You are on page 1of 11

UNIDAD 2 ETAPA 4

DEBATE Y CONSENSO CIENTIFICO DE LA UNIDAD 2

EHYNER ALBERTO HERNANDEZ LEMUS


CODIGO: 7320829

GRUPO 305689 _ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INDUSTRIAL
ABRIL DEL 2018

*Tutor: Freda Lorena Ortiz


Hipótesis a Argumento que Contra argumentos que
refutar. respaldan la hipótesis. refutarían la hipótesis.
Se estima que La comunidad científica afirma
hay una que el intercambio de genes se
pérdida de 21 ha dado siempre en forma
% de la natural. Este fenómeno fue Así, con la modificación genética
producción estudiado en el siglo XIX por
de la papa, se espera solucionar
total de papa Gregor Mendel, quien enunció
que está las leyes de la herencia, de las un problema que ha generado
relacionada a que se deriva la posibilidad de
enfermedades obtener el mejoramiento tanto o más controversia que los
propias del genético de un ser vivo transgénicos mismos: el uso
cultivo. Para mediante cruces artificiales. De
disminuir está esta manera, los agricultores y indiscriminado de plaguicidas,
perdida, es mejoradores de plantas usaron que han ocasionado resistencia
necesario durante siglos las semejanzas
desarrollar familiares para aumentar la de la plaga a estos insumos, la
resistencia a productividad de sus plantas y
plagas y animales mediante la selección
destrucción de sus enemigos
enfermedades de los ejemplares más naturales y la presencia de
en papa para grandes, más fuertes y menos
garantizar la vulnerables a enfermedades. residuos químicos en el alimento,
seguridad Aun cuando no lo sabían, en los campos de cultivo y en las
alimentaria de conceptualmente estaban
la población, practicando biotecnología. fuentes de agua. Hoy, luego de
disminuir los Quienes defienden el uso de la
diez años de investigaciones y
costos de biotecnología para la
producción, producción de semillas que pruebas de todo tipo en los
mejorar la permitan la obtención de
seguridad y organismos mejorados no son laboratorios del CIB, la papa
salud de los tan osados para afirmar que transgénica está lista para
productores y esto no representa peligro
su familia, alguno para el ser humano; sin pruebas de campo y solo falta el
disminuir la embargo, hacen énfasis en que
visto bueno a una solicitud hecha
contaminación se corren menos riesgos que
ambiental y con las plantas obtienen por al Comité Técnico Nacional de
bajar la hibridación, ya que el segundo
concentración procedimiento equivale a Bioseguridad (CTN). Una vez
de residuos mezclar la totalidad de los este dé el aval, se sembrará en un
químicos en la genes de las especies. No
alimentación, obstante, esto no es objeto de invernadero construido para este
para beneficio crítica alguna. Por supuesto, fin y se someterá durante un año
del resulta más fácil controlar un
consumidor. procedimiento en el cual sólo a todo tipo de pruebas con el fin
se inserta un gen que se
espera rinda una característica
de garantizar su efectividad la
específica. Son conocidos dos resistencia a la plaga y la
casos que demuestran que el
procedimiento tradicional de inocuidad para el medio
hibridación creó productos
ambiente, es decir, la
peligrosos: un apio que
produce quemaduras en la piel imposibilidad de que su polen
de quien lo consume, el cual
por fortuna nunca llegó a los llegue a otras especies nativas de
mercados, y una variedad de papa, que se afecten la fauna y la
papa que, a bajas
temperaturas, acumulaba flora local, entre otros aspectos.
cantidades peligrosas de una
Luego, se sembraría en algunos
sustancia tóxica (Lañez 2000).
Por otro lado, se afirma que un lotes, a cielo abierto, en las
OGM es igual en su base
genética a un alimento no instalaciones de Corpoíca, para
modificado de la misma someterla a otras pruebas
especie, y que la diferencia
está dada sólo por la presencia similares a las descritas.
del gen introducido, lo cual no Posterior a los resultados
cambia su esencia.
exitosos que esperan los
Otra de las justificaciones en
torno a la conveniencia de investigadores, se iniciaría otra
implementar el cultivo de
semillas transgénicas tiene que
etapa, esta vez, al aval para
ver con la menor dependencia consumo humano por parte del
