You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

DOCENTE:
Mcs. Ing. RAVINES AZAÑERO, Irene Del Rosario.

CURSO:
CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS I

TEMA:
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

INTEGRANTES:
 DE LA CRUZ VARGAS, Oswaldo
 VEGA LLATAS, Anthony
 HUAMAN PAISIG, Oeimer Wilder
 MARTOS SANGAY, Pablito
 VASQUES ABANTO, Antony

CAJAMARCA - PERU 2019


RESUMEN

En este presente informe de estructuras hidráulicas nos damos cuenta que el agua es un elemento
imprescindible, ya que a través de estas estructuras podemos aprovechar el recurso hídrico. De las
cuales nos pusimos a indagar de como estas hechas dichas obras, y que aprovechamiento se da con
estas que las mencionaremos a continuación, represa de poechos, acueductos de nazca, canal de
cumbemayo, canon del pato, presa hoover, presa limon, presa huara, represa gallito ciego. Damos
a conocer algunas, criterios, formas, tipos y materiales que comúnmente se utilizan en obras de
infraestructura para la captación, almacenamiento, derivación, conducción y distribución del
recurso hidráulico para satisfacer los beneficios para los cuales.
exige de este recurso: como puede ser el riego en terrenos,
abastecimiento de agua a poblaciones, generación de energía, recreación, etc., así como de
defensa, ya sea de control de avenidas, etc. En la cual sacamos algunas conclusiones ventajas como
beneficio de conjeturar este tipo de obras, así como también de algunas desventajas en cada
tipología en el ámbito hidráulico.

INTRODUCCIÓN
EL uso del concreto en obras hidráulicas a constituido un progreso sustancial dentro de la
tecnología de construcción, en el Perú se evidencia no solo con la comprobada prolongación de la
vida útil de las obras hidráulicas sino también, con el apreciable mejoramiento de la funcionalidad
de las mismas. Con relación este punto habría que decir lo siguiente: el primero de los resultados
beneficiosos que acaban de mencionarse se debe a la gran resistencia y durabilidad del concreto
comparativamente con las que de hecho tenían los materiales rústicos que se usaban antiguamente
en la construcción de este tipo de obras. Esto era particularmente evidente cuando, por ejemplo,
había que construir cada año obras provisiones de captación de agua mediante palizadas en los ríos
que aumentaban fuertemente su caudal durante la época de creciente. E incluso también cuando
dichas captaciones se hacían mediante obras de fábrica en ríos de caudales más regulares,
levantando muros robustos de piedra, pero asentándola todavía con argamasa de cal. En cuanto a
uno de los resultados, es evidente la mejora de la eficiencia de conducción del agua por los canales
y túneles cuando se les revise con concreto. Esto ocurre no solo porque así se eliminan las pérdidas
de agua por filtración a lo largo de todo el recorrido sino, además, porque aumenta la capacidad de
conducción por ambas estructuras al disminuirse la rugosidad de las superficies en contacto con el
agua, incrementándose apreciablemente la velocidad del flujo del agua para una misma área
mojada. Asimismo, en el caso de las obras de represamiento estos resultados pueden implicar una
gran economía cuando aquellas que originalmente se construían con materiales sueltos son
sustituidas por presas de concreto, aunque estuvieran apoyadas sobre roca (las presas de estos
materiales se construían directamente sobre el terreno de fundación existente, sea suelo o roca).
Ahora las presas de tierra no se construyen sobre roca de buena calidad porque las presas
modernas, cada vez de mayor altura, cuando corresponde que sean de concreto, pueden tener
secciones transversales reducidas y esbeltas y, por consiguiente, emplearse volúmenes mucho
menores que los que se colocarían si fueran materiales sueltos. Todo ello con menores costos de
obra.
OBJETIVOS
Objetivo General

 Identificar las principales obras hidráulicas existentes en el Perú

Objetivos Específicos

 Definir que son las obras hidráulicas


 Determinar las características más importantes de las obras hidráulicas
 Conocer el proceso de construcción de las obras hidráulicas
 Identificar y detallar las obras hidráulicas más importantes en el Perú

MARCO TEORICO
El Perú con un pasado milenario, rico en la ejecución de obras hidráulicas admirables para su época
y aún para la actual, que se remonta a culturas anteriores a la de los incas cuando, por ejemplo, se
cubrieron con verdes sembríos las laderas de muchos valles de sierra y costa mediante andenerías
que al mismo tiempo que estabilizaban sus empinados taludes, garantizaban el uso racional de las
aguas traídas por largos canales provenientes cuando no del propio río, lo era de la cuenca vecina
cruzando en este caso la divisoria que las separaba por su parte más baja, reconocida
posteriormente como tal por viajantes y arrieros, cuando se convirtió en el «abra de paso» que
siempre tomaban para acortar el camino a su destino (Alfonzo Priale Jaime 2003)

En el Perú al igual que en otras partes del mundo, se les da el nombre de obras hidráulicas a las
estructuras que se construyen para fines de almacenamiento o conducción de agua, y excluye
aquellas que en contacto con el agua cumplen distintas funciones, como los muros de
encauzamiento, estribos y pilares de los puentes, al igual que los espigones y muelles de los
puertos. Entendidas de esta manera, las obras hidráulicas cubren una amplia gama de propósitos
específicos y, por eso mismo pueden agruparse del modo que correspondan al orden como se
ubican entre la fuente de agua a aprovechar y el punto terminal donde se quiere utilizarla:

 Obras de captación
 Presas de embalse
 Aliviaderos de demasías en los embalses
 Estructuras para la descarga regulada en los embalses
 Túneles (de desvió, de conducción, intercuencas, de trasvase)
 Canales de conducción

Obras de arte (conductos cubiertos, desarenadores, puentes acueducto, sifones, rápidas,


partidores, etc.) Obras todas de concreto, excepto cuando se haya optado por la alternativa de
presas de tierra o de enrocado y también, cuando los canales y túneles no requieran revestimiento
de concreto. En las siguientes descripciones están incluidos los listados y las características de las
obras hidráulicas más importantes construidas en el país, basados en estadísticas oficiales que se
complementan con información confiable y, en algunos casos, con referencia verbales de personas
conocedoras de la obra respectiva. (Hansel Paz Muro 2014)
REPRESA DE POECHOS

