You are on page 1of 135

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN LA

DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR PARA EL


CONSUMO DE AGUA POTABLE EN UNA COMUNIDAD
COSTERA DEL PAÍS

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad de Carabobo, para


optar al título de Ingeniero Químico

Tutor Académico: Elaborado por:


Prof. Ms.C. Jhonny Medina Emmanuel Enoc Martínez G. C.I.: 21.100.940
Tutor Industrial: Luis Alfredo Parra H. C.I.: 19.653.679
Ing. Ms.C. Ely Díaz

Valencia, Enero de 2018


CONSTANCIA DE APROBACIÓN
Los abajo firmante miembros del jurado designado para estudiar el Trabajo Especial de Grado

titulado “EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN LA DESALINIZACIÓN

DE AGUA DE MAR PARA EL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN UNA COMUNIDAD

COSTERA DEL PAÍS” realizado por los bachilleres: Emmanuel Enoc Martínez Gutiérrez,

titular de la cedula de identidad número V-21.100.940 y Luis Alfredo Parra Hidalgo, titular de

la cedula de identidad número V-19.653.679, hacemos constar que hemos revisado y aprobado

dicho trabajo y que no nos hacemos responsable de su contenido, pero lo encontramos correcto en

su forma y presentación.

_____________________________________
Prof. Jhonny Medina
Tutor / Presidente

_________________________ _________________________
Prof. XXXXXXX Prof. XXXXXXXX
Jurado Jurado

Valencia, XX de enero de 2018

ii
AGRADECIMIENTOS
Gloria a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo por su guía y dirección en este reto personal y profesional.

A nuestras familias por el apoyo.

A Johnny Medina más que un profesor un gran amigo.

A Ing. Ely Díaz definitivamente un amigo y colega incondicional.

A Hidrolab Toro Consultores por la prestigiosa oportunidad de compartir con ustedes esta investigación.

A Enrique Flores por el apoyo académico en contribución con nuestra investigación.

A Olga Martínez muchas gracias por su estricto apoyo académico que nos ayudó a entender y ver la
ingeniería química desde una perspectiva diferente que termina gustándole a todos.

A todos nuestros profesores desde primaria y el ciclo básico diversificado que forman parte de este logro ya
que nuestra formación académica comenzó desde allí hasta este momento.

A Ecotecnología por su colaboración con esta investigación.

A la Universidad de Carabobo nuestra segunda casa y nuestra madre académica, ilustre entre todas las
universidades, a ti que nos has formado no solo profesional sino personalmente, a quien debemos muchas
de nuestras experiencias queremos darte las gracias por ser parte de nuestras vidas y de las muchas que
seguirás formando.

A nuestro hermoso país Venezuela que con orgullo dos ingenieros químicos representaran el tricolor y sus
estrellas a donde quiera que vayan

Gracias por apoyarnos


Emmanuel Martínez y Luis Parra

iii
DEDICATORIA
Gloria a Dios Todopoderoso que en el Nombre de mi Señor Jesucristo he podido lograr toda meta
propuesta con valentía y esfuerzo. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado
la fe. Ahora soy más que vencedor en Cristo Jesús Señor nuestro. A ti mi Dios dedico este y todos mis
logros de vida.

A mi Mamá (María Del Rosario Gutiérrez Vivas) quien ha sido una de esas piezas únicas importantes
en mi vida para alcanzar cada una de mis metas personales y profesionales. El amor incondicional
que Dios me ha regalado; esa persona que ha estado conmigo en los momentos difíciles a ti madre que
mereces todo en mi vida te dedico este triunfo con todo mi corazón te amo.

A mi papá (Alberto Martínez) por su apoyo, a Catire (José Gutiérrez) quien ha sido como un padre
para mí y que ha estado en todo momento apoyándome gracias mi hermano te amo, a mi amor y
hermana Malberys Martínez por estar siempre a mi lado, a mi hermana hermosa Lenny Barillas
porque aun con poco me fue de mucha ayuda, a mi hermano Marlon Barillas por apoyarme con los
detalles en todo momento, a Erenso Barillas por su apoyo y en especial a mi hermano Rofer Gutiérrez
no estás físicamente mi hermano pero te doy gracias porque en ese corto tiempo que estuviste con
nosotros apostaste por mí y sabias que lo lograría; definitivamente han sido parte de esta meta
alcanzada en mi vida y siempre les estaré agradecido los amo.

A mis sobrinos Johsner, Samuel, Emily, Klinenyer, Hendrick, Horacio, Jorgenis y el resto de mis
sobrinos; a mis cuñados Jesús, Jennery, Carmen, Eldrin y Elyruth; a mi tío Ing. Hernán Gutiérrez y
al resto de mis tíos.

A mi tutor académico Jhonny Medina gracias por tan prestigioso apoyo profesor agradecido por
habernos dado la oportunidad de compartir esta investigación con usted ha sido un honor ser su
alumno y amigo.

A mi tutor industrial Ing. Ely Díaz gracias profesor por toda su indiscutible ayuda, fue la persona
de vital importancia que dispuso de su tiempo y trabajo para llevar a cabo esta investigación,
agradecido eternamente.

A mis amigos (as) y compañeros (as) Inna S., Mariamiguel V., Carelis C., Yannela Y., Nayla S., Delia
S., Dayana S., Samuel L., Juan L. S., Grecia F., Alberto L., Angel B., Eduardo B., Yonder P., Jose
M., Jesús T., Henry R., Vanessa C. (prima), Alejandro C., Fridda A., Katherine R.

A Luis Parra gracias por todo compañero fuiste una gran persona de apoyo en mis estudios y le doy
la gloria a Dios por colocarte en mi camino para ser colegas y poder lograr esta meta.
Con Amor,
Emmanuel Enoc Martínez Gutiérrez
iv
DEDICATORIA
Simplemente gracias a mi dios todo poderoso por ser mi guía y mentor principal en este difícil porque
sin ti no hubiera conocidos a personas que me brindaron el apoyo necesario para culminar esta carrera
sencillamente si tu no hubiera estado allí para darme el aliento en cada una de las batallas que libre
y salir victorioso no estaría escribiéndote esta palabra GRACIAS DIOS por estar allí en los momento
buenos y malos de este largo trayecto.

Gracias a mi madre (Eneida Margarita Parra) y mi padre (Pablo José Parra) pilares principales que
evitan que mi mundo se derrumbé sin ustedes no sería personas quien soy ahora los amo con todo el
corazón y admiro con toda el alma ustedes siempre me daban ese ánimo que me hacía levantarme y
seguir corriendo hasta esta meta que me propuse y darme el apoyo en cada una de las decisiones que
tome de verdad no existen palabra para describir lo grande e importante que son en mi vida LOS
QUIERO MUCHO mis viejitos.

A mi hermana (Deilys Parra) y mi hermanito (Alexander Parra) mis locos por siempre estar allí y
aportar su apoyo en los momentos buenos y malos por tenderme la mano cada vez que quería desistir
y abandonar este camino ustedes son dos estrellas guía que siempre observaba en el transcurso de este
camino aun que pocas veces se lo he dicho LOS QUIERO MUCHISIMO gracias por estar allí mis
locos.
A mi tío Juan José Hidalgo por ser como un segundo padre por prestarme tu apoyo cuando más lo
necesitaba sin pensar por qué y para que gracias tío. Javi y juan ejemplos de buenos amigo por estar
allí y hacerme reír con sus locuras en los momentos de desespero de verdad gracias por estar allí en los
mementos difíciles.

A Dulce Guêdez un ejemplo de constancia y calidad de persona motivo por el cual seguí con más
determinación este arduo camino gracias por formar parte en mi vida eres una nueva estrella que
apareció en la constelación de mi mundo

Al profesor Johnny Medina mi tutor académico gracias de antemano por estar por prestarnos su apoyo
incondicional en la elaboración de este trabajo de grados excelente profesor y gran profesional gracias
profe. Al Ing. Ely días nuestro tutor empresarial por ser tan atento en la parte experimental de esta
tesis gracias Ely sin ti no fuéramos logrado realizar este trabajo.

A mis amigos(as) y compañeros (as) Vanessa C. (la covi)), Ángel B., Eduardo B., Yonder P., Jose M.,
Jesús T., Henry R., Yerika. F, Luis, S. Luis. S (luijito) y los que me falten nombrar disculpen es que
el papel no da para más.
A ti mi casi hermano Emmanuel Enoc Martínez mi compañero de tesis le agradezco a dios por
permitirme conocerte gracias de verdad colega.
Con Amor,
Luis Alfredo Parra Hidalgo
v
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN LA DESALINIZACIÓN DE
AGUA DE MAR PARA EL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN UNA COMUNIDAD
COSTERA DEL PAÍS
Autores: Martínez Emmanuel y Parra Luis
Tutor: Jhonny Medina
Enero 2018
RESUMEN
Así como en el mundo, en Venezuela el agua es relevante para las tres vertientes del desarrollo: social,
económico y ambiental. Es por ello, que se planteó como objetivo general de este trabajo especial de grado
evaluar tecnologías empleadas en la desalinización de agua de mar en una comunidad costera del país. Para
esto, se seleccionó una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua potable mediante
la aplicación del método Brown Gibson. Luego, se caracterizó muestras de agua de mar captadas en la
comunidad costera del país seleccionada. Posteriormente, se determinó las características fisicoquímicas del
agua de mar tratada empleando diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más
adecuado, y de esta manera proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada. Además, se propuso una
alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de desalinización del agua de mar empleado, y
se estimó la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de desalinización de agua de mar.
Para el estudio, la comunidad seleccionada fue Ocumare de la costa del Edo. Aragua quien obtuvo 0,5056
de MPL en el método Brown – Gibson. El agua del mar captada presentó características como: 36% de
salinidad, 12239ppm de dureza, pH de 8,14, entre otras. La tecnología que generó el mejor tratamiento para
la desalinización del agua fue la osmosis inversa con el 28,92%. Se propuso, además aprovechando la
salmuera mediante la electrodiálisis metátesis por ser una tecnología de innovación para la recuperación de
compuestos valiosos. Finalmente, se estimó una relación beneficio/costo de 1,0103 lo que indica que el
proyecto es favorable en los términos analizados.
Palabras claves: desalinización, Osmosis inversa, Resina, plata en carbón activado, destilación, tratamiento
magnético, congelación, electrodiálisis metátesis, beneficio/costo.

vi
EVALUATION OF TECHNOLOGIES USED IN THE DESALINIZATION OF SEA
WATER FOR THE CONSUMPTION OF DRINKING WATER IN A COASTAL
COMMUNITY
Authors: Martinez Emmanuel and Parra Luis
Tutor: Jhonny Medina
November 2018
ABSTRACT
ESPERANDO APROBACION DE UNO DE LOS 3 RESUMENES PLANTEADOS

Keywords: desalination, reverse osmosis, resin, activated carbon silver, distillation, magnetic treatment,
freezing, electrodialysis metathesis, benefit/cost.

vii
CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………………………… 1
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………... 2
1.1. Descripción del problema…………………………………………………………... 2
1.2. Formulación del problema………………………………………………………….. 5
1.2.1. Situación actual………………………………………………………………… 5
1.2.2. Situación deseada……………………………………………………………... 6
1.3. Objetivos……………………………………………………………………………… 6
1.3.1. Objetivo General……………………………………………………………….. 6
1.3.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………. 6
1.4. Justificación………………………………………………………………………….. 7
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………. 9
2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………. 9
2.2. Bases teóricas………………………………………………………………………… 14
2.2.1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua
potable mediante la aplicación del método Brown Gibson ……………. 14
Métodos para la comparación de alternativas mediante un Sistema de Ayuda a la
Decisión (S.A.D.) ……………………………………………............ 14
Población y muestra………………………………………………………………. 14
Brown- Gibson……………………………………………………………………... 18
2.2.2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país
seleccionada………………………………………………………… 20
Recolección de muestras…………………………………………………………. 20
Propiedades físico-químicas del agua…………………………………………... 25
Dureza…………………………………………………………………………….... 25
pH………………………………………………………………………………….... 29
Conductividad…………………………………………………………………….... 29
Solidos……………………………………………………………………………… 29
Salinidad……………………………………………………………………………. 30
Turbiedad…………………………………………………………………………... 31
Color………………………………………………………………………………… 31
2.2.3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado.. 32

viii
Ósmosis Inversa…………………………………………………………………... 32
Nanotecnología……………………………………………………………………. 34
Resina de Intercambio Iónico……………………………………………………. 38
Destilación Simple (Evaporación - Condensación) …………………………… 42
Tratamiento magnético del agua………………………………………………... 45
Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP) ………….. 50
2.2.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada.. 53
2.2.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado. …………………………… 59
2.2.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país
seleccionada……………………………………………………………………………. 63
2.3 Bases Legales…………………………………………………………………………. 64
CAPITULO III. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………. 66
3.1. Tipo de investigación………………………………………………………………… 66
3.2. Fases metodológicas………………………………………………………………… 66
3.3. Operacionalización de los objetivos……………………………………………….. 67
3.3.1 Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua
potable mediante la aplicación del método Brown Gibson ………………. 67
3.3.2 Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país
seleccionada …………………………………………………………………. 71
3.3.3 Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado … 76
Ósmosis inversa…………………………………………………………………… 76
Resina de Intercambio Iónico……………………………………………………. 77
Filtración con carbón activado y nanopartículas de plata…………………….. 78
Destilación Simple………………………………………………………………… 78
Tratamiento magnético del agua………………………………………………… 79
Tratamiento por Congelación ……………………………………………………. 81
Selección de la alternativa tecnológica mediante el método AHP…………… 81
3.3.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada…………. 86

ix
3.3.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado……………………………………….. 86
3.3.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada
…………………………………………………….……………………… 86
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………….. 88
4.1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua
potable mediante la aplicación del método Brown Gibson ………………………. 88
4.2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país
seleccionada. ………………………………………………………………………… 92
4.3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado
………………… 93
4.3.1. Resina de intercambio iónico. ………………………………………………… 94
4.3.2. Osmosis inversa………………………………………………………………… 95
4.3.3. Tratamiento por congelación………………………………………………….. 97
4.3.4. Destilación simple (Evaporación – Condensación)…………………………. 99
4.3.5. Tratamiento magnético del agua de mar…………………………………….. 101
4.3.6. Filtración con carbón activado y nanopartículas de plata………………….. 103
4.3.7. Evaluación del método AHP para la selección de la tecnología que aporta mayor
beneficio. ……………………………………………………………….. 105
4.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada…… 106
4.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado. ………………………… 110
4.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de
desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada ….. 115
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………... 117
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………. 118
APÉNDICE A. Datos recolectados………………………………………………………….. 124
APÉNDICE B. Cálculos típicos………………………………………………………………. 180
ANEXOS………………………………………………………………………………………... 190

x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1. Composición y características típicas del agua de mar…………………………… 24
Tabla 2.2 Clasificación de los cuerpos de agua según su alcalinidad total………………….. 24
Tabla 2.3. Clasificación de la dureza del agua según los diferentes grados
hidrométricos………………………………………………………………………………………. 28
Tabla 2.4. Clasificación de la dureza del agua en mg/l CaCO3 en diversos países del
mundo……………………………………………………….……………………………………… 28
Tabla 2.5. Clasificación de la dureza del agua mg/L CaCO3 según la organización Mundial de la
Salud…………………………………….…………………………………………………… 28
Tabla 2.6. Composición de iones para cuerpos de agua dulce y agua salada…………….. 30
Tabla 2.7. Tecnologías existentes para el tratamiento de salmueras………………………. 63
Tabla 3.1. Escala fundamental de Saaty para el método AHP…………………………………. 83
Tabla 4.1. Muestra poblacional a ser encuestada……………………………………………… 88
Tabla 4.2. Variables obtenidas de los cálculos de FO, FS, K y MPL en cada localidad para la
producción de agua potable. …………………………………………………………………... 91
Tabla 4.3. Variables obtenidas de los cálculos de FO, FS, K y MPL en cada localidad para la
producción de agua potable por municipio……………………………………………........... 91
Tabla 4.4. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en agua cruda……………….. 92
Tabla 4.5. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en resina de intercambio
iónico.……………………………………………………………………………………………….. 94
Tabla 4.6. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en la osmosis inversa……….. 96
Tabla 4.7. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en el tratamiento por congelación del
agua. ……………………………………………………………………………... 98
Tabla 4.8. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en la destilación………………. 100
Tabla 4.9. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en el tratamiento magnético del agua.
…………………………………………………………………………………………….. 102
Tabla 4.10. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en el filtro de carbón activado con
nanopartículas de plata. ………………………………………………………….................. 104
Tabla 4.11. Cuadro resumen de resultados del método AHP aplicado a las diferentes tecnologías bajo
los criterios establecidos. ……………………………………………………… 106
Tabla 4.12. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en la salmuera proveniente de la
osmosis inversa. …………………………………………………………………………….. 112
Tabla 4.13. Parámetros considerados en el estudio de la relación beneficio-costo. ……… 117

xi
Tabla A.1. Valores de K con sus respectivos niveles de confianza…………………………… 128
Tabla A.2. Factores objetivos para la producción de agua potable………………………….. 128
Tabla A.3. Comparación cualitativa e índice de importancia relativa……………………….. 128
Tabla A.4. Matriz de valorización respecto al déficit de agua potable por estado. ………... 128
Tabla A.5. Matriz de valorización respecto a la contaminación……………………………… 129
Tabla A.6. Matriz de valorización respecto a gastos por adquisición de agua potable……. 129
Tabla A.7. Matriz de valorización respecto a zonas poco turísticas…………………………. 129
Tabla A.8. Parámetros necesarios para la obtención de cada factor subjetivo FSi………... 130
Tabla A.9. Factores objetivos para la producción de agua potable por municipio…………. 130
Tabla A.10. Comparación cualitativa e índice de importancia relativa………………………. 130
Tabla A.11. Matriz de valorización respecto al déficit de agua potable por Municipio…….. 130
Tabla A.12. Matriz de valorización respecto a la contaminación por Municipio……………. 131
Tabla A.13. Matriz de valorización respecto a gastos por adquisición de agua potable por Municipio.
………………………………………………………………………………………….. 131
Tabla A.14. Matriz de valorización respecto a zonas poco turísticas por Municipio………. 131
Tabla A.15. Parámetros necesarios para la obtención de cada factor subjetivo FSi………. 131
Tabla A.16. Valores obtenidos en las alternativas respecto a cada criterio para ser evaluado en el
método AHP. …………………………………………………………………………………. 132
Tabla A.17. Comparación pareada entre cada criterio establecido…………………………… 132
Tabla A.18. Matriz Normalizada entre los criterios establecidos para el método AHP……. 133
Tabla A.19. Vector promedio de los criterios aplicados en el método AHP………………… 133
Tabla A.20. Comparación pareada entre cada tecnología para el porcentaje de desalinización.
…………………………………………………………………………………...... 133
Tabla A.21. Comparación pareada entre cada tecnología para el número de parámetros que cumplen
con las normas establecidas. ……………………………………………………. 134
Tabla A.22. Comparación pareada entre cada tecnología para el Tiempo de
estabilización.……………………………………………………………………………………..... 134
Tabla A.23. Comparación pareada entre cada tecnología para el costo de adquisición de cada equipo
a nivel industrial. ……………………………………………………………………. 135
Tabla A.24. Comparación pareada entre cada tecnología para el mantenimiento
requerido.………………………………………………………………………………………….. 135
Tabla A.25. Matriz Normalizada del porcentaje de desalinización………………………….. 136

xii
Tabla A.26. Matriz Normalizada del número de parámetros que cumplen con las normas establecidas.
………………………………………………………………………………………. 136
Tabla A.27. Matriz Normalizada del Tiempo de estabilización……………………………….. 136
Tabla A.28. Matriz Normalizada del costo de adquisición de cada equipo a nivel
industrial.…………………………………………………………………………………………...... 137
Tabla A.29. Matriz Normalizada del Mantenimiento requerido………………………………… 137
Tabla A.30. vectores promedios de cada criterio por cada tecnología empleada…………… 137
Tabla A.31. Índice de consistencia aleatoria (IA) en función de la dimensión de la matriz… 138
Tabla A.32. Consistencia del juicio emitido entre los criterios establecidos en el método AHP.
……………………………………………………………………………………………….... 138
Tabla A.33. Consistencia del juicio emitido en el porcentaje de desalinización……………… 138
Tabla A.34. Consistencia del juicio emitido en el Tiempo de estabilización………………… 139
Tabla A.35. Consistencia del juicio emitido en el número de parámetros que cumplen con las normas
establecidas. ………………………………………………………………………… 139
Tabla A.36. Consistencia del juicio emitido en el costo de adquisición de cada equipo a nivel
industrial. ………………………………………………………………………............................ 140
Tabla A.37. Consistencia del juicio emitido en el mantenimiento requerido………………… 140
Tabla A.38. Vectores de prioridad de cada alternativa respecto a los criterios…………….. 141
Tabla A.39. Comparación pareada en el porcentaje de desalinización para el análisis de sensibilidad.
…………………………………………………………………… 142
Tabla A.40. Consistencia del juicio emitido en el porcentaje de desalinización para el análisis de
sensibilidad ……………… 142
Tabla A.41. Determinación de parámetros financieros a partir del listado de Costes de Equipos e
instalaciones para unidades de proceso……………………………………………. 143
Tabla A.42. Resultados de encuesta aplicada en la zona costera de Ocumare de la Costa. 144
Tabla A.43. Resultados de encuesta aplicada en la zona costera de Choroní. 144
Tabla A.44. Resultados de encuesta aplicada en la zona costera de Carúpano. 145
Tabla A.45. Resultados de encuesta aplicada en la zona costera de puerto cabello. 145
Tabla A.46. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en el agua cruda. 146
Tabla A.47. Resultados de color en el agua cruda. 146
Tabla A.48. Resultados de turbidez y acidez en el agua cruda 146
Tabla A.49. Resultados de alcalinidad en el agua cruda. 146
Tabla A.50. Resultados de dureza en el agua cruda. 147

xiii
Tabla A.51. Resultados de Sulfatos en el agua cruda. 147
Tabla A.52. Resultados de Cloruros en el agua cruda. 147
Tabla A.53. Resultados de Metales en el agua cruda. 148
Tabla A.54. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en el intercambio iónico. 149
Tabla A.55. Resultados de color en el intercambio iónico. 149
Tabla A.56. Resultados de turbidez y acidez en el intercambio iónico. 149
Tabla A.57. Resultados de alcalinidad en el intercambio iónico. 150
Tabla A.58. Resultados de dureza en el intercambio iónico. 150
Tabla A.59. Resultados de Sulfatos en el intercambio iónico. 151
Tabla A.60. Resultados de Cloruros en el intercambio iónico. 151
Tabla A.61. Resultados de Metales en el intercambio iónico. 152
Tabla A.62. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en la osmosis inversa. 152
Tabla A.63. Resultados de color en la osmosis inversa. 153
Tabla A.64. Resultados de turbidez y acidez en la osmosis inversa. 153
Tabla A.65. Resultados de alcalinidad en la osmosis inversa. 153
Tabla A.66. Resultados de dureza en la osmosis inversa. 153
Tabla A.67. Resultados de Sulfatos en la osmosis inversa. 154
Tabla A.68. Resultados de Cloruros en la osmosis inversa. 154
Tabla A.69. Resultados de Metales en la osmosis inversa. 155
Tabla A.70. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en el tratamiento por
155
congelación.
Tabla A.71. Resultados de color en el tratamiento por congelación. 156
Tabla A.72. Resultados de turbidez y acidez en el tratamiento por congelación. 156
Tabla A.73. Resultados de alcalinidad en el tratamiento por congelación. 156
Tabla A.74. Resultados de dureza en el tratamiento por congelación. 156
Tabla A.75. Resultados de Sulfatos en el tratamiento por congelación. 157
Tabla A.76. Resultados de Cloruros en el tratamiento por congelación. 157
Tabla A.77. Resultados de Metales en el tratamiento por congelación. 157
Tabla A.78. Datos recopilados de la destilación simple. 158
Tabla A.79. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en la destilación. 162
Tabla A.80. Resultados de color en la destilación. 162
Tabla A.81. Resultados de turbidez y acidez en la destilación. 162
Tabla A.82. Resultados de alcalinidad en la destilación. 163
Tabla A.83. Resultados de dureza en la destilación. 163

xiv
Tabla A.84. Resultados de Metales en la destilación. 164
Tabla A.85. Resultados de Sulfatos en la destilación. 165
Tabla A.86. Resultados de Cloruros en la destilación. 165
Tabla A.87. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en el trat4amiento magnético. … 166
Tabla A.88. Resultados de color en el tratamiento magnético. ……………………................ 166
Tabla A.89. Resultados de turbidez y acidez en el tratamiento magnético…………………. 166
Tabla A.90. Resultados de alcalinidad en el tratamiento magnético…………………………. 167
Tabla A.91. Resultados de dureza en el tratamiento magnético……………………………… 167
Tabla A.92. Resultados de Metales en el tratamiento magnético…………………………….. 168
Tabla A.93. Resultados de Sulfatos en el tratamiento magnético…………………………….. 169
Tabla A.94. Resultados de Cloruros en el tratamiento magnético. …………………………... 169
Tabla A.95. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad en el filtro de carbón activado
con nanopartículas de plata. ………………………………………………………....... 170
Tabla A.96. Resultados de color en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata...
……………………...................................................................................................... 170
Tabla A.97. Resultados de turbidez y acidez en el filtro de carbón activado con nanopartículas de
plata. ........................................................................................................ 170
Tabla A.98. Resultados de alcalinidad en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. ... 171
Tabla A.99. Resultados de dureza en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. . .
…………………….................................................................................................... 171
Tabla A.100. Resultados de Sulfatos en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. . .
…………………….................................................................................................... 172
Tabla A.101. Resultados de Cloruros en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. . .
…………………….................................................................................................... 172
Tabla A.102. Resultados de Metales en el filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. . . .
…………………….................................................................................................. 173
Tabla A.103. Resultados de pH, Sólidos Disueltos y Conductividad obtenido en la salmuera a
través de la osmosis inversa. ............................................................................. 174
Tabla A.104. Resultados de color obtenido en la salmuera a través de la osmosis inversa.. 174
Tabla A.105. Resultados de turbidez y acidez obtenido en la salmuera a través de la osmosis
inversa. ................................................................................................................... 174
Tabla A.106. Resultados de alcalinidad obtenido en la salmuera a través de la osmosis inversa.
................................................................................................................................. 175

xv
Tabla A.107. Resultados de dureza obtenido en la salmuera a través de la osmosis inversa.
................................................................................................................................. 175
Tabla A.108. Resultados de Sulfatos obtenidos en la salmuera a través de la osmosis inversa.
................................................................................................................................. 176
Tabla A.109. Resultados de Cloruros obtenidos en la salmuera a través de la osmosis inversa.
................................................................................................................................. 176
Tabla A.110. Resultados de Metales obtenidos en la salmuera a través de la osmosis inversa.
................................................................................................................................. 177
Tabla A.111. Datos recolectados para obtener el tiempo de estabilización de las tecnologías
aplicadas. .......................................................................................................... 178
Tabla A.112. Confiabilidad de muestras de agua cruda mediante la prueba Q……………… 181
Tabla A.113. Confiabilidad de muestras de resina de intercambio iónico mediante la prueba Q.
.............................................................................................................................. 181
Tabla A.114. Confiabilidad de muestras de osmosis inversa mediante la prueba Q……….. 182
Tabla A.115. Confiabilidad de muestras de congelación mediante la prueba Q…………….. 182
Tabla A.116. Confiabilidad de muestras en la Destilación mediante la prueba Q……………. 183
Tabla A.117. Confiabilidad de muestras en el tratamiento magnético mediante la prueba Q. 183
Tabla A.118. Confiabilidad de muestras en el Filtro de carbón activado con plata mediante la
prueba Q. .......................................................................................................................... 184
Tabla A.119. Confiabilidad de muestras de la salmuera mediante la prueba Q……………… 184
Tabla A.120. Valores de Q respecto al número de observaciones bajo su respectivo nivel de
probabilidad....................................................................................................................... 185

xvi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Representación de masas que conforman la tierra y su gran diferencia respecto
al agua salada: la cobertura en la tierra de agua dulce representa el 1,77% y el agua salada
un 69%............................................................................................. 3
Figura 2.1. Esquema de las etapas referidas a la aplicación del método Brown y Gibson.
..................................................................................................................... 20
Figura 2.2. Funcionamiento del equipo de ósmosis inversa………………………… 33
Figura 2.3 Rechazo de la ósmosis inversa............................................................... 34
Figura 2.4. Filtro de Carbón activado con nanopartículas de plata………………… 37
Figura 2.5. Columnas empleadas en intercambio iónico……………………………. 39
Figura 2.6. Intercambio de iones en una resina de ablandamiento………………….. 40
Figura 2.7. Evaporación: Ocurre en la interface líquido–vapor cuando la presión de vapor
es menor que la presión de saturación del líquido a una temperatura
dada............................................................................................................................. 42
Figura 2.8. Ebullición: Ocurre en una interface sólido–líquido cuando un líquido es
contactado con una superficie mantenida a una temperatura suficientemente sobre la
temperatura de saturación del líquido. ................................................................... 42
Figura 2.9. Diagrama esquemático de un equipo de destilación simple……………. 44
Figura 2.10. Esquema de funcionamiento de un destilador de un solo efecto………. 44
Figura 2.11. Sistema de evaporación súbita o destilación en múltiple efecto
(DME).......................................................................................................................... 45
Figura 2.12. Diferentes orientaciones de los imanes en la tubería, adecuadas para el
tratamiento magnético. A: imanes múltiples; B: un imán. La N indica el polo norte del
imán y la S el polo sur. ............................................................................... 46
Figura 2.13. Antes de magnetizar, las moléculas de agua se presentan desordenadas,
siendo así mal aprovechadas por el organismo, por ser un ‘agua pesada’.
..................................................................................................................... 48
Figura 2.14. Después de magnetizar, las moléculas de agua se presentan ordenadas,
siendo así mejor aprovechadas por el organismo, por ser una ‘agua suave’.
....................................................................................................................... 49
Figura 2.15. Micrografías electrónicas de depósitos de carbonato en agua mineral sin
tratamiento magnético (calcita, izq.) y tratada magnéticamente (aragonita,
der.)............................................................................................................................ 49

xvii
Figura 2.16. Toma de tipo cerrada............................................................................. 54
Figura 2.17. Toma de tipo abierta.............................................................................. 55
Figura 2.18. Incrustaciones presente en las membranas……………………………… 56
Figura 2.19. configuración de la tecnología electrodiálisis metátesis……………….. 60
Figura 2.20. modelo planta ZELDA............................................................................ 60
Figura 2.21. modelo planta ZELDA. .......................................................................... 61
Figura 2.22. Planta piloto EDM................................................................................... 62
Figura 2.23. planta piloto de ZLD. ............................................................................. 62
Figura 3.1. Poblaciones costeras preseleccionadas de manera estratégica………. 68
Figura 3.2. Puntos de captación. ............................................................................... 71
Figura 3.3. Análisis de dureza total............................................................................ 72
Figura 3.4. Análisis de dureza cálcica........................................................................ 72
Figura 3.5. Análisis de alcalinidad............................................................................. 73
Figura 3.6. Medición de pH por medio de un pHmetro digital………………………… 73
Figura 3.7. Determinación de conductividad, Solidos disueltos totales y %Salinidad
mediante un coductímetro digital................................................................................ 74
Figura 3.8. Medición de calor y turbiedad por medio de un espectrofotómetro UV.. 74
Figura 3.9. Determinación de cloruros y sulfatos mediante un Cromatógrafo
iónico........................................................................................................................... 75
Figura 3.10. Determinación de metales pesados mediante un ICP………………….. 76
Figura 3.11. Equipo de osmosis inversa..................................................................... 76
Figura 3.12. Equipo de resina de intercambio iónico………………………………….. 77
Figura 3.13. Procedimiento para la separación de los componentes de agua, sal y arena.
......................................................................................................................... 78
Figura 3.14. Equipos de destilación usados en el laboratorio de química general… 79
Figura 3.15. Parte del proceso de destilación elaborado en el laboratorio de química
general. ........................................................................................................ 79
Figura 3.16. Magnetización del agua de mar mediante el primer método………….. 80
Figura 3.17. Magnetización del agua de mar mediante el segundo método……….. 80
Figura 3.18. Magnetización del agua de mar mediante el tercer método………….... 80
Figura 3.19. Tratamiento del agua de mar mediante congelación………………….... 81
Figura 3.20. Etapas del modelo AHP. ....................................................................... 82
Figura 3.21. Jerarquía de AHP................................................................................... 82

xviii
Figura 4.1.Nivel de descontento, indiferencia y aceptabilidad en las zonas costeras a
estudiar………… 88
Figura 4.2. Compra para el consumo de agua potable en las zonas costeras a estudiar
……………….... 89
Figura 4.3. Construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en las zonas
costeras a estudiar..................................................................................................... 89
Figura 4.4. Nivel de desabastecimiento de agua potable en las zonas costeras a estudiar
…………….... 90
Figura 4.5. proceso de la planta de osmosis inversa propuesta 107
Figura 4.6. Torre de captación 108
Figura 4.7. Bastidores UF 110
Figura 4.11. Proceso para el tratamiento de la salmuera basado en electrodiálisis metátesis
y recuperación de compuestos de valor añadido………………………….. 113
Figura 4.9. Planta piloto EDM. ................................................................................. 114
Figura 4.10. Planta de purificación de salmuera. ...................................................... 115
Figura 4.11. Planta de concentración de salmuera……………………………………. 115
Figura 4.12. Diseño de las balsas de evaporación natural (izquierda) y avanzada
(derecha). .................................................................................................................. 116
Figura 4.13. Planta piloto propuesta por el grupo ZELDA en 2016 ubicada en Almería 116
Figura A.1. Datos recolectados de la destilación de la muestra 1…………………. 160
Figura A.2. Datos recolectados de la destilación de la muestra 2…………………... 160
Figura A.3. Datos recolectados de la destilación de la muestra 3………………….. 161
Figura A.4. Datos recolectados de la destilación de la muestra 4…………………... 161
Figura A.6. Tiempo de estabilización Vs Conductividad del intercambio iónico…… 179
Figura A.7. Tiempo de estabilización Vs Conductividad de la osmosis inversa……. 179
Figura A.8. Tiempo de estabilización Vs Conductividad de la congelación………… 179
Figura A.9. Tiempo de estabilización Vs Conductividad de la destilación simple…. 180
Figura A.10. Tiempo de estabilización Vs Conductividad del tratamiento magnético. 180
Figura A.11. Tiempo de estabilización Vs Conductividad del filtro de carbón activado
con nanopartículas de plata………………………………………………………………. 180

xix
INTRODUCCIÓN
ESPERANDO APROBACION DE LA INTRODUCCION PLANTEADA

1
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En este capítulo se presenta la descripción de la problemática a desarrollar, así como también los diversos
factores que influyen en el desarrollo de la misma. De igual manera se describe la situación actual y
deseada del problema; así como los objetivos generales y específicos planteados para la investigación.
Finalmente, se explican las razones por la cual se lleva a cabo dicha investigación tomando en cuenta las
limitaciones y alcance de la misma.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Ecotecnología de Venezuela R.L. es una cooperativa de servicios técnicos profesionales el cual establecen
un conjunto de técnicas aplicadas, y garantizan el uso de los recursos naturales de manera limpia, derivadas
de algunas ciencias, que integra los campos de estudios de ecología y la tecnología, usando los principios
de la ecología permacultura para satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a
través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.

