You are on page 1of 6

La Agricultura en la Época Colonial puede

caracterizarse por las actividades y los productos


que emergieron con el contacto del Nuevo y el
Viejo Mundo -América y Europa- (Móbil, y
Deleon, 1995).

En general puede decirse que la colonización


enriqueció la agricultura con numerosas plantas
nuevas, fueron introducidas diversas especies
agrícolas como el trigo, el cual fue traído por
Hernán Cortés a América en la década de 1520, a mediados de ese siglo ya se cultivaban diversas
variedades. Poco después apareció el molino de agua y con él la harina y el pan fundamental para
la supervivencia de los europeos. En 1529 trajo el trigo a Guatemala el franciscano Fray Benito de
Villacañas (Móbil, y Deleon, 1995).

La caña de azúcar fue traída de las Islas Canarias, El café, procedente de Arabia no se cultivó sino
hasta iniciarse el siglo XIX y en cuanto a la vid y el olivo -vino y aceite tuvieron cuatro productos
que, aunque originarios de América, se convirtieron en productos de exportación y alcanzaron
gran importancia en la economía del reyno, especialmente en las regiones que como Guatemala o
la Audiencia de Guatemala carecían de riqueza minera significativa: son ellos el cacao, los
colorantes -el añil o jiquilite y la cochinilla o grana- y como complemento del cacao, la vainilla,
aunque ésta última fue especialmente cultivada en México (Móbil y Deleon,

Minería

La minería en la America española se centró en la


extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en
menor medida, oro. Los minerales de baja ley
(cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy
escasamente, si bien eran corrientes. Especialmente
en los Andes, en territorios de la Audiencia de
Charcas, existían yacimientos de estos metales.
Además se descubrió una zona rica en perlas
alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el
siglo XVI. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro),
antes que producirlos en América.

No cabe duda que oro y plata fueron los incentivos principales para la mayoría de los europeos
que marcharon al Nuevo Mundo. Para conseguir las preciadas riquezas los conquistadores no
escatimaron esfuerzo alguno y se disputaron todo vestigio aurífero.
Comercio

El comercio colonial consistía


fundamentalmente en la extracción de los
recursos naturales de la región colonizada a
favor de la colonizadora. Solía ir acompañada
de reglas y restricciones que favorecieran
siempre al estado colonizador. Además, era el
escenario de numerosos intercambios
étnicos.

Existía toda una cultura de mediadores, ya


que los territorios colonizados eran considerados siempre fuentes de riqueza fácil e inmediata,
tanto para colonizadores como para otros que quisieran aprovecharse de la coyuntura. Tal es el
caso, por ejemplo, de los famosos piratas del Caribe.

Aunque aquí se trata principalmente lo ocurrido en América, el comercio colonial se desarrolló


también en África y Asia.

SOCIEDAD EN LA EPOCA ESPAÑOLA

La sociedad colonial es el fruto de la


interacción del mundo indígena con el
español. La existencia de múltiples pueblos
determinará una importante diversidad
cultural, expresada en sociedades muy
diferentes entre sí, desde pueblos con una
simple organización tribal a grandes
"imperios" en Mesoamérica y Perú.

Esa población autóctona de la América


colonial posee bajos niveles de mestizaje,
pero tras la colonización, se establece una
nueva estructura social conocida como
sociedad de castas marcada por el color de la piel y relaciones de dominio entre colonizadores y
colonizados.

Los inicios de esta estructuración tienen lugar al promover la Corona los matrimonios entre
españoles e indígenas para conseguir una estabilidad social. Solamente los españoles casados
pueden ocupar puestos oficiales y tener preferencia en las reparticiones de indios. Pero, esta
medida provoca el efecto contrario dividiendo la sociedad en razas y en castas, dando lugar a la
determinación de los derechos de las personas por su clasificación; considerándose en el lugar
más alto al español peninsular y en el más bajo al esclavo negro.
En general, la sociedad se divide en tres grupos étnicos diferenciados: blancos o españoles,
indígenas y negros

ESPAÑOLES

Vamos a encontrar una sociedad desigual y piramidal, en el sentido de que una minoría acapara
los más altos cargos, mientras que la mayor parte de la población va a ser la que esté sometida a la
esclavitud o a la encomienda y la que se enmarcará en los puestos más bajos. Se trata de una
sociedad en la que la movilidad entre grupos va a ser bastante difícil, si bien encontraremos
excepciones. En ésta, se van a distinguir dos grandes grupos, como son el de los
españoles o los “blancos”, y el grupo de aquellos que no son españoles, y en el
que se van a englobar no sólo los indígenas americanos, sino también ese gran
contingente de esclavos traídos desde el continente africano. Vemos por tanto
que el grupo dominante era el formado por los “blancos” o españoles. Esta
supremacía se va a reflejar claramente en los cargos que ocupan, que serán los
más altos e importantes de la administración política y eclesiástica. Es el caso
de los virreyes, gobernadores, presidentes y miembros de las audiencias. Pero
también, en el ámbito religioso, van a formar parte de la organización
eclesiástica como arzobispos, obispos y curas de las parroquias más
importantes.