Constituye la represa de Poechos que es la más grande del país. Gracias a su muro de contención de
48 metros de altura, puede almacenar 1,000 millones de metros cúbicos. Es la infraestructura
principal del proyecto de irrigación Chira-Piura. Cuando el reservorio se llena, su cola llega hasta el
límite con Ecuador y semeja un impresionante lago artificial rodeado de la belleza natural del valle y
en la parte de su desembocadura se encuentra la monumental estructura arquitectónica de las
compuertas y diques de la represa. La sala de máquinas y controles se ubican debajo de las
compuertas. Al lado derecho se ubica la compuerta donde se inicia el legendario canal Miguel
Checa, y a la izquierda el canal de derivación hacia el río Piura. En enero de 1976 el pueblo de
Lancones tuvo que ser reubicado en las pampas de Zapallal. A principios de la década de 1980,
cuando se registró una gran sequía, el reservorio quedó totalmente seco y en el fondo de esta
laguna, entre el barro y los sedimentos, aún se podía observar el antiguo pueblo de Lancones, con
restos de su iglesia y dispersas viviendas. Cerca de la represa se encuentran restos de la fortaleza de
Poechos, donde llegaron los ejércitos de Huayna Capac, Huáscar y Atahualpa y, posteriormente,
desde Tumbes llega el sanguinario Pizarro. En este inmenso espejo de agua se puede practicar
deportes acuáticos como la motonáutica y la pesca. También se puede disfrutar del hermoso
paisaje lanconeño y la variedad de aves nativas y migratorias. La Represa de Poechos ubicada en el
distrito de Lancones a 4 km. de Sullana. En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad
pública la ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción del cuenco
amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias a la III etapa del
Proyecto Especial Chira Piura.

OPERACIÓN DEL RESERVORIO DE POECHOS

La operación se realiza en base a un procesamiento de datos hidrológicos de la cuenca, y a las


demandas de los planes de cultivo y riego de los valles Chira y Piura. El embalse permite controlar
avenidas y descargas máximas en el río Chira, para que no se produzcan desastres en las partes
bajas. El nivel normal de operación es la cota 103 m.s.n.m con el cual se forma un espejo de agua
de 63.1 Km2. La masa de agua almacenada es utilizada básicamente para fines agrícolas,
utilizándose también para fines hidro-energéticos y pesqueros.

Actualmente abastece de agua a través del Canal de Derivación para funcionamiento de la Central
Hidroeléctrica "CURUMUY" ubicada en el km. 54 del canal de derivación; y en un futuro inmediato
se atenderá a la Central Hidroeléctrica POECHOS I actualmente en construcción.

En el desarrollo agrícola con tendencia a ser empleada también en otros usos como pesquería,
Energía, Navegación y/o turismo.
La colmatación de la presa Poechos, en 26 años de funcionamiento ha alcanzado 389 MMC, que
representa el 43 % del volumen operativo de 885 MMC

En el proceso de colmatación debemos indicar que, hasta antes de la presencia del fenómeno del
niño extraordinario de 1983, el volumen anual de colmatación se presentaba dentro de los niveles
previstos en el diseño es decir entre 8 a 9 MMC/año. Durante los fenómenos del niño
extraordinarios de 1983 y 1998 el volumen de colmatación alcanzó un promedio de alrededor de 75
MMC/año.

El proceso de colmatación tiene su origen principalmente, en el arrastre de sedimentos por el río


chira provenientes de la erosión laminar o hídrica que se produce en las zonas desprotegidas de la
cuenca alta, así mismo de las prácticas culturales que se realizan en los lechos de quebradas
importantes como la solana, donde anualmente se depositan más de 2 MMC de suelo agrícola que
en los periodos de avenida es arrastrado al vaso de la presa.
PRESA LIMÓN

El objetivo del proyecto Hidro-energético y de Irrigación Olmos es regular y trasvasar los recursos
hídricos del río Huancabamba, de la vertiente del Atlántico, hacia el río Olmos, de la vertiente del
Pacífico, mediante un túnel trasandino, para su posterior aprovechamiento en generación de
energía eléctrica y en producción agropecuaria.

UBICACIÓN Y ACCESO AL PROYECTO

La represa se ubica sobre el cauce del río Huancabamba, en el lugar denominado Limón, Km. 96 de
la carretera Olmos - Corral Quemado, 1.2 Km aguas abajo de la desembocadura de la quebrada Los
Burros. La zona se encuentra entre las coordenadas UTM:

NORTE: 347500 a 9347100

ESTE: 684900 a 684300

El acceso a la obra se realiza por la carretera Panamericana Norte llegando hasta Lambayeque
siguiendo por la carretera Olmos hasta el Km. 96.

CONDICIONES DEL EMPLAZAMIENTO DE LA REPRES

El cauce del río, cuyo ancho es de unos 200 m, consiste en el depósito aluvial del río de espesor
aproximado de 28 m. La parte inundable del valle consiste en arcilla arenosa de 1-2 m de espesor,
con el coeficiente de filtración de 30 m/día. Los depósitos más profundos corresponden a cantos,
gravas y guijarros de una densidad considerable.

La permeabilidad de los depósitos aluviales es variable. La capa superior, de 10 a 15m de espesor,


tiene un coeficiente de filtración de 30 m/día. La parte central, de 10 a 15m de espesor, 175 m/día.
Y la parte inferior, de 5 a 8m de espesor, nuevamente 30 m/día.

Las laderas altas y abruptas están constituidas de andesitas y dacitas de gran dureza (1100 - 1400
Kg/cm2), con velocidades sísmicas de 5000 m/s aproximadamente y módulos de deformación E >=
130000 Kg/cm2. Existen zonas de roca desmenuzada, de pendiente empinada por lo general. La
profundidad de la subzona de meteorización en las laderas es de 10 a 12 m, lo cual no existe bajo
los depósitos aluviales del fondo del valle.

