acrecentado tras la muerte
del presidente Chávez. Incertidumbre que ni el resultado de estas elecciones presidenciales
mitigará.
De acuerdo con Martínez y Pacheco las migraciones venezolanas han ocurrido desde la época
de 1980-1990 hasta la actualidad, esto quiere decir que miles venezolanos han dejado el país para
establecerse en otro.
De hecho de acuerdo con Pedro García Otero / 12 ene. 2018.- Según una encuesta realizada
por Consultores 21 S.A. entre noviembre y diciembre del año pasado, cuyos resultados fueron
divulgados hoy en las redes sociales de esta empresa, en 29% de los hogares venezolanos han
emigrado, en promedio, 1,97 miembros del núcleo familiar en los últimos años; considerando
que en Venezuela hay 7,2 millones de hogares, según las estimaciones del Instituto Nacional de
Estadística, son al menos 4 millones los ciudadanos que se han ido del país.
Además, al momento de que estos migran hacia colombina más frecuente mente porque
primeramente es un país relativamente cercano a Venezuela, se puede acceder mediante una
caminata en uno de los puentes fronterizos, segundo lo buscan por el valor de la moneda la cual
vale aproximadamente 2,868.22 pesos colombianos los cuales son equivalentes a 1 dólar en
Venezuela, es decir, que prácticamente 2,868.22 pesos colombianos son un salario mino en el
país. También está que buscan al llegar al país oportunidades de encontrar empleo, una mejor
calidad de vida, una economía estable… Por último y no menos importantes buscan refugio en
Colombia debido a la situación que está aconteciendo el país actualmente.
Según la opinión de Máximo Biondi la crisis migratoria se está viviendo hoy en día
debido a que la gobierna no provee los recursos mejor dicho no provee lo necesaria para lograr el
desarrollo de las personas, además de que el mismo sistema político
MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA A COLOMBIA.
Los venezolanos prefieren migrar hacia Colombia por:
 Ubicación Geografía: la primera de diversos motivos por los cuales migra la población
venezolana a Colombia es por su fácil accesibilidad al país desde diversos estados
fronterizos. Un ejemplo es los punes de Santander en cual se encuentra en Ureña (Edo.
Táchira).
 Economía: esto es debido a que es un país el cual se dedica a la exportación de mercancía
además de ser la 4ª economía las grande de latino América, también se destaca en las
industrias automotrices textiles. Además de ser un gran exportador de oro, zafiro, esmeralda
y diamante. También posee una gran variedad de productos alimenticios y de primera
necesidad.
 Negocios: es un país el cual la oportunidad de empleo y de negocios.
 Calidad de Vida: Además de encontrarse en el puesto número 4 de países de América Latina
con mejor calidad de vida, el país ofrece oportunidades de estudios, empleo, vivienda…
Además de que en este ámbito el país ofrece un sueldo estable, una amplia gama de Tiendas,
mercado, etc.; y un ambiente hermoso en paisajes y ciudades. Además de que también
ofrecen una buena atención médica.
 Transporte Público: en este ámbito por lo menos en las grandes ciudades es una ventaja ya
que cuenta con un metro, autobuses taxis. Además, que cuanta con el llamo Transmilenio
el cual es un sistema de transporte masivo el cual evita los atascos por solo usar 1 solo carril.
 Cultura: enconamos una gran diversidad de valores familiares, su gastronomía con la gran
variedad de comidas, además de sus múltiples actividades (festejos) que van desde la noche
hasta la madrugada (aunque eso es típico de países Latino Americanos).
 Habitantes: parece muy simple un motivo como simplemente los habitantes o la población
en si como tal, pero es la verdad es que reciben de una manera muy agradable a los
inmigrantes ya que son muy educados con muchas de las personas las cuales recurren a este
medio por visitas o simplemente para establecerse allí.

PAÍSES DE PREFERENCIAS MIGRATORIAS VENEZOLANAS.


1. Argentina: El primer lugar al que se refiere es Argentina, para ello destaca los beneficios que
trae la relación que hay entre este país y Venezuela gracias al Mercosur. La economía argentina es
la tercera más grande de América del Sur y su base está en sus enormes recursos naturales. Según
el informe anual de la ONU sobre el desarrollo humano para el 2015, Argentina es la segunda
nación iberoamericana con más alto índice de desarrollo humano después de España y por encima
de Chile y Portugal
2. Ecuador: el segundo destino que recomienda, en este país hay precios asequibles de alquileres
y viviendas. También destaca que el transporte público suele ser muy barato y bien organizado.