Por su parte, la empresa Hidrolab Toro Consultores C.A. presta un Servicio Integral en las áreas de Agua,
Desecho, Aire, Higiene Ocupacional y Proyectos, para Satisfacer las necesidades de sus clientes en armonía
con el medio ambiente, contando con un equipo de trabajo capacitado, competente y comprometido con la
empresa; para así asegurar la calidad de sus servicios. Todos los señalamientos precedentes tienen como
intención aportar aún más a la sociedad, soluciones que puedan garantizar un estilo de vida saludable a
través del aporte a ésta investigación acerca de la desalinización del agua de mar.

Ahora bien, según análisis de la UNESCO, en los últimos años se ha visto cada vez más claro que el mundo
se enfrenta a una crisis del agua. Los retos siguen siendo amplios y reflejan serios problemas en la gestión
de los recursos de agua en muchos lugares del mundo. Este problema implica que la escasez de agua se
incrementará de modo importante en el 60% del mundo, incluyendo grandes zonas de África, Asia y
América Latina. (UNESCO, 2003). En este sentido, a pesar del enorme volumen de agua que existe en el
planeta sólo el 2,5% es agua dulce, alrededor del 87% de esta cantidad, se encuentra en capas de hielo,
glaciares y aguas subterráneas. Por lo que el 13% es la cantidad de agua disponible para el consumo humano,
la cual se encuentra en ríos, lagos, acuíferos naturales, montañas y otros cuerpos de agua dulce, como se
indica en la Figura 1.1, (Cárdenas, Cárdenas, 2009).

2
Figura 1.1. Representación de masas que conforman la tierra y su gran diferencia respecto al agua salada:
la cobertura en la tierra de agua dulce representa el 1,77% y el agua salada un 69%, (De León, 2007).

A medida que crece la población aumenta el número de países que confrontan condiciones de escasez de
agua. Un país experimenta tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de 1,700
metros cúbicos por persona. Cuando desciende a niveles de 1,700 a 1,000 metros cúbicos por persona,
pueden preverse situaciones limitadas de agua y cuando los suministros anuales de agua bajan a menos de
1,000 metros cúbicos por persona, el país enfrenta escasez de agua; situación que amenaza la producción de
alimentos, obstaculiza el desarrollo económico y daña a los ecosistemas, (EDP College, 2003).

Por su parte, La región de América Latina y el Caribe es muy rica en recursos hídricos. Los ríos Amazonas,
Orinoco, Sao Francisco, Paraná y Magdalena transportan más del 30 % del agua superficial continental del
mundo. Con el 12% del área terrestre y 6% de la población, la región recibe alrededor del 27% de la
escorrentía total, la mayor parte concentrada en las cuencas del Amazonas. Sin embargo, el abastecimiento
de recursos hídricos de la región presenta una importante variabilidad entre sub-regiones y localidades, así
como en términos estacionales. Las zonas urbanas de América Latina y el Caribe cuentan con redes de agua
potable, aunque en algunos países se presentan deficiencias en cuanto al abastecimiento y saneamiento. Lo
que es preocupante se refiere a las zonas rurales y zonas costeras en donde la falta de agua y de saneamiento
provoca enfermedades gastrointestinales y decesos en niños y en adultos, (Organización de las Naciones
Unidas, 2000).
3
En Venezuela, la población está concentrada en el eje Centro-Norte-Costero y los recursos hídricos se
encuentran en el eje Apurinoco (Apure y Orinoco), que incluye los ríos más caudalosos del país como el
Aro, el Caura y el Caroní. Según estudios realizados por distintos investigadores se presume que cada
habitante consume un promedio de 400 litros por día y es 13º productor de agua en el mundo y el 6º en
América; pero existe un desequilibrio en cuanto a la distribución de la población y la ubicación de las
principales fuentes de agua dulce, ya que el 60% de la población se encuentra ubicada en el 4% de territorio
nacional y las principales fuentes de agua dulce no se encuentran cerca de los centros urbanos, siendo las
zonas más críticas las zonas costera del país. Sumado a esto los principales ríos venezolanos fluyen hacia
las cuencas del rio Orinoco y del lago de Maracaibo.

En el país se torna más serio el problema del agua, hecho que toca afrontar, especialmente cuando se
interrumpe su servicio y se permanece varios días sin ese elemento tan importante en nuestra vida, tan
necesario y que se le debe prestar la atención necesaria para evitar problemas que de él se pueden derivar.
En esa misma dirección apunta que la disponibilidad del vital líquido está conformada por el equilibrio entre
las entradas, que se encuentra representada principalmente por la precipitación y los aportes laterales
provenientes de Colombia., mientras que las salidas se ven relejadas por los distintos procesos de
evaporación, evapotranspiración y flujos transfronterizos hacia Brasil y Guyana, (Mora, 2010).

Venezuela cuenta con dos grandes vertientes hidrológicas: la del océano Atlántico, que abarca un 82 % del
territorio nacional y la del mar Caribe, que incluye los ríos que drenan directamente hacia el mar o
indirectamente a través de la cuenca del Lago de Maracaibo. Estas vertientes están delimitadas por el arco
montañoso de la cordillera de Mérida, cordillera de la Costa y cordillera Oriental, (Gabaldón, 2011).

El problema radica en que los ríos que surtían de agua a las ciudades venezolanas del eje Centro-Norte-
Costero, están secos, no existen o están seriamente contaminados. Hay zonas del país que no tienen ríos
(Coro y Maracaibo); muchas de los ríos del país están convertido en cloacas como son los casos de los ríos
Turbio (Barquisimeto), Cabriales (Valencia), Aragua (Maracay), Guaire (Caracas) y Tuy. Los costos del
agua, por la distancia que tienen recorrer estos acueductos y por el alarde tecnológico que suponen, son
bastante considerables, ya que las principales fuentes de agua dulce se encuentran a kilómetros de distancia
de las zonas rurales. Los ríos que se desprenden de la cordillera de Los Andes y que surcan los llanos altos
occidentales, si bien no están en estado crítico, corren riegos por la tala indiscriminada de sus fuentes. Lo
mismo ocurre con los ríos que nacen en la Cordillera de la Costa y que confluyen en la cuenca del río
Orinoco. Por esta razón Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en el Edo. Falcón activó una planta
desalinizadora para contrarrestar los problemas hídricos, pero solo abarca para satisfacer ésta región, siendo
4
esta una solución respecto al agua potable que abarca en las distintas zonas mencionadas del país, (Guanipa,
2015).

Debido a la destrucción del ecosistema marino costero por deterioro de la calidad del agua y las
manifestaciones de serio desajuste sociedad naturaleza, ambos con una población asentada muy importante
implican que los problemas generados pueden agravarse. El agua es el componente de todo sistema
biológico que permite la vida a las plantas, animales y humanos (específicamente el agua dulce para los
humanos). Por lo tanto, existe la percepción de que este problema demanda para establecer horizontes de
mediano y largo plazo hacia el abastecimiento del agua potable en las zonas costeras del país, (National
Geographic, 2013).

En este sentido, es fundamental la aplicación de tecnologías para el uso correcto y responsable del agua
siendo primordial para una producción sostenible. Como las plantas desalinizadoras (también conocidas
como desaladoras), que no son más que instalaciones industriales destinadas a la desalinización,
generalmente del agua de mar o de lagos salados para obtener agua potable, mediante la implementación de
distintos procedimientos, como son: osmosis inversa, destilación, congelación, evaporación relámpago,
formación de hidratos, entre otros procesos que están enfocados a la innovación y cuidado del ambiente.

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA


El agua es esencial para la vida, todos somos conscientes de su importancia en la vida de los seres humanos,
para beber, producir alimentos, fabricación de productos industriales, transporte y energía lo cual es
importante para el funcionamiento de una sociedad moderna desarrollada que en esencia mantiene nuestra
salud y nuestra dignidad. Es lógico pensar que un recurso tan importante implique un problema tan grande,
el cual se enfoca en la calidad y la gestión del agua la cual se está padeciendo mundialmente, para ser
específicos las zonas costeras y urbanas de Venezuela se tiene esta crisis debido a que las principales fuentes
de agua dulce se encuentran aledañas de diversos sectores del país; en virtud de lo anterior surge la siguiente
interrogante: ¿La crisis de desabastecimiento de agua potable en las zonas costeras de Venezuela puede ser
solucionada a través de alguna técnica, método o tecnología que garantice el desarrollo sostenible del
principal recurso de la vida como el agua indicando que sus características son las adecuadas para su
posterior consumo?

1.2.1.- Situación actual


En Venezuela se cuenta con redes de agua potable, pero actualmente presenta deficiencias en cuanto al
abastecimiento y saneamiento. La inadecuada gestión de los recursos hídricos es la causa principal de esta
5
calamidad humanitaria. Es tan grave el asunto que en la capital de la República, y estados como Nueva
Esparta, Táchira, Carabobo y las regiones costeras del país, el vital líquido llega una vez por semana y sólo
diez horas: injustificable si tomamos en cuenta la inmensa montaña de divisas que han entrado a niveles
exageradamente abultados, que si se hubiesen invertido en presas, plantas eléctricas, turbinas, equipos y
desalinizadoras, no existiría problemas de agua dulce alguno, sobre todo, cuando contamos con
aproximadamente treinta millones de habitantes. Desde siempre el ser humano ha utilizado el agua como
fuente de recurso; las plantas desalinizadoras permiten obtener agua potable y salmuera a partir del agua
salada. Las instalaciones de una planta desalinizadora suponen una gran inversión y elevados costes de
explotación, de ahí que estos procedimientos son justificables en casos de gran necesidad y para pequeños
consumos domésticos.

1.2.2.- Situación deseada


Presentar la alternativa tecnológica de desalinización de agua de mar más adecuada o eficiente con la
finalidad de aportar una solución a la problemática del desabastecimiento de agua potable en las zonas
costeras del país.

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


1.3.1.- Objetivo general
Evaluar tecnologías empleadas en la desalinización de agua de mar para el consumo de agua potable en una
comunidad costera del país.

1.3.2.- Objetivos específicos


1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua potable mediante la
aplicación del método Brown Gibson.
2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país seleccionada.
3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando diferentes tecnologías
para la selección del proceso de desalinización más adecuado.
4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de desalinización de agua de mar
en la comunidad costera del país seleccionada.
5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de desalinización del agua de
mar empleado.
6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de desalinización de agua de mar
en la comunidad costera del país seleccionada.

6
1.4.- JUSTIFICACION
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dentro del marco del
proyecto “Afrontar la escasez de agua y el papel de la agricultura”, se debatió en una Consulta de Expertos
sobre el mismo tema celebrada en la sede de la FAO, en Roma, durante los días 14–16 de diciembre de 2009
establece que: “La escasez de agua tiene lugar cuando la demanda supera el suministro de agua dulce en un
área determinada. Esta situación aparece como consecuencia de una elevada demanda agregada por parte
de todos los sectores que consumen agua respecto al suministro disponible, bajo las condiciones de
infraestructuras y las disposiciones institucionales existentes. La escasez de agua se pone de manifiesto por
la insatisfacción total o parcial de la demanda expresada, la competición económica por la calidad y la
cantidad del agua, los conflictos entre usuarios, el agotamiento irreversible de las aguas subterráneas, y las
consecuencias negativas para el ambiente.”

El seis de mayo de 1968, el Consejo de Europa aprobó, en Estrasburgo, la Carta Europea del Agua, que
supone una declaración de principios sobre el agua, la cual establece que: “El agua significa vida (No hay
vida sin agua. Es un bien valioso, indispensable para todas las actividades humanas); El agua no es
inagotable (Los recursos de agua dulce no son inagotables. Es imprescindible preservarlos, controlarlos y,
si es posible, acrecentarlos); La salud pública necesita agua de calidad (La calidad del agua debe preservarse
en niveles adaptados a la utilización a la que esté destinada y debe satisfacer las exigencias de la salud
pública)”.

El capítulo 18 de la agenda 21 (UN, 1992, pág. 275) adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro,
definía el objetivo general de la política del agua: “El agua se necesita en todos los aspectos de la vida. El
objetivo general es garantizar que se mantenga un abastecimiento adecuado de agua de buena calidad para
toda la población de este planeta, al tiempo que se preservan las funciones hidrológicas, biológicas y
químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas dentro de límites de capacidad de la
naturaleza y luchando contra los vectores de las enfermedades relacionadas con el agua”. Donde se debe
mantener la atención sobre el primer principio de la Declaración de Río: “Los seres humanos son el centro
de atención del desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida sana y productiva en armonía con la
naturaleza”.

Está claro que el agua es parte integrante del desarrollo sostenible y que, de algún modo, está relacionada
con las cinco áreas temáticas definidas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS),
celebrada en Johannesburgo en agosto - septiembre de 2002; a saber: “Agua y Saneamiento, energía, salud,

7
agricultura y biodiversidad. Además, como se discute a continuación, el agua es relevante para las tres
vertientes del desarrollo: social, económico y ambiental”.

En Venezuela el bienestar social y de salud viene regido por los siguientes artículos en distintas Fuentes del
Derecho, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un
Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para
la resolución de conflictos como:

En el Artículo 304 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “Todas las
aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La Ley
establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación,
respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio”.

Ley Orgánica para la prestación de los servicios de Agua Potable y de Saneamiento estable en el Artículo 1
lo siguiente: La presente Ley tiene por objeto regular la prestación de los servicios públicos de agua potable
y de saneamiento, establecer el régimen de fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promover
su desarrollo, en beneficio general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos
hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambiental que en esta
materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional y con los planes de desarrollo económico y social de la Nación.

Ley de Aguas indica en el Artículo 1 que esta Ley: “tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen
la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el
desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado”.

Es necesario administrar y distribuir el agua a través de los sectores de desarrollo que están en competencia
entre sí para afrontar múltiples desafíos y asegurarse de que los beneficios creados por uno de los grupos
interesados no supongan una desventaja para los demás. Las partes interesadas y los responsables de la toma
las decisiones en cada región, país, cuenca hidrográfica y comunidad deben identificar la combinación de
soluciones y medios de aplicación más apropiada para su situación particular.

8
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL
En esta sección se presentan las investigaciones, proyectos y trabajos especiales de grado, los cuales sirven
de sustento a la presente investigación, ya que presentan fines semejantes a la misma, permitiendo el
entendimiento del tema en estudio, además de presentar aquellas bases teóricas sobre las cuales esta
investigación se fundamenta.

2.1. ANTECEDENTES
Freire, T; Pacheco, C. (2017). Estudio del consumo de energía en el proceso de osmosis inversa utilizando
un filtro de membrana de grafeno para la desalinización del agua del mar. Este trabajo de grado estudió el
consumo de energía, en el proceso de osmosis inversa utilizando un filtro de óxido de grafeno (GO) para
desalar agua de mar, concluyendo que se concluye en el diseño, que el consumo de energía de la membrana
GO es menor al de la membrana comercial, ya que se necesitaron menores presiones de operación y el
coeficiente de transporte de masa de agua es más alto, obteniendo permeados con sólidos disueltos totales
(SDT), menores e iguales a 500ppm.

La similitud del trabajo mencionado anteriormente se basa en el estudio de la osmosis inversa (OI) en
compañía de un filtro de grafeno y el impacto que genera en el consumo energético permitiendo evaluar
desde otra perspectiva la OI.

Pérez, A. (2015). Tratamiento integrado y valorización de concentrados salobres de ósmosis inversa. Esta
tesis profundiza en la recuperación de materiales a partir de los concentrados generados en procesos de
desalinización por OI. Tras realizar una profunda revisión bibliográfica acerca de las tecnologías de
tratamiento aplicables a concentrados de OI, se plantea un proceso de recuperación que contempla la
obtención de HCl y NaOH como productos finales mediante la aplicación de la tecnología de electrodiálisis
con membranas bipolares (EDBM). La aplicación de este proceso a concentrados reales procedentes de
procesos de desalinización requiere un acondicionamiento previo de las salmueras. Por ello se estudian
diversas opciones de pretratamiento como son el intercambio iónico y la nanofiltración. La tesis contribuye
de forma especial al diseño de la separación de iones de distinta valencia (sulfato y cloruro) mediante la
tecnología de nanofiltración.

El trabajo descrito anteriormente, presenta cierta similitud con la investigación en desarrollo, en el aspecto
que se estudia la desalinización del agua mediante osmosis inversa (OI) y diversas opciones de
pretratamiento como el intercambio iónico y la nanofiltración siendo éstos parte de nuestra investigación.
En tanto, que la diferencia básica es que profundiza en la recuperación de materiales a partir de los
concentrados generados en procesos de desalinización por OI.
9
Pérez, A. (2014). Tratamiento integrado y Valorización de concentrados de salobres de ósmosis inversa. La
opción mayoritariamente utilizada en la gestión de los concentrados es su vertido directo, o tras dilución, al
mar o aguas superficiales constituyendo una serie amenaza para los ecosistemas receptores. Sin embargo,
es conveniente tener en cuenta que los concentrados, también llamados salmueras, son una fuente de
compuestos orgánicos e inorgánicos que pueden ser recuperados aplicando la estrategia adecuada. Ésta tesis
profundiza en la recuperación de materiales generados a partir de los concentrados generados en procesos
de desalinización por ósmosis inversa (OI). Tras realizar una profunda revisión bibliográfica acerca de las
tecnologías de tratamiento aplicables a concentrados de OI, se plantea un proceso de recuperación que
contempla la obtención de HCl y NaOH como productos finales mediante la aplicación de la tecnología de
electrodiálisis con membranas bipolares (EDBM). La aplicación de este proceso a concentrados reales
procedentes de procesos de desalinización requiere un acondicionamiento previo de las salmueras. Por ello
se estudian diversas opciones de pretratamiento como son el intercambio iónico y la nanofiltración. La tesis
contribuye de forma especial al diseño de la separación de iones de distinta valencia (sulfato y cloruro)
mediante la tecnología de nanofiltración.

En cuanto a la similitud con el trabajo en desarrollo, ésta radica en que se estudian distintas alternativas
tecnológicas como la osmosis inversa, la electrodiálisis además de incluir la nanofiltración y la resina de
intercambio iónico como opción viable para un pretratamiento para la desalinización del agua de mar. La
diferencia básica es que se enfoca un estudio en el residuo post desalinización para la recuperación de
materiales contenidos en este.

Soto, G; Soto, M. (2013). Desalación de agua de mar mediante sistema Osmosis Inversa y Energía
Fotovoltaica para provisión de agua potable en Isla Damas, perteneciente a la Reserva Nacional Pingüino
de Humboldt, en la Región de Coquimbo, administrada por la Corporación Nacional Forestal – CONAF. El
proyecto llevado a cabo, tiene por objetivo dar solución al problema de aprovisionamiento de agua potable
en la Isla Damas mediante la instalación de un sistema de osmosis inversa alimentado con energía renovable
no convencional y que no afecte las condiciones medioambientales del entorno. La iniciativa viene, por
tanto, a aportar una solución innovadora de aprovisionamiento de agua potable enfrentando una
particularidad, como lo es la de generar una solución de abastecimiento de éste recurso en un sitio aislado,
a partir de un procedimiento alternativo, pero cada vez más masificado, como es la osmosis inversa y, en
este caso en particular, empleando una de energía de carácter renovable no convencional como la energía
fotovoltaica. Asimismo, dado que la planta se haya inserta en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
en la Región de Coquimbo, es importante destacar el valor de una solución que además contribuya al

10
mantenimiento de la sustentabilidad ambiental del lugar y a la entrega de una alternativa limpia y segura de
abastecimiento de agua potable.

El trabajo descrito anteriormente, presenta cierta similitud con la investigación en desarrollo, en el aspecto
que se estudia la desalinización del agua mediante osmosis inversa. En tanto, que la diferencia básica es que
se inclina en la osmosis inversa y, en este caso en particular, empleando una de energía de carácter renovable
no convencional como la energía fotovoltaica.

García, C; Moraga, R; Peraita, A. (2012). Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM) de
gran capacidad con pretratamiento mediante ultrafiltración y doble paso de ósmosis inversa. El objeto de
este proyecto es desarrollar los fundamentos técnicos de los distintos procesos que componen la línea de
producción de agua en una instalación desaladora de agua de mar de gran capacidad. Se justificará así mismo
el requerimiento energético vinculado a ella que el diseño trata de optimizar.

Este proyecto descrito presenta similitud respecto al diseño de la planta desalinizadora de agua de mar como
referencia a los parámetros necesarios involucrados.

Dévora, G; Gonzales, R; Ponce, N. (2012). Técnicas para desalinizar agua de mar y su desarrollo en México.
Esta investigación es acerca del análisis de diversos tipos de desalinización y diferenciaron estas tecnologías
por costos, impacto ambiental, calidad del producto y energía consumida. Mediante comparación entre
procesos térmicos y de membranas, se encontraron las diferentes tecnologías existentes para desalar agua
de mar, número de plantas instaladas, tecnología utilizada, fuentes de abastecimiento, y uso del agua
desalinizada. La fuente de abastecimiento más utilizada es agua de mar con 60%, agua salobre 22%. Los
sectores beneficiados con agua desalinizada son municipales con 66% e industrial con 23%. Es evidente,
consumo energético y costo de producción de OI presenta ventajas significativas que el resto, debido a que
no requiere cambios de estado, como en MED y MSF, que utilizan mayor consumo de hidrocarburos lo que
incrementa la emisión de CO2. La OI es el proceso más viable en producción, energía consumida y costo.

En cuanto a la similitud con el trabajo en desarrollo, ésta radica en que se estudian distintas alternativas
tecnológicas como la osmosis inversa, la electrodiálisis, la destilación flash multietapa, la destilación
múltiple efecto y la destilación con compresión de vapor para la desalinización del agua de mar. La
diferencia básica es que se analizan algunas alternativas distintas a las planteadas en este trabajo otorgando
aún más opciones para la desalinización del agua de mar.

11
Noriega, M; Quintero, C; Guajardo, J; Morales, J; Compeán, M; Ruiz, F. (2012). Desinfección y purificación
de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas. Se propone el uso de nanopartículas
como una alternativa para la desinfección de aguas, por su efecto biocida y posteriormente su purificación
mediante membranas compósitas incorporadas de materiales nanoparticulados para ser usadas en ósmosis
inversa y nanofiltración. La nanotecnología apunta a soluciones vanguardistas para la remediación de
problemas ambientales y muchos otros enfrentados por la humanidad (Martínez-Gutiérrez et al., 2010). En
este trabajo se presenta un estudio comparativo de la efectividad antibacterial de nanopartículas metálicas y
de aguas de diferente composición química contra dos microorganismos: E. coli y E. faecalis, utilizando
concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y bactericidas (CMB) de acuerdo con la norma NCCLS-CLSI
(Clinical and Laboratory Standars Institute), N7A7, 2006, 26(2), esto como resultado de una primera etapa
del proyecto. Se sintetizaron cinco diferentes tipos de partículas metálicas y se caracterizaron mediante las
técnicas de microscopía electrónica de transmisión (MET), dispersión dinámica de luz (DDL) y
espectroscopía UV-visible. Se prepararon dos matrices de agua de diferente composición química con
compuestos inorgánicos. De las partículas sintetizadas, las que tienen mejores resultados bactericidas son
las nanopartículas de plata Ag A (14 nm), que presentan una CMI de 13.37 μg/ml para E. coli y 40.13 μg/ml
para E. faecalis, y las nanopartículas de plata Ag E (3 nm), con una CMI 6.68 μg/ml para E. coli y 13.37
μg/ml para E. faecalis. Se concluye que la actividad antibacterial de las nanopartículas es mayor para
bacterias Gram-Negativas, excepto para el cobre, y que entre menor tamaño tengan las nanopartículas,
mayor es su actividad bactericida.

La aplicación de las nanoparticulas de plata forma parte de una alternativa de la purificación del agua de
mar permitiéndonos a través de ésta investigación realizada en 2012 respaldar la alternativa aplicada
mediante el carbón activado con plata. La diferencia básica es que se realizó un estudio enfocado en las
nanoparticulas de diferentes metales y su posterior análisis respecto a las bacterias y como éstas se ven
afectadas por lo que sustenta el porque del buen uso de una alternativa.

Borja, S. (2011). Análisis económico de la desalinización. Este trabajo tiene como objetivo explicar qué es
la desalinización. Se ha centrado en especial en los aspectos más estrechamente vinculados a lo económico.
No obstante, si analizamos la evolución de los costes de la desalinización por ósmosis inversa vemos que
han disminuido durante las últimas décadas debido a las mejoras en la eficiencia energética. Sin embargo,
la ósmosis inversa es ya una tecnología madura, y no parece probable el que se produzcan nuevas
reducciones del consumo energético de la desalinización. Si tenemos en cuenta que el coste energético
depende del consumo de energía y del precio de la misma, y que este último es creciente, ¿se generará un

12
cambio de tendencia en cuanto al coste de la desalinización haciéndose más costoso? Este y otros
interrogantes constituyen líneas de investigación futuras a partir de este trabajo.

El trabajo descrito anteriormente, presenta cierta similitud con la investigación en desarrollo, en el aspecto
que se estudia la desalinización del agua mediante osmosis inversa siendo éste parte de nuestra
investigación. En donde se estudiará el análisis económico que esta alternativa tecnológica implica
indicando la eficiencia que éste garantiza. En tanto, que la diferencia básica es que se inclina hacia un estudio
económico entre la osmosis y otros métodos térmicos mas no se implementa un experimento que garantice
la factibilidad de estas tecnologías.

Sánchez, J; Casañas, A; García, M; Zarzo, A. (2009). Guía de Desalación: aspectos técnicos y sanitarios en
la producción de agua de consumo humano. El presente trabajo no es un manual de desalación ni un libro
técnico. Simplemente trata de recoger una introducción práctica de como tienen lugar los procesos de
desalación, y de que manera incidir para salvaguardar la salubridad del agua destinada a consumo humano
producida mediante estas tecnologías. La motivación principal ha sido desarrollar una guía práctica
especialmente dedicada a técnicos sanitarios de las Comunidades Autónomas y a los abastecedores de agua
de consumo.

El trabajo descrito anteriormente, presenta cierta similitud con la investigación en desarrollo, en el aspecto
que se estudia la desalinización del agua como mecanismo para el abastecimiento de agua potable. En tanto,
que la diferencia básica es que realizó el estudio en las zonas costeras de España para la elaboración de una
guía técnica en el campo de la desalinización.

Lechuga, J; Rodríguez, M; Lloveras; J. (2007). Análisis de los procesos para desalinización de agua de mar
aplicando la inteligencia competitiva y tecnológica. El objetivo de ésta investigación consiste en el análisis
comparativo de varios procesos para desalinización de agua de mar y se identifica a los que recuperan
energía. Para tal efecto, se utilizó la metodología de Inteligencia Competitiva y Tecnológica, basada en
búsqueda de información en bibliotecas digitales y catálogos de bibliotecas. Seguidamente se procedió con
el ordenamiento de la información y formatos de acopio, selección de la información con criterios basados
en actualización y número de temas disponibles en los bancos de datos y aplicación de las matrices FODA,
(fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas) y MET (Materiales, Energía y Toxicidad). Se analizaron
los procesos y sus variables y se compararon con base a costos, consumo energético e impacto ambiental.
Los procesos analizados fueron: ósmosis inversa, electrodiálisis, destilación multiefecto (MED),
evaporación multi-etapas flash (MSF) y destilación por energía solar. Se encontró que el proceso de ósmosis
13
inversa para desalinización de agua de mar, tiene bajos costos de operación, se puede recuperar energía
utilizando el agua de rechazo de las membranas de ósmosis, y produce un bajo impacto ambiental.

La similitud con el trabajo en desarrollo radica en que en ambos estudian de manera comparativa la
eficiencia y calidad de las alternativas tecnológicas para generar una opción de acuerdo a las necesidades
de cada consumidor de manera general. La diferencia básica es que en este trabajo no incluyen el estudio
de otras alternativas que hoy en día son más actualizadas y que a pesar de estas estudiadas son bastante
eficientes en muchos aspectos no se consideran los cambios que estas han sufrido.

Por otra parte, Ramilo, L; Gómez, S; Coppari, N. (2003). Tecnologías de proceso para desalinización de
aguas. El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas de cada una de las tecnologías de
proceso vigentes para la desalinización de aguas salobres y fundamentalmente para la desalinizacion de
agua de mar, así como las características distintivas de cada una de ellas, su aplicación a distintos usos y de
acuerdo a las condiciones de los distintos lugares, con vistas a la aplicación de la desalinizacion nuclear para
producción simultánea de electricidad y agua potable resultando ser una opción tecnicamente factible,
segura y atractiva respecto al uso de las energias fósiles.

En cuanto a la similitud con el trabajo en desarrollo, ésta radica en que se estudian distintas alternativas
tecnológicas como la osmosis inversa, la electrodiálisis, la destilación flash multietapa, la destilación
múltiple efecto y la destilación con compresión de vapor para la desalinización del agua de mar. La
diferencia básica es que se analizan algunas alternativas distintas a las planteadas en este trabajo mediante
energía fósil otorgando aún más opciones para la desalinización del agua de mar

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua
potable mediante la aplicación del método Brown Gibson
Métodos para la comparación de alternativas mediante un Sistema de Ayuda a la Decisión
(S.A.D.)
Población: Se entiende por población el " conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el
problema y por los objetivos del estudio" (Arias, 2006). Es decir, se utilizará un conjunto de personas con
características comunes que serán objeto de estudio.
 Población finita: Es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador

14
 Población Infinita: Es aquella cuyos elementos es imposible tener un registro identificable.
 Población accesible: Es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y
de la cual se extrae una muestra representativa. El tamaño de la población accesible depende del tiempo y
de los recursos del investigador.

Arias (2006), indica una serie de recomendaciones con respecto a la delimitación de la población, que son:
La población objetivo debe quedar delimitada con claridad y precisión en el problema de investigación e
interrogante) y en el objetivo general del estudio.

Una característica del conocimiento científico es la generalidad, de allí que la ciencia se preocupe por
extender sus resultados de manera que sean aplicables, no sólo a uno o a pocos casos, sino que sean
aplicables a muchos casos similares o de la misma clase. En este sentido, una investigación puede tener
como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos, e incluso documentos.

Muestra
Se entiende por muestra al "subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible". Es
decir, representa una parte de la población objeto de estudio. De allí es importante asegurarse que los
elementos de la muestra sean lo suficientemente representativos de la población que permita hacer
generalizaciones.

Para Castro (2003), la muestra se clasifica en probabilística y no probabilística. La probabilística, son


aquellas donde todos los miembros de la población tienen la misma opción de conformarla a su vez pueden
ser: muestra aleatoria simple, muestra de azar sistemático, muestra estratificada o por conglomerado o áreas.
La no probabilística, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del
investigador, lo que significa que no todos los miembros de la población tienen igualdad de oportunidad de
conformarla. La forma de obtener este tipo de muestra es: muestra intencional u opinática y muestra
accidentada o sin norma.

