You are on page 1of 19

BIOLOGIA CELULAR MOLECULAR

PRACTICA LABORATORIO 4, 5, 6 Y 7

Tutora: Angelica Rosio Bonilla Porras

INTEGRANTES
Carolina Murcia Pinilla
Julián Mauricio Medina Hernández
Liseth Zapata Sánchez
Johana Alejandra Jiménez Maya
Ana María Gutiérrez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Medellín; 15 de marzo de 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. PRÁCTICA No. 4. Permeabilidad selectiva de la membrana del eritrocito.


1.1 Presentación de resultados hemolisis.
1.2 Cuestionario
2. PRÁCTICA No. 5. Meiosis y mitosis
2.1 Presentación de resultados
2.2 Cuestionario
3. PRÁCTICA No. 6. Extracción de ADN
3.1 Presentación de resultados
3.2 Cuestionario
4. PRÁCTICA No. 7. Genética humana.
4.1. Presentación de resultados y cuestionario.
INTRODUCCIÓN

En bilogía molecular y celular; explica como las células pueden crecer, reproducirse, guardar
información, llevar a cabo reacciones químicas; y cumplen diferentes funciones en cada
estructura u órganos En los organismos multicelulares; como también por medio de
investigaciones basadas en descubrir cómo se comportan cada uno de los microorganismos
es lo que pretende demostrar este laboratorio.
1. PRÁCTICA No. 4
“Permeabilidad selectiva de la membrana del eritrocito”
1.1. Presentación de resultados hemolisis

Utilizando su curva estándar para Hemólisis, obtenga los valores equivalentes de hemólisis
de cada una de las lecturas de Transmitancia de las soluciones problema. Para cada
solución problema realice dos gráficas: a) % de Transmitancia contra % de Hemólisis. b) %
de Hemólisis contra Tiempo, presentando los valores en forma de barras. De acuerdo a
tus resultados presenta el ordenamiento de las diferentes moléculas según su velocidad de
penetración al interior de los eritrocitos.

Hemolisis 0% Hemolisis 100%


2,99% 29.18%

Minutos Glicerol Ácido Fructosa Oxalato de butanol


cítrico amonio
0 3.06% 28.13% 3.44% 3.75% 27.98%
1 3.30% 27.60% 2.99% 4.20% 28.43%
2 3.97% 27.53% 3.06% 4.57% 28.65%
3 6.90% 24.45% 3.22% 5.32% 28.58%
4 9.14% 27.45% 3.30% 6.97% 28.58%
5 11.77% 27.32% 3.37% 13.27% 28.50%

PORCENTAJE DE TRANSMITANCIA

Ácido Oxalato de
Minutos Glicerol Fructosa butanol
cítrico amonio

0 10,49% 96,40% 11,79% 12,85% 95,89%


1 11,31% 94,59% 10,25% 14,39% 97,43%
2 13,61% 94,35% 10,49% 15,66% 98,18%
3 23,65% 83,79% 11,03% 18,23% 97,94%
4 31,32% 94,07% 11,31% 23,89% 97,94%
5 40,34% 93,63% 11,55% 45,48% 97,67%
HEMOLISIS VS TIEMPO
120.00%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
0 1 2 3 4 5

GLICEROL ACIDO CITRICO FRUCTOSA OXALATO DE AMONIO BUTANOL

Hemolisis vs transmitancia

GLICEROL
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
0 1 2 3 4 5

Hemolisis Transmitancia

ACIDO CITRICO
120.00%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
0 1 2 3 4 5

Hemolisis transmitancia
FRUCTOSA
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
0 1 2 3 4 5

HEMOLISIS TRANSMITANCIA

OXALATO DE AMONIO
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
0 1 2 3 4 5

HEMOLISIS TRANSMITANCIA

BUTANOL
120.00%

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
0 1 2 3 4 5

HEMOLISIS TRANSMITANCIA
1.2. Cuestionario
1. Describa en detalle la estructura de la membrana plasmática según el modelo actual.
Esquematícelo.

La membrana plasmática es una estructura que rodea la célula compuesta por lípidos y
proteínas con el fin de controlar el intercambio de sustancias desde el interior celular hasta
el medio exterior.

2. Explique las características que debe presentar una molécula para que pueda
atravesar fácilmente la membrana plasmática.

Difusión facilitada: tipo de transporte pasivo, con la ayuda de proteínas transmembrana.


De canal: Es la forma más sencilla por la que una molécula pequeña y soluble en agua
atraviesa la membrana. Consiste en crear un canal hidrofílico para que así pase la molécula.
Forman poros acuosos transmembrana que permite el paso de sustancias (pasivamente) de
pequeñas moléculas solubles en agua hacia el interior o exterior celular o a los orgánulos
3. ¿Con qué finalidad se usa la sangre en los experimentos?