de estos cultivos frente a
productos agroquímicos. De Ministerio de la Protección
aquí, que decisiones como la Social.
de las transnacionales
McDonald´s, Gerber y Frito–
Lay, de vender productos
procesados sin transgénicos, Superado lo anterior, Colombia
son una condena al
ecosistema, en razón a que se tendrá disponible semillas de
está optando por la utilización
papa genéticamente modificada o
de pesticidas, herbicidas y, en
general, productos transgénica, resistentes al ataque
agroquímicos, los cuales
atentan contra la naturaleza y de la polilla guatemalteca, plaga
son monopsonios con respecto que llegará a su fin y por la que
a las materias primas. Sin
embargo, el principal se han invertido varios miles de
argumento en favor de los millones de pesos en erradicarla.
cultivos genéticamente
modificados es el desafío que Estos recursos, aún no
representa la alimentación de
4000 millones de personas
cuantificados, han provenido del
adicionales que habrá en el Gobierno, las instituciones
mundo en el año 2050. Así
mismo, existe consenso dedicadas al agro, las empresas
alrededor de la idea de que con que comercializan insumos para
la tecnología convencional no
se podrá aumentar la
su prevención y control y los
producción de alimentos en
una medida suficiente para propios agricultores. Cuatro fases
cubrir el aumento en la
demanda, por lo que se plantea de trabajo Según Diego
la necesidad de adoptar la Villanueva y Fernando Ángel,
biotecnología.
investigadores del CIB, con sede
Si se piensa más
detenidamente en este tema, en Medellín, las variedades
estamos enfrentando una
escogidas para hacerles
tecnología capaz de
incrementar la productividad modificación genética son las
de la actividad agrícola, lo cual
no es poca cosa si se mira en conocidas como Diacol Capiro
términos de la situación de (R12) y parda pastusa, dos de las
apertura de mercados. De
hecho, la implementación de la más sembradas en Colombia;
biotecnología facilita la acción recientemente comenzaron a
de conquista de mercados, ya
que cataliza las posibilidades trabajar con la pastusa Suprema,
de inundarlos con productos de
mejor calidad y más baratos,
nueva en el mercado.
dejando al margen a aquellos
que no vinculen en su función
de producción estos nuevos
De este modo, el proyecto de
elementos. Resulta
imprescindible tener en cuenta modificación genética de plantas
que entrar a un mundo
globalizado con una tecnología de papa, liderado por el CIB de
rudimentaria no permite Medellín, implica cuatro fases de
competir y, por el contrario,
lleva latente el riesgo de trabajo. Una primera fue la
perder incluso el mercado
caracterización molecular en el
interno. A partir de los años de
1980, Colombia adoptó una laboratorio, las pruebas de
estrategia de desarrollo basada
en el mercado como invernadero y las de campo
mecanismo asignador, bajo la abiertas, ya descritas. En
óptica de que el país se
veríabeneficiado de la mayor segundo lugar, una evaluación de
apertura del mercado mundial, la diversidad de papa silvestre en
de la consecuente división
internacional del trabajo, de la Colombia, con el fin de
especialización en la
producción de aquellos bienes
determinar el posible riesgo de
en los cuales se tuviesen flujos de genes a través del
ventajas comparativas (ó
creadas) y de la ausencia de polen.
distorsiones que causaba la
intervención del Estado. Sin
embargo, fue una apertura
Estos análisis ya se hicieron en el
caracterizada por la ausencia
de programas que preparasen departamento de Antioquia,
a nuestros productores para
enfrentar los nuevos retos, y donde se han encontrado dos
que compensaran en cierta especies silvestres. Un tercero es
medida los adversos efectos
que ha generado el desempeño el de los insectos benéficos
macroeconómico (altas tasas
relacionados con el cultivo de la
de interés y revaluación). Por
otro lado, las instituciones de papa, para establecer hasta donde
apoyo al sector agropecuario
han jugado un papel pobre en son determinantes en los
lo que respecta a fomentar el procesos de polinización y las
desarrollo rural. Todos estos
factores se han sumado para distancias que alcanzan. Los
redundar en una resultados servirán para definir