Por otro lado, Ramírez (1999), indica que "la mayoría de los autores coinciden que se puede tomar un
aproximado del 30% de la población y se tendría una muestra con un nivel elevado de representatividad".
Por su parte Hernández citado en Castro (2003), expresa que "si la población es menor a cincuenta (50)
individuos, la población es igual a la muestra"

15
En este sentido, una muestra representativa es aquella que por su tamaño y características similares a las del
conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de
error conocido. Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado muestreo.
Existen dos tipos básicos de muestreo: Probabilístico o Aleatorio y No Probabilístico, (Arias, 2006).
 Muestreo Probabilístico o Aleatorio: es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada
elemento de integrar la muestra. Este procedimiento se clasifica en:
(1) Muestreo al azar simple: procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de
ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente, es distinta de cero 0) y de uno (1), (Arias,
2006).
(2) Muestreo al azar sistemático: se basa en la selección de un elemento en función de una constante K. De
esta manera se escoge un elemento cada k veces, (Arias, 2006).

Criterios para estimar el tamaño de la muestra


Básicamente se identifican criterios estadísticos, los vinculados con las capacidades del investigador y los
expuestos en la literatura especializada.
(1) Mediante el uso de fórmulas para calcular del tamaño de la muestra.
(2) A través del empleo de las tablas de Harvard, (Arias, 2006).

Criterios relacionados con las posibilidades del investigador


(1) Tiempo y recursos disponibles para realizar la investigación. En muchas instituciones universitarias, los
tesistas, salvo algunas excepciones, no cuentan con financiamiento para desarrollar sus proyectos. Además,
por lo general, sólo disponen de un semestre académico (16 semanas de clase) para recolectar los datos. En
este sentido, se justifica plenamente que el tesista trabaje con un tamaño de muestra ajustado a sus
posibilidades, sin descuidar la representatividad de la misma.
(2) Base de conocimientos sobre muestreo. Son pocas las carreras que en sus planes de estudio contemplan
asignaturas y contenidos avanzados sobre teoría y técnicas de muestreo. Por lo tanto, los tesistas, en su
mayoría, apenas reciben nociones sobre este aspecto tan especializado. En estos casos lo recomendable es
asumir el criterio de escogencia del tamaño de la muestra acorde con el tiempo y recursos disponibles. Así
mismo, se recomienda seleccionar muestras no probabilísticas según los objetivos de la investigación,
(Arias, 2006).

Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra


 Requisitos para la aplicación de las fórmulas

16
El uso de las fórmulas que se presentan a continuación no es automático, ni pertinente en todos los casos.
Para su aplicación se requieren una serie de condiciones y datos obtenidos previamente. En este sentido, las
siguientes fórmulas, sólo se podrá aplicar si se cumplen estos requisitos:
(1) Que la investigación tenga por objetivo la estimación de la media poblacional, o de la proporción
poblacional.
(2) El tipo de muestreo debe ser probabilístico o aleatorio.
(3) Disponibilidad de datos como la varianza poblacional, o la proporción en que se manifiesta una
característica o variable en la población. Tal información puede ser obtenida mediante la revisión de estudios
previos (antecedentes de investigación), o a través de una prueba o estudio piloto.
(4) Definición del nivel de confianza.
(5) Determinación del margen de error.
(6) Establecer previamente el tipo de población: si es finita o infinita, (Arias, 2006).

 Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo consiste en estimar la media
poblacional
(1) Cuando el tamaño de la población es (2) Cuando el tamaño de la
conocido (población finita) población es desconocido
(población infinita)
N ∗ K2 ∗ S2
n= (2.1)
N ∗ E2 + K 2 ∗ S2 K2 ∗ S2
n= (2.2)
E2
 Fórmulas para calcular el tamaño de la muestra cuando el objetivo radica en estimar la proporción
poblacional
(1) Si el tamaño de la población es (2) Si el tamaño de la población es
conocido (población finita) desconocido (población infinita)
K2 ∗ P ∗ Q ∗ N K2 ∗ P ∗ Q
n= (2.3) n= (2.4)
(E 2 ∗ (N − 1)) + K 2 ∗ P ∗ Q E2
Dónde:
n: Tamaño de la muestra.
N: Total de elementos que integran la población.
K: valor determinado por el nivel de confianza adoptado, elevado al cuadrado. Para un grado de confianza
de 90%, 95% o 99%.
S: Desviación típica o desviación estándar: medida de dispersión de los datos obtenidos con respecto a la
media.
17
E: Error muestral: falla que se produce al extraer la muestra de la población. Generalmente, oscila entre 1%
y 5%.
P: Proporción de elementos que presentan una determinada característica a ser investigada. Una proporción
es la relación de una cantidad con respecto a otra mayor.
Q: Proporción de elementos que no presentan la característica que se investiga. Se aplica la fórmula P+Q
=1, (Arias, 2006).

Brown- Gibson
Una tipología de estudios de impacto ambiental permite identificar tres tipos: cualitativos, cualitativo-
numéricos y cuantitativos. Los métodos cualitativos identifican, analizan y explican los impactos positivos
y negativos que podrían ocasionarse en el ambiente con la implementación del proyecto. Tanto la
jerarquización como la valorización de estos efectos se basan comúnmente en criterios subjetivos, por lo
que su uso está asociado con estudios de viabilidad que se realizan en el estudio de perfil. Los métodos
cualitativo-numéricos relacionan factores de ponderación en escalas de valores numéricos a las variables
ambientales. Uno de estos métodos, el de Brown y Gibson, señala que para determinar la localización de un
proyecto es necesario considerar la combinación de factores posibles de cuantificar (el costo de un sistema
de control de emanaciones tóxicas, por ejemplo) con factores de carácter subjetivo (como la satisfacción de
un paisaje limpio) asignándoles una calificación relativa a cada una de estas variables, (Sapag y Sapag,
2000).

La localización del proyecto, se estableció mediante el método de Brown y Gibson, que propone una
secuencia de cálculos que combinan factores objetivos posibles de cuantificar con factores subjetivos que
se pueden valorar en términos relativos. La aplicación de este método obedece a un proceso que considera
las cuatro etapas mostradas en la Figura 2.1 y los pasos siguientes:
(a) Asignación de un valor relativo a cada factor objetivo (FOi) para cada localización optativa viable, según
ecuación (2.5). Estos factores son posibles de cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el
costo total anual de cada localización Ci. Luego, el FOi se determina multiplicando Ci por la suma de los
recíprocos de los costos de cada lugar (1/Ci) y tomando el recíproco de su resultado, vale decir:
1
Cti
FOi = (2.5)
1
∑ni=1 ( )
Ct i

Dónde: FOi = Factores objetivos, Ci = Costos de factores, i = (1, 2, 3, …, n)


(b) Estimación de un valor relativo de cada Factor Subjetivo (FSi) para cada localización optativa viable,
según ecuación (2.6). El carácter subjetivo de los factores de orden cualitativo hace necesario asignar una
18
medida de comparación que valore los distintos factores en orden relativo, Según esto, se debe hacer un
listado de todos los factores de localización que sean importantes para el proyecto en estudio.

Deberá evaluarse la importancia relativa de cada factor con respecto a otro; para ello se utilizará una matriz
de enfrentamiento. Se asignará el valor de 1 a aquel factor “más importante” que el factor con el cuál es
comparado. Se asignará el valor de 0 si el factor analizado es “menos importante” que el factor con el cuál
es comparado. En casos donde la importancia es equivalente, ambos factores tendrán el valor 1.
El proceso consiste en desarrollar en tres sub etapas:
(1) Determinar una calificación Wj para cada factor subjetivo (j = 1, 2, 3,…, n) mediante comparación
pareada de dos factores. Según esto, se escoge un factor sobre otro, o bien, ambos reciben igual calificación.
(2) Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función de cada factor subjetivo Rij
(3) Para cada localización, combinar la calificación del factor Wj con su ordenación jerárquica Rij, para
determinar el factor subjetivo FSi de acuerdo a la siguiente relación:

FSi = ∑ Rij .Wj (2.6)


j=1

Donde: FSi = suma de los factores Subjetivos, Rij = índice de enfrentamiento entre localidades, Wj = índice
de enfrentamiento entre factores subjetivos.

(c) Combinación de los factores objetivos y subjetivos, asignando una ponderación relativa, para obtener
una Medida de Preferencia de Localización (MPL), en base a ecuación (2.7). Una vez valorados en términos
relativos los factores objetivos y subjetivos de localización, se procede a calcular la medida de preferencia
de localización mediante la aplicación de la formula siguiente:

MPLi = K.FOi + (1-K).FSi (2.7)


Donde: MPLi = la suma de la Medida de Preferencia de localización, K = el grado de preferencia entre dos
factores.
(d) Y la selección de la ubicación es la que tenga la máxima medida de preferencia de localización.

19
Figura 2.1. Esquema de las etapas referidas a la aplicación del método Brown y Gibson, (Sapag y Sapag ,
2000).

2.2.2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país
seleccionada
Una vez seleccionada la población a la cual se le realizara los estudios pertinentes de este proyecto, se
recolecto información relacionada al procedimiento de toma de muestras en playas. De acuerdo a Rodier
(1989) la toma de muestras de aguas es una faceta importante a considerar previa al análisis, pues de nada
servirá realizar determinaciones analíticas muy precisas si las muestras que llegan al laboratorio no son
representativas para los fines que se realiza el análisis.

Recolección de muestras
Las técnicas de muestreo varían de acuerdo con la situación específica y según los objetivos previstos;
algunos estudios requieren solamente muestras instantáneas o simples, mientras que en otros se necesita
disponer de muestras compuestas o aún más elaboradas en tiempo y espacio. Muchas de las generalidades
referentes a las técnicas de muestreo y conservación, se encuentran plasmadas en las Normas Técnicas NTC-
ISO 5667-2 y 5667-3.

Tipos de muestras
Muestras sencillas y compuestas: En los estudios de caracterización fisicoquímica de aguas naturales
generalmente se necesita recolectar muestras sencillas, mientras que para vertimientos domésticos e
industriales se aplican muestras compuestas debido a la variación horaria de su caudal, por tal razón son
muy utilizadas en el monitoreo de ríos, vertimientos o procesos industriales en línea. Para su adquisición se
recolectan muestras parciales cada 2 o 3 horas, cuyo volumen se obtiene según la siguiente relación:

20
VC
Vp = Q p × (2.8)
N×Q
𝑉𝑝 : Volumen de cada muestra parcial (ml)
𝑉𝐶 : Volumen de muestra compuesta (ml)
𝑄𝑝 : Caudal parcial del agua (m seg-1)
Q: Caudal promedio (m seg-1)
N: Número de muestras parciales

En algunos estudios de calidad ambiental marina es necesario el monitoreo de afluentes con el fin de conocer
las descargas y el volumen de contaminantes que llegan al mar, por tal motivo es necesario realizar
muestreos compuestos para lograr la correcta caracterización de dichos afluentes (que pueden ser ríos o
descargas de aguas residuales).

Muestras periódicas (o discontinuas): Cuando se realiza la toma a intervalos de tiempo constantes, se


obtienen muestras de iguales volúmenes, o bien de volúmenes diferentes, siendo el volumen dependiente
del flujo.

Muestras continuas: La recolección se hace en forma continua y la velocidad de flujo con que se toma puede
ser fija o variable dependiendo de si existe o no variación en el caudal del cuerpo de agua que se estudia
(también puede ser un vertimiento). Las muestras periódicas y/o continuas son muy utilizadas en el
monitoreo de ríos, vertimientos o procesos en línea para la industria.

Muestras en serie:
 De perfil profundo: muy aplicables en oceanografía cuando el objetivo es conocer la variación vertical
de un parámetro, por ejemplo, definir la posición de la capa termohalina, de la picnoclina, etc.
 De perfil de área: serie de muestras de agua tomadas a una profundidad en particular, de una masa de
agua en diversas locaciones; muy utilizadas para definir distribuciones espaciales por capas.

Número de muestras a determinar


Uno de los aspectos principales de la planificación de los trabajos de campo es la elección adecuada del
mínimo número de muestras a recoger y analizar para que el muestreo del vertido de aguas residuales resulte
estadísticamente representativo.

21
Diversos parámetros varían con el tiempo, por lo que, si no pueden evaluarse in situ, deben preservarse
mediante aditivos. Los aditivos varían según el compuesto específico a determinar por lo que puede ser
necesario tomar varias muestras.

El procedimiento de captación se realizó de acuerdo a la metodología implementada por Sánchez (2011) el


cual la describe de la siguiente manera:
(1) En playa con rompiente cercana a la orilla, pasar la rompiente a una profundidad del agua de 1m. El
muestreador debe colocarse a contracorriente del flujo entrante y tomar la muestra de agua a 30 cm bajo la
superficie del agua. Si la pendiente del fondo es pronunciada tomar la muestra en la orilla, donde la
profundidad del agua esté entre el tobillo y la rodilla, llenar el frasco de muestreo procurando que contenga
un mínimo de arena.
(2) Para realizar la respectiva toma de muestra se debe tener las siguientes consideraciones:
 Aflojar levemente la tapa del frasco y el papel de protección, manejándolos como una unidad y evitando
que se contamine la tapa o el cuello del frasco.
 Introducir el frasco con la boca hacia abajo hasta la profundidad de 30 cm de la superficie
 Con un frasco de plástico esterilizado Llenarlo hasta que quede 1/3 del frasco del volumen libre, este
procedimiento se realizará tres veces, en las dos primeras, se tirará el agua colectada a manera de enjuague,
y la tercera vez será la toma definitiva y tapar.

Recipientes para muestras


La credibilidad de los datos generados por cada laboratorio depende en gran medida de la calidad y estado
de las muestras que ingresan al mismo, siendo pertinente tomar todas las precauciones necesarias para
evitar su mínimo deterioro a partir del momento de su recolección. Los parámetros de calidad del agua
que normalmente se analizan se pueden dividir en los siguientes tres grupos, de acuerdo con su mayor o
menor susceptibilidad de alteración.
 Conservativos. (Concentración no varía con el tiempo)
 No conservativos/preservables. (Concentración cambia con el tiempo, pero pueden ser estabilizados al
menos por 24 horas)
 No conservativos. (Concentración varía rápidamente con el tiempo y no pueden ser preservados, como
temperatura, pH y oxígeno disuelto).

22
Volumen de la muestra
Es esencial, en esta fase previa, la definición de la cantidad de muestra de aguas a recoger. Esta debe ser
suficiente para llevar a cabo todos los análisis y ensayos previstos y realización de repeticiones en caso
necesario (control de calidad, contraste frente a disconformidades, entre otros).

Características del agua de mar


El agua de mar es una mezcla de 96,5% de agua pura y 3,5% de otros materiales, tales como sales, gases
disueltos, sustancias orgánicas y partículas sin disolver. Es salada por la concentración de sales
minerales disueltas que contiene, un 35 ‰ (3,5 % o 35 g/L) como media.

La presencia de estas adiciones influencia la mayoría de las propiedades físicas del agua de mar (densidad,
compresibilidad, punto de congelación, temperatura del máximo de densidad) hasta cierto punto, pero no
las determina. Algunas propiedades (viscosidad, absorción lumínica) no son afectadas perceptiblemente por
la salinidad. Dos propiedades que son determinadas por la cantidad de sal en el mar son la conductividad y
la presión osmótica, (Luna y Kenneth, 1980).

La composición del agua del mar varía según su origen o según las características marinas, siendo de mayor
concentración de sales en lugares cálidos con poca renovación como en el Mediterráneo, y menor en lugares
semi-cerrados con abundantes aportes continentales como el mar Báltico. La variabilidad de las aguas
salobres puede ser aún mayor en cuanto a salinidad y otros componentes. La Tabla 2.1 resume las
concentraciones medias de los constituyentes químicos mayoritarios del agua marina, comprobándose que
se trata de una solución con una gran cantidad de sales disueltas, pero muy pobre en nutrientes (nitrógeno,
fósforo y carbono).

El agua de mar es una solución concentrada de sales inorgánicas, y sirve de hábitat a infinidad de seres
vivos, (Grasshoff et al.,1999).

Otros puntos a tratar esta referido a la alcalinidad y la dureza.


La alcalinidad es capacidad del agua para neutralizar ácidos y representa la suma de las bases que pueden
ser tituladas. Dado que la alcalinidad de aguas superficiales está determinada generalmente por el contenido
de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, ésta se toma como un indicador de dichas especies iónicas. No
sólo representa el principal sistema amortiguador (tampón, buffer) del agua dulce, sino que también
desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos de agua naturales, sirviendo como una fuente de
reserva de CO2 para la fotosíntesis.
23
Tabla 2.1. Composición y características típicas del agua de mar.
Parámetro Intervalos de referencia
Temperatura, ºC 15 – 35
pH 7,9 – 8,1
Sales disueltas, mg/L 30.000 – 45.000
Conductividad, μS/cm (a 20 ºC) 44.000 – 58.000
Bicarbonatos, mg/L 120 – 170
Sulfatos, mg/L 2.425 – 3.000
Cloruros, mg/L 17.500 – 21.000
Bromuros, mg/L 59 – 120
Nitratos, mg/L 0,001 – 4,0
Fluoruros, mg/L 1
Boro, mg/L 4–6
Amonio, mg/L 0,005 – 0,05
Sodio, mg/L 9.600 – 11.700
Potasio, mg/L 350 – 500
Calcio, mg/L 375 – 525
Magnesio, mg/L 1.025 – 1.400
Estroncio, mg/L 12 – 14
Sílice (SiO2), mg/L 0,01 – 7,4
Carbono orgánico total, mg/L 1,2 – 3,0
Nitrógeno orgánico, mg/L 120 – 170
Fuente: (Grasshoff et al.,1999).

Internacionalmente es aceptada una alcalinidad mínima de 20 mg de CaCO3/L para mantener la vida


acuática. Cuando las aguas tienen alcalinidades inferiores se vuelven muy sensibles a la contaminación, ya
que no tienen capacidad para oponerse a las modificaciones que generen disminuciones del pH
(acidificación). Se han propuesto clasificaciones de las aguas según su capacidad amortiguadora
(alcalinidad), lo que permite manejar descriptores categóricos sencillos a ser utilizados en el análisis de
calidad de agua Tabla 2.2, (Rodier 1989).

Tabla 2.2. Clasificación de los cuerpos de agua según su alcalinidad total.


Descriptor Alcalinidad (mg/L)
Mínimo aceptable 20
Pobremente amortiguadas <25
Pobremente amortiguadas 25-75
Muy amortiguadas >75
Fuente: (Rodier, 1989)

Ahora bien, según Rodríguez (2010) el término dureza del agua se refiere a la cantidad de sales de calcio y
magnesio disueltas en el agua. Estos minerales tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y

24
pueden ser encontrados, en mayor o menor grado, en la mayoría de las aguas naturales. A veces se da como
límite para denominar a un agua como dura una dureza superior a 120 mg CaCO3/L.

La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua para precipitar el jabón,
esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para producir espuma. La dureza de las aguas
naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio.

También llamada grado hidrotimétrico, la dureza corresponde a la suma de las concentraciones de cationes
metálicos excepto los metales alcalinos y el ion hidrógeno. En la mayoría de los casos se debe
principalmente a la presencia de iones calcio y magnesio, y algunas veces otros cationes divalentes también
contribuyen a la dureza como son, estroncio, hierro y manganeso, pero en menor grado ya que generalmente
están contenidos en pequeñas cantidades.

Propiedades físico-químicas del agua


Dureza
El término dureza del agua se refiere a la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas en el agua. Estos
minerales tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y pueden ser encontrados, en mayor o
menor grado, en la mayoría de las aguas naturales. A veces se da como límite para denominar a un agua
como dura una dureza superior a 120 mg CaCO3/L, (Rodríguez, 2010).

La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua para precipitar el jabón,
esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para producir espuma. La dureza de las aguas
naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio. También llamada grado hidrotimétrico,
la dureza corresponde a la suma de las concentraciones de cationes metálicos excepto los metales alcalinos
y el ion hidrógeno. En la mayoría de los casos se debe principalmente a la presencia de iones calcio y
magnesio, y algunas veces otros cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son, estroncio,
hierro y manganeso, pero en menor grado ya que generalmente están contenidos en pequeñas cantidades,
(Rodríguez, 2010).

El agua adquiere la dureza cuando pasa a través de las formaciones geológicas que contienen los elementos
minerales que la producen y por su poder solvente los disuelve e incorpora. El agua adquiere el poder
solvente, debido a las condiciones ácidas que se desarrollan a su paso por la capa de suelo, donde la acción
de las bacterias genera CO2, el cual existe en equilibrio con el ácido carbónico. En estas condiciones de pH

25
bajo, el agua ataca las rocas, particularmente a la calcita (CaCO3), entrando los compuestos en solución,
(Rodríguez, 2010).

El carbonato cálcico (CaCO3) es el carbonato más importante, que se presenta en la naturaleza como caliza,
mármol y, en estado puro, como calcita. El CaCO3 se produce como precipitado difícilmente soluble al pasar
CO2 a través de una disolución de hidróxido cálcico, así como durante el fraguado del mortero de cal, que
es una mezcla de arena, cal apagada [Ca (OH)2] y agua:
Ca2+ + 2OH − + CO2 → CaCO3 (Precipitado) + H2O

El agua que contenga CO2 al tomar contacto con las formaciones de calcita, se transformará paulatinamente
en hidrogenocarbonato, con lo que se disolverá:
CaCO3 + H2O + CO2 → Ca(HCO3)2
El proceso real es:
CO3 2− + CO2 + H2 O ↔ 2HCO3 −

El CaCO3 se disuelve tanto más, cuanto mayor sea la cantidad de CO2 que contiene el agua. De esta forma
se produce la “dureza debida a los carbonatos” de las aguas naturales, es decir, debida a su contenido en
iones HCO3-. Las aguas subterráneas y que discurren por campos con formaciones de calcita son
particularmente duras. Por el contrario, el agua de los grandes lagos suele ser relativamente blanda, puesto
que las algas y las plantas superiores durante los procesos de asimilación (verano) substraen CO2 a los iones
HCO3- y con ello se puede producir la precipitación del carbonato cálcico (por inversión de la reacción
anterior), (Rodríguez, 2010).

Dureza permanente y temporal


La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal (o de carbonatos) y dureza
permanente (o de no-carbonatos), (Rodríguez, 2010).

Dureza temporal
La dureza que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza temporal
y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua. Otra forma de explicarlo, cuando
la dureza es numéricamente mayor que la suma de las alcalinidades de carbonatos y bicarbonatos, la cantidad
de dureza que es su equivalente a esta suma se le llama dureza carbonatada, también llamada temporal, ya
que, al elevarse la temperatura del agua hasta el punto de ebullición, el calcio y el magnesio se precipitan

26
en forma de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio respectivamente. La dureza temporal también
puede ser eliminada por la adición del hidróxido de calcio (Ca(OH)2), (Rodríguez, 2010).
CaCO3(s) + H2 O(l) + CO2 (g) ↔ Ca(HCO3 )3 (aq)

El carbonato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría, así que al hervir (que contribuye
a la formación de carbonato) se precipitará el bicarbonato de calcio fuera de la solución, dejando el agua
menos dura. Los carbonatos pueden precipitar cuando la concentración de ácido carbónico disminuye, con
lo que la dureza temporal disminuye, y si el ácido carbónico aumenta puede aumentar la solubilidad de
fuentes de carbonatos, como piedras calizas, con lo que la dureza temporal aumenta. Todo esto está en
relación con el pH de equilibrio de la calcita y con la alcalinidad de los carbonatos. Este proceso de
disolución y precipitación es el que provoca las formaciones de estalagmitas y estalactitas, (Rodríguez,
2010).

Dureza permanente
La dureza residual se conoce como dureza no carbónica o permanente. La dureza permanente no puede ser
eliminada al hervir el agua, es usualmente causada por la presencia del sulfato de calcio y magnesio y/o
cloruros en el agua, que son más solubles mientras sube la temperatura hasta cierto valor, luego la
solubilidad disminuye conforme aumenta la temperatura. Puede ser eliminada utilizando el método SODA
(sulfato de sodio). Otra explicación es que la cantidad de dureza en exceso de la carbonatada se le llama
dureza de no carbonatos y se distingue como permanente, es decir, no puede eliminarse por agitación
térmica, sino que son necesarios procesos químicos para eliminarla del agua, (Rodríguez, 2010).

Las aguas que poseen esta dureza pueden ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a
través de zeolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen la dureza, y liberan
iones sodio en el agua. Los detergentes contienen ciertos agentes separadores que inactivan las sustancias
causantes de la dureza del agua, (Rodríguez, 2010).

El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por medio de la ventilación
y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de zeolita. También se puede estabilizar el hierro
añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se utiliza en los laboratorios, se destila o se
desmineraliza pasándola a través de compuestos que absorben los iones, (Rodríguez, 2010).

Grados de la dureza del agua


El grado de dureza es una medida de la concentración total, en peso, del contenido de iones Ca2+ y Mg2+,
expresada como equivalente de carbonato de calcio y usualmente medida en partes por millón o miligramos
27
por litro. El siguiente ejemplo ilustra como la dureza expresada como equivalente de carbonato de calcio es
calculada para un agua que contiene 285 ppm de Ca y 131 ppm de Mg. Existen grados de dureza del agua
americanos, franceses, alemanes e ingleses que a continuación se mencionan con sus equivalencias en mg
CaCO3/l de agua, (Rodríguez, 2010).
 Grado americano (a°): Equivale a 17,2 mg CaCO3/l de agua.
 Grado francés (°f): Equivale a 10,0 mg CaCO3/l de agua.
 Grado alemán (Deutsche Harte, °dH): Equivale a 17,9 mg CaCO3/l de agua.
 Grado inglés (°e) o grado Clark: Equivale a 14,3 mg CaCO3/l de agua.

Clasificación de la dureza del agua


La clasificación de la dureza del agua según los diferentes grados hidrotimétricos y su equivalencia en mg
CaCO3/l de agua: Grado americano (a°), Grado francés (°f), Grado alemán (Deutsche Härte, °dH) y Grado
inglés (°e) o grado Clark; es la indicada en las Tablas 2.3, 2.4 y 2.5:

Tabla 2.3. Clasificación de la dureza del agua según los diferentes grados hidrométricos.
Tipos de Agua a° °f °dH °e
Agua blanda ≤17 ≤1.7 ≤0.95 ≤1.19
Agua levemente dura ≤60 ≤6.0 ≤3.35 ≤4.20
Agua moderadamente dura ≤120 ≤12.0 ≤6.70 ≤8.39
Agua dura ≤180 ≤18.0 ≤10.05 ≤12.59
Agua muy dura >180 >18.0 >10.05 >12.59
Fuente: (Rodríguez, 2010)

Tabla 2.4. Clasificación de la dureza del agua en mg/l CaCO3 en diversos países del mundo.
Dureza (mg/CaCO3) Tipos de agua
0 – 75 Agua blanda
75 – 150 Agua semi – dura
150 – 300 Agua dura
Más de 300 Agua muy dura
Fuente: (Rodríguez, 2010)

Tabla 2.5. Clasificación de la dureza del agua mg/L CaCO3 según la organización Mundial de la Salud.
Dureza (mg/CaCO3) Tipos de agua
0 – 60 Blanda
61 – 120 Moderadamente Dura
121 – 180 Dura
> 180 Muy Dura
Fuente: (Rodríguez, 2010)

28
El Código Alimentario Argentino establece una dureza máxima de 400 ppm medidas como Carbonato de
Calcio para que el agua sea potable, (Rodríguez, 2010).

pH
El término pH expresa la intensidad de un ácido, dependiendo de su capacidad de disociación, así como de
su concentración. El agua es un electrolito débil, en consecuencia sólo una pequeña fracción de ésta se
disocia en los iones que componen la molécula: (ión ácido) 𝐻3 𝑂+ y 𝑂𝐻 − (ión básico).
La siguiente ecuación describe el equilibrio de disociación del agua.
H2 O ↔ H + OH −
H2 O + H + + OH − ↔ H3 O+ + OH −

El pH se correlaciona con la temperatura por lo que en ausencia de procesos biológicos el valor del pH del
océano llega a ser de 8,10 ± 0,02 (en la escala de protones totales) independientemente de la temperatura.,
(Bychet y Anikiev, 1986).

Conductividad
La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la misma para transportar la
corriente eléctrica y permite conocer la concentración de especies iónicas presentes en el agua. Como la
contribución de cada especie iónica a la conductividad es diferente, su medida da un valor que no está
relacionado de manera sencilla con el número total de iones en solución. Depende también de la temperatura.
Está relacionada con el residuo fijo por la expresión:
Conductividad (μS/cm) x f = residuo fijo (mg/L)
El valor de f varía entre 0.55 y 0.9, (Lefaunte, 1990).

Solidos
De forma genérica se puede denominar sólidos a todos aquellos elementos o compuestos presentes en el
agua que no son agua ni gases. Atendiendo a esta definición se pueden clasificar en dos grupos: disueltos y
en suspensión. En cada uno de ellos, a su vez, se pueden diferenciar los sólidos volátiles y los no volátiles.
La medida de sólidos totales disueltos (TDS) es un índice de la cantidad de sustancias disueltas en el agua,
y proporciona una indicación general de la calidad química. TDS es definido analíticamente como residuo
filtrable total (en mg/L) Los principales aniones inorgánicos disueltos en el agua son carbonatos,
bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Los principales cationes son calcio, magnesio, sodio,
potasio, amonio, etc. Por otra parte, el término sólidos en suspensión, es descriptivo de la materia orgánica

29
e inorgánica particulada existente en el agua (aceites, grasas, arcillas, arenas, fangos, etc.). La presencia de
sólidos en suspensión participa en el desarrollo de la turbidez y el color del agua, mientras que la de sólidos
disueltos determina la salinidad del medio, y en consecuencia la conductividad del mismo. Por último, la
determinación de sólidos volátiles constituye una medida aproximada de la materia orgánica, ya que a la
temperatura del método analítico empleado el único compuesto inorgánico que se descompone es el
carbonato magnésico, (Lefaunte, 1990).

Salinidad
La salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de cuerpos de agua naturales.
Originalmente este parámetro se concibió como una medida de la cantidad total de sales disueltas en un
volumen determinado de agua. Dado que la determinación del contenido total de sales requiere de análisis
químicos que consumen mucho tiempo, se utilizan en substitución métodos indirectos para estimar la
salinidad. Se puede determinar la salinidad de un cuerpo de agua a base de determinaciones de:
conductividad, densidad, índice de refracción ó velocidad del sonido en agua, (APHA Standard Methods
for the Examination of Water and Wastewater, 1992).

Tabla 2.6. Composición de iones para cuerpos de agua dulce y agua salada.
Iones Agua Dulce (mg/L) Agua de Mar (mg/L)
−2
CO3 58.4 140
Aniones SO4 −2 12.2 271
Cl− 7.8 19440
Total 77.4 22290
+2
Ca 15.0 410
Mg +2 4.1 1300
Cationes
Na+1 6.3 10810
K +1 2.3 390
Total 27.7 12910
Fuente: (Webber y Thurman, 1991)

El agua de mar está compuesta en promedio de un 96.52% de agua y un 3.49% de substancias disueltas
(mayormente sales). La abundancia relativa de los iones es constante en aguas oceánicas bien mezcladas.
No obstante, hay variaciones en el contenido total de sales entre aguas océanicas de latitudes altas y bajas.
Al mismo tiempo, hay diferencias en la salinidad a lo largo del perfil de profundidad. El contenido de los
iones de Cl− , SO4 −2, Ca+2, Mg +2 , Na+, y K + representa más del 99% del total de sales en el océano. El ión
de sodio es el catión más abundante en agua de mar (aproximadamente 30.4%), mientras que el ión cloruro
es el anión principal (aproximadamente 55.2%). Los constituyentes menores del agua de mar están indicados

30
en la Tabla 2.6. Es conveniente aclarar que la composición iónica de los lagos salados, originados por la
evaporación de agua dulce, es muy diferente a la del océano. En agua de mar el cloruro de sodio es la sal
dominante, mientras que en los lagos salados predominan las sales de calcio, magnesio, sulfatos y
carbonatos, (Webber y Thurman, 1991).

Turbiedad
Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como consecuencia de la presencia en la misma de
materiales suspendidos coloidales y/o particulados. La presencia de materia suspendida en el agua puede
indicar un cambio en su calidad (por ejemplo, contaminación por microorganismos) y/o la presencia de
sustancias inorgánicas finamente divididas (arena, fango, arcilla) o de materiales orgánicos. La turbidez es
un factor ambiental importante en las aguas naturales, y afecta al ecosistema ya que la actividad fotosintética
depende en gran medida de la penetración de la luz. Las aguas turbias tienen, por supuesto, una actividad
fotosintética más débil, lo que afecta a la producción de fitoplancton y también a la dinámica del sistema.
La turbidez del agua interfiere con usos recreativos y el aspecto estético del agua. La turbidez constituye un
obstáculo para la eficacia de los tratamientos de desinfección, y las partículas en suspensión pueden
ocasionar gustos y olores desagradables por lo que el agua de consumo debe estar exenta de las mismas. Por
otra parte, la transparencia del agua es especialmente importante en el caso de aguas potables y también en
el caso de industrias que producen materiales destinados al consumo humano, tales como las de
alimentación, fabricación de bebidas, entre otros, (Lefaunte, 1990).

Color
Color Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales como ácidos húmicos, turba,
plancton, y de ciertos metales como hierro, manganeso, cobre y cromo, disueltos o en suspensión.
Constituye un aspecto importante en términos de consideraciones estéticas. Los efectos del color en la vida
acuática se centran principalmente en aquellos derivados de la disminución de la transparencia, es decir que,
además de entorpecer la visión de los peces, provoca un efecto barrero a la luz solar, traducido en la
reducción de los procesos fotosintéticos en el fitoplancton así como una restricción de la zona de crecimiento
de las plantas acuáticas, (Lefaunte, 1990).