La presa Limón, que forma parte del Proyecto Especial Olmos, en el departamento de Lambayeque
al norte del Perú, la hidroelectricidad es uno de usos múltiples y la presa. La represa producirá
4.000 GWh de electricidad y la transferencia de agua desde el río Huancabamba en la región al
oeste de Cajamarca a Lambayeque, hacia la Pampa de Olmos, permitiendo el riego de 150.000
hectáreas de tierras de cultivo.

TIPO DE PRESA

Es una presa de enrocado con pantalla de concreto, es homogénea, de materiales gravosos,


disponibles en cantidades “ilimitadas” en el cauce del río, y con zonas de transición y filtro debajo
del revestimiento de concreto.

El revestimiento de concreto cuenta con tapajuntas (waterstop) flexibles, por las posibles
deformaciones debido a las influencias sísmicas. Tal revestimiento, durante la explotación, en las
partes expuestas al sol y heladas, se adecua para el mantenimiento aplicando sustancias modernas
penetrantes de silicona, que le garantizan la estanqueidad.

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (CONDICIONES DE DISEÑO)

El emplazamiento elegido de la presa fue de sección transversal de forma 'V", y pendientes de


flancos rocosos de 30º - 40º.

La presa tiene un volumen de almacenamiento de 44MMC.

Las condiciones especiales que se refieren a la presa son las siguientes:

a) La presa en la fase I debe tener dimensiones que formarán parte de la sección de la presa en la II
fase, de 85 m de altura;

b) Las condiciones de sismicidad del emplazamiento de la presa corresponden al octavo grado de la


escala de Richter

c) Se determinó un borde libre de 3,0 m sobre el nivel normal para garantizar la operación del
embalse bajo condiciones extremas y fallas eventuales en la operación de una de las compuertas.

d) Teniendo en cuenta que el nivel medio del fondo del valle es de cerca de 1080,00, la altura
máxima de la presa es de 43 m.

Para el análisis del tipo óptimo de la represa se han tomado en cuenta los siguientes datos
geológicos:

a) En el emplazamiento de la Presa Limón, el cauce del río Huancabamba, de unos 220 m de ancho,
se encuentra cubierto por material proveniente de depósitos cuaternarios sueltos, de génesis
aluvial (acarreos de torrentes).

b) El sustrato se constituye de brechas volcánicas (andesitas) que forman las laderas del valle.

c)La roca de cimentación en los estribos es alterada en superficie y fracturada en profundidad, la


cual puede alcanzar los 30 m.
REPRESA TINAJONES
La represa tinajones se localiza en el valle lateral del río Chancay, en el distrito de Chongoyape a
unos 47 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque Entre los
06”38’al 06”39’LS y 79”25’ al 79”27’ LW, aproximadamente a 284 msnm. Tiene una capacidad de
330’ 000 000 m3 y un área de cuenca de 20 km2, su canal de descarga es de aprox. 4km2 y su túnel
de descarga o salida es de 270m. Durante la temporada de verano almacena las aguas derivadas y
excedentes del río Chancay, las que son devueltas y distribuidas 3n el valle.

El reservorio está constituido por un dique principal de 2440 m de longitud y 20 m de altura; en la


represa se pueden encontrar especies de pescado que se consumen en la región, por ejemplo: el
cascafe, la terapia, la mojarra, etc.

Una de sus particularidades es que esta obra hidráulica es única en su género, pues después de 45
años se mantiene en un buen estado de conservación pues mantiene su volumen muerto muy poco
disminuido lo que garantiza su vida útil mucho más grande de lo proyectada.

En cuanto a su gestión de oferta el sistema hidráulico del proyecto comprende en la captación de


las aguas del río Chancay a partir de la bocatoma Raca Rumi, la infraestructura hidráulica mayor del
sistema hidráulico tinajones está constituido por:

-Túnel Chotano: esta obra permite derivar aguas del Chotano al Río Chancay, tiene una longitud de
5.32 km, y una capacidad de conducción de 31 m3/s

-Túnel Choncano: permite derivar las aguas del río Choncano al cauce del río Chotano, tiene una
longitud de 4213 m y su capacidad máxima es de 13 m3/s

-El reservorio Tinajones: con una capacidad de almacenamiento de 320 MMC

-Bocatoma Raca Rumi: obra principal de captación en el río Chancay, construida para captar 75
m3/s.

-Canal de aducción

-Canal de descarga

-Repartidor la Puntilla

-Desarenador – Repartidor Desaguadero

-Canal Lambayeque

-Río Reque

Los usuarios de las aguas de la cuenca del Ámbito sistema Tinajones son segundo el INEI en censo
del 1993 el departamento de Lambayeque, habitantes en la cuenca Chancay-Lambayeque y el
departamento de Cajamarca. El 75 % de los habitantes usuarios viven en el medio urbano y el 25%
en el medio rural. Considerando que el consumo de agua en el medio rural es de 80 litros por
habitante al año y en el medio urbano es de 250 litros por habitante al año; también los usuarios de
la represa son los agricultores según la información de ATDR, también se usan las aguas del río
Chancay para fines energéticos y algunos otros. La construcción Hidráulicas a gran escala que
involucran el embalse del agua son construcciones que satisfacen y facilitan el uso del recurso
hídrico con diferentes fines.

Una construcción hidráulica tan grande como una represa cubre a gran escala el manejo del agua,
tanto en su distribución como en el aprovechamiento de la misma.

La represa de Tinajones-Lambayeque es un ejemplo de buen trabajo y compromiso con la población


pues su estado después de 45 años de haber sido construida garantiza que aún tiene una vida útil
muy larga.

REPRESA GALLITO CIEGO

La represa Gallito Ciego está ubicada en Cajamarca (distrito de Yonán, provincia de Contumazá) a
una altitud media de 350 m.s.n.m. y es administrada por el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
(Pejeza). Inició operaciones en octubre de 1987, y desde entonces ha regulado las descargas del río
para saciar las necesidades agrícolas de la zona, lo cual implica un adecuado y oportuno
abastecimiento de agua y un sistema de prevención de riesgos ante la llegada de las avenidas de
verano y las pérdidas de agua hacia el mar.