especialización del país en
aquellos renglones en donde se las condiciones bajo las cuales se
tenía capacidad competitiva
desde antes de la apertura
sembrarán las futuras áreas de
económica, es decir, logramos papa genéticamente modificada.
establecer un filtro por el cual
sólo pasaron los productores En una cuarta fase, relacionada
eficientes, dejando atrás un directamente con trabajos de
problema de pobreza
agudizado. De aquí que el laboratorio, los investigadores
problema fundamental de
del CIB buscarán una mejor
hambre en nuestro país no se
derive de la ausencia de ubicación del gen que se ha
alimentos, sino de la
imposibilidad de nuestras insertado a la papa. Así se espera
gentes para la generación de que este se exprese sólo en los
ingresos que les permitan
obtenerlos. No puede pensarse tubérculos, el sitio específico
que el uso de transgénicos sea
donde ataca la polilla
la solución al problema de
pobreza en sí, sino que sólo guatemalteca, pues por ahora
será efectivo si se habilita al
productor nacional para que se puede detectarse en toda la
inserte en los mercados de planta. Por otra parte, frente al
manera competitiva.
tema de la contaminación
Ante la perspectiva de un
inminente aumento de la ocasionada por el uso incorrecto
población, las dificultades que de los plaguicidas, Luis Eduardo
presenta la tecnología agrícola
actual para la satisfacción de la Gutiérrez, uno de los más
necesidad de alimento de las
nuevas generaciones y la ardua
grandes cultivadores de papa en
e imperfecta competencia que Colombia (hoy con 400 hectáreas
reina en los mercados
sembradas), para el control de la
internacionales de alimentos,
es necesario acudir a polilla guatemalteca los
alternativas de producción que
aumenten los rendimientos del agricultores hacen cinco
agro. Esta posibilidad hoy en aplicaciones de insecticidas, en
día se presenta con la
introducción de la un cultivo que tiene un periodo
biotecnología. Aun cuando se
entre siembra y cosecha de 180
reconoce la necesidad de
brindar alimento a las días. Hay gente que aplica más
generaciones futuras, debe
tenerse en cuenta que la dosis o, en el peor de los casos,
biotecnología por sí sola no usa más plaguicida para,
será capaz de solucionar los
problemas derivados de un supuestamente, hacer más
modelo de desarrollo efectivos los tratamientos. Pero
concentrador, y que ya no
habrá hambre por falta de esto, no es cierto, la plaga es
alimento, sino por la
incapacidad de los agentes de
muy brava y no la controla nada,
generar ingresos que les destacó el empresario.
permitan obtener alimentos. La
implementación de la
biotecnología requiere
aumentar la capacidad de Adicionalmente, a la papa se le
negociación, definir las líneas
en las cuales queremos ser hacen ocho aplicaciones de
competitivos, capacitar el fungicidas para el control de
recurso humano necesario y
hacer una labor de hongos en época de verano, cifra
transferencia de tecnología
que se multiplica por dos en
agresiva
invierno, es decir, 16.Además, no
sobra el uso, por lo menos una
vez, de herbicidas para el control
de las malezas.El empresario del
sector papero destacó que todos
los programas de manejo
integrado de plagas (MIP) no han
arrojado los resultados
esperados, mientras que ha sido
testigo de cómo muchos
cultivadores han perdido su
patrimonio por culpa de la plaga.
Además, dijo que espera que el
insumo esté pronto en el
mercado nacional. Un problema
que aún no tiene solución La
polilla guatemalteca, conocida
por los agrónomos como Tecia
solanivora, fue detectada por
primera vez en Guatemala (de
ahí su nombre) en 1956. Ya para
1983, tras la importación de papa
por parte de Venezuela del país
centroamericano, se reportó allí y
luego, dos años después, llegó a
Colombia; posteriormente, se
reportó en islas Canarias y, en
1998, en Ecuador. Para la
comunidad científica y para los
cultivadores, parece no haber una
plaga más brava que esta, pues
muchas soluciones puestas en
marcha para erradicarla
parecieran ser pañitos de agua
tibia. Más bien, en muchas zonas
paperas todos los venenos y
prácticas de prevención y control
ejecutadas han terminado por
engordar a la plaga.