El agua de uso doméstico e industrial tiene como parámetro de aceptación la de ser incolora, pero en la
actualidad, gran cantidad del agua disponible se encuentra coloreada y se tiene el problema de que no puede
ser utilizada hasta que no se le trata removiendo dicha coloración. Las aguas superficiales pueden estar
coloreadas debido a la presencia de iones metálicos naturales (hierro y manganeso), humus, materia orgánica

31
y contaminantes domésticos e industriales como en el caso de las industrias de papel, curtido y textil; esta
última causa coloración por medio de los desechos de teñido los cuales imparten colores en una amplia
variedad y son fácilmente reconocidos y rastreados. Se pueden efectuar dos medidas de color en el agua:
real y aparente. El color real del agua natural es el que presenta cuando se ha eliminado la turbidez (filtrando
o centrifugando), siendo principalmente causado por materiales húmicos coloidales. Por el contrario, el
color aparente es determinado directamente de la muestra original (sin filtración ni centrifugación), es
debido a la existencia de sólidos en suspensión, (Lefaunte, 1990).

2.2.3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado

Ósmosis Inversa
La ósmosis inversa es una técnica de desmineralización basada en membranas y usada para separar sólidos
disueltos, tales como iones, de una solución. Las membranas en general actúan como barreras permeables
selectivas que permiten que algunas substancias (como el agua) permee a través de ellas mientras retiene
otras sustancias disueltas (como iones). Ofrece la filtración más fina actualmente disponible, rechazando la
mayoría de los sólidos disueltos y suspendidos, al tiempo que impiden el paso de las bacterias y los virus,
obteniéndose un agua pura y esterilizada. Las membranas filtrantes son la clave y responsables de separar
las sales del agua. Dichas membranas pueden considerarse como filtros moleculares. El tamaño de los poros
de estos filtros membranas es extremadamente reducido, por lo que se requiere una presión considerable
para hacer pasar cantidades de agua a través de ellas. La elección del modelo de membrana más apropiado
es según el agua a tratar y su empleo posterior, determinando el tipo de instalación más idónea. Las
suciedades que quedan en las membranas son posteriormente arrastradas y lavadas por la misma corriente
de agua. De esta forma el sistema realiza una autolimpieza constante. Esta corriente de agua de desperdicio
necesaria, está en relación directa con el tipo de membrana que se utiliza y sus exigencias, (DSS, 2012).

Para entender el proceso de la ósmosis inversa, empecemos por recordar la ósmosis natural, mecanismo de
transferencia de nutrientes en las células de los seres vivos a través de las membranas que la recubren. En
tal sentido, cuando se ponen en contacto dos soluciones de diferentes concentraciones de un determinado
soluto (por ejemplo sales), se genera un flujo de solvente (por ejemplo agua) desde la solución más diluida
a la más concentrada, hasta igualar las concentraciones de ambas, (DSS, 2012).

32
Es decir, en otras palabras: si ponemos en contacto, a través de una membrana, agua salada y agua destilada
obtendremos un equilibrio entre ambas y quedarán moderadamente saladas. El agua que atraviesa la
membrana es "empujada" por la presión osmótica de la solución más salada y el equilibrio del proceso se
alcanza cuando la columna hidrostática iguala dicha presión osmótica. De aquí se deduce que si nuestro
interés en el tratamiento es obtener una corriente de agua lo más diluida posible deberemos invertir el
fenómeno. Para ello hay que vencer la presión osmótica natural mediante la aplicación en sentido contrario
de una presión mayor así como se muestra en la Figura 2.2, (DSS, 2012).

Figura 2.2. Funcionamiento del equipo de ósmosis inversa, (DSS, 2012).

Cuando se logra invertir el fenómeno estamos en presencia de ósmosis inversa o invertida como se ha dado
en llamarla.

En resumen, si a una corriente de agua salada se le aplica una fuerte presión, lograremos obtener un
equilibrio distinto del anteriormente descripto en el cual se generan simultáneamente dos corrientes:
 Una que es la que atraviesa la membrana, queda libre de sólidos disueltos (minerales, materia orgánica,
etc.) y de microorganismos (virus, bacterias, etc.): producto o permeado.
 La otra se va concentrando en esos mismos productos sin que lleguen a depositarse en la membrana,
porque la taparían y se eliminarían en forma continua, constituyendo el concentrado.

La membrana de la ósmosis inversa es una membrana que tiene un área "microporosa" que rechaza las
impurezas y que no impide el paso del agua. En la Figura 2.3, la membrana rechaza las bacterias, pirógenos,
y 85%-95% de sólidos inorgánicos. Los iones "polivalentes" son rechazados más fácilmente que los iones
"monovalentes". Los sólidos orgánicos con un peso molecular superior a 300 son rechazados por la
membrana, pero los gases pasan a través. La ósmosis inversa es una tecnología de rechazo en porcentaje.
33
La pureza del agua producida depende de la pureza del agua en el ansa. La pureza del agua producida por
la ósmosis inversa es más grande que en el agua de alimentación, (DSS, 2012).

Figura 2.3. Rechazo de la ósmosis inversa, (DSS, 2012).

La tecnología de ósmosis inversa es un campo amplio con muchas aplicaciones de la vida real. Las plantas
embotelladoras de agua y de proceso de alimentos tienen sistemas de ósmosis inversa incorporados en sus
plantas para asegurar un producto de mayor consistencia. Las plantas de enchapado y acabado de metales
están utilizando agua de ósmosis inversa para aplicaciones de lavado, soluciones de enchapado, y enjuague.
Las instalaciones de lavado de carros utilizan sistemas de ósmosis inversa para eliminar del agua la mayoría
de minerales que generan manchas, para ofrecerles a sus clientes un enjuague sin manchas. Las calderas de
vapor que utilizan ósmosis costo de productos químicos. Con el transcurso de los años, los sistemas de
deionización de lechos separados han sido reemplazados por sistemas de ósmosis inversa, eliminado la
gestión en el sitio de productos químicos ácidos y cáusticos. La ósmosis inversa se ha convertido en un
artefacto común en los restaurantes, laboratorios, hospitales, y una amplia gama de plantas de manufactura.
Siga educándose a sí mismo(a) en esta área. Al hacer esto, estará abriendo puertas para su negocio tanto en
el área de ventas como de servicio, (DSS, 2012).

Nanotecnología
La nanotecnología engloba los campos de la ciencia y la técnica que estudian, obtienen y manipulan de
manera controlada materiales, sustancias y dispositivos de muy reducidas dimensiones. Entre sus numerosas
aplicaciones se pueden citar el desarrollo de energías, materiales y procesos no contaminantes, y la
construcción de diminutos robots que navegan por nuestras arterias, de ordenadores del tamaño de una mota
de polvo y de tejidos 'inteligentes' autorreparables. El prefijo nano en la palabra nanotecnología significa
una milmillonésima (1 × 10−9 ). La nanotecnología trata sobre las diferentes estructuras de la materia con
34
dimensiones del orden de una milmillonésima parte de metro. Aunque la palabra nanotecnología es
relativamente nueva, la existencia de dispositivos y estructuras funcionales de dimensiones nanométricas
no lo es; además, tales estructuras han existido en la Tierra desde el mismo origen de la vida, (Poole y
Owens, 2007).

La Nanofiltración (NF) es un proceso de separación con membranas cuya fuerza impulsora es la presión
aplicada, con una eficacia de separación comprendida entre la OI y la ultrafiltración. Las membranas de NF
son poliméricas, asimétricas y consisten en una capa de soporte de baja resistencia con una superior porosa
y funcionalizada activamente. Las membranas de NF tienen propiedades que combinan los efectos de
exclusión por tamaño y por interacciones eléctricas. Sus poros tienen normalmente un diámetro de
aproximadamente 1nm y también tienen cargas fijas. Debido a estas características, las membranas de NF
retienen iones complejos multivalentes y permiten el paso de solutos pequeños sin carga iones
monovalentes. Esto, junto con el pequeño consumo de energía y los elevados valores de flujo alcanzados,
hace que las membranas de NF sean útiles en el fraccionamiento y la eliminación selectiva de solutos en
corrientes de proceso complejas. Sin embargo, la descripción de la separación en las membranas de NF es
extremadamente compleja y depende de la micro-hidrodinámica y los fenómenos interfaciales que ocurren
en la superficie de la membrana y en el interior de los nanoporos, (Pérez, 2014).

Filtración por Filtros


Es el proceso más simple de separación, en el cual un material poroso actúa como barrera. El agua es forzada
a pasar a través de este material reteniendo los sólidos suspendidos. Consta de un medio filtrante, un fluido
con sólidos en suspensión, una fuerza o diferencia de presión que obligue al fluido a avanzar y un dispositivo
mecánico llamado filtro que sostiene el medio filtrante, contiene el fluido y permite la aplicación de la
fuerza, (Pérez, 2014).

Adsorción y Carbón Activado


La adsorción es el momento en que sustancias disueltas se adhieren en la superficie de algún líquido o
sólido. Ésta consiste en el enriquecimiento de un componente en la interface en comparación con el interior
de la fase, en donde, la sustancia atraída hacia la superficie se llama fase adsorbida, y a la que se adhiere se
llama adsorbente. Este fenómeno se lleva a cabo debido a que las fuerzas moleculares en la superficie de un
sólido, las moléculas o iones atraen hacia sí, las de otras sustancias que se ponen en contacto reteniéndolas
en su superficie, debido a que no tienen satisfechas todas sus fuerzas de unión con otras partículas. Es decir,
la adsorción es un proceso por el cual los átomos en la superficie de un sólido, atraen y retienen moléculas

35
de otros compuestos. Estas fuerzas son conocidas como Fuerzas de Van Der Waals, (Maron y Proutton,
1998).
 Descripción del proceso
Las moléculas a partir de la fase del gas o del líquido serán unidas de una manera física a una superficie, en
este caso la superficie de carbón activo, (Maron y Proutton, 1998). El proceso de la adsorción ocurre en tres
pasos:
(1)Macro transporte: El movimiento del material organico a traves del sistema del macro-poros del carbón
activo (macro-poros>50nm)
(2)Micro transporte : El movimiento del material organico a traves del sistema del micro-poros del carbon
activo (microporo<2nm; meso-poro 2-5nm)
(3)Adsorción: La adhesión física del material orgánico en la superficie del carbón activo en los meso-poros
y micro-poros del carbón activo.

El nivel de actividad de la adsorción se basa en la concentración de la sustancia en el agua, la temperatura


y la polaridad de la sustancia. Una sustancia polar (una sustancia que es soluble en agua) no puede ser
eliminada por el carbón activo, una sustancia no polar puede ser totalmente eliminada por el carbón activo.
Cada clase de carbón tiene su propia isoterma de adsorción y en el campo del tratamiento de aguas esta
isoterma viene definida por la función de Freundlich, (Maron y Proutton, 1998).

 Factores que intervienen en la adsorción


(1) El tipo de compuesto que desea ser eliminado: por lo general los compuestos de alto peso molecular,
baja presión de vapor/alto punto de ebullición y alto índice de refracción son mejor adsorbidos.
(2) La concentración: Cuanto mayor sea la concentración, mayor será el consumo de carbón.
(3) La temperatura: Cuanto más baja sea la temperatura, mejor será la capacidad de adsorción.
(4) Presión: Cuanto mayor sea la presión, mayor será la capacidad de adsorción.
(5) Humedad: Cuanto más baja sea la humedad, mayor será la capacidad de adsorción, (Maron y Proutton,
1998).

NANOCAR
Nanocar+ POLVO es el medio de filtración basado en nanotecnología. Está hecho de granos de material de
base de carbono muy porosa revestidos de plata pura entre otros elementos. Un gramo de Nanocar+ tiene
una superficie de adsorción interna equivalente al área de un campo de fútbol. En función de lo

36
anteriormente expuesto esta alternativa presenta ciertas ventajas de esta cualidad y granulometría que se
presentan de la siguiente manera:
 Necesita hasta diez (10) veces menos cantidad que el carbón activado normal.
 El caudal que pasa por el filtro puede ser hasta de ocho (08) veces más.
 No genera pérdidas de presión. Las otras instalaciones asociadas generan más. Ejemplo: Filtros de Arena,
Micro filtros, etc. (Cálculo de caída presión total), (Parra, 2012).

Figura 2.4. Filtro de Carbón activado con nanopartículas de plata, (Parra, 2012).

En cuanto al funcionamiento de NANOCAR+POLVO combina sus cualidades absorbentes activadas de


carbón con las bacteriostáticas de plata, pero sin los riesgos asociados con el despliegue de la plata en el
agua, debido a que se encuentra resguardada en un cartucho sencillo como se muestra en la Figura 2.4.
Actúa inicialmente como una “súper esponja” y luego a través de varias reacciones catalíticas de nivel
atómico efectivamente y sin el uso adicional de cargas eléctricas, de luz de origen ultra violeta o la
introducción de productos químicos adicionales como las otras tecnologías de tratamientos de agua necesita
una eliminación óptima de los sólidos suspendidos a la entrada del filtro de nanocar+. Los aspectos más
resaltantes en su funcionamiento establecen que:
 Filtra y suprime los metales pesados, hidrocarburos, pesticidas nitrogenados, nitratos, colores, sabores y
olores.
 Suprime toxinas y bacterias en contacto, incluyendo bacterias que son resistentes a cloro, tales como
Legionella Pneumophila.
 Por causa de sus propiedades, conserva el agua, naturalmente y le protege durante un largo periodo de
tiempo contra recontaminación, (Parra, 2012).

El resultado neto es agua purificada, que retiene solamente los minerales considerados esenciales para las
salud humana, mientras utiliza las propiedades iónicas de los minerales que naturalmente se encuentran en
el agua (en contraposición al H2 O puro), los distintos componentes del NANOCAR+ POLVO reaccionan
37
de forma que no degrada (no hay rasgos de elementos del polvo en el agua purificada después de la reacción).
En función de estos supuestos las bacterias son destruidas por dos métodos. El primero es una reacción
catalítica con el NANOCAR+ POLVO. El segundo ocurre cuando los niveles de oxígeno en el agua se
elevan, esto hace que se eliminen las bacterias patógenas ya que son incapaces de sobrevivir en un entorno
rico en oxígeno, (Parra, 2012).

En este orden de ideas el uso de NANOCAR+ POLVO permite obtener agua pura, con minerales, apta para
el consumo. Se han realizado pruebas en China, Mauricio y Madagascar y se han obtenido certificados de
potabilidad. Además, elimina la necesidad de emplear cualquier tratamiento químico del agua de la piscina.
Elimina todos los contaminantes microorganismos, subproductos de oxidación, detergentes, algas y todas
las bacterias, incluyendo bacterias resistentes al cloro. Su uso será más rentable que los sistemas
tradicionales de aditivos químicos, es ambientalmente amistoso y se puede adaptar a los sistemas existentes
de la filtración. Ha sido probado en la producción de la acuacultura, específicamente en granjas de camarón
en Tailandia, los resultados son extraordinarios en términos de producción y calidad del camarón cultivado.
Es posible que, por proporcionar agua enriquecida con oxígeno a un cierto plazo; el uso de fertilizantes
basados en nitrato sea reducido dramáticamente. La mejora en el potencial REDOX que resulta del
tratamiento con NANOCAR+POLVO ayuda en la conservación de los líquidos usados y protege y preserva
las redes aflautadas a través de las cuales los líquidos circulan. NANOCAR+POLVO en este proceso ofrece
el potencial significativo para los ahorros de costo, el líquido y partes de reemplazos y la frecuencia de
operaciones de mantenimiento se puede reducir significativamente. La investigación continúa involucrada
en áreas de nanopartículas magnéticas, en particular a su aplicación en cosméticos e industrias
farmacéuticas, (Parra, 2012).

Resina de Intercambio Iónico


Son pequeñas sustancias granuladas o esféricas insolubles en agua, compuestas por una alta concentración
de grupos polares, ácidos o básicos, incorporados a una matriz polimérica reticulada por la acción de un
agente entrecruzante contenidas en cartuchos especializados como se muestra en la Figura 2.5, (Grágeda y
Grágeda, 2006).

Reaccionan como ácidos, bases o sales, pero tienen la peculiaridad de tener sólo cationes o aniones con la
habilidad de tomar parte de la reacción química por su capacidad de migración

Como la concentración de grupos polares en la resina es un número finito, éstas tienen una capacidad
definida de intercambio. La ventaja de las resinas de intercambio iónico es que tienen habilidad para
38
recuperar la capacidad original mediante el tratamiento con una solución que puede ser ácido, base o sal
(según la resina y el uso) que desplace los iones retenidos por la resina y los remplace por iones deseados.
Este procedimiento se llama regeneración y se realiza cuando la resina agota su capacidad, permitiendo de
ésta manera utilizar la resina una y otra vez, (Nevárez, 2009).

Figura 2.5. Columnas empleadas en intercambio iónico, (Grágeda y Grágeda, 2006).

Las resinas sintéticas de intercambio iónico


Son pequeñas sustancias granuladas e insolubles que consisten en una matriz polimérica reticulada por la
acción de un agente entrecruzante y con grupos inorgánicos que actúan como grupos funcionales; el
entrecruzamiento confiere a la resina estabilidad y resistencia mecánica, así como insolubilidad. El grado
de entrecruzamiento es un factor importante de controlar ya que no sólo determina las propiedades
mecánicas de la resina sino también su capacidad de hincharse (swelling) y de absorber agua. El hinchado
del polímero se produce cuando el disolvente penetra en los poros de la estructura polimérica,
ensanchándolos y abriendo la estructura. El proceso de hinchamiento favorece la permeabilidad de iones en
la matriz de la resina y mejora la accesibilidad a los grupos funcionales. En la Figura 2.6 muestra parte de
este proceso de intercambio iónico el cual las moléculas de sodio son reemplazadas por las moléculas de
calcio, (Grágeda y Grágeda, 2006).

39
Figura 2.6. Intercambio de iones en una resina de ablandamiento, (Grágeda y Grágeda, 2006).

Actualmente se realizan investigaciones para el desarrollo de nuevas resinas poliméricas de intercambio


iónico ya que en el futuro éstas serán de gran utilidad e importancia en el tratamiento de agua para consumo
humano, en aplicaciones industriales y ambientales, (Pérez et al., 2006).

Tipos Según su Estructura de Red:


 Microporosas o Tipo Gel: Son resinas convencionales originadas a partir de la polimerización del
divinilbenceno y el estireno. Los grupos de intercambio están distribuidos estadísticamente en la partícula,
es muy difícil describir la porosidad ya que la distancia entre los enlaces cruzados y las cadenas varía
considerablemente ,(CIDI y FECYT, 1999 y 2001).
 Macroporosas o Macroreticulares: Son resinas formadas por el polímero de poliestireno y
divinilbenceno, como las de tipo gel, pero su apariencia es diferente a las de gel (CIDI, 1999) ya que durante
la síntesis de esta resina se utiliza un co-solvente que actúa interponiéndose entre las cadenas poliméricas
creando grandes superficies internas. Este disolvente se elimina una vez formada la estructura rígida del
polímero. Las perlas tienen una relación área/volumen mayor que las de tipo gel siendo mayor la capacidad
de intercambio favoreciendo la difusión de los iones y mejorando por lo tanto la cinética de intercambio,
(Grágeda y FECYT, 2006 y 2001).
 Isoporosas: Se caracterizan por tener un tamaño de poro uniforme con lo que aumenta la permeabilidad
de los iones en el interior de la red; son resinas de alta capacidad, regeneración eficiente y un costo más bajo
que las resinas macroporosas, (Grágeda y FECYT, 2006 y 2001).

Tipos Según su Grupo Funcional: Resinas Catiónicas de Ácido Fuerte: Se producen por sulfonación del
polímero con ácido sulfúrico, el grupo funcional es el ácido sulfónico (SO3 H − ) que es altamente ionizable,
intercambian iones positivos (cationes). Estas resinas operan a cualquier pH, (Nevárez, 2009), requiere de
excesivas cantidades de regenerante y es la resina más utilizada, (CIDI, 1999).

40
Resinas Catiónicas de Ácido Débil
El grupo funcional es un ácido carboxílico (COOH) presente en uno de los componentes del copolímero
principalmente el ácido acrílico o metacrílico. Son resinas altamente eficientes (CIDI, 1999), tienen menor
capacidad de intercambio, no son funcionales a pH bajos, elevado hinchamiento y contracción lo que hace
aumentar las pérdidas de carga o provocar roturas en la columna cuando no cuentan con suficiente espacio
en su interior. Se trata de una resina muy eficiente, requiere menos ácido para su regeneración, aunque
trabajan a flujos menores que las de ácido fuerte. Las resinas catiónicas débiles están sujetas a una menor
capacidad por un aumento en la velocidad de flujo. Estas resinas fijan los cationes de calcio, magnesio,
sodio y potasio de los bicarbonatos y liberan ácido carbónico. Los cationes unidos a los aniones sulfatos,
cloruros y nitratos no son intercambiados, (Nevárez, 2009).

Resinas Aniónicas de Base Fuerte


Se obtienen a partir de la reacción de copolímeros de estireno-divinilbenceno clorometilados con aminas
terciarias. El grupo funcional es una sal de amonio cuaternario, (R4N + ). Intercambian iones negativos y
necesitan una gran cantidad de regenerante, normalmente sosa, (Nevárez, 2009).

Resinas Aniónicas de Base Débil


Resinas funcionalizadas con grupos de amina primaria (-NH2 ), secundaria (-NHR) y terciaria (-NR2).
Suelen aplicarse a la adsorción de ácidos fuertes con buena capacidad, pero su cinética es lenta. Se trata de
una resina muy eficiente, requiere menos sosa para su regeneración, no se puede utilizar a pH altos, pueden
sufrir problemas de oxidación o ensuciamiento, deben ser usadas en aguas con niveles elevados de sulfatos
o cloruros, o donde no se requiera la eliminación de la alcalinidad y del silicio, fijan los aniones de los ácidos
fuertes como sulfatos, cloruros y nitratos, pero no los aniones débiles del ácido carbónico (H 2CO3 ), ni del
ácido silícico (H2 SiO3 ), (Nevárez, 2009).

Resinas Quelatantes
En estas resinas el grupo funcional tiene las propiedades de un reactivo específico ya que forman quelatos
selectivamente con algunos iones metálicos. Los átomos más frecuentes son azufre, nitrógeno, oxígeno y
fósforo que forman enlaces de coordinación con los metales. Son poco utilizadas en la industria por ser más
caras que las anteriores y por tener una cinética de absorción más lenta, (Grágeda y FECYT, 2006 y 2001).

41
Destilación Simple (Evaporación - Condensación)
La destilación simple es una operación en la cual se produce la vaporización de un material por la aplicación
de calor; el método es empleado en la industria de capacidad moderada y pequeña, para llevar a cabo
separaciones parciales de los componentes más volátiles de mezclas de líquidos miscibles, como se muestra
en la Figura 2.7, (Guerra et al., 2008).

Normalmente, la mezcla líquida es cargada en lotes a un recipiente y sometida a ebullición. Los vapores
que se desprenden se eliminan continuamente, se condensan y se recolectan sin permitir que tenga lugar
ninguna condensación parcial ni retorno al recipiente en donde se lleva a cabo el calentamiento y ebullición
de la mezcla, como se muestra en la Figura 2.8, (Guerra et al., 2008).

Figura 2.7. Evaporación: Ocurre en la interface líquido–vapor cuando la presión de vapor es menor que la
presión de saturación del líquido a una temperatura dada, (Díaz, 2013).

Figura 2.8. Ebullición: Ocurre en una interface sólido–líquido cuando un líquido es contactado con una
superficie mantenida a una temperatura suficientemente sobre la temperatura de saturación del líquido,
(Díaz, 2013).

42
La primera porción del destilado será la más rica en el componente más volátil y conforme continúa la
destilación, el producto evaporado se va empobreciendo. Por lo tanto, el destilado puede recolectarse en
varios lotes separados, llamados fracciones, obteniéndose así una serie de productos destilados de diferente
grado de pureza, (Guerra et al., 2008).

El principio de la destilación simple intermitente, puede ilustrarse fácilmente haciendo referencia a un


diagrama de equilibrio líquido – vapor. En este sistema, si una mezcla que contiene 25% mol de alcohol
etílico en agua se carga en el recipiente hervidor de un sistema de destilación simple intermitente y se
calienta, la mezcla empezará a ebullir a una temperatura de 82.5 °C. A esta temperatura, la composición del
vapor en equilibrio con el líquido es de 55% mol de alcohol etílico en agua, (Guerra et al., 2008).

Así conforme la vaporización transcurre, se separan y condensan los vapores, y la cantidad del líquido en el
recipiente va disminuyendo progresivamente, al igual que el contenido del componente más volátil en el
líquido y el vapor, y la temperatura de ebullición del líquido en el recipiente va aumentando, (Guerra et al.,
2008).

El aparato utilizado para la destilación simple en el laboratorio es el alambique, como se muestra en la


Figura 2.9. Consta de un recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador
donde se enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un recipiente donde se
almacena el líquido concentrado, (Guerra et al., 2008).

Normalmente en la industria esta operación se realiza por lotes cargándose a un recipiente y sometiéndose
a ebullición. Los vapores que se desprenden se eliminan continuamente, se condensan y se recolectan. La
primera porción del destilado será la más rica en el componente más volátil y conforme continúa la
destilación, el producto evaporado se va empobreciendo. Por lo tanto, el destilado puede recolectarse en
varios lotes separados, llamados fracciones, obteniéndose así una serie de productos destilados de diferente
grado de pureza, (Guerra et al., 2008).

43
Figura 2.9. Diagrama esquemático de un equipo de destilación simple, (Guerra et al., 2008).

Para obtener agua destilada, es necesario producir vapor primero y condensarlo después. La Figura 2.10
muestra el diagrama de flujo de una planta de destilación simple (con un solo efecto). Los dos elementos
básicos de esta planta son: el evaporador y el condensador. El consumo energético de los procesos que usan
energía térmica se da mediante un parámetro llamado «Factor de Rendimiento (FR)», que nos da la cantidad
de agua pura producida (en Kg) por cada 2.300 kJ de energía térmica consumida por el proceso. Recuérdese
que esta cantidad de energía corresponde a la requerida para evaporar un Kg de agua en condiciones
normales de presión y temperatura. Por lo tanto, puede decirse que el proceso será tanto más eficiente cuanto
mayor sea su FR, (Zarza, 2005).

Figura 2.10. Esquema de funcionamiento de un destilador de un solo efecto, (Zarza, 2005).

44
El evaporador es el elemento en el cual se produce el aporte energético al proceso, en forma de energía
térmica. Como consecuencia del aporte térmico que se realiza en el evaporador, una parte del agua que se
encuentra en él se evapora y pasa al condensador. Una vez en el condensador, este vapor se condensa gracias
al agua de refrigeración que circula por su interior. En el caso de la Figura 2.11, la propia agua de
alimentación se utiliza como elemento refrigerante, ya que se encuentra a temperatura ambiente. De este
modo se disminuye la cantidad de calor que hay que aportar en el evaporador, debido a que el agua se
precalienta antes de entrar en él. El valor del FR para un sistema como el descrito es próximo a 1. Para
obtener valores más elevados del FR se utilizan plantas de Destilación en Múltiple Efecto mostrada en la
figura 2.11, siendo el FR mayor cuanto mayor es el número de efectos, debido a evaporaciones consecutivas
con temperaturas decrecientes, recuperando el calor latente de evaporación, (Zarza, 2005).

Figura 2.11. Sistema de evaporación súbita o destilación en múltiple efecto (DME), (Zarza, 2005).

Tratamiento magnético del agua


El agua no se puede magnetizar, aunque sí es posible aplicarle un tratamiento magnético que afecte el estado
físico y la deposición de las sales que trae disueltas. La magnetización es una propiedad exclusiva de sólidos
metálicos u óxidos, con una estructura cristalina regular en la que intervienen átomos de hierro, níquel o
cobalto. Algunos ‘líquidos magnéticos’, mencionados en la literatura especializada, son en realidad
suspensiones de algún sólido con propiedades magnéticas, finamente pulverizado y disperso en algún fluido
espeso que retarda su precipitación. Además, el agua es diamagnética, que en lenguaje llano significa que
no es atraída, sino repelida muy débilmente por un imán, (Gonzáles y Horta, 2014).

En muchos lugares el agua que proviene del acueducto llega con un alto contenido de sales disueltas (lo que
se conoce como agua ‘dura’). Esta agua ocasiona la deposición de costras de carbonato de calcio o magnesio,
sobre todo en las tuberías de agua caliente. El residuo que se forma es similar al que queda en el fondo del
jarro o la cazuela cuando por alguna razón es necesario hervir el agua. Con el paso del tiempo, la deposición
puede llegar a tupir totalmente la regadera de la ducha, formar costras duras difíciles de eliminar en la
lavadora o estrechar el diámetro de las tuberías de la vivienda reduciendo el flujo de agua, tanto si es caliente
como fría, (Gonzáles y Horta, 2014).
45
Una forma de disminuir la formación de costras para no tener que recurrir posteriormente a ácidos u otros
medios agresivos para eliminarlas, consiste en aplicar al agua corriente un tratamiento magnético previo
mediante imanes permanentes. Para eso basta con colocar los imanes sobre la tubería, en una sección que
preferiblemente sea de plástico o de cobre y donde el flujo de agua no sea demasiado lento como se indica
en la Figura 2.12A. El tratamiento también funciona en las tuberías de hierro galvanizado o de acero
inoxidable, aunque con una eficiencia algo menor, pues en ese caso una parte del campo se concentra dentro
de las paredes, (Gonzáles y Horta, 2014).

Figura 2.12. Diferentes orientaciones de los imanes en la tubería, adecuadas para el tratamiento
magnético. A: imanes múltiples; B: un imán. La N indica el polo norte del imán y la S el polo sur,
(Gonzáles y Horta, 2014).

En las viviendas donde el agua se almacena en tanques elevados, lo mejor parece ser colocar los imanes a
la entrada del tanque o a la salida de la motobomba, donde el agua fluye con mayor rapidez. La energía
requerida para que el tratamiento magnético sea efectivo proviene del movimiento del agua, de aquí que sus
efectos no tendrán lugar cuando el agua está en reposo o el flujo sea demasiado lento. Los efectos causados
en la deposición de los carbonatos tras el tratamiento magnético pueden tardar varios días en desaparecer.
Algunos reportan que la disposición más efectiva para ubicar los imanes es la de la Figura 2.12A, empleando
cuatro o más imanes con los polos alternados; sin embargo, el tratamiento también funciona con dos imanes
(e incluso con uno solo, como en la Figura 2.12B). Es fácil identificar los polos de igual polaridad, pues se
repelen; los de polaridad diferente se atraen. Los polos son las regiones del imán donde las propiedades
magnéticas se manifiestan con mayor intensidad, (Gonzáles y Horta, 2014).

Imanes permanentes, con la forma y tamaño adecuados al diámetro de las tuberías habituales en las
viviendas, se pueden encontrar en las bocinas de equipos de audio desechados y en el interior de los discos
duros dañados; estos últimos son preferibles por ser más potentes. Se pueden fijar en su posición usando
cinta adhesiva, cordel, pegamento o alambre fino, (Gonzáles y Horta, 2014).

46
El uso del tratamiento magnético para reducir las costras en instalaciones industriales es recomendado desde
1998 por el Departamento de Energía de los EE.UU. Las costras forman una capa termoaislante que reduce
el intercambio de calor, incrementa el gasto energético necesario para alcanzar la temperatura de trabajo,
afecta la eficiencia y deteriora con más rapidez los equipos de intercambio térmico. Además, son difíciles
de retirar una vez formadas y el proceso de renovación o limpieza de calderas y tuberías de vapor o agua
caliente en la industria es muy costoso. El tratamiento magnético se considera una forma muy efectiva de
ahorrar energía, pues alarga notablemente los intervalos de tiempo en que la limpieza de las costras se hace
necesaria, (Gonzáles y Horta, 2014).

La exposición de las teorías que a continuación se relacionan, respeta literalmente las ideas de sus autores
y no es propósito de este trabajo analizarlas críticamente, sino presentar las mismas como una muestra de
la diversidad de criterios y puntos de vistas existentes al abordar la temática, ejemplo de lo anterior es que
en algunas de las explicaciones que se darán se trasluce el término agua magnetizada o magnetizador de
agua, lo cual resulta incorrecto dado que el agua no es ferromagnética, incluso el termino magnetizadores
de agua con que en un inicio se trataba a los equipos de TMA, se ha observado que ahora han tomado la
denominación de: Acondicionadores de Agua,(Alamino y Aguilar, 2015).