El clima en la zona es seco y soleado, y su temperatura promedio es de 24 grados centígrados


durante todo el año. En tanto, la presa se localiza sobre el curso inferior del río Jequetepeque, en
un estrechamiento del valle con laderas inclinadas, formando un vaso de aproximadamente 12 km
de largo y de 1 a 2 km de ancho y cubriendo un área de aprox. 14 km2. La presa es de tierra con una
altura máxima de 104 m, un ancho de corona de 10 m, un ancho de base de 564 m y una longitud
de cresta de 510 m. Tomando en cuenta la superficie del lago y la altura de la presa, esta almacena
un volumen total de 571 millones de m3, de los cuales se identifican: un volumen útil de 400
millones de metros cúbicos (constituyéndose como el segundo de mayor capacidad en el Perú), un
volumen muerto de 86 millones de m3 y 85 millones de m3 como volumen de retención de
crecidas.

En relación al PEJEZA (Proyecto Especial Jequetepeque Zaña), cabe mencionar que es un proyecto
de tres etapas consecutivas. La primera contempla la construcción y puesta en operación de la
Represa Gallito Ciego para la regulación del río Jequetepeque; la segunda, el mejoramiento del
riego en el valle del Zaña; y la tercera, el desarrollo hidroeléctrico de la cuenca del río
Jequetepeque.

El desarrollo del PEJEZA contempla los siguientes momentos relevantes.

• 1963. Agricultores del Valle Jequetepeque ofrecen al Gobierno financiar Estudios pertinentes con
el fin de lograr la regulación de las aguas del río del mismo nombre. El Gobierno promulgó el 11 de
junio, el Decreto Ley Nº 14554 en la que crea el Comité Especial del Valle Jequetepeque (CEVJ),
encargándole contratar la ejecución de los Estudios Definitivos de Regulación y aprovechamiento
Hidroeléctrico del Valle Jequetepeque.

• 1969. El CEVJ, después de efectuar y evaluar el Estudio de Pre Factibilidad sobre el Proyecto
Jequetepeque efectuado por diferentes firmas Consultoras, acogió el planteamiento formulado por
la Oficina Regional de Desarrollo del Norte (ORDEN) de incorporar al Valle de Zaña dentro de los
Alcances del Proyecto, teniendo como base La Ley General de Aguas promulgada el año 1970. Así
nace el Proyecto Jequetepeque-Zaña.

• 1970. La irrigación Jequetepeque-Zaña, pasa a constituir un Proyecto de Inversión del Ministerio


de Agricultura, encargándosele la conducción y supervisión de los Estudios.

• 1973. Según el estudio de factibilidad Técnica Económica, realizado por Salzgitter Industriebau
GMBH en ese año, el objetivo principal del Proyecto se enmarcó en asegurar prioritariamente el
riego, en cantidades suficientes y distribución oportuna, para las tierras que cuentan con agricultura
establecida en el Valle Jequetepeque, así como el mejoramiento de riego de las tierras productivas
existentes en el Valle de Zaña, y la incorporación al riego de tierras eriazas en ambos Valles.

• 1977. Mediante Decreto Supremo N° 420-77-AG del 26 de octubre se crea el Proyecto Especial
Jequetepeque – Zaña y se empieza su ejecución.

DETALLES DE LA CONSTRUCCIÓN

Tiene un vaso de 12 km de largo y un ancho que oscila de 1 a 2 km, cubre así un área de 14 km2 y
un volumen útil de 400.4 millones de metros cúbicos, una altura de 105.4 metros y un caudal de
42.3 m3/s. Cubre la irrigación de más de 42 000 hectáreas, beneficiando a más de 8000 familias. La
energía generada tiene una potencia instalada de 34 MW y una potencia efectiva de 38.14 MW,
consiguiendo una potencia anual de 150 GWH, su equipo energético es de: 2 turbinas de eje
modelo Francis, una casa de máquinas y dos unidades de generación.

La Primera Etapa, contempló la construcción de la presa para la conformación del embalse


denominado Gallito Ciego, de 638.10 Hm3 de capacidad total, de los cuales 426.80 Hm3 es el
volumen útil, el cual se ubica en el cauce del río Jequetepeque, así como las obras para el
mejoramiento de los sistemas de riego y drenaje de las áreas agrícolas del valle Jequetepeque.

La Segunda Etapa, contempla el mejoramiento de riego en el valle Zaña, y la incorporación al riego


de tierras eriazas, en ambos valles. Considerando que los recursos hídricos propios de los ríos que
otorgan el nombre al Proyecto no serían suficientes, se consideró la alternativa de trasvasar a la
cuenca del río Jequetepeque las aguas de los ríos Cajamarca y Namora, mediante la construcción de
las obras hidráulicas correspondientes. Simultáneamente a las obras de riego se realizarían obras de
drenaje sobre las tierras de cultivo bajas.

La Tercera Etapa, contempla la construcción de obras para el aprovechamiento del potencial hidro-
energético, que se originaría con la infraestructura de las dos etapas precedentes, proyectándose
dos centrales hidroeléctricas denominadas Gallito Ciego y San Juan. La primera fue construida en
1997 con una capacidad de 34 Mw. La construcción de la presa Gallito Ciego, obra principal para la
irrigación del valle Jequetepeque, se inició a fines del año 1982 culminándose e ingresando a su
periodo de servicio en el año hidrológico 1987/88. Culminada la construcción de la presa Gallito
Ciego y sus obras conexas, se consideran dos aspectos muy importantes luego de la puesta en
operación, las cuales requieren de una permanente evaluación y control, estas actividades están
referidas a:

• Control y mediciones de la instrumentación de la Auscultación.

• Evaluación del proceso de sedimentación del embalse


CENTRAL ELÉCTRICA

Está ubicada en la parte baja del aliviadero de demasías de la represa de Gallito Ciego. Posee una
potencia instalada de 34 megawatts (MW) y una potencia efectiva de 38.14 MW. Su producción
anual es de 150 gigawatts-hora.