Las muestras de sangre sin anticoagulante por lo general se emplean para dividir las células
sanguíneas del suero o plasma, al que se le realizan determinadas pruebas: contaje de
glucosa, creatinina, colesterol, serología para infección por agentes virales o bacterianos,
entre otros.

La sangre con anticoagulante, o desfibrilada, se emplea mayormente para el contaje de las


células sanguíneas, eritrocitos, leucocitos y plaquetas, así como el análisis de su morfología
y capacidad funcional. Una prueba de compatibilidad sanguínea (grupo y factor Rh) se
realiza mediante la prueba de Coombs, empleándose sangre desfibrilada, al igual que
diversas pruebas para determinar anomalías o patologías propias de las células sanguíneas.

.
4. Si hubiéramos utilizado sangre de otro animal mamífero, ¿esperamos el mismo
resultado? Explícalo en función de la permeabilidad de la membrana

Si se tiene el mismo resultado ya la sangre animal mamífero y la del ser humano tiene las
mismas características en su membrana y cumple la misma función como es la de
protección de la célula mediante delimitación del medio interno y externo de la célula, actúa
como barrera selectiva, impidiendo el libre intercambio de sustancias de un medio a otro,
aunque actúa de forma controlada realizando esta función, siendo la conexión, entre un
espacio y se encarga de regular el intercambio de sustancias del medio interno al medio
externo, gracias a su gradiente de concentración, posibilitando el paso de solutos a distintos
sectores de la célula.

2. PRÁCTICA No. 5
Meiosis y mitosis
2.1. Presentación de resultados
Realice dibujos de todas las fases de la meiosis y mitosis.
Muestra “Raíz de la cebolla” grupo:
Muestra “Raíz de la cebolla” rotación grupos:

2.2. Cuestionario
1. ¿Qué etapas de la meiosis y mitosis observó?

Profase, Metafase. Anafase y telofase.

2. ¿Qué tipo de células observó?

Células eucarióticas vegetales

3. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis?

Tiene 46 cromosomas

4. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en meiosis?

Tiene 23 cromosomas

5. ¿Qué es la cromatina?

La cromatina es la sustancia que forma un cromosoma y consiste en la combinación de


ADN con proteínas. El ADN lleva consigo las instrucciones genéticas de la célula.
Respecto a las proteínas, la mayoría de las que componen la cromatina son las histonas,
la cuales ayudan a empaquetar el ADN en una forma compacta que cabe dentro del
núcleo celular. Los cambios en la estructura de la cromatina se producen cuando el ADN
se duplica y durante la expresión génica
6. ¿Qué es la interfase?

Las células deben duplicar todos sus elementos antes de dividirse. Este proceso se
realiza en la Interfase, que es el periodo que ocupa la mayor parte del ciclo celular (desde
el nacimiento de la célula hasta justo antes de que empiece la división).

7. ¿Cuáles son las etapas del ciclo celular y que caracteriza a cada una de ellas?

Profase: La envoltura nuclear empieza a romperse, los cromosomas se duplican y se


preparan para formar células hijas.
Metafase: En esta no existe núcleo, los cromosomas se ubican en el centro de la célula,
los centriolos ubicados en los polos.
Anafase: Centriolos empiezan a halar los cromosomas.
Telofase: división celular, el citoplasma se divide en dos formado dos núcleos.
8. ¿En cuál fase del ciclo celular se duplica el material genético y por qué?

En la fase S de la interfase, se duplica el material genético por que se tiene dar la misma
información genética cada una de las células hijas entonces cada cromosoma va a copiar
su información que se conoce como replicación del ADN.
9. ¿Cuáles son las partes del cromosoma?

Cromátida: Cada cromosoma está formado por dos cromátidas, constituidas cada una
de ellas por una molécula de DNA ambas idénticas entre sí.
Centrómero: El centrómero es el punto por el que se unen las cromátidas.

Brazo superior: Es la parte más pequeña de cada una de las cromátidas que nace
desde el centrómero, visualmente en la parte superior del cromosoma.

Brazo inferior: En la zona de mayor tamaño de la cromátida, la cual se representa en


los diagramas biológicos desde la constricción del centrómero hacia abajo.

Cromómeros: Junto con los cromonemas son las estructuras que constituyen las
cromátidas. Son una especie de concentraciones enrolladas del cromonema que
aparecen como una especie de bolitas en los cromosomas. Durante la división celular su
visualización se hace más perceptible.