Teorías sobre la acción de la fuerza de Lorentz


Se han resumido en este apartado un grupo de teorías que tienen como lugar común que apelan a la fuerza
que se ejerce por un campo magnético sobre una partícula cargada en movimiento, como explicación de lo
que sucede en el seno del agua que ha sido objeto de la aplicación de un campo magnético, (Alamino y
Aguilar, 2015).
a) La acción de la fuerza de Lorentz según Berenguer (1990) ocasiona el movimiento de los iones alrededor
de las líneas de inducción magnética con determinada frecuencia y surge un movimiento cicloideo contrario
de los iones y cationes, lo que puede provocar fluctuaciones en las concentraciones de iones y cationes y en
condiciones adecuadas traer aparejado también la formación de centros de cristalización.
b) Como el agua contiene sales en solución. Breckindges (1992) considera a este como un conductor
eléctrico. Cuando un conductor eléctrico se mueve a través de un campo magnético bajo condiciones
específicas (velocidad, intensidad de campo y ángulo recto respecto a las líneas de inducción) un potencial
eléctrico es inducido en el conductor, es decir existe una modificación de las cargas eléctricas. Esta
modificación dura un período limitado y perturba la estructura cristalina normal de las sales formadoras de
incrustaciones, evitando que se conformen duros depósitos de incrustaciones.
c) Castillo (1959) y Argudín (1968) coinciden en que durante el tratamiento magnético de aguas industriales
para la eliminación de incrustaciones se produce la formación de “gérmenes” de cristalización a partir de
47
las sales formadoras de incrustaciones. Con el calentamiento producido durante la transferencia de calor
estos “gérmenes” se transforman en centros de cristalización como resultado de la absorción sobre la
superficie de iones de las sales formadoras de las incrustaciones. Los centros de cristalización continúan
creciendo hasta alcanzar determinadas dimensiones que provocarán sus precipitaciones en forma de lodo,
finamente disperso, de naturaleza no adherente, el cual debe ser retirado por un sistema de purgas o filtrado.
De esta manera los cristales se forman en el seno del agua y no en la superficie de intercambio de calor,
(Alamino y Aguilar, 2015).

Se conocen tres métodos de magnetización que reordenan las moléculas en el agua como se muestra en las
Figuras 2.13 y 2.14 pero poseen ciertas ventajas y desventajas como el implementado en Rusia a escala
industrial para magnetizar grandes cantidades de agua, para lo cual los rusos emplean electroimanes de alta
potencia. Sin embargo, éste método tiene dos inconvenientes: (1) Al estar constantemente en contacto con
el agua el imán puede oxidarse y luego el óxido puede pasar al agua. (2) La segunda desventaja, más
importante aún, es que el agua está en contacto con el imán sólo unos segundos y no es muy probable que
quede bien magnetizada, a menos que el imán usado sea extraordinariamente fuerte. Aún más, con este
método la magnetización lograda será únicamente de cierto grado; no es posible obtener diferentes grados
de magnetización. Y por último, la obtención de líquidos magnetizados sólo con el polo norte o sólo con el
polo sur es imposible por este método. En el segundo método también es seguro que el imán se oxide con
el tiempo; el óxido en suspensión echará a perder el agua y ya no se podrá beber. Más aún, si quisiéramos
magnetizar leche o cerveza no sería conveniente sumergir un imán en ellos. Seguramente se pueden obtener
diferentes grados de magnetización con este método, pero no permite la magnetización separada por los
polos norte y sur., (Alamino y Aguilar, 2015).

Figura 2.13. Antes de magnetizar, las moléculas de agua se presentan desordenadas, siendo así mal
aprovechadas por el organismo, por ser un ‘agua pesada’, (Alamino y Aguilar, 2015).

48
Figura 2.14. Después de magnetizar, las moléculas de agua se presentan ordenadas, siendo así mejor
aprovechadas por el organismo, por ser una ‘agua suave’, (Alamino y Aguilar, 2015).

Arnaldo González y Horta Rangel en Juventud Técnica, enero de 2014, no exponen explícitamente una
teoría, pero sí dan una explicación de cómo funciona el tratamiento magnético, señalando que la
precipitación del carbonato de calcio disuelto en el agua se puede expresar por la reacción química:

Ca+2 + HCO3 − + OH − → CaCO3 (s) + H2 O(l) (1)

El término a la izquierda representa el hecho de que, en el seno del líquido, los cationes de Ca+2 están
rodeados por los aniones oxhidrilo OH − y bicarbonato HCO3 − con carga negativa, formando complejos
tridimensionales con una estructura que se mantiene estable en la disolución. El término a la derecha
representa las partículas de carbonato de calcio en fase sólida cristalina (s) que se separan de la disolución,
dejando atrás agua líquida (l). El avance de esta reacción hacia la derecha aumenta con la temperatura y
también cuando los complejos interaccionan con la superficie interna de las tuberías. En condiciones
normales, el carbonato de calcio se deposita en las paredes interiores de la tubería o el recipiente en forma
de calcita, una de las posibles fases cristalinas en las que este carbonato es capaz de cristalizar como se
indica en la Figura 2.15, (Gonzáles y Horta, 2014).

Figura 2.15. Micrografías electrónicas de depósitos de carbonato en agua mineral sin tratamiento magnético
(calcita, izq.) y tratada magnéticamente (aragonita, der.), (Gonzáles y Horta, 2014).
49
La teoría más aceptada acerca del mecanismo que tiene lugar durante el tratamiento es la siguiente. Al pasar
el agua a una velocidad adecuada por una tubería donde actúa un campo magnético, las partículas cargadas
interaccionan con el campo de acuerdo a la relación de Lorentz, de manera que sobre los iones positivos y
negativos aparecen fuerzas de sentido contrario que tienden a desarticular los complejos. Cuando esto ocurre
la reacción química se desplaza a la derecha, formándose un precipitado sólido muy fino que crea una
especie de dispersión de limo o fango, que se mantiene en suspensión en el agua sin depositarse en las
paredes y sin que varíe la composición global del líquido, (Gonzáles y Horta, 2014).

Por lo económico y sencillo en cuanto a operaciones, en Cuba se ha venido introduciendo el tratamiento


magnético, principalmente en el agua de alimentar calderas de baja y media presión, con el objetivo de
contribuir a la disminución del consumo de combustible y mejorar la eficiencia de los generadores de vapor.
Este mejoramiento se logra a expensas de la reducción o eliminación de las incrustaciones provocadas por
las sales en las áreas de intercambio de calor. El presente trabajo reporta la evaluación de un equipo
industrial de TMA que se encontraba instalado en la tenería “Mártires de Ñancaguazú” en Matanzas en los
90 del pasado siglo XX, (Alamino y Aguilar, 2015).

Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP)


Propuesto por Saaty en 1980, se basa en la idea de que la complejidad inherente a un problema de toma de
decisión con criterios múltiples, se puede resolver mediante la jerarquización de los problemas planteados,
(HO et al., 2006).

Este método puede considerarse, según la orientación dada al mismo, de muy diversas maneras. Su
contribución es importante en niveles operativos, tácticos y estratégicos, sirviendo para mejorar el proceso
de decisión debido a la gran información que aporta y a la mejora en el conocimiento del problema, (HO et
al., 2006). Se entiende como:
 Una técnica que permite la resolución de problemas multicriterio, multientorno y multiactores,
incorporando en el modelo los aspectos tangibles e intangibles, así como el subjetivismo y la incertidumbre
inherente en el proceso de toma de decisión.
 Una teoría matemática de la medida generalmente aplicada a la influencia entre alternativas respecto a
un criterio o atributo.
 Una filosofía para abordar, en general, la toma de decisión.

50
La principal característica del AHP es que el problema de decisión se modeliza mediante una jerarquía en
cuyo vértice superior está el principal objetivo del problema, meta a alcanzar y, en la base, se encuentran
las posibles alternativas a evaluar. En los niveles intermedios se representan los criterios (los cuales a su
vez se pueden estructurar también en jerarquías) en base a los cuales se toma la decisión. El diseño de las
jerarquías requiere experiencia y conocimiento del problema que se plantea, para la cual es indispensable
disponer de toda la información necesaria, (García, 2009).

La segunda característica del método es que, en cada nivel de la jerarquía, se realizan comparaciones entre
pares de elementos de ese nivel, en base a la importancia o contribución de cada uno de ellos al elemento
de nivel superior al que están ligados. Este proceso de comparación conduce a una escala de medida relativa
de prioridades o pesos de dichos elementos. Las comparaciones por pares se realizan por medio de ratios de
preferencia (si se comparan alternativas) o ratios de importancia (si se comparan criterios), que se evalúan
según una escala numérica propuesta por el método, que más adelante se presenta. Los pesos o prioridades
relativas deben sumar la unidad, (García, 2009).

La tercera característica del AHP es que la información obtenida es generalmente redundante y más o menos
inconsistente. Las matrices de comparaciones por pares contienen juicios redundantes en el sentido de que
en una matriz de tamaño n x n se suelen emitir n x (n - 1) / 2 juicios (ya que conocido un término 𝑎𝑖𝑗 se
obtiene fácilmente el término 𝑎𝑖𝑗 por la propiedad de reciprocidad), cuando de hecho solo se necesitaran n
-1 juicios si se utilizase el álgebra (pues si se conoce el término 𝑎𝑖𝑗 y el término 𝑎𝑖𝑘 es posible conocer,
mediante sencillos cálculos, el término 𝑎𝑖𝑘 ). Esta diferencia en el número de juicios supone tiempo invertido
que se podría haber evitado y puede producir inconsistencias dentro de la matriz. Sin embargo, desde otro
punto de vista, esta redundancia resulta útil para mejorar la exactitud de los juicios y se aprovecha para,
mediante la técnica matemática, reducir los errores y mejorar la consistencia de la matriz, (García, 2009).

Por último, una vez evaluada la contribución de cada elemento a los elementos del nivel de la jerarquía
inmediatamente superior, se calcula la contribución global de cada alternativa al objetivo principal o meta
mediante una agregación de tipo aditivo, (García, 2009).

En resumen, según Saaty, el método AHP es un modelo de decisión que interpreta los datos y la información
directamente mediante la realización de juicios y medidas en una escala de razón dentro de una estructura
jerárquica establecida. Es un método de selección de alternativas (estrategias, inversiones, etc.) en función
de una serie de criterios o variables, las cuales suelen estar en conflicto, (García, 2009).

51
Axiomas Básicos
 Axioma de comparación recíproca
El decisor debe ser capaz de realizar comparaciones y establecer la fuerza de sus preferencias. La intensidad
de estas preferencias debe satisfacer la condición recíproca: "Si A es x veces preferido que B, entonces B
es 1/x veces preferido que A", (HO et al., 2006).
 Axioma de homogeneidad
Las preferencias se representan por medio de una escala limitada, (HO et al., 2006).

 Axioma de independencia
Cuando se expresan preferencias, se asume que los criterios son independientes de las propiedades de las
alternativas, (HO et al., 2006).
 Axioma de las expectativas
Para el propósito de la toma de una decisión, se asume que la jerarquía es completa, (HO et al., 2006).

Ventajas del AHP


En todas las técnicas de decisión multicriterio se pueden encontrar aspectos positivos y negativos, bien
desde un punto de vista teórico o bien desde la práctica, (García, 2009). Algunas de las ventajas del método
AHP son:
 Teoría: El AHP es una de las pocas técnicas multicriterio que ofrece una axiomática teórica.
 Práctica: El AHP es una de las técnicas multicriterio que mejor comportamiento práctico tiene.
 Unidad: El AHP proporciona un modelo único fácilmente comprensible, flexible, para una amplia gama
de problemas estructurados.
 Complejidad: El AHP integra enfoques deductivos y de sistemas para resolver problemas complejos.
 Estructura jerárquica: El AHP refleja la tendencia natural de la mente a clasificar elementos de un sistema
en diferentes niveles y a agrupar elementos similares en cada nivel.
 Medida: El AHP proporciona una escala para medir imponderables y un método para esclarecer
prioridades.
 Síntesis: El AHP conduce a una estimación completa de la conveniencia de cada alternativa.
 Compensaciones: El AHP toma en consideración las prioridades relativas de los factores en un sistema
y permite seleccionar la mejor alternativa en virtud de objetivos.
 Juicio y consenso: El AHP no insiste en el consenso, pero sintetiza un resultado representativo de
diversos juicios.

52
 Repetición del proceso: El AHP permite que la gente afine su definición de un problema y mejore su
juicio y comprensión mediante la repetición del proceso.

2.2.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de desalinización
de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada.
El proceso de ósmosis inversa consiste principalmente en hacer pasar a través de una membrana parte del
agua que alimenta a la planta desaladora. Esta agua de alimentación tiene una alta concentración en sal,
puede ser de origen salobre o marino. El agua que pasa a través de la membrana es prácticamente pura, y
recibe el nombre de permeado. Por otro lado, la parte de la corriente de alimentación que no ha pasado a
través de la membrana incrementa su concentración en sal, y recibe el nombre de salmuera o concentrado.

Para hacer pasar el agua a través de la membrana se requiere una presión elevada capaz de superar la presión
osmótica (presión que está en función de la concentración y temperatura del agua de alimentación) y las
caídas de presión en el sistema de desalación.

A continuación, se da una descripción de los aspectos que se deben de tomar en cuenta para el
funcionamiento de una planta desaladora de ósmosis inversa, (NAJERA, 2010).:
 Obra de toma.
 Pretratamiento.
 Proceso de desalación.
 Recuperadores de energía.
 Post tratamiento.
 Conducción del agua producto.

Obra de toma
Existen diferentes formas de captar el agua de alimentación para una planta desaladora, principalmente se
dividen en dos, captación abierta y captación mediante pozos. Cualquiera de las dos obras de toma, puede
suministrar, ya sea agua de mar o agua salobre.

 Obra de toma cerrada


Tal como se muestra en la Figura 2.16, este tipo de obra puede ser mediante el uso de pozos cercanos a la
costa, como pozos playeros, o lejanos a esta, pozos salobres, los cuales pueden tener o no ramificaciones.

53
Figura 2.16. Toma de tipo cerrada, (NAJERA ,2010).

Cuando la alimentación se realiza mediante este tipo de obra de captación, se tiene la limitante del espacio
de perforación, ya que se deben realizar estudios geofísicos e hidrológicos para determinar si es factible
perforar en la zona, la cantidad de pozos a perforar, la distancia que debe separar a cada uno de los pozos
para que no se interfieran entre ellos y el flujo de extracción de cada uno de los pozos, (NAJERA, 2010).

Este tipo de obra de toma tiene las siguientes ventajas para el proceso de desalación:
 La cantidad de sólidos suspendidos en el agua es casi nula, debido a su filtración a través del terreno.
 Ausencia de actividad orgánica y biológica.
 Bajo contenido de oxígeno disuelto.
 Temperaturas estables.
 No se afecta la carga con la marea

Algunas desventajas que presenta este proceso de captación de agua son:


 Contenidos importantes de hierro, aluminio, sílice, flúor, entre otros elementos que requieren la
instalación de un proceso de pretratamiento más conservador.
 Posible contaminación por nitratos y pesticidas.
 Variaciones en su composición química a través del tiempo.
 Puede presentar altas concentraciones de sílice. Cuando las concentraciones de sílice superan las 100
ppm pueden producirse precipitados, normalmente silicatos de calcio y magnesio, que no son fácilmente
disueltas por los ácidos por lo que presenta problemas insolubles. No conviene superar concentraciones en
el rechazo superiores a 150 mg/L, (NAJERA, 2010).

También se puede presentar otra forma de captación que aproveche la filtración natural de la arena, tal es el
caso de una galería de infiltración profunda ubicada mar adentro, la cual consiste en un tubo subterráneo al

54
lecho marino del cual salen ramificaciones (pozos colectores) que captarán el agua filtrada a través de la
arena mediante la acción de la gravedad. Como se muestra en la Figura 2.17 este tipo de obra de toma se
puede ocupar también como medio para la instalación de la tubería de descarga de salmuera, (NAJERA,
2010).

Figura 2.17. Toma de tipo abierta, (NAJERA, 2010).

 Obra de toma abierta


Son aquellas que están en contacto directo con el agua de alimentación, es decir la tubería de alimentación
de la planta desaladora se encuentra en contacto directo con el cuerpo de agua. Contraria a la toma cerrada,
esta contiene:
 Gran cantidad de sólidos suspendidos, debido a la presencia de organismos.
 Gran actividad orgánica y biológica.
 Alto contenido de oxígeno disuelto.
 Temperaturas fluctuantes.

Se recurre a este tipo de obra de toma, cuando no es posible instalar la obra de toma cerrada debido a la
impermeabilidad del terreno o cuando se debe alimentar a la planta desaladora con grandes volúmenes y es
económicamente mejor opción que la obra de toma cerrada. En ocasiones puede acoplarse la toma abierta a
los canales de llamada y descarga de las plantas termoeléctricas, (NAJERA, 2010).

En ocasiones suele acoplarse la obra de toma de la planta desaladora al canal de llamada de una planta
termoeléctrica. El canal de llamada de una planta termoeléctrica es aquel en que se hace fluir un caudal de
agua a través de los condensadores de la planta, permitiendo así que los condensadores mantengan una
temperatura constante y no se calienten por el paso del vapor a través de ellos. En ocasiones suele acoplarse
la obra de toma al canal de descarga de la planta termoeléctrica, aprovechando el incremento de temperatura
en al agua para reducir el consumo de energía debido a la presión de alimentación, (NAJERA, 2010).

55
Pre tratamientos
La función del pretratamiento del agua de mar y salobre es la de garantizar, tanto desde el punto de vista de
sus propiedades físicas como químicas, las condiciones óptimas del agua de alimentación a los bastidores
de ósmosis inversa. Es común que en la mayoría de las plantas desaladoras se apliquen las siguientes etapas
de pretratamiento, (NAJERA, 2010).:
 Dosificación de hipoclorito sódico
 Dosificación de coagulante
 Filtración sobre arena
 Dosificación de ácido sulfúrico
 Adición de dispersante
 Dosificación de bisulfito sódico
 Filtros cartucho

Dosificación de hipoclorito sódico


Se realiza la dosificación de este químico para la eliminación de la contaminación bacteriológica, ya que es
común encontrar materia orgánica y en consecuencia bacterias en cualquier tipo de obras de toma como se
observa en la Figura 2.18, en algunas más que en otras, que si no se eliminan pueden ocasionar el
ensuciamiento de las membranas y en consecuencia disminuir su rendimiento, a este tipo de ensuciamiento
se le conoce como biofouling.

Figura 2.18. Incrustaciones presentes en las membranas, (NAJERA, 2010).

Dosificación de coagulante
Se agrega este químico para que las partículas se aglomeren cuando establezcan contacto entre sí y sea más
fácil eliminarlas en el proceso de filtración, (NAJERA, 2010).

56
Filtración sobre arena
Este proceso permite la eliminación de los sólidos suspendidos presentes en el agua de alimentación. En
ellos se introduce el agua por la parte superior y va precolando lentamente a través de las distintas capas,
para recoger el agua filtrada por la parte inferior. La velocidad de la filtración depende de factores como
presión aplicada, granulometría y profundidad de la capa o capaz de material, (NAJERA, 2010).

Dosificación de ácido sulfúrico


Debido a que el agua de mar tiene un pH variable, es necesario estabilizar el pH a cierto valor que no dañen
las membranas de ósmosis inversa, razón por la cual suele dosificarse ácido sulfúrico en distintas cantidades,
según el agua de alimentación, hasta alcanzar el valor requerido por las membranas de desalación,
(NAJERA, 2010).

Adición de dispersante
La función de los anti incrustantes o dispersantes es la de mejorar la solubilidad de algunas sales y prevenir
su precipitación sobre la superficie de la membrana, ya que esta puede limitar o reducir la recuperación de
la planta desaladora, (NAJERA, 2010).

Dosificación de bisulfito sódico


Debido a que en una etapa previa se añadió hipoclorito sódico para la prevención del ensuciamiento por
biofoling, es posible que quede cloro residual, el cual si no es removido antes de la etapa de desalación
puede causar un daño irremediable en las membranas, lo cual implica una reducción en su vida útil, es por
esto que se debe añadir el bisulfito sódico para reducir en su totalidad el cloro libre, (NAJERA, 2010).

Filtros cartucho
Una vez completado el tratamiento químico, se aplica una última etapa de filtración antes del proceso de
ósmosis inversa con filtros cartucho, los cuales puede remover partículas de hasta 1 micra, partículas que
obviamente no fueron removidas por el filtro arena, (NAJERA, 2010).

Proceso de desalación
En esta etapa el agua de alimentación obtenida de los filtros cartucho, se hace pasar a tevés de la bomba de
alta presión, la cual elevara la presión del agua de alimentación a la presión necesaria para poder llevar a
cabo el proceso de desalación. Es en esta parte donde se obtienen dos caudales productos, uno conocido
como permeado, que es el agua separada de las sales y el segundo caudal conocido como salmuera o rechazo,

57
que es el agua rechazada y que tendrá un alto contenido en sales, por lo general este caudal es descargado
al mar mediante el uso de difusores.
Dentro del proceso de ósmosis inversa los principales factores a evaluar para el diseño del sistema son:
 Tipo de agua de alimentación: Determinará el tipo y tamaño de pretratamiento a aplicar, así como el tipo
de membranas a utilizar.
 Salinidad del agua de alimentación: Necesaria para determinar la presión de alimentación y en
consecuencia el porcentaje de recuperación de la desaladora.
 Recuperación del sistema: Es la cantidad de agua producto obtenida con respecto a la cantidad de agua
de alimentación.
 Total de agua producto: Junto con la recuperación, nos determina la cantidad de agua de alimentación
que necesita el sistema de ósmosis inversa, así como el tamaño de la planta, (NAJERA, 2010).

Recuperadores de energía
Los recuperadores de energía, ocupan la energía que adquiera la salmuera en el proceso de desalación, la
cual tiene una presión de 2 a 3 bares menor que la presión de alimentación, es decir, si la presión de
alimentación en la planta de ósmosis inversa es de 60 bar, la salmuera tendrá una presión de 58 o 57 bares,
los cuales pueden ser ocupados para impulsar una bomba o para ceder esa presión a otro cuerpo de agua,
este es el principio de funcionamiento de los recuperadores de energía y los hay de diferentes tipos, a
continuación se mencionan algunos de ellos.

Recuperador de energía por intercambio de presión: su principio de funcionamiento es ceder la presión de


la salmuera a algún otro cuerpo de agua. Este dispositivo funciona como un pistón, primero de un lado entra
agua de alimentación a baja presión, al momento de llenar el pistón, comienza a entrar del otro lado salmuera
a alta presión, cediendo su alta presión al agua de mar con baja presión, la cual es enviada a una bomba
booster que elevará la presión hasta el mismo valor que la presión de alimentación del sistema. Este
dispositivo es el de mayor eficiencia comparada con los demás recuperadores de energía.

Recuperador de energía con turbocompresor: tiene el mismo funcionamiento que el turbocompresor de un


automóvil, de un lado cuenta con una turbia y del otro lado con un compresor, la salmuera pasa por la
turbina, activando así el compresor y por este pasa el agua de mar incrementando su presión hasta el valor
necesario.

58
Recuperador de energía con turbina Pelton: se conecta la turbina Pelton al eje de la bomba de alimentación,
al momento de pasar la salmuera por la turbina activa la bomba la cual comienza a elevar la presión del agua
de alimentación hasta el valor necesario, (NAJERA, 2010).

Post tratamiento
El pos tratamiento aplicado en el proceso de desalación se ocupa principalmente para eliminar componentes
no deseados en el agua producto, así como para también agregar compuestos necesarios. También se pueden
aplicar a la salmuera obtenida en el proceso de desalación, con el fin de reducir el impacto que pueda tener
en el medio ambiente o en la zona de descarga.

Conducción del agua producto Una vez obtenida el agua producto esta puede ser enviada a algún tanque de
almacenamiento o a la red de distribución de agua potable de manera directa, para esto es necesario
determinar las condiciones geográficas del entorno, con las cuales se decidirá por donde es conveniente
enviar la tubería de agua producto, y así determinar la potencia de bombeo necesaria, (NAJERA, 2010).

2.2.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado.
Actualmente, se considera la desalinización de agua de mar y agua salobre como una de las mejores opciones
para combatir la escasez de agua. La desalinización se lleva a cabo en 150 países en todo el mundo, y
actualmente existen unas 16.000 plantas desalinizadoras produciendo agua dulce. No obstante, los sistemas
de desalación tienen como subproducto una corriente de agua llamada salmuera o concentrado que contiene
todas las sales que permanecen en esta corriente una vez se ha extraído el agua. Debido a su elevada
concentración en sales, estos concentrados pueden causar un elevado impacto si se descargan en el medio
natural, incluso, si se devuelven al mar. Este hecho implica que se tengan que gestionar adecuadamente.
Minimizar la producción puede suponer, no únicamente disminuir el impacto ambiental de los procesos de
desalación, sino también hacer viable la instalación de desaladoras en zonas de interior en las que la gestión
de los concentrados es compleja y cara, (Meca y Martínez, 2015).

La sal es utilizada en la industria agroalimentaria en la conservación de alimentos, siendo las industrias


mayores consumidoras de este producto las de encurtidos, las de productos lácteos, procesado de pescado y
conservas. La Figura 2.19 muestra parte del proyecto ZELDA para la distribución de sal en la industria
agroalimentaria.

59
Figura 2.19. Modelo planta ZELDA, (Meca y Martínez, 2015).

El uso de sal en estas industrias hace que se generen efluentes residuales (salmueras, soluciones osmóticas
y aguas residuales salinas) caracterizados por su elevada salinidad y elevado contenido en materia orgánica,
(Meca y Martínez, 2015).

Figura 2.20. Modelo planta ZELDA, (Meca y Martínez, 2015).

Es por ello que se ha desarrollado el proyecto ZELDA (Zero Liquid Descharge Desalination: brine
treatment based on electrodialysis methatesis and valuable compounds recovery), cofinanciado por el
programa LIFE, un instrumento financiero europeo de apoyo a los proyectos innovadores de medio
ambiente y conservación de la naturaleza tal como se muestra en la Figura 2.20 parte de este proyecto
ZELDA, (Meca y Martínez, 2015).

Las plantas desalinizadoras generan grandes volúmenes de concentrados, también conocidos como
salmueras, que contienen los componentes retenidos. La opción más corriente para gestionar estas salmueras
es la descarga en las masas de agua, generando un impacto ambiental importante en el punto receptor como
la disminución de la flora y gradientes de salinidad, temperatura y alcalinidad.

60
Figura 2.21. Configuración de la tecnología electrodiálisis metátesis, (Meca y Martínez, 2015).

La Figura 2.21, muestra el funcionamiento de la configuración de la tecnología planteada por el proyecto


ZELDA, el cual tiene como objetivo desarrollar un nuevo proceso para el tratamiento de salmueras
procedentes de la desalación de agua de mar y agua salobre que permita gestionar estos efluentes de una
forma sostenible ambiental y económicamente. Los resultados del proyecto supondrán un claro beneficio
para todo el territorio europeo y probablemente para aquellos países con un estrés hídrico severo,
combatiendo así los impactos del cambio climático sin ser una amenaza para el ambiente, (Meca y Martínez,
2015).

El nuevo proceso evaluado en el proyecto se basa en el uso de la electrodiálisis metátesis (EDM) y procesos
de recuperación de compuestos de valor con el objetivo final de alcanzar un proceso de descarga líquida
cero (ZLD). La electrodiálisis metátesis (EDM) es una nueva configuración de la electrodiálisis que permite
aumentar la recuperación de agua con respecto a la electrodiálisis convencional. Mediante EDM se obtienen
dos corrientes concentradas que contienen sales altamente solubles: una contiene sodio con aniones y otra
con cloruros y cationes de modo que se evita la precipitación de sales como el CaSO2, MgSO4 o el CaCO3.
Las dos corrientes obtenidas son tratadas en una segunda etapa en la que se favorece la precipitación de
compuestos de valor mediante la adición de productos químicos, obteniéndose después de dicho tratamiento
una corriente pura de sal, que puede ser valorizada, después de una etapa de concentración. Como etapa
final del proceso se evaluará la evaporación solar avanzada, tecnología que está desarrollando fundación
CTM Centre Tecnologic, que es la empresa coordinadora del proyecto. La tecnología de evaporación solar
avanzada tiene como objetivo intensificar la evaporación natural, convirtiéndola en un proceso industrial de
tratamiento de residuos, reduciendo la superficie necesaria y asegurando la fiabilidad del tratamiento. Esta

61
tecnología está diseñada para ser integrada dentro de un proceso se descarga líquida cero (ZLD) , (Meca y
Martínez, 2015).

Un proyecto como éste tiene una duración total de 4 años dos de los cuales se centran en la demostración
de la tecnología propuesta mediante la instalación de una planta piloto en la planta desalinizadora que se
deba instalar. Durante la fase de pilotaje no solo puede evaluarse el proceso para el tratamiento de la
salmuera generada en dicha desalinizadora, sino que también se pueden incluir para salmueras procedentes
de la desalación de agua salobre procedentes de empresas en el país, (Meca y Martínez, 2015).

Para la implementación de las estrategias mencionadas es necesario tratar la salmuera ya sea para purificarla,
recuperar compuestos específicos o reducir su volumen. En la Tabla 2.7 se muestran las tecnologías
existentes actualmente, indicándose las ventajas e inconvenientes para cada una de ellas. En las Figuras 2.22
y 2.23 se muestra la planta piloto de EDM propuesta por el proyecto ZELDA , (Meca y Martínez, 2015).

Figura 2.22. Planta piloto EDM, (Meca y Martínez, 2015).

Figura 2.23. Planta piloto de ZLD, (Meca y Martínez, 2015).

62
Tabla 2.7. Tecnologías existentes para el tratamiento de salmueras.
Tecnología Ventajas Desventajas
• Elevado coste.
• Necesario un pretratamiento para
•Membranas diferencia de presión:
• Recuperación de agua. algunas tecnologías (eliminación de
-Microfiltración (MF)
• Versatilidad y muchas sólidos).
-Ultrafiltración (UF)
posibilidades de separación. • Problemas de ensuciamiento
-Nanofiltración (NF)
• Selectividad. (scaling).
-Ósmosis inversa (RO)
• Gestión del concentrado.
• Límite de concentración.
• Elevado coste.
• Recuperación de agua. • Necesario un pretratamiento en
• Recuperación de compuestos o algunos casos (eliminación de
producción de ácidos/bases sólidos).
Electrodiálisis
(EDBM). • Problemas de ensuciamiento
• Adecuada para efluentes de muy (scaling).
elevada salinidad. • No separa las especies neutras.
• Gestión del concentrado.
• Coste elevado.
• Permite ZLD.
• Elevado consumo de energía.
• Permite explotar el concentrado
Evaporación mecánica • Producción de un residuo sólido
comercialmente.
que debe ser gestionado/valorizado.
• Recuperación de sal y minerales.
• Corrosión y ensuciamiento.
• Permite ZLD.
• Producción de un residuo sólido
• Recuperación de sal y minerales.
que debe ser gestionado /valorizado.
Evaporación solar • No consume energía.
• Requiere área de terreno elevada.
• Costes de inversión y
• Baja productividad.
mantenimiento moderados.
Fuente: (Meca y Martínez, 2015)

2.2.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de


desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada
Costes fijos:
(1) Personal: Supone el coste fijo más elevado, sólo superado por el termino de potencia. Dado el tamaño
de la planta se considera necesario contar con un elevado número de operadores (24) que garanticen el buen
funcionamiento de la instalación.
(2) Mantenimiento y conservación: Dentro de este capítulo se engloban tanto las actividades de conservación
de equipos mecánicos y eléctricos como de la propia obra civil. Todas ellas son fundamentales para
optimizar la vida útil de la instalación.
(3) Reposición de material fungible: Incluye aquellos productos y elementos que se consumen y reponen de
acuerdo a la actividad de la planta.
(4) Reposición de membranas: Tanto las de primer y segundo paso de ósmosis inversa como las de
ultrafiltración se reponen de acuerdo a su desgaste, así como a una tasa anual prefijada por el fabricante para

63
garantizar su correcto funcionamiento (término fijo). En cualquier caso, la edad máxima de las membranas
de ósmosis inversa será de 3,6 años.
(5) Administración y varios: Incluye gastos de oficina, así como aquellos relacionados con seguridad y salud,
entre otros.
(6) Análisis de aguas: Para cumplir con lo establecido en el Real Decreto 140/2003 es preciso llevar a cabo
una serie de análisis que garanticen que las características del agua producto están dentro de los límites
indicados en dicha norma.
(7) Plan de vigilancia ambiental: Como parte del mismo se llevarán a cabo distintas campañas de control y
medición tanto de las características del efluente vertido como del ruido producido por la propia actividad
de la planta.
(8) Seguros: Incluye todos los necesarios para una instalación de estas características.
(9) Término fijo de potencia: Como se ha indicado anteriormente supone el mayor coste de entre los fijos,
(Mokate,1957).

Costes variables
Son aquellos que dependen exclusivamente de la cantidad de agua desalada y que se producen únicamente
si la planta está en funcionamiento, como:
(1) Reactivos químicos: Se consideran tanto los utilizados en el pretratamiento como los empleados en la
remineralización y en el tratamiento de efluentes.
(2) Tratamiento de fangos: Incluye los costes derivados del tratamiento de los efluentes de los diferentes
pretratamientos.
(3) Limpieza y reposición de membranas: Engloba el coste de recambio de membranas relacionado con el
desgaste derivado de su uso (término variable) tanto para las de ósmosis inversa como para las de
ultrafiltración.
(4) Energía: Considerando el consumo específico de la planta y el precio del kilowatio-hora se obtiene el
coste total de la energía que, como se ha indicado anteriormente, suponer el coste más elevado de entre los
variables y de toda la planta, (Mokate,1957).