Para generar la electricidad, cuenta con dos turbinas Francis de eje vertical, las cuales giran al
recibir el agua que cae desde una altura bruta de 83 metros, con un caudal de 42 metros cúbicos
por segundo. Fue construida en 1997 y pertenece a la empresa SN Power S.A.

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES

Sistema de Tuberías y conductos en la represa

Estructura de Entrada

Captaciones de servicio y de fondo, con sus correspondientes dispositivos de cierre, ésta posibilita
la captación del agua embalsada para su posterior entrega al Túnel de Descarga.

Captación de Servicio

El agua del reservorio ingresa por una ventana rectangular de 4.22 m x 5.83 m y, mediante una
sección de transición a un pique vertical de 3.0 m de diámetro y 15 m de longitud. El pique vertical
se conecta con el túnel de descarga a través de una tubería curva a 90º y un embudo de empalme
de 3.00 m a 7.50 m de diámetro.

Captación de Fondo

La estructura de ingreso está ubicada en la cota 315.0 m.s.n.m., y consiste en una ventana cuadrada
de 1.20 m x 1.20 m, que mediante una sección de transición se conecta a una tubería de 1.20 m de
diámetro y 42 m de longitud que desemboca en el lado derecho del túnel de descarga.

Túnel de Descarga

El Túnel de Descarga conecta la Estructura de Entrada con la Estructura Terminal o de salida, tiene
una longitud total de aproximadamente 700 m y un diámetro promedio de 7.50 m. zona se conecta
directamente con el pique vertical mediante una tubería curva a 90° y un embudo de empalme de
3.00 m a 7.50 m de diámetro. En esta zona desemboca también la tubería de la Captación de
Fondo. La zona de salida con su blindaje de acero incluye el tramo de la desviación esférica, desde
donde parte hacia el lado izquierdo el túnel de aducción a la Central Hidroeléctrica "Gallito Ciego";
este túnel es blindado de 3.50 m de diámetro y 55.00 m de longitud

Estructuras de Salida

Túnel de aducción

El kilometraje del Túnel de Aducción se inicia en el km 0+682.50 del eje del túnel de descarga, es
una parte de la conexión o extensión posterior para la central hidroeléctrica.

Puerta de Presión y Tabique de Choque


Después de la zona de salida del Túnel de Descarga y se conecta con este mediante una Puerta de
Presión y un Tabique de Choque.

En esta estructura están instalados dos ductos o ramales a presión que salen del Tabique de
Choque y en cada ramal está ubicado una válvula de servicio y una válvula de emergencia;
permitiéndose una descarga nominal de hasta 70 m3/s por cada ramal.

Las válvulas de labores son de tipo "Howell - Bungger" de 2m de diámetro mientras que las válvulas
de cierre de emergencia son del tipo "Mariposa".

El Aliviadero De Crecidas

Permite evacuar los caudales de avenidas del Río Jequetepeque. El rebalse del agua se empieza a
dar cuando el agua llega a la cota 404.00 (m.s.n.m.) umbral al inicio del vertedero es de en un nivel
máximo de capacidad de embalse.

Rápida

Una vez que el caudal abandona el vertedero, cae en forma libre desde 35 metros de desnivel,
luego el agua sigue su curso por la rápida de concreto de 179 m, en el salto Ski encontramos 14
dados disipadores de 10 m, de longitud y 2.0 m, de ancho, los que permiten reducir la fuerza o
presión de la caiga del agua

Poza Disipadora

Permite disipar la energía cinética del chorro de agua proveniente de las Válvulas Howel Bunger o
del Chorro proveniente del Aliviadero de Crecidas. La poza tiene una longitud de 78 metros y aprox.
5.0 m de profundidad.

Canal de Descarga

Cumpliendo con la función de conducir las descargas desde la Poza Disipadora hasta el lecho
original del río.

La represa Gallito Ciego inició operaciones en octubre de 1987, y desde entonces ha regulado las
descargas del río para saciar las necesidades agrícolas de la zona, lo cual implica un adecuado y
oportuno abastecimiento de agua y un sistema de prevención de riesgos ante la llegada de las
avenidas de verano y las pérdidas de agua hacia el mar. Además, se construyó en tres fases (La
primera contempla la construcción y puesta en operación de la Represa Gallito Ciego para la
regulación del río Jequetepeque; la segunda, el mejoramiento del riego en el valle del Zaña; y la
tercera, el desarrollo hidroeléctrico de la cuenca del río Jequetepeque).
PRESA HOOVER

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o


materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o
arroyo.

Las presas representan un mayor grado de control del agua y el medio. Sus usos son variados y
muchos tienen aplicación en el riego, como en el riego por caudal continuo o el de retener el agua,
el abastecimiento de agua de ciudades u otros sistemas hidráulicos, el desvío de ríos e incluso la
prevención de inundaciones. Principalmente se trataban de presas de gravedad y su diseño estaba
basado en la experiencia y observación. Un factor relevante es además la altura, pues los sistemas
están impulsados por gravedad, y la extensión del sistema hidráulico que tenían que abastecer.

ENERGIA HIDRAULICA

La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma
indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas los antiguos
romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler
trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su aplicación
generalizada hasta el siglo XII.

Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia
máxima de cincuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil
británico John

La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que
construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La hidroelectricidad tuvo
mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textiles y del cuero y los
talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya
estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible.

La energía hidráulica ayudó al crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en
Europa y América. La construcción de grandes presas de contención todavía no era posible; el bajo
caudal de agua durante el verano y el otoño, unido a las heladas en invierno, obligaron a sustituir
las ruedas hidráulicas por máquinas de vapor en cuanto se pudo disponer de carbón.