CRIOLLOS

Los criollos fueron, en la época colonial, aquellas personas descendientes de


europeos nacidas y criadas en América. La clase criolla es conocida por haber liderado los
movimientos independentistas de la América española en el siglo XIX.

Se diferenciaban de los blancos –o españoles- peninsulares en que éstos eran personas nacidas en
España, mientras que ellos sólo contaban con ascendencia directa española.

MESTIZO

El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para
denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación
social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América
mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de
“raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

MULATO

Los negros fueron grupos sociales que


constituyeron el mosaico pluricultural de la Nueva España.
Fueron traídos a América como esclavos. Algunos fueron
arrancados de sus tierras de origen en África: “bozales”. Otros
llevaban años viviendo en Europa: “ladinos”. Eran más apreciados que los indígenas por su costo
económico.

Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron


principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus
descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de
sol a sol.

INDIGENAS

Por último, pertenecían hasta cierto grado a la


república de indios los llamados mestizos.
Discriminados por los españoles e indígenas
por no tener pureza en la sangre, los mestizos
lograron insertase a la sociedad durante todo
el siglo XII y ocuparon cargos menores como
artesanos o servidores.

La esclavitud

La esclavitud es una práctica social y económica, por medio de


la cual un ser humano pierde sus derechos fundamentales y es
denominado por otros, que lo consideran como un objeto que
puede ser vendido y comprado. La esclavitud se ha presentado
a lo largo de la historia humana. Sin embargo, puede afirmarse
que existen dos periodos con características propias.

LA ECONOMIA

Es un término que se refiere a la situación y evolución de la economía en el actual territorio


guatemalteco durante la Época Colonial, desde la Conquista de Guatemala en 1524 hasta la
Independencia de Guatemala en 1821 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En la colonia, la agricultura fue la actividad económica más importante. En sus tierras


comunales, los indígenas cultivaban maíz, frijol y hortalizas. Entre los productos nuevos traídos
por los españoles estaba el trigo, introducido alrededor de 1529. Además, ciertas frutas que no
existían en América, como los cítricos y otras -durazno, manzana o pera, por ejemplo-
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer de


aquellos productos que España no tenía, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde
América.
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo
indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que
originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se
sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue
necesario el sistema de encomiendas.

La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los


conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la
propiedad de la tierra se obtuvo por donación de la Corona, y luego
por compra., pero sólo podían convertirse en propietarios los
conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y sus
descendientes.

RELIGIÓN

La misión de la Corona española al tener derechos


sobre el Nuevo Mundo era evangelizar a sus
habitantes. Los reyes fueron autorizados a organizar
la Iglesia Católica en América, a nombrar sus obispos
y recaudar los dineros para financiar toda la
organización.

Las órdenes que llegaron fueron:

- Franciscanos (1500)
- Domínicos (1510)
- Mercedarios (1526)
- Agustinos (1535)
- Jesuitas (1554)

En cada ciudad construían sus conventos, evangelizaron a los nativos. Lo importante es que estos
misioneros se preocuparon por cada diversidad de pueblos y aprendieron sus lenguas para poder
llegar de mejor forma a ellos.

Se dieron cuenta que a los nativos les gustaba la pintura, la música y a través de ello se
comunicaban. Los indígenas ayudaron a la construcción de templos y su ornamentación.

Se prohibía la práctica de otra religión, pero los indígenas de igual forma se las arreglaban para
celebrar sus ceremonias en secreto.
EDUCACIÓN
El período colonial abarca casi trescientos años, incluso los primeros tiempos de la conquista
española, primero en Iximché y enseguida en Santiago de los
Caballeros de Guatemala. La educación en la época de la
colonia española la realizaron las misiones evangelizadoras
con los todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o
indígenas y es así como la gran preocupación educativa de
los españoles fue la evangelización y la castellanización. Las
escuelas de primeras letras, las casas de recogimiento para
doncellas, los hospicios y los hospitales nacieron en primer
lugar para beneficio de los españoles y en segundo para los
hombres que eran hijos e hijas de españoles, resultado de la
unión irregular entre mujeres indígenas y hombres españoles
que con frecuencia se convertían en vagabundos y vagabundas y sin hogar. La educación era del
tipo confesional, por haber quedado este servicio en poder de la iglesia cristiana católica, que era
la única que existía en ese tiempo y así la escuela se mantenía alejada de la realidad y del espíritu
científico que se desarrolló en Europa. Durante el período colonial no hubo escuelas para los niños
y las niñas, indios e indias en general, sino que solamente para los hijos de los caciques y
principales. Al Obispo Marroquín se le considera como el más grande pionero de la cultura y el
primer maestro de Guatemala, al fundar un colegio en donde se pudiera instruir a la juventud
española y mestiza, donando parte de sus bienes materiales para cubrir parte de los gastos de su
sostenimiento; otro de los grandes personajes de la educación guatemalteca de la época colonial
fue el Arzobispo Cayetano Francos y Monroy, quien llegó a Guatemala en el año 1779 y también es
otro de los precursores de la escuela primaria guatemalteca. Durante la época colonial fue creada
la Universidad de San Carlos de Guatemala el 31 de enero del año 1676; nació como consecuencia
de que surge la necesidad de dotar a la juventud de centros educativos adecuados para la
continuación de su formación.

You might also like