Telómero: Es la zona donde acaban los cromosomas, Aunque su morfología no es


diferente a la de los brazos del cromosoma, y por tanto no es distinguible per sé, es la
parte encargada de que los extremos de los brazos no se unan
10. ¿Qué es una célula diploide?

Son las células que tienen un número doble de cromosomas a diferencia de los gametos,
es decir, poseen dos series de cromosomas. Célula diploide (2n), lleva sólo un miembro
de cada par. En la fecundación, los núcleos del espermatozoide y del óvulo se unen en
el cigoto, cuyo núcleo contiene, nuevamente, los cromosomas homólogos de a pares.
Cada par está formado por un cromosoma homólogo proveniente de un progenitor y el
otro homólogo proveniente del otro progenitor. En los diagramas usamos los colores rojo
y verde para diferenciar los cromosomas paternos de los maternos.

11. ¿Cómo se identifica el estado de Profase en una célula en mitosis?


La profase es la primera fase de la mitosis, en esta etapa los cromosomas se hacen
visibles, en esta fase se produce la condensación de todo el material genético DNA. En
esta parte ocurren una serie de modificaciones que hacen la división celular, lo
cromosomas se engrosan y se acortan, le envoltura del núcleo se divide y los nucléolos
se reparten el citoplasma, convirtiéndose en ribosomas. En esta etapa de profase
también se desintegra la membrana nuclear
12. ¿Qué es la metafase?
La metafase es la segunda fase de la mitosis que sucede después de la profase en donde
esta pierde la envoltura ya no existe un núcleo como tal, los cromosomas se alinean con
el ecuador de la célula, se encuentran divisiones celulares asimétricas
13. ¿Cómo se identifica el estado de Anafase en una célula en mitosis?

Los cromosomas duplicados se separan y se dirigen a los polos opuestos de la célula


debido a esto las células se alargan de esta forma la célula asegura la correcta
distribución de los cromosomas sin perdida durante la separación de los citoplasmas
14. . ¿En cuál tipo de tejido ocurre la meiosis y por qué?

En los organismos vivos que se reproducen de forma sexual, en la unión de dos células
sexuales llamados gametos.
15. . ¿Cuántas fases comprende la meiosis? Identifíquelas.

Este proceso consta de una gran fase que se subdivide en 4 y luego de este proceso se
repite para dar paso a la reproducción de los gametos, es decir:
Meiosis I:

Profase I: el núcleo desaparece y deja al descubierto el material genético. Los


cromosomas se condensan. Los centriolos viajan a polos opuestas y forman el conocido
huso mitótico.
Metafase I: En esta etapa los cromosomas se hacen visibles y forman una línea recta en
el plano ecuatorial.

Anafase I: Los centrómeros de los cromosomas se separan y las cromatidas hermanas


migran cada una hacia un polo.
Telofase I: desaparece el huso mitótico. Se reorganiza el núcleo y los cromosomas de
condensan. Se estrangula la célula para dar paso a dos células nuevas.
Se repite en mismo proceso en la Meiosis II: Profase II, Metafase II, Anafase II, Telofase
II. Quedando como resultado 4 células idénticas con la misma información genética

16. ¿En cuál fase de la meiosis ocurre la reducción del número de cromosomas en la
célula (pasa de condición diploide a haploide)?
Telofase
3. PRÁCTICA No. 6
“Extracción de ADN”
3.1. Presentación de resultados
Dibujar la estructura molecular del ADN y explicar brevemente sus características.

Imágenes estructura molecular ADN


3.2. Cuestionario
1. ¿Para qué sirve extraer ADN?

Sirve para conocer los genes y los componentes de las células La Genética es una rama
de las ciencias biológicas, cuyo objeto es el estudio de los patrones de herencia, de la
manera en el que los rasgos y las características se trasmiten de padres a hijos. Los
genes se hallan formados de segmentos de ADN, la molécula modifica la información
genética en las células y controla la estructura, la función y el comportamiento de las
células y puede crear copias casi o exactas de si mismo.

2. ¿Describa brevemente cuál es la importancia del ADN para la vida?

Su importancia se debe a que es la encargada de mantener, a través del código genético,


la información genética necesaria para crear un ser vivo similar a aquel del que proviene
a excepción de casos de mutaciones. Como hemos comentado anteriormente, el ADN
es el portador de la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo
del ser vivo.
3. ¿Para qué se utiliza el detergente y la sal?

Para la extracción del ADN de una muestra celular, el detergente hace que la célula vacié
su contenido molecular (carbohidratos, proteínas entre otros). Y la sal sirve para romper
la membrana plasmática y nuclear e incluso la pared de las células y proteger el contenido
de la información genética ADN ya que tiene cargas negativas.