La presa Hoover es una inmensa estructura que se encuentra en el curso del río Colorado, entre
Arizona y Nevada, en Estados Unidos, y es considerada uno de los mayores logros de la ingeniería
del siglo XX, siendo, además, la segunda presa más alta del país. Antes de la construcción de la
presa, la cuenca de Río del Colorado fue considerado uno de los ríos más salvajes del país, se
desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. Estas inundaciones ponían en
peligro a las comunidades agrícolas río abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones,
una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también
proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California
del Sur. Sin embargo, en la década de 1920, el presidente Herbert Hoover, querían controlar el río y
usar su poder mediante la construcción de una presa en la frontera de Arizona-Nevada. La
construcción comenzó en el año 1931 y terminó 5 años después, en 1936, antes de lo que estaba
previsto 2 años antes, y como consecuencia también se redujo el presupuesto inicial. Unas 21.000
personas trabajaron en la construcción de esta presa y un total de 165 millones de dólares. La presa
tiene una altura de 220 metros, una longitud de 380 metros y un ancho de 200 metros, tiene
642km2 de superficie de inundación representan un volumen almacenado de 35.7 mil millones de
metros cúbicos.

El nombre pensado en un principio para la presa fue Boulder, pero finalmente se llamó Hoover, en
honor al presidente Herbert Hoover de los Estados Unidos. Ésta sigue atrayendo a muchísimos
turistas de todo el mundo a pesar de que hayan pasado 80 años desde su construcción, siendo
visitada por un millón de personas al año aproximadamente.

DETALLES DE LA CONSTRUCCION

Para la construcción de la presa se utilizaron un total de 3,4 millones de metros cúbicos


de hormigón. la construcción se inició en 1930, no había caminos que condujeran al sitio
donde se iba a construir. Así que la fase 1 fue la construcción de dos túneles en cada lado del
río Colorado, cuatro túneles de más de 17 metros de diámetro y 1.200m de longitud para
conseguir desviar el río y también dos diques para secar la zona previamente. En la construcción
actuó potente maquinaria para la época, como excavadoras, remolques, tractores, grúas-orugas y
otras máquinas para sacar el fango. Sólo entonces podrían los trabajadores preparar la roca para el
hormigón usando martillos neumáticos y dinamita.

COLOCACION DEL HORMIGON

la Fase 2, que consiste en la construcción de la presa en sí misma. El ingrediente principal será el


hormigón y es la primera vez que se usa a una escala tan grande. La presa de arco de gravedad se
basa en dos principios; el primero el propio peso del hormigón, que fija la estructura al suelo y el
segundo, la forma en arco desvía el empuje del agua hacia el terreno a través de los laterales. Por lo
que el principal problema es tener 3,4millones de metros cúbicos de hormigón, una barbaridad. Se
construyen 2 grandes fábricas de cemento al lado de la presa para Para garantizar la calidad del
concreto y el suministro en las cantidades requeridas, se construye la planta más moderna y
más grande de su época ubicada a unos 1.200 m aguas arriba de la presa en el lado de Nevada y
tiene unas dimensiones de 24 x 36 m y 35 m de altura. Esta planta está dotada con cuatro ollas pre
mezcladoras, cada una de 3 M3 de capacidad, y tiene opción para expandirse a seis. Cuando
trabaja a toda su capacidad va a despachar 5.5 M3 por minuto con lo que atenderá su demanda
máxima estimada en 130.000 M3 mensuales trabajando 16 horas al día y 26 días al mes.

En la construcción de la presa se tuvo que afrontar otro problema muy importante, que era disipar
el calor producido por el curado del hormigón. Los ingenieros calcularon que, si la presa fuera
construida en un solo bloque, el hormigón habría necesitado 125 años para enfriarse a temperatura
ambiente. Las tensiones resultantes habrían agrietado la presa y ésta se habría destruido. Por lo
que el ingeniero decide ayudarse de un método ya usado en otra presa, Por ello su construcción se
hizo en ménsulas trapezoidales y se tuvo que acelerar la refrigeración del hormigón con tubos de
acero de una pulgada por donde circulaba el agua del río río a unos 4 grados centígrados. Según se
enfriaban los bloques las tuberías de refrigeración se cortaban y se llenaban de lechada
posteriormente para no constituir un debilitamiento estructural. En total hicieron falta casi 1.000
kilómetros de tuberías para enfriar toda la estructura. La empresa constructora fomentaba la
competitividad entre obreros para aumentar su ritmo de trabajo, al día se colocaban 8000m3 de
hormigón. En 1934 las obras van por delante de los plazos

CENTRAL ELECTRICA.

La excavación para la central eléctrica se realizó junto con las necesidades necesarias
para la cimentación de la presa y estribos. Las excavaciones para la estructura en forma de U.
localizada en la base río abajo de la presa se completaron a finales de 1933.

Conjuntamente a estas labores, el primer vertido de hormigón fue realizado en noviembre de 1933.
Por fin, el 31 de enero de 1935 se realiza la Gran prueba. Acabada la pared en arco, se bajaron las
compuertas de los túneles y se permitió que en el río se embalsara el agua por primera vez.
Mientras se formaba el lago en la presa, se acaban las centrales eléctricas, una en cada lado

El 30 de septiembre de 1935 se inaugura la presa y un mes después ya trabaja el generador a


plena carga. A continuación, los 17 generadores alimentarán a 100.000 hogares, el equivalente a 2
centrales nucleares. Los generadores en la Central eléctrica de la presa comenzaron a transmitir la
energía eléctrica del Río Colorado una distancia de 364 kilómetros a Los Ángeles, California el 26 de
octubre de 1936. Unidades de generación adicionales fueron añadidas hasta 1961. El agua que
fluye del Lago Mead a la central eléctrica alcanza una velocidad de aproximadamente 135
kilómetros por hora cuando alcanza las turbinas. Los diecisiete generadores de turbina principales
en esta central eléctrica generan un máximo de 2074 megavatios de energía hidroeléctrica. Todas
las centrales hidroeléctricas generan una cantidad variable de energía que, según la demanda, varía
a lo largo del día. De hecho, una gran ventaja de la energía hidroeléctrica es la capacidad de
responder rápida y fácilmente a dicha variación de demanda

Las obras de infraestructura hidráulica siempre han acompañado al desarrollo de la humanidad


yendo siempre a la par de las nuevas necesidades que puedan aparecer. En este sentido se puede
concluir que la aplicación de más de una rama de la ingeniera en la creación de mega obras es lo
que determina la viabilidad o no de un proyecto. Es sabido que la implementación de estas obras
tiene un costoso valor; sin embargo, el impacto que se generan duplica el valor de los beneficios. La
transformación de los usos y aplicaciones de las presas hidráulicas demuestran una vez más que las
actuales tecnologías, enfocadas en la mejora del diseño y construcción de obras, optimizan las
soluciones a inundaciones, fuentes de energías alternativas, reserva de sustancia vital,
comunicación y transporte del ser humano.
PUENTE HUARA

Está ubicado en el kilómetro 153.5 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito y provincia de


Huaura, departamento de Lima.