“Ecuador al ser miembro del ALBA, permite a profesionales extranjeros ejercer de manera libre
sin revalidas en carreras que regularmente están vetadas en otros países como, por ejemplo, las de
salud”, detalla.
3. Uruguay: Uruguay se encuentra en el puesto 94 de los 190 que conforman el ranking ‘Doing
business’” (haciendo negocios). Además, ofrece seguridad y buenas oportunidades laborales para
todo nivel de preparación.
4. Perú: Como se sabe, hay un fuerte flujo de migración venezolana al Perú y las razones no son
pocas. Este país ofrece, entre otras cosas, oportunidades de empleo como la ‘YouTuber’. Perú es
el tercer país de Latinoamérica que más ha crecido económicamente en los últimos 4 años con un
aumento del PBI (Producto Interno Bruto) de más del 24%”, detalla para luego afirmar que el Perú
se encamina a ser una potencia emergente. Por lo demás, este país ofrece todas las condiciones
para realizar emprendimientos, pero siempre de la mano con personal local que conozcan las
características del mercado.
5. Chile: La economía de esta nación es la quinta de la región con un alto nivel adquisitivo de sus
habitantes. Además, Chile brinda paisajes de todo tipo para vivir, una economía estable, mayores
índices de seguridad y para los migrantes es uno de los mejores países de Sudamérica con alta
calidad de vida.
COLOMBIANOS Y LA MIGRACIÓN VENEZOLANA.
Para los colombianos, sobre todo para los sectores de menos recursos, el principal problema es
la competencia que suponen los venezolanos en un mercado laboral cuya tasa de desempleo
asciende al 9 por ciento de la población (aproximadamente 4 millones), según el departamento de
Administración Nacional de Estadísticas de Colombia.
Cristian Liguano destaca que en Medellín a diario recorren la ciudad en busca de empleo, señala
que desde que se destapó la oleada migratoria se ha vuelto “el doble de complicado” encontrar un
trabajo no profesional. “Hay muchos venezolanos dando vueltas por ahí, está muy difícil conseguir
‘camello’ (trabajo) porque ellos vienen necesitados y los patrones (dueños de negocios) ganan más
contratándolos por menos dinero,
De acuerdo con Avellano, negocios que habitualmente tenían vacantes, como restaurantes,
bares, almacenes y fábricas, ahora están ocupados por mano de obra venezolana. Se percató por el
acento que hay varios (venezolanos) trabajando. Él sabe que están pasando por una situación
compleja, pero no es motivo para pasar hambre y que ellos coman.
Frente a la crisis migratoria el aumento de la delincuencia en las calles de Colombia es más
notorio. Ha habido litigios entre venezolanos y las leyes colombianas por ocupar los puestos de
los semáforos para la práctica de “buhonería” (venta ilegal de productos a bajo precio). Más de
300 venezolanos se encuentran a disposición de la justicia colombiana, esto de acuerdo con los
informes policiales.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) (mayo 2017), señalan que los
emigrantes encarcelados cometieron, principalmente, delitos como atracos, tenencia ilegal de
armas de fuego, estupefacientes y homicidios.
Alberto Martínez comunicador y doctor en ciencias sociales, llama a que la migración
desaforada desde Venezuela, debe ser asumida sin caer en los errores del maltrato que ocurrió
cuando era en sentido contrario, de Colombia hacia Venezuela. Advierte que las soluciones deben
ser claras y que, si existen, se deben aplicar cuanto antes.
Víctor Gonzalo Pereira, miembro del cuerpo policial del área metropolitana del Valle de
Aburrá, destacó que en uno de cada diez delitos se ve implicado un emigrante venezolano; comento
lo siguiente: “Hemos ido comprobando que muchos terminan integrándose al crimen organizado
por reclutamiento o simplemente por absorción. No tienen modo de ingresar dinero y terminan
delinquiendo”, expuso este. “También hay hechos aislados, la semana pasada un venezolano
apuñaleó a otro hasta matarlo porque se estaba parando a vender en su misma calle”.
La llegada de miles de venezolanos y de colombianos, que habían vivido por décadas en
Venezuela, no es un secreto en los últimos años, pero tal vez lo que todavía el país desconoce es
la magnitud de este fenómeno social que ya se convirtió en la migración más alta de la historia de
esta población.