4. Dibuje o esquematice la acción del detergente sobre las células


5. ¿Por qué se utiliza el alcohol?

El alcohol sirve para precipitar el ADN; el alcohol separa el ADN de otros componentes
celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa.
6. El ADN de una célula se encuentra enrollado a proteínas formando la cromatina ¿En qué
etapa del experimento se separa el ADN de las proteínas?

Cuando se agrega el jugo de piña separa el material ADN de las proteínas y los
componentes celulares.
7. ¿En qué parte exacta del tubo se observan los filamentos de ADN? ¿qué se deduce sobre
la solubilidad de ADN en el agua salada y el etanol?

En la parte del alcohol isopropanol, ya que el ADN posee gran afinidad por éste lo que genera
que se evidencia con facilidad. Se hace más evidente el ADN en el agua salada.

8. ¿Cuáles son las técnicas de biología celular y/o molecular que requieren la extracción de
ADN? (Explique al menos 3 técnicas e incluya imágenes).

La extracción de ADN se realiza para obtener las moléculas aisladas con alto grado de
pureza y poderlas utilizar en investigación científica, en medicina o para la ciencia forense.

La mayor parte de los métodos que existen para extraer el ADN consisten en lograr primero
la lisis o ruptura de la célula, para luego separar las moléculas de ADN del resto de los
constituyentes de la célula.

A la hora de escoger que método de extracción de ADN utilizar se tienen en cuenta varios
factores:

 La cantidad de muestra de la que se dispone para extraer el ADN.


 El tipo de muestra o fuente de la que se quiere obtener el ADN.
 La pureza con la que se quiere obtener el ADN extraído.
 El tiempo que consume cada método, su costo y el rendimiento esperado.
 Uso que se le va a dar al ADN extraído.

Incubación del lisado


Una posible forma de aislar el ADN genómico es incubar el lisado crudo a temperaturas entre
90 – 100 ºC y luego usarlo directamente. Es evidente que mediante este método el ADN
obtenido es de muy baja pureza y con aplicaciones muy reducidas. Otra desventaja de este
método son las pérdidas de ADN por acción de las nucleasas y otros componentes de los
orgánulos que están en contacto con el ADN y pueden destruirlo, por lo que no es útil para
almacenar el ADN pues los contaminantes pueden degradar las moléculas de ADN.

Lisis por ruptura mecánica y extracción con disolventes orgánicos


Si se opta por realizar el lisado de las células mediante un proceso mecánico hay que tener
en cuenta la posibilidad de ruptura de las moléculas de ADN que se intentan separar, por lo
que este debe bastar para lograr la lisis de las células, pero no ser muy agresivo para
proteger el ADN. Este método puede ser usado para extraer ADN de material crudo,
liofilizado o congelado, que puede romperse con un mortero, por congelación-
descongelación o usando ultrasonidos. El lisado de células se puede extraer con cloroformo,
alcohol isoamílico o fenol, siendo las proteínas y otros componentes de la célula solubles en
el disolvente orgánico, por lo que de esta forma se logra la separación de los ácidos
nucleicos. Este método se puede usar para moléculas de ADN de alto peso molecular,
obteniendo buenos rendimientos de moléculas relativamente puras, siempre teniendo en
cuenta que hay que controlar el pH de la fase acuosa y la concentración de sales, que son
los factores que aseguran una buena separación. Las desventajas de este método son el
uso de disolventes orgánicos dañinos para la salud humana y que pueden quedar como
trazas en la muestra de ADN y luego actuar como interferentes en técnicas como el PCR,
que es largo, en ocasiones puede dar rendimientos poco reproducibles y requiere de varios
trasvases que aumentan la posibilidad de contaminación de la muestra.

Método de salting-out

A partir de un lisado celular se pueden separar las moléculas de proteínas y otros


contaminantes del ADN mediante la adición de altas concentraciones de sal que hacen que
disminuya la solubilidad de las moléculas orgánicas en la fase acuosa. En este método se
utiliza frecuentemente la proteinasa K, el TRIS-HCl para regular el pH y otros reactivos
químicos que aseguren la total inactivación de las enzimas que pueden actuar sobre las
moléculas de ADN. Para la extracción se utilizan sales inorgánicas como el perclorato de
sodio y el cloruro de sodio en concentraciones muy altas que hacen precipitar a las moléculas
orgánicas. El precipitado formado se separa por centrifugacón y luego se puede extraer el
ADN de la disolución acuosa mediante la adición de alcohol, por precipitación.