2.3 BASES LEGALES


A los efectos del trabajo especial de grado planteado es necesario chequear los estatutos por la cual es regida
toda acción llevada a cabo en el estudio de campo. Al respecto la ley de aguas contenida en la gaceta oficial
N° 35.595, tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como
elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter

64
estratégico e interés de Estado. Por otra parte, la norma COVENIN 1431-82 establece los requisitos que
deberá cumplir el agua potable envasada destinada al consumo humano. Igualmente, la norma para la
clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos va dirigido por
el Decreto 883. En este sentido, las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable publicado en la gaceta
oficial N° 36.395, tiene como objetivo establecer los valores máximos de aquellos componentes o
características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la
preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que
asegure su cumplimiento. Bajo este mismo enfoque, la norma COVENIN 2408-86 contempla el método
para la determinación de dureza total y calcio en agua por titulación con ácido etilendiaminotetracético
(EDTA).
De especial manera y significativamente la norma COVENIN 2614-94 establece los procedimientos que
deben seguirse para la captación de muestras de agua potable (destinada a ser utilizada y/o envasada
industrialmente) para su posterior análisis químico, físico y microbiológico. De forma similar en la Gaceta
Oficial N° 5.568 la ley orgánica para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento tiene
por objeto regular la prestación de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establecer el
régimen de fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promover su desarrollo, en beneficio
general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del
ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo
Nacional y con los planes de desarrollo económico y social de la Nación.

Dentro de este marco se dictan las normas para la ubicación, construcción, protección, operación y
mantenimiento de pozos perforados destinados al abastecimiento de agua potable que se encuentra impuesta
por el decreto N° 2048 en la gaceta oficial N° 36.298. De allí la importancia que tiene la revisión de la
norma COVENIN 2634-02 la cual contiene las definiciones de los términos empleados en el análisis y
tratamiento de aguas naturales, industriales y residuales; la norma COVENIN 2771-91 que describe los
procedimientos para la determinación de la dureza total, cálcica y magnésica del agua; la norma COVENIN
2188 -84 que establece varios métodos para la determinación de la alcalinidad en agua potable, la norma
COVENIN 2187 -84 que compone los métodos para la determinación de acidez en el agua, la GACETA
OFICIAL No. 40.623 que establece el traspaso presupuestario de gasto corriente para gasto de capital del
ministerio de poder popular para el turismo, la NORMA COVENIN No. 3133:2001 que nos ayuda con los
procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: esquemas de muestreo indexados por
nivel de calidad de aceptación (NCA) para inspección lote por lote y solo por conocimiento extra para
establecer parámetros que indiquen se hizo revisión del Decreto N° 3219 que establecen las normas para la
clasificación y el control de la calidad de las aguas de la cuenca del lago de valencia.
65
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se describen los procedimientos necesarios para llevar a cabo el desarrollo de los
objetivos planteados en la investigación.

3.1. TIPO DE INVESTIGACION


De acuerdo con los objetivos planteados y el estudio realizado, esta investigación nos permite aproximarnos
a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuir con ideas respecto
a la forma correcta de abordar una investigación en particular más sin embargo se ha hecho énfasis en
desarrollar una imagen o fiel presentación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus
características. Bajo esta misma perspectiva se miden variables o conceptos con el fin de especificar las
propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. Por tanto, es
fundamental el estudio independiente de cada característica implementada en la desalinización del agua de
mar a través de las alternativas tecnológicas que mediante la innovación y estudio de técnicas ya certificadas
garantizan la disminución del cloruro de sodio; es posible que de alguna manera se integren las mediciones
de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Si se
analizan estas consideraciones es determinante que esta investigación es de tipo Descriptiva.

Para lograr los objetivos propuestos se presenta una estrategia o diseño de investigación de tipo mixta donde
se emplea una investigación documental y una investigación de campo. Es de tipo documental porque se
requiere de una revisión bibliográfica previa para conocer los métodos y tecnologías que se aplican para la
desalinización del agua de mar. Y es de campo porque una vez comprendidos estos procedimientos se
aplicarán en el laboratorio para obtener resultados que serán posteriormente analizados y evaluados.

3.2. FASES METODOLÓGICAS


En esta sección se presenta una serie de pasos ordenados y relacionados de forma sistematizada que van a
permitir alcanzar el objetivo general de la investigación.
 Actividades iniciales: Mediante revisión bibliográfica, se obtiene información sobre las alternativas
tecnológicas implementadas para la desalinización del agua de mar. Es por ello que es necesario recabar
información acerca de la necesidad de agua potable en una población costera del país.
 Caracterización: evaluar la dureza, alcalinidad, pH, color, turbidez, cloruros, sulfatos y metales pesados
del agua de mar y estimar a partir de la medición de un solo parámetro como la conductividad eléctrica o el
índice de refracción uno de sus componentes, es decir un análisis inorgánico para establecer contenido de
sal en la muestra.

66
 Selección: establecer las alternativas tecnológicas necesarias que se adecuen a un ambiente establecido;
de manera que estos avances tecnológicos posibiliten que la desalinización sea un método viable de
incrementar la oferta de recursos hídricos.
 Desalinización: realizar o proponer los respectivos tratamientos a través de tecnologías establecidas que
permitan disminuir el porcentaje de salinidad y otros elementos contenidos en una muestra de agua de mar.
 Efectividad: para el caso de la desalinización podemos contribuir si se selecciona el proceso más viable
en consumo energético, costo y vida útil manteniendo como prioridad relevante la tecnología que permita
una mayor desalinización en esta investigación.
 Actividades finales: En esta última fase se discuten los resultados obtenidos, se redactan y presentan las
conclusiones de la investigación.

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS


3.3.1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua
potable mediante la aplicación del método Brown Gibson
Para seleccionar una comunidad costera de Venezuela con necesidades de consumo de agua potable se
realizó un estudio poblacional, en el cual se obtuvo la cifra estándar de las poblaciones costeras a través de
la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), quienes
indican que las zonas costeras a estudiar poseen aproximadamente mil habitantes. En este sentido, se
estableció éste valor como el primer y único dato directo para el cálculo de la muestra poblacional a estudiar.
Por lo anterior expuesto, se asumió un nivel de confianza de 90% con una k = 1,65 (Ver apéndice A).

Para conocer la necesidad de agua potable en estas zonas costeras se elaboró un instrumento tipo encuesta,
el cual abarcó aspectos como la percepción organoléptica del agua de grifo (sabor, olor y calidad en general),
así como las condiciones y estructuración para el abastecimiento del agua potable (Ver anexo). El
procesamiento de los datos recolectados se realizó estadísticamente, mediante gráficos de barras que reflejan
la necesidad del agua potable en las zonas costeras seleccionadas mostradas en la Figura 3.1: Carúpano del
Estado Sucre, Ocumare y Choroní del Estado Aragua, y Puerto Cabello del Estado Carabobo, tal como se
muestra en el apartado del capítulo 4; en total fueron 9 preguntas de las cuales las preguntas 1, 2, 3 y 7 se
promediaron para una puntuación cualitativa, es decir las respuestas “Muy Malo” y “Malo” se tomó como
descontento; la respuesta “Regular” se tomó como indiferencia y las repuestas “Bueno” y “Muy Bueno” se
tomó como aceptabilidad añadiéndole a estos resultados la pregunta 6 (Ver anexo) reflejado en la Figura
4.1; en este sentido las preguntas 4 y 5 se tornan hacia la adquisición del agua reflejada en la Figura 4.2;
finalmente restan los resultados de las preguntas 8 y 9 reflejadas en las Figuras 4.3 y 4.4.

67
Para seleccionar la comunidad costera con mayor necesidad de agua potable se aplicó el Método Brown-
Gibson empleando los resultados obtenidos de las encuestas, con los cuales se establecieron los criterios de
selección reflejados en la parte (b) con los factores subjetivos y llevar a cabo los siguientes pasos que
conforman a este método de selección:

Figura 3.1. Poblaciones costeras preseleccionadas de manera estratégica, (Google, 2017).

(a) Para determinar el valor relativo de los Factores Objetivos (FOi), se planteó como factores objetivos:
costo de mano de obra y de transporte. El agua y las autopistas son los medios comunes de transporte
utilizados por las principales empresas industriales. El tipo y la cantidad de productos y materias primas
determinan el tipo más adecuado de medios de transporte. Usando la ecuación (2.5) se determinó el valor
del factor objetivo. (Ver apéndice B)

El costo de transporte se estimó a través de la Gaceta Oficial número 40.623, con fecha de 18 de marzo de
2015. Para una producción del 20 % del consumo nacional de agua potable. Cada flete transportaría 30
toneladas. Se tomó en cuenta los kilómetros de distancia existentes entre los puertos más cercanos a las
regiones alternativas como se indica en la Tabla A.2. (Ver apéndice A)

(b) Para determinar el valor relativo de los Factores Subjetivos (FSi), se consideró como factores subjetivos
relevantes al déficit de agua (DA), Contaminación (C), gastos por adquisición de agua (GA) y zonas poco
turísticas (T); siendo éstos los criterios más relevantes obtenidos de las encuestas y que el resultado de las
combinaciones pareadas sea el indicado en la Tabla A.3, en la cual se asignó en las columnas de
combinaciones pareadas en valor 1 al factor más relevante y 0 al menos importante, mientras que cuando
fueron equivalentes se asignó a ambos un factor 1.
68
El Déficit de agua potable (DA) fue el criterio de selección que se estableció con la mayor prioridad, debido
a que se relacionó con la Necesidad de agua potable, diagnosticada con la pregunta 8 de la encuesta aplicada.

El Segundo criterio fue seleccionar la comunidad costera donde incurrió menor contaminación (C)
cualitativamente para obtener mejores resultados en cuanto a la eficiencia del estudio realizado.

Como tercer criterio se estableció los Gastos por adquisición de agua potable (GA), debido a que la
necesidad de la falta de este recurso se hace costoso al que tener que casi diariamente agregarle un valor per
cápita de adquisición del agua potable, colocando en una posición difícil a aquellas personas que hoy en día
buscan como equilibrar los gastos en alimentos.

Como cuarto criterio fue la selección de la zona menos turística (T) para la ubicación o el estudio del
abastecimiento de agua potable, debido a que varias de estas son zonas turísticas y esto ocasiona ser un
impedimento para la implementación de una planta desalinizadora.

El análisis que permitió la elaboración del índice de importancia relativa Wj se utilizó para determinar,
además, la ordenación jerárquica Rij de cada factor subjetivo, en la forma que se indica en las Tablas A.4,
A.5, A.6, A.7, A.8. (Ver apéndice A)

Reemplazando en la ecuación (2.6) los valores de la Tabla A.8 se determinó la medida de factor subjetivo
FSi de cada localización. Separadamente para cada localización, se multiplicó la calificación para un factor
dado Rij por el índice de importancia relativa de Wj de ese factor y se sumaron todos los factores subjetivos.
De esta forma se obtuvo el FS de cada localidad (ver apéndice B)

(c) Cálculo de la Medida de preferencia de localización. Se calculó mediante la ecuación (2.7)


sustituyendo los valores de la Tabla 4.2, para la producción de agua potable se estableció que para efectos
de esta investigación en específico los Factores Objetivos serían valorados en un 60% frente a los Factores
Subjetivos; la localización seleccionada fue la que acumuló el mayor valor de la Medida de Preferencia de
Localización como se indica en la Tabla 4.2 y se aplicó de la misma manera para el resto de las localidades.
(Ver apéndice B)

Se procedió a usar la matriz de valoración de Brown-Gibson para seleccionar el municipio en el cual se


localizará la planta y se realizaran los estudios pertinentes al agua de la misma manera en que se aplicó para

69
determinar la región o municipio del Estado Aragua donde se instalará la planta, entre las alternativas se
encuentran: Girardot (Choroní) y Ocumare de la Costa (Playón).

(d) Cálculo del valor relativo de los FOi


Usando la ecuación (2.5) se determinó el valor del factor objetivo para cada municipio, los resultados se
pueden observar en la Tabla A.9. (Ver apéndice A)

(e) Cálculo de valor relativo de los Factores Subjetivos (FSi).


Los factores subjetivos relevantes son el déficit de agua (DA), Contaminación (C), gastos por adquisición
de agua (GA) y zonas poco turísticas (T), y que el resultado de las combinaciones pareadas sea el indicado
en la Tabla A.10 (ver apéndice A), en la cual se asignaron en las columnas de combinaciones pareadas en
valor 1 al factor más relevante y 0 al menos importante, mientras que cuando fueron equivalentes se
asignaron a ambos un factor 1.

El análisis que permitió la elaboración del índice de importancia relativa Wj se utilizó para determinar,
además, la ordenación jerárquica Rij de cada factor subjetivo, en la forma que se indica en las Tablas A.11,
A.12, A.13, A.14. (Ver apéndice A)

Reemplazando en la ecuación (2.6) los valores de la Tabla A.15 se determinó la medida de factor subjetivo
FSi de cada municipio. Separadamente para cada localización, se multiplicó la calificación para un factor
dado Rij por el índice de importancia relativa de Wj de ese factor y se suman todos los factores subjetivos.
(Ver apéndice A)

(f) Cálculo de la Medida de preferencia de localización


Se calculó mediante la ecuación (2.7) sustituyendo los valores de la Tabla 4.3, para la producción de agua
potable se estableció que para efectos de esta investigación en específico los Factores Objetivos serían
valorados en un 60% frente a los Factores Subjetivos; la localización seleccionada fue la que acumuló el
mayor valor de la Medida de Preferencia de Localización como se indica en la Tabla 4.3 y se aplica de la
misma manera para el resto de las localidades. (Ver apéndice A)

70
3.3.2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país
seleccionada.

Figura 3.2. Puntos de captación establecidos en la zona costera el playón del municipio Ocumare.

Se seleccionaron cuatro puntos de capación mostrados en la Figura 3.2, en donde se procedió la toma de
una muestra del tipo sencilla para cada uno siguiendo el procedimiento descrito por Rodier (19899) el cual
es descrito de la siguiente manera:

Con frasco plástico esterilizado de 1L de capacidad aproximadamente se tomó una muestra de mar
sumergiendo aproximadamente 20cm de la superficie. Este procedimiento se realizó tres veces; en las dos
primeras, se descartó agua de manera de enjuague y la tercera fue la toma definitiva. Las muestras
recolectadas fueron preservadas en frio hasta el día que se realizaron los análisis respectivos de
caracterización en el laboratorio de HIDROLAB TOROS CONSULTORES, C.A.

Es importante recalcar que también se tomaron muestra de un volumen de 1000L con la finalidad de la
aplicación adecuada de las alternativas a estudiar. Basados en la recolección bibliográfica realizadas se
seleccionaron los parámetros más relevantes se procedió a realizar los siguientes análisis siguiendo los pasos
descritos en el manual de Método Estándar para la Evaluación de Aguas y Aguas de Desecho (2005).

Determinación de dureza total, cálcica y magnésica.


Se determinó la dureza de las muestras de agua recolectadas mediante el procedimiento descrito en la norma
COVENIN 2771-91. Para esto, se utilizó material volumétrico común para titulaciones y reactivos
necesarios con el procedimiento para determinación de Dureza Cálcica como se muestra en la Figura 3.3,
el cual consistió en pipetear una alícuota conveniente de muestra (específicamente 20 ml) en una fiola de
250 ml y se completó el volumen a 50 ml. Luego, se agregaron 5 ml Na0H 1N y una punta de espátula de
Purpurato de Amonio. Después, se tituló con EDTA hasta un color lila para luego anotar este gasto, (Ver
apéndice A). Posteriormente se realizó el procedimiento para la determinación de Dureza Total mostrado
en la Figura 3.4, empezando por pipetear una alícuota conveniente de muestra (generalmente se toman 20
ml) en una fiola de 250 ml y completar el volumen a 50 ml. Se agregaron 2 ml de Buffer y una punta de
71
espátula de Negro de Eriocromo T para que finalmente se titulara con EDTA 0,01 M hasta un cambio de
color a azul.

Figura 3.3. Análisis de dureza cálcica

Figura 3.4. Análisis de dureza total

NOTA: Tanto la Dureza Total como la Cálcica se calcularon a través de la ecuación expuesta en el apéndice
B, sólo que la variable A correspondería al volumen de Titulante gastado en la determinación de la Dureza
Total o cálcica, dependiendo de cuál de los dos cálculos se desee realizar.

Determinación de la alcalinidad
Se determinó la alcalinidad de las muestras captada con el procedimiento descrito en el manual de Método
Estándar para la Evaluación de Aguas y Aguas de Desecho” 2005, Método 2320 - B. la cual haciendo uso
del material volumétrico común para titulaciones y los reactivos necesarios se procedió con el procedimiento
para determinación de alcalinidad como en muestra en la Figura 3.5 el cual consistió en Pipetear una
alícuota de 20mL en una fiola de 125 ml y se completó el volumen a 50 ml con agua destilada. Luego, se

72
agregaron 3 gotas de indicador fenolftaleína y se observó si no había cambio de coloración rosada (la
alcalinidad a la fenolftaleína es cero); se obtuvo una coloración rosa titulando con H2S04 0,02N hasta
incoloro para luego anotar el volumen gastado. Finalmente se agregaron 3 gotas de indicador mezclado y se
tituló con H2S04 0,02N hasta un color rosado pálido, (Ver apéndice A).

Figura 3.5. Análisis de alcalinidad

Determinación de pH
Se determinó el pH de las muestras captada con el procedimiento descrito en el manual de Método Estándar
para la Evaluación de Aguas y Aguas de Desecho 2005 Método 4500-H+ - B, el cual haciendo uso de un pH
metro como el mostrado en la Figura 3.6, consistió en introducir un electrodo en un volumen significativo
de muestra y se esperó a que la lectura se estabilizó para anotar dicho valor, (Ver apéndice A).

Figura 3.6. Medición de pH por medio de un pHmetro digital

73
Determinación de conductividad, solidos disueltos totales y porcentaje de salinidad
Se determinó la conductividad, solidos disueltos totales y porcentaje de salinidad de las muestras captada
usando el procedimiento descrito en el manual de Método Estándar para la Evaluación de Aguas y Aguas
de Desecho” 2005 Método 2510 B haciendo uso de un coductímetro como el mostrado en la Figura 3.7 que
consistió en colocar una cantidad suficiente de muestra en un beaker y sumergir el electrodo del
coductímetro. Posteriormente se seleccionó el parámetro que se deseaba leer (Conductividad, Solidos
disueltos totales, % Salinidad) presionado la tecla modo. Finalmente se esperó a que la lectura se estabilizara
y se anotó el valor correspondiente, (Ver apéndice A).

Figura 3.7. Determinación de conductividad, Solidos disueltos totales y %Salinidad mediante un


coductímetro digital

Determinación de color y turbidez mediante espectrofotometría


Se determinó el color preparando un blanco al llenar una celda con agua destilada e introduciéndola en el
espectrofotómetro mostrado en la Figura 3.8. Luego se seleccionó la opción medir blanco que aparece en la
pantalla principal del equipo para calibrar el mismo. Una vez calibrado el equipo se procedió a filtrar la
muestra haciendo uso de papel de filtro 5A. Finalmente se llenó la celda con la muestra filtrada y se
seleccionó la opción medir muestra que aparecía en la pantalla principal del equipo para tomar nota del
resultado.

Figura 3.8. Medición de color y turbiedad por medio de un espectrofotómetro UV.


74
En cuanto a la turbiedad se preparó un blanco al llenar una celda con agua destilada e introduciéndola en el
espectrofotómetro. Luego se seleccionó la opción medir blanco que aparece en la pantalla principal del
equipo para calibrar el mismo. Una vez calibrado el equipo se procedió a agitar el recipiente que contenía
la muestra con el fin de disolver algún solido que este precipitado en el fondo del mimo. Finalmente se llenó
la celda con la muestra agitada y se seleccionó la opción medir muestra que aparecía en la pantalla principal
de equipo se anotó el valor reflejado.

Determinación de cloruros y sulfato mediante cromatografía iónica


Se determinaron estos parámetros usando de referencia el manual de uso y manipulación del equipo
mostrado en la Figura 3.9. Inicialmente se encendió el equipo y se encendió la computadora para seleccionar
el software y las condiciones a utilizar como el caudal de eluente, temperatura del horno (modo on), corriente
de la membrana supresora (modo on) y encendido de la bomba (modo on). Posteriormente se inyectó un
blanco con eluente para asegurar la limpieza de la columna y se colocaron los datos de la muestra (nombre
o código) para iniciar la secuencia de la corrida. Después se inyectó la muestra y se esperó que finalizaran
las mediciones de las muestras para inyectar un blanco y dejar la columna limpia. Seguidamente se apagó
el equipo presionando el botón de apagar la bomba (modo off), apagar la membrana supresora (modo off),
el horno (modo off) y salir del software; hasta que finalmente se apagó el equipo y después la computadora.

Figura 3.9. Determinación de cloruros y sulfatos mediante un Cromatógrafo iónico

Determinación de metales pesados mediante espectrometría óptica por plasma


Se determinaron los metales haciendo uso del procedimiento descrito en el manual de Método Estándar para
la Evaluación de Aguas y Aguas de Desecho” 2005, Método 3030 E. Comenzando con la preparación y
digestión de muestras. Una vez digestadas las muestras se usó el equipo mostrado en la Figura 3.10 siendo

75
el procedimiento de análisis el descrito en el manual del equipo el cual consistió en purgar la línea de aire
para luego encender el compresor manteniendo siempre la presión constante. Después el chiller se mantuvo
siempre encendido y se apagó cuando se apagó el equipo. Posteriormente se encendió la computadora y se
buscó el programa 8WINLAB32 en el escritorio; se encendió el ICP, el autosample y el chiller para
seleccionar el método que se utilizaría para analizar las muestras. Después se encendió el plasma y se
procedió a realizar los análisis requeridos. Finalmente, cuando se terminaron de realizar los análisis, se
guardaron los resultados obtenidos y se apagó el plasma, el ICP seguido del chiller y por último la
computadora.

Figura 3.10. Determinación de metales pesados mediante un ICP.

3.3.3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado
Ósmosis inversa
Se realizó el tratamiento del agua de mar de esta alternativa tecnológica por medio de un equipo de ósmosis
inversa sencillo de 5 etapas, en donde las primeras 3 constó de dos filtros de carbón activado y uno de graba,
la cuarta estuvo constituida por la membrana de osmosis inversa y la última etapa consistió en la eliminación
de microorganismos no deseados por medio de un filtro purificado.

Figura 3.11. Equipo de osmosis inversa.

76
El equipo de ósmosis usado se muestra en la Figura 3.11, donde el agua entró al pre filtro (Sedimento Micrón
5) removiendo las partículas grandes como granos de arena, sales, polvo y sarro. Luego salió del pre filtro
(Sedimento Micrón 5) siguiendo hacia el cartucho de pre filtro (Sedimento Micrón 1) que tiene las mismas
funciones del anterior. Después continuó hacia el cartucho de pre filtro (Carbón Activado) el cual removía
el cloro en el agua para proteger la membrana, entrando luego al cartucho de la membrana de osmosis
inversa, es ahí donde se reducían los minerales, metales y sales disueltos además los compuestos dañinos se
separan por la membrana. El agua procesada salió de la membrana de ósmosis inversa y fluyó hacia el
tanque de almacenamiento. El agua de desecho con sólidos disueltos salió de la membrana de osmosis
inversa y fluyó hacia el desagüe. La llave del grifo era activada, el agua procesada salió del tanque de
almacenamiento y fluyó filtrada hacia el post-filtro para un pulido final y para remover sabores y olores
desagradables y además de darle un agradable sabor para el agua.

Resina de Intercambio Iónico


Se utilizó el mismo equipo usado para la osmosis inversa para la aplicación de este tratamiento con la
diferencia de que solo se hizo circular el agua por las primeras tres etapas del proceso y el cambio del
cartucho de los mismos mostrada en la Figura 3.12.

Figura 3.12. Equipo de resina de intercambio iónico

El agua entró al cartucho que contenía la resina catiónica para luego entrar al cartucho que contenía la resina
catiónica y seguir hacia el cartucho que contenía la resina anicónica. Luego el agua salía del pre filtro
(Sedimento Micrón) y seguía hacia el cartucho de pre filtro (Carbón Activado). Posteriormente el agua
procesada salía del filtro de Carbón Activado y fluía hacia el tanque de almacenamiento. Finalmente, el
agua de desecho con sólidos disueltos salía de la membrana de osmosis inversa y fluía hacia el desagüe.

Filtración con carbón activado y nanopartículas de plata


Se filtró el agua de mar cruda usando la instalación de la osmosis inversa e intercambiando el cartucho de
éste por el cartucho de carbón activado impregnado en plata y se procedió con el mecanismo usado
77
anteriormente para la descripción del flujo de agua de la osmosis inversa e igualmente descrito en la resina
de intercambio iónico. Por tanto, se usaron dos cartuchos de carbón activado, uno impregnado en plata y el
otro sólo con carbón activado.

Destilación Simple
Se transfirió a un vaso de precipitado de 250mL, 150mL de la muestra captada de agua de mar para luego
agitarla y homogeneizar la muestra en su totalidad. Luego se dobló un papel de filtro en cuartos y se rasgó
la esquina superior del doblez; se abrió formando un cono y colocándolo en el embudo para humedecerse
con el agua de la piseta en el papel de filtro y fijarlo a un embudo presionando suavemente para eliminar las
burbujas de aire entre el papel y el embudo. Después se colocó el embudo en un porta embudos y se introdujo
el tallo del embudo en un vaso de precipitados de 250mL limpio, de manera que tocara la pared interior para
evitar salpicaduras y permitir el flujo continuo de líquido. Posteriormente se decantó casi todo el líquido
sobrenadante de la mezcla en el embudo con ayuda de la varilla de vidrio (agitador) hasta aproximadamente
0,5 cm por debajo del borde del papel de filtro para separar los componentes de la mezcla de sal, arena y
agua como se muestra en la Figura 3.13.

Figura 3.13. Procedimiento para la separación de los componentes de agua, sal y arena.

Se realizó el montaje del equipo de destilación mostrado en la Figura 3.14 donde en el matraz de destilación
se colocaron 1000mL de la muestra de agua de mar con perlas de ebullición. Luego se dejó entrar agua de
manera que ésta circulara correctamente en contracorriente. Después se calentó suavemente el matraz de
destilación y se anotaron los parámetros correspondientes (Temperatura ambiente y Temperatura a la cual
se comenzó a recolectar el destilado y final de la destilación y Presión ambiente). Finalmente se detuvo el

78
proceso hasta que la muestra destilando en el matraz (residuo) tuviera un color blanco lechoso debido al alto
contenido de sal (Salmuera) como se muestra en la Figura 3.15.

Figura 3.14. Equipos de destilación usados en el laboratorio de química general.

Figura 3.15. Parte del proceso de destilación elaborado en el laboratorio de química general.

Tratamiento magnético del agua


Se realizaron tres métodos de tratamiento magnético sobre el agua de mar, donde el primer método consistió
en colocar sobre un recipiente vacío un imán colgado de un hilo de nylon y con un chorro muy fino se vertió
el agua, hasta llenar el recipiente como se muestra en la Figura 3.16. Reproduciendo lo que ocurre en la
naturaleza, cuando una corriente de agua se magnetiza al fluir por yacimientos de minerales magnéticos.

79
Figura 3.16. Magnetización del agua de mar mediante el primer método.

En el segundo método se colocó un imán en una vasija llena de agua y se dejó entre seis y ocho horas, tal
como se muestra en la Figura 3.17.

Figura 3.17. Magnetización del agua de mar mediante el segundo método.

En un tercer Método bastó con colocar los imanes sobre una tubería, en una sección de plástico donde el
flujo de agua no era demasiado lento, siendo éste a la salida de la motobomba, donde el agua fluía con mayor
rapidez, ya que la energía requerida para que el tratamiento magnético sea efectivo proviene del movimiento
del agua. Como se indica en la Figura 3.18.

Figura 3.18. Magnetización del agua de mar mediante el tercer método.

80
Tratamiento por Congelación
Se colocaron las muestras captadas en recipientes de plásticos identificados con el número de su punto de
captación correspondiente como se muestra en la Figura 3.19. Luego se introdujeron en un refrigerador por
4 días a una temperatura de 0℃, pasado el tiempo establecido de observó la formación un cristal de color
blanco en el cetro del recipiente (sal) para que finalmente se procediera con la extracción de dicho cristal
por trituración hasta que el agua obtenida fuera descongelada y analizada.

Figura 3.19. Tratamiento del agua de mar mediante congelación.

Selección de la alternativa tecnológica mediante el método AHP


Estas etapas generales se concretaron en una serie de pasos, los que se resumen en el diagrama flujo de la
Figura 3.20:

Paso 1: Estructurar el problema como una jerarquía


Se modeló el problema de decisión que se estableció como una jerarquía. En la Figura 3.21, se presenta la
forma general que adoptó la jerarquía. En consecuencia, en el vértice superior de la jerarquía se situó la
meta u objetivo que se pretendió alcanzar. El problema de decisión consistió en elegir la alternativa que
mejor contribuye a la consecución de la meta del nivel superior de la jerarquía. En el siguiente nivel, en
orden descendente desde la meta, se situaron los criterios.

La selección adecuada de los criterios constituye una etapa fundamental en cualquier proceso de toma de
decisión, ya que un planteamiento inadecuado de los mismos puede llevar a resultados poco satisfactorios
o incluso a invalidar todo el proceso: se deben definir los criterios que son importantes en el problema.

81
Figura 3.20. Etapas del modelo AHP, (HO et al., 2006).

Figura 3.21. Jerarquía de AHP, (HO et al., 2006).


82
 Para seleccionar la tecnología que responde con mayor eficiencia en la desalinización y otros parámetros
estudiados se aplicó este primer paso del método AHP cumpliendo con los estándares de calidad indicados
en la Tabla A.16. (Ver apéndice A)

Paso 2: Establecimiento de las prioridades entre los criterios


Se construyó un vector de prioridades o pesos que evaluó la importancia relativa que la unidad decisora
otorga a cada criterio.

La escala sugerida por Saaty es la mostrada en la Tabla 3.17. Luego se decidió establecer las prioridades
mediante comparación entre pares y, así, determinar los pesos relativos de los criterios. Los números de la
escala representan la proporción en la que uno de los elementos que se consideran en la comparación pareada
domina al otro respecto a una propiedad o criterio que tienen en común.

Tabla 3.1. Escala fundamental de Saaty para el método AHP.


Escala Numérica Escala Verbal Explicación
Dos actividades contribuyen por
1 Igual importancia
igual al objetivo
Importancia moderada de un La experiencia y el juicio están a
3
elemento sobre otro. favor de un elemento sobre otro.
Importancia fuerte de un Un elemento es fuertemente
5
elemento sobre otro favorecido
Importancia fuerte de un
7 Un elemento es muy dominante
elemento sobre otro
Un elemento es favorecido por
Extrema importancia de un
9 al menos un orden de magnitud
elemento sobre otro
de diferencia
Valores intermedios entre dos Se usan como compromiso entre
2,4,6,8
juicios adyacentes dos juicos
Valores intermedios en Utilización para graduación más
Incrementos 0,1
incrementos fina de juicios.

 Para comenzar con el método AHP se procedió a establecer el juicio entre cada criterio para evaluar cada
alternativa respecto a este estudio indicados en la Tabla A.17. (Ver apéndice A)

Posterior a los juicios establecidos se calcularon los vectores promedios a partir de una matriz normalizada
siguiendo la metodología planteada anteriormente obteniendo la Tabla A.18. El vector promedio obtenido
para los criterios establecidos se representa en la Tabla A.19.

83
Paso 3: Establecimiento de las prioridades locales entre las alternativas
Una vez obtenida la ponderación de los criterios y subcriterios en los pasos anteriores, se procedió a la
valoración de las alternativas para así poder calcular las prioridades locales correspondientes. Para ello, con
cada criterio o subcriterios del último nivel de la jerarquía se planteó la matriz R de juicios por comparación
pareada entre alternativas. Se estableció el nivel de prioridad de una alternativa sobre otra tomando como
base de comparación el grado de cumplimiento o satisfacción de cada criterio o subcriterios.

Priorización y síntesis: ésta última etapa proporcionó las diferentes prioridades consideradas en la resolución
del problema, lo cual estableció una unidad abstracta válida para cualquier escala en la que se integran las
preferencias que el individuo tiene al comparar aspectos tangibles e intangibles.

 Inicialmente se escogió como primer criterio a ser evaluado el porcentaje de desalinización obteniendo
los valores mostrados en la Tabla A.20.

 Seguidamente se escogió como segundo criterio a ser evaluado el número de parámetros que cumplen
con las normas establecidas obteniendo los valores indicados en la Tabla A.21.

 Luego se eligió como tercer criterio a ser evaluado el Tiempo de estabilización de cada tecnología
implementada obteniendo los valores como se indica en la Tabla A.22.

 Posteriormente se eligió como cuarto criterio a ser evaluado el costo de adquisición de cada equipo
tecnológico a nivel industrial como se indica en la Tabla A.23.

 Finalmente se tomó como quinto criterio a ser evaluado el mantenimiento requerido establecida
cualitativamente para cada tecnología empleada observado en la Tabla A.24.

Posterior a los juicios establecidos se calcularon los vectores promedios a partir de una matriz normalizada
siguiendo la metodología planteada anteriormente y luego se calcularon los vectores promedios
respectivamente. (Ver apéndice A)

Paso 4: Comprobar la consistencia de los juicios


Si R fuera una matriz completamente consistente, entonces el λ sería igual a n. Sin embargo, el decidor
max

cometerá ciertas inconsistencias en sus juicios y resulta conveniente medir el grado de inconsistencia de los

84
juicios emitidos por el decidor, dado que, si no se ha sido cuidadoso con las valoraciones, el vector de
prioridades o pesos obtenidos puede ser poco representativo. Siguiendo la metodología que establece Saaty
para evaluar la consistencia de los juicios se partió de la Tabla A.32 hasta la Tabla A.37 obteniendo sus
respectivos ratios de consistencias para una dimensión de la matriz igual a 6 y un índice de aleatoriedad
igual a 1,252 obtenido de la Tabla A.31.