La Oficina Nacional de Migración Colombia tiene reportados 40.000 venezolanos viviendo
legalmente y calcula que estén 60.000 irregularmente, una investigación liderada por el sociólogo
y experto en migración venezolana esto según Iván de la Vega( profesor de la Universidad Simón
Bolívar) con la colaboración de colegas y alumnos del Laboratorio Internacional de Migraciones
(LIM), manifestó que 900.000 venezolanos han llegado a Colombia en los últimos 20 años, por
el efecto de la llamada la crisis social en ese país.
El informe, realizado con información del Banco Mundial, la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM) y de organizaciones de venezolanos, da cuenta que Colombia es, entre 98
países, el principal receptor de este éxodo, muy lejos de Estados Unidos y España, que ocupan el
segundo y tercer lugar.
En la población de frontera colombiana con Venezuela se han percatado de el constante
crecimiento de su población a gran escala, es decir que son testigos de que gran parte de la
población venezolana prefiere ser inmigrantes en estados colombianos que estar establecidos en
su país. Muchas poblaciones de frontera como lo son Bucaramanga, Barraquilla, Saravena,
Paraguachón, etc; son las que contienen mayor cantidad de inmigrantes venezolanos.
“sabemos que unos 40,000 (venezolanos) entran y salen del país diariamente”, dijo Felipe
Muñoz, quien supervisa el censo del gobierno. “Pero muchos de ellos ingresan al país de manera
irregular, por lo que inmigración no tiene registros sobre ellos” esto se ve reflejado en el periódico
El Nuevo Herald. Acá expone “que para que logren eso con facilidad necesitan estar ubicados en
estados fronterizos para que lo hagan con frecuencia”.
Esto quiere decir que la mayor parte de los venezolanos que se encuentran en estados
fronterizos con Colombia tienen la facilidad de entrar y salir del país. Pese a esto los colombianos
han notado que en los últimos 4 años la población venezolana en su país ha ido incrementando de
exponencial.
Para los colombianos, sobre todo para los sectores de menos recursos (conocidos como los
estratos 1, 2 y 3), el principal problema es la competencia que suponen los venezolanos en un
mercado laboral cuya tasa de desempleo asciende al 9 por ciento de la población
(aproximadamente 4 millones), según el departamento de Administración Nacional de Estadísticas
de Colombia.
Milita Avellano desempleada que por sus 50 años se le hace más difícil aplicar para algún
puesto de trabajo, las dificultades que va generando la crisis migratoria supera el sentimiento de
gratitud que de manera general existe hacia los venezolanos.
Humberto Caspa destaco en el periódico El Nuevo Herald (en su formato en digital), que
inicialmente las ciudades y pueblos fronterizos fueron los puntos neurálgicos del proceso
migratorio venezolano en Colombia. Sin embargo, una vez que aumentó su cauce, las ciudades
centrales del altiplano cundí-boyacense (Bogotá, Tocancipá, Tunja, Duitama, Sogamoso, entre
otros), se convirtieron en el nuevo destino de las familias venezolanas.
“Colombia debe repensarse desde el Estado, la sociedad y entender que este va a ser un país de
migrantes. Se debería aprovechar esta coyuntura para imaginar que significa eso. Nosotros
tendemos a pensar las minorías étnicas en términos de raizales, indígenas o afrodescendientes,
pero en Estados Unidos o Europa, los grupos étnicos son migrantes y el reconocimiento a estas
poblaciones que no son mayoritarias las debe dar el Estado”, dijo Ordoñez, docente de la
Universidad del Rosario.
Existen diversas razones por la cuales los venezolanos deciden cruzar el puente Simón Bolívar
una de este se ve reflejada a gran inflación del país. Uno de estos casos es el de Angil Gonzales de
23 años de edad tuvo que recurrir a migrar a Cúcuta atravesó de puente Simón Bolívar debido a
que su madre le diagnosticaron cáncer, y su sueldo no podría cubrir las grandes inflaciones en
Venezuela, este ártico fue desarrollado por Marielba Núñez en el periódico digital el nacional.
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Título I (Capítulo II)
Artículo 33º: Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolanas o
venezolanos desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos cinco años a
partir de la fecha del matrimonio. 3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha
de la naturalización del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que
declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los veintiún años de edad
y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente, durante los cinco años anteriores a dicha
declaración.
Artículo 34º: La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.
Artículo 35º: Los venezolanos y venezolana por nacimiento no podrán ser privados o privadas de
su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá ser revocada mediante
sentencia judicial, de acuerdo con la ley.