Este método es sencillo, pero no siempre es eficaz, por lo que el ADN obtenido en muchas
ocasiones debe ser purificado antes de ser usado en posteriores aplicaciones. La ventaja es
que se elimina el uso de disolventes orgánicos.

Uso de la proteinasa K y el dodecilsulfato de sodio


El procedimiento conocido como PK-SDS por sus siglas en inglés proteinase K - sodium
dodecyl sulfate, es uno de los más usados para la extracción de ADN ya que la digestión de
la muestra se puede realizar con proteinasa K que es activada por el dodecil sulfato de sodio.
La proteinasa K inactiva las DNAsas presentes en el lisado celular usando detergente
aniónico el SDS. La proteinasa K también es usada en otros de los métodos descritos en
este artículo para la digestión de las proteínas y otros contaminantes del lisado celular.
PRÁCTICA No. 7
“Genética humana”
Presentación de resultados y cuestionario

A. Explique el tipo de anormalidades cromosómicas existen y cuáles son los efectos en


el desarrollo del individuo.
Las alteraciones del material genético contribuyen significativamente y en los factores
genéticos están involucrados de una manera u otra en todas las enfermedades, como
también las causas ambientales y la interacción con factores genéticos, las podemos
clasificar en tres grandes categorías:
Enfermedades cromosómicas: en las que el defecto genético consiste en un exceso
o en una deficiencia de material cromosómico.
Enfermedades monogenéticas: en las que el defecto genético es una mutación en
un único gen
Enfermedades multifactoriales: en la que existen mutaciones en varios genes, los
cuales interactúan entre si y con factores ambientales.
B. ¿Cómo influye el ambiente en la expresión de los genes?
Las señales externas; tales como la dieta, los rayos UV, el estrés, los fármacos, las
drogas, el alcohol, y el tabaco, el cuidado materno, relaciones interpersonales, la
actitud frente a la vida entre otras, estas influyen en cuanto determinada enfermedad
interactúen se activan el desarrollo de las enfermedades genéticamente
predispuestas.
C. Mencione al menos 2 síndromes relacionados con anormalidades cromosómicas más
frecuentes y otras dos menos frecuentes o enfermedades huérfanas.
 Anormalidades cromosómicas más comunes:
Síndrome de Down o trisomía 21; retraso intelectual y del desarrollo.

Síndrome de Edwards o trisomía 18; cabeza, boca, mandíbula pequeña,


defectos en el corazón pulmones, riñones e intestinos.

 Anormalidades cromosómicas menos frecuentes o enfermedades


huérfanas:
Síndrome de Proteus; crecimiento excesivo de la piel, desarrollo anormal de
los huesos.
Síndrome de Netherton; dermatosis ictiosiforme, alteraciones del tallo piloso y
trastornos inmunológicos.
Características Estudiante #1 Estudiante #2 Estudiante #3 Estudiante #4 Estudiante #5
Ana María Gutiérrez Johana A. Jiménez Liseth Zapata Sánchez Julián M. Medina Carolina Murcia Pinilla
fenotipo Genotipo(s) fenotipo Genotipo(s) fenotipo Genotipo(s) fenotipo Genotipo(s) fenotipo Genotipo(s)
posible (s) posible (s) posible (s) posible (s) posible (s)
Enrollamiento Si UU Uu Si UU Uu Si UU Uu No uu Si UU Uu
de lengua
Separación de Si LL Ll Si LL Ll Si LL Ll No ll Si LL Ll
los lóbulos de
las orejas
Pulgar en Si PP Pp Si PP Pp Si PP Pp Si PP Pp Si PP Pp
escuadra
Pico de viuda No vv No vv No vv No vv No vv
Bellos en las Si DD Dd Si DD Dd Si DD Dd Si DD Dd Si DD Dd
falanges de
los dedos de
las manos
Dedo anular No uu No uu No uu Si uu No uu
más corto que
el dedo índice
sexo Hombre__ Mujer X Hombre__ Mujer X Hombre__ Mujer X Hombre X Mujer Hombre__ MujerX
Referencias
Biología celular y molecular. Lodish H. recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=YdyMSxY2LjMC&printsec=frontcover&dq=biologia+
molecular&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiC_PyDp4rhAhVvw1kKHSakCPQQ6AEILTAB#v=onepage&q=bi
ologia%20molecular&f=false
Concinet. Concejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas. Recuperado de:

https://www.conicet.gov.ar/epigenetica-el-mecanismo-por-el-cual-el-medio-ambiente-
influye-sobre-los-genes/
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/9788498358742#{"Pagina":"
385","Vista":"Buscador","Busqueda":"%20cromosoma"

You might also like