Sin embargo, se ha reportado una


efectividad del insecticida
biológico formulado con
Baculovirus, un polvillo blanco
que se aplica sobre la semilla de
papa, en la etapa de
almacenamiento y preparación
de la semilla. Además, se aplican
otros insecticidas biológicos que
tienen como ingrediente activo al
Bacillus thuringiensis (bt.), una
fórmula centenaria que utiliza
una bacteria del suelo.

El insecto adulto es una polilla


de más o menos un centímetro y
medio de largo, de color pardo
oscuro y de hábitos nocturnos;
cuando vuela, copula y deposita
sus huevos sobre los tubérculos
que quedan al descubierto en el
campo o en sitios de
almacenamiento. Pone unos 250
huevos de color blanco que luego
toman una coloración
amarillenta. De cada huevo sale
un gusano o larva que, recién
emergida, es de color blanco y
mide un milímetro de longitud.
Al comienzo roe la piel de la
papa para luego introducirse en
ella formando galerías en su
interior. Allí vive 20 días y una
vez completo su desarrollo, sale
del tubérculo y forma un capullo
de seda dentro del cual se
transforma en pupa. De allí sale
una polilla adulta e iniciar un
nuevo ciclo.

http://corpoica.org.co/noticias/ge
nerales/cultivos-
biofortificados/?id=4931

file:///D:/Archivos_Usuario/Dow
nloads/OGM.Reichsmann.04.FI
N.pdf

LA GARANTÍA

La caña de azúcar es un cultivo excepcional por su capacidad de convertir la energía del sol,
el dióxido de carbono y el agua en grandes cantidades de sacarosa, que comúnmente
conocemos como azúcar de mesa. Ese azúcar a su vez se puede convertir en un poderoso
biocombustible, el Etanol.
Los precios altos del petróleo hace tan solo unos años resultaron en un impacto positivo para
la producción de biocombustibles principalmente el Etanol. Actualmente el precio del
petróleo es bajo, sin embargo la industria de Etanol continúa. Démosle una mirada tanto a la
producción de Etanol para entender el Por qué?, Su relación con productos agrícolas como
el maíz y particularmente la caña de azúcar, para finalmente entender las mejoras genéticas
que están a la orden del día en la caña.
Tres productos agrícolas juegan un gran papel en la producción de Etanol y son el maíz, la
caña de azúcar y los residuos de celulosa de la producción agrícola, estos a su vez son un
reflejo de las realidades políticas y de producción agrícola en los países que usan o generan
Etanol. En el 2013 la industria del Etanol fue liderada por Estados Unidos con un 57%, Brasil
un 27% con 6,3 billones de galones, la Unión Europea un 6%, otros productores menores
como China, India, Canadá, Argentina, Perú y Guatemala. El auge del Etanol en Estados
Unidos y Brasil responde a su vez a políticas de uso de combustible que exige la mezcla de
etanol con gasolina tanto en estos dos países. En Estados Unidos desde el 2005 con la Ley
de Política Energética (RFS, siglas en inglés del Renewable Fuel Standard)y ampliada con la
Ley de Independencia Energética y Seguridad (EISA - siglas en inglés) del 2007 resultó en
la introducción de mezclas de combustible al 15% y al 80% de Etanol, mientras que en Brasil
la legislación resultó en una mezcla de un 25-27%.
Ahora bien, la producción de Etanol no necesariamente se traduce en exportaciones pues
mucho del mismo es para mercado local. Si miramos los exportadores, nos encontraremos
con que los principales exportadores son Brasil (23.750 mill Ton), Tailandia(8.8mill),
Australia (3.6mill), India(2.5) y Guatemala (2.3) y los mayores importadores son China
(5,5mill), Indonesia (3.2mill), USA (3mill) y Europa (2.8)5 .Ahora miremos un poco más en
detalle a Brasil y su relación con la caña de azúcar.
Brasil produce 9millones de hectáreas que se obtienen de 421 unidades de producción,
también llamadas usinas, que generan azúcar, etanol y electricidad. Un 59% del azúcar es
utilizado para la fabricación de Etanol como un biocombustible y tiene una producción
proyectada para el 2019 de 58,8 billones de litros. De la producción total, 50 serían destinados
para consumo interno y 8.8 para exportación, el alto consumo local se debe a que como lo
mencionábamos con anterioridad el Etanol se mezcla en un 25-27% por Ley con los
combustibles para vehículos .
Con este contexto, analicemos un poco el cultivo de caña para entender las mejoras genéticas
que se están desarrollando. La Caña de azúcar (Saccharum officinarum) es una de las plantas
más eficientes que existen en la naturaleza. Esta planta es capaz de tomar la energía del sol
y mediante una fotosíntesis muy eficiente captura más Carbono que otros cultivos y lo
convierte en Azúcar. En términos bioquímicos son llamadas plantas C4 porque logra un
primer compuesto estable formado por cuatro carbonos: Malato o Aspartato. Para referencia
del lector, en otras las especies de plantas cuya fotosíntesis C3, el primer compuesto estable
es de tres carbonos el ácido APG-Ácido fosfoglicérico. En términos prácticos, esto significa
una mayor eficiencia que le permite producir un gramo de biomasa seca por cada 148-300
gramos de agua versus las C3 que utilizan entre 300 a 1000gramos de agua.
Ahora bien, luego de entender el contexto político y económico, la alta eficiencia de la Caña
de Azúcar, veamos los retos y soluciones que existen para el cultivo.