Se trata de un puente de dos carriles con una dimensión aproximadamente de 184 metros de largo,
con tres tramos de 40 metros de luz entre pilares y dos tramos de 32 metros en los extremos
adyacentes a los estribos.

En los últimos meses, ante el aumento de las precipitaciones líquidas y, por ende, el incremento de
los caudales en los ríos a sido el principal causante de los desastres en los ámbitos estructurales
relacionados tales como puentes y dicho sea el puente de Huara.

Según estudios a nivel mundial y las experiencias vividas en el Perú, se conoce que el problema más
común encontrado en la falla de puentes proviene del comportamiento hidráulico de ríos y
quebradas; por tal motivo el diseño hidráulico debe merecer mayor atención e importancia. Hay
que tener en cuenta que el Perú es un país en el cual los efectos de las avenidas provocadas por el
fenómeno de El Niño son secuenciales y causan enormes daños.

La ubicación del puente en un río representa una modificación artificial del equilibrio natural del río;
la infraestructura de un puente (pilares y estribos) son elementos extraños dentro de la corriente lo
cual produce una interacción entre el puente y el río. Durante esta interacción puente-río, el río
buscará sacar al puente, mientras que el puente buscará su estabilidad.

Al impactar el flujo contra un elemento


extraño (pilar o estribo) se generan
corrientes vorticosas; aguas abajo se
presentan vórtices de eje vertical, mientras
que aguas arriba y en los alrededores se
presentan vórtices de eje horizontal; siendo
estas últimas los responsables, en mayor
parte, de la socavación producida.

Al impactar el flujo contra un elemento extraño (pilar o estribo) se generan corrientes vorticosas;
aguas abajo se presentan vórtices de eje vertical, mientras que aguas arriba y en los alrededores se
presentan vórtices de eje horizontal; siendo estas últimas los responsables, en mayor parte, de la
socavación producida.
Aspectos Hidráulicos a Tener en Cuenta

Es fundamental tener un buen conocimiento del río: historia, hidrología, avenida de diseño o caudal
máximo, comportamiento, transporte de sedimento, y todo aquello que lo describe; especialmente
las que corresponden al gran tramo en el que se va a ubicar el puente.

Otro punto fundamental a tener en cuenta es el estudio de la cinemática y la dinámica, los cuales
tendrán que ser estudiados de forma aislada y en conjunto. El diseño cinemático nos indicará las
mejores condiciones hidráulicas para la ubicación del puente que, al compatibilizarlas con las
mejores condiciones dinámicas harán que la estructura seleccionada sea estable en el tiempo.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA “CAÑON DEL PATO”

La Central hidroeléctrica Cañón del Pato es una central de generación de energía eléctrica ubicada
sobre el río Santa en el departamento de Áncash en Perú. La central Cañón del Pato es una de las
centrales que mayor energía aporta al Sistema Interconectado Nacional del Perú (SINAC).

Contiene 2 compuertas de captación las cuales captan una cantidad de agua la cual se moviliza a
través de una canal de 9km hasta la central hidroeléctrica en donde cae y a partir de aquella fuerza
genera movimiento en las turbinas.

Luego de ello esta energía se deriva a las líneas de transmisión del Callejón de Huaylas y hacia
Chimbote.

La energía es generada mediante seis turbinas Pelton, a partir de una caída de 415 metros (383
metros netos) de las aguas del río Santa, que ingresan a la casa de máquinas en caverna con un
caudal de 72 metros cúbicos por segundo. Dichas aguas son previamente embalsadas a 9
kilómetros de la central, aprovechando el estrechísimo cañón, de apenas algunos metros, que se
forma entre las cordilleras Blanca y Negra.

Como uno de los más importantes aportantes energéticos del país, Cañón del Pato tiene una
importancia vital para el desarrollo del Perú. Asimismo, la correcta gestión de los recursos hídricos
se ha convertido en clave para el desarrollo de la agricultura desde las alturas altoandinas, donde
prevalece la agricultura de auto subsistencia, hasta su desembocadura en la costa peruana, con
esquemas agrícolas industrializados. De ahí que en el año 2009 comuneros vinculados a la laguna
Parón tomarán las instalaciones de generación para exigir el control del agua. Este problema llevó a
la conformación de una Mesa de Diálogo entre la empresa, comunidades y autoridades, lográndose
concluir efectivamente el proceso en febrero de 2014.

Adicionalmente Duke Energy Perú realiza en las comunidades vinculadas a la operación de Cañón
del Pato y sus lagunas una serie de programas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones en
tres ejes: Salud, Educación y Desarrollo Económico Productivo. Utiliza para ello un enfoque
participativo y concertado; es decir, requiere la participación activa o cofinanciamiento de los
beneficiarios del proyecto para que una vez implementado, cada proyecto se autogestione y
puedan continuar en funcionamiento aún sin la participación de la empresa. La falta de represas a
lo largo del cañón debilita su capacidad de voltaje en las épocas de estiaje.
ACUEDUCTOS DE CANTALLOC

Los acueductos, son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de la ingeniería, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco. Estos
acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos
subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón). Se trata de una extensa
red canales subterráneos y reservorios hechos de piedra, en forma de espiral y escalonada,
construidos por los Nasca. Cantalloc forma un total de 46 acueductos, de los cuales, 32 aún se
encuentran en buenas condiciones, pero solo algunos son utilizados hasta la actualidad.