Paso 5: Establecimiento de las prioridades totales asociadas a cada alternativa.


Se procedió a la valoración de las alternativas para así poder calcular las prioridades locales
correspondientes. Para ello, con cada criterio del último nivel de la jerarquía se planteó a la matriz R de
juicios por comparación pareada entre alternativas. El procedimiento que se siguió es el explicado en el paso
2, pero esta vez se establece el nivel de prioridad de una alternativa sobre otra tomando como base de
comparación el grado de cumplimiento o satisfacción de cada criterio o subcriterios. (Ver apéndice A)

Realizando las respectivas operaciones de matrices nos quedó como vector columna las ponderaciones de
cada tecnología que aportó para este trabajo especial de grado:
%Dz Np Tes CE MR
FCP 0,1241
FCP 0,0834 0,0834 0,2856 0,2128 0,2202 %Dz 0,5028
RII 0,1677
RII 0,1996 0,0834 0,0808 0,4330 0,1570 Np 0,2602
TM 0,1525
TM 0,0381 0,2011 0,3661 0,2394 0,4482 ∗ Tes 0,1344 =
OI 0,2892
OI 0,2858 0,5055 0,0437 0,0584 0,1178 CE 0,0678
C 0,0649
C 0,0269 0,0834 0,1994 0,0282 0,0284 ( MR 0,0348) (
DS 0,2016)
( DS 0,3662 0,0433 0,0243 0,0282 0,0284)

Paso 7: Análisis de sensibilidad.


Se realizó un análisis de sensibilidad para confirmar que realmente los resultados obtenidos son robustos y
no son fruto del azar. Usando datos al azar sin tener en cuenta el criterio para deducir correctamente la
tecnología se comprobó lo robusto del sistema ya que al cambiar de juicio pudo aproximarse el resultado a
un error mucho mayor al obtenido.

Como se indica en el apéndice A, a este punto del método no se pudo continuar debido a que el ratio de
consistencia es INADMISIBLE al ser mayor de 0,10 por lo que el método exige que se revise el juicio
emitido por parte del juez emisor hasta que sea admisible y consistente con lo que estableció Saaty al
respecto. Por tanto, es comprobable que el método no puede ser alterado de acuerdo a la conveniencia del
juez emisor.

85
3.3.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de desalinización
de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada
Para proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de desalinización de
agua de mar se realizó mediante una revisión bibliográfica, la recopilación de información de
diferentes plantas desalinizadoras a nivel mundial que implementaran la osmosis inversa como
tecnología principal y así proponer el resto de los tratamientos respectivos para potabilizar el agua
de mar conectando en la terminal del proceso otra planta para el tratamiento de salmuera.

3.3.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado
Para la propuesta de la planta de tratamiento de salmuera se realizó un estudio mediante revisión
bibliográfica las cuales diferentes autores establecieron tecnologías a nivel mundial para el
tratamiento de la salmuera como se describe en el apartado 2.2.5 para ello se seleccionó la
tecnología que se adecuase a las características fisicoquímicas que presentó la salmuera obtenida.

3.3.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de


desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada.
Para la estimación de la relación beneficio/costo, se consideró el equipamiento necesario para para la
implementación del proceso de desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada.
El cual, consta de manera general de los equipos que se muestran en el apéndice A.

A partir de esta aproximación de equipos necesarios para ambas plantas se realizó la búsqueda de los costos
de cada equipo provenientes de la página Alibaba.com encargada de la comercialización de equipos
industriales y reflejada en los anexos el costo individual para cada equipo. De manera que posterior a ello
se plantea el desarrollo del Método Happel (Ver apéndice A).

La estimación de los parámetros financieros de la propuesta planteada se realizó a través de la


implementación de una relación beneficio-costo con referencia en el método Happel. La cual es señalada
por Mokate et al (1997) como un indicador de la rentabilidad de un proyecto de inversión. En este sentido,
se tomó en cuenta un tiempo de 6 años de ejecución del proyecto, estimando 250 días de trabajo al año. En
el apartado 4.6 se muestran todos los parámetros considerados en el estudio.

86
Se estableció que el producto a vender es agua potable obtenida del osmosis inversa y salmuera comercial
procesada del efluente generado de la osmosis inversa. Se planteó una producción aproximada de
30000L/día de agua potable y unos 126,48 kg/día de salmuera y sal.

87
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta sección se presentan los resultados experimentales obtenidos durante los ensayos realizados a las
muestras de población y agua de mar, así como también el análisis y discusión de los mismos a través de
los objetivos planteados.

4.1. Seleccionar una comunidad costera del país con necesidades de consumo de agua potable
mediante la aplicación del método Brown Gibson
Tabla 4.1. Muestra poblacional a ser encuestada.
N total (und) N muestral (und) Error (%)
1000 214 5
1000 100 7,83

De acuerdo con la data del consejo nacional electoral (CNE) y el instituto nacional de estadística (INE) hay
aproximadamente 1000 habitantes en las zonas costeras por lo que se determinó la muestra poblacional
según establece Arias Fidias, para la aplicación de las encuestas obteniendo un error del 7,83% para 100
personas encuestadas en cada una de las 4 zonas costeras como se indica en la Tabla 4.1, siendo un total de
400 encuestas aplicadas (ver apéndice B).

60
50% 50%
50

40 34%
29%
30 26% 25% 23%

20 16%
8% 9% 10%
10
2%
0
OCUMARE CHORONI PTO CABELLO CARUPANO

DESCONTENTO INDIFERENCIA ACEPTABILIDAD

Figura 4.1. Nivel de descontento, indiferencia y aceptabilidad en las zonas costeras a estudiar.

En la Figura 4.1 se muestran los resultados obtenidos de la encuesta aplicada. En ella, se observa la opinión
de los encuestados en relación al descontento, indiferencia y aceptabilidad al estar involucradas las

88
preguntas 1, 3, 6 y 7 de la encuesta aplicada (Ver anexo) como un promedio de éstas reflejado para zona
costera estudiada donde se destacaron los resultados organolépticos como olor, sabor y calidad en general
percibida por las personas; mostrando que el descontento fue perceptible en todas las zonas costeras, pero
con mayor fuerza en Ocumare de la costa dominando la indiferencia en el resto de las zonas.

80%
80 73%
68%
65%
70
60
50
35%
40 32% NO
27%
30 20% SI
20
10
0
OCUMARE CHORONI PTO CABELLO CARUPANO

Figura 4.2. Compra para el consumo de agua potable en las zonas costeras a estudiar.

Al respecto en la Figura 4.2 se muestra el resultado de las preguntas 4 y 5 de la encuesta aplicada (Ver
anexo) donde se les preguntó a las personas si debían comprar el agua potable semanal o mensual
respondiendo con un SI el 80% en puerto cabello, el 73% en Carúpano, el 68% en Ocumare y el 35% en
Choroní; es decir, es necesario invertir en la compra de agua potable por la mayoría de las zonas costeras
estudiadas, excepto en Choroní donde la mayoría no necesita de esta inversión.

97%
100 88%
90 79%
80 73%
70
60
50
NO
40 SI
27%
30 21%
20 12%
10 3%
0
OCUMARE CHORONI PTO CABELLO CARUPANO

Figura 4.3. Construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en las zonas costeras a estudiar.
89
En la Figura 4.3 se muestra que las personas en las zonas costeras consideran que una planta desalinizadora
ayudaría con el problema de desabastecimiento de agua potable al responder con un SI, cuando se les
preguntó si creían necesario la construcción de una planta desalinizadora indicada en la pregunta 9 de la
encuesta aplicada y el 97% en Ocumare, el 88% en Pto. Cabello, el 79% en Carúpano y el 27% en Choroní
estuvieron de acuerdo con este planteamiento.

80 73%
70 63%
60 53%
50% Critico
47%
50
Moderada
40 36% 35% No es Necesario

30

20 16%
11% 11%
10 3% 2%
0
OCUMARE CHORONI PTO CABELLO CARUPANO

Figura 4.4. Nivel de desabastecimiento de agua potable en las zonas costeras a estudiar.

Respecto a la Figura 4.4 se planteó en la encuesta aplicada específicamente en la pregunta 8 una calificación
cualitativa para conocer cómo perciben las personas de las 4 zonas costeras el nivel de desabastecimiento y
así preparar los criterios posteriores a estos resultados por ello se les indicó a las personas encuestadas si
consideraban el nivel de desabastecimiento de agua potable en su comunidad de manera crítica, moderada
y si no era necesario algún estudio pertinente para dar solución al mismo, donde el 50% en Ocumare, el
35% en Pto cabello, el 16% en Carúpano y el 11% en Choroní consideran que la situación es crítica para la
adquisición del agua, por otro lado el 73% en Carúpano, el 63% en Pto. Cabello, el 47% en Ocumare y el
36% en Choroní perciben de manera moderada el desabastecimiento de agua potable resaltando el 53% en
Choroní que cree no ser necesario alguna solución al desabastecimiento de agua potable que como lo indica
la mayoría es un problema que no existe en esta zona.

Por tanto, las Figuras 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 reflejan el diagnostico respecto a la necesidad de agua potable en
las zonas costeras estudiadas, siendo Ocumare de la costa de oro una de las más afectadas, destacando que
a partir de estos resultados de la encuesta aplicada se impusieron los criterios utilizados en el método Brown-
90
Gibson. Se planteó entonces la selección de la localidad a estudiar, a través del Método Brown – Gibson que
finalmente se resumió en la Tabla 4.2 y en la Tabla 4.3.

Tabla 4.2. Variables obtenidas de los cálculos de FO, FS, K y MPL en cada localidad para la producción de
agua potable.
Localización FOi FSi K MPL
Aragua 0,3268 0,3688 0,6 0,3436
Carabobo 0,3299 0,3250 0,6 0,3279
Sucre 0,3433 0,3063 0,6 0,3285

De acuerdo con los resultados de la Tabla 4.2 el estado Aragua es el que posee mayor medida de preferencia
de localización donde se realizaron los estudios pertinentes a la aplicación de las alternativas tecnológicas
que serán capaces de desalinizar el agua de mar para el consumo de agua potable en este estado. El Factor
objetivo (FO) va asociado al costo de mano de obra y de transporte es por ello que el estado sucre posee
mayor costo por lo tanto mayor porcentaje de FO. Los factores subjetivos establecen una preferencia
significativa respecto a las zonas estudiadas de manera que el resultado dado señala que a nivel subjetivo el
estado Aragua es de mayor relevancia. Estos factores más el grado de preferencia entre el FO y el FS igual
a 0,6 (K) se obtuvo que la medida de preferencia de localización imponente fue para el estado Aragua con
0,3436 seguido del estado Sucre con 0,3285 y le sigue el estado Carabobo con 0,3279.

A través del método Brown- Gibson se seleccionó al estado Aragua con el 34,36% de mayor medida de
preferencia de localización (MPL). Por tanto, fue fundamental, que se analizaran los dos municipios
involucrados en este estado para poder concretar una selección precisa y exacta de la localidad a estudiar a
través de la Tabla 4.3.

Tabla 4.3. Variables obtenidas de los cálculos de FO, FS, K y MPL en cada localidad para la producción de
agua potable por municipio.
Localización FOi FSi K MPL
Ocumare de la costa 0,5094 0,5 0,6 0,5056
Girardot 0,4906 0,5 0,6 0,4944

Siguiendo con la aplicación del método Brown – Gibson aplicado a nivel regional se obtuvo una deducción
de la localidad más exacta a nivel municipal ya que de ese estado se disputan dos municipios como se indica

91
en la Tabla 4.3 donde se realizó el estudio pertinente siendo el municipio Ocumare de la Costa
específicamente en el Playón el que obtuvo una mayor medida de preferencia de localización con el 0,5056
y con un FO mayor al del municipio Girardot e igual FS para ambos municipios permitiendo verificar que
dicho método fue aplicado exitosamente al concordar con los resultados obtenidos de las encuestas.

De igual modo, a través del método Brown- Gibson se seleccionó al municipio Ocumare de la costa con el
50,56% de mayor medida de preferencia de localización.

4.2. Caracterizar muestras de agua de mar captadas en la comunidad costera del país seleccionada.
Tabla 4.4. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en agua cruda.
Porcentaje
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma
de
medido COVENIN
1 2 3 4 Menor a Máximo Disminución
pH (adim) 8,16 8,14 8,14 8,12 6,5 -8,5 9 6,5 -8 N/A
sólidos D.(mg/L) 36000 36100 36200 32100 600 1000 N/A N/A
Conductividad N/A
(ms/cm)
67600 67600 67600 67600 N/A N/A N/A
Salinidad (%) 37 37 37 33 N/A N/A N/A N/A
Color (mg/L) 1 1 1 1 5 15 (25) 5 N/A
Turbidez (NTU) 0,6 0,6 0,3 0,5 1 5 (10) N/A N/A
Alcalinidad Total N/A
(ppm)
190 190 133 152 N/A N/A 500
Dureza Total (ppm) 12494 13228 11635 11599 250 250 500 N/A
Ca 432 431 425 394 N/A N/A 200 N/A
Metales
K 552 554 525 499 N/A N/A 100 N/A
(mg/L) Mg 1796 1850 1738 1631 N/A N/A N/A N/A
Na 10630 11180 10290 10290 200 200 100 N/A
Sr 6,3 6,3 6,1 5,7 N/A N/A N/A N/A
Sulfatos (mg/L) 1540 1582 1812 1508 250 500 250 N/A
Cloruros (mg/L) 17454 18796 24054 16647 250 300 250 N/A

Los resultados que se presentan en la Tabla 4.4 indican que el pH de las muestras de agua de mar captadas
es básico, con valores que se encuentra en el rango de aceptación establecido por la norma sanitaria y
Covenin. Respectiva. En cuanto, a los valores obtenidos para los sólidos disueltos, la conductividad, el
calcio, el potasio, el magnesio, el sodio y el estroncio, se observa que exceden los límites señalados por
estas normas. Estos resultados, concuerdan con los obtenidos para agua de mar por diferentes autores
(Grasshoff et al., 1999). Por su parte, la salinidad, los sulfatos y cloruros se encontraron dentro del rango
establecido por Webber y Thurman (1991), lo cuales se encuentra en el rango para la composición de iones
de los cuerpos de agua salada. En tanto que, la alcalinidad a pesar de estar por debajo de los 500ppm que
permite la norma Covenin, concuerda con los valores reportado por Rodier (1989), quien la clasifica como
un agua con capacidad ampliar de amortiguar. En cuanto, a la dureza se tiene que excedió los valores
92
señalados en las normas, lo que corresponde a su alto contenido de sales disueltas. Este, tipo de agua se
clasifica como dura respecto a los valores tabulados por la Organización Mundial de la Salud (Rodríguez,
2010).

Una vez caracterizadas las muestras de agua de mar captadas en la comunidad de Ocumare de la
costa se logró comprobar y clasificar el tipo de agua, además de permitir establecer las condiciones
necesarias para los respectivos tratamientos en la desalinización a efectuar.

4.3. Determinar las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando
diferentes tecnologías para la selección del proceso de desalinización más adecuado.
Tabla 4.5. Características del agua de mar luego del tratamiento realizado con resina de intercambio iónico.
Porcentaje
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma
de
medido COVENIN
1 2 3 4 Menor a Máximo Disminución
pH (adim) 6,98 7,00 6,70 6,88 6,5 -8,5 9 6,5 -8 15
sólidos D.(mg/L) 3100 3345 3000 3200 600 1000 N/A 91
Conductividad
(ms/cm)
6359 6000 6350 6350 N/A N/A N/A 95
Salinidad (%) 14 13 11 14 N/A N/A N/A 64
Color (mg/L) -7,48 -8,79 -7,77 -7,50 5 15 (25) 5 100
Turbidez (NTU) -7,48 -7,48 -7,48 -7,48 1 5 (10) N/A 100
Alcalinidad Total
(ppm)
6 9 5 6 N/A N/A 500 96
Dureza Total (ppm) 534 560 508 520 250 250 500 96
Ca 432 431 425 394 N/A N/A 200 0,1
Metales
K 552 554 525 499 N/A N/A 100 0,1
(mg/L) Mg 1796 1850 1738 1631 N/A N/A N/A 0,01
Na 10630 11180 10290 10040 200 200 100 0,6
Sr 6,3 6,3 6,3 6,3 N/A N/A N/A 0
Sulfatos (mg/L) 537 540 529 537 250 500 250 67
Cloruros (mg/L) 443 425 440 418 250 300 250 98

En la Tabla 4.5 se muestran los resultados de la caracterización del agua de mar luego del tratamiento
realizado con resina de intercambio iónico. En ella, se observa que el pH, el color y la turbidez disminuyeron
en cada muestra, manteniéndose en el rango que permiten las normas sanitarias y covenin. A pesar de haber
disminuido los sólidos disueltos, la conductividad, la dureza, los sulfatos y los cloruros en al menos un 60%
de cada muestra mediante la resina de intercambio iónico no fueron suficientes para ser aceptados por las
normas. Por otro lado, los metales no interactuaron con el intercambio iónico excediéndose de los límites
establecidos por las normas al permanecer igual a lo indicado por (Webber y Thurman, 1991) para la
composición iónica del agua de mar; al contrario de lo anteriormente reportado la alcalinidad disminuyó un
96% al ser tratada por la resina sin embargo de acuerdo con (Rodier, 1989) cada muestra obtenida no resulto
93
en el mínimo requerido debido a que se vuelven muy sensibles a la contaminación con estos valores
concordando con la norma covenin al no aceptar estos valores así como lo ocurrido con el porcentaje de
salinidad debido a que para ser potable es necesario disminuir en su totalidad las sales contenidas.

Tabla 4.6. Características del agua de mar luego del tratamiento realizado con Osmosis Inversa.
Porcentaje
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma
de
medido COVENIN
1 2 3 4 Menor a Máximo Disminución
pH (adim) 7,69 7,87 7,60 7,56 6,5 -8,5 9 6,5 -8 98
sólidos D.(mg/L) 292 300 270 274 600 1000 N/A 99
Conductividad 99
(ms/cm)
610 586 627 600 N/A N/A N/A
Salinidad (%) 1,2 0,7 0,6 1 N/A N/A N/A 98
Color (mg/L) -1,34 -1,56 -1,34 -1,79 5 15 (25) 5 100
Turbidez (NTU) -0,845 -0,845 -0,845 -0,845 1 5 (10) N/A 100
Alcalinidad Total 66
(ppm)
49 57 67 55 N/A N/A 500
Dureza Total (ppm) 224 224 225 229 250 250 500 98
Ca 6 10 7 5 N/A N/A 200 93
Metales
K 118 100 120 125 N/A N/A 100 78
(mg/L) Mg 45 45 35 42 N/A N/A N/A 97
Na 145 125 123 129 200 200 100 98
Sr 6,3 6,3 6,1 5,7 N/A N/A N/A 0
Sulfatos (mg/L) 35 50 43 27 250 500 250 91
Cloruros (mg/L) 13 20 10 15 250 300 250 99

En la Tabla 4.6 se muestran los resultados de la caracterización del agua de mar luego del tratamiento
realizado con Osmosis Inversa. En ella, se observa que el pH resultante es aceptado por las normas al estar
comprendido entre 6,5, 8,5 o 9 y concordar con lo expuesto por (Grasshoff et al.,1999). Gracias a la gran
disminución de al menos el 70 % de los Solidos disueltos, la conductividad, el color, la turbidez, el calcio,
el potasio, el magnesio y el sodio como se reporta en la Tabla 4.6, las normas sanitarias y covenin aceptan
los resultados obtenidos en cada muestra debido al cumplimiento de lo requerido. En este sentido la
alcalinidad finalmente queda de acuerdo a los límites establecidos por éstas normas y justamente lo indicado
por (Rodier, 1989) al ser un agua amortiguada, igualmente la dureza es aceptada al reducirse en un 98%
exigidos por estas normas con un valor próximo a los 250ppm. De acuerdo con (Webber y Thurman, 1991)
lo obtenido en cada muestra de sulfatos y cloruros es aproximadamente lo encontrado en los cuerpos de
agua dulce coincidiendo con lo establecido por las normas. El porcentaje de salinidad restante en cada
muestra no es lo ideal para la potabilización del agua, pero es justificable y aceptable ya que es necesario
un banco de tubos de ésta tecnología para su disminución, sin embargo, la membrana no logró retener el
estroncio inicial quedando pendiente la reducción del mismo en el post tratamiento.

94
Tabla 4.8. Características del agua de mar luego del tratamiento realizado con destilación.
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma Porcentaje de
medido COVENIN Disminución
1 2 3 4 Menor a Máximo
pH (adim) 5,90 5,25 5,60 5,55 6,5 -8,5 9 6,5 -8 31,51
sólidos D.(mg/L) 1,50 2,00 1,66 3,20 600 1000 N/A 99,99
Conductividad
(ms/cm) 3,00 4,00 3,49 6,70 N/A N/A N/A 99,99
Salinidad (%) 0,00 0,00 2,00 0,00 N/A N/A N/A 100
Color (mg/L) -2,17 -6,52 -2,17 -9,78 5 15 (25) 5 100
Turbidez (NTU) -0,36 -0,43 -0,71 -0,36 1 5 (10) N/A 100
Alcalinidad Total
(ppm)
2,00 4,00 2,00 4,00 N/A N/A 500 98,20
Dureza Total (ppm) 0,00 0,00 0,00 0,00 250 250 500 100
Ca 0,00 0,00 1,67 0,10 N/A N/A 200 99,89
Metales
K 0,69 0,18 0,45 0,45 N/A N/A 100 99,92
(mg/L) Mg 0,00 0,00 0,23 0,23 N/A N/A N/A 99,99
Na 0,00 0,00 0,00 0,00 200 200 100 100
Sr 6,00 5,00 5,40 4,30 N/A N/A N/A 15,16
Sulfatos (mg/L) 1,00 0,00 7,70 2,10 250 500 250 99,83
Cloruros (mg/L) 5,00 1,00 7,00 12,00 250 300 250 99,97

En la Tabla 4.8 se muestran los resultados de la caracterización del agua de mar luego del tratamiento
realizado con destilación. En ella, se observa que lo expuesto por (Guerra et al., 2008) sobre la fuerte
separación de componentes con la destilación ha sido reflejado en la Tabla 4.8 al reducir la alcalinidad, la
dureza que queda como agua blanda de acuerdo con (Rodríguez, 2010), los sulfatos, los cloruros, los
metales, los sólidos disueltos y la conductividad en su totalidad para cada muestra representando un
problema debido a los 20mg/L exigidos por (Rodier 1989) como mínimo aceptable en alcalinidad así como
los 250ppm, 200ppm y 600ppm permisibles que exigen las normas sanitarias y Covenin para el resto de los
parámetros, además de los 6,5, 8,5 o 9 que exigen para el pH reducido a un 31,51% de lo inicial quedando
debajo de lo permitido, por el contrario, el porcentaje de salinidad, el color y la turbidez reducidos
igualmente en un 100% son el resultado ideal esperado de acuerdo a lo establecido por las normas y en
acorde con lo indicado por (Webber y Thurman, 1991) para cuerpos de agua dulce.

95
Tabla 4.9. Características del agua de mar luego del tratamiento realizado con tratamiento magnético.
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma Porcentaje de
medido COVENIN Disminución
1 2 3 4 Menor a Máximo
pH (adim) 8,00 8,14 8,33 8,62 6,5 -8,5 9 6,5 -8 0,00
sólidos D.(mg/L) 36400 38800 32480 25400 600 1000 N/A 2,51
Conductividad
(ms/cm) 68200 72100 66200 48600 N/A N/A N/A 5,66
Salinidad (%) 37 40 36 26 N/A N/A N/A 3,47
Color (mg/L) -3,26 -1,086 -1,086 -3,259 5 15 (25) 5 100
Turbidez (NTU) 0,85 0,563 -0,282 0,563 1 5 (10) N/A 15,2
Alcalinidad Total
(ppm)
114 171 133 133 N/A N/A 500 17,14
Dureza Total (ppm) 11993 11814 11635 8950 250 250 500 9,32
Ca 86 86 100 394 N/A N/A 200 60,40

Metales
K 141 136 170 86 N/A N/A 100 74,98
(mg/L) Mg 382 366 427 261 N/A N/A N/A 79,53
Na 9155 12250 11935 10145 200 200 100 0
Sr 6,00 5,00 7,00 4,00 N/A N/A N/A 9,84
Sulfatos (mg/L) 31 26 31 20 250 500 250 98,32
Cloruros (mg/L) 262 345 337 189 250 300 250 98,53

En la Tabla 4.9 se muestran los resultados de la caracterización del agua de mar luego del tratamiento
magnético realizado. En ella, se observa la fortaleza para eliminar el color, sulfatos y cloruros en al menos
el 98% de lo inicial como se muestra en la Tabla 4.9 permitiendo cumplir con lo necesario en las normas,
así como la disminución del calcio, el potasio, la alcalinidad clasificada por (Rodier, 1989) como agua muy
amortiguada y la turbidez lo suficiente para quedar dentro del rango permisible por las normas. Por otra
parte, a pesar de haber aumentado el pH sigue quedando dentro de lo necesario permitido. Ahora bien, la
permanencia en cantidad o aumento respecto a lo inicial obtenido de los sólidos disueltos, la conductividad,
la dureza muy dura según (Rodríguez, 2010), el sodio, el estroncio y la salinidad es justificable según lo
indicado por (Alamino y Aguilar, 2015) debido a estar constantemente en contacto con el agua el imán
oxidándose para luego pasarse al agua reflejando los aumentos de estos parámetros analizados en la Tabla
4.9.

96
Tabla 4.10. Características del agua de mar luego del tratamiento realizado con filtro de carbón activado
con nanopartículas de plata.
Parámetro Muestra Normas Sanitarias Norma Porcentaje de
medido COVENIN Disminución
1 2 3 4 Menor a Máximo
pH (adim) 7,75 7,60 7,70 7,70 6,5 -8,5 9 6,5 -8 5,53
sólidos D.(mg/L) 36000 36100 32300 32100 600 1000 N/A 0
Conductividad
(ms/cm)
67600 67600 61200 60800 N/A N/A N/A 4,88
Salinidad (%) 30 31 29 28 N/A N/A N/A 18,06
Color (mg/L) 0,940 0,940 2,781 0,940 5 15 (25) 5 0
Turbidez (NTU) 0 0,141 0,071 0 1 5 (10) N/A 89,4
Alcalinidad Total
(ppm)
180 180 130 150 N/A N/A 500 3,76
Dureza Total (ppm) 12493 13227 11635 11598 250 250 500 0,01
Ca 432 431 425 394 N/A N/A 200 0

Metales
K 552 554 525 499 N/A N/A N/A 0
(mg/L) Mg 1796 1850 1738 1631 N/A N/A 30 0
Na 6434,3 6767,3 6228,5 6077,2 200 200 N/A 39,47
Sr 6,3 6,3 6,1 5,7 N/A N/A N/A 0
Sulfatos (mg/L) 1507 1352 1773 1182 250 500 250 9,75
Cloruros (mg/L) 17365 18700 23931 16562 250 300 250 0,51

En la Tabla 4.10 se muestran los resultados de la caracterización del agua de mar luego del tratamiento
realizado con filtro de carbón activado con nanopartículas de plata. En ella, se observa que el pH quedando
entre los 6,5 y 8,5, la turbidez al ser menor a 1NTU, el color menor a 5mg/L y la alcalinidad como agua
muy amortiguada al quedar menor a los 500ppm reflejados en la Tabla 4.10 demuestran lo más resaltante
de la filtración con carbón activado impregnado en plata debido al cumplimiento con lo establecido por las
normas sanitarias y covenin para la potabilización del agua. En este sentido, la disminución del sodio, los
sulfatos, la conductividad y los cloruros no fueron suficientes para equilibrar lo requerido por estas normas,
así como la dureza al excederse de los 250ppm estandarizados, clasificándola como muy dura por
(Rodríguez, 2010). Por otra parte, los sólidos disueltos, el calcio, el potasio, el magnesio y el estroncio no
disminuyeron respecto a lo inicial analizado debido a que varios de estos y los anteriormente mencionados
son parámetros que deben ser disminuidos antes de pasar por esta tecnología de acuerdo con lo explicado
por (Parra, 2012).

Al haber determinado las características fisicoquímicas del agua de mar tratada empleando diferentes
tecnologías se logró analizar las diferentes muestras clasificándolas respecto a las normas sanitarias y
covenin, así como diferentes autores especialistas en el caso, permitiendo conocer el desempeño y la
eficiencia para la selección del proceso de desalinización más adecuado

97
4.3.7. Evaluación del método AHP para la selección de la tecnología que aporta mayor
beneficio.
Tabla 4.11. Cuadro resumen de resultados del método AHP aplicado a las diferentes tecnologías bajo los
criterios establecidos.
Vector de Vector de cada
Tecnología que
Vector de prioridad de cada alternativa criterios alternativa
aporta mayor
respecto a cada criterio respecto al respecto al
beneficio
objetivo objetivo
%Dz Np Tes CE MR Criterios Criterios
FCP 0,0834 0,0834 0,2856 0,2128 0,2202 FCP 0,1241
0,5028
RII 0,1996 0,0834 0,0808 0,4330 0,1570 %Dz RII 0,1677 OSMOSIS
TM 0,0381 0,2011 0,3661 0,2394 0,4482 Np 0,2602 TM 0,1525 INVERSA
OI 0,2858 0,5055 0,0437 0,0584 0,1178 Tes 0,1344 OI 0,2892 (28,92%)
C 0,0269 0,0834 0,1994 0,0282 0,0284 CE 0,0678 C 0,0649
DS 0,3662 0,0433 0,0243 0,0282 0,0284 MR 0,0348 DS 0,2016

Para el criterio de porcentaje de desalinización, la destilación es la tecnología de mayor desalinización


mostrado en el cuadro resumen de la Tabla 4.11; así como la osmosis inversa al ser la segunda en desalinizar
obtuvo el mayor número de parámetros que cumplen con las normas COVENIN y las normas sanitarias de
agua potable; el tiempo de estabilización se observa en las gráficas del apéndice A siendo el tratamiento
magnético el que estabilizó rápidamente sobre el resto de las tecnologías; el costo del equipo fue
referenciado de la página web comercial Alibaba por lo que cada equipo refleja el costo por la unidad que
compone la tecnología a implementar en la desalinización siendo la resina de intercambio iónico la de menor
costo en dólares estadounidenses (USD) colocándola en una posición más adquisitiva; la tecnología que no
requiera mayor mantenimiento requerido es la mejor opción a invertir, en el proceso de desalinización
mediante una revisión bibliográfica reflejó que el tratamiento magnético posee un tiempo de vida útil
ilimitado precisamente los agitadores magnéticos no necesitan un mantenimiento por cada intervalo tiempo
ya que éste ayuda al paso libre de partículas que puedan adherirse a la tubería. Una vez emitido cada uno de
los cálculos requeridos mediante el método AHP se logró obtener la tecnología que aporta mayor beneficio
la cual es la Ósmosis inversa con un 28.92% de preferencia para proseguir al siguiente paso de este trabajo
especial de grado el cual es la propuesta para el uso de la salmuera obtenida de ésta tecnología.

Es decir, a través del método AHP seleccionó la Osmosis Inversa con el 28,92% como la tecnología que
aporta mayores beneficios tecnológicos y económicos para la desalinización del agua de mar.

98
4.4. Proponer las unidades operativas para la implementación del proceso de desalinización
de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada

Figura 4.5. Proceso de la planta de osmosis inversa propuesta


La Figura 4.5 muestra los diferentes equipos principales propuestos para la planta desalinizadora de agua y
cumplir con los requerimientos exigidos en las diferentes normas del estado respecto a la potabilización del
agua y disminución del impacto ambiental.

Se procedió a la propuesta de diseño de una planta desalinizadora de este tipo en donde el proceso
de captación de agua se realizará por medio de una toma abierta, y será conducida a través de un inmisario
submarino hasta la cántara de captación como la mostrada en la Figura 4.6. para posteriormente ser
bombeada a planta.

99
Figura 4.6. Torre de captación, (Fritzmann et al., 2007).

La torre de captación se instalará a una distancia de unos 500-1000 m de la costa, a una profundidad de 10-
12 m, considerando que la altura sea de por lo menos 8m durante marea baja, para asegurar un suministro
continuo de agua a la cántara de captación. Preferiblemente deberá situarse sobre un lecho rocoso o de
arenas gruesas, evitando situarlo en una zona con gran presencia de algas que puedan llegar a colonizar la
torre o el inmisario, (Fritzmann et al., 2007).

Así un pre-tratamiento asegura estabilidad y eficiencia en el largo plazo de los sistemas de OI por lo que es
necesario contar con agua de ingreso de alta calidad, teniendo en cuenta la sensibilidad al ensuciamiento de
las unidades de osmosis inversa. El pretratamiento permite reducir el potencial de ensuciamiento, aumenta
la vida útil de las membranas, mantiene la eficiencia del proceso y minimiza la posibilidad de incrustaciones.
Todos estos aspectos condicionan los costos operativos, por tanto, debe considerarse el pretratamiento
especialmente a la hora de diseñar una planta de OI, (Fritzmann et al., 2007).