Artículo 36º: Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la nacionalidad
venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República por
un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo. Los venezolanos y venezolanas
por naturalización que renuncien a la nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo
nuevamente con los requisitos exigidos en el artículo 33 de esta Constitución.
Ley de Extranjería migraciones (2004).
Título I
Artículo 6º: Los extranjeros y extranjeras, a los efectos del ingreso y permanencia en el territorio
de la República, podrán ser admitidos en las categorías de no migrante, migrante temporal y
migrante permanente, catalogados en la forma siguiente:
1. Serán considerados no migrantes, los que ingresen al territorio de la República con el propósito
de permanecer por un tiempo limitado de noventa (90) días, sin ánimo de fijar en él su domicilio
permanente ni el de su familia y, por lo tanto, no podrán ejercer actividades que involucren
remuneración o lucro. Transcurrido este lapso, podrá ser prorrogado hasta por noventa (90) días
más.
2. Serán considerados migrantes temporales, los que ingresen al territorio de la República con el
ánimo de residir en él temporalmente, mientras duren las actividades que dieron origen a su
admisión.
3. Serán considerados migrantes permanentes, los que tengan la autorización para permanecer
indefinidamente en el territorio de la República. Los requisitos y el procedimiento referentes a la
admisión, ingreso, permanencia, salida y
reingreso aplicable a cada una de las categorías, así como la determinación de las subcategorías,
serán establecidos en el Reglamento de esta Ley. Los extranjeros y extranjeras que se encuentren
en el territorio de la República con la condición de refugiados o refugiadas y asilados o asiladas,
se regirán por la ley que regule la materia.
Título II (Capítulo I)
Artículo 7º: Los extranjeros y extranjeras, a los fines de su admisión, ingreso, reingreso y
permanencia en el territorio de la República, deben estar provistos de un pasaporte válido y
vigente, con el respectivo visado u otro documento que autorice su ingreso o permanencia en el 3
territorio de la República, de conformidad con las normas de la materia o tratados internacionales
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.
Capítulo II
Artículo 9º: El ingreso y salida de los extranjeros y extranjeras del territorio de la República, sólo
podrá efectuarse por los terminales legalmente habilitados a los efectos. En caso de emergencia o
necesidad comprobada, los lugares habilitados podrán ser cerrados al tránsito de personas en forma
temporal. El acto que contenga esta medida se dictará de conformidad con las normas especiales
sobre situaciones de excepción, y deberá estar debidamente motivado tanto en los hechos como en
el derecho en el cual se fundamenta.
Artículo 10º. Los extranjeros y extranjeras deberán presentarse en el terminal de entrada, con el
respectivo pasaporte debidamente visado o con un documento que autorice su ingreso o
permanencia en el territorio de la República.
Artículo 13º: Los extranjeros y extranjeras que se encuentren en el territorio de la República,
tendrán los mismos derechos que los nacionales, sin más limitaciones que las establecidas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.
Constitución Política de Colombia.
Título II (Capítulo I).
Artículo 20º: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos
de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No Habra censura.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
 Revolución Industrial: es el proceso de transformación económica, social
y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran
Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa
occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
 Países Receptores: son los países que reciben a los inmigrantes. En la mayoría de casos
se trata de países desarrollados pero la característica común de todos, es que por lo menos
presenta condiciones de vida más altas que el país expulsor.
 Países Expulsores: son países en vía de desarrollo que por causa de las condiciones socio-
económicas y políticas internas, producen que sus ciudadanos emigren hacia otro país
receptor para mejorar sus condiciones de vida o preservar su integridad física.
 Refugiado: es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien
donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones
de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que
no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.
 Mandatos Judiciales: es aquél otorgado a una persona autorizándole para actuar ante los
Tribunales en nombre y representación de otra, que faculta para ejercer acciones, oponer
excepciones, formular y oponer pretensiones, absolver posiciones, ejercer defensas, etc.
 Lugar de Residencia: puede tratarse del lugar o domicilio en el que reside.
 Abuso Policial: es un término utilizado para describir el uso excesivo de fuerza física,
asalto, ataques verbales y amenazas por policías y otras fuerzas del orden público.
 Cohibiendo: impedir alguna circunstancia actuar con naturalidad a una persona.
 Circulo Vicioso: es una situación que resulta insoluble al existir dos circunstancias que
son a la vez causa y efecto una de la otra y que actúan de manera recíproca quedando ambas
sin explicación.
 Mercado Negro: es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de
bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto
por el gobierno o las empresas.