Está ubicado en los valles de Nasca, Taruga y las Trancas a una altitud: 600 msnm. Distancia: a 114
km (15 min) al E de Nasca

Acueducto abierto: la cual la base tenía en promedio 1.00 m de ancho abriéndose hacia la parte
superior alcanzando en algunos casos los 10.00 m incluyendo las bermas laterales, las cuales se
construyeron a manera de un escalón. Estas servían para facilitar el acceso al canal de agua. El
recorrido tiene un desarrollo que no es rectilíneo, sino con curvas y a veces con cambios de
direcciones bruscas algunas casi a 90° para controlar la velocidad del tránsito del agua fluyente. Los
muros delimitantes que funcionan como de contención, fueron construidos ligeramente inclinados
hacia afuera para prevenir los derrumbes.

Acueducto con galería subterránea: aquellos donde la capa freática se hallaba a mayor profundidad,
fueron construidos en el subsuelo no siendo perceptibles desde el exterior a excepción de los pozos
de inspección u ojos que los caracterizan. Esta propuesta generó dos posibles soluciones
constructivas:

Galerías de zanja rellenada: son aquellas que fueron excavadas como canales a cielo abierto y
después de construir los muros laterales de contención, a una altura variable que oscila entre los
0.80 y 1.50 m contados desde el punto más bajo en la zanja—se dispuso de una techumbre con
lajas de piedra. Encima de la cubierta se rellenó la zanja con material terroso.

Galerías de socavón: fueron construidas como si se tratase de un túnel excavado en el subsuelo, en


cuyo caso las paredes laterales de cantos rodados y la cubierta con lajas de piedra o
alternativamente troncos de huarango en rollizo, fueron colocadas como apuntalamiento mientras
se avanzaba con la perforación del túnel.

Estos acueductos fueron de vital importancia para para la cultura Nasca pues aseguraban el
suministro a la ciudad de Nasca los que permitía el progreso del cultivo de habas papas y maíz,
estos acueductos son obras de ingeniería sorprendentes que a día de hoy siguen cumpliendo su
función, aunque ya no son muy poco usados en la actualidad.
CANAL DE CUMBEMAYO

El canal Cumbemayo es parte de una de las obras hidráulicas más importantes de la época pre inca.
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que incluye
túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los bloques de piedra ubicados
al inicio del recorrido los petroglifos propiamente dicho tienen diversos planos tallados y pulidos.
Uno de estos bloques, en forma de cono trunco, es conocido tradicionalmente como “piedra de los
sacrificios”. Abarca una considerable extensión de enormes farallones, con diversas formas, siendo
las más conocidas las que semejan a las siluetas de frailes en silenciosa procesión.

Está ubicado a 20 Km. al oeste de la ciudad de Cajamarca. A una altura de 3 500 m.s.n.m.

Su nombre deriva de Cumbe: Fino y Mayo: Río. Lo que en quechua quiere decir “río fino”. Este canal
fue encontrado en 1937 por Ernesto Puente, administrador de la hacienda San Cristóbal (valle
Chilango, cerca de Magdalena) quien haciendo limpieza en sus terrenos encontró una acequia
labrada en roca, así como grandes piedras y paredes con inscripciones petrográficas.

Este acueducto pertenece al periodo Formativo. El propósito de este canal fue el de proveer de
agua a la ciudad de Cajamarca. Para ello recolectaron el agua que cae de las chorreras de los cerros
Majona, Yanacagua, Concejo, Frailones y Cumbe. Este canal conducía el agua de un gran reservorio
desde donde se distribuía.

Este canal está dividido en 3 tramos

PRIMER TRAMO: Tiene una longitud de 850 m de largo, se inicia en la toma a unos 3 513 m.s.n.m.
Este tramo ha sido trabajado en roca volcánica de color blanquecino. Sus dimensiones varían entre
35 a 50 cm. de ancho y 30 a 65 de profundidad. Con la finalidad de aminorar la velocidad de las
aguas, sus construcciones presentan tramos en forma de zigzags.

SEGUNDO TRAMO: Tiene una longitud de 2 600 y se inicia desde el término del canal cortado en la
roca hasta alcanzar el abra en la divisoria continental, a unos 3 350 m.s.n.m.

TERCER TRAMO: Tiene una longitud de 5 620 m y se inicia desde el abra que desciende por la
quebrada San Vicente pasando por Relingo hasta el sitio llamado Agua Tapada, donde mediante un
canal hecho en roca atraviesa el camino de herradura entre el Cumbe y Cajamarca. Continua luego
a lo largo de una quebrada hasta un reservorio ubicado al pie del cerro Santa Apolonia.

No se sabe con seguridad cuando se hizo, ni quién lo hizo, cuánto tiempo se utilizó o cuando se
detuvo su uso. De acuerdo a diversos testimonios recogidos por parte de los tradicionalistas, se
refiere que el canal de agua de Cumbe Mayo cumplía una función mágica para los antiguos
pobladores de Cajamarca Este canal se alimenta de aguas pluviales almacenadas en las laderas
occidentales cordilleranas. Una característica muy interesante del acueducto excavado en la cama
de la roca volcánica, es la presencia de patrones en forma de zig zag hecha para frenar el flujo de
agua con el fin de que el limo se retirará, limpiando así el agua.
CONCLUSIONES
 Logramos tener una definición propia de lo que es una obra hidráulica
 Se logro determinar las características más importantes de las obras hidráulicas
presentadas
 Conocimos el proceso de construcción de las obras hidráulicas
 Identificar y detallar las obras hidráulicas más importantes en el Perú

BIBLIOGRAFÍA
 Ancajima, E. (2011) Sistemas Hidráulicos Pre Incas. Hidráulica inca:
https://hidraulicainca.com/2011/10/15/sistemas-hidraulicos-pre-incas-e-incas/
 (2006) A guas en los desiertos: los puquios de Nasca, 1° edición, Lima, Perú, fondo
editorial PUCP.
 Alfonzo Priale Jaime (2003) obras hidráulicas. Asocem,1° edición, lima, Perú.
 https://es.scribd.com/doc/240227399/Obras-Hidraulicas-Mas-Importante-Del-Peru

ANEXOS

acueductos de cantalloc
Canal de cumbemayo

Presa Hoover
Represa gallito ciego

proceso de construcción de la presa limón

You might also like