El pretratamiento previo al proceso principal, la ósmosis inversa, comienza durante la captación, donde se
aplican una desinfección en el inmisario submarino, y un tamizado en la cámara de captación de la cántara.
Estos tratamientos se realizan antes de llegar a planta para evitar posibles problemas durante el proceso de
captación. El cual inicia con un Filtrado una vez el agua de mar ha sido bombeada a planta, atravesará en
primer lugar unos filtros de anillas. En ellos las partículas de tamaño mayor a 100-200 µm, que podrían
dañar las membranas de ultrafiltración, serán retenidas. Conforme el filtro va reteniendo partículas
disminuye su rendimiento, aumentando la presión necesaria de trabajo. Por tanto, se realizarán contra
lavados de forma periódica para evitar estos problemas. Estos contra lavados se realizarán con el agua de
rechazo proveniente de la OI, de tal forma que optimizamos la producción, disminuyendo la cantidad de
agua bruta necesaria por metro cúbico de agua potable producida. En este caso, como se describe en el
“ANEXO III”, se ha optado por instalar 9 bloques de filtros compactos 21x3 C de la empresa STF, de los
100
cuales 8 estarán en continuo funcionamiento, disponiendo de otro de reserva para poder realizar los contra
lavados pertinentes, sin necesidad de parar la producción.

Como complemento se aplicará el tratamiento coagulación que consiste básicamente en la adición de cargas
positivas a los coloides, que los desestabilicen eléctricamente y se creen unas fuerzas de atracción mayores
a las de repulsión, facilitando el trabajo de las membranas de ultrafiltración. Además, se consigue una
optimización del rendimiento del proceso y una mejora en la vida útil de estas.

Este tratamiento se realizará en continuo mediante una bomba dosificadora, y se utilizará cloruro férrico
(FeCl3) para ello. Además, colocaremos un mezclador estático después de la inyección de este compuesto
para asegurarnos de que el producto queda uniformemente distribuido. Es importante considerar que el
producto debe estar en contacto un mínimo de 30 segundos antes de la entrada de la entrada al proceso de
UF para que su efecto sea el deseado. Este compuesto, además de actuar como coagulante, genera cierta
acidez, dificultando la precipitación del carbonato cálcico, y aumentando el poder desinfectante del NaClO.

Otra forma de contribuir para proceso principal del pretratamiento es la ultrafiltración este proceso de
membrana conducido por presión, utiliza un tamaño de poro comprendido entre 0,1 y 0,001 μm, siendo
capaz de eliminar una serie de sustancias y coloides del agua, pero no siendo capaz de eliminar ni moléculas
de pequeño tamaño, ni iones polivalentes, ni sales y solutos de bajo peso moleculares la Figura 4.7, se
muestra el equipo usado para este proceso.

Figura 4.7. Bastidores UF, (Fritzmann et al., 2007).

No obstante, es un proceso previo idóneo al ósmosis inversa ya que hace que este sea más fácil, rápido y
“limpio”. Además de este modo, a pesar de que estos equipos necesitan limpiezas químicas periódicas, se
minimiza la utilización de productos químicos a la par que se consigue una mayor eficiencia en la

101
eliminación de contaminantes con una mayor calidad de filtrado. También presenta ventajas como la
necesidad de menor espacio y una mayor facilidad para la automatización.

En este caso se ha optado por la utilización de los módulos de ultrafiltración SFP-2880, de la reconocida
empresa DOW, ideales para plantas de gran tamaño. En este caso se dispondrá de 900 módulos de estas
características, montados sobre 9 bastidores. Los módulos de UF, se ensucian con rapidez, disminuyendo
su rendimiento, por lo que cada 30-45 min, se deberá realizar un lavado. De esta forma, 8 bastidores trabajan
de forma ininterrumpida mientras uno se encuentra en el proceso de contra lavado pertinente, manteniendo
una producción continua. En la imagen puede observarse la disposición de un bastidor de estas
características.

El agua ya ultra filtrada será almacenada en un tanque intermedio. Este será cerrado y dispondrá de filtros
de aire HEPA, de tal forma que esta no vuelva a acumular impurezas. Este tanque abastecerá tanto al proceso
de ósmosis inversa, como a los procesos de limpieza de la ultrafiltración. Una vez se ha tratado el agua
mediante ultrafiltración, sus características son idóneas para abastecer el proceso de OI. No obstante, no
debemos olvidar que en el pretratamiento realizamos una desinfección. El cloro libre proveniente de ella,
principal compuesto oxidante presente el agua tratada, podría dañar irreversiblemente las membranas de OI.
Por ello, realizaremos un tratamiento químico de reducción de oxidantes a base de metabisulfito sódico, que
será dosificado en continuo tras el bombeo de baja presión del agua del tanque intermedio. Además, a pesar
de que a las temperaturas de trabajo y con una conversión de un 45% no es probable que precipiten las sales
en las membranas, dosificaremos en continuo un agente anti incrustante que evite este proceso.

Una vez procesada el agua de mar presenta un carácter muy agresivo debido a su baja alcalinidad y dureza.
Por ello, esta agua debe ser remineralizada para alcanzar su equilibrio calcio-carbónico. Teniendo en cuenta
que este es el último paso antes de su salida de la planta, previa desinfección, es un paso clave en que además
de conseguir remineralizarla, deberemos tener en cuenta otros parámetros como la turbidez de la misma
entre otras. Principalmente, deberemos cumplir los requerimientos de agua potable que establece la
legislación, que pueden consultarse en el Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios
sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

El proceso por el cual va a realizarse esta remineralización será a base de lechos de calcita con dosificación
de CO2, principalmente debido a su sencillez y garantía de calidad del agua final. La carbonatación se
realizará por medio de la dosificación de CO2 por medio de disolvedores de este gas. Los equipos utilizados
serán los fabricados por la empresa “Drin Tec”, marca desarrollada por el FCCA de Canarias, en su continua
102
apuesta por el departamento de I+D, y que hoy en día aparecen en el mercado como una empresa puntera
en la remineralización de aguas. Los lechos de calcita facilitados por la empresa “Drin Tec” disponen de
dosificadores de calcita granulada, vertederos perimetrales interiores, suelos filtrantes para agua y aire y silo
de calcita incorporado. Los diseños incluyen un sistema de recuperación de aguas turbias y de recirculación
para garantizar una planta con una autonomía de más de 30 días y vertido cero durante su funcionamiento.
Para la remineralización, se dispone de 8 lechos de calcita que funcionarán en paralelo, con una superficie
de 9x2 m2, disponiendo todos de una altura de lecho de 3m, lo que facilita el diseño hidráulico del sistema
de alimentación.

4.5. Proponer una alternativa para el uso de la salmuera obtenida del proceso de
desalinización del agua de mar empleado
Para proponer una alternativa para el uso de la salmuera fue necesario hacer revisión del decreto 883 en el
artículo 12 donde establece que las descargas al medio marino-costero sólo podrán efectuarse en zonas
donde se produzca mezcla rápida del vertido con el cuerpo receptor y cumplirán con los rangos y límites
máximos establecidos. A través de los límites permisibles establecidos en el decreto 883 que se encuentra
en la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 5.021 se pueden establecer los
parámetros correspondientes para la propuesta del uso de la salmuera como parte del desarrollo sostenible
en el medio ambiente.
Tabla 4.12. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en la salmuera proveniente de la osmosis
inversa.

Parámetro Decreto 883


Muestras Conclusión
medido Menor a

pH (adim) 6,43 6,52 6,30 6,42 6–9 Valor aceptable Art. 12


sólidos D.(mg/L) 135000 146000 130000 128000 1500 Excede el límite máximo Art. 4
Conductividad
(ms/cm) 270000 285400 258400 235600 N/A No se establecen limites
Salinidad (%) 27,0 30,0 26,5 26,0 N/A No se establecen limites
Color (mg/L) 0,71 0,75 0,65 0,58 500 Valor aceptable Art. 12
Turbidez (NTU) 0,712 0,758 0,704 0,659 250 Valor aceptable Art. 4
Alcalinidad Total
(ppm) 34 38 31 30 N/A No se establecen limites
Dureza Total (ppm) 2261 2456 2156 2089 500 Excede el límite máximo Art. 4
Ca 1399,0 1470 1359,6 1319,4 N/A No se establecen limites

Metales
K 1542,2 1593 1575,2 1463,6 N/A No se establecen limites
(mg/L) Mg 5050 5534 5254 5198 N/A No se establecen limites
Na 17700 16800 18050 16950 200 Excede el límite máximo Art. 4
Sr 6,1 6,4 6,5 5,5 N/A No se establecen limites
Sulfatos (mg/L) 85832 86700 83850 81450 400 Excede el límite máximo Art. 4
Cloruros (mg/L) 5461 5880 5150 4980 600 Excede el límite máximo Art. 4

103
El pH obtenido se caracteriza como ácido, sin embargo, el promedio de las muestras entra en el rango
requerido por el decreto. Los parámetros medidos indicados en la Tabla 4.12 como los sólidos disueltos, la
conductividad, la dureza total, los metales pesados, los sulfatos y los cloruros exceden los límites
permisibles en el decreto 883 debido a que la salmuera es la mayor concentración de sales, metales y otros
sólidos que se obtiene de la desalinización del agua de mar al extraer la mayor cantidad de agua en su
contenido. A partir de estos resultados se propone el uso de la electrodiálisis metátesis debido al
aprovechamiento de los minerales y sales que presenta ésta tecnología.

El esquema mostrado en la Figura 4.13. establece los equipos básicos necesario para el tratamiento de la
salmuera a través de la electrodiálisis metátesis para una producción de 126,48 Kg/día. Cumpliendo con los
requerimientos establecidos en las acciones propuestas para la ejecución del tratamiento de la salmuera.

Figura 4.8. Proceso para el tratamiento de la salmuera basado en electrodiálisis metátesis y recuperación
de compuestos de valor añadido.

Bajo este mismo enfoque se procedió con el diseño y construcción de la etapa de electrodiálisis metátesis
(EDM) mostrado en la Figura 4.8, donde el objetivo de esta acción es diseñar y construir la etapa de
electrodiálisis metátesis (EDM) de la planta piloto para el tratamiento de salmueras. Se debe determinar
parámetros como la permeabilidad, selectividad, resistencia eléctrica, el transporte de agua y el consumo de
energía con el fin de seleccionar las membranas más adecuadas para la aplicación EDM. Además, para el

104
diseño de la planta piloto EDM, se deben realizar experimentos a escala de laboratorio. La calidad del agua
y los parámetros de rendimiento EDM se deben monitorear para evaluar: 1) la eficacia de EDM en separar
el concentrado en dos corrientes de sales altamente solubles y 2) los consumos de energía requeridos para
tratar la salmuera mediante EDM. Después de definir la mejor configuración EDM, se diseña y construye
la planta piloto EDM dentro de un contenedor para facilitar el transporte y la instalación de la planta de
desalinización.

Se requiere por tanto que realice posteriormente una evaluación de estrategias de recuperación de
compuestos donde el objetivo de esta acción es evaluar diferentes estrategias para la recuperación de
compuestos valiosos a partir de los concentrados generados en la EDM la Figura 4.9 representa una planta
piloto EDM. Utilizando composiciones representativas de salmuera de la planta de desalinización que se
instalaría en la región, al igual que de otras plantas de desalinización, se conocen estudios realizados de
simulación (software especiación química) y evaluaciones preliminares a escala de laboratorio
(experimentos precipitación) con el fin de encontrar qué compuestos valiosos pueden ser fácilmente
recuperados. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se seleccionan las rutas de recuperación más
prometedoras para las salmueras de la zona costera. Asimismo los datos obtenidos se utilizarían para el
diseño de la etapa ZLD.

Figura 4.9. Planta piloto EDM, (Meca y Martínez, 2015).

Seguidamente se plantea el diseño y construcción de la etapa de descarga líquida cero (ZLD) que
establece que el objetivo de esta acción es diseñar y construir un sistema ZLD para ser aplicado
posteriormente a la etapa de EDM para recuperar compuestos de valor a partir de salmueras y alcanzar el
objetivo del proceso ZLD. El sistema ZLD mostrado en la Figura 4.8, consiste en tres etapas: purificación
de la salmuera, concentración de la salmuera y evaporación avanzada o intensiva.

105
(1) Purificación de la salmuera BP: en la Figura 4.10 muestra una planta de purificación la cual incluye un
sistema de eliminación de especies carbónicas controlado mediante la adición de ácidos como el ácido
clorhídrico y el ácido sulfúrico. La salmuera acidificada se mezcla con los reactivos adecuados en el tanque
de reacción durante el tiempo de retención adecuado. El efluente se introduce en un tanque de floculación
y se dirige a un clarificador donde los sólidos sedimentan en el fondo del tanque. La salmuera purificada se
dirige a un tanque de almacenaje para los siguientes tratamientos.

Figura 4.10. Planta de purificación de salmuera, (Meca y Martínez, 2015).

(2) Concentrador de salmuera BC (Planta piloto diseñada para la reducción del volumen de salmuera): Esta
planta piloto puede operar en modo falling film (ff) o forced circulation (fc) y bajo diferentes niveles de
vacío. Se plantea una capacidad de evaporación de 50 L/h y los factores de concentración alcanzados
dependerán de la composición de la salmuera. En la Figura 4.11. se muestra una planta piloto de este tipo.

Figura 4.11. Planta de concentración de salmuera, (Meca y Martínez, 2015).


(1) Evaporación solar intensiva o avanzada (ISE) (la Figura 4.12. representa una Planta piloto diseñada para
precipitar sales contenidas en efluentes con elevada salinidad): La evaporación del agua se lleva a cabo
mediante energía solar y aire con capacidad desecante. La tecnología de evaporación solar avanzada se
diseña considerando un volumen mínimo del aire contenido en el invernadero, control de la profundidad de
la salmuera, control de la temperatura y la humedad, aislamiento térmico de las balsas, recogida de los

106
concentrados, y considerando la velocidad del flujo de aire respecto la capa de evaporación. Se construyen
dos balsas, una de evaporación natural y otra intensificada.

Figura 4.12. Diseño de las balsas de evaporación natural (izquierda) y avanzada (derecha) , (Meca y
Martínez, 2015).
En virtud de ello se procede con la Implementación y operación del sistema EDM-ZLD para el
tratamiento de salmueras estableciendo que el objetivo de estas acciones es la operación de la planta
piloto en la planta desalinizadora de la región costera. La planta funcionaría continuamente con el fin evaluar
y demostrar su capacidad para aumentar la recuperación de agua del proceso de desalación y la recuperación
de compuestos de valor añadido con el fin de alcanzar el objetivo de descarga líquida cero (ZLD). La Figura
4.13 muestra una planta en su fase final para el tratamiento de salmuera.

Figura 4.13. Planta piloto propuesta por el grupo ZELDA en 2016 ubicada en Almería ,
(Meca y Martínez, 2015).
Finalmente, se establece un monitoreo del impacto de las acciones de proyecto donde, dentro de esta acción,
se crean diversos indicadores y se monitorearán con el fin de establecer los impactos del proyecto desde el
punto de vista técnico y socioeconómico.

107
Por tanto, es necesario destacar que la electrodiálisis metátesis es la tecnología de mayor innovación para el
ambiente, conservación de la naturaleza y recuperación de compuestos valiosos a partir de los concentrados
generados en la EDM.

4.6. Estimar la relación beneficio/costo para la implementación del proceso de desalinización


de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada.
Tabla 4.13. Parámetros considerados en el estudio de la relación beneficio-costo.
Variable Monto anual, USD
Costos de inversión
Equipos principales e
Capital Activos tangibles 1.561.981,228
infraestructura
Fijo USD/año
Activos intangibles Trámites Legales
Costos variables Materia Prima
Mano de obra, mantenimiento
Capital de y ensayos de caracterización y 1.097.189,356
trabajo Costos fijos calidad USD/año

Total 2.659.170,584 USD/año


Beneficios
Venta del producto 19977,8622 USD/año
Generación de empleo 752.054,6258 USD/año
Impacto Ambiental 1063667,588 USD/año
Salud publica 850934,5869 USD/año
Total 2686634,663USD/año
Relación beneficio – costo 1,0103

En la Tabla 4.13 se muestran los resultados obtenidos en la estimación de la relación beneficio/costo para
la implementación del proceso de desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país
seleccionada. En ella, se observa que los costos asociados al proyecto de inversión, tanto para una planta
desalinizadora como para una planta procesadora de salmuera, se constituyeron en activos tangibles
referidos a los equipos principales e infraestructura; que juntos, con los trámites legales que representan los
activos intangibles conforman el capital fijo el cual dio un valor de 1.561.981,228 USD/año (Ver Apéndice
B). Dado que el producto final tiene que salir con parámetros de calidad óptimos para ser comercializado,
se consideró la realización de ensayos de laboratorio y de control de calidad. En cuanto a la de mano de
obra se estimó un total de 250 trabajadores para poder cubrir la producción diaria. Esto fueron los cotos
fijos que se consideraron. El resultado total para estos costos fue de 1.097.189,356 USD/año; teniendo en
cuenta que no se requieren costos para la materia prima este total es referente a los costos fijos más los
costos variables (Ver Apéndice B).

108
Respecto a los beneficios se empezó con la localización de Generación de empleo la cual representa el
27,99% del presupuesto que beneficiará este proyecto tratándose de los honorarios de ingeniería más la
mano de obra que se puede emplear (Ver Apéndice B); para el Impacto ambiental se obtuvieron los datos
de la Ley de Aguas que se expone desde los artículos 119 hasta el 126 debido a la propuesta realizada para
el uso del efluente generado el impacto ambiental es reducido en un promedio de 5.000 UT que a la tasa
oficial de cambio actual (BCV 1 USD ≈ Dicom Bs. 11.311,00, 2017) serían Bs. 1.500.000,00 además de
beneficiar a la industria pesquera basado en el consumo de alimentos reflejado por el instituto nacional de
estadística (INE) con un 15% de la inversión total beneficiando un 39,59% de la inversión total (Ver
Apéndice B); para el beneficio obtenido en la venta del producto se tienen las encuestas implementadas que
reflejan la manera de adquisición del agua potable por lo que beneficiaría un 0,7436% de la inversión total
(Ver Apéndice B); otro beneficio es directamente proporcional a la salud pública siendo uno de los más
importantes porque pone en riesgo la vida del ser humano debido a la contaminación, las bacterias u otros
organismos que generan enfermedades y por consiguiente un aumento en el consumo farmacéutico
beneficiando 31,67% de la inversión total.

Con estos resultados se estimó un valor para la relación beneficio-costo de 1,0103, lo que indica que la
implementación del proceso de desalinización de agua de mar en la comunidad costera del país seleccionada,
es favorable en los términos analizados (Mokate et al (1997).

109
CONCLUSIONES
 El diagnóstico respecto a la necesidad de agua potable en Ocumare de la costa de oro mediante el método
Brown Gibson obtuvo el 50,56% de preferencia.
 Al caracterizar las muestras del agua de mar captadas poseen características que se ubican en el rango
de valores establecidos como referencias por diversos autores internacionales.
 La Osmosis Inversa es la tecnología que aporta mayor beneficio tecno económico según los resultados
del método AHP con un 28.92% aplicado a cada tecnología estudiada en promedio de los distintos criterios
establecidos como el porcentaje de salinidad, numero de parámetros que cumplen las normas, tiempo de
estabilización, costo de equipo y mantenimiento requerido.
 El esquema de una planta desalinizadora que cumple con su respectivo pretratamiento, tratamiento
primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario para llevar a cabo la potabilización del agua de mar.
 La electrodiálisis metátesis compuesta por tres etapas es la tecnología propuesta de mayor innovación
para el ambiente, conservación de la naturaleza y recuperación de compuestos valiosos a partir de los
concentrados generados en la salmuera caracterizada.
 La relación beneficio-costo indica que el proyecto es favorable en los términos analizados.

RECOMENDACIONES
 Implementar una planta piloto y ajustar todos los mecanismos propuestos.
 Realizar análisis de coliformes fecales, compuestos aromáticos, metales restantes entre otros parámetros
que son necesarios controlar.
 Implementar otros indicadores económicos con otro método de rentabilidad ya que el método Happel se
basa en aproximaciones porcentuales.

110
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 UNESCO. (2003). La crisis mundial del Agua. [Documento en línea]. Disponible en:
http://webworld.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr1/pdf/chap1_es.pdf. [consulta: 2017, marzo 06].
 CÁRDENAS, G., CÁRDENAS, J. (2009). Agricultura, urbanización y agua. [Documento en línea].
Disponible en: http://www.sidalc.net/repdoc/A4616e/A4616e.pdf. [Consulta: 2017, marzo 06].
 DE LEÓN, M. (2007). Agua que malgastas hoy. [Documento en línea]. Disponible en:
https://burica.wordpress.com/2007/03/22/25-es-dulce-y-975-es-agua-salada-en-el-mundo/. [Consulta:2017
, marzo 06].
 EDP COLLEGE. (2003). Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia
para Uso Doméstico y Consumo Humano. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.edpcollege.info/ebooks-pdf/cap1.pdf. [Consulta: 2017, marzo 15].
 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2000). Manual de captación y aprovechamiento
del agua de lluvia experiencias en américa latina. [Documento en línea]. Disponible en:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ai128s/ai128s00.pdf. [Consulta: 2017, marzo 15].
 MORA, C. (2010). El dramático problema del agua en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible
en: http://www.entorno-empresarial.com/archivo/articulo/4028/el-dramatico-problema-del-agua-en-
venezuela. [Consulta: 2017, marzo 15].
 GABALDÓN, J. (2011). Problemas de Venezuela, recursos hídricos. [Documento en línea]. Disponible
en: http://www.vitalis.net/III%20Seminario%20Derecho/Gabaldon,%20Problemas
 %20de%20Venezuela,%20recursos%20hidricos.pdf. [Consulta: 2017, abril 03].
 GUANIPA, M. (2015). EL UNIVERSAL: Pdvsa activó planta desalinizadora en Falcón. [Documento
en línea]. Disponible en: www.eluniversal.com/noticias/politica/pdvsa-activo-planta-desalinizadora-
falcon_75235. [Consulta: 2017, abril 03].
 NATIONAL GEOGRAPHIC. (2013). Amenazas para l agua dulce. [Documento en línea]. Disponible
en: www.nationalgeograhic.es/medio-amiente/habitats/amenazas-agua-dulce. [Consulta: 2017, abril 03].
 SOTO, G; SOTO, M. (2013). Desalación de agua de mar mediante sistema Osmosis Inversa y Energía
Fotovoltaica para provisión de agua potable en Isla Damas, Región de Coquimbo.PHI-LAC, vol. 2 (N° 33:
69 páginas).
 DÉVORA, G; GONZÁLEZ, R; PONCE, N. (2012). Técnicas para desalinizar agua de mar y su
desarrollo en México. RaXimhai, vol. 8, (N° 2: 13 páginas).
 BORJA, S. (2011). Análisis económico de la Desalinización. Tesis doctoral, Universidad de Alicante,
España.

111
 SÁNCHEZ, J; CASAÑAS, A; GARCÍA, M; ZARZO, A. (2009). Guía de Desalación: aspectos técnicos
y sanitarios en la producción de agua de consumo humano. Tesis Doctoral, Instituto de Salud Pública y
Sanidad Exterior, España.
 LECHUGA, J; RODRIGUEZ, M; LLOVERAS, J. (2007). Análisis de los procesos para desalinización
de agua de mar aplicando la inteligencia competitiva y tecnológica. Tesis Doctoral, Academia de la FI-
UADY, España.
 RAMILO, L; GÓMEZ DE SOLER, S; COPPARI, N. (2003). Tecnologías de proceso para
desalinización de aguas. Trabajo de grado en ingeniería, XXIX Reunión Anual de la Asociación Argentina
de Tecnología Nuclear, Argentina.
 POOLE, C; OWENS, F. (2007). Introducción a la nanotecnología. 2da edición. Edit. Reverte. España.
 PARRA, I. (2012). Presentación Tecnología NANOCAR. [Documento (Libro, revista, prensa,
enciclopedia) en línea]. Disponible en: https://burica.wordpress.com/2012/04/21/26-technology-y-975-
Nanocar-en-el-mundo/ [Consulta: 2017, abril 13].
 NORIEGA, M; QUINTERO, C; GUAJARDO, J; MORALES, J; COMPEÁN, M; RUIZ, F. (2012).
Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas.
[Documento (Libro, revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en:
http://ainjornadas.es/archius/Laboratorios%20argenol%20AINII.pdf [Consulta: 2017, abril 13].
 PÉREZ, A. (2014). Tratamiento integrado y valorización de concentrados salobres de ósmosis inversa.
[Documento (Libro, revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en:
http://www.academia.edu/5339306/Evaporaci%C3%B3n_y_Condensaci%C3%B3n_Facultad_de_Ingenie
r%C3%ADa [Consulta: 2017, abril 13].
 ZARZA, E. (2005). Desalinización de agua del mar mediante energías renovables. [Documento (Libro,
revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en: http://www.dipalme.org/servicios/anexos/anexosiea
.nsf/vanexos/iea-sa-c10/$file/sa c10. Pdf [Consulta: 2017, abril 13].
 GUERRA, F; MALLÉ, C; STRUCK, A; VARELA, T. (2008). Destilación Simple. [Documento (Libro,
revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en: http://fjartnmusic.com/Personal/8o_Semestre_files
/DS.pdf [Consulta: 2017, abril 13].
 DÍAZ, L. (2013). Evaporación y Condensación. [Documento (Libro, revista, prensa, enciclopedia) en
línea]. Disponible en: https://www.mysciencework.com/publication/show/e403c59458438bebe1734f7c30
be30f8 [Consulta: 2017, abril 15].
 ALAMINO, D; AGUILAR, Y. (2015). Tratamiento magnético de agua (TMA): teorías y efectos de un
equipo industrial de TMA. [Documento (Libro, revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en:
http://monografias.umcc.cu/monos/2015/CUM%20Jaguey/mo15101.pdf [Consulta: 2017, abril 15].

112
 GONZÁLES, A; HORTA, F. (2014). El agua magnetizada. [Documento (Libro, revista, prensa,
enciclopedia) en línea]. Disponible en: http://www.juventudtecnica.cu/contenido/agua-magnetizada
[Consulta: 2017, abril 15].
 HO, W; DEY, P; HIGSON, H. (2006). Multiple criteria decision-making techniques in higher education.
International Journal of Educational Management, vol. 20 (Nº 5: 330 páginas).
 GARCÍA, M. (2009). Métodos para la comparación de alternativas mediante un Sistema de Ayuda a la
Decisión (S.A.D.) y "Soft Computing. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cartagena, Colombia.
 S.A OSMOSIS INVERSA RO (2012). Diseños y soluciones sostenibles DSS. [Documento (libro,
revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en: http://dss.com.ec/wp-
content/uploads/2012/07/osmosis_inversa.pdf [Consulta: 2017, abril 16].
 AGUILAR, A; CARRERAS C.T. (2002). Ingeniería Química. Engineering Project (Madrid), Vol. 34
(Nº 2: 394 páginas).
 GRÁGEDA, Z; GRÁGEDA, Z. (2006) Desarrollos actuales en tratamientos de riles por métodos
electroquímicos. Innovación & Tecnología, Vol. 1 (Nº1: 50 páginas).
 NEVÁREZ, M. (2009). Optimización del proceso de regeneración de resinas de intercambio iónico
para ser utilizadas en el desmineralizador de agua de refinería estatal esmeraldas. Tesis de grado en
ingeniería, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Ecuador.
 FREIRE, T; PACHECO, C. (2017). Estudio del consumo de energía en el proceso de osmosis inversa
utilizando un filtro de membrana de grafeno para la desalinización del agua del mar. Trabajo de pregrado
en ingeniería, Universidad central del Ecuador, Ecuador.
 PÉREZ, Q; SIERRA, A; FAJARDO, G. (2006) Ciencias Experimentales y Tecnología: Preparación de
materiales adsorbentes de Hg(II) con fines analíticos y aplicaciones medioambientales. 5ta edición.
Editorial DIKINSON, S.L ISBN, España.
 CIDI. (1999) Grupo de Investigadores Ambientales. Reúso de Aguas Industriales. Intercambio iónico.
EcoBiological, Vol. 4 (Nº12: 35 páginas)
 FECYT. (2001) Tecnociencia: Especial Resinas de Intercambio Iónico [Documento en línea].
Disponible en: http://www.fecyt.es/ [Consulta: 2017, Mayo 6].
 RODRÍGUEZ, S. (2010). La dureza del agua, de la universidad tecnológica nacional. [Documento en
línea]. Disponible en: http://www.edutecne.utn.edu.ar [Consulta: 2017, Mayo 6].
 MARON, S; PROUTTON, C. (1998). Fundamentos de Fisicoquímica. 2da edición. Editorial: Limusa,
México.
 WEBBER , H; THURMAN, H. (1991). Marine Biologic. 3era edición. Editorial: HarperCollins
Publishers, E.E.U.U.

113
 APHAStandard. (1992). Methods for the Examination of Water and Wastewater. [Documento (Libro,
revista, prensa, enciclopedia) en línea]. Disponible en: https://www.mwa.co.th/download/file_upload/SM
WW_1000-3000.pdf [Consulta: 2017, Mayo 6].
 BYCHET, V; ANIKIEV, V. (1986). Oceanic and Anthropogenic Controls of Life in the Pacific Ocean.
2da edición. Editorial: The Geojurnal Library, E.E.U.U.
 LAFUENTE, J. (1990). Química del Agua. 3era edición. Editorial: Bellisco, Madrid.
 ARIAS, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 5ta edición.
Editorial Episteme, Venezuela.
 CASTRO, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. 2da edición. Editorial:
Uyapal, Venezuela.
 RAMÍREZ, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. 1era edición. Editorial Panapo,
Caracas.
 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2015). Traspaso
presupuestario de gasto corriente para gasto de capital del ministerio de poder popular para el turismo, No.
40.623, 18 de marzo de 2015.
 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2007). Ley de aguas,
No. 35.595, 2 de Enero de 2007.
 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2001). Ley orgánica
para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento, No. 5.568, 31 de Diciembre de 2001.
 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1998). Normas
sanitarias de calidad del agua potable, No. 36.395, 13 de Febrero de 1998.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1984). Agua Potable.
Determinación de acidez, No. 2187-84, 11 de Diciembre de 1984.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1984). Agua Potable.
Determinación de alcalinidad, No. 2188-84, 11 de Diciembre de 1984.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (2001). Procedimientos
de muestreo para inspección por atributos. parte 1: esquemas de muestreo indexados por nivel de calidad de
aceptación (NCA) para inspección lote por lote, No. 3133:2001, 19 de Diciembre de 2001.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1982). Agua Potable
Envasada. Requisitos, No. 1431-82, 08 de Junio de 1982.

114
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1986). Determinación de
dureza total y calcio. Método volumétrico. Determinación de magnesio y calcio. Requisitos, No. 2408-86,
09 de Diciembre de 1986.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1994). Agua Potable.
Toma de muestra. Requisitos, No. 2614:1994, 10 de Agosto de 1994.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (2002). Aguas Naturales
industriales y residuales (1era revisión), No. 2634:2002, 29 de Mayo de 2002.
 COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). (1991). Aguas Naturales
industriales y residuales. Determinación de dureza, No. 2771-91, 03 de Abril de 1991.
 NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA VENEZUELA. (1995). Normas para la
clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, Decreto N°
883, 11 de Octubre de 1995.
 NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA VENEZUELA. (1997). Normas para la
ubicación, construcción, protección, operación y mantenimiento de pozos perforados destinados al
abastecimiento de agua potable, Decreto N° 2048 y Gaceta N°36298, 24 de Septiembre de 1997.
 NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA VENEZUELA. (1999). Normas para la
clasificación y el control de la calidad de las aguas de la cuenca del lago de valencia, Decreto N° 3219, 13
de Enero de 1999
 COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA. (2016). Tabulador de Sueldos y Salarios mínimos
para profesionales. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.civ.net.ve/uploaded_pictures/32_d.p
df. [Consulta: 2017, mayo 8].
 SAPAG, N., SAPAG, C. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. 5ta Edición. Editorial:
McGraw-Hill, México
 MECA, S; MARTÍNEZ, X. (2015). Gestión de salmueras en la industria agroalimentaria. 1era edición.
Editorial: Manresa, España.
 GIUGNI, L; ETTEDGUI, C; GONZÁLES, I; GUERRA, V. (2013). Evaluación de Proyectos de
inversión. 7ma Edición. Dirección de medios y publicaciones Universidad de Carabobo, Venezuela.
 MOKATE, K., CUERVO, A. Y VALLEJO, H. (1957). Evaluación Financiera de Proyectos de
Inversión. 2da Edición. Editorial Alfaomega, Colombia.
 LUNA, L.; KENNETH, D. (1980). El agua. 2da edición. Editorial Lito Offset Latina SA. México.
 RODIER, J. (1989). Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. 3era edición.
Editorial Omega, Barcelona.

115
 SÁNCHEZ, E. (2011). Guía Técnica “Procedimiento de Toma de Muestra del Agua de Mar en Playas
de Baño y Recreación”. Ministerio de salud, vol. 1, (N° 553, 17 páginas).
 LLAMAS, E. (1983). Hidrología Subterránea. 2da edición. Editorial Omega. Barcelona.
 GRASSHOFF, K., KREMLING, K., EHRHARDT .M.(1999). Methods of Seawater Analysis. 3era
edición. Editorial WILEY Verlag– VCH.
 RICE, E; BAIRD, R; EATON, A; CLESCERI, L. (2005). Método Estándar para la Evaluación de
Aguas y Aguas de Desecho. 22ma edición. Editorial American Water.
 RODIER, J. (1989) Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. 4ta
edición. Omega, Barcelona.

116

You might also like