 Merma: Disminución o reducción del volumen o la cantidad de una cosa.
 Corrupción: se encuentra definida como la acción humana que transgrede las normas
legales y los principios éticos, puede encontrarse en cualquier contexto. También es
definida como delitos que se cometen en el ejercicio de un cargo público, para conseguir
una ventaja ilegítima, acto que se comete de manera secreta y privada.
 Subsidios Sociales: permite identificar a una asistencia pública basada en una ayuda o
beneficio de tipo económico. Se trata de un sistema enfocado a estimular el consumo o la
producción, o de una ayuda que se otorga por un tiempo determinado. Por ejemplo: “Voy
a iniciar los trámites para cobrar el subsidio de desempleo”.
 Litigios: es un conflicto de intereses calificado y elevado a una autoridad jurisdiccional,
por parte de un sujeto de derecho, con una intención o pretensión contra otro que manifiesta
una resistencia o que se opone al planteamiento del primero.
 PBI: PBI o Producto Interno es una magnitud macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región
durante un período determinado, normalmente de un año.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
El diseño metodológico, implica decidir los procedimientos, estrategias y operacionalidad de
éstos para alcanzar los objetivos de investigación; de acuerdo con Campos (2010), es llevar a la
práctica los pasos generales del método científico, al planificar las actividades sucesivas y
organizadas donde se encuentran las pruebas que se han de realizar y las técnicas para recabar y
analizar los datos.
Así mismo Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas
y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas”. Este método se basa en la
formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de
investigaciones relacionadas al problema.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
La investigación realizada es de tipo documental, debido a que esta se caracteriza
principalmente por la recolección selección y análisis de información.
Según los autores Santa Palella y Filiberto Martins en La investigación documental se concreta
exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en
documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son las obras
de historia.
Para Fidias G. Arias la investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos.
Los antores mencionados en los 2 párrafos anteriores afirman que en la investigación
documental se basas en la recolección de datos necesarios para el desarrollo de las misma, pero
pueden ser modificados mediante interpretaciones o paráfrasis. A demás de que a través del uso
de los métodos de búsqueda ya mencionados anteriormente y la interpretación de cada una de estas
permite dar origen a una nueva información.
Este tipo de investigación es de gran importancia pese a que fueron otros quienes produjeron
inicialmente gran parte de la información, el investigador o investigadores documentales viven
experiencias de investigación como: busca información, descubre la naturaleza del problema,
establece conexiones, analiza, sintetiza e interpreta, para apropiarse de la información y convertirla
en conocimiento. Reconstruye de manera diferente y original la información original la
información que es producto de muchos otros.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
Para este estudio se utilizarán los diseños para investigación documental mediante el cual se
emplearán unidades documentales, fuentes documentales y fichas de investigación. Además de
que se recurrirá al análisis de la información obtenida por los distinto medios.

POBLACIÓN DE ESTUDIO:
La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según
Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar
donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a
los datos de la investigación¨
Entonces podemos decir que la población son el conjunto de personas que residen en un
mismo espacio geográfico ya sea país, ciudad o estado. En este caso la población que se tomara
como “Población de estudio” los habitantes de Colombia que residen en las fronteras de las
misma.

TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS:


Un proceso investigativo no tiene validez sin la aplicación sistemática de técnicas de
recolección de datos, lo cual conducen a la constatación del problema planteado. Cada tipo de
investigación determinara las técnicas especificas a utilizar y cada técnica establece sus
herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.
Sabino (1992) destaco que un instrumento sintetiza toda la labor previa de investigación, este
resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y por
lo tanto a la variable o conceptos utilizados.
En este caso se utilizará como Técnica para la investigación será la del análisis de información
mediante diferentes fuentes de trabajos previos relacionados con el tema, artículos de periódicos
digitales, grabaciones en audio y video. Entre estos podemos encontrar los audios de Alberto
Martínez, la redacción escrita por el BBC, un artículo escrito por la OIM en el Nacional en formato
digital… además de que se emplearan el uso de una cartelera informativa acerca del contenido.

CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusión.
Con base a lo anteriormente expuesto en el progreso de la investigación, se puede concluir
que la migración venezolana a Colombia ha ido creciendo en los últimos años, pero es más
notorio el aumento de la población venezolana en Colombia que en otros países, y sabemos que
es debido a diferentes causas y motivos. Pese a esto la población de frontera colombiana
específicamente en Cúcuta ha reflejado en las distintas opiniones sobre población venezolana en
Venezuela,

You might also like