RESPALDO

El cultivo de caña enfrenta varios retos y para cada uno de esos retos se está generando
investigación y desarrollo mediante ingeniería genética y que son el control de malezas, la
tolerancia a sequía, la productividad y el valor agregado.
Indonesia cuenta con caña de azúcar tolerante a la sequía con distintas versiones del gen
clorine deshidrogenasa e identificados como NXI-1T con el gen EcBetA de E.coli , NXI-4T
y NXI-6T que tienen ambos el gen RmBetA de Rhizobium meliloti ,. La proteína codificante
cataliza la producción de un compuesto de protección osmótica de betain glicina que confiere
la tolerancia a estrés hídrico.
En Brasil, el Centro de Tecnología de Caña de Brasil (CTC) está desarrollando con fines
comerciales al 2018 cuatro líneas, la primera es caña de azúcar resistente a plagas como la
broca de la caña y tolerancia a herbicidas, la segunda es caña tolerante al estrés hídrico con
capacidad de producir un 15% más en condiciones de estrés hídrico, y el tercero es caña más
productiva con un 25% más de crecimiento y la cuarta es caña de azúcar que produce mayor
cantidad de azúcar en un 20%.
En Australia los desarrollos pasan por producir un azúcar de más valor llamado isomaltulosa
o trehalosa desarrollado por la Universidad de Queensland ,,resistencia a herbicidas, mejor
uso de agua y nitrógeno y características múltiple en una sola planta como tolerancia a sequía,
uso de nitrógeno, aumento en la concentración de sacarosa y aumento en tamaño.
La Caña de Azúcar biotecnológica estarán pronto disponible para uso comercial, con la
ventaja de que el cultivo de caña de azúcar es de un clima tropical y podría tener amplios
beneficios para países en desarrollo.

Buenas noches compañeros y tutor


A continuación envió un aporte sobre complementación del trabajo final sobre la
transformación biotecnológica de la caña de azúcar, respaldando esta hipótesis quedo atento
a sus comentarios bendiciones.

https://youtu.be/RSp1Mdw0bus

Buenas noches compañeros y tutor

Comparto el procedimiento de elaboración del motor. Para empezar hacer el informe de


como se hizo el motor.
Bendiciones estoy en el procesos de subir el video del motor.

Comparto a continuación el video sobre la elaboración de un motor a partir de una bobina y


un imán. Quedo atento a sus comentarios.
Bendiciones

https://youtu.be/zWgBy1WT3wM